4 minute read

Fuerte suba del dólar blue tras los anuncios del Gobierno: llegó a $ 550

El dólar blue se disparó muy fuerte y alcanzó los $550, un día después de que el gobierno anunció medidas que encarecen el valor de la divisa estadounidense. La divisa informal subió 4,2% este lunes, a un nuevo máximo nominal.

El dólar blue se disparó muy fuerte ayer, 22 pesos, y alcanzó los $550, un día después de que el gobierno anunció medidas que encarecen el valor de la divisa estadounidense.

Advertisement

La divisa informal subió 4,2% este lunes, a un nuevo máximo nominal.

De esta forma, la divisa extiende la suba de julio a 56 pesos o un 11,3 por ciento.

Críticas

Las medidas fueron criticadas por sectores vinculados a la producción de maíz.

“Genera enormes distorsiones en toda la cadena de valor”, disparó Maizar, la cadena del maíz.

El dólar blue mantiene así la tendencia alcista por quinta jornada consecutiva, tras los anuncios del Ministerio de Economía sobre el dólar, luego del entendimiento que se logró con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en la revisión del programa y obtener los desembolsos previstos para el segundo semestre del año.

La mayor suba diaria

Con este valor, el tipo de cambio alcanza su mayor suba diaria desde la última corrida, el 25 de abril, cuando escaló $33 en una jornada. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial asciende hasta el 102,65%, superando así su máximo desde el 14 de junio pasado cuando alcanzó el 100%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $204 después de cerrar el 2022 en $346. En enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%).

El blue pegó un fuerte salto y llegó a los $550, un 11,3% durante julio.

En abril subió $74 (+18,73%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Cuestionó con dureza a JxC

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- sube $3,18 (0,56%) a $568,26. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Dólar mayorista

En tanto, el dólar mayorista sube $2,70 (1%) en $271,40 por unidad. El dólar ahorro (o dólar solidario) y el dólar tarjeta - que incluye el 30% del impuesto PAIS + 45% de Percepción de Ganancias- sube $4,32 (0,88%) se ubica en $497,23.

El MEP -operado con el bono AL30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT-avanza $3,78 (1,21%) hasta los $501,86. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 84,92%.

El “Contado con Liquidación” (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento PPT- cae $2,48 (-0,32%) hasta $530,79. En efecto, el spread con el oficial se ubica en 95,57%.#

Durán Barba no descarta un triunfo de Sergio Massa

El asesor político Jaime Durán Barba cuestionó con dureza las peleas interna en Juntos por el Cambio y vaticinó un posible triunfo del ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

“La fuerza de la maquinaría peronista es enorme”, remarcó el consultor ecuatoriano. “No hay ningún otro partido en el continente que tenga la capacidad de manejar tanta plata del Estado para hacer campaña a nombre de cajas que tiene como Aerolíneas, entre otras, es el partido más rico del continente”, justificó respecto al peronismo tras aclarar que se trata de un espacio que utiliza el discurso de izquierda para instalar “un capitalismo de amigos”. En la misma línea, Durán Barba subrayó: “La fuerza de la maquinaría peronista es enorme porque tiene plata que no tiene ningún partido en América Latina”.

A su parte, responsabilizó además a Sergio Massa y a la vicepresidenta Cristina Kirchner de querer que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fracase, y aseveró: “Supongo que cuando Massa dice que hay economistas tratando de boicotear el acuerdo se refiere a él mismo”.

Por otro lado, se mostró en contra de las internas que atraviesan la principal coalición opositora y precisó que las peleas “son malas para todos” al tiempo que acusó al espacio que lleva a Horacio Rodríguez Larreta y a Patricia Bullrich como presidenciables de no haberse renovado y de no interpelar a la juventud.#

Expo Rural

Bullrich y Massa fueron los políticos más aplaudidos

En la 135 edición de La Rural se llevó a cabo el foro “Compromiso con una nueva Argentina” donde los precandidatos a presidente de la Nación del oficialismo y la oposición expusieron sus propuestas para el campo.

Durante la jornada participaron Patricia Bullrich, Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei y Juan Schiaretti que tuvieron 15 minutos para dar a conocer sus futuras medidas y luego otros 10 para responder preguntas. En este lineamiento, Bullrich y Massa fueron los políticos más aplaudidos al presentar las medidas más fuertes para el campo si son elegidos como presidentes.

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio afirmó que si gana las elecciones eliminará “el cepo el primer día” de gobierno. Mientras que el postulante del oficialismo les habló a los referentes del campo y sostuvo que nunca tuvieron con él “un enfrentamiento dogmático o por prejuicio”. También se vivió un momento incómodo cuando el público le consultó a Larreta por qué se había unido a Miguel Ángel Pichetto que votó en 2008 la Ley 125. “Nosotros en Juntos por el Cambio tenemos un acuerdo global con cada partido y en cada distrito es el partido quién define a sus candidatos, no soy yo. Yo me remito a acordar con todos aquellos que cada partido define y no tiene nada que ver mi posición respecto del campo”, respondió.#

Anuncio del ministro Sergio Massa en La Expo Rural

This article is from: