1 minute read

Las medidas del Gobierno son “una devaluación”

Economistas de la oposición señalaron ayer que las medidas anunciadas por el gobierno significan una devaluación y remarcaron que no tendrán efecto para frenar la inflación y la crisis económica.

El economista de la Fundación Mediterránea, Carlos Melconian, calificó el paquete de medidas como un “chiquitaje” y agregó que “para la situación argentina es muy poco, por no decir nada, en términos de acá a las (Elecciones) Primarias y evaluando lo que viene después”.

Advertisement

El economista consideró que “el tema de la moneda y el tema de la brecha ha llevado a esta situación casi artística, con una pseudo complicidad del Fondo”.

“Lo que está claro acá es que la administración actual quiere llegar a las elecciones PASO sin devaluar, no quiere llegar rompiendo con el FMI, ni que el Fondo rompa”.

En declaraciones radiales, al ser consultado sobre el impacto que las medidas tendrán, dijo que “si va a haber más inflación puede ser, pero el tema principal de todo esto no es la inflación, sino la brecha y lo que vende”.

“Si uno estuviera en un país donde la inflación es 0,4 por ciento mensual, toma estas medidas y quiere saber si va a ir a 0,5%, pero ahora, la inflación está con 6%, 7%, 8% mensual, u 8%, 7%, 6% y de ahí no la mueve nadie”, expresó. Para Melconian el próximo gobierno tiene que “dinamitar la brecha” al considerar que la Argentina “está en un ciclo de obstrucción imposible y con esa obstrucción y el régimen cambiario que lleva adelante, no hay ninguna salida”.# marcada por los condicionamientos que “el programa con el Fondo y la sequía le imponen a la economía argentina”.

También hizo hincapié en los esfuerzos realizados por el Gobierno para acompañar a todos los productores por los impactos climatológicos que hubo desde sus inicios al frente del Palacio de Hacienda: “Tuvimos sequía, heladas tempranas, granizo, gripe aviar”, enumeró.

También reconoció que puede haber medidas antipáticas pero prometió que serán transitorias: “Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables o más o menos cuestionables, pero que tienen que ver con la realidad del momento y no se las puede analizar sin tener en cuenta la coyuntura”, expresó Massa.

También tiró un dardo a los candidatos de la oposición que previamente habian dado sus puntos de vista: “Consignas fáciles de repetir, lindas para la tele, cinco relatos posibles con las cuentas macroeconómicas de la Argentina, son solamente pan para hoy y hambre para mañana”, señaló.#

This article is from: