Losandes el Semanario del Táchira Nº 9

Page 1

Misión cumplida Las chicas de la Sub 17 se consagraron campeonas del torneo disputado en el país y Deyna Castellanos fue sin duda la vedette ! 12

Europa en alerta máxima Dos explosiones registradas el pasado martes en Bruselas, capital de Bélgica, dejaron unos 34 muertos y más de 180 personas heridas en ataques perpetrados en el aeropuerto y una estación del metro de la capital belga ! 2 San Cristobal, del 25 al 31de Marzo de 2016

PMVP: Bs. 80,00

Año 1 / N⁰ 9 / www.diariodelosandes.com / @diariodlosandes

REPORTE ECONÓMICO

ECONOMÍA

MENOS CULTIVOS EN JÁUREGUI

La producción agrícola va en picada por las altas temperaturas de la zona ! 6

CREENCIAS

AL SERVICIO DE LA FE CATÓLICA Nazarenos: Humildad, consagración y entrega a Jesús ! 15

¿CREES EN LAS POSESIONES? No solo en las películas se ven, pueden estar más cerca de lo que piensas ! 8-9

SE PIERDEN LAS COSTUMBRES Semana Santa para los jóvenes se convierte en días para descansar y disfrutar, dejando a un lado las actividades religiosas ! 14

LOS REALES NO ALCANZAN NI PARA UN ALMUERCITO EL ALTO COSTO DE LA VIDA está golpeando fuertemente el to y hay menos posibilidades de cumplir con una dieta básica. estómago de los venezolanos, y no porque se esté frente a una Para quienes ganan salario mínimo, resulta un lujo comer en pelea; sino porque cada vez más los alimentos van en aumen- restaurantes, así sea un simple almuerzo ejecutivo ! 20-21

ENTREVISTA

JOSÉ VICENTE GARCÍA:

“Tengo pruebas que demuestran persecución política” El concejal capitalino regresó al Táchira tras un año de exilio en México. Volvió para “dar la cara”. Perdió el miedo a ser encarcelado, le teme más al exilio ! 7

ENTRETENIMIENTO

VIDEOGAMERS: UNA PASIÓN

No solo se dedican a los videojuegos, muchos estudian o trabajan ! 10


2

ESPECIAL

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

! losandes

Las explosiones en Bruselas se producen cuatro días después de la detención del yihadista Salah Abdeslam, que huyó tras los atentados del 13 de noviembre en París, que provocaron 130 muertos

Calvario en Bélgica Especial Redacción Semanario LosAndes

E

l terror golpeó Bruselas este martes con una serie de explosiones que han afectado el aeropuerto y una estación de metro, causando al menos una treintena de muertos. La fiscalía belga ha informado de que en el aeropuerto actuaron “probablemente” dos terroristas suicidas. Las autoridades buscan ahora al tercer sospechoso. El alcalde de Bruselas, Yvan Mayeur, informó en una rueda de prensa que “unas 20 personas” han perdido la vida en el metro y fuentes del cuerpo de bomberos de la capital belga indicaron que otras 14 personas fallecieron en el aeropuerto. Más de 200 personas resultaron heridas. El Estado Islámico (Isis, por sus siglas en inglés) asumió la autoría de los atentados, apuntó Reuters, citando a su vez una información de la agencia Amaq, vinculada al Isis. “Los combatientes del Estado Islámico han llevado a cabo una serie de explosiones este martes con cinturones explosivos y dispositivos. Los objetivos eran un aeropuerto, una céntrica estación de metro de la capital de Bélgica, un país que participa en la coalición internacional contra el Estado Islámico”, se indica en el comunicado. “Los combatientes abrieron fuego en el interior del aeropuerto de Zaventem antes de que varios de ellos detonasen sus cinturones explosivos. Otro mártir detonó su cinturón explosivo en la estación de metro de Maelbeek. Los ataques han matado o herido a 230 personas”, continúa. La agencia France Presse difundió una imagen de este martes de los tres sospechosos del atentado en el aeropuerto de la capital belga en un momento previo a la comisión de los atentados. La policía emitió una orden de búsqueda contra uno de los hombres que aparece en la fotografía, que se dio a la fuga. En la imagen, grabada por las cámaras de seguridad del aeropuerto, viste una chaqueta blanca y un gorro negro. “Temíamos un ataque terrorista y ha sucedido”, afirmó la mañana del martes el primer ministro belga, Charles Michel, en una comparecencia pública junto al fiscal general, Frédéric Van Leeuw. Una doble explosión en el área de sali-

das del aeropuerto de Bruselas-Zaventem, poco antes de las ocho de la mañana, causó víctimas mortales y provocó el cierre de las instalaciones y la cancelación de todos los vuelos. Apenas hora y media más tarde, se registró una nueva explosión en el metro de Bruselas, en la estación de Maelbeek, muy cerca de todas las instituciones europeas. La estación fue clausurada. El primer ministro no precisó el número exacto de víctimas. Michel aseguró que la policía “está tratando de estabilizar la situación”, además de desplegar a las fuerzas de seguridad, entre ellas el Ejército, en lugares donde “aún existe preocupación” de que pueda haber problemas. Michel habló de tragedia e instó a los ciudadanos a permanecer “unidos y solidarios”. Van Leeuw habló de “heridos graves”, sin más concreción. Testigos citados por medios belgas apuntan que antes de las detonaciones se oyeron gritos en árabe. La policía federal, encargada del caso, se centra en averiguar quiénes son los autores y

Las instituciones de la UE están en nivel naranja de alerta, las reuniones han sido suspendidas y solo se permite el acceso a los funcionarios identificados

en tratar de localizar al sospechoso huido. El fiscal también explicó que la policía tuvo que realizar un trabajo enorme en esa explanada de salidas porque, tras la explosión, todos los viajeros huyeron y dejaron abandonados los equipajes. Y la prioridad era, en ese momento, asegurar que ninguna de esas maletas pudiera contener explosivos. Fuentes policiales indicaron que la búsqueda de armas y de sospechosos en el aeropuerto concluyó alrededor de las tres y media de la tarde del martes. La policía encontró un rifle Kaláshnikov en la zona y un cinturón de explosivos sin detonar. El gobernador de la provincia de Brabante, Lodewijk De Witte, informó además de que las autoridades belgas encontraron una tercera bomba que no llegó a explotar y que fue desactivada por los artificieros. “Tres bombas se introdujeron en el edificio, de las que una no llegó a explotar”, ha dicho durante una rueda de prensa en el mismo aeropuerto. Tras los atentados, el Gobierno de Bruselas cerró todas las líneas de transporte público. El centro de crisis en Bélgica

www.diariodelosandes.com

informó que las líneas dos y seis del metro volvieron a estar en funcionamiento, pero las demás continúan inactivas. Varios países han reforzado al máximo las medidas de seguridad en los aeropuertos y han cancelado vuelos. Tras las explosiones, la frontera por carretera y tren entre Bélgica y Francia ha sido cerrada. Y la red europea de trenes de alta velocidad Thalys —con conexiones entre París y Bruselas, Colonia y Ámsterdam—anunciaron que interrumpieron por completo sus trayectos. La compañía Eurostar informó que reanuda su servicio “limitado” de trenes entre Londres y Bruselas, pasando por Lille. La alerta antiterrorista en Bélgica se encontraba en el nivel 3, pero después del atentado del pasado martes, el Gobierno la elevó al 4, el máximo, que ya estuvo activado entre el 21 y el 25 de noviembre de 2015. Entonces, el primer ministro belga, Charles Michel, advirtió de la posibilidad de que se produjera un atentado similar al de París. El nivel actual indica la existencia de “una amenaza posible y creíble” 


losandes !

PULSO COMUNITARIO

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

3

Las casas están construidas en zona de alto riesgo y con el tiempo las estructuras comenzarán a ceder. Fotografías: Arnaldo Cesaretti

Francis L. Pérez Rivero

El paraíso por definición es un lugar hermoso y tranquilo donde, según la Biblia, vivieron el primer hombre y la primera mujer después de la creación y donde se goza de felicidad completa. Lejos de la aseveración religiosa, esta comunidad aunque lleva el nombre, está sumida en el abandono, el caos y en riesgo inminente

@francislperez

A

ños en riesgo lleva la comunidad del barrio El Paraíso, a las afueras de la ciudad de San Cristóbal. Se trata de un sector popular que se consolidó en un lugar poco apto, como respuesta y necesidad de viviendas de un grupo de tachirenses. La falta de soluciones habitacionales y el crecimiento poblacional los llevó a construir residencias humildes que con el tiempo mejoraron; sin embargo, al ser una zona de alto riesgo, con un afluente hídrico cerca y terrenos que se deslizan con regularidad, varias de las edificaciones que conforman la comunidad se han ido agrietando, poniendo en grave peligro a sus habitantes. Algunas viviendas están en peores condiciones que otras. Lucen inhabitables, abandonadas, se podría pensar que nadie en su sano juicio viviría allí. Existe un riesgo, que las paredes se vengan encima y haya un desenlace trágico, o incluso fatal; pero cuando no hay más a dónde acudir y el salario no alcanza ni siquiera para el mes, queda cuesta arriba tan siquiera alquilar en otro lugar más seguro. El tener al menos un techo y paredes, aunque inestables, es una bendición, es eso, o la calle.

“El Paraíso” se cae a pedazos

con estructuras sólidas; sin embargo, también comparten problemáticas; toda la comunidad está sobre terreno inestable, hasta la escuela tiene grietas. Un sinfín de demandas salen a relucir en el barrio. La realidad es que requieren ser escuchados y ¿QUÉ PASA EN EL PARAÍSO? necesitan atención de las autoridades locaEsta realidad no es la de todo el sector, les y regionales. La falta de alumbrado, serhay viviendas firmes con más de 30 años y vicios públicos deficientes, calles en mal estado, contaminación, muros de contención y obras inconclusas, son parte de las quejas que formulan los residentes. “Aquí no pasa nada, todo está de maravilla, ¿acaso no lo ve? Da igual lo que digamos o lo que necesitemos, eso solo prolonga más el padecimiento

“Damos el voto para que gobiernen, después ellos se olvidan de las áreas populares. Se olvidan de los padecimientos y se concentran a mandar en su despacho. Se olvidan que esto también debe estar en su mapa”

y hace que uno lo recuerde, aquí nadie viene a ayudar, no hay dolientes, no hay gobiernos, solo una comunidad que espera y solo recibe más de lo mismo”, dice Pablo, un residente del barrio El Paraíso. Promesas incumplidas, palabras vacías, dirigentes falsos y falta de gestión, serían los ingredientes que aseguran los residentes, han incidido sobre la situación de deterioro y abandono que enfrenta el barrio. Ellos están claros, en principio no debieron construir allí, pero ahora es donde han formado sus hogares y no tienen los medios para cambiar su residencia. La ayuda gubernamental es requerida en esta comunidad. ¿Qué solicitan?, es simple, pero complicado de lograr, atención y respuestas. Organismos como Hidrosuroeste, Cor-

www.diariodelosandes.com

pointa y Alcaldía del municipio de San Cristóbal, son algunos de los que tienen deudas con esta comunidad de más de 1500 familias. Comienzan trabajos y no los concluyen, reciben oficios y no ejecutan, se les da el aval para gobernar pero se olvidan de accionar mecanismos para ayudarlos, o al menos, eso es lo que dicen los residentes. Son tiempos difíciles, la renta petrolera ya no es tan alta. La crisis se vive desde distintos sectores de la sociedad. Algunos en mayor medida que otros. Cada cual conoce su historia y su problemática individual; aseguran que eligieron gobernantes por la capacidad de estos para gestionar y actuar a favor de quienes lo necesitan, a ellos les dicen que así como los montaron, los pueden bajar 


4

PULSO COMUNITARIO

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

! losandes

La lucha social “Yo soy el fundador de esa invasión”

Riesgo en casa y fuera de ella Cerca de 500 familias residen en este barrio, al menos el 40% de la población es infantil Miguel Ángel Galviz, luchador social.

E

l sector conocido como “La cancha” del barrio El Paraíso, surgió como una invasión de terrenos que al parecer, pertenecían al club de la Policía, pero que para el momento estaban inutilizados. Unas 180 viviendas se han erigido. De nuevo, se trató de solución a la crisis habitacional del estado y de la ciudad de San Cristóbal. Según apuntan, es el resultado de una lucha social por el derecho a la vivienda. Miguel Ángel Galviz, dice ser el fundador de esta invasión. A pesar de ya tener vivienda en “El Paraíso”, relata que tomó los terrenos con previa autorización de palabra del jefe del Cicpc, para que quienes vivían “arrimados” donde su familia, pudieran tener un espacio propio. La hazaña le costó 2 años después, algunos meses en el Centro Penitenciario de Occidente, mejor conocida como la cárcel de Santa Ana, por el presunto delito de promover las invasiones. “Esa invasión la fundé yo. ¿Por qué? Yo tengo a mi hijo viviendo en mi casa, él vive con su esposa y tiene un hijo, está arrimado en mi casa. Así pasaba con muchas familias, entonces vi la solución en un terreno que no se estaba usando para nada, para darle calidad a nuestros hijos”. Tomó la determinación bajo la premisa de que sería exclusivamente para la comunidad. Recibió ayuda para poder iniciar el proyecto. Los planes eran ambiciosos, tras el tiempo en prisión se quedó bajo perfil y no concluyeron algunas de las obras, pero asegura que la lucha se mantiene. La impotencia se adueñó de muchos residentes tras un acto político en el 2011, que definen como “show”. Dicen que para aquella época, un alto funcionario del Gobierno nacional acudió al barrio en campaña y marcó las casas, prometiendo a través de las cámaras de televisión que serían reubicados, pero nada pasó. Fue entonces cuando comprendieron que las soluciones debían ser por cuenta propia y que los organismos responden bajo presión; protestas a las puertas de la institución, amenazas y acciones contundentes, como obstaculizar el acceso hacia la Troncal 5  FLP

R

uth Contreras tiene 64 años y más de 30 viviendo en el barrio El Paraíso. Aunque toda la comunidad está construida sobre terreno inestable, su casa es una de las más afectadas de la parte alta de este sector, pero son muchas las que atraviesan por lo mismo. La historia de Ruth comenzó como la de todos aquí, una familia que se mudó en busca de una solución habitacional en donde pudieran criar a sus hijos y formar un hogar propio. 10 años después de haberse mudado, comenzó el suplicio. Algo que no esperaban era que su vivienda comenzara a moverse y desplazarse. Lo que para algunos es una bendición, para otros resulta una desgracia; cada año con la llegada del periodo de las lluvias, la situación se agravaba y la casa se inclina. El peso de las viviendas alrededor y la construcción de otras arriba, ayudó a complicarles más el escenario. De aquel primer movimiento han pasado unas 2 décadas, nada ha mejorado; por el contrario, se acentúa. La inclinación de la casa cada día es mayor, han invertido en remodelaciones, han adecuado espacios, han intentado solventar por medios propios. Hoy el lugar parece abandonado. Continuar invirtiendo en algo que no tiene solución, no les resulta viable, las habitaciones nuevas son ahora escombros que adornan su hogar. Lo correcto es mudarse: pero, ¿a dónde? Cuatro gestiones regionales han pasado y otras cuatro municipales, ninguna les ha resuelto ni se ha preocupado por desalojarlos hacia un lugar más seguro. Según dijo, el antiguo Defensa Civil, hoy Protección Civil, fue el primer organismo en acudir a hacer una inspección; como era de esperarse, declaró esta casa, y otras tantas

como no habitables. Tras una serie de informes levantados, se recomendó el desalojo, pero hasta allí llega la acción del ente. Son un organismo de prevención. Cuenta que vive con su hijo y dos nietos. Tener las paredes a punto de caer sobre ellos, caminar en pendientes en su propio hogar, cocinar entre escombros, dormir y que las gotas de agua les caigan encima, vivir entre el fango y en riesgo, no es algo que quieran. Dice que es como tener un techo pero vivir a la intemperie, es lo que les toca. “Nos han marcado en muchas oportunidades, aquí

“A los niños se les trata de meter a las casas pero a ellos les gusta jugar en la calle, y están expuestos a muchas enfermedades y riesgos. Aunque las casas también se les pueden venir encima”

ha venido Protección Civil y sabemos que debemos irnos pero no tenemos a dónde. La casa está que se cae sola, no tenemos otro sitio a dónde ir, uno no cuenta ni con la familia. Acudir a un organismo es tiempo perdido”, dice. Relata que en principio acudieron a muchas instituciones, la intención era conseguir un terreno para construir la vivienda. Las diligencias comenzaron durante la primera gestión de gobierno de Ronald Blanco La Cruz, hasta la fecha no han tenido respuesta. “Vivir aquí no es fácil, a veces está uno durmiendo y se caen terrones. Uno va por allá a buscar ayuda y no le dejan a uno ni acercarse al Gobernador”.

Los niños son los más expuestos a la contaminación que se produce por la exposición de las cloacas. A raíz de esto, se ha presentado una serie de casos y cuadros médicos respiratorios y estomacales en la población infantil del sector.

DATOS

www.diariodelosandes.com

25

Son las familias que requieren ser reubicadas por estar en riesgo inminente.


PULSO COMUNITARIO

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016 Fotografías: Arnaldo Cesaretti

losandes !

Sin medicamentos “Estamos a la buena de Dios”

E

Más de 25 familias estarían en un riesgo similar. Los vecinos dicen que el problema viene de años atrás, al parecer se originó en la antigua sede de la Universidad de Los Andes. Pese a implicar un conflicto, el urbanismo sigue creciendo, lo que agrava la situación de quienes ya tienen años de residencia. La falta de planificación para construir las viviendas ha ocasionado una serie de problemas, todo es improvisado y ha sido puesto sobre la marcha. Los postes de iluminación fallan, las calles están en mal estado, la mayoría de las casas agrietadas, drenajes de aguas negras están expuestos en las calles en donde diariamente juegan

33

los niños, lo que acarrea focos de contaminación y posibles enfermedades en la población infantil de la zona. Ante el cúmulo de denuncias, han acudido a uno y otro organismo regional y municipal, algunos han respondido de manera expedita, mientras que por otros continúan a la espera. “Esto es competencia directa de la Alcaldía; pero nadie responde, ni el uno, ni el otro, y quienes estamos afectados somos nosotros”, dice Miguel Ángel Galviz, un residente. Hidrosuroeste por ejemplo, acudió recientemente a ejecutar una obra, perforaron el pavimento para colocar una nueva tubería; una vez terminado el trabajo, no

3 meses atrás, Hidrosuroeste ejecutó una obra para mejorar el servicio de agua a través de las tuberías; sin embargo concluido el trabajo, dejaron un “cráter” que se ha convertido en criadero de zancudos y causa molestias a quienes usan la vialidad.

se encargaron de sellar y desde hace tres me-ses tienen una gran abertura en medio de la calle. A otros como Corpointa han solicitado un muro de contención que evite que la tierra al borde de la carretera tape las viviendas que están abajo. Dice el residente que al parecer, este organismo habría dado el aval pero tampoco ha cumplido. El muro protegería las casas y la vía. “Corpointa prometió hacer el muro para que la calle no se siguiera hundiendo. Eso se solicitó hace dos años y hasta el sol de los venados, no ha aparecido nadie. Se levantó un informe, se llevó la solicitud y dijeron que sí pero nada, el hundimiento sigue”  FLP

Solicitan a la Alcaldía capitalina que se aboque a brindar soluciones a los residentes. Aseguran que es la municipalidad el principal encargado de brindar apoyo, pero es al mismo tiempo de quien menos la reciben. Invitaron a la alcaldesa a visitar el barrio. www.diariodelosandes.com

5

l día comienza muy temprano para Ruth Márquez, a las 5:00 de la mañana debe estar ya fuera de la cama para llevar a su hijo al colegio, antes de las 8 debe estar de regreso. Hoy tiene que rendir el tiempo y pasar por varias farmacias de la ciudad para buscar el medicamento del niño. Ya son cuatro meses que no logra ubicarlo, y es un tratamiento prolongado para evitar ataques epilépticos, tras la recuperación de un quiste cerebral de nacimiento. Va de farmacia en farmacia buscando el Trileptal y simplemente, no lo hay. Incluso Colombia había resultado una opción para adquirirlo, pero con la frontera cerrada y el diferencial cambiario, se puso más cuesta arriba. Es su único hijo, describe el desespero y la impotencia que siente por no conseguir un medicamento de control permanente, que asegura, no pasa de mil bolívares, “Gracias a Dios no ha tenido ningún ataque en 4 meses pero da muchísimo miedo que pueda pasar. Como madre tú solo quieres que ellos estén bien, con la salud no se puede improvisar”. Además del quiste, el pequeño ha presentado afectaciones respiratorias, al parecer es un denominador común en los niños de esta zona. Ruth vive por la calle que colinda con la quebrada. Dice que es mejor no estar en casa en las mañanas. Explica que hay un olor a combustible que sale de la quebrada y es insoportable, de hecho, ya varios habitantes sufren de complicaciones respiratorias, producto de la constante exposición. Según relata, todas las casas que están en esa área tienen el mismo problema desde hace años atrás. Creen que la estación de servicio que está en la avenida produce un bote de combustible que llega al afluente hídrico. Bomberos y Protección Civil acuden con regularidad, limpian la zona pero no dan con el foco. “Todas las mañanas es el mismo problema, toca salirse de la casa porque el olor a gasolina es insoportable. Viene de la quebrada. Una vez nos tocó ir a hoteles por lo fuerte. Si a eso le sumas el dengue y falta de fumigación, estamos a la buena de Dios”  FLP


6

San SanCristóbal, Cristóbal,del del25 11al al31 17de deMarzo Marzode de2016 2016 ! ! losandes losandes

MEDIOAMBIENTE

a lo que se le suma el verano, van a disparar de manera considerable el costo del kilo de papa, porque no va a haber suficiente producto para abastecer el mercado venezolano”, enfatizó Sánchez. EFECTOS DEL FENÓMENO “EL NIÑO”. El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Gregorio Sottolano, informó que “para medir el impacto del fenómeno “El Niño” 2015-2016 sobre Venezuela, es necesario esperar que termine el evento. “Actualmente, lo que acentúa en mayor grado el impacto de ‘El Niño’, es que venimos de años anteriores con déficit de precipitaciones”, recalcó. El titular del Inameh, afirmó que los modelos indican que “El Niño” 20152016 será de categoría fuerte. Es importante destacar que “El Niño” trae como consecuencia para Venezuela déficit de precipitaciones y el incremento de las temperaturas, lo cual se pudo apreciar en los últimos meses.

La sequía disminuye la producción agrícola en Jáuregui. Los productores tienen planteado sembrar menos hectáreas para evitar pérdidas.

Para el ingeniero agrónomo Gersy Sánchez, la falta de lluvia es la causante del problema del abastecimiento de agua en el municipio Jáuregui, lo que provoca que los agricultores de la zona reduzcan la producción para evitar pérdidas económicas

La sequía acaba con cultivos de la zona de montaña Mayela Guerrero

A

ser el acabose este año para la agricultura e incrementará la crisis alimentaria en el país. “Si los agricultores venezolanos no pueden sembrar porque cada día se les va cerrando el cerco ante la mala política que se ha venido gestionando para este sector productivo, va a aumentar la merma de los alimentos proveniente del campo y por ende, se encontrará menos mercancía disponible en el mercado”, aseguró. La zona de Los Andes se caracteriza por contar con buenas cuencas hidrográficas; sin embargo, a juicio de Sánchez, la institucionalidad encargada del funcionamiento no es eficaz. En el caso del municipio Jáuregui, algunas de las cuencas ubicadas en la zona de los páramos deberían ser reforestadas para preservar los afluentes naturales de agua; sin embargo, esto no se hace, según lo ma-nifestó el ingeniero.

la falta de insumos, escasez de semillas, los robos que se han venido presentando en diferentes fincas del municipio Jáuregui, se está sumando la disminución en el abastecimiento de agua, debido a las pocas precipitaciones registradas en el Táchira. El sistema de riego es un complemento al agua de lluvias y reduce el riesgo de pérdidas de cultivos durante los períodos de sequía. Sin embargo, al no haber suficientes precipitaciones, los acuíferos y manantiales no se surten adecuadamente y estos no mantienen los niveles en las captaciones del Acueducto Regional del Táchira, desencadenando serios inconvenientes para los sembradíos. Gersy Sánchez, ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional Experimental del Táchira –Unet- y productor agrícola, al respecto señala que el problema REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DE SIEMBRA. La del agua; aunado a la falta de insumos, va a superficie sembrada en Jáuregui es aproximadamente de tres mil Para este año 2016, de las 10 pulgadas de agua, que es la hectáreas. Se estima que los agricultores pacapacidad surtida por el sistema de riego, solo se está este año solo alcansuministrando 4 pulgadas, para surtir un total de 800 hectáreas ra cen a sembrar la mitad, esto debido a la escasez de terreno sembrado, debido al colapso del mismo

DATOS

del agua. Existen sectores que en la actualidad cuentan solamente con agua para consumo y no para riego; mientras que existen zonas en las cuales el sistema de riego debería almacenar agua para un tiempo estimado de 12 horas; sin embargo, están logrando almacenar agua solo para cuatro horas de riego al día. Hay productores de papa que ya hicieron el pedido de semillas de este tubérculo y están estudiando no recibirlas, porque de continuar la sequía, en vez de ganancias, solo tendrían pérdidas económicas significativas. INCREMENTO DE PRECIO EN LOS RUBROS. De bajar la producción de hortalizas y verduras en el municipio, se incrementarán los precios de los productos en el mercado. Explica Sánchez que en el caso de la papa, uno de los rubros que más se cultiva en Jáuregui, el costo a puerta de finca está en 300 bolívares el kilo aproximadamente; estima que la baja producción disparará este costo, situándose entre 400 a 600 bolívares por kilo, y por ende el precio final que pagará el consumidor será más elevado. “Habrá la misma cantidad de consumidores, pero no la misma cantidad de productos. Ojalá y llueva porque la falta de insumos,

1972-1974 1982-1983 Años en que Venezuela sufrió en una sequía centenaria.

www.diariodelosandes.com

Dos años el impacto de “El Niño” fue débil en gran parte del país.

BAJAS PRECIPITACIONES. Sottolano resaltó que históricamente, Venezuela tiene dos períodos, uno seco y otro lluvioso; el primero comprende desde noviembre hasta inicio de abril, y la temporada de lluvias desde abril hasta inicio de noviembre, siendo los meses de abril y noviembre de transición, dependiendo de la cantidad de precipitación será el comportamiento de las temporadas. “Desde el año 2013, Venezuela se ha visto afectada por un evento de sequía meteorológica que no está relacionado con el fenómeno ‘El Niño’, el cual se registró desde mediados de 2013 hasta el 2014, afectando fuertemente los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos que surten a Zulia; Barrancas, Matícora e Isiro que abastecen al estado Falcón; en el oriente del país se presentó problemas con el embalse de Turimiquire y Clavellinos”, agregó la máxima autoridad del Inameh. Asimismo, las regiones central y sur también se vieron afectadas por los embalses de Lagartijo y Guri. Adicionalmente, otros embalses ubicados en los estados Carabobo y Guárico presentaron dificultades. En 2015 no se registraron las precipitaciones óptimas para que los embalses mencionados recuperaran sus niveles, a esto se le suma que en agosto de ese año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) decretara la presencia del fenómeno “El Niño”, el cual trae para Venezuela reducción en las precipitaciones. Asimismo, destacó que se deben tomar medidas en todos los embalses y optimizar la operación de los mismos, con el objetivo de garantizar el uso eficiente y racional del recurso hídrico para la población venezolana. CALOR EN EL PRIMER TRIMESTRE. Existe un alto porcentaje de posibilidades de que “El Niño” fuerte aún persista en el primer trimestre del 2016 (ENE-FEB-MAR), para empezar su posterior declinación e ir apareciendo condiciones neutrales. Menor posibilidades pero no se descarta de que surja “La Niña” este año, es el indicativo que sugieren la mayoría de los modelos meteorológicos. Al igual que en meses anteriores, se mantiene la recomendación de continuar con los planes de contingencia actuales e implementar otros que ayuden a reducir los impactos a los que estamos propensos a padecer como es el fuerte déficit de lluvias en gran parte del territorio nacional y el incremento de las temperaturas que se harán sentir notoriamente entre los meses de marzo a junio. Los modelos siguen indicando escasas precipitaciones para nuestra región 


losandes !

ENTREVISTA DE LA SEMANA

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

7

“¿Que si tengo miedo?” –se preguntó- “debo decir que ese miedo a ser encarcelado lo vencí hace tiempo. Ahora le tengo miedo al exilio, a la persecución del Gobierno, no para mí; sino para los ciudadanos”

“Decidimos no regresar porque había una orden política de detenernos” el proceso más transparente y rápido del mundo, duró 45 días hábiles el proceso de asilo, donde entregamos más de 160 folios ace un año aproximadamente, José con recortes de periódicos, videos y fotos. Vicente García, concejal del municiEsto es importante, tengo un documento pio San Cristóbal y líder político de muy importante en mis manos, que estoy Voluntad Popular, decidió no regresar a seguro será usado cuando deba juzgarse a Venezuela, pidiendo asilo en México, por ser quienes violentaron los derechos humanos. “un perseguido político”. El pasado sábado Ese documento ratifica por medio de otro regresó del exilio, volvió al Táchira por- país, la violación flagrante de derechos que asegura que vino a “dar humanos de parte de quien era presidente de la cara” y a luchar por la la Asamblea y de quien es hoy gobernador liberación del país. del Táchira. Allí queda demostrada la perse- ¿Por qué decide no cución política. volver a Venezuela? - ¿Con qué recursos se mantuvo en ¿Hubo alguna orden México? ¿Hubo algún tipo de financiade captura? miento? - Había una orden - Gracias al apoyo de la comunidad de política, no judicial, venezolanos que viven en México yo pude una orden política sobrevivir los primeros meses, quedándome de detenernos –a en casas de amigos venezolanos que nos Martín Paz y a abrían sus puertas porque no teníamos ni mí- y suponía- para pagar un pasaje, no teníamos cómo llemos el modus var a nuestras familias para allá. Por eso operandi que comenzamos a trabajar, logramos reunir el iban a utilizar; dinero suficiente y después de cinco meses, seguro iban a logramos llevar a nuestra familia. tratar de involuNadie nos dio dinero, nos mantuvimos crarnos con algún por nuestros propios medios, trabajando y hecho de violencia, por supuesto, con la ayuda de los venezolaen lo que nunca he- nos que viven allá. mos actuado, por eso decidimos - ¿Qué fue lo más duro del exilio? no entrar al país porque nos - Yo viví situaciones familiares bien comiban a capturar. plicadas. Mi hijo tenía solo 15 meses de edad Hubo una presión psicoló- y me dijo por primera vez papá por internet, gica, una tortura psicológica a eso fue muy doloroso, ver a mi hijo de lejos y nuestra familia. A mi esposa ver cómo cambió tanto en solo cinco meses. la perseguían, paraban vehíCuando decidí venir no me pude comuculos del Sebin frente a la nicar con mi familia por seguridad. Después casa de mis padres, y fue de un año me reencontré con mi hermano y una situación de bastante mis padres. Fue un momento muy fuerte, terror para mi familia, muy duro; además porque mis padres tiepara mi hijo que apenas nen algunas enfermedades y se han venido tenía 15 meses de edad, desgastando durante este año por la falta de y yo decidí para acabar medicinas, y fue muy duro ver cómo se con esa presión, irme a encuentran físicamente en estos momentos México, donde pedí –relató con voz entrecortada y con lágrimas asilo político y se me en sus ojos. concedió. - ¿Por qué vuelve José Vicente a Vene- ¿Por qué México? zuela?, ¿por qué ahora? - México era estra- Yo salí producto de esas presiones, por tégico porque la Em- ese terrorismo psicológico que le hicieron a bajada canadiense - mi familia, y en estos últimos días decidí que ya no funciona en junto a ellos, que esa no es la vía, que la vía Venezuela- tramita la Visa es luchando desde nuestra tierra, afrontanpara los venezolanos y tení- do, dando la cara y luchando hombro a amos pensado irnos a Ca- hombro con nuestros ciudadanos. nadá por la tradición de Yo pude haberme quedado en México, asilo que tiene. Sin embar- tenía un buen salario, pude quedarme dángo, averiguamos en México y dole calidad de vida a mi hijo y a mi esposa; nos dimos cuenta que tienen pero decidí que la calidad de vida de mi hijo en su país, es en Venezuela, “Tengo un documento internacional que es por eso regresé. - Ante las acusaciones realiratifica la violación de Ddhh y queda zadas en su contra, ¿teme ser demostrada la persecución política que encarcelado? - Ese miedo a ser encarcelado existe en el país” lo vencí hace tiempo. Yo ahora le

María Gabriela Rangel @MaríaG_Rangel

Fotografía: Arnaldo Cesaretti

H

www.diariodelosandes.com

tengo miedo al exilio. Si llega a suceder, estoy dispuesto a asumir lo que venga porque sé que estamos del lado correcto de la historia. - ¿Tiene conocimiento si hay alguna denuncia o investigación formal en su contra? - Yo no conozco si existe alguna denuncia formal; pero si existiese, creo que ya debía haber sido notificado, hace mucho tiempo, esas acusaciones tienen mucho tiempo. - ¿Qué opina su familia de su regreso? - Ellos me apoyan muchísimo siempre, me dicen que se sienten orgullosos, pues es duro para mí hablar sobre esto, pero estoy haciendo esto por ellos también. Los extrañaba muchísimo –dijo con lágrimas en sus ojos-. - ¿Qué pasa con el asilo político solicitado? ¿Piensa regresar a México? - El asilo político queda en “stand by” porque estoy regresando a mi país de origen; si yo regresara a México, México evaluaría si continúa o no el asilo político. La verdad es que no tengo pensado salir del país más nunca. - En cuanto a su viaje a Roma, se le señala de haber utilizado dinero del Concejo Municipal para costearlo; ¿es eso cierto?, ¿de dónde salieron los recursos? - Cuando hicieron esa denuncia, enviaron a la Contraloría de la República y a la Contraloría Municipal a mi oficina, y desde aquel entonces están investigando y no han encontrado nada en mi oficina, y no lo van a encontrar porque este viaje, estos pasajes los paga Carlos Vecchio, coordinador político de la organización Voluntad Popular. Él paga los pasajes y nosotros simplemente hicimos el “Check In” en el aeropuerto y llegamos a Roma. Este viaje no fue financiado por el erario público, esto no fue financiado por el terrorismo, como ellos dicen, ni por la CIA. - Usted asegura que volverá a ocupar su curul en el Concejo Municipal, ¿puede hacerlo luego de un año de ausencia? - Sí, yo hice todo lo que establece el Concejo Municipal, yo me desincorporé de mis funciones y se incorporó mi suplente. Es más, en el oficio, la carta que dirigí, yo pedí la incorporación de mi suplente porque estaría ausente. Ahora lo único que debo hacer para mi incorporación, es llegar al Concejo Municipal, al Salón de Sesiones y pedir en plenaria mi incorporación, por supuesto presentando mi declaración jurada de patrimonio. - ¿Qué pasó con Martín Paz?, ¿por qué José Vicente vuelve solo? - Muchos se preguntan por qué yo regresé y él no. Martín tiene una situación familiar un poco complicada, su hijo sufre de una enfermedad y necesita las medicinas diarias que no hay en Venezuela. Responsablemente él decidió asumir el tema familiar y quedarse allá, y yo lo apoyo porque de verdad sé que es una acción responsable de cualquier padre 


8

RADIOGRAFÍA

SanCristóbal, Cristóbal,del del25 18al al31 24de deMarzo Marzode de2016 2016 ! ! losandes losandes San

Judith Valderrama

: “Decir su nombre es darle poder, es mejor usar un despectivo cuando nos referimos a él; como el cachudo, el del mal”

judithvalderrama@gmail.com / @juditvalderrama

D

esde su modesto despacho en un pueblo de la frontera tachirense, tiene a diario una batalla campal, directa y literalmente cuerpo a cuerpo contra el Demonio y sus acciones. Habla con propiedad de su enemigo y reafirma que el rey de las tinieblas existe y está más cerca de lo que muchos quieren creer. Es el presbítero Hugo Ochoa, quien ha dedicado su vida a Dios a través de ejercicio del sacerdocio. Exorcizar, que fue la primera facultad que Jesús confiere a los apóstoles y vale para los creyentes, (Marcos. 16, 17): “Y estas señales acompañarán a los que crean: expulsarán demonios en mi nombre...” En esa concesión inicia tarea la iglesia en el ministerio del exorcismo, un tema polémico para la ciencia, misterioso para los fieles, atractivo para Hollywood y renegado por algunos líderes de la propia iglesia. En un ministerio escaso, hay un exorcista o menos por cada tres Diócesis en Europa, y en América Latina es muy parecido, de acuerdo al mayor exorcisador del Vaticano, el padre Gabriele Amorth, autor del libro Habla un Exorcista. Para el padre Ochoa, en el hombre coexiste el bien y el mal, que desarrolle más

Exorcismo: la batalla cuerpo a cuerpo contra al demonio una u otra aptitud, dependerá de quién tenga por superior. “Se ha ido regando la versión que Satanás no existe, que el mal no existe. Se ha perdido la noción de pecado y se dice que es invento de curas. Todo está permitido y la religión se ha presentado como un obstáculo para la libertad del hombre. No se mira las consecuencias del actuar y la falta de moral permite que viva el mal. Así como existe el bien y filosóficamente lo representamos en Dios, existe el mal y su representación máxima es Satanás. Si negamos la existencia de Satán, negamos la existencia de Dios, son dos fuerzas supremas”. - ¿Y cuál es la misión de un exorcista? -“Luchar contra el mal”. - En el plano material, ¿dónde está Satanás? -“A nivel personal se refleja en el egoísmo y la soberbia. A nivel social, en acciones que contrarían la felicidad del hombre, porque el máximo deseo del ser humano es ser feliz. El hombre de hoy tiene alegrías; pero no felicidad porque busca su felicidad en

Decenas de casos ocurren más cerca de lo que todos sospechan. Desde pactos hasta posesiones demoníacas que en poco se diferencian de los films de Hollywood. Un sacerdote exorcista cuenta en exclusiva de qué se trata este milenario ritual, los secretos de Satán y cómo mantenerlo alejado

el dinero, el placer y el poder”. - ¿Pero se puede ser poderoso y bueno, adinerado y bueno? -“Sí. Puede ser adinerado y tener bondad, puede estar en el poder y tener bondad. Lo malo es la forma cómo administran el dinero y el poder, y cómo se desbocan en el placer. El dinero mal administrado lleva a la pobreza, al desorden social, a la injusticia, que son manifestaciones del mal y obstaculizan la felicidad del hombre”. - ¿Cómo es Satanás, tiene cachos y cascos? -“Es un espíritu. Lo que pasa es que lo hemos antropoformizado al igual que hemos hecho con Dios. Les pusimos una figura humana porque no tenemos otro reflejo; pero Dios es un espíritu y Satanás también lo es, la diferencia es que Dios ha enviado a su hijo Jesús a la tierra en su representación como ser humano”. - ¿Cómo se manifiesta Satán? - “El cachudo no vino como ser humano, se manifiesta en actitudes. Ha estado incorporado entre nosotros en personas, cosas, imágenes”. - ¿Qué indicios lleva a un exorcista a percibir la presencia de Satán? -“Lo sabemos porque se crea un am-

www.diariodelosandes.com

biente tenebroso, malo. La película El Abogado del Diablo hace mucha referencia. El abogado tiene un bienestar, triunfa, gana los casos más difíciles que nadie logra ganar; pero llega el momento en que se pregunta: ¿por qué si conscientemente ese hombre es malo y cometió un hecho atroz, sale libre? ¿Qué hay detrás? Es ahí donde descubre que hay una realidad adversa, un hombre que ha hecho mal a la sociedad no tiene castigo, y es porque existe algo tras estos hechos”. En Venezuela, donde los asesinatos sobrepasaron las 20 mil personas cada año -comenta el exorcista- existe una real materialización del mal, un mal que actúa a sus anchas y sin castigo. - ¿Cómo se lograría minimizar o erradicar la presencia de Satán en Venezuela? -“Venciendo el egoísmo. Y se vence al tomar conciencia de que en la unidad y en la búsqueda del bienestar del otro es donde está la felicidad. Porque soy feliz en la medida en que hago mi ambiente feliz, no puedo ser feliz si mi entorno es infeliz. El otro, el vecino, el prójimo, nos tiene que importar para darle equilibrio a esta sociedad. Y oremos, oremos mucho, eso nos puede salvar” 


losandes !

RADIOGRAFÍA

San Cristóbal, del 18 25 al al 24 31 de Marzo de 2016

¿

Qué criterios emplea para realizar un exorcismo? -“Primero el análisis psicológico, porque al Diablo no podemos reflejarlo en todo. Que la pobreza es cuestión diabólica, no; es cuestión de injusticia. Que la mala administración de los recursos es cuestión diabólica, no; es cuestión del hombre. Afirmar que ciertas actitudes de una persona son cuestión diabólica, no; pueden ser psicológicas o un problema sociológico. La acción del exorcismo se emplea cuando la realidad del hombre sale de las directrices sociales, psicológicas o psiquiátricas, y se presenta una realidad que no puede resolver el sicólogo, el siquiatra o el sociólogo porque hay algo más allá”. En la realidad, lo trascendente del mal es dónde es necesario un exorcismo, puntualiza Hugo Ochoa. Recuerda un exorcismo que realizó un Viernes Santo en el Zulia a una mujer de 24 años, madre de una niña de 4 años de edad. La poseída era trasladada al encuentro con el sacerdote en una camioneta que se accidentó, en ningún otro vehículo se pudo cumplir el objetivo porque se hacía imposible, debieron llevarla cargada varios hombres, dice. El presbítero decidió ir a la capilla más cercana para aligerar el recorrido. A su llegada, la mujer no podía ser pasada por la puerta de la iglesia, al forzarla, se desmayó y se volvió muy pesada, “diez hombres no podían con ella”. La evidencia mostraba una de las manifestaciones más comunes de una posesión de Satanás, el rechazo a lo sagrado, a la cruz, a la iglesia, al agua bendita; agrega el clérigo que la mujer volteaba por completo la cabeza, como en el famoso film del “Exorcist”. - ¿Cómo hace usted para no impresionarse? -“Evito el miedo”. - ¿Cómo? -“Con la confianza en mí mismo. Cuando dices no puedo; estás vencido, no lo intentes. Pero yo puedo porque confío en alguien que es superior al mal, Dios. Si hay esa convicción, se logra”. - ¿Cuánto tiempo puede durar una sesión de exorcismo? -“Depende del espíritu que esté poseso. Depende del camino que tome para llegar a él. Si se logra obtener el nombre del espíritu, lo tumbo rápido. Yo empiezo por preguntar ¿quién eres?”. -¿Responde de inmediato su nombre? -“Por lo general se niega a decirlo. Sa-

Presbítero Hugo Ochoa habla sobre lo que es el ritual del exorcismo en la iglesia católico y lo común de su práctica. Gráficas: Archivo Digital DLA

89

El ritual Antes de iniciar un exorcismo, el sacerdote pide permiso al Obispo, a través de su autorización y oración, el exorcizador aumenta su poder contra Satán, contando con Dios y con la fuerza de la Iglesia ben que con el nombre uno lo domina porque lo identifica. Cuando no se tiene identificado se dilata más el procedimiento. En ocasiones nunca revela el nombre; pero se cansa, se da por vencido y se va”. - ¿Cuáles son los elementos que usa un exorcista durante el ritual? -“Agua bendita, sal, la cruz. A veces no hay necesidad ni de tener el Cristo, basta con la señal de la Cruz bien hecha. Puedo tener agua bendecida por el Papa; pero si no confío en la fuerza de esa agua, no tiene poder. Es la fe. La fuerza del hombre está en la intención basada en su mente que son sus pensamientos; corazón, que son todos sus sentimientos; fuerza, su voluntad y el accionar, su actuar. Estos cuatro poderes del hombre se unen en la intención y vencen”. - Usted es un hombre de contextura delgada, ¿cómo domina la fuerza física de un poseído? -“No soy corpulento; pero los domino con los cuatro poderes. Me concentro y pido el poder de Dios”. - ¿Lo más grave que le ha sucedido en un ritual de exorcismo? -“Quererme ahorcar. Me atravesaron con una estola y me estaban ahorcando, pero pude liberarme”. - ¿Tiene ayudante? -“Sí, debemos tener siempre un ayudante formado con un conocimiento de lo que uno necesite para que pueda colaborar ante cualquier situación”. - ¿Un poseso es similar a como se ve en las películas? -“En las películas ponen dramatismo; pero en efecto, el poseído cambia la voz, la cabeza puede girar, cambia el semblante. Lo que pasa es que un cuerpo poseído ya no es de dominio propio, es dominio del otro. La persona no tiene voluntad sobre su cuerpo, lo tiene el espíritu que se ha incorporado”. - ¿De dónde viene el espíritu que posee y a dónde retorna al ser expulsado? -“Ese espíritu anda vagando. Hay una realidad, el hombre busca la felicidad y esta se materializa en tranquilidad, eso que llaman estar en paz. La tranquilidad es la realización plena de sus esperanzas, no hay preocupación, hay sosiego en un hombre feliz con Dios. Mientras que en el satanismo no la hay, Satanás nunca se ha podido realizar plenamente, es un ser incompleto, infeliz y sin esperanzas de realizarse; él mismo bloqueó las esperanzas, por eso vaga buscando dónde refugiarse”. - ¿Suele atacar Satanás a los exorcis-

tas? -“Él nos molesta de muchas maneras, él brega a aislarnos”. - ¿Cómo lo hace? -“En ocasiones se mete conmigo produciendo olores fétidos; por ejemplo, estoy seguro del completo aseo en mi entorno, y surge un aroma a azufre o amoniaco. Otras veces sé que he colocado un objeto en un lugar, y en el mismo instante hace que aparezca en otra parte, o hay ruidos”. - En la película El Rito, el demonio posee al exorcista, ¿eso puede pasar? -“Sí puede pasar que posea al exorcista, sucede en la película porque el padre confía tanto en sí mismo, que cree que no necesita a Dios y ahí lo posee, por llenarse de soberbia”. - ¿Puede suceder una posesión a personas que están cerca de Dios y viven en valores? -“Si, él busca elementos que obstaculicen tu felicidad, tu santidad. Su misión es hacer infeliz al hombre”. - ¿Los niños pueden ser acechados por Satán? -“Sí, lo he visto varias veces; por ejemplo en un niño de un año en Capacho. Lo detecté porque la mamá no podía cargarlo, pesaba demasiado, era insoportable y solo tenía un año. Lloraba todo el día. A un niño lo defiende de las fuerzas contrarias el bautizo. Recuerden que el propio Jesús se bautizó”. - ¿Cuántos exorcismos ha hecho? -“Uffs, en Capacho solamente hice 62, allá hay muchos sitios de espiritismo y brujería, y ese trabajar con energías negativas afecta a la gente”. - ¿Existen los pactos con el Diablo o son un mito? “Sí, claro; existen”. - ¿Usted ha intervenido en casos de ese tipo? -“Lamentablemente esos pactos son más comunes de lo que la mayoría cree. También piden nuestra ayuda por casos en el uso de La Güija (tablero con letras con el que supuestamente se entabla contacto con los difuntos). Traté a una señora que trabajó con eso cuando era estudiante, ahora es profesional y estaba padeciendo el acoso de unos espíritus”. Revela sin mayores comentarios que sabe de gente muy poderosa que intenta hacer pactos con el diabólico. - ¿Qué gana Satanás con hacer infeliz a una persona? -“Su ganancia es tener poder. Uno de sus objetivos es que el hombre no sea feliz

www.diariodelosandes.com

para contradecir el plan de Dios”. - ¿Cómo una persona común puede precisar cuándo se necesita de un exorcismo? -“Por el comportamiento inexplicable de otro, claro que en muchos casos lo que se necesita es un sicólogo o psiquiatra; si no hay cura o explicación de los especialistas, puede tratarse de un poseso”. - ¿Cómo se puede proteger la gente para evitar una posesión maléfica? -“Con la oración, el Santo Rosario, La Magníficat, la participación frecuente en los sacramentos y la Eucaristía lo ahuyentan. Además, al escuchar la palabra de Dios, claro, si el sacerdote la utiliza bien; algunos la usan para hablar de política y otras cosas, pero con una buena explicación del Sacerdote para guiar al pueblo desde Dios, se va a alimentar la fuerza del hombre para lograr su felicidad plena, porque el hombre lo que busca es ser feliz”. - ¿Una persona liberada de un exorcismo puede volver a ser víctima? -“Sí, queda como con una úlcera, se trata de un tratamiento espiritual que debe continuar fomentando la oración, los sacramentos, la bondad. Yo comparo a Satanás con las cucarachas, usted las espanta y fumiga, pero ellas se meten en las rendijas más pequeñas; Satanás busca las rendijas del ser humano, por ahí es que penetra”. - ¿Cuáles son esas rendijas? “Los apegos, el amor al poder, al dinero, la ambición, que vea a una mujer y se le vayan los ojos, él aprovecha todas esas ocasiones que debilitan y busca entrar por esas rendijas”. - Es una pregunta que todo niño hace, pero no a un exorcista ¿Los fantasmas existen? -“Sí, recuerda que esos espíritus están vagando, no han llegado a su plenitud y aspiran ubicar un lugar dónde poder alcanzar paz, tranquilidad, reposo. En esa búsqueda pueden materializarse”. - Los abuelos cuentan que antes eran comunes los espantos ¿por qué ahora no se perciben? -“Es que ahora estamos más distraídos. Hay mucho ruido, la gente está muy ocupada y no puede percibir entre tantos distracciones. Vivimos en una sociedad de sordos, al hombre de hoy lo están buscando distraer para poder atacarlo. Por ejemplo, la vida familiar está muy llena de distractivos que no permiten que exista unidad, la idea parece ser, distraer para que no haya unidad” 


10

CULTURA URBANA

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

! losandes

Organizar grandes festivales y tener un lugar de encuentro, son algunas de las metas de los jugadores. Fotos: Cortesía Videogamers Táchira y Andrés Rodríguez

Ana Alejandra Laya @Alejandralaya

T

u mente solo se concentra en lo que está en la pantalla, mientras vas avanzando solo piensas en la siguiente estrategia para llegar a un nuevo nivel, sumar más puntos, terminar una misión; tienes el control en la palma de la mano, a gran velocidad tus dedos mueven el avatar y le indican cuál es el próximo movimiento, ¿un salto, activar algún poder, girar, seguir por un nuevo camino, cambiar armas, maximizar la partida?, dependiendo de tu decisión, te aplaudirán los personajes del juego, dejarán atrás a quienes te perseguían, aparecerá el glorioso “winner”; o en el peor de los casos, el trágico “game over”. Sea cual sea el caso, al final de la partida tienes dos opciones; abandonar o seguir, ¿tú qué eliges? Si eres un amante de los juegos y la palabra “play” indica que un reto comienza, formas parte de la comunidad de “videogamers”. Y eso de qué se trata. Según Wikipedia, un “gamer” se caracteriza “por dedicarse con gran pasión e interés a los juegos”; y Manuel Gámez, integrante de esta comunidad, expresa que ser un videojugador significa poder interactuar

La pasión por los videojuegos crece a nivel mundial, y en el Táchira la fiebre es cada vez mayor; más que divertirse, se trata de un estilo de vida, de una continua competencia por llegar más lejos, por avanzar pese a las dificultades y acumular triunfos o puntos. Y a ti, ¿te gustan los juegos? ¿eres un videogamer?

¡Comienza el juego!

con un mundo distinto, en el que convergen el arte y los deportes, que te permite experimentar, disfrutar y aprovechar diversas herramientas, porque, afirma, ayudan a aprender y mejorar el inglés, desarrollar la concentración, y las capacidades motrices y cognitivas; además, si se aprovechan, a través de ellos se puede tener proyección internacional; tal es el caso de los venezolanos Ismael Uzcátegui, quien ha triunfado en competencias internacionales; y el de Osiris Pérez, el ingeniero de Computación amante de los videojuegos que recientemente fue supervisor técnico del film Zootopia. Esa pasión ha llevado a “Los videojuegos son los que tú quieres, los puedes los “gamers” a organizarse; condenar, o amarlos y obtener grandes cosas a través de recuerda Manuel que él y amigos con quienes ellos. Si no te interesaron es que simplemente mirabas en unos siempre se reunía, en 2008 el lado incorrecto”, comenta Gámez decidieron dar a conocer más

OPINA

“Los padres deben saber qué está jugando su hijo, establecer criterios y compartir con el niño. Más que satanizar los videojuegos, deben sentarse y observar. Si un padre asesora a su hijo, no tiene que temer”. Manuel Gámez

DATOS

sobre los juegos y demostrar que no es un vicio; dos años más tarde, asistieron como invitados a una Convención de Animación Japonesa, la actividad fue un éxito y por ello crearon un grupo en Facebook, donde dan consejos e información sobre los equipos y demás. En el 2014 realizaron el primer Gamer Fest Táchira, actividad que repitieron en el 2015 y ansían volver a realizar este año, al cual dieron inicio “a lo grande” con su participación en la Expofiss 2016. En los festivales han participado gamers de Valencia, Maracaibo, Maracay, Caracas, y el Norte de Santander (Colombia). También cuentan con un programa de radio donde ofrecen información sobre tecnología y videojuegos.

aseguran que promueven la violencia; pero Manuel refiere que aunque son apasionados, no solo se dedican a los videojuegos, muchos estudian o trabajan y tratan de establecer un balance entre los juegos y sus actividades. El consejo de Manuel para los jóvenes, es que mantengan el equilibrio, “para ser un gran jugador también hay que ser una gran persona”, dice. Entendiendo esa premisa, aboga por el correcto uso de los videojuegos, manifiesta que todo en exceso es nocivo. También asevera que es importante que los padres conozcan las actividades que realizan sus hijos y se involucren en ellas, para que los puedan asesorar. Los gamers sueñan con grandes cosas, sus planes son muchos, y sus aspiraciones son cada vez mayores; sus metas son rea“NO ES UN VICIO”. Muchos hablan de la lizar grandes festivales y hacer que esta adicción y el sedentarismo que causan, y comunidad siga creciendo 

1995

www.diariodelosandes.com

Mil bolívares puede costar un computador para un videogamer, el precio de las consolas sobrepasa los Bs. 60 mil. Para los festivales, los gamers se prestan los equipos.

50

Años de edad y hasta más, tienen algunos videogamers, inclusive otros son de 7 años; según Manuel, no hay límites de edad.


losandes !

DEPORTE LOCAL

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

1

11

2

3

4

1.- El viejo estadio Táchira necesita ayuda gubernamental. 2.- La pizarra del coso deportivo quedó para la historia. 3.- El terreno de juego no se presta para la práctica del béisbol. 4.- Las graderías necesitan un maquillaje. 5.- La pista de patinaje parece las calles de San Cristóbal. 6.- Las lonas de los gimnasios no resistirán la época de invierno. Fotos: Luis Parada

Las malas condiciones en que se encuentran los escenarios deportivos en la región, se ha convertido en la piedra de tranca para el desarrollo de los atletas aurinegros

5

Instalaciones deportivas abandonadas a su suerte Eduardo Villamizar

El triste panorama que exhiben los recintos deportivos, es objeto de coa Constitución de la República mentarios por parte de padres, repreBolivariana de Venezuela en su sentantes y atletas, quienes en varias artículo 11, establece que todas oportunidades han manifestado su las personas tienen derecho al deporte descontento; pero dicho clamor no es y a la recreación como actividad que escuchado por las autoridades de beneficia la calidad de vida individual y turno del deporte regional. colectiva. Asimismo, que el Estado asuAl parecer, las múltiples ocupaciomirá el deporte y la recreación como nes de los regentes de la actividad del política de educación y salud pública, y músculo a nivel regional y nacional, es garantizará los recursos para su pro- la limitante a la hora de realizar un moción. Pero, al parecer, para los ad- análisis de la situación real de los cosos ministradores del deporte en la región, deportivos, y la búsqueda de una solueste artículo de la Carta Magna no está ción rápida y que beneficie los intereincluido en su agenda de trabajo, ya ses de los deportistas. que son numerosas las instalaciones Ejemplos de escenarios deportivos deportivas que se encuentran en de- en precarias condiciones se consiguen plorables condiciones. en cada uno de los municipios del Táchira; pero citaredos edificacioEl estado Táchira fue protagonista en varias ediciones de mos nes ubicadas en el los juegos nacionales, y para volver a tomar el testigo, el área metropolitana. estadio Táchira, atleta debe contar con instalaciones dignas y acordes a Elformador de peloteros por varias genesus condiciones raciones, quedó a la

L

mano de Dios, sin un terreno apto para la práctica de la pelota caliente, donde los pequeños peloteritos hacen malabares para no caer en una tronera a la hora de fildear un rolling, o perseguir un elevado. “Los niños se pierden en la selva”, comentó un angustiado representante en una de las jornadas de trabajo. Otra estructura que no cumple con su objetivo, es la pista de patinaje del velódromo JJ Mora; su superficie presenta tal cantidad de grietas, que pareciera que los patinadores estuvieran circulando por las calles y avenidas de la ciudad de la cordialidad. Así las cosas, el llamado es nuevamente a las autoridades del deporte en la región, quienes por estos días siguen pregonando a los cuatro vientos que el Táchira es potencia deportiva, pero a la hora de la verdad, ese slogan solo sirve para hacer campaña o proselitismo, porque la verdadera política es velar por el bienestar de las generaciones de relevo y para lograrlo, hay que invertir en el deporte 

www.diariodelosandes.com

6


12

DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

! losandes

FÚTBOL NACIONAL

Táchira golea y Caracas resbala

nzoátegui (23 pts), es el nuevo líder del fútbol nacional. Se encaramó en la cima aprovechando el empate del Zamora (22 pts) y su triunfo holgado, lo que pone emocionante el torneo a estas alturas cuando se buscan a los privilegiados al octogonal final. Muy de cerca, y con igual suma de puntos (20 pts) están Táchira y Trujillanos, los dos representantes criollos en la Copa Libertadores. Mineros, Caracas y La Guaira persiguen a corta distancia, (19 pts cada uno). Lara (18 pts) aparece cerrando la mágica casilla ocho. La undécima jornada marcó el fin del invicto del Caracas, al perder frente a Carabobo. Táchira se quedó con el clásico andino con la mayor goleada de la fecha. El torneo se paraliza por la Semana Santa y los compromisos de la vinotinto en las eliminatorias.

A

RESULTADOS JORNADA 11ª: Atlético Vezla (2) - (2) Zamora FC. JBL Zulia (0) – (1) Mineros. Ureña SC (1) – (1) Zulia FC Monagas SC (1) – (3) La Guaira. Anzoátegui (3) – (1) Llaneros Lara (4) – (1) Est. de Caracas. Petare FC (0) - (1) Aragua FC Est. de Mérida (1) – (4) Dep. Táchira Carabobo (1) – (0) Caracas FC  NAP

COPA LIBERTADORES ÚLTIMOS RESULTADOS: Grupo 1: Trujillanos FC (Ven) y Sao Paulo (Bra) empatan 1-1, en Valera. The Strongest (Bol) empató 1-1 con River Plate. Los bolivianos son primeros del grupo con 7 puntos, River Plate (Arg), con 5 pts, Sao Paulo (2 pts) y Trujillanos (1 pts). Grupo 2: Nacional (Uru) vence 1-0 a Palmeiras (Bra). Rosario Central (Arg) derrotó 3-1 a River Plate (Uru). Nacional es líder con 8 pts, Rosario Central 7 pts, Palmeiras (4 pts), River Plate (2 pts). Grupo 7: Pumas (Mex) golea al Deportivo Táchira (Ven) con pizarra 4-1 y lidera el grupo con 9 puntos. Olimpia derrota 4-2 a Emelec. Táchira es segundo con 6 pts, Emelec (Ecu) y Olimpia (Par) 4 pts c/u. OTROS RESULTADOS Corinthias (2) - Cerro Porteño (0). A. Mineiro (3) – Colo Colo (0). Deportivo Cali (2) - Racing (2)  NAP

Las chicas alcanzan el trofeo ganando los siete partidos disputados. Marcaron 27 goles y apenas recibieron 3 tantos. El Suramericano Sub 17 consagró a Deyna Castellanos como goleadora y a Nayluisa Cáceres como mejor arquera. En Jordania, las venezolanas quieren seguir brindando satisfacciones

Venezolanas lucirán traje de campeonas en Jordania Nelson Altuve P.

E

l fútbol femenino de Venezuela siguió escribiendo páginas doradas, luego del triunfo ante Brasil, en el partido final del cuadrangular que daba tres cupos al Mundial de Jordania. Las venezolanas llegaron a este compromiso con el boleto listo para la cita mundialista, igual que sus rivales de turno, por lo que la gloria de ser campeonas era el objetivo que perseguían las chicas de la vinotinto. Ante un espectacular marco en el estadio Metropolitano de Barquisimeto, las criollas sacaron a relucir más garra que fút-

bol para detener las intenciones de unas brasileñas que también querían la corona. En un duelo muy apretado, de marcas férreas, poco lucimiento para la tribuna, pero mucha entrega en la disputa del balón, las anfitrionas lograron equilibrar el juego en el mediocampo y alcanzar las redes. La acción de la jugada del gol marcado por Deyna Castellanos, quedará grabada en la retina de los cuarenta mil aficionados que plenaron el escenario y de los millones de venezolanos que siguieron el juego a través de la pantalla chica. La atacante venezolana se sacó de su repertorio de jugadas una exquisita ejecución para quitarse la dura marca a la que era sometida. Toque de balón por encima de la defensora, media vuelta y con un remate fuerte, infló el arco de la visitante.

Venezuela debutó en el Mundial Sub 17, en Trinidad y Tobago en 2010, y repitió en el Mundial de Costa Rica 2014. En Jordania será su tercera participación en esta categoría

Pero no solo fue Deyna – goleadora del torneo – que se llevó los honores, sino todas las chicas, las que estuvieron en el terreno de juego bajo presión, sino todo el grupo que durante meses estuvo bajo las órdenes del entrenador Kennet Zseremeta. Jóvenes como la merideña Sandra Luzardo, la larense Hilary Vergara, destacaron en la defensa, también la técnica depurada de la zuliana Daniuska Rodríguez, o el coraje y lucha de Verónica Herrera o Gladysmar Rojas, fueron puntos altos que contribuyeron con esta gesta heroica. Ahora viene el compromiso en el Mundial de Jordania. Venezuela llegará a esa cita con el banderín de campeón; además le acompañarán Brasil y Paraguay, que le escoltaron en el podio. Las vinotinto aún tienen mucho qué darle al país, porque tienen un gran futuro al frente, solo falta que las promesas de apoyo no se queden en eso, puras promesas 

La vinotinto conoce a rivales en Mundial Sub 20 ientras las chicas del Sub 17 viajarán a Jordania, las damas de la selección Sub 20 lucharán en otro exótico país. Tras quedar en el segundo puesto del Sudamericano Sub 20, celebrado el pasado mes de diciembre, la selección obtuvo su boleto, junto a Brasil (campeonas), a esta justa deportiva, que se celebrará en Papúa Nueva Guinea entre el 13 de noviembre al 3 de diciembre del presente año. El sorteo de

M

la Copa del Mundo, que dejó a Venezuela en el Grupo D junto a Alemania, México y Corea Del Sur. Vale recordar que esta clasificación significa para Venezuela su cuarta participación en una Copa del Mundo realizada por la Fifa en la rama femenina, después de estar presente en los mundiales Sub 17 de Trinidad y Tobago 2010, y de Costa Rica 2014; ahora nuestro país estará en el Mundial Sub 17 de Jordania y esta mencio-

www.diariodelosandes.com

nada Copa del Mundo. Así quedaron los Grupos: Grupo A: Papúa Nueva Guinea, Brasil, Suecia y Corea del Norte. Grupo B: España, Canadá, Japón y Nigeria. Grupo C: Francia, Estados Unidos, Ghana y Nueva Zelanda. Grupo D: Alemania, Venezuela, México y Corea del Sur  NAP


losandes !

DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

En “La Carolina” el cuadro nacional confía en darle un sablazo a ese yugo y soltar las cadenas que lo tienen atado a los últimos puestos del clasificatorio

La vinotinto pretende espantar los fantasmas Nelson Altuve P

L

os últimos resultados entre las selecciones de Venezuela y Chile han dejado muchos sinsabores en las filas de la vinotinto. Desde aquel triunfo en la Copa América del 2012, en Argentina, cuando se le ganó a la “roja” en cuartos de final, la victoria no ha vuelto a sonreír, y los tres últimos cotejos contra el cuadro austral han terminado en sendas derrotas con goleadas incluidas. El equipo dirigido por Noel Sanvicente quiere acabar con el “hechizo” chileno y para ello echó mano – según él – de los mejores jugadores que actualmente están fichados en las diversas ligas del mundo, destacando la juventud del merideño Adalberto Peñaranda y del caraqueño Juan Pablo Añor. Ambos triunfando con altas notas en sus equipos, Granada y Málaga, en la liga española. Pero además, el seleccionador ha dado un giro contundente en cuanto a la locación y volteó la vista hacia Barinas, un escenario donde logró sendos éxitos con el Zamora y donde la afición le guarda respeto. “La Carolina” ya recibió hace veinte años – el 2 de junio de 1996 - un duelo de eliminatorias que finalizó tablas (1-1), precisamente ante los chilenos, y esta vez quiere cambiarlo por un triunfo y de esa forma aplacar la lluvia de

13

SEXTA FECHA 29 de marzo: Colombia vs. Ecuador. Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez – Barranquilla. Hora: 15.30. Árbitros (Chile): Enrique Osses Zencovich - Asistente 1: Carlos Astroza Cárdenas, Asistente 2: Christian Schiemann Alonso. Venezuela vs. Chile. Estadio: Agustín Tovar La Carolina – Barinas. Hora: 19.00. Árbitros (Perú): Diego Haro Sueldo - Asistente 1: Jonny Bossio Moncada, Asistente 2: Raúl López Cruz.

críticas que han caído sobre la selección desde que “Chita” Sanvicente asumió las riendas del combinado patrio. Venezuela volverá a contar para este duelo con Luis Manuel Seijas – volante de primera línea – que se perdió el duelo contra Perú por suspensión, y seguro llega con deseos de aportar, además de parte del grupo que hizo el viaje para la confrontación en Lima. La vinotinto que perdió de local sus primeros dos duelos, ante Paraguay y Ecuador, espera lograr su primer triunfo a domicilio para amainar el temporal que tiene al equipo en las últimas posiciones de las eliminatorias al Mundial Rusia 2018. En esa lista de convocados también figuran futbolistas que enarbolaron el “hacha” de guerra contra el técnico y la

La “paternidad” que los australes ejercen sobre Venezuela en el historial de enfrentamientos es contundente

FVF, generando una tirantez que pareció calmarse, pero que todos saben, muchos de los involucrados llevan la “procesión por dentro”. El panorama es confuso y en medio de la turbulencia llega Chile con un puñado de jugadores que despuntan en el fútbol europeo. Alexis Sánchez (Arsenal-Inglaterra), Arturo Vidal (Bayern Munich) y Claudio Bravo (Barcelona-España) son sus principales referentes, pero también en el banquillo figura el hispano-argentino Juan Antonio Pizzi, quien sustituyó al exitoso Jorge Sampaoli, en medio de una crisis dirigencial que produjo la salida del entrenador que llevó a la austral a conquistar en su país la última Copa América. Los chilenos enfrentaron a Argentina, el 24 de marzo y de inmediato tomaron un vuelo charter para llegar “frescos” al cotejo ante la vinotinto 

www.diariodelosandes.com

Uruguay vs. Perú. Estadio: Centenario – Montevideo. Hora: 20.00. Árbitros (Ecuador): Roddy Alberto Zambrano Olmedo, Asistente 1: Byron Romero Ibarra (Ecuador), Asistente 2: Christian Lescano Guerrero. Argentina vs. Bolivia Estadio: Mario Alberto Kempes – Córdoba. Hora: 20.30. Árbitros (Venezuela): Jesús Valenzuela Sáez, Asistente 1: Carlos López Rico, Asistente 2: Luis Alfonso Sánchez Pérez. Paraguay vs. Brasil Estadio: Defensores del Chaco – Asunción. Hora: 20.45 Árbitros (Colombia): Wilmar Alexander Roldán Pérez, Asistente 1: Alexander Guzmán Bonilla, Asistente 2: Cristian De la Cruz Achicanoy.


14

SONDEO JUVENIL

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

! losandes

No son ateos, tampoco fieles practicantes, solo son jóvenes que prefieren invertir su tiempo en actividades que les genere distracción y les salve de su habitual rutina. Están conscientes que todo tiene su tiempo, y por tal razón no descartan un cambio de roles; pero solo cuando le tomen un verdadero sentido al asueto

Jóvenes rompen paradigmas para el disfrute de la Semana Santa Osiris Vivas

E

l significado y celebración de la Semana Mayor ha ido perdiendo su esencia en gran parte de la población juvenil; al indagar de primera mano sobre las razones por las cuales la época de reflexión y renovar los votos con Dios no es relevante para ellos, se conoció que además de no recibir unas bases sólidas en su crianza con respecto a la religión, los escándalos sexuales en los que se han visto involucradas figuras representativas de la Iglesia, han hecho que poco a poco se vaya perdiendo la credibilidad en ella.

Y aunque aclaran que no son ateos, porque creen en Dios pero a su “manera”, las nuevas generaciones resaltan con gran naturalidad que su interés en la actualidad está más focalizado en solventar sus quehaceres y vicisitudes diarias, que en estar pensando en la riqueza espiritual; porque según ellos, “no siempre le va bien al que frecuenta iglesia, ni mucho menos eso determina si es mejor persona que los demás”. Sobre estas últimas apreciaciones, adultos contemporáneos consideran que se trata de una época de rebeldía donde los más chicos creen tener el control de sus vidas, sin requerir de ayudas espirituales. Sobre las costumbres religiosas y/o actividades propias de la cuaresma, aseguraron las chicas y chicos consultados, que son muy pocas las que conocen o practican, la

Jóvenes aseguraron que en su núcleo familiar poco se les inculcó sobre el verdadero significado de la época, por tal motivo no les llama la atención participar en la programación religiosa

más habitual es evitar la ingesta de carnes, que entre risas y sarcasmos; aseguran, es lo único que cumplirán por su alto costo; otra sería la visita a los 7 templos, que aunque no realizan con la devoción que amerita la ocasión, la cumplen por rutina. La Misa de Ramos es otra tradición y el anuncio de que finaliza la semana de descanso; mientras que la última más mencionada fue el dejar de barrer al menos el Viernes Santo, aunque expresaron no colaborar mucho con las labores de la casa, por tanto quedaba sin efecto. Otras actividades propias de la Semana Santa; como los 7 potajes, viacrucis, procesiones, cumplimento de promesas y reflexión sobre la palabra de Dios, distan del período santo de los juveniles; y ¿la razón?, es que estas no gozan de su interés porque generalmente la invitación la reciben de gente a la que consideran fanáticos y no

devotos; pues según ejemplificaron grupos de personas, “son tan extremistas que el único mensaje que dan es que si no participan o hacen todo al pie de la letra , no tendrán asegurada la vida eterna”. Pese a las críticas y dudas que mantienen los jóvenes, muchos destacan que el asueto no se trata de “hacer o no hacer; sino de creer”. Señalan sentirse bien con su manera de ver la vida, y no desestiman llegar a cambiar los roles porque reconocen que cada cosa tiene su momento, y a lo mejor más adelante le tomen sentido a lo que hoy les resulta difícil entender. Resaltaron el esfuerzo que realiza el Sumo Pontífice, el papa Francisco, con la flexibilidad de sus enseñanzas; destacando que a su corta edad, no había una figura tan representativa que transmitiera tanto y sobre todo que enseñara sin imponer a toda una sociedad 

¿CÓMO INVIERTES EL TIEMPO LIBRE DE SEMANA SANTA? José Ramírez: Luz Ávila: “Es el Déniz Rivas: Oriana SánRicardo Que“Semana Santa tiempo para ir “Es alto a las chez: “En esas vedo: “Aunque es viajes o en familia a la actividades, vacaciones es un tiempo descanso, en iglesia, tiempo quizás no le puedes hacer de costumbres mi familia no para dedicarle damos la de todo un religiosas, es lo hacemos mucho, a Dios y de reimportancia que poquito; ir a la último que ahorita será flexionar, nosotros es, pero es como iglesia, compartir hacemos; para mí ocasión para estudiar somos muy respetuosos el tiempo para la familia y con la familia, descansar, es descanso de la porque se vienen los parciales”. y tratamos de ser agradecidos”. los amigos”. paseo con los amigos, es relajarse”. universidad, de la rutina”. Reymar Peña: Jackson HerJoselyn GaRenzo Lares: Nina Ortiz: “Es “Yo voy por las nández: “Para laviz: “Debería “Es una semana sinónimo de iglesias pero no mí es paseo, ser una semana normal, igualita viajes o playa, por fe, solo me antes íbamos a para Dios; pero que todas, yo nos reunimos reúno con la iglesia; pero nosotros los sí creo en Dios en familia, amigos y eso ya no me jóvenes lo tomapero no acosvamos a otros pasamos el tiempo llama la atención, ir mos como un tumbro a nada de lugares; también conversando, es un a la montaña o cualquier descanso para divertireso; más bien me reúno evitamos comer carnes y descanso a la rutina, nada más”. otra cosa con amigos, es mejor”. nos de una manera diferente”. con los amigos y la pasamos bien”. al menos vamos un día a la iglesia”. www.diariodelosandes.com


losandes !

TRADICIONES RELIGIOSAS

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

La mayoría de los nazarenos visten de morado, es una tradición de la época barroca, inspirada en el color de la penitencia. El morado es el color más extendido, también usado en las tallas en madera y el 99% de las imágenes de molde

A través de la historia los cristianos han afianzado su apostolado de devoción y adoración a Jesús y María Virgen, reunidos en cofradías

Cofradías: Ejemplo de servicio y subvención Rosalinda Hernández C. rosalindahernandezve@gmail.con

E

n el contexto nacional y regional actual, la definición de cofradía se pierde en el imaginario colectivo, y en algunos casos son percibidas como agrupaciones selectas, cerradas, reducidas a ciertos grupos de fanáticos. Poco se conoce del servicio de entrega, altruismo y ayuda al hermano que profesan estas organizaciones, abiertas a quienes están dispuestos a la subvención cristiana. Las cofradías son reconocidas por la Iglesia Católica como un tipo especial de congregación o de unión de personas que tienen en común los mismos intereses religiosos y que cumplen un fin particular en el medio en el que se desenvuelven. En el estado Táchira existen 39 cofradías, pertenecientes a las diversas parroquias de los 29 municipios, todas relacionadas con el culto católico y formadas para rendir veneración a Jesús, a Dios, a la Virgen María y a alguno de los santos. LA HERMANDAD DE SAN JOSÉ. La hermandad del Nazareno de San José, está ubicada en el Páramo de La Laja, municipio Capacho Nuevo del estado Táchira. La congregación tiene 20 años de tradición y se enfoca en la celebración del triduo pascual, tiempo que inicia la tarde del Jueves Santo, hasta la madrugada del Domingo de Pascua, en donde se celebran los tres grandes miste-

FRASE

rios de la redención; la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo. Ely Cárdenas es el hermano mayor de la comunidad religiosa y la integra desde la fundación, el 26 de febrero de 1996. La integran 47 miembros al servicio de la fe católica y son una derivación, -como todas las hermandades- de las cruzadas hechas por los cristianos cuando eran atacados por los musulmanes, explicó el cofrade mayor. De acuerdo a Ely Cárdenas, para conformar una cofradía no es suficiente tener el deseo; los valores, la familia y la iglesia deben formar parte de la acción. No todas las comunidades admiten mujeres dentro de sus filas; sin embargo, la hermandad del Nazareno de San José sí lo permite; de hecho, su vicepresidente es una dama. Los sacramentos del bautismo, confirmación, comunión, y en el caso de las parejas, la unión en matrimonio religioso es la base para pertenecer a la comunidad, detalló Cárdenas. PERFIL DEL COFRADE. La reconocida solvencia moral, la prestación del servicio a las comunidades es necesario, agregó el representante de la Comunidad de San José, para formar parte de sus filas. “Mi familia perteneció a la cofradía del Nazareno de Capacho que tiene 100 años de fundada. Hoy nosotros, sus descendientes, creamos de esa raíz nuestra asociación con el fin de continuar con el lega-

“El ser discípulos anónimos de Jesucristo nos obliga a cubrir nuestros rostros durante las celebraciones. No necesitamos que nos vean la cara para prestar un servicio u ofrecer un apoyo” Ely Cárdenas

do de los discípulos de Jesu-cristo”, detalló. Cuando algún fiel desea formar parte de la congregación, lo primero que se le pregunta es ¿por qué quiere estar allí? De ahí se derivan decenas de respuestas que van a marcar su vida cristiana dentro de la agrupación. Entre los sacrificios que sellan la dinámica de los Na-zarenos de San José, antes y du-rante la cuaresma no se encuentran las flagelaciones; pero sí la abstinencia en cuanto a la alimentación y a la palabra se refiere. Mantener el anonimato de quienes pertenecen a la misión cristiana de nazarenos, es parte de los votos de humildad, consagración y entrega a Jesús. VESTUARIO Y SOLEMNIDAD. Utilizan diferentes vestuarios y colores du-rante la celebración de la Semana Mayor. El Viernes de Dolores y el Miércoles Santo se utiliza el color morado, que significa penitencia. El Domingo de Ramos y el Viernes Santo se visten de rojo, color de fiesta y celebración que se da a las solemnidades de Je-sucristo. El Jueves Santo (lavatorio de pies) y el Sábado Santo o canto de Gloria, se usa el blanco, que significa alegría. El traje negro queda reservado para el Viernes Santo en la noche durante la procesión con el Santo Sepulcro. El negro es símbolo de luto, es el único día que se usa túnica y capirote negro, explicó el prioste 

www.diariodelosandes.com

15


16

OPINIÓN

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

Defender y proteger la vida Antonio Pérez Esclarín

za, o ilusión y vida. Puedes vivir en la superficialidad o en la hondura. Puedes vivir destruyendo o protegiendo; derrochando o compartiendo. n la Pascua de Amar la vida es también respetarla y protegerla. Resurrección celebramos El amor implica respeto, un respeto sagrado, porque el triunfo de la vida sobre toda vida es sagrada. Respetar es contemplar la vida la muerte, del amor sobre la del otro en su dignidad absoluta e irrenunciable y crueldad y la violencia. El Dios trabajar para que esa vida alcance su plenitud. Sin de Jesús es amigo de la vida, respeto a la vida no hay paz, ni pacífica convivencia. tiene pasión por una vida más sana, justa y dichosa Amar la vida es cuidarla. La vida de todos y de para todos, y nos invita a compartir su sueño y su todo. Toda la creación es obra del amor de Dios, proyecto de amor. Por ello, la celebración de la todo es bueno y valioso. Por ello, debemos respetar y Resurrección debería llevarnos al compromiso de cuidar la naturaleza, todas las formas de vida. amar intensamente la vida. Amar la propia vida y la Comprender que la naturaleza no nos pertenece, vida de los demás, ya que todos somos hermanos. sino que somos parte de ella. Destruir la naturaleza Amar la vida de los árboles y los ríos, de los animaes destruirnos. Manchar la naturaleza es llenar de les y las flores. Amar la tierra, el aire y el agua que basura nuestro hogar. El ecocidio es una forma de hace posible la vida. Amar la vida de los débiles y de suicidio. los pobres, la vida naciente y la vida ya gastada; la Amar la vida es curarla: curar las heridas del vida herida y la vida amenazada. cuerpo y del alma, la enfermedad y el sufrimiento, Para amar la vida, debemos aprender a admirar- de la tierra que gime herida por tanto maltrato. la. Admirar el milagro que se oculta en una maripo- Acompañar a los heridos, a los que sufren y malvisa, un arroyo, una montaña, la brisa y la lluvia, un ven, a los que ya no encuentran motivos para seguir rostro surcado de arrugas. El amor nos invita a viviendo. Ser capaces de brindar razones para mirar y admirar, a dejarnos envolver y sorprender luchar, sufrir, vivir y esperar. por la vida, a contemplarla en su misterio. Amar la vida es entregarla. Nos dieron la vida El amor desencadena el agradecimiento. para darla, para defender cualquier vida amenazada, Agradecer el gran regalo de la vida que se nos ha para vivir como un regalo para los demás. Solos no dado sin pedirla ni merecerla y todos los regalos que podemos cambiar el mundo, pero podemos hacer recibimos con ella. En el mundo estamos siete mil que en nuestra familia, en nuestro trabajo, en nuesmillones de personas, pero no hay nadie como tú: tra comunidad, en nuestro país, haya más unión o nadie verá el mundo con tus ojos, ni acariciará con más desunión, más alegría o más tristeza, más inditus manos, ni besará con tus labios, ni amará con tu vidualismo o más solidaridad, más cuidado o más corazón. Tú eres dueño de tus alegrías, tus tristezas, irrespeto. Y si todos nos esforzáramos por cambiar tus miedos, tus ilusiones… Tú decides lo que haces y nuestro pequeño mundo, el gran mundo cambiaría. lo que dejas de hacer, lo que eres y lo que puedes lle¿Quieres cambiar a Venezuela? Empieza por gar a ser. Puedes vivir sembrando amargura y triste- cambiar tú  @ pesclarin

E

¿Dónde estará María?

ción del trabajo. Trabajar honra, pero Chávez lo hizo ver como una deshonra, emulando a sus tan detestados conquistadores y colonizadores españoles, para Carolina Jaimes Branger quienes el trabajo resultaba un castigo. Para el último @cjaimesb libro de la Fundación Venezuela Positiva, escribí: “El primer indicio de lo que luego se convertiría na canción de Billo muy en una constante a lo largo de estos tres lustros ocufamosa hablaba de un rrió tan temprano como en 1999: este gobierno se hombre que era “la flor del inició con la frase de “si mis hijos tuvieran hambre, trabajo”: ¡se le fue todo el año y yo también robaría”, pronunciada por Hugo Chávez no hizo nada! Llegando a su fin en el extinto Congreso Nacional y dirigida en tono diciembre tomó la resolución de retador a la Presidente del Tribunal Supremo de trabajar el año siguiente. En enero, esperando el día 6, Justicia. La pobreza, la delincuencia y la desvalorizano arrancó a trabajar, lo agarró el carnaval y tampoco ción del trabajo condensadas en una sola frase. La trabajó en febrero. “La fuerza creadora” lo abandonó primera fue el caballo de batalla de la campaña elecen marzo, en abril y en mayo. Después vinieron los toral y durante quince años ha permanecido como el meses del verano, llegó septiembre y en un santiamén elemento pivote en la manipulación de los ciudadaestaba ya nuevamente en diciembre. Todos los meses nos. encontró excusas para no trabajar. Lo que pudo parePor supuesto, si mis hijas tuvieran hambre yo cer exagerado en aquel momento, hoy es común en también robaría, pero lo haría luego de agotar todas Venezuela: el no trabajar se ha hecho una costumbre. las maneras honestas para alimentarlas, empezando Y país que no trabaja, país que va al abismo. Nosotros por trabajar. Como el presidente no se molestó en lo sabemos. aclararlo, la infeliz frase fue asumida por muchos Me indignó -mas no me sorprendió- que el como una patente de corso para delinquir. Gobierno hubiera decretado festivos los días lunes, Yo estoy convencida de que la pobreza no es la martes y miércoles de Semana Santa. Sobre todo un causa de la delincuencia. Si esto fuera verdad, con el gobierno que se autocalifica como los que creen que alto porcentaje de pobreza en nuestro país, el númela religión es el opio del pueblo. En las terribles cirro de delincuentes debería estar en las decenas de cunstancias de país en las que nos encontramos, millones. La mayoría de las personas pobres se cuando más bien deberíamos estar viendo cómo pro- abren camino en la vida a punta de trabajo. ducimos, cómo resolvemos el estado de escasez y preLa industria y el comercio nacional pasan por su cariedad en el que nos encontramos, resulta aun más peor momento, pero el Gobierno toma la decisión terrible que el Gobierno decrete vacaciones. Porque –populista, por supuesto- de dar tres días más de eso demuestra que el Gobierno no tiene la más remo- vacaciones. Lo que significa que si alguien decide ta idea de cómo se produce, y quizás hasta peor aún, trabajar, tiene que pagarle el doble a sus empleados. que no le importa producir. Y en épocas de crisis cualquier gasto adicional ¿Cómo entonces sale Nicolás Maduro en una importa. A todos le importa menos al gobierno. interminable cadena en la que “ordena producir”, si ¿Quién va a producir en Venezuela cuando la indussu gobierno es el primer enemigo de la producción? tria y el comercio terminen de quebrar? Una de las cosas por las que Hugo Chávez tendrá Habrá que “llamar a María”. Aunque yo creo que responder ante la historia es por la desvalorizaque María emigró de Venezuela hace ya tiempo… 

U

www.diariodelosandes.com

! losandes

Señores empresarios ¡Dios les pague! María Gabriela Cardozo @GabyEmprende

uando veo los estantes vacíos de los supermercados pienso: ¿dónde están los productores de alimentos de este país? Inmediatamente viene a mi memoria aquellas cadenas presidenciales con los famosos “Exprópieseeee” del fallecido presidente Chávez. Y en aquellos días muchos aplaudían y se alegraban comentando: “eso es bueno... que le quiten a los ricos para darle a los pobres”. Por supuesto que no todos pensábamos igual. Pero la ignorancia es atrevida. No olvidemos que muchas decisiones del Ejecutivo, aprobadas por el pueblo, estaban disfrazadas de buenas intenciones. En ese momento, como economista sentía, como si una especie de insecticida se esparciera sobre la inversión privada y la producción nacional. Si bien, preveía las nefastas consecuencias de aquellas acciones irracionales, nunca imaginé vivirlas con la intensidad con las que las estamos viviendo hoy. Recuerdo que en mis tiempos de estudiante de Economía, en una universidad pública de reconocida trayectoria, las ideas de izquierda ganaron más terreno en mi cabeza que las de la derecha. Tal vez porque la juventud es la etapa de los grandes ideales y la batalla de salvar a los pobres está muy bien mercadeada en el marxismo. Por cosas de Dios, siendo una economista recién graduada, con ideas izquierdistas (de que hay que quitarle a los ricos para darle a los pobres), terminé trabajando para empresarios en una Cámara de Comercio e Industria. Durante varios años fui desmontando cada una de las creencias que tenía sobre ellos. Eran todo lo contrario de lo que me habían contado en la universidad: trabajaban más horas y con más ahínco que los mismos trabajadores y tenían un amor inmenso por Venezuela. Teniendo los medios económicos para irse y vivir en el exterior cómodamente, no lo hacían por una cuestión de principios, de patriotismo, de compromiso con el país. No alardeaban de lo que tenían. Se preocupaban por el bienestar de sus trabajadores y muchas veces hasta de sus familias. Hacían aportes a la comunidad, pero siempre que la mano derecha no sepa lo que hace la izquierda. Se preocupaban por la situación social del país, por la calidad de la educación, de la infraestructura de la ciudad, de la calidad de vida de la gente. Poco a poco, fui entendiendo cada uno de los argumentos de la derecha, la lucha por la libertad, por la justicia, la creatividad, el derecho de propiedad y de elegir. Entendí que todos somos iguales porque fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, pero que la justicia no es dar a todos por igual, sino a cada quien lo que merece. Quien trabaja más, tiene derecho a tener más. Es lamentable ver todas las expropiaciones, las leyes y sanciones injustas (populismo) del Gobierno contra los empresarios, las leyes que han cercado la producción nacional. Las injusticias en los tribunales laborales, en donde se protege a los sindicalistas de oficio que no dejan trabajar a sus compañeros y paralizan las fábricas cuando les conviene. El incremento de los impuestos parafiscales, porque el Gobierno pretende que todo lo pague la empresa privada y ellos llevarse el crédito. Y lo que más daño ha hecho, la gran campaña difamatoria contra ellos, porque “ser rico es malo” y los empresarios son los culpables de todos los males de este país (la famosa Guerra Económica). Y cómo no lo iban a hacer, si así es que funciona el socialismo. La culpa de todos los males siempre es de otro, nunca de ellos. Hoy día creo que tenemos una gran deuda moral con aquellos hombres y mujeres, emprendedores, campesinos, bodegueros, comerciantes, industriales, que siguen luchando con las adversidades que conlleva continuar produciendo e invirtiendo, en este desastre económico que ha creado el Socialismo del Siglo XXI. Escasez de todo: escasez de materias primas, de dólares para importar insumos y maquinarias, de trabajadores comprometidos con la justicia y con el esfuerzo, de seguridad personal y jurídica, de confianza para invertir, además de un discurso anti empresa privada y pare usted de contar.... A todos ellos, mi profunda admiración y reconocimiento como verdaderos líderes, trabajadores y luchadores de esta patria 

C


losandes !

RESUMEN DE LA SEMANA

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

17

“Dado su compromiso con la soberanía y la autodeterminación de Cuba, Instalaciones petroleras también confío en que no debe temer las voces diferentes del pueblo son una bomba de tiempo l secretario general del Sindicato de Trabajadores Pecubano, y su capacidad para hablar, para reunirse, y votar a sus propios troleros y Gasíferos del estado Falcón, Iván Freitez, líderes”, dijo Obama a Castro alertó que por las constantes fallas y averías sin solu-

E

Obama: “Creo en el pueblo cubano” Especial Tomado de El País

B

arack Obama defendió este martes en el Gran Teatro de La Habana, ante la plana mayor del Gobierno cubano, las ventajas de la democracia para aprovechar el enorme potencial del pueblo cubano. El presidente de Estados Unidos dijo que su país ni quiere ni puede imponer el cambio político en la isla, y admitió que el sistema estadounidense es perfectible. Pero explicó por qué el respeto de la libertad de expresión y de reunión, las elecciones pluripartidistas y la posibilidad de criticar a los gobernantes han permitido precisamente resolver problemas en su país como la segregación racial. “El futuro de Cuba debe estar en manos de los cubanos”, dijo Obama en español, idioma en el que pronunció algunas de las frases del discurso. “Creo en el pueblo cubano”, dijo en otro momento en el mismo idioma. Obama hablaba a la nomenclatura, encabezada por el presidente Raúl Castro, que le escuchaba en la tribuna de autoridades. Pero el presidente estadounidense quería dirigirse sobre todo al pueblo cubano, que pudo seguir el discurso por televisión. En el Gran Teatro, se produjo uno de estos pequeños milagros que propicia el deshielo entre EEUU y Cuba: ver a un presidente estadounidense formulando, en el corazón de La Habana y ante el viejo revolucionario

ciones eficientes; aunado a los continuos incendios y explosiones, las instalaciones de Amuay, Paraguaná y Cardón se han convertido en una bomba de tiempo. “Los expertos saben que más de 300 eventos conllevan a un suceso fatal y catastrófico. Puedo asegurar que estamos peor que cuando ocurrió la tragedia de Amuay, el 25 de agosto de 2012, que dejó 42 muertos”. “Nosotros no queremos alarmar, pero sí decirle al país que hay que abocarse a investigar de forma inmediata y actuar. Reina demasiado temor entre las comunidades aledañas a las instalaciones y, sobre todo, en los trabajadores”, destacó  SLA

SINDICATO ÚNICO DE MAESTRO ESTADALES TÁCHIRA. AFILIADO A FETRATACHIRA. FILIAL C.T.V. cubano, una defensa razonada, nada agresiva, de la democracia liberal. Pudo hacerlo porque el discurso no va envuelto de un plan para derrocar al gobierno cubano o cambiar de régimen, como sucedió en el pasado, y porque, para las autoridades cubanas estas palabras son un mal menor comparado con los beneficios que para la isla puede suponer la apertura hacia el coloso del norte. Obama explicó por qué, en 2015, decidió normalizar las relaciones con Cuba después de más de medio siglo de enfrentamiento. La política consistente en aislar a Cuba no funcionaba, dijo el presidente de EEUU. En el discurso reiteró su petición al Congreso de EEUU para que levante el embargo comercial. La normalización, añadió, no afecta sólo a las relaciones con el Gobierno cubano, sino también con el pueblo cubano, a cuyo carácter emprendedor dedicó elogios encendidos. El argumento de Obama es que el intercambio de ideas es imprescindible para el pleno desarrollo de un país, incluido Cuba. Esta es la base de la nueva política de Washington: la normalización debe

“He venido aquí para enterrar los últimos vestigios de la Guerra Fría en las Américas”, empezó Obama. Recordó lo que une a sus pueblos: la historia de esclavismo, la pasión por el béisbol y la cultura

CARTEL DE CITACIÓN JUZGADO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CORDOBA DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO TACHIRA. DIECIOCHO (18) DE MARZO DEL DOS MIL DIECISEIS (2016).205° y 157° SE HACE SABER: A la ciudadana: FELISA CONDE VILLAMIZAR , colombiana, mayor de edad, titular de la cédula de ciudadanía N° 27.882.424, domiciliada en el Pasaje Uribante 9, casa N° 0-83 Veracruz, parte baja, vía Santa Ana, Municipio Córdoba, Estado Táchira y hábil, que debe comparecer por ante el Tribunal competente en el término de quince (15) días de despacho, contados a partir de la fijación, publicación y consignación del presente cartel, a cualquiera de las horas fijadas para despacho del TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL MERCANTIL Y TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO TACHIRA, a darse por citada en el juicio bajo N° 35344, en que a usted la demanda el ciudadano: FREDDY ANDERSON NIETO MONSALVE, venezolano, titular de la cédula de identidad N°. V10.171.635. El presente cartel se publicará en los diarios "La Nación" y "Los Andes" de esta localidad, con intervalo de tres (3) días entre uno y otro. Se le advierte que de no comparecer en el término señalado se le nombrará defensor con quien se entenderá la citación y demás tramites del procedimiento de conformidad con lo dispuesto en el artículo 223 del código de procedimiento Civil. FDO. EL JUEZ SUPLENTE JESUS ALEXANDER LANDINEZ

facilitar los intercambios comerciales y personales entre la isla y EEUU y estos, quizá, a largo plazo, una apertura política. Pero en La Habana, Obama fue más allá. Envolvió el mensaje en un tono de modestia: dijo que no quería imponer nada, sólo exponer sus ideas. Pero las expuso con una claridad inusual para gran parte de la audiencia. Sin la democracia, sin la capacidad de cuestionar el statu quo, el hijo de un negro de Kenia y una blanca de Kansas no sería hoy presidente de EEUU, el país de la esclavitud y la segregación, dijo. Explicó que él no quería hacer el discurso de Ronald Reagan en Berlín en 1987, cuando dijo al mandatario soviético: “Señor Gorbachov, derribe este muro”. “Yo apelo a los jóvenes de Cuba que levantarán algo, que construirán algo nuevo”, dijo. No deslegitimó la revolución, como hacían sus antecesores. Dijo que conoce los recelos que en La Habana suscitaban los primeros que se exiliaron tras la revolución de 1959, pero recordó el dolor que sigue causando la separación, un dolor que va más allá de la política, y la esperanza en un futuro de reconciliación 

CARTEL DE CITACIÓN JUZGADO PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y TORBES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. San Cristóbal, quince (15) de marzo de dos mil dieciséis. AÑOS: 205° y 157° SE HACE SABER: Al ciudadano ERASMO GARCÍA PÉREZ, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad N° V- 11.737.567, en su condición de demandada, que debe comparecer por ante este Juzgado en el término de QUINCE (15) días de despacho contados a partir de la fijación, publicación y consignación que del presente Cartel se haga en el expediente, a objeto de darse por citado en el expediente N° 13.960-15, contentivo del juicio de DESALOJO DE LOCAL COMERCIAL, interpuesto en su contra por la ciudadana BAUDILIA RODRÍGUEZ DE VEGA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- 1.707.709, quien actúa en nombre propio y en representación de los ciudadanos MARIBEL DE LOS ÁNGELES VEGA DE RAMÍREZ, SANDRA YELITZA VEGA RODRÍGUEZ, LUIS IGNACIO VEGA RODRÍGUEZ y DILIANA VEGA RODRÍGUEZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V- 5.688.710, V10.164.512, V-9.214.656 y V-9.239.653. El presente Cartel se publicará por la prensa en dos diarios “LA NACION” y “LOS ANDES” de esta ciudad, con intervalo de tres (3) días entre uno y otro. Se le advierte que si no comparece en el término señalado se le designará Defensor ad- litem con quien se entenderá la citación y demás tramites del proceso, de conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Fdo. Abog ANA LOLA SIERRA Jueza temporal Fdo. Abg. BEATRIZ EMILSE MARQUEZ USECHE Secretaria temporal Expediente n 13.960-15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y TORBES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. San Cristóbal, 01 de febrero del 2016. 205° y 156° EDICTO SE HACE SABER; A todas cuantas personas tengan interés directo y manifiesto en el presente asunto, que por ante este Tribunal cursa expediente Civil N° 7521-2015, en donde la ciudadana ARLETTE JASMILEY RIVAS DE CHAVEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad N° V-5.027.697, asistida por los abogados ROSSINY YADIRA USECHE SÁNCHEZ y NELSON ISACC HENAO JUMÉNEZ, inscritos en el I.P.S.A. bajo los números 178.325 y 144.684, respectivamente, demanda por PRESCRIPCIÓN DE HIPOTECA, al ciudadano EDUARDO JOAQUIN CORTES ARVELO, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad No. V-156.903, cuyo último domicilio fue el Edificio Mi Casa, Séptima Avenida, piso 2, apartamento 1-B, San Cristóbal, Estado Táchira, la referida hipoteca fue decretada sobre unas mejoras construidas sobre terreno ejido ubicadas en la carrera 17, N° 17-50, de La Romera, Municipio Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, consistentes en una casa de cuatro habitaciones, comedor, cocina, corredor, sala de recibo y sanitario. En tal virtud los interesados en el presente asunto comparecerán por ante este Tribunal a cualquiera hora de [as indicadas para despacho de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., dentro de los QUINCE (15) días de despacho siguientes después a que conste en autos la última publicación y consignación en el expediente del presente edicto, el cual será publicado en dos diarios de los de mayor circulación del Estado Táchira, dos veces por semana durante sesenta (60) días conforme a lo dispuesto en el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil. Abog M. Sc GREGORIO EDECIO PERES AGUILAR. Juez Abog. VICTOR MANUEL ANDREDE GARCIA. Secretario. EXP N° 7527-2015 Rogelio G

www.diariodelosandes.com

Inscrito en el Ministerio del Trabajo con el No. 582 Pagina 156 Rif .1-31096930-2

Convocatoria El Sindicato Único de Maestros Estadales del Estado Táchira, convoca a todos los Docentes activos, jubilados, incapacitados, contratados afiliados a nuestra Organización Sindical, para una Asamblea que se llevara a efecto en el Salón José Vargas de la Casa Sindical (FETRATACHIRA), Avenida Libertador, San Cristóbal el día 28 de Marzo del 2016 a las 9:00 a.m. Y así dar cumplimiento a los artículos 389, 411 y 415 de la Ley Orgánica del Trabajo.

Punto único a tratar: Presentación del Informe de Finanzas del Periodo 0101-2015 al 31-12-2015 y la presentación del Proyecto de Presupuesto del año 01-01-2016 al 31-12-2016.

La Junta Directiva (SUMEET)


18

GUÍA MÉDICA

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

www.diariodelosandes.com

! losandes


ANÁLISIS ECONÓMICO

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

19

Fotografía: Arnaldo Cesaretti

losandes !

Judith Valderrama

El sueldo mínimo de un venezolano no da para comprar un par de calzado nuevo, así sea sin marca. Si buscan marcas reconocidas, los precios equivalen a varios salarios mínimos, incluso usados; por esa razón, en el comercio formal y las redes sociales crece la venta de zapatos usados

@juditvalderrama

E

n Venezuela pocos creerían que se llegaría a la posibilidad de comprar zapatos usados en comercios formales, pero así está sucediendo en algunos comercios de San Cristóbal y otras regiones del país, incluyendo el comercio electrónico, donde los zapatos se ofrecen por debajo de los nuevos, pero son usados. En San Cristóbal, en el Centro de la ciudad, específicamente en la carrera 8, una tienda expone zapatos usados. La vendedora, Yoselín Sierra, comenta que no son usados del todo, “lo que son es viejos”, pero la apariencia da otra referencia. En otro punto de Barrio Obrero, una tienda combina calzado nuevo con usado, y durante el mes de diciembre en algunos bazares que se instalaron en diversos puntos de la ciu- Bs. en adelante en la capital del Táchira, San Cristóbal; al igual que en las redes dad, también se ofrecía zapato usado. sociales donde se vende calzado. Los zapaNO ALCANZA UN SUELDO MÍNIMO para zapatos tos por debajo de este precio ya no se connuevos, “Vendemos zapatos que están vie- siguen con regularidad en el comercio forjos y los ponemos a precios muy bajos en mal. Tomando en cuenta que el sueldo mínirelación a los nuevos. Los hay desde 200 bolívares… y los más caros que tenemos en mo de un venezolano es de Bs. 11 mil 578, esta tienda valen 15 mil 800 bolívares, y adquirir un par de zapatos nuevos no es son los que quedaron desde hace tiempo, posible para la gran mayoría, porque no los tenemos en promoción”, cuenta la ven- hay capacidad de compra. Ni trabajando dedora Yoselín Sierra, de una zapatería del durante un mes, sin gastar un bolívar reunirían para zapatos nuevos económicos. Centro. Un zapato sin marca reconocida y en una tienda popular puede costar de 15 mil LAS REDES SOCIALES SE INVADEN. Las redes como Facebook y sobre todo MercadoLibre, tienen decenas de ofertas de zapatos usados en diferentes ciudades de Venezuela. De acuerdo a uno de los vendedores de estos productos, la idea surge porque la población está comprando lo que necesita al precio más bajo: “No solo

Crece venta de zapatos usados en comercios y redes sociales

En el centro de San Cristóbal desde el año pasado comenzaron a vender los zapatos usados, pero en la tienda también venden calzado que no está usado –según la despachante- pero muestra detalles, incluso huellas de pie, dice la vendedora DATO

son zapatos, también es ropa, artefactos eléctricos, juguetes, libros, de todo. Antes eso no hubiese resultado en el país, pero la crisis obligó y uno debe estar en la vanguardia, como comerciante, para dar a la gente lo que necesitan y pueden comprar”, aclaró quien se identifica en MercadoLibre como buenbarato. -¿De dónde obtienen los zapatos? -“La mayoría comenzó vendiendo zapatos de la familia o propios; muchos que se van del país y no los necesitan también lo hacen; pero nosotros que tenemos tiempo vendiendo y fuimos unos de los primeros en ofrecer esta posibilidad, hace ya más de un año, pues comerciamos con zapaterías que tienen zapatos que pasaron de temporada y nos los dan en precios más bajos, y con clientes que ya nos llaman para ofrecernos calzado usado. Claro revisamos, al menos nosotros, que estén en buena forma y que estén limpios”. Refiere que no en todos los casos los zapatos usados que se están vendiendo en

En bazares y ventas de garaje itinerantes en diversos puntos de la ciudad, es donde más se consiguen zapatos usados porque el comercio formal aún no tiene ese concepto como tendencia, al contrario de las redes sociales donde son cientos los anuncios. www.diariodelosandes.com

redes están en buenas condiciones. Este vendedor, que no da su nombre por razones de privacidad y por reglas de MercadoLibre, dijo que algunas personas exponen calzado hasta sucio. -¿De qué precios tiene zapatos? -“Depende. Los tengo desde 5 mil bolívares, hasta 35 o 40 mil. Depende de la marca, hay algunos de poco uso de marcas reconocidas que tienen los precios más altos, y algunas de esas marcas ya no se consiguen nuevos en los comercios del país, en ninguna tienda, porque no hay dólares para importar nuevos o porque se fueron esas empresas”. La gente -asegura el comerciante- prefiere tener un zapato usado de buena calidad, que salir a comprar más económicos y sin marcas reconocidas porque se deterioran de inmediato o no les gustan. Comenta también, que ya quienes buscan calidad no tienen oportunidad de salir del país a hacer sus compras, “son realidades que cambiaron todo, por eso los zapatos usados” 

" 200.000 bolívares es el valor de las marcas más reconocidas de calzado en MercadoLibre, solo se consiguen usados, por ejemplo unos Salvatore Ferragamo que son de caballero.

" 199.000 bolívares cuesta un par de zapatos, de tacón bajo para dama, marca Louis Vuitton original, también se consigue en MercadoLibre, pero solo usados.


20

ANÁLISIS ECONÓMICO

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

! losandes

Comer, resulta cada vez más caro para el venezolano promedio. Ya sea que prepare la comida en su casa, o que la compre en la calle, los precios no caben en su presupuesto de trabajador asalariado. Hasta la compra de un perro caliente termina siendo un lujo, porque cuesta más de un día de trabajo

“Darse un gustico” no cabe en el presupuesto Yulliam Moncada

Comer en la calle rebasa el presupuesto de un venezolano promedio. Escasez e inflación de alimentos han disparado, tanto, el costo de la comida, que en muchos casos la totalidad del ingreso mensual no alcanza ni para un mercado. Y almorzar en la calle implica gastar más del salario diario que recibe un trabajador asalariado. CIFRAS El bono de alimentación diario apenas alcanza para dos empanadas y un jugo, o para la mitad de un almuerzo ejecutivo. Y si opta por preparar su comida, podrá comprar alimentos al menos para una semana.

Bs. 11.577,81 salario mínimo. Bs. 385, 927 diarios.

Bs. 13.275 bono de alimentación. Bs. 442, 5 diarios.

Bs. 24.852,81 salario integral. Bs. 828,427 diarios.

Un almuerzo ejecutivo sobrepasa incluso el ingreso diario integral; mientras un kilo de comida tipo gourmet equivale a 3 días de trabajo. Un trabajador asalariado pudiera invertir la totalidad de su salario en 11 almuerzos ejecutivos.

Un trabajador asalariado percibe diariamente 385,927 bolívares diarios, más Bs. 442,5 correspondientes al cestaticket, es decir: 828,427 al día, cantidad insuficiente para comprar un almuerzo ejecutivo en San Cristóbal, cuyo costo promedio se ubica en mil bolívares. Desayuno: 2 empanadas y 1 jugo: Bs. 440,00 Caldo y arepa: Bs. 900,00

Almuerzo: Ejecutivo: Bs. 1.000,00 Gourmet: Bs. 2.500,00 por kilo.

Desayunar en la calle equivale a entre 1 y 2 días de salario.

Cena: Sándwich: Bs. 350,00 Perro caliente: Bs. 280,00 Hamburguesa: Bs. 640,00 Pizza: Bs. 2.200,00 (pequeña). Bs. 3.500,00 (grande). Las cenas individuales en la calle se consiguen a partir de un día de salario, pero si son familiares, el costo supera los 5 días de salario integral.

www.diariodelosandes.com


losandes !

ANÁLISIS ECONÓMICO

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

www.diariodelosandes.com

21


22

EXPEDIENTE DE LA SEMANA

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

! losandes

Raúl Márquez @rauldmc

La niña sufre de alergias. El médico le recetó Airon de 10 miligramos; pero como se imaginará, a veces se me hace difícil conseguirla”, dice la señora Carmen, mientras la infante duerme en su pequeño coche. Son las diez de la mañana. A las afueras del Mercal de San Lorenzo, en el municipio Fernández Feo, se observan largas colas –una constituida por personas de la tercera edad y discapacitados, y otra por los demás usuarios –abarcan casi toda la calle. Según comentaron vecinos, a eso de las cuatro de la mañana comienzan a llegar los compradores desde distintos sectores, incluso de los municipios Torbes y Libertador. Carmen –nombre ficticio- vive en el 27 de Febrero, un barrio ubicado en Naranjales. Según el sistema de ventas, le corresponde comprar los días martes, pues su cédula termina en 4. Debe levantarse a las tres de la mañana; preparar el desayuno, organizar el bolso con las cosas de la niña. “Hay que estar aquí por lo menos a las cinco, antes de que se sorteen los números del día. Son 150 para los pobladores de San Lorenzo; 150 para los ancianos y discapacitados; y 150 para los de otros sectores, en ese grupo estoy yo”, comenta, mientras le da agua con un tetero a su hija. Explica, que en ocasiones apenas logra comprar uno o dos productos de los que se supone, debe ofrecer con regularidad el punto de venta. Algunos martes porque no llega la mercancía completa, o a veces, porque se acaba rápido y no alcanza para todos. “La semana pasada, apenas pude comprar dos bolsas de leche y tuve que adquirir, obligatoriamente, una mortadela. Estamos viviendo una situación humillante e inhumana con estas colas, que no sabemos hasta cuándo van a durar”, subraya. “TODO SE VA POR PUERTO CONTRERAS”. Según la mayoría de las personas encuestadas, parte de los productos regulados que llegan a Fernández Feo, son trasladados ilegalmente a territorio colombiano a través del río Arauca, por el estado Apure, arribando a Puerto Contreras, en el departamento de Arauca. Indican las fuentes, que esto agudizaría la escasez, acrecentando además el drama de muchos de los habitantes de la zona sur del estado, como es el caso de la señora Carmen. “El combustible también se lo llevan para el otro lado. Es un negocio que tiene muchos años. Ahí todo el mundo come, y a uno le toca mejor quedarse callado”, comentó un señor, que al igual que los demás entrevistados, pidió que se reservara su identidad, por temor a represalias. “FERNÁNDEZ FEO: CENTRO DE ACOPIO DEL CONTRABANDO”. Según Walter Márquez, el contrabando existe desde la colonia. “Hace algunos años, los tachirenses, e incluso personas del interior del país y del centro, iban

A través del municipio Páez del estado Apure, se fugan productos de la cesta básica venezolana; así como medicinas y combustible. Gráfica Internet

Durante las últimas semanas se han intensificado las colas en diferentes locales comerciales de la zona sur del Táchira; jabón, pañales, papel higiénico, crema dental, azúcar, pollo y leche son los productos más buscados; y a su vez, los más escasos

Contrabando por los caminos del sur a Cúcuta a comprar víveres y ropa que necesitaban. En ese entonces, el diferencial cambiario era un estímulo, pues el bolívar estaba bien cotizado. En los últimos años, la situación cambió rotundamente, por lo que las condiciones favorecen el contrabando de extracción”, precisa el exparlamentario e historiador. Explicó Márquez que entre los sectores en donde se registra a mayor escala este fenómeno, encontramos el eje fronterizo Ureña-San Antonio-Delicias. En cuanto a la zona sur del estado, este flagelo se registraría a menor escala. En este particular, indicó que el municipio Fernández Feo y zonas aledañas, debido a su posición geográfica, pueden considerarse una especie de “centro de acopio”, puesto que las mercancías y el combustible parten de estas poblaciones, a través del municipio Páez del estado Apure, hacia territorio colombiano. “Pasando por El Nula, se llega a dos puntos empleados por los contrabandistas: por el eje La Victoria, Puerto Contreras, que comunica con Saravena,

Los municipios de la zona sur de la entidad, por su posición geográfica, no son considerados fronterizos; por lo que el Decreto de Excepción no fue aplicado en estas jurisdicciones DATOS

Según el decreto 1950, de fecha 21 de agosto de 2015, explicó que el Estado puede disponer de las medidas oportunas para atender eficazmente el contrabando de extracción; así como la violencia delictiva para garantizar a la población el pleno goce de sus derechos.

Tame y otras poblaciones colombianas; así como por La Victoria-Arauquita, en donde encontramos otro punto de fuga de alimentos, combustible y medicinas hacia territorio neogranadino”, explica. Al ser abordado en cuanto a la solución de la problemática de índole social, económica e incluso cultural, derivada del contrabando de extracción en la entidad, Walter Márquez enfatiza que primero debe darse un cambio de modelo gerencial y político que permita minimizarlo de manera eficaz. “La actuación de los organismos del Estado, que están politizados y corrompidos, ha generado una red de complicidades. No estimo que a corto plazo cambien las circunstancias. Debe darse un cambio de gobierno para que cambie el modelo, y a su vez la actuación de los organismos de seguridad, que están casi paralizados ante esta realidad”, acota. “HEMOS DISMINUIDO EL CONTRABANDO Y EL SECUESTRO”. Por su parte, el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, en nota de prensa publicada por El Universal, el 18 de enero de 2016, sostuvo que como

resultado del Estado de Excepción, hasta en un 97 por ciento habría disminuido el contrabando en la entidad; asimismo, señaló que la oposición venezolana tendría lazos con mafias del contrabando en la frontera. “El aumento del combustible, de lubricantes, la electricidad, y todos los servicios en el vecino país, ha sido un detonante para seguir intentando pasar combustible hacia Colombia. Es un fenómeno muy duro y hay algunas personas con uniforme o sin uniforme que se prestan para esta corrupción. Por ello hay que ir detrás de ellos para meterlos presos. Yo exijo que a quien le quitemos una gandola por delito, vayamos detrás de todos sus bienes. Esto es una lucha y vamos a poner orden por mandato del presidente Nicolás Maduro”, sostuvo. Entretanto, Carmen espera comprar arroz y harina PAN, pero -sobre todo- conseguir la medicina de la niña, que según explica, quizá se ha enfermado, debido al “sereno” de las madrugadas. “Me da lástima con la niña, pero mamá también está enferma y no puede encargarse de ella, por lo que obligatoriamente me la tengo que traer”, dice, con resignación 

“La actuación de los organismos del Estado, que están politizados y corrompidos, ha generado una red de complicidades” Walter Márquez

www.diariodelosandes.com

90

Por ciento disminuyó contrabando por Estado de Excepción, según el gobernador Vielma Mora.


losandes !

SUCESOS

San Cristóbal, del 25 al 31 de Marzo de 2016

23

Armando Hernández

1

L

2

abores de inteligencia e investigación de campo desarrollan funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, para tratar de aclarar una serie de hechos delictivos cometidos en los últimos días contra taxistas, entre los cuales se encuentran dos asesinatos cometidos en menos de 24 horas, de los cuales uno está resuelto desde el punto de vista policial, con la captura de tres de los presuntos responsables. La información fue conocida en medios de la delegación estadal Táchira del cuerpo detectivesco, donde se ha observado una gran actividad por parte de los funcionarios que lograron el arresto de tres presuntos criminales y buscan activamente a un cuarto individuo, y que son señalados de formar parte de una banda que se dedicaba a atracar taxistas y aparecen vinculados directamente con la muerte de un profesio- 1.- Los tres detenidos por el crimen del taxista José Obdulio Contreras, fueron trasladados a tribunales bajo estrictas medidas de seguridad. 2.- Los investigadores lograron nal del volante, ocurrida en horas de la recuperar el cuchillo que el taxista utilizó para defenderse, que arrebató a uno de los atracadores y se rompió durante la lucha. Fotos J.A. Hernández mañana del pasado sábado en la calle principal del barrio El Paradero, en la parte baja de La Concordia. ASESINATO DE TAXISTA. José Obdulio Contreras S. (48), con residencia en San Josecito, municipio Torbes, laboraba como taxista para la línea Asociación Civil Línea de Autos Taxi Libres Pirineos, y era el conductor de un Daewoo blanco, identificado con las placas 7A8A4PS, y el control interno No. 7. Según lo manifestado por sus compañeros de trabajo, se caracterizaba por ser una persona seria y trabajadora que solía salir de su casa muy temprano, en horas de la madrugada, ya que por lo general se dedicaba a prestar servicio a clientes fijos, en su mayoría, vendedores de mercados. El pasado sábado en horas de la mañana, este hombre fue asesinado en la calle principal del barrio El Paradero. Su cadáver fue encontrado en el interior del carro con una herida de arma de fuego en la espalda. En el sitio se hizo presente gran cantidad de vecinos, quienes manifestaron haber escuchado una detonación de arma de fuego y al averiguar sobre lo que estaba ocurriendo, se encontraron con un carro que había impactado contra un muro de concreto, y una persona muerta en el puesto del piloto. Las autoridades policiales acudieron casi de inmediato; en primera instancia, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, paramédicos del Cuerpo de Bomberos y detectives de la División Contra Homicidios, que practicaron el levantamiento del cadáver y asumieron las investigaciones. HOMICIDAS CONOCIDOS. Miembros de la comunidad se mostraron muy contrariados por lo que había ocurrido en su barrio, y aun cuando no lo hicieron abiertamente, por temor a represalias, se las ingeniaron para hacer llegar información de importancia a los investigadores de la División Contra Homicidios del Cicpc, que comanda

Los investigadores de la División Contra Homicidios, los ubicaron en el mismo barrio donde ocurrió el crimen, y contra quienes existe evidencia que los vincula con la muerte de José Obdulio Contreras, quien laboraba para la línea Pirineos

Capturados responsables de crimen de taxista en el barrio El Paradero el inspector Johan Smith Niño. “Los asesinos son del barrio”, confiaron y aportaron algunos detalles sobre los mismos. Al mismo tiempo, ya los investigadores del Cicpc tenían en sus manos un recurso muy valioso para aclarar el crimen; no era otra cosa que uno de los sospechosos, que había ingresado herido de arma blanca al Hospital Central, donde contó que lo lesionaron al ser víctima de un intento de atraco. Este hombre, que intentó engañar a la Policía, terminó por admitir los hechos ante la contundencia de la evidencia presentada por los investigadores. Le interrogaron sobre la manera como había sido herido y ante las evidentes contradicciones, le comentaron que estaba mintiendo y que en realidad, había sido herido por el taxista José Obdulio Contreras, que se resistió al robo y luchó con sus asaltantes, hasta el punto que logró arrebatar el cuchillo a uno de ellos para herirlo con la misma arma, y que ante tal situación, otro de los delincuentes, que salió en defensa de su compinche, disparó a Contreras por la espalda, matándolo. Los investigadores le ma-

Se trata de tres hombres que conformaban una banda que al parecer, se dedicaba a cometer robos contra taxistas DATOS

nifestaron al sospechoso que tenían en su poder el cuchillo, que durante la lucha se había partido en dos y que en la hoja había sangre del herido, lo cual era una prueba irrefutable que lo incriminaba con el robo y homicidio. IDENTIFICADOS Y DETENIDOS. De allí en adelante las cosas marcharon rápidamente; en apenas horas, los detectives lograron establecer la identidad de los presuntos responsables y el lugar donde se habían escondido; una vereda ubicada en las proximidades de donde ocurrió el crimen. El comisario Marcos Quevedo Cedeño, director estadal del Cicpc, comentó que el caso fue aclarado en tiempo récord. Los detectives apresaron al individuo que ingresó al Hospital Central con heridas de arma blanca en un brazo y en la cara, al cual identificaron como William Enrique R.V., de 19 años, ayudante de albañilería, con residencia en la vereda 6 del barrio El Paradero, donde fue practicado un allanamiento y apresaron a José David B. S., de 26 años. También se trasladaron al barrio El Río, donde ubicaron y capturaron a Osmar Josué R.C., de 19 años, otro de los implicados.

El crimen ocurrió en el barrio El Paradero, donde también tienen residencia los sospechosos detenidos, área de donde desapareció la pasada semana otro taxista, a quien quemaron en su carro, en el sector de Vega de Aza www.diariodelosandes.com

Un cuarto individuo, de nombre Jhon Jairo E., de 20 años, aparece como solicitado. Este hombre fue acusado por sus compañeros de ser el autor material del crimen, al disparar con un arma de fuego contra el taxista. El Cicpc logró retener tres motocicletas y un arma blanca. Trascendió de manera extraoficial, que el taxista José Obdulio Contreras, fue abordado cerca del Terminal de Pasajeros de La Concordia, por un joven que le solicitó una carrera hasta la calle principal del barrio El Paradero, donde estaban esperando los otros tres individuos que tomaron parte en el hecho. Finalmente, se supo que este grupo está bajo investigación por otros delitos cometidos contra taxistas de la ciudad, y muy particularmente sobre el asesinato de Luis Emiro Núñez, a quien ultimaron el jueves 17 del mes en curso, en Vega de Aza, y prendieron fuego a su carro, carbonizándolo. La investigación radica en que la víctima laboraba para la línea Pozo Azul, que casualmente tiene su sede en el mismo sector donde ocurrió el homicidio de José Obdulio Contreras, y donde los sospechosos tienen lugar de residencia 

El comisario Marcos Quevedo Cedeño, director de la delegación estadal Táchira; y Johan Smith Niño, jefe de la División Contra Homicidios, se reunieron para analizar la escalada delictiva contra taxistas. Se dijo que el caso de José Contreras, fue aclarado en tiempo récord. Foto: Luis Parada


Se caen los estadios

Los caminos del contrabando La escasez de alimentos y medicamentos agobia al tachirense. Muchos son los sacrificios que se hacen para conseguir al menos lo esencial. Mientras que la fuga de productos se mantiene por el sur, pese al cierre de frontera ! 22

Pequeñas promesas del deporte se están quedando sin instalaciones por falta de mantenimiento ! 11

San Cristóbal, del 25 al 31/03 de 2016

PMVP: Bs. 80,00

Año 1 / N⁰9 / www.diariodelosandes.com

EN EL BARRIO EL PARAÍSO

500 FAMILIAS EN RIESGO DE MUERTE

¿QUÉ ESPERAN?

Urge oxígeno Venezuela busca sumar puntos al enfrentar a Chile el 29 de marzo, en la clasificatoria al Mundial Rusia 2018 ! 13

PLANETA FÚTBOL Liga Venezolana

Jornada 13/12 Domingo 27 de marzo Ureña SC vs. Trujillanos FC. Est. de Caracas vs. Deportivo Táchira. Jueves 31 de marzo Trujillanos FC vs. Atlético Venezuela.

Liga Postobon (Colombia) Jornada 10 Miércoles 30 de marzo Millonarios vs. Nacional. Alianza vs. Bucaramanga.

Liga de España

Jornada 31 Viernes 1º de abril Rayo vs. Getafe Sábado 2 de abril Atlético vs. Betis. Barcelona vs. Real Madrid. Las Palmas vs. Valencia. Celta vs. Deportivo. Domingo 3 de abril Eibar vs. Villarreal. Málaga vs. Espanyol. Athletic vs. Granada. Sevilla vs. Real Sociedad.

Liga de Italia

Las viviendas que conforman el barrio El Paraíso, se convirtieron en un inminente peligro; niños y adultos están a punto de quedar tapiados por las estructuras que a duras penas aguantan el peso de sus habitantes. Las grietas cada vez se agrandan más. Cuando llueve no saben dónde cae más agua, si adentro o afuera. No tienen a dónde ir. Nadie atiende los ruegos para evitar que allí suceda una tragedia ! 3-4-5

Jornada 31 Sábado 2 de abril Carpi vs. Sassuolo. Juventus vs. Empoli. Domingo 3 de abril Udinese vs. Nápoles. Fiorentina vs. Sampdoria. Lazio vs. Roma. Atalanta vs. Milán. Chievo vs. Palermo. Genoa vs. Frosinone. Inter vs. Torino. Lunes 4 de abril Bolonia vs. Verona.

Liga de Alemania

Jornada 28 Viernes 1º de abril B. Leverkusen vs. Wolfsburgo. Sábado 2 de abril B. Múnich vs. Frankfurt. Hannover 96 vs. Hamburgo. Mainz 05 vs. Augsburgo. Darmstadt 98 vs. Stuttgart. Ingolstadt 04 vs. Schalke 04. Borussia Dortmund vs. Werder Bremen. En tiempo récord, detectives del Cicpc capturaron a tres integrantes de una banda que presuntamente se dedicaba a atracar Lunes 4 de abril a taxistas en el barrio El Paradero de La Concordia. Los investigadores están tras la pista de un cuarto implicado en los Borussia Mönchengladbach vs. Hertha. hechos de sangre ocurridos en la zona en los últimos días ! 23 1899 Hoffenheim vs. Colonia.

Capturan en La Concordia a homicidas de taxista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.