Los Andes, el semanario de Trujillo Nº2

Page 1

Crack falló penal

Objetivo cumplido

Un debut con sabor amargo fue el de la selección de Argentina frente a Islandia, con empate 1-1 en el Mundial Rusia 2018. Su as Leonel Messi falló penal, lo que pudo significar el 2-1 parcial por el Grupo D. w 4

Alianza Monay FC cumplió en su debut en la tercera división del fútbol venezolano, terminó líder del grupo occidental A y de manera invicta en el culminado cierre torneo Apertura 2018 w 7

Valera, del 17 al 23 de junio de 2018

PMVP Bs. 20,000,00 Bs.S. 20,00

PISTONEA EL SERVICIO DEL BUS ROJO Año I / Nº 2 / www.diariodelosandes.com

ESPECIAL

ENTREVISTA

w4

Investigan casos de pederastia en Trujillo

Cristiano consolida euforia mundial de Rusia 2018 w4

Bus Trujillo: solución con tortura

Monseñor Oswaldo Azuaje, Obispo de Trujillo, confirma la versión w 9 BOCONÓ

Milagro de Carmen Rendiles fue para una boconesa w 5

ZONA ROJA

Motatán es la cuna de la extorsión w 22

En medio de la gran crisis del transporte colectivo ha surgido Trujillo. Pero lo que ha brotado como una bendición también tiene como un elixir refrescante para los trujillanos, el auxilio de Bus su camino de espinas, todo un calvario para los usuarios. w 2-3


2

Semanario los andes

ESPECIAL

El Rey de las Carambolas l billar era su vida. Creía que había nacido jugador y así vivió su existencia, regocijado con la pasión de aquel juego donde las tres bolas que buscan bandas se tocan todas contra todas. Luis Méndez, llegó al mundo en Motatán, por aquellos días en que el ferrocarril ya no volvió nunca más. Contrapuso a su afligida infancia, el mundo de los amigos que lo aleccionaron tempraneramente, en la jerga de los tacos y las bolas. En aquella Valera de los sesenta, se le conocía como el “Rey de las carambolas” y los más allegados lo llamaban “El peluca”. Los billaristas de Valera, esa especie de logia tan asociada a la identidad urbana, tenían su epicentro en los entornos de la plaza Bolívar. Allí estaba el famoso billar Sol y Sombra, donde Roberto, Ernesto y Nacho León eran los anfitriones. Otros billares muy frecuentados fueron El Bolivia, de doña Elfida Andara y Héctor Matheus; Flor de Abril, de Noé Paredes; y El Récord, que era manejado por Lucio Tablante. También fueron espacios muy concurridos, las mesas de juego del peruano Albertano en la calle 8, el recordado Inova de Eyildo Pacheco, Rafal “El Flaco” en el Centro Hípico y el “bolito de huecos” del local del viejo Peña. Era la Valera, donde Luis “El peluca” Méndez, era un gladiador noctámbulo, junto a su sempiterno escudero, “Yiyo” Aguilar. Las conversas entre tragos, humo y buena música, nos relatan que en Valera estuvo haciendo una demostración el campeón chileno Raúl Valdivia, a la que sumaron las hazañas de Guillermo Africano, Oswaldo “El Bachiller” González, Chuy “Pichirilo”, Benito “El cafecero”, el maracucho Temilo Morán, el español Paco “Tabaco” Lucas y los colombianos El Boludo y El Chiflado, todos grandes tahúres de este juego, pero que guardaban un gran respeto al tener como rival al Peluca, que como cábala, siempre jugó acompañado de una espumosa y coreando “Ya nunca volverán las espumas viajeras”, fragmento del conocido bolero Espumas. Cualquier hora es buena para jugar al billar. El golpe del taco en busca de una carambola siempre enmudece a los observadores de una buena partida, como las que se dieron en la avenida 4 en el local de Chepino, en El Chico en Las Delicias, Barlovento en la calle 15, El Porvenir de Hugo Vielma y en los billares de Cristino en La Ciénaga y Felipe Segovia, muy cerca del Cinelandia, donde pendía un cartel lapidario: “El billar se juega y se mira en silencio”. Era la época de oro de este juego en nuestra ciudad. Una de aquellas noches de 1962, mientras “El Peluca” se divertía con unos amigos, un hombre bajito y bien vestido, vino a retarlo frente a todos. No pudo evitar el desafío. La voz que lo retaba era inconfundible y el traje lo delataba, era el admirado bolerista de América, Felipe Pirela, quien aprovechando una presentación en esta ciudad y escuchando los comentarios sobre El Peluca, se arriesgó a buscarlo y enfrentarlo. La batalla entre el bolerista y El Peluca, semejó la lucha entre Héctor y Aquiles, sobre aquella mesa Brunswick, donde sobraron las carambolas y prevaleció el fino juego. Al final el prestigioso cantante cargó con una dolorosa derrota y reafirmó a Luis “El Peluca” Méndez, como el Rey de las Carambolas y el mejor jugador de billar de Valera.

E

Fuentes: Conversaciones con Amable González, César García y Andrés Bracamonte. El Baúl de Andrés Ocanto. www.diariodelosandes.com

Del 17 al 23 de Junio de 2018


Del 17 al 23 de Junio de 2018

ESPECIAL

www.diariodelosandes.com

Semanario los andes

3


4

Semanario los andes

ESPECIAL

Especial Día del Padre Cuando los papeles se invierten

Del 17 al 23 de Junio de 2018

Testimonios

4 Alejandro Montilla, tiene de sus tres hijos a Ariana de 21 años y Alejandra de 19 fuera del país. Ambas están en Chile y el proceso de separación lo describe como traumático. “Me plantee la posibilidad de mantenerlas en el país, pero la situación cada vez era más complicada y en consenso decidimos apoyarlas. Es triste ver las camas y sillas de la mesa vacías. Aunque nos comunicamos por WhatsApp, me preocupa el cambio de cultura a la que se enfrentan, que la desprecien e impongan trabajos forzados o se enfermen. Me reconforta que sean jóvenes de Iglesia y Dios las ampara. Este día les transmito forseis a 12 meses, cuando ya se supera el taleza y motivación aunque tendré a mi familia incompleta”. duelo migratorio con la adaptación a lo nuevo y al comprender que el hijo 4 Carlos Hidalgo. De cinco hijos, dos, se ha ido con la esperanza de volver”. Ana Karina y Andrés están en Ecuador. Para algunos es terrible que jóve- “Ambos se fueron por la situación, Ana nes entre 18 y 25 años de edad tengan ya me dio un nieto ecuatoriano y va a trabajos forzados, se enfermen, tengan obtener más fácil su residencia. Andrés problemas legales o de otra índole y incursionó distintos oficios pero allá no cuenten con el apoyo familiar y, en está mejor. Con la ida de él sufrí más muchos casos, sean migrantes sin porque mi esposa también se fue en grado de instrucción para luchar en diciembre pasado. Es fuerte pensar que contra de la discriminación a la que nos quitan el derecho de que nuestros son sometidos. hijos no pueden progresar cerca de su familia. ¡Caramba! reciNo obstante, cuatro de cada cinco bir de mis hijos el pago del alquiler o para el mercado, pega papás sobreviven en Venezuela gracias porque como educador y productor no me alcanza el sueldo. al apoyo económico de sus hijos en el Los extraño, amo y deseo poder compartir con ellos”. exterior. Cinco de cinco aspiran que la situación del país mejore y puedan 4 Ramón Durán, con su hija Leidy retornar y tres de cinco no tienen inten- Durán en Perú, dice sentirse “sorprenciones de abandonar el país; como en dido por esta realidad porque como efecto lo piensan aquellos padres de padre nunca quiere que sus hijos familia con hijos menores de 10 años. abandonen el terruño y más bien De cualquier forma y en cualquier cir- desea que aprendan a enfrentar cualcunstancia, ¡Felicidades papá! quier crisis. No solo Venezuela vive esta situación, EE.UU. tiene 140 millones de habitantes en pobreza extrema. Considero cruel que un padre diga “mis hijos se fueron para mandarme dinero”, porque pobremente uno puede hacer sacrificios. Me preocupa se enferme, se le presente una dificultad y no pueda ayudarla. Este día del padre, el primero sin ella, me entristece pero le digo tenga fortaleza, invierta y retorne pronto”.

Superhéroes L

salvados por sus hijos Como cada tercer domingo del mes de junio, hoy se celebra el rol de la paternidad responsable y con sentido de educar a los hijos. Aunque muchos se consideren analfabetas en tecnología, gran parte de los padres venezolanos se han insertado a la era digital para conmemorar su día comunicándose con sus hijos a través de WhatsApp o Skype

z Karley Durán.- CNP: 23.921 karleyduran@gmail.com @karley_ale

legó el Día del Padre y miles de figuras paternas en Venezuela celebrarán su día intentando establecer una video llamada con sus hijos en el extranjero. Con lágrimas en los ojos, preocupados y con impotencia dirán que están “bien” y elevarán por la bocina de un teléfono mensajes de motivación y fortaleza. Intensificarán el duelo migratorio (sentimiento del nido vacío) pero no lo dirán “porque vivencian la ausencia de forma introvertida”. Ellos son héroes, ahora en su mayoría “salvados” por sus hijos. La psicólogo clínico, Fransuá Quevedo, afirma que cuando el sustento de la familia (padre) ve que ya no puede cumplir con todos los gastos y que sus hijos deben ayudarlos, pueden generar sentimientos como intolerancia, frustración y muchas veces rabia. “Generan conductas agresivas, dominantes o pasivas por un lapso de

4 Osvelio Fernández, tiene a su única hija hembra, Osvelys, fuera del país. “Su ida al exterior se gestó hace un año, en principio no quise que se fuera porque estaba estudiando bioanálisis, pero la crisis agudizó y se fue a Perú. Lo que me preocupa es la realidad de ese país, que es una joven sin profesión. Lo más fuerte es que ella ya nos ayuda económicamente, cuando yo pensaba darle todo. Lo he superado con ayuda de Dios y María Santísima. Este día del padre y los demás deseo tenga salud, Dios la proteja y tome buenas decisiones. Estaré conectado al teléfono todo el día y aguantaré el chaparrón hasta que vuelva”.

Padres trujillanos anhelan hoy más que nunca que la economía del país mejore y sus hijos retornen al país

4 Psicólogo Quevedo: “El

duelo significa pérdida, muerte, ausencia o cambio, y a nivel psicológico ahorita se habla de duelo migratorio. Se decide perder, dejar o cambiar familias, amigos, costumbres”.

l “Los hijos en el exterior tienen ocasión ahora de mandar regalos a la familia y da motivo de orgullo que demuestren responsabilidad en sus trabajos”. l “Muchos jóvenes se dejan llevar por las redes sociales o amistades y deciden irse, pero Venezuela tiene potencialidades. Esto lo vamos a superar”. l “A uno como padre se le comprime el corazón el saber que su hijo no está cerca. Por eso es importante que sepan: su casa sigue aquí, en Venezuela”. www.diariodelosandes.com

4 Juan Barazarte, tiene a su único hijo, Alham Rodolfo en Perú. “Desde los 17 años comenzó con las aspiraciones de irse, pero yo le pedía primero título universitario, así comenzó la carrera de Comunicación Social hasta diciembre de 2017 cuando dijo que no iba a seguir. El impacto fue fuerte, pero vi conveniente su viaje porque con 25 años de servicio como educador y la jubilación (Bs. 20 millones) no me alcanzaba ni para cauchos del carro. Lo llevé a Cúcuta y lloró un buen trayecto por la despedida. Ahora me preocupa que con 19 años él esté en otro país sin un grado de instrucción, sin protección. Espero retome sus estudios”.


La doctora Trinette de Branger cuenta su historia Del 17 al 23 de Junio de 2018

Semanario los andes

ESPECIAL

5

En una boconesa se forjó el milagro

de Carmen Rendiles La doctoraTrinette Durán de Branger, médico cirujano de profesión, realizando un acto quirúrgico recibió una descarga eléctrica que le atrofió su brazo derecho. La Madre Carmen, la sanó milagrosamente y 14 años después la Sierva de Jesús es beatificada

U

z Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130) dlahectorb@gmail.com

na grata noticia invadió recientemente el espíritu y fe de los boconeses, cuando se conoció que la doctora Trinette Balbina Durán Briceño de Branger (Zolanda), nativa de Boconó y quien viviera en La Sabanita, es la persona en quien la Madre Carmen Rendiles, obró milagrosamente haciendo posible que esta Sierva de Jesús fuese beatificada por decisión de la Santa Sede en acto previsto para el 15J del 2018. Es una hermosa historia que en labios de esta agraciada feligrés, se torna más tierna, por el don de madre y gente que caracteriza a la mujer boconesa. “Conservo recuerdos muy hermosos de mi infancia, porque lo que soy hoy, es lo que aprendí en mi infancia”, continuó su relato- soy nieta de Isabel Venegas de Durán (+) y Rafael Tobías Durán Venegas (+). Mi papá fue Rafael Tobías (+) y mi mamá es Carmen Briceño Cabezas de Durán (93). Junto a mis hermanos, nací en la calle Bolívar frente al antiguo mercado municipal y posteriormente nos mudamos para Pueblo Nuevo, donde vivíamos al lado de mi abuela en La Sabanita y frente a Don Concho, el maestro boconés, que me enseñó a leer y escribir y de quien aún conservo sus cartas y tarjetas. Siempre recuerdo a Doña Esperanza Espinetti, ella me enseñó correctamente el Padre Nuestro.

Honro y glorifico Les envío mis bendiciones así como honro y glorifico la memoria de mis ancestros que están en mi hermoso, querido y amado pueblo. Boconó me mostró la primera luz. Son mis deseos que todos mantengan la fuerza, esperanza y fe. Me gustaría dar mi testimonio en el Santuario Diocesano San Alejo donde fui bautizada y también hice mi primera comunión.

Tomados de la mano

Doctora Trinette de Branger: “Como médico, madre y esposa, confío que seremos una Venezuela hermanada para el bien de todos. Oremos tomados de la mano para que nuestra reconciliación con Dios sea eterna”.

Pertenecí a la Legión de María y recuerdo gratamente a Doña Lourdes Dubuc de Isea, “es la mejor maestra del universo y así también lo testifica mi hermana Isabelita”.

Monseñor Urosa Savino flanqueado por la hermana Consuelo Zapata y la doctora Trinette Durán.

Mi encuentro espiritual con la Madre Carmen, es un testimonio viviente que los milagros existen y que soy testigo físico y espiritual de aquel hermoso momento donde uno no sabe “por qué Papa Dios” lo escoge; pero se entiende en cada reflexión en la orilla de la cama y que yo hago desde pequeña. Me enseñó mi abuelita Isabel Teresa que era extremadamente devota de la Santísima Trinidad, que “El ojo de Dios no duerme”, así que pórtense bien -nos decía-, porque Papa Dios sabe todo lo que uno hace en público y privado, porque no hay nada escondido, nos reiteraba. Esto te lo digo también anecdóticamente Héctor, porque se da el caso que en la calle Gran Colombia de Boconó, todavía existe un negocio propiedad del señor “Chico Sosa” (+) que vendía una locha de leche con azúcar. Al no tener dinero, sacábamos de la cocina de la casa (leche con azúcar) y cuando mi abuela nos descubrió, nos dijo “Papá Dios nunca duerme” y si quieren leche con azúcar, la piden. Esta fue una lección de vida, que se me quedó grabada y mantuve presente en mi desempeño de importantes cargos en la administración pública; incluso, como coordinadora del servicio médico de Miraflores -durante 7 años y medio- con los presidentes Carlos Andrés Pérez, Ramón J. Velásquez y Rafael Caldera.

Los milagros existen

Les cuento que me iban a operar después

Descarga eléctrica

Profesor Saúl Villasmil: “Recuerdo la niñez de la doctora Trinette Durán de Branger (Zolanda), quien estudió en la Escuela Dr. Leonardo Ruiz Pineda y los testimonios gráficos, constituyen la mejor evidencia”.

Madre Carmen me iba a ayudar y cuando la miré por la dulzura que me oraba y esta me vio el rostro, me preguntó: ¿Tú fuiste la que pintaste la Madre Teresa de Calcuta, la cual escogieron para ser colocada en la Catedral de Caracas y después en el Colegio Belén, donde reposan los restos de la Madre Carmen?. Ese cuadro que yo había pintado -continuó Trinette- por ser una buena retratista y así me lo reconocía el gran maestro pintor Galeandro, con quien estudié retrato. Después prosiguió la monja en el encuentro diciéndome que “Al haber pintado la Madre Teresa de Calcuta y su beatificación fue un hecho, tienes que pintarme a la Madre Carmen, y me llevó al cuartito donde me entregó un retrato muy pequeño. Al estar allí no podíamos entrar a la habitación por una energía invisible, la cual no sé explicar, pero los físicos dicen que eso es una energía estática”. Al lograr pasar la barrera con la hermanita que representaba más de 80 años de edad, ella levantó la mano hasta el cuadro de la Madre Carmen y desde allí resplandeció “un inmenso rayo de luz que nos invadió, me acaloré por la cabeza, el brazo, me puse eufórica y empecé a perder la fuerza, con una gran iluminación que las paredes se fueron separando del techo y así lo sentía para finalmente perder el conocimiento”. La monjita me sentó sobre la cama y repetía: “No pesas nada, no pesas nada, eres una pluma” y así fue. Al despertar el dolor había desaparecido y movía el brazo perfectamente. A los tres días junto a toda mi familia fuimos al Colegio Belén en Caracas a dar gracias a Dios y el Padre comentaba que cómo no ayudaría Papa Dios a la doctora Trinette, si ella lo único que hace es labor social y desde un hospital toda su vida ayudando a sanar la gente que padece de los riñones. La sorpresa nos invadió cuando el sacerdote expresó “Cómo no iba a intervenir la Madre Carmen por ella, si también le faltaba un brazo”. Te puedes imaginar -Héctor- la felicidad tan grande porque ninguno de nosotros sabíamos que a la Madre Carmen le faltaba un brazo. Después volví al médico, quien me dijo “el próximo miércoles tenemos que operarte, allí fue cuando le expresé que él me había dicho que si se me quitaba el dolor y no me molestaba la mano, no sería intervenida. Me hizo un minucioso examen, llamándole la atención que traía colocado un cabestrillo porque me pesaba demasiado el brazo, pero eso sucede únicamente cuando se opera, -me comentósimilar cuando a un paciente se le amputa un miembro inferior y la persona sigue sintiendo la pierna y el dolor.

Al tercer día

Cuadro de la Madre Carmen, pintado por la doctora Trinette Durán de Branger.

de una descarga eléctrica, cuya historia fue muy comentada y de ahí mi encuentro espiritual con la Madre Carmen, porque a raíz de haber recibido una descarga eléctrica (un cable que dejaron desprotegido) en mi brazo derecho cuando me encontraba realizando una operación, me atrofió el miembro, perdí toda la fuerza; luego me colocaron un yeso para inmovilizarlo; repito, el brazo se estaba atrofiando con un intenso dolor que se prolongó por dos meses. Para el día que estaba fijada la intervención, después que me habían visto más de 20 especialistas, neurocirujanos y fisiatras, se me hicieron tomografías y resonancias con contrastes que fueron enviadas a Francia, y finalmente concluyeron que era quirúrgico porque eso no lo calmaba ningún analgésico.

Antes del milagro yo había paralizado el consumo de los analgésicos y para el día que estaba fijada la operación, con una incisión desde la palma de mi mano hasta la axila, visité a la Madre Carmen y al Santísimo Sacramento, donde está expuesto Papá Dios vivo, porque esa es nuestra creencia como cristianos y yo fui a pedirle. Ahí fue cuando una hermanita me llevó hasta el cuarto de la Madre Carmen y después de sobarme el brazo y orar ante el Santísimo, me aseguraba que

Rayo de luz

www.diariodelosandes.com

De eso hace 14 años, fecha desde la cual sigo haciendo mi trabajo profesional, como médico cirujano, también como ama de casa y esposa, con mis dos hijos y mi esposo Rafael Branger. Ambos seguimos luchando por este país, por la paz de Venezuela y los invito porque no hay una mejor oportunidad que esta para luchar y orar por nuestra patria -concluyó-.

Luchar y orar


andes Semanario Semanariolos losandes

66

Voces

Provocando participación

OPINIÓN OPINIÓN

Democracia y crisis de moral política “El ciudadano de una democracia pluralista realiza libremente el proyecto de vida por él elegido, sin otra restricción que la de no interferir en los proyectos de vida de los demás…” Leonardo Rodríguez Duplá Ética de la vida buena. 2006: 47. Camilo Perdomo

María Sara Vivas Araujo msarav2007@hotmail.com

entir los pies en la heredad fecunda labrada por nuestros antepasados y evocar la enseñanza de historia patria contada por nuestros padres, abuelos y maestros, abrazados al suelo nativo proveído e independizado por la gloriosa estirpe libertaria, es sentir la presencia de hombres y mujeres que se repiensan con “el alma salvaje y la palabra que no se deja domar”. Ciudadanía encarna multiplicidad de tradiciones, valores, ideas; realidades, contrastes y tonalidades que no permiten ser indiferente ni simple, ante los sucesos que estremecen el territorio patrio. Hay que ponerse de pie y descorrer el velo en pro de la justicia que ha de generar bienestar. Ética, conocimiento, educación modeladora de conciencia social, emulan libertad y autonomía. Freire (1998) problematiza, “La ética de la que hablo no es la ética menor restrictiva. Hablo de la ética universal del ser humano, de la ética que condena el cinismo, que condena la explotación del trabajo del ser humano, que engaña al incauto, golpea al débil y al indefenso, sepulta el sueño y la utopía, promete sabiendo que no se cumplirá la promesa, que testimonia mentirosamente, habla mal de los otros por el gusto de hablar mal”. Máxima singular de una educación liberadora con plena actuación democrática. Nada justifica hoy, continuar inanimados frente a la realidad. No ver el presente es alejarse de la historia, la cual, nos habla con inteligible configuración. El ser, modélicamente humano centrado en sus espacios, relacionado con la realidad latente, se reconoce desde su ser interior y, piensa, plantea, compara, denuncia, actúa… en una “mirada mutua” sostenida con valor en defensa y protección de la sana convivencia social, ante el sobresalto del doble discurso y la doble moral de cada día, mientras, la familia se agria, enfermedades erradicadas emergen; servicios hospitalarios, hiperinflación, sueldos médicos, por demás, atípicos; servicios básicos, internet, intermitentes; medios de comunicación cerrados, páginas web inaccesibles; transporte público caótico, cementerio “Yutong” inservible; seguridad, cuidado ambiental y territorio nacional a merced de centinelas desleales. Es inexistente el compromiso con lo ético y moral en la gestión pública, de ahí, la crisis oscura que mantiene en peligro lo político, económico, social y cultural. Con la exclusión de los sectores productivos, enfrentamientos y división de las bases de un país, no se construye porvenir ni se erige poder popular. Ceder a alucinados los derechos y deberes es sufrimiento; esto así, da cuenta de las bases invisibilizadas. Con relación a “los simpatizantes”, Madrid A., en su novela: No es tiempo para rosas rojas (1962), discurre, “Siempre en la base, no ascendía, siempre contra el suelo, pegada a la tierra. (…) apenas abría la boca cuando tenía que decir algo en coro”. Bases distraídas del realidiario natural y cultural. El salto cuántico de una sociedad, de un país, depende del ingenio, la verdad y la autodeterminación de su capital humano.

S

NACIONAL

TRES VENEZOLANOS EN LA MIRA

El Depar tamento de la Oficina de Contr ol de Activ os Extranjeros del eTsoro (Ofac) identificó aes tr ciudadanos de nacionalidadenezolana v como un importante grupo nar cotraficante extranjero de conf ormidad conLey la de Designación de Cabecillasanjer Extros del Narcotráfico 15

ECONOMÍA

DOLARIZAR ES LA SALID A El candidato a laesidencia pr Henrialcón F lanzó la pr opuesta de dolarizar la economíaenezolana. v Francisco Rodríguez,xper e to de W all Stret, y asesor de Falcón, afirma que es la única fórmula para detener la hiperinflación 11

COLOMBIA

CANCELAN SALARIOS

1717 al al 2323dedeJunio DelDel Juniodede2018 2018

@CamyZatopec

A

unque algunas publicaciones venezolanas no otorgan el mérito de la herencia de los valores de la Modernidad política, por cuanto entre nosotros nada parece funcionar dentro de las instituciones con apego a la razón y lo razonable, en los discursos constitucionales hay parte de ese legado teórico. Modernidad en su rasgo básico se define por la reciprocidad moral: “aquello que funciona para nosotros debe funcionar para los otros”; algo así como “no le hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti”. Dicho desde una ética del bien común: “aquello bueno para ti debe serlo también para los demás”. Dentro de este discurso estarían postulados elementales de bondad democrática y sin embargo algo se extravió en el camino venezolano como para no hacer visible un proyecto tan prometedor como el denominado Socialismo del siglo XXI, o mejor como le agrada a los fanáticos patrioteros: Socialismo Bolivariano. Pues bien, para no caer en la tentación pornográfica de escribir con datos de denuncia a corruptores y corrupciones o de incapacidades manifiestas del funcionariado; intentaré referirme a la contradicción entre firmantes del texto constitucional de 1999 y donde se promueve la autonomía como principio frente a su escasa práctica real desde sujetos en puestos de gobierno. Habría allí un dato de nuestra crisis de moral política, pues una cosa es lo que se prometió y otra cosa lo cumplido. Por supuesto, a esta constatación no escapan sujetos colocados en la acera del frente y denominados oposición. Una consecuencia es obvia: tenemos una sociedad enferma de moralidad políti-

ca. Desde lo conocido con el nombre de herencia napoleónica del Código Civil con los principios de libertad y emancipación de los sujetos frente a cualquier dominio permitiendo construir en algunos lugares la llamada sociedad civil, hasta la digitalización de los mundos de vida, para nombrar a J. Habermas; entre los venezolanos por el contrario tenemos una nube negra casi como una suerte de pava guiando nuestra caótica existencia dentro de la ejecutoria de ese denominado Socialismo Bolivariano. El nuevo orden con el cual tal proyecto político intenta consolidarse adolece de originalidad, pues es un híbrido traído de afuera y donde sus postulados en educación, economía y planificación social, entre otros, choca moralmente con lo propio. Venezuela por ser una economía petrolera venía consolidándose en su democracia bajo la influencia de la postguerra. La idea de independencia con la cual los sujetos de la modernidad confrontan proyectos dominantes y la pluralidad de mundos de vida entre los latinoamericanos si bien choca con proyectos moralistas de corte religioso-militarista, ello no significa aceptación pasiva de cualquier aventurero autoproclamado Mesías. Este dato de la resistencia ha sido ignorado en distintas épocas y momentos políticos con consecuencias trágicas para la naciente democracia. Incluso puede hablarse de una identidad nuestra cercana al romanticismo, las utopías y culto a leyendas que como encantos vienen produciendo desencantos y anomalías en un mundo dominado por el liberalismo y la innovación tecnológica. Sin embargo, tomar en consideración ese dato les hubiese ahorrado a los ejecutores de la represión de protestas el alto costo de su credibilidad política. Por el contrario, en una isla el asunto de los pastiches revolucionaricidas es diferente, pues allí el miedo, la tortura y la cárcel es lo aceptable frente al riesgo de los tiburones y las olas del mar para quien se resiste. Y cualquier híbrido desde los reproductores del poder político se hace a conveniencia de no protestar y practicar el culto al opresor de turno. Lo anterior obliga a decir que somos resistentes, basta saber hasta cuándo. Saque sus conclusiones.

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza Francisco González Cruz gonzalezf@uvm.edu.ve

l primero de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) es “Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo” para el año 2030. Su primera meta erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extrema, considerando que sufren de esa situación quienes viven con menos de 1,25 dólares de los Estados Unidos al día (calcule usted por favor el equivalente en bolívares). Otras metas son reducir al menos a la mitad la proporción personas que viven en la pobreza; implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos; garantizar que todos tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación; fomentar la resiliencia de los pobres y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales; crear marcos normativos sólidos sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada

E

ROZO: “EL RÉGIMEN BUSCA MANTENER EN ZOZOBRA A LOS VENEZOLANOS”

¡QUIEREN LAS REMESAS! “Con la creación de Casas de Cambio,el gobierno de Nicolás Maduro pretende ponerla la mano a las remesas de los venezolanos,pero para lograrlo tendrían que buscar un mecanismo que burle las sanciones de los Estados Unidos” . Dice José Rozo, ex presidente de Fedecámaras Táchira. “Un 14 % de los venezolanos están sobreviviendo, comprando alimentos y medicina con las remesas que les envían susamiliares f del exterior, pero el régimen busca tomar las remesas y mantener en zozobr a a los venezolanos nuevamente, tratando de bloquearles ese respiro y arrinconarlos” 4-5

www.diariodelosandes.com

www.diariodelosandes.com

en medidas para erradicar la pobreza, entre otras. La experiencia mundial dice que un país pone fin a la pobreza generando puestos de trabajo bien remunerados, pues la única fuente legítima de riqueza es el trabajo. Para que exista empleo deben existir muchas empresas, grandes y pequeñas que lo generen y lo hagan crecer. Y para ello se necesita libertad, democracia, estado de derecho, instituciones sólidas, respeto a la propiedad, reglas claras y en general todo aquello que genere confianza para el que quiera innovar y emprender. Y una justicia fuerte que castigue los abusos. Dado ese entorno nacional, en lo local se requiere que las sociedades generen confianza entre sí, redes de información y cooperación, facilidades para la innovación y el emprendimiento, estímulo para una economía humana basada en propiedad familiar y pequeña y mediana empresa, solidaria y comprometida con el lugar y con su ambiente, alianzas institucionales entre gobiernos locales, emprendedores y universidades para la creacion de entornos favorables. Contando con un entorno de libertades, a los lugares se le abren enormes oportunidades, y aquellos que cuenten con estrategias claras avanzarán hacia su bienestar. En un entorno autoritario, sin estado de derecho y sin estímulo al trabajo solo avanza la miseria, que se hace más grave en los lugares más debiles y dependientes. ¿Cumplirá Venezuela este primer objetivo del desarrollo sostenible? Sabemos lo que hay que hacer.


Aprender a ser esposo y padre Antonio Pérez Esclarín

lo vivo, el amor, si no crece, muere. La mayor parte de los matrimonios que fracasan, lo hacen porque dejaron morir el amor de hambre, porque no lo alimentaron, no siguieron enamorando a a cercanía del Día del Padre me brinla persona amada. Es muy importante que, ante la presencia de da la oportunidad de insistir en la necualquier problema que nunca faltarán, pues como ha dicho el cesidad de fortalecer la familia, y para Papa Francisco “no hay matrimonio perfecto”, los esposos conello, fortalecer la pareja, lo que supone que versen, y se dispongan a enfrentar los conflictos con buena dislos hombres aprendan a ser padres y recuposición, de modo que el amor salga robustecido. La calidad de peren la figura de esposos. Sólo si el hombre un matrimonio no se determina por si tiene o no conflictos, sino comprende que, cuando se une a una mujer, su nueva familia es por el modo en que los resuelve. El mejor regalo que un cónyuge más importante que la de la madre (lo cual no indica que la va a puede darle al otro es esforzarse cada día por ser mejor. Así, adequerer menos; al revés, la va a querer con un amor mucho más más, irá poniendo cimientos cada vez más sólidos al edificio del maduro, lo que implica independizarse de ella), estará poniendo amor. bases firmes a su nacimiento como auténtico esposo y padre geLa familia son también los hijos, don de Dios y fruto del amor nuino. El matrimonio es un caminar juntos, construir con el otro erotizado compartido. Si un acto de mutua entrega los trajo a la un proyecto en común. Es encontrar la felicidad procurando la existencia, los hijos van a necesitar de muchos otros actos de enfelicidad del otro. Se crea una realidad nueva donde el tú y el yo trega de ambos para crecer sanos y felices. El padre es garante de permanecen, a la vez que el yo vive en el tú y el tú en el yo. De la autonomía psíquica del hijo y de su apertura al mundo exteeste modo, se crea un nosotros definitivo, permanente. rior. Además, el intercambio afectivo con el padre permite que El amor de pareja es una flor frágil. Es la experiencia más su- los hijos adquieran seguridad y confianza en sí mismos. Muchos blime del ser humano, pero también es la más exigente. Porque jóvenes son frágiles, inseguros, debido a la ausencia de la imagen el amor consiste en que dos soledades se protejan, se junten y se paterna en su vida emocional. acojan mutuamente. Amar es reconocer que se ha hallado una No basta engendrar o parir para ser padre o madre. Uno se persona con la que se plantea la posibilidad de iniciar para siem- hace padre o madre por las relaciones de amor que es capaz de pre un camino al encuentro del otro, para así encontrarse uno anudar con sus hijos. Hay que emprender, con coraje y determimismo. Camino de donación y entrega que humaniza. De ahí la nación, el lento proceso de llegar a ser padre o madre, esforzánnecesidad de alimentar cada día el amor de pareja, mes tras mes, dose por vivir de tal modo que los hijos puedan asomarse en año tras año, con detalles, con palabras, con sonrisas, con cariellos a la bondad infinita de un Dios Amoroso, Padre y Madre a cias, combatiendo la rutina, el descuido y el maltrato. Como todo la vez  pesclarin@gmail.com

L

El miedo es libre

Familia que roba unida…

Juan(cho) José Barreto González

@cjaimesb

inyoinyo@gmail.com

uelvo a despertar, como el personaje de Albert Camus, El extranjero, pero esta vez vengo del entierro de mi madre, no me dolía, desapareció la filiación, soy neutro, no tengo unidad, ni mística, ni real, me sacaron, yo me salí solito, desperté sin ilusión, o esa era la ilusión que querían crear, despertar sin ilusión, iluso sin sueños, y después me mostraré risueño, de la boca para fuera, como una publicidad vacía, como un periódico de ayer, lleno de amarilla nostalgia, sin mí, sin lo que yo tengo o tendré, neutro, soy el resultado de lo bipolar, neutralidad expulsada, el desecho de lo que soy con ellos, los jefes incapaces de mirarse la cara. No puedo hacer de esto una fuga, no quiero seguir de esclavo, de caretas convencionales, de multitudes de odios, quiero seguir durmiendo en el hombro de un no sé qué, distinto, un no lenguaje inexistente, un retorno al cero infinito, desaprendo lo que soy en el sueño, no quiero ser esclavo de los esclavistas del siglo XXI antes y después de los Cristos del alma, atravieso el alma del mundo, los patios del alma con sus trapitos de alma al sol, al viento, al sueño que busco. Me fugo y muestro cartelitos de idiotez compartida, me quedo y quemo mis manos con los terrores palabras del odio, bajo el culto de lo absoluto me he vuelto flecos, harapos de signos múltiples que se muestran por todas partes, forajidos, cobardes, incapaces de sembrar un árbol para tener comida dentro de cincuenta años. Cortoplacistas publicitarios, sin profundidad. Despierto, mañana despierto, tal vez un rayito de profundidad surja entre los girasoles de una canción desesperada, en cualquier lengua humana, saliva sencilla, no importa que no sea políglota pero que no chamusqué el idioma del hombre capaz de levantarse, que es lo mismo, despertad y comenzar de nuevo. Otro me acoge en su casa, pero ¿sé quién soy? Se siente el traqueteo del autobús, ahora voy con el miedo del personaje de Adriano González León, a luchar por qué, quien se beneficiará de mi miedo, de mi protesta, cuál es el ámbito de mi incertidumbre. Siento que mi amigo médico ha hecho el círculo en el lado del corazón que no mata, y sigo vivo perdiendo todas las batallas, pero me salvo como cualquier Aureliano Buendía frente al pelotón de fusilamiento.

V

andes Semanario Semanario los losandes

OPINIÓN OPINIÓN

23 de de Junio Juniode de2018 2018 Del 17 al 24 Del 17

Carolina Jaimes Branger

M

is padres no se imaginan lo mucho que los recuerdo… Siempre tengo presente su amor infinito y su compañía. Extraño los invalorables momentos que vivimos como familia. Y los evoco a diario, porque a diario les agradezco que me hayan dado valores. En esta Venezuela destruida, nada se recuperará si no hacemos algo para que los valores sean las bases de la sociedad. En estos días los medios nacionales e internacionales han reseñado ampliamente la detención del hijo y la esposa del venezolano Roberto Rincón Fernández, quien en 2016 fue indiciado por corrupción y se declaró culpable ante un juzgado en Texas, Estados Unidos, de haber estafado la friolera de mil millones de dólares a Pdvsa. Resulta redundante la aclaratoria de que está siendo juzgado en el exterior, porque en Venezuela nadie está juzgado por corrupción. Tal vez los ladrones de gallinas sean los únicos llevados con bombos y platillos a la cárcel, mientras los grandes corruptos se regodean groseramente de sus riquezas mal habidas, sin disimulos de ningún tipo, en los lugares donde viven, visitan y en las redes sociales. Bien reza el dicho de que el dinero –junto a la tos, el amor y el humo– es imposible de esconder. Pues bien, al hijo y a la esposa de Rincón se les acusa de haber lavado millones de euros en España, procedentes de Pdvsa. El caso me ha puesto a meditar sobre cómo se corrompe una familia. ¿Cómo un hombre le dice a su esposa que está robando? ¿O es que la esposa no se da cuenta de que en ningún negocio honesto entran millones de dólares a una casa, como si se tratara de arroz? Y encima, ¿cómo le pide que lo ayude a robar? “Mi amor, necesito que blanquees estos dolaritos”… ¿Y ella qué le responde? Porque esa definitivamente no es la lealtad que se jura en la ceremonia del matrimonio. ¿Cómo unos padres –que supuestamente son quienes deben guiar a sus hijos por el camino del bien– los involucran en negocios turbios, donde pueden terminar como ha terminado este joven, en una prisión? Me entra fresquito de saber que están cercando a los corruptos, que también son cómplices de asesinato, pues la muerte de cada venezolano que fallece de hambre o de mengua lleva su impronta. Espero que al final de todo esto los veamos a todos presos… Familia que roba unida, permanece unida… en la cárcel. www.diariodelosandes.com www.diariodelosandes.com

77

El fútbol es un simulacro de guerra Ernesto Rodríguez

mediados de junio de 2018 comienza el Mundial de Fútbol y de nuevo veremos cómo se exacerban las pasiones. El fútbol puede tener evidentes connotaciones políticas y es interesante recordar que en el Mundial de 1938, el dictador fascista Benito Mussolini (18831945) mandó un telegrama a la escuadra Azzurra en el cual les decía: “Vencer o Morir”. Diversos autores han planteado que el humano tiene una tendencia muy arraigada a identificarse y ser solidario con los miembros de su propio grupo, al mismo tiempo que puede tener una actitud de rivalidad hacia los demás grupos. En el caso del fútbol afortunadamente esa tendencia no pasa de ser un simulacro de guerra y todos disfrutamos mucho los partidos. Pero en las guerras esa tendencia se manifiesta con una espeluznante crueldad. El año 2013, Joshua D. Greene, Profesor de Psicología en la Universidad de Harvard, publicó una obra titulada: “Tribus Morales: Emoción, Razón y la Brecha entre Nosotros y Ellos”. Joshua D. Greene ha estudiado el cerebro humano y desde un punto de vista evolutivo darwiniano plantea que los humanos todavía tenemos la tendencia a expresar esa división entre “Nosotros” (mi grupo) y “Ellos” (los otros grupos), una división que se desarrolló por evolución en nuestros ancestros que vivían en tribus y guerreaban con otras tribus. Por otra parte, es bien conocido que los jefes de los grupos mafiosos propiciaban la lealtad de sus miembros hacia el propio grupo, pero también inculcaban la crueldad más implacable contra grupos rivales. En la obra “El Padrino” (1969) del autor italiano norteamericano Mario Puzo (19201999), el jefe mafioso Don Vito Corleone inculca eso a los miembros de su grupo. En fin, esa brecha entre “Nosotros” y “Ellos” es material muy inflamable y por eso es tan peligroso en política exacerbar el odio hacia todos los que no se identifiquen con el propio grupo. Pero en fútbol… ¡Disfrutemos los partidos!

A


84

Semanario los andes

Desde El Búnker…

de Douglas Abreu

Teléfonos: 0426-8615383 / correo: douglasabreu1959@gmail.com / @douglasabreub

COMICIOS MUNICIPALES PARA CONCEJALES… Para diciembre de 2018 propuestos por la Junta Electoral Nacional, organismo adscrito al Consejo Nacional Electoral (CNE). Ya veremos en los próximos días discutiendo y aprobando (y por qué no adelantando) estos comicios, al igual que los anteriores; esto forma parte de la estrategia del régimen con la cual ha logrado, y lo más importante, dividir a la oposición, y con esto ganar los procesos electorales como en efecto ha sucedido. Esperemos a ver cuál será la posición de los factores democráticos a este nuevo reto. ELECCIONES INTERNAS DEL PSUV… Enfrentarán -así lo nieguen- a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, quienes pondrán a prueba su liderazgo en busca del poder político-gubernamental absoluto, ya que uno es la negación del otro y viceversa. Este modelo -como todo régimen comunista- el control del poder lo ostenta y ejerce una sola persona y no dos como sucede luego de la muerte de Chávez, alguno debe estar subordinado al otro. Vientos huracanados azotarán al Psuv lo cual se desprende de lo dicho (mensaje a García) por el presidente Maduro durante el encuentro con la dirección nacional de su partido sobre la molestia aún de algunos miembros por la fundación del movimiento “Somos Venezuela”. Por cierto, Elías Jaua propone que sean universales, directa y secreta. NO SON TRES SINO SEIS LOS TOLETES... que conforman la oposición, la corrección me la hicieron llegar, porque falta el grupo de María Corina Machado y Antonio Ledezma, los dirigentes en el exilio, y por último, el descontento, que es mayoritario, sin afiliación y será al final, el que marque la pauta. PDVSA “PALO ABAJO”… Este es el mayor logro a la deficiencia y corrupción que gobierno alguno haya alcanzado con nuestra industria petrolera Pdvsa desde su nacionalización. Gracias a los 20 años de la alianza perfecta Hugo Chávez – Nicolás Maduro que prometieron elevar la producción a 5 millones de barriles diarios con sus planes “Pdvsa ahora es del pueblo”; “Revolución petrolera” y la última de Nico “Socialismo Petrolero” que aún no arranca y ya la producción cayó a 1 millón 400 mil barriles diarios cuando ante era de 3 millones 500 mil. RANGEL SILVA JUEGA CON LA SALUD…de los trujillanos al designar como presidente de Fundasalud al mayor, quien viene de ocupar la dirección de Información y Comunicación de la gobernación. Con el respeto que se merece el designado pero “Zapatero a su zapato” hermano. Contrario, al acertado nombramiento de la Dra. Gladys Nava, como coordinadora de Hospitales y Ambulatorios. LA PATRIA ES AMÉRICA… Esta fue una de las banderas del proyecto político “Socialismo del siglo XXI” del fallecido presidente Chávez, en cuanto a integración internacional. Todo se vino abajo con los cambios en Argentina, Brasil y Ecuador, la ambivalencia de Bolivia y la actual crisis en Nicaragua y sepultada por Nicolás Maduro con el aislamiento de Venezuela, tal como se refleja en la OEA, ONU, EU, entre otros organismos internacionales…..

Hasta el próximo domingo.

En “hay“hay expresiones EnelelPsuv Psuv de autoritarismo” expresiones de autoritarismo” INFORMACIÓN

Para Isaías Rodríguez, las realidades no son para maquillarlas, sino para sostenernos sobre ellas. El también ex Fiscal “dejó” el cargo de primer vicepresidente de la cuestionada ANC luego de criticar que el objetivo principal de esa instancia no era político, sino el de buscar superar la difícil coyuntura económica que atraviesa la nación. “Urge una disciplina de combate que no puede ser la del ‘párese firme’ ni la del ‘permiso para continuar’; la disciplina esta vez debe ser más táctica que estratégica, cargada de respeto, reflexión y análisis; hay mucho que defender (…) y no mucho que celebrar (…) aquí nadie es más chavista que otro”. Añade que para salir de la actual situación económica, es imprescindible “rectificar” z Alexander González

E

Única tarea

Ante la incógnita de qué consejo le daría al presidente Maduro, Rodríguez comenta: “(…) le diría que trate de evitar los discursos conflictivos a nivel nacional e internacional, mientras menos hable de cuestiones que pueden ser polémicas mucho mejor, que la única tarea es construir la economía del país”.

“Lo pensé antes y lo sigo pensando. Todo el mundo sabe que si no resuelves el problema económico, no vas a resolver ningún otro problema y es natural, toda política descansa en la economía, no puedes construir esperanza solamente con un discurso político, la gente tiene que tener la barriga llena, expectativas porqué vive y la manera de vivir es estar todos los días consciente de que hay problemas cotidianos que debe resolver, como los alimentos, el transporte, la salud, la educación (...), debes resolver cinco cosas fundamentales: comer, vestirte, transitar, estudiar y tener salud, con esos problemas resueltos tú puedes emprender cualquier cosa y mantener viva la ilusión de la gente”.

Para Rodríguez, la situación económica no solo tiene que ver con las medidas que tomó, tome o pudiera tomar Nicolás l actual embajador de la República Bolivariana de Maduro, sino con los últimos años del gobierno de Chávez. Venezuela en Italia, Isaías Rodríguez, afirma no “A Maduro le tocó todas las verdes (…) el mundo creyó que entender la “hipersensibilidad” de algunos de sus alia- si no estaba Chávez era fácil derrocar a Maduro. Pero el prodos ideológicos en Venezuela, cuando se emite una crítica blema no es Maduro, no es Diosdado, no es Cilia, no es que a su criterio es una opinión tan legítima como la que la Jorge, no es Delcy, el problema es derrotar al chavismo y ese adversa. “No entiendo ese dolor que no es capaz de comes el problema con el cual la oposición no se atraviesa. Eso prender que del otro lado también hay un dolor”, cuestiona. de que saliendo de Maduro sale del chavismo no es verdad. El ex Fiscal General de la República, y ex primer viceSi salieron de Chávez y no salieron del chavismo, la situapresidente de la cuestionada Asamblea Nacional ción tiene que repensarla la oposición. El país para salir de Constituyente (ANC), se hace varias interrogantes: “¿Por esta situación tiene que reconocerse a sí mismo, ponernos de qué debe haber un pensamiento único? ¿O una realidad acuerdo, a equivocarse y a rectificar”. única? ¿Cuál es el interés en imponer una verdad oficial a una democracia participativa y protagónica? ¿Cuáles son esos intereses que se quieren tutelar? ¿Por qué insultar y descalificar al otro? ¿Es pasión o incondicionalismo desmediEl gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela –Psuv, anundo? ¿Es fanatismo inútil contra una discusión inexplicableció una revisión interna, pero esta vez con el móvil electoral de mente postergada? ¿Miedo al debate peligrosamente cercepor medio. Ante esta coyuntura interna, Rodríguez piensa que nado?”. todavía no han salido de la tormenta: “cada vez estamos más en alexander.gonzalez@diariodleosandes.com @alexgonzalez08

uEl Datos:

Del 17 al 23 de Junio de 2018

No es Maduro…

Tormenta en el Psuv

Rodríguez “dejó” el cargo en la ANC luego de criticar que el objetivo principal de esa instancia no era político, sino el de buscar superar la difícil coyuntura económica que atraviesa la nación. “Urge una disciplina de combate que no puede ser la del ‘párese firme’ ni la del ‘permiso para continuar’; la disciplina esta vez debe ser más táctica que estratégica, cargada de respeto, reflexión y análisis; hay mucho que defender y, sin desmerecer la valentía popular, no mucho que celebrar”. El diplomático afirma que las realidades no son para maquillarlas, sino para sostenernos sobre ellas. “Midamos todo con sabia mesura: el lenguaje, los gestos, el silencio y cada palabra que escribimos. El enemigo lo está haciendo de esa manera y su propósito es dividirnos, ojo con eso: aquí nadie es más chavista que otro”. El actual embajador de Venezuela en Roma (Italia), reitera que el país debe inclinarse a resolver el problema económico, por el momento “es la única tarea primordial”.

La prioridad

www.diariodelosandes.com

el ojo de la tormenta y sobre esa base es necesario que se amplíe la visión del asunto donde estamos metidos, porque no es simplemente un problema interno, nosotros formamos parte de una expresión geopolítica que debemos cuidar”. Tal consideración lleva a otra interrogante: ¿Hay sectarismo en el partido?, y esto dice el ex Fiscal: “Yo no creo que hay sectarismo, yo creo que hay expresiones de autoritarismo que corresponden un poco a la dinámica de los partidos en América Latina. Esa concepción es atrasada, es una concepción superada (...) yo me apego a la disciplina, si estoy formando parte de una organización debo respetar la mayoría; pero oye: la mayoría son las mayorías. Las mayorías se expresan y determinan, pero cuando tú sustituyes las mayorías por un criterio personal se desvía un poco la discusión y la orientación del proceso sobre todo cuando lo estás manejando sin darte cuenta como si estuviese trabajando un problema doméstico. Chávez viajó mucho, se documentó mucho (...), pero escuchaba las críticas. Lo único que él decía era que ‘las críticas me las haces a mí, no me las haces en público’, pero las oía. Alí Rodríguez, Maripili Hernández, Willian Lara, Jorge Giordani le hacían muchas críticas a Chávez, que se manejaban en un universo muy pequeño y directamente con él. El las escuchaba y es una de las cosas que realmente nos hace pensar que la ausencia de Chávez ha sido un vacío inmenso para el país”.


Del 17 al 23 de Junio de 2018

ESPECIAL

Semanario los andes

9

Para el Obispo de Trujillo “queda claro que estamos en una tiranía”

Mons. Azuaje sobre pederastia en Trujillo: “sí, hay casos” Además de desestimar los resultados de los comicios del pasado 20 de mayo y reiterar que falta un milagro comprobado para lograr la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, al ser consultada la autoridad religiosa respondió sobre la pederastia entre religiosos en la entidad, “por lo menos dos casos todavía están bajo la autoridad pública”

Q

z Yoerli Viloria yoerliviloriaduque@gmail.com @yoerli2017

uienes han tenido la oportunidad de visitar la Curia ubicada en San Jacinto saben que lejos de la figura de jerarca que refleja la indumentaria del Obispo de la Diócesis de Trujillo en la celebración de las eucaristías, su tono amigable y desenvuelto invita a sentirse en casa desde que recibe a sus invitados. Una vez en el interior de su despacho, como ya es habitual, las palabras de Monseñor Cástor Oswaldo Azuaje fluyen bajo el auspicio de las imágenes de la Virgen del Carmen, Santa Teresa y San Juan de la Cruz, pero también del Dr. José Gregorio Hernández, que permanecen vigilantes a su espalda desde lo alto de la biblioteca.

l ¿Es un pecado ser neutral ante la crisis que atraviesa Venezuela? “Neutral no es nadie, aunque alguien diga que es neutral quizás lo que quiere decir es que no le importa eso, pero a todos nos compete la realidad que estamos viviendo y que nos afecta. Nadie puede decir que la pobreza grande y creciente que hay en el país, el descontento, la falta gravísima de transporte, la inflación, y escasez, no tienen que ver con la política”.

l ¿Valoraría como un gesto de buena

voluntad de parte del Gobierno nacional la excarcelación de algunos presos políticos? “¿Qué criterios puede tener el Gobierno para liberar a unos y a otros no? Es un esfuerzo del Ejecutivo pero que tiene que llevarse hasta el fondo, porque los derechos humanos no son solo para unos y otros no. Son para todos”.

l Dirigentes de los partidos de oposición han declarado que la liberación de los presos es parte de una pantomima en un esfuerzo del Gobierno por tapar su talante dictatorial ¿Apoyaría esta opinión? “Es posible porque la presión internacional es muy grande, sobre todo ante el hecho de que sabemos que las elecciones presidenciales tuvieron un origen espurio. La Asamblea Nacional Constituyente no es quien convoca a elecciones”.

l ¿Desestima la Iglesia católica los resultados de los comicios del pasado 20 de mayo? “Los resultados del 20 de mayo no podemos reconocerlos como legítimos, ha habido muchos hechos de falta de transparencia. Ese día era fiesta de Pentecostés y yo vi como los centros de votación estaban vacíos y otros con puntos rojos prácticamente en las entradas. Hay muchos factores que deslegitiman esas elecciones y son pocos los venezolanos que creen en el Consejo Nacional Electoral”.

l ¿Esto quiere decir entonces que la Conferencia Episcopal Venezolana no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de la nación? “No puedo decir que no lo reconozcamos, él está actualmente como presidente y presenta una cara de le-galidad, a nosotros no nos corresponde convertirnos en jueces y no somos determinantes como autoridades para decir si es el presidente verdadero o ilegal de Venezuela. Sí podemos decir que el origen de todo esto ha tenido una clara connotación de ilegalidad y fraude. Pero es que en Venezuela el tema de la legalidad está muy expandido, las instituciones que configuran los poderes están secuestradas por el Psuv”. l ¿Considera que estamos en dictadura? “Desde el punto de vista ético cuando estudiamos estos temas hablábamos de una tiranía, cuando permanece en el poder alguien que tuvo un origen legal pero que claramente ha ido deslizándose en actitudes de autoritarismo y negación del ejercicio democrático”.

l ¿Dictadura y tiranía no son lo mismo? “Pueden llegar a ser lo mismo, pero antiguamente se entendía que dictadura es cuando el origen es de facto. Peligrosamente el concepto de tiranía, que sí queda claro que estamos en una tiranía, va de un sistema autoritario derivando hacia unas características que son las mismas de una dictadura”. l En una oportunidad a través de la prensa internacional y nacional usted elevaba la renuncia de Maduro como una salida a la crisis que atraviesa el país, ¿Si el Presidente le preguntara qué debe hacer le reiteraría esta opción? “Creo que como vamos este país no está funcionando y no siento ninguna mejora desde estas últimas elecciones espurias, vamos de mal en peor. Si él como amigo me pregunta qué hacer, le diría que renuncie, pero mi primera propuesta es que este país tiene que cambiar”.

l En relación a la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, pareciera que no hay una acción eficaz de parte de las autoridades eclesiásticas para lograr la gestión, mientras que recientemente se anunció la beatificación de otra venezolana ¿Qué pasa con el caso de El Venerable? “Es que hasta ahora no se ha dado el milagro del Dr. José Gregorio Hernández. Con la madre Carmen Rendiles, que va a ser la próxima beata, hubo el milagro y se comprobó. Con el Doctor nos falta un milagro, a pesar de que tanto dice la gente que les ha hecho un milagro, pero no se han podido comprobar. Necesitamos perseverar en la revisión de los casos”. l La Iglesia sigue dando de

qué hablar por los casos de sacerdotes pederastas, ventilado nuevamente ante la opinión pública por los 80 curas acusados en Chile ¿Qué opina al respecto? “Los 34 obispos pusieron a la orden del Papa sus misiones episcopales precisamente por el antitestimonio de un sacerdote que ya fue condenado. Fue fuerte porque el Papa siente que al principio algunos lo engañaron “Hasta el criminal más grande del mundo debe ser respecto a la figura de este sacerdote. Es largo de tratado como persona”. Gráfica: Edgar Alviso explicar, pero los obispos han sido muy humildes. Ahora, yo no puedo matar a un sacerdote al que se le haya probado un caso de esos, porque al fin y al cabo es un delito, igual no puedo dejar de preocuparme porque coma y esté bien porque es un ser humano. Hasta el criminal más grande del l ¿Puede cambiar Venezuela con mundo debe ser tratado como persona”. Maduro en la presidencia? “No, no puede, porque ya lo han demostrado l ¿Trata la Iglesia de ocultar estos casos ante la opinión pública? en 20 años que han estado en el poder, 20 años “Yo en eso trato de ser transparente y cuanen que este país ha ido cada vez a menos”. do me han llegado con alguna cosa que dicen l ¿Transita el chavismo su etapa final? que no hay transparencia procuro aclarar a quien “Está en una crisis muy grande, no sé si será deba aclarar, si tú me preguntas sobre algún caso la fase final o será el retroceso para agarrar más yo te daré la claridad máxima. También hay impulso, realmente no tengo una opinión clara, cuestiones confidenciales que hay que guardar pero sí sé que esta situación es intolerable, es para no vulnerar al ser humano”. amarga y dolorosa. He estado escribiendo algo, l ¿Sobre este tema se han presentado invitándonos a tener esperanza porque no hay casos irregulares en Trujillo durante su mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. gestión? Siempre estas situaciones difíciles elevan a los “Sí, hay casos, por lo menos dos casos que pueblos a superarse a sí mismos”. todavía están bajo la autoridad pública. La parte investigativa ha fallado, ya se dieron las audienPareciera que el papa Francisco ha l tenido una posición tibia en relación a cias, el sistema venezolano es terrible, todas esas cuestiones que incluso hacen sufrir mucho a las Venezuela. “Creo que más no puede hacer, ¿Cuál sería personas que han sido acusadas, pero yo he una postura? ¿Que se pusiera en contra del seguido todos los pasos que los documentos de Gobierno y de parte de la oposición? No se trata la Iglesia me pide”. Añadió que en relación a la pederastia ha de eso, el Papa tiene que orientar los caminos de paz. Debemos recordar que hubo cuatro puntos abordado mucho el tema con los sacerdotes, e importantes durante el diálogo frustrado que indicó que es un hecho que se da con mayor frefueron enviados a través del cardenal Parolín y cuencia dentro del seno familiar, “entre los sacerque no llegaron a nada, un diálogo no puede dotes es muy poco, aunque trabajamos en cuidar al máximo la formación de nuevos presbíteros”. darse si no se realiza en sinceridad absoluta”.

www.diariodelosandes.com


10

Semanario los andes

Vía alterna

Perdida en el olvido carretera vieja Isnotú San Pedro

La vieja carretera que conduce de Betijoque a San Pedro y Sara Linda, está llena de monte y basura, a lo que ha contribuido el colapso del aseo urbano en el municipio Rafael Rangel, donde los desperdicios son depositados en el lugar, que les parezca a los vecinos ante la ausencia de los trabajadores, vehículos del aseo urbano, que está en crisis al igual que todos los servicios públicos en la región. Esta vieja carretera Betijoque a Valera es una vía alterna, que abandonó tanto la Alcaldía como el Gobierno regional y nacional, no obstante que en momentos de protesta o cierre de la vía principal pudiera convertirse en escape al conflicto.

Caminito amigo

Basura en la Isnotú a San Pedro.

Se han sucedido contactos entre los expendedores de carne y la comisión de Guerra Económica de Rafael Rangel, al parecer esto ha sucedido en todos los municipios. Se dice que hay acuerdo, porque información oficial no hay por parte de una fuente seria… Los acuerdos según voceros que cuelan las informaciones señalan que vuelve la carne, pero a otro precio a precio de especulación superior a la que existía antes del operativo del 4 de junio. Además el aviso del costo del producto con el bolívar actual y el soberano no lo cumple nadie, todo está peor que antes, pues los productos sí lo hay pero de contrabando. Al señor que le decomisaron 42 sacos de azúcar de 50 kilos cada saco que vendió la Alcaldía a un costo de 125 bolívares el kilo, no le escucharon sus argumentos en el gobierno Municipal. Se echa a un lado el estado de derecho… No se consigue pan en las panaderías de Betijoque…Nadie quiere ganar el 30 por ciento y nadie aplica la ley o el decreto de Rangel Silva y las mismas Alcaldías, que viva la especulación. Es cierto como se dice, todo ha sido un pote de humo. Eduardo Viloria.

PANAMERICANA

Del 17 al 23 de Junio de 2018

El eje panamericano tiene una pésima calidad en servicios públicos Indiferentes alcaldes

Los problemas en los municipios del eje panamericano son similares, falta de agua en los hogares, cortes eléctricos todos los días, no recolección de la basura, escasez de alimentos y especulación en el precio de los mismos, para completar poca presencia de vehículos en las rutas urbanas y suburbanas, lo que ha llevado a implementar las peligrosas “chirrincheras” y “perreras, todo ante la indiferencia de los que están en el deber de solucionar estos problemas

E

En Sabana de Mendoza no hay vehículos para trasladarse de un lugar a otro.

Eduardo Viloria

Betijoque no escapa

eduardoviloriadla@gmail.com

n El Dividive, Sabana de Mendoza, Santa Apolonia, Sabana Grande y Granados así como Betijoque e Isnotú los problemas que padecen los habitantes de estas importantes localidades desarrolladas bajo el área de influencia del eje panamericano son similares, sin agua en los hogares, escasez de alimentos, especulación en el precio de los mismos, basura que no es recolectada por las Alcaldías, cortes eléctricos dos y tres veces diarias, escasez de gas para uso doméstico y la ausencia de vehículos para poder trasladarse tanto internamente en cada poblado, como en las rutas intermunicipales, existiendo un colapso casi total en las unidades de servicio público por la escasez de cauchos y aceite, a precios inalcanzables, tal como lo han revelado los afectados en la zona, existiendo ahora la mirada cómplice de las autoridades las “chirrincheras y perreras”, donde el usuario está expuesto a constante peligro por la velocidad que desarrollan estas unidades y la escasa seguridad para los pasajeros, que brindan. Sabana de Mendoza capital del municipio Sucre, es el centro donde concurren la mayoría de habitantes del eje panamericano a adquirir los artículos necesarios

Héctor Díaz, clamamos por agua y alimentos.

Freddy Miquilena el transporte colapsó.

En Betijoque, sigue la escasez de alimentos, acentuada después del operativo de Guerra Económica, pero además son constantes los cortes eléctricos, la escasez de agua, la nula recolección de la basura por parte de las unidades de aseo urbano, añadiendo que los colegios no tienen alimentos para los niños.

en el hogar, que en estos últimos días, de aplicación del decreto sobre guerra económica no se consiguen, pues los “especuladores” han guardado los mimos. De la carne ni se diga tal como lo dijo Héctor Díaz, está en 4 y 5 millones de bolívares el kilogramo y no se consigue, nadie hace nada, ni los concejales ni el Alcalde ni la comisión encargada de que haya los alimentos en el lugar destinado para su expendio. Y si del agua se trata, desde hace 5 años no hay servicio permanente de la misma en ningún sector de las parroquias Valmore Rodríguez y Sabana de Mendoza, esto a raíz del colapso del Acueducto Triestatal, obra emblemática de la gestión de Carlos Andrés Pérez I. A raíz de este colapso del Acueducto el Concejo declaró la emergencia del agua en la zona, pero esto de nada ha servido existe un Comité integrado entre otros por el ingeniero Francisco Espinoza, el profesor Juan Almeida y el luchador social Héctor Díaz, que ha realizado infinidad de diligencias en pro de que el municipio tenga un servicio eficiente de agua, pero hasta los momentos no se ha visto ningún resultado y los camiones cisterna siguen cobrando entre 3 y 4 millones por un viaje de agua, lo que también es una especulación señalaron los que vienen luchando porque vuelva el agua por tuberías a las localidades carentes del preciado líquido. En este municipio hay casas especializadas en vender efectivo, con el cobro de hasta el 200 y 300 por ciento, se sabe

www.diariodelosandes.com

quiénes son, menos las autoridades, la comisión de guerra económica de la Alcaldía y del Gobierno regional se hacen los sordos y ciegos. El gas para uso doméstico es otra estafa pública, pues hay que pagarlo al precio que le pidan al consumidor, todo ante la impávida y presunta complicidad de los ejecutivos de Pdvsa Gas.

En Betijoque abunda la basura.

Otro problema que castiga a los habitantes del eje panamericano es el alto costo de los pasajes. Para ir a Valera hay que cancelar 60 mil bolívares en efectivo, 120 ida y vuelta, esto de lunes a viernes, porque si es sábado o domingo el pasaje cuesta 70 mil bolívares, 140 ida y vuelta, sucede esto por el colapso de las unidades de la principal línea de Sabana de Mendoza, La Sucre, tal como lo dijo Freddy Miquilena. En cuanto al pasaje urbano el pasaje en la línea Virgen Carmen, Popular y Bolivariana es de 5 mil bolívares de lunes a viernes, mientras que sábado y domingo es de 7 mil. No hay aceite para vehículos hidromáticos, ni automotor, que es vendido en 5 y 6 millones de bolívares el pote, todo mundo sabe donde lo venden a precio de especulación, menos las autoridades.

El transporte público

Tanto en Rafael Rangel como en Sabana de Mendoza, las carnicerías siguen cerradas, igual están otros negocios de estos municipios, los cuales todavía no exhiben los precios como señala la normativa del decreto de Guerra Económica. Esta normativa se ha hecho coercitiva generando aumento y especulación en los precios como le dijeron al periodista. Si el agua en Sabana de Mendoza y Valmore Rodríguez es un problema, también lo es en Sabana Grande y Granados, donde se hizo intento de perforar pozos, pero no se cumplió con la promesa y con la inversión destinada para estas obras, nos dijo Jaime Moreno.

Carnicerías cerradas


Nueva gestión municipal solo promete

CIUDAD CAPITAL

Del 17 al 23 de Junio de 2018

¿Hasta cuándo el trujillano se deja “engatusar”?

En estos tiempos de crisis, las excusas sobran para quienes dirigen el gobierno, tanto municipal como regional. ¿Pero y el pueblo? Seguirá creyendo en “pajaritos preñaos” en cuentos de camino, en historias de hadas, cuando los antecedentes demuestran que quien desea llegar al poder analiza la necesidad del pueblo para aprovecharse de ellos y persuadirlos a su favor. ¿Cuándo despertará el pueblo de Trujillo?

E

Semanario los andes

El fútbol llegó a las instituciones

11

E.B. El Recreo compartió la alegría del Mundial

z Diana Paredes. CNP 13.379 dbpr232011@hotmail.com

n el estado Trujillo, quienes quieren ocupar cargos políticos se les hace fácil, porque basta con llegar y ofrecer villas y castillos para que el pueblo no recuerde que ese es el cuento de nunca acabar. El municipio Trujillo es un fiel ejemplo de lo fácil que resulta “engatusar” a la gente a cambio del voto, y luego, todo lo ofrecido y soñado, queda en el olvido. Para darle continuidad a la serie de trabajos que se realizan en esta entrega especial del Semanario, es necesario recordar dos promesas “calienticas” de la reciente gestión municipal, hechas con firmeza y total seguridad desde la Alcaldía del municipio Trujillo, en dos áreas que beneficiarían a la colectividad trujillana desde sus ámbitos de la vida cotidiana. La primera fue la construcción de un mercado municipal de verduras ubicado en la urbanización La Vega, en los terrenos donde antiguamente intentaron construir un CDI que no sirvió por fallas en el terreno, trabajo que hubiese sido una gran salida al desastre de mercado popular, que dejó la ex alcaldesa Luz del Valle Castillo, que funciona los viernes en pleno centro de la ciudad y donde los vendedores hacen como quieren, venden al precio que mejor les parece y el lugar es una muestra más, de la anarquía en la que ha caído la ciudad capital. Este ofrecimiento del mercado municipal de verduras fue hecho por el ex director de la Alcaldía del municipio Trujillo, Daniel Pernía, quien llegó a la ciudad mostrando su “intención” de trabajar por la ciudad, pero como siempre, todo quedó en discurso, en ofrecimientos, porque nada se concretó; lo ofreció para el mes de junio y allí no levantaron pero ni una viga, entendiendo que lo iban a realizar en base a estructuras metálicas, “es algo muy sencillo y

No basta con la “intención”

w ¿Y el ciudadano?

Dónde está el trujillano guerrero, ese que en el pasado y en la historia es recordado como un luchador, como aquel que dio la batalla para conseguir la Universidad de Los Andes, aquel que alzó su voz y sus armas para luchar por la Independencia de Venezuela. ¿No existen? ¿Se acabó el espíritu luchador? o ¿No les duele su terruño?

En Trujillo prevalece el ofrecimiento a cambio de cargos políticos si no, nada se hace.

L

a emoción del mundial no se hizo esperar días previos al inicio de la gran fiesta del fútbol, los niños de las distintas instituciones escolares celebraron el mundialito escolar, algunos lo hicieron internamente en sus instituciones, otros salieron de las escuelas, tal como fue el caso de la Escuela Bolivariana El Recreo Docentes disfrutaron de la alegría del la cual tomó la plaza mundialito escolar. Bolívar para contagiar a todos los trujillanos de la alegría del mundial. Escenificando a los jugadores que siempre han sido estrellas en el mundial, y cada uno portando la camisa de su equipo ganador escenificaron bailes y con mucha alegría inauguraron el Mundialito 2018. Lo importante del deporte es el hecho de que une a todos por igual, ahí no importa ideología política, todos a favor del equipo preferido se unen para celebrar, en Trujillo capital ya la gente anda buscando dónde reunirse para ver cada partido y no perderse el evento más emocionante que sucede cada cuatro años, donde la pelota es la protagonista y enciende la adrenalina de hombres y mujeres, niños y niñas para ligar el gol a favor del equipo favorito. Los niños y niñas de la E.B. El Recreo representaron a su equipo favorito, realizaron exposiciones, bailes, jugadores futbolistas mundialistas gigantes y la mascota del mundial Rusia 2018 "Zabivaka", además de las madrinas de los equipos participantes. Para finalizar la actividad en el centro de la ciudad, salieron en desfile desde la plaza Bolívar hasta la Escuela Bolivariana El Recreo, acompañados por la banda del Liceo Bolivariano Cristóbal Mendoza, luego se realizaron los juegos inaugurales dirigidos por los profesores de educación física Juan Carlos Godoy y el especialista Carlos Viloria junto a todo el colectivo institucional. Los niños representaron a cada uno de sus equipos.

El nuevo mercadito de Trujillo en La Vega, un ofrecimiento más sin concretar.

fácil de construir”, aseguraba hace dos meses atrás el ex director Pernía. Hoy el lugar está desolado. Solo gastaron tiempo limpiando el terreno, pero como siempre no hicieron nada. El monte y la desidia volvieron a ganar la batalla. ¿Por qué engañan? ¿Trujillo solo sirve para escalar políticamente y no para hacerlo surgir?

La segunda promesa reciente de este nuevo gobierno municipal, fue la recuperación total del parque los Ilustres, incluso se habló de instalar la oficina de la Dirección Municipal de Cultura “para darle vida al lugar” pero seguramente se dieron cuenta que gobernar no se trata de soplar y hacer botella, porque el Parque los Ilustres está más abandonado que nunca, también limpiaron, se hicieron la foto, y hasta ahí llegó todo. Nadie más volvió por el lugar, solo están algunos conductores de los jeep para el monumento, muy pocos. Un trabajo que de consolidarse sería significativo porque en Trujillo capital, al menos el Parque Los Ilustres es visitado por las personas que suben a conocer el Monumento a La Paz, pero ni siquiera eso pudieron hacer en seis meses de gestión. La anterior gestión lo intentó pero también fracasó. El Parque Los Ilustres es el verdadero monumento a la desidia y abandono que puede tener un municipio, no solo por sus representantes gubernamentales sino además por la comunidad que aparte de no exigir el arreglo de este lugar, se prestan para ensuciar y lanzar escombros al parque.

Desidia

Las condiciones actuales del Parque Los Ilustres de Trujillo son un monumento a la indolencia. www.diariodelosandes.com

La Escuela Bolivariana El Recreo celebró la alegría del mundial en la plaza Bolívar de Trujillo.


12

Semanario los andes

PUBLICIDAD

Del 17 al 23 de Junio de 2018


Estamos con información diaria en nuestra plataforma digital

INFORMACIÓN

Del 17 al 23 de Junio de 2018

Primera edición del Semanario los Andes fue la más esperada El color, más contenido, sus secciones y productos editoriales como Andina y Danielito fueron solo algunos de los gustos preferidos de los lectores, quienes hasta dejaron sus ejemplares reservados para el día de llegada a los puntos de venta

E

z Mayra Linares Estrada CNP 18.078 mayra.linares@diariodelosandes.com

n el recorrido realizado por el centro de la ciudad se pudo constatar que la gente recibió con mucho entusiasmo y aceptación la primera edición del Semanario de Los Andes. Luego de haber parado la actividad del diarismo por una semana para regresar como semanario, la gente en la calle estaba a la expectativa para conocer con qué llegaba el periódico. Una de las cosas que más llamó la atención fue el color, luego de hacer cambios en la estructura de costos del periódico, que ya desde hace meses lucía blanco y negro, y ahora por ser un producto semanal con más páginas y secciones se realizó un esfuerzo para presentarlo a color. El primer ejemplar contó con contenidos variados, pero su tema central es el que ahora estará en vigencia en la mente de los venezolanos por un mes, acompañado de la situación y realidad de nuestro país, como lo es el mundial. En sus páginas centrales llevó “el gancho” de todos los lectores, como lo fue el calendario, del cual nos dijeron que lo pedían en los puntos de venta.

Un nuevo paso vive Diario de Los Andes ahora como Semanario. Fotos: Henner Vieras

nen la facilidad para realizar transferencia, hay personas que los cancelan por adelantado y hacer un pago a la semana, así tendrán asegurado su producto.

Ellos opinan

Rafael Rangel: (lector): “Me gustó mucho la edición, estaba llena de más contenido, lo reservé con tiempo para comprarlo, a mi las secciones que más me gustan son política y opinión, siempre leo todos esos artículos”.

Rafael Briceño: (kiosco El Hospital): “Yo tengo 45 años con este negocio, trabajando y vendiendo los periódicos. Esta nueva Más presencia etapa del Diario de Los Andes fue También escuchamos a los lectores y bien recibida por mis clientes, decían “queremos que salga a diario, así muchas personas lo apartaron como este, con mucho contenido”, fueron con anticipación”. algunas de las expresiones, a la gente le llamó mucho la atención su diagramación, Nelson Márquez: (kiosco La los temas que se abordaron y la manera dis- Plaza Bolívar): “De la cantidad tinta de contarlo. que me dejaron ya el lunes había Conversamos tanto con lectores como vendido la mitad, la receptividad con los kiosqueros y nos indicaron que en fue bastante buena, la gente lo cuanto a la manera de adquirirlo ya han ido estaba esperando, sobre todo por solventando, muchos puntos de venta tie- la sección de deportes, tengo clientes fieles a Los Andes”.

Búscalo cada domingo Hay que recordar a nuestros lectores que la edición del Semanario de Los Andes estará disponible cada domingo en sus acostumbrados puntos de venta y podrán encontrarlo durante toda la semana hasta agotar la edición de esa fecha, así que pueden reservar su ejemplar con tiempo.

Sus lectores disfrutan su variedad en temas

Marbelis Peña: (kiosco El Panorama): “Más de 50 años tiene este negocio familiar de venta de periódicos, el Semanario tuvo buena aceptación entre los clientes, quienes pidieron el producto, gustó mucho el calendario del mundial, lo estaban buscando”.

Lo esperaban con mucha expectativa www.diariodelosandes.com

Semanario los andes

13


DIRECTORIO PROFESIONAL

Del 17 al 23 de Junio 2018 Semanario los andes 14

Semanario los andes

DIRECTORIO PROFESIONAL

CARDIÓLOGOS

CONTADORES

Dra. Yaqueline Carrasquero Ramírez

Del 17 al 23 de Junio de 2018

MICROBIOLOGÍA

ODONTOLOGOS

Ecograma Pélvico y Transvaginal. Lunes a viernes de 12 m. a 6 p.m. Telf. 0271-4159637 / 0414-3717307. Dirección: Centro Comercial Canaima, local Nº 05, nivel 01, Calle 6 entre Av. 10 y 11, Valera.

CIRUGÍA GENERAL NEUROLOGOS

GINECÓLOGOS

HEMATÓLOGOS

Dr. Macximilian Olarte HEMATÓLOGO

DR. OSCAR NAVA RULLO Cirujano General Cirugía Laparoscópica Consultas y Hospitalización C.C. “María Edelmira Araujo” Teléfono: 2255011 - Ext. 4002206 - 4002360 Consultas de: 9:00 am a 3:00 pm Consultorio 10

DERMATÓLOGOS

GASTROENTERÓLOGOS DR. JOSÉ LUIS MOLINA Gastroenterólogo Consultas: Instituto Medico Valera, 2 piso, consultorio 201, de 9 am a 12m. Multicentro el recreo, 1 piso, of 6, altos de locatel. 7 a 9 am y 12 a 3 pm previa cita .Cel:04166710441. 04247319493.

DR. NELSON AGUILAR M. Médico Dermatólogo Clínico Dermatología Clínica Dermatología Pediátrica, Geriátrica y Adultos - Cirugía Dermatológica - Tumores - Biopsias - Alergias Enfermedades Venéreas CONSULTORIOS: Calle 11 entre Avdas. 11 y 12 Nº 11-45. Telf. 2257097 Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Valera Edo. Trujillo frente al Tijerazo.

Consulta: LUNES A VIERNES

de 2 a 5 pm

Dra. Jormag Sayago

Enfermedades Hematológicas. Niños y Adultos. Anemia, trastornos de coagulación, linfoma, leucemia. Consulta lunes a viernes. 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Dirección: Av. Bolívar, sector La Plata, Grupo Clínico La Pirámide, Edif. Coromoto, Piso 1 Valera. Teléfono: 0414-9712759.

LABORATORIOS

Odontología general para niños y adultos. Estética e implantes dentales Malla Supralingual Adelgazante Rebaja de 3 a 5 Kg por semana con el nuevo método innovador para adelgazar... Mejora tu salud y aumenta tu autoestima Centro Médico Docente, Las Acacias, Av. 4 con calle 20, sótano 1, consultorio 03, Valera. Telf.: 0426-5433935. Consultorio: 0416-0787462

NEUMONOLOGO

DRA. ROSA BARRIOS

GINECO-OBSTETRA Grupo Médico ALCE Piso 1 Consultorio 0114 Av. 12 entre calles 4 y 5. Consultas: Lunes a Viernes Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Telf. 0416-1391333. 0426-8351428. DRA. BELVIS M. VALECILLOS PEREIRA Ginecología y Obstetricia Control de embarazo normal y de alto riesgo, partos, cesáreas, esterilización, planificación familiar, anticoncepción, diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino, citología, tratamiento y prevención del dolor menstrual, menopausia, tratamiento de la pareja infértil, enfermedades de la mujer, cirugía ginecológica. Consultas: Lunes a viernes de 9 a.m. a 7 p.m. Anexo Centro Médico Los Ilustres. Consultorio Nº 01 Telf. 0416 - 0796420 / 0271-4166675.

Somos el impreso de mayor circulación en Trujillo

OBESOLOGO

Dr. José Gregorio Quintero T. MEDICINA GENERAL Dr. Orlando Montes MÉDICO CIRUJANO MEDICINA NATURAL y ORTHOMOLECULAR

Naturopatía. Resonancia magnética, cuántica. Medicina Alternativa. Teléfonos: 0414-7241048 / 0416-7724329. PREVIA CITA.

www.diariodelosandes.com

Obesólogo Adultos y Niños (as)

Bioimpedancia Eléctrica, Análisis Composición Corporal; Tratamiento, Control y Prevención de Enfermedades Asociadas a Sobrepeso y Obesidad, Hipertensión, Diabetes, Tiroides, Hígado Graso y Esquemas Nutricionales. Consultas de Lunes a Viernes. Horario: 7 a 9 a.m. y de 3 a 6 p.m. Av. 6 calle 23 y 24 Las Acacias, Centro de Especialidades Brañez, consultorio 10 (más arriba de intercable). tlf: 0414- 9771433 y 0426- 5405893 Nutrición para paciente embarazada.

OFTALMOLOGOS


Semanario los andes

DIRECTORIO PROFESIONAL

Del 17 al 23 de Junio de 2018

DIRECTORIO PROFESIONAL

DRA. CARMEN GINER MÉDICO OFTALMÓLOGO

Cirugía y enfermedades oculares. Consultas lunes y martes 1 a 5 p.m, miércoles y viernes 8 a 12 m. y jueves 10 a.m. a 1 p.m. Tlf.: 0271-9359453 Previa cita. Av. Bolívar calle 31, sector Las Acacias, Edificio Giner, P.B., diagonal al Murachí.

PSICÓLOGO

PEDIATRAS Dra. Mariela F. de Pabón PEDIATRA PUERICULTOR Atención del Niño y del Adolescente, recién nacidos, vacunas. Instituto Médico Valera Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m., 2:00 p.m. y de 6:00 p.m. a 8:00 U.G.A. Sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Emergencias 24 horas. Telf. Cel: 0414-7304139 (CE:marielapabon@hotmail.com)

Dra. Negli Coromoto Durán R. Médico Pediatra - Nefrólogo Infantil Control de Niños Sanos - Vacunas Enfermedades de los Niños - Infecciones Urinarias - Litiasis Renal - Diagnósticos y Tratamiento. Centro Médico ALCE, Piso 1, Nº 01, Consultorio Nº 05; Av. 12 entre Calles 4 y 5, Valera-Edo. Trujillo. Telf.: (0271) 2216765 y (0416) 6781448 Consultas: de Lunes a Viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Dra. Gisela Domínguez

PEDIATRA PUERICULTOR Atención recien nacidos, niños y adolescentes.Vacunas. Horario: 1 a 4 p.m (Lunes. -Miércoles y Jueves.) Tlf: 0416-1797868 / 0414-6844622 Av. 9 entre calles 7 y 8, Centro Profesional, C.C San Benito, piso 1, consultorio 1. Valera, Edo. Trujillo.

DRA. ZONIA C. CARRIZO Pediatra - Puericultor Atención del niño sano y enfermo Control y Tratamiento de asma bronquial, infecciones respiratorias y gastrointestinales, apoyo nutricional, vacunas, nebulizaciones. Av. 6 con calle 15 Grupo Médico Virgen del Valle frente a la Policlínica Rafael Rangel 1er Piso. Tlf: 0271-8089778 / 04165027265. De Lunes a Viernes de 8 a.m. a 12 m.

URÓLOGO

DRA. LEDY HERNÁNDEZ Endourología y Litotricia para cálculos urinarios. Vaporización con plasma para próstatas de gran tamaño. Laparoscopia, urología femenina y urodinamia, impotencia e infertilidad. Consultas: Instituto Médico Valera de lunes a viernes de 8 a.m. a 4 p.m. Telf. 0271-2310533. Ext. 117. 0416 – 6665189

VETERINARIOS

Grupo Veterinario Dr. Randolph Morales

RIF: J-31536415-8 Clínica, hospitalización, cirugía, Rx, eco, odontología, laboratorio, hospedaje, productos, alimentos, accesorios, peluquería, servicio a domicilio, todas las especies. Dirección. Av. 6 Esq. Calle 14, casa Nº 14-3, diagonal a Distribuidora Licorera, Valera, Edo. Trujillo. Telf.: 0271-2311968 / 4151420, 0414-0799930 y 0426-5720350. Emergencia las 24 horas.

TRAUMATÓLOGOS Dr. Silvio Alexander González M. Traumatólogo - Ortopedista Policlínica Rafael Rangel Calle 15 entre avenidas 5 y 6 Valera. Consultorio Nº 34, Consultas de Lunes a Viernes de 11 a 4 p.m. 0271-3110258 / 0414-7378638

www.diariodelosandes.com

Del 17 al 23 de Junio 2018 Semanario los andes 15


16

Semanario los andes

INFORMACIÓN

Del 17 al 23 de Junio de 2018

Logia masónica celebró 85 años de labores

La Logia Bolívar y Morillo al oriente de Valera número 91, celebró con sus 85 años de trabajo consecutivo bajo la presidencia de Boris Bastidas. Durante la ceremonia, se rememoraron algunos miembros que han compartido talleres especiales entre ellos: José Briceño Polacre, Evencio León Tang, y los que han partido a la eternidad como José Molina y Juan Vicente Molina. La Logia Valera recibió la visita de Elio Tarascio y el tesorero de la Logia Sol de Yaracuy. Hubo saludos a los hijos de esta logia que se encuentran fuera del país. En Argentina, José Leonardo Chacón; Pensilvana, Raúl Segovia y Alexis Parra; Anthony Mandato, en Madrid; y Luis Méndez, en Panamá. John Henry Alvarado Santos destacó que la Logia Bolívar y Morillo fue fundada el 8 de junio de 1933. Desde entonces trabaja para que sus miembros sean hombres libres Gian Carlo Mandato, Alejandro Campos, Noel Ramírez, Boris Bastidas, Julián González, y mejores ciudadanos. JR. John Alvarado Santos, Jimmy Laguna, Edsel Ramírez, José Fernando Aponte y Luis Vitos.

“El Morocho” González distinguido por sinergia

www.diariodelosandes.com

La Asociación Nacional de Organizaciones del la Sociedad Civil (Sinergia), ha denominado para las categorías “Integridad democrática y “Libertad de pensamiento” a personalidades y organizaciones que hacen vida como asociadas y aliadas a esta red: “Integridad Democrá-tica” correspondiéndole el honor al Dr. Francisco Gonzá-lez Cruz, rector emérito y fundador de la Universidad Valle del Momboy. El Dr. González Cruz es un convencido de que los ciudadanos involucrados en el quehacer nacional pueden asumir el reto de actuar con ética y en la permanente búsqueda de la excelencia a través de la participación efectiva, y el emprendimiento para propiciar el desarrollo humano en toda la región. Igualmente al Grupo social Cesap, organización con 44 años de acción popular comunitaria cuyo norte es el diseño e implementación de estrategias y acciones para la transformación positiva de las realidades ciudadanas en un país democrático y promotor de la participación y la equidad.


Semanario los andes

INFORMACIÓN

Del 17 al 23 de Junio de 2018

17

Carvajal… Tierra de Estovacuy

Gracias a su potencial comercial e industrial

Carvajal se niega a sucumbir ante la crisis San Rafael de Carvajal, con su espíritu emprendedor que caracteriza a sus habitantes, su mayor capital, con su icono y otrora aeropuerto “Antonio Nicolás Briceño”, industrias pequeñas, medianas y grandes, amén de sus potencialidades agrícolas, artesanales, todo en su conjunto y de manera integral han sido fundamental para contrarrestar esta difícil situación

L

alcanzado en los años previos a la llegada de revolución bolivariana, y que según testimonios de la mayoría del pueblo carvajalense, es la única responsable de esta difícil situación y que tiende a profundizarse -coinciden- si no hay un cambio del modelo económico. Pero para quienes se identifican con el llamado “proceso”, lo anteriormente descrito es todo lo contrario, culpando de ellos a la guerra económica, el boicot y bloqueo imperialista. El hecho de haber sobrevivido no significa en modo alguno que su calidad de vida se encuentre por el suelo, tal como lo manifiestan sus propios pobladores. Pero que gracias a Dios, a su santo patrono San Rafael Arcángel, todas aquellas personas naturales y/o jurídicas que han confiado y apostado en este municipio con sus cuatro parroquias, José Leonardo Suárez, Antonio Nicolás Briceño, Campo Alegre y Carvajal, actualmente convertido en uno de los primeros centros comerciales, industriales, agrícolas y residencialmente

hablando del estado Trujillo. Pero igualmente, bajo amenaza y con riesgo de perder todo lo hasta ahora alcanzado si se persiste en un sistema político calcado y fracasado, como el comunismo cubano. San Rafael de Carvajal, con su espíritu emprendedor que caracteriza a sus habitantes, su mayor capital, con su icono y otrora aeropuerto “Antonio Nicolás Briceño” (actual y tristemente sin vuelos comerciales), industrias pequeñas, medianas y grandes -ejemplo Industrias Kel y el Parque Agroindustrial que opera y se levanta en el Eje Vial ValeraTrujillo-, centros comerciales como Vista Park y Aeroclub, además de Makro; amén de sus potencialidades agrícolas y artesanales, todo en su conjunto y de manera integral han sido fundamental para contrarrestar esta difícil situación. Más allá de las buenas intenciones, promesas y compromisos adquiridos por parte de los entes gubernamentales en todos sus niveles durante décadas.

El crecimiento comercial e industrial ha sido clave para enfrentar las actuales adversidades económicas. Fotos: Wolfgang Peña/Cortesía

z Douglas Abreu / CNP: 21627

Contacto: 0426-8615383 / correo: douglasabreu1959@gmail.com @douglasabreub

a crisis y tragedia socioeconómica es generalizada en toda Venezuela, ningún estado o municipio escapa a esa realidad, en unos el colapso es total, otros han logrado “por ahora” sobrevivir como es el caso del municipio San Rafael de Carvajal, que se niega a sucumbir gracias al sostenido nivel de desarrollo, progreso y bienestar social

Con la ayuda de Dios

Los habitantes esperan con la ayuda de Dios, se solucione esta crisis económica y social que permita garantizar un futuro mejor para las nuevas generaciones y por ende, evitar siga emigrando su gente, especialmente, jóvenes y profesionales.

Hablan sus dolientes

Luis Peña: “Para nosotros los carvajalenses son varios los factores que han sido vitales para enfrentar y haber sobrevivido, a esta profunda crisis que está matando de hambre a todos por igual. Pero no son solo las industrias, los centros comerciales, entre otros, que no han permitido que la crisis sea mayor, sino también quienes siembran el cacao, que también es una potencialidad fundamental para el desarrollo y futuro del municipio San Rafael de Carvajal”.

María Rangel: “Con esta situación la calidad de vida va de mal en peor, no solo por la pésima alimentación que ya es suficiente sino la falta de medicinas, y si las hay con un costo inaccesible, a ese drama súmele la deficiencia en los servicios públicos, entiéndase, agua potable, aseo urbano, electricidad, transporte, etc. Gracias a Dios en Carvajal no ha sido tan fuerte la cosa, porque todavía hay empresas operativas y comercios abiertos”.

Enderson Gutiérrez: “Nosotros los jóvenes, quienes estamos estudiando y/o trabajando no escapamos a la crisis, igual nos perjudica la escasez y desabastecimiento de alimentos, también el problema del transporte tanto por la falta de unidades como de efectivo. Con lo poco que siempre hemos contado aquí en Carvajal, es con el deporte y la cultura que esperamos se mantenga y no corra la misma suerte que los servicios públicos”. www.diariodelosandes.com

Francisco Téllez: “Hoy por hoy Carvajal es uno de los municipios con mayor crecimiento no solo poblacional sino demográfico, industrial y comercial. Gracias a esa fortaleza el municipio no luce como, por ejemplo, Motatán, que impresiona la soledad cuando uno transita luego de las 2 o 3 de la tarde por su principal zona comercial. Gracias a muchos empresarios, pequeños, medianos y grandes de aquí y de otras partes de Trujillo que han invertido en nuestra tierra”.

“La paz os doy” os creyentes en Cristo podemos disfrutar y tener paz en medio de la incertidumbre porque estamos seguros que nuestro Padre Celestial nos ama, protege y ayuda siempre. Además nuestra paz nace de la seguridad al saber que Él controla todo. Cuando el pensamiento se llena de Dios, el alma se llena de seguridad “Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado” (Is. 26:3). En este versículo hay primero una referencia a la paz. La promesa no es de algo temporal y pequeño, sino de una paz completa. La palabra se usa para referirse a lo que no le falta nada y que puede sentirse aún en medio del conflicto. Es el gran regalo de Jesús. “La paz os dejo, mi paz os doy” (Jn.14:27). Tiene una doble posición. Jesús estableció una relación con Dios en donde la ira por el pecado fue cancelada por su muerte sustitutoria. Por ella podemos decir con gratitud: “no hay ninguna condenación para los que están en Cristo” (Ro. 8:1). Pero, también está la experiencia del disfrute de la misma paz de Jesús, que contrasta con la inquietud de sus discípulos. Solo puede sentirse en la medida en que se vive a Cristo. Para lograrlo hay dos condiciones, la primera es una continua perseverancia manteniendo el pensamiento en Dios. Cuando esto ocurre, los conflictos externos no afectan, porque la mente está ocupada en el Señor. Su gloriosa persona, Sus perfecciones sublimes, su amor admirable, su compasión perfecta, su omnipotencia absoluta, llenan nuestra mente de seguridad. No hay nada imposible para Él, pero también, no hay momento alguno en que no estemos rodeados de su amor. Todo cuanto ocurra está bajo su control. Las circunstancias adversas y los problemas más graves son sustituidos en nosotros por la paz profunda de la comunión con Dios. Además, está la confianza. Cuando el pensamiento se llena de Dios, el alma se llena de seguridad. Los recuerdos de sus muchas bendiciones vienen a calmar cualquier inquietud del presente. Sentir que nuestra vida está en las manos de un Dios que ha dado cuanto tenía porque dio a su hijo por nosotros, nos hará experimentar una profunda paz en el corazón. Los problemas no desaparecen, pero serán como una tormenta que nos rodea, mientras hay paz en el alma. Dos posiciones pueden ser las nuestras hoy. Mantenernos con el pensamiento saturado de los problemas y circunstancias, teniendo dentro la tormenta que ruge fuera, o mantener la mente saturada de Dios y ver cómo la tormenta queda fuera mientras hay paz profunda dentro. Es tuya la decisión. Recuerda simplemente que solo puede haber paz cuando el pensamiento está lleno de Dios y el alma llena de fe. JR Visítanos los domingos a partir de la 10:00 am, sede de Acoinva, ofic 1. Piso 1.Edf Juljijuán. Oremos así: Sí Señor, quiero que esta sea mi experiencia ahora y siempre.

L


DIRECTORIO PROFESIONAL

Del 17 al 23 de Junio 2018

18

Semanario los andes

DIRECTORIO PROFESIONAL

INMOBILIARIA NAVA, C.A. "AQUÍ TENEMOS TU CASA" VENTAS: - Quinta avenida Bolívar frente a McDonald’s. - Apartamento edificio Las Trinitarias Las Acacias. - Hotel Media Luna - Apto. En Ejido-Mérida. 65M2. Conj. Resd. Paso real Casa Club. Ejido 3 hab. 2 baños. Totalmente equipado. - Casa en Urbanización La Beatriz (arriba de los Bomberos), en vereda 2 habitaciones Un baño, techo acerolit. - Terreno de 525M2 Sector El Trapichito Sabana Libre. - Casa en Ciudad Residencial Nueva, Valera I Etapa. Eje Vial Valera - Motatan, 4 habitaciones, 3 baños, estac. 2 vehiculos. - Galpón en Zona industrial 3000M2 de terreno y 1200M2 de construcción. - Apartamento Urbanización El Bosque, 3 habitaciones, 2 baños, 1 puesto de estacionamiento. - Terreno con construcción ubicado en el Eje Vial, con 1 deposito, galpón y un apartamento. - Casa en Terrazas de Jalisco III Etapa, 3 habitaciones, 2 baños.

ALQUILER

VENTAS:

- CHALET EN LA PUERTA. - CHALET EN LOS CERRILLOS. - CASA EN TERRAZA DE JALISCO. - CASA CON FINCA VIA BOCONÓ. - APTO EN CARVAJAL. - APTO CONJ. RESIDENCIAL SAN DIEGO. - APTO EN TRUJILLO. - CASA EN URB. SAN PABLO. - CASA URB. BRISA DE JALISCO. - 2 CHALET Y 1 CASA EN ESCUQUE.

ALQUILER:

- OFICINAS CENTRICAS EN VALERA. LOCAL C.C VISTA PARK.

- VENDO APARTAMENTOS: LAS ACACIAS, EL GIANNI, CARVAJAL, EL BOSQUE, PLATA I Y TRUJILLO. CASAS: EL COUNTRY, LAS ACACIAS, PLATA 3, JUAN DÍAZ (ESCUQUE), SABANA LIBRE, TRUJILLO Y MENDOZA FRÍA. - TOWNHOUSE: EL GIANNI Y SAN PABLO. - TERRENOS: EJE VIAL, MENDOZA FRÍA Y JUAN DÍAZ (ESCUQUE). CORDILLERA, EL BOSQUE, LA FLORIDA, - APTO. EN EL ROCÍO, EDIFICIO TERRALTA, CUMBRES DE MOMBOY. - LOCALES: LOCAL EN EL C.C. VIADUCTO, OFICINA C.C. PLAZA (MALL 3) - VENTA DE REGISTRO DE COMERCIO CON MOBILIARIO PARA LOCAL DE COMIDA, VENTA DE ROPA - LOCAL EDIF. HERPA, LOCAL EN EL C.C. PLAZA.

ALQUILER: - LOCAL 300 MT 2 C.C MERCEDES DÍAZ - CASA PARA DEPÓSITO Y OFICINA CÉNTRICA. - CONSULTORIO ODONTOLÓGICO CON TODO, OFICINA CÉNTRICA.

Av. Bolívar, esq. calle 12 Nº 7-48, Edif. Midón. 1er piso, Telf.: 0414-3711886 Fax.: 2258791 inmobliliarianava12@gmail.com INSTAGRAM: inmobiliaria_nava

- Local en C.C. Arichuna.

www.diariodelosandes.com

Semanario los andes Del 17 al 23 de Junio de 2018


Semanario los andes

DIRECTORIO PROFESIONAL

Del 17 al 23 de Junio de 2018

DIRECTORIO PROFESIONAL

www.diariodelosandes.com

Del 17 al 23 de Junio 2018

Semanario los andes

19


20

Semanario los andes

LOTERĂ?A

www.diariodelosandes.com

Del 17 al 23 de Junio de 2018


Análisis y reacciones

NACIONAL - INTERNACIOAL

Del 17 al 23 de Junio de 2018

Delcy Rodríguez nueva vicepresidenta de la República

¿Tras la prosperidad? Maduro, al momento de informar los cambios, afirmó que buscan “una revolución económica para construir las bases del bienestar y la prosperidad”.

La expresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es la nueva vicepresidente de Venezuela, tras su designación expresó: “Agradezco al Pdte @NicolasMaduro esta designación y la confianza en mí depositada. Sumaré todos mis esfuerzos y espiritualidad para acompañar al jefe de Estado en la defensa de Venezuela, en brindar felicidad a nuestro pueblo y en dignificar a la Patria de Bolívar y Chávez!”, dijo. Luis Salamanca, politólogo; Félix Seijas, de la encuestadora Delphos; Juan

Que lo haga bien Juan Barreto, de Redes hizo votos porque el nuevo gabinete lo hiciera bien. “Yo habría apostado a un mayor refrescamiento, pero en todo caso Maduro tiende la mano y está apostando a la seguridad en la confianza que tiene en algunos cuadros más que en la renovación real”.

Villca Fernández:

Semanario los andes

21

“Solo seré libre cuando Venezuela sea libre”

Villca Fernández se encuentra en Perú luego de ser liberado el pasado jueves con la condición que saliera del país. Junto a su padre fueron recibidos por venezolanos residenciados en el país en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, donde a su llegada manifestó: "Mi destierro de nuestro país es una demostración del temor que hay a algo que es inevitable, que es precisamente el cambio y el regreso de toda la diáspora a nuestra tierra". “Quedan muchos aún en los calabozos de la dictadura: Lorent Saleh, capitán Caguaricamo, general Baduel y muchos más. Seguimos luchando porque ellos también sean libres, Villca no será libre hasta que Venezuela no sea libre”, comentó el joven. Agradeció al gobierno de Perú, a su abogado, a su padre y a todos los que lucharon por su excarcelación.

Luis Florido:

Su historia sobre salida de la Comisión de la AN “Sumaré todos mis esfuerzos y espiritualidad para acompañar al jefe de Estado en la defensa de Venezuela” dijo Delcy Rodríguez.

Barreto, de Redes, y Hebert García Plaza, ex ministro de Chávez, coinciden en afirmar que los cambios son cosméticos y no auguran cambios en la política económica del país. Además, que se trata de reacomodos internos del poder. Seijas destacó que lo más relevante fue la salida de El Aissami. “Era una figura importante y que representa ciertos intereses. Su sustitución es bastante significativa. Las aguas no están tranquilas y los regímenes hegemónicos lo que hacen es reducir el círculo a los más fieles”. Salamanca no le ve lógica a este cambio. Expuso que ella era la presidente de

Cumbre “fantástica” entre Corea del Norte y EE.UU.

El 12 de junio de 2018 quedará marcado para siempre por ser la primera vez en la historia en la que los mandatarios de dos países con ideologías tan radicalmente opuestas como son Corea del Norte y Estados Unidos, Donald Trump y Kim Jong-un se daban un apretón de manos y se sentaban frente a frente. El motivo principal, la desnuclearización completa del Norte y la paz

En Caracas

la ANC y se había encargado de motorizar ese suprapoder. “Eso no tiene lógica más que una redistribución del poder interno, para Maduro ir fundamentando su estructura y tratar de hacer ver que hace lo que se debe hacer”. García Plaza escribió en Twitter: “@NicolasMaduro trata de camuflar su rostro de Gob Dictatorial y antidemocrático, con la designación de un gabinete feminista, pero deja intacta su estructura represiva y de persecución; el cambio de Delcy solo indica que van a tratar de aprobar la nueva CRBV en diciembre”.

permanente en la península de Corea. Tras dialogar durante 48 minutos en solitario y algo más de una hora y media con sus asesores, Trump ha dicho a los periodistas que se encontraban allí que el encuentro había sido “realmente fantástico”. Esta buena sintonía entre ambos mandatarios hace indicar que el final de una guerra que duró de 1950 a 1953 y que 65 años después aún no tiene un tratado de paz está cada vez más cerca. Este supuesto final viene acompañado además de una desnuclearización total, que, según ha anunciado Trump, comenzará "muy rápido", pese no haber una fecha límite para ello.

Diecisiete muertos al estallar bomba lacrimógena en una fiesta

En horas de la madrugada del sábado, la explosión de una bomba lacrimógena trifásica generó la muerte de 17 personas dentro del club Ecuatoriano-Venezolano El Paraíso, conocido como Los Cotorros, en Caracas, durante una fiesta de jóvenes. Según la información aportada por familiares de víctimas y por las propias autoridades, en el lugar hubo una riña y un adolescente sacó el artefacto y lo detonó, generando caos en el lugar. Entre los fallecidos hay nueve mujeres, según el reporte oficial. Durante una pelea en la fiesta "se originó una riña en horas de la madrugada y una de las personas involucradas en la riña lanzó un artificio lacrimógeno que originó la estampida de más de 500 personas que se encontraban en el club social (...), ocasio-

nando el fallecimiento de 17 personas", dijo a la televisora estatal el ministro de Interior y Justicia Néstor Reverol, quien anunció siete detenciones por el caso. Los únicos identificados hasta el momento son: Luis Eduardo Barrios, de 46 años; Jorhgen Alexander Castro, de 19; Luis Roniel Guerra Alfonso, de 19, y Marcos Javier Altuve Valenzuela, de 18 años. Todos fueron llevados al hospital Pérez Carreño, donde los atendieron. El diagnóstico de momento, dado por los médicos, es que sufrieron asfixia y politraumatismos. La encargada del establecimiento también fue arrestada por el incumplimiento de “las medidas que se deben adoptar (...) para evitar el ingreso de armas de fuego y municiones” a lugares públicos, agregó Reverol. www.diariodelosandes.com

El diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela se defendió tras las acusaciones hechas en su contra y anunció su separación del cargo de presidente de la Comisión de Política Exterior. “Tenemos que defender y exigir respeto a la honorabilidad del Parlamento”. Mostró pruebas que lo desvinculan de supuesta corrupción e imposición de delegados de la diáspora venezolana en el exterior. Florido en rueda de prensa con medios nacionales e internacionales mostró archivos y la tesis sobre acusaciones de presunta corrupción en su contra y que vienen de “una cadena de WhatsApp, redes sociales y de personas anónimas y no existe quien me acuse con pruebas”.

Hoy en Colombia: ¿A dónde van los votos del centro?

Los votos del centro podrían definir el próximo presidente de Colombia, pero están atomizados entre los que votarán por Iván Duque, los que lo harán con Gustavo Petro y quienes se decidieron a votar en blanco en esta la segunda vuelta presidencial. El centro estuvo representado en la primera vuelta presidencial por los candidatos Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia; Humberto de la Calle, del Partido Liberal, y por Germán Vargas Lleras, que tiene más afinidad con la derecha. Estos tres candidatos representan más de 6 millones de votos que pueden ser decisivos en esta segunda vuelta, y por tanto son apetecidos por los candidatos que están en una cuenta regresiva para capturar esos votos.


22

Semanario los andes

SUCESOS

Del 17 al 23 de Junio de 2018

En una década las bandas criminales acabaron con el comercio

Motatán: la cuna de la extorsión

bloques, por eso quedaron quebrados. Quienes transitaban por la avenida principal desde Jalisco o El Turagual visualizaban un numeroso grupo de vendedores de piña, o “piñeros” como también les dicen, ofreciendo la fruta en diferentes presentaciones: picada y lista para llevar, por unidad y hasta 2x1. Exquisitas piñas de color amarillo y rojizas, un regalo de la naturaleza, y ahora quedan tres o cuatro vendedores en la calle y solo subsisten porque pagan vacuna. La desolación se apoderó de El Candelillo, Las Dantas y El Albarical de donde se cosechaban las mejores piñas y los productores debieron huir y abandonar la siembra; esas tierras permanecen ociosas.

El municipio pujante económicamente con locales, fábricas, hoteles, tascas, empresas de gas, ventas de frutas y hortalizas, embotelladoras, central azucarero, areneras y constructoras quedó hundido gracias al hampa. Más del 80 por ciento del comercio quebró ante el delito de extorsión que marcó la ruina de Motatán; conozca más en esta edición de Zona Roja

E

l Patricia María Araujo CNP 14.082 patriciaperidistavalera@gmail.com

l robo, hurto, cobro de vacuna y extorsión acabaron con la pujante actividad comercial del municipio Motatán. La acción criminal de al menos cuatro bandas hizo que en diez años cerrara más del ochenta por ciento de los locales comerciales al no soportar el acoso, amedrentamiento y pagos ilícitos. La ruralidad de esta jurisdicción favoreció a los cabecillas de grupos delictivos, quienes salieron de sus casas maternas en el casco central y se escondieron en las montañas de las parroquias Motatán, El Baño y Jalisco para planear, ordenar y ejecutar el crimen. Desde las alturas se les hizo más fácil controlar la zona, los extorsionadores se dividen el municipio según sus intereses y todos salen ganando, puesto que en cada esquina de la tierra de la caña, la piña y el tambor existe un punto de productos o servicios. Por lo menos 200 establecimientos entre formales e informales hacían de Motatán una zona de movilización constante; camiones, productos, alimentos, mercancía que llegaba y se despachaba, encabezado por el Central Azucarero Motatán, pero aproximadamente desde el año 2008 todo negocio fue sometido por una mano extorsionadora. Según los cuerpos de seguridad habría sido “Bambi Aguao” Nelson Aponte Urbina, quien oficializó allí el delito de extorsión; la sucesión de Los Venegas continuó con el trabajo de cobrar vacuna y se fue rotando la lista de las víctimas apuntadas en un cuaderno; ahora se le suman otros actores desde Pueblo Nuevo así como “El Grillo” y “El Martín” y sus células delictivas. A pesar del esfuerzo de la gente trabajadora, de la riqueza de la tierra para la producción agrícola, los servicios que se ofrecen, las tradiciones y múltiples procedimientos de las Fapet, PNB, Conas y Cicpc, Motatán se estancó a consecuencia de la extorsión. No se logró que una agencia bancaria abriera las puertas allí y el único cajero automático en la sede de la Alcaldía fue retirado; en el siglo pasado ha quedado el pueblo marcado por el delito que lo consume. Ya no hay fiestas populares, ni reuniones de vecinos después de las siete de la noche, nadie puede estar fuera de sus casas puesto que el riesgo es perder la vida; ni una fiesta decembrina se puede realizar sin pagar vacuna, tampoco construcciones ni remodelaciones de viviendas, el que se fue del país no puede regresar sin ser objeto de extorsión al pisar el pueblo; cualquier señal de ingresos económicos da paso al cobro ilícito.

“Era insostenible, lo que se hacía era para pagarle a ellos; sabían cuándo teníamos dinero y venían a llevárselo o enviaban a un motorizado” indicó una de las víctimas de extorsión. El que menos paga, lo hace con comida elaborada y la tarifa mínima son cinco desayunos que buscan los malandros en vehículos ya identificados. Las unidades para trasladarse las piden “prestadas” y nadie se puede negar, si quiere seguir viviendo. Pequeños comerciantes deben pagar dos millones de bolívares cada semana y las grandes casas o empresas tienen la cuota de Bs. 10 millones quincenales. Solo diez por ciento de los comercios existentes se libra por algún tipo de “protección”, con agentes de seguridad privada o por ser parte del estado como es el caso del Central Azucarero, Construpatria y la distribuidora de gas doméstico, resguardadas por la GNB. El resto está sometido a la extorsión.

Pagos

Territorio dominado por las bandas delictivas. Con relación a la vialidad y transporte, en la carretera Peraza-Jalisco el paso es a riesgo en horas de la noche, cuando los malandros salen de sus guaridas a ejecutar crímenes. Los camioneros no quisieron volver a buscar arena porque en el camino los interceptaban para quitarles todo. Conductores del transporte público, taxis y mototaxis también tienen que “bajarse de la mula” para poder trabajar, cada vez son menos las unidades disponibles.

Extorsión y atraso -Se acabó la producción de piñas -Quebró el 80% del comercio -No hay agencias bancarias -Propiedades fueron abandonadas -Camioneros rechazan la ruta - Desvían alimentos para las bandas

Un secreto a voces, tema común entre los lugareños y aunque todos lo saben, para el resto del estado Trujillo la duda permanecía, pero luego de varios meses de indagaciones para Zona Roja con diferentes actores involucrados el resultado final indica que Motatán es la cuna de la extorsión. En la zona metropolitana trujillana solo Motatán se gana el premio como el municipio totalmente dominado por el hampa; ellos tienen el control total de la actividad comercial.

Evidentemente en la Panamericana existe este delito y gana por sobradas cuentas en La Ceiba y Andrés Bello, pero ante la cercanía de Motatán al epicentro regional que es Valera y Trujillo, el poderío criminal es indudable. Tienen “ojos” en todos lados, sus informantes son muchos, empezando por la familia en el casco central hasta pre adolescentes de 9 años sin oficio, que se prestan para “cantar la zona” haciendo más fuerte la red delictiva. Todos están a merced del hampa, desde los vendedores de piña, los mototaxistas y hasta las fábricas de

Llamadas, mensajes y visitas soportan los pocos comerciantes que quedan.

El casco urbano dejó de ser un punto comercial concurrido.

Nadie se salva

www.diariodelosandes.com

La advertencia por negarse al pago es una ráfaga de disparos al local o vivienda del comerciante, quien es amenazado por los delincuentes vía telefónica y luego recibe una “visita” para precisar los detalles. “Pueden pedir bultos de comida, dinero en efectivo, transferencias bancarias o municiones, esto último varía según las armas que posean los solicitantes: 28mm, 9mm, 12mm” indicó una fuente oficial. Además de ello cualquier artículo de calidad que llega al municipio debe ir también a sus guaridas. La dramática situación ha originado el cierre de locales, la salida del país de familias completas escapando de los delincuentes del pueblo, propiedades quedan abandonadas y nadie quiere vivir en Motatán, no hay derecho a fiestas ni en carnaval, Semana Santa o diciembre.

Municiones

Sus parajes tienen la marca del crimen. Fotos: Web


Semanario los andes

Diez antisociales lograron escapar, entre ellos un “peso pesado”

SUCESOS

Del 17 al 23 de Junio de 2018

23

Guardia Nacional frustró robo en finca y abatió a dos secuaces de “El Cagón”

La noche del viernes, un grupo de al menos doce criminales con los rostros cubiertos ingresaron a una finca de la Zona Baja, y bajo amenaza sometieron a los obreros del lugar. Estos los amordazaron e intentaron violar a una dama que se encontraba allí. Uno de los trabajadores logró escapar e hizo la denuncia a la GNB. Una comisión se apersonó al lugar, sostuvieron un cruce a tiros con los bandidos y lograron liquidar a dos l Carlos Alberto Flores. ECS carlitosfg94@hotmail.com

Varios obreros, luego de una extensa jornada laboral, se dispusieron en descansar en la finca donde trabajaban, la cual lleva por nombre “Divino Niño” y está ubicada en el sector El Gallo de la parroquia La Esperanza, municipio Andrés Bello.

un centro asistencial donde ingresaron sin signos vitales.

Los abatidos fueron identificados como Alexander Gregorio Pineda Ruiz (30) y Anthony Enrique Ruiz Núñez (18), estos, según fuentes oficiales, formaban parte de la temida banda de “El Cagón”. Al menos así se lo hicieron saber al grupo de trabajadores que se hallaban en la finca al momento de abordarlos y amenazarlos de muerte.

Identificaciones

Pese a los altos índices delictivos que se registran en la localidad, jamás pensaron que serían sorprendidos ese día. En horas de la noche, a bordo de un vehículo marca Ford modelo Super Duty tipo camión, doce hombres encapuchados se adentraron sin previo aviso a la finca y rápidamente tomaron el lugar. Amordazaron a los cuatro trabajadores que se encontraban allí, pero un quinto logró escapar y llegar a la base del Destacamento 231 de la

Guardia Nacional, donde el tercer pelotón de la Cuarta Compañía atendió su llamado y procedió a actuar. Ocho funcionarios castrenses se desplazaron al sitio a toda velocidad, descendieron de la patrulla y tomaron el lugar. Los doce criminales, al percatarse de la presencia militar, desenfundaron sus armas de fuego y se batieron en un cruce a tiros con la comisión. En la disputa, dos de los malhechores resultaron heridos, por lo cual los efectivos los trasladaron a

Una de las escopetas utilizadas por los hampones para someter a sus víctimas.

En la primera se registraron trece; en esta, catorce

Pretendían violar a dama Se conoció que los sujetos iban con las peores intenciones, pues intentaron, según un portavoz oficial, violar a una mujer que laboraba también en la finca, pero no lograron su cometido debido a la rápida respuesta de la Guardia Nacional, quien logró frustrar y salvaguardar la vida de los empleados.

En el lugar de los hechos colectaron dos armas de fuego; una escopeta marca Winchester modelo F8 del calibre 16 y serial número S4526; la segunda, una escopeta calibre 12. A su vez, los castrenses hallaron dos cartuchos sin percutir; uno marca Cavim calibre 16 y otro de calibre 12. Además, incautaron el automóvil marca Ford, modelo Súper Duty del tipo camión; medio en el cual llegaron y esperaban escapar de la justicia.

Incautaciones

Segunda semana fue de encuentros a tiros

Para la segunda semana del mes de junio la cifra de muertes violentas aumentó; fueron 14 los cuerpos que ingresaron a la morgue forense de Valera por acciones de seguridad, víctimas de asesinato, suicidios y accidente de tránsito. Los enfrentamientos estuvieron a cargo de Fapet, Cicpc y GNB en los municipios Motatán, Trujillo, Candelaria y Miranda, siendo la policía regional los más eficaces. Abatido por las Fapet resultó Marcos Javier Colmenares (30), en la parte alta de El Hatico, municipio Trujillo. Oficiales de la Brigada

Especial además de la Línea de Patrullaje Motorizado en la capital, ejecutaron el procedimiento. De madrugada actuó la policía el domingo 10 de junio, cuando sorprendieron al sospechoso armado con un revólver calibre 38mm y por ello lo ultimaron. “Marquitos” tenía a su nombre solicitud por el delito de tráfico de drogas desde mayo del 2017 por el Juzgado Primero de Ejecución y residía en el cerro El Limón. Ese mismo día el único hecho vial con fallecido, enlutó a una familia del municipio Monte Carmelo; al parecer el adolescente José Gregorio Briceño de 17 años, ayudaba a reparar un camión y resultó embestido

por otro vehículo en el sector Agua Viva, municipio Miranda. Eran las siete de la noche cuando se ofreció a revisar el camión donde se trasladaba al presentar una falla y cuando se bajó se lo llevaron por delante; el culpable se dio a la fuga. Y para cerrar el lunes degollaron a un hombre en El Cenizo, municipio Miranda. La víctima fue Rawy Ramón Barreto Moreno (24), quien encontró la muerte luego de desangrarse debido a la lesión mortal en el cuello. Pesquisas acudieron al levantamiento del cadáver y al día siguiente lo entregaron a sus parientes. En San Juan de los Desbarrancados, municipio Bolívar hallaron sin vida a Álvaro Enrique Martínez

Marcos Colmenares, abatido en El Hatico.

“El Purri” Endri Yoel León.

Daniel Domínguez, “El Lobito”.

l Patricia Araujo

patriciaperiodistavalera@gmail.com

www.diariodelosandes.com

(40), con impactos por arma de fuego. Era un zuliano de la región Paraguaipoa, trabajó en tierras trujillanas por más de 15 años y por motivos hasta ahora desconocidos lo sentenciaron a muerte. Tres días después lo retiraron sus parientes de San Francisco, estado Zulia. Había dudas sobre sus datos y por ello se publicaron fotos de sus tatuajes para que lo reconocieran, tal como ocurrió. Trabajo preciso ejecutó las Fapet en Motatán, donde fue abatido Daniel Eduardo Domínguez Alarcón (28) alias “El Lobito”, líder criminal del kilómetro 23 de Junín, municipio Sucre. Se presume que estaba escondido en Agua Blanca y en rastreo por el área lo sorprendieron los oficiales regionales. En Motatán siguió el trabajo policial y fallece al enfrentarse al Cicpc, alias “El Purri” Endri Yoel León Aldana de 21, cerca de su vivienda en el barrio San Nicolás. Por Santa Elena, parroquia Santa Isabel de Andrés Bello asesinaron el miércoles 13 a Ramón Vicente González de 54 años. El fallecido tenía su hogar en Mene Grande estado Zulia, por lo cual se cree que lo trasladaron hasta el solitario paraje de Andrés Bello y allí lo ejecutaron. Parientes lo reclamaron dos días des-

pués. El jueves 14 Fapet liquidó a José Rafael Gómez Alvarado (23) presunto miembro de la banda de “El Piojo” y que se encontraba cometiendo ilícitos en el interior de una finca de Las Playitas, municipio Candelaria. Allí actuaron los adscritos al Peaje San Antonio. Los otros dos caídos en enfrentamiento corresponden a los abatidos por la GNB, descritos al principio de esta página. Por otra parte el conteo rojo que ocupó dos casillas fue el de los suicidios; en el municipio Valera el jueves 14 y viernes 15 se quitaron la vida dos personas dentro de sus casas. En la parroquia San Luis sector Santa Cruz la víctima fue Rafael Ángel Coronado (49), conocido por su trabajo de fletes en un camión y su servicio a la iglesia como percusionista. El otro hecho contra la vida lo cometió María Elena Stefani Raggioli de 61 años, en el sector Las Acacias. A última hora se corroboró el asesinato de Nelson Enrique Perdomo Bencomo, de 22 años, joven obrero que fue emboscado por sujetos armados, quienes sin mediar palabra lo acribillaron. El hecho se registró en una finca del Kilómetro 17 de La Ceiba el viernes a las 10:00am.


PMVP Bs. 20,000,00 Bs.S. 20,00

Valera, del 17 al 23 de junio de 2018

NACIONAL GUARDIA

Año I / Nº 2 / www.diariodelosandes.com

NACIONAL FRUSTRÓ ENBUSCA FINCA, ABATIÓEN A ZOZOBRA DOS SUJETOS Y SALVÓ A CINCO PERSONAS ROZO: “ELROBO RÉGIMEN MANTENER A LOS VENEZOLANOS”

TRES VENEZOLANOS EN LA MIRA

“¡QUIETOS¡QUIEREN TODOS! SOMOS LA GENTE EL CAGÓN” LASDEREMESAS!

El Depar tamento de la Oficina de Contr ol de Activ os Extranjeros del eTsoro (Ofac) Aprovechándose de lade oscuridad de la noche, doce sujetos con los rostros cubiertos y portando armas de alto calibre, se adentraron a una finca identificó aes tr ciudadanos ubicada en la Zona Baja se encontraban “Con cinco la obreros; losde hampones y mantuvieron bajo amenaza muerte aponerla cuatro de ellos, creación Casas deamordazaron Cambio,el gobierno de Nicolás Madurode pretende nacionalidadenezolana v como donde un impor tante grupo nar cotr aficante ya que uno logró escabullirse y huir. Este acudió rápidamente a las autoridades y un grupo de ocho funcionarios militares del Cuarto Pelotón de la la mano a las remesas de los venezolanos,pero para lograrlo tendrían que buscar extranjer de conf ormidad Ley la de Nacional Bolivariana , atendieron el llamado, se desplazaron al lugar, sostuvieron un cruce a tiros con los hampones y CuartaoCompañía de con la Guardia un mecanismo que burle las sanciones de los Estados Unidos” . Dice José Rozo, ex presidente Designación de Cabecillasanjer Extros del lograron abatir a dos de ellos. “¡Quietos todos! Somos la gente de El Cagón”, dijeron los antisociales a los trabajadores mientras los apuntaban con Narcotráfico 15 de Fedecámaras Táchira. “Un 14 % de los venezolanos están sobreviviendo, comprando sus armas w 23

ECONOMÍA

DOLARIZAR ES LA SALID A

alimentos y medicina con las remesas que les envían susamiliares f del exterior, pero el régimen busca tomar las remesas y mantener en zozobr a a los venezolanos nuevamente, tratando de bloquearles ese respiro y arrinconarlos” 4-5

El candidato a laesidencia pr Henri alcón F lanzó la pr opuesta de dolarizar la economíaenezolana. v Francisco Rodríguez,xper e to de W all Stret, y asesor de Falcón, afirma que es la única fórmula para detener la hiperinflación 11

COLOMBIA

CANCELAN SALARIOS DE MISERIA Más de 20 empr esas colombianas son investigadas por contr atar mano de obr a venezolana, pagándoles salarios muy por debajo de lo que establece la ley 2

Salomón Rondón se encuentra gusto en frustró la acción criminal y liquidó a dos de los hampones. Foto: Referencial La a Guardia Nacional el fútbol ingles 4 IV Nacional Masculino Sub 25 de Softbol arrancará en Lara 2

Adonis García adelanta su llegada para En el lugar de los hechos colectaron dos armas deafuego tipo escopeta. unirse la nave turca 3 Confirman que la Copa América Centenario se jugará en EEUU

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.