Andina 27 de julio 2014

Page 1


Domingo, 27 de julio de 2014

auténticamente andina...

(…VIENE DE LA PÁGINA 1)

Algo más que cajas Desde Ventas Valera, Jhoselyn y su esposo comercializan diversidad de productos, no solo los populares desayunos y meriendas, sino también ropa, bolsos, accesorios, algunos realizados por la propia Joshelyn, que aunque es abogada de profesión, ha encontrado en esta faceta mucha satisfacción, ya que no la mueve el mero interés económico, sino que le apasiona lo que hace. En la actualidad están causando boom con unos trajes de baño de modelos muy variados y también al gusto de las clientes, estos bañadores son realizados por una diseñadora aragüeña, ya que uno de los objetivos de Valera es apoyar al talento regional y nacional, de hecho en vista del éxito de la cuenta, muchos diseñadores trujillanos le piden a Jhoselyn que oferte sus creaciones, ella lo hace con gusto, siempre y cuando cumplan el requisito de que sean propuestas originales. En lo pertinente a las cajas, ya se han expandido hacia los regalos corporativos y las cajas tipo cotillones para las fiestas. Y la próxima meta es abrir una tienda, así que pronto Ventas Valera estará más cerca de usted.

Los trajes de baño están causando sensación.

Los desayunos y meriendas sorpresa son un acierto.

Jhoselyn Maldonado dirige Ventas Valera.

Pueden contactarlos y seguirlos en Instagram: VENTASVALERA. Twitter: @Ventas_Valera. FacebooK: Ventas Valera Trujillo. e-mail: ventasvaleraonline@hotmail.com. Teléfonos: 0424-7735695 / 0424 – 7025014

Un Libertador de película

Huston como Martin Torkington, Juana Acosta interpretando a Manuela Sáenz, y Erich Wildpret convertido en Antonio José de Sucre. La historia de la película, está narrada desde el punto de vista de Bolívar, sobre sus aventuras y Para conmemorar el natalicio de Simón Bolívar el épicas campañas militares. Destacando el papel jueves se estrenó la producción venezolana decisivo que desempeñó en la lucha de América “Libertador”. La cinta hace un recorrido histórico Latina por la independencia del imperio español, por la vida de Simón Bolívar, acompañado de una convirtiéndose en uno de los políticos más impresionante banda sonora compuesta por el influyentes y emancipadores de la historia maestro Gustavo Dudamel. latinoamericana. En la cinta, Edgar Ramírez se “Libertador” está dirigida por el cineasta convierte en el héroe caraqueño que libró batallas Alberto Arvelo, y cuenta con un elenco estelar por la independencia de su país, Venezuela, y encabezado por Edgar Ramírez, quien le da vida a también de Colombia, Ecuador, y Perú. Inclusive, Simón Bolívar, junto a María Valverde en el Bolivia dedica su nombre al prócer para reconocer personaje de María Teresa del Toro, Danny su incansable lucha por la libertad.

DIRECTORIO Presidente: Eladio Muchacho Unda. Gerencia de Negocios: María Alexandra Muchacho.

2

Gerencia de Operaciones: José Ramón Muchacho. Gerencia de Circulación: Lilia Gil. Supervisor de Producción: Ramón Bermudez. Coordinación Editorial: Ever Garcés . Redacción: Judith Valderrama y Ever Garcés.

Fotografía: Edwuard Barradas y Ronny Oliveros. Editor Gráfico: Henry Quintero G. Diseño y Montaje: Carlos Caracas. Diseño Publicitario: Victoria Cuevas. Impresión: Henry Sanabria y William Albarrán. Este producto editorial circula encartado en nuestras 3 ediciones zonificadas:

! Trujillo ! Táchira ! El Vigía - Mérida - Panamericana.

Impreso en los talleres de: Editorial Diario de Los Andes Teléfonos: 0271-2210225 / 2211720 2218326 4157084 / 0212-7930921. www.diariodelosandes.com

andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical


Domingo, 27 de julio de 2014

Un pérfido Barbazul El pérfido Barbazul se basó en un pesonaje de la Edad Media, el cruel Giles de Rais, pero el cuento narra como un noble asesinaba a sus esposas para quedarse con sus fortunas y continuar siendo rico. Desgraciadamente, muchas veces la realidad supera la ficción y lo que en un momento dado es la imaginación de un escritor, se torna terriblemente real. Es el caso de Henri Desiré Landru. Landru llevó a su país a la más oscura sima del horror, ya que en su haber contaba con la confesión de once muertes reconocidas. Para la policía, la cifra había de elevarse en número comprendido entre los 190 y 300. La mayor parte de ellas se correspondían con sus mujeres. Landru nació en el seno de una familia humilde de París. Su padre, fogonero en una fundición industrial, y su madre, que trabajaba como costurera, le intentaron dar una educación recta, y parecía que lo estaban haciendo bien. El pequeño problemilla de Henri fue su afición hacia el dinero y la buena vida. En 1889 se vio obligado a casarse con su prima hermana Marie Remy, con quien tuvo cuatro hijos, a los que siempre tuvo engañados y desconocedores de su doble vida. En 1909, Landru, mientras ojeaba un periódico, se dio cuenta de un anuncio. En él, una viuda ofrecía su hacienda y su dinero a quien pasara el resto de

andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical

auténticamente andina...

su vida con ella. El hombre, inteligente pese a su maldad, decidió ofrecerse como compañía a las viudas, a cambio de compartir rentas. La primera viuda que leyó su anuncio, inserto en un periódico de Lille, madame Izoret, picó ante las artimañas del todavía joven Landru, quien consiguió de su primera víctima la nada despreciable cantidad de 20.000 francos. Pero la viuda sospechó de él y le denunció, lo que le costó una estancia en la carcel. Durante su encierro, urdió un plan para que no volviera a suceder lo mismo: cambiaría de identidad tantas veces como hiciera falta, pero no dejaría tras de si a nadie quien pudiera delatarle. Tras varias detenciones, todavía sin tener crímenes de sangre en sus manos, su padre decidió suicidarse, ante la vergüenza que le suponía tal hijo. Mientras, el estallido de la guerra favoreció su salida de prisión y, por suerte para él, la cantidad de jovenes viudas que causaba el desastre bélico crecía día a día. Jeanne Cuchet fue la primera inició una relación seria con Raymond Diard, nombre bajo el que se camufló el astuto Landru.En unas semanas, la viuda Cuchet comenzó a recibir informes de la vida extraña de su pretendiente, pero las desestimó. En 1915 madame Cuchet desapareció de su vecindario, pero de la chimenea de su vivienda surgió, durante varios días, una densa humareda. La mujer y su hijo se habían convertido en las primeras víctimas del Barbazul. Alertado por las preguntas de los vecinos, alquiló una casa en Gambais, a unos 50 km de París. Durante cuatro años, entabló relaciones con varias damas cuarentonas, aunque alguna de las que se acercaban hasta Gambais no pasaban de los 20 años, ya que la desesperación por tener un futuro digno atraía a muchas mujeres que se habían quedado desamparadas a causa de la guerra. La casa, elegante y vistosa, albergaba una caldera donde Landru se deshacía de los cuerpos sin vida de sus conquistas, y en el caso de que los hubiera, de los de sus hijos o incluso de sus mascotas. Las autoridades parisinas comenzaron a sospechar de las desapariciones, que podían llegar a sumar las 300, y pusieron a 50 policías a investigarlas. En poco tiempo, se relacionó a Landru con estas, y tras identificarlo gracias a un familiar de una de sus desaparecidas prometidas, el inspector Belin consiguió detenerlo. En el momento de la captura, monsieur Guillet, que era el nombre bajo el que se ocultaba en ese momento. En el bolsillo de la chaqueta de Landru encontraron una agenda en la que el cruel asesino había anotado, sin faltar uno sólo, los nombres de las mujeres y las cantidades conseguidas con sus muertes. Al relacionar esos nombres con los que constaban en los archivos policiales, once de los nombres coincidieron. En el posterior registro a la villa de Gambais, los gendarmes encontraron la escalofriante cifra de 295 huesos humanos carbonizados, un kilo de cenizas y cuarenta y siete piezas dentales de oro, que guardó en un cajón. El juicio duró dos años, durante los cuales la sociedad parisina se dividió entre quien veía a un monstruo en el hombrecillo feo y taciturno, y quien lo llegó a admirar e incluso a hacerlo propuestas de matrimonio. Finalmente, la sentencia fue de muerte, y Henri Desiré Landru fue guillotinado el 25 de febrero de 1922, mientras todavía proclamaba, a los cuatro vientos, su inocencia.

Venden caja para aislarse

En Japón, sacaron a la venta la denominada ¨Danbocchi¨, una caja a prueba de sonido que se vende a 600 dólares para aquellos a los que les gusta aislarse un rato del mundo. La caja, que parece ordinaria por fuera, sirve, por ejemplo, para todos aquellos que viven en edificios con paredes muy finas y no quieren molestar a sus vecinos. Adentro uno puede cantar, jugar videojuegos a todo volumen, gritar, y todo sin ganarse el odio de los demás habitantes del lugar. Esta caja portátil saldrá al mercado el mes que viene, y ya se estima que será un éxito.

Leche condensada casera

La leche condensada se utiliza para complementar otros alimentos, o como ingrediente para hacer algunos postres. Normalmente acudimos al supermercado para adquirirla ya hecha, pero últimamente está muy escasa, así que hoy te decimos cómo hacer leche condensada en casa. INGREDIENTES: 2tazas de leche en polvo completa, 2 tazas de azúcar, ¼ taza de agua y 1cucharadita de esencia de vainilla. PREPARACIÓN: En una cacerola pequeña, colocar el azúcar junto al agua y llevar a fuego medio bajo hasta que disuelva por completo el azúcar. No dejar hervir ni remover para evitar grumos. Una vez disuelto el azúcar, colocar en la licuadora, preferiblemente de vaso de vidrio. Licuar por espacio de 1 minuto. Ahora agregar la vainilla e ir incorporando poco a poco la leche en polvo sin dejar de licuar. Ya añadida la leche, licuar por espacio de 5 minutos. Si queda muy espesa, agregar de 2 a 3 cucharadas de agua mientras sigue licuando. Colocar en un recipiente de vidrio o plástico, dejar enfriar y refrigerar. Tiene un tiempo de vida estimado de 4 meses. Rinde hasta 3 medidas de lata de leche condensada comercial.

3


Domingo, 27 de julio de 2014

auténticamente andina...

CANDIDATAS AL MISS VENEZUELA MUNDO 2014

El próximo sábado en el Estudio 1 de Venevisión se realizará la elección de Miss Venezuela Mundo 2014, titulo que actualmente ostenta la zuliana Karen Soto. Entre doce bellas chicas se escogerá a nuestra representante en el Miss Mundo, el cual se celebrará el 14 de diciembre en el Centro de Exposiciones ExCeL de Londres.

MARÍA GABRIELA ANTILLANO.

GLEYMAR LOYO.

MARÍA LUISA ZERPA.

ERIKA PINTO.

ONEIMART VALDEZ.

ADRIANA MARVAL.

NATY PAREDES.

SHELESKA LORENZ.

ANDREA LIRA.

ENEYDIS THAINA TORRES.

DÉBORA MENICUCCI.

CLARISSA DABOÍN.

4

andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.