Domingo, 13 de marzo de 2016
auténticamente andina...
Convierte tu patio en un oasis
Santa Apolonia de Mérida es un poblado ideal para consentir los sentidos.
(…VIENE DE LA PÁGINA 1…)
Santa Apolonia está conformada por pocas casas que se alinean a lo largo de una calle principal que asciende hacia el altozano, donde La carretera sigue la margen izquierda destaca la iglesia. Sus casas de estirpe colonial, con puertas y del río que serpentea en su lecho de ventanas de madera, aleros anchos y grandes rocas bajo una cubierta vegetal de bambúes, bucares y otras paredes de tapia han soportado bien las inclemencias del tiempo, en una especies. A cinco kilómetros nos zona de mucha pluviosidad. encontramos el Centro Recreacional Tomando la vía aledaña a la plaza, Santa María, y un kilómetro más siguiendo montaña adentro está una adelante se encuentra el Centro aldea llamada La Loma, pero hasta Turístico El Jagüey, ambos tienen allí sólo se puede llegar en vehículo servicio de hospedaje, piscina de rústico. agua normal y piscina de aguas termales, además de la posibilidad de Aguas beneficiosas bañarse en el Río San Pedro. Cuentan con estacionamiento y restaurante Las aguas termales son aguas que con pista de baile. proceden del interior de la tierra y Siguiendo la ruta se llega a El Ron, emergen a altas temperaturas. Estas donde el ambiente natural es muy hermoso, con un río cristalino que aguas, ricas en diferentes minerales, fluye alegremente formando algunos son utilizadas como terapia para pozos bajo la sombra de grandes mejorar nuestro bienestar. Podemos árboles. encontrar aguas termales en muchas Santa Apolonia se asienta en una regiones de nuestro planeta. Según explanada, en medio de un pequeño su lugar de procedencia y su valle verde, húmedo y con una composición tendrán unas temperatura agradable, ya que está a propiedades y aplicaciones 760 metros sobre el nivel del mar. En diferentes. Sus bondades son tantas sus alrededores se cultiva además la que incluso son utilizadas en la caña de azúcar, cambur, cacao, maíz y cítricos. elaboración de cosméticos y cremas.
Pueblo centenario
Hay que visitar este pueblo rodeado de frondosa vegetación, ríos y las maravillosas aguas termales. COORDENADAS: * Centro Recreacional Aguas Termales Santa María. Sector Santa María, Vía a Santa Apolonia. Telf: 0271-4153772. * Aguas Termales El Jagüey Santa Apolonia, Estado Mérida Telfs: 0275-8085456 / 0271-4325753
DIRECTORIO Presidente: Eladio Muchacho Unda. Gerencia de Negocios: María Alexandra Muchacho.
2
Gerencia de Operaciones: José Ramón Muchacho. Gerencia de Circulación: Lilia Gil. Supervisor de Producción: Ramón Bermudez. Coordinación Editorial: Ever Garcés . Redacción: Ever Garcés.
No necesitas escapadas de fin de semana ni vacaciones para disfrutar de un poco de aire libre y relax. Si tienes un patio trasero en tu casa puedes alegrarte, porque hoy vas a conocer diferentes opciones para transformarlo en un oasis del cual no querrás salir. l Hacer un sector de fogata para disfrutar en familia o con amigos es una idea fabulosa. Va a servirte para las noches de frío en los que necesitas un respiro. Asegúrate de que la fogata o fogón sea seguro. Puedes rodear la zona de fuego con piedras para que no se propague. Alrededor, a una distancia prudencial, coloca troncos para que sirvan de asiento ¡y listo! Fogón y naturaleza en tu patio trasero. l Luces, linternas y faroles: Los puedes hacer caseros de cientos de formas, ¡en Internet hay miles de tutoriales! Quedan geniales en el patio trasero para iluminar tus noches y lograr un espacio íntimo, cómodo y de reunión. Coloca las luces en el perímetro del patio y acomoda algunas sillas o reposeras para compartir un lindo momento con tus seres queridos. l Cojines por doquier: Lonas, mantas y cojines de colores sobre el pasto son la decoración ideal para disfrutar a tu manera del aire libre. Puedes forrarlos con tela impermeable para no tener que entrarlos cuando llueve. Con esta idea sencilla podrás Fotografía: Edwuard Barradas Diseño y Montaje: Carlos Caracas. Diseño Publicitario: Victoria Cuevas. Impresión: Henry Sanabria y William Albarrán.
hacer un picnic o simplemente descansar sobre el césped. l Piscina de plástico: ¿Quién dijo que son solo para los niños? ¡Es lo más divertido que hay! Tanto si tienes hijos como si no, tener una piscina plástica es fantástico para disfrutar de tardes de calor en casa. Verás que con solo un chapuzón te refrescarás todo el día. También es genial para descansar sobre una colchoneta inflable o simplemente estar sentado al sol. ¡Relax total! l Solárium: Un par de reposeras, lonas, mesitas bajas, bancos y una sombrilla son elementos que seguramente tienes y con los cuales puedes crear tu propio solárium en casa. No necesitas ir a la playa ni a una piscina para broncearte, puedes hacerlo en casa y con estilo. l Hamaca y comederos de aves: ¡Qué linda combinación! Crea un espacio sin igual en tu patio trasero colgando una confortable hamaca y distribuyendo algunos comederos de aves. Así, además de descansar, podrás observar los pájaros que visiten tu casa y estar un poco más en contacto con la naturaleza. Tu patio trasero puede ser un lugar de escape a la rutina, un refugio en donde estar al aire libre y encontrar la paz que tanto necesitas durante la semana. Con estas ideas podrás convertirlo en tu propio oasis casi sin gastar dinero, ¿no es genial? Este producto editorial circula encartado en nuestras 3 ediciones zonificadas: t Trujillo t Táchira t El Vigía - Mérida - Panamericana. Impreso en los talleres de: Editorial Diario de Los Andes Teléfonos: 0271-2210255 / 2211720 2218326 . www.diariodelosandes.com
andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical
Domingo, 13 de marzo de 2016
auténticamente andina...
t Ana Yoleida Martínez
LA NIÑA EN EL JARDIN
L
os niños tienen una imaginación prodigiosa, ¿qué duda cabe?, y muchas veces los padres se escudan en esa creencia para no prestarle atención a determinadas actitudes de los infantes. Pero si lo que se asume como producto de la imaginación viene acompañado con pruebas, entonces hay que prestar atención. Sandra Di Filippo, una mañana en que regaba su jardín escuchó que Franco, su niño de cuatro años, hablaba con alguien. Pensando que sería la señora de servicio que estaba con él no le dio importancia, pero cuando fue hacia el lado donde el niño se encontraba lo vio hablando solo, aunque hacía gestos como si alguien estuviera con él. Intrigada se acercó y el niño cuando la vio le dijo: -Mami, te presento a mi amiguita –y señaló hacia su lado izquierdo. Sandra lo miró muy seria y le preguntó: -¿Cuál amiguita? Yo no veo a ninguna amiguita. -Ay, mami, debes estar ciega, ¿no la ves aquí sentada conmigo? -No, yo no la veo, y no estoy ciega porque te estoy viendo a ti. Seguidamente, recogió la manguera y entró en la casa. Al rato cuando se disponía a salir para la peluquería, su hijo la llamó porque quería enseñarle algo. Ese algo era una foto que parecía tener bastante tiempo, pues se veía amarillosa. En la misma estaba una niña muy linda sentada en un banco de piedra en un jardín. -Esta es mi amiguita, la que tú dices que no ves, me la dio para que te la mostrara. Sandra esta vez sí prestó atención. Era imposible que el niño hubiera obtenido esa foto de algún lugar de la casa, porque ella estaba segura de que una foto tan antigua en su casa no había. Le pidió a Franco que le mostrara dónde estaba la niña ahora y él le dijo:
-Ya se fue, pero vendrá mañana. Al día siguiente era domingo y Sandra y su esposo tenían invitados para almorzar. Durante la comida, Franco se mantuvo correteando entre el jardín y el comedor. En un momento su mamá lo vio tomar dos pedazos de pastel y correr hacia el jardín. Intrigada lo siguió y vio cómo se sentaba en el césped y extendía una mano con un pedazo de pastel que ante los ojos de ella desapareció. Allí sí que se puso la piel de gallina, entonces era verdad, su hijo tenía una amiguita invisible, la niña de la vieja foto. Nerviosa esperó a que los invitados se marcharan y cuando se quedó a solas con su esposo le comentó lo
andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical
que venía sucediendo. Ambos miraron hacia el jardín y contemplaron a su hijo que pasaba las páginas de un libro de cuentos y le mostraba las figuras a quien él llamaba su amiguita. Los padres decidieron no hacer nada, pues era algo que los sobrepasaba. Pero sí le pidieron al niño que les contara de qué hablaba con su amiguita, y entre las cosas que les contó estaban que ella venía de un sitio muy lejano y que estaba en la casa porque había un niño con el que podía jugar y muchas flores en el jardín y eso le recordaba la casa donde ella vivió hace mucho tiempo. Desde que esta historia me fue relatada, hasta ahora, han transcurrido un par de años, pero
la madre de Franco me confirmó recientemente que todo continúa igual, él ha crecido, tiene seis años, pero sigue manteniendo sus charlas diarias con su amiguita, lo malo es que sólo él la puede ver. Los padres han optado por pensar que es un ángel que Dios envió para que cuide a su hijo y el cuarto de Franco parece un pequeño museo de antigüedades, debido a los artículos de otras épocas que su amiguita le trae cada día. Al menos ellos se lo tomaron con sensatez, otros ya habrían sometido al niño a toda clase de terapias, exorcismos y tormentos o se habrían arruinado pagando psiquiatras. Aceptaron que, definitivamente, en esta vida suceden cosas que sencillamente no tienen explicación.
3
Domingo, 13 de marzo de 2016
auténticamente andina...
Recetas para ahorrar en tiempos de crisis Como hacer suavizante para la ropa Uno de los componentes, el vinagre, es fundamental, pero no te preocupes por el olor, una vez que se seca, el olor es neutro. Esta receta da muy buenos resultados y aporta un poco de aroma: INGREDIENTES: 6 partes de Agua, 3 partes de Vinagre, 2 partes de Acondicionador de pelo (de los baratos) Poner todos los ingredientes dentro de un recipiente y mezclar todo, primero el acondicionador porque es más denso y se pega un poco, al añadir el agua (templada) y el vinagre se va limpiando. Luego echarlo en una botella con ayuda de un embudo. Utilizar 1/2 vaso por ciclo de lavado.
Como hacer queso crema INGREDIENTES: Yogur natural sin azúcar, Sal, Especias (opcional), Hierbas aromáticas (opcional). Lo mejor es hacerlo con yogur casero, aunque se puede hacer con el yogur natural sin azúcar comercial. Poner el yogur dentro de un colador con un paño de algodón. Puedes agregar sal, especias, y alguna hierba aromática para que tome sabor a la vez que se desuera, aunque es mejor solo con un pellizco de sal, para luego poderlo combinar con sabores tanto dulces como salados. Dejar reposar entre 18 a 24 horas. Darle un pequeño apretón para terminar de quitarle las últimas gotas. Se saca del paño, y ya se puede consumir, aunque si no lo vas a consumir entero es aconsejable ponerlo en un bote de vidrio tapado en la nevera, te puede aguantar un mes, aunque no creo que dure tanto.
Como hacer leche de arroz Aparte de las bondades que este tipo de bebida nos aporta para nuestra salud, es una alternativa a la leche de vaca para desayunos y postres. INGREDIENTES: 2 cucharadas de arroz, 1 litro agua, 2 cucharadas de miel (o Azúcar), 1 cucharilla de Aceite de Girasol, 1/2 cucharilla de Sal (Opcional). Poner el arroz lavado en una olla con agua, dejarlo en remojo un par de horas. Enjuagar el arroz. Ponerlo en la olla con el litro de agua, y el resto de los ingredientes. Dejar que hierva (tapado) con el fuego muy bajo durante una media hora, o hasta que el arroz este bastante "pasado" (En olla a presión con 15 minutos es suficiente). Dejar que se enfríe un poco. Con la batidora (de varillas o procesador) licuar y homogeneizar. Dejar que enfríe totalmente y... ¡Ya está! Si quieres una textura más suave puedes filtrar el líquido. Este tipo de bebida, no dura mucho (dos o tres días a lo sumo) y debe conservarse en frigorífico. Puede usarse como si fuera leche, en desayunos, batidos de frutas y postres. 4
andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical