Andina Dominical (01/11/15)

Page 1


Domingo, 1 de noviembre de 2015

auténticamente andina...

Entre Santos y Muertos El Día de todos los santos y de los difuntos es una festividad mundial

ntre finales de octubre y primeros de noviembre tiene ocasión, en diversos países del mundo, una festividad cuyo nombre es la impregna de misterio. La celebración, cuyos orígenes se encuentran en la tradición católica, es conocida con diversos nombres, como Día de los Difuntos, de Todos los Santos, de los Muertos, que no es Halloween, que es una fiesta también pagana que precede a estos días. Cada 2 de noviembre se conmemora el Día de Muertos o Día de Difuntos para honrar la memoria de aquellos que dejaron el mundo terrenal. En nuestro país la tradición pasa por debajo de la mesa. Una simple visita al cementerio para llevar las flores preferidas del difunto y limpiar su tumba son suficientes para cumplir con la liturgia que comenzó a extenderse por España, Portugal y América Latina en el año de 1914; pero la fiesta de Muertos significa mucho más en otras culturas. En la región latinoamericana el día de los santos es una festividad colorida, cálida, y en algunas regiones, muy íntima, porque las personas aprovechan este día para recordar a familiares y amigos difuntos, asistiendo a campos santos para hacer ofrendas y rendir honores. La festividad de Todos Santos significa "unión y reconciliación familiar con nuestros ancestros y seres queridos", que retornan del más allá, al mediodía del 1 de noviembre y se van 24 horas después. En Perú se adornan los altares con foto, velas y flores porque se cree que las almas de los muertos regresan ese día, exclusivamente, a disfrutar de su día. En Nicaragua, los familiares duermen en las tumbas del cementerio para acompañar a sus difuntos. En Guatemala, se elaboran altares caseros que muestran la foto del muerto, flores y vasos con agua. En Honduras, Costa Rica y Colombia se llevan coronas y palmas para adornar las sepulturas y se acude a la Iglesia para agradecer a los santos a favor de los seres queridos.

E

DIRECTORIO Presidente: Eladio Muchacho Unda. Gerencia de Negocios: María Alexandra Muchacho.

2

ENTRE LO SUBLIME Y EL BANQUETE La festividad en Bolivia posee un significado bastante profundo, que invita al diálogo con los ancestros, algo muy relevante en las comunidades indígenas. Las mesas se llenan de pan, de dulces "que son para los angelitos (niños fallecidos)", se sirven tallos de cebolla "que sirven para almacenar el agua y calmar la sed de las almas en su recorrido. Simbólicamente, la comida es para los difuntos pero si sobra algo, debe ser distribuido entre familiares y amigos, a cambio de que recen por quienes ya no les acompañan.

pelona", "la calaca" o "la huesuda" como los mexicanos popularmente se refieren a la muerte. En este país, las personas van al cementerio un día antes para adornar las tumbas con flor de naranja. También elaboran un pan dulce llamado “pan de muerto” hecho con levadura y calaveras de azúcar que regalan en la cena.

“LOS TOSANTOS” Las almas de los muertos no quedan olvidadas en España. En Alicante, se ponen velas en las ventanas desde el 28 de octubre para indicar la ruta a las almas de los muertos. En Canarias celebran Los Finaos, día en que las familias se reúnen y cuentan historias de los BEBIDA Y PAN DE COLORES parientes fallecidos mientras comparten alimentos y La tradición católica, en países como Ecuador, se combina con las creencias prehispánicas, y entonces se bebidas. En Cádiz celebran el Día de los Muertos de carnaval, aunque los que se disfrazan son los conejos, elabora la "colada morada", una bebida de procedencia indígena, a basa de maíz, que en el tiempo cerdos y gallinas de los mercados de la ciudad. Es la fiesta de los Tosantos, en la que también se hacen de los Incas era una alimento habitual. También se prepara la "guagua" (niño en idioma quechua) de pan. muñecos con frutas, verduras y frutos secos, que representan y critican a políticos y personajes de la Un pan dulce con forma humana, decorado con sociedad. coloridas caras infantiles. Una vez listos los alimentos, la familia comparte la comida, y también ponen a sus difuntos al día sobre los VALE LA PENA SABER acontecimientos ocurridos desde su partida, como una forma de mantenerse en contacto con los antepasados. En Austria e Inglaterra se conoce como el día

de Las Almas. Y en EEUU se llama Halloween a la fiesta de los difuntos. Hay significados diferenciados según el día. El 1 de noviembre, es el día en que regresan las almas de los niños y el 2, la fecha en que las almas de los adultos vuelven con sus familiares. Los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas celebran el día desde hace 3 mil años con diferentes rituales dedicados a sus ancestros.

COLORIDAS CALAVERAS En México el día de los muertos se festeja con calaveras de colores intensos, para celebrar la "vida" y no enfocarse en la muerte como algo triste. En 2003, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció la celebración del día de los muertos en las comunidades indígenas mexicanas como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Ahora la festividad es aprovechada para impulsar la creación de artistas locales, fusionando las tradiciones ancestrales mexicanas con las corrientes contemporáneas, exponiendo diversas figuras de la "la

Gerencia de Operaciones: José Ramón Muchacho. Gerencia de Circulación: Lilia Gil. Supervisor de Producción: Ramón Bermudez. Coordinación Editorial: Ever Garcés . Redacción: Ever Garcés.

Fotografía: Edwuard Barradas Diseño y Montaje: Carlos Caracas. Diseño Publicitario: Victoria Cuevas. Impresión: Henry Sanabria y William Albarrán.

Este producto editorial circula encartado en nuestras 3 ediciones zonificadas: t Trujillo t Táchira t El Vigía - Mérida - Panamericana. Impreso en los talleres de: Editorial Diario de Los Andes Teléfonos: 0271-2210255 / 2211720 2218326 . www.diariodelosandes.com

andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical


Domingo, 1 de noviembre de 2015

auténticamente andina...

t Ana Yoleida Martínez

¿Le gustan los gatos? A lo mejor si, pero sepa que existen personas para quienes los gatos son animalitos utilizados por el demonio para hacer fechorías, y el siguiente relato viene de boca de alguien quien, jura por su vida, llevó la desgracia a su hogar debido a un gato que, en mala hora, recogió en una calle de Mérida. Miguel Barboza se ganaba la vida vendiendo dulces por las calles de la ciudad en los años 80’s. Su trabajo le gustaba, porque conocía a mucha gente, y le encantaba ver cómo los niños se alegraban cuando tocaba la puerta de alguna casa ofreciendo su dulce mercancía. Una mañana de domingo caminaba rumbo hacia la iglesia de Belén, pues sabía que mucha gente le compraba dulces al salir de misa. Casi llegaba a la iglesia, cuando vio a un gato aparecer por una esquina y dirigirse hacia él. El gato se le pegó a los ruedos del pantalón y hacía tantas morisquetas para llamar su atención que Miguel se agachó y comenzó a juguetear con él. -¿De dónde te escapaste, gatito? Seguro tus dueños te andan buscando, pues un gato tan bonito como tú tiene que tener dueño–. Caminó y el gato lo siguió, maullando suavemente. Miguel llegó hasta la entrada de la iglesia, acomodó su cesta y se sentó a esperar que terminara el oficio religioso. El gato se quedó en la esquina, erguido y sin apartar la vista de él. Cuando terminó la misa, Miguel comenzó a ofrecer sus dulces. Estuvo un buen rato vendiendo y luego, con satisfacción, vio que la cesta quedó vacía. -¡Qué bueno! –dijo– Ojalá todos los domingos fueran así. Cuando se disponía a regresar para su casa vio al gato. Se había olvidado de él. El animalito nuevamente se le pegó a los pantalones y Miguel, resignado, dijo: -Bueno, parece que te encariñaste conmigo, vamos, te llevaré para mi casa hasta que escuche que alguien por aquí pegunta por su gato extraviado, entonces te traeré de vuelta. El gato, como si hubiera comprendido las palabras de Miguel, saltó a la cesta y se extendió cuan largo era, con gesto de satisfacción. Miguel sonrió y tranquilamente caminó hacia su casa. Su hija, quien en ese tiempo tenía 13 años, se alegró al verlo llegar con el animalito. -¡Qué gatito tan lindo, papá! ¿Lo compraste? -No, se me pegó cerca de la iglesia de Belén. Lo traje mientras averiguo quién es su dueño–. La niña alzó al gato y se lo llevó para su cuarto. Miguel fue a ducharse y al momento de almorzar su esposa llamó a la niña para que saliera a comer. En vista de que ella no respondía fue hasta la habitación. El espectáculo que vio la hizo gritar debido al horror: la chica estaba irreconocible, tenía la piel del rostro, cuello, brazos y piernas andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical

LINDO GATITO

desgarrados. La llevaron a la carrera al hospital y allí les confirmaron que no sólo había sido atacada externamente, sino que también la violentaron sexualmente. -¡Pero cómo es posible! –Preguntó la madre–. Ella estaba en su cuarto sola, la puerta de la calle estaba cerrada, nadie pudo entrar sin que lo viéramos, y la única ventana de su cuarto da hacia el pasillo, ¿cómo es eso de que alguien la violó? -Pues, eso es lo que arrojan los estudios que se le practicaron, señores, su hija fue víctima de una violación y por alguien bien despiadado, pues le hizo muchísimo daño. Miguel y su esposa estaban en shock. La chica debería permanecer en el hospital. Ellos regresaron a la casa sin poder creer que algo tan espantoso hubiera ocurrido en sus narices y ni se enteraran. Al llegar, vieron al gatito postrado sobre una mecedora. Miguel pasó y lo acarició y notó que el gato se erizó horriblemente luego de su caricia, su esposa sí lo vio. Él regresó al hospital para estar con su hija, y su esposa se quedó sola en la casa. Al día siguiente, cuando Miguel regresó para bañarse y cambiarse de ropa, al entrar en su cuarto, nuevamente le tocó enfrentarse al horror. Su querida esposa yacía en la cama igual que su hija: con el cuerpo desgarrado y evidentes signos

de haber sido atacada sexualmente. Miraba al techo como perdida y cuando Miguel pudo hacerla reaccionar, ella, con voz apenas audible le dijo: -Fue el desgraciado gato que trajiste ayer quien nos hizo esto. Anoche lo dejé que subiera a la cama y segundos después se transformó en un ser repugnante. Trajiste al demonio a la casa en forma de gato. Mata a ese animal ahora mismo o la próxima víctima serás tú… y a ti seguro no te dejará vivo. Miguel, con la sangre hirviéndole debido a la rabia, buscó al gato por toda la casa. Lo vio sobre el techo de la cocina y buscó la escopeta con la intención de matarlo. No tuvo éxito. Cuando lo apuntaba, el gato se transformó en un ser de aspecto siniestro, Miguel disparó un par de veces y el ser lo que hizo fue reírse estruendosamente hasta que se esfumó ante sus ojos. Su esposa superó el trance, pero su hija quedó traumatizada, no volvió a hablar y el día en que cumplía quince años se suicidó mientras visitaban a unos familiares en El Cobre, en el Estado Táchira. Repito la pregunta: ¿Le gustan los gatos? Es natural, pero la próxima vez que encuentre a uno en la calle, por mucha dulzura que le inspire, piénselo antes de llevarlo para su casa. Lo sucedido a la familia de Miguel Barboza, no sé, es como para meditarlo.

3


auténticamente andina...

Domingo, 1 de noviembre de 2015

Talento trujillano brilla en Premios la Voz Con presencia de más de 80 artistas de todo el país, se realizó la Segunda Edición de Premios la Voz, para galardonar al talento venezolano en todas sus ramas artísticas. El evento se realizó en Caracas, bajo la producción de Jhoan Reyes, Engelberth Castillo, Helen Muller, entre otros, con la animación del humorista Jackson Navas y la participación especial de Leo Aldana, animador del programa ‘Vitrina’ de Televen. En este evento, el cantautor trujillano Leonardo Caracas mejor conocido como Leycang “El Grandioso” obtuvo el premio “Artista Urbano Destacado del Año”, y otro trujillano cuyo talento fue reconocido fue Orlando Rosas. Para ambos es un gran logro para su trayectoria musical, y además un orgullo para los trujillanos. Si quieres conocer y saber más sobre estos talentos síguelos en las redes sociales: Facebook: Leycang “El Grandioso Twitter, Instagram, Snapchat: leycang21 Youtube: Leycang21Tv Facebook: Orlando Rosas Twitter, Instagram: Orlando_music4

Camisas de Alta Moda Con más de una década de experiencia en diseño de moda, Nataly Guevara estudia minuciosamente el arte de la camisería a la medida, y hoy presenta su más reciente y exclusiva colección enfocada en vestir al hombre sofisticado y elegante. “Classic” nace con la idea de retomar el estilo distinguido y refinado de la moda masculina. Con esta colección, Las camisas de Nataly Guevara marcan precedente aplicando técnicas de alta moda al diseño y confección de cada una de sus piezas, con una paleta de colores en tonos sólidos, en donde el desarrollo de impecables cuellos y puños adquiere especial énfasis. Todas sus piezas son elaboradas con telas exclusivas de las más destacadas casas textiles del mundo. Próximamente Nataly Guevara, expondrá su primera colección prêt-àporter, donde destacan diversos diseños con los que pretende abarcar una propuesta para damas y caballeros. Para mayor información pueden ingresar a su cuenta de Instagram @CamisasNatalyGuevara

Ya pueden comprar boletos para ‘La guerra de las galaxias: el despertar de la fuerza’ Los boletos para el estreno de la película La guerra de las galaxias: el despertar de la fuerza, séptimo episodio de la saga de ciencia ficción creada por George Lucas, ya se comenzaron a vender en Venezuela. El Circuito Cinex anunció que la boletería puede adquirirse en cualquiera de las taquillas o a través de la página web cinex.com.ve, la aplicación para teléfonos móviles Mi Cinex Móvil y a través del Call Center 200 Cine (0212 200 2463). El expendio de entradas se inició el pasado lunes en Estados Unidos, donde La guerra de las galaxias: el despertar de la fuerza batió récord de venta de boletos por adelantado en un solo día. La película de J.J. Abrams, llegará a los cines de Estados Unidos y de Venezuela el 18 de diciembre. 4

andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.