Domingo, 20 de marzo de 2016
auténticamente andina...
Rutas turísticas religiosas en el Táchira
La Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur), a fin de darle proyección a las bondades de la zona, realizará tres (3) rutas pilotos, durante jueves y viernes Santo, que trasladarán a los más fervientes durante la Semana Mayor por siete iglesias ubicadas en diversos puntos del eje tachirense. El jueves 24 y viernes 25 de marzo, el punto de concentración para los recorridos, será el Círculo Militar de 7am a 8am, lugar donde estarán ubicadas las unidades de Transtáchira. El primer recorrido tendrá su punto de partida en la Catedral de San Cristóbal para luego arribar a la Basílica de la Consolación de Táriba y continuar camino a la Iglesia María Auxiliadora de Cordero, estación que dará pie para realizar una breve parada en el Páramo el Zumbador y continuar hacia la Capilla de la Virgen del Carmen e Iglesia San Bartolomé del Cobre. Luego se degustará de un delicioso almuerzo en la Posada Doña Rita para finalizar en el Municipio Jáuregui, visitando el Santuario del Santo Cristo y la Basílica Menor del Espíritu Santo. La segunda visita guiada iniciará en la Catedral de la ciudad de la cordialidad, para conocer, también, la Basílica de Táriba, continuar a: la Iglesia del Carmen de Peribeca, San Emigdio de Capacho Viejo, San Pedro Apóstol de Capacho Nuevo, la majestuosa Iglesia Santa Bárbara de Rubio y, finalmente, culminar el tour, en la localidad de Bramón con su Iglesia San José. Por su parte, la tercera opción corresponde, nuevamente: La Catedral de San Cristóbal, Basílica de Táriba, Iglesia San Agatón del Municipio Guásimos, Iglesia Santa Rosalía de Palermo de Borotá, Templo de San Pedro del Río, Casa Natal de Marcos Pérez Jiménez e Iglesia San Juan Nepomuceno de Michelena e Iglesia de la Chiquinquirá en Lobatera. Las personas interesadas pueden solicitar información a través del 0276-3539325.
DIRECTORIO Presidente: Eladio Muchacho Unda. Gerencia de Negocios: María Alexandra Muchacho.
2
Gerencia de Operaciones: José Ramón Muchacho. Gerencia de Circulación: Lilia Gil. Supervisor de Producción: Ramón Bermudez. Coordinación Editorial: Ever Garcés . Redacción: Ever Garcés.
Tradición que persiste en Tostós
El estado Trujillo, característico por sus tradiciones culturales, es uno de los atractivos turísticos preferidos en Semana Santa para quienes deseen renovar su fe. Hace 45 años, varias personas del pueblo de Tostós, decidieron realizar un Viacrucis Viviente para revivir la pasión y muerte de Cristo; acción que se convirtió en una tradición y en uno de los eventos más emotivos del año que llama la atención de propios y visitantes. La idea surgió de parte de Oswaldo González, un habitante de esta zona que murió hace algunos años, pero dejó este gran legado. El Viacrucis viviente se realizó por primera vez un miércoles santo de 1971, al principio participaban no más de 10 actores, ahora se cuenta con un aproximado de 150 personas que asumen el rol de distintos personajes bíblicos. Estos días acércate a Tostós y acompaña a sus pobladores en esta tradición de fe propia de la semana mayor.
Semana Santa en Betania El papa Francisco dio inicio a finales del año pasado al Año Santo extraordinario: El Jubileo de la Misericordia el cual inició con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana. Mons. Freddy Fuenmayor, obispo de Los Teques, declaró el Santuario Mariano María, Reconciliadora de los Pueblos en Betania, Puerta Santa de la Misericordia para el estado Miranda. Este hecho de extraordinaria trascendencia permite que todo aquel que visite el santuario cualquier día del Año Jubilar, que se extiende hasta el 20 de noviembre de este año, obtenga la indulgencia plenaria. Las actividades de Semana Santa comienzan en el Santuario de Betania este Domingo de Ramos y continúan las actividades hasta el Domingo de Resurrección.
Fotografía: Edwuard Barradas Diseño y Montaje: Carlos Caracas. Diseño Publicitario: Victoria Cuevas. Impresión: Henry Sanabria y William Albarrán.
Este producto editorial circula encartado en nuestras 3 ediciones zonificadas: t Trujillo t Táchira t El Vigía - Mérida - Panamericana. Impreso en los talleres de: Editorial Diario de Los Andes Teléfonos: 0271-2210255 / 2211720 2218326 . www.diariodelosandes.com
andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical
Domingo, 20 de marzo de 2016
auténticamente andina...
La Misión t Ana Yoleida Martínez
F
edra Colmenares tiene un recuerdo firme y cariñoso de su padre, Federico Colmenares. Como la mayoría de los hijos, dice que su papá fue el mejor papá del mundo, y una experiencia que vivió le reafirma que después de fallecido lo sigue siendo. Fedra, una tarde de las ferias del sol del 2005 regresó para bañarse y arreglarse porque estaba invitada por un amigo para una fiesta en un club privado. Estaba en el baño secando su larga melena, cuando vio a través del espejo que alguien pasó frente al baño en ruta hacia su habitación. -¿Qué pasó, Luis? –Preguntó creyendo que era su hermano–. ¿Te embarcaron tus amigos?, porque en época de ferias nunca llegas temprano a casa–. Como no obtuvo respuesta, Fedra salió del baño y entró en su cuarto, que está al final del pasillo. -¿Luis? –llamó. Estaba segura de que un hombre había pasado hacia su cuarto, y el único hombre en la casa era su hermano. -Luís, ¿dónde estás? Si me querías asustar ya lo lograste, ahora sal porque necesito vestirme–. Nada. Sabía que había un hombre en la habitación, pues lo escuchaba respirar y el olor de su colonia lo delataba. De repente comenzó a temblar, pues, en ese momento recordó que su hermano les dijo a ella y a su mamá durante el desayuno que se quedaría a dormir con su novia aprovechando que los padres de ella se habían ido de viaje. Pensando que sería un ladrón o un violador que había entrado en la casa, Fedra corrió hacia el cuarto de su hermano, cerró la puerta con seguro y buscó el revólver que sabía él guardaba en una gaveta del clóset. Se quedó esperando, con el arma apuntando hacia la puerta. Minutos después escuchó unos pasos lentos que venían desde su cuarto, se detuvieron frente a la puerta del cuarto de Luís y, quien fuera, le pasó llave. Fedra se quedó quieta, sin saber qué hacer. Si gritaba delataría su
miedo al intruso y ningún vecino la escucharía, porque para rematar, su secuestrador encendió el reproductor de música de la sala y colocó un escandaloso vallenato a todo volumen. Fedra miró hacia la ventana, pero su hermano, quien vivía obsesionado con la inseguridad, la había dejado cerrada con candado, así que no podía salir. Comenzó a temblar más debido al miedo. Su mamá llegaría de la tienda pasadas las nueve de la noche y su amigo pasaría por ella a las 8:00 pm, pero encerrada allí, en bata de baño y con el cabello a medio secar, no estaría lista. De repente recordó que su hermano tenía una extensión del teléfono fijo en su cuarto. Buscó el aparato inalámbrico y lo encontró bajo un lote de ropa sucia, pero al intentar llamar a emergencias notó que no tenía tono. Tratando de recuperar la calma, se sentó en el borde de la cama con el revólver siempre apuntando hacia la puerta. Habría transcurrido más de una hora cuando escuchó los cornetazos del carro de su amigo, pero como la habitación de su hermano daba hacia el patio, no podía hacerle señales para que la ayudara. Con desaliento oyó cómo su amigo aceleraba el vehículo, chirriando cauchos, como era su costumbre. Rato después reinó el silencio. La música dejó de escucharse y nuevamente Fedra oyó los lentos pasos en el pasillo. Se detuvieron frente a la puerta, y claramente escuchó una voz masculina, muy familiar, que dijo: -Misión cumplida, Fedra. Ahora sí puedes salir tranquila–. Los pasos se alejaron, esta vez rápidamente, y Fedra escuchó cuando el extraño cerró la puerta de la calle y se alejó de la casa silbando. Con precaución salió y miró hacia la planta baja, todo parecía en calma. Corrió hacia su cuarto, pasó el seguro y se dispuso a terminar de arreglarse, ya se encargaría de buscar una explicación a lo sucedido. Llamó a su amigo al celular para explicarle, pero le cayó el buzón de voz; le dejó
andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical
un mensaje avisándole que iba saliendo para el club. Levantó el teléfono fijo para llamar a un taxi y para su sorpresa tenía tono, cuando momentos antes estaba mudo. Mientras iba en el taxi hacia el club, se encontraron con una larga cola. El conductor se comunicó con la central para ver si tenían información sobre ese retraso y le informaron que había ocurrido un accidente. Cuando pasaron al lado del siniestro, Fedra gritó, pues uno de los carros involucrados era el de su amigo. Le pagó al taxista y se bajó desesperada. Encontró a un funcionario que llenaba un formulario y le preguntó que dónde estaba el conductor de la camioneta blanca. El hombre le respondió tranquilamente: -En la morgue del hospital, señorita, murió instantáneamente. Fedra no lo podía creer, se arrodilló al lado de la destrozada camioneta llorando sin control y, en ese momento, volvió a escuchar la voz que oyó frente al cuarto de su hermano: -Te dije que tanto vivo como
muerto, mi misión era cuidar de tu madre, de ti y tu hermano. Si venías con tu amigo ahora también estarías muerta y aun no es tu momento, tu alma quedaría penando como muchos por allí. -¿Papá? ¿Eres tú? -Sí, pero no puedes verme, mi aspecto actual te asustaría. Vuelve a casa y prepara una rica cena para tu mamá, la pobre llegará muy cansada del trabajo. No le cuentes nada de lo sucedido, mañana se enterará por los periódicos, déjala pasar una noche tranquila sabiendo dónde están sus hijos–. Fedra regresó a la casa e hizo lo que el ánima de su padre le indicó. Cuando su mamá llegó se detuvo en el umbral y le dijo: -Hija, no me vayas a tomar por loca, pero huelo el aroma de la colonia que usaba tu papá, parece como si acabara de estar aquí. A pesar del tiempo su ausencia me sigue afectando, debe ser por eso que me parece sentirlo–. Fedra la abrazó y le dio un beso en cada mejilla mientras pensaba: Si supieras, mami, si supieras.
3
auténticamente andina...
Domingo, 20 de marzo de 2016
Recetas con sardinas enlatadas Seguir las tradiciones gastronómicas en esta semana santa es un dilema, el precio del pescado está por las nubes, el atún en lata también, así que buena opción es la sardina, que además es muy recomendable por ser una buena fuente de omega-3, ayuda a disminuir los niveles de colesterol, previniendo enfermedades cardiovasculares. También contiene mucha proteína, y su sabor es inconfundible
Hamburguesas de sardinas INGREDIENTES: 1 lata de sardinas en aceite, ½ taza de pan rallado, 1 cucharada (sopera) de perejil picado, 1 cucharadita de un diente de ajo picado, ½ cebolla pequeña rallada, 1 huevo, 1 tomate picado, Aceite, Sal y pimienta al gusto. PREPARACIÓN: Tirar el exceso de aceite y las espinitas de las sardinas y desmenuzarlas con los dedos en un bol. Añadir el ajo picado, el perejil, la cebolla rallada y el tomate muy bien picado. Agregar el huevo, la sal y la pimienta, y triturar todo con un tenedor, para se mezcle muy bien. Añadir el pan rallado y amasar con las manos hasta que la mezcla se quede como una masa compacta y que nos permita moldearla. Si ves que es necesario, poner más pan rallado hasta conseguir la consistencia correcta. Formar las hamburguesas y freírlas en aceite caliente. Dorarlas por ambos lados. Se puede acompañar las hamburguesas con lo que más le guste.
Croquetas de sardinas INGREDIENTES: 4 latas de sardinas en aceite de oliva, 1 cebolla grande, 1 diente de ajo, 5 cucharadas de harina, unos 700 ml de leche, una pizca de sal, 3 huevos, Pan rallado, Aceite. PREPARACIÓN: Pelar y picar la cebolla finamente. Hacer lo mismo con el ajo. Poner en una sartén unas cuatro cucharadas de aceite a fuego bajo, para que quede muy suave, la cebolla y el ajo. Mientras, abrir las latas de sardinas. Les escurren el aceite. Con un tenedor machacar todo. Cuando la cebolla comience a dorarse incorporar la harina. Cocinar unos minutos. Incorporar las sardinas e integrar todo bien, añadir una pizca de sal y si quieren e agregan pimienta negra recién molida. Van añadiendo la leche, poco a poco, sin dejar de remover. Tienen que obtener una masa cremosa, cuando vean que la masa se despega de la sartén sin problemas es que ya está. Tengan en cuenta que al enfriarse espesa, pero no la dejen demasiado líquida ya que luego no podran formar las croquetas. Dejar que la masa se enfríe un poco, tapar bien con papel film y guardar en la nevera, si es posible toda la noche. Al día siguiente, sacar la masa. Preparar una taza con huevo batido y otro con pan rallado. Formar las croquetas, pasar por pan rallado. Luego por huevo batido. Escurrir el huevo. Y de nuevo, por pan rallado. Repetir hasta terminar con toda la masa. Freír en abundante aceite caliente, cuando estén doradas, las sacan y poner sobre papel absorbente. Ya están listas para comer.
Sopa de sardina INGREDIENTES: 2 latas sardinas en tomate, 1 papa grande, 3 cucharas soperas de arroz, 1 zanahoria, 1 cebolla pequeña, 2 cucharas de tomate frito, hoja de laurel, sal, pimienta negra molida, ají dulce, perejil, ajo en polvo, aceite. PREPARACIÓN: En una cacerola hervir agua. Lavar, pelar y cortar la papa. Cuando el agua hierve, añadir la sal, la hoja de laurel, papas y el arroz. Cocer a fuego medio. Mientras tanto picar la cebolla, pelar y rallar la zanahoria. Y hacer un sofrito con el tomate frito. Cuando las papa están hechas, abrir las latas con sardinas y añadir el contenido a la cacerola. Añadir todas las especias. Si ven que las latas contenían mucho aceite, quitar el que sobre con una cuchara. Añadir el sofrito. Dar un hervor y listo. 4
andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical