Andina Dominical (21 de febrero 2016)

Page 1


Domingo, 21 de febrero de 2016

auténticamente andina...

Taller de Técnica Vocal en Trujillo ¿Aprender a cantar? ¡Todos sabemos cantar! Pero, además, nuestro cuerpo ofrece muchas más posibilidades de emisión vocal. Para encontrarlas es necesario el reconocimiento y análisis consciente de los principales sistemas involucrados en la voz. Por ello se ha diseñado el Primer Taller Intensivo de Técnica Vocal, organizado por la Escuela Contemporánea de la Voz en conjunto con la Coordinación de Posgrado y Coordinación de Cultura del NURR. Este taller a efectuarse del 01 al 03 de abril, en la Sala Charles Chaplin de la Casa Carmona del NURR, será dictado por Alejandro Zavala, músico, compositor venezolano, fundador de La Escuela Contemporánea de la Voz, profesor de canto con más de 15 años de experiencia, además es el director de Sonofilia Studio Records, importante estudio de grabación y producción musical en Caracas. Compositor para la firma internacional Peer Music. Como solista tiene tres trabajos discográficos: Origen (2009), Primavera para Mayo (2011) y Colores Tierra (2014). Este último consiguió 5 nominaciones en los premios Pepsi Music 2015 y desde 2008 conduce y produce el programa ‘La música es lo nuestro’ por el circuito VEN Fm Es una excelente oportunidad que se da en Trujillo para todos los cantantes, locutores, animadores, coralistas, directores de coro, maestros, músicos, y todos aquellos que usen la voz como instrumento. Para mayor in información al correo ciclo.ecv.trujillo2016@gmail.com En el Facebook Cantantes de Trujillo y por los teléfonos 0414 -9789003 y 0414 -0923412.

Páramo La Culata.

(VIENE DE LA PÁGINA 1)…

Varias paradas Entre esos páramos, hay varias paradas que deben hacerse y que a la vez son excelentes refugios para pernoctar. Uno de ellos fue el centro de visitantes de Mifafí ubicado en el páramo que lleva el mismo nombre. Este refugio sirve de posada para excursionistas que quieren vivir la aventura. La segunda parada es El valle de Gavidia que enseña su paraje lleno

Mifafí es el paraíso de los cóndores.

DIRECTORIO Presidente: Eladio Muchacho Unda. Gerencia de Negocios: María Alexandra Muchacho.

2

de encanto y cantidad de opciones para disfrutar, alternativas estas que van desde un paseo a caballo, excursionismo o la simple contemplación del hermoso paraje. Hay que hacer un paseo para ver de cerca la Laguna de Mucubají, cuya belleza puede dejar anonadado a más de uno. Sus repentinos cambios climáticos la vulva enigmática, pues permiten ver en un momento un despejado panorama, pero en menos de diez minutos se puede estar arropado por una espesa neblina. Otra laguna se abre paso en medio de un helado día: la Laguna Negra, sitio donde se llega a pie o en mula, pero cuyo esfuerzo se ve recompensado con la mágica vista.

El Valle de Gavidia.

Gerencia de Operaciones: José Ramón Muchacho. Gerencia de Circulación: Lilia Gil. Supervisor de Producción: Ramón Bermudez. Coordinación Editorial: Ever Garcés . Redacción: Ever Garcés.

Fotografía: Edwuard Barradas Diseño y Montaje: Carlos Caracas. Diseño Publicitario: Victoria Cuevas. Impresión: Henry Sanabria y William Albarrán.

Este producto editorial circula encartado en nuestras 3 ediciones zonificadas: t Trujillo t Táchira t El Vigía - Mérida - Panamericana. Impreso en los talleres de: Editorial Diario de Los Andes Teléfonos: 0271-2210255 / 2211720 2218326 . www.diariodelosandes.com

andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical


Domingo, 21 de febrero de 2016

auténticamente andina...

Primicia mortal su respuesta fue: "He pensado en traerla al programa y volarme los sesos en directo". Era una chica problemática, y es que la reportera no solo era una profesional competitiva, sino que también pasaba por na imagen perturbadora apareció en severos períodos de depresión, según afirmó su las pantallas de los televisores de madre, Margretta Chubbuck, a diferentes medios Sarasota, Florida (Estados Unidos), en de comunicación en aquel momento. Según el la mañana del 15 de julio de 1974. testimonio familiar, la causa de la constante "Para continuar con las políticas del depresión de Christine era la falta de relaciones canal 40 de traerles lo último en sangre y sesos, personales: a punto de cumplir 30 años, todavía verán otra primicia: un intento de suicidio". La continuaba siendo virgen, apenas había tenido reportera de 29 años, Christine Chubbuck un par de conatos de relación amorosa a lo largo pronunció estas palabras en directo y durante su de su vida. Al parecer, vivía obsesionada con la programa de televisión, para luego dispararse idea de tener una pareja, un hombre que la con un revolver detrás de una oreja y fallecer cuidase y la quisiera. Rigurosa, autocrítica y horas después en un hospital local. totalmente volcada en su trabajo, tras su imagen Era una mujer talentosa y entusiasta, o al de mujer liberal y autosuficiente se escondía un menos así describían a Christine sus ser lleno de carencias, ávido de cariño. compañeros y amigos. Los que vivieron ese El entonces director de noticias del canal, suceso no tiene explicación a por qué se suicidó, Mike Simmons, declaró a los medios locales que y es que justo antes de su muerte la habían encontró un guión con salpicones de sangre en ascendido como directora de asuntos públicos el set de televisión donde cayó Chubbuck de la compañía donde trabajaba. después del incidente. La periodista había estructurado el programa ¿QUIÉN ERA CHRISTINE CHUBBUCK? entero, incluido el momento del suicidio, e La carrera profesional de la presentadora incluso escribió el reporte posterior que se daría nacida en Hudson, Ohio (EE.UU.) parecía subir en el noticiero sobre su "rápido traslado al rápidamente y con éxito. A los 29 años, ya hospital, donde permanecería "bajo un crítico lideraba un programa de televisión que se estado de salud". transmitía los domingos por la mañana en el La policía embargó la cinta de video original canal 40 de la cadena WXLT TV. como parte de la investigación, pero luego la Justo antes de su fallecimiento, había sido cedieron a sus familiares, quienes decidieron ascendida como directora de asuntos públicos destruirla. de la compañía. Pero un día, Chubbuck hizo un A pesar de los intentos de la familia por dejar comentario que alarmó a uno de sus colegas, la el episodio en el pasado, la muerte de Chubbuck periodista contó que había comprado un continuó reviviendo en documentales y revólver. Cuando le preguntaron por qué lo hizo, reportajes periodísticos.

La verdadera historia de Christine Chubbuck, la periodista que se suicidó en directo por televisión

U

andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical

La reconocida autora del diario estadounidense The Washington Post, Sally Quinn, escribió un largo perfil sobre la periodista el mismo año de su muerte, y la película ganadora del Oscar "Network" (1976) se basó parcialmente en su historia. RECREAR EL SHOCK

Cuarenta años después, la trágica historia de la joven periodista vuelve a ser el centro de atención. La película "Christine", protagonizada por la actriz inglesa Rebecca Hall y el documental "Kate Plays Christine" se inspiraron en el perfil psicológico de Chubbuck. Ambos filmes forman parte de la selección oficial del reconocido festival de cine independiente Sundance, que finaliza hoy. Aunque un proyecto es de ficción y el otro es un documental que está centrado en la preparación de una actriz para el papel de Christine Chubbuck, los dos coinciden en que es pertinente seguir contando la historia de la presentadora. Algunos medios reseñaron en aquel entonces que Chubbuck estaba molesta por el viraje editorial del canal, que insistía en mostrar imágenes fuertes o violentas para subir los niveles de audiencia. Para su antiguo colega y actual presentador del clima en el mismo canal, Steve Newman, los nuevos filmes no harán sino "revivir un evento profundamente doloroso". "No es que quieran enfocarse en Christine como profesional. Al final todo se reduce al suicidio que cometió en televisión en directo", le dijo Newman a BBC Mundo. El documental, por otro lado, "tiene muy poco de su vida", y se concentra en retratar la dificultad de una actriz en interpretar a una mujer compleja, añadió Debruge.

3


auténticamente andina...

Domingo, 21 de febrero de 2016

UN CARTEL DE LUJO

Un festival de anécdotas no recibiera lo que fue a buscar. Ahí dijo su frase para la posteridad, en plena época del gobierno militar de Pinochet: "A veces hay que escuchar la voz del pueblo", lo que le significó recibir en forma automática el ansiado galardón. .- Con 16 años recién cumplidos Shakira obtuvo el tercer puesto en la competencia internacional del Festival Internacional de Viña del Mar en 1993. .- En ese mismo 1993. Sergio Dalma intentó .- Julio Iglesias participó en el Festival en 1969 imprimirle tanta energía a su presentación que cuando apenas se iniciaba en los caminos de la acabó cayéndose del escenario. música e intentó ganarse al público con frases .- En agradecimiento a la aclamación del como 'Os amo, os quiero, os adoro'. Incluso, llegó a prometer que le pondría el nombre de Chile a uno público, Enrique Iglesias lanzó a la multitud la Gaviota de Plata que le acababan de otorgar en el de sus hijos. año 2000. La conductora de la gala, Cecilia .- En los años setenta, la audiencia no se Bolocco, ex Miss Universo, corrió hasta el lugar conformaba con cualquier artista que se subiera al donde el trofeo había sido lanzado e hizo subir a la escenario. En ocasiones, los aplausos resultaban pasarela a la mujer que lo había capturado. La intensos en señal de apoyo hacia algunas figuras, mientras que los abucheos se destinaban a mostrar señora sufrió una pequeña herida en el labio, pero después de darle un abrazo al cantante todo quedó el desagrado. Entonces el público fue llamado "El en olvido. Monstruo". .- En ese mismo año Cecilia Bolocco fue .- En 1973, la sudafricana Miriam Makeba, fue protagonista de otro sonado suceso. Resulta que aplaudida por la mitad y abucheada por la otra mitad. La intérprete del Pata Pata dedicó sus temas mientras bailaba al frente de una coreografía, elevó su pierna derecha al punto de desajustarse el a la gente de la izquierda, dejando por fuera de su vestido y mostrar sus partes íntimas. halago a parte del auditorio. .- Mucho peor fue lo que le ocurrió a la cantante .- En la última noche del Festival de 1980, la brasileña Xuxa, también en el Festival del 2000, presentación del humorista Coco Legrand fue abruptamente cortada para dar paso a la actuación tuvo que soportar a un público que no paró de burlarse de ella, respondiendo groseramente a de Neil Sedaka. Mientras el público pedía el algunos de sus estribillos más populares. La rubia regreso del humorista, Coco Legrand era retenido no sabía qué ocurría, diciendo: "¿Qué dicen? ¡No por la policía en medio de un acto violento que les entiendo!". Cuando finalmente se dio cuenta, se involucró a los productores de la estación y puso a llorar como una niña. El hambriento algunos periodistas. "monstruo" finalmente se puso bondadoso y le dio .- En el Festival del '81, el periodista Luis la Gaviota. Fuenzalida comentó en una columna que el líder .- En 2005, Ricardo Montaner tuvo el honor de de KC and the Sunshine Band era bisexual. Eso conducir la festividad junto con la cantante chilena provocó la ira del cantante, quien lo buscó, lo Myriam Hernández, quien cayó de porrazo justo encontró y le propinó la paliza más grande que se cuando el grupo Café cantaba el tema "Déjate recuerde en la historia festivalera. caer". .- Inolvidable momento que protagonizó el .- El terremoto de Chile en el año 2010 coincidió cantante José Luis Rodríguez en 1981, para quien con la celebración del Festival Internacional de Viña el público comenzó a pedir la Gaviota, mientras la del Mar. Las primeras informaciones aparecidas en entonces alcaldesa Eugenia Garrido no acusaba la prensa dieron por muerto a Ricardo Arjona, recibo de lo que sucedía. Pasaron interminables minutos y el Puma Rodríguez seguía ahí, incólume, mientras que al cantante español Raphael se le cayó un diente mientras actuaba en el escenario. dispuesto a no mover ni una sola pierna mientras

Estamos a solo un día del inicio del Festival de la Canción de Viña del Mar, que lo consideran el festival del continente, y hoy recordaremos las anécdotas que han dado sabor y color a este encuentro

4

La 57 versión del Festival de la Canción estará cargada de artistas de renombre internacional. Lunes 22 de febrero: Marco Antonio Solís, Ricardo Montaner. Martes 23 de febrero: Eros Ramazzotti, Ana Torroja. Miércoles 24 de febrero: Alejandro Sanz. Jueves 25 de febrero: Lionel Richie, Rick Astley. Viernes 26 de febrero: Pablo Alborán, Nicky Jam. Sábado 27 de febrero: Don Omar, Wisin. Además, se contará con la participación en el jurado del periodista Ismael Cala, de CNN en español

ENTRE ANTORCHAS Y GAVIOTAS El festival entrega varios premios, Antorcha de Plata, Antorcha de Oro, Gaviota de plata y Gaviota de Oro. Las Antorchas son de regalo para los artistas invitados que no compiten, mientras las Gaviotas se entregan a los ganadores de las competencias internacional y folclórica, aunque desde 1999 y ha pedido expreso del público, se comenzaron a entregar a los artistas invitados. En el año 2012 se otorgó excepcionalmente la Gaviota de Platino a Luis Miguel por sus 30 años de carrera artística.

LA OTRA COMPETENCIA La reina es elegida a través de una votación donde participan los periodistas acreditados del Festival, quienes manifiestan sus preferencias a través de una votación secreta. Al día siguiente de la elección, se realiza la coronación y la entrega de una banda y un costoso anillo como premio por parte de la máxima autoridad comunal. A partir de 2001, al día siguiente de la coronación y frente a las cámaras de la prensa acreditada, la reina del Festival ha debido lanzarse un piscinazo en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar. Desde 2000, cuando salió elegida reina la famosa cantante cubana Celia Cruz, el concurso ha tomado enorme importancia, al punto de que la elección, escrutinios, coronación y piscinazo se televisan en directo. Dos venezolanas han sido electas reinas de Viña del Mar, Catherine Fulop en 2009 y María Conchita Alonso en 1985. También lo han sido Lucía Méndez, Xuxa, Yuri, Thalía, Gloria Trevi, Sofía Vergara, Natalia Oreiro y Patricia Manterola.

andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.