Andina Domincal (28/02/2016)

Page 1


Domingo, 28 de febrero de 2016

auténticamente andina...

(VIENE DE LA PÁGINA 1)…

ciudad en prestigiosas competencias en todo Estados Unidos. Esta bella trujillana confiesa que son muchas las cosas que extraña de Venezuela, pero sobre todo echa de menos el aroma y sabor de la comida criolla, y por supuesto todas, las chucherías. Sobre su nueva participación en el En su momento, ésta comunicadora televisado certamen, afirma que si bien social fue catalogada como una de las fueron muchas las motivaciones para concursantes más bellas y completas del volver, pesó más su deseo de poder reality show que transmite anualmente impulsar su carrera como comunicadora Univisión, y por eso fue convocada para la la que la motivó. “No me dio miedo volver edición VIP que inicia este domingo y que a intentarlo, porque como mujer en nuestro país se verá a partir del lunes. venezolana me siento preparada para Ni las críticas fuertes, ni el trabajo duro participar o competir en cualquier reto o la estricta disciplina hacen mella en su que se me ponga”. temple. Y es que esas son cosas a la que Apoyemos pues a Bárbara Moros, una Bárbara Moros está completamente andina con toda la belleza latina, que acostumbrada, pues desde muy joven la anhela triunfar en el competitivo mundo competencia ha sido parte de su vida. De del espectáculo y el periodismo. hecho, Bárbara formó parte del equipo de Síguela en Instagram y Twitter: natación de Miami y representó a esta @barbaramorostv

La segunda es la vencida

Merideño que compuso la música de ‘El abrazo de la serpiente’:

El Oscar será para nuestros indígenas Con su rostro de muchacho manso, el merideño Nascuy Linares subió al escenario del Teatro de la Ciudad de México, ante un auditorio repleto de experimentados realizadores de cine, para recibir su Premio Iberoamericano Fénix y, aunque la primera frase que le salió fue: “No sé qué decir”, de inmediato agradeció

DIRECTORIO Presidente: Eladio Muchacho Unda. Gerencia de Negocios: María Alexandra Muchacho.

2

la oportunidad al director Ciro Guerra de haberle encomendado hacer la banda sonora de la película ‘El abrazo de la serpiente’. “A todos allá en Mérida”, dijo conmoviendo a sus coterráneos y finalmente, “sin saber qué decir” dijo mucho por sus ancestros: “A todos los indígenas de nuestra América que nos han dado sus canciones para hacer cine”. Ahora la misma película con la que ganó un Fénix, tiene la proeza estar en una competencia más compleja, los Premios Oscar 2016, nominada como Mejor Película de Habla no inglesa. De acercarse a la cultura indígena en la realización de la película, Linares aseguró que aprendió la posibilidad de tener una conexión con los orígenes. El compositor y arreglista venezolano inició su carrera tocando música popular con fusiones de música clásica y jazz, con su amigo el cineasta Alberto Arvelo, en fiestas y locales nocturnos, y a mediados de los 90, Arvelo le propuso hacer la música de su largometraje ‘Una vida y dos Mandados’. A partir de entonces entró de lleno en el cine, y lo estudió en Venezuela y posteriormente se Gerencia de Operaciones: José Ramón Muchacho. Gerencia de Circulación: Lilia Gil. Supervisor de Producción: Ramón Bermudez. Coordinación Editorial: Ever Garcés . Redacción: Ever Garcés.

formó como diseñador de sonido en Inglaterra. Trabajó junto a ‘Gustavo Dudamel’, en la Banda Sonora de El Libertador como arreglista y productor musical, así como en la producción de los conciertos de la Filarmónica de Los Ángeles, que dirige el maestro barquisimetano. ¿QUÉ LE HACE FALTA A VENEZUELA Y DEMÁS PAÍSES LATINOAMERICANOS PARA ESTAR EN LAS NOMINACIONES DEL OSCAR?

“A veces se mueve mucho el azar en los premios y sobre todo del Oscar. Hay películas excelentes que no llegan porque no salieron en el tiempo correcto. A veces hay un tema de moda y pega. Esta vez entró ‘El abrazo’ y creo que es porque es muy humilde y honesta. Aunque corrió muchos riesgos en el rodaje. Pero con muy poco transmite mucho”. ¿CREE QUE “EL ABRAZO” PUEDE GANAR?

“Si está nominada es porque hay chance. Yo estoy cruzando los dedos…” ¿Y SI GANA, GANA VENEZUELA PEGADA AL ÉXITO DE COLOMBIA?

“Ganarán los indígenas de nuestra América. Y creo que eso sería primera vez que pase en el Oscar”.

Fotografía: Edwuard Barradas Diseño y Montaje: Carlos Caracas. Diseño Publicitario: Victoria Cuevas. Impresión: Henry Sanabria y William Albarrán.

Este producto editorial circula encartado en nuestras 3 ediciones zonificadas: t Trujillo t Táchira t El Vigía - Mérida - Panamericana. Impreso en los talleres de: Editorial Diario de Los Andes Teléfonos: 0271-2210255 / 2211720 2218326 . www.diariodelosandes.com

andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical


Domingo, 28 de febrero de 2016

auténticamente andina...

t Ana Yoleida Martínez

¿A que a usted, señora, señorita, le fascina que le envíen flores por su cumpleaños, graduación, cuando da a luz o cuando se la quieren levantar? Bueno, respeto ese gusto…pero, nunca falta un pero, yo me cuento entre ese pequeñísimo porcentaje de mujeres que no les gusta recibir flores como regalo. Particularmente me pasa que cuando voy por la calle y veo a algún repartidor de flores portando un ramo, siempre me pregunto si serán para un vivo o para un muerto; además desde niña me sucede algo que a estas horas de mi vida ya no me resulta extraño: cuando estoy en un lugar donde no hay flores y siento olor a flores, es porque seguro muy pronto voy a recibir la noticia del fallecimiento de alguien conocido. Por eso me gusta ver las flores al natural, en hermosos jardines, porque una vez cortadas para mi las flores comienzan a oler a muerte. En fin, este cuento viene porque a Oriana Di Tomassi, hija de padres italianos que estudió aquí en la ULA, le sucedieron durante meses, eventos inexplicables con flores, a las que ella llamaba flores mensajeras… pero de muerte. Oriana no permitió que eso afectara su vida, sigue siendo una mujer alegre, de esas que no se complican por si llueve, si hace calor, si no se encuentra leche ni aceite o si alguna amiga le chismea que vio a su marido saliendo con otra mujer de tal o cual hotel. En mi presencia le respondió a una supuesta amiga: ¡Ay, pobrecito! Déjalo que disfrute, que con las preocupaciones que mis hijos le dan y el dinero que yo le hago gastar en mi, me siento vengada. Y así se la quitó de encima. Una noche de 1988 en la que Oriana regresaba de sus clases en la ULA encontró en el piso frente a la puerta de su cuarto un ramo de rosas rojas y blancas. Le extrañó mucho, porque la dueña de la residencia la vio llegar y no le avisó que le hubieran traído unas flores, así que las recogió y entró en el cuarto. Las flores no traían tarjeta ni nada que las identificara y Oriana, las puso encima de la peinadora. Se desvistió y se puso su albornoz para salir a darse una ducha en el baño destinado para las residentes. Cuando regresó a su cuarto, un olor a peste le golpeó el olfato, buscó por todas partes para ver de dónde provenía, hasta que notó que el tufo venía de las flores. Tapándose la nariz y cubriéndolas con un periódico, las sacó del cuarto y las tiró en el pipote para la basura que había en el patio. Rato después escuchó a sus compañeras quejarse del mal olor: -¡Fo, huele a muerto! ¡Parece que estuviera en la morgue!-. Gritó una que estudiaba medicina. Rato después, a esa chica la llamaron desde su casa en Valencia para avisarle que a su papá lo habían asesinado para robarle el carro. Días andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical

Flores Mensajeras

después, Oriana se encontraba haciéndole una consulta a una profesora. De pronto le llegó un intenso olor a flores y ella mirando para todos lados, le preguntó: -¿Profesora, usted tiene flores en el piso detrás del escritorio? -No, mi amor –le respondió la mujer– a mí hace años que mi esposo no me regala flores. Cuando me estaba conquistando sí, pero después que nos casamos se olvidó de esos detalles-. Oriana no dijo nada, salió de la oficina y al mediodía cuando salía del comedor, escuchó a unas compañeras comentar abochornadas que a la profesora con la que ella había hablado rato antes, la había atropellado un vehículo y había muerto instantáneamente. Oriana se sentó en un banco para pensar en lo que le estaba sucediendo. Dos eventos recientes relacionados con unas flores habían terminado en tragedia. ¿Pero por qué ella lo podía percibir y los demás no? Otros eventos similares siguieron sucediendo y Oriana terminó acostumbrándose

a ellos, pero le agarró tirria a las flores cortadas. Cuando se graduó y regresó para Caracas, así como de pasada, le hizo el comentario a su mamá y esta le dijo: -Parece que heredaste esa cualidad de mí. ¿No te has fijado que nunca tengo flores en la casa, y que cuando alguien trae flores las boto apenas tenga chance? Siempre que encuentro flores por ahí sin explicación alguna o huelo flores donde no hay, me preparo para recibir el anuncio de la muerte de alguien, y nunca me equivoco. Así que esta historia de Oriana me tranquiliza, porque me convencí de que no soy ninguna bicha rara y que hay otras personas a las que les pasa lo mismo que a mí: no les gustan las flores una vez cortadas, porque enseguida comienzan a expandir su particular olor a muerte, a fatalidad, a destino inevitable. Y pensar que con lo que cuesta un ramo de flores, se puede alimentar a cinco familias de cuatro integrantes durante una semana. ¡Así es la vida!

3


Domingo, 28 de febrero de 2016

auténticamente andina...

SYLVESTER STALLONE-BALBOA DE NUEVO EN LAS NOMINACIONES En la película de Creed, el señor Stallone volvió a interpretar a su personaje estrella Rocky Balboa, en una historia que lo ubica 39 años después de su gloria en Rocky (1976), cinta con la que fue nominado a Mejor Actor y también en la categoría de Mejor Guión. Su papel en Creed ya le valió un Globo de Oro Ya conocemos a todos los nominados a los y en esta ocasión compite en la categoría de Mejor Premios Óscar, así como la crítica a la Academia Actor de Reparto. por la poca diversidad que existe entre los Muy pocos actores han sido nominados dos nominados y que finalmente ha sido reconocida por veces por el mismo papel: Paul Newman, nominado su presidente y los cambios que realizará para por su personaje "Fast Eddie" Felson en The Hustler evitar esta tendencia. Entonces, es momento de (1961) y ganador 25 años después con The Color of repasar algunas de las curiosidades más Money (1986). Bing Crosby por su personaje Father destacadas de esta octagésima octava premiación, O'Malley en Going My Way (1944) y en The Bells of para ir calentando motores para este domingo de St. Mary's (1995). Peter O'Toole por King Henry II en gala. Becket (1964) y en The Lion in Winter (1968), Al Pacino por Michael Corleone y Cate Blanchett por THE REVENANT, LA PELÍCULA MÁS NOMINADA, PERO... Queen Elizabeth II. La reciente película de Alejandro González Iñárritu es la película con más nominaciones de ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN THE REVENANT Y MAD MAX: FURY esta edición, sin embargo, no está nominada en la ROAD? categoría de Mejor Guión. Estadísticamente solo 7 Son las únicas dos nominadas de la noche que cintas han conseguido llevarse el premio mayor de están presentes en las 7 categorías de artes técnicas Mejor Película sin estar nominadas al Mejor Guión. que son: Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Vestuario, En los últimos 50 años solo la muy famosa y Mejor Edición, Mejor Diseño de Producción, Mejor premiada Titanic (1997) consiguió esta hazaña, las edición de sonido, Mejor mezcla de sonido, Mejores otras películas son: Wings (1927/1928), The efectos especiales. Las únicas otras cintas que han Broadway Melody (1928/1929), Grand Hotel sido nominadas de esta forma han sido: Titanic (1931/1932), Cavalcade (1932/1933), Hamlet (1948) (1997), Master and Commander: The Far Side of the and The Sound of Music (1965). World (2003) y Hugo (2011).

Este domingo se realizará la entrega de los Oscar, los premios más importantes de la industria del cine

Curiosidades de este año

Todos Ganan Los regalos más locos que recibirán los famosos Los premios Oscar tienen un lado b. No sólo el ganador se lleva la preciada estatuilla dorada sino que todos los nominados [en las categorías actor y director] reciben una bolsita de regalos y ¡qué regalos...! La variedad de estos presentes -que cotizan en algo así como 200.000 dólares- va de un juguete erótico hasta una cirugía estética. La bolsa se llama "Todos ganan" y reúne una serie de extravagantes regalos que cada nominado se lleva bajo el brazo. Se trata de objetos de lujo donados por diferentes marcas, como un exclusivo viaje a Israel de 10 días; un tour con trekkings por los principales montes japoneses; un año de alquiler ilimitado de coches de la marca Audi y un lote de por vida de cosméticos Lizora, a base de té. Las mujeres, por su parte, se llevarán un "arouser", un juguete sexual que succiona las áreas erógenas femeninas causando excitación, pero sin llegar al orgasmo y un lifting, que aumenta el talle de lolas, mediante plasma rico en plaquetas. También sesiones con entrenador privado; pastillas para adelgazar; regalos variados de otros tantos hoteles; botellas de vodka y mezcal; chocolate; joyas; comida para animales que cada cual puede asignar al refugio de mascotas de su elección; barritas de proteínas y hasta papel higiénico o toallitas para el sudor axilar. Obviamente no se trata de un hecho caritativo, sino que con esto las marcas buscan publicidad y eso es un pacto implícito con los que reciben los productos.

Actores que aún no ganaron una estatuilla

LOS QUE REPITEN NOMINACIÓN POR AÑOS CONSECUTIVOS Alejandro González Iñárritu, Eddie Redmayne y Mark Ruffalo vuelven a estar nominados por dos años consecutivos en una misma categoría. Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Actor de Reparto respectivamente. Si Iñárritu ganara sería de los pocos directores en conseguir en dos años la estatuilla, los otros son: John Ford y Joseph L. Mankiewicz. Si Redmayne, dejando otra vez a Leo sin el premio, ganara este año también estaría entre los pocos actores que han ganado en la categoría de Mejor Actor dos veces seguidas, los otros son: Spencer Tracy y Tom Hanks. ¡OH, JENNIFER! Jennifer Lawrence es la actriz más joven en

4

conseguir cuatro nominaciones antes de los 25 años. Ganó en 2013 en Mejor Actriz por su participación en American Hustle; sus otras dos nominaciones pertenecen a su trabajo en Silver Linings Playbook (2012) y Winter's Bone (2010). Como sabemos, en esta edición Lawrence participa en esa categoría por Joy. La otra chica en conseguir una hazaña similar es la gran Meryl Streep que a sus 34 años ya había sido nominada en cuatro ocasiones al Óscar. Y EL RÉCORD A LAS 50 NOMINACIONES ES PARA... John Williams. Este compositor ha ganado 5 veces la estatuilla de la Academia y ha sido nominado 50 veces. Su trabajo en Star Wars: The Force Awakens le dio la nominación para romper su propio récord.

Son actores que consiguieron acaudalados contratos, millones de fans a nivel mundial, oportunidades en películas taquilleras y elogios de la crítica. Sin embargo, hay algo que desean y aún no tienen: un Oscar. Los olvidos de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood no son nuevos: entre los grandes referentes del séptimo arte que no fueron reconocidos como mejores actores se encuentran, incluso, Orson Welles, Groucho Marx y Charles Chaplin. Aquí, un repaso por las estrellas de nuestro tiempo que siguen con las manos vacías... Johnny Depp: Cuesta creerlo, pero a sus 52 años Johnny Depp aún no ha logrado llevarse un Oscar a su casa, siendo uno de los artistas más versátiles del cine. Estuvo nominado en tres oportunidades. Leonardo DiCaprio: Otro caso que no deja de sorprender es el de Leonardo DiCaprio. Hace tiempo que se habla de "la maldición de Leonardo": sin importar cuál sea el papel que interpreta, el género que aborda o bajo los consejos de qué director trabaja siempre parece quedarse con las ganas. ¿Logrará romper la maldición este año? Brad Pitt: Otro de los olvidados por la Academia es Brad Pitt. Es cierto, recibió dos estatuillas como mejor productor por 12 años de esclavitud e Infiltrados, pero ninguno como mejor actor, pese a haber sido nominado en tres ocasiones: en 1995, por 12 monos; en 2008, por El curioso caso de Benjamin Button, y en 2011, por Moneyball. Tom Cruise: es otro sex symbol de Hollywood que quiere este reconocimiento. Trabajó con directores como Steven Spielberg, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Cameron Crowe y Stanley Kubrick, entre otros, pero sólo estuvo en tres oportunidades cerca de llevarse un Oscar. Jim Carrey: tiene en su haber 44 premios, entre ellos dos Globos de Oro y 85 nominaciones de reconocidas instituciones, pero ningún Oscar. Es más, nunca ha sido nominado, ni siquiera por su brillante papel en The Truman Show (1998). andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.