Andina Dominical (6/3/16)

Page 1


Domingo, 6 de marzo de 2016

auténticamente andina...

El jorobado de Notre Dame: En el verano de 1996, Disney nos dio otra lección de que no debemos dejarnos llevar por la apariencias cuando nos presentó su versión del clásico El jorobado de Notre Dame. La voz de la bella Esmeralda estuvo a cargo de Demi Moore, y el tema principal en español fue interpretado por Luis Miguel. Esta la vi en el Cine Avenida acompañado de mi colega María Fonseca Sevillano.

Juegos Olímpicos de Atlanta: En 1996 se celebraron las últimas olimpiadas el siglo pasado. El escenario fue la ciudad de Atlanta, Estados Unidos. El tema oficial fue interpretado por Gloria Estefan, con su respectiva versión en español. La mascota oficial fue Izzy, una especie de sapo azul, diseñado por computadora. Un incidente empañó el evento deportivo cuando una bomba situada en los exteriores del Parque Olímpico estalló y dos personas resultaron muertas.

Luz Clarita: Una vez más, una huérfana nos robó el corazón. La telenovela de televisa se estrenó el 30 de septiembre de 1996 y su éxito se extendió por toda América. Su protagonista, Daniela Luján, vino varias veces a presentarse en los programa de Venevisión. Otros novelones mexicanos que nos calamos ese año fueron Marisol, Nada Personal, Bendita Mentira, Cañaveral de Pasiones, Te sigo amando y Confidente de Secundaria.

Pies Descalzos: En numerosas entrevistas, Shakira ha contado que el disco que lanzó en 1995 significó un ultimátum por parte de su disquera, luego de otros proyectos nada exitosos. Vaya que supo aprovechar la oportunidad… Con el pelito negrito y la cara redondita (como lo dice en su canción ‘Gordita’) Shakira empezó a hacerse un nombre en Latinoamérica con ‘¿Dónde estás Corazón?’, pero su consagración llegó en 1996 cuando lanzó el single que le daba título al disco: ‘Pies Descalzos’. ¿La recuerdan en ‘Sábado Sensacional’?

El boom de La Macarena: Fue un viaje a Venezuela en 1992 cuando Los del Río conocieron a la bailarina de flamenco Diana Patricia, quien los inspiró a escribir La Macarena y creó el archiconocido baile que hizo historia. Sin embargo, no fue sino hasta 1996 que el éxito del tema irrumpió el mundo, apoderándose de todas las emisoras de radio, fiesta y evento. La Macarena sonó al final del Super Bowl de ese año, Clinton la usó en su campaña electoral y fue casi un himno no oficial de los Juegos Olímpicos de Atlanta. ¡La bailamos hasta el cansancio! Nintendo 64: ¿Recuerdan cuando deliramos con la llegada de la nueva consola de Nintendo? En 1996 la compañía introdujo el Nintendo 64, para competir con la Saturn de Sega y la PlayStation de Sony, apostando todavía al uso de cartuchos. Contaba con un control de unos botones dispuestos en cruz diseñados especialmente para que el usuario tomara el control en entornos tridimensionales (el control de la perspectiva de juego o cámaras, por ejemplo), implementado por primera vez por el juego Super Mario 64.

Torta en la cara: En 1996, se estrenó el segmento ‘Mega Match Sensacional’ en el programa Súper Sábado Sensacional donde Daniel Sarcos se estrenaba como animador en Venevisión. Fue toda una sensación y el concurso duro varios años dentro de ese programa y luego ocupó un espacio con horario estelar los días jueves. ¿Recuerdan la casa de los premios?

DIRECTORIO Presidente: Eladio Muchacho Unda. Gerencia de Negocios: María Alexandra Muchacho.

2

Gerencia de Operaciones: José Ramón Muchacho. Gerencia de Circulación: Lilia Gil. Supervisor de Producción: Ramón Bermudez. Coordinación Editorial: Ever Garcés . Redacción: Ever Garcés.

Fotografía: Edwuard Barradas Diseño y Montaje: Carlos Caracas. Diseño Publicitario: Victoria Cuevas. Impresión: Henry Sanabria y William Albarrán.

Este producto editorial circula encartado en nuestras 3 ediciones zonificadas: t Trujillo t Táchira t El Vigía - Mérida - Panamericana. Impreso en los talleres de: Editorial Diario de Los Andes Teléfonos: 0271-2210255 / 2211720 2218326 . www.diariodelosandes.com

andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical


Domingo, 6 de marzo de 2016

Alicia Machado como Miss Universo: La simpatía y belleza de Alicia Machado cautivó al jurado del Miss Universo de 1996 en la ciudad de Las Vegas, logrando llevarse la corona entre 79 aspirantes y sumándole a Venezuela la cuarta corona universal para su record en concursos de belleza. Lo curioso es que ese día, un viernes 17 de mayo, Venevisión decidió transmitir el certamen en diferido, por lo que RCTV se ganó la primicia al transmitir un extra anunciando el triunfo de la venezolana, lo que le restó sorpresa a uno de los programas más vistos en el globo terráqueo. Cuando volvió al país un mes después, ya Alicia había engordado nueve kilos, por lo que no fue una Miss Universo convencional, su polémica por aumentar y bajar de peso durante el reinado la mantuvo en los titulares por mucho más tiempo que cualquier otra.

auténticamente andina...

Wannabe: Uno de los himnos más representativos de las cultura pop de los años 90s llegó hace casi 20 años en las voces de Geri Halliwell, Melanie B, Melanie C, Victoria Adams, Emma Bunton, ¡las Spice Girls! Esta canción cuenta, entre otros récords, con el de ser la más vendida en la historia por parte de un grupo femenino. “If you wanna be my lover, lalalalala”.

Xica da Silva: Hace veinte años se produjo una de las telenovelas brasileras más exitosas de toda la historia, no solo fue vista en todo el mundo, sino que hasta la actualidad siguen y siguen retransmitiéndola. La atrapante historia de una esclava nos cautivó a todos, haciéndonos desear que fuese feliz con el señor comendador. andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical

El desnudo de “la chica Friends”: En 1996 el mundo comenzaba a amar a Jennifer Aniston, una de las protagonistas de la prometedora para ese entonces- serie Friends. Aniston posó completamente desnuda para la portada de la revista Rolling Stone, aunque seguramente nadie lo notó porque su fabuloso corte de cabello se llevó toda la atención.

Scream: Considerada ya una película de culto, ‘Scream’ fue todo un boom tras su estreno en 1996 y convirtió a sus protagonistas: Neve Campbell, Courtney Cox y David Arquette, en todas unas celebridades. La trama se centra Sidney Prescott (Campbell), una estudiante del pueblo ficticio Woodsboro, quien se convierte en el blanco de un misterioso asesino conocido como Ghostface. ¿Quién no identifica la máscara del asesino?

El divorcio de Diana de Gales y el príncipe Carlos: Uno de los episodios más importantes en la vida de la fallecida princesa Diana, y también en la historia de la casa real británica, tuvo lugar en 1996, específicamente el 28 de agosto, cuando se oficializó el divorcio entre ella y el príncipe Carlos. Diana pasó a convertirse en la primera princesa no real de esa monarquía.

Don’t Speak: Los 90s fueron de No Doubt. El grupo californiano no paró de sonar y se convirtió en uno de los más exitosos de la era. Uno de sus temas más emblemáticos es ‘Don’t Speak’, cuyo legendario video, dirigido por Sophie Muller, es todo un referente estético de esos tiempos. ¡Un temazo!

3


Domingo, 6 de marzo de 2016

auténticamente andina...

Con mucho swing: Después de tres años de éxito, Salserín lanzó su segúndo álbum en el año 1996 titulado ‘Salserín’, y continúan los éxitos logrando colocar en el gusto del público cuatro nuevos éxitos “Yo sin ti”, “No importa”, “Un amor como el nuestro” y “De Sol a Sol”, así comienzan a imponerse en más de 45 países, las ventas marcaron desde el principio el éxito que le esperaba, acompañado de su primera telenovela ‘De sol a sol’ producida por Vladimir Pérez para Venevisión, fue un furor en Venezuela y en diferentes países latinoamericanos, Sony Music no perdió la oportunidad y lanzó a esta joven agrupación a su internacionalización definitiva. La canción ‘De Sol a Sol’, tiene el récord de ser la más sonada en la radio en todos los estilos en el año 1996.

El Motorola Startac: Cuando ni pensábamos que fuese posible hacer todo lo que hacemos hoy en día con un teléfono celular, creímos haber llegado al futuro cuando vimos el Motorola Startac. ¿Y cómo no?, si hasta 1996 la evolución de los celulares se habían enfocado en la funcionalidad y no en el diseño. Pequeño, ligero y funcional, ¿qué más podíamos pedir?

¡Cállate Anita Peña!: Atracos, líos ,incendios, locuras , componen una novela donde al final se concluye que si el escritor la hubiese planteado tal como se desarrolló, lo hubiesen echado de RCTV a patadas. ‘Los Amores de Anita Peña’ fue un fracaso, pero muchas la recuerdan, cada capítulo era un evento diferente, hasta vampiros tenía la novela y en el último capítulo salió una nave espacial. Caridad Canelón se lució como una psicópata a la que llamaban "la loca del picahielo". Franklin Virguez hizo doble papel, y Marialejandra Martin también estuvo muy divertida con su personaje que hablaba sin parar. "Cállate Anita Peña" dicen todavía por ahí cuando alguna persona habla mucho. Otras telenovelas nacionales de hace 20 años son ‘El perdón de los pecados’, ‘La llaman Mariamor’, ‘Quirpa de tres mujeres’, ‘Sol de Tentación’ y ‘Volver a vivir’. ¡Qué tiempos aquellos’, cuando no nos perdíamos la novela, es que en 1996 no ver un episodio era sentir que algo le faltaba al día.

4

Azúcar Amargo: Esta canción de la cantautora mexicana Fey fue incluida en su segundo álbum de estudio ‘Tierna la noche’. Se lanzó en octubre de 1996 como primer sencillo del álbum por la compañía discográfica Sony Music. La canción recibió críticas positivas y se volvió en un rotundo éxito en toda América latina.

Bruja adolescente: Sabrina, la bruja adolescente fue una popular en serie de ficción estadounidense basada en un personaje del cómic ‘Archie y su pandilla’. El primer capítulo fue transmitido en Estados Unidos a finales de 1996 y al poco tiempo se pasó en Venezuela y duró varios años al aire. ¿Recuerdan al gato Salem? Su sentido del humor era macabramente genial.

Llegan los Mister: El certamen Míster Venezuela se inició bajo la tutela de Osmel Sousa y María Kallay con la intención de crear un concurso de hombres con la misma disciplina, calidad y éxito de su contraparte femenina el Miss Venezuela. El primer concurso salió al aire el 17 de julio de 1996 y el ganador fue José Gregorio Faría, siendo transmitido desde entonces por Venevisión. En esa edición participaron Winston Vallenilla y Pablo Martin.

Por un beso de esa flaca: Pau Donés trabajó en varios grupos antes de poder llevar a cabo su proyecto Jarabe de palo. El éxito le llegaría tras un viaje a Cuba, donde le llegó la inspiración que le llevaría a escribir la canción ‘La Flaca’, la cual dio título a su primer disco en 1996. Su primer tema se hace famoso un año más tarde, gracias a un spot publicitario, llevando al disco a vender millones de copias en varios países. andina.dominical@diariodelosandes.com / @andinadominical


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.