Sabor amargo
Marzo de película Las lesiones de jugadores claves, los llamados a la vinotinto y otras convocatorias, no mermaron las fuerzas del club aurinegro ! 19 San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
La crisis por la que pasa la selección de mayores se acentúa al solo obtener un punto en la pasada jornada eliminatoria a Rusia ! 21 CELEBRACIÓN
SAN CRISTÓBAL CUMPLE 455 AÑOS
Una año más conmemora la capital tachirense entre el caos y la anarquía. La ciudad pareciera haberse detenido, así como lo han hecho las obras para hacer de ella la urbe de los Andes venezolanos ! 8-9-10-11-12-13
PMVP: Bs. 80,00
Año 1 / N⁰ 10 / www.diariodelosandes.com / @diariodlosandes
#LACRUDAVERDAD
LA GUERRILLA LES ARREBATA LA INOCENCIA
POLÍTICA
RETOMAN EN AN LEY DE AMNISTÍA Nueva discusión sobre el perdón político que puede conceder el Poder Legislativo cobra fuerza en Caracas ! 6
ENTREVISTA
BLANCA ROSA MÁRMOL DE LEÓN: “EL TSJ ESTÁ SIENDO UTILIZADO PARA IMPEDIR POTESTADES” ! 7
A LOS NIÑOS DE LAS ZONAS RURALES de la frontera del Táchira les están quitando los cuadernos y lápices, y se los cambian por armas y droga. Grupos subversivos arrancan de las manos de los padres a adolescentes entre 11 y 13 años para obligarlos a conformar sus filas,
combatir y participar en la elaboración de estupefacientes que nutren el narcotráfico, principal sustento de estas organizaciones irregulares. Muchas familias deciden huir de las aldeas para evitar perder a sus hijos. El miedo no les permite denunciar ! 3-4-5
2
ZONA ACTIVA
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
! losandes
VIÑETA
¿Gobierno venezolano mediando? El presidente Nicolás Maduro recibió este miércoles a la delegación de Paz nes sostuvieron una reunión en la Casa Amarilla, para iniciar el proceso del Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), quie- de paz en el vecino país. LA PERLA DE LA SEMANA
Exigen que se cobre a empresas privadas para financiar bonos a pensionados l jefe de la fracción oficialista de la Asamblea Nacional, diputado Héctor Rodríguez, propuso ayer el cobro de un impuesto del 14 % a los contribuyentes especiales para cubrir el pago del Bono de Alimentación a pensionados y jubilados del país. Esta propuesta la hizo en el marco de la sesión ordinaria realizada este jueves en la que se aprobó en primera discusión y por unanimidad, el Proyecto de Ley de Bono Alimentación y medicamentos para jubilados y pensionados. "Son tres propuestas concretas que agregamos a esta Ley, que vamos a aprobar y que vamos a defender como siempre lo hemos hecho. Cuenten todos los abuelos de
E
Venezuela que nosotros siempre vamos a trabajar para que ustedes vivan con la mayor dignidad", manifestó Rodríguez. Además del cobro del impuesto adicional, el parlamentario planteó que los jubilados y pensionados sean atendidos gratuitamente en las clínicas privadas del país y que las empresas privadas jubilen tal como lo hace el sector público. En este marco, defendió que “el Estado tiene la obligación de prestar servicios públicos”. No obstante señaló que “no creemos en el Estado mínimo necesario, no creemos en las políticas neoliberales y no vamos a cambiar nuestro discurso porque sea políticamente correcto según la coyuntura. Tenemos
www.diariodelosandes.com
una sola posición: defendemos el socialismo", apuntó. “Nosotros estamos de acuerdo con este proyecto y trabajaremos día y noche por que todos los abuelos tengan su bono salud y su bono de alimentación como parte de sus pensiones, y por eso aprobamos en la primera discusión, pero pedimos que se incluyeran tres artículos, uno que todas las clínicas privadas acepten de manera gratuita a los pensionados, que las empresas privadas también jubilen a los empleados, y el último punto y el más importante, que se incluya el impuesto para recoger los 500 mil millones de bolívares para que se pueda ejecutar este proyecto", recalcó Rodríguez
losandes !
RADIOGRAFÍA
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
3
Judith Valderrama @juditvalderrama
U
na docente que labora en una escuela ubicada en plena frontera venezolana con Colombia, desde donde se ve el río Táchira que divide ambos países, narra cómo viven y sobre todo, cómo están creciendo los niños de algunos puntos de los municipios Pedro María Ureña, Bolívar y Rafael Urdaneta. Conviven –dice- con los grupos irregulares, quienes los reclutan permanentemente e ideologizan. Cuenta la mujer que muchas familias cuando sus niños comienzan a crecer, deben marcharse para evitar quedarse sin hijos. “Doy clases en varias escuelas de la zona, vivo lo que pasa. Ellos pasan en manadas con full armamento, armas muy grandes. A ellos no les importa si los niños están o estamos presentes, en cualquier lugar llegan. Muchas veces los niños no van a clase porque ellos están haciendo reuniones para entregar folletos o la revista del ELN... Es muy trágico lo que vivimos”. Las respuestas a la periodista no son las apropiadas en cada caso, se le interroga sobre un tema y la docente parece evadir su contestación con otra cosa, pero en honor a dar exacto testimonio de la conversación, se dejó textual el contenido. HAY MUCHO MIEDO. ¿Dónde hacen las reuniones? -“Bueno ellos tienen propiedades aquí. Tienen casas, camionetas”. - ¿Cómo llegan “ellos” a la escuela a entregar su material?; como Antorcha (periódico del ELN) -“Hay mucho temor y nosotros preferimos quedarnos callados por miedo. Ellos saben todo. Saben dónde vivimos, quiénes son nuestros familiares y qué propiedades tenemos. Todo. Ellos conocen nuestras vidas. Por eso nosotros no hablamos”. - ¿Cuántos años tiene trabajando en la zona como docente? -“Casi una década. Todo ese tiempo viviendo esa realidad. Es muy cierto que el Ejército está allí y la Guardia Nacional; pero ellos son cómplices, porque ellos saben que están ahí”. - ¿Cómo lucen los subversivos que están en la zona, uniformados? -“Sí. Son el ELN”. ¿Cómo los identifica usted? -“Ellos presentan una cinta tricolor en un brazo, no recuerdo de qué lado”. - ¿Están las iniciales de la organización en la cinta? -“Sí, cuando entregan cosas o le hacen propaganda a una de las emisoras que es Antorcha, que toda su información es relacionada con la ideologización”. - ¿Entregan su periódico Antorcha personalmente en la escuela a los niños? -“Sí señora… cuando nos trasladamos en carros poco conocidos para ellos, allá nos llegan, póngale que alguien nos dé una cola o alguien que va a llevar gasolina o alguien que va a llevar alimentos nos da la cola porque el transporte público es muy malo… ellos ahí están, nos llegan”. -¿Pero qué hacen cuando les llegan, les hacen preguntas?
Los niños de la frontera…
“A veces no van a la escuela y me dicen: es que mañana hay que limpiar droga” -“Sí, que qué venimos a hacer o algo así, cuando son personas desconocidas para ellos”. -¿Qué pasaría si un docente denunciara lo que pasa poniendo su cara, nombre, qué creen ustedes que pasaría? -“¡Uy no! Yo creo que no bajaríamos de allá. Es cierto. Y eso pasa con los niños, los están reclutando”. - ¿Y cómo los reclutan? -“Se los llevan, hay niños que por ejemplo…”. - ¿Pero los convencen o los llevan forzados? -“Noo, eso la mayoría es forzado, porque si a usted le inducen y le inducen que debe estar en ese mundo, es porque se lo quieren llevar. No tiene otra explicación”. -¿Niños a partir de qué edad reclutan “ellos”? -“Niños a partir de 11, 12 y 13 añitos. Esos niños que en la escuela rinden muy poco académicamente, a esos niños se los llevan. Es triste pero es así”. -¿Y las familias?, por ejemplo - Suspira y agrega la maestra: “La familia es… se callan, prefieren sufrir”. -¿Y perder su hijo o su hija? -“Y perder su hijo…”. -¿Son varones o niñas los que se llevan? -“Ya no son las mismas aldeas de años atrás. Ya no lo son. La gente ha bajado a raíz de eso”. -¿Hay menos población? -“Cada vez hay menos población en esas aldeas”.
El testimonio de una realidad común para algunos niños de la frontera eriza la piel de cualquiera, incluso de una mujer que lo vive a diario, una maestra de la zona, quien cuenta que “ellos” (los guerrilleros) se los llevan desde los 11, 12 y 13 años: “a los que rinden muy poco en la escuela, a esos niños se los llevan. Es triste pero es así”
-¿Los representantes, cuando su hijo está creciendo se van del pueblo? -“Sí, la mayoría se va, quienes no tienen familia aquí en el pueblo o cerca prefieren quedarse allá callados y les cocinan. Incluso hay muchos en las escuelas matriculados hijos de ellos…quien cuida la finca es el representante y son padres de otros niños”. - ¿Los niños hijos de los subversivos cómo se comportan, cómo son en la escuela? -“No he presenciado ningún tipo de conducta en esos niños. Veo que se integran… son un poco calladitos…”. -¿Qué hacen los niños con Antorcha (periódico del ELN) les gusta leerlo? -“Más que todo veo que le llama la atención a los niños grandes, los niños pequeños son como indiferentes ante esa situación... he visto por parte de algunos niños en escuelas específicas que sienten temor cuando ellos pasan en manada, o sea en grupos grandes de 200 de ellos y full armados… y si ustedes vieran el armamento de ellos, no pareciera de un grupo subversivo, de verdad que no”. -¿Y ustedes también sienten temor? -“De verdad que sí, es horrible. Yo le estoy contando a usted en este instante y quizás porque quiero un país diferente… y siento… mi cuerpo está erizado. Hay temor, pero creemos que esto puede llegar a ser diferente, esto que está pasando aquí en la frontera muy cerca del río Táchira”. -¿Cada día es más la presencia de ellos o disminuyó con el cierre de la frontera? -“Ellos llegan por tiempos. Hay tempo-
www.diariodelosandes.com
rada de bastantes personas de ellos, como hay temporadas que no, que realmente hay pocos, no se ven… con el cierre de la frontera era impresionante”. -¿Por qué; habían más o habían menos? -“Habían más, quizás se dedicaban a pasar el contrabando por esas trochas y eran más”. -¿El contrabando de ellos se ve?, ¿cualquiera que esté por allí lo puede ver? -“No, cualquiera no lo puede ver. Quienes son propios, autóctonos de la aldea saben quiénes realmente tienen los depósitos, cómo pasan. Incluso han agarrado niños para ejercer ese trabajo”. -¿Niños de la comunidad? -“Sí, niños de la escuela también”. -¿Son varones o niñas? -“He escuchado a algunos niños decir: ´profe yo mañana no puedo venir porque están limpiando un tipo de droga, hay cultivos muy cerca… y el niño no puede ir a estudiar porque tiene que ir a trabajar”. -¿También reclutan niñas o son menos? -“En su mayoría son varones. Pero hay mucho temor, de mi parte lo hay, porque allá ellos comentan que a las mujeres las agarran, las que a ellos les gustan… en las mismas comunidades comentan. Se las llevan. Eso ha pasado”. -¿O sea que allá una joven vivirá con temor y la mayoría son bonitas por su edad? -“Sí, y ahora las niñas se desarrollan de una manera acelerada, por eso son atractivas para ellos”
4
RADIOGRAFÍA
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
! losandes
“Gobierno los apoya”
Medios de comunicación del ELN están en todas partes izo referencia Javier Tarazona a las emisoras de la guerrilla que desde hace años denuncia sin resultados. “Incluso en San Cristóbal cualquiera puede ubicarla en un equipo convencional en 96,7 F.M. Hay una segunda emisora en la zona sur del Táchira, 95.5 F.M El Piñal, Abejales, y ambas son del ELN. Hemos venido haciendo seguimiento porque casualmente cuando Vielma Mora gana la Gobernación, esta emisora aparece con mucha más potencia en San Cristóbal… El Gobierno nacional y regional, y el Psuv está vinculado con el apoyo logístico de estos irregulares”. Un directivo nuestro que es radioaficionado, estudió la potencia de transmisión de estas emisoras y con certeza sabemos que la trasmisión se hace desde el páramo de El Tamá, en territorio venezolano.
H
TIENEN MEDIOS DIVERSOS. El ELN tiene dos emisoras en Táchira, una página web, el periódico Antorcha, este último se reparte de la propia mano de los guerrilleros en escuelas de la frontera. Javier Tarazona dice que su trabajo no ha quedado solo en una denuncia por medios, han oficiado a la Defensoría del Pueblo solicitando un bloqueo a la emisora; en septiembre del año 2014, le pidieron se aplicara la Ley Resorte y la Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente –Lopna- porque asegura el docente que se está ideologizando a los niños. A la jefa de la Zona Educativa, para entonces Ana Leal, también le solicitó intervenir. Su llamado llegó a la OEA, a la Sociedad Interamericana de los Derechos Humanos. “El 12 de septiembre del 2013 nos atiende el gobernador Vielma Mora y nada ha pasado, lo que ha ocurrido ha sido mayor perjuicio contra la comunidad. La fiscal Luisa Ortega Díaz designó un fiscal nacional, pero no le hicieron seguimiento al caso. En el Consejo Legislativo Regional también lo denunciamos, al cuerpo diplomático colombiano en San Cristóbal le hicimos la solicitud y lo hemos hecho en varias ocasiones”. “ESTÁN ENTRE NOSOTROS”. “Los guerrilleros viven entre nosotros, viven entre nosotros y manejan todas las acciones irregulares de narcotráfico y contrabando, micro tráfico y trata de personas, y de toda la economía paralela”. Los jóvenes que han adoctrinado en las escuelas del Táchira son guerrilleros activos, afirma Javier Tarazona. “Cuando hemos levantado testimonios de familias que cohabitan con estos grupos irregulares, ellos manifiestan que la propia Guardia Nacional y el propio Ejército venezolano son quienes le proporcionan logística de alimentación a esos grupos” JV
Parte del material impreso que el ELN entrega en las escuelas de la frontera de Venezuela con Colombia. Mapa donde supuestamente están ubicados los grupos guerrilleros. Folletos del ELN para colorear: Así es el material que de acuerdo a los docentes que declararon al Semanario, entrega el ELN a niños y adolescentes de Venezuela de manera periódica.
Judith Valderrama @juditvalderrama
esde hace 14 años el docente Javier Tarazona investiga y denuncia la injerencia de la guerrilla en el sector educativo, sobre todo en la zona fronteriza de Venezuela con Colombia por el Táchira: “Estudiantes de la universidad, por ejemplo, ejercían mecanismos de coacción contra docentes por las calificaciones, incluso un chofer de la Upel debió irse a Maturín porque los irregulares comenzaban a hacer vida dentro de la universidad y eso me generó mucha preocupación”. Los grupos colombianos, llámese Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), ELN (Ejército de Liberación Nacional) o la propia guerrilla venezolana FBL (Frente Bolivariano de Liberación) –dice Tarazona- permanecen, crecen y se desarrollan, producto de la ausencia del Estado y de su complicidad: “Me refiero también a que el Estado está ausente en salud, educación, seguridad y genera que estos grupos se conviertan en amos y señores de algunos sectores”. Afirma el docente que en diferentes zonas del Táchira y otras localidades, la gente reconoce al grupo irregular como parte de la comunidad, “hay reconocimiento de ese sujeto irregular porque si el Estado no pone orden, lo hace la guerrilla”. Ante el exterminio de los grupos irregulares en Colombia, estos no solo se han desplazado a Venezuela; sino que desarrollan actividad delictiva, ideologizante, económica, social, comercial, educativa, de acuerdo a la investigación de Tarazona.
D
Tiene 14 años investigando y al menos 10 denunciando la presencia de guerrilleros en la zona fronteriza del Táchira con Colombia; pero la mayor preocupación del educador es cómo intervienen, toman y abusan estos grupos de los niños venezolanos
“La guerrilla está entre nosotros cazando niños”
LA REVOLUCIÓN”. Para Tarazona, Venezuela es un país en guerra y dice que se percibe cuando se contabiliza el número de personas que han caído a manos de estos grupos irregulares. “Tenemos casos de docentes, de sacerdotes que han muerto en sus manos”. En el estado Apure, un periodista fue víctima de estos grupos por publicar un reportaje: “No solo están nucleando en el sector educativo, están afectando a todo el mundo. En año 2009 fueron atendidos altos comandantes del ELN en el Centro Médico Rubio con el resguardo del Ejército venezolano, y esto fue público y notorio, es una muestra del grado de complicidad que hay entre el Estado venezolano y estos grupos; hace solo días, las Farc emitieron un comunicado de solidaridad con el Gobierno de Venezuela ante la conmemoración de la muerte de Hugo Chávez”. “El Gobierno de Maduro tiene atrincherada a la guerrilla colombiana en Ve“LA GUERRILLA ES MECANISMO DE DEFENSA DE nezuela, porque son mecanismos de defensa de la revolución”. - ¿La lucha de ustedes no tiene mucho sentido, denuncian y no tienen apoyo del Estado, ni de la sociedad civil? -“Todo lo contrario, aunque pareciera que estamos nadando contra la corriente”.
“Antes uno veía una Fuerza Armada Venezolana que combatía los grupos irregulares colombianos; ahora uno ve un grado alto de complicidad, de control incluso de acciones como el contrabando, el narcotráfico, el micro tráfico y el control de armas”
www.diariodelosandes.com
LAS NIÑAS SON “CARNE FRESCA”. De acuerdo a la investigación y publicación realizada por el Diario El Mundo de España 13/03/2014, “la estrategia para reclutar que utilizan las Farc en los últimos tiempos es enviar parejas de jóvenes guerrilleros con buena pinta, simpáticos, a los colegios rurales. Prometen salario y una vida de emociones. Algunos caen en sus redes para descubrir que no hay sueldo y que las emociones no son sino malos tratos y constante riesgo de morir en bombardeos, en purgas internas o en ejecuciones en castigo por alguna indisciplina. Las niñas, además son con frecuencia “carne fresca” para comandantes, como han relatado algunas que pudieron fugarse, y secuestrados que estuvieron en garras de las Farc”. CONTACTO CON ELN NO SE ESTABLECIÓ. Para este reportaje, al Ejército de Liberación Nacional (ELN) se le intentó contactar a través de un correo electrónico de su página web, fechado el 16 de marzo, hasta ahora no se ha tenido respuesta. Se pretendía conocer la versión sobre la serie de señalamientos que les refieren, sobre todo en relación a la supuesta incursión permanente en el país, la dirección de medios de comunicación en Venezuela y su presunto acercamiento a los niños de la frontera, entre otros aspectos JV
losandes !
RADIOGRAFÍA
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
5
Los niños de la guerrilla
14 Mil Niños soldados en Colombia (2014)
Las guerrillas que los reclutan en Colombia tienen presencia en Venezuela, de acuerdo a testimonios que presenta el reportaje actual de El Semanario del Táchira. Pero datos sobre Venezuela y la cantidad de niños que pudieran estar en manos de estas organizaciones no se conocen JV " La ONG Tribunal Internacional sobre la Infancia Afectada por la Guerra, denunció la existencia de hasta 14.000 niños soldados en Colombia.
" En el informe titulado “Los dos Congos de la guerra”, la ONG también describe situaciones similares en la República Democrática del Congo y Sudán, donde se calcula que hay hasta 35.000 niños soldados. (El Mundo de España 2014).
" En Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otras bandas emergentes integradas por paramilitares desmovilizados, explotan a menores para sus fines, según reportó la agencia de noticias española EFE (2014).
" Del total, un 30% de los reclutados son niñas a las que someten a abusos sexuales, abortos forzados y agresiones físicas y psicológicas, según datos de la Comisión Intersectorial para la Prevención de Reclutamiento y la Utilización de la Violencia Sexual.
" El Ministerio de Defensa, por medio del Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado (Colombia) indicó que desde 2002 hasta marzo del 2013, abandonaron 3.870 niños y adolescentes los grupos guerrilleros Farc, ELN y AUC, para acogerse a los programas de reinserción que impulsa el Estado.
" Cabe señalar que cada uno que se escapa asume el riesgo de ser ejecutado no solo si le cogen antes de lograr su objetivo; sino también si descubren sus planes de fuga, dice El Mundo de España 13/03/2014.
" La ONG Tribunal Internacional sobre la Infancia Afectada por la Guerra, denunció (2007 BBC) el uso de menores en conflicto, la existencia de hasta 14.000 niños soldados en Colombia.
Elevan caso de niños de la frontera a la Asamblea Nacional loquear de inmediato la emisora Antorcha del Ejército de Liberación Nacional (ELN) solicitará ante la Comisión de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional y ante Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) el diputado por la frontera, Franklyn Duarte. “No sé qué está haciendo la Comisión de Medios de la AN al respecto, pero les hablaré sobre el tema de manera formal. Recordemos que han confiscado equipos de otras emisoras que no tenían los registros correspondientes de Ley. Pregonero, San Antonio,
B
Ureña y Libertador, y las del ELN ni las to“Pero por ahora es Conatel la que concan”. trola el espacio radioeléctrico del país y tiene que bloquear de inmediato esa señal, ESPERAN LEY DE TELECOMUNICACIONES. Consi- es la responsable directa que esté en el aire, dera Duarte que con la reforma de Ley de más si se viene denunciando en todas las Telecomunicaciones que prepara la Asam- instancias desde hace muchos años y es blea Nacional, se obligará a todas las emiso- información que se conoce por los medios ras del país a ponerse a derecho, lo que per- de comunicación del país y el mundo”. mitirá que la de los grupos subversivos que - ¿Qué hacen los diputados de la fronse oyen en el Táchira y Apure, tengan que tera o qué proponen para evitar la presensalir del aire –afirmó- sobre todo estas para cia de grupos irregulares en las escuelas las que no existe forma de otorgar un permi- de la zona? -“Hemos descuidado ese tema y lo so. www.diariodelosandes.com
reconozco, le compete en el caso de la Asamblea Nacional, a la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad que preside el diputado Edgard Zambrano, pero procesaré la solicitud ante esa comisión para pedir que se llame a la Fuerza Armada para que dé explicaciones, que se forme una comisión de diputados que investiguen la situación, porque en la frontera todos sabemos que llega el boletín Antorcha desde hace años y directamente a la mano de cada niño, ideologizando nuestros niños” JV
6
ANÁLISIS POLÍTICO
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
Rosalinda Hernández C. rosalindahernandezve@gmail.com
A
mnistía -constitucional y jurídicamente- es el perdón que políticamente puede conceder la Asamblea Nacional -AN-, para cualquier caso, en el cual existen personas que están siendo perseguidas, juzgadas, enjuiciadas o condenadas por hechos que pueden ser considerados delitos en el ordenamiento jurídico nacional; explicó el presidente de la Asociación de Constitucionalistas de Venezuela, José Vicente Haro. La amnistía da lugar a que persecuciones, procesos o condenas sean eliminados de pleno derecho del ordenamiento jurídico y queden sin efecto, dando paso a la libertad y al cese de persecución, órdenes de captura o cualquier tipo de búsqueda que se tenga, por razones políticas; bien sea que la persona se encuentre dentro o fuera del territorio nacional, explicó el constitucionalista. DIFERENCIA ENTRE LA AMNISTÍA E INDULTO. La amnistía es una decisión política de la AN. Se diferencia del indulto porque cuando hay amnistía, pueden incluirse todo tipo de casos de personas perseguidas, pero que no tengan procesos abiertos, aunque posean una orden de captura o una investigación, detalló Haro. Precisó que la amnistía puede incluir personas que tengan medidas humanitarias o que están condenadas por hechos de contenido político, como el caso de Leopoldo López y otros jóvenes estudiantes que han sido penados por el ejercicio de sus derechos políticos. También a las personas que están en el exilio gozando o no de un asilo político. Al otorgarse una amnistía, se borran antecedentes o registros policiales, orden de captura, entre otros; por lo que quienes se benefician de esta ley, continúan disfrutando de sus derechos humanos que incluyen los derechos políticos y pueden postularse a cargos de elección popular o cualquier otro compromiso de previa designación, por parte de una institución del Estado. El indulto en cambio, -dijo el jurista- se refiere a una gracia presidencial que opera generalmente cuando existe una condena y se está cumpliendo la pena, el Presidente de la República tiene la potestad discrecional, de la misma manera que la tiene la AN para la amnistía, para indultar a una persona y condenar el cumplimiento de la pena. Con el indulto quedan antecedentes penales, sentencias condenatorias pero puede obtener la libertad. - ¿Qué significa la aprobación en primera discusión de la Ley de Amnistía? - Después de la aprobación de esta ley
Aunque el tema de la amnistía es recurrente en casi todos los espacios de opinión pública nacional, hay quienes aun desconocen de qué se trata. ¿Qué es una amnistía?
Ley de Amnistía: “un norte que no se debe perder” en primera discusión, es remitida a la comisión encargada para que se analice el proyecto de ley, artículo por artículo. Luego se levanta un informe para una segunda discusión en plenaria y para ello, tienen un lapso de 30 días, que pudiera ser prorrogado o acortado, dependiendo de las necesidades urgentes que se determinen. En todo caso, en ese lapso de tiempo debe someterse el proyecto a la consulta pública, donde se suma la participación de abogados defensores de los derechos humanos y de los ciudadanos que deseen
“La promulgación de la Ley de Amnistía, no es un escenario en el que se deba tener o no optimismo. Es un tema de lucha, con la Constitución en la mano, con determinación y haciendo cumplir los tratados internacionales, suscritos y ratificados por Venezuela” DATOS
" El indulto ha sido el más utilizado en Venezuela. Mientras que la amnistía ha sido un recurso menos empleado en la vida democrática de la República. El indulto es una gracia presidencial que han dado todos los presidentes desde el siglo XIV al XXI.
contribuir a que se mejore el proyecto. También pueden participar los afectados indirectamente; familiares de los presos políticos y organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos. Es la oportunidad para que los interesados presenten sus propuestas a la comisión encargada, sean consideradas, revisadas y de ser posible, se incorporen en el informe que debe ser presentado ante la Plenaria en segunda discusión, y ya en plenaria artículo por artículo, se haga la discusión correspondiente que será mucho más larga y compleja que la primera por su naturaleza y procedimiento. Luego de la segunda discusión, si se
" En el año 2000 la función legislativa nacional decretó una Ley de Amnistía para quienes en algún momento pertenecieron a grupos guerrilleros en los años 1960-1970. Han existido dos leyes de amnistía en los últimos 17 años y en la historia de Venezuela han habido 4.
aprueba el proyecto en la segunda discusión para lo que se requiere solo la mayoría simple, (la mitad más uno) de los diputados, entonces el proyecto se puede declarar sancionado y corresponde su remisión al Presidente de la República para el ejecútese y la promulgación. - ¿Y qué pasa si el Presidente no la aprueba? - Si no la llega a aprobar el Presidente de la República, según el artículo 216 de la Constitución Nacional, los tres integrantes de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional de común acuerdo, pueden ordenar la promulgación y el ejecútese a la Ley y posterior publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o en una Gaceta Legislativa, creada para tal fin. A menos que el Presidente de la República decida remitir la Ley a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia -TSJ-, la cual debe emitir un pronunciamiento y dependiendo de esa decisión, la Ley podría entrar en vigencia total o parcialmente. Seguramente, y es mi opinión muy personal, la Sala Constitucional del TSJ, la declarará inconstitucional. Creo que se va a impedir de todas formas la entrada en vigencia de la Ley de Amnistía, aunque el TSJ carezca de competencias y legitimidad para tal fin. Los actos políticos y discrecionales de la AN, como la Ley de Amnistía, contemplada en el artículo 187, numeral 5º de la Constitución, no pueden ser controlados por su constitucionalidad intrínseca por lo que es la Sala Constitucional del TSJ. - ¿Cómo debería actuar la AN ante una declaratoria de nulidad por parte de la Sala Constitucional? - Debería mediante acuerdo que se revise y debata en plenaria, revisar decisión del TSJ, emitir un pronunciamiento, según el artículo 25 de la Constitucióndejando constancia de las violaciones a la Carta Magna y a los derechos humanos que implicaría ese tipo de sentencia por parte de la Sala Constitucional del máximo Tribunal del país, e inmediatamente dejarla sin efecto jurídico alguno. La Ley de Amnistía tiene que ser vista además por la AN como una oportunidad de reivindicar los derechos humanos de los presos políticos que han sido gravemente vulnerados. Con la promulgación de la ley –dijo Haro- se estará dando cumplimiento a lo establecido por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos. Se harán cumplir los procedimientos del Comité-Anti Torturas, en materia de libertad de expresión; del derecho a reuniones y manifestaciones, previsto por la Organización de las Naciones Unidas, -ONU-. Afianzarse en lo establecido en la Constitución Nacional, en el Reglamento de Interior y Debate de la Asamblea Nacional y no perder el norte, será la clave para que en el mes de abril o mayo se promulgue y sancione el instrumento legal de defensa a los derechos humanos de los presos y perseguidos políticos en el país, señaló Haro
" Entre los indultos más recordados está el que otorgó Carlos Andrés Pérez a un sacerdote procesado por delito de drogas. También el concedido por Hugo Chávez a Arnet Chacón -hermano de Jesse Chacón-, por delitos de malversación de fondos de ahorro.
www.diariodelosandes.com
! losandes
" Luego de 1960 era natural que se dieran indultos durante el mes de diciembre a personas que por razones presidenciales o discrecionales, y que ya habrían cumplido parte de la pena, el Presidente de la República les concedía el indulto.
losandes !
ANÁLISIS POLÍTICO
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
7
Más de 37 años de carrera judicial le dan a Blanca Rosa Mármol de León, la suficiente autoridad para afirmar que el país está desinstitucionalizado; situación que convierte a Venezuela en una nación de suprema injusticia
“TSJ y Fiscalía son los verdugos del país” Rosalinda Hernández C.
y la elusión de la responsabilidad es tan frecuente y grave que últimamente se ha observado que hasta los magistrados del a exmagistrada del Tribunal Supre- TSJ, específicamente los de la Sala Consmo de Justicia, -TSJ- Blanca Rosa titucional, cuando van a tomar las decisioMármol de León, define su currícu- nes que son contrarias a la Constitución y lum en una sola palabra: Juez; pero jueza al Estado de Derecho, hacen ponencias en el sentido amplio y jurídico de la pala- conjuntas. bra –señaló- con desinterés objetivo, imEn una de las últimas ponencias de la parcial e independiente. Sala Constitucional, pude comprobar que De acuerdo a la ex miembro del TSJ, en el ponente que inició era Arcadio Delgado, Venezuela existe un Poder Judicial con jue- al final se convirtió en una ponencia conces que tienen miedo y agradecidos por- junta, a través de esa estrategia tratan de que saben que no han cumplido con los refugiase en el anonimato. requisitos exigidos por la Ley para ocupar - ¿Por qué no quieren asumir una el cargo. “Tenemos magistrados con miedo ponencia? y a eso se debe la ausencia de la justicia en - La respuesta no puede ser otra que a el país”. consciencia de las violaciones constitucioActualmente en el país las institucio- nales que se están haciendo cuando las nes han perdido su función. “Nos encon- elaboran. tramos en un país desinstitucionalizado. Lo mismo pasa con el resto de jueces No existe un Poder Judicial independiente, en Venezuela que han llevado a la cárcel a autónomo y como consecuencia, no puede los presos políticos, a estudiantes, y que haber democracia porque la garantía de la criminalizan el disentimiento. Estos jueces democracia es la autonomía judicial”, pre- creen que cuando firman con el juez 13, 12 cisó. o 11, esto quedará oculto, pasará desaperci- ¿Cómo evalúa la actuación del TSJ bido; pero no es así, porque ya existe una en los últimos meses? lista de jueces y fiscales verdugos que lle- El Tribunal Supremo de Justicia está gado el momento, tendrán que responder y siendo utilizado por el Gobierno para habrá que exigírseles responsabilidades. impedir el ejercicio de las potestades que Esta práctica es muy común entre los le fueron conferidas a la Asamblea Nacio- llamados magistrados exprés, quienes al nal el pasado 6 de diciembre, y en la cual no firmar sus ponencias, alegando causas tienen los demócratas una mayoría califi- justificadas, creen que se salvarán de sus cada. responsabilidades ante Venezuela y ante la - ¿Estaría siendo utilizado el TSJ historia. como un órgano político? Los grandes verdugos de Venezuela son - Como órgano político y de impuni- el Tribunal Supremo de Justicia y la dad. En Venezuela el tema de la impunidad Fiscalía General de la República. - ¿Cómo fue la designación de los magistrados del “Transparencia Venezuela está trabajando en un TSJ el pasado mes de diinforme denominado La Suprema Injusticia, el cual ciembre? - La designación de los recopila todas las violaciones a la Constitución y magistrados exprés, se hizo en llegará el momento en que se tendrá que responder por contra de todos los procedimientos y exigencias legales. lo que se ha hecho” rosalindahernandezve@gmail.com
L
DATOS
" El TSJ ordenó desincorporar de la plenaria a los diputados de la Asamblea Nacional por Amazonas, advirtiendo que mientras no se cumpliera la orden, eran "nulos los actos" del Parlamento. El fallo fue redactado conjuntamente por Indira Alfonzo, Malaquías Gil, Jhanett Madriz, Christian Zerpa y Fanny Márquez
“Que no se crean que el anonimato los protegerá. Y aunque no se trata de acciones de Lesa Humanidad, lo que han hecho jueces y magistrados representa una gravedad tal, que merece un tratamiento diferente por parte de la justicia. Tarde o temprano pasará” Estos profesionales del Derecho saben que sus nombramientos son graves. Ellos debieron inhibirse y no lo hicieron, aun conociendo de su propio procedimiento de designación. - ¿Qué opinión tiene sobre la sentencia de la Sala Constitucional que anulaba varias competencias de la Asamblea Nacional? - Una decisión impúdica de parte de quienes participaron en el análisis y elaboración para arrebatar competencias a la
" La Sala Constitucional del TSJ, saltando lo establecido por la Asamblea Nacional, resolvió mediante recurso de interpretación constitucional, declarar la vigencia del Decreto de Emergencia Económica. Según la Alta Corte, el instrumento “está en vigencia y su legitimidad se mantiene irrevocablemente” www.diariodelosandes.com
Asamblea Nacional y al final no la firmaron. Se conformaron con decir que no firmaban por causas justificadas. Esa decisión les salió muy mal, por eso fue declarada inexistente y nula porque no obtuvo la mayoría de la sala para que goce de efectividad. Para que se hiciera efectiva debía contar con la mayoría calificada de las dos terceras partes; así se logra la certeza jurídica. Los magistrados Calixto Ortega Ríos, Luis Fernando Damiani Bustillos y Lourdes Suárez Anderson, no la firmaron, no asistieron porque sabían que ello representaba una falta grave a la Ley del Tribunal Supremo de Justicia, esa falta está establecida como causal de destitución. - ¿Si el TSJ y la Fiscalía son verdugos, quiénes actúan como sus cómplices? - Definitivamente, los jueces que difieren las audiencias, los traslados y luego dicen que no hay despacho, como si no existieran exigencias legales para cumplir con la obligación que les fue asignada
" Cuando la AN discutiría la designación de los nuevos magistrados del TSJ, que considera nula, el máximo Tribunal respondió con una sentencia que ató al Parlamento. Se decidió que la AN “no está legitimada para revisar, anular o revocar el proceso de designación de magistrados”, aunque sí para designarlos
8
#455AÑOSDESANCRISTÓBAL
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
! losandes
Sin importar a quién pertenecen, o quiénes deben encargarse de su recuperación, varias de las edificaciones que son parte del acervo histórico de San Cristóbal, están en ruinas.
Miles de personas las miran a diario pero nadie reclama; mientras el moho, las enredaderas y el hollín se extienden por las estructuras que hoy son el ejemplo de que la modernidad está acabando con la memoria de San Cristóbal
Entre buhoneros y estaciona quedó olvidada la historia de Ana Alejandra Laya
histórica y los recuerdos patrimoniales y culturales de la antigua Villa de San Cristóbal. l mismo ritmo que se construyen Casas a punto de caer, llenas de moho, edificios, centros comerciales, ur- monte y grafitis, conforman el panorama de banizaciones, locales, estaciona- la ciudad; miles de personas transitan por el mientos y se demuelen infraestructuras Centro de la capital, donde entre edificios, donde luego funcionarán improvisados mer- aún quedan algunas de las viejas casonas de cados de buhoneros, se pierde la memoria lo que fue el casco antiguo, y son pocos quienes se preocupan de que las zonas “Dónde están las autoridades que tienen que ver con históricas estén en ruinas; en cammuchos contribuyen a su deteel patrimonio histórico de la nación, las que tienen bio, rioro, y no son solo los transeúntes; las autoridades, de antes y ahora, que ver con el patrimonio histórico del municipio. han aportado, a punta de Ninguno se ha pronunciado por la defensa de nuestra también indolencia y desidia, su granito de arena. idiosincrasia patrimonial arquitectónica” Manifiesta el cronista de San Gustavo Gari Cristóbal, Luis Hernández, que ya
@alejandralaya
A
DATOS
En donde hoy funciona el paseo comercial Casa Francesa, anteriormente estuvo ubicada la primera sede del Salón de Lectura, la cual fue demolida al ampliar la Quinta avenida; la sociedad Salón de Lectura fue conformada el 19 de abril de 1907. www.diariodelosandes.com
para los años 50, en la época de Marcos Pérez Jiménez, inició un proceso e intervención y transformación del espacio físico, “el teatro Garbiras fue demolido, al igual que el primer Palacio de Gobierno, construido en tiempos de Cipriano Castro”. Pero la destrucción de las memorias de la ciudad comenzó durante la celebración del Cuatricentenario, en 1961, afirma el historiador Gustavo Gari. Para los preparativos del aniversario, las autoridades demolieron plazas a fin de reconstruirlas y adaptarlas a la arquitectura moderna; señala Gari que estos sitios no debieron ser intervenidos y al modificarlos, “se perdió su originalidad y la idiosincrasia de los pueblos”, y ahora en estas zonas pulula la delincuencia y no hay ambiente cultural, sostiene. Una situación similar ocurrió cuando al
Anteriormente en el gimnasio Arminio Gutiérrez, en La Concordia, estuvo ubicado el Campo Dorado; pero el lugar fue intervenido en los años 50, cuando Pérez Jiménez se encargó de transformar el espacio físico de las ciudades, aseguró Luis Hernández
losandes !
#455AÑOSDESANCRISTÓBAL
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
9
¿Quién recuerda el himno, la bandera y el escudo de San Cristóbal? asta los principales emblemas de la capital han sido relegados, quién conoce el himno de San Cristóbal, pregunta el historiador y diseñador de la bandera del municipio, Gustavo Gari; pero no se trata solo del himno, en realidad la pregunta sería: ¿Quiénes recuerdan los símbolos de la ciudad? De acuerdo con Gari, la ordenanza local referente a los símbolos del municipio, indica que la bandera debe izarse en los principales actos que se realicen en la ciudad; pero esta normativa no se cumple, no se izó en los actos feriales, e inclusive no es enarbolada en la sede de la Alcaldía, el Concejo Municipal, la Residencia de Gobernadores y la Gobernación. En el parque de Los Ancestros, en la avenida Carabobo, hicieron un monumento donde sobreponen el escudo del municipio a la imagen de la bandera, pese a que esto está fuera de orden, y en el Obelisco donde ondean las banderas de Italia, Venezuela y Táchira, no está por ningún lado la de San Cristóbal, expresa Gari. Hasta el nombre oficial de la ciudad, Villa de San Cristóbal, no es empleado por las autoridades locales y regionales, comenta el historiador. En los lugares icónicos de San Cristóbal también queda en evidencia la pérdida del patrimonio cultural; sitios como la plaza Bolívar, Sucre y Rafael Urdaneta, son zonas donde pulula la delincuencia, vagabundos, alcohólicos, prostitutas, buhoneros, afirma Gari; para quien esta degradación inició cuando fue demolida la antigua plaza Bolívar, para convertirla en “un mamotreto de cemento”. El orden social que se desarrolla en la plaza del Libertador es, a su juicio, un ejemplo que no debe ocurrir en los sitios emblemáticos. El deterioro también es notable en el Palacio de Justicia y sus alrededores. Los daños saltan a la vista en la sede de los tribunales; la humedad ha corroído las paredes y el color blanco que caracterizaba la estructura, se convirtió en gris; ahora la entrada principal a este lugar y la plaza Juan Maldonado, son un estacionamiento de motos, al cual ingresa cualquiera, sin que las autoridades hagan nada por evitarlo. Esta situación, expresa Gari, demuestra que hace falta amor a la ciudad
H
Fotos: Luis Parada y Arnaldo Cesaretti
mientos la capital ampliar la avenida Francisco García de Hevia, o la Quinta, derribaron la primera sede propia del Salón de Lectura, allí funciona ahora un paseo comercial; “de ahí en adelante hasta el comienzo del viaducto, de lado y lado fueron destruidas todas las construcciones más viejas”, no se salvó el antiguo Palacio Episcopal de San Cristóbal, en el cual habitó el primer obispo del Táchira, monseñor Tomás Antonio San Miguel, manifiesta Gari. En la calle tres, subiendo a la Séptima avenida, destruyeron gran cantidad de viviendas antiguas, en el sitio fue ubicado el Mercado de las Pulgas; Gari señala que estas casas eran patrimonio arquitectónico porque allí se fundó la ciudad. En la calle 4 del Centro, desde la
carrera 4 a la 5, fueron demolidas casas del siglo 19 y hoy son estacionamientos. El club Táchira, construido en 1900, y anteriormente ubicado en la Séptima, también fue destruido; según el historiador, allí se realizó una moderna construcción de concreto y ahora es “otro centro comercial de buhoneros”. Tampoco se ejecutaron los proyectos que se tenían previstos; recuerda Gari que donde estaba ubicado el emblemático edificio del Banco de Maracaibo, en la Séptima avenida, se planteó construir la sede de la Alcaldía, o el despacho del alcalde y las oficinas culturales de la municipalidad; en cambio, fue erigido un centro comercial. Los alrededores de la plaza Juan Maldonado no han sido conservados; las casonas de Aureliano Amaya, quien luchó en la Revolución Liberal Restauradora; la de María del Carmen Ramírez de Briceño, heroína de la independencia, protectora y amiga del Libertador en su estadía en el Táchira, y en cuya vivienda pernoctó Simón Bolívar; junto a otras antiguas casas, fueron demolidas, convertidas en estacionamientos, en talleres y hoteles. “Priva el mercantilismo y parece que fuera más importante hacer otro centro comercial sin ningunas condiciones de orden, ni técnico, ni social, en vez de conservar una construcción emblemática de la ciudad”, resalta Gari; y pregunta “qué queda de esa zona histórica, qué dicen las autoridades, qué
Claudia Rojas, propietaria de una vivienda patrimonial; señala que es necesario que “el Ejecutivo nacional dé un aporte para conservar las casas antiguas, hay quienes no pueden mantenerlas, entonces se caen y se pierde ese patrimonio”.
“Si hubiesen conocido el valor y la trascendencia de esos espacios, no se hubiera intervenido y demolido por 70 años nuestro pasado” Luis Hernández dice la Cámara Municipal”. PREOCUPACIÓN DE VIEJA DATA. Ha sido la recuperación del patrimonio histórico de San Cristóbal; sostiene el cronista Luis Hernández que desde 1970, el arquitecto Eduardo Santos Castillo planteó la necesidad de hacer estos trabajos que a la final no se ejecutaron. También, expresa Hernández, han creado comisiones de patrimonio, mas no han tenido fortaleza suficiente; la recuperación del casco histórico aún es una materia pendiente, las intervenciones han sido pocas y hasta ahora la más evidente es la restauración del Ateneo del Táchira. “No ha habido ningún criterio de preservación de la infraestructura antigua”, dice Hernández, y el problema no son solo las autoridades, se trata de la sociedad. Tanto Hernández como Gari coinciden en que en vez de más políticas, es necesario entender el valor histórico de esas zonas y preocuparse por su preservación; de no ser así ¿qué quedará de la historia de San Cristóbal?
Darly Vega, quien labora en un centro comercial, que es una antigua casona, comenta que el lugar lo conservan sus propietarios; “las autoridades nunca se han acercado ni ofrecido conservar el sitio, son los mismos dueños quienes se han preocupado por repararlo”. www.diariodelosandes.com
ENCUESTA ¿Cuáles son los colores de la bandera de San Cristóbal? 1) Verde, azul y amarillo: 5%. 4 1 2) Rojo, negro y amarillo: 65%. 3 3) Amarillo, rojo y verde: 22%. 37 4) Rojo, azul y verde: 8%. VOTOS 2
Respuesta correcta: 3) Amarillo, rojo y verde
10
#455AÑOSDESANCRISTÓBAL
Ana Alejandra Laya / Francis L. Pérez Rivero
E
l azul del cielo enmarcaba las verdes montañas y una brisa cálida movía las hojas de los árboles que daban sombra a quienes disfrutaban de las aguas cristalinas en las quebradas que bordeaban la Villa; por doquier se observaban cañaverales y matas de café, y solo unas cuantas casas daban un aire pueblerino a este terruño que con el tiempo se convirtió en ciudad. La vida transcurría tranquila en la “comarca de la niebla”, como la llamaba el escritor Manuel Osorio Velasco; la belleza de sus paisajes le daba aires de eterna juventud a la villa cordial. Marco Antonio Rivera Useche, autor del himno de la capital, describía a San Cristóbal como “la linda flor de Los Andes, el pueblo tenaz, el terruño sin par”. Quienes habitaban este pueblo que aspiraba a ser ciudad, poco tenían que preocuparse por los huecos en las calles, la basura en las aceras, el caos vehicular, el exceso de vendedores ambulantes, la inseguridad, la contaminación ambiental, el intenso calor y el sinfín de problemas que hoy agobian a los citadinos; hace varias décadas la gente de la Villa vivía en un paraíso que no era perturbado por el bullicio de las áreas urbanas; sin embargo, un gocho tenía el poder a nivel nacional y sus órdenes eran cumplidas a capa y espada por Eustoquio Gómez, gobernador del estado, siendo la represión y los anhelos de libertad los dos factores que marcaron esta época. Aún en Barrio Obrero se conserva la icónica Capilla de los Ahorcados, popularizada en las Leyendas del Táchira a través de la pluma de Lolita Robles; allí, Gabriel Chacón y Francisco Gómez fueron ajusticiados, luego de que los fusilaran, colgaron sus cuerpos en un frondoso árbol del sector donde permanecieron durante días, sin que nadie se pudiese acercar al lugar; los historiadores recuerdan esos años como una época de terror que ocasionó la salida de hasta 20 mil familias hacia Colombia. LA CIUDAD CRECÍA. Pese a la represión que hubo hasta 1935, Juan Vicente Gómez promovió la construcción de la carretera Transandina y permitió el acercamiento de otros estados y el intercambio comercial; ya no
El caos de la capital y los problemas actuales del país han afectado las costumbres de la población y la manera en que se percibe a la ciudad; ahora ser cordial pareciera no ser prioridad
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
! losandes
La hospitalidad y la amabilidad han sido desde antaño la principal característica de la capital, de ahí el título honorífico de Ciudad de la Cordialidad
Cambió la comarca y ahora es capital solo era una Villa de paso en la cual descansaban quienes iban de Pamplona a Mérida y a otros estados del país. En los tiempos de Simón Bolívar, La Grita se perfilaba como la capital del Táchira; pero el acelerado crecimiento de San Cristóbal permitió que el municipio obtuviera esta consideración. Para 1941 el Poder Ejecutivo seguía en manos tachirenses y San Cristóbal fue la cuna de uno de ellos, Isaías Medina Angarita. Sus padres habitaron en una finca llamada Úrsula, que hoy es conocida como Residencia de Gobernadores. Pasaba el tiempo y en la Villa de Juan Maldonado, entre semana el trabajo era arduo; pero los domingos estaban dedicados al compartir familiar, los paseos a La Potrera, Pirineos, Pueblo Nuevo, Las Pilas, la hacienda Los Teques y La Machirí eran auténticas fiestas, “se pasaban ratos divinos, en buena compañía y con música alegre, buen brandy y excelente comida campesina”, relata el escritor Anselmo Amado. Venezuela vive tiempos de crisis, el poder se bandea entre presidentes electos e impuestos, hasta que finalmente, en el ‘53, Marcos Pérez Jiménez asume el control del país; con este tachirense llega la modernidad, se propuso cambiar la fisonomía de Venezuela, transformando la capital del país y los estados. Con Pérez Jiménez, San Cristóbal ascendió como ciudad, siendo reconocido a nivel nacional su estatus de capital, convirtiéndose en una de las principales del país; las obras de infraestructura y carácter social modernizaron la Villa; la avenida Libertador, gimnasio Arminio Gutiérrez, hotel
Tamá, Viaducto Viejo, Círculo Militar, Casa Sindical, Escuela Técnica Industrial y el Hospital Central, son parte de las construcciones más representativas de este periodo. Y tras más de 50 años, siguen en pie y funcionando. Incluso fue construida una urbanización futurista y ambiciosa para la época, como la Unidad Vecinal, en donde de manera planificada se erigió un conjunto residencial que cuenta con escuela, liceo, iglesia, biblioteca, plaza pública, cancha deportiva y teatro. No se continuó con este modelo urbanístico y luego de la caída de Pérez Jiménez, el crecimiento de la ciudad fue acelerado pero no hubo planificación alguna. Tras el ‘58, San Cristóbal se extendió hacia donde hoy es Pueblo Nuevo, Las Lomas, La Concordia. En el Centro de la ciudad habitaban las familias con mayor poder adquisitivo; pero a medida que la Villa se expandía, se fueron hacia otros sectores y con el paso de los años el Centro pasó de ser zona residencial a comercial, casi en su totalidad. Lo mismo continúa ocurriendo en Barrio Obrero, La Concordia, Paramillo. Las Ferias de San Sebastián también dieron su aporte al crecimiento de San Cristóbal; iniciaron en el ‘69 como el evento “Gigante de América”, y al ser reconocidas a nivel internacional, contaron con la presencia de grandes artistas y personalidades del espectáculo y la política; Cantinflas, Simón Díaz, Carlos Andrés Pérez, Renny Ottolina,
www.diariodelosandes.com
fueron algunos de los que se dieron cita en el magnánimo evento. Además, pusieron a San Cristóbal en la mira de otras ciudades del país y el extranjero, lo que hizo que muchas personas visitaran la ciudad e inclusive se enamoraran de ella, por lo que algunos se quedaron o regresaron a la capital tachirense para formar aquí sus familias en el terruño andino. EN LA ACTUALIDAD. La ciudad es muy distinta a lo que solía ser en la época de antaño, heredó grandes proyectos e infraestructuras, y también los males de la desorganización. Con 455 años de historia, la capital se debate entre falta de gerencia, y las propuestas realizadas por quienes aspiran una mejora a la planificación urbana, que podría llevarse a cabo con la intervención de sectores, aunado a la conciencia ciudadana. La colectividad demanda la creación de espacios públicos eficientes donde puedan interactuar, hacer actividades deportivas, sociales, culturales y que brinden comodidades; así como mejoras de la infraestructura peatonal en cumplimiento de normativas para discapacitados, paradas de autobuses, áreas verdes, dando una nueva imagen que se adecúe a las necesidades de la sociedad contemporánea
losandes !
Yulliam Moncada
D
#455AÑOSDESANCRISTÓBAL
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
ar una mirada al pasado es ineludible en la vida. Todos, en algún momento, giramos la vista para rememorar, lo que muchos describen como sus años mozos. San Cristóbal, “la villa”, también los tuvo, y más que en fotografías, esos momentos permanecen en la memoria de sus más antiguos pobladores. José Álvaro Vargas, a sus 74 años de edad, recuerda a la San Cristóbal de hace más de 50 años, como una ciudad fría, fresca, donde a las seis de la tarde ya estaba nublado y empezaba a oscurecer. “Yo trabajaba aquí en el Centro y me tocaba irme para arriba, para Pueblo Nuevo a las 6 de la tarde, más tardar a las 6 y 10, después no había más buses. El comercio lo cerraban, tenía que andar forrado por el frío que hacía, y más allá arriba, en la parte alta. Yo vivía cerca de la Plaza de Toros y solo estaba la casa de nosotros. El resto era puro monte. Los buses eran los mismos que hay ahora, los rojos. Pero también había carritos por puesto. Lo dejaban a uno en la avenida España y de ahí para arriba caminaba uno. Valía un real, y era caro. En bus valía un medio. Recuerdo que los buses iban siempre a medio llenar, nunca se llenaban”. José, trabajaba en una zapatería con sede en la carrera 6, y entre sus comparaciones con el momento actual, destaca que antes no había vendedores ambulantes, ni siquiera, quién vendiera café. “La plaza Bolívar se hizo como un monumento al Libertador, de mucho cuidado. Usted no podía pasar con una maleta. Había un policía ahí, que le decía que no. Y si usted insistía: plan de machete, y si no, se lo llevaban preso. Había un respeto
11
“En el tiempo de antes”, es una expresión común en las personas mayores para referirse a esos años cuando la vida era otra, también, porque la ciudad lo era
La San Cristóbal del tiempo de antes
absoluto hacia la figura de El Libertador. Aquí no se podía hacer nada de juegos como ahora. Antes había más asientos de cemento a lo largo de todo el espacio. Cuando yo estaba joven, veía a los señores mayores hablando. Hoy, se la pasan jugando ajedrez (risas)”, relata. La seguridad de aquella época es uno de sus mayores anhelos: “En ese tiempo no había la inseguridad de ahora. Un amigo mío se emborrachó y la Policía se lo llevó. Al otro día, al despertar, le tenían todas sus pertenencias y se las entregaron”. En tiempos mozos, la diversión no era otra que las salas de cine, a diferencia de ahora, existían al menos 5 o 6 espacios dedicados a la proyección de películas, en particular de las mexicanas, que gozaban de gran aceptación en el público venezolano. Los niños se llevaban a correr en los parques, y no había tanta afluencia de visitantes. Salir a comer no era una opción. En los años 50, aproximadamente, eran muy pocos los restaurantes o ventas de comida. Apenas en la esquina donde está la farmacia Táchira, era Cuando las personas molestaban mucho le daban una se ubicaba alguna señoescoba para que se pusieran a barrer la calle. Ese era el donde ra a vender algo. Y para comprar alimentos, castigo. Todos esos tiempos han pasado. Hoy en día es recuerda José, que iba al Merpeligroso por acá, hasta de día roban por aquí cado de La Guayana, recién
inaugurado. “Yo me ganaba 35 bolívares semanales y hacía mercado con 15. Había queso, jamón, pescado, carne de segunda, porque la de primera era la que vendían más rápido. Pero en ese tiempo mucha gente iba a comprar en Cúcuta porque era más barato. El mercado, la ropa, los zapatos, todo. Eran buenos tiempos, así crié 8 hijos, 3 hembras y 5 varones. Aquí hice mi vida”. ¡HEMOS CRECIDO! Tomás Martínez, tiene 72 años de edad, vivió hasta los 20 en San Cristóbal y se fue a Caracas, donde residió por 50 años y formó una familia. Regresó hace 3 años, y ahora nos comenta desde su óptica, el crecimiento de la ciudad. No entristece con los recuerdos, ni anhela aquellos días tan tranquilos, él prefiere el dinamismo de la San Cristóbal de ahora y su actividad comercial. “A medida que uno va viviendo y viendo cosas, se va envejeciendo. Siempre habrá cosas más bonitas. La 5ta y la 7ma avenida no existían, eran calles. Primero hicieron la 5ta, y después la 7ma. Las ferias no eran allá en Pueblo Nuevo, sino en la plaza Venezuela de La Concordia. Cerca de la plaza Bolívar había un mercado cubierto que se quemó. Querían sacar a la gente para hacer un centro comercial, y como se negaron, le metieron candela. Eso fue en los años 50”, recuerda Tomás.
www.diariodelosandes.com
Explicó, que anteriormente el Hospital principal era el Vargas, luego, en el mandato de Pérez Jiménez, se construyó el Hospital Central. Comentó igual, que fue testigo de la ejecución del viaducto viejo de la ciudad, hace unos 60 años. LA CORDIALIDAD SE PERDIÓ. “Antes la gente era más sencilla, más humilde. La gente era muy cordial, muy amable. Uno llegaba a una casa y le ofrecían café y pan. No había la desconfianza que hay ahora. Antes incluso, se dormía con las puertas abiertas. La Comandancia de la Policía quedaba al final de la 5ta. avenida. Era todo muy distinto a la vida de hoy en día. No es que la gente sea mala, sino que todo cambia”, comenta Tomás, ahora sí con un dejo de tristeza que no se atreve a confesar. En aquella época salir de la villa no era tan fácil. Para ir a Caracas, había unos autobuses que se paraban por la plaza Bolívar, de la línea Copetran, eran camioneticas de 10 puestos, y tomaba entre 5 y 6 días llegar a la capital. Por la vía al Llano no había paso, se llegaba solo hasta La Pedrera o Santa Bárbara, y el solo viaje hasta La Pedrera, era de un día. Tomás, da término a sus remembranzas, asegurando: “No añoro la San Cristóbal vieja, entre mayor modernidad, mejor. Hemos crecido para bien”
12
#455AÑOSDESANCRISTÓBAL
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
! losandes
Lo que nos queda del ayer… Avanzar, implica que hemos dejado algo atrás. Hoy, cuando San Cristóbal, la ciudad capital del estado Táchira, arriba a sus 455 años de fundada, seguimos avanzando pero decidimos dar una mirada al pasado, a eso que Yulliam Moncada
Carrera 7 de San Cristóbal, entre calles 7 y 8. (Aprox. 1893). Actualmente es uno de los puntos más álgidos del Centro de la ciudad, caracterizado por el tráfico, el bullicio y el desorden.
Casa Steinvorth. La edificación funge como museo y sede del Gabinete de la Cultura en el estado Táchira.
Catedral de San Cristóbal. Remembranza de la fundación de la ciudad a sus 400 años. La construcción presenta filtraciones de agua y deterioro.
Plaza Páez en 1910, luego plaza Bolívar. Sigue siendo punto de encuentro en la ciudad, aunque de cuidado. La zona está regida por la inseguridad y actos indecorosos en horas nocturnas.
www.diariodelosandes.com
losandes !
#455AÑOSDESANCRISTÓBAL
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
13
fuimos, y de donde venimos. Las imágenes nos muestran esos lugares que siguen siendo emblemáticos; aunque ahora, más que orgullo provocan lástima. Desafortunadamente no nos hemos preocupado por conservarlos. Plazas, fachadas, casonas, calles y avenidas, más que modernidad, muestran deterioro y abandono. Poco queda de aquellos años mozos de la otrora ciudad cordial, y aunque los gobernantes encabezan la lista de responsables, sus habitantes no están exentos de ello. Un año más de existencia sirve de excusa para evaluar lo que hemos hecho y pudiéramos hacer Fotografías históricas: Cortesía Luis Hernández / Fotografías actuales: Arnaldo Cesaretti
Casa Municipal, luego Palacio de los Leones en su construcción, previo a 1931. Ahora, sede del Consejo Legislativo Estadal.
Inauguración plaza de la Guardia Nacional en Av. Carabobo, años 80. Durante muchos años se conoció como “el tanque de guerra”. Recientemente fue inaugurado el monumento a la paz, obra de Iván Romero.
Hospital Vargas, calle 16, 1929. De aquella estructura apenas se conserva su fachada. En su lugar está el parque Ríos Reyna, y la Biblioteca Pública Central.
Casa de la Van Diessel Rode, luego tienda de Luis Baclini, posterior Galería Americana y Hotel Royal. Actualmente funciona como centro comercial en el Centro de la ciudad.
Parque Sucre, con sus escaleras, en 1940. Hoy, el abandono y la suciedad son notables en el sitio, a pesar de su cercanía con entes tan importantes como la Gobernación y el CLE.
Templo de San Juan Bautista de La Ermita. Es una de las tantas iglesias que exhiben su deterioro; al tiempo que la zona se caracteriza por la presencia de delincuentes, indigentes y ebrios.
Inauguración parque Rotary, urbanización Mérida. El espacio se mantiene para la recreación y el esparcimiento de la comunidad del sector.
www.diariodelosandes.com
14
CULTURA
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
! losandes
Poema de Jesús Montoya
Una canción en el viento II i corazón no tiene memoria, brindemos. Estoy riéndome de mi perdición. Un trago de alegría, uno más. Mi corazón es una sombra. Mi corazón de estar quieto, temblaría entre tu risa. No puedo. El sol se ha estancado en mis ojos. Cada brillo viene hacia mí, me cubre, me encierra, no tiene de otra. La ilusión es la distancia. La ilusión es el lamento. Lo que amo está quebrado. Lo que amo no tiene nombre. Mis poemas anochecen durante el día. Estoy cayendo, estoy cayendo y no puedo elegir mi propio abismo. No puedo, no tengo fuerza, no tengo nada, mis recuerdos se resbalan en mis manos. Toca mis recuerdos y recuérdame. Ahora de verdad me estoy comenzando a sentir solo. La noche es demasiado oscura para mis ojos. La noche es demasiado grande para mi corazón. La noche se me quedó fuera del tiempo otra vez. Tengo miedo. Tengo mucho miedo de olvidar y adivino mi destino, lo escucho en la marea, entre las piedras, entre el olvido. Qué es esto. Qué nombre le pondrás a mis labios. Acércate, tristeza. Te he visto, dolor. Tengo tanto miedo. A todos nos trae el viento, pero a dónde nos lleva la muerte. Estoy levantado sobre las horas y los mundos. Estoy sucio, radiante, estoy siendo arrastrado por mis propias manos, y sin embargo soy el que lentamente acaricia su dolor, el que lo toca, el que lo canta y olvida
M
Eudes Alexander Moncada. Gráfica: Cortesía del autor
El poeta y promotor cultural colonense sostiene que el país vive un momento literario importante; sin embargo, a nivel del estado Táchira reclama mayor atención al ámbito de las letras por parte de los entes correspondientes
“La literatura venezolana experimenta un repunte importante” Raúl Márquez @rauldmc
E
Jesús Montoya. Gráfica: Redes Sociales
DATOS " Jesús Montoya (Tovar, Mérida, 1993). Estudiante de Letras mención Lengua y Literatura Hispanoamericana y Venezolana de la Universidad de Los Andes, Mérida. " Confundador del grupo “Los hijos del lápiz” del estado Táchira. Ha ganado premios nacionales e internacionales.
l oficio del poeta consiste en pulir la palabra, como si de una gema se tratase. Un oficio que se cultiva como algo sagrado, con perseverancia, constancia y fe. En este particular, el poeta y promotor cultural colonense, Eudes Alexander Moncada Colmenares -San Juan de Colón, 1962- tiene vasta experiencia. Como promotor de la palabra, participó en los “Encuentros Binacionales de Escritores Colombo-Venezolanos” en las ciudades de San Cristóbal y San José de Cúcuta, en el periodo 1996 – 2008, destacándose en la organización de recitales en San Juan de Colón, como subsede de dichos encuentros. Como poeta, ha escrito los siguientes poemarios, aún inéditos: “Siembra de Poda”, “El Arlequín Bohemio”, “Crónicas Mundanas” y “El Diario de la Lechuza”. Por otra parte, ha publicado “Bitácora No-
che Adentro”, “El Quinto Cristal” y “A partir de Este Momento”, a través del órgano divulgativo de la Galería de Arte “El Punto” y la Revista Sinopsis. Conversamos con él acerca de la literatura actual en nuestro país y el Táchira. A continuación parte de sus disquisiciones al respecto. ¿Qué opinas de la narrativa venezolana actual? En mi humilde parecer, la literatura está experimentando un importante repunte por así llamarlo, sobre todo, en una combinación de nuevas voces, conjuntamente, con los narradores que ya tienen una obra reconocida; es sencillamente que se encuentra en un proceso de rejuvenecimiento, de remozamiento, o mejor aún, de relanzamiento con nuevos bríos, con renovado vigor y fuerza. ¿Papel o pantalla? Papel. Nada podrá sustituir nunca, la extraordinaria experiencia de hojear un buen libro; de impregnarse con su olor y navegar sobre sus mares de letras hacia mundos insospechadamente únicos, por su realismo y su magia. Sin embargo, no dejan de tener atractivo las producciones cinematográficas llevadas a la “gran pantalla” basadas en obras literarias, pero insisto, nada
“Tres concejos para los jóvenes que quieren dedicarse a la narrativa: Leer mucho, escribir bastante y convertir el buen hábito de la creatividad literaria, desde la narrativa, en un vicio permanente, consuetudinario como disciplina para expresarse contando”
www.diariodelosandes.com
como la literatura desde la narrativa expuesta a través de los libros. Tu opinión sobre la literatura tachirense actual. Lastimosamente, en la actualidad, en nuestro estado, muy a pesar de los esfuerzos individuales y grupales, de unos pocos hacedores culturales, desde el quehacer literario y de unas cuantas instituciones como el Ateneo, la Dirección de Cultura, la Peña Literaria “Manuel Felipe Rúgeles”, Peña Literaria “Medardo Piñero” de Michelena; de grupos y fundaciones tanto culturales como literarias, como Púrpura Poesía, Bordes, Fundal-harayu, entre otros, no hay mayor apoyo a estas iniciativas e incluso, al contrario, precisamente por esa indiferencia gubernamental de los entes competentes en la toma de decisiones en la materia, han desaparecido eventos de la importancia y jerarquía de los Encuentros de Escritores Colombo-Venezolanos. Sin embargo, es de destacar la importancia fundamental de la impronta gestada a través de la literatura tachirense como aporte imperecedero a la literatura venezolana contemporánea y de actualidad, por ejemplo, en la época de los 80 y 90, cuando surgió la generación de los escritores del Taller Literario Zaranda y del grupo que produjo el periódico literario “Voz y Rima”
losandes !
SALUD
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
15
La gente no sabe que las recetas de los restaurantes chinos fueron hechas por médicos taoístas, creadores del Feng Shui, que buscaban una combinación de sabores fácilmente digeribles y liberadores de energías. Por lo que estos alimentos se cuentan como afrodisíacos
Todo lo que ayude a vivir al máximo el momento presente puede llevarse a la cama, y más aún si contribuye al incremento del placer erótico-sexual
Gastronomía + erotismo = Amor del bueno Rosalinda Hernández C. rosalindahernandezve@gmail.com
C
uando se habla de gastronomía erótica, normalmente se refiere al servicio que presta un chef que va a la casa, prepara una comida erótica y luego se marcha, con la finalidad que la pareja culmine la faena; acción que nada tiene que ver con la propuesta de gastronomía erótica que presenta el psicólogo y sexólogo Alfonso Amaya. De acuerdo al especialista, la gastronomía erótica abarca los aspectos psicológicos y físicos que hacen del acto gastronómico y culinario, un evento erótico. “Existe una mezcla entre lo hedónico, -el placer que causa la comida- y el erotismo que pueden mezclarse. La mesa se puede convertir en cama y la cama en mesa. También es posible convertir el cuerpo de la pareja en una mesa y comer sobre ella. Cuando hablo de gastronomía erótica, me refiero a trabajar en un concepto más amplio de lo que ya han dicho algunos autores”, precisó Amaya. Según el experto en sexología, existen elementos del comportamiento que pueden hacer que el erotismo y la sexualidad
“En Venezuela, la tierra del cacao, hay que descubrir la forma de ligar el erotismo con los elementos que contiene el chocolate. Que en porciones moderadas es un estimulante de la respuesta sexual” Alfonso Amaya DATOS
sean más efectivos en algunas personas, y estos tienen que ver con los aspectos psicológicos del ser humano y un estilo de vida afrodisíaco. “Lo que maneja la parte psicológica es el estilo de vida afrodisíaco, versus el estilo de vida anafrodisíaco, detalló el psicólogo.
se concatene una experiencia gastronómica. “Sentir y no pensar…no sentir de emociones solamente, sentir de sensaciones, de placer, que estés completamente conectado. Dar y recibir placer”, puntualizó el experto.
EL AFRODISÍACO MÁS CUMPLIDOR. El estilo de vida afrodisíaco está marcado por algunos comportamientos; como hacer ejercicios, comer ciertos elementos nutricionales y evitar elementos tóxicos para conseguir que la respuesta sexual sea efectiva en todas las fases –deseo, excitación, meseta, orgasmo, resolución y satisfacción sexual-, explicó Alfonso Amaya. Por otra parte, también se tiene el estilo de vida anafrodisíaco, el cual tiene que ver con formas de vida que hacen que la respuesta sexual no sea óptima o que exista una repelencia sexual. “Lo que propongo es incentivar un estilo de vida afrodisíaco y minimizar la vida anafrodisíaca. Aquí empieza a formar parte la teoría y práctica de los autores de gastronomía erótica. Viendo el hecho gastronómico desde el cultivo, selección, preparación de alimentos, sobremesa para luego llevar todo esto a la cama, a quemar calorías”. Amaya, dentro de sus conocimientos y repertorio sexológico, pone de manifiesto una propuesta que incluye el empleo de la expresión sexual y posiciones ancestrales promovidas por las distintas filosofías del “Feng Shui” o “Tao del Amor y el Sexo”, dentro de la gastronomía erótica. Unir los elementos de la presencia sexual y erótica de la pareja, logra que
" El “nyotaimori”, es una tendencia erótica de la gastronomía japonesa. Llevada al arte culinario, se refiere al hecho de servir la comida encima del cuerpo de la mujer u hombre desnudos, que cumplen la función de la bandeja.
LOS SABORES DEL AMOR. Amaya reedita el popular adagio que reza: “el amor entra por la cocina”, y su versión ampliada, señala que… puede continuar allí. “Lo que propongo es inédito porque se trata de reunir todos los elementos que se han descubierto de la intimidad sexual junto con todos los elementos que se han descubierto de la gastronomía erótica y fusionarlos”. Destacó el sexólogo que busca más allá de lo académico, brindar una experiencia erótica desde la comida. Ver la cocina como centro gastronómico y de arte culinario. “Lo mío es descubrir cómo ciertas sustancias contribuyen a aumentar el erotismo, mientras que otras lo disminuyen”. La gastronomía erótica toca algunos elementos que pueden hacer que el semen o flujo vaginal sea más apropiado para cuando se practica sexo oral y esto ha sido demostrado científicamente, señaló. Resaltó que para llegar a este tipo de prácticas - cunnilingus y felatio- debe existir un alto nivel de confianza entre la pareja para minimizar los riesgos de Infección de Transmisión Sexual, -ITS-. “Puede haber alimentos que hagan el flujo vaginal o el semen agrio, dulce, amargo o neutro. Hay otros alimentos que promueven esto. También existen alimentos que hacen que la vulva tenga olor desagradable y genere una repelencia sexual”, comentó
" Abusar de drogas, alcohol, cigarrillo, café y sustancias como glutamato monosódico, presente en Pepitos, Doritos y diferentes snacks; así como colorantes artificiales, puede traer problemas a la hora de la sexualidad.
www.diariodelosandes.com
" En sexología existe un desorden conocido como “rechazo sexual por repelentes”. Existen 10 categorías que cuando no son atendidas, pueden hacer que la pareja se aleje. Algunas están ligadas a malos hábitos alimenticios.
16
OPINIÓN
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
! losandes
Los retos que enfrenta Venezuela tras la visita de Obama a Cuba Víctor Álvarez R.
visita, EEUU está dejando de ser para el régimen cubano el peligroso enemigo del Norte para convertirse de ahora en adelante en un país vecino con el que se puede coel presidente de Estados Unixistir. dos, Barack Obama, realizó Obama pasará a la historia como el Presidente de los una histórica visita a Cuba EEUU que reinició las relaciones diplomáticas con Cuba para reconstruir las relaciones con la e impulsó el fin del bloqueo económico. Pero también Isla, después de casi sesenta años de trascenderá como el mandatario estadounidense que Revolución. En su discurso en el declaró a Venezuela como una amenaza extraordinaria e Gran Teatro de la Habana “Alicia Alonso”, Obama se inusual. ¿Por qué Obama toma esta decisión después de pronunció en contra del embargo comercial a Cuba. A lo reconocer que el empeño por aislar a Cuba durante más largo de más de medio siglo, la cruda realidad que afecta de 50 años, lejos de doblegar la Revolución, estimuló la al pueblo cubano ha sido atribuida al bloqueo económi- solidaridad con el pueblo cubano y la condena de los co imperialista. Tanto así que el día de la llegada de EEUU en la ONU? ¿Acaso subyace en esta decisión la Obama, el diario oficial Granma tituló en primera págipreocupación de Washington por la influencia que na: “El bloqueo es el principal obstáculo al desarrollo”. Venezuela pueda seguir ejerciendo en la integración latiSubrayando el terrible impacto que ha tenido el embar- noamericana, justo ahora cuando los precios del petrógo comercial sobre la economía cubana y la calidad de leo se han desplomado y el país atraviesa por la peor crivida de sus ciudadanos, el bloqueo también ha servido sis económica de su historia reciente? para justificar el anacronismo de un modelo económico Lo cierto es que con el actual ingreso petrolero que basado en el absolutismo de la propiedad estatal que no alcanza para cubrir las importaciones esenciales y a conculcó por décadas el derecho al emprendimiento la vez mantener al día los pagos de la deuda externa, el individual por considerarlo el germen de la restauración Palacio de Miraflores tendrá limitaciones para mantener capitalista. Esto inhibió el desarrollo de las fuerzas proal mismo nivel los convenios de cooperación energética. ductivas, burocratizó la fuerza de trabajo y desembocó Y en tal contexto de restricciones financieras, la Casa en una de las principales causas de la crónica escasez Blanca despliega su nueva diplomacia con Cuba y aspira que ha azotado al pueblo cubano. barrer con la petrodiplomacia bolivariana y erradicar la El Partido Comunista Cubano se mantiene en el influencia que Venezuela ha tenido sobre los países que poder a través de una permanente exaltación de las con- forman parte de PetroCaribe, Alba, Unasur y Celac. La quistas de la Revolución cubana que marcaron logros sin derrota del kichnerismo en Argentina; de Evo Morales en precedentes en el acceso a la educación, salud, cultura y Bolivia y la crisis política que amenaza la permanencia deporte en comparación con la exclusión social que de Dilma Rousseff en la Presidencia de Brasil, represenmarcó la dictadura de Fulgencio Baptista. Pero en mate- tan viento a favor para la aspiración de la potencia estaria de derechos económicos, políticos y civiles, Cuba luce dounidense de recuperar su debilitada influencia en rezagada en comparación con las conquistas históricas América Latina. que exhibe el mundo de hoy. Como el reinicio de las relaciones diplomáticas no Obama no fue recibido en el aeropuerto por el Jefe significa el fin automático del bloqueo contra Cuba, el de Estado. Raúl Castro envió a su Canciller. Tampoco los cual es un mandato de las leyes Torricelli y Helmscubanos molestaron al inusual visitante con consignas Burton que solo pueden ser derogadas por el Congreso, de “Cuba si, yanquis no”. Esta vez, el Presidente de la Obama quiere despejar las complicadas negociaciones principal potencia del mundo no fue tratado como el con los republicanos que controlan la mayoría parlaenemigo imperial que tradicionalmente se ha encarnado mentaria para levantar las sanciones contra Cuba, a en la figura del mandatario estadounidense. Con esta cambio de sanciones más severas contra Venezuela. Por @victoralvarezr
E
eso, ratifica y prolonga la vigencia del Decreto que declara a Venezuela como amenaza inusual y extraordinaria. Los casos de corrupción que han escandalizado la opinión pública nacional e internacional vienen como anillo al dedo para presentar al Estado venezolano como un Estado forajido, con instituciones incapaces y corrompidas, cuya impunidad convierte al país en tierra de nadie, en territorio sin ley. Las sanciones impuestas serán presentadas por los medios internacionales no como castigo a unos funcionarios aislados, sino como evidencia de la descomposición que sufren las instituciones que ellos representan. De no ser por este propósito, no habría sido necesario catalogar a Venezuela como una amenaza a la seguridad de los EEUU. Esta acción puede entorpecer la solución democrática de las tensiones internas. El Gobierno venezolano ha caído en la jugada al prorrogar el Decreto de Emergencia Económica que había sido rechazado por la Asamblea Nacional y que en sus primeros 60 días de vigencia no rindió ningún efecto. Y ante el temor de tener que digerir una derrota mucho más aplastante que la sufrida por el oficialismo en las parlamentarias del 6 de diciembre, crecen los rumores de la suspensión de las elecciones de gobernadores previstas para finales de este año 2016. Así, la suspensión de las elecciones regionales sería aprovechada para desatar una campaña de desprestigio que aísle internacionalmente al Gobierno de Nicolás Maduro, toda vez que a todas luces sería una arbitrariedad que conculcaría los derechos democráticos de los venezolanos a elegir sus propios gobernantes, una vez que el período de estos se ha vencido. Por el bien de la Nación, el Gobierno no puede caer en la tentación de suspender las elecciones. En lugar de atizar un conflicto de poderes con la Asamblea Nacional, el Gobierno debería promover el diálogo político y convocar a la Asamblea Nacional para impulsar un Gobierno de Complementación y Unidad que impulse un Programa Básico de Estabilización Económica y una Agenda Legislativa Mínima para reactivar la inversión productiva. Estos serían los pasos claves para impedir que a la crisis económica se le añada una crisis política que desemboque en una grave crisis de gobernabilidad
Salario verdaderamente mínimo Antonio Pérez Esclarín @pesclarin
a actual crisis económica está golpeando con especial dureza a todos los que vivimos de un sueldo. De ahí que cada vez más y más personas, para sobrevivir e incluso algunos pocos para enriquecerse, están asumiendo economías delincuenciales como el narcotráfico, la corrupción, el bachaqueo, la especulación inhumana y cruel que se ceba contra los propios vecinos, el contrabando, la vacuna y la matraca, el robo, los negocios sucios con el dólar. Hoy, en Venezuela, resulta prácticamente imposible vivir dignamente mediante un trabajo honesto y responsable, Conozco maestras que han dejado de trabajar porque el sueldo no les alcanza para pagar el transporte. Hay cantidad de
L
escuelas y liceos donde faltan decenas de profesores porque han emigrado del país o se dedican a otras economías más rentables. Muchas personas tienen el carro parado porque no consiguen repuestos o no pueden pagarlos. Enfermarse es una verdadera desgracia, pues no se consiguen medicinas y en los hospitales públicos uno tiene que llevar hasta las sábanas, los algodones y las jeringas. De este modo y contra la retórica que insiste en la necesidad de producir y trabajar para salir adelante, las políticas económicas implementadas resultan un verdadero desestímulo al trabajo. Desde el primero de marzo, y tras el anuncio presidencial, el sueldo mínimo (¡realmente mínimo o mejor miserable!) pasó a Bs. 11.578 mensual, lo que representa un ingreso diario de Bs. 385,26 que no alcanza ni siquiera para comprar medio kilo de papas en un mercado popular (están a 800 Bs. El kilo) o para una
arepa, mucho menos una hamburguesa en un puesto callejero. Este ingreso ha sido aumentado cinco veces en los últimos 12 meses, pero sigue siendo miserable ante el costo de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), que según el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) se ubicó el pasado mes de febrero en Bs. 121.975,47. En consecuencia, para cubrirla se requieren al menos 10.5 salarios mínimos. ¿Cómo hacen las familias donde sólo trabaja uno o dos miembros? A pesar de que el salario mínimo integral fue aumentado a Bs. 24.853, el venezolano deberá trabajar al menos cinco meses para obtener la Canasta Alimentaria Familiar de un mes, sin tomar en cuenta gastos en transporte, servicios públicos, educación, salud y recreación. Para adquirir un kilogramo de queso blanco o un kilo de carne se requieren prácticamente cinco días de trabajo. Para
www.diariodelosandes.com
comprar unos zapatos o un pantalón se requieren entre dos y siete meses de trabajo. Para comprar una cocina o una nevera, más de 10 meses de trabajo. Para un celular, unos 33 meses de trabajo. Para un carro, nuevo o usado, si es que se consigue, se requieren más de 12 años de trabajo y para comprar una vivienda, más de trescientos años de trabajo, es decir, varias vidas. ¿Conocen estos datos los que nos gobiernan? Si los conocen ¿pueden dormir tranquilos y en verdad se creen su retórica de que en Venezuela se está construyendo una nueva sociedad sobre las bases de la justicia y la prosperidad? ¿Cómo es posible que sigan culpando de esta situación a una supuesta guerra económica y sigan negados a reconocer el más mínimo error de su parte? La revolución del amor a los pobres, en vez de sacar a las mayorías de la pobreza, nos ha hundido a casi todos en ella
losandes !
RESUMEN DE LA SEMANA
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
Según la oposición, la normativa “permitirá la reconciliación nacional”; sin embargo el chavismo la cataloga como una manera de “proteger a los criminales”
Aprobación de la Ley de Amnistía profundiza brecha entre el chavismo y sus detractores Ana Alejandra Laya
A
unque la Ley de Amnistía se trata de una normativa que busca promover la reconciliación nacional, la reciente aprobación del proyecto ha generado que se profundice aun más la brecha entre el oficialismo y la oposición, quienes han abierto el debate acerca de la conveniencia o no de este instrumento legal para el país. Este martes la Asamblea Nacional realizó el segundo debate sobre la Ley de Amnistía y Reconciliación, tomando por sorpresa a los diputados del Gran Polo Patriótico –GPP-, puesto que el punto no estaba en el orden del día. Sobre la aprobación de la Ley, la diputada opositora Delsa Solórzano, manifestó que a través de este instrumento, que aseguró tiene una base constitucional, podrán liberar a al menos 76 presos políticos y permitir el regreso a Venezuela de centenares de perseguidos y exiliados que se fueron del país huyendo del Gobierno. Por su parte, la esposa del dirigente político, Leopoldo López, quien sería uno de los beneficiados por la normativa, Lilian Tintori, expresó que al aprobar la Ley se está rescatando la justicia, e instó a los venezolanos a
“Por aquí no pasa la Ley de Amnistía”
S
obre la aprobación de la Ley de Amnistía y Reconciliación por parte de la Asamblea Nacional, el presidente del país Nicolás Maduro sostuvo que no refrendará el instrumento, “tengan la seguridad que esa ley por aquí no pasa caballero, que lo sepa la derecha nacional e internacional, leyes para amparar terroristas y criminales no pasarán, por aquí no pasan, hagan lo que hagan". Precisó que en el Congreso se había aprobado “una norma para proteger a asesinos, criminales, narcotraficantes y terroristas”. Al respecto, el dirigente opositor Henrique Capriles, indicó que Maduro no puede vetar esta Ley; le recordó al mandatario que según la Constitución, la Asamblea tiene el poder para dictar las amnistías
CARTEL DE CITACION REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. EN SU NOMBRE. JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TACHIRA.- San Cristóbal, 25 de febrero de 2016 205° y 157° SE HACE SABER:
pasar la página del odio y las divisio- de Amnistía viola la Constitución, los nes. derechos humanos, los tratados internacionales”; refirió que no se puede “LEY CRIMINAL”. Así calificó el oficialis- aplicar un reglamento que, expresó, mo el proyecto de Amnistía y “defiende corruptos, terroristas, estaReconciliación; consideraron los diri- fadores, asesinos. Además es una ley gentes del GPP que este instrumento que no ha cumplido con ninguno de legal se trata de una "aberración jurí- los procesos mínimos legales para dica y política". activarse”. El jefe de bancaCriticó el parlamentario que tras da del Partido cuatro meses de haberse instalado la Socialista Unido de Asamblea Nacional, la oposición aún Venezuela -Psuv, no haya planteado proyectos de ley Héctor Rodríguez, que permitan superar los problemas enfatizó que la Ley económicos del país
En Twitter, Ramos Allup aseguró que un bufete inconstitucional se prepara para anular la Ley de Amnistía y la del BCV
Aumento del 125% para los educadores
China pide a Venezuela coherencia
E
D
l presidente de la República, Nicolás Maduro; el ministro del Trabajo, Osvaldo Vera; el ministro para la Educación, Rodulfo Pérez, y representantes de organizaciones sindicales firmaron este martes en el Palacio de Miraflores, el Contrato Único de los Trabajadores de la Educación 2015-2017. La convención prevé un incremento del 125% del salario para más de 726.834 trabajadores del sector educativo; así como convenios con la Gran Misión Vivienda Venezuela. Según Maduro, este acuerdo es uno de los más importantes de la historia del sector educativo; sostuvo que “en 60 años del magisterio se han firmado siete convenciones colectivas, si contáramos, esta sería la octava y en épocas de la Cuarta República se firmaron dos convenciones paupérrimas, donde los dirigentes sindicales traicionaron a sus bases”. Agradeció a todas las organizaciones que discutieron el contrato colectivo y resaltó la participación de los sindicatos no oficialistas. Previo a la firma del contrato colectivo, varios sindicatos de educadores manifestaron su desacuerdo con algunas de las cláusulas, entre ellas las referentes al aumento salarial; los educadores solicitaron que el aumento no se realizara de manera fraccionada; asimismo consideraron que el incremento sigue siendo insipiente para cubrir sus necesidades y la de sus familiares
e acuerdo con información publicada en el Diario El Nacional, China estaría condicionando las ayudas que da a Venezuela. El país Nipón habría solicitado al Gobierno nacional, ser coherente con las medidas económicas que aplican. “El Gobierno de China ha hecho saber su inconformidad con las medidas económicas implementadas recientemente en Venezuela, y están interesados en ver mayor estabilidad política para considerar una renegociación de la deuda del país”, explicó el asesor financiero de Davos Financial Group, David Osio. Según Osio, Venezuela ha estado solicitando extensiones en las obligaciones de pago, inyección de nuevos capitales en áreas mineras; además también en febrero pidió un tiempo de gracia para el envío de petróleo a precio preferencial, que es uno de los mecanismos de pago de la deuda, para poder venderlo a precio de mercado y así recuperar parte de los ingresos perdidos por la caída del valor del crudo. Pero China se negó y exigió que le enviaran más barriles del hidrocarburo. Precisó Osio que el problema con el país es la concentración de deudas a corto y mediano plazo, señaló que debido a la falta de planes económicos estables, los mercados internacionales han debido “castigar los bonos venezolanos” aplicando tasas altas, las cuales debe pagar el país por las deudas contraídas www.diariodelosandes.com
17
A la ciudadanas FANNY LINDARTE DE GUATTBONZA, titular de la cédula de identidad N° 13.854.434, que debe comparecer por ante este Tribunal en el término de quince días de despacho contados a partir de la fijación, publicación y consignación que del presente cartel se haga, a darse por citado en el juicio seguido por DIVORCIO en el expediente CIVIL No. 35312.- Dicho cartel se publicará por la prensa en dos (02) diarios La Nación y Los Andes con intervalos de tres días entre uno y otro.- Se le advierte que si no comparece en el término señalado se le nombrará defensor con quién se entenderá la citación y demás trámites del procedimiento, de conformidad con lo ordenado en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil.- Este cartel deberé ser publicado en letra grande y con una dimensión que facilite su lectura, conforme a lo ordenado en la Resolución No. 1939 de fecha 27 de Enero de 1.993 del Consejo de la Judicatura.- El incumplimiento de este requisito, traerá como consecuencia la no admisión de la publicación ordenada.- FLOR MARIA AGUKERA ALZURU JUEZ TEMPORAL Ana Raybeth Zambrano Pastran. Secretaria Temporal (61904)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y TORBES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. San Cristóbal, 01 de febrero del 2016. 205° y 156° EDICTO SE HACE SABER; A todas cuantas personas tengan interés directo y manifiesto en el presente asunto, que por ante este Tribunal cursa expediente Civil N° 7521-2015, en donde la ciudadana ARLETTE JASMILEY RIVAS DE CHAVEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad N° V-5.027.697, asistida por los abogados ROSSINY YADIRA USECHE SÁNCHEZ y NELSON ISACC HENAO JUMÉNEZ, inscritos en el I.P.S.A. bajo los números 178.325 y 144.684, respectivamente, demanda por PRESCRIPCIÓN DE HIPOTECA, al ciudadano EDUARDO JOAQUIN CORTES ARVELO, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad No. V-156.903, cuyo último domicilio fue el Edificio Mi Casa, Séptima Avenida, piso 2, apartamento 1-B, San Cristóbal, Estado Táchira, la referida hipoteca fue decretada sobre unas mejoras construidas sobre terreno ejido ubicadas en la carrera 17, N° 17-50, de La Romera, Municipio Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, consistentes en una casa de cuatro habitaciones, comedor, cocina, corredor, sala de recibo y sanitario. En tal virtud los interesados en el presente asunto comparecerán por ante este Tribunal a cualquiera hora de [as indicadas para despacho de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., dentro de los QUINCE (15) días de despacho siguientes después a que conste en autos la última publicación y consignación en el expediente del presente edicto, el cual será publicado en dos diarios de los de mayor circulación del Estado Táchira, dos veces por semana durante sesenta (60) días conforme a lo dispuesto en el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil. Abog M. Sc GREGORIO EDECIO PERES AGUILAR. Juez Abog. VICTOR MANUEL ANDREDE GARCIA. Secretario. EXP N° 7527-2015 Rogelio G
18
GUÍA MÉDICA
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
www.diariodelosandes.com
! losandes
losandes !
FÚTBOL NACIONAL
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
Nelson Altuve P.
FRASE
E
n la carrera por entrar en el octogonal del fútbol venezolano que otorga cupos a torneos internacionales, el Deportivo Táchira tuvo una semana de ensueño porque además de hilvanar victorias consecutivas, se atornilló al primer lugar del Apertura, desplazando al Anzoátegui y poniendo tierra de por medio con rivales de peso como el Zamora, Trujillanos, Mineros y Caracas, que le miran desde lejos. Una de las cosas que más se temía era la aparición del desgaste por el doble compromiso en la Libertadores y el Apertura. La aplicación del sistema de rotación de jugadores y aprovechar la experiencia de otros elementos en momentos cruciales, son puntos que han elevado la capacidad del equipo para luchar en el Grupo 7 de Copa Libertadores con opción de avanzar; además de estar montado en la cima del torneo nacional, aunque con un partido más que el resto. Desde el 6 de marzo hasta la presente fecha, Táchira ha disputado 7 compromisos en un agotador mes en el que a nivel del campeonato doméstico se logró un invicto en cinco juegos con empates seguidos ante Carabobo y Anzoátegui, para luego alcanzar la
“Regresar a Táchira fue como volver a nacer, he tratado de esforzarme al máximo, de entregar lo que tengo y seguiré disfrutando de cada día, de cada entrenamiento” “Barranca” Herrera
TORNEO APERTURA 2016 EQUIPO 1.- Táchira 2.- Anzoátegui 3.- Zamora FC 4.- Trujillanos FC 5.- Mineros 6.- Caracas FC 7.- La Guaira 8.- Deportivo Lara 9.- Aragua FC 10.- Carabobo FC 11.- Zulia FC 12.- Ureña SC 13.- Venezuela CF 14.- Estudiantes 15.- Petare FC 16.- Portuguesa FC 17.- Deportivo JBL 18.- Llaneros EF 19.- Est. Caracas 20.- Monagas SC
JJ 12 11 11 12 11 11 11 11 11 11 11 12 11 11 11 11 11 11 12 11
JG 8 7 6 6 6 5 5 5 3 4 3 3 2 4 2 1 2 1 1 2
JP 2 2 4 3 2 5 4 3 6 3 4 4 6 0 4 6 2 5 5 2
JE 2 2 1 3 3 1 2 3 2 4 4 5 3 7 5 4 7 5 6 7
GF 20 17 19 17 25 12 15 17 14 13 13 13 14 14 8 8 9 5 13 7
GC 8 13 10 12 17 5 11 10 12 12 15 16 15 22 15 13 13 13 23 18
DIF 12 4 9 5 8 6 4 7 2 1 -2 -3 -1 -8 -8 -5 -4 -8 -10 -11
PTOS 26 23 22 21 20 20 19 18 15 15 13 13 12 12 10 9 8 8 8 8
19
La partida sorpresiva de César González al fútbol brasileño, las lesiones de jugadores claves como Gerson Chacón y Alan Liebeskind; los llamados a la selección absoluta de los jugadores Carlos Cermeño, Carlos Contreras y Wilker Ángel, y de otras convocatorias a la sub 20, no mermaron las fuerzas del club aurinegro que tuvo un mes de película
Un marzo muy redondo y fructífero para Táchira seguidilla de tres victorias a costa de Estudiantes de Mérida, JBL Zulia y Estudiantes de Caracas, que le permiten arrancar el segundo trimestre del año como líder del campeonato. A esto hay que sumarle el triunfo sobre Pumas de México (1-0, en Pueblo Nuevo), y el duelo que perdió con los “manitos” (4-1, en DF México). Sin duda, una campaña nada despreciable para un equipo que no tiene una nómina amplia, ni jugadores importados de alto calibre; eso sí, una plantilla que empieza a rendirle frutos al técnico Carlos Maldonado. En un equipo como el carrusel aurinegro que tiene entre sus jugadores de mayor experiencia, tres que rondan o pasan los 35 años, es algo loable. El colombiano Sergio Herrera, más los criollos Jorge Rojas y Gerson Chacón, tienen sobre sus hombros la responsabilidad de capitanear a un grupo que tiene un puñado de efectivos que han sabido aprovechar las oportunidades brindadas por el técnico aurinegro. LA RESURRECCIÓN DEL “BARRANCA”. La salida del emblemático jugador César González de las filas aurinegras para enrolarse en el fútbol brasileño con el Curitiba, causó malestar entre la afición tachirense. Abandonar al equipo en plena competición de Libertadores,
no cayó nada bien, en una situación donde la dirigencia del equipo hizo mutis. Una situación que no hizo mella en el grupo, porque otros jugadores que venían en horas bajas han tomado el protagonismo y se reparten responsabilidades. Sergio “Barranca” Herrera puede destacarse como el jugador del mes. Marcó goles importantes en momentos decisivos. Sus dianas le dieron el triunfo al equipo frente a JBL Zulia, - la noche santa del 23 de marzo – y repitió ante Estudiantes de Caracas, el sábado 27; la resurrección parece llegarle al atacante colombiano que antes contra Estudiantes, marcó un doblete; además de firmar gol ante los Pumas, en Pueblo Nuevo. En total, 5 tantos vitales para la buena racha del aurinegro. A LA VISTA, EL EMELEC. Abril será tan duro como marzo, pero a la vez no deja de ser excitante para Táchira. Este primer viernes de mes le toca estrenar el liderato del Apertura ante el Deportivo Lara, en un partido que puede permitir al aurinegro sacar más ventajas a sus perseguidores. Extender la racha imbatible de local es el objetivo del grupo. Hay que reponer fuerzas muy rápido para preparar el duelo del martes 5,
www.diariodelosandes.com
por Copa Libertadores. El rival es Emelec de Ecuador, un equipo al que se debe ganar para dar un paso gigante a la clasificación a la segunda ronda del torneo. Un triunfo sobre los “eléctricos” llevaría a Táchira a 9 puntos; es decir, en el umbral de los octavos; por ello, todos los esfuerzos estarán destinados a alcanzar esos ansiados 3 puntos. ASÍ FUE MARZO. Estudiantes CCS (0-1) Táchira. Táchira (1-0) JBL Zulia. Estudiantes (1-4) Táchira. Pumas MEX (41) Táchira. Anzoátegui (1-1) Táchira. Táchira (2-0) Pumas MEX. Táchira (11) Carabobo PRÓXIMA FECHA. La fecha - 12ª. Jornada. Jueves 31 de marzo: Trujillanos FC Vs Atlético VEN - Valera Viernes 1 de abril: Táchira Vs Deportivo Lara - San Cristóbal Sábado 2 de abril: Aragua FC Vs Carabobo FC - Maracay Deportivo La Guaira Vs Petare Caracas Domingo 3 de abril: Estudiantes CCS Vs Portuguesa FC - Caracas, Mineros GUA Vs Estudiantes MER - Puerto Ordaz, Llaneros EF Vs Dvo. JBL ZuliaGuanare, Caracas FC Vs Anzoá-tegui Caracas, Zulia FC Vs Monagas SCMaracaibo, Zamora FC Vs Ureña SCBarinas
20
DEPORTE INTERNACIONAL
EL DATO
Especial conexión blaugrana
Fue el número 14 más célebre del planeta fútbol. El nombre de Cruyff se liga primero al del Ajax y a su “fútbol total”. En dos estancias y jugando 364 partidos con la camiseta de su club holandés, el extremo, capaz de jugar con los dos pies, marcó 269 goles. Con el Ajax, ganó la Copa de Europa en 1971, 1972 y 1973. Fue también el primer jugador en ganar tres Balones de Oro (1971, 1973 y 1974).
A
l igual que el genio de Liverpool, el flaco de Amsterdam inició una revolución que cambió el mundo. Los dos utilizaron su cerebro como generador; uno utilizó la voz, el otro las piernas, como herramientas al servicio de su inmensa obra creativa.
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
Uno de los mejores jugadores del siglo XX y ganador del Balón de Oro en tres ocasiones, Cruyff, ha acabado perdiendo la batalla contra el cáncer a los 68 años de edad. Los médicos se lo diagnosticaron en octubre, y tras varias rondas de quimioterapia, el propio holandés aseguró en diciembre que creía “estar ganando el partido 0-2 a la enfermedad”. “El Flaco” no pudo hacer más para vencer en el encuentro más importante de su vida, y el cáncer se llevó el partido en la prórroga
MÚSICA PARA ÁNGELES. Johan Cruyff hizo música con sus botines como jugador, y después con su impecable inteligencia y agudeza mental como entrenador. El holandés es el responsable de que los que amamos la interpretación del fútbol como la búsqueda del triunfo a través del respeto por el espectáculo, se hiciera realidad disfrazado de Ajax, Barcelona, el seleccionado holandés y el español. Los que tuvimos la fortuna de asistir a los conciertos semanales de los equipos de Cruyff, podemos dar fe a las siguientes generaciones de haber visto cha, era que ese flaco con cara de lo mejor que los ojos pueden ver sobre corredor de seguros, le superaría y el verde césped. reinventaría la revolución de la revolución. EL ALUMNO SUPERA AL MAESTRO. Todo El fútbol total de Michels fue solo el maestro necesita un alumno adelanta- inicio del fútbol de ensueño de Cruyff, do que interprete su propuesta y la que encontró en la Masía y en el FC plasme sobre el lienzo, lo que Rinus Barcelona la arcilla para ser moldeado. Michels seguramente no imaginó al Todos pensamos que el Imagine de conocer a un muchacho desgarbado Cruyff fue el “Dream Team”, pero al que apenas se arrastraba por la can- igual que el holandés sorprendió a Michels, el maestro de Amsterdam tuvo un intérprete único e irrepetible de su partitura; Guardiola llevó sus acordes a un nivel inimaginable, una especie de Freddie Mercury como voz líder de los Beatles.
Su leyenda habla por él. Ganó cuatro ligas seguidas, acabando con la hegemonía del Real Madrid en España; además de tres Copas del Rey, y la ansiada Champions League de 1992, ante la Sampdoria de Italia. Estaba en la categoría de los Pelé, Maradona, Di Stefano
! losandes
El John Lennon del fútbol se marchó
vez Steve Jobs en su genial discurso en Stanford, los puntos se unieron, la trinidad del fútbol total y hermoso se consumó, de Michels a Cruyff y a Guardiola sucesivamente. El curso de caligrafía que tomó Cruyff en Amsterdam tuvo frutos en la mente de Pep. No quedaba duda que era posible ganarlo todo sin necesidad de encerrarse, pegar patadas y reventarla a la tribuna. Había otra forma, era más difícil, porque construir siempre será más complejo que destruir, pero era posible, y como la ciencia lo exige, había sido demostrado en diferentes décadas con resultados irrefutables. En los 70’s y 80’s con el Ajax y el seleccionado holandés, en los 90’s y en el LOS PUNTOS SE UNEN. Como dijo alguna nuevo milenio con el FC Barcelona y el www.diariodelosandes.com
seleccionado español. COMO LO DIJO CERATTI. Gracias a Cruyff, que fue el alumno aventajado de Michels y el maestro de Guardiola, el fútbol tacaño quedó desplazado y se salvó el espectáculo, era posible ganarlo todo jugando bien y bonito. Cruyff debutó con la camiseta del Barcelona un 28 de octubre de 1.973, junto a Asensi, Sotil y Marcial, solo 24 días después de mi llegada a este mundo, quizás de allí viene la afinidad. Gracias totales Johan. Se fue el padre de la bestia, el genio revolucionario, el John Lennon del fútbol mundial, pero al igual que los Beatles, su música vivirá en nuestros corazones para siempre
losandes !
DEPORTES
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
21
Palpitando el clásico Barcelona Real Madrid a MSN y la BBC se vuelven a ver las caras en un nuevo Clásico del fútbol español que se jugará este sábado 2 de abril. El tridente ofensivo azulgrana pasa por su mejor momento de forma y la MSN acumula 69 goles en el campeonato liguero de los 86 que lleva el resto del equipo. Suárez y Neymar ya marcaron en el Bernabéu en la primera vuelta y Messi ha conseguido 21 goles en los 31 Clásicos que ha disputado. Barcelona dispuso de una clara ventaja para preparar el partido ante el Real Madrid en comparación con otros parones ligueros a causa de los compromisos de las selecciones nacionales. Las sanciones de Claudio Bravo y Neymar, a las que hay que sumar las molestias de Busquets y Rakitic, permitieron a Luis Enrique preparar el Clásico del sábado con su plantilla bastante más descansada de lo que cabía esperar en un principio. Sólo Alves, Mascherano, Messi y Luis Suárez estuvieron ausentes en el entrenamiento. Claudio Bravo vio una tarjeta amarilla ante Argentina, y no estuvo ante Venezuela. Idéntica situación vivió Neymar y ambos futbolistas llegaron temprano a la Ciudad Condal. Los servicios médicos decidirán el estado de Sergio Busquets y de Rakitic, aunque ninguno de los dos peligra para el Clásico y sus molestias únicamente les ha impedido jugar con sus selecciones.
L
CIFRA
3 goles marcó la Vinotinto, pero le hicieron 6 tantos, en dos juegos. La zaga fue el “dolor de cabeza”.
DATOS RESULTADOS VI JORNADA
Argentina Bolivia
2 0
Colombia Ecuador
3 1
Paraguay Brasil
2 2
Venezuela Chile
1 4
Uruguay Perú
1 0
V JORNADA
Brasil Uruguay
2 2
Ecuador Paraguay
2 2
Perú Venezuela
2 2
Bolivia Colombia
2 3
Chile Argentina
1 2
ASÍ VA LA ELIMINATORIA PTOS.
Uruguay Ecuador Argentina Chile Colombia Brasil Paraguay Perú Bolivia Venezuela
13 13 11 10 10 09 09 04 03 01
La noche mágica en Barinas que comenzó con el gol de antología de Otero se diluyó rápido con los goles chilenos que abrieron más las llagas de una vinotinto ahogada en sus errores de marca, fallas que sentenciaron un duelo que deja en el foso a una Venezuela que mira muy de lejos el tren que lleva a Rusia
Pecados defensivos destrozan las ilusiones Nelson Altuve P
T
odo fue un mar de errores, luego de la salida del volante de marca Arquímides Figuera. Hasta allí el orden mostrado por la vinotinto se perdió. La entrada de Luis Manuel Seijas lejos de consolidar el trabajo sobre los volantes rivales, hizo perder fuelle en ese sector donde Tomás Rincón tuvo que hacer un doble esfuerzo y por allí llegó la debacle de la vinotinto. Al minuto 9, se produjo la única alegría nacional. Un tiro libre bestial de Rómulo Otero desató las celebraciones y el equipo mostraba personalidad con buen manejo de la pelota y seriedad en los cierres. Los chilenos tuvieron que recurrir a faltas reiteradas para frenar las intenciones de Añor y Martínez, puntas de lanza en el esquema criollo. Pero la entrada en “plancha” del cotizado Arturo Vidal echó por tierra todo el andamiaje puesto por Sanvicente en el mediosector (min 28). No hubo tarjeta para el chileno, mientras Figuera que estaba haciendo una marca correcta – tal como en Lima – se fue de la cancha con una lesión. El técnico colocó al jugador del
La salida del técnico Noel Sanvicente parece cantada. El propio entrenador manifestó: “Mi decisión está tomada, solo debo hablar con la Federación”. La vinotinto estaría estrenando seleccionador para la Copa América Centenario
mejor porque en momentos claves como la acción de Vidal donde salió lesionado Figuera, no hubo sanciones, como tampoco en la clara falta sobre Martínez cuando se perfilaba sobre el arco visitante y no sancionó al infractor como estipula el reglamento. De la debacle vinotinto se salvan muy pocos. El arquero José Contreras quien nada tuvo que ver en los goles. El volante Tomás Rincón que puso alma y corazón. Rómulo Otero, quien FLOJOS Y DESORIENTADOS. Minuto 52 le metió vértigo en cada jugada, más de juego y la vinotinto intentaba salir Joseph Martínez y Juanpi Añor sacridesde el fondo. Seijas toma la pelota y ficados en marcar y crear. toca a la banda con mala fortuna la pelota llega a los pies de Beausajour, RECUPERAN TERRENO. Argentina y quien acelera y envía centro rasante Colombia sumaron 6 puntos en la que encuentra a la defensa adelanta- doble jornada de las eliminatorias da y un Pinilla demoledor que infla la que les permite subir posiciones en la red nacional ante la falta de reacción tabla, ocupando puestos de privilegio. Gauchos y cafeteros fueron los más de la zaga. Con el 1-2, los pecados defensivos beneficiados. Uruguay aprovechó la siguieron a la orden del día. La reta- derrota ecuatoriana y saltó a la priguardia era un manojo de nervios. mera posición, compartiendo con los Sanvicente no pudo corregir y aposto meridionales ese primer puesto; los por hacer cambios buscando mejorar charrúas lograron 4 puntos vitales el ataque en pos del empate. Mikel con sus estrellas Suárez y Cavani en Villanueva estuvo flojo en la marca y plan estelar. Los chilenos se recupefue desbordado cada vez que quisie- raron del traspié ante los gauchos y ron los chilenos por ese costado. Por desataron su rabia ante la vinotinto allí llegaron las otras dos anotaciones que apenas “pescó” un punto. Brasil y que pulverizaron cualquier reacción Paraguay sumaron poco, 2 unidades criolla. Vidal con un doblete acabó que les supo a amargo, más a los guaraníes que dejaron escapar la victoria con el orgullo vinotinto. La ausencia de un nueve nato ante Ecuador y Brasil que le empatacomo Salomón Rondón mermó la ron sobre el minuto 90. La tónica de la jornada fue que ofensiva nacional. Si bien Joseh Martínez guapeó y no pudo con la bien muchos duelos se definieron casi al plantada defensa chilena. La entrada filo de la conclusión del partido. Los de Peñaranda solo trajo chispazos y próximos duelos por eliminatorias se Richard Blanco poco aportó en el efectuarán en agosto, luego de la frente de ataque. El arbitraje no fue el Copa América Centenario Santa Fe colombiano, Manuel Seijas. 5 minutos después comenzó el infierno para la selección nacional. Un cobro de tiro de esquina por Sánchez encuentra la cabeza de Pinilla que a placer vence a Contreras, allí se quedó estático Vizcarrondo y los chilenos cobraron (1-1). Los australes crecieron en su juego y aprovecharon las “lagunas” defensivas para llevar más peligro, ante la perplejidad de los aficionados.
www.diariodelosandes.com
LA BBC COMPLETA. Zidane podrá contar con la BBC al completo. Bale ha vuelto de su lesión y suma 14 goles en Liga pero sólo ha marcado un tanto al Barça desde su llegada a Madrid. Benzema ha sido el último en incorporarse. El francés volvió por todo lo alto con un golazo frente al Sevilla la pasada jornada. El delantero galo suma 19 goles en 20 partidos que ha jugado en Liga y ha marcado siete tantos al Barça en su etapa como madridista. Zidane tiene más que perfilado el once que intentará el asalto al Camp Nou. Algunos ni siquiera están aún en Valdebebas por culpa del virus FIFA, pero si no hay contratiempo será el formado por Keylor, Danilo, Pepe, Ramos, Marcelo; Casemiro, Kroos, Modric; Bale, Cristiano y Benzema. La gran novedad es el centrocampista brasileño, que se ha colado en el esquema de Zizou por delante de dos pesos pesados como Isco y, sobre todo, James
22
SUCESOS
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
Los sospechosos, identificados como José Sulbarán Muñoz estado Táchira, por su presunta responsabilidad en la muer Márquez Molina (24) y Nicolle Melisa Pérez Soler (21). In
Funcionaria fallecida estaba en “periodo de prueba” Mariana Duque
a funcionaria de la Policía del Táchira, Nicolle Pérez que fue arrollada el pasado martes en las inmediaciones del Instituto Universitario de Tecnología Agroin-dustrial –IUTestaba en periodo de prueba y no contaba con la experiencia necesaria para laborar en manifestaciones violentas, según denuncia realizada por un grupo de funcionarios de Politáchira este miércoles. El oficial de Politáchira, José Gregorio Castillo como vocero de la rueda de prensa, indicó que la joven tenía de 15 a 20 días en funciones, por lo que no entiende cómo fue enviada a este tipo de hechos donde siempre resultarían heridos algunos funcionarios. “Sin ninguna experiencia porque la maravillosa universidad de la Unes, ahora gradúa funcionarios policiales y no les da cargo alguno, tienen que correr a diferentes policías a pedir plaza. Politáchira les abre las puertas”. Explicó que para estas manifestaciones hay que hacer un curso de orden público en la ciudad de Caracas y mantenerse en constante formación, lo que la joven fallecida no habría recibido, a pesar de estar en la Brigada de Orden Público. “Para hacer multitud y hacer el servicio la mandan para allá”, agregó. Comentó que así como Nicolle hay bastantes funcionarios en periodo de prueba, los cuales estarían en diversas dependencias, aunque desconoce el número preciso. Ex-plicó que los policías que estaban en las inmediaciones del IUT no podían actuar en la zona después del hecho trágico sin el aval de un supervisor. “Cuando los funcionarios policiales asumen el reto de confrontarse es porque dan autorización para hacerlo, y después que cometen los daños nadie sabe, sólo le echan la culpa al funcionario policial”. En relación a los jóvenes detenidos por ser los presuntos responsables del hecho, el oficial José Gregorio Castillo comentó que se rumora que hay “un convenio político con el ciudadano Gobernador” por lo que las personas iban a ser puestas en libertad. Resaltó que los funcionarios de Politáchira están mo-lestos por esa situación. “Conocemos que son dirigentes de diferentes universidades que trabajaban de la mano con el gobierno del Táchira, para tener controlados a los diferentes sectores, y el mismo Gobernador ayer dijo que había hablado con diferentes dirigentes de ahí, para soltar las unidades que se encontraban dentro de la universidad. Por eso se ve la irregularidad que hay contacto con el gobierno”, agregó.
L
“EL MIEDO EXISTE”. Al ser consultado si no tienen temor a represalias por estas declaraciones, el oficial José Gregorio Castillo resaltó que existe miedo de cualquier responsabilidad administrativa que les haga el Gobernador del Táchira o las autoridades de la institución, aunque confían que no sea así porque están reclamando sus derechos como seres humanos
Fuertes sanciones habrían aplicado a funcionarios policiáles las pocas horas de haber declarado este miércoles en contra de las irregularidades que se estarían cometiendo en la Policía del Táchira con sus funcionarios, quienes no tendrían beneficios laborales y serían sometidos a cambios drásticos de horario, los veinte efectivos que realizaron la rueda de prensa fueron llevados a declarar por parte de las autoridades policiales. Uno de los efectivos que prefirió no ser identificado, precisó que primero les retiraron el armamento y posteriormente diez de ellos fueron llevados a declarar en la comandancia policial que se encuentra por detrás de la Catedral de San Cristóbal. Acotó que él permanecía entre el grupo de los otros diez que seguían esperando por dar declaraciones, y aunque no estaban seguros, creían que iban a ser sometidos a sanciones administrativas por atreverse “a decir la verdad” de lo ocurrido con la funcionaria que falleció arrollada en los alrededores del IUT y de lo que sucede dentro de la institución MD
A
! losandes
Presentados en tribu por muerte de policía Armando Hernández
E
n medio de un total y absoluto hermetismo, continúan las investigaciones para establecer responsabilidades en el trágico suceso ocurrido en horas de la mañana del pasado martes en las inmediaciones del Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial Región Los Andes, donde dos jóvenes funcionarios policiales perdieron la vida, al ser arrollados por una buseta del transporte público que poco antes había sido retenida por un grupo de encapuchados, que por el aumento en los precios del pasaje, manifestaba en las inmediaciones del referido plantel de educación superior, ubicado en La Concordia. Los hechos ocurrieron en la calle 6 con avenida Parque Exposición, en la urbanización Juan Maldonado de La Concordia, donde perdieron la vida la oficial de Politáchira Nicolle Melisa Pérez Soler (21), y el policía nacional bolivariano Otto Armando Márquez Molina, de 25, al ser atropellados; al parecer, de manera intencional, por una buseta de la línea Expresos Barinas, placas S97AA5S, y control interno 119, que era tripulada por un grupo de estudiantes que formaban parte de la protesta. Representantes de los diversos organismos que toman parte en el proceso de averiguaciones y, de hecho han practicado detenciones relacionadas con el trágico suceso, se mostraron cautelosos ante la presencia de los periodistas y ante las preguntas formuladas por los representantes de los medios de comunicación, los remitieron al Ministerio Público, por tratarse del órgano rector que tiene bajo su responsabilidad la dirección de las pesquisas relacionadas con la muerte del PNB.
SUPUESTOS RESPONSABLES DETENIDOS. Pese al silencio en las fuentes policiales, se supo en la mañana del martes, que el número de jóvenes detenidos por este caso estaba entre cincuenta y sesenta, todos ellos estudiantes del IUT – Región Los Andes, de los cuales más de 30 fueron aprehendidos por la Policía Nacional Bolivariana en el lugar de los hechos, y otra cifra similar corresponde con la Policía del estado Táchira que los mantenía en sus sedes, en calidad de depósito mientras el Ministerio Público se ocupaba de todo lo correspondiente a la presentación ante tribunales de Control. Algunos podrían ser imputados por resistencia a la autoridad, alteración del orden público e impedir el libre tránsito; así como por daños a la propiedad privada, comentó un funcionario policial, para agregar que otros serían responsabilizados directamente por la muerte de los dos policías. Por otra parte, se dijo que el proceso de investigación, desde el punto de vista formal, está a cargo de funcionarios de la División Contra Homicidios del Cicpc, a cuyo despacho han sido trasladados varios de los estudiantes detenidos, para ser entrevistados. Entre estos estarían cuatro jóvenes que se
1
3 encontraban en la buseta de Expresos Barinas cuando ocurrieron los hechos. Dos de ellos, identificados como José Gregorio Sulbarán M., de 22 años de edad, residenciado en Las Vegas de Táriba y estudiante de Tecnología de Alimentos, fue aprehendido en horas de la noche del pasado martes en su residencia, por efectivos de la División de Inteligencia de Politáchira, y se le responsabiliza de ser la persona que supuestamente guiaba la buseta al momento de ocurrir el arrollamiento, que también afectó a otros funcionarios. El otro aprehendido es Jorge Domínguez Ortega, a quien apresaron en un sector de la parroquia La Concordia. Estos jóvenes pudieran ser imputados por homicidio. No obstante, todo depende de la evidencia presentada y otras actuaciones desarrolladas por el ente investigador, que ya practicó las primeras diligencias en el lugar de los acontecimientos y en la sede del IUT, donde fue localizada la buseta que los mismos detectives del Cicpc trasladaron a su despacho para experticias. En la parte frontal del vehículo, del lado inferior derecho se constató una fractura producto del impacto contra las personas. Se colectaron muestras hemáticas.
Se especula que otros jóvenes que también tomaron parte en la manifestación violenta ocurrida el martes, cerca del IUT, podrían ser imputados por delitos diferentes www.diariodelosandes.com
losandes !
SUCESOS
San Cristóbal, del 1º al 7 de Abril de 2016
y Jorge Domínguez Ortega, fueron presentados ante el Tribunal tercero de Control del te de los oficiales de las policías Nacional Bolivariana y estadal, Armando Otto vestigaciones prosiguen bajo gran hermetismo
nales dos estudiantes s durante manifestación 2
4
5 Así mismo se está analizando por parte de expertos, al menos dos videos; uno de cámara de seguridad y el otro de alta resolución, tomado por un equipo profesional de noticias, donde se observa la trayectoria del bus y la manera como se enrumbó hasta el sitio donde se encontraba un grupo de uniformados, a los cuales embistió, sin detener su marcha. IMPUTARÁN A DOS JÓVENES. Finalmente, el Ministerio Público informó sobre la presentación ante el Tribunal 3º de Control del estado Táchira, a José Sulbarán Muñoz y Jorge Domínguez Ortega, por su presunta responsabilidad en la muerte de los oficiales de las policías Nacional Bolivariana y estadal, Armando Otto Márquez Molina (24) y Nicolle Melisa Pérez Soler (21), respectivamente. El hecho ocurrió la mañana del pasado martes 29 de marzo durante una manifestación en la parroquia La Concordia, municipio San Cristóbal. Vale destacar que en el hecho también resultó lesionada la oficial de la Policía del Táchira, Sarai Geraldine Abadía López. En la audiencia de presentación, los fiscales 20º nacional y 4° de ese estado andino, Ismar Maurera y Virgilio Molina, respectivamente, imputarán a
6 Sulbarán Muñoz y Domínguez Ortega por presuntamente haber incurrido en delitos previstos en la legislación venezolana. A tempranas horas de la mañana, varios jóvenes secuestraron 17 unidades de transporte en el Terminal de La Concordia, luego de amenazar a los conductores y obligarlos a que se trasladaran hasta el Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial Región Los Andes, ubicado a pocas cuadras. Horas después, se generaron unos hechos de violencia en las inmediaciones de esa casa de estudios, motivo por el que efectivos de varios cuerpos de seguridad se apersonaron al lugar; entre ellos Pérez Soler y Márquez Molina, quienes fueron arrollados con uno de los autobuses al tratar de restablecer el orden público. De inmediato, los oficiales fueron auxiliados y trasladados al Hospital Central de San Cristóbal, donde ingresaron sin signos vitales. Durante el hecho, Abadía López resultó lesionada y también fue llevada hasta ese centro asistencial a fin de que recibiera atención médica oportuna. En horas de la noche del mismo día, los dos jóvenes fueron detenidos en atención a órdenes de aprehensión solicitadas por los fiscales del caso, y acordadas por la referida instancia judicial www.diariodelosandes.com
1, 2 y 3.- Videos y fotografías son analizados por expertos para establecer con exactitud la manera como ocurrieron los trágicos sucesos. 4 y 5.La oficial de Politáchira, Nicolle Melisa Pérez Soler (21), y el policía nacional bolivariano, Otto Armando Márquez Molina (25), fueron sepultados el pasado miércoles, luego que les rindieran homenajes de manera póstuma. 6.- José Gregorio Sulbarán M., de 22 años de edad, residenciado en Las Vegas de Táriba y estudiante de Tecnología de Alimentos, es uno de los dos jóvenes presentados por el Ministerio Público ante un tribunal de Control.
23
José Vielma Mora confirmó la detención de implicados Especial Prensa Dirci
l gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, confirmó la tarde de este miércoles, la detención de varias personas como responsables de los trágicos hechos del martes 29, en los que perdieron la vida dos jóvenes oficiales de la Policía Nacional Bolivariana y de la Policía del estado. Aseguró el mandatario que gracias al trabajo articulado de los organismos de seguridad y justicia se han cumplido todos los procedimientos en el caso. “El Ministerio Público direccionando toda la investigación, levantando y recabando la información, y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas –Cicpc- como órgano auxiliar de la justicia, han capturado a los ciudadanos implicados en el hecho de atropello y arrollamiento de 2 jóvenes promesas y ejemplares oficiales, uno de la PNB y una de la Policía del Táchira”. El Gobernador del Táchira informó sobre la detención del ciudadano José Gregorio Sulbarán Muñoz, estudiante de primer año de Agronomía en el IUT, implicado como conductor de la unidad de transporte público número 119 de Expresos Barinas. También se detuvo a Jorge Luis Domínguez Ortega, estudiante de segundo año de Agronomía del IUT, igualmente incurso en el hecho de homicidio calificado sobre dos oficiales de policía y “homicidio en grado de frustración, porque aún hay una oficial de policía en atención médica, cuya situación es complicada”. Destacó seguidamente que los ciudadanos privados de libertad, están a la orden del tribunal tercero de control del estado Táchira. “Asimismo queremos señalar que hay otros presuntos implicados por tener material incendiario, combustible, por haber reaccionado en forma violenta y sin ningún sentido. No hay ningún motivo aparente para cometer este acto criminal”, aseveró. “Hay que destacar que los dos oficiales muertos estaban a dos cuadras del lugar de los sucesos, y estaban en labores de servicio, de permanente vigilancia”, apuntó. Recordó que la joven oficial de Politáchira muerta en el suceso, “venía de la Policía Nacional Bolivariana, del servicio de orden público·. Pidió cooperación para poder capturar a otros responsables de este hecho sin precedentes en el estado Táchira y que no tiene ninguna causa justificada y añadió que “atendiendo instrucciones del Presidente de la República, se procedió a ascender a los grados superiores y condecorar con la orden José Félix Ribas, la orden Policía del Táchira y la orden al Mérito al Trabajo del gobierno bolivariano a los funcionarios fallecidos, cuyas familias recibirán de por vida, una pensión”
E
Comer con placer
Cada quien hala para su lado Sorprendieron a diputados del Gran Polo Patriótico –GPP- con el segundo debate de este martes sobre Ley de Amnistía y Reconciliación ! 2 2
La mezcla de alimentos con el erotismo resultan la receta perfecta para una noche ideal ! 15
San Cristóbal, del 1º al 07/04 de 2016
PMVP: Bs. 80,00
Año 1 / N⁰10 / www.diariodelosandes.com
Gràcies Johan Hace pocos días se supo la triste noticia de la muerte de Johan Cruyff, víctima de cáncer pulmonar. Fue un gigante del fútbol, y un ícono de Holanda ! 2 0
EXISTE HERMETISMO TOTAL POR PARTE DE LAS AUTORIDADES
DE PROTESTA Gráficas: Cortesía / Arnaldo Cesaretti
A TRAGEDIA La manifestación de un grupo de estudiantes del IUT, este martes en la mañana, quienes protestaban por el alza del pasaje y falta de tarjetas, se transformó en una tragedia al resultar muertos dos funcionarios policiales, producto del arrollamiento con una buseta que instantes antes había sido secuestrada por estudiantes, dos de ellos ya fueron presentados ante el tribunal tercero de Control del estado Táchira por su presunta responsabilidad en el hecho. Un grupo de 20 funcionarios de Politáchira que denunciaron irregularidades en el cuerpo de seguridad fueron llevados a declarar y podrían recibir sanciones administrativas ! 2 2 - 2 3