Un Iñárritu “soberbio” El cineasta mexicano hace historia al ganar de manera consecutiva su segundo Oscar con “El Renacido” ➤ 15
Las chicas tras un cupo La vinotinto femenina busca entrar en los tres cupos para participar en el Mundial de Jordania 2016. Quieren obtener su segundo título consecutivo ➤ 20 San Cristobal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
PMVP: Bs. 60,00
Año 1 / N⁰ 6 / www.diariodelosandes.com / @diariodlosandes
#EDICIÓNESPECIAL
ECONOMÍA
EJEMPLOS DE SUPERACIÓN
La creatividad e ingenio de las mujeres prevalecen a la hora de emprender hoy en Venezuela ➤ 6-7
SALUD
ENEMIGO LETAL Conoce tu cuerpo, reconoce los síntomas, visita al médico y actúa a tiempo contra el cáncer ➤ 9
EL PODER SEXUAL La desinhibición de las féminas en los temas de sexualidad las lleva a ganar espacios no solo en la intimidad ➤ 10
ACTUALIDAD
LA NUEVA VENEZOLANA La situación económica actual desmejora el rol de la mujer en la sociedad ➤ 11
MODERNA Y CAPAZ
MUJER, LUCHADORA INCANSABLE ESTE 8 DE MARZO se celebra el Día Internacional de la Mujer, tributo a quienes con tesón, superación, perseverancia y convicción se han convertido en pieza fundamental de la sociedad moderna, dejando a un lado la teoría de que son el sexo débil. Muestra de ello son todas esas fémi-
ESPECIAL
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS:
nas que luchan cada día por alcanzar sus metas, llevando consigo la ardua labor de un hogar, los hijos y el trabajo, sorteando las dificultades que se le presentan, demostrando que son capaces de triunfar en un mundo dominado por el hombre. Esta edición es dedicada a ustedes.
Las responsabilidades y ocupaciones solo son escenarios para que demuestren que no son el sexo débil ➤ 8
CINE
SUEÑOS QUE SE HACEN REALIDAD Joy, una mujer visionaria da un claro ejemplo que la perseverancia es la clave del éxito ➤ 14
OPINIÓN ➤ 16
A tres años de la muerte del expresidente Este 5 de marzo, seguidores y detractores lo recordarán como ese hombre que supo llevar sus ideales más allá de las fronteras y fue derrotado no en el campo militar, ni político, sino por el cáncer ➤ 12-13
El hombre de la inteligencia Por Carolina Jaimes Branger
Sangra el corazón de Fe y Alegría Por Antonio Pérez Esclarín
2
ZONA ACTIVA
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
■ losandes
EDITORIAL
La lucha de una mujer no acaba La mujer ha demostrado que una voz más aguda, una cintura más estrecha, una cadera más ancha y una pelvis más amplia, menos vello corporal, menos masa muscular y más tejido adiposo, mamas más grandes y estrechas y menor estatura, que un hombre, no son limitantes para desarrollarse en una sociedad al mando de ellos. La tarea no ha sido fácil, y quizá nunca lo sea. De allí que la vida de una mujer esté ligada a la lucha. Pero no porque quiera ser igual a un hombre, ni superior a él. La mujer simplemente busca ocupar el lugar que le corresponde en la sociedad, en el mundo, sitio en el que pueda desarrollar más de una de sus capacidades. La historia da cuenta de ello desde muy temprano. La figura femenina destaca en la antigua Grecia, no solo por su belleza y delicadeza; también por su pasión y entereza en el combate. Sus finas maneras contrastan con el temple de su proceder, y su instinto maternal la ha llevado a preservar la vida de la humanidad. Durante la Revolución francesa, la mujer tomó conciencia de su situación social y marchó hacia Versalles, junto a hombres, reclamando la igualdad social bajo el lema “libertad, igualdad y fraternidad”. A mediados del siglo XIX buscó reivindicación y consiguió el sufragio femenino. Reclamó igualdad, y denunció la opresión social, familiar y laboral. Desde entonces la mujer ha ido ganando espacio y ocupando cargos anteriormente reservados a hombres. Dejó de estar confinada a los espacios del hogar y a su rol de madre, o musa inspiradora, para saltar a la palestra pública e influir sobre otros. En la sociedad venezolana actual la mujer juega un rol preponderante. Está inmersa en la convulsionada vida política y económica del país, pero también está presente en el hogar para educar y guiar a sus hijos. La rutina diaria de una mujer es ejemplo de lucha y perseverancia. Pero tanta fortaleza no ha reducido su fragilidad. La mujer sigue siendo vulnerable, particularmente ante la robustez e irracionalidad de su par, el hombre. La figura femenina es aún objeto de desprecio y maltrato en distintas sociedades del mundo, convirtiéndola en víctima de un sinfín de acciones violentas. Se estima que cada 18 segundos una mujer es víctima de maltrato. En la nuestra, aunque las mujeres hayan asumido diversos roles, y trabajen hombro a hombro en la calle, en la industria, en el campo, en la casa, y en cualquier espacio, las cifras de violencia de género son alarmantes. En 2015, se registraron 121 feminicidios en el país, mientras en la entidad al menos 49 mujeres fueron agredidas cada día. Los números son un indicador de que la lucha debe seguir. Todos deberíamos alzar la voz al unísono para reclamar lo que es justo. Yulliam Moncada
LAS FRASES DE LA SEMANA
“Lo primero que hay que aclarar es que el TSJ no quita ningunas competencias a la Asamblea Nacional, por una sentencia que da una serie de acciones que ha tomado el parlamento venezolano. La Constitución de la república es el único instrumento que limita los poderes del Estado” Luis José Marcano, ministro para la Comunicación e Información
www.diariodelosandes.com
“Esta acción del TSJ no es más que una sentencia del miedo. Nosotros no nos hemos salido de la línea de la Constitución. Seguiremos cumpliendo nuestras funciones porque nos eligió el pueblo y ya veremos si la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sigue con sus atropellos” Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional
losandes ■
#DÍAINTERNACIONALDELAMUJER
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
DATOS
3
Ana Alejandra Laya @alejandralaya
70% De las mujeres experimentan algún tipo de maltrato en su vida. Las agresiones incluyen la inducción al suicidio, puesto que el agresor hace sentir a la mujer como un objeto.
43% De las féminas vulneradas, son víctimas de violencia psicológica efectuada por la pareja, los hijos, y por otras personas con quienes mantienen una relación familiar o laboral.
5200 Mujeres, a nivel mundial, son asesinadas por causas relacionadas a la violencia de género.
G
ritos, insultos, amenazas, humillaciones, chantajes, celos, prohibiciones y golpes, son igual a violencia, y si constantemente están presentes en tu vida, ten cuidado, porque te pueden llevar a la muerte. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres “la violencia en el hogar es la forma más generalizada de maltrato de la mujer en el mundo entero”. El secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, asegura que “los niveles de prevalencia de la violencia contra las mujeres son tan elevados, que es uno de los derechos humanos más violentados en el mundo”; y es que estas agresiones afectan a personas de todas las edades y clases sociales; por tal motivo, la Organización Mundial de la Salud –OMS- asegura que la situación es un problema de salud pública que año tras año cobra la vida de más víctimas, y ocasiona que los niños y jóvenes que habitan en un hogar disfuncional sean vulnerables a estos actos, o se conviertan en futuros autores de los mismos. El maltrato se presenta de muchas formas; psicológico, físico, doméstico, sexual, laboral, económico y simbólico; por ello, diversas organizaciones han promovido campañas, creando instituciones que se encarguen de velar porque estas situaciones no se repitan, y promulgado leyes que permitan la erradicación de tales actos, a través de la concientización social y de los castigos judiciales en contra de los agresores. Sin embargo, no garantizan el fin de la vulneración y en la actualidad, muchas siguen siendo víctimas de acciones que atentan contra su dignidad, su integridad física y sexual. A nivel mundial la violencia va en aumento; para el año 2005, se estimaba que cada cuatro horas una dama era agredida; mientras que ahora los indicadores señalan que cada 18 segundos, una mujer es víctima del maltrato. En Venezuela, en los últimos tres años la violencia de género ha sido el segundo delito más recurrente. Para el 2015, según la fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, se registraron 121 femicidios, la mayoría de las víctimas, mujeres entre los 15 y
Callar no es una opción; una denuncia a tiempo puede salvar una vida. Según la presidenta de Intamujer, Yoira Vargas, cualquier persona puede denunciar el maltrato hacia las féminas
Una de cada tres féminas ha sido víctima de violencia durante su vida, en la mayoría de los casos las agresiones son causadas por sus compañeros sentimentales y según la OMS, “un 38% de los asesinatos de mujeres son cometidos por su pareja”
Asesino en casa 30 años de edad; y se frustraron 132 in-tentos de asesinato; la agresión hacia las féminas representó el 17,8% de los casos (no presentan cifras detalladas en el Informe Anual de 2015) de los cuales tuvo conocimiento el Minis-terio Público. Hubo un incremento considerable en relación al 2014, cuando la Dirección de Defensa de la Mujer recibió 70.763 casos de maltrato, que representaban el 12,33% de los crímenes atendidos; asimismo, en 2013 se presentaron 71.812 casos, equivalentes al 13,33% de las actuaciones ingresadas al organismo por denuncia, querella, flagrancia y de oficio.
TÁCHIRA NO ES AJENO A ESTA REALIDAD. El estado ocupa el puesto número 11 en femicidios. Según el Ministerio Público, en la entidad se registraron 8 homicidios por razones de género en el último año; siete de ellos fueron calificados como femicidios agravados. Las alarmas se encendieron cuando en diciembre del año pasado, en menos de una semana, cuatro mujeres fueron asesinadas de manera dantesca por sus parejas. La presidenta del Instituto Tachirense de la Mujer – Intamujer-, Yoira Vargas, manifiesta que en la entidad no se habían registrado hechos similares con tanta frecuencia; basándose en la información
www.diariodelosandes.com
suministrada por las autoridades regionales con respecto al caso, considera que el motivo de estos asesinatos fue los celos, y no descarta la posibilidad de que las víctimas hayan sido, con frecuencia, maltratadas física y psicológicamente por sus parejas, no es común que en una relación estable el cónyuge “explote” y atente contra el otro; teme que hayan sido mujeres que callaron, o no buscaron la ayuda adecuada. Se trata de las consecuencias de mantener el silencio y seguir conviviendo con quien decía que las amaba, pero en realidad era su enemigo
4
#DÍAINTERNACIONALDELAMUJER
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
■ losandes
Entre el machismo, la violencia reina “Si la madre es afectada, empiezan los problemas con los niños y adolescentes, la sociedad en sí se va deteriorando”, asegura Yoira Vargas, y he ahí la importancia de erradicar el maltrato Ana Alejandra Laya @alejandralaya
L
a violencia contra la mujer ha incrementado en el Táchira, una entidad calificada como machista, que a nivel nacional ocupa el segundo lugar en maltrato femenino, según el Comité de Familiares y Víctimas –Cofavic-, organización dedicada a la protección y promoción de los Derechos Humanos. Según la Ley, el maltrato a la mujer “comprende todo acto sexista que tenga o pueda tener, como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad; así como la amenaza de ejecutar tales actos”. Las agresiones por razones de género, son en la actualidad uno de los delitos más comunes, y aunque pocas instituciones ofrecen cifras al respecto, coinciden en que en el 2015 se registraron más casos que en años anteriores. Aunado a ello, la situación se ha generalizado en toda la entidad; para el 2010, la situación era más grave en Torbes, donde se tenía conocimiento de la mayoría de los maltratos, pero ahora las autoridades indican que no existe un gran margen de diferencia entre los niveles de violencia de los 29 municipios. La presidenta del Instituto Tachirense de la Mujer –Intamujer-, Yoira Vargas, señala que para el 2015 trataron 17.824 casos de violencia; y en lo que va de 2016, han atendido a 675 mujeres que manifiestan ser agredidas; a esta cifra deben sumarse las denuncias y detenciones que relacionadas a casos de maltrato, han recibido y efectuado organizaciones como Dirección de Prevención del Delito, Ministerio Público, Politáchira, Policía Nacional Bolivariana –PNB-; y el Cuerpo de Investi-
gaciones Científicas, Penales y Criminalísticas –Cicpc-. De acuerdo con los datos de Intamujer, el año pasado una media de 49 mujeres fueron agredidas física, psicológica o sexualmente por día. Además, según la Oficina de Prevención del Delito en la entidad; para el 2015, el 85% de las denuncias se trataba de casos de violencia, manifestó la coordinadora de la institución, Lola Chacón, en un reportaje publicado por Diario de Los Andes. Vargas destaca que entre finales de 2015 e inicios de 2016, ha incrementado de manera considerable la violencia contra las féminas; también señala que muchas mujeres entre los 18 y 20 años han acudido a Intamujer, alegando ser vulneradas por sus parejas; ellas, además de ser maltratadas, son chantajeadas con la manutención de sus hijos. Aunque la mayoría de las mujeres son agredidas por sus parejas, los hijos, padres y demás familiares son otros posibles agresores; expresa Vargas que la situación es grave porque al vivir en un entorno donde prevalece la violencia, la mujer no solo es vulnerada psicológica y físicamente por los demás; sino que está expuesta a causarse daño a sí misma. También se presentan casos de violencia institucional, que es cuando las trabajadoras son vulneradas en su entorno laboral. RECONOCER Y DENUNCIAR EL MALTRATO . Buscar ayuda y orientación a tiempo puede evitar que se presenten casos graves de violencia o que la persona vulnerada muera, bien sea por el maltrato o porque ella misma atente contra su vida; Vargas recomienda atreverse a denunciar, explica que ahora la Ley y diversas instituciones están abocadas a su protección.
DATO
32 Años de edad tenía Jennifer García Albarracín cuando fue asesinada por su esposo, Edwin L. O., de 36 años; estaban juntos desde que ella tenía 25 años.
El momento de buscar o brindar (si es el caso) apoyo, es cuando ocurre el primer acto violento, no hay que esperar que sucedan hechos mayores, “nada más con el hecho de que lo traten mal, debe decir aquí hay violencia y tiene que pedir ayuda. La violencia psicológica son gritos, son palabras que ofenden. Recordemos que una relación son vínculos afectivos, y hay que tener acuerdos para poder convivir y si no tenemos esos parámetros establecidos, la convivencia no va a ser sana”, dice la presidente de la institución de la mujer”. Erradicar la violencia es vital para la sociedad, “si la mujer como madre se encuentra desorientada o violentada, su núcleo familiar obviamente va a estar des-
orientado, de ahí provienen muchos problemas porque ella es la estructura orgánica de una familia”, expresa. ABANDONO FAMILIAR. La violencia no solo es el maltrato, abandonar a una familia también es un tipo de agresión, y a la par que incrementan los casos de vulneración hacia la mujer, se registra un aumento en las denuncias atendidas por el Sistema de Protección del Niño, Niña y Adolescente de San Cristóbal, que agrupa el Consejo Municipal de Protección y la Defensoría de Niños y Adolescentes. Leonardo Maldonado, director del Sistema, indica que ha incrementado entre un 45 y 60% el número de personas que acuden a la institución
Jennifer García denunció varias veces pero Intentó alejarse; sin embargo, ella y su hija se convirtieron en otras víctimas de la violencia contra la mujer a impunidad en Venezuela, según algunas ONG, alcanza cifras récord; pocos casos reciben justicia. Detrás de las cifras de impunidad, hay historias particulares, personas que perdieron la batalla contra la criminalidad, y familias que reclaman justicia. Es el caso de Jennifer Silvana García Albarracín, quien durante sus seis años de matrimonio con un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana –GNB- perteneciente al Grupo Antiextorsión y Secuestro –Gaes-, fue víctima de violencia. Jennifer, al contrario de muchas muje-
L
www.diariodelosandes.com
res, no calló; buscó ayuda en las instituciones gubernamentales, denunció su caso, se separó de su pareja y estaba intentando poner distancia entre ambos; sin embargo, su historia tuvo un desenlace cruel. Tanto Jennifer como su expareja, Edwin Alberto L.O., son provenientes de Rubio, municipio Junín; pero desde hacía varios años estaban residenciados en Valencia, estado Carabobo, junto a su hija de seis años de edad. Desde hace año y medio estaban en proceso de separación. La primera vez que ella denunció a Edwin fue por violencia y acoso, la acusa-
losandes ■
#DÍAINTERNACIONALDELAMUJER
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
FRASES
“La violencia no es tolerable, y por mucho amor que podamos sentir por una pareja, el amor propio es primero, para así podernos defender. Nosotros mismos debemos darnos valor” Yoira Vargas,
5
Fortalecer el sistema judicial para combatir el maltrato
presidenta de Intamujer
“Estamos en un país machista, donde los derechos de la mujer han sido violados desde todo punto de vista, han sido utilizadas como objeto sexual, las ven como el sexo débil” Hugo Caro, defensor del Pueblo en Táchira
a colocar denuncias o a realizar cualquier otra solicitud. Los problemas de violencia suelen presentarse en el seno del hogar, situación que es alarmante, porque los padres dejan a un lado sus responsabilidades y quienes se encargan de los jóvenes son terceros; además, hay quienes estando con sus hijos en casa, les dejan la “custodia” al celular, al internet y no vigilan las informaciones que ellos obtienen. El abuso y la violencia contra los menores no distinguen género, refiere Maldonado que tanto los varones como las mujeres son maltratados por igual; aunado a ello, lamenta que
no obtuvo justicia ción la interpuso en julio de 2014 ante la Fiscalía número 30; dos meses después, acudió al Instituto Nacional de la Mujer –Inamujer-, lo acusó de violencia, acoso y amenaza; en enero de 2015, acude a la Fiscalía Superior y finalmente vuelve a denunciar; pero está vez en la Dirección de Derechos Humanos de la GNB. Sostiene la familia de Jennifer que solo levantaron un acta, pero nada más sucedió, no hubo acciones judiciales en contra de Edwin, a pesar de que se establece una pena de prisión de seis a 20 meses por maltratar a un mujer; y de que los castigos pueden incrementar un tercio si el agresor es el cónyuge o la expareja; o la mitad, si se trata de un policía o militar.
quienes ejercen las agresiones y dejan a un lado las responsabilidades familiares, son los padres y madres. Estas situaciones estarían incidiendo en el incremento de jóvenes que se ven involucrados en hechos punibles, “ellos incurren en esto porque no han tenido la formación, la orientación debida por parte de la familia”. La familia es la base de la sociedad, es desde el hogar donde se forma a quienes serán el futuro de un país; por ello es necesario garantizar la protección de aquellos que hoy son vulnerados; erradicar la agresión intrafamiliar es un gran paso contra la violencia social
El 21 de febrero se registró una discusión en el edificio Araguaney 50, de la urbanización Parque La Pradera, en San Joaquín, estado Carabobo; alrededor de las 9:30 am, los residentes del lugar se escandalizaron al escuchar dos disparos que retumbaron en el apartamento 4-4. Cuando la Policía ingresó al sitio, encontraron el cuerpo de Jennifer tendido sobre una cama, había recibido un disparo en la quijada, se presume que Edwin intentó aparentar que se trataba de un suicidio, pero fue detenido por los funcionarios. La hija de Jennifer fue testigo de su asesinato, ella vio morir a su madre y presenció cómo su padre se convirtió en un cruel verdugo. Jennifer aspiraba vivir en Panamá, solo le faltaba el permiso de Edwin para poder viajar; él nunca se lo dio AAL
“Los padres han abandonado la responsabilidad de crianza; inclusive en algunos casos, los muchachos han tenido que salir a buscar el sustento de la familia porque los padres no cumplen” Leonardo Maldonado, director del Sistema de Protección del Niño, Niña y Adolescente OPINAN
Cira Arias: “Para erradicar la violencia se debe fomentar el respeto a las decisiones tomadas por el otro, y también la fidelidad entre las parejas, independientemente al sexo que pertenecen” Yuliana Peña: “Es necesario tomar acciones para evitar la violencia en el país, ya que mientras mayor sea el nivel de castigo, menos casos habría”
www.diariodelosandes.com
lgunas de las acciones que considera el director de la Policía del Táchira, Amador Torres, deben ser tomadas para combatir los elevados índices de violencia contra la mujer en la entidad, son reforzar el sistema judicial y promover campañas de prevención a través de las diversas instituciones estadales y nacionales. De acuerdo con Torres, la violencia hacia la mujer se ha generalizado y no solo está limitada a un municipio; sino que los casos se presentan con frecuencia en las diferentes localidades de la entidad, siendo los fines de semana cuando se registra la mayor cantidad de denuncias de agresión en contra de las féminas. La ingesta de bebidas alcohólicas y el uso de drogas serían los principales detonantes de la violencia intrafamiliar y hacia la mujer, sostiene Torres; asimismo, asegura que otra de las causas que generan esta problemática, es la disfunción familiar. Explicó que en Politáchira, como receptores de denuncias, su función se limita a capturar a los agresores que son denunciados para luego dejarlos a órdenes de la Fiscalía del Ministerio Público. Considera que los diversos organismos de seguridad también tienen el deber de realizar campañas que lleguen a las comunidades en las cuales se registra la mayor cantidad de hechos violentos y donde prolifere el consumo del licor y de sustancias estupefacientes AAL
A
Erradicar la violencia, una deuda pendiente omo una de las fallas más grandes que ha tenido Venezuela, califica el defensor del Pueblo en Táchira, Hugo Caro, el elevado número de casos de violencia de género que se presentan en todo el territorio nacional. A su juicio, el mayor detonante de las agresiones contra las féminas es el machismo; “Venezuela es una sociedad patriarcal y machista”, a las mujeres se les ve como un objeto sexual y como “el burrito de carga” que tiene que cumplir con la mayor cantidad de responsabilidades. Caro sostiene que es preciso cambiar este paradigma que por ninguna circunstancia puede continuar siendo aceptado, porque va en detrimento de la mujer. Para atender esta necesidad, dice Caro, legalmente el Gobierno ha establecido las prioridades que tiene la mujer como parte de la sociedad; pero se requiere que todas las instituciones se dediquen a dar a conocer los derechos de la mujer y el marco legal establecido para su protección, lo cual contribuiría a erradicar el maltrato. Interpretar a cabalidad lo que implica la igualdad de género, también podría ayudar a cumplir esta misión. Entendiendo que en la misma medida que la mujer conoce sus derechos, los defiende, la Defensoría se encarga de formar a las comunidades en lo referente a la Ley sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, y la Ley Contra la Tortura, los Tratos Crueles e Inhumanos; manifiesta Caro que en conjunto con el Poder Popular, acuden a los consejos comunales para formar a la población con respecto al tema. También se concentran en preparar a los futuros funcionarios policiales y de la Guardia Nacional que deberán hacer cumplir la legislación venezolana, para que así comprendan lo que representa la Ley de Violencia contra la Mujer AAL
C
6
#DÍAINTERNACIONALDELAMUJER
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
■ losandes
Mujeres emprendedoras La muchacha de los vestidos
Fotografías: Luis Parada
Yulliam Moncada
La arquitecta del papel
omina Garavito, a sus 24 años de edad ha diseñado más de 100 vestidos, y vendido miles de ellos. Su marca, Pantaletas de Costal, goza de gran popularidad en Instagram y Facebook. Diariamente realiza envíos a distintas partes del país, al tiempo que atiende a quienes visitan su tienda, e incluso viste a mujeres en Panamá. Entre sus aspiraciones inmediatas, está tener presencia en el mercado mexicano, al menos para las temporadas de verano y primavera. “La muchacha de los vestidos”, como se le conoce, es una mujer emprendedora. El deseo de usar vestidos bonitos, diferentes a los que había en el mercado, y más económicos, la llevó a experimentar con una máquina casera. “Tenía 17 años cuando mi mamá me regaló una máquina de coser. A los 18 empecé a coser. A arreglar mi ropa, y hacer algunos vestidos. Recuerdo que tenía unos que había comprado en Cúcuta, porque los que vendían aquí no me gustaban; pero ya los tenía rayados, y empecé a comprar tela y hacerme ropa. Así, fui agarrando destreza”. Romina no estudió Diseño, solo recibió un curso en la Escuela de Labores. Explica que su aprendizaje ha sido muy empírico. Sus vestidos empezaron a llamar la atención y sus amigas le propusieron coser para ellas también. “Nunca me quedaba igual, porque tenía solo una máquina casera, nada industrial. Luego, era mucha gente pidiéndome cosas y no daba abasto. Entonces recibí la ayuda de Luis (su novio) y reunimos el dinero para comprar una máquina industrial. Fue algo bien sudado”. Recuerda que en el 2012 creó su cuenta en Instagram, y mucha gente empezó a conocer su trabajo. Luego fue el Facebook. “Las redes sociales son la base de todo. Si no estás activo en las redes sociales, esto no funciona fácil”, sentencia la emprendedora, al relatar que con apenas 100 seguidores, ya hacían envíos grandes a la capital del país. La joven ahora tiene 8 empleados en su fábrica y una marca que se consolida con el nombre de su correo electrónico a los 13 años de edad. Pantaletas de Costal se convirtió en su proyecto de vida. Nunca ha recibido financiamiento económico de algún ente; pero sí ha amanecido cosiendo en temporadas altas para conseguir el dinero y comprar su maquinaria. La situación económica del país le ha puesto trabas, como a cualquiera, pero su trabajo es seguir adelante. La semana pasada empezaron el diseño y confección de ropa para hombres, y en dos meses saldrá a la venta. Para un emprendedor, el reto es parte de su día a día.
R
@pantaletasdecostal
49% de los emprendedores en Venezuela son mujeres, en su mayoría del segmento D
uando María Laury Martínez cortaba con un exacto las cartulinas para sus maquetas, durante los cinco años de la carrera de Arquitectura, nunca imaginó que se estaba preparando para emprender un negocio distinto, años más tarde. Esta destreza y su creatividad, son la base de DeCorte, una empresa dedicada a diseñar y elaborar formas y figuras en papel para la decoración, actividad que combina con sus proyectos de edificaciones e inspección de obras, y su rol como madre. Su objetivo ha sido traducir los conocimientos de la arquitectura a la practicidad de un producto de papel. La arquitectura es la base del concepto de DeCorte. Asegura que sin ella, nada hubiera podido hacer. Su inquietud por la fusión surgió alrededor del año 2013 y el nacimiento de su primera hija. “Sentí empatía por hacer nuevos productos enfocados hacia el área infantil. Quería algo innovador, creativo, práctico, y empecé a trabajar la idea en base a maquinaria de corte”. Apoyada por sus equipos de Plotter, empezó a elaborar tarjetas y cajas en el estudio de su casa. Pero entonces las ideas se multiplicaban y dieron lugar a nuevas necesidades. Requirió la compra de nuevos equipos y la ayuda de otra persona. También un espacio más grande y acondicionó el lugar donde actualmente trabaja. Un consejo resultó clave en la promoción de su producto: Instagram. Abrió su cuenta y empezó a publicar fotos. La respuesta fue positiva. Empezaron los seguidores, contando entre ellos cuentas aliadas en el país. Dos años después, cuenta con 16.400 seguidores, y casi el 90% de sus ventas son a nivel nacional. María Laury se encarga de realizar en papel, el sueño de las madres para la llegada de sus hijos, o para celebrar ocasiones especiales: bautizos, cumpleaños, primeras comuniones, aniversarios, y más. Actual-mente cuenta con más de 40 kits infantiles para reproducir, y recibe entre 5 y 8 pedidos al mes. Las solicitudes han llegado incluso desde otras latitudes como Texas y Londres. Las redes sociales han servido para hacer el contacto, y el reto ha sido enviar el material, evitando su daño en el camino. Afortuna-damente todo ha salido bien, y las aspiraciones crecen. Para este año, la meta es empezar a producir al mayor para tener presencia en locales comerciales y captar mayor mercado, tanto nacional como internacional. “El emprendimiento es soñar todos los días al acostarme qué voy a hacer, y cómo lo voy a hacer. Es usar tiempo. Siempre estoy tratando de innovar”.
C
@i_decorte
La mujer emprendedora se caracteriza por ser optimista, realista, alegre, energética, proactiva, decidida, dinámica e independiente
www.diariodelosandes.com
losandes ■
#DÍAINTERNACIONALDELAMUJER
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
7
La directora de bodas
La chica de los ponques
aría Angélica Contreras, fue la primera “wedding planner” de San Cristóbal, y quizá sea la única. Luego de varios años ejerciendo su profesión como contador público y docente universitaria, se pasó al bando de las emprendedoras. Tras el éxito encontrado en la organización de varios eventos, decidió que su oficio sería este y se especializó para ofrecer un servicio de alta calidad. Desde hace dos años está al frente de Zima Eventos, con la batuta en la mano, para dirigir el mejor día en la vida de algunos: su boda. Consiguió su certificación a nivel internacional en el Instituto Iberoamericano –Inibep- dedicado a la formación y proyección para la Organización Profesional de eventos & Wedding Planner. A partir de allí, asegura ser otra persona. Desde hace dos años formó un importante equipo de trabajo junto a otros profesionales, con el fin de instaurar un servicio que no existía en la ciudad, el “wedding planner”. “Venimos a cambiar el panorama, prestando un servicio de altísima calidad con vocación. Queremos que las personas se sientan celebradas, que disfruten el día. Para algunas, el matrimonio es su proyecto de vida, han soñado toda la vida con este momento. La idea es que lo disfruten como si fuera de película”, asegura María Angélica, con gran entusiasmo y seguridad, haciendo énfasis en que todo lo hace con pasión. “El tema de emprender, es arriesgarse”, sostiene la especialista en planificación de bodas, quien afirma que la búsqueda de referentes a nivel nacional es una constante en su empresa. Siguen haciendo cursos de formación y capacitación, aunque actualmente cuenten con un equipo bien conformado. Su visión es hacer realidad el sueño de otros, y su mejor pago, la satisfacción del cliente. Un “wedding planner” hace todo para que la pareja y su entorno familiar disfruten, lejos de las preocupaciones. “Es un trabajo de coordinación bastante exigente. Nos encargamos de negociar con el proveedor, de pelear con el decorador. De decirle, esto no es lo que quería la novia. Administramos el presupuesto y nos adaptamos a él. Somos los directores de la orquesta. Nos encargamos de que las cosas ocurran en el momento preciso, y no por casualidad”, indica. Para este año, el proyecto es hacer de Táchira, un destino de bodas. Está consciente de que el servicio que ofrece no es de primera necesidad, pero se esfuerza por crear la diferencia y hacerlo indispensable a fuerza de calidad y esmero. La empresa surgió y el reto sigue.
M
@zimaeventos
Alimentos, estética y confección de ropa, son los sectores comerciales por los que se inclina el mayor número de mujeres emprendedoras
Fotografía: Arnaldo Cesaretti
Emprender en tiempo de crisis no parece viable. Y menos, en un país como Venezuela, donde la escasez y la inflación marcan la pauta diaria y se constituyen en la queja y excusa de quienes no avanzan. Sin embargo, no es así. Las mismas circunstancias están motivando el emprendimiento de un grupo que busca la manera de seguir adelante. La mitad de este todo son mujeres, quienes teniendo una necesidad económica y un sueño por realizar, se apoyan en su creatividad e ingenio para instaurar su propia empresa. Cada una tiene su historia, pero todas coinciden en su verbo y proceder activo, positivo, arriesgado, intuitivo y soñador. El tema económico no es una limitante, y la crisis del país no figura en su conversación diaria. Crear, innovar, atreverse y superarse marcan su norte
ace 7 años, Annie Sarmiento abrió su empresa, al tiempo que iniciaba el estudio de dos carreras en paralelo: ser madre y comunicadora social. Un día llevó a la Universidad los ponqués que había preparado para su hija el fin de semana, y los vendió todos. Justo allí, supo que había encontrado la manera de percibir dinero para cubrir los gastos, y al mismo tiempo estudiar y cuidar de su hija. Era el inicio de una nueva vida. Regresó a la bodega a comprar azúcar, harina y huevos para repetir el proceso. Desde entonces hasta ahora no sabe cuántas veces ha comprado esos ingredientes, ni cuántos ponqués ha preparado. De lo que sí está segura es que ha horneado a todas horas del día: en la mañana, al mediodía, en la tarde, noche y madrugada. La taza plástica donde lavaba ropa y que usó para vender los primeros, fue sustituida por cestas tejidas que la siguen acompañando a todas partes donde va. “Los ponqués fueron un éxito total. Vendía en la ULA y en la Unet. Tanto, que ni estudiaba, lo que hacía era trabajar. Vendía entre 50 y 60 al día, prácticamente los 5 días de la semana. Era bastante agotador… Luego salí a la calle, a Barrio Obrero, La Concordia, la Av. Los Agustinos, la Av. Carabobo. Era más fácil llegarle a la persona. A todos lados llevaba los ponqués y los sigo llevando. En todas partes veo una oportunidad de venta, de hacer un nuevo cliente, de dar a conocer el producto”, explica. Nunca tuvo la idea de crear una empresa o ser millonaria. Su crecimiento se ha ido dando poco a poco, porque no ha podido terminar su carrera universitaria y decidió cerrar este ciclo antes de su expansión comercial. “Ponquecitos con amor” no es simplemente un nombre, es la esencia de su creadora. Esta joven mujer emprendedora se caracteriza por su amor hacia todo lo que hace. Annie comenta que los ponqués se han convertido en su novio, en el amor de su vida, en la razón por la que despierta cada mañana. Lo que ha hecho hasta ahora es intentarlo, y seguirá haciéndolo. Gracias a esto ha tenido una vida llena de amor, donde su hija Camila es el motor que impulsa la marcha. Con esto ha logrado vacaciones, comidas, viajes, ropa, libros, fotocopias, y sustentar a la niña; al tiempo que ha hecho de ella, una emprendedora en potencia. A su corta edad, Camila piensa como empresaria y sueña con la expansión del proyecto que su madre inició, y se esfuerza por mantener. “Ponquecitos con amor”, es sinónimo de constancia.
H
@ponquesconamor
Las emprendedoras inician empresas con menor capital y menor endeudamiento, en parte por las menores exigencias de sus sectores de actividad y por una probable discriminación en el acceso a recursos
www.diariodelosandes.com
8
#DÍAINTERNACIONALDELAMUJER
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
■ losandes
Son mitad de la población mundial, y madres de la otra mitad. Solteras o casadas, con hijos o sin ellos, han asumido su rol dentro de la sociedad moderna. Bajo escenarios distintos, llevan vidas exitosas y son capaces de hacer lo que pocos hombres podrían; y aún, algunos dicen que son el sexo débil
Mujer moderna en contraste Francis L. Pérez Rivero
Con hijos y feliz
S
on las 5:30 de la mañana y comienza otro día. Levantarse de la cama es lo más complicado por el cansancio del día anterior. Acto seguido, hay que bañarse y vestirse a millón para preparar el desayuno y alistar a los niños. Espera poder salir de la casa antes de las 7:00 de la mañana, el tiempo apremia y sigue corriendo, ya queda una hora y mucho por hacer. El negocio debe estar abierto y operativo a las 8:00am. Salir de la casa con los tres chamos punta en blanco, desayunados y sin dejar nada atrás, ya es todo un reto; volver fuera de horario sería catastrófico y complicaría el resto del día. Con suerte, hoy el almuerzo es preocupación del esposo, aunque eso puede variar, algunos días la rutina cambia. Jennifer Abeu –Saleh tiene 33 años, tres hijos y está casada. Estudia Arquitectura en la Unet; aunque no ejerza, espera graduarse pronto. Es dueña de una pastelería en la ciudad de San Cristóbal, también dicta cursos de repostería y se mantiene activa durante todo el día. Entre las ocupaciones del local, los pedidos, la familia y cualquier otra cosa que se presente, dice no tener tiempo para nada, menos para ella. Aunque cuenta con el apoyo de su esposo, es mujer, siempre quiere al menos supervisar. La probabilidad de que algo salga mal le aterra. La presunta ignorancia y exceso de preguntas de los hombres da un motivo adicional para no dejarles grandes responsabilidades. Su esposo lleva a la pequeña al preescolar, la mayor tiene transporte, en taxi o transporte público. Ella se va en lo que toque, dependiendo de la hora y del presupuesto, y se lleva a Rubén (el bebé) a la pastelería en Barrio Obrero. Entre reuniones, por su cabeza continúan pasando pendientes. Desconectarse es imposible, el proyecto de la escuela de la mayor, buscar la leche del pequeño, hacer la compra, mandar a reparar la filtración, su pareja y un sinfín de detalles más. La mañana transcurre entre pedidos. Llega a limpiar y hornear, hacer mezclas y masas, se hace la producción del día y para distribuir, así como la de vender en la pastelería. Los lunes en la mañana hay clases del diplomado que dicta; mientras tanto, el bebé permanece con ella. Al mediodía llegan las niñas de los colegios y almuerzan juntos, descansan, hacen tareas en el local y continúa el trabajo.
Estudios afirman que las madres son más felices que sus contrapartes sin hijos; otros estudios no encuentran diferencias, y otros más dicen que quienes no tienen hijos, están más contentas con sus vidas
Responsable e independiente Peluquería, maquillaje, cine, ropa, gimnasio o salir con amigas, están descartados de la regularidad, con extrañeza pregunta, “¿Una peluquería?, ¿qué es eso?”. Ahora son otras las responsabilidades, los gastos y la distribución del tiempo. La compra por ejemplo, está pautada para los días jueves. Las actividades extra rutinarias deben ser agendadas para que alcance
on las 6:30 de la mañana y empieza otro día. El despertador a veces suena a las 7:00, hay posibilidad de quedarse un rato más en la cama; como no hay niños, el tiempo alcanza, debe estar lista antes de las 8:00 de la mañana. Ducha, ropa, maquillaje, tender la cama, dejar todo listo para los cachorros y alistar el almuerzo; así como el bolso deportivo, hacen que salir de casa se retrase. No planea volver a su hogar hasta después de las 8:00 de la noche. Pasa todo el día en la
el tiempo; pero la prioridad siempre son los niños. Los únicos gustos que se da son eventos gastronómicos, “no gasto en nada que no le aporte al negocio. Es el patrimonio de mis hijos”. El secreto, aparte de nacer con la bendición de ser mujer, es contar con el apoyo de otras personas, quienes facilitan el salir adelante con los hijos, rompiendo los límites sociales que dirían que una mujer solo debe estar en la casa para ocuparse del hogar. “Todos los días traen algo nuevo. He pasado por muchas cosas y es un reto constante. Tener hijos, estar casada y atender un negocio no ha sido fácil, no debería serlo. Estuve fuera del país y con ese viaje y lo que me ha dejado Panamá, me confirmé dónde quiero estar”, su casa y su familia es lo que la hace feliz
calle, su casa la agobia, prefiere salir, compartir y tomar inspiración de la ciudad. Vanessa Duarte tiene 28 años, es administradora, trabaja en una constructora y adicionalmente tiene un negocio asociado de creación de trajes de baños, para venta a través de las redes sociales, al que le va muy bien. Vive con su madre en un apartamento en Pueblo Nuevo, es soltera (con novio) y no tiene dentro de sus planes tener hijos, al menos por ahora, dice no tener el tiempo, ni el instinto para eso. Por asuntos de trabajo viaja mucho, pero es para ella un deber placentero.
S
www.diariodelosandes.com
Pensar en que alguien más de-penda de ella, le aterra. Su segundo hogar es su carro; afirma que es un desastre pero es donde está todo lo que necesita. La mañana la pasa en la oficina, los números y contratos son lo suyo. A media mañana sale a llevar algunos encargos de la mercancía que confecciona al resto del país, aún con su trabajo oficial, no descuida su arte porque la apasiona y disfruta invertir su tiempo entre diseños y costuras. “Se suele pensar que no tener hijos te quita méritos como mujer, pero no lo veo de ese modo, igual estoy encargada de mi hogar, tengo un trabajo y creo ser exitosa, me faltan horas del día para todas las actividades y compromisos. Que pienso más en mí, sí; pero soy independiente, responsable y disfruto, eso no es malo”, relata. Su horario laboral es flexible, tener carro le da la ventaja de llegar rápido a cualquier lado. Al salir del trabajo, por las tardes va a ejercitarse a un gimnasio y luego a practicar otra actividad física; cuando quiere, también se reúne con amigas o su pareja, porque afirma que todo lo que hace es por gusto, no obligación. Pasadas las 8:00 de la noche vuelve a casa, atiende a los “bebés” (sus perros), prepara el almuerzo, actualiza redes, se pone a diseñar y adelanta pedidos para no quedar mal con la clientela. El tiempo libre y los fines de semana no los desaprovecha, siempre busca excusas para ir a cenar o al cine. Gana bien, su promedio mensual le alcanza para mantenerse junto con su madre, llevar un estilo de vida activo, darse uno que otro gusto, salir a disfrutar con su novio y amigos, y de vez en cuando ahorrar, todo en medio de una economía que cada día resulta más “apretada”. Asegura que al ser mujer, pueden existir trabas; pero a veces la feminidad tiene sus ventajas, “no hay sexos débiles, ahora se habla de la igualdad, pero creo que incluso las mujeres en ciertas cosas superan a los hombres. El empoderamiento de la mujer es cada vez más notable”
Quienes deciden llevar una vida sin hijos, encuentran nuevas formas de ser fuertes en la sociedad, a medida que su número aumenta, también lo hace la actitud positiva sobre el concepto de que tenerlo todo en la vida, no necesariamente implica ser madre
losandes ■
#DÍAINTERNACIONALDELAMUJER
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
9
María Gabriela Rangel @MariaG_Rangel
E
l cáncer es una terrible enfermedad multifactorial a la que todos los seres humanos se encuentran expuestos. No distingue raza, edad o género, y la única posibilidad de evitar la patología es tomando en cuenta los factores de riesgo; por esto, todos tenemos a nuestro alcance una herramienta para ganarle la batalla, la prevención. En Venezuela, según informes de especialistas, el CA es la segunda causa de muerte en el país, ocupando el primer lugar las enfermedades cardíacas. Según las últimas cifras publicadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud en el 2012, en el país hubo 22 mil casos de cáncer; sin embargo, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela –SAVindicó que según los estudios, solamente durante el 2015 pudieran haberse registrado unos 50 mil casos. En el Táchira, la mayor incidencia de casos en el sexo femenino son CA gástrico en primer lugar; de mama en segundo, “que ha venido incrementando poco a poco”; el enfisema pulmonar en tercero; y en cuarto lugar, se encuentra el de cuello uterino, según la información aportada por el médico epidemiólogo del Hospital Oncológico y de control de cáncer en la entidad, José Ramones. En los hombres, al igual que el sexo femenino, detalló, los casos más recurrentes son en el estómago, de próstata; y en tercer lugar, pulmonar. Explicó que lo primero que se debe tomar en cuenta para prevenir un CA es cuidar el “terreno”, que viene siendo el cuerpo humano, ya que el cáncer se puede evitar cambiando hábitos de vida. El tabaquismo, el alcohol, la falta de actividad física, obesidad, hábitos alimenticios, la salud emocional, entre otros, son los principales factores de riesgo, según informó Ramones. Detalló que aunque el factor de riesgo genético es uno de los principales; según estudios, solo el 15% se debe a este; el resto, 85%, se debe a causas ambientales. Recomienda Ramones, prevenir la enfermedad en primer lugar, educándose sobre cuáles son los factores desencadenantes y acudiendo al médico regularmente a realizarse chequeos y pruebas diagnósticas, de ser necesario.
Una de las principales causas de muerte de mujeres en el país es el cáncer de útero y mama; aunque no existen cifras oficiales del número de casos en Venezuela desde el 2012. En Táchira, los tipos de CA más frecuentes en mujeres son: Gástrico, mama, pulmón y útero
Gánale la batalla al cáncer ¡Prevenlo!
blicada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, en el 2012 se registraron 5 mil 63 casos y la mortalidad fue de casi el 50%. Ramones, explicó que en el Táchira continúa siendo el segundo cáncer en las estadísticas femeninas. Factor de riesgo. Uno de los principales factores es el sexo, la edad, predisposición familiar; menstruación a temprana edad o menopausia tardía; no haber tenido hijos o tenerlos después de los 30 años; no haber practicado la lactancia materna; antecedentes familiares; uso prolongado de terapia de reemplazo hormonal, y alteraTÓCATE, DETÉCTALO A TIEMPO. El cáncer de ciones genéticas. Síntomas. En la mayoría de los casos, mama representa la principal causa de muerte en las mujeres en nuestro país, y esta enfermedad comienza asintomática; según la última información estadística pu- pero Ramones, advirtió que hay señales a las que se les debe prestar atención, como lo son cualquier La detección temprana de la enfermedad aumenta la abultamiento o dureza en la posibilidad de ganarle la batalla al cáncer en casi un mama; deformación del con100%, según informó el encargado del departamento de torno natural; secreción espontánea del pezón; erupciones; Control de Cáncer, José Ramones úlceras y tumoración en las
axilas. ¿Cómo detectarlo? Una de las principales pruebas para detectar el cáncer de mama es el autoexamen; el cual debería realizarse mensualmente entre el octavo o décimo día después del inicio de la menstruación. “Si se practica mensualmente, se puede descubrir cualquier cambio o alteración en las mamas y se tiene la oportunidad de prevenir y detectar a tiempo la enfermedad, elevando la posibilidad de salvación”, señaló. Asimismo, es importante realizar mamografías y ultrasonidos mamarios, que podrían mostrar si hay alguna anomalía en la mama que no se ha palpado en los exámenes mensuales, explicó Ramones. EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO. En cuarto lugar, pero con gran incidencia, también se ubica el cáncer de cuello uterino, uno de los más conocidos en las mujeres, y según explicó Ramones, se trata de una reproducción no controlada y desordenada en células anormales a nivel de “epitelio del cuello uterino”, que podría ocasionar la muerte, si no se
www.diariodelosandes.com
detecta a tiempo. Factor de riesgo. Uno de los causantes más recurrentes es el Virus de Papiloma Humano, que se transmite por contactos sexuales; la edad, falta de chequeos médicos, inicio precoz de relaciones sexuales; promiscuidad, embarazos a temprana edad, y la predisposición hereditaria. Síntomas. Aunque aparecen casi siempre cuando está avanzada la patología, los síntomas más comunes son sangrado vaginal irregular o intermenstrual; sangrado anormal después de haber tenido relaciones sexuales; dolor de espalda, piernas o pélvico; pérdida de peso, pérdida de apetito; molestias vaginales o flujo vaginal oloroso; entre otros. ¿Cómo detectarlo? Ramones explicó que hay tres formas para detectar CCU; a través de la citología convencional; colposcopia, una inspección visual tras la aplicación de ácido acético y colorante dual, a las que se les toman biopsia para su estudio; así como pruebas de detección de tipos de VPH de alto riesgo
10
#DÍAINTERNACIONALDELAMUJER
Auto estimularse es clave para el empoderamiento ercedes Muñoz, es docente universitaria y directora de la ONG, Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa – Avesa-; para ella, el tema de la sexualidad femenina y el empoderamiento, para nada debe tenerse como un tema “frío o light”; al contrario, es un tema importante y que merece difusión. De acuerdo a Muñoz, se habla de una supuesta “liberación de la mujer”; pero esa liberación se basa en el entendimiento de la mujer en el área sexual, “solo como objeto del deseo y no para desear”. “Este tema tiene una impronta psíquica y cultural fuerte porque las mujeres en su relación con el sexo, el placer y con su propia autoestima, no miden la función de ser objetos de deseo, lo que lleva a caer en prácticas que nada tienen que ver con las que están explícitas en otras culturas; como los pies de loto (vendaje de los pies en China), donde las mujeres eran sometidas a torturas para cumplir con un ideal de belleza”, precisó. Según la representante de Avesa, la anterior comparación no es ajena a la realidad venezolana. “Comparando y no igualando, en el país sucede lo mismo con el tema de las cirugías estéticas y la industria que se montó alrededor de ella. Esto nada tiene que ver con el empoderamiento sexual. Hay una práctica que está emergiendo y es la cirugía plástica vaginal, un prototipo de belleza que se ha impuesto cuando todas las mujeres poseemos formas diferentes de vulvas”, comentó. Dijo la especialista en sexualidad, que las féminas expuestas a estas prácticas en realidad “no están nada empoderadas”; lo que se hace es construir un ideal con el deseo de otra persona y al final lo que deja es a la mujer más vacía. Una mujer para empoderarse debe conocerse, ¿y cuántas mujeres conocen su vulva? Seguramente muy pocas, a diferencia de los hombres que con solo bajar su mirada, reconocen su órgano genital, explicó Muñoz. Afirmó la docente que las mujeres venezolanas necesitan utilizar “un espejo para conocerse, porque solo el otro es el que te conoce. El ginecólogo, la pareja, y eso nos quita poder y conocimiento sobre nuestro propio cuerpo”. Lamentablemente, en el país los espacios para educar sobre sexualidad, no existen y los pocos que existen (escuela y hogar) están centrados en el tema reproductivo y obvian el placer, generando vulnerabilidad e infelicidad en este ámbito. En Venezuela, en pleno siglo de avances científicos y tecnológicos, aún sigue siendo un “cliché” hablar de auto estimulación femenina. Se cree que un contacto sexual distinto a la penetración no es relación sexual, y son vistas como prácticas extrañas o anormales y no es cierto. Conocerse, satisfacerse sexualmente (masturbarse, buscar el orgasmo) son fundamentales y marcan el verdadero sentido del empoderamiento femenino, afirmó la representante de Avesa. Mercedez Muñoz recomendó los siguientes documentales: • “La Luna en ti”, una mirada limpia sobre este tabú de la menstruación, y cuestiona la realidad social de mujeres y hombres de una forma más profunda de lo que la sociedad está dispuesta a admitir. • “El clítoris, ese gran desconocido”, el documental pretende informar sobre uno de los órganos menos conocidos del cuerpo humano, el clítoris, buen aliado de las mujeres. • “Monthlies, tu primera luna”, con humor y sensibilidad presenta la historia de la menstruación, las ideas equivocadas y los prejuicios que todavía persisten en nuestros días, no solo en ciertas zonas remotas del globo; sino también en nuestra moderna sociedad occidental. RHC
M
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
Rosalinda Hernández C. rosalindahernandezve@gmail.com
E
■ losandes
“Las damas son las que más se acercan a los consultorios, preocupadas por el tema de la satisfacción sexual”
l tema del empoderamiento sexual de la mujer ha venido creciendo en los últimos 50 años. Desde el momento en que hizo su aparición la píldora anticonceptiva, se marcó la revolución sexual femenina, y en adelante el cambio ha sido firme y vertiginoso, señaló Edison Pazmiño, médico especialista en sexología clínica. A partir de 1960, fecha en la que el Departamento de Alimentación y Fármacos de Estados Unidos aprobó el primer anticonceptivo oral del mundo, la mujer -sexualmente hablando- ya no estaría destinada solo a la reproducción; su vida sexual se empieza a enfocar en el disfrute y el placer. Anterior a esta fecha, -dijo Pazmiño- la vida sexual femenina había Edison Pazmiño, médico especialista en sexología clínica. sido reprimida con limitada educación y orientación al respecto. Los patrones sexuales femeninos han cambiado y las mujeres hoy en día se preocupan más por el placer y desempeño sexual, al punto que cada vez se están sumando más médicos y especialistas en el área a estudiar el tema del empoderamiento sexual femenino. “Cuando la mujer se abre a una libertad sexual, se hace dueña de su cuerpo y antepone su bienestar íntimo por sobre otras cosas y situaciones. Lo que da pie a lograr una mayor participación en los distintos ámbitos de la vida”, destacó el sexólogo. Según Pazmiño, “las damas son las que más se acercan a los consultorios, preocupadas por el tema de la satisfacción sexual. Acuden a la consulta no siendo ellas la causa del problema; aunque en algunas oca- monótono en cuanto a la actividad”. el plato fuerte. El empoderamiento femenino ha De acuerdo a Pazmiño, en Amésiones pueden ser causa y parte”. tenido tanto auge que si se analiza el rica Latina se viene dando de manera EN LA BÚSQUEDA DEL PLACER. En Vene- mercado de juguetes sexuales, la progresiva pero eficiente, el empodezuela, es el género femenino quien mayoría de los productos se orien- ramiento femenino en materia semás visita las tiendas de “Sex-Shop”, tan hacia el disfrute, goce y placer xual. A pesar que se hable de una diverindicó el médico. “Las chicas son las sexual femenino, precisó el especiasidad e igualdad en cuanto a patrones más preocupadas por buscar el lista. Un 70% de las damas están inte- sexuales, todavía se mantiene un peso entretenimiento, disfrute y variedad sexual en los encuentros con su pare- resadas en los temas de sexualidad y social que no termina de completar la ja; mientras que el hombre es más son ellas las que mayormente asis- transformación, porque no ha existiten a charlas, foros y do la suficiente educación. La influenconferencias en las cia religiosa, social y los patrones de La independencia y seguridad que exhiben las cuales la sexualidad y crianza están muy marcados en las mujeres, las ha traspasado al campo sexual la pareja representan sociedades latinas, explicó Pazmiño
Con la confianza puesta en sí misma, la mujer ha roto esquemas para ganar espacios que van más allá de la intimidad
Mujeres: ¡sexualmente fuertes!
LA MUJER EMPODERADA Según la sexología médica para definir a una mujer empoderada sexualmente se debe reunir ciertas características o condiciones como: ♦ Actitud, atractivo que posee la mujer que “nada tienen que ver con los cánones de belleza”, dice Pazmiño. La mujer atractiva sexualmente es inteligente, decidida y con manejo emocional. ♦ Afectividad, tiene que ser una dama que se ame y sienta respeto por sí misma. Se cuide, sea generosa,
DATOS
♦ La auto estimulación sexual (masturbación) es importante porque a través de ella se logra conocer la capacidad de respuesta sexual, lubricación, disfrute orgásmico, partiendo de la propia estimulación. Lo que
www.diariodelosandes.com
humilde y dulce con los demás. ♦ Carisma, capacidad de demostrar sexual y afectivamente carisma e irradiarlo desde el punto de vista de la salud sexual. ♦ Autoestima, autoconfianza para que las opiniones de la sociedad y de su entorno no la afecten. ♦ Independiente, independiente, no espera a que el hombre tome la iniciativa. Fácilmente aborda, aunque en algunas sociedades esto tenga un costo social adverso RHC
genera confianza que se traduce en placer. ♦ Cancelar miedos, tabúes y falsas creencias en relación al tema sexual es un gran paso para lanzarse al empoderamiento. ♦ No se trata de vivir libremente
la vida sexual; sino vivirla con responsabilidad. ♦ La mujer enseñoreada sexualmente, no es la más atractiva; sino la que tenga una mejor actitud. Esto tiene que ver con amarse a sí misma.
losandes ■
#DÍAINTERNACIONALDELAMUJER
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
Judith Valderrama @juditvalderrama
“
La esclavitud no la podemos ver como hace tres o cuatro siglos atrás. Es una resignificación de la esclavitud lo que pasa hoy. Psicológicamente cuando la mujer tiene que estar sometida a un sistema de producción, no por libertad, sino obligada a hacerlo sin seguridad, ni mejoramiento económico y violentada a estar en la calle durante 12 horas de pie en una cola expuesta al calor, a lluvia, a hambre, a no tener actividad social, a encuentros agresivos de grupos cuando empiezan a colarse, a la violencia de las exigencias de un supermercado y además, ella tiene que ser cómplice de su propia victimización, entonces se convierte en una mujer esclava”. Debe sobrevivir en circunstancias caóticas de inseguridad, escasez, pobreza y severos controles, dice el doctor en Ciencias Humanas e investigador del género femenino Luis Enrique Meléndez, quien tiene décadas estudiando el género femenino en el país. Los impactos de lo que está pasando no se está viendo en la actualidad, de acuerdo al experto se van a generar consecuencias en diferentes generaciones porque se afecta la mentalidad de los niños y niñas: “adolescentes y niñas son instrumentos que muchas veces usan porque están metidos en el sistema, aunque no les vendan nada por su edad ellos están viendo un modelo de mujer sometida y maltratada, agresiva. Un modelo de mujer irrespetada que tiene que resistir obligada el maltrato que le da el Estado, el supermercado, la calle”. En términos generales opina Meléndez, que las construcciones sociales y psicológicas de la mujer venezolana actual son las de una mujer que se está disminuyendo, una mujer usada, violentada, humillada, incluso en la familia: “tiene una familia que tal vez le dice, ‘usted que tiene que salir a comprar, usted debe hacer eso’. Tenemos una red de supermercados que la violentan porque no le respetan su cuerpo al no darle condiciones mínimas en la calle y tiene un Estado antisocialista que está cometiendo grandes injusticias contra la mujer venezolana”. “Una cosa es que tengas la libertad
Luis Enrique Meléndez Ferrer es doctor en Ciencias Humanas, Magister Scientiarum en Educación. Profesor e investigador universitario enfocado en estudios feministas, investigaciones sobre mujeres y géneros en la Universidad del Zulia (Venezuela)
Luis Enrique Meléndez Ferrer, doctor en Ciencias Humanas, estudia a la mujer venezolana, dice que la violentan porque no le respetan su cuerpo, no le dan condiciones mínimas en la calle y la someten a un trabajo denigrante e inseguro en forzosas colas donde debe comprar lo de subsisitir ella y su familia: “este Estado antisocialista comete grandes injusticias contra la mujer venezolana”, afirma
La mujer esclava del siglo XXI
de optar por un trabajo, otra es, que estés obligada a hacerlo y ese trabajo no te permita avanzar al desarrollo humano. Puede haber trabajos muy fuertes de 24 horas que decides hacerlos y los disfrutas. Eres libre de decidir cuándo te involucras, pero
cuando no hay la libertad, es un sometimiento, es esclavitud de la mujer”. “EL IMPACTO MAYOR ESTÁ EN SU CUERPO Y BIOSEGURIDAD”. “La situación geográfica del estado fronterizo determina una caracteri-
11
zación de cómo ellas han venido desarrollando sus roles sociales y sus mecanismos de defensa. No se puede hablar en término general cómo la crisis ha cambiado a la mujer, porque tenemos diversos tipos de mujeres, no sólo por lo geográfico sino por el tema de clases, etario o temas gregarios como estudiantes, trabajadoras, profesionales, de clase alta”. Meléndez dice que se tienen diversas formas de asumir la crisis venezolana, pero en todos los casos están generado un impacto negativo en cada mujer: “sobre todo el impacto va estar enfocado en su cuerpo y bioseguridad, la manera en cómo se expone a los sucesos y cotidianidades la lleva a estar en la calle determinada por las exposiciones climatológicas. Pero hay otro elemento que no son solos los aspectos materiales, sino más sicológicos relacionados con su proyecto de vida. La mujer tuvo que replantearse su vida y su trabajo. Una trabajadora de servicio doméstico, por ejemplo, deja su trabajo porque gana más haciendo una cola y revendiendo los productos. Es un proyecto de vida que va cambió”. ARRIESGAN LA VIDA… En todos los estratos socioculturales venezolanos la mujer ha tenido que transformarse. Según Meléndez aquella que tiene un empleo fijo también está afectada por la crisis, y al salir de su trabajo debe ir a hacer las compras que es una actividad de trabajo más que se le sumó, porque no es un oficio agradable que escogió, es obligado hacer una cola. La mujer estudiante –afirma- también debe tener un trabajo más, estudia, el hogar, un empleo y además, tiene que ir hacer las colas, una función que la recarga y ocasiona gran desgaste. Las adultas mayores, son otro grupo, esas que no pueden exponerse a una cola porque están impedidas, pero tienen que hacerla porque es la única forma de comprar sus alimentos. Ellas exponen especialmente sus vida e incluso la de sus hijos, si están embarazadas”. Existe la que no puede hacer colas porque no tiene tiempo, pero debe pagar comprando los productos revendidos que le puede vender otra mujer, es también explotada de esa manera. El doctor en Ciencias Humanas agrega que las venezolanas de clase alta no consideran la posibilidad de asistir a las colas, y tienen que pagar los productos a precios más elevados y les fue negada la oportunidad de asistir a un supermercado, como antes lo hacían, porque su condición socio cultural no les permite exponerse a la inseguridad, al sol y las situaciones que ocurren en una cola de supermercados
La bachaquera: mula y cómplice de su propia dominación La mujer, además de estar sometida a la jornada doméstica en su hogar, está sometida a otra jornada, la de buscar productos asociados a la manutención de la familia. Ya la venezolana no está buscando proyectos laborales de mejoramiento humano, ese tiempo lo invierte en buscar productos y debe competir con otras mujeres y hombres”. En el análisis minucioso de la nueva mujer venezolana que hace Luis Meléndez, existe la mujer que asumió como trabajo comprar productos para revender, “las bachaqueras”, que vieron en esa alternativa una ocupación social y laboral, a pesar de saber que la tarea es de inmediatez, no tienen reconocimiento social, ni seguridad y están en ries-
“
jornada laboral de la mujer –dice Meléndez- no termina en la casa, continúa en su trabajo formal y sigue en su nuevo trabajo: “la calle en una cola”. Esta realidad –afirma- satura la mujer venezolana que sufre una sobre explotación del cuerpo que le genera cansancio, le genera una situación de miedo por la inseguridad, el desarrollo de la agresividad social que no sólo se extrapola en las colas, sino también en el hogar. “La frustración, en cuanto a su desarrollo personal, porque ella tiene que hacer algo que no le beneficia en su LA ESTÁ ACABANDO EL CANSANCIO. Uno de las grandes afecta- proyecto de vida, pero que está obligada a hacerlo, por ella ciones que está sufriendo la nueva “esclava” venezolana, es y su familia. La mujer está siendo violentada por el Estado” cansancio. Lo asume en silencio la mayoría de veces. La JV go de convertirse en la parte operaria del sistema productivo, dice el experto. “Porque hay un grupo de venezolanas que se convirtieron en las mediadoras, no tienen una ganancia directa al revender productos, los pasan a una cadena capitalista y son una micro parte del sistema, se convirtieron en un ser instrumental usado para hacer la cola, comprar y revender. Ella se convierte en una mula, en el tema del mercado, y es cómplice de su propia dominación”.
www.diariodelosandes.com
12
A 3 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FÍSICA DE HUGO CHÁVEZ FRÍAS
Mariana Duque @mariananduque
L
lanto, dolor, expresiones de afecto y desesperanza envolvieron la marea roja que surgió de la muerte de Hugo Chávez Frías, el líder de la llamada revolución bolivariana que gobernó a Venezuela durante 15 años. Los rumores iban y venían sobre su enfermedad, su operación en La Habana- Cuba, y la posibilidad de que ya hubiera muerto; hasta que la tarde del 5 de marzo de 2013, el presidente encargado de la República, Nicolás Maduro, anunció su fallecimiento. “A las 4 y 25 de la tarde de hoy 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías, luego de batallar duramente con una enfermedad durante casi 2 años”, dijo Maduro desde el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de la ciudad de Caracas, a donde días antes había llegado el Mandatario venezolano a continuar su tratamiento. Desde ese momento, las plazas Bolívar del país fueron tomadas por los seguidores de Chávez para despedir al hombre de 58 años de edad que el 4 de febrero de 1992, con su “por ahora” llegó a los corazones de muchos, no solo en Venezuela, sino en América Latina y Europa. Su cuerpo fue trasladado a la Academia Militar y velado en capilla ardiente hasta el 8 de marzo. La muerte “del líder” conmocionó al mundo. Quienes lo amaban, seguían, rechazaban y criticaban, estaban alarmados ante la primera derrota de Hugo Chávez.
DATOS
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
■ losandes
Lo reconocen como un líder que supo llevar sus ideales más allá de las fronteras. A tres años de su muerte, Hugo Chávez continúa siendo referencia. Unos lo extrañan y otros lo culpan de la crisis actual
Ni la muerte acabó con la influencia de Chávez Algo pudo vencerlo y no fue en el plano electoral. El cáncer, a través de un infarto fulminante le ganó la batalla y su vida dejó de darle aliento a la revolución. “SU AUSENCIA HA AFECTADO AL PAÍS”. “El vacío del presidente Hugo Chávez no ha sido cubierto aún” para el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, quien asegura que la ausencia de su voz orientadora, sus decisiones y liderazgo ha afectado al país, en un momento de crisis mundial. Se encontraba en la ciudad de Caracas en una reunión cuando conoció la noticia. Un silencio “sepulcral” envolvió a quienes allí se encontraban. Para él, la aflicción de aquel día no ha cesado. Vielma Mora describe a Chávez como un hombre sensible, piadoso, natural, con
mucha humanidad. Un hombre desprendido en lo económico y en el tiempo, para dedicárselo a los demás. Con una fe inquebrantable y don de ayuda; además de tener una identidad con Venezuela que la llevaba en sus venas. “Conocí a Hugo Chávez de Capitán, a Hugo Chávez de Mayor, de Comandante, de candidato, de presidente. Por 48 horas lo vi derrocado. Lo vi ingresar nuevamente victorioso. También cuando perdimos la elección. Cuando hemos ganado y hemos perdido, hemos estado con Hugo Chávez firme, y aferrados a Cristo”, dijo. Está convencido de que el fallecido Jefe de Estado es y será durante décadas, punto de referencia de liderazgo para cualquier ideología. “Un hombre que marcó sin lugar a duda una pauta social, una pauta en la
Tras casi siete horas de cortejo, el cuerpo de Hugo Chávez llegó a la Academia Militar, rodeado de una multitudinaria marea roja que entonaba su himno favorito: “Patria querida, tuyo es mi cielo, tuyo es mi sol, patria tuya es mi vida, tuya es mi alma, tuyo es mi amor”. www.diariodelosandes.com
igualdad sobre todo de la mujer… Nos duele mucho. Parece mentira la muerte del Presidente, todavía lo escuchamos en algunas grabaciones orientando. Pareciera que muchas cosas que él dijo, que están ocurriendo ahorita, las hubiera pronosticado”. “LIDERAZGO CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL” Le reconoce el diputado jubilado de la Asamblea Nacional, Leomagno Flores, a Hugo Chávez a pesar de siempre haberlo adversado. Considera que tres años de su muerte, no permiten dar un juicio histórico objetivo; pero siente respeto por quien logró desde la base, forjar un liderazgo importante con proyección intercontinental. A su juicio, este personaje dejó una hue-
Incalculable la cantidad de personas que hicieron cola día y noche a las afueras de la Academia Militar para darle el último adiós. No importó edad o limitación, las inclemencias del sol, el agua, ni dormir en la acera, con tal de verlo por última vez.
losandes ■
A 3 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FÍSICA DE HUGO CHÁVEZ FRÍAS
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
lla importante por ser el primer Presidente de Venezuela del siglo XXI, y por haber convertido la diatriba política en un día a día de la familia venezolana. “Chávez trató de exportar sus ideas, su revolución con mucho éxito, y a nivel internacional logró el prestigio e impulsar proyectos importantes que se materializaron, como: la Celac, el Alba, el ingreso de Venezuela al Mercosur”. También habría tenido errores internacionales, al sacar a la nación del Mercado Común Andino y de la Comunidad Económica Europea. Ve como un hecho grave, que Chávez pusiera de moda el presidencialismo eterno; lo que está seguro, será juzgado por la historia de manera negativa. Desde el punto de vista interno, afirmó que el militar tomó en sus manos las banderas de un comunismo de “capa caída” después del derrumbe del Muro de Berlín. “En todo eso gastó sus esfuerzos intelectuales. Él mismo lo confesó una vez, no sabía qué era el socialismo del siglo XXI por lo que estaban construyéndolo todos los días. Entonces tuvimos una improvisación desde el punto de vista ideológico y doctrinario”. Para Flores, Hugo Chávez debe ser recordado como “el último de los caudillos de la Venezuela ancestral”.
–CLE-, diputada Zoraida Parra. Lo recuerda como un hombre humilde, sencillo y franco. Hablar de él le eriza la piel, es como si sintiera su presencia. Cierra los ojos y se le viene a la mente la imagen de sus zapatos y un jean negro. Según dijo, era un hombre que no ostentaba. “El chavismo no podrá desaparecer de un día para otro por-
En octubre de 2010, a Chávez le diagnostican un problema en la vejiga y la próstata. En junio de 2011, encuentran un absceso en la parte final del recto, y cáncer
“TRABAJAR Y SERVIR”. Eran los principios del llamado líder de la revolución bolivariana, de acuerdo a lo expresado por la presidenta del Consejo Legislativo del estado Táchira
33
que es una doctrina. Por ello, la educación y el trabajo son necesarios para continuar sirviendo en su nombre”. EN TWITTER. Chávez fue tendencia al momento de morir en las redes sociales. Políticos y artistas famosos que lo apoyaban y adversaban, se refirieron a él con respeto. Entre ellos: Henrique Capriles Radonski, Patricia Janiot, Alejandro Sanz, Juan Manuel Santos, René Pérez del grupo musical Calle 13, Adal Ramones, Luis Chataing, Pastor Maldonado, Willie Colón, Felipe Calderón, Ricardo Montaner, Luis Fonsi, Enrique Peña Nieto, Chino, Rubén Limardo, Ana María Simons, Erika de La Vega, entre otros
Jefes de Estado y de Gobierno, 19 ministros, 12 representantes de Gobierno y un delegado de la OEA, ONU, de la Unión Europea y del Inter-American Development Bank, asistieron al funeral del “líder de la revolución”.
Hugo Rafael Chávez Frías ★ Barinas, 28 de julio de 1954 ✝ Caracas, 5 de marzo de 2013
En el Cuartel de la Montaña reposa el cuerpo de Chávez, sobre la Flor de Cuatro Elementos: fuego, viento, tierra y agua. Contiene 8 pétalos principales y 13 auxiliares construidos en mármol. www.diariodelosandes.com
13
14
#DÍAINTERNACIONALDELAMUJER
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
■ losandes
Tony (Edgar Ramírez), pese a ser rechado por la familia, siempre estuvo al lado de Joy en su afán de lograr su gran proyecto. Foto: Imdb.com
FRASE
Raúl Márquez @rauldmc
“Si quieres que te paguen más, pídelo, y si tienes que ser más agresiva, sé más agresiva y no pidas perdón” Jennifer Lawrence
U
n día, los ideales que fue tejiendo en su interior se tradujeron en hechos contundentes, a pesar de su familia y los prejuicios de una sociedad signada por el machismo, el conformismo y la apatía. La desazón de continuar con lo impuesto por sus padres; de ver el transcurrir de su existencia como una monótona fotografía en que se repetían los gestos de una estirpe condenada a la mediocridad, la hizo tomar conciencia de que podía ir más allá, de que debía arriesgarse. Un hecho fortuito cambiaría el rumbo de su vida, donde Joy vería alcanzados sus sueños; pero donde también comprendería que nada es fácil, sobre todo, mantenerse en la cima. Así se presenta la protagonista de la nueva película de David O. Russell, Joy, interpretada por la bellísima Jennifer Lawrence; acompañada por un estupendo reparto, encabezado por Robert De Niro, Bradley Cooper y el actor tachirense Edgar Ramírez. Esta comedia dramática de corte biográfica, escrita por Russell y Annie Mumolo, presenta a Joy Mangano, una mujer que a punta de creer en sus sueños y concretarlos pese a todo, inventó un artefacto de limpieza llamado la Miracle Mop; convirtiéndose en una exitosa empresaria de artefactos para el hogar. La trama central de la cinta, se enfoca en la lucha que sostiene Joy para salir adelante; romper la frustrante
Jeniffer Lawrence interpreta a una mujer valerosa, para quien la vida es una larga lucha, incluso contra los principios de la propia sociedad
A propósito de la celebración del Día de la Mujer, los invitamos a disfrutar de Joy, una cinta donde se recrea la lucha de una mujer visionaria que logra salir adelante y cumplir sus sueños, en medio de una sociedad machista y con prejuicios de género
Joy, un canto a la perseverancia cotidianidad de su trabajo “femenino” en una aerolínea y su situación de madre divorciada y con hijos. Para ello, debe lidiar con un padre tradicional (De Niro), una madre frustrada y conformista; así como con un esposo del que luego se divorcia (Edgar Ramírez), caracterizado por ser un bohemio y soñador, que pocas veces pone los pies en la tierra. Joy, entonces, debe sostener a la familia, como quien cumple una condena. Por otra parte, vive en carne propia la decepción y la traición que se esconde en el mundo de las empresas y los negocios. SOCIEDAD MACHISTA. Desde el punto de vista sociológico, el film aborda el tema de la sociedad machista, pero al mismo tiempo, brinda luces acerca del matriarcado; esas obligaciones que la mujer debe asumir como un karma, como un mandato divino y generacional, en el seno de algunas sociedades contem-
poráneas. En este punto, Joy logra derrumbar parte de estos prejuicios, en un camino no exento de lágrimas y decepciones. En este particular, algunos críticos del séptimo arte, comentan que todo el peso de la película queda en manos de la bella actriz de 25 años, lo que -según ellos- le resta equilibrio a la tensión narrativa y argumental de la película. No obstante, subrayan que el talento de Lawrence logra que su actuación salve, en gran parte, este desequilibrio, demostrando una vez más que pese a su juventud, es una de las actrices fundamentales de la meca del cine actual. EDGAR RAMÍREZ, IMPARABLE. El actor tachirense de 38 años de edad, vuelve a lucirse en la gran pantalla. Esta vez, al codearse con grandes luminarias como la misma Lawrence; pero sobre todo, por actores de una dilatada carrera como Robert De Niro. El venezolano,
www.diariodelosandes.com
quien ha sido galardonado con premios como el César, el Alma Award, y nominado al Globo de Oro, al Premio del Sindicato de Actores y a los Premios Emmy, representa en la cinta, al exesposo de la protagonista; un músico, que tras divorciarse de Joy, se muda al sótano de la casa. Un ser indefinido, tal vez inmaduro e idealista, que no obstante, en los momentos difíciles siempre está al lado de la madre de sus hijos. FICHA TÉCNICA. Dirección: David O. Russell. Producción: John Davis, Megan Ellison y David O. Russell. Guión: Annie Mumolo y David O. Russell. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Linus Sandgren. Montaje: Jay Cassidy. Protagonistas: Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Robert De Niro, Édgar Ramírez, Elisabeth Röhm, Isbella Rossellini, Diane Ladd y Virginia Madsen
losandes ■
FARÁNDULA
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
15
Especial Redacción losandes
L
a cinta El Renacido que se perfilaba como la gran favorita de la noche por sus 12 nominaciones, solo obtuvo tres, entregándole al protagonista, director y cinefotógrafo las estatuillas, cumpliéndose con ellas la satisfacción de Leonardo DiCaprio al hacerse a mejor papel principal; así como el récord de recibir Alejandro González Iñárritu el galardón al mejor director por segundo año consecutivo, mientras que para Emmanuel Lubezki resultó el tercer premio en cadena en tres entregas
UN NUEVO RÉCORD. Cinco eran los candidatos para levantar la estatuilla a mejor director en la 88 edición de los Oscar. Solo uno de ellos se subiría al escenario de la gala el domingo 28 de febrero, y fue el director mexicano Alejandro González Iñárritu el que se alzó con la estatuilla, gracias a su película El Renacido. Compitiendo con George Miller (Mad Max: Furia en la carretera), y Thomas McCarthy (Spotlight) junto a Adam McKay y el irlandés Lenny Abrahamson. El director mexicano se propuso batir récords. El año pasado su filme Birdman le llevó a alzar el Oscar a mejor película y mejor director. Este año, González Iñárritu consiguió su segunda estatuilla a mejor director de forma consecutiva, algo que solo han logrado John Ford y Joseph Leo Mankiewicz. “El Negro”, como se le conoce, partía con mucha ventaja en las casas de apuestas para cumplir su objetivo. Alejandro González Iñárritu, mexicano y orgullo tricolor, subió al escenario y agradeció el galardón a Leonardo DiCaprio, del que dijo que era el verdadero renacido. Igualmente agradeció el enorme esfuerzo interpretativo de Tom Hardy. TRES CONSECUTIVAS. El cinefotógrafo mexicano, Emmanuel “El Chivo” Lubezki, acaba de hacer historia al llevarse por tercer año consecutivo el Oscar en la categoría de Mejor Fotografía, en esta ocasión por su labor en la cinta El Renacido. El artista nacido en la Ciudad de México, se convierte así en el primer cinefotógrafo en toda la historia en llevarse la estatuilla dorada en esta categoría en tres ocasiones consecutivas, luego de triunfar en 2013 por Gravity del también cineasta mexicano Alfonso Cuarón, y triunfar un año después por Birdman, la multipremiada película dirigida por González Iñárritu. Durante su discurso, Lubezki agradeció al elenco y staff de la película, así como a su familia y amigos, donde felicitó a su hijo Dani Lubezki por su cumpleaños, al propio Alejandro González Iñárritu, a la banda británica The Beatles y al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Unam, en donde estudió historia y cinematografía, aunque no terminó debido a que fue expulsado. LA PRIMERA PARA CHILE. Bear Story, galardonado con el Premio de la Academia al Mérito al mejor corto de animación, pasa a ser el primer premio de la Academia de Hollywood que va para Chile. Gabriel Osorio (director), Daniel Castro (guionista) y Patricio “Pato” Escala (productor) son los responsables de esta cautivadora y melancólica historia, visualmente arrebatadora, que no
Las edición 88 de los Premios Oscar, se desarrolló entre sorpresas y logros
Tres categorías de los Oscar se las llevó Latinoamérica necesita palabras para llegar al corazón. El proyecto cinematográfico de animación de Bear Story, competía con los cortometrajes de animación Prologue, dirigido por Richard Williams and Imogen Sutton; Sanjay’s Super Team, bajo la dirección de Sanjay Patel and Nicole Grindle; We Can’t Live without Cosmos, a la batuta de Konstantin Bronzit; y World of Tomorrow, dirigido por Don Hertzfeldt. La historia cuenta que cada día un anciano y melancólico oso acude a la esquina con un pequeño organillo que él mismo ha fabricado, el cual, en su interior, alberga un teatro de títeres de hojalata. Por una moneda, los viandantes pueden mirar a través de su invento y conocer la historia que cuenta cómo un oso de circo anhela escapar y regresar con la familia de la que fue arrebatado. LOGRÓ EL GALARDÓN. El segundo Oscar más esperado de la noche, el de Leonardo DiCaprio, quien se llevó la estatuilla a mejor actor por su papel en El Renacido. Al subir al escenario, Di Caprio expresó: “Estás haciendo historia del cine. Gracias a ti y al “El Chivo” Lubezki por rodar experiencias cinematográficas trascendentes”, manifestó. El intérprete aprovechó para lanzar un mensaje a favor de la lucha por el medioambiente. “El cambio climático es real y está ocurriendo ahora mismo; es la amenaza más urgente que afronta
El comendiante Chris Rock supo conducir unos premios bastante predecibles de manera graciosa aunque sin dejar de lado toda la polémica que se cernía ante esta edición
nuestra especie. Debemos apoyar a los lídeGANADORES res de todo el mundo y luchar por los indígenas, la gente sin privilegios y la gente sin Guión original: spotlight. voz”, indicó. Guión adaptado: La gran apuesta. LA GRAN SORPRESA. Spotlight, que optaba a seis premios de la Academia, fue merecedora de la estatuilla dorada a la mejor película y mejor guión original. La película empezaba a dudar de sus posibilidades al ver cómo caían los Oscars de lado de Mad Max, La Furia en la Carretera. Pero acabó llevándose esas dos honorables estatuillas doradas: Mejor Película y mejor Guión Original. La gran vencedora ha sido la historia post-apocalíptica de Mad Max: Furia en la carretera, que se hizo con seis premios de las diez nominaciones a las que optaba. POCAS ESTATUILLAS. El renacido, la gran favorita con doce nominaciones, se tuvo que conformar con tres premios importantes; el de director para Alejandro González Iñárritu, el de actor para Leonardo DiCaprio y el de fotografía para “El Chivo” Lubezki. LA MENOS CONOCIDA. Brie Larson consiguió el Oscar a la Mejor Actriz Principal por su actuación en “La Habitación”. Larson menos conocida que sus compañeras, partía este año como favorita. Esta actriz californiana, que se hizo con el favor de la crítica por su papel en Short Term 12 (2013) estaba ahora nominada por su trabajo en Room (La Habitación)
www.diariodelosandes.com
Actriz de reparto: La sueca Alicia Vikander. Diseño de vestuario: Mad Max: furia en la carretera. Diseño de producción: Mad Max: furia en la carretera. Maquillaje y peluquería. Mad Max: furia en la carretera. Fotografía: Emmanuel Lubezki. Montaje: Mad Max: furia en la carretera. Montaje de sonido: Mad Max: furia en la carretera. Mezcla de sonido: Mad Max: furia en la carretera. Efectos visuales: Ex Machina Corto de animación: Bear Story, de chile Película animada: Del revés. Actor de reparto: Mark Rylance. Corto documental: A girl in the river. Largometraje documental: Amy. Cortometraje: Stutterer. Película de habla no inglesa: El hijo de Saúl. Banda sonora: Ennio Morricone. Canción original: Sam Smith y Jimmy Napes por Writing’s on the wall. Director: Alejandro G. Iñárritu por El Renacido. Actriz: Brie Larson por La Habitación. Actor: Leonardo Dicaprio por El Renacido. Mejor película: Spotlight.
16
OPINIÓN
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
El hombre de la inteligencia Carolina Jaimes Branger @cjaimesb
uis Alberto Machado fue uno de los grandes hombres, pero también uno de los grandes incomprendidos en Venezuela. Sus teorías sobre el desarrollo de la inteligencia –un hito en la educación mundial- en Venezuela pasaron más como una excentricidad que como lo que realmente fueron: una revolución. Machado es quizás el mejor ejemplo de que nadie es profeta en su tierra. Su iniciativa de convertir al Estado en el promotor del desarrollo de la inteligencia humana fue desestimada por muchos cuando Luis Herrera Campíns -en un acto de audacia- creó el Ministerio para el Desarrollo de la Inteligencia. Y lanzada a la basura, literalmente, cuando Jaime Lusinchi, de un plumazo eliminó el despacho. Sin embargo, muchos países adoptaron sus técnicas de desarrollo de la inteligencia. Me contó el doctor José Ignacio Moreno León que en una ocasión viajó a Corea del Sur a visitar varias universidades. En una de ellas, le llamó la atención el “programa de desarrollo de la inteligencia”. Cuando le preguntó al rector que era su anfitrión, este le respondió “¿no los conoce?... son de un venezolano, compatriota suyo, el doctor Luis Alberto Machado”. Por supuesto que Moreno León los conocía, y se sintió muy orgulloso de que en un país de primer mundo como es Corea del Sur estuvieran implementando los programas de Luis Alberto Machado. Hoy, decenas de miles de venezolanos que participaron en aquellos programas, saben de primera mano y agradecen la estimulación temprana y la metodización de todos los procesos de enseñanza que desarrollan la inteligencia. Yo que tuve el privilegio de haber estado muy cerca del doctor Machado puedo dar fe de las cantidades de personas que se le acercaban a agradecerle su cruzada. Machado nunca se amilanó por las acérrimas críticas. En la UCV de Edmundo Chirinos estuvo a punto de ser linchado por una multitud enardecida aupada por el tristemente célebre ex rector. Pero la Historia se encarga de enderezar las cargas. En 1979, Luis Alberto Machado contó con el apoyo de José Antonio Abreu para demostrar la validez y pertinencia de sus teorías: en pocos meses, un grupo de niños (que jamás habían estudiado música) entre quienes se encontraban indios pemones y dos de las hijas del doctor Machado tocaron el cuarto movimiento de la IX Sinfonía de Beethoven. ¡Qué esperanzador es creer que podemos volar tan alto como queramos, solo si aprendemos cómo volar! La fe que tuvo Luis Alberto Machado en la trascendencia de su propuesta contagia, activa, conmueve. Ojalá algún día en el futuro cercano volvamos a tener en Venezuela esos programas que estimularon a tantos niños y jóvenes y que representaron verdaderos cambios e hitos en sus vidas. La vida de Luis Alberto Machado es la vida de un hombre que sintió pasión por lo que creyó y se dedicó en cuerpo y alma a divulgarlo. También es la vida de un político honestísimo, un hombre de una verticalidad como pocas hemos visto en la política venezolana. Un hermoso legado para sus hijos y nietos y un ejemplo de un venezolano brillante e íntegro, justamente de los que necesitamos para reconstruir este país. Con el tiempo, hay consenso en que el proyecto que en primer término abrazó la Universidad de Harvard y que aplican en tantos otros lugares, es una forma de realizar esa utopía. Luis Alberto Machado merece todos los honores. Vaya este, mi humilde homenaje, al genio que no sólo dedicó su vida -sino que demostró con ella- que todos -si queremos- también podemos llegar a desarrollar nuestras potencialidades
L
■ losandes
Sangra el corazón de Fe y Alegría Antonio Pérez Esclarín @pesclarin
E
l 5 de marzo Fe y Alegría cumple 61 años, sembrando educación de calidad en las raíces del pueblo más necesitado. Nació en un rancho del 23 de enero, en Caracas, y hoy ha crecido como un árbol frondoso que ha llevado fe, alegría y corazón amoroso a otros 21 países. Pero hoy, el corazón de Fe y Alegría sangra de dolor y de impotencia ante la terrible violencia que sufre, junto al resto de Venezuela. El viernes 5 de febrero, compartí una jornada formativa con los maestros y directivos de Fe y Alegría de la Gran Caracas. Allí pude asomarme a su angustia ante la violencia que azota los barrios donde trabajan. Hablaron de balaceras donde tienen que ordenar a los niños que se tiren al piso; de frecuentes robos de computadoras, equipos de sonido, impresoras, microondas, lámparas, celulares, prendas, alimentos… Una maestra confesó haber sido robada tres veces camino a la escuela. Otras hablaron de asaltos en las busetas… Yo conté 23 testimonios distintos de robos y muertes. Presento solo algunos: “El 27 de mayo de 2015, en horas de la madrugada, 4 sujetos entraron al colegio, agrediendo físicamente al vigilante nocturno, lo golpearon con un tubo y amenazaron con un cuchillo, lo amarraron en una silla, y robaron 2 CPU, una impresora láser, 1 scanner, 1 decodificador, 1 extintor, 1 microondas y una corneta grande; rompieron las máquinas capta huellas del control de asistencia del personal, y dañaron las cerraduras de las puertas de 3 salones”. (UE Andy Aparicio en La Vega) “El 17 de diciembre de 2015, en horas de la maña-
na, el profesor Víctor Rojas, coordinador Pedagógico del Colegio, fue asesinado con un tiro en el pecho, cuando se dirigía al compartir navideño en el centro educativo” (Colegio Alianza de La Vega). “Hasta los momentos en este año 2016 tenemos tres estudiantes fallecidos en manos del hampa: Elvis Rojas en enero; y Juan Daniel Saracava y Luis Galicia el fin de semana pasado”. (Prisco Villasmil, Antímano) “El día viernes 22 de enero a las 10:30 am, se comenzaron a escuchar fuertes detonaciones en la Av. Morán. Minutos más tarde se nos informó que habían matado al Sr. Daniel Rincón padre del estudiante David Rincón del 1°año sección B. Los disparos continuaron durante mucho tiempo y pudimos ver a los antisociales corriendo por la pasarela con armas de diversos calibres. Por este motivo tuvimos que suspender las clases en la tarde” (Colegio Enrique de Osó, en La Morán). “Nos vimos obligados a suspender actividades el jueves 04 y viernes 05, debido a los tiroteos en el sector, donde asesinaron a 2 jóvenes” (UE Eugenio Andrés Mendoza, Km 3 de la vía al Junquito). “El dos de febrero de 2016, como a las 12m, fue asesinado en la entrada del colegio el sr. “Héctor Herrera·, que llegó a la escuela en su moto a buscar a sus representados. En ese momento, un sujeto le disparó a la cabeza tres veces para despojarlo del arma de reglamento, ya que el Sr. Herrera era funcionario de Poli Chacao. El hecho ocurrió frente a sus hijos menores, y numerosos estudiantes y representantes” (UE Virgen Niña, Casalta II). “El lunes 25 de enero de 2016, fue asesinado en las instalaciones del centro educativo Virginia de Ruiz II, (La Silsa) el vigilante nocturno Jóvito Mejías, el cual fue degollado y brutalmente golpeado. Esta tragedia provocó la renuncia del otro vigilante nocturno”
Sin ventas no hay negocio María Gabriela Cardozo G. Economista MSc en Gerencia, Facilitadora y Consultora. @GabyEmprende
e suele suceder con frecuencia, que conozco a muchos emprendedores talentosos y dedicados con pasión a su actividad, que no venden lo que quisieran vender. Más a allá de la crisis económica que está atravesando el país, me encuentro, después de profundizar un poco en la conversación, que la causa principal es que no les gusta o no saben vender. Y es lógico porque no se puede amar lo que no se conoce. Hasta el momento, no he visto la primera escuela, colegio o universidad en la que dicten una materia que se llame “ventas”. Durante mucho tiempo, la palabra vendedor ha estado estigmatizada por el concepto de “engaño”. Cuando pensamos en “vendedor”, nos viene a la cabeza la idea de ese señor elocuente que toca la puerta de nuestras casas, ofreciendo productos que en realidad no necesitamos, y que con astucia logra salirse con la suya. Al final del día nos sentimos estafados o tontos por haber comprado aquello. Aunque esta forma de vender, se siga practicando en los negocios, no podemos afirmar que todo vendedor es el que engaña a sus clientes solo por dinero. Para empezar todos en la sociedad somos vendedores. El médico vende salud, el maestro vende ideas y valores, el científico vende ciencia, el bombero vende protección... todos vendemos algo y es que la venta no es más que un servicio que prestamos a los demás. Es parte de nuestra esencia como ser humano, dar algo de nosotros mismos. En los negocios estamos dando soluciones a problemas que tienen los clientes, a través de productos y servicios.
M
www.diariodelosandes.com
Uno de los elementos claves, que muchos olvidan a la hora de vender, es la confianza. Incluso el neuromarketing está comprobando científicamente, que nuestro cerebro se siente atraído por ciertos elementos que generan confianza. Por ejemplo, se ha determinado en campañas publicitarias, que los rostros con ojos grandes y sonrisas llaman más la atención que otras posturas o el uso de imágenes de productos. Esto se debe a que los ojos son la ventana del alma y el cerebro, que está diseñado para protegernos, siempre huye de aquello que pueda resultar peligroso y se siente cómodo y tranquilo, cuándo conoce y siente que aquello que ve, es verdadero. Por eso cuándo conocemos a alguien lo primero que vemos son sus ojos, para saber si nos está diciendo la verdad. Kotler, el padre del marketing, comenta en una entrevista, como Doritos logró un éxito increíble, cuando decidió que su comercial sería un video grabado por sus propios clientes consumiendo el producto, y compartido en las redes sociales de la compañía. Sin duda el resultado alcanzado, tiene mucho que ver con la autenticidad del mensaje. ¿quién disfrutará más consumiendo el producto, modelos contratados que tal vez ni lo consuman, o un fan de la marca que lo hace de forma voluntaria? En conclusión, las ventas y la fidelización de los clientes tiene que ver más con la verdad que con la mentira. Si eres bueno mintiendo, tal vez hagas una buena venta hoy, pero cuando el cliente descubra que fue engañado, seguramente lo dirá mínimo a 20 personas, sin contar el efecto multiplicador y devastador para ti, si lo hace en sus redes sociales. Si dices la verdad, aunque el cliente no te compre hoy, seguramente regresará en otro momento y hasta se convertirá en embajador de tu marca, recomendándote con sus amigos, porque consiguió lo que buscaba: una solución a su problema
losandes ■
ESPECIAL
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
17
“Ejercita la memoria” El consejo que el filósofo dejó a los jóvenes a través de su nieto Héctor Llanos Martínez El País de España
on los consejos de un abuelo y un nieto, pero, al tratarse del recientemente fallecido escritor y filósofo italiano Umberto Eco, su significado trasciende el ámbito personal. El semanario italiano L’Espresso invitó hace algo más de un año a catorce autores a escribir sobre el 2014. Eco decidió firmar una carta abierta a su nieto adolescente y, por extensión, a todos los millennial: “Quiero hablarte de un mal que ha afectado a tu generación e incluso a los chicos mayores que tú, que están en la universidad: la pérdida de la memoria”. En este texto, el abuelo explica a su nieto que el cerebro es el mejor de los ordenadores porque cuenta con muchas más conexiones, es una herramienta que siempre llevamos encima y, al contrario que las máquinas, mejora con el uso sin necesidad de sustituirse. Un día Eco se enfrentó a un popular vídeo de YouTube, en el que cuatro concursantes de un programa de televisión menores de 35 años desconocían datos básicos del siglo XX, como la fecha aproximada de fallecimiento de Hitler y la de Mussolini. Para el italiano, la grabación confirma que existe una generación que carece de conocimientos generales de historia. “Para los jóvenes el pasado se ha aplanado en una enorme nebulosa indiferenciada”, aseguró entonces. En la carta abierta a su nieto, Eco incluye un puñado de consejos que aplicar en el mundo tecnológico en el que el adolescente y su generación van a madurar. Los repasamos: - El amor y el sexo no son como internet los pinta. “Parto de la idea de que eres heterosexual. De lo contrario, adapta el consejo a tu caso: mira a las chicas de tu escuela o de donde vayas a jugar, porque son mejores que las que ves en televisión y un día te darán más satisfacciones que las que ves en internet (...). Si yo hubiera descubierto el sexo a través del ordenador, tu padre no hubiera nacido y tú no existirías en absoluto”. - Que internet no te impida aprehender. “Es cierto que, si tienes el deseo de saber quién era Carlomagno o dónde está Kuala Lumpur, solo tienes que pulsar unos botones e internet te lo dirá en el momento. Hazlo cuando lo necesites, pero intenta retener la información para que no tengas que consultar una segunda vez (...). La memoria es un músculo, como los de las piernas, que si no se ejercita se atrofia y hace que te conviertas en discapacitado (desde el punto de vista mental) y, por tanto, en un idiota”. - Sigue la dieta de la memoria. “Cada mañana, memoriza algunos versos o una breve poesía. (...) Y quizá compite con tus amigos por ver quién recuerda mejor. Si la poesía no gusta, hazlo con alineaciones de equipos de fútbol”. - Los pequeños detalles son importantes. “Comprueba si tus amigos recuerdan los que eran los sirvientes de los tres mosqueteros y D’ Artagnan (Grimaud, Bazin, Mosquetón y Planchet). Si no quieres leer Los tres mosqueteros (no sabes lo que te pierdes) hazlo con una historia que hayáis leído”. - Lo que ocurrió antes de que nacieras también cuenta. “Hoy para ir al cine se debe entrar a una hora fija, cuando la película comienza. (...) En mis tiempos se podía entrar en cualquier momento, es decir, incluso a mitad de metraje. Se llegaba mientras estaba ocurriendo algo y se intentaba entender lo que había pasado. La vida es como ver una película en mis tiempos. Llegamos a ella cuando muchas cosas ya han ocurrido, hace siglos o milenios, y es importante saber que lo que ha pasado antes de que naciéramos sirve para entender mejor porqué hoy suceden muchas cosas nuevas (...). La escuela debe enseñarte a memorizar lo que pasó antes de que nacieras, pero parece ser que no lo está haciendo bien”
S
El intelectual defendía que las críticas al poder no son una traición, sino la sal que no deja que se corrompa la democracia
Umberto Eco: “¿No sabe, señorita, que los ginecólogos también se enamoran?” Juan Arias El País de España
C
ada vez que me encontré con Umberto Eco, que acaba de dejarnos, no lo veía solo como un gran pensador, semiótico, filósofo y novelista moderno, sino como un gran provocador cultural y político. Quizás por eso a sus conferencias y debates nunca faltaban los jóvenes que lo consideraban como un maestro capaz siempre de sorprenderles y estimularles. Eco se sabía amado por ellos, pero no por eso dejaba de provocarles. Como una tarde en Madrid. Hablaba de semiótica y cientos de jóvenes universitarios abarrotaban la sala. Al acabar, les dijo: “Y ahora pueden hacer sus preguntas tontas, como siempre”. Los jóvenes conocían su ironía y no se molestaban con ella. Enseguida se levantó una joven que le hizo una pregunta también provocadora: “¿Cómo es posible que un semiótico, que tiene que hurgar en las vísceras de un texto para analizarlo, pueda acabar apreciando su belleza?”. Rápido, Eco, le respondió con cara sonriente: “¿Es que no sabe, señorita, que los ginecólogos también se enamoran?”. El pensador italiano, al que el diario
La Repubblica de Roma definió, al morir, como “el hombre que lo sabía todo”, fue siempre un buceador de la contradicción y fustigaba a quienes consideraban que el “desacuerdo era una traición”. Su obra fue siempre la búsqueda de contradicciones, en las que encontraba la libertad. Para él, el aplauso al poder o la falta de sentido crítico conducía a lo que llamaba el “fascismo eterno”. Pensador e investigador incansable, cada obra suya era hija de una búsqueda minuciosa en archivos y bibliotecas. Cuando publicó El péndulo de Foucault, una de las mayores creaciones sobre el “complot”, una librería en el centro de Roma colocó en el escaparate 14 libros que sería necesario examinar antes de adentrarse en su lectura, tal era la vastedad de su erudición. Tras haber publicado su Historia de la belleza, Eco escribió en 2009 La historia de la fealdad. Nadie se había atrevido antes. ¿Pueden ser bellos los monstruos?, se preguntaba. En una entrevista a la televisión, el filósofo volvió a su proverbial ironía. “La fealdad es más interesante que la belleza”, afirmó. Eso era porque, según él, los cánones de belleza son muy limitados, mientras que la fealdad “es infinita”. Educado de niño en un colegio religioso, Eco, que moriría agnóstico, hizo su tesis doctoral sobre
En estos tiempos en que viejos y nuevos mitos, autoritarismos y sectarismos amenazan con levantar su cabeza, su muerte nos empobrece y debilita SUS FRASES
“El mundo condena a los mentirosos que no hacen más que mentir, también sobre lo ínfimo, y premia a los Poetas, que mienten solo sobre lo excelso.”
“¿Qué es la filosofía? Lo siento por mi conservadurismo trivial, pero no puedo encontrar una mejor respuesta que la definición que da Aristóteles de la Metafísica: una respuesta a un acto de asombro”.
Santo Tomás de Aquino, de quien dijo, en una enésima provocación: “Me curó milagrosamente de mi fe”. Libertario pasional, Eco seguía a Bertold Brecht, que decía: “Tristes los pueblos que necesitan de héroes”. También defendía que más que combatir los mitos, lo que hacía falta es “no dejarles surgir”. Era una crítica a las sociedades que crean y nutren mitos y héroes que acaban esclavizándolas. Sabía que los mitos no nacen por generación espontánea. Ni Hitler, ni Stalin, ni el caudillo Franco, ni Mussolini, ni Mao, ni Hugo Chávez, ni el Che Guevara, ni Perón ni muchos otros ídolos autoritarios nacieron y crecieron sin padres y madres. Fueron alimentados y cimentados por sus seguidores. De ahí que el pensador italiano defendiese que el desacuerdo, en política, la crítica al poder, del color que fuera, no sólo no es una traición, sino la sal que impide que se corrompan los valores de la democracia y la libertad. Una vacuna contra cualquier variante de fascismo. Por esos valores, Eco, que fue discriminado injustamente, sin recibir el Nobel de Literatura, luchó sin nunca doblegarse a los mitos. Eran esos valores libertarios lo que hacía que los jóvenes lo vieran como maestro y guía. En estos tiempos en que viejos y nuevos mitos, autoritarismos y sectarismos amenazan con levantar su cabeza, su muerte nos empobrece y debilita a todos
“Tener un enemigo es importante no solo para definir nuestra identidad, sino también para procurarnos un obstáculo con respecto al cual medir nuestro sistema de valores y mostrar, al encararlo, nuestro valor. Por lo tanto, cuando el enemigo no existe, es preciso construirlo.”
www.diariodelosandes.com
18
GUÍA MÉDICA
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
www.diariodelosandes.com
■ losandes
losandes ■
DEPORTE LOCAL
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
19
Ciclismo máster a chequeo sabatino
E
ste fin de semana prosigue la fiesta del ciclismo máster en las categorías “A”, “B”, “C” ejecutivos, juvenil y damas, con miras a las competiciones por venir; como son: la XXV Vuelta Máster a Lara en Bicicleta del 24 al 27 de marzo, en plena Semana Santa; y la XLVII Vuelta de la Juventud en Bicicleta, pautada del 7 al 12 de junio. Así lo aseguró Norberto Ulloa, nervio y motor de la organización del ciclismo máster, una de las categorías más abandonadas; al igual que la juvenil, infantil y damas, por parte de los representantes de la Asociación Ta-chirense de Ciclismo. “La emoción del ciclismo máster vuelve este sábado 5 de marzo, a las 2:00 p.m. en la avenida Principal de Táriba y el domingo 6, a las 8:00 a.m. con salida en el peaje de Vega de Aza, El Milagro, regresando a la redoma de la ULA”, aseguró Ulloa. Cabe destacar que los pasados chequeos fueron ganados en la categoría “A” Edison Paredes, Paul Torres y David Libre. En máster “B”, se impuso Omar Rodríguez y Ro-binson Merchán, campeón de Ruta de los Juegos Pana-mericanos realizados en Cuba-1994. En máster “C”, se destacaron Aurelio Vivas, Hernando Ordaz y Domingo Mercado. En la categoría ejecutivos, cruzaron primeros Joneiver Rivero, de Tornicentro; Rubén Pavón y Javier Rodríguez. Y en los juveniles se impuso Germán Rincón, Ivannó Machuca y Omar Ruiz EV
Nuestros pedalístas van por la temporada 2016
Los equipos tachirenses no se duermen en los laureles, es por ello que la gerencia que agrupa a dos escuadras que son referencia del ciclismo a nivel nacional e internacional, mantiene la mira puesta en la temporada 2016
La entidad epicentro del ciclismo en 2016
Lotería y Kino Táchira “blindados” en el 2016 Eduardo Villamizar
C
on sed de victorias, los pedalistas de la Lotería y Kino Táchira quieren volver a lo más alto del pódium en las diferentes carreras que organiza la Federa-ción Venezolana de Ciclismo. Buscar y mantener a los integrantes de la escuadra más antigua de Venezuela no ha sido tarea fácil para la gerencia deportiva, pues los pedalistas que vistan sus colores, deben estar comprometidos con las instituciones para reconquistar el sitial que con mucho esfuerzo lograron varias generaciones de corredores, no solo de esta tierra; sino de aquellos que sin haber nacido en el Táchira, defendieron como uno solo los intereses de la empresa lotera en las carreteras de Venezuela y el mundo. Lotería y Kino Táchira no quieren dejar para nadie en la naciente tem-
porada 2016, pareciera el slogan de los protagonistas del calapié nacional; para ello, las oficinas de la institución de beneficencia pública dan luz verde a la dirección técnica de Omar Pumar y Andrín Salamanca. Los estrategas deben superar los obstáculos de la temporada 2015. Conscientes del reto, los gerentes loteros dejaron casi intacto el recurso humano; es así que, Jesús Pérez, Eduin Becerra, Eduin Torres, Henry Meneses, Pedro Gutiérrez, Juan Carlos Ruiz, Jhon Nava, Juan Murillo, José Chacón, Carlos Molina, Jhonatan Salinas, José Alarcón, Ronald González, Yosvangs Rojas, y Heber Rivas, seguirán en sus caballitos de acero. “Formar parte de Lotería del Táchira no es solo una aspiración que tiene todo corredor venezolano; sino que es un compromiso por todo lo que significa esta divisa en el acontecer ciclístico nacional”, manifestó el pedalista José Alarcón, quien agregó que el prestigio del equipo trasciende las fronteras. Los clubes de la avenida Libertador sufrieron cuatro bajas para la temporada que se avecina; Freddy Var-
“Nos corresponde dejar el nombre del Kino y Lotería del Táchira en todo lo alto, y para ello se deben lograr las victorias, y con la nómina actual no dudo que recogeremos los triunfos del equipo sin importar el tipo de carreras”, sentenció Pumar
gas, Artur García, Juan José Ruiz y Luis Mora, quienes decidieron probar suerte en otras divisas. Entretanto, para Aldrín Salamanca, director deportivo del Kino, divisa hermana de la Lotería del Táchira, el mantener a la mayoría de la fichas es señal de éxito, “contar y mantener la mayoría de corredores de la temporada anterior nos beneficia, y ahora más porque contamos también con Jesús Pérez, quien dentro del equipo es el mejor esprínter que tiene Venezuela en la actualidad. Dudo mucho que exista en el país un corredor con ese potencial para el remate en la raya de sentencia”. Aseguró el DT del Kino Táchira. Por su parte, Omar Pumar, también estratega del club lotero, consideró que Lotería y Kino Táchira serán los equipos a vencer en la presente temporada. Finalmente, Lotería está comenzando a cerrar el ciclo de contrataciones, se espera por un par de ciclistas más, preferiblemente de la categoría sub 23, que completaría la llave al lado de Henry Meneses y Eduin Torres, dos de los repatriados que ya estamparon su rúbrica con el equipo más antiguo del continente
www.diariodelosandes.com
E
l estado Táchira será la sede de los eventos ciclísticos más importantes que se efectuarán en el país este 2016, de acuerdo a información suministrada por los directivos de la Asociación Tachirense de Ciclismo, Porfirio Ortega, quien la preside; Hugo Murillo, Hugo Hernández, Williams Rodríguez y Ender Rosales. Los directivos aseguraron que la temporada 2016 comenzará con un tour femenino, evento que se efectuará del 8 al 10 del mes de abril en las categorías Juvenil y Élite sub 23, como preámbulo a la segunda prueba que se realizará en suelo tachirense, la cual será el Panamericano de Ruta categorías Sub 23 y Élite masculino y femenino, evento internacional que se efectuará del 19 al 22 del mes de mayo, el cual genera puntos en masculino para los campeonatos mundiales y el Ranking América Tour, y para las damas será la última prueba puntuable para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Por su parte, Ender Rosales afirmó que inscribieron en el calendario nacional de la Federación Venezolana de Ciclismo, la Vuelta de la Juventud, evento de carácter internacional donde posiblemente participe un equipo español; además de 2 equipos colombianos, prueba que se llevará a cabo del 7 al 12 de junio en San Juan de Colón. LA VUELTA A VENEZUELA COMENZARÁ EN SAN CRISTÓBAL. Igualmente, el presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo, Porfirio Ortega, comentó que la Vuelta Ciclista a Venezuela comenzará en la ciudad de San Cristóbal, el 8 de julio; o en su defecto, en la ciudad colombiana de Cúcuta, con llegada en San Cristóbal, por lo que después de varios años regresa el giro nacional a suelo tachirense EV
20
DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
■ losandes
LO DICEN ELLAS Katherine Torres “Desde niña practiqué deporte. El primero fue karate, pero cuando comencé la universidad lo abandoné, llegué hasta cinta verde. Una vez me gradué, me dediqué a mi Diego Salvador, quien ya tiene 6 años. Por ello comencé a dedicarme a mí misma, a realizar fitcamp cuando el tiempo lo permite. Participé dos veces en la carrera 5K y tengo un año practicando kickingball, esa combinación de piernas y brazos con balones. Formo parte del equipo de kickingball del Colegio de Periodistas. No solo mejoró mis niveles de insulina, que en ocasiones se eleva y debo controlar el consumo de azúcar y harinas; sino también jugar kicking significa que son tres horas de relajación, de escape, de renovación y salida de mi maravillosa rutina laboral y como gerente del hogar. Como madre joven, quiero darle el mejor ejemplo a mi nene de combinar obligaciones estudiantiles con disciplina deportiva, la cual indiscutiblemente aporta destreza en las acciones cotidianas. Me encanta darle un ejemplo deportivo a mi nene. Dos veces por semana entreno kickingball. Tiene gran importancia para mí esta disciplina, no son solo horas de juego, es tiempo de dedicación, empeño, esmero y crecimiento del cual aprendo día a día. Cada integrante del equipo tiene algo qué aportar y yo algo nuevo qué aprender. Brindo por el deporte, por la relajación que me ofrece y el bienestar tanto físico como mental que me ofrece” Bettina Angulo Destacada atleta en la disciplina de la natación, la cual practicó desde niña, consiguiendo importantes triunfos, en diversas modalidades representando al Táchira en competencias nacionales. Sigue combinando la práctica del deporte con sus funciones como periodista, además de atender asuntos del hogar. Forma parte de los equipos de kikingball y de natación del CNP Táchira. ¿Cómo el deporte contribuye en su bienestar personal? El deporte es salud, y de allí el bienestar que proporciona para nuestro desarrollo total como seres humanos. Además de contribuir con la salud, involucra las relaciones personales, en el desarrollo intelectual, entre otros. Al tener obligaciones como madres y profesionales, ¿qué importancia le dan a la actividad deportiva? Es bastante complicado por los horarios, pero el que quiere puede; simplemente hay que saber distribuir el tiempo y compartir junto a tu familia el área deportiva, porque cuando es un interés familiar se convierte en rutina y no en obligación
La vinotinto Sub 17, es un equipo bien trabajado y con experiencia mundialista. Gráficas cortesía: solofutfemvzla.com
La vinotinto parte entre las favoritas y buscará repetir su título conseguido en 2013 en Paraguay para obtener uno de los tres cupos del Mundial de la categoría que se desarrollará en Jordania, del 30 de septiembre al 21 de octubre de 2016
22 guerreras quieren otro cetro Nelson Altuve P.
L
as defensoras del título conquistado en tierras guaraníes se apoyaron en los goles de la estelar mundialista Deyna Castellanos para coronar con éxito su primer duelo en el Torneo que comenzó el martes en tierras larenses. La vinotinto sub 17, superó con holgura al combinado de Argentina (3-0), y pasó a comandar el grupo “A”, junto a la selección de Paraguay que con idéntico marcador, había liquidado temprano a Chile. Luego de una ardua selección que significó trabajar durante meses, ojeando en varias canchas del país, el equipo técnico encabezado por Kenneth Zseremeta, ahora
busca su segundo título consecutivo, con un grupo donde destacan varias chicas que alcanzaron el título hace dos años, y que han sumado gran experiencia, por lo que hay cifradas esperanzas en reeditar lo alcanzado en Asunción al inscribir su nombre en el Mundial celebrado en Costa Rica, y donde las chicas vinotinto se metieron en la fase semifinal. A continuación, presentamos la plantilla, cuerpo técnico y calendario de Venezuela.
mandad Gallega Venezuela). 3.- Hilary Anaika Vergara Amaro (CD Lara) 4.- Sandra Paola Luzardo León (CD Lara) 5.- Iceis Victoria Briceño León (Fuceva) 6.- Jhosanny Cherlin Brito Pimentel (EFM Juan Arango) 7.- Daniuska Isamar Rodríguez Pineda (Academia de Fútbol Femenino San Diego) 8.- María Gabriela García Catarí (Caracas FC) 9.- Deyna Cristina Castellano Naujenis (EFM Juan Arango) 10.- Yerliane Glamar Moreno Hernández (Zamora FC) NÓMINA DE VENEZUELA 1.- Alexa Alejandra Castro Vivas (Dvo An- 11.- Dayana Lisset Rodríguez León (Estudiantes de Guárico) zoátegui). 2.- Verónica Valentina Herrera Souto (Her- 12.- Nayluisa Jhaylenny Cáceres Acevedo
Furor por el kickingball l kickingball es uno de los deportes con mayor arraigo en el Táchira. Los fines de semana, un grupo de damas ataviadas con sus guayos, coloridos uniformes de licra y demás aperos, dejan sus casas para acudir a los escenarios de juego, donde demuestran su talento en una disciplina que cuenta con torneos debidamente organizados. La cancha de la Unet es uno de los sitios de mayor acción, aunque también en algunos municipios el furor por el kickingball toma fuerza; clubes y gremios ya cuentan con sus selecciones, como recientemente lo formó el CNP Táchira, para representar a la entidad en los Juegos Nacionales de Periodistas, logrando la medalla de oro NAP
E
www.diariodelosandes.com
losandes ■
DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
21
La fiebre crece en el país
E
Deyna Castellanos, goleadora del Mundial de Costa Rica, una chica que deslumbra con su calidad técnica.
(Club José Antonio Páez) 13.- Lidey Del Milagro Flores Ordoñez (Deportivo Andes FC) 14.- Gladysmar Carolina Rojas (Academia de Fútbol Richard Bolívar) 15.- Heliamar De Jesús Alvarado Mora (Atlético Yara) 16.- Olimar Andreina Castillo Peña (Atlético Yara) 17.- Nikol Marian González Alarcón (Academia de Fútbol Femenino San Diego) 18.- Keisy Elisa Rondón Arias (Estudiantes de Guárico) 19.- Leydis Michael Pérez Reyes (CD Lara) 20.- Jeismar Ángela Cabeza Gómez (Centro Hispano Venezolano) 21.- Adrianny José Luna Gámez (Granate Sport) 22.- Nohelis Alejandra Coronel Chirinos (CD Lara)
Arqueros. José Gregorio Ramírez - Médico. Norma Castillo - Fisioterapeuta. Williams Pino - Utilero. Sobeya Del Milagro Sira - Delegada. Serafín Boutureira - Presidente Delegación. PRÓXIMOS JUEGOS DE LA VINOTINTO Jueves 3 de marzo Venezuela vs. Perú - 11:15 am Sábado 5 de marzo Venezuela vs. Chile - 11:15 am Miércoles 9 de marzo Venezuela vs. Paraguay - 11:15 am
TRES MUNDIALES. Las seleccionadas venezolanas Sub-20 también se están preparando para el Mundial de Papúa Nueva Guinea, bajo las órdenes del entrenador José Catoya. El trabajo se ejecutó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cnar) CUERPO TÉCNICO en Porlamar. Con este son tres los Kenneth Zseremeta - Director Técnico mundiales Fifa para los que han clasiJosé Catoya - Asistente Técnico. ficado las muchachas de la Vinotinto, Gerardo Contreras - Asistente Técnico. jugando en los mundiales de la cateFroilán Bonilla - Preparador Físico. goría Trinidad y Tobago 2010 y Costa Omar Colmenares - Preparador de Rica 2013
l fútbol femenino ha tenido un auge inmenso en el país. El boom de la vinotinto, con sus resultados positivos de la mano de Richard Páez, hizo levantar el entusiasmo entre las féminas por la práctica del balompié, y si bien ya habían torneos oficiales, los mismos comenzaron a crecer en cantidad y luego en calidad, lo que permitió a los encargados del fútbol femenino, tener de dónde escoger para formar las selecciones de damas a las competencias suramericanas. Desde los incipientes torneos, que se limitaban a torneos inter colegios, ahora la “fiebre” se extendió a varias entidades que cuentan con equipos y representan a sus zonas. Los éxitos han llegado más rápido al fútbol femenino, que ya suma tres torneos mundiales en varias categorías, participaciones en Copa Libertadores y chicas que ya han salido a mostrar su calidad en otros países. La temporada 2016, del fútbol Femenino de Primera y sub 18, con el torneo Apertura 2016, arrancó el pasado 20 de febrero con seis grupos en distintas regiones del país, según lo determinó la Comisión de Fútbol Femenino de la FVF. La citada comisión, precisó que hay un total de 38 clubes afiliados, la justa finalizará en el mes de junio del presente año. Los grupos que se formaron de acuerdo con el calendario aprobado, son los siguientes: Oriental: Deportivo Anzoátegui, Sulmona, San José Paraguachí, Cacherosas FC, Profesor Antonio Mejías y Academia Francia. Central 1: Atlético SC, UCV Caracas, Caracas FC, Deportivo Petare, Instituto Pedagógico y Macarao FC. Central 2: Academia FF Sandiego, Deportivo La Guaira, Academia Puerto Cabello, EFA Juan Arango, Atlético Yara, Casa Portuguesa, Real Deportivo Sucre y Paso de las Negras. Occidental: Ureña SC, Independiente La Fría, Flor de Patria FC, Cancheros FC, Zamora FC y Atlético Guanare. Centro Occidental 1: Máximo Viloria, AC Deportivo Lara, Carabobo FC, Independencia FC, Talentos Portuguesa y Atlético Nirgua. CentroOccidental2:Lanceras de Apure, La Trinidad, Fuceva, Estudiantes de Guárico, Deportivo Cojedes y EF Granate Sport NAP
La Fría tiene su semillero
L
a población de La Fría es el lugar del Táchira donde germinan por doquier las futbolistas. Desde niñas crece en ellas la pasión por el fútbol, pero no como simples fanáticas o por seguir la moda vinotinto, no es porque les gusta practicarlo, de allí que muchas chicas nacidas en esa localidad saltan a formar parte de las selecciones regionales y nacionales. De hecho, cuentan con el club Independiente de La Fría, en las categorías sub-18 y libre, que por estas fechas son líderes del grupo occidental del torneo nacional. La sub 18 recién ganó a Ureña (14-0) y en libre (40). Destacan en estos equipos, la delantera Yailyn Medina, goleadora del torneo clausura del año pasado, quien esta vez concretó cinco (5) tantos. Mientras que en libre figuran las mundialistas Génesis Moreno y Yorgelis Monterroza NAP
Gianni Infantino disfrutó de su primer día al frente de la FIFA con una caimanera con exprofesionales
La Fifa estrena presidente Eduardo Villamizar
G
ianni Infantino fue elegido presidente de la Fifa. El suizo llegó para calmar las aguas entre los integrantes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, y los seguidores del planeta fútbol, tras el sacudón que vive el ente del balompié mundial, desde el pasado mes de mayo, cuando empezaron a ser detenidos dirigentes (34), entre ellos el presidente de la FVF, Rafael Esquivel, por presunta corrupción. A los implicados se les acusa de prácticas delictivas con el fin de distraer 300 millones de dólares en comisiones y contratos fraudulentos, todos ellos relacionados con derechos audiovisuales de los principales torneos en el continente americano. Pero, desde el pasado 26 de febrero, 115 electores de la Fifa apostaron por Infantino, y esperan, al igual que los seguidores de este apasionante deporte, que esa página negra sea dentro de poco, cosa del pasado. El nuevo mandamás de la Fifa tiene delante de sí un duro reto, ya que debe recuperar el prestigio y la cartera de patrocinantes que a raíz de los escándalos de manos negras, decidieron cortar la relación comercial, debilitándola económicamente al perder más de 200 millones de dólares. Para sacar del foso a la institución, Infantino recurrirá a los 6 años que tiene como miembro de la Uefa, y para muchos, si Gianni Infantino repite lo que hizo en la sede de Nyon, el éxito del suizo está garantizado. Y, sin perder tiempo, el nuevo presidente de la Fifa inició su primera jornada laboral en la sede de este organismo con un partido amistoso en el que participaron jugadores en activo y retirados como Fernando Hierro y Luis Figo, además de oficiales de la Fifa. NO SABE CUÁL SERÁ SU SUELDO. Gianni Infantino dijo en sus primeras declaraciones a la prensa que todavía no ha discutido su sueldo tras ganar la elección. “Todavía no tengo idea. Sé que ustedes no lo creen, pero no me presenté para presidir la Fifa por el dinero”. Dijo. Como se recordará, el salario de Joseph Blatter, suspendido por seis años de cualquier actividad relacionada con el fútbol, nunca fue revelado; pero las reformas aceptadas la semana pasada en la Fifa para evitar nuevos actos de corrupción, incluyeron la publicación de los sueldos de los dirigentes
www.diariodelosandes.com
22
SU C ESOS
San Cristóbal, del 4 al 10 de Marzo de 2016
■ losandes
Se observa a las autoridades a las puertas del apartamento 1, donde ocurrió el trágico suceso.
Las investigaciones desarrolladas por las autoridades sobre la muerte de tres personas en la torre A de residencias Bella Vista, llevaron a catalogar el hecho como accidental, por fuga de gas.
Armando Hernández
D
etectives de la División Contra Homicidios del Cicpc – Táchira están a punto de cerrar las investigaciones relacionadas con las muertes de tres personas, ocurridas el pasado domingo en residencias Bella Vista, ubicado en la avenida Ferrero Tamayo de Pueblo Nuevo, caso que se considera como accidental, producto de una fuga de gas que los expertos aún intentan precisar. Funcionarios de la referida organización policial, comentaron a periodistas de Diario de Los Andes – Táchira, que el proceso de investigación se ha cumplido a cabalidad en más de un noventa por ciento y que tan solo falta por finiquitar algunos aspectos que son considerados como puntuales, para dar por cerrado el caso y remitir al Ministerio Público las actuaciones, donde se detalla cada uno de los aspectos referentes al caso. TESTIMONIO CLAVE. Los investigadores cuentan con una serie de informes, evidencias, testimonios y experticias, que les han llevado a concluir sobre la naturaleza del trágico hecho que dejó el saldo de tres personas fallecidas, y dos más afectadas por una fuga de gas propano. En este lamentable suceso perdieron la vida la joven periodista y profesora de baile flamenco, Esther Alejandra Bermúdez Urdaneta (24); su progenitora, Norma Suleida Urdaneta Morales (57), quien laboraba como su asistente en la cátedra de baile; y su novio, William Daniel Vera González (25), quien laboraba para una conocida empresa asesora de imagen y publicidad. Los sobrevivientes son Luis Alejandro Bermúdez (32), comerciante y músico, hijo de Norma y hermano de Esther; y su primo, Juan Carlos Morales Gutiérrez (39) ejecutivo de un conocido automercado de la ciudad. Todos ellos fueron afectados por inhalación de gas, a causa de una fuga que se produjo en el apartamento 1, ubicado en la planta baja de la torre A. DETECTADA LA FUGA DE GAS. Sobre la versión que han logrado obtener los periodistas, se sabe que fue a eso de las ocho de la mañana cuando es detectada la fuga de gas. Luis Alejandro Bermúdez Urdaneta y su primo
Expertos de Pdvsa Gas Comunal hicieron las pruebas y determinaron que no había fuga en la tubería, tanto externa como interna.
Se espera tan solo el resultado de dos experticias; una de carácter forense, para ratificar las causas de muerte; y otra de tipo técnico, en una cocina, para dar por cerradas las investigaciones sobre el hecho ocurrido el pasado domingo en Pueblo Nuevo, y que provocó la muerte, mientras dormían, de una periodista e instructora de baile flamenco y de su progenitora; así como de su novio
Muertes en residencias Bella Vista fueron de carácter accidental Juan Carlos, llegaron en la madrugada de un toque que tenía la banda musical de la cual forman parte, y agotados por el trabajo se dispusieron a dormir en una habitación que cuenta con aire acondicionado. Luis contó a las autoridades que despertó porque escuchó un golpe y de inmediato detectó el olor a gas. Alarmado por la situación, salió del cuarto y se encontró que el joven William Daniel estaba sin signos vitales en la sala, en una colchoneta donde dormía; su progenitora yacía en el piso de la habitación principal, y su hermana Esther Alejandra sobre la cama. Acudió al baño en busca de su primo que se había ido a bañar, y lo encontró tendido en el piso, inconsciente. Se presume que la caída de este, fue el golpe que Luis Alejandro Bermúdez escuchó y lo hizo despertar. También se sabe que intentó auxiliar a Juan Carlos, pero las fuerzas le fallaron, por lo que inmediatamente intentó salir del apartamento en busca de ayuda. Apenas había caminado algunos metros y antes de llegar a la puerta principal, los efectos de los gases lo hicieron caer; pero no obstante, logró sacar fuerza y arrastrarse hasta la puerta, salir y tocar repetidamente en el apartamento de un vecino, quien fue la persona que le prestó ayuda y notificó a las autoridades.
Al parecer una fuga de gas en la cocina provocó la tragedia
Pocos minutos después, llegaron los organismos de socorro; en primera instancia, efectivos del Cuerpo de Bomberos y Policía Municipal de San Cristóbal, que llevaron a Juan Carlos Morales al Centro Clínico por su delicado estado de salud; y luego de Protección Civil Táchira, que prestaron atención a Luis Bermúdez. INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADA. La infausta noticia hizo movilizar a otros organismos oficiales; entre ellos a funcionarios de la División Contra Homicidios del Cicpc y a expertos de Pdvsa Gas Comunal, que de inmediato se abocaron a las investigaciones para detectar la fuga. También llegó un equipo forense comandado por los doctores Carlos Camargo y Víctor Hugo Camargo, este último tuvo a su cargo, practicar las autopsias. Se tejieron numerosos comentarios; pero desde el primer momento la hipótesis sostenida por bomberos e investigadores del Cicpc, hacía referencia a una fuga de gas. ¿Pero dónde? Expertos de Pdvsa Gas practicaron una revisión de todo el sistema de tubería para detectar el lugar exacto. Se hizo la prueba de presión de hermeticidad, y el resultado fue que no había fuga en las tuberías internas, ni externas. Los investigadores fueron al baño para revisar el calentador, pero todo estaba en
www.diariodelosandes.com
orden. Al ir a la cocina, se determinó que una de las perillas o llave que permite el paso de gas hasta la hornilla, funcionaba de manera defectuosa. Al parecer, allí fue donde ocurrió la fuga que causó la tragedia. Este es precisamente uno de los puntos que falta por ser precisado. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. En cuanto a la causa de muerte, evidentemente se trató de un caso de envenenamiento por inhalación de gas. No existe otra causa, se comentó más adelante. El doctor Víctor Hugo Camargo así lo ratificó, luego de practicar la autopsia. Las causas de muerte fueron: “Insuficiencia respiratoria aguda, edema agudo pulmonar, y pulmones en shock a causa de intoxicación por gas propano”. Este es otro de los aspectos que debe ser ratificado y por ese motivo, el pasado lunes una comisión detectivesca, de la División Contra Homicidios del Cicpc, comandada por el inspector jefe Johan Smith Niño, viajó a Mérida con muestras que fueron entregadas a expertos del Centro Nacional de Investigaciones Forenses, para ser analizadas. Una vez se tengan estos resultados y se confirme otros detalles referentes a la investigación, el caso será cerrado desde el punto de vista policial, y quedará bajo la jurisdicción del Ministerio Público
losandes ■
2016 de Febrero de Marzo 4 alde10Enero San Cristóbal, del 29 al 4 de de 2016
SUCESOS NACIONALES
Los cuerpos en avanzado estado de descomposición de dos mujeres fueron localizados en el interior de un apartamento en el bloque 24 del 23 de Enero
Asesinadas madre e hija en edificio del 23 de Enero
L
as mujeres fueron identificadas como Zaida América Rodríguez Bandes de 47 años de edad y su hija de 15 años, cuya identidad fue reservada. Vecinos señalaron que desde el pasado fin de semana no tenían información sobre las residentes del inmueble, la última vez que supieron de ellas fue el viernes cuando escucharon una fuerte discusión en el interior del apartamento ubicado en el tercer piso del bloque 24 del
Ambas mujeres estaban maniatadas y no presentaban signos de haber sufrido heridas, por lo que la presunción inicial es que fueron asfixiadas
on un total de 449 cadáveres ingresados a la morgue de Bello Monte finaliza febrero de 2016, lo que sumado a los 474 cuerpos registrados en enero lleva la cifra de fallecidos de manera violenta durante los dos primeros meses de 2016 en Caracas a 923; convirtiendo a este en el bimestre más violento de los últimos cinco años, superado solo por 2011 cuando hubo 933
C
Asesinan a técnico para robarle anillo de bodas ntonio Manrique Bolívar de 44 años de edad, técnico en ascensores murió el pasado lunes tras casi un mes de agonía luego de haber recibido tres balazos propinados por un antisocial quien intentó robarle el anillo de matrimonio. El ataque ocurrió en el sector La Chapa de la población aragüeña de La Victoria, hasta donde se había trasladado en compañía de un amigo buscando un repuesto para su vehículo. Norina Pignone, esposa de la víctima, señaló que cuando se encontraba en el mencionado sector fue interceptado por una pareja de antisociales que viajaban en una motocicleta y portaban chalecos de mototaxistas, "uno de los tipos le pidió
A
23 de Enero, Caracas. Sin embargo, los vecinos no sospecharon la tragedia que se había suscitado en el interior del apartamento hasta este lunes cuando un fuerte olor a descomposición comenzó a emanar de la residencia, por lo que se comunicaron con las autoridades para que ingresaran. Una vez dentro localizaron en la sala del apartamento a Zaida Rodríguez y en uno de los cuartos, debajo de una cama a la adolescente. El apartamento se encontraba totalmente desordenado, por lo que las autoridades policiales presumen que el asesino haya robado pertenencias de las víctimas, aun cuando no descartan que el crimen haya ocurrido por otras razones y para desviar la investigación se hayan llevado algunos objetos de las víctimas de este crimen
Morgue de Bello Monte registró 923 muertes en los últimos dos meses
23
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN CRISTÓBAL Y TORBES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. San Cristóbal, 01 de febrero del 2016. 205° y 156° EDICTO SE HACE SABER; A todas cuantas personas tengan interés directo y manifiesto en el presente asunto, que por ante este Tribunal cursa expediente Civil N° 7521-2015, en donde la ciudadana ARLETTE JASMILEY RIVAS DE CHAVEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad N° V-5.027.697, asistida por los abogados ROSSINY YADIRA USECHE SÁNCHEZ y NELSON ISACC HENAO JUMÉNEZ, inscritos en el I.P.S.A. bajo los números 178.325 y 144.684, respectivamente, demanda por PRESCRIPCIÓN DE HIPOTECA, al ciudadano EDUARDO JOAQUIN CORTES ARVELO, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad No. V-156.903, cuyo último domicilio fue el Edificio Mi Casa, Séptima Avenida, piso 2, apartamento 1-B, San Cristóbal, Estado Táchira, la referida hipoteca fue decretada sobre unas mejoras construidas sobre terreno ejido ubicadas en la carrera 17, N° 17-50, de La Romera, Municipio Pedro María Morantes, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, consistentes en una casa de cuatro habitaciones, comedor, cocina, corredor, sala de recibo y sanitario. En tal virtud los interesados en el presente asunto comparecerán por ante este Tribunal a cualquiera hora de [as indicadas para despacho de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., dentro de los QUINCE (15) días de despacho siguientes después a que conste en autos la última publicación y consignación en el expediente del presente edicto, el cual será publicado en dos diarios de los de mayor circulación del Estado Táchira, dos veces por semana durante sesenta (60) días conforme a lo dispuesto en el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil. Abog M. Sc GREGORIO EDECIO PERES AGUILAR. Juez Abog. VICTOR MANUEL ANDREDE GARCIA. Secretario. EXP N° 7527-2015 Rogelio G
www.diariodelosandes.com
que entregara el anillo, y por razones que no sabemos, no lo hizo, uno de los amigos presentes le decía que lo entregara, pero el delincuente le disparó con balas expansivas que ocasionaron un gran daño en la región abdominal". El hombre, quien estaba residenciado en la calle Colón de La Victoria, fue trasladado mal herido hasta el hospital José María Benítez de La Victoria, donde lo operaron dos veces, pero debido a la gravedad de las lesiones los médicos recomendaron que fuese trasladado hasta el Domingo Luciani de El Llanito donde falleció. Manrique deja dos hijas de 7 y 9 años de edad
Arrivederchi Asesinadas dos mujeres en Caracas Madre e hija fueron halladas sin vida en edificio del 23 de Enero en Caracas. Las féminas no tenían heridas en el Umberto cuerpo ➤ 23 Italia despidió a Umberto Eco, el escritor, filósofo y semiólogo famoso por su novela “El nombre de la rosa” ➤ 17
San Cristóbal, del 4 al 10/03 de 2016
PMVP: Bs. 60,00
Año 1 / N⁰6 / www.diariodelosandes.com
INTAMUJER HA TRATADO 675 CASOS EN LO QUE VA DE 2016
LA MUJER, PRINCIPAL VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA
Fifa estrena “patrón” El suizo Gianni Infantino fue elegido para conducir los destinos del ente rector del fútbol mundial ➤ 21
PLANETA FÚTBOL Liga Venezolana
Jornada 8 Sábado 5 de Marzo Aragua FC vs. Atlético Venezuela Deportivo La Guaira vs. Trujillanos FC Domingo 6 de Marzo Estudiantes de Mérida vs. Portuguesa Deportivo Lara vs. Deportivo JBL de Zulia Estudiantes de Caracas vs. D. Anzoátegui Deportivo Táchira vs. Carabobo FC Mineros de Guayana vs. Deportivo Petare Llaneros EF vs. Monagas SC Caracas FC vs. Ureña S C Zulia FC vs. Zamora FC
Liga Postobon (Colombia) Jornada 8 Sábado 5 de Marzo Jaguares vs. Envigado Nacional vs. Chicó Pasto vs. Equidad Tolima vs. Bucaramanga Domingo 6 de Marzo Águilas vs. Junior Alianza vs. Cortuluá Fortaleza vs. Millonarios Patriotas vs. Medellín Cali vs. Once Caldas Lunes 7 de Marzo
Santa Fe vs. Huila
Liga de España
Jornada 26 Sábado 5 de Marzo
Real Madrid vs. Celta de Vigo Villarreal vs. Las Palmas Getafe vs. Sevilla Deportivo vs. Málaga CF Domingo 6 de Marzo
La violencia doméstica cada vez gana más terreno en las sociedades, el Táchira no se escapa de esta realidad. De acuerdo a cifras ofrecidas por Intamujer, en la entidad un promedio de 49 mujeres fueron agredidas física, sicológica o sexualmente durante el 2015. Muchos de los casos de maltrato no son reportados a las autoridades; y es solo al investigar el resultado de las agresiones que llevan a la muerte, cuando se conoce que la fémina era víctima de violencia intrafamiliar; por ello, se debe reconocer y denunciar el maltrato ➤ 3-4-5
Real Betis vs. Granada CF Eibar vs. Barcelona Real Sociedad vs. Levante Sporting de Gijón vs. Athletic Club Valencia vs. At. Madrid Lunes 7 de Marzo
Espanyol vs. Rayo Vallecano
Liga de Italia
Jornada 28 Viernes 4 de Marzo Roma vs. Fiorentina Sábado 5 de Marzo Verona vs. Sampdoria Nápoles vs. Chievo Domingo 6 de Marzo Torino vs. Lazio Bolonia vs. Carpi Atalanta vs. Juventus El fallecimiento de dos mujeres y un hombre despertó a la población de San Cristóbal. El pasado domingo en la madrugada, Genoa vs. Empoli Frosinone vs. Udinese mientras dormían, el efecto del gas doméstico les segó la vida a un ama de casa, una periodista y a su novio. Las investiga- Sassuolo vs. Milan ciones continúan para ratificar las causas del hecho ocurrido en Pueblo Nuevo ➤ 22 Inter vs. Palermo
La muerte les sorprendió de noche