Di Chiclayo Magazine: Edición #24

Page 1


EDITORIAL En mayo del 2015 emprendimos una gran aventura que bajo el sello orgulloso de nuestras raíces bautizamos como DÍ Chiclayo. Un proyecto diferente que con el pasar del tiempo ha encontrado un lugar en cada uno de los hogares chiclayanos. El proceso de crecimiento no ha sido nada fácil, pero el transcurrir de los años nos ha permitido salir adelante con mucho esfuerzo, adaptándonos a una serie de cambios que implicaron sacrificar horas de sueño y ocio, romper paradigmas, pero sobre todo obligarnos a cambiar viejas costumbres por nuevos hábitos que adoptamos en el camino con un solo objetivo: mejorar. Después de trabajar 24 ediciones, podemos decir que hoy nos sentimos más vivos que nunca, con ganas de trabajar día a día para presentar un mejor producto para nuestros lectores y clientes. Hoy, queremos celebrar con cada uno de ustedes, gracias por tanto.

NOSOTROS

Augusto García GERENTE GENERAL

Zack Chávez DIRECTOR CREATIVO

Alexandra Gonzales EDITORA GENERAL

Jonathan Gutierrez EJECUTIVO DE CUENTAS

¡Feliz 24 ediciones! Augusto García Omar Cajusol EDITOR GRÁFICO

Alessandra Riccio REDACTORA

Marcel Silva SOCIAL MEDIA Y FOTÓGRAFO

Marcia Pacherres REDACTORA

Darwin Martínez CHICASOS

Guadalupe Bravo REDACTORA FOTÓGRAFA

CASA EDITORA

PORTADA

EDICIÓN #24 AGOSTO 2017

DI CHICLAYO MAGAZINE es un producto de Fotosíntesis e impreso por

Portada: Agencia Fotosíntesis

Gráfica Internacional. Toda persona tiene derecho a las libertades de

Fotografía: Belén López

información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la

Post - producción: Fotosíntesis

palabra, escrito o la imagen. Art 2º del cap. 1 del Título 2 de la Constitución

Locación: Estudio Fotosíntesis.

Política del Perú.

Pre - prensa: Eber Alegria.

UBÍCANOS EN: Manco Cápac 543 Urb. San Juan - Chiclayo. /dichiclayomagazine issuu.com/dichiclayomagazine 074 - 629730 / 949 854756 revistadichiclayo@gmail.com

TIRAJE: 5000 ejemplares IMPRENTA: Gráfica Internacional CASA EDITORIAL: Fotosíntesis

SI TU EMPRESA ES BUENA, QUE SE ENTEREN. ANUNCIA CON NOSOTROS: direccioncuentas@dichiclayo.com







¡Chiclayo Despierta! Cuando de música independiente se trata, Chiclayo es la ciudad que reúne a lo mejor de la escena nacional. Y esta vez, el reggae fue el género central del “Festival Chiclayo Despierta”, el cual logró reunir a cuatro grandes bandas en un solo escenario. Dr. Changó representando a Chiclayo , Kuchanguita a Cajamarca, Semillas y La Mente directamente desde Lima hicieron vibrar y cantar a todos los asistentes con lo mejor de sus repertorios, temas de letras fuertes, en las que plasman gran parte de sus experiencias, amor, viajes y sobre todo del sentimiento común. Una vez más la productora de eventos Chiclayo No Se Queda organizó uno de los festivales más importantes de música independiente.

Dr. Changó Kuchanguita Después de su destacada participación en Selvámonos edición 2017, Festival de Arte y Música alternativa en la selva central peruana, y con todos sus éxitos musicales disponibles en Spotify; Dr. Changó sigue “caminando contento”. Y no es para menos su participación en Chiclayo Despierta fue muy voceada entre los amantes del reggae que eufóricos corearon algunos de sus temas como: Señorita, Nada de Nada y Caminando Contento. Su espíritu aventurero y osado les ha permitido experimentar con diferentes instrumentos de percusión, generando un sonido único, que conquista a todo aquel que escucha alguno de sus temas. Todos los integrantes de Dr. Changó concuerdan que la agrupación tiene una esencia propia gracias a la influencia de cada uno de los integrantes que resulta diferente y única, y la fusión de ritmos. Han incursionado desde los géneros más comerciales como el rock y reggae hasta los más clásicos como el folclor y cumbia.

08

DI Actualidad

Este buen grupo de amigos con una banda en común tienen cerca de 10 años tocando en Cajamarca. Nos comentaron que la movida en esta ciudad es muy rockera desde siempre, buen sonido, bastantes bandas independientes que componen música propia y buen rock and roll. Juan Manuel, guitarrista y vocalista, nos contó que la particularidad del nombre de la banda tiene toda una historia. “Estaba con una chica, y cuando ella quería pedirme algo decía: pásame la kuchanguita esa, y me señalaba algo en la mesa. Le pregunté por qué ‘kuchanguita’, y ella me contó que en su familia en vez de decir ‘cosa’ decían la ‘kuchanguita’. Entonces, me pareció simpático el nombre, lo tomé como propio y bueno, ahora es el nombre de la banda desde que empezamos”, señala. Hace un par de meses han relanzando un disco remasterizado digitalmente que sacaron hace algunos años llamado “Pa q’ viajes”, el cual tiene 12 canciones y puede escucharse de forma gratuita en Spotify.


La Mente Semillas “La Mente”, es un proyecto que se inició en el año 2006 como una aventura de estudio, actualmente es reconocida como una de las bandas peruanas más importantes a nivel nacional. El reggae es el hilo conductor de sus canciones porque les gusta que la música que hacen se pueda bailar. Siempre, no se limitan solo a este género, “nos damos el gusto de transitar por donde nos provoca, esté abierta a todo tipo de influencia y experiencias”, comenta Nicolás Duarte, integrante de “La Mente” desde hace 11 años. A pesar de contar con una agenda recargadísima e presentaciones, se encuentran grabando su 5° disco. Las temáticas de sus canciones forman parte de lo que sienten como país, ciudad, barrio y familia. No usan una temática personal, sino que buscan encontrar temas comunes, “es un poco de nuestro suelo, siempre hemos pensado que somos más cronistas que poetas, nos gusta hablar de lo que vemos, de lo que sentimos” comenta Nicolás.

Con 19 años en la escena musical, 10 integrantes, tres discos y un cuarto en camino, “Semillas” es una banda limeña que ha tenido el privilegio de codearse con grandes representantes del reggae como: Godwana, Los cafres y Cultura Profética. En su primera visita a Chiclayo, Álvaro Gonzales, vocalista de Semillas, nos cuenta que están repotenciado la banda porque quieren descentralizar un poco la música. “Yo sé que hoy día ha habido oídos que nunca nos han escuchado y esa es la idea, que la gente nos conozca, nos escuche y nos vea”, comenta. La temática de sus canciones varía desde reggaes de corte romántico hasta temas con mensajes contestatarios. Para Álvaro, “muchas veces como músico tenemos ese compromiso, para mí el micrófono es como un arma para decir las cosas que están mal, no puedo dejar de decirlo porque me sentiría cómplice del sistema que habla muchas veces con valores invertidos”.

DI Actualidad FOTOGRAFÍA: Belén Lopez

09


¡Buenas olas para todos! “PARA LOS TABLISTAS COMO YO, ENCONTRAR OTRA ACTIVIDAD QUE REEMPLACE AL SURF ES CASI IMPOSIBLE. ”

M

auricio ‘Morris’ Torres ama correr tabla todos los días, pero lo disfruta más al lado de su fiel compañera, Urpi, su hija, quien practica este deporte desde los cuatro años. Ambos son el claro ejemplo de que el talento, definitivamente, se lleva en las venas y, que mejor que potenciar esas habilidades en su escuela de surf Buenas Olas.

¿Cómo nació tu pasión por el surf? Comencé desde muy pequeño, a raíz de que mis hermanos practicaban tabla en Pimentel por la década de los 70. Así, me llamó la atención incursionar en este deporte y empecé a practicarlo con su ayuda entre los 8 y 10 años y, a partir de los 12, ya lo hacía solo. ¿Recuerda alguna anécdota sobre tu primera vez corriendo tabla? Una de las mejores experiencias fue cuando pude entrar a la ola de costado y hacer el bottom, maniobra que nos permite surfear la pared de la ola y aprovecharla al máximo sin que nuestro impulso nos lleve hacia la orilla. Empezar a hacer las primeras maniobras, eso siempre se te queda grabado, es imposible de olvidar.

10

DI Actualidad


En pocas palabras, ¿qué representa el surf para usted? Es el motor de mi vida, es lo que me motiva a estar en contacto con la naturaleza, lo que me impulsa a esforzarme para poder estar siempre en la playa, en el mar, y, sobretodo, con mi pequeña Urpi.

Si no existiese la tabla, ¿a qué se dedicaría? Para los tablistas como yo, encontrar otra actividad que reemplace al surf es casi imposible. Existen nuevas alternativas que pueden ir probándose, como el stand-up paddle, pero tiene un gran vínculo con el surf. Por tanto, no creo que exista algo que te dé la misma satisfacción o te cause la misma emoción que correr tabla.

¿Piensa que el surf es un legado para su familia? Creo que sí, porque es súper provechoso. Es un deporte con bastante historia, pues nosotros los peruanos hemos sido los primeros surfers del mundo, los primeros en haber corrido una ola con los caballitos de Totora. Al hacerlo de manera recreativa o como un deporte, contribuye a contrarrestar el estrés laboral y los problemas que tengas, es decir, ayuda a mejorar la calidad de vida de quien lo practique. Su amor por el surf contagió a su hija, ¿cómo es su relación con Urpi como entrenador? Es una experiencia bastante maravillosa y bonita porque comparto con Urpi mi pasión por la tabla y por el mar. Compartimos las olas, el ambiente marino y las vivencias que implican correr nuevas olas en otras playas. Sin embargo, también es difícil para mí poder entrenarla porque la cuido y, a veces, no le puedo exigir tanto porque ella se engríe conmigo. Pero, ahí estamos, trabajando duro para que pueda progresar en el surf.

Gracias al esfuerzo de ambos, ¿en qué campeonatos ha logrado sobresalir? El año pasado, ella obtuvo el segundo puesto en la categoría sub 10 y el tercer puesto en la categoría sub 12 del Semillero de Tabla Kia.

¿Qué significaría para usted que Urpi practique el surf de forma profesional? Creo que depende de ella. A mí me daría mucho orgullo que Urpi se dedicara profesionalmente a este deporte, pero no me gustaría que lo haga por mí, sino que sea algo que ella pueda conseguir por sí sola.

dalupe Bravo FOTOGRAFÍA: Gua

DI Actualidad

11


Hacer de la solidaridad algo común:

5 pasos para criar a un buen niño,según Harvard

E

l proyecto Making Caring Common (Hacer de la solidaridad algo común) llevado a cabo en la Universidad de Harvard realizó una encuesta a 10.000 alumnos de secundaria y bachillerato sobre los valores que eran más importantes para ellos.

1. Haz de preocuparte por otros tu prioridad. Para ello debemos someterle a unas importantes expectativas éticas, como cumplir con lo prometido, aunque sea difícil y le haga infeliz pasará pronto, y le ayudará en sus relaciones con los demás.

Estas sencillas normas de convivencia y empatía social deben ser trabajadas diariamente en el hogar dirigidas por los padres, primeros educadores, asumiendo el reto de ir contracorriente y con la certeza de que el colegio escogido para sus hijos dará continuidad a la tarea iniciada.

El 80% de encuestados consideró que los logros personales eran más importante que la bondad aunque padres y educadores les hayan afirmado lo contrario, la gran mayoría de chicos estaba de acuerdo con la frase “a mis padres les enorgullece más que saque buenas notas que sea un miembro solidario en mi comunidad”.

2. Facilita que tus hijos practiquen la amabilidad y gratitud. Varios estudios muestran que quienes habitualmente expresan su gratitud suelen estar más dispuestos a ayudar y son más felices.

En Ceibos creemos que todos educan desde el sitio que les corresponde, por ello la capacitación al personal es permanente con la intención de brindarles las herramientas necesarias para combinar el avance tecnológico sin descuidar el Proyecto de Acción Social como el medio más eficaz para formar a los alumnos en solidaridad.

El problema es que, según Rick Weissbourd, Psicólogo de la Universidad de Harvard, cuando se educa a los niños con estas prioridades personales, hay un riesgo más elevado de que se den “comportamientos dañinos, como ser cruel, irrespetuoso o deshonesto”. Además, vivir acorde con este estándar provoca estrés y depresión. Para cambiar este modelo educativo y que los niños aprendan a poner en orden sus prioridades, Weissbourd presenta la siguiente guía de cinco pasos que refuerza los valores:

12

DI Actualidad

3. Enseña a tus hijos a tener perspectiva. La mayoría de los niños se preocupa por sus familiares y amigos. El objetivo sin embargo, es que aprenda a preocuparse por alguien fuera de su círculo y que aprenda la perspectiva de las personas con las que convive y la de los más necesitados. 4. Sé un ejemplo de moralidad. Los niños aprenden valores como la honestidad, justicia y caridad, observando cómo actúan las personas que les rodean. 5. Ayúdale a manejar sentimientos negativos o destructivos. A veces, aunque nuestros hijos quieran ayudar a los demás, la vergüenza o la envidia pueden interponerse.

Extracto del Texto de: Marga Wesolowski publicado en hacerfamilia.com

Jenny Rubio Seminario Directora General Colegio Ceibos


La importancia de los periodos sensitivos en la primera infancia

I

maginemos que tenemos ante nosotros un gran espejo. Es mucho, mucho más grande que nosotros y mágicamente nos acompaña en cada paso que damos. La peculiaridad de este espejo es que podemos aprender de él cada cosa maravillosa que sucede a nuestro alrededor. Pero el espejo funcionará sólo algunos años y cuando ese tiempo acabe lo que experimentemos o percibamos no se quedará fijado en nuestra memoria de una manera tan eficaz. La magia de aprender tan fácilmente acabará. El espejo somos nosotros, los adultos. El mundo circundante al pequeño niño hasta los seis años de vida del cual aprenderá sin esfuerzo. Los primeros seis años en los que se formará su personalidad basándose en todo lo que escuche, vea y sienta. Y es la etapa en la que se formarán los hábitos que se convertirán en valores y después, cuando sean adultos, en virtudes. Es en esta etapa que los padres y maestros debemos trabajar incansablemente para formar a los pequeños y se denomina Períodos Sensitivos. Maravillosa época en que el aprendizaje se realiza independientemente de la voluntad. Solo aprenden. Aprenden de cada momento de su vida. Y es favorable, pues cada momento deja experiencias positivas en las células cerebrales (ayuda a crear hábitos) y podemos obtener el mayor rendimiento con poco esfuerzo. Los períodos sensitivos se van a extender casi hasta los 20 años, pero no todos son intensos. Los importantes, los de mayor absorción son los primeros seis. Por eso el trabajo de nosotras, las maestras de Educación Inicial y principalmente de los padres de familia deberá ser incisivo en lo que respecta a la formación de hábitos y de normas de respeto, empatía, colaboración, confianza, lealtad, etc. Simplemente vivir respetando a los demás y las normas, siendo honestos y consecuentes en nuestro actuar y decir. Vivir pensando que somos el gran espejo que nuestros pequeños imitarán minuto a minuto y del cual aprenderán todo aquello que los definirá como seres humanos capaces de convivir con los demás. Autor: Pilar Llontop Educadora y directora del Centro Educativo Inicial “Victoria Barcia Boniffatti” Jacarandas 350 - Urb. Santa Victoria Chiclayo - Telf: 074-612919 / 074-236212

DI Actualidad

13


EN BUSCA DE

Nuevos Líderes

Cada generación tiene la oportunidad de darle una nueva forma a nuestra sociedad pero los retos a los que se enfrentan son cada vez más complejos; así que nosotros, los jóvenes, creemos que la solución a este abanico de cambios es lograr desarrollar un liderazgo juvenil responsable y emprendedor; jóvenes que tengan una voz diversa y global que guie y genere un impacto positivo y significativo en el mundo del mañana. Es ahí donde AIESEC, una plataforma global de jóvenes con sentido social y de liderazgo, brindando experiencias prácticas y voluntarias alrededor de 127 países en el mundo, quiere lograr un impacto positivo y trascendental en nuestra sociedad; e inspirar a los demás a seguir impactando, trabajando por lo que realmente creemos y no por lo que nos han hecho creer. Además, AIESEC es un espacio intercultural donde los jóvenes exploran y desarrollan su potencial de liderazgo con el fin de lograr alcanzar la paz mundial y el pleno desarrollo del potencial humano, visión que nuestra organización persigue desde su fundación. En Chiclayo, nuestro equipo de liderazgo está en la búsqueda de más jóvenes dispuestos a involucrarse en la co-creación de soluciones a los problemas del mundo, en la gestión social y el desarrollo de su liderazgo; e invitarlos a

Organización no gubernamental (ONG) http://www.aiesec.org

14

DI Turismo y Cultura

ser parte de nuestra plataforma internacional. Al ser parte de nuestra organización, conocerán diversas culturas, ampliarán su red de contactos a nivel nacional e internacional y podrán socializar con jóvenes emprendedores que pueden ayudarlos a resolver sus inquietudes, desafíos y aspiraciones desde una perspectiva global, basándose en un modelo de liderazgo que cualquier joven del mundo pueda vivir y compartir esté donde esté. Si quieres ser parte de la membresía de AIESEC, ingresa a bit.ly/Uneteahora o comunícate con nuestro Vicepresidente de Talent Managment – Juan José Bobadilla al 968908711. ¡No pierdas la oportunidad de convertirte en un líder peruano! ¡Únete e AIESEC!


TO MA R

BEBID AS ES

AL C OH ÓL I C AS

DAÑ IN O

PAR A

L A

E N

S AL UD

E X C E SO


Luces, Cámara…

¡Acción!

ES FUNDAMENTAL LA DESCENTRALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA Y PROVEER DE MEDIOS EDUCATIVOS Y LABORALES PARA HACER CINE EN PROVINCIA. La escasa oferta educativa y laboral, así como la poca visibilidad del cine regional, hicieron que Bryan Aguirre, Martín Rebaza y Samuel Urbina organizaran el I Encuentro de Realizadores Audiovisuales del Norte del Perú en la Alianza Francesa de Chiclayo. “El principal objetivo de esta actividad es generar un acuerdo concreto que haga frente a estas limitaciones y contribuir con el crecimiento, formalización y difusión del cine peruano, no solo en la capital, sino en provincias como Trujillo, Piura y Lambayeque, lugares donde hay mucho talento”, mencionó el realizador audiovisual, Bryan Aguirre.

16

DI Turismo y Cultura


Durante el conversatorio, el documentalista trujillano Fernando Torres Salvador, refirió que el panorama cinematográfico en su departamento se ha ido extendiendo, pero la evolución dependerá mucho del impulso que generen los profesores desde las aulas. Por su parte, el ponente y también estudiante de la Universidad de Piura, Samuel Urbina Tume, afirmó que, entre los años 2001 y 2015, se registró una escasa producción audiovisual cinematográfica por parte de la mayoría de egresados de la carrera en la ciudad.

ENTRO DE PONENTES DEL I ENCU TE AUDIOVISUALES DEL NOR

REALIZADORES

Bravo FOTOGRAFÍA: Guadalupe

Problema-Solución Si bien las tres ciudades tienen a jóvenes talentos en el medio audiovisual, existe una escasa profesionalización y continuidad luego de la universidad. A esto se suma la centralización que existe en el Perú.

Asimismo, Guerrero afirmó que es necesario contagiar a los chicos del amor por lo audiovisual, de formarlos en el hacer y en el ver cine. A esto se suma el diálogo boca a boca y una buena gestión para promocionar las producciones locales.

“Considero que sería adecuado seguir el modelo de países como Colombia, pues allí se realizan proyecciones en los teatros municipales, donde se invitan a los actores”, comentó Torres, quien también es gerente general de Zuperhéroez Films.

Según Aguirre, es fundamental organizar talleres de formación y espacios de difusión para que se conozca el trabajo de nuevos realizadores, así como solventar las escasas oportunidades educativas y laborales en provincia para que más gente apueste por quedarse a hacer cine en su ciudad.

Para Urbina, dar a conocer a nivel nacional e internacional las locaciones norteñas es un gran paso para luchar contra la centralización, pues si estos lugares se muestran como espacios atractivos, serán considerados como posibles escenarios de rodaje.

CARLOS GUERRERO SIRLOPÚ, FERN ANDO TORRES SALVADOR, SAMU EL URBINA Y BRYAN AGUIRRE

Después de haber conocido algunas soluciones al problema de la centralización y saber que sí se puede impulsar y promover el cine en Lambayeque, ¿te animarías a hacer tu propio corto, docu o videoclip? ¡Todo es cuestión de ponerse las pilas ahora!

FOTOGRAFÍA: Guadalupe Bravo

DI Turismo y Cultura

17


¡México Lindo! Cuando era niña, siempre me emocionó la idea de poder viajar, conocer otras ciudades, gentes, culturas, pero nunca me imaginé siquiera conocer un país y menos ese que veía en las telenovelas junto a mi madre. Viajar es lo más hermoso que puedes hacer por ti, no solo es dejar tu lugar de origen, es también encontrar paz, desconectarte de tu mundo exterior para conectar con tu mundo interior. Hace 4 años, gracias al voluntariado, conocí a dos mujeres maravillosas: Marta (España) y Mariana (México). Estuvieron 6 meses haciendo voluntariado en Chiclayo, y llegamos, no solo a trabajar juntas y acompañarnos, si no también a tener una amistad y familiaridad grande y bonita. Entonces decidimos reencontrarnos y es así como empieza este viaje a México. La primera ciudad visitada fue Monterrey, Mariana, que vive allí, fue a recogerme junto a su madre al aeropuerto, llegamos a su casa; ella siempre nos comentó que su casa no tenía paredes que dividieran las habitaciones, si no estantes de libros; nunca en mi vida había visto tantos libros juntos, ni siquiera en la biblioteca de mi universidad (que es la más grande del norte) toda su familia fue muy amable y acogedora, su padre todo un caballero, su madre una gran mujer y sus tres hermanos tan iguales y distintos a Mariana. Por la noche del mismo día fue el reencuentro oficial, recogimos a Marta en el aeropuerto y al fin estábamos juntas las tres después de 4 años. Desde ahí no paramos, en Monterrey estuvimos 4 días y conocimos muchísimos lugares: dos museos, el Paseo de Santa Lucía, el Pueblito de García, las Grutas en las que se observan impresionantes formaciones calcáreas de más de 50 millones de años, el mirador del Monterrey, el Obispado, el Tecnológico de Monterrey (TEC), muchas iglesias antiguas, el Centro de la Ciudad y más, entonces acabó nuestra visita en ese hermoso lugar y cogimos el vuelo junto a Pilar y Francisco, hermanos de Mariana, a nuestra segunda parada: Ciudad de México (Distrito Federal); es una iudad con tanta riqueza

18

DI Turismo y Cultura

ancestral y cultural que empezamos visitando los museos (Sumaya y de Cultura), el Ángel de la independencia, el Museo de Antropológico (que es impresionante), el Castillo dónde vivió el Rey Maximiliano y Carlota, la casa de Frida Kahlo (conocer la casa de una de las pocas mujeres que, a pesar de las dificultades, han logrado impactar en la vida de otras mujeres a través del tiempo, fue un sueño hecho realidad), hicimos el recorrido por dos horas en un botecito conociendo Xochimilco reconociendo así al México colorido y lleno de flores, también visitamos la Basílica de Guadalupe y Teotihuacán. Y así nos despedimos de esta Ciudad para conocer otra: Guanajuato, si me preguntan a qué lugar de México regresaría una y mil veces, es a Guanajuato por toda su belleza y cultura. Y cómo sería un pecado regresar a casa sin conocer la tierra de los Mayas, nos enrumbamos a Tulum, Quintana Roo; un lugar de ensueños, lleno de Cenotes, ruinas, playas y verdes lugares visitamos una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno: Chichén Itzá; tan imponente, con una arquitectura impresionante, un maravilloso Cenote y sus bosques que transmiten tanta tranquilidad...Un lugar imperdible para ir al menos una vez en la vida. Nuestro último destino visitada fue Cancún, al llegar a nuestro hotel, dejamos nuestras maletas lo más rápido posible para poder disfrutar todo lo que se podía de la piscina, que quedaba frente al mar, de la playa de arena blanca y aguas que tenían una apariencia celeste, mojar mis piececitos fue mágico, no me lo podía creer, me decía a mi misma: ¡Heidi estás en Cancún, estás en Cancún! Maravilloso.

Autor: Heidi Mego Directora de proyectos en Alwa Incansable viajera.



Amor por la escultura Su pasión y entrega por el arte ha hecho que, Mara Gonzáles, sea una de las pocas mujeres escultoras en nuestra región, teniendo el privilegio de exponer sus obras en reconocidos museos del país. Mara, nos recibió en su hogar con una amplia sonrisa, y nos contó un poco sobre su historia.

¿Cómo nació tu amor por el arte? Creo que lo llevo desde que nací. A veces dicen que el arte se lo pasan los padres a los hijos. Mis abuelos fueron filigranistas, hicieron muchas cosas bonitas en la parte de la joyería. Entonces, pienso que por ahí me viene el amor por el arte. Pero, desde pequeña siempre me ha gustado la escultura y dibujar. Lo que dibujaba eran imágenes muy grandes, y hasta ahora me gusta la escultura grande de 4, 5 a 20 metros. ¿En qué momento de tu vida decidiste ser escultora? Toda mi vida ha sido alrededor de esto (arte), porque desde niña siempre estaba en las clases de música, ballet, dibujo, eso era mi “jugar”. Cuando el Banco Wiesse traía trabajos de escultores de otros lugares, iba con amigos de la escuela y les decía: “Cuando yo exponga aquí, los invitaré para que vengan a ver mis esculturas, ya van a ver”. Siempre supe que el arte era lo mío y, cuando terminé secundaria, me propuse ser una profesional, entonces, me fui a la Escuela de Bellas Artes de Lima.

20

DI Turismo y Cultura


Cuando terminaste de estudiar, ¿te quedaste en Lima o regresaste a Chiclayo? Mi meta desde siempre fue que, cuando terminara de estudiar en Bellas Artes, tenía que regresar a mi tierra y hacer cosas bellas aquí. Pero, cuando regresas, te encuentras con otra realidad. Aquí, la persona es muy cerrada para el arte, el artista va con sus proyectos y te dicen “venga mañana, venga pasado” y nunca salen. Cuando realizas tus esculturas, ¿cuál es la temática principal? Mi temática principal es la identidad de mi pueblo. Al tener en Lambayeque las ruinas del Señor de Sipán, del Señor de Sicán, la escultura refuerza todo eso. Ese es mi fuerte, porque soy una convencida de que si no existiera el arte, el hombre no sería esa parte sensible educada. ¿En qué lugares has tenido la oportunidad de exponer tus trabajos? He podido exponer en Lima, en el Museo de la Nación, en la Alianza Francesa, en el Museo Italiano, en los cuales he tenido el privilegio de poder estar junto a grandes artistas. Te sientes orgullosa no solo por ti misma, sino porque dices: “mi Lambayeque también se está presentando”. Y aquí, en nuestra ciudad, tengo esculturas en Pimentel, “El pescador”; la máscara del Señor de Sicán en la entrada de Ferreñafe; en Zaña, en el cerro La horca, “La negra”, representando toda la cultura afroperuana. También he expuesto en Trujillo en la Universidad Antenor Orrego. Y en otros lugares, como Ecuador, tengo esculturas que representan a Lambayeque más que todo, porque no solo se dice “Mara”, sino una “escultora lambayecana”, una mujer representando a este arte. En Lambayeque, ¿hay algún colectivo o grupo de escultores? Cuando terminé de estudiar, vine con cuatro escultores. Pero, al ver la indiferencia, tomaron otros rumbos. Vienen por temporadas, más están en Lima o se van a Piura, no son constantes aquí. Porque generalmente, pintores y escultores, por la parte económica, siempre buscan cómo poder sobrevivir. Personalmente, he tocado la parte de la restauración, constantemente presento mis proyectos y tal vez, en una de esas, pueda salir, luchándola, estando detrás de aquellas personas que están en los lugares donde corresponde hacer obras.


Budín

de chancay (16 porciones)

Ingredientes Para el caramelo 300 g azúcar blanca 100 g agua 20 g glucosa Para el Budín 400 ml leche evaporada 400 ml leche fresca 250 g azúcar blanca

10 und yemas 20 ml esencia de vainilla 10 ml pisco 100 g pasas rubias 100 g pecanas peladas 50 g mantequilla derretida 12 und Chancay o bizcocho 1 und rayadura de naranja 5 g canela en polvo

Preparación Caramelo: En una cacerola de acero colocar azúcar y agua, y llevarla a hervor. Una vez que hierva, agregar la glucosa y realizar un caramelo claro hasta unos 170° C aproximadamente. Verter sobre un molde de metal, debes distribuirlo de manera homogénea en base y paredes. Budín: Calentar la leche de tarro junto a la y el azúcar, luego la mezcla caliente sobre las yemas moviendo constantemente (temperado de yemas). Agregar vainilla y pisco a la mezcla. Después partir el chancay en trozos pequeños y uniformes, e hidratarlos con la mezcla de leche saborizada. Agregar las pecanas picadas, las pasas hidratadas con agua, la ralladura de naranja, canela en polvo y finalmente la mantequilla disuelta. Dejar que los trozos de chancay absorban el líquido por 30 minutos, verter al molde cubierto con caramelo y llevar al horno sobre un baño maría a 150° C por 1 hora y media. Desmoldar caliente.

Observaciones Se denomina Budín de Chancay porque tradicionalmente es realizado con los panes dulces realizados en la ciudad de Chancay, puede ser sustituido por pan brioche o bizcochos de Cajamarca. Molde circular de 20 centímetros aproximadamente. Cocción en Baño María: colocar agua caliente sobre una asadera y dentro de esta colocar el molde a hornear.

Autor: Luis Huerta Cadillo

Master Patissier

Cumbre

22 16

DI Turismo y Cultura


creciendo! Ahora puedes adquirir nuestra ediciĂłn impresa en SBS LibrerĂ­a Internacional.

Telf: (074) 22 - 36 - 72 Av. Sesquicentenario 774 Urb. Santa Victoria, Chiclayo De Lunes a Viernes 3:30 pm a 6:30 pm


Entre artistas El Urban Latin Fest

Son las once y media de la noche de un sábado de julio, el cambio de clima es evidente, la mayoría de asistentes del Urban Latin Fest lucen casacas y chalinas, algunos minutos después se escucha la inconfundible voz de Lenny Tavarez, es la primera vez que visita nuestra ciudad y que se sube a un escenario chiclayano como solista. El juego de luces de colores enfoca al público que ansioso mira la tarima esperando la presentación de uno de los vocalistas del desaparecido dúo Dylan y Lenny, hasta que aparece. La gente grita emocionada, su nombre aparece en la pantalla gigante de manera imponente y empieza el show. Acompañado de sus bailarines, canta y baila al ritmo de una coreografía bien armada, no pierde el ritmo, el boricua sabe lucirse. Antes de terminar su participación interpreta “Nadie te amará como yo”, uno de los temas que cantaba a dúo con Dylan, la gente corea eufórica.

24

DI Portada

Después de la presentación del DJ Bryanflow suben al escenario Ángel y Kriss, el simpático dúo que a pesar de todas las vicisitudes durante su carrera musical aún se mantienen junto. Sonríen a todas las personas que los miran expectantes, saben que su presentación dará que hablar. Tras interpretar cada una de sus canciones cuentan algunas de las tantas experiencias que tienen como dúo, incluso alientan a que el público coree algunos de sus temas organizando una pequeña competencia entre los asistentes. Es increíble tener a los intérpretes de “Ven báilalo” uno de sus temas más sonados durante 2008 y que sigue siendo recordado con nostalgia, en nuestra ciudad, muchos no lo pueden creer. Y es que organizar un festival de música urbana de tal magnitud sigue siendo un reto para las productoras locales que muchas veces desisten de la idea de traer artistas internacionales por la gran inversión que se debe realizar. La productora Morocha Makers se aventuró a hacer algo distinto en Chiclayo gracias a que tuvo de coorganizador a una marca grande como lo es Entel, además del apoyo de


diferentes marcas locales auspiciadoras de este evento, que puso a cantar y bailar a todos, incluso a los representantes de los diferentes medios de comunicación que no dudaron en llevar todos sus equipos de trabajo para registrarlo todo. Cerca de la tarima un módulo iluminado de Entel invita a todos los asistentes a hacer uso de los cargadores de celulares y enchufes, una buena iniciativa que el público aprueba con gusto, sobre todo de los usuarios que desde que empezó el show no han dejado de grabar y tomarse fotos. A las cinco de la mañana y con el típico frío de una madrugada de invierno se presentan en escenario Jhonatan Hernández y Gabriel Rodríguez, uno de los dúos de pop latino más exitosos de Colombia conocidos como Pasabordo. Ambos colombianos llevan casacas que después de algunos minutos suprimen de su vestuario tras entrar en calor. Durante el espectáculo, Gabriel muestra la bandera peruana mientras agradece al público que los aplaude, Jhonatan se deja fotografiar junto a las fanáticas que en primera fila ofrecen sus celulares para los respectivos selfies, algunas hacen gestos de quererse subir al escenario pero desisten tras la intervención de los agentes de seguridad. Antes de despedirse del público los chicos de Pasabordo interpretan “Te quiero amar”, uno de sus temas más conocidos por los aficionados a la música urbana, el público simplemente delira. Sin embargo el festival no termina, y la gente sigue disfrutando del buen ambiente y de las mezclas de los Djs invitados. ¡Una noche épica para todos los asistentes!


CE

LE BRA

MOS Sobre el escritorio gris, guardadas en un archivador negro y de considerable grosor, atesoramos todas las ediciones que han sido consecuencia de una rica fusión de ideas y culturas. Aún recordamos la colorida primera edición que fue lanzada al mercado chiclayano como una propuesta editorial diferente e innovadora de la agencia publicitaria Fotosíntesis. Cada edición ha sido el resultado del trabajo de todas las personas que emprendieron con nosotros esta aventura llamada Dí Chiclayo Magazine. Un proyecto que nos llena de orgullo y compartimos con cada uno de nuestros lectores. Apasionados por lo que hacemos, hoy celebramos nuestras 24 ediciones. ¡Gracias a todos por tanto!

26


23 27


¿Cómo saber si

mi negocio va bien (o mal)?

La pregunta que más estrés y ansiedad a niveles imaginables han conllevado a los empresarios es: ¿este negocio que llevo desarrollando, realmente va bien?, enfocándolo rápidamente desde el punto de vista de los ingresos monetarios obtenidos y la famosa rentabilidad. Siendo el negocio donde pasamos la mayor parte del tiempo y le brindamos el valor agregado de alma, corazón y vida; a continuación, te brindamos señales claves para saber si vas bien (o mal) en tu negocio. 1. Rentabilidad del negocio. La mayoría de empresarios quiebran a los pocos meses, porque no tuvieron beneficios, sin embargo, esa diferencia de ingresos y costos operativos, no es el indicador clave para medir la rentabilidad. Pues, la rentabilidad es por cada sol o dólar invertido cuanto se ganó, teniendo en cuenta que existe un costo del dinero usado para invertir, de ahí que la tasa interna de retorno (TIR) es tan valiosa como el Valor Actual Neto (VAN) y el

28

DI Empresarial

Costo de Oportunidad del Capital (COK); que, si bien no nos exime del riesgo de fracaso, nos permite visualizar la verdadera rentabilidad del negocio. 2. Considerar la opinión del cliente potencial: El cliente siempre tiene la razón, pues con ello implica siempre tomar en cuenta la opinión de los potenciales clientes para el éxito del negocio, finalmente son ellos quienes consumen tu producto o servicio. 3. La gente toma como referencia tu negocio: El poder de boca en boca es la estrategia primordial para el crecimiento del negocio, pues si la gente habla de tu negocio es una buena señal de que tu negocio se encuentra en el camino correcto. 4. La agilidad de tu negocio. En un contexto globalizado, los gustos y preferencias de los clientes cambian a la par del tiempo, cuanta mayor velocidad de creatividad e innovación hayas inyectado al negocio, es una señal

que te adaptas a los cambios de las necesidades. 5. Haberse centrado en quid del negocio: Si se centra en el producto o servicio a brindar de manera diferenciada y con valor agregado, es una señal de no solo la demanda del producto o servicio ha conllevado al mencionado éxito, sino de que realmente es el foco en el negocio. Si bien existen otros factores internos y externos al negocio que conllevan al éxito o fracaso del mismo, las señales anteriormente descritas son las que indicarán el éxito o fracaso de forma honesta de tu negocio.

Autor: Econ. Yefferson LLonto Caicedo Economista, consultor del Instituto de Economía y Desarrollo S.A.C. www.inedes.com


Comprometidos con el crecimiento de la región Nos encontramos en un entorno tan competitivo donde las empresas que no dan importancia a la innovación y la mejora continua quedan relegadas en el mercado, peligrando así su sostenibilidad en el tiempo. En ese sentido, la USAT y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se unieron para promover la implementación del Programa de Metodología de Empresas Sostenibles Competitivas y Responsables (SCORE), como parte de los servicios del Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) a cargo del Instituto Universidad Empresa y Sociedad ( IES USAT).

Autor: Marco Alvitez Monteza Coordinador del Instituto Universidad Empresa y Sociedad (IES) - USAT Coordinador del Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) de Lambayeque

SCORE, es un programa mundial en formación y asistencia técnica desarrollado por el OIT para pequeñas y medianas empresas (de 11 a 250 trabajadores), el cual tiene como beneficios mejorar el clima y relaciones laborales; incrementar la productividad; mejorar las condiciones laborales; eliminar retrasos, defectos y desperdicios; y fomentar una cultura de competitividad. El proyecto inició de manera exitosa con diez empresas, las cuales han contribuido al desarrollo de la región Lambayeque, mediante los procesos de formación y asistencia técnica recibida. Esta iniciativa continuará hasta el 2021 y, para setiembre de este año, se espera la participación de nuevas organizaciones. Como institución estamos muy contentos de poder trabajar con una organización internacional de gran prestigio, que busca desarrollar programas a nivel mundial para mejorar las condiciones de trabajo de las personas. Invitamos a las empresas a participar del Programa SCORE, donde podrán formar a sus colaboradores y a la vez recibir asistencia técnica para el progreso de su empresa.

AR N QUICAÑA NAVARRO, RUDY SALAZ MARCO ALVITEZ MONTEZA, EFRAÍ LLONTOP. CABRERA YJOSÉ MIGUEL GONZALES

FOTOGRAFÍA: Área de Imagen Institucional USAT

DI Empresarial

29


Grecco la nueva imagen de Artceramic Nacieron y crecieron en el negocio, después de algunos años cada uno aperturó su propio taller de arte funeraria, un tiempo después los dos hermanos que competían entre sí en el mismo nicho de mercado decidieron unirse para hacer algo más grande: la foto cerámica.

ANTES

DESPUÉS

Nacieron y crecieron en el negocio, después de algunos años cada uno aperturó su propio taller en acabados de mármol. Un tiempo después los dos hermanos, José y Ricardo Gil, decidieron unirse para hacer algo más grande: la foto cerámica. En un principio, decidieron trabajar con un proveedor nacional que de manera artesanal grababa fotografías y nombres en las lápidas que se le encargaban, por cuestiones del destino quisieron ir más allá, e incursionaron en nuevas técnicas que les ayudaría a brindar un mejor servicio a sus clientes, hasta que descubrieron que una máquina daría mejores acabados a las lápidas que fabricaban. La adquisición de nueva maquinaria y su contacto con el exterior del país les permitió tener una nueva visión de negocio. Dando inicio a un nuevo nicho de mercado: la importación de granito, mármol y cuarzo. Seis años después de estar en el mercado chiclayano bajo la

30

DI Empresarial

denominación de Artceramic, y abastecer a todo el norte del Perú con cada uno de sus servicios, además de competir con grandes empresas nacionales del mismo rubro, ambos hermanos – y socios - han decidido seguir creciendo, dar ese salto que implica un gran reto para cualquier empresa: cambiar su imagen. El cambio de imagen está a cargo de la agencia publicitaria Fotosíntesis que con el lema de “lo simple no es sencillo, es conceptual y eso es lo que hacemos”, ha trabajado la nueva imagen de Artceramic. La propuesta ha sido presentada bajo un nombre sencillo pero imponente: Grecco, que hace alusión al arte y finos acabados de las estructuras de la antigua Grecia, además de los minerales que se usaban en aquella época. Los colores también han sido modificados sutilmente con la intención de ser visualmente más atractivo para el target. La apuesta por el color azul sigue vigente, sin embargo,

la tonalidad elegida sugiere elegancia y confianza. Siguiendo con una línea moderna y gráficamente atractiva, la marca está comprendida por tipografía y un isotipo que hace referencia a las tres columnas más representativas de la cultura griega. La intención del cambio de imagen tiene como objetivo principal optimizar todos los servicios que actualmente ofrecen, desde la venta de materiales para finos acabados del hogar como el granito, cuarzo, mármol hasta mobiliario de melamine. “Uno de nuestros principales servicios sigue siendo la foto cerámica, seguimos brindando un servicio de calidad en ese rubro. Sin embargo, actualmente estamos enfocados en acabados de cocina, queremos estar en todos los hogares del norte” afirman José Gil, dueño y cofundador de Grecco.


“Cuando tenga veintiún años, Richard estará en la cárcel o será millonario, y no tengo la más remota idea de si pasará una cosa o la otra” esto lo decía el director del colegio en donde estudiaba Richard Branson, el magnate inglés dueño de más de 360 empresas que conforman Virgin Group. Richard con el tiempo supo que uno de los problemas por los que le fue mal en el colegio era que tenía dislexia, sin embargo, esto no fue freno para que a los quince años ponga en marcha dos empresas y dedicarse a lo que se le daba bien, el mundo de los negocios. A los veintiún años de edad la predicción de su profesor se cumplió, Richard era millonario.

Autor: Jorge Aurich Cornejo MBA, Coach Certificado, estudios de Maestría en Nutrición y Psicología Positiva. www.jorgeaurich.com

Vivir tu talento ¿Qué es el talento? Es una destreza innata, recursos internos naturales a la persona, son dones, que no se adquieren; sin embargo si pueden desarrollarse adquiriendo conocimientos y habilidades relacionadas con dicho talento. ¿Qué hacer para descubrir tus talentos? El paso previo para desarrollar nuestro talento es darnos cuenta del valor que yace en nuestro interior, conocer de qué somos capaces, lo cual ocurre fundamentalmente a partir de la experiencia y del “hacer”, de conocer a las personas adecuadas, y de nuestra tendencia humana a la exploración; como una chispa que enciende el fuego interior de la persona, y es que en esto consiste la verdadera educación; la que despierta e invita a la creatividad, la imaginación, la inventiva, inspirando a la persona en el desarrollo de sus talentos; me pregunto, ¿cuántos niños y jóvenes terminan el colegio descubriendo sus verdaderos talentos? Muchas veces actuamos como el ave que posada en una rama no se atreve a lanzarse al vacío ignorando el poder de sus alas. Aquellos que están viviendo sus talentos en toda su expresión, tienen algo en común: superaron sus miedos. Tenemos miedo a fracasar, al que dirán de mí, a la pobreza, tememos a la incertidumbre, cuando esta es una condición natural, el cambio es lo único real. Nuestra auténtica libertad consiste en vivir desde el talento, la vida florece cuando permitimos que esos recursos que están en nosotros empiecen a florecer. El talento requiere también de la virtud, ya que en los momentos de dificultad, la disciplina, persistencia y pasión nos mantendrá firmes en el acto de fe más grande, creer en nosotros mismos.

DI Empresarial

31


Dermanor El primer centro dermatológico láser de Chiclayo

Con 7 años de servicio, y muchos clientes satisfechos en el norte del país, la empresa chiclayana Dermanor nació bajo la consigna de combinar los servicios exclusivos de una clínica médica y un spa. La dermatóloga, Rosa Rodríguez Barboza, fue quien empezó con esta idea empresarial, la cual es líder en el servicio y cuidado de la piel. “Nos preguntamos cómo sería si la misma experiencia que se recibe en un spa se recibiese en un tratamiento médico”, comenta Rosa Rodríguez, quien gracias a su larga trayectoria,

observó que muchos de los problemas de la piel se originan por el poco cuidado que se le da. Además, descubrió que la dermatología actual había reemplazado las cirugías por otras técnicas menos agresivas y con excelentes resultados estéticos. En provincias muchas veces se piensa que los mejores servicios solo están en Lima. Por ese motivo, en Dermanor se plantearon crear un spa médico a la altura de los mejores no solo de Lima, sino de Río de Janeiro o Bogotá. Cuentan con tratamientos, productos y tecnología exclusiva en el país. Además, uno de los principales retos que han tenido que romper, es el mito de que solo hay que ir al médico cuando se tiene una enfermedad. Siendo esta una creencia errada, ya que la piel es un sistema complejo que responde de acuerdo al clima, alimentación, hábitos de limpieza y estados de ánimo. La meta de Dermanor es educar a su público, pero sobre todo orientarlos a un mejor cuidado de su piel ayudándoles a evitar o eliminar condiciones como piel grasosa, acné, manchas o arrugas. Actualmente han diversificado sus servicios brindando acertadas soluciones a todos los problemas relacionados a la piel, cabello y uñas, en las diferentes áreas de la dermatología clínica, pediátrica, quirúrgica láser y estética. También cuentan con una nutrida farmacia especializada en productos dermatológicos de marcas europeas y estadounidenses, muchas de las cuales no se encuentran en ningún otro establecimiento de la ciudad. Para la dermatóloga, Rosa Rodríguez, la satisfacción de sus pacientes es la mejor publicidad, porque una piel saludable es el mejor maquillaje que se puede usar. “Nos gusta mucho saber de pacientes que, gracias a nuestra ayuda, han recobrado la confianza en sí mismos, se sienten más saludables y han llevado su vida profesional o personal al siguiente nivel”, expresa Rosa.

www.dermatologia.com.pe Facebook e Instagram: Dermanor Teléfono: 27-2500 WhatsApp: 966-928-516

32

DI Empresarial


DI Tendencias

29


10 accesorios infaltables

para este invierno 2017

Muchas veces creamos un outfit monocromático para poder usarlo como lienzo y agregarle los complementos necesarios, sin embargo, no siempre usamos los correctos. Definitivamente, las tendencias siempre varían y en cuanto a accesorios también, algunas se quedan, otras se van y no vuelven más, etc. Pero siempre será el toque final para tu look. Aquí te daré 10 de los accesorios más trend durante esta temporada. ¡Toma nota!

4. Sombreros Cuando usas un sombrero definitivamente le darás un estilo edgy a tu look, además, de verte ligeramente sofisticada. En cuanto a colores puedes llevar el que más te guste, sin embargo, los más usados son: rojo, negro y camel. Al igual que los beanies, los sombreros no pasarán de moda, ya se van quedando muchas temporadas.

1. Lentes estilo 70´s. Este accesorio ya lo habrán visto a muchas celebrities, y es que son perfectos para darle ese toque adicional de color a tu outfit. Los hay en muchos colores: rosa, azul, amarillo, etc.

3. Mini bag.

2. Baseball cap. El estilo sporty chic no se va, este accesorio es perfecto para darle el toque casual a tu look. Úsalo con chompas oversize, unos lindos jeans y tus botines altos favoritos. Los colores los eliges tú.

34

DI Tendencias

Durante esta temporada lo más importante será mantenernos abrigadas, pero a la vez vernos bien llevando siempre lo necesario, es aquí donde entra este complemento. La mejor manera de llevarla es con un look oversize y cruzada para que el contraste sea notorio y no hagas un desbalance usando un bolso más grande, quedará excelente.

5. Medias fishnets. Esta tendencia se mantendrá más que vigente toda esta temporada, ya sabes, estarás abrigada y será la excusa perfecta si es que quieres mostrar un poco el abdomen.


6. Beanies

9. Collares Delicados

Estos complementos tan necesarios para el frío jamás pasarán de moda, quizá cambiarán de color o estilo, pero serán perfectos para abrigarte y verte muy bien a la vez. Los beanies dan ese toque casual a tu outfit.

Por la misma razón que en esta temporada queremos estar abrigadas y arregladas, complementamos nuestros looks con collares muy delicados y con un pequeño dije. Si quieres arriesgar un poquito más puedes llevar tres de estas cadenitas a la vez.

8. Corset

7. Bandanas Las puedes usar no solo en verano, en invierno también está permitido. Úsalo con tu polera oversize favorita, amarrada a tu mini bag o atada en la muñeca. ¡Tú escoges el estilo!

Esta temporada en el streetstyle se ha visto demasiado común usar este complemento sobre una camiseta blanca obteniendo un look super casual, además, de ayudarte a acentuar muy bien tu cintura. Sobre esta combinación está más que permitido usar una casaca oversize ¿ya hemos hablado del balance no? Aquí hay un excelente ejemplo.

10. Aretes grandes Sí, mientras llevas cadenas super delicadas, está permitido llevar aretes grandes. Sin embargo, no es recomendable llevarlos juntos. Úsalo con prendas básicas como tops o camisetas sin estampados, créeme que te verás arreglada, pero super cómoda.

Autor: Carolina Vega Blogger de moda en “Yellow Rouses”

35


Luce radiante en 5 pasos

Seguramente te pasó que te quedaste viendo el maquillaje perfecto que trae la modelo de la revista, o quizás, el de la señora que iba a tu lado en el colectivo y mientras lo admirabas te preguntaste: ¿cómo hace para lograr llevar un maquillaje así?

3. Hidrata

Te recomendamos tener en cuenta estos 5 pasos súper importantes que debes realizar antes de aplicar el maquillaje para lucir radiante. ¡Así que ponte cómoda y toma nota!

4. Protege

1. Limpia Con el paso de las horas la piel va generando aceites que se acumulan en el cutis. Asimismo, se posan también diferentes agentes externos como partículas de contaminación. Si maquillas el rostro sin lavarlo antes, crearás una capa sobre la piel que retendrá todo ese cúmulo de partículas perjudiciales. Entonces, recuerda siempre limpiar la piel del rostro, aunque sea muy temprano en la mañana y te hayas bañado la noche anterior, o no te hayas maquillado en todo el día.

2. Tonifica Mucha gente salta este paso y le resta importancia. Sin embargo, tonificar asegura equilibrar el PH de la piel, cerrar poros y dejar la piel sin exceso de grasa. Para esto, es necesario usar un producto de acuerdo a nuestro tipo de piel, ya sea loción astringente para pieles mixtas o grasas, o loción tonificante para pieles secas y sensibles.

36

DI Tendencias

La única manera de lucir una piel joven, descansada y jugosa es hidratarla. Además, previene que se formen grietas en el rostro y se marquen las líneas de expresión cuando usemos la base de maquillaje.

Los rayos solares son uno de los agentes más nocivos para tu piel. Por ello, sea la estación que sea, debes proteger la piel del rostro con bloqueador solar o usar un hidratante que tenga factor de protección solar.

5. Prepara Este es el último paso, pero no menos importante. Si eres de las que odia retocarse el maquillaje, pero quieres lucir una piel de porcelana, no olvides usar un primer o prebase. Este producto mantiene todo lo que te vayas a poner en el rostro en su sitio y hace que dure todo el día, además de eliminar la sensación porosa de la cara y matificarla para mantener una textura ligera. Ahora que conoces los 5 pasos clave para lucir radiante, te diste cuenta que no es nada del otro mundo, ¿qué esperas para aplicarlos?

Autor: Isis Ocaña Maquilladora profesional





¿Productividad o pérdida de tiempo?

¿Qué es lo que publicas en tu perfil?, luego de responderte esta pregunta, podrías considerar tal vez agregar a tu jefe a Facebook. Sino subes fotos en la que genere mayor cuestionamiento, no habría ningún problema de ser amigo del Gerente; al contrario eso te podría unir más, causar mayor empatía, porque tal vez en el día a día no lo ves, pero, a través de las redes sociales, hay algún contacto. Actualmente, las comunidades como Facebook y Twitter se han convertido en parte fundamental para establecer vínculos sociales y profesionales. Sin embargo, hay quienes sostienen que su empleo en el ámbito laboral puede ser perjudicial para el desempeño del colaborador si es que no se usan de una manera correcta en la empresa. Para el abogado laboral, Manuel Fernando Cubas Mori, el que en algunas empresas se pueda prohibir el uso de las redes sociales depende mucho de tipo de actividad que se realice. Tal vez haya algún tipo de actividad en donde se requiera la plena concentración y avocamiento en sus funciones, por lo tanto, no se permite ningún tipo de distracción, o puede haber otro tipo de tareas en la que sí se puede usar las redes sociales para actualizar el conocimiento o consultar algo. Sin embargo, para Cubas, el trabajador en el ejercicio de sus labores debe distraerse por lo menos cada media hora o una hora haciendo

40

DI Tendencias

algún tipo de ejercicio, en las redes sociales o conversando, para que pueda realizar mejor su trabajo. En nuestro perfil personal podemos publicar lo que queramos, pero sin ir en contra de nuestro empleador. El colaborador no puede usar este mecanismo para adjetivar a alguien; podría reclamar sus derechos, sí, pero sin insultar a la empresa o a sus funcionarios. Sin duda, las herramientas tecnológicas, son básicas para un profesional o para un trabajador de cualquier tipo de oficio, porque les permite generar publicidad y así llegan a ser más conocidos. Pero, también pueden resultar ser un arma de doble filo, porque trae mucha buena o mala información, y así como se brinda, también puede ser emitida y, en ese aspecto, un trabajador que no está bien capacitado podría dar información de su empresa de forma negligente, o sin querer hacerlo.

Autor: Yelitza Castillo Corresponsal Estudiante de Comunicación Social.


Noche de

frutas ¿Has oído alguna vez que comer futras de noche engorda? Seguro que sí, recuerdo que hace algún tiempo atrás en uno de los tantos gimnasios que he visitado uno de los instructores me dijo tal falacia que yo tome como cierta, tanto así que cada vez que llegaba a casa después del trabajo, comía un plátano o una naranja, mientras me sentía culpable. Recientemente en una amena conversación con la nutricionista estética Lorena Romero Lazo descubrí que eso no es más que un mito. Según Lorena, comer frutas a cualquier hora del día resulta saludable, pues contienen vitaminas y minerales que nuestro organismo necesita a diario, ayudándole a cumplir sus funciones metabólicas que no puede ejecutar por sí mismo. Al ingerir la fruta fresca en la noche se facilita la digestión de los alimentos. Esto debido a que al ser un alimento vivo contiene enzimas que están activas. Tal es el caso de la papaya y la piña, estas facilitan la digestión de las carnes y la limpieza de la sangre.

Autor: Alexandra Riccio Corresponsal Estudiante de Comunicación Social.

Las frutas también nos ayudan a relajarnos. Sí, es bueno cenar fruta. Tomar alimentos que nos relajen, justo antes de dormir es fundamental para conciliar el sueño. Sin embargo, existe una lista de frutas que es preferible evitar su consumo en la noche. A continuación te dejamos algunos consejos que debes tener en cuenta. ¡Toma nota! 1. Es preferible evitar los ácidos. Las frutas cítricas son las grandes enemigas de la noche por su incidencia sobre los jugos gástricos y los ciclos del sueño. Se prefiere las frutas pobres en azúcares como las fresas o arándanos y ricas en agua. 2. La pera es una fruta que podemos tomar como postre o por la noche sin que por ello tengamos más posibilidades de sufrir problemas digestivos o insomnio. Otras frutas son la mandarina, las fresas, la piña o el kiwi. 3. Si prefieres una ensalada de frutas puedes añadirle salvado de trigo y miel. También puedes consumirla en jugos, pero sin ningún tipo de endulzante. 4. Existen frutas que pueden producir gases o flatulencias, porque producen hinchazón en el vientre y cierta acidez. Por eso, debes evitar la manzana, naranja, sandía, durazno y mango; porque dan la sensación de pesadez y ralentizan la digestión. 5. Por las noches, se sugiere consumir las frutas de menos aporte calórico. Es recomendable consumir las que son más fáciles de digerir. Se debe optar por las que aportan menos de 50 calorías y no más de tres tipos diferentes de fruta.

41


Colección Star Wars ¿Fanático de Star Wars? En SBS Librería Internacional encontrarás desde el primer al quinto volumen de esta súper saga galáctica que ampliará tu experiencia narrativa de manera extraordinaria. ¡No te la pierdas!

S/. 89.00 Cada Volumen

Harry Potter, colección de aniversario en Hardcover y Paper cover (J.K. ROWLING) La historia del joven mago que inspiró a más de una generación regresa en una nueva presentación coleccionable de aniversario hardcover y paper cover. Y es que no es para menos, han pasado dos décadas desde la aparición de Harry Potter y la piedra filosofal, el primer libro que nos mostró el cautivante mundo mágico, historia que daría inicio a una adictiva saga de siete libros. ¡A celebrar potterhead!

S/. 99.00

S/. 35.00

LUNES A VIERNES 8.00 am a 1.30 pm 3.30 pm a 6.30pm SÁBADO 9.00 a 12.00 pm

Av. Sesquicentenario 774 (Av. Santa Victoria - Chiclayo) chiclayo@sbs.com.pe www.sbs.com.pe Tel. 074 223 672


Orígenes del

Cineclubismo A inicios de 1920, aparecen en París dos lugares nuevos en la escena cultural. Primero, el “Cineclub”

Pese al temprano fallecimiento de ambos - Canudo en 1923, de 46 años y Delluc en 1924, de 33 - sus

de Louis Delluc y luego el “Club de Amigos del Séptimo Arte” del italiano Ricciotto Canudo.

aportes fueron vitales para futuras generaciones de realizadores, investigadores, teóricos y gestores.

Ambos, Delluc y Canudo, son considerados pioneros del cineclubismo y de la crítica cinematográfica. Los dos coincidieron también como dramaturgos y periodistas. Pero Delluc además de ello era director de cine.

Los cineclubes influyeron en la creación de filmotecas, instituciones para conservar el cine y evitar la destrucción de las películas. Alrededor de ellos nacieron la ‘Nueva ola’ francesa, el ‘Cinema novo’ brasileño, el ‘Cine paralelo’ de la India, la ‘Generación del 70’ de Estados Unidos, el ‘Caliwood’ colombiano, etc.

Mientras el “Club de Amigos” de Canudo reunía intelectuales y artistas de vanguardia para fomentar la crítica de cine, el “Cineclub” de Delluc pasaba a la práctica, asumiendo la realización de películas. Su generación incluye a cineastas como Abel Gance, Marcel L’Herbier, Jean Epstein y Germaine Dulac, adscritos al ‘Cine impresionista’, que surge después de la Primera Guerra Mundial. Tanto sus películas como la actividad del Cineclub fueron una respuesta a aquella época, donde la exhibición cinematográfica estaba limitada por la censura y primacía de ‘fórmulas’ exitosas y facilistas. El Cineclub era un espacio alternativo y especializado, un lugar de producción y de resistencia.

En su “Manifiesto de las siete artes”, Canudo usa el apelativo ‘séptimo arte’ para referirse al cine, del que dice tiene la capacidad de conciliar a todas las demás artes. Exonerado de licencias comerciales, Delluc pudo exhibir en su Cineclub películas censuradas que de otra forma no hubiesen sido vistas. Desde la reflexión y la acción, la academia y la práctica, el trabajo de ambos – el italiano y el francés – es fundamental para entender el cine más allá de términos industriales, como una expresión cultural viva que se desarrolla al mismo ritmo de la sociedad.

Autor: César A. Vargas Pérez Comunicador Social Programador – Cineclub de Lambayeque

43


ELLE Gourmet placer foodie

¿Alguna vez te has quedado sin ideas para la cocina? ¿Quieres sorprender a alguien con una comida especial y simplemente no se te ocurre qué hacer? Te ha pasado, lo sabemos. Nos pasa a todos. Para suerte de muchos y preocupación de nadie, existe ELLE Gourmet. Además de solucionarte los problemas en la cocina te ayudará a cocinar platos elegantes, con estilo y sobre todo de manera muy sencilla. ¿Listo para sorprender a todos? Puedes descargarla gratis en IOs y Android. Es la app perfecta para todo el que tenga alma de chef o ame la buena y alta cocina. ¿Visita sorpresa de tus padres? ¿Cena romántica con tu pareja? ¿Cumpleaños multitudinario de tus amigas? ¿Un simple antojo? El buscador avanzado de Elle Gourmet te ofrece las mejores propuestas para cada plan. Desde platos sencillos hasta los más elegantes que alegrarán tu mesa, con esta amigable e intuitiva app accederás a más de 6 mil propuestas para triunfar en la preparación de aperitivos originales, platos de celebraciones, postres deliciosos, y lo mejor de la cocina internacional y nacional.

44

Lo más interesante es que Elle Gourmet posee un buscador interno que te ayudará a encontrar las mejores recetas por ingrediente, tipo de plato y cocina. Además te ayuda a resolver las dudas que tengas, basta con que uses el buscador SOS e indiques con que insumos cuentas para que la app te sugiera que preparar. Con la funcionalidad de favoritos podrás crear tu propio “tablón de notas” de recetas organizadas por tipos de plato y enviar las propuestas que más te gusten a tu lista de contactos. Esta app pone en las manos de todo el mundo las últimas y mejores tendencias gourmet. Y además, si te gusta estar al tanto de las últimas novedades entra en Universo Foodie, un acceso directo de esta app a los últimos restaurantes, shopping, talleres y propuestas gourmet del momento. ¿Listos para nuevas experiencias?


MOVIETIME ATÓMICA Lorraine Broughton (Charlize Theron) es una espía de alto nivel del MI6. Ella viaja a Berlín tras la caída del muro para acabar con una red de espionaje que asesinó a un agente encubierto por razones misteriosas. Lorraine formará equipo con el jefe de la sección de Berlín, David Percival (James McAvoy). Juntos desatan un arsenal de habilidades en busca de la amenaza que pone en peligro a todas las agencias de inteligencia del mundo occidental.

Dí en facebook

¿Qué te gustaría encontrar en Dí? Miguel Gonzales Rojas Que presentara información sobre lugares turísticos para visitar en zonas aledañas a nuestro departamento. Costo, fotos, duración de viaje.

Gabriel Natividad Rubio Más artículos de música, ciencia, humor más serio, recomendaciones audiovisuales y tecnología.

DURO DE CUIDAR El mejor guardaespaldas (Ryan Reynolds) es llamado para salvaguardar a su enemigo mortal, uno de los asesinos a sueldo más conocidos del mundo (Samuel Jackson). Sin embargo ahora tendrán que hacer un frente común y trabajar juntos durante las próximas 24 horas tendrán que trabajar juntos para llegar sanos y salvos a la Corte Internacional de Justicia en la Haya. Un asesino los persigue para silenciarlos y que no testifiquen contra un terrible dictador de Europa del Este (Gary Oldman).

LA TORRE OSCURA En un mundo donde ciudades y regiones enteras desaparecieron sin dejar rastro. El Pistolero Roland Deschain (Idris Elba), inicia la búsqueda de La Torre Oscura. Según cuenta la leyenda, esta torre es el centro de convergencia de todos los universos. Mientras lucha por su objetivo será perseguido por El Hombre Negro (Matthew McConaughey). En su travesía, el joven Jake Chambers (Tom Taylor, The Last Kingdom), ayudará a Deschain en su importante misión, ambos serán la última esperanza de la humanidad para salvar la civilización.

Ana Lucia Faya Arboleda Que hagan una nota sobre Lambayeque y su feria del King Kong

Julio César Altamirano Quiero saber quiénes están detrás de Dí Chiclayo Magazine y nos cuenten un poco más de ustedes

Magali Anderson Algo de psicología y crecimiento personal no estaría mal

Visita nuestro fanpage:

Dí Chiclayo Magazine y nuestra página web

www.dichiclayo.com

45


DI CHICASOS

DI HORÓSCOPO MOCHICA

AI APAEC | FEBRERO - MARZO Muy pronto estarás con una actitud distinta frente a la vida, más positivo (a) de lo que normalmente sueles ser. Empezarás a disfrutar de cada momento y esto te llenará de buenas vibras. En el trabajo debes ser paciente con los problemas. En el amor, ama sin medida pero siempre con cautela.

Es probable que durante las últimas semanas hayas estado pensando en cambiar tu forma de actuar. No lo dudes más. ¡Actúa ahora! Es cierto, siempre tienes mucho contacto con los demás, pero a veces es mejor sacrificar un poco de compañía para encontrarte a ti mismo y poder seguir adelante.

NI | JUNIO - JULIO

AVE MÍTICA | AGOSTO - SETIEMBRE

Se te dará la oportunidad de practicar un deporte que hace mucho querías experimentar. Deja de pensar que no puedes porque dentro de ti hay un gran potencial. Solo inténtalo. Muy pronto cumplirás una de tus metas más anheladas. Controla tus pensamientos y emociones para que lo disfrutes.

Tu reto es convertir el ideal del amor en comportamiento compasivo. No te consumas con ideas negativas acerca de una persona o situación para la que tus expectativas son bajas. No todo el mundo sabe cómo ser honesto y directo. Mantén tu integridad personal a través de la honestidad.

FUR | OCTUBRE - NOVIEMBRE ¡Precaución! Las cosas no son tan fáciles como parecen serlo. Las acciones requieren de planificación metódica para asegurarse de que uno esté haciendo los movimientos correctos. Reduce el ritmo de las cosas, todo saldrá bien en tanto mantengas la calma. A pesar que sueles mostrarte tímido, recuerda que es bueno dejar que tus cualidades interiores brillen.

46

DI Entretenimiento

JAGUAR | ABRIL - MAYO

SHI | DICIEMBRE - ENERO Examina tus prioridades, especialmente si estás sintiendo una gran tensión. ¿Te está costando estar en un puesto de trabajo o relación en particular? ¿Has hecho todo lo posible para hacer que funcione? Toma todo con tranquilidad, analiza la situación con paciencia, solo así encontrarás la solución que buscas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.