DI Magazine: Edición #28

Page 1

Edición especial por Navidad

ENTREVISTA EXCLUSIVA A VICTOR HUGO MONTALVO ¡VIAJA POR FIN DE AÑO! RUTAS PLAYERAS SUPERHÉROES DE ROJO EDICIÓN #28 | DICIEMBRE 2017

PINTANDO ESPERANZA EN NAVIDAD

Camino

Éxito de

Víctor Hugo Montalvo, nunca imaginó profesionalizar el rubro de la belleza. Su vida dio un giro de 360º, pero el deseo de emprender y trascender siempre estuvo de su lado.

1

DI Actualidad

Entrevista exclusiva a Victor Hugo Montalvo

1


EDITORIAL

NOSOTROS

Estimados lectores: Diciembre llegó y recordamos todo lo que hemos logrado durante el año. No cabe duda que la perseverancia y el esfuerzo han sido los ingredientes perfectos para conseguir nuestras metas. Como en todo, hay aciertos y desaciertos, pero también muchas ganas de aprender un poco más e ir mejorando día a día. En esta edición, nos seguimos comprometiendo a darles un producto de calidad, lleno de temas actuales, entretenidos y educativos, así como de historias fascinantes que resaltan el talento y emprendimiento chiclayano. Es hora de disfrutar del último mes del año y dejarnos sorprender por lo que nos depara el año venidero.

¡Felices Fiestas! Augusto García

Augusto García GERENTE GENERAL

Zack Chávez DIRECTOR CREATIVO

Frank Sánchez EJECUTIVO COMERCIAL Marcia Pacherres EDITORA GENERAL

Guadalupe Bravo REDACTORA

Liz Ñiquen REDACTORA

Farah Chávez EDITORA GRÁFICA

Nicky Manosalva EDITOR GRÁFICO

Marcel Silva SOCIAL MEDIA Y FOTÓGRAFO

Darwin Martínez ILUSTRADOR

Belen López REPORTERO GRÁFICO

CASA EDITORA

PORTADA

EDICIÓN #28 DICIEMBRE 2017

Portada: Agencia Fotosíntesis. DI CHICLAYO MAGAZINE es un producto de Fotosíntesis e impreso por

Fotografía: Belén Lopez

Gráfica Internacional. Toda persona tiene derecho a las libertades de

Post - producción: Nicky Manosalva

información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la

Locación: Spa Montalvo

palabra, escrito o la imagen. Art 2º del cap. 1 del Título 2 de la Constitución

Pre - prensa: Darwin Martinez

Política del Perú.

UBÍCANOS EN: Manco Cápac 543 Urb. San Juan - Chiclayo. /dichiclayomagazine issuu.com/dichiclayomagazine 074 - 261691 / 935 240 448 revistadichiclayo@gmail.com

TIRAJE: 5000 ejemplares IMPRENTA: Gráfica Internacional CASA EDITORIAL: Fotosíntesis

SI TU EMPRESA ES BUENA, QUE SE ENTEREN. ANUNCIA CON NOSOTROS: direccioncuentas@dichiclayo.com


Índice

Dí Actualidad

Dí Empresarial

Dí Tendencias

07

Ventarrón: Patrimonio y Gestión

Domingo

12-13

Terapias con mucho WeeFim

La Florizia El lugar donde las flores son las protagonistas

Dí Turismo y cultura

46

Dí Portada

Dí Sociales

Chicasos y Horóscopo


Nuestros superhéroes de rojo Los bomberos siempre están dispuestos a ayudarnos, incluso, darían su vida por salvar la nuestra. Hoy, uno de sus integrantes, nos da algunas recomendaciones para estas fiestas y nos cuenta un poco sobre su heroica labor.

En Navidad y en Año Nuevo, nuestro hogar se convierte en una fábrica de luces. Es imposible negar las ganas de embellecer nuestro árbol o iluminar al Niño Jesús con la nueva colección de foquitos que vimos en la tienda. Cada adornito se vuelve especial y queremos mostrarlo a como dé lugar. Sin embargo, muchas veces dejamos encendidas las luces navideñas, inocente acción que puede generar un problema de grandes magnitudes. Y, si estás pensando lo mismo que yo, este problema se resume en una sola palabra: incendio. Para evitarlo, el miembro de la Compañía Salvadora 27, Ernesto Bocanegra Trelles, recomienda desenchufar las luces del árbol y del nacimiento, especialmente cuando las familias decidan salir de casa o vayan a dormir luego de la tradicional cena navideña. Si bien las luces pueden ocasionar incendios, existe otro tipo de accidentes que pueden generarse durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Por ello, Ernesto considera importante la prevención en cuanto al consumo de bebidas alcohólicas, pues muchas personas toman de forma irresponsable. Ante esta situación, es recomendable quedarse en el lugar de la fiesta para evitar manejar en estado de ebriedad. Cada día que hay una emergencia, Ernesto se coloca su casco, su infaltable chaqueta, sus guantes y sus peculiares botas, los aliados perfectos para combatir cualquier incendio. Sin embargo, los miembros de la cariñosamente llamada ‘Bomba 27’, también atienden

4

DI Actualidad

emergencias médicas y accidentes vehiculares. Nuestros superhéroes de rojo son aproximadamente 200, pero regularmente solo 30 o 40 bomberos se encuentran en base ante cualquier incidente. Esto preocupa bastante a Ernesto, pues de las nueve compañías que pertenecen a la Segunda Comandancia Departamental de Lambayeque, la Compañía Salvadora 27 es la que más emergencias tiene. Ernesto considera que una de las grandes causas es la falta de muchos jóvenes voluntarios que quieran sumarse a este sacrificado y heroico trabajo. Pero Ernesto no se queda con los brazos cruzados. Por ello, siempre motiva a los estudiantes y ciudadanos a colaborar con el trabajo de los bomberos. Los únicos requisitos que se necesitan son estudiar o trabajar, tener entre 15 y 40 años, pero, sobre todo, condiciones físicas óptimas y muchas ganas de pertenecer a la ‘Bomba 27’.

“Ahora no hay mucha gente que quiera ser voluntaria, que quiera arriesgar su vida y nosotros necesitamos mucha ayuda. Lo importante aquí es no tener miedo, pues ser voluntario es algo muy hermoso. El salvar vidas es algo que no tiene precio definitivamente. Por ello, les animaría a que vengan y se unan a nosotros”, comenta Ernesto.


Ser bombero es trabajo serio y no solo implica responsabilidad por parte de nuestros superhéroes de rojo, sino de nosotros. Una de las grandes dificultades que Ernesto ha experimentado en la Compañía Salvadora 27 es la cantidad de llamadas falsas que reciben al día, pues el 97% son para molestarlos, insultarlos o burlarse de ellos.

Pero la indiferencia no solo llega a sus teléfonos, sino que se traslada a las pistas, donde muchos conductores no ceden el paso a los vehículos de emergencia y, por lo tanto, ellos demoran en llegar a su destino. Para Ernesto, ambos aspectos pueden mejorarse si los padres y los colegios enseñan la historia y la importancia de la labor de los bomberos en la sociedad

Navidad y Año Nuevo nos enseñan a tener una cultura de prevención, no solo dentro de nuestro hogar, al desenchufar los aparatos electrónicos o revisar los balones de gas, sino también fuera de él, al no excedernos en el consumo de bebidas alcohólicas ni conducir en estado de ebriedad. Sin embargo, eso no es suficiente. Navidad y Año Nuevo también nos enseñan a respetar a nuestros amigos los bomberos, demostrándoles nuestra empatía al marcar el 116 solo para emergencias o cediéndoles el paso en las pistas ante cualquier incidente. Porque ellos, no son solo bomberos, ellos son nuestros superhéroes de rojo.

Fuente: Seccionario CBP Ernesto Bocanegra Trelles Miembro de la Compañía Salvadora 27 - Chiclayo

5

DI Actualidad

5


On Air

Se requiere cada vez más, locutores integrales y que transmitan emoción. Descargo música en la PC, selecciono efectos para ambientar… ¡1, 2, 3, probando micros!... Vamos ya… estamos al aire… o quizá en el ciberespacio. Todo locutor es un actor, un gestor de las emociones y tejedor de sorpresas para llamar la atención del público, pues no solo trasmitimos información, sino estados de ánimo. De ahí que, locutor que no se emociona simplemente no comunica. Ser locutor es más que tener una voz agradable al oído, se requiere de una persona solvente al hablar. Para ello, se debe estar bien informado, pensar de forma creativa y asumir una posición crítica frente a la realidad. En tal sentido, el estilo predicativo no solo es para entretener e informar, también es para transformar.

Tremendo desafío y responsabilidad para aquellos quienes están al frente de un micrófono, claro está, depende si está orientado a la programación musical o hablada, cada uno con su lenguaje, ritmo y cadencia; pero cualquier formato debe de fomentar la participación e interacción con su audiencia. Por eso, se escucha o se observa aún —ahora la radio no solo es auditiva— los entretenidos concursos, los repetidos pedidos musicales, los extensos saludos vía teléfono, las móviles o reportes desde la calle; aunque se han sumado los peculiares hashtag, las transmisiones Facebook, las fan page y sus coloridos flyer, apps, entre otras plataformas. Se suma a ello, que en esta sociedad líquida e invadida por la tecnología, es necesario que todo radialista sea integral, es decir, no solo debe saber hablar con claridad frente a un micrófono, debe ser versátil para grabar spots, también debe editar en algún software de audio,

conocer de consola y, si está locutando en vivo, paralelamente, debe recibir las llamadas, interactuar en Facebook, responder a los comentarios, compartir, realizar controles, seleccionar la canción que el oyente pidió insistentemente, entre otros. Sin duda, se requiere de un locutor “pulpo”, multifacético, informado, emotivo, carismático y con mucha agilidad mental, cualidades que va adquiriendo con la experiencia y el deseo de perfeccionar este arte de hablar frente a un micrófono. Que sus voces nos sigan acompañando con información desde cualquier estación, que sus ocurrentes expresiones nos alegren la vida. Nosotros, por nuestra parte, seguiremos escuchándolos en el espacio electromagnético o quizá desde la web.

Autor: César Manuel Chapoñán Damián Educador y comunicador social

6

DI Actualidad


Ventarrón

Patrimonio y gestión En el topónimo de Ventarrón la presencia del viento es evidente, esta se manifiesta como una fuerte corriente producida por la diferencia de temperatura entre la masa de aire caliente de la costa y la proveniente del mar.

El pasado domingo 12 de noviembre la corriente de viento ayudó, lamentablemente, a propagar el fuego encendido muy cerca al complejo arqueológico de Ventarrón, ubicado a 4 km al sur de Pomalca. La infraestructura que protegía los restos arquitectónicos de aproximadamente 4000 años de antigüedad estaba construida con material precario e inflamable y lógicamente no pudo resistir el incendio. Este texto no pretende señalar culpables ni lamentar lo ocurrido. La inmediatez y sobrecarga de información no nos permite realizar un juicio de valor objetivo, aunque las fuentes oficiales sean optimistas con que se recuperará hasta el 85% de lo que existía. Lo ocurrido en Ventarrón nos lleva a reflexionar sobre lo que entendemos por patrimonio cultural y la forma en que participamos de su gestión. Nos atrevemos a sugerir opciones de actuación revisando de forma genérica la intervención que se realiza sobre el patrimonio en otras latitudes y a proponer la apertura de disciplinas como la arquitectura o la

arqueología a la contaminación con profesionales de todos los ámbitos. Patrimonio es un concepto difícil de definir debido a la constante evolución que ha experimentado el término en los diferentes momentos de la historia. Aunque el concepto relativamente reciente, ha ido cambiando al mismo tiempo que cambian los valores que una sociedad le asigna a los acontecimientos que ocurren en su territorio. El museólogo francés George Henri Riviere definió patrimonio como “todos aquellos bienes materiales e inmateriales sobre los que, como en un espejo, una población se contempla para reconocerse, donde busca la explicación del territorio donde está enraizada y en el que se sucedieron los pueblos que la precedieron. Un espejo que la población ofrece a sus visitantes para hacerse entender, en el respeto de su trabajo, de sus formas de comportamiento y de su intimidad.”

Esta definición cobra sentido en el contexto actual, en el que buscamos y propiciamos desde diferentes frentes el acercamiento de la sociedad a los bienes patrimoniales y estos ya no se ven como accesibles solo a una élite de eruditos o coleccionistas. De esta manera, valoramos Ventarrón porque nos identificamos con el territorio en el que surgió; porque en la búsqueda de identidades reconocemos en su arquitectura y materialidad vínculos al clima, al bosque seco, a lo árido y desértico de los ecosistemas que nos rodean. Reconocemos que es posible habitar transformando en la medida justa el valle del río Reque; que es posible también la explotación equilibrada de recursos acercándonos a los criterios de sostenibilidad.

Autor: Arq. Iván Guerrero Ramírez Docente de la Escuela de Arquitectura USAT

7

DI Actualidad

7


“Domingo” El realizador audiovisual y docente de la Escuela de Comunicación USAT, Manuel Eyzaguirre Bravo, ganó el Concurso de proyectos de largometrajes de ficción exclusivo para las regiones del país, organizado por la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios – DAFO, del Ministerio de Cultura del Perú; con su película Domingo, que iniciará rodaje cinematográfico en el 2018.

¿De qué trata “Domingo”?

Dentro del cine regional, el profesor Eyzaguirre es reconocido por realizar las producciones: La abuela Genoveva (2008); Viajero (2012), obra premiada en el Concurso de Obras Cinematográficas Peruanas de Cortometraje del Ministerio de Cultura del Perú; Verano (2014), transmitida por el canal nacional Tv Perú, y entre otros cortometrajes y documentales.

La historia es sobre cuatro mujeres que forman una familia, viven solas, sin presencia masculina y tienen que pasar juntas un domingo. Ellas poseen personalidades distintas, no se soportan y, además son de diferentes generaciones, hay una octogenaria, una mujer de 60 años, una chica de 28 y otra de 18 años. Es una película que habla sobre los problemas de comunicación en un entorno familiar, sobre todo, en una familia conflictiva, que no ha perdonado cosas, tiene heridas todavía, son personajes con mucha verborrea, conflictos internos que supuestamente no se llevan, se odian; pero, han aprendido a convivir a pesar de las diferencias.

¿La historia se basa en alguna experiencia personal? Las 4 mujeres son parte de mi familia, están: mi abuela, mi tía, mi prima y mi hermana; mujeres desatadas en un matriarcado distorsionado, donde la vida continúa. La película se concentra en cómo los personajes no han superado ciertas rivalidades; personajes que, de alguna u otra forma, han decidido estar

8

DI Actualidad

encerradas de manera espontánea. Todo sucede en una sola locación, en un solo día, es un autoencierro y los personajes no se liberan por un tema natural, han aprendido a vivir en conflicto, con ello el largometraje quiere plantear los problemas de la falta de comunicación del país, mucho más en una época en la que la figura de una mujer emancipada está cobrando importancia en la sociedad; entonces, yo creo que esta emancipación, este poder y esta energía femenina nace en el interior de la casas y se expande a la sociedad. Para alguien sensible puede parecer hasta un poco repudiable como actúan y viven, incluso humillándose; pero, debajo, está la máscara de violencia en la que se vive.

¿De qué trata el concurso organizado por el Ministerio de Cultura? El concurso es de proyectos de largometrajes, dirigido a las regiones excepto Lima, donde los participantes tienen que presentar un proyecto de guion, que incluye: preproducción, producción, postproducción, la película completa en el papel completo, ideas, sinopsis, propuesta estética, tratamiento narrativo, guion literario y todos los


elementos que contiene un proyecto de guion; además, de una carta de intención y las cuestiones administrativas. Los que ganen el fallo del jurado, obtendrán como premio un apoyo económico por parte del Ministerio de Cultura, el cual busca incentivar la realización de largometrajes peruanos y sentar las bases del cine hecho en las regiones con gente de la región, impulsando la actividad de obras cinematográficas

¿Qué lo motivó a participar en este concurso? Llevo 7 años presentándome, empecé a participar desde el 2009 y, año tras año, he logrado quedar como finalista, más no como ganador; sin embargo esas experiencias me han servido para ir mejorando el guion de Domingo, incluso he visto cómo ha cambiado la manera de pensar de mi familia, quienes conviven ahí; eso también me ayudó a saber que su mentalidad cambió.

¿Durante estos siete años pensó en cambiar de proyecto? Nunca, yo creo que la continuidad en el cine lambayecano es la clave, el que

cae y no es continuo, se hunde. Todos estos años trabajando en la USAT ha sido continuidad tras continuidad, no perder el proyecto nunca, no dejar de producir en los cursos, no dejar de producir fuera de la vida académica. La clave es esa, es decir, los cursos sacan proyectos y tú acompañas a los chicos (estudiantes) en sus proyectos, sigues haciendo cosas fuera de los cursos de la universidad, para que la vida profesional continúe. La vida profesional no puede acabar en el dictado de clases, yo no desconecto nunca nada; “Domingo” es parte de la continuidad que ha tenido el cine lambayecano hasta ahora, esto sumado a los cursos dictados en aulas, porque el proyecto de cine forma parte de todo. Ahí está el secreto para que las cosas funcionen, nunca he estado divorciado de uno de ellos, tampoco ha sido algo que haya ido en paralelo o como una doble vida. He sabido complementar la profesión y la práctica.

¿Ha pensado en que el elenco de actrices sea de la región? Tenemos un equipo muy sólido en cuanto a producción, pero cuando hemos estado exponiendo el proyecto,

te presentas ante un jurado que te evalúa y ellos recomendaron que sean actrices profesionales, quizá algunas de las críticas al proyecto fue justamente que sean profesionales, no como yo estaba planteando a 50 – 50, es decir profesionales y no profesionales. Sin embargo, es un tema debemos evaluar con todo el equipo de producción, porque acceder a actrices profesionales haga que la película sea comercial y podamos estar en las salas de cine, y elegir el otro camino que yo tengo de actrices no profesionales haría que estemos en la línea del cine de autor. Mi idea, fuera de todo, es que la película funcione en los dos niveles, tanto a nivel comercial como a nivel festivalero.

Para ver el artículo completo, visite el sgte. enlace: http://www.usat.edu.pe/entrevistas/ docente-usat-y-director-de-cine-ganaconcurso-del-ministerio-de-cultura/

9

DI Actualidad

9


¿De verdad funciona la depilación láser? Rosa Rodríguez Barboza, Médico Dermatólogo, Dermanor

Mostrar vello corporal ha pasado de moda. Actualmente, para muchas personas es motivo de incomodidad, vergüenza, o incluso una señal de poca higiene.

La depilación con láser nos ofrece una nueva dimensión en la eliminación de pelo no deseado. El láser en una luz que produce energía calorífica que es absorbida por los pigmentos oscuros y llega hasta la raíz del vello (matriz), destruyéndola sin dañar la piel que lo rodea. Es decir, en lugar de limitarse a eliminar el vello visible, la depilación láser incide en el origen del vello para impedir que vuelva a crecer.

En algunos casos, el exceso del vello implica mayor sudoración, afeitados constantes, irritaciones permanentes, entre otras incomodidades. Por esto, nos sometemos a procedimientos dolorosos como rasurados, depilación con cera, pinzas, hilos, tintes, entre otros. Aunque son efectivos temporalmente, su uso constante ocasiona foliculitis, manchas, cortes y cicatrices.

Usando la tecnología correcta, la depilación láser puede ser un procedimiento muy rápido y no doloroso con el que pueden tratarse todas las áreas del cuerpo. Normalmente, se necesitan de cuatro a seis sesiones de depilación para lograr resultados definitivos según la zona a tratar, la cantidad de vellos existentes y su fase de crecimiento.

10 DI Actualidad

En Dermanor, tenemos uno de los centros de depilación láser más moderno del país. Tenemos muchos años depilando con éxito a nuestros pacientes en cualquier época del año, incluso en pieles bronceadas sin consecuencias. Nuestra tecnología de depilación incluye Láser Diodo, Láser Nodimio YAG y Láser Q-Switch que nos permiten atender todo tipo de piel bajo la estricta supervisión de un médico dermatólogo.

www.dermatologia.com.pe Facebook e Instagram: Dermanor Teléfono: 27-2500 WhatsApp: 966-928-516


11

DI DI Actualidad Actualidad 1107


Terapias con mucho WEEFIM 12 DI Actualidad


La Clínica San Juan de Dios de Chiclayo se caracteriza por ayudar a niños con discapacidad mediante terapias físicas que les permiten mejorar sus capacidades motrices. Para poder evaluar el progreso de los pacientes, esta institución ha propuesto el uso de un sistema de evaluación llamado WeeFim. Hoy, uno de sus fisioterapeutas, Walter David Santa Cruz Torres, nos cuenta un poco en qué consiste este novedoso método.

¿A qué denominamos WeeFim? El WeeFim es un sistema de evaluación que nos permite ver qué tan independiente es un niño en actividades diarias como comer, caminar o subir las escaleras, es decir, este método evalúa tres aspectos: el autocuidado, el traslado y la cognición.

¿Qué personas son evaluadas con el WeeFim? No importa el diagnóstico que el niño tenga, pues el WeeFim evalúa la autonomía de nuestros pacientes, tengan la discapacidad que tengan. Sin embargo, la edad para aplicarlo es desde los 0 hasta los 21 años.

¿Cuándo es importante ponerlo en marcha? Desde la llegada del paciente, para así poder evaluar su progreso. Por lo general, se debe realizar al inicio, a la mitad y al final de la terapia, la cual incluye entre 24 y 30 sesiones de media hora cada una.

¿Cómo funciona? Simplemente observamos cómo va progresando la capacidad funcional del niño. Este sistema de evaluación tiene

18 ítems y el paciente puede obtener la máxima puntuación de 7 o la mínima de 1.

Para llegar al número 7, ¿qué debe lograr el paciente? Debe haber un progreso en el desarrollo del autocuidado, es decir, que coma, se vista o se cepille los dientes solo. Además, también es importante el traslado, pues allí se demuestra que el niño puede moverse por sí solo de su cama a la silla de ruedas, por ejemplo. Finalmente, el paciente debe mejorar su aspecto cognitivo, al ser capaz de solucionar algún problema o tener buena capacidad de memoria y socialización.

¿Y cómo evalúa el WeeFim?

¿Cuáles son sus beneficios? Primero, nos permite comunicarnos con un lenguaje estándar. Por ejemplo, la clínica de Lima nos deriva un paciente y al enviarlo con su examen WeeFim, ya sabemos a qué nos enfrentamos. Otro de los beneficios es que nos permite ver el proceso del paciente y, si la terapia que aplicamos no está logrando los objetivos, entonces el WeeFim es una forma de alerta para cambiarla.

¿Desde cuándo ha sido aplicado? En nuestra clínica, el método es nuevo. Más o menos lo hemos aplicado desde inicios de este año.

Algo muy importante es que el WeeFim no evalúa la forma que el paciente hace las cosas, sino la ayuda que necesita para realizarlas. Por ejemplo, si evaluamos subir y bajar las escaleras y mi paciente lo hace solo, pero gateando, le daré la máxima puntuación, porque no necesitó ayuda para lograrlo.

13

DI Actualidad

13


Trujillo

aquí empezó nuestra libertad

Trujillo, constituida como una de las ciudades más importante en la administración, con gran influencia comercial y una de las principales localidades del Virreinato en Perú, fue la primera ciudad en dar el necesario e inminente grito de independencia. Si retrocedemos en el tiempo, justo a finales del siglo XVIII y a inicios del XIX un grupo de pobladores trujillanos, comandado por el Marqués Bernardo de Torre Tagle, intendente de Trujillo, encabezó el movimiento libertario. Con la próxima llegada de Don José de San Martin, un 6 de Diciembre de 1820, Tagle convocó a una reunión de urgencia para comunicar el pedido que se le había concedido, aquí se acordó por unanimidad brindarle el apoyo a San Martin. Es un 29 de Diciembre de 1820, desde el balconcillo del antiguo local municipal de Trujillo, Tagle acompañado de su comitiva se dirigió a la población proclamando la independencia de dicha región. Es así como Trujillo se convirtió en la primera ciudad independiente del Perú republicano, pero eso no fue todo, es en esta ciudad que por primera vez flameó en lo alto la bandera del Perú, bandera que fue confeccionada por una mujer trujillana, Micaela Cañete de Merino, encargo realizado por Don José de San Martin.

14 DI Actualidad

Trujillo es una de las ciudades más ricas en historia, con grandes monumentos arqueológicos, un excelente clima y una gran hospitalidad por parte de sus pobladores. Este 29 de diciembre celebrará 197 años de independencia. ¡Ven y celebra junto a ellos este gran día!


15

DI Actualidad

15


El modelo de recuperación del ecosistema amazónico

El Complejo Turístico de Yacumama cumplirá en unos días 31 años de creación y, a la vez, 31 años de lucha indesmayable por la conservación del medio ambiente amazónico.

Ubicada en la provincia de Rioja, selva del Alto Mayo, ha logrado algo grande: convertir la tierra árida y destruida, en un bosque maravilloso donde predomina la palmera de aguaje, los renacos y el árbol de la Madre Selva, denominado así porque sus frutos alimentan a las aves, a los monos y a los peces. A medida que los árboles se agigantan van apareciendo nuevas especies de plantas y animales, convirtiéndose en una maravillosa selva poblada de cientos de monos y aves que llegan a alimentarse o a descansar al atardecer. Por esta razón, Yacumama ha sido considerada como una guía de aves de los Estados Unidos. Es así como los Bird Watching encuentran nuevos tipos de aves que anidan en este lugar y hasta monos como el Musmuqui o mono nocturno, muy difícil de ser observado en otros lugares. Es tan abundante la llegada de estos animalitos que cada vez es más difícil poder alimentarlos, especialmente cuando escasean los alimentos en el bosque durante los meses de verano.

16 DI Turismo y Cultura


En el atardecer, también llegan más de un millar de garzas a pernoctar, produciéndose un loquerío de aves que buscan acomodarse para pasar la noche y retornar al amanecer a los lugares donde se alimentan durante las horas del día. Por este motivo, Yacumama ha sido considerado como un modelo de recuperación del ecosistema amazónico y ha servido también como ejemplo para la creación de muchos centros turísticos de este tipo, no solo en la región San Martín, sino en todo el norte peruano. Muchos turistas peruanos y extranjeros se dan cita en Yacumama de junio a enero, meses en los cuales las lluvias no son tan intensas. Además, quienes llegan a esta mágica selva, podrán admirar el paisaje natural, tomar un baño disfrutando de la tranquilidad del río y la naturaleza o practicar la pesca deportiva en una de sus lagunas especiales para esta actividad. Y para quienes desean disfrutar de los manjares regionales y bebidas exóticas de la selva, el pescado a la parrilla y el

avispa juane son los platos bandera de la gastronomía riojana y amazónica, pero deben ir acompañados del tradicional uvachado, la bebida más popular de la selva. Otras actividades por hacer en Yacumama: Caminatas dentro del lugar turístico. Camping. Recorridos en bote motor por los ríos de la zona.

No deje de visitar Yacumama…El Paraíso del Alto Mayo Nuevo destino turístico de la región San Martín

Colaborador: Hugo Vela Propietario Complejo Turìstico de Yacumama

DI Turismo y Cultura 17


Escapa de tu zona de confort y conoce más el Perú

El fin de año está cerca y con él, el verano. Quieres escapar de la rutina, hacer cosas nuevas que sean diferentes al año que se va. Cosas que te hagan sentir distinto, conectarte contigo mismo o pasar inolvidables y placenteros momentos en familia. Ya empieza el verano y junto con él, las ganas de disfrutar del sol, la arena y el mar. Aquí te contamos cuáles son las playas que puedes visitar en el norte del Perú.

Máncora: Este balneario se ha ganado con mucho esfuerzo el reconocimiento por tener las mejores olas para practicar surf. La diversión y un gran ambiente es lo que se siente en esta playa.

Vichayito: Con unas aguas tranquilas y cálidas te da la bienvenida esta playa. Si deseas un ambiente sereno y relajante, este es una buena opción para ti. Aquí también podrás practicar buceo.

Colán: Una de las playas con mayor amplitud del Perú, siendo más conocida por la cercanía a la Iglesia San Lucas. Aquí puedes pasar buenos momentos pues cuenta con una gran variedad de hoteles y restaurantes que ofrecen un buen clima para los visitantes.

18 DI Turismo y Cultura

Los Órganos: La arena blanca y sus aguas turquesas, son una gran combinación que hacen representativas a este balneario. Aquí puedes realizar deportes acuáticos, como el surf, el kayak, el windsurfing y la pesca.

Cabo Blanco: Sus impresionantes olas, el agua cálida con un color turquesa son algunas de las virtudes con las que cuenta esta playa. Un buen ambiente se siente en este lugar.


Huanchaco: Es una de las playas más conocidas de este departamento por su famoso caballito de totora y tablas para surf. Este lugar también se caracteriza por su centro artesanal y su muelle. Acá podemos encontrar variados hoteles y restaurantes, donde encontraremos platillos marinos frescos por su cercanía al mar.

Pacasmayo: Característico por tener uno de los muelles más grandes del litoral. Es un balneario tranquilo y profundo, donde podrás disfrutar de un clima sereno. Aquí también encontrarás un hermoso malecón. Conocido también por servir un rico ’Ceviche caliente’

Puerto Mori: Un clima tranquilo y refrescante se vive en esta playa. Recomendado para pasar un hermoso momento con la familia. Encontraremos platos típicos como el cangrejo reventado y el sudado de chita.

Puerto Chicama: Considerada y amada por los surfistas por tener la ola izquierda más larga del mundo, este puerto es el más recomendado para este tipo de deporte.

Playa Pimentel: Conocido por sus caballitos de totora, aun en esta playa se puede ver como lugareños salen a pescar en este singular transporte marino. Un recomendable ambiente, variados platos marinos y un pretérito muelle hacen atractivo a este balneario.

Playa las Rocas: Unas claras aguas y un ambiente tranquilo, es lo que caracteriza a esta playa. Recomendable para realizar surf y también buceo.

Playa de Eten: Conocida como la ’Playa de ensueño’, caracterizada por ser una playa tranquila y con un ambiente cálido. Aquí encontramos un envejecido muelle en donde algunos lugareños practican la pesca.

Playa Santa Rosa: Un lugar tranquilo, caracterizado por sus orillas planas, el paisaje que se vive en esta playa es influenciado por los caballitos de totora, pues su sola presencia representa un ambiente marino típico y tradicional.

DI Turismo y Cultura 19


Global Village Una fiesta multicultural llegó a Chiclayo

Global Village es una de las mayores ferias multiculturales realizada por AIESEC alrededor del mundo; y en Enero, Chiclayo será sede de este gran evento y tú podrás ser parte de esto.

Global Village es un espacio que te permite compartir con diversas culturas y poder vivir la diversidad sin salir de la ciudad. Voluntarios de más de 5 países exhiben sus naciones a través del baile, la comida, las costumbres, el vestuario, la música y las tradiciones. Global Village está enteramente relacionada con la visión de Paz que AIESEC persigue y con el desarrollo del potencial de la humanidad, ya que fomenta la responsabilidad social, la conciencia mundial y la comprensión de

la diversidad cultural. Este evento permite revivir el concepto general de que el mundo es una “comunidad global” y motiva a la sociedad a comprender y apreciar la singularidad y la diferencia de los demás, lo que contribuye aún más a lograr la paz. Colombia, Brasil, Alemania, Argentina, Paraguay, Estados Unidos, México, entre otros países más, serán los protagonistas de este magno evento llevado a cabo por AIESEC Chiclayo. Esta feria reúne a los voluntarios extranjeros que llegan a la “Ciudad de la Amistad”

a mostrar al público en general los bailes, canciones, gastronomía, etc., de distintas partes del mundo. Aperitivos de Brasil como la rabanada y coaxinha, a los beijinhos, paçoca o al pão de queijo, los patacones de Colombia, el dulce de leche y los suaves alfajores de Argentina, los Tacos con Guacamole de México y muchos otros potajes serán los reyes de este evento. AIESEC Chiclayo invita a la comunidad Chiclayana a estar atentos al Facebook nacional de AIESEC Perú: https://www.facebook.com/ AIESECPeru/ para enterarse de más detalles acerca de este evento.

“Los Esperamos” 20 DI Turismo y Cultura


DI Turismo y Cultura 21


22 DI Portada


Entrevista exclusiva a

Victor Hugo Montalvo

Camino de

Éxito

¿Cómo ha sido el emprendimiento desde que abrió el primer local de Montalvo hasta la actualidad?

Como parte de su ajustada agenda, Víctor Hugo Montalvo, llegó a Chiclayo y, accedió a realizarle una entrevista acerca de su labor como líder de la cadena de salones de belleza más importante del país y sobre su crecimiento profesional. ¡Conozcamos más en la siguiente nota!

Empecé a emprender más por un tema de una posibilidad de negocio, y fue hace 16 años que abrimos el primer local de Montalvo. Empezamos con el segundo, en Jesús María donde empezamos a aplicar acciones para generar mayor competitividad en el distrito. Gracias al éxito de Jesús María, optamos por ir al Cono Norte, San Miguel, Miraflores, San Borja, San isidro y, hoy en día, estamos en casi todos los segmentos, en los tres niveles de la sociedad económica y gracias a Dios con éxito en los tres.

¿Por qué apostar por este rubro? En realidad, era una oportunidad, yo nunca pensé en desarrollarme en el mundo de la belleza. Es más, cuando estaba en la calle vendiendo plásticos, al frente, estaba una peluquería y cuando crecí y logré colocar mi primer salón, tampoco le daba tanta importancia, era un negocio más, una alternativa de ayuda económica. Antes, me dedicaba a la venta de plásticos al por mayor y menor tanto en el norte como en el sur. Recién hace 16 años empiezo a ir a profundidad, trabajar mucho más en serio y desarrollar este negocio.

¿Cómo se ha ido formando a lo largo de este tiempo, como profesional y como persona? Creo que las salidas por el país y al extranjero ayudaron mucho para decidirme optar por el mundo de la belleza. Recuerdo que fui a Santiago de Chile a comprar moldes para fabricar plásticos y al final terminé comprando cosas para la peluquería; no compré ningún molde, vine con la ilusión de abrir un local porque asistí a un congreso de belleza. Eso cambió mucho mi vida, mis objetivos, mi horizonte de querer desarrollar algo diferente. Nunca nos imaginamos hacer una cadena de salones, ni ser los líderes en el mercado peruano y menos capacitar personas. Todo se fue dando en el camino. Vimos que los objetivos eran viables y empezamos a desarrollarlos. Hoy en día, estamos encausados a ser, no solo competitivos en el mercado, sino trascender fuera del país, hacer de Montalvo una franquicia

¿Cuál cree que ha sido el éxito de Montalvo? Creo que hemos hecho un trabajo muy serio, hace 16 años emprendimos el negocio, profesionalizamos el rubro, capacitamos a nuestra gente, trabajamos en equipo, y hoy somos más de mil personas en Montalvo. Estamos en casi todo el Perú con 60 locales en las principales ciudades del país. También estamos apostando por la educación, tenemos el Instituto de belleza hace 3 años.

DI Portada

23


¿Cómo hace frente a las nuevas cadenas de salones de belleza que han salido al mercado? Creo que tu ideología, tu filosofía, tu trabajo hace que se mantenga y, sobre todo, confiar en lo que tú haces, tratar de sostener y mantener el equipo para afrontar cualquier inconveniente. Sobre todo hacer frente a la coyuntura económica más que la competencia, porque esta es una motivación para crecer y desarrollarte en el mercado, pero los cambios en la economía del país es algo más peligroso que la propia competencia.

¿Cómo es un día en la vida de Víctor Hugo Montalvo? Lo definiría como bastante intenso. Trabajo en la oficina, en los locales, supervisando obras y tengo compromisos sociales. El trabajo es muy sacrificado, muchas veces absorbe también el tiempo que se tiene con la familia, pero siempre veo la forma de pasar tiempo con ellos; tengo 3 hijos: Víctor, el mayor; Claudia, la reina de la casa; y Andrés, el menor.

24 DI Portada

¿Un libro que recomendaría leer? A mí me marcó mucho, el ‘El Ser excelente‘ de Miguel Ángel Cornejo, él es mi maestro. Tuve la oportunidad de compartir charlas con él tanto en México como aquí en Perú y traerlo para motivar a mi gente, él es mi padrino. Es uno de los personajes que marcaron mi vida, en base a esos mensajes que él escribe, en los momentos difíciles de mi vida me ayudaron para sostenerme y seguir adelante.

¿Qué enseñanzas le deja este año que termina? Que debemos seguir confiando en el país y en nosotros mismos. La clave es apasionarnos con algo a lo que le tengamos fe. Siempre unidos a la familia y seguir formándonos siempre con el propósito de trascender porque el éxito no depende de otros sino de nosotros; si tienes fe y tienes sueños puedes trascender mucho más de lo que hayas planeado. Yo planeé tener mi tienda de plásticos, no planeé hacer lo que ahora estoy haciendo, pero me siento contento por todo el trabajo que se ha venido realizando.


Victor Hugo Montalvo Spa “Montalvo”

DI Portada

25


Pintando la

Esperanza

De un futuro mejor Ya se ha logrado la construcción del taller y la instalación de un horno, además de la compra de tornos y la remodelación de la sala de exhibición de productos. Durante la época del Fenómeno El

La finalidad del proyecto es que los niños tengan un oficio al salir del albergue, dictando clases o elaborando sus productos para la venta. De esta forma los preparamos para afrontar la vida

Niño, el albergue sufrió ciertos daños materiales y también se invirtió en la reconstrucción.

fuera del albergue.

Esta gran idea está conformada por niños entre 5 y 17 años, quienes son capacitados en el proceso de elaboración de ‘Cerámica Chulucanas‘. Los niños reciben clases de un maestro ceramista, el Sr. Emilio Anton, quien amablemente les dedica su tiempo y experiencia por un costo simbólico, y como resultado de estas enseñanzas vienen elaborando productos como: floreros, porta lápices, nacimientos, entre otros que son ofrecidos en venta; generando ingresos que son invertidos en el albergue y que a su vez sirven para comprar los insumos necesarios para su trabajo en cerámica.

La comercialización está a cargo del Voluntariado BCP, quien ofrece sus productos en Piura y Chiclayo. Los pueden encontrar en: Agencia BCP - Santa Victoria (Av. Sesquicentenerio N° 255 o en los números: Dayana Drago 964384831 / Alicia Dávila 930239293.

26 DI Empresarial


DI Emprearial

27


ODONTOPEDIATRÍA PEQUEÑAS SONRISAS, FUTUROS BRILLANTES

CLÍNICA DENTAL ESPECIALIZADA odontopediatría / ortodoncia implantes / estética dental

www.clinicadentalmalca.com Av. Balta 2612 - Chiclayo | clinicaodontologica@gmail.com | 074 438932

MalKids Diseñando sonrisas

La caries es una enfermedad muy común en la infancia.Esta produce importantes efectos negativos sobre la vida de los niños y sus familias y, por lo general su tratamiento tiene un costo más elevado que si nos enfocáramos en crear el hábito de la prevención por medio del cepillado dental desde que erupcionan sus primeros dientes.

Cantidad de dentífrico Todos los niños de todas las edades deben usas dentífrico fluorado ya que el uso de dentífrico con baja concentración de flúor o sin flúor aumenta el riesgo de caries en la dentición primaria y no protege contra la fluorosis estéticamente

28 DI Empresarial

en los dientes anteriores permanentes. Los niños independientemente de la edad deben usar dentífrico con concentración convencional de fluoruro (debe contener 1000 ppm de fluoruro soluble) Recomendación con relación a la cantidad de pastas de dientes fluorada para el cepillado: cantidad equivalente a un grano de arroz (indicada para preescolares de 0 a 3 años); cantidad equivalente a un grano de arveja (indicada para niños de 4 a 8 años).

Cepillado supervisado El cepillado de los dientes del niño debe ser realizado por un adulto e INICIADO con la erupción del primer diente, idealmente el cepillado debe ser realizado por los padres por lo menos hasta los 6 - 7 años, pues en esta edad aumenta la responsabilidad por su propio cepillado. Sin embargo, se recomienda que la supervisión del cepillado por los padres o responsables sea realizada hasta aproximadamente los 10 años. Solamente el ADULTO debe dispensar la cantidad de dentífrico recomendada de acuerdo con la edad. En la etapa preescolar el niño debe ser estimulado a escupir y no tragarse la pasta dental.


Escuela de Comercio Exterior de

Especialistas en negocios internacionales desde hace más de 44 años.

Nuestra amplia oferta académica, enseñanza práctica, el uso de herramientas de inteligencia comercial, staff de profesores y el respaldo de la Asociación de Exportadores, aseguran nuestro liderazgo en el mercado.

Nuestros diplomados, cursos, talleres y seminarios están dirigidos a empresarios, profesionales y público en general que desee capacitarse y/o especializarse en las distintas áreas de los negocios internacionales, estando presente en las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Piura.

Síguenos: Escuela ADEX Escuela de Comercio Exterior ADEX escuela.adexperu.edu.pe


La Florizia “Si quieres un arreglo donde los tulipanes y las rosas sean las protagonistas, La Florizia te ofrece eso y mucho más. Incluso, pueden ir complementados con chocolates, globos, peluches, pero básicamente queremos que las estrellas sean nuestras flores naturales”, afirma Felipe, quien es el gerente de la florería. Todo empezó cuando César Villasis y Felipe Carranza hacían trabajos de decoración con plantas y flores naturales. Entonces, se les ocurrió proponer una idea donde los conceptos de orden, diseño, forma y colores trabajaran en conjunto para lograr un producto armónico y a gusto del cliente. Es así como en abril de 2013 abrieron las puertas de un pequeño espacio llamado La Florizia, una florería que mantiene la esencia de mostrar como protagonistas a las flores naturales. En La Florizia, trabajan para conseguir un producto que responda a las exigencias de sus clientes. Por ello, siempre están al día con las nuevas tendencias en flores, la mejor calidad y las más exclusivas para lograr el mejor

30 DI Empresarial

producto final. Por ahora, César y Felipe han sacado su línea de bouquet para novias. Ellos se muestran felices recordando cómo muchas parejas se enamoraron con los detalles de La Florizia. “Las novias pueden venir y escoger la flor que más les guste de nuestras conservadoras. Pueden seleccionarla de acuerdo a su tonalidad preferida, pero nosotros también las orientamos en ello”, explica César, quien es administrador de La Florizia. Asimismo, otro de sus proyectos es complementar las flores con productos de cafetería. “Un postre es la combinación perfecta

para nuestra flores, pues con sus colores provocan una armonía única. Nosotros queremos deleitar con el perfume de las flores y, a la vez, consentir al paladar con nuestras tortas personalizadas”, expresa Para que tus flores favoritas sean las protagonistas o el complemento perfecto de aquel regalito especial, La Florizia está a la vuelta de la esquina. César y Felipe te enseñarán que para engreír a quienes más quieres solo hace falta una pizca de delicadeza.

Visítanos en nuestro nuevo local Calle Almirante Guisse 183/ Urb. Santa Victoria


www.laflorizia.com MANUEL MARÍA IZAGA 332 CALLE ALMIRANTE GUISSE 183 - Urb. SANTA VICTORIA

DELIVERY 074 271170 | RPM: #979414172 | RPC: 944228514

DI Emprearial

31


Hoy día sostuve una reunión con un asesor comercial de cuentas claves, quien posee más de 10 años de experiencia en el rubro de calzado. Había analizado sus ventas previamente y noté que tenía una participación del 30% en la cuota de la compañía. Sin embargo, ya me habían comentado que tenía un carácter impulsivo. Durante el dialogo le realicé las siguientes preguntas: Coach: ¿Cómo te sientes? Asesor Comercial: Me siento estresado. Coach: ¿Qué puedes hacer al respecto? Asesor Comercial: Me gustaría hacer deporte los fines de semana. Coach: ¿Qué te impide practicar deporte los fines de semana? Asesor Comercial: La mayoría de mis amigos juegan futbol principalmente los sábados y yo trabajo los sábados.

32 DI Empresarial

Cuando empecé a laborar en la empresa acordé con mi jefe inmediato no laborar los días sábados. Sin embargo, como el resto del personal trabajaba ese día, decidí acompañarlos como muestra de compañerismo. Coach: ¿Consideras que es una creencia el decidir quedarte a laborar los sábados por acompañar al personal del área? Asesor Comercial: Sí. Coach: ¿Qué tan diferentes serían tus resultados si no tuvieras esa creencia?

mostrar compañerismo al personal del área de ventas, teniendo que quedarme los sábados.. Asesor Comercial: Escogería la primera opción. Si bien la finalidad de coaching a través de la técnica de cómo superar creencias limitantes nos permitiría tener la libertad de escoger que creencia me conviene tomar en cuenta. Es decir, si me quedo con una creencia potenciadora o una creencia limitante.

Asesor Comercial: Saldría a jugar fútbol los días sábados y algunos fines de semana saldría de paseo con mi familia. En el trabajo estaría menos estresado y aumentaría un 15% mi desempeño Coach: Si tuvieras que escoger entre dos creencias: Me gustaría realizar deporte los fines de semana y estar menos estresado en mi trabajo permitiéndome mejorar mi desempeño en un 15% o

Autor: Jhon Fernández Docente universitario de la UPC y USIL Economista y especialista en Marketing estratégico y ventas


DI DI Empresarial Emprearial 3329


Sociales

CANTOS Y CUENTOS DE LOBO Así se tituló la obra teatral dirigida por Gabriela Vásquez Espinoza, miembro de la Asociación Cultural Huerequeque.


Con tinta y pluma La joven escritora chiclayana Hanna Kristel Su Wing Serra presentó su libro titulado ‘La chica de las Aves Azules’, en la USAT.

CULTURA EN CHICLAYO Desde el miércoles 22 al sábado 25 de noviembre se llevó a cabo el II Foro Internacional: Impulsemos un Desarrollo Cultural en Chiclayo, organizado por la DDC de Lambayeque.


¡MÁS SONRISAS Y NIÑOS!

La Dra. Muelitas y todo el equipo de OdontoKamt estuvieron presentes en la Expoferia Mibebé, en el Jockey Club de Chiclayo.

Fueron dos días llenos de mucha diversión y sonrisas para todas las familias que fueron con sus pequeños y visitaron el stand.

Pero no solo eso, también se dieron charlas a cargo de la Dra. María Jesús Kamt, quien resolvió todas las dudas de los papis acerca de los cuidados bucodentales de sus niños.


No más violencia Grandes y pequeños participaron de la marcha ‘Ni Una Menos’ para rechazar el incremento de feminicidios en el Perú.


Para las atrevidas o las que quieran salir de la rutina Te recomiendo usar sombras metalizadas o glitter en tonos dorados o plateados. Esto enfocará la atención en tus ojos festivos y no pasarás desapercibida. Asimismo, puedes complementar el look con un par de capas de rímel y un labial nude. Recuerda siempre que menos es más. Si ya tienes atención en los ojos, los labios pasan a segundo plano.

38 DI Tendencias


Para las que prefieren un soft look Puedes usar un smokey eye en tonos parecidos al de tu piel, esto ayudará a que tus ojos tengan más vitalidad sin verte recargada. Luego de ello, dependiendo cómo lo prefieras, te sugiero hacer un delineado simple y delgado para que tus pestañas se vean abundantes o solo aplicar un par de capas de rímel, un poco de rubor y un bálsamo labial.

Tip

No olvides trabajar Para las clásicas y elegantes No hace falta sombras para este look, el infaltable cat eye es tu mejor aliado. Pero eso sí, no olvides maquillar tus cejas también; ya sabes que estas enmarcan el rostro y le dan un toque más profesional al look. En los labios te sugiero usar el color rojo, acorde con la ocasión.

los contornos de tu rostro con la técnica del contouring para darle dimensiones. Recuerda que, en ocasiones como esta, las fotos nunca son suficientes y querrás sacar tu mejor ángulo en todas.

Isis Ocaña Isis Ocaña Makeup

DI Tendencias

39


¿Eres Nomofóbico? Sarah olvidó el celular en casa por salir apurada hacia la universidad. Allí, no podía concentrarse en las clases, pues sentía que alguien la estaba llamando. Durante el break, la desesperación iba creciendo, pues no tenía su móvil al lado. El camino a casa fue peor, pues pensaba se había perdido de las últimas novedades de las redes sociales. Al llegar, entró súper apurada a su cuarto sin saludar a nadie. Al fin…al fin lo tenía en sus manos, pero… ¡tenía 1% de batería! Sarah no soportaría un segundo más sin su celular, así que lo conectó y unos dedos ágiles comenzaron a recuperar todo el tiempo perdido.

Así como Sarah, muchas personas pueden caer en la nomofobia o miedo que se puede experimentar al no tener su teléfono celular, pues poseen una dependencia extrema hacia él. El término proviene de la expresión inglesa no-mobile-phone phobia y se refiere al temor excesivo e irracional de estar sin nuestro amigo tecnológico. ¿Eres nomofóbico? Todas las personas tenemos un poco de ello porque el celular nos acompaña a donde sea que vayamos. Sin embargo, es algo común si esta dependencia no es llevada hacia los extremos. Los principales síntomas de esta afección son la sensación de ansiedad, somnolencia, taquicardias y dificultad

40 DI Tendencias

Asimismo, el dolor de estómago y de cabeza también pueden estar presente. Pero, sobre todo, los pensamientos obsesivos de tener el celular siempre cargado o de no poder usarlo por carecer de datos o cobertura… ¡es lo peor! Esa desesperación del 5% de batería que va disminuyendo poco a poco, o del relojito en WhatsApp es estresante, ¿o no? La dependencia al celular se convierte en una enfermedad cuando perdemos el contacto con el mundo que nos rodea y nuestra vida gira en torno a generar contenido o mirar por medio del móvil. En este caso, las personas viven encapsuladas en la tecnología

del aparatito y en el vicio de las redes sociales, factores que las convierten en seres improductivos. Ahora, ¿te has puesto a pensar por qué es tan peligrosa esta dependencia? Sencillo. El hecho de darle mucha dedicación a este aparatito, daña nuestros hábitos de sueño, de alimentación e, incluso, de interacción social. Por ejemplo, ‘vamos a dormir’ pero seguimos chateando en medio de la oscuridad o, mientras salimos con nuestros amigos, nuestra vista no se despega de este monstruo tecnológico.


Cómo prevenir líneas de expresión y arrugas en verano El envejecimiento es un proceso complejo que se manifiesta no solo en la piel sino en todos los tejidos del organismo. A medida que envejecemos, podemos presentar en la piel desde finas líneas de expresión hasta arrugas profundas en diferentes zonas del cuerpo. Pasos para prevenir el envejeciemiento prematuro Ÿ U lizando protector solar desde

temprana edad para proteger la piel de la acciòn nociva del sol. Ÿ Manteniendo la piel hidratada. Ÿ Manteniendo una dieta saludable. Ÿ Evitar el tabaquismo y el alcohol en exceso.

Pliance Protector Solar Anti Age en Emulsión

Balanceada combinación de filtros con Isoflavonas de Soya y vitamina E:

SPF

50+

• Reconocidos an oxidantes. • Ofrecen doble prevención frente al envejecimiento prematuro. • Previene la hiperpigmentación inducida por la radiación UV.

Protección integral frente a la radiación UVB, UVA. Vehículo en emulsión: brinda emoliencia, hidratación y rápida absorción. Precauciones Para uso externo únicamente. Almacenar a temperatura ambiente inferior a 25°C. Manténgase fuera del alcance de los niños. Evitar el contacto con los ojos. Si observa alguna reacción desfavorable, suspenda su uso y consulte al médico. Advertencias Aplicar la crema con las manos limpias. Mantener los envases cerrados después de usarlo. Una vez abierto el producto debe consumirse antes de 4 meses. Las foto mostradas es referencial. DI Tendencias 4143


Airbnb

Quieres escapar de la rutina, realizar un pequeño viaje para desconectarte de todo, encontrarte contigo mismo y conocer más del Perú o del mundo, pero siempre contando con un lugar seguro donde descansar, pues es allí donde empiezan y terminan nuestros días de aventura.

Saber elegir el sitio correcto donde hospedarnos, es una pieza clave para el viaje. No solo donde dormiremos, sino también el lugar donde dejaremos nuestras pertenencias Con el avance de la tecnología, buscar y elegir un sitio apropiado donde pasar la noche está a solo un click de nuestro alcance. Airbnb es una aplicación que te ayudará en la búsqueda del lugar correcto.

42 DI Tendencias

Pero primero, ¿qué es Airbnb?

¿Cómo funciona Airbnb?

Airbnb, es una plataforma online que te ayuda a encontrar un buen lugar donde quedarte. Si ya estas aburrido de los hoteles Airbnb es la diferencia de las demás aplicaciones. En ella encontraremos desde una casa sola o con personas viviendo en ella. Y si quieres salir más de lo común, mediante este sitio también puedes alquilar casas de árbol, iglúes, geo domos, molinos, etc.

No es difícil acceder a este servicio, para ello debes seguir los siguientes pasos:

¿Cómo comenzó? Fue en el año 2008 donde los fundadores Brian Chesky y Joe Gebbia rentaron una casa en San Francisco, pero este lugar era muy grande para dos personas y es también por el aumento de la renta que decidieron alquilar algunos espacios desocupados de la casa , y así solucionar su problema. De esta forma comenzó la idea de Airbnb, una comunidad para compartir.

1.Regístrate. 2. Busca las diversas opciones de alojamiento. 3.Selecciona la fecha y realiza la reserva. 4.Llena los datos que te pide la plataforma, verifica cada uno de ellos para que el anfitrión tenga la seguridad de hospedarte. 5.Tienes que esperar 24 horas para que el anfitrión revise la solicitud y así poder aceptarla o cancelarla.

Recuerda: Todos los precios están valorizados en dólares, para que sea más fácil pagar con tarjeta de crédito o a través de Paypal. ¿Y tú qué esperas? Descarga esta app y atrévete a probarla para salir de lo común..


Crossfit en Chiclayo

Una nueva disciplina está revolucionando el deporte.

Para saber más de este nuevo método, conversamos con Fernando García, gerente de Sonqo, un innovador gimnasio que está implementando una nueva forma de hacer ejercicios.

¿Qué significa Sonqo? Sonqo significa “corazón”, palabra en quechua inspirada en el corazón de nuestros guerreros incas.

¿Qué es el crossfit? Es un sistema de acondicionamiento físico basado en ejercicios constantemente variados con movimientos funcionales ejecutados a alta intensidad, es decir, es una técnica de entrenamiento que encadena movimientos de diferentes disciplinas como la halterofilia.

¿Cuáles son los beneficios del crossfit? •Desarrolla las capacidades y habilidades humanas como la potencia, la fuerza, la flexibilidad, la velocidad, la agilidad, la coordinación, el equilibrio y la precisión. •Ayuda a la pérdida de grasa y, por consecuencia, la pérdida de peso. •Aumenta la masa magra (músculos). •Aumenta la resistencia muscular y cardiovascular.

¿Cuál es la aceptación del público lambayecano para esta nueva disciplina? La aceptación ha sido muy buena. Todos los meses tenemos personas interesadas en probar el crossfit. Crecemos día a día en nuestra comunidad, ya que nosotros no solo incentivamos el deporte sino también la comunidad ‘Sonqo’.

¿Qué planes a futuro le espera a Sonqo? Consolidarnos en Chiclayo como uno de los mejores centros deportivos de la ciudad y llevar este hermoso deporte a ciudades cercanas de la región. DI Tendencias

43


La lección de August: extraordinario Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más.Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro pero aun así es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. Este año todo va a cambiar porque va a ir por primera vez a la escuela.

Miss peregrine 3. La biblioteca de almas Llega el sorprendente desenlace de ‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’, trilogía en la que se basa la película de Tim Burton.

Harry Potter and the Philosopher‘s Stone (Special Edition) Al cumplirse 20 años de la primera publicación de “Harry Potter y la Piedra Filosofal”, se lanzó una edición especial con contenido extra, descripciones de los personajes principales e ilustraciones exclusivas.

Av. Sesquicentenario 774 Urb. Santa Victoria, Chiclayo

sbs.com.pe

chiclayo@sbs.com.pe

44 DI Tendencias

Central telefónica: (074) 223 672

librería internacional

LUNES A VIERNES 8.00 am a 1.30 pm 3.30 pm a 6.30pm SÁBADO 9.00 a 12.00 pm

Av. Sesquicentenario 774 (Av. Santa Victoria - Chiclayo) chiclayo@sbs.com.pe www.sbs.com.pe Tel. 074 223 672


MOVIETIME MIMIC: NO SIGAS LAS VOCES ESTRENO: 07 DE DICIEMBRE Si eres un amante del terror, esta historia te pondrá los pelos de punta. Muy pronto descubrirás que aquella voz cálida y tierna que pronunciaba tu nombre, no era la de un ser humano. Depende de ti dejarte seducir o escapar de ella, ¿caerás en la trampa?...

Dí en facebook

¿A dónde viajarás este verano? Carla Aristondo Finales de Enero viajo a las Riveras Mayas, un viaje familiar.

Lisha Candela Avila Con mis amigos nos vamos al norte, allá se vive mejor.

EL REGRESO DEL DEMONIO ESTRENO: 07 DE DICIEMBRE Trish sueña que su hijo tendrá el mismo destino que su hermano hace 23 años. Ella sabe que el responsable de sus miedos es Jeepers Creepers y, para detener a la terrible criatura de una vez por todas, descubrirá los secretos de sus oscuros orígenes.

Jose Segundo Diaz Rioja Me iré de vacaciones a Cartagena, ustedes nos animaron.

Lilyana Silva #Cartagena2018, lo tenemos separado hace meses :)

CÓMO CORTAR A TU PATÁN ESTRENO: 14 DE DICIEMBRE Amanda ayuda a muchas mujeres a terminar con sus relaciones tóxicas. Cuando descubre que su hermana Natalia está enamorada de un chico que no vale la pena, planea una estrategia para conseguir que ella se enamore de su mejor amigo. Lo que Amanda desconoce es que, en medio de esta misión, se enfrentará a su peor enemigo: el amor.

Visita nuestro fanpage:

Dí Chiclayo Magazine y nuestra página web

www.dichiclayo.com

DI Tendencias

45


DI CHICASOS

DI HORÓSCOPO MOCHICA AI APAEC | FEBRERO - MARZO Tu familia es lo más importante, debes tomar en cuenta sus opiniones, ellos quieren lo mejor para ti. La relación con tus compañeros de trabajo será la mejor, pero siempre recuerda ser tolerante y respetuoso con ellos. Una visita inesperada puede hacerte dar un giro de 360° en tu vida

NI | JUNIO - JULIO Un viaje de diversión se acerca y tu pareja puede ser la aliada perfecta para que todo salga bien. Sin embargo, trata de no mezclar mucho lo laboral con lo sentimental, porque podría perjudicarte. En estas fechas deberás saber administrar tu dinero y no derrocharlo.

FUR | OCTUBRE - NOVIEMBRE Sé coherente con lo que haces y dices, porque, quien menos te lo esperas, puede juzgarte. Es importante que pruebes tu autonomía e independencia, pues, si no lo haces, te seguirán tratando como a un niño. Es tiempo de cambios positivos en todos los aspectos de tu vida.

46 DI Tendencias

JAGUAR | ABRIL - MAYO Jaguar, nunca pierdas ese sentido del humor que te caracteriza, a pesar de las adversidades, la vida te sonríe. Lucha por terminar de cumplir esas metas que te propusiste a comienzos de año; ten en cuenta que quien no arriesga, no gana. En lo sentimental, tienes que ser más abierto con tu pareja y contarle lo que te molesta de ella.

AVE MÍTICA | AGOSTO - SETIEMBRE Siempre habrá una nueva oportunidad para empezar desde 0, ave mítica. Organiza tus tiempos para que puedas cumplir con todos tus compromisos sin que esto afecte tu salud. En este tiempo, se acercan nuevos retos que deberás asumir con la fuerza que te caracteriza.

SHI | DICIEMBRE - ENERO Debes arriesgarte a salir de la rutina y experimentar nuevas situaciones que te ayudarán a crecer profesional y personalmente. Aprende a diferenciar a tus verdaderos amigos, pues uno de ellos te puede traicionar. Es un buen tiempo para relajarte y liberarte del estrés.


DI Tendencias

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.