9 minute read

Perfil

Next Article
Arte

Arte

LAGUNITA • PERFIL

Enrique Divine

Advertisement

“Cantar es mi vida”

Famoso como el “El Rey de la Noche Caraqueña” de los años 90, este artista venezolano nos recuerda el movimiento musical de los años dorados de nuestro país. Anécdotas y comentarios, su elocuencia nos lleva de la mano por las luces y sombras de la ciudad

Fotografía: Mario Bedetti @mariobedetti_photography Vestuario: “Divine” Representante: AISHA ENTERPRISES INC/ MIAMI solange@aishaenterprisesinc.com

Nació en Caracas y es un enamorado de su ciudad y del país. Sin embargo, la vida lo ha llevado por distintos derroteros. En su currículum hay varias profesiones, pero es, sobre todo, un artista. No le gusta la improvisación, por eso se ha preparado en todo lo que le apasiona: es publicista egresado del Instituto Nuevas Profesiones, en Venezuela, diseñador de interiores, en la Universidad de Miami y licenciado cosmetólogo en el área del cabello en el Nouvelle Institute, también de Miami.

¿Cómo se define? –Apasionado. Leal. Cariñoso. Intuitivo. Frontal. Compasivo. Realista. ¿Qué le apasiona de su profesión y por qué? –Cantar ha sido parte importantísima en mi vida. Ha sido un regalo increíble. Siendo un adolescente, una vez me encontraba en la ducha y me puse a cantar un clásico de Barbra Streisand. Justo al finalizar la canción, solitario, bajo la ducha, tuve la consciencia del simple hecho de cantar. Me dije: “¡Wow! ¡Qué bendición tan grande! Qué cosa tan extraña, ¡ésta de poder emitir diferentes sonidos tan afinados y tan agudos!” Caí en una sensación, que en inglés se conoce como: “Amazed”, “Astonished”… impresionado, asombrado y allí entendí el regalo maravilloso que tenía. Luego comprendí que podía cantar como solista y tener una banda, muchos años después de venir cantando en estudios de grabaciones para jingles de radio, cine y TV. Después de ser corista de discos para artistas de Sonográfica y Rodven. Después de ser el corista de Antonietta, Melissa y otros, en vivo. ¿Qué extraña de los tiempos de “El Rey de la Noche Caraqueña”? –¡Extraño inmensamente todo! Fueron épocas

“Si Venezuela fuera una persona le obsequiaría más amor propio. Venezuela es una niña de buen corazón, que ha sido muy maltratada y su esencia es buena, pero definitivamente le hace falta bravura, valorarse y respetarse más…”

“únicas”. Llené todos los escenarios desde el día “1”, cuando por primera vez me presenté en el restaurante Houllighan’s del CCCT. Había regresado de vivir en México DF y decidí llamar a un amigo baterista y le propuse montar una banda de versiones Disco Music. Nadie en Venezuela en ninguna época, jamás se le había ocurrido la idea de tocar música disco. Yo traía un baggage, una maleta llena de un encanto especial por ese estilo de música. En mi época de los 15, salía a lugares nocturnos con amigos mayores que yo. Conocí las mejores Discotheques (Discos, clubes privados o antros) de la ciudad. El Crazy, Le Club, City Hall, Le 7, Ché Vení, Chooky Lucky, Le Parnasse, entre tantos, donde sólo entraban socios o gente bastante divertida, divina y excéntrica de la “Caracas Glamorosa” de los late 70, 80 y tempranos 90. Esa fue mi referencia. ¡La mejor Venezuela! De allí corre mi sangre y eso fue lo que le imprimí a mi “Divine” que sigo amando y consintiendo; a pesar de tantos cambios. Altibajos que me han dejado maravillosas experiencias en escenarios de gran altura y llenos totales. Y experiencias no tan agradables que me dejaron grandes aprendizajes. Sigo en el recuerdo de todos quienes “me” disfrutaron. Revolucioné un sentimiento que estaba dormido y levanté todo el polvo que quise. Con extremo orgullo recuerdo lo que soy y lo que fui. ¿De dónde surge el nombre “Divine”? –Bailé por años en la Academia “María Luisa Dance Academy” en Las Mercedes, Caracas. María Luisa sigue presente en mi vida. Fue mi maestra de baile “Jazz”. Fue mi mentora y como siempre le he dicho: “tú y mi mamá me enseñaron la disciplina”. ¡Divina, adorable y regia! Tenía la particularidad de invitar maestros de otras escuelas del exterior, como del “Alvin Ailey” de New York y otras. Yo tenía 17 años y recuerdo cuando contrató a Janice Tuohy. Era una maravillosa mujer pequeña de ojos de gata bellísimos, un cuerpo escultural y cabellos dorados ondulados. Era ver a Madonna, pero ¡bella!!! Janice comienza a darnos clases de Tap y desde la primera clase caímos enamorados y nos convertimos en los mejores amigos. A su vez, “Carmen Maria Salge”, oriunda de Ve-

LAGUNITA • PERFIL

nezuela y gran amiga, llevaba a su hija Corina (más pequeñita) a tomar clases con María Luisa y allí nos conocimos. Resultó ser, que entre Carmen María y Janice Tuohy llegaron a la conclusión de que en vez de llamarme “Jesús Enrique”, preferían llamarme: “Divine”. Pasaron los años. Todos crecimos y alguito maduramos y en 1994, cuando llego a Venezuela y monto mi banda, decidí llamarme “Enrique Divine”. ¿Cómo ha sido la evolución de un artista que fue un vanguardista ante las nuevas posturas de la sociedad actual? –Mi época fue fuerte en todos los sentidos. Yo era muy enérgico en apariencia. Pequeño de estatura, pero de mucha personalidad. Muy bonito y arregladito, cual “muñeco de torta” y ataviado de ropa estrafalaria, dependiendo del momento que vivía. Empecé a los 18 años en TV, en el programa “Fantástico”, con Guillermo González y Hugo Carregal (mis padrinos en la industria) con el grupo juvenil “Chévere”. Yo diseñaba los trajes que usábamos. Los medios nos tildaron de gays. Ni hablar de “Chepa Candela”. ¡Nos tiraba a matar! Eso sí: ¡de mi talento nadie se atrevió a emitir un mal juicio! Al finalizar “Chévere”, decidí lanzarme como solista y es allí cuando “Guillermito” y Hugo me invitan a cantar mis versiones pop ochentosas en “Fantástico” y allí sí me destacaba cada vez más con los “trapos” que me diseñaba y que muchas veces yo mismo me elaboré. Luego de esos años, sucede una locura en mi carrera. A mis productores brasileños no se les ocurre una mejor idea que hacer de mí, “El Ney Matogrosso Venezolano” Jesús Enrique; el nuevo cantante pop de versiones brasileñas en Venezuela, bajo el sello discográfico “CBS”. Me dejé convencer y acepté ciertas directrices, pero me impuse con lo que yo pensaba que ellos no tenían muy claro y no aceptaron mis sugerencias. Sale al mercado en 1987, “Masculino y Femenino”, mi nuevo disco. ¡Lo más fuerte que había pasado en Venezuela! Una carátula con la mitad de mi cara pintada en aerógrafo. ¡Una cosa realmente fea! Mi carita de jovencito había desaparecido. Un lado femenino pintado horriblemente, que en mi opinión delataba a una “secretaria de gobierno” y la parte no retocada, simplemente mi rostro natural, nada masculino. Final del cuento: El Ministerio de Transporte y Comunicaciones, gracias a la petición pública en el programa de radio de la periodista de farándula Elba Guillén, decidió prohibir la salida al mercado de mi producción por atentar al orden público. ¡O sea! Después de existir un Boy George, Loco Mía y tantos más… entonces: Yo alteraba el orden público con la carátula y los temas cantados en falsete… Allí comienza mi historia. Si me preguntas acerca de mi evolución artística y simplemente dejándolo hasta allí, te resumiría que he sido un Divino Atrevido. He hecho todo lo que he querido. Fui y armé un movimiento nocturno y marqué un estilo. Yo simplemente sabía que cantaba como un colibrí y cuando lo hacía revolucionaba todo… además de mi look, ¡yo gozaba! Y en los noventas, ¿quién no quiso llevar el cabello largo, cuadrado y brillante como el mío? Era la petición de todas, en todas las peluquerías. “Lo quiero como Divine” Hoy día no hay nada que me sorprenda. No hay nada que se iguale a mis épocas. Ya los estilos han cambiado y me atrevería a decir: la era de la “involución” y el reggaeton ¡duelen! ¿Algún suceso ha cambiado su vida? ¿Cómo la cambió? –La muerte de mi pareja, hace muchos años. Ha sido el baño de lágrimas más grande que he botado en toda mi vida. Muchos años después, mi madre sufre de cáncer. Fueron nueve meses de extremo dolor y aprendizaje. A la vez, perdía mis propiedades en Miami y Venezuela. Mi

“Realmente utilizo las redes sociales porque son necesarias; mas no porque me encanten. Se convirtieron en una herramienta de trabajo necesarias”

hija adorada de cuatro patas “Ivanna Emperatriz”, padecía del corazón. Fallece mi madre el 24 de enero de 2013 y detrás se va en mis brazos, bajo mis rezos y agradecimiento, mi niña amada; justo amaneciendo el 28 de diciembre del mismo año; a un día del cumpleaños de mi mamá… Han sido los momentos que he estado y me he sentido más solo que nunca. Han sido los momentos que menos abrazos recibí. Pocos, muy pocos hombros tuve para llorar. ¿Si cambió mi vida? ¡Sí! Poco a poco ha endurecido mi corazón. Ya no espero tanto de nada ni de nadie. Ya no tengo tantas expectativas. Soy más realista. Aprendí a valorar a quien esté. Y aprendí aceptar la muerte. Ya no me duele tanto cuando la gente se va de este plano… ¿Cómo le ha afectado la pandemia? –Terriblemente. Económicamente, ha sido devastador. No hubo ahorros que valieran. Sin embargo; en USA, uno goza de cierta protección, que medio alivia, pero esto ha llevado a muchas familias a la bancarrota. Para empezar: me da muchísima rabia todo esto, porque es una gran manipulación de la izquierda. Desde hace más de 60 años se vienen planificando todo este tipo de “Plan-Demias” y maneras de ahorcarnos económicamente, con el fin de aniquilarnos. Así como existe un Plan Divino, existe la obscuridad u obscurantismo. Vivimos una crisis mundial y no precisamente por valores monetarios; sino porque espiritualmente estamos vacíos. Millones están dormidos y millones siguen en la ignorancia. La pedofilia, grupos y creadores de sectas, gobiernos de la izquierda… Todo eso viene rodando desde hace muchísimos años, silenciando gente, infectando alimentos, empobreciendo el mundo, con la única intención de lograr lo que actualmente estamos viendo: nos quieren callar, nos tapan la boca, nos infectan, se inventan una vacuna… y la gente sigue creyendo… estamos mal. Lo único bueno de la “Plan-Demia”, fue llamar a María Conchita (Alonzo) y preguntarle si estaba dispuesta a pasar meses encerrada en su casa y me dijo: “Agarra tu maleta y ¡vente corriendo!” Nos encerramos cinco meses. ¡Gozamos un montón! Vimos cuanta película de ficción, terror, fantasía y amor había. Comimos, hablamos y dormimos… Son pocas las personas en mi vida con las cuales podría compartir sin temor a equivocarme. Son muy contadas y una de ellas es: “Mi Concha”.

This article is from: