SISTEMATIZACIÓN PAPSIVI CESAR

Page 1

SISTEMATIZACIÓN

CESAR



Informe Final

CESAR



DEPARTAMENTO DEL CESAR SISTEMATIZACIÓN

SISTEMATIZACION DEL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE ATENCION PSICOSOCIAL Y SALUD INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO PAPSIVI EN EL DEPARTAMENTO DE CESAR PROGRAMA DE ATENCION PSICOSOCIAL Y SALUD INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO PAPSIVI

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL OPERADOR FUNDACION EL ARTE DE VIVIR

Bogotá, D.C., Mayo de 2014



CONTENIDO CONTENIDO

PRESENTACIÓN 1. 2.

OBJETIVOS MARCO REFERENCIAL



PRESENTACIÓN


PAPSIVI (Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conicto), hace parte del conjunto de medidas de reparación integral consagradas por la Ley 1448 de 2011 y que se encuentra a cargo del Ministerio de Salud y Protección Social. El cual establece una serie de acciones a garantizar el acceso a los servicios de salud física y mental, así como a la atención psicosocial para mitigar las afectaciones producidas por el conicto armado. Lo que a continuación se presenta, sistematiza la experiencia desarrollada por la FUNDACION EL ARTE DE VIVIR en el departamento del Cesar a través del convenio suscrito con la Organización Internacional para las Migraciones y el Ministerio de Salud y Protección Social durante los meses de Septiembre de 2013 a Abril de 2014 en la implementación inicial del programa PAPSIVI. Se describen en este documento los principales hallazgos, aprendizajes, dificultades y reexiones generados a partir del encuentro y conversaciones cotidianas con la población víctima del Departamento, con las instituciones, con los equipos de trabajo y con los que se construyeron nuevas percepciones, ideas que aportaron al desarrollo del programa. Se encuentra dividido en cuatro apartados que responden a la lógica con que se implementó el programa: un marco referencial que da cuenta de aspectos conceptuales y legales que sustentan las acciones; un marco metodológico en el que se sistematiza la experiencia desarrollada por el equipo en términos de acciones de atención psicosocial y gestión territorial; reexiones suscitadas con el desarrollo de la experiencia y un último apartado en el que se establecen algunas recomendaciones de cara a la implementación del programa en futuras vigencias. Finalmente, queda por decir que si bien este es un documento que recoge la sistematización de la experiencia de un equipo de profesionales en la atención psicosocial víctima del conicto armado, también busca hacer visible la voz de la población que se ha visto sometida a vivir un conjunto de situaciones que son enteramente anormales y por lo tanto es necesario comprender que esos daños e impactos son apenas normales cuando son producto de la lógica del conicto y del terror, por lo que no deben ser calladas sino dignificadas constantemente.


1. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Garantizar la atención psicosocial y la atención integral en salud física y mental con enfoque psicosocial a las víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario, en el marco del conicto armado colombiano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mitigar el impacto y daño a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida y a la vida en relación que los hechos de violencia generaron en las víctimas del conicto armado, a partir de procesos de atención psicosocial individual, familiar, grupal y comunitario. 2. Establecer los mecanismos que permitan a los entes territoriales garantizar a las víctimas del conicto armado la asistencia integral en salud con enfoque psicosocial, en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 3. Contribuir al restablecimiento de las condiciones físicas, mentales y psicosociales de las víctimas. y recursos propios a las víctimas que les permita encontrar posibilidades de cambios y mitigación de los daños.


2. MARCO

REFERENCIAL


1.1MARCO CONCEPTUAL Para la elaboración del marco conceptual en este documento se han tomado como principales premisas conceptuales, aquellas que se encuentran señaladas por el Ministerio de Protección Social en el documento lineamiento del Programa. 2.1.1 Enfoque de derechos Este enfoque es el marco de toda actuación estatal, gubernamental y ciudadana, que fue instituido por la Constitución Política de 1991, al otorgar a los ciudadanos y ciudadanas la titularidad de sus derechos y al Estado la obligación primera y esencial de garantizarlos. Este enfoque establece una nueva visión en las relaciones Estado-ciudadanía al introducir una perspectiva que reemplaza el accionar del Estado hacia la satisfacción de las necesidades por una nueva en donde se reconocen que todas y todos los ciudadanos son titulares de derechos y por tanto debe garantizarlos y proteger la dignidad humana. Ahora bien, hablar de un enfoque de derechos tanto en la formulación, como en la ejecución y evaluación de las políticas públicas de atención a victimas, es una obligación del Estado como miembro de la Organización de Naciones Unidas y firmante de los diferentes tratados, pactos y convenciones que protegen los derechos humanos. “En tal sentido el espíritu del PAPSIVI es contribuir a la vigencia y goce de los derechos a la vida, a la salud, a la igualdad, a la libertad, a la honra, a la participación y a la paz entre otros derechos fundamentales consagrados en nuestra Carta Constitucional y, actualizados por la voluntad política y social de reconocer los efectos y daños directos del conicto armado interno en un amplio sector de la población.”

2.1.2 Enfoque psicosocial El Ministerio de Salud y Protección Social define Enfoque psicosocial: como una “perspectiva que reconoce los impactos psicosociales que comprometen la violación de derechos en el contexto de la violencia y el desplazamiento en Colombia. Sustenta el enfoque de derechos por lo que debería orientar toda política pública, acción y medida de reparación a víctimas”


2.1.3. Enfoque diferencial Se encuentra ligado con el enfoque de derechos humanos de las personas, de acuerdo a sus particularidades étnicas, culturales, sociales, género u orientación sexual y generación y de la forma en que estas acentúan las situaciones de vulnerabilidad que afectan el normal ejercicio de los derechos humanos respecto a los demás ciudadanos así como de las acciones de resistencia y respuesta. A nivel jurídico, con este enfoque se obligan a las instituciones diseñar e implementar acciones específicas dirigidas a cada uno de estos grupos que han sido víctimas del conicto armado y por tanto se constituye como una estrategia metodológica en los procesos de atención integral pues permite desarrollar procesos de caracterización de la población atendiendo a sus necesidades, así como identificar aquellos derechos que en particular han sido vulnerados y por tanto desarrollas estrategias afirmativas a favor de estos grupos. 2.1.4 Enfoque transformador Algunos autores proponen que “…todo proceso de reparación que ya inicia en contextos de desigualdad y en ambientes de mayor restricción y vulneración de derechos, debe ser restituido de forma particular, no solo como un mecanismo que les permita a estas personas enfrentar las secuelas del daño vivido, sino como una estrategia trasformadora de las relaciones de poder y desigualdad.” “Para prevenir la repetición de estos hechos y fomentar espacios de participación democrática se deben tener en cuenta en los contextos específicos, las particularidades del tipo de delito cometido, así como las potencialidades y debilidades individuales (vistas desde los factores de riesgo, vulnerabilidad, protección y resiliencia) con las cuales contaban las personas al momento de ser victimizadas.” 2.1.5 Daños e impactos Desde la perspectiva jurídica, González define el daño como “La aminoración patrimonial sufrida por la víctima, es decir, la alteración negativa de un estado de cosas existente (…) Todo detrimento, menoscabo o perjuicio que a consecuencia de un determinado acontecimiento experimenta una persona en sus bienes espirituales o patrimoniales.”


La Jurisprudencia Colombiana señala la existencia de daños a nivel patrimonial y extrapatrimonial o daños materiales e inmateriales. Los daños a nivel patrimonial o material tienen que ver con las afectaciones a los bienes e intereses económicos; mientras que el daño extrapatrimonial o inmaterial está relacionado con aspectos que no tienen valor económico por lo que los procesos de indemnización en este nivel son más complejos pues estos no se pueden calcular. Daño Material “Se refiere exclusivamente al detrimento del patrimonio o activos de la parte lesionada: en otras palabras, el impacto dinerario de la violación. El daño material ha sido dividido para su consideración en tres rubros: lucro cesante, daño emergente, y costas y gastos:


a) Lucro Cesante: Constituye todo el ingreso que la víctima no recibió como resultado de la violación, y generalmente se refiere a la interrupción de salarios, honorarios y retribuciones. b) Daño Emergente: Corresponde a los gastos en que han tenido que incurrir las víctimas o sus familiares como resultado directo de la violación. c) Costas y Gastos: Constituyen los pagos o compromisos financieros generados en el acceso a la jurisdicción nacional e internacional, desde la iniciación de los procedimientos internos, hasta la sentencia condenatoria emitida en el seno del Sistema Interamericano.” Daño Inmaterial “La Corte Interamericana de Derechos Humanos en sus pronunciamientos, los denomina como Daño Inmaterial ya que “no supone afectación patrimonial o de carácter pecuniario.” Dentro de esta categoría se encuentran las subsiguientes: a) Daño Moral: “Ha sido asociado con la experiencia, en diversos grados, de miedo y sufrimiento: ansiedad, humillación, degradación y la inculcación de sentimientos de inferioridad, inseguridad, frustración e impotencia. También ha sido asociado con la obstaculización de valores culturales que sean particularmente significativos para la parte lesionada y ha sido visto como equivalente con la violación de la integridad personal” b) Daño al Proyecto de Vida: La Corte Interamericana de Derechos Humanos considera a partir del Caso Gutiérrez Vs Estado Colombiano: “que los hechos violatorios en contra del señor Wilson Gutiérrez Soler impidieron la realización de sus expectativas de desarrollo personal y vocacional, factibles en condiciones normales, y causaron daños irreparables a su vida, obligándolo a truncar sus lazos familiares y trasladarse al extranjero, en condiciones de soledad, penuria económica y quebranto físico y psicológico.” c) Daño a la Vida en Relación: La jurisprudencia local en diferentes casos ha señalado que este tipo de daño tiene que ver conlas afectaciones negativasen la vida exterior de los sujetos y de forma particular en las interacciones sociales.


Impactos Psicosociales La Corporación AVRE y la Corporación Vínculos, señalan que el impacto psicosocial “tiene que ver con la situación inicial en la que las personas y comunidades se encuentran luego de la circunstancia de violación de derechos que hayan vivido…Al hacer estas distinciones se busca ubicar al acompañante en relación con las estrategias de acción que se planteen, lo que permite agudizar la mirada de acuerdo con las necesidades de atención que requieren las personas, ya que si se habla de impacto habría que pensar en estrategias y herramientas de atención en crisis, unos primeros auxilios emocionales o un apoyo inicial para tomar decisiones a fin de “saber qué hacer, a dónde ir, a quién buscar, con quién hablar”, mientras que, frente al daño, se deben plantear procesos de acompañamiento que contemplen acciones terapéuticas individuales y colectivos, lo mismo que de reconstrucción o fortalecimiento de redes sociales, y la reconstrucción como sujetos sociales, de derechos, políticos, es decir, que aporten al reconocimiento de su dignidad.” Ahora bien, se pueden identificar cuatro niveles de impacto: 1. 2. 3. 4.

Individual Familiar Comunitario Sujeto Colectivo

De igual forma, la jurisprudencia ha señalado la existencia de daños particulares de acuerdo a cada uno de los hechos victimizantes.


3.2 MARCO LEGAL El Marco Legal sobre el cual se sustentan los principios y actuaciones del Programa PAPSIVI, tienen dos vertientes: en primer lugar, las disposiciones que a nivel internacional se tienen para la protección de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario; y en segundo lugar a nivel nacional se cuenta con las disposiciones establecidas por la Ley 1448 de 2011. Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) Es el conjunto de normas internacionales, convencionales o consuetudinarias, en el que se establecen las obligaciones por parte de los Estados para la protección de las libertades y facultades propias tanto de los individuos como grupos en tiempos de paz o guerra. Derecho Internacional Humanitario (DIH) Es el conjunto de normas que buscan la protección de aquellas personas que no participan o han dejado de participar en un conicto armado. Ley 1448 de 2011 Dicha ley “tiene por objeto establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de las violaciones contempladas en el artículo 3º de la presente ley, dentro de un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales.”El artículo 3º de la Ley, define como víctima “(…)aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas Internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conicto armado interno.”


4. MARCO

METODOLÓGICA


1.1.UBICACIÓN CONTEXTUAL DE LA EXPERIENCIA

Contexto geográfico El departamento del Cesar se encuentra ubicado en la zona noreste de Colombia, posee una extensión de 22.905 km² y una población de 1.166.420 habitantes. Limita al norte con los departamentos de La Guajira y Magdalena; al sur con Bolívar, Santander y Norte de Santander; y por el este, con Norte de Santander y la República Bolivariana de Venezuela. La capital del departamento es Valledupar.

Contexto demográfico

Mapa No. 1. Ubicación del Departamento del Cesar en Colombia. Fuente: www.wikipedia.org.co

De acuerdo a las proyecciones hechas por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) se estima para el año 2014 un total 1.016.533 habitantes en el departamento del César, siendo los municipios de Valledupar, Aguachica y Agustín Codazzi, quienes poseen el mayor número.


Contexto económico El departamento del Cesar es el único departamento de la Costa Caribe que no es bañado por el océano Atlántico, pero tiene el privilegio de contar con frontera internacional, asimismo cuenta con una con posición estratégica por sus vías de conexión con el interior del país, la diversidad de pisos térmicos y climas debido a que cuenta de La Sierra Nevada de Santa Marta y La Serranía de Perijá. Cuenta con una gran riqueza hídrica, por el alto número de ríos que lo bañan, entre los más destacados el rio Magdalena y el Cesar; y la ciénaga Zapatosa en el Centro del Departamento. Las principales actividades económicas del departamento se encuentran ubicadas en los sectores agropecuario, servicios, la minería y la ganadería vacuna. En el sector agrícola son reconocidos la producción y el procesamiento de algodón, las palmas oleaginosas y otros productos agrícolas alcanzando altos niveles de tecnificación y desarrollo. El departamento es reconocido como el primer productor nacional de semilla de palma africana y el segundo de arroz. También tienen gran importancia la elaboración de productos lácteos y de grasas de aceites y los cultivos de frutas. Durante la última década el departamento ha visto incrementada su economía gracias a la explotación de minas de carbón a cielo abierto liderada por la empresa multinacional Drummond y otros; pero de manera especial en los municipios de El Paso y La Jagua de Ibirico. A partir de 2004, el departamento se convirte en el primer productor nacional de Carbón.


Contexto Administrativo El departamento tiene 25 municipios; su capital es Valledupar; sin embargo cuenta con área metropolitana de Valledupar desde el año 2005 conformada por los municipios de Valledupar, Agustín Codazzi, La Paz, Manaure Balcón del Cesar y San Diego. Es importante señalar que el programa PAPSIVI se desarrolló en catorce municipios: Valledupar, Pueblo Bello, Bosconia, El Copey, La Paz, San Diego, Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibírico, Chiriguaná, Curumaní, Pelaya, Pailitas y Aguachica. Contexto del Conicto Armado en el Departamento “El conicto ha acompañado siempre la historia del Cesar, y en especial el conicto por la tierra, pues de la calidad de los suelos depende en buena parte el bienestar de los habitantes. Es significativo que el Cesar posea casi el 20% de los suelos aptos de Colombia, y la mitad de los suelos de la región Caribe. Esto indica claramente su importancia en materia de la calidad agrológica de su territorio. No es extraño entonces que haya existido y siga existiendo una relación directa entre la riqueza actual y potencial de los suelos, y la crisis humanitaria producida por el desplazamiento forzado de miles de hogares en los últimos años. Como se sabe, los mejores suelos del departamento se encuentran en su parte central, entre las subcuencas de los ríos Ariguaní y Cesar; es allí en donde han podido darse los grandes momentos de la agricultura regional con cultivos tan importantes como el algodón. En el sur, en cambio, los suelos son inundables, aunque también poseen cierta fertilidad; mientras en el norte del departamento, por su vecindad con las serranías, los suelos son erosionables y tienen una limitada capacidad agrológica. Sin duda existe una relación entre este fenómeno de concentración de la tenencia de la tierra con el desplazamiento forzado, en la medida en que la gran propiedad se ha nutrido históricamente de la expulsión violenta de pequeños propietarios y tenedores.”


Aparición de grupos armados en la región En las décadas de los años 70 y 80 mientras en el departamento evolucionaban las fuerzas partidistas, surgía y se extendían los grupos subversivos. Las Farc ingresaron al departamento en la década del 80 con el frente 19, proveniente del Magdalena, que posteriormente se dividiría los frentes 41 y 59, ambos adscritos al Bloque Caribe. Dichos frentes pretendían dominar los corredores de movilidad entre los municipios de la Serranía del Perijá, los de la Sierra Nevada de Santa Marta y los que limitan con Venezuela, pues facilitaban el ingreso de insumos militares y corredores para el narcotráfico Por su parte, el ELN, comenzó a hacer presencia en la década de 1970, cuando se consolidó el frente Camilo Torres Restrepo, especialmente en los municipios del sur como Aguachica, Gamarra, González, Pailitas, Pelaya, San Martín, Curumaní, Chiriguaná, Tamalameque, La Gloria y San Alberto. Posteriormente, este frente se expandió desde los municipios del sur hasta el centro del departamento como la Jagua de Ibírico donde existen importantes reservas de carbón. En la segunda mitad de la década del 80, el ELN creó el frente José Manuel Martínez Quiroz. En la década del 90 surgió el frente 6 de Diciembre, que se consolidó en el centro y norte del departamento, en la Jagua de Ibirico, El Copey y Bosconia. A mediados de esta misma década, el departamento, asediado por la presencia masiva de ambas guerrillas, vio nacer el liderazgo de uno de los jefes más importantes del paramilitarismo. Nacido en Valledupar, hijo de un oficial retirado, miembro de la elite departamental: Rodrigo Tovar Pupo, quien realizó algunos estudios en Bogotá, pero retornó a Valledupar para dedicarse a los negocios. Tovar Pupo entró a las autodefensas en 1996, cuando –según sus mismas declaraciones- un general de la primera división del ejército reunió a miembros de familias importantes de la región para conformar y unificar pequeños grupos de defensa contra la guerrilla. Viajó entonces, junto con otros jóvenes de la clase dirigente cesarense a Córdoba y se reunió con Salvatore Mancuso y Carlos Castaño para convertirse en comandante del bloque Norte. Desde entonces adoptó su nombre de guerra, por el que es más conocido: “Jorge 40”. “El grupo de Jorge 40 comenzó a tomar control de la región, con la misma metodología que la de otros jefes paramilitares, sembrando el terror en las poblaciones con inuencia guerrillera y matando a quienes consideraban aliados de ésta.”(Rodrigo Tovar Pupo, 2008)


Antes de “Jorge 40”, otros grupos paramilitares se habían adentrado en el departamento con el propósito de combatir la insurgencia. Desde 1988 se habían creado las autodefensas campesinas del sur de Cesar, dirigidas por el ganadero Roberto Prada y uno de sus sobrinos, Juan Tito Prada, conocido como Juancho. Esta estructura tuvo una presencia inicial en las zonas ganaderas y palmicultoras, desde donde extendieron su dominio a las zonas planas del centro y parte del norte. Sin embargo, este grupo –al igual que otras cuadrillas contrainsurgentes más pequeñas- fue subordinado por “Jorge 40”, tras la creación del bloque Norte, en 1996. Es durante el periodo de expansión, control y consolidación del bloque Norte de las AUC, iniciado en 1996, que se sellaron las alianzas entre miembros de la clase dirigente departamental y el paramilitarismo comandado por “Jorge 40”. Estas alianzas posibilitaron diferentes capturas del Estado: captura de la representación municipal, departamental y nacional; captura de rentas y de las instituciones estatales descentralizadas. El portal de opinión www.verdadabierta.com en su artículo “Las 333 masacres del Bloque Norte”, describe de forma clara los hechos de violencia ocurridos en el departamento, sobre un informe elaborado por la Fiscalía a partir de las versiones libres de desmovilizados, testimonios de las víctimas e investigaciones judiciales, a continuación se citan algunos apartados del mismo: “Otro departamento donde también hubo masacres que estremecieron a la población y provocaron desplazamiento, fue el Cesar, que reporta según el informe 123 masacres con 605 víctimas, es decir un promedio de cinco víctimas por cada hecho. El municipio con el mayor número de masacres fue Codazzi, con 31 y 132 víctimas. Entre otras, está documentada la desaparición y asesinato de siete investigadores del CTI, confesada por Jhon Jairo Esquivel Cuadrado, alias 'El Tigre', cometida el 9 de marzo de 2000. También aparece la masacre de Estados Unidos, corregimiento de Becerril, donde asesinaron a ocho personas y a otras tres se las llevaron y las desaparecieron el 16 de noviembre de 1998. En Becerril, en cinco masacres hubo 41 víctimas. En Santa Isabel, corregimiento de Curumaní, el primero de agosto de 1999, un grupo de 30 hombres incursionaron y asesinaron a once personas.


En Astrea, el 28 de enero de 2000, asesinaron a 12 personas. En Cesar, que reporta tantas masacres como Magdalena y casi el número de víctimas en los hechos documentados hasta ahora por la fiscalía, registra pocas masacres de más de diez víctimas. Sin embargo, en San Diego, el 15 de septiembre de de 1996 hubo una incursión en la que perdieron la vida 31 personas. En la capital del Cesar, Valledupar, hubo treinta y un masacres entre 1996 y 2005 con 131 víctimas. La mayoría de las masacres fueron cometidas como supuestas limpiezas sociales, retenes, incursiones a las poblaciones, fuego cruzado, sicariato y 'ejecuciones'. Los escuadrones paramilitares llegaban en la noche con listas de las víctimas, a las poblaciones y a zonas rurales, en grupos numerosos, encapuchados, vistiendo prendas militares, movilizándose en camionetas con vidrios polarizados, armados y pintaban las paredes de los pueblos con inscripciones tales como 'muerte a rateros y guerrilleros'.” Sin embargo, también a partir del trabajo realizado por los equipos de atención psicosocial en todos los territorios abordados, se encontraron testimonios de población víctima del conicto en donde se narran hechos de violencia tales como homicidios, masacres, desapariciones forzadas, amenazas, desplazamientos forzados y actos de violencia sexual. Todos estos hechos victimizantes ocurridos generaron en la población impactos psicosociales y daños materiales e inmateriales y que requieren de procesos de atención psicosocial en los diferentes niveles con el fin de mitigar los daños e impactos, así como propender por su reparación integral y la restitución de los


1.1.ORGANIZACIÓN POR AREAS DE ATENCION: INDIVIDUAL, FAMILIA, COMUNIDAD La organización para la atención en los diferentes niveles (individual, familia y comunidad) inicia con la conformación de los equipos (fijos y móviles) considerando los territorios establecidos dentro del convenio; los equipos fijos estaban integrados por dos profesionales del área de psicología, un profesional del área social, un profesional del área de salud (que a su vez apoyaba las demás unidades) y un promotor psicosocial; mientras que los equipos móviles estaban conformados por dos profesionales del área de psicología, un profesional del área social y un promotor psicosocial. Los equipos de atención se organizaron de la siguiente forma en los territorios: -

Equipo Fija No. 1 (Valledupar-Pueblo Bello) equipo Móvil No. 2 (La Paz, San Diego, Agustín Codazzi, Becerril y La Jagua de Ibírico) Equipo Móvil No. 3 (Bosconia, El Copey) Equipo Fija No. 4 (Aguachica) Equipo Móvil No. 5 (Chiriguaná-Curumaní) Equipo Móvil No. 6 (Pailitas-Pelaya)

Es importante señalar que los profesionales contratados estuvieron en un proceso de capacitación e inducción por parte del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el que se fortalecieron aspectos alusivos al conocimiento de la Ley 1448 de 2011, el Sistema General de Seguridad Social en Salud y otros relacionados a elementos propios de la metodología y operación del programa en los territorios.


De otro lado, la organización de los procesos de atención en los niveles individual, familiar y comunitario, se realizó teniendo en cuenta las fases establecidas por el lineamiento del programa (de las cuales se dará cuenta de forma específica más adelante), estas son: a. b. c. d.

Fase I: Focalización y Contacto Inicial con la Víctima Fase II: Caracterización Fase III: Atención Fase IV: Cierre

Asimismo, de manera previa se ejecutaron actividades en los territorios encaminadas hacia la construcción de análisis contextuales, líneas base y mapeo institucional en cada uno de los municipios priorizados, las cuales permitieron un acercamiento y reconocimiento facilitando la organización del proceso de atención psicosocial.

4.3.ORDENAMIENTO POR CATEGORIAS

4.3.1.GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE PAPSIVI EN LOS TERRITORIOS La gestión para la implementación del programa en el territorio tanto a nivel departamental como municipal inicio desde el mes de septiembre, en el que de acuerdo al Plan Operativo construido se tenían principalmente la realización de actividades: 1.

La construcción del análisis contextual de cada uno de los municipios priorizados

Dicha actividad se realizó principalmente a partir de la búsqueda y consulta de fuentes secundarias y primarias (entrevistas con funcionarios y líderes, en donde se tuvo como propósito dar respuesta a los siguientes aspectos: - Equipamiento municipal para la atención en salud integral y salud mental - Procesos organizativos (infraestructura social) institucionales, organizacionales y comunitarios para la atención


integral a victimas - Identificación de alianzas institucionales y comunitarias para la ejecución de PAPSIVI - Receptividad del programa - Nivel de afectación social a partir de la historia de conicto armado en cada municipio - Situación actual de orden público - Posibles alianzas para el desarrollo del programa - Riesgos para la ejecución del programa El análisis contextual en cada uno de los municipios permitió obtener información necesaria para la elaboración de la línea base y el mapeo institucional, así como elementos de sustento que orientaron posteriormente la continuidad en la gestión del programa a nivel territorial y facilitaron el acercamiento a instituciones y organizaciones de víctimas del conicto armado en aras de desarrollar los diferentes procesos de atención psicosocial.

2.

Elaboración de la línea base

Esta actividad tenía como objetivo realizar en un primer momento, un reconocimiento de la red interinstitucional e intersectorial, reejada principalmente en la identificación de las instituciones del SNARIV presentes en los municipios, la articulación entre estas, la existencia de organizaciones de víctimas existentes, logros y dificultades en la articulación de dichas instituciones, así como la integración con los espacios departamentales, la existencia de la Mesa Municipal de Víctimas, sus logros y dificultades, la identificación de instituciones prestadoras de servicios en salud mental y/o atención psicosocial, las afectaciones a nivel psicosocial, las fortalezas y debilidades de las instituciones adscritas al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Finalmente y en un segundo momento, una descripción sucinta del contexto actual del conicto armado. De esta actividad, se encuentran los siguientes hallazgos: - En todos los municipios priorizados, se tiene presencia de las entidades del SNARIV: Alcaldías Municipales, Secretarías del Despacho, Empresas Sociales del Estado, Personería, Registraduría, Comisarías de Familia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras de acuerdo a la organización de los municipios.


- Los espacios en los que se genera la articulación de estos entes son los Comités de Justicia Transicional. - En todos los municipios se encuentran conformadas organizaciones de víctimas, que en su mayoría participan en los espacios propios del Comité de Justicia Transicional y las Mesas de Víctimas. - A nivel general, se encuentra que en algunos municipios los principales logros de estas organizaciones de víctimas tienen que ver con su participación en los espacios de articulación y a nivel en su capacidad de fortalecimiento y organización a nivel interno que les permite mayor cohesión y oportunidad frente a la defensa de sus derechos. - De igual forma, se encuentra en otros municipios dificultades asociadas a la baja incidencia que tienen estas organizaciones de víctimas en los espacios de articulación y en algunos débiles procesos a nivel de fortalecimiento y organización. - En todos los municipios se encuentran instituciones prestadoras de servicios de salud; sin embargo, es importante señalar que en la mayoría de estos no se tienen servicios especializados de salud mental o atención psicosocial dirigidos a población víctima del conicto armado sino más bien servicios de psicología para la población en general. De igual forma, se tienen en los municipios oficinas de las diferentes Empresas Promotoras de Salud del Regimen Subsidiado que tienen a su cargo el componente administrativo y no realizan acciones a nivel psicológico y psicosocial. - En materia de alertas tempranas se encontró solamente una en el municipio de El Copey. - En procesos de retorno se encuentran dos: uno en el municipio de El Copey en el corregimiento de Chimila y otro en el municipio de Curumaní en el corregimiento de Santa Isabel. 3.

Mapeo Institucional

La construcción del mapeo institucional al igual que la línea base se elaboró sobre la información recogida por cada uno de los equipos a cada una de las instituciones del SNARIV que tienen presencia en el municipio, en donde se recogió la siguiente información:


-

Nombre de la Institución Carácter (Pública o Privada) Nombre del programa o proyecto que ejecuta Población Beneficiaria o Cobertura Comunidad Focalizada Tiempo de Ejecución Acciones desarrolladas con víctimas Nombre del Contacto Datos de Contacto (Número celular o correo electrónico)

A través de esta actividad se logró un reconocimiento mucho más específico de las instituciones presentes en los municipios y las acciones desarrolladas, encontrando que en su mayoría se tienen programas dirigidos a población vulnerable en general, en los que se incluye a población víctima del conicto armado. Sin embargo, son pocos los municipios en los que se tienen acciones específicas dirigidas a esta población.

21. Orientación y Acompañamiento a las personas, familias y comunidad en los procesos de articulación con actores institucionales y organizaciones de la sociedad civil

En los procesos de caracterización y atención psicosocial, se brindaron orientaciones de tipo individual, familiar y grupal, alrededor de herramientas para el afrontamiento de dificultades o exigencias del contexto en que se desenvuelven, tales como problemas familiares, acceso a la justicia, salud, rutas de atención, entre otras. De igual manera, de acuerdo a las necesidades observadas durante estos procesos también se han remitido algunos casos a las diferentes instituciones dependiendo de los requerimientos de cada individuo, como lo es el acompañamiento por parte del equipo en el proceso de afiliación al SGSSS para el régimen subsidiado, y particularmente a las Secretarías de Salud Municipal. También se orientó a las personas que lo requirieron hacia la inclusión en programas de Salud, vivienda, educación etc. que como víctimas tienen todo el derecho según la ley 1448 de 2011.


La orientación y atención a las personas atendidas se dirigen principalmente hacia las inquietudes que se presentan en relación a los procesos de entrega de atención humanitaria e indemnización vía administrativa; así como a todo lo concerniente sobre la prestación de los diferentes servicios de salud. En los casos de atención humanitaria e indemnización vía administrativa son orientados por los profesionales y en los casos que se requiere son remitidos a lasentidades correspondientes. En este punto, es importante destacar el acompañamiento que se tuvo por parte de los promotores psicosociales, quienes además de focalizar también fueron importantes en la orientación y atención de las personas pues su conocimiento del sistema y las rutas les permitía brindar una información clara y precisa. Sin embargo, en los casos en los que se debía remitir hacia instituciones que se encuentran en el municipio de Valledupar se presentan dificultades en el acceso ya que además del tiempo que se debe invertir, las personas en su mayoría no cuentan con los recursos económicos para su traslado, constituyéndose esto como una barrera en la atención. 5. Gestionar los mecanismos para el acceso a la atención en salud física y mental con entidades territoriales de la población Articulación Institucional En los primeros meses de ejecución del convenio, a través de las actividades de reconocimiento de territorio se tuvo acercamiento a las diferentes Empresas Sociales del Estado de los municipios, se socializó el programa y el formato de remisión. Posteriormente, en un trabajo mancomunado con la Secretaría de Salud Departamental se hicieron llegar a las oficinas de las EPS de los municipios un oficio, solicitando el nombre de la persona encargada de la atención a víctimas. Sin embargo no se obtuvo a ninguna de estas comunicaciones. Al respecto es importante, mencionar que en los municipios las EPS no cuentan con funcionarios referentes para la población el víctima, los encargados designados se encuentran generalmente en el municipio de Valledupar. Durante la ejecución del programa, se realizaron varias reuniones en donde fueron citadas las EPS, en las que no siempre se contó con la asistencia y constancia de todas estas. Por lo que es importante, que para futuras implementaciones del programa, se generen estrategias que fortalezcan la articulación. No obstante, se contó con el apoyo de EPS como Salud Total con quienes además de asistir a los espacios convocados, se tuvo comunicación por el tema de remisiones. Remisiones realizadas a las instituciones del SGSSS Durante todo el período de implementación del programa PAPSIVI se remitieron un total de 310 personas hacia los servicios de salud.


En los seguimientos realizados posteriormente, se encontró que un número considerable de personas pudieron acceder a los servicios; sin embargo no se tuvo ninguna herramienta o formato en el que pueda registrarse la información obtenida de los seguimientos realizados, así como en el sistema. También se encontró que algunas personas no fueron atendidas o que no hicieron finalmente uso de la remisión entregada por el profesional, en razón a la baja credibilidad que de estos mecanismos Las remisiones realizadas permitieron observar que la población víctima aún refiere principalmente problemas en la afiliación al SGSSS, así como en la asignación de citas médicas o de otros servicios especializados, pues estas son demoradas o en algunos casos requieren trasladarse hasta Valledupar u otros municipios donde se presten servicios de más alta complejidad. Por lo tanto es importante que a nivel departamental y municipal se generen acciones que fortalezcan la atención a la población víctima del conicto armado, a través del desarrollo de herramientas que faciliten la implementación de un enfoque diferencial que contribuya de manera efectiva a los procesos de reparación integral consagrados por la Ley 1448 de 2011. Salud Mental En el área de salud mental, en algunos municipios se encontraron casos, en los que las personas manifestaron su necesidad de asistir a un proceso de atención psicológica de mayor duración o atención especializada por lo que fueron remitidas hacia servicios de psicología de la Secretaría de Salud Municipal como en el caso del municipio de Curumaní o a los diferentes Hospitales de los municipios, en los casos que se realizó seguimiento algunas personas manifestaron haber recibido un buen servicio. Se requiere continuar con este tipo de estrategias de apoyo ya que facilitan y permiten la continuidad de aquellas personas que por su situación requieren de servicios de salud mental. Otra situación que se encontró a nivel departamental, es la ausencia de instituciones especializadas en el área, o incluso en las mismas EPS para la atención de eventos en salud mental que requieren de una atención especializada.


6. Desarrollar acciones articuladas entre el SGSSS, las entidades pertenecientes al SNARIV y las víctimas, para facilitar el proceso de atención psicosocial y salud integral. Durante toda la ejecución del convenio, se desarrollaron acciones articuladas con las entidades del SNARIV, en varios municipios se tuvieron reuniones con estas o se asistió a espacios como las Mesas Municipales de Víctimas o Comités de Justicia Transicional. A partir de estos encuentros, se tuvo la posibilidad de promover articulaciones que facilitaron los procesos de atención psicosocial, pues en ellos se gestionó el acceso al programa a personas que lo requieren y que no se encontraban dentro de las bases de datos. Para futuros procesos, es necesario continuar y fortalecer este tipo de acciones de garantizar la atención psicosocial y salud integral a las víctimas del conicto armado.

4.3.2. PROCESO METODOLOGICO: FOCALIZACION, CARACTERIZACION, ATENCION Para tener mayor claridad respecto a este proceso, es necesario iniciar indicando que el convenio firmado entre la Fundación El Arte de Vivir y la Organización Internacional para las Migraciones se estableció una meta frente al mismo de la siguiente forma: - 1956 personas - 390 familias - 67 comunidades De igual forma se tenía ya establecida una estrategia metodológica para el desarrollo del proceso.

1. Focalización Esta actividad resulta ser de vital importancia en tanto que permitió realizar un identificación y acercamiento inicial a la población víctima, pues se estableció contacto, obteniendo información que permitió actualizar algunos datos tales como lugar de residencia y números de teléfono, para posteriormente desarrollar los procesos de caracterización y atención psicosocial. La focalización de la población participante se realizó en un principio teniendo como insumo la base entregada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en donde se tenía una totalidad de 1384 personas que fueron caracterizadas a través del PAARI por la Unidad de Víctimas.


La estrategia de focalización utilizada para esta base de datos fueron las llamadas telefónicas realizadas a las personas allí señaladas, ya que esta era la forma más eficaz para lograr un acercamiento a las personas registradas. Esta base de datos fue focalizada inicialmente por las profesionales de los equipos de atención, y posteriormente cuando ya fueron contratados los promotores psicosociales fueron quienes asumieron este importante trabajo. En relación a los resultados obtenidos de esta actividad, se realizó una focalización del 100% de la base de datos entregada. Aquí se encontró que aproximadamente un 50% de las personas víctimas allí registradas aún se encontraban viviendo en el municipio de residencia, mientras que en otros casos ya habían cambiado su lugar de vivienda, no contestaron, se encontraron datos y números errados. Por tal motivo, se estableció como una nueva estrategia para el cumplimiento de las metas establecidas, que a través de la gestión realizada antes las entidades e instancias del SNARIV se focalizaron otras personas tales como aquellas inscritas en Asociaciones u Organizaciones de Víctimas en los municipios; asimismo, a través de los promotores psicosociales se referenciaron personas para ser atendidas por el programa, por lo que aquí se dio un proceso de focalización y caracterización de forma paralela.

2. Caracterización “El proceso de la caracterización psicosocial es el de identificar las afectaciones psicosociales sufridas a nivel individual, familiar y comunitario desde el significado que estas han tenido en las víctimas del conicto armado, como también identificar los recursos y capacidades propios que pueden fortalecerse para mitigar el daño.” Caracterización individual Después de realizar el proceso de focalización de la población, se procedió a iniciar con la caracterización de la población a nivel individual, el cual se delegó principalmente sobre las profesionales del área de psicología pero que contó con el apoyo de las profesionales de las demás áreas.


De acuerdo a la tabla No. 1 se encuentra que de acuerdo a la meta establecida inicialmente, esta fue cumplida en un 84%, el cual representa un porcentaje alto, considerando las condiciones y el tiempo en el que se desarrolló esta actividad. Dentro de las necesidades identificadas durante el proceso podemos mencionar el sufrimiento emocional causado por los diferentes hechos victimizantes, los cuáles general daños a nivel moral, en la identidad personal, en la forma de relacionarse con los demás, duelos no resueltos, en la incapacidad en la construcción de un proyecto de vida personal, algunas situaciones que afectan la salud mental tales como depresión, insomnio, trastornos alimentarios. También se manifiestan por parte de un buen número de personas que participaron en el programa, los cambios que se generaron en la identidad, relacionados principalmente con la forma de ver y actuar en la vida; algunos refieren cambios positivos, en tanto que lo ocurrido les ha ayudado a salir adelante y pensar en otras opciones, mientras que para otros manifiestan que han perdido la alegría de vivir y continuar en la lucha por su misma vida. Se encuentran necesidades relacionadas con la construcción de proyectos de vida personales y planes para el futuro, pues las personas en su mayoría dependían de los ingresos generados por actividades relacionadas a la agricultura y la pesca y ahora dependen de otro tipo de actividades a las que han debido aprender y adaptarse a su nuevo contexto. La mayoría de los participantes del programa manifiestan que no cuentan con apoyo por parte de las instituciones y/o organizaciones sociales que les permita la satisfacción tanto de necesidades emocionales como materiales. Asimismo, señalan el abandono al que han sido sometidos por parte del Estado, relacionado principalmente con los procesos de atención humanitaria y de reparación.


Se evidencia en la mayoría de personas atendidas que la mayor dificultad actual está relacionada con los problemas socioeconómicos, donde refieren inestabilidad económica y bajos ingresos que no son suficientes para la satisfacción de necesidades individuales y familiares, falta de vivienda propia, poco acceso a la educación técnica y profesional y en algunos casos barreras de acceso en los niveles de mayor complejidad de salud, por el traslado a otros municipios, lo que lleva a producir en las personas una sensación de desesperanza frente a un futuro mejor. Aprendizajes - La caracterización es un momento esencial en el proceso de atención psicosocial pues se constituye principalmente en la oportunidad para conocer de manera cercana las afectaciones a nivel psicosocial generadas por el conicto armado y a partir de allí construir los diferentes planes de atención. - De igual forma, es un espacio vital en el que se puede construir empatía y confianza que posteriormente facilitó nuevos contactos en el marco de la atención psicosocial. - El uso de estrategias metodológicas tales como la elaboración de dibujos por parte de las personas y la observación de imágenes, también permitieron la identificación de afectaciones a nivel psicosocial. - El diálogo y la escucha respetuosa y activa son herramientas también importantes para el desarrollo de este proceso de caracterización. - En algunos ejercicios de caracterización se optó por hacer un trabajo interdisciplinario lo que facilitó el diálogo y el registro de la información. - Se pudieron identificar otro tipo de situaciones que en la actualidad afectan a las personas, familias y conictos, algunas de ellas derivadas del conicto y otras como producto de la dinámica familiar, cultural y económica de la región. Dificultades - Se tenía una meta de caracterizaciones en este nivel, inalcanzable si se considera el tiempo de ejecución del convenio y la cantidad de información solicitada en el formato. - En ocasiones los relatos y los sentires de los participantes son tan avasalladores en la experiencia, que no alcanzan a ser recogidos en un formato. Sin embargo, es necesario replantearse esto y pensar más en un dialogo que favorezca el encuentro, la palabra, la mirada, el gesto. Un encuentro que de cuenta más de la sensibilidad que de lo que se registra, pues no hay que olvidar que la atención psicosocial además del acompañamiento profesional permite construir vínculos.


- Muchas de las personas que fueron caracterizadas no se encontraron en la primera visita realizada por lo que se tuvieron que volver a visitar retrasando el proceso. - Los formatos establecidos para la caracterización individual fueron confusos y repetitivos en la información que querían obtener por parte de la población, así mismo el lenguaje utilizado en algunas categorías del mismo. Caracterización Familiar La caracterización en este nivel, se realizó bajo el sustento de los hallazgos encontrados durante la caracterización individual, en donde se ubican los relatos de la población que manifiesta situaciones que afectan la estructura y la dinámica familiar. Este proceso fue realizado principalmente por las profesionales del área social e incluso de la salud. Los resultados frente al cumplimiento de la meta son los siguientes:


Tal como lo muestra la tabla anterior, los resultados arrojan que el porcentaje de cumplimiento en este nivel se encuentra en un 52%, esto en razón principalmente al tiempo limitado con el que contaron las profesionales del área social por estar apoyando los procesos de caracterización individual. Se encontraron algunas familias en las que se presentan violencia intrafamiliar, por lo que es importante la inclusión de estos núcleos familiares en la atención que promueva el constante desarrollo de relaciones familiares armónicas, que permitan formar hijos emocionalmente capaces de amar y convivir pacíficamente en sociedad. También se observa que en los núcleos visitados se encuentran cambios importantes tanto en la estructura familiar; son varios los casos en los que a las mujeres les ha correspondido asumir el rol del jefe del hogar y la proveeduría económica e incluso los niños víctimas de hechos víctimizantes, se han visto en la obligación de trabajar para ayudar al sostenimiento económico de su familia. Se encuentran casos también, en los que el núcleo familiar primario se ha roto tanto por causa del conicto armado como por las dinámicas propias de todo grupo familiar; sin embargo en el primer caso se encuentran distanciamientos y relaciones complejas marcadas por el conicto. En otros casos, los padres asumen actitudes hacia la sobreprotección de los hijos generando dificultades en las relaciones padres e hijos. También se han evidenciado problemáticas en los grupos familiares asociadas a la falta de comunicación, entendimiento y apoyo entre los miembros de los mismos. Por ejemplo, aunque en una vivienda habite un grupo familiar, muchas veces ni siquiera se saludan o establecen una comunicación uida y constante. Aprendizajes - La caracterización a nivel familiar permitió reconocer situaciones que como consecuencia del conicto armado ponen en riesgo la unidad familiar. - En la mayoría de familias se identificaron cambios a nivel de estructura y por ende en su dinámica, producto de los hechos de violencia ocurridos. - También se identificaron problemáticas asociadas a dinámicas culturales propias de la región, tales como el machismo, el control de la mujer y los hijos, la infidelidad. - La utilización de herramientas tales como el genograma familiar, aportaron elementos importantes para la elaboración de la caracterización.


Dificultades - La principal dificultad en el proceso de caracterización fue la falta de tiempo por parte de las profesionales para dar cumplimiento a la meta.La principal dificultad en el proceso de caracterización fue la falta de tiempo por parte de las profesionales para dar umplimiento a la meta. - En la mayoría de las ocasiones no era posible encontrar a todo el núcleo familiar, ya que algunos se encontraban laborando o estudiando. - El formato de caracterización familiar se torna confuso en algunos de sus puntos en tanto que tiende a confundir información del área individual, de igual forma hace uso de términos muy técnicos e incomprensibles y tiende a ser repetitivo en diferentes partes. Caracterización Comunitaria Tanto la caracterización como la atención en este nivel, se dieron gracias principalmente a las gestiones adelantadas con las organizaciones de víctimas municipales, líderes comunitarios y promotores psicosociales. Esta actividad estuvo a cargo principalmente de las profesionales del área social con el apoyo de los promotores. Se trabajó con grupos, organizaciones y asociaciones de víctimas en la mayoría de municipios priorizados. Al respecto es importante señalar que se buscaron vincular organizaciones y grupos de diversos órdenes; por ejemplo: niños, jóvenes, mujeres, organizaciones indígenas, afros. Buscando con ello garantizar también el acceso desde un enfoque diferencial que reconoce las particularidades de cada uno de los actores. Los resultados de este proceso de caracterización fueron son los siguientes:


De acuerdo a la Tabla anterior se encuentra un porcentaje de cumplimiento del 56.71%. En lo comunitario, se encuentra que los daños e impactos ocasionados por el conicto armado se reejan principalmente en la incapacidad de construir y fortalecer la organización y la participación comunitaria. Así mismo, los impactos a nivel territorial evidenciados en los cambios de actividades, en las significaciones negativas de algunas actividades o espacios, el resentimiento por los abusos de los actores armados. También se encuentran los impactos en la salud mental de miembros de la comunidad, en la aparición de fenómenos como la violencia intrafamiliar y los conictos al interior de las mismas. Aprendizajes - La realización de la caracterización comunitaria permitió conocer dinámicas al interior de los territorios y profundizar a través de los relatos de las comunidades como fueron las dinámicas del conicto y el impacto a nivel psicosocial tanto de individuos como en las comunidades. - El uso de herramientas tales como la elaboración de dibujos y la construcción de mapas permitió un diálogo abierto con las comunidades, en el que ellas pudieron expresar no solo los hechos de violencia sino también las afectaciones psicosociales. - Es necesario articular y generar acuerdos con las comunidades y los líderes comunitarios para generar procesos continuos y reparadores. Es necesario articular y generar acuerdos con las comunidades y los líderes comunitarios para generar procesos continuos y reparadores. - El abordaje desde las comunidades desde un enfoque diferencial permitió reconocer particularidades en cuanto a los impactos producto del conicto armado


Dificultades - El formato de caracterización se hizo extenso en algunos apartados del mismo y en ocasiones no permitió profundizar en otros aspectos que permitieran dar mayor cuenta de otras afectaciones psicosociales. - El tiempo limitado con el que contaron las profesiones para el desarrollo de esta actividad, pues tenían bajo su responsabilidad también las caracterizaciones individuales y familiares. - Los constantes cruces de actividades de las profesionales y de las comunidades en oportunidades no permitía la posibilidad de un encuentro para la realización de la caracterización. - No se puede medir de la misma forma el tiempo de ejecución de una caracterización de este tipo, ya que involucra a más a de cinco personas y sus experiencias frente al conicto armado así como las afectaciones psisociales son diferenciadas. 3. Plan de Atención Los Planes de Atención Psicosocial son la herramienta en la cual se hace la planeación y registro de las acciones que orientan los procesos de atención psicosocial. Dichos planes se elaboraron de manera conjunta con la participación de las personas, atendiendo las principales necesidades observadas durante la caracterización, así como los recursos de afrontamiento utilizados. Sin embargo, en algunos casos no se elaboraron planes de atención psicosocial pues las personas manifestaron su deseo de no continuar en el proceso, ya que desde su perspectiva ya han superado las afectaciones generadas por el conicto armado. Plan de Atención Individual. Los planes de atención elaborados trataron de responder a las situaciones problemáticas evidenciadas por las personas durante el proceso de caracterización, encontrando de suma importancia abordar temáticas como el manejo de las emociones a nivel personal de lo que genera sufrimiento, la autoestima, autoimagen y autorreconocimiento, proyecto de vida, duelo personal, entre otras.


De igual forma, en estos planes también se registraron acciones en los casos que se evidenciaron situaciones o necesidades en los temas de salud física o salud mental. Dichos planes, se elaboraron a través de estrategias en las que se involucraron acuerdos participativos con las personas que permitieran desarrollar un mejor proceso de atención, reconociendo los alcances que estos pueden tener así como las limitaciones tales como el corto tiempo que se tuvo para su total ejecución. Plan de Atención Familiar Este Plan de Atención fue elaborado bajo los mismos criterios con que se realizaron los planes de atención individuales, es decir contaron con la participación de los núcleos familiares y tenían como objetivo atender las necesidades manifestadas considerando los recursos de afrontamiento utilizados por los mismos. Se encuentra de suma importancia abordar temáticas tales como el fortalecimiento de las relaciones a nivel familiar, el manejo de la comunicación, pautas de crianza, proyectos de vida familiares, entre otras. A diferencia del individual, el plan de atención familiar no contempla acciones frente a necesidades en el área de salud física más si se encuentran en salud mental. Plan de Atención Comunitaria Se elaboraron bajos los mismos criterios con que fueron construidos los planes individuales y familiares, es decir con la participación activa de las comunidades y reconociendo sus herramientas y recursos de afrontamiento. En la construcción de estos planes, se encontró que hay una necesidad muy sentida de desarrollar acciones tendientes hacia el abordaje grupal de aquellas situaciones que generan sufrimiento tanto individual como colectivo, así como el fortalecimiento de las estructuras comunitarias y sociales de las organizaciones y grupos con los que se trabajó durante este proceso. El formato no registra acciones frente al tema de salud física.


4. Atención Psicosocial Se entiende por atención psicosocial “Los procesos articulados de servicios que buscan mitigar, superar y prevenir los daños e impactos a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida y la vida en relación, generados a las víctimas, sus familias y comunidades por las graves violaciones de Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario.” El término psicosocial parte en esencia de un reconocimiento de que lo psicológico y social son un continuum superando la división que han establecido las disciplinas. Para el caso colombiano el contexto de laviolencia sociopolítica se impone como el referente para comprender los impactos en las víctimas. Superar la visión dicotómica entre lo mental/ emocional y lo físico y, entre lo individual y contextual (político, social ycultural), para lograr comprensiones sistémicas de las dificultades que presentan las personas víctimas a diferencia de explicaciones lineales” “Reconocer que un hilo orientador para explorar el efecto que tiene en las personas victimas la atención psicosocial, es el mundo emocional, en él se percibe un nuevo estado de bienestar o un cambio frente al sufrimiento inigido. Por lo tanto es necesario reconocer y explicitar con las victimas cómo las diferentes formas de atención de diversos actores e instituciones responsables y comprometidas en la reparación, favorecen sentires o emociones más positivas a partir de nuevas experiencias, narrativas y significados sobre la sociedad, el Estado y sobre sí mismos, que marcan diferencias evidentes y concretas con la tristeza, rabia, impotencia y sufrimiento vividos por la violencia, la impunidad, la inequidad y la indiferencia.” Es precisamente sobre este propósito transformador, constructor de nuevas narrativas y sentires, sobre el cual el equipo del departamento del Cesar, dirigió todo su accionar, conocimiento y estrategias metodológicas.


Sin embargo, es importante reconocer la apuesta que hace la Fundación el Arte de Vivir por estrategias alternativas que promuevan unas miradas diferentes sobre los ya reconocidos métodos tradicionales de atención psicosocial, en donde se favorecen el juego, el deporte, el arte (danza, música, pintura, narrativas, entre otros) como formas de generar una interacción y una comprensión diferente del quehacer del profesional psicosocial reconociendo las particularidades del contexto cultural y social pero también permitiendo la expresión de quienes participaron, generando también efectos reparadores sobre los impactos y daños psicosociales producidos por el conicto armado Atención Psicosocial Individual Después de la focalización y la caracterización de las personas, se procedió a iniciar con la atención psicosocial individual considerando las acciones a desarrollar dentro del Plan de Atención construido de forma participativa. Esta atención siempre realizó considerando las particularidades de cada una de las personas y comprendiendo la especificidad de la violencia en su contexto específico de violencia, pero en el que el propósito final fue generar reexiones que condujeran a transformaciones de aquellas situaciones que producen sufrimiento, esto siempre en el marco del reconocimiento de la dignidad de las personas como víctimas y su dolor. Los resultados de la atención psicosocial a nivel individual son los siguientes: En total se realizaron 1.687 atenciones a nivel individual en todo el departamento del Cesar, aquí es importante señalar que en un importante número de casos se logró hacer atención psicosocial a una persona hasta en tres oportunidades, mientras que con otras solo se tuvo un contacto durante este proceso, pero en los que trató desde una perspectiva dignificante que reconoce a la víctima y procura generar reexiones tendientes a la reparación en relación a los hechos victimizantes.


Aprendizajes: - Ningún proceso de atención psicosocial es similar a otro, a pesar que puedan utilizarse las mismas herramientas, pues el contexto y la particularidad de la situación requieren atenciones y sentidos distintos. - El uso de herramientas y estrategias de atención psicosocial alternativas permite un contacto diferente con la población víctima, generando confianza, reexividad sobre la importancia de la transformación de las situaciones que generan sufrimiento. - Las estrategias a nivel grupal, evidenciaron ser sumamente reparadoras en el sentido en que se si bien las situaciones y las afectaciones son diferentes y no pueden comprenderse de la misma forma, si se genera un sentimiento de solidaridad y apoyo entre las personas, a partir de los cuales se pueden construir afectos y nuevos vínculos. - Es necesario que los operadores del programa sigan contando con los recursos necesarios para desarrollar actividad Dificultades: - El tiempo tan limitado que se tuvo para la atención de todas las personas que se tenían establecidas en la meta. - El desconocimiento de algunas profesionales en el uso de herramientas y estrategias alternativas para la atención psicosocial, por lo que deben fortalecerse espacios para la capacitación continuos. - En algunas personas participantes, se observa aún resistencia a participar de estos procesos de atención, en otras se encuentra un interés primordial por el tema de la indemnización administrativa sin considerar las otras medidas de reparación.


Atención Familiar La atención en la mayoría de casos a nivel familiar, se dio de forma paralela al proceso de caracterización familiar, ya que era necesario realizar un abordaje inicial de las situaciones problemáticas encontradas en el núcleo. En algunos casos, se logró realizar más de una atención familiar, en razón a la disposición, interés y necesidad que mostraron durante el proceso. Se utilizaron además del diálogo, algunas herramientas como el genograma y el álbum familiar como metodologías que permitieron una expresión y reexiones particulares no solo de las problemáticas sino de las estrategias de solución de las mismas. Los resultados de la atención familiar son los siguientes:

De acuerdo a la tabla anterior, se encuentra que se realizaron 171 atenciones a nivel familiar, algunas familias fueron más atendidas en más de una oportunidad y con ellas se logró generar un proceso más arraigado dentro de las familias generando reexiones y transformaciones importantes para ellas mismas.


Aprendizajes: - La caracterización es un momento crucial para reconocer las necesidades y las situaciones que alteran la convivencia a nivel familiar, pero también el momento en el que pueden iniciarse acciones de atención psicosocial. - El desarrollo de herramientas metodológicas alternativas favorecen espacios conversacionales y narrativas que permiten la participación de los integrantes del núcleo familiar, ubicándolos en un lugar diferente y por tanto reconociendo una perspectiva diferente de la situación problema y de la solución. - Entender que la solución de las situaciones que pueden alterar la convivencia familiar se encuentra en todos y cada uno de los integrantes del núcleo familiar, el profesional tiene como rol orientar en la comprensión y en la búsqueda de respuestas, generar reexiones y preguntas. - Hay problemáticas familiares que requieren atención especializada, así como mayor tiempo. Dificultades - El tiempo para la realización de las acciones de atención psicosocial a las familias, resulta ser limitado para prestar procesos de largo aliento. - En la mayoría de visitas no se encontraban todos los miembros del grupo familiar o algunos de estos no querían participar en el proceso. - Desconocimiento de más herramientas que permitan un abordaje diferente en la atención psicosocial. - Es complicado generar procesos de atención con familias ubicadas en las zonas rurales. Atención Comunitaria Este tipo de atención, es un espacio que se construye a partir del acuerdo con las comunidades, sobre aquellos aspectos que en las comunidades generan sufrimiento a causa del conicto armado pero en el que también se promueven apuestas y espacios para el fortalecimiento de la solidaridad y la unión. Para ello, se utilizaron estrategias provenientes de diversas corrientes de la educación popular, la psicología comunitaria, en donde se pusieron en marcha estrategias en las que el arte, el deporte y la cultura forjaron espacios para el diálogo, la escucha, el juego, la lúdica, el contacto y el sabor. Aquí es importante señalar, que se atendieron comunidades tanto ubicadas en los sectores urbanos de los municipios, como aquellas en las zonas rurales, en las que hay mayor dificultad en el acceso y en donde es evidente la necesidad de abordar estas comunidades en todos los niveles de atención psicosocial, ya que son zonas a las que el Estado nunca ha llegado. Las atenciones realizadas se realizaron partiendo de las acciones establecidas en el Plan de Atención, en donde se buscó dar respuesta a las necesidades sentidas; sin embargo el tiempo no permitió desarrollar más estrategias de atención en otros niveles tales como el fortalecimiento comunitario, la reconstrucción del tejido social y de nuevas redes de apoyo e incluso procesos de memoria colectiva. Para esta vigencia en la ejecución del PAPSIVI, se tienen los siguientes resultados:


Todas las comunidades que fueron caracterizadas, tuvieron su proceso de atención psicosocial, algunas incluso fueron atendidas en más de oportunidad garantizando un acompañamiento permanente que permitió de forma posterior de empezar a realizar atenciones a nivel individual y familiar. Se atendieron diferentes temas tales como fortalecimiento comunitario, construcción de vínculos, liderazgo, convivencia comunitaria, estrategias de afrontamiento grupal respecto al sufrimiento por daños generados por el conicto armado. Como una apuesta desde el equipo de trabajo se desarrollaron metodologías que vincularon el deporte, la actividad física, la comida, el juego, el teatro, la pintura y el arte como medio de expresión e interacción social y en ello se contó con un apoyo por parte del operador del programa. En el que se resalta siempre la disposición, atención y colaboración de los participantes.

Aprendizajes: - El uso de herramientas alternativas y artísticas como una forma diferente de interactuar con las comunidades, promoviendo nuevos escenarios para la construcción y la reparación integral. - El reconocimiento del área rural como un espacio por el que hay mucho por trabajar y en donde se requiere concentrar los recursos y los esfuerzos para futuras implementaciones del programa. - La atención comunitaria debe ser vista también como una estrategia importante de atención psicosocial, en tanto que tiene elementos de fondo que promueven la reparación incluso en el nivel individual y a su vez promueven la reconstrucción el tejido social. Dificultades: - El tiempo que se tuvo para el desarrollo de las atenciones fue limitado. - Habían cruces de actividades en algunas ocasiones con las actividades planeadas por las comunidades, por lo que estas se tuvieron que reprogramar. - El acceso a las zonas rurales dificultó por algunos momentos la realización de las atenciones psicosociales comunitarias.


5. Cierre El cierre constituye la etapa final del proceso de atención psicosocial, en el que se cierre ya sea definitiva o parcialmente el mismo, considerando los avances y la voluntad de la persona atendida. La participación consensuada de las personas fue un elemento importante de los cierres de la atención, en tanto que permitió identificar si esta fue o no satisfactoria en relación con su necesidad o si contribuyó a mitigar los daños generados por el conicto armado, así como para identificar otro tipo de situaciones que requieren otros procesos de atención. Se aclara que no se puede dar por cerrado un proceso de atención psicosocial cuando las necesidades y las afectaciones persisten y no alcanzan a ser abordadas durante el tiempo de ejecución de un programa, por lo que se ha optado por aclarar en los correspondientes formatos la situación real y la conveniencia de continuar con esta atención para futuras implementaciones del programa. Para esta vigencia del programa, se tienen los siguientes resultados en cuanto a este punto:


1.1.1. ALCANCES SOCIALES DE LA ATENCION PSICOSOCIAL Entre los principales alcances que se tienen de los procesos atención psicosocial se tienen: 1. Reconocimiento de una historia de conicto armado que afecto todo un departamento y de unos impactos psicosociales y daños en la población, en donde fueron evidentes el uso de estrategias de terror y miedo por parte de los diferentes actores armados. 2. La posibilidad de reconocer la necesidad de desarrollar en un futuro próximo acciones en el marco de la satisfacción y no repitencia de los hechos, en donde la memoria colectiva de las víctimas sea reconocida y dignificada. 3. La atención psicosocial es un proceso que le apuesta a la reparación y a la dignificación de las víctimas del conicto armado, así como un proceso que busca apostarle a la paz y la reconciliación, más si se considera que aún no estamos en un espacio real de posconicto. 4. La atención psicosocial es en sí en todos sus niveles se convierte en un acto reparador a nivel psicológico en tanto que genera reexiones tendientes a la transformación de aquellos sufrimientos que afectan el individuo y social en tanto que permite considerar los aspectos propios de su contexto. 5. La atención psicosocial como un proceso continuo, deliberativo y reexivo puede ser un espacio de transformación de realidades sociales y políticas de la población víctima. 6. La atención psicosocial requiere también de la implementación de otras acciones reparadoras que las víctimas necesitan. Si bien, son importantes los alcances de la atención sino se acompaña de otras medidas que aporten a la superación de estados de vulnerabilidad social que la violencia profundizó, no se lograrán transformaciones, ya que si bien hay situaciones o sufrimientos propios producto del conicto armado, hay otros que tienen que ver con la inestabilidad económica, con la pobreza y la falta de oportunidades para continuar.



5.REFLEXIONES ACERCA DE LA ATENCION PSICOSOCIAL A VICTIMAS

DEL CONFLICTO ARMADO


5.1. EN RELACION A LA GESTION TERRITORIAL Es necesario socializar el Programa PAPSIVI con todos los entes territoriales antes dar inicio a la ejecución del mismo. Participar en los espacios de articulación del SNARIV en los niveles departamental y municipal, posicionando a nivel político (en el buen entendido de la palabra) tanto el programa como la importancia de la atención psicosocial. Construir sistemas de seguimiento interinstitucional que permitan identificar el estado de avance del programa en los municipios. El programa PAPSIVI debe aportar elementos tanto en el departamento como en el municipio que permitan la construcción de una política pública de atención psicosocial a víctimas del conicto armado. Continuar con los procesos de articulación y acompañamiento con las Secretarías de Salud es necesario; sin embargo también debe vincularse a las diferentes EPS de los municipios para que el programa cumpla con todas las disposiciones establecidas en el marco de la Ley de Víctimas.

5.2. EN RELACION A LA CAPACIDAD INSTALADA En los municipios se socializó el programa con las principales instituciones del SNARIV, pero es necesario continuar con la socialización y fortalecimiento del programa al interior de los mismos. Los municipios no cuentan con una capacidad instalada que les permita de forma autónoma desarrollar las acciones establecidas en el programa PAPSIVI.

5.3. EN RELACION AL PROCESO OPERATIVO Es importante que para futuras implementaciones del programa se realice un mejor proceso de planeación a nivel general de las actividades propuestas, de las metas establecidas, esto en relación a los tiempos dispuestos, el manejo administrativo de los recursos y la vinculación de un número de profesionales que permita dar respuesta a todos los requerimientos establecidos; esto tanto para el Ministerio como para el operador. Hay que considerar no sólo aspectos de orden técnico sino también de tipo ético y actitudinal en la contratación de profesionales para evitar dificultades en la posterior ejecución del programa.


Se debe continuar con el apoyo de los promotores psicosociales en los procesos de atención psicosocial, pues su labor en la focalización es importante para el cumplimiento de los objetivos del programa. Desde un principio es importante que se establezcan de forma consensuada y clara los formatos de informes que deben de ser utilizados, pues en esta vigencia se presentaron en más de una ocasión cambios en los formatos, en la estructura e incluso en el contenido de los mismos. Respecto al manejo de la información deben estudiarse además de los ya existentes otros criterios o variables, esto es la inclusión de categorías que permitan un mejor análisis de la misma. Asismismo, es importante que se consideren tiempos reales para la entrega de la información que tengan en cuenta el ritmo de trabajo de los profesionales y las dinámicas propias de los territorios. Debe establecerse un lugar propicio para la sistematización y archivo de la información, de manera tal que no se genere desorganización y confusión, así como métodos para la organización de la misma. Es más debe pensarse en un software en donde pueda garantizarse el ingreso al sistema de la información recogida en los territorios. Para futuras vigencias, deben establecerse estrategias que permitan la realización de forma continua de los grupos de estudio en donde se involucren los conocimientos de profesiones y promotores psicosociales en aras de construir nuevas metodologías de trabajo para la atención psicosocial. De igual forma, es importante que se considere durante toda la vigencia de los programas de atención psicosocial, la planeación y puesta en marcha de espacios para el autocuidado de los profesionales y los promotores psicosociales. Pues durante esta ejecución por diferentes razones no se pudieron llevar a cabo.

5.4.EN RELACION AL ENFOQUE DE ATENCION Es necesario continuar fortaleciendo herramientas y metodologías que permitan consolidar un enfoque de atención alternativo que dignifique a las víctimas.



RECOMENDACIONES


6 .1.EN CUANTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES HACIA LAOPERATIVIZACION DE PAPSIVI Vincular en los planes de desarrollo, planes municipales de atención a víctimas acciones tendientes a garantizar la atención psicosocial, el acceso al SGSSS y salud física y metal de la población víctima, así como establecer estrategias de seguimiento.

6.2. EN CUANTO A LOS PROCESOS DE ATENCION PSICOSOCIAL Planear la metodología y las estrategias de atención psicosocial. Buscar generar procesos en los municipios que vinculen desde un principio a la población víctima. Fomentar formas de atención psicosocial que permitan la expresión a través del arte, el juego, el deporte.


8. BIBLIOGRAFIA

- Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, Programa de Atenci贸n Psicosocial a V铆ctimas PAPSIVI, Julio de 2013.

- PLAN INTEGRAL UNICO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR- PIU 2011 http://www.verdadabierta.com/la-historia/2067-las-333-masacres-del-bloque-norte - P谩gina web visitada el 21 de Mayo de 2014.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.