Propuesta reestructuracion plan de estudios icet 2016

Page 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

PROPUESTA REESTRUCTURACION PLAN DE ESTUDIOS 2016

Lic. JORGE ENRIQUE HERNANDEZ CORTES

MAYO DE 2016

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

CAPÍTULO I: DEFINICIÓN Artículo 1. Concepto de Educación. De acuerdo con la Ley General de Educación de 1994, el Decreto 1860 de 1994, el Decreto 1850 de 2002, la Resolución 2343 de 1996 y el Decreto 1290 de 2009, entendemos la educación como un proceso de formación integral mediante el desarrollo de las distintas dimensiones de la persona (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, corporal, estética y socio-política), por lo cual toda nuestra actividad académica implica la realización de los procesos que explicitan estas dimensiones, lo cual requiere del respeto a las diferencias de los estudiantes y de una evaluación cualitativa y cuantitativa. En consecuencia: 1. Hemos acordado nuestro sueño institucional: Formar con excelencia integral hombres y mujeres para servir a los demás y con los demás. 2. Hemos determinado el perfil del estudiante acorde a los avances de la era digital que debemos formar. 3. Hemos definido unos objetivos acordes con nuestro sueño institucional. 4. Hemos organizado un currículo alrededor de los objetivos particulares. 5. Hemos adoptados los Derechos Básicos de Aprendizaje-DBA establecidos por el MEN y otras aprendizajes pertinentes y contextualizados con nuestras características étnicas y teniendo en cuenta el reconocimiento de la realidad cultural, social y personal de nuestros educandos. 6. Hemos establecido unos logros e indicadores de logro que nos permitan evaluar el crecimiento del estudiante en los procesos de evaluación para hacerlos más justos y cualitativos. 7. Hemos reformado los procesos, contenidos y metodologías necesarias para que el estudiante alcance la integralidad en su proceso de formación. 8. Hemos identificado las competencias que se deben desarrollar para alcanzar los aprendizajes propuestos.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

CAPÍTULO II: PLAN DE ESTUDIOS Artículo 2. Definición. Según los artículos 23 y 31 de la ley 115 de 1994, llamada Ley General de Educación, el Decreto 1860 de 1994, 2247 de 1997, 1850 de 2002 y el Proyecto Educativo Institucional-PEI de nuestra institución, se establecen las Dimensiones, Áreas y Asignaturas para cada uno de los niveles y grados de la siguiente manera:

PREESCOLAR El Plan de Estudios está compuesto por dimensiones, sub-procesos, ejes temáticos y subtemas, logros e indicadores de logro para cada dimensión, y abarca las distintas competencias del ser humano. La puesta en marcha del plan de estudios de Preescolar se lleva a cabo a través de los proyectos lúdicos y pedagógicos que integran las dimensiones, junto con los proyectos transversales.

La visión del niño desde sus dimensiones de desarrollo 1 Dimensión socio-afectiva: El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones. La emocionalidad en el niño es intensa, domina parte de sus acciones, pero es igualmente cambiante: de estados de retraimiento y tristeza, puede pasar a la alegría y el bullicio, olvidando rápidamente las causas que provocaron la situación anterior. El control sobre sus emociones es débil, no pone distancia entre él y sus sentimientos y difícilmente llega a criticarlos, juzgarlos o corregirlos; es impulsivo y vive con profundidad sus penas y alegrías, haciendo a veces que sus temores sean intensos. El niño pone emoción y sentimiento en todo lo que hace, y mucho más aún cuando la actividad es lúdica, por ello las realiza con entusiasmo o por el contrario se niega con gran resistencia a realizarlas.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

2 Dimensión corporal: En el transcurso de los años preescolares19, como consecuencia de su desarrollo físico, en el cual se encuentran las estructuras óseo-musculares, los niños no dejan de aumentar regularmente su talla y peso, a una velocidad de crecimiento más lenta de lo que ha sido durante sus primeros años de vida; el cerebro continúa también su desarrollo, el cual ahora está en un proceso de arborización de las dendritas y conexión de unas neuronas con otras. Este proceso, iniciado en la gestación, se intensifica al máximo hasta los cinco años. En el comienzo del preescolar, a los tres años de edad, ya ha concluido la fase fundamental de mielinización de las neuronas, con lo cual se está en condiciones de realizar actividades sensoriales y de coordinación de manera mucho más rápida y precisa. Es de resaltar la maduración notable del lóbulo frontal sobre los cinco años, que permite importantes funciones de regulación, planeamiento de la conducta y actividades que eran inicialmente involuntarias, como es el caso de la atención, la cual por ejemplo, se va haciendo más sostenida, menos lábil y más consciente. De igual forma la capacidad perceptiva es fundamental para el desarrollo de las otras capacidades que se sintetizan o unifican en el proceso de pensar. En la educación preescolar se habla de psicomotricidad, concepto que surge como respuesta a una concepción que consideraba el movimiento desde el punto de vista mecánico y al cuerpo físico con agilidad, fuerza, destreza y no “como un medio para hacer evolucionar al niño hacia la disponibilidad y la autonomía”.

3 Dimensión cognitiva: Entender el desarrollo de la dimensión cognitiva en el niño que ingresa al nivel de educación preescolar, remite necesariamente a la comprensión de los orígenes y desarrollo de la gran capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la realidad, es decir, tratar de explicar cómo empieza a conocer, cómo conoce cuando llega a la institución educativa, cuáles son sus mecanismos mentales que se lo permiten y cómo se le posibilita lograr un mejor y útil conocimiento. En las últimas décadas, la psicología cognitiva ha logrado una gran revolución y significativos avances, al proponer teorías del cómo se logra el desarrollo, y la posibilidad de facilitarlo en las relaciones que establece en la familia y en la escuela, fundamentales para consolidar los procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria. El niño, apoyado en las experiencias que le proporciona su contexto particular, en el cual la familia juega un papel vital, desarrolla su capacidad simbólica, que surge inicialmente por la representación de los objetos del mundo real, para pasar luego a las acciones realizadas en el plano interior de las representaciones, actividad mental, y se manifiesta en la capacidad de realizar acciones en ausencia del modelo, realizar gestos o movimientos que vio en otros, y pasar a jugar con imágenes o representaciones que tiene de esos modelos.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

4 Dimensión comunicativa: La dimensión comunicativa en el niño está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos. En la edad preescolar el interés por el mundo físico y de los fenómenos se profundiza y no se limita a las propiedades sensoriales de los objetos, sino a cualidades más esenciales que no logra a través de los sentidos; para descubrirlas, comprenderlas y asimilarlas, necesita de un interlocutor, quien aparece ante el niño como dinamizador de sus discusiones y confrontaciones, esta posibilidad de comunicación se la brindan sus pares, familias y docentes encontrando solución a tareas complejas. Para el niño de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en primera instancia, y de las diferentes formas de expresión y comunicación, le permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea expresar a partir del conocimiento que tiene o va elaborando de un acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de su pensamiento. Por tanto, las oportunidades que facilitan y estimulan el uso apropiado de un sistema simbólico de forma comprensiva y expresiva potencian el proceso de pensamiento.

5 Dimensión estética: La dimensión estética en el niño juega un papel fundamental ya que brinda la posibilidad de construir la capacidad profundamente humana de sentir, conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y al entorno, desplegando todas sus posibilidades de acción. El niño, en esa permanente interacción consigo mismo, con sus pares y con los adultos, especialmente con sus compañeros, el docente y padres de familia, manifiesta sus sensaciones, sentimientos y emociones, desarrolla la imaginación y el gusto estético garantizando climas de confianza y respeto, donde los lenguajes artísticos se expresan y juegan un papel fundamental al transformar lo contemplado en metáforas y representaciones armónicas de acuerdo con las significaciones propias de su entorno natural, social y cultural. La sensibilidad en la dimensión estética, se ubica en el campo de las actitudes, la autoexpresión, el placer y la creatividad que encierra un compromiso, entrega, gratuidad y no obligatoriedad. Hay una estrecha relación entre la sensibilidad y la evolución de la construcción de la autoconciencia, hablar de la sensibilidad es hablar de respuesta pronta ante lo nuevo, de la delicadeza y sutileza, de ofrecer posibilidades de expresión, sentimiento y valoración que permitan al niño su desarrollo en esta dimensión para ser capaz de amarse a sí mismo y amar a los demás, favoreciendo de esta manera el desarrollo de actitudes de pertenencia, autorregulación, confianza, singularidad, eficiencia y satisfacción al lograr lo que a sí mismo se ha propuesto.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

6 Dimensión espiritual: El desarrollo de esta dimensión en el niño, le corresponde en primera instancia a la familia y posteriormente a la institución educativa, al establecer y mantener viva la posibilidad de trascender como una característica propia de la naturaleza humana, la espiritualidad. El espíritu humano crea y desarrolla mediante las culturas y en las culturas un conjunto de valores, de intereses, de aptitudes, actitudes de orden moral y religioso con el fin de satisfacer la necesidad de trascendencia que lo caracteriza. Lo trascendente en el niño, por tanto, se puede entender como el encuentro del espíritu humano con su subjetividad, su interioridad y su conciencia, estados profundos de la dignidad y libertad del ser humano, lo cual supone que el adulto tenga un conocimiento de las características propias de la subjetividad, la interioridad y la conciencia en formación del niño.

7 Dimensión ética: La formación ética y moral en los niños, una labor tan importante como compleja, consiste en abordar el reto de orientar su vida. La manera como ellos se relacionarán con su entorno y con sus semejantes, sus apreciaciones sobre la sociedad y sobre su papel en ella, en fin, aprender a vivir. Desde los primeros contactos que los niños tienen con los objetos y personas que lo rodean, se inicia un proceso de socialización que los irá situando culturalmente en un contexto de símbolos y significados que les proporcionará el apoyo necesario para ir construyendo en forma paulatina su sentido de pertenencia a un mundo determinado y sus elementos de identidad. En este proceso de socialización comienza también el proceso de formación ética y moral de los pequeños. Los adultos con sus formas de actuar, de comportarse, de hablar, y los objetos con su carga simbólica, se han encargado de crearle una imagen del mundo y de su eticidad. Durante los primeros años los niños irán adoptando de manera heterónoma esas formas de estar en el mundo que le son dadas por los adultos que los rodean.

DIMENSIONES COMUNICATIVA ESPIRITUAL ESTÉTICA COGNITIVA CORPORAL SOCIO AFECTIVA ÉTICA

IH. SEMANAL 3 2 3 3 3 3 3

GRADO PREESCOLAR PREESCOLAR PREESCOLAR PREESCOLAR PREESCOLAR PREESCOLAR PREESCOLAR

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

BÁSICA PRIMARIA. El Plan de Estudios está compuesto por Áreas Obligatorias y Fundamentales (Ley General 115 de 1994, Art. 23), y las Optativas definidas en nuestro PEI. AREAS

ASIGNATURAS

EDU. RELIGIOSA

EDUCACIÓN RELIGIOSA

GRADOS 1° - 5°

LENGUA CASTELLANA CIENCIAS SOCIALES

LENGUA CASTELLANA INGLES CIENCIAS SOCIALES

1° - 5° 1° - 5° 1° - 5°

4 1 2

CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS NATURALES

1° - 5°

3

MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS

1° - 5°

4

EDU. ÉTICA Y VALORES

EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES

1° - 5°

1

EDU. FÍSICA, REC. Y DPTES. EDUCACIÓN ARTÍSTICA TECNOLOGIA E INFORMATICA SUBTOTAL ARTE Y FOLKLOR AFRO DEPORTES DISEÑO E INNOVACION SUBTOTAL TOTAL

EDU. FÍSICA, REC. Y DPTES.

1° - 5°

2

TECNOLOGIA E INFORMATICA 9 (80%) Áreas Fundamentales y Obligatorias ARTE Y FOLKLOR AFROCOLOMBIANO DEPORTES DISEÑO E INNOVACION TECNOLOGICA 3 (20%) Áreas Optativas 12 (100%) Áreas Fundamentales, Obligatorias y Áreas Optativas

1° - 5° 1° - 5° 1° - 5° 1° - 5° 1° - 5° 1° - 5° 1° - 5°

2 20 2 2 2 6 26

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501

I.H 1


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL. El Plan de Estudios está compuesto por Áreas Obligatorias y Fundamentales (Ley General 115 de 1994, Art. 23), y las Optativas definidas en nuestro PEI.

No.

AREAS OBLIGATORIAS

HORAS SEMANANALES POR GRUPO

ASIGNATURAS 6°

1

2

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

10°

Educación Artística

4

Total

Ciencias Naturales

2

2

2

2

Química

1

1

1

1

3

3

Física

1

1

1

1

3

3

Historia, Geografía

1

1

1

1

Catedra Afrocolombiana

1

1

1

1

1

1

2

2

C. Políticas y Democracia 3

11°

2

2

2

2

Edu. Ética y Valores

1

1

1

1

1

1

5

Edu. Física, Rec. y Deportes

2

2

2

2

2

2

6

Educación Religiosa

1

1

1

1

7

Humanidades

Lengua Castellana

4

4

4

4

3

3

Inglés

2

2

2

2

2

2

2

2

10

Educación Artística

Filosofía

8

Matemáticas

4

4

4

4

3

3

9

Tecnología e Informática

2

2

2

2

2

2

24

24

24

24

24

24

TOTALES

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501

PROYECTOS TRANSV.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

MEDIA TECNICA El Plan de Estudios está compuesto por Áreas Obligatorias y Fundamentales (Ley General 115 de 1994, Art. 23), y las Optativas definidas en nuestro PEI No.

HORAS SEMANANALES POR GRUPO

OPTATIVAS Y/O DE LA MEDIA TECNICA 6°

10°

1

Arte y Folklor Afrocolombiano

2

2

2

2

2

Deportes

2

2

2

3

Diseño e Innovación

2

2

2

30

30

30

TOTALES

11°

PROYECTOS Total

6

6

2

6

6

2

6

6

30

30

30

TRANSV.

ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACION BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL. El Plan de Estudios está compuesto por Áreas Obligatorias y Fundamentales (Ley General 115 de 1994, Art. 23) y las Optativas definidas en nuestro PEI. Los Artículos, 7, 9, 10 y 15 del Decreto 1860 de 1994, establece la organización de la Educación Básica y Media Vocacional, también el servicio Especial de Educación Laboral; este mismo decreto en su Artículo 15; determina el protocolo para Modificación del PEI, (Numeral 3) y para el Plan Operativo del PEI, (Numeral 5); acciones a cargo del Rector. El Decreto 1850 de 2002; determina que el Periodo de clases (Artículo 3) y la Distribución de las Actividades de los Docentes (Artículo 7), le corresponden al Rector o Director del establecimiento educativo.

CURSOS O GRUPOS POR GRADOS No.

NIVEL

GRADO/CURSO

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

PREESCOLAR PREESCOLAR PREESCOLAR PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA

0-1 0-2 0-3 1-1 1-2 1-3 2-1 2-2 2-3 2-4 3-1 3-2 3-3 4-1 4-2 4-3 5-1 5-2 5-3 PROC-BASICOS ACELERACION

DOCENTE ACOMPAÑANTE VALENCIA SOLIS GLORIA ALEXA MONCAYO DE PONCE GLORIA NANCY MARTINEZ ALVAREZ ANDREA ASCENCION GARZON QUIÑONES SIXTA JANINA ZAMORA ORDOÑEZ CELIA PASTORA TORRES SEGURA ENCARNACION NUÑEZ PERLAZA ELSY CORTES SALAZAR MARIA EBELICE LANDAZURY GALLON TERESA TERAN GUEVARA JORGE ALBERTO CUELLAR GALLO NEMESIA GRUESO MARIA EIDA CASTILLO CUERO DAIRA ENEIDA CENTENO ZUÑIGA CLAUDIA PATRICIA LOZANO TORRES AMANDA INES CASANOVA QUIÑONES YOLI DEL CARMEN VALENCIA MARINEZ SAIDY EUFEMIA CASTILLO ANGULO MARTHA CECILIA NARVAEZ SANCHEZ DORA ALEJANDRA

AREA/ASIGNAT./JORN. TODAS – J. MAÑANA TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE TODAS – J. TARDE

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

No.

NIVEL

GRADO/CURSO

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA MEDIA VOC MEDIA VOC MEDIA VOC MEDIA VOC MEDIA VOC

6-1 6-2 6-3 6-4 6-5 7-1 7-2 7-3 7-4 8-1 8-2 8-3 9-1 9-2 CAMINAR 10-1 10-2 11-1 11-2 11-3

DOCENTE ACOMPAÑANTE

AREA/ASIGNAT./JORN. JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA JORNADA MAÑANA

ASIGNACION ACADEMICA AREA

ASIGNATURA

MATEMATICA C. NATURALES

Matemática Ciencias Naturales Física Química

NUMERO DE HORAS B. SEC M. VOC TOTAL 56 15 71 56 86 15 15

DOCENTES 3 4

HORARIOS POR GRADOS

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501

NECESIDAD


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

CAPÍTULO III: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO No. XXX Por medio del cual se define, se adopta y se aprueba el Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes en los niveles de educación básica y media de la Institución Ciudadela Educativa Tumac – ICET El Consejo Directivo de la Institución Ciudadela Educativa Tumac – ICET, en uso de sus atribuciones legales y en especial las que le confiere la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, y sus decretos reglamentarios y, CONSIDERANDO BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Que el Ministerio de Educación Nacional, mediante Decreto 1290 del 16 de abril del 2009, da autonomía a las Instituciones Educativas del país para reglamentar la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de educación básica y media. Que el artículo 11 del Decreto 1290, del 16 de abril de 2009, establece como responsabilidad del establecimiento educativo, definir, adoptar y divulgar el sistema institucional de evaluación de estudiantes después de su aprobación por el Consejo Académico, además de incorporar en el Proyecto Educativo Institucional los criterios, procesos, procedimientos, y estrategias para la superación de debilidades y la promoción de los estudiantes, definidas por el Consejo Directivo, entre otras. Que los Directivos docentes y los docentes realizaron inducción a estudiantes, padres de familia y comunidad en general, orientada al perfeccionamiento de la propuesta del Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de los estudiantes. Que el Consejo Académico fue el encargado de hacer el análisis de la propuesta, divulgarla y recibir las sugerencias de las diferentes instancias. Que el Consejo Directivo, en vista de lo anterior.

ACUERDA Articulo 1. Aprobar e incorporar: En el Proyecto Educativo Institucional, el Sistema Institucional de Evaluación de estudiantes según la propuesta definida, aprobada y presentada por el Consejo Académico del establecimiento educativo, que contiene entre otros: los criterios, procesos y procedimientos de evaluación; estrategias para la superación de debilidades; las estrategias para la valoración integral de los desempeños de los estudiantes; las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar; los procesos de autoevaluación de los estudiantes; la promoción de los estudiantes; la escala de valoración y su respectiva equivalencia con la escala nacional . Articulo 2. Ámbito de la aplicación: BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Las normas reglamentarias contenidas en el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes, serán aplicadas a todos los estudiantes matriculados en la Institución Ciudadela Educativa Tumac – ICET, desde el grado primero de la básica primaria hasta el grado undécimo de la media y a todos los ciclos de la educación de adultos. Para efectos de la evaluación y promoción de los estudiantes de las modalidades de atención educativa, como aceleración del aprendizaje, Aula Especial, Escuela Nueva y preescolar, la Institución Ciudadela Educativa Tumac – ICET se regirá por la reglamentación especial emanada del Ministerio de Educación Nacional. Articulo 3. Propósitos: Son propósitos de la Evaluación Institucional de los Estudiantes de la Institución Ciudadela Educativa Tumac – ICET, los establecidos en el artículo 3 del decreto 1290 de 2009: 1- Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances. 2- Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral de los estudiantes. 3- Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo. 4- Determinar la promoción de los estudiantes. 5- Aportar la información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.

Artículo 4. Evaluación y promoción de los estudiantes. Evaluación y criterios institucionales: En la Institución Ciudadela Educativa Tumac – ICET la evaluación es una acción permanente que busca detectar, estimar, juzgar, valorar y estimular el estado en que se encuentran los procesos de aprendizaje de los niños, niñas, jóvenes y adultos y los procesos pedagógicos, organizacionales y administrativos de la institución. La evaluación es una estrategia de enseñanza que permite a través de la reflexión crítica la reorientación y adecuación de la propuesta curricular y las actividades escolares a las necesidades e intereses de los estudiantes y al mejoramiento permanente de las prácticas pedagógicas de los docentes.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

La evaluación de los estudiantes de la ICET será continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa y formativa; se hará con referencia a cuatro periodos de igual duración en los que se divide el año escolar. La evaluación de los desempeños de los estudiantes se realizará desde lo cognitivo – procedimental y actitudinal, teniendo en cuenta las dimensiones del ser y las competencias propias de las áreas fundamentales, las cuales se determinan en los Lineamientos Curriculares, los Estándares Básicos de Competencia y los Derechos Básicos de Aprendizaje establecidos por el MEN. La promoción: Según el avance que el estudiante va alcanzando en su formación, evidenciado mediante un proceso de evaluación, la promoción se dará en cada actividad pedagógica, en cada periodo y al finalizar el año escolar. En consecuencia, 1. Se promoverá al grado siguiente los estudiantes que: a. Al finalizar el año escolar hayan aprobado todas las áreas y asignaturas, al menos con desempeño básico. b. Todo estudiante que haya obtenido desempeño bajo en una o dos áreas y/o asignatura tendrá el primer periodo del año siguiente para realizar las actividades de mejoramiento y nivelación que le permita alcanzar por lo menos el desempeño básico; en caso de no alcanzarlo o no presentarlos, el estudiante conservará su valoración inicial. c. Todas las áreas y/o asignaturas serán objeto de evaluación y promoción. 2. No serán promovidos al grado siguiente los estudiantes que: a) Al terminar el año lectivo presenten desempeño bajo en tres o más áreas y/o asignaturas. b) Pierda las mismas áreas y/o asignaturas por dos años consecutivos. c) Acumulen el 25% de faltas de asistencia injustificadas, o en caso de que las faltas sean justificadas, no solicite su debida recuperación en el plazo de 15 días después de su presentación a la institución. 3. Serán proclamados bachilleres en la ceremonia de graduación los estudiantes que: a. Sean promovidos en todas las áreas y/o asignatura al menos con desempeño básico. BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

b. No superen el 25% de inasistencia en las diferentes áreas y/o asignaturas durante el año escolar. c. Cumplan con las 80 horas del servicio social estudiantil. d. Estén a paz y salvo con la Institución en la biblioteca y secretaría. e. No hayan incurrido en faltas graves o muy graves contempladas en el manual de convivencia, previo análisis del proceso realizado por el Consejo Directivo. Parágrafo: los estudiantes aprobados como bachilleres con requisitos pendientes, recibirán su diploma y acta de grado en la Secretaria de la Institución, luego de cumplir con dichos requisitos. Artículo 5. Promoción Anticipada: Los estudiantes con desempeño excepcionalmente superiores tienen derecho a ser promovidos al grado siguiente según lo dispuesto en el decreto 1290 de 2009, y se realizará mediante el siguiente procedimiento: 1- Sólo en el primer periodo el Consejo Académico, previa solicitud del padre de familia y el estudiante, estudiará y recomendará la promoción anticipada al grado siguiente si el estudiante demuestra un desempeño superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. 2- Una vez revisado el proceso, el Consejo Académico aprobará la promoción anticipada al estudiante que la solicita. 3- La comisión de evaluación y promoción diseñará las estrategias de nivelación y valoración que serán aplicadas al estudiante promovido anticipadamente. 4- El Rector expide la resolución de promoción anticipada, previa aprobación del Consejo Directivo. Artículo 6. Criterios y procedimientos para facilitar la promoción al grado siguiente de estudiantes con desempeño bajo en 1 o 2 áreas y/o asignaturas: 1- Fijar compromisos académicos y de convivencia con el estudiante y los padres de familia, quienes serán los directos responsables del cumplimiento de los mismos, junto con los docentes titulares de las asignaturas. 2- Diseñar y entregar al finalizar el año escolar planes de mejoramiento por parte de los profesores de las asignaturas reprobadas, para ser evaluado en el primer periodo del año. 3- Realizar seguimiento, por parte de coordinadores académicos y docentes, a los compromisos adquiridos por acudientes y estudiantes y determinar al finalizar el primer periodo, si recuperó o no las áreas y/o asignaturas que quedaron pendientes el año anterior. Artículo 7. Escala de valoración institucional y equivalencia BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Teniendo en cuenta la autonomía que da el decreto 1290 a las Instituciones Educativas y con el propósito de mejorar los procesos educativos de los educandos de la ICET, de acuerdo a sus características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje, se ha acordado que la escala de valoración será de 1 a 5, la cual tendrá su equivalencia con la escala nacional como se muestra en la siguiente tabla: Escala Institucional De 4.6 a 5.0 De 4.0 a 4.5 De 3.0 a 3.9 De 1.0 a 2.9

Escala Nacional Desempeño superior Desempeño alto Desempeño básico Desempeño bajo

Desempeño Superior: Obtendrá esta valoración el estudiante que, además de superar todos los desempeños definidos en los estándares básicos de competencias, se destaque por su desempeño social y personal. Desempeño Alto: Obtendrá esta valoración el estudiante que, además de superar todos los desempeños definidos en los estándares básicos de competencia, muestre un comportamiento social y personal satisfactorio, acorde con las normas de convivencia, aunque en su proceso pueda haber presentado algún tipo de debilidad, ante lo cual no evidencia ninguna clase de reincidencia y manifiesta un mejoramiento. Desempeño Básico: Se obtendrá el desempeño básico cuando el estudiante supere los desempeños necesarios en relación con las áreas y/o asignaturas, teniendo como referente los entandares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el Proyecto Educativo Institucional. Desempeño Bajo: Cuando el estudiante no alcanzó a superar los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los estándares básicos, la orientación y lineamientos expedido por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el Proyecto Educativo Institucional. Articulo 8. Proceso de autoevaluación de los estudiantes: Para la evaluación integral del desempeño de los estudiantes, en lo cognitivo social y personal, se implementará la evaluación en sus tres dimensiones: Autoevaluación: Es un medio para impulsar la formación integral donde el estudiante evalúa sus propias acciones, desarrolla su sentido de honradez, sinceridad, BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

responsabilidad y afianza su autonomía porque al final puede elaborar su propio plan de mejoramiento. Los criterios a tener en cuenta en el proceso de autoevaluación son: Responsabilidad, compromiso, participación, presentación personal, desempeño académico, sentido de pertenencia y de comunidad, respeto y honestidad. Coevaluación: la evaluación mutua que se hacen los estudiantes y docentes de un grupo para determinar logros, avances, dificultades y programar actividades de mejoramiento. Heteroevaluación: Es la evaluación que realiza una persona a otros respecto a su trabajo, actuación, rendimiento, etc. Es la evaluación que hace el docente a sus estudiantes con respecto a los desempeños alcanzados. Articulo 9. Estrategias de Evaluación. Los docentes de la ICET desarrollarán su trabajo con las siguientes estrategias de evaluación:                 

Observación Directa Trabajo en equipo Trabajo individual Participación en clase Pruebas escritas – orales Conversatorios Técnicas grupales (debates, entrevista y mesa redonda) Talleres Tareas Proyectos Visitas Producción de textos orales y escritos en las diferentes áreas Socio dramas Salidas de campo Dramatizaciones Disponibilidad para la clase y colaboración Presentación de trabajos, tareas y otros.

Articulo 10. Acciones de seguimiento para el mejoramiento y desempeño de los estudiantes durante el año escolar. Las acciones de seguimiento para la evaluación y el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar se apoyarán en las siguientes herramientas BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

que son de carácter público y podrán ser consultadas por los interesados cuando lo requieran:

1. Observador del alumno 2. Control de asistencia 3. Registro permanente de valoración del desempeño de los alumnos en cada área y/o asignatura 4. Visita domiciliaria 5. Revisión periódica de los resultados de los desempeños 6. Diseño y ejecución de los planes de recuperación 7. Seguimiento de estudiantes con desempeños bajos por parte de las coordinaciones y establecimiento de actas de compromiso. 8. Reuniones periódicas con padres de familia para dar a conocer los avances en el proceso de formación integral de sus hijos y de convivencia 9. Reunión de las comisiones de evaluación y promoción para evaluar las estrategias pedagógicas y de convivencia implementadas y proponer nuevas si es el caso. Artículo 11. Estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes. 1. Plan de mejoramiento de desempeño periódico: En la última semana de cada periodo se realizarán actividades de nivelación y profundización que permitirán mejorar los desempeños de los estudiantes. 2. Plan de mejoramiento de desempeño final: Al terminar el año escolar y para definir la promoción de los estudiantes con dificultades se ejecutará un plan de mejoramiento diseñado por los docentes, concertado con los estudiantes. 3. Plan de profundización: Al finalizar cada año escolar los estudiantes recibirán un plan de profundización y serán evaluados en el primer periodo del año siguiente. Articulo 12. Acciones que la Institución Ciudadela Educativa Tumac-ICET implementara para garantizar el cumplimiento de los procesos evaluativos. 1. Socializar el Sistema Institucional de Evaluación en todos los estamentos del gobierno escolar (padres de familia, estudiantes, profesores). BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

2. Hacer seguimiento continuo al sistema de evaluación institucional de las acciones planteadas y comunicación de avances a la comunidad educativa. 3. Revisar por parte del Consejo Académico, los procesos evaluativos, para hacer los ajustes correspondientes de acuerdo con las inquietudes y necesidades que el sistema en ejecución vaya presentando. 4. Asesorar, hacer seguimiento y acompañamiento a todos los procesos formativos y académicos que conduzcan al mejoramiento continuo, a cargo del Consejo Académico y de los directivos de la institución. 5. Garantizar el debido proceso en la evaluación al que tienen derecho todos los estudiantes de la institución. 6. Establecer las comisiones de evaluación y de promoción. Articulo 13. Periodicidad de entrega de informes a padres de familia La evaluación de los educandos será continua e integral y se hará con referencia a tres periodos de igual duración, en los que se dividirá el año escolar para todos los niveles. Los directores de grupo entregarán a los padres de familia o acudientes tres informes parciales de los desempeños, de acuerdo con las recomendaciones establecidas por las comisiones de evaluación y de promoción. Al terminar el año escolar se entregará el informe final en el que se definirá si el estudiante es promovido o no y qué actividades de profundización se han identificado en las diferentes áreas. Articulo 14. Estructura de los informes Los informes académicos y disciplinarios de los estudiantes se entregarán a los padres de familia en forma escrita y tendrán las siguientes características: Datos de los estudiantes consolidados, sobre la valoración de las áreas y asignaturas, valoración de convivencia, registro de asistencia, observaciones, recomendaciones y un cuadro con la escala de valoración y su equivalencia con su escala nacional. BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Articulo 15. INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCION Y RESOLUCION DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACION Y PROMOCION Para cualquier tipo de reclamación sobre la evaluación y promoción de los estudiantes se acudirá a las siguientes instancias:       

Profesor o profesora titular del área o asignatura Coordinador del curso Coordinador académico Comisión de evaluación y promoción Consejo académico Rector Consejo directivo

Articulo 16. PROCEDIMIENTO Todo reclamo será cursado por escrito por parte del padre de familia o del estudiante en las instancias antes relacionadas y se levantará acta del proceso adjuntando soportes. Las reclamaciones se harán de forma personal dentro de la institución y durante la jornada escolar.

Articulo 17. COMISIONES DE EVALUACION Y PROMOCION Las comisiones de evaluación y promoción están conformadas por grados, jornadas y estarán integradas por:     

por

Docentes del grado respectivo 1 Representante al consejo de padres por cada grado, el rector o su delegado. 1 Estudiante representante del consejo estudiantil por cada curso. Estudio, análisis y aprobación por los consejos académicos y directivos del proyecto del Sistema Institucional de Evaluación de la ICET. Divulgación del Sistema Institucional de Evaluación a todos los estamentos de la comunidad educativa. BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

VIGENCIA Este Sistema Institucional de Evaluación rige a partir del año lectivo 2016 Se firma el presente acuerdo por los integrantes del Consejo Directivo a los 16 días del mes de mayo de 2016

___________________ JORGE ENRIQUE HERNANDEZ CORTES Rector ICET

____________________ SUCRE ROMEO TORRES Rep. Sector Productivo

__________________ SUCRE ROMEO TORRES Rep. Padres de Familia

___________________ xxx Rep. Padres de Familia

___________________ FRANCISCO COLORADO Rep. Ex alumnos

______________________ xxx Rep. Consejo Estudiantil

___________________ JORGE ENRIQUE HERNANDEZ CORTES Rep. Docentes

____________________ MIRIAN LEMOS GUANCHA Rep. Docentes

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

EL MANUAL DE CONVIVIENCIA

No busca represión y ocultamiento de los conflictos de las personas, sino que pretende espacios para la expresión sincera, para el encuentro afectivo y solidario, lugares comunitarios en los que sea posible coordinar acciones conjuntas para solucionarlos.

MANUAL DE CONVIVENCIA

CONTENIDO BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

PRESENTACION ACUERDO CAPITULO I. DE LA IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION. Articulo 1.

Identificación.

Articulo 2.

Fundamentos Legales

Articulo 3.

Horizonte Institucional

Articulo 4.

Principios y Valores

Articulo 5.

Estructura Orgánica

Articulo 6.

Caracterización de los Estudiantes

Articulo 7.

Perfil del Estudiante.

CAPITULO II DE LA ADMISION Y MATRICULA Articulo 8.

Admisión

Articulo 9.

Matricula y sus Requisitos

Articulo 10.

Matricula Extraordinaria o por Transferencia

Articulo 11.

Renovación de Matriculas y sus Requisitos

CAPITULO III. MEDIOS DE EVALUACION Articulo 12.

Evaluación de los educandos.

Articulo 13.

Informe de Evaluación.

Articulo 14.

Entrega de Informes.

Articulo 15.

Comisión de Evaluación y Promoción.

Articulo 16.

Finalidades de las Comisiones de Promoción y Evaluación.

Articulo 17.

Promoción de los Estudiantes.

Articulo 18.

Causales para Considerar la no Promoción. BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Articulo 19.

Conducto regular para la solución de problemas académicos.

Articulo 20.

Recursos.

CAPITULO IV. DEBERES, DERECHOS, ESTIMULOS Y PROHIBICIONES Articulo 21.

Derechos del Alumno

Articulo 22.

Deberes del Alumno

Articulo 23.

Del Uniforme

Articulo 24.

La Presentación Personal

Articulo 25.

Del Horario de Clase y Jornadas

Articulo 26.

Del Ornato y Aseo

Articulo 27.

Prohibiciones

Articulo 28.

Estímulos

CAPITULO V. DE LAS ACCIONES FORMATIVAS Y CORRECTIVAS: CONDUCTO REGULAR, DEBIDO PROCESO Y MEDIACION Articulo 29.

Acciones Formativas Generales

Articulo 30.

Comité de Convivencia

Articulo 31.

Funciones

Articulo 32.

Reglamento

Articulo 33.

Acciones de Promoción

Articulo 34.

Acciones de Prevención

Articulo 35.

Acciones de Atención

Articulo 36.

Definición

Articulo 37.

De los Protocolos, Finalidad, Contenido y Aplicación

Articulo 38.

Debido Proceso

Articulo 39.

Recursos Procesales BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Articulo 40.

Rutas de Atención

CAPITULO VI. DISPOSICIONES GENERALES Y OTROS SERVICIOS Articulo 37.

De la Sal de Información

Articulo 38.

De la Biblioteca

Articulo 39.

Del Comedor Escolar

CAPITULO VII. DE LOS PADRES DE FAMILIA Articulo 40.

Perfil

Articulo 41.

Derechos

Articulo 42.

Deberes

ANEXOS   

FALLO DE LA CORTE PROYECTO MEDIACION DE CONFLICTO ALUMNAS EMBARAZADAS

CAPITULO PRIMERO

Articulo 1. IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION

Nombre del Establecimiento Educativo: INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC. Dirección: Barrio La Ciudadela – Contiguo Universidad de Nariño. Tel. 317 431 2710, Municipio de Tumaco, Departamento: Nariño Modalidades: Académica y Media Técnica Género de Población atendida

Mixto: X

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Naturaleza del Establecimiento: oficial Resolución de Aprobación de Estudios: No.4075 del 27 de diciembre del Año: 2002. Rector: Mauro Dajome Sánchez. C.C. 12.908.218 de Tumaco Jornada Escolar: Mañana: X Tarde: X Noche: X Fecha de Elaboración febrero de 2015 CODIGO DANE: 152865-004371

PRESENTACION

A futuro la Institución Educativa más exitosa no será la más antigua, ni la que cuenta con infraestructura adecuada y la dotación de insumos básico para los procesos educativos. La Institución más exitosa será la que con un enfoque prospectivo imagine nuevas posibilidades de ser y diseñe nuevos caminos que recorrer, lo que constituye en un reto que vale la pena asumir, concurrente con las necesidades del contexto y los fenómenos de la descentralización, apertura y alta competitividad. La Institución Ciudadela Educativa Tumac, abre paso a las salidas múltiples en tiempos diversos fomentando alianzas interdisciplinarias colocando a los actores del proceso pedagógico en el camino de la formación emancipadora, cuyas estrategias aleatorias son el dialogo, la crítica constructiva, la innovación y la divergencia con espíritu de pertenencia ciudadanía de manera y pluralista, buscando que ello se traduzca en una realidad cotidiana, donde Docentes y Directivos Docentes sean ante todo un investigador de la dimensión humana. El manual de convivencia es un documento de reflexión sobre los aciertos y dificultades de las acciones que se desarrollan, que nos permiten entender, modificar las practicas y mejorarlas cada día sin olvidar que somos seres humano históricos, y concretos con rasgos característicos que no aparecen espontáneamente sino como resultado de un proceso de configuración que necesariamente hay que establecer un punto de partida e infaltablemente un punto de llegada que sirva de permanente contratación.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Este manual de convivencia es el resultado del consenso de todos los estamentos de la comunidad educativa el cual tiene como propósito que el padre de familia, el alumno y los demás estamentos tengan clara las reglas del juego de la institución. Articulo 2. FUNDAMENTOS LEGALES Ley General de Educación Art 73 “Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategias pedagógicas, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente Ley y sus reglamentos. Ley General de Educación Art 87.”Los establecimientos educativos tendrán un reglamento o manual de convivencia, en el cual se definan los derechos y obligaciones de los estudiantes. Los padres o tutores y los educandos al firmar la matricula correspondiente en representación de sus hijos, estarán aceptando el mismo. Recientemente, la ley 1620 y el decreto1965 del 2013, han venido generando nuevos espacios, que permiten desarrollar los derechos humanos y los derechos de los niños, acorde a esta nueva reglamentación. En el gobierno escolar serán consideradas las iniciativas de los estudiantes, de los educadores, de los administradores y de los padres de familia en aspectos tales como la adopción y verificación del reglamento escolar, la organización de las actividades sociales, deportivas, culturales, artísticas y comunitarias, la conformación de organizaciones juveniles y demás acciones que redunden en la práctica de la participación democrática en la vida escolar”. Los voceros de los estamentos constitutivos de la comunidad educativa, podrán presentar sugerencias para la toma de decisiones de carácter financiero, administrativo y técnico – pedagógico. En las Instituciones Educativas públicas la Comunidad escolar debe ser informada para permitir una participación responsable, mayoritaria y organizada en la dirección de las mismas”. Sentencia T. 493-1992. La Educación…. Es un derecho – Deber, en cuanto no solamente otorga prerrogativas a favor del individuo, sino que comparte exigencias de cuyo cumplimiento depende de buena parte la subsistencia del derecho, pues quien no se somete a las condiciones para su ejercicio, como sucede con el estudiante, quien BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

desatiende sus responsabilidades académicas o infringe en régimen disciplinario que se comprometió a observar, queda sujeto a las consecuencias propias de tales conductas: la perdida de las materias o la imposición de las sanciones previstas dentro del régimen interno de la Institución, la más grave de las cuales, según la gravedad de la falta, consiste en su exclusión del establecimiento educativo.

Articulo 3. HORIZONTE INSTITUCIONAL OBJETIVO Con base en los resultados obtenidos en las evaluaciones internas y externas, formular metas, acciones y procedimientos que orienten el trabajo a corto, mediano y largo plazo, que permitan corregir las deficiencias, mantener las situaciones que marchan bien y lograr desempeños mejores y mejores resultados.

MISION La Institución Educativa Ciudadela Tumac, tiene como misión Educar integralmente a la persona buscando un desarrollo humano sostenible, ofreciendo a niños, niñas , jóvenes y adultos en los niveles de preescolar básica primaria, básica secundaria y media vocacional una educación basada en un currículo con prospectivas Científicas, Tecnológicas, Culturales y Deportiva que les permita liderar su propio proyecto de vida, con principios Morales y éticos capaz de desempeñarse con dignidad en cualquier ámbito laboral. VISION La Institución Educativa Ciudadela Tumac, en los próximos 10 años se convertirá en una empresa Educativa que brinde al estudiante oportunidades técnicas y tecnológicas con instalaciones apropiadas bien dotadas y una Escuela generadora de talento humano en las diferentes disciplinas Científicas, Deportivas y Culturales, de tal manera que permita superar paulatinamente los niveles de cobertura con eficiencia y calidad, orientada por un personal idóneo y comprometido en formar lideres competitivos, analíticos, críticos, investigadores que demuestres su interés; por la ciencia y la tecnología que sean gestores de su propio desarrollo y contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad. Articulo 4. PRINCIPIOS Y VALORES BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

La ICET es un establecimiento de carácter oficial fundada para contribuir con la Familias, el Estado y la Sociedad en la delicada labor de educar y formar a los niños, niñas jóvenes y adultos bajo los principios de Responsabilidad, Respeto, honestidad, Tolerancia, Amor y Justica buscando con ello “DESPERTAR LA ILUSION DE VIVIR Y LUCHAR POR UN PROYECTO DE VIDA DIGNA” Responsabilidad: Es la facultad que permite al hombre interactuar con sus semejantes, comprometerse y aceptarla consecuencias de un hecho libremente realizado. La persona responsable es digna de todo crédito. Se puede creer en ella y confiar en su palabra sin restricción alguna, sus actos corresponden íntegramente a sus compromisos. Siempre se esfuerza por hacerlo todo bien sin necesidad de tener supervisión, recibir promesa. La responsabilidad es parte fundamental para triunfar en la vida. Amor: Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo, el amor permite compartirlo todo a cambio de nada; permite comprender las debilidades y virtudes de los demás. El amor convierte en alegría las tristezas y en sonrisa el llanto. El amor es la mayor fuente de motivación es el motor que mueve al mundo. Respeto: Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo; de la vida conyugal, de la relación interpersonal. El respeto crea un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás, evita las ofensas y las ironías, no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. Tolerancia: Es la comprensión y respeto hacia la manera de pensar, actuar y sentir de los demás, así sean distintas a las nuestras. BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Permite a las personas ser únicos e irrepetibles que tienen derechos a sus propios criterios, juicios y decisiones; que los intereses, deseos y necesidades son particulares, que las metas, propósitos e ideales ajenos no tienen que coincidir necesariamente con los propios. La tolerancia acepta la posibilidad de los errores propios y de los demás. La persona tolerante recuerda siempre que los errores y equivocaciones tienen una enseñanza y que las personas que los comenten serán siempre dignas de afecto y respeto.

Solidaridad: Es el sentimiento que motiva a los seres humanos a prestarse ayuda mutua. La solidaridad dispone el ánimo para actuar siempre con sentido de comunidad. La persona solidaria sabe que su paso por el mundo constituye una experiencia y que por tanto las necesidades, dificultades y sufrimientos de los demás no le pueden ser ajenos. Honestidad: Es la prudencia o decencia en las cosas que se hacen o se dicen. La persona honesta busca en todo momento lo recto, lo razonable y lo justo, no pretende jamás aprovecharse de la confianza, inocencia y la ignorancia de otros. La honestidad es la demostración tangible de la grandeza del alma, de la generosidad del corazón y la rectitud de los sentimientos. Cordialidad: Es la amistad franca y sincera, viene del corazón. Es el valor que más enriquece las relaciones interpersonales. Se origina en la sencillez del espíritu, en la grandeza del alma, en la nobleza de los sentimientos. La persona cordial siempre tiene en los labios una frase amistosa, un mensaje de afecto y en sus manos y tiene un don de caricia. La persona cordial mantiene un saludo amable, agradece un favor, presenta sinceras disculpas cuando se equivoca, solicita ayuda con humildad cuando la necesita y concede ayuda generosa cuando se la piden. BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Articulo 5. ESTRUCTURA ORGANICA Con el propósito de fortalecer los procesos de participación activa y democrática de todos los miembros de la comunidad educativa se define una estructura orientada a la aplicación de los principios y técnicas administrativos que permitan optimizar el uso de los recursos físicos, financieros y talento humano para el logro de los objetivos del proyecto educativo institucional ESTILO DE ADMINISTRACION: Colegida y Democrática FORMA DE GOBIERNO:

Participativo

METODOLOGIA:

Concertación

PRINCIPIOS:

Autoridad y Responsabilidad, Unidad de Mando, Subordinación del interés individual al colectivo, reconocimiento a la labor, espíritu de Grupo, Estructura Horizontal, dialógica, Automotivante y holísticas sin Yuxtaposiciones.

ORGANIGRAMA

RECTOR COORDINADORES

CONSEJO DIRECTIVO

PERSONAL DOCENTE

CONSEJO ACADEMICO

COMITÉ DE APOYO BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501

ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

PERSONAL ADMINISTRATIVO

CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA

CONSEJO ESTUDIANTIL

PERSONAL DE APOYO

PERSONERO

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

Articulo 6. CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.

¿Quiénes son los estudiantes de la I.C.E.T? Los 1400 estudiantes de la I.C.E.T son niños, niñas, jóvenes y adultos cuyas edades oscilan entre los 4 y 60 años distribuidos en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional, en tres jornadas mañana, tarde y noche, tienen como características de ser espontáneos, abiertos, alegres, descomplicados, lideres, impulsivos, activos, receptivos, deportistas, bailarines; provienen de diferentes sectores culturales y sociales de la zona urbana y rural de Tumaco, de otros pueblos y ciudades; han vivido desplazamiento, desintegración familiar, carencia afectiva. Aculturación discriminación racial, social y política, violencia, física y verbal, abandono, libertinaje, inseguridad, desnutrición, incomodidades sin oportunidad de estudio, han recibido diversos modernos en lo social, cultural y moral. Articulo 7. PERFIL DEL ESTUDIANTE Los Estudiantes del ICET son: 1. Responsables, honestos, justos, auténticos, lideres que practican los principios básicos de la convivencia social y con autonomía moral e intelectual. BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

2. Democrático, orientado hacia la tolerancia y el pensamiento crítico con capacidad para resolver problemas y emprender acciones. 3. Con autonomía moral e integral.

ACUERDO NUMERO 001 DE 2004 AGOSTO 18 DE 2001

POR EL CUAL SE ADOPTA EL MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC.

El concejo directivo de la Institución Ciudadela Educativa Tumac, en uso de sus facultades legales y en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 115 de 1994 Ley General de la Educación y en ejercicio de las funciones conferida por el articulo 23 literal C del decreto 1860 de 1994 y

CONSIDERANDO:

Que es indispensable establecer un instrumento eficaz que permita un ordenamiento para la convivencia dentro de la Institución Educativa a través de normas de comportamiento que sirvan de guía en la valoración de las interrelaciones escolares. Que el manual de convivencia debe facilitar la adquisición de hábitos y actitudes que permitan la mejor relación entre los diferentes estamentos que constituyen la comunidad educativa, ya que se hace necesario educar a la niñez y la juventud para la convivencia social y construir en la Institución una verdadera cultura democrática. Que es necesario establecer los derechos y deberes que corresponden a todos los integrantes de la Comunidad Educativa para facilitar el cumplimiento. Que es urgente dar aplicación a los mandatos educativos establecidos por la Constitución Nacional Código del menor, Ley General de la Educación, Ley de la Juventud, decreto 1860/94 demás normas para regular las relaciones que se deben BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

desarrollar entre los miembros de la comunidad educativa del plantel, a fin de garantizar los derechos fundamentales contemplados en la Constitución Nacional especialmente el de la educación. Se hace necesario estimular a quienes la educación integral y el buen funcionamiento de la institución propicia.

ACUERDA: 1. Adoptar el manual de convivencia por medio del cual se regirán los estamentos de la comunidad de la Institución Educativa Ciudadela Tumac. 2. Este manual de convivencia hace parte integral del Proyecto Educativo Institución (P.E.I) según los principios fundamentales y los capítulos que a continuación se señalan.

CAPITULO SEGUNDO

DE LA ADMISION Y MATRICULA. Artículo 8: DE LA ADMISION. La admisión es el acto por el cual la Institución selecciona, de la población estudiantil voluntariamente que solicita inscripción, trátese de personal nuevo o que haya solicitado, dejado de estudiar por un tiempo en la misma, a quienes pueden matricularse de acuerdo con los requisitos establecidos en alguno de los cursos que esta ofrece. PARAGRAFO: Para los estudiantes de la jornada nocturna que solicite la admisión del ciclo II en adelante se les hará una evaluación diagnostico; y si se requiere se implementara una etapa de nivelación previo acuerdo de esta para continuar en el o bajar el ciclo inmediatamente anterior. Artículo 9: DE LA MATRICULA Y SUS REQUISITOS

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

La matricula es el acto jurídico que formaliza la vinculación del aspirante, admitido como alumno regular de la Institución. Se realiza por una sola vez al ingresar a la Institución y se podrá renovar para cado año lectivo en la medida en que el alumno y sus padres o acudientes cumplan con los requisitos exigidos para ello. Requisitos para la matricula. 1. Presentarse en la hora y fecha indicada por la Institución acompañado de sus padres o acudientes con los siguientes documentos debidamente diligenciados: a) Requisitos civil de nacimiento para menores de 7 años, tarjeta de identidad para mayores de 7 años y cedula de ciudadanía para 19 años o más b)Certificados de informes académicos de los años anteriores para quienes aspiren a ingresar a los grados primero a quinto, certificados de informes académicos del grado 5° para quienes aspiren los grados 6° y 11°. c) Fotocopia del SISBEN o carnet de salud y certificado de vacuna. d) Dos (2) fotos recientes, tamaño carnet. e) Certificado de comportamiento del plantel de procedencia f) Una (1) carpeta tamaño oficio con gancho g) Firma y/o huella de los padres de familia o acudiente en el registro de matrícula.

Artículo 10: DE LA MATRICULA EXTRAORDINARIA O POR TRANSFERENCIA. El Consejo Directivo de acuerdo con lo establecido en el PEI de la Institución Ciudadela Educativa Tumac, y de conformidad con las normas legales y vigentes, podrá autorizar matricula extraordinaria y por transferencia siempre y cuando llene los requisitos especiales para cada caso, además de los generales previstos en el artículo anterior. Articulo 11. DE LA RENOVACION DE MATRICULAS Y SUS REQUISITOS. La renovación es el acto jurídico mediante el cual el alumno, el padre de familia y/o acudiente legaliza su permanencia en la institución para cada periodo académico y para cada grado y ciclo. BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

La matricula podrá renovarse en los siguientes eventos: 1. Cuando el alumno haya sido promovido al grado siguiente al término del periodo académico. 2. Cuando el juicio de la comisión de evaluación y promoción del alumno sea promovido a un grado superior en forma anticipada . 3. Cuando repruebe el grado cursado de acuerdo con lo establecido en el artículo 53 del decreto 1860 de 1994, manifieste su voluntad de repetirlo y no tenga antecedentes disciplinarios calificados como situación de impacto (Tipo III) según lo previsto en el manual. Requisitos para la renovación de la matricula. El alumno que aspire a la renovación de matricula deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1. No estar inhabilitado para renovar la matricula. 2. Presentarse a la hora y fecha indicada por la institución acompañado de sus padres o acudientes con los siguientes documentos debidamente diligenciados. a. Boletín del año anterior b. Paz y salvo de biblioteca, tesorería, recreación y deporte etc: c. Dos (2) fotos recientes tamaño o carnet.

CAPITULO TERCERO DEBERES, DERECHOS, ESTIMULOS Y PROHIBICIONES

METODOLOGIA

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

ACCION ACTIVA ESTUDIANTES PARTICIPATIVA

SOCIALIZACION

DRAMATIZACION TALLER CAPACITACION DOCENTES MONITORES JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ

CANCION RAP MENSAJE

JORNADA DE CONVIVENCIA POR CURSOS

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

QUE PRETENDEMOS LOGRAR

MEJORAR LAS RELACIONES FALTAS INTERPERSONALES DISCULPAS

QUE RECONOZCAN SUS Y SOLICITEN SUS

TENER CLARO LA CONCEPCION DE JUSTICIA, RESPETO, TOLERANCIA SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD VERACIDAD Y AUTOESTIMA CONSIGO

CREAR HABITOS DE PERSONALIDAD, PARA

EVITAR RESENTIMIENTO ENTRE COMPAÑEROS

COMO PROPUESTA

“Crear currículo que se pueda usar para enseñar a los niños Y jóvenes como solucionar sus propios conflictos”

RECTOR MAURO DAJOME SANCHEZ COORDINADORA NIEVES ELOIDA CORTES COORDINADOR CESAR HUMBERTO RAMIREZ LAFAUX COORDINADOR MILTON SERAFIN QUIÑONES BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

PROYECTOS TRANSVERSALES

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Proyecto Educativo 1: Objetivo del Proyecto:

Objetivos de nivel, gados y ciclos:

1. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI PROYECTO DE RADIO Mejorar los procesos educativos en los niveles de educación básica y media a través del uso pedagógico de los esquemas de aprendizaje y de la Motivación de los niños hacia el accos al conocimiento. Se busca mejorar:  La practica pedagógica hacia la construcción del conocimiento que apunte a la transformación de los contextos involucrando a la familia, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y en general a la comunidad que esta alrededor de las Instituciones Educativas. 

Contexto del Proyecto: Ambientes de Aprendizaje:

Metodología de Aprendizaje

Enfoque del Modelo Pedagógico:

La comprensión y el uso de la radio y la televisión para la formación en competencias básicas, ciudadanas y laborales.

 Fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Municipio de Tumaco, Departamento de Nariño, Institución Ciudadela Educativa Tumac. Beneficiar directamente a 4.000 estudiantes de las dos (2) instituciones y a un promedio de 2.000 padres de familia. Indirectamente a los habitantes del Municipio tanto de la zona rural como urbana y a los 2060 docentes, directivos docentes y administrativos que laboran en los centros e Instituciones Educativas.  Dar a conocer el Proyecto Jóvenes Constructores de Paz concientizando y educando a la comunidad.  Instruir a la comunidad tratando de mejora la sociedad de la misma forma como lo hacemos con los y las estudiantes de la Institución Educativa.  Contribuir el mejoramiento de la convivencia fortaleciendo los principios morales y éticos en toda la comunidad.  Fortalecer el Proyecto Jóvenes Constructores de Paz en la Institución Educativa. Aprendizaje Lúdico:  Por medio del programa podemos llegar a más personas que puedan interesarse en el proyecto.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

 El proyecto Jóvenes Constructores de Paz tendrá mayor divulgación y más personas sabrán lo que estamos haciendo.  Muchas más personas conocerán a cerca de los valores humanos. Utilización Creativa de Medios Didácticos: El micrófono y todo el equipo de radio permiten que la misma comunidad emita conceptos acerca del manejo general del Proyecto de Radio. Para ello se hacen encuestas. Utilización Creativa de Espacios Físicos: Se adecuaran los espacios y los instrumentos con que cuentan la Institución y se buscar la ayuda de Plan Internacional para mejorar la disposición de estos que apunten a los parámetros dados por el proyecto. Utilización Creativa del Tiempo Libre: Concientizar a la comunidad como resolver los conflictos Informar sobre los procesos juveniles que se adelantan en Plan Internacional; ejemplo el trabajo de la red. Entrevista hechas a la comunidad. Trabajo en equipo: Jóvenes constructores de paz de la institución ciudadela educativa Tumac, asesores Plan Internacional, Docentes asignados por la Institución y Dirección de la Institución. Medios Educativos de Apoyo: Convenios con otras instituciones para el ofrecimiento de la Educación Preescolar, Básica y Media, dentro de las estrategias del PEI: Impacto Esperado del Proyecto en el entorno, local y regional:

Computador completo, consola, memoria USB, micrófono, grabadora periodística. Plan Internacional, Global Humanitaria, ICBF, SENA

 Sensibilizar a la comunidad para mejorar la convivencia en la sociedad.  Mejoramiento de la convivencia fortaleciendo los principios morales y éticos en toda la comunidad. Jóvenes constructores de paz organizados como medidores en los conflictos que se presenten en la institución.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Proyecto Educativo 2: Objetivo del Proyecto:

Objetivos del nivel, grados y ciclos:

Contexto del Proyecto:

Ambientes de Aprendizaje:

Metodología de Aprendizaje:

EXPRESION ARTE Y VIDA Fortalecer la identidad cultural generando convivencia pacífica a través del desarrollo pedagógico y la sana utilización del tiempo libre.  Sensibilizar a la comunidad educativa de los procesos etnoeducativos.  Promover el desarrollo artístico a tras del canto, danza, literatura y teatro creando espacios de recreación.  Dar a conocer nuestra historia a través de actividades lúdicas.  Fomentar la integración cultural y de convencía de los estudiantes.  Estimular a los estudiantes con buen comportamiento y rendimiento académico.  Programar jornadas de orientación que fortalezcan la convivencia.  Propiciar la participación real de la comunidad educativa en los procesos culturales.  El proyecto Expresión , Arte y Vida tiene como base fundamental fortalecer nuestra cultura, motivar a los estudiantes de la institución ciudadela Tumac para que expresen su capacidad artística y cultural dentro del proceso educativo y encuentren en su institución un espacio dinámico, agradable y armónico donde sean conscientes y responsables de su aprendizaje.  El proyecto lo trabajaremos teniendo en cuenta las siguientes fases:  Sensibilización a la comunidad educativa(foros, talleres, eventos culturales )  Contratación de personal idóneo para el desarrollo del proyecto (psicológico, instructores)  Desarrollo del proyecto de manera transversal. En este proyecto los ambientes de aprendizaje, son básicamente el aula de clase porque allí es donde se desarrollan diferentes acciones para lograr la intencionalidad de las temáticas. Nuestro proyecto se evaluara de manera secuencial teniendo en cuenta el ciclo PAVA (Planeación, acción, verificación y ajuste) el cual se aplicara en forma circular a todas las actividades programadas en nuestro proyecto para lograr el desempeño eficiente la creatividad, motivación de los estudiantes y comunidad educativa. La evaluación se hará permanente durante toda la ejecución del proyecto.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Enfoque del Modelo Pedagógico:

Aprendizaje Lúdico: Como docentes responsables de la formación de nuestros jóvenes nos corresponde orientarlos para que encuentren caminos claros, enfocados a mejorar la buena utilización del tiempo libre propiciando una vida armónica en comunidad. Utilización creativa de medios didácticos: materiales didácticos como carteleras, murales volantes y demás ayudas, con logrado desarrollar habilidades creatividad temática.

Utilización de los afiches, carteles las cuales se ha de acuerdo con la

Utilización creativa de espacios físicos: Los conceptos se realizan en las aulas de clases y las actividades recreativas se realizan en espacios abiertos como el patio, los corredores, el coliseo y donde programen actividades. Utilización creativa del tiempo libre: Nuestro proyecto busca el mejoramiento de las relaciones interpersonales, la participación y la adecuada utilización del tiempo libre a través de actividades culturales y recreativas que fortalezcan la identidad y formación integral. Nuestros estudiantes son parte de la sociedad y tiene el derecho a pertenecer a un grupo étnico que responda a sus necesidades, donde tengan la capacidad e conocer su realidad y ser críticos, analíticos propositivos para su propio desarrollo. Trabajo en equipo:  Los niños, niñas y jóvenes de la institución ciudadela educativa Tumac.  La comunidad educativa Tumac.

Medios Educativos de Apoyo: Convenios con otras instituciones para el ofrecimiento de la Educación Preescolar, Básica y Media; dentro de las estrategias del PEI. Impacto esperado del Proyecto en el entorno inmediato, local y regional

Video beam . DVD, TV, Sala de informática

Fortalecer la identidad cultural generando convivencia pacífica a través del desarrollo pedagógico y la sana utilización del tiempo libre.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Proyecto Educativo Objetivo del Proyecto

Objetivos del Nivel, Grados y Ciclos:

Contexto del Proyecto:

PLAN DE SEGURIDAD Contribuir a la formación integral del estudiante en el campo de las emergencias y a la vez facilitar las condiciones para lograr un verdadero proceso de respuesta recuperación y desarrollo posterior a la emergencia.  Concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de implementar el plan de seguridad escolar a la institución.  Describir la importancia de reconocer los riesgos y los recursos con que cuenta la institución para tender emergencias.  Organizar a la comunidad educativa para la preparación ante una emergencia. El plan de seguridad de la Institución Ciudadela Educativa Tumac contribuirá a crear mayores posibilidades para que la comunidad educativa pueda afrontar exitosamente, cualquier emergencia provocada por la naturaleza. Este plan de seguridad debe ser producto de un trabajo cooperativo en que participe todo el personal de la comunidad educativa, además debe estar sustentado en una excelente organización de las personas involucradas. Con el plan de seguridad se propone que la comunidad educativa utilice adecuadamente, todos sus recursos humanos y materiales con que se dispone todo a favor de la seguridad de los semejantes.

Ambientes de Aprendizaje: Metodología de Aprendizaje:

Por esta razón es importante reconocer los riesgos potenciales que pueda presentar la infraestructura de la institución , así como los riesgos existentes en el sector donde está ubicada, e identificar los recursos con que se cuenta, como fuera de ella y que puedan ser utilizados para responder en cado de amenaza o peligro. El aula de clase y trabajo de campo en equipo con los Directivos Docentes, Docentes, Estudiantes y comunidad. Concebir un futuro deseado implica conocer profundamente los medios para llegar a él. El mejoramiento continuo, como forma de vida y de actuación, es la vi ama segura de tener el futuro cerca, puesto que estimula las ideas, invemta el mañana que se requiere en la Institución, ayuda a desarrollar estrategias y metodologías propias de trabajo. Entendió así el plan de seguridad de la institución Ciudadela

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Enfoque del Modelo Pedagógico.

Educativa Tumac, exige trabajo, disciplina, esfuerzo, responsabilidad, liderazgo, organización en equipos, comunicación, capacidad para decidir y en gran media depende de la aptitud y del comportamiento de los docentes, directivos docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes. Aprendizaje Lúdico: Charlas con entidades especializadas. Utilización creativa de medios didácticos:  La elaboración del plan de seguridad escolar de la institución.  La elaboración de los planes de respuesta a los posibles desastres.  Elaboración de la guía telefónica de los organismos de socorro y centros de salud.  Listas con los nombres, direcciones y teléfonos de los padres de cada alumno.  Señalización de las vías de evacuación y de riesgo en la institución.  Utilización creativa de espacios físicos: Las aulas de clase y todo el espacio abierto para hacer las actividades como simulacros.  Utilización creativa del tiempo libre:  Con los estudiantes se hacen charlas y debates acera de cómo reaccionar en un momento de desastres.

Medios Educativos de Apoyo Convenios con otras instituciones para el ofrecimiento de la Educación Preescolar, Básica y Media , dentro de las estrategias del PEI: Impacto esperado del Proyecto en el entorno inmediato, local y regional

Trabajo en equipo:  Información y capacitación: Cesar Pulgarin, Robinson segura  Eduardo Cerón, Jimmy Reinel, Nidia Estacio  Primeros Auxilio: Nemesia Cuellar, Roció Chillambo, Vivian  Tenorio Yoli Casanova  Evacuación y Rescate: Alma Moreno, Carolina Correa, Héctor,Perlaza, Jairo Reinel Video Beam, DVD, TV , Sala de Informática

Con el plan de seguridad se propone que la comunidad educativa utilice adecuadamente, todos sus recursos humanos y materiales con que se dispone todo a favor de la seguridad de los semejantes. Por esta razón es importante reconocer los riesgos potenciales

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

que pueda presentar la infraestructura de la institución, así como los riesgos existentes en el sector donde está ubicada, e identificar los recursos, con que se cuenta, como fuera de ella y que puedan ser utilizados para responder caso de amenaza o peligro.

Proyecto Educativo 3 Objetivo del Proyecto

Objetivos de nivel , grados y ciclos

Contexto del Proyecto:

Ambientes del Aprendizaje: Metodología de Aprendizaje:

LEER ES CRECER Promover la lectura y estimular la escritura a través de la motivación permanente para elevar los niveles de logro y desempeño de las competencia comunicativas de los estudiantes de la ICET y generar espacios adecuados que sirvan de estimulo para mejorar los procesos de aprendizaje.  Mejorar el desarrollo del docente en el aula a través de la capacitación en estrategias metodológicas par la lecto – escritura.  Adquirir material bibliográfico y didáctico que permitan elevar la calidad de los procesos lectores.  Motivar en forma permanente al estudiante mediante la escogencia de la lectura adecuada para que este disfrute y goce de estas.  Elaborar materiales didácticos con la participación de los estudiantes que prestan el servicio social estudiantil para mejorar el proceso de enseñanza de la lectura y escritura de los niños del grado primero.  Organizar, editar y divulgar del periódico institucional con la participación de todas las áreas del conocimiento.  Desarrollar talleres de lectura comprensiva en cada una de las áreas y asignaturas para mejor la competencia comunicativa.  Elaborar murales en la `parte interna y externa de la ICET propiciando el trabajo creativo de los estudiantes. El diseño de este proyecto se presenta atendiendo a las dificultades encontradas en la institución y definidos en el Plan de Mejoramiento. El aula de clase y trabajo de campo en equipo con los Directivos Docentes, Docentes, Estudiantes y comunidad. La puesta en marcha de ese proyecto está relacionado con el proyecto inicial en el que realizo actividades de sensibilización a la comunidad educativa como la Fiesta del Libro, visitas a la

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

biblioteca pública municipal, concurso de lectura y ortografía al interior de cada curso, lo cual ha permitido observar la disponibilidad de la comunidad para seguir apostándole al proceso. Para dar con continuidad a la propuesta inicial y con el acompañamiento de Plan Internacional se ha diseñado un segundo momento que se constituye en la ejecución del proyecto propiamente dicho. En esta fase se ha propuesto actividades como son:  Talleres de capacitación en estrategias metodológicas para la enseñanza de la lecto-escritura foneticay fonológicas para docentes de básica primaria, ortografía y redacción y ética de la comunicación para todos los docentes de la ICET. Responsables. Coordinación Académica e instructores.  Elaboración de material didáctico de lecto-escritura para estudiantes del grado primero realizados por los alumnos y alumnas de último grado quienes prestan el servicio social estudiantil en la institución .responsables. Coordinador del servicio social estudiantil y jefes del área de lenguaje.  Talleres de lectura comprensiva con el propósito de mejorar la producción textual en forma oral y escrita, desarrollado en todas las áreas y asignaturas, cada quince días .Responsables. jefe de cada una de las áreas.  Visita a la biblioteca de la institución, que se realizaran tres veces por semana con el acompañamiento y orientación de los docentes de las diferentes áreas y asignaturas. Responsables. Jefes de las distintas áreas y coordinación académica.  Elaboración edición y divulgación mensual del periódico institución con la participación de los docentes de cada una de las áreas del conocimiento. Responsables. Jefes de áreas de humanidades y los demás jefes de las áreas. 

Elaboración de murales externos e internos de la ICET con motivos relacionados con cada una de las áreas del conocimiento y de las áreas técnicas con la participación de estudiantes y docentes. Responsables. Jefes de área de humanidades y coordinación del jefe de área de artística.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Enfoque del Modelo Pedagógico:

Medios Educativos de Apoyo: Convenios con otras instituciones para el ofrecimiento de la Educación Preescolar. Básica y Media dentro de las estrategias del PEI Impacto esperado del Proyecto en el entorno inmediato, local y regional:

Aplicación de unas pruebas periódicas estilo ICFES para verificar si se elevan los niveles de logro y desempeño de los estudiantes de la institución en la competencia comunicativa. Responsable. Coordinación Académica.  Elaboración del banco de preguntas tipo ICEFES. Responsable. jefes de áreas y coordinación académica.  Acompañamiento al docente aplicando el E.M.C. Responsables. Rectora y Coordinadores. Aprendizaje Lúdico: Talleres de lectura comprensiva visitas a bibliotecas por semanas. Utilización creativa de medios didácticos:  Elaboración, adición y divulgación del periódico institucional  Evaluación metodológica conjunto  Evaluación estilo ICFES. Utilización creativa de espacios físicos: Las aulas de clase y todo el espacio abierto para hacer las actividades como talleres y elaboración de murales. Utilización creativa del tiempo libre: Con los estudiantes se hacen tallares de lectura comprensiva, interpretación y producción de textos. Trabajo en equipo: Rector, Coordinadores y Jefes de área de humanidades. Video Beam, DV, TV , Sala de Informática Plan Internacional 

Con la implementación del proyecto se espera que los alumnos y alumnas de la ICET puedan elevar los niveles de desempeño en las competencias comunicativas, mejorar en el aula el proceso de enseñanza y aprendizaje e incrementar la calidad de la educación impartida a los estudiantes.

Fomentar el habito de la lectura para que las próximas generaciones de jóvenes sean individuos o personas creativas capaces de delimitar los problemas, de proponer sus soluciones y de adaptarse continuamente a las necesidades de cambio, ser felices y capaces de orientar sus vidas.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Proyecto Educativo :4

CONSTRUYENDO CAMINOS HACIA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Lograr un cambio de actitud en cada uno de los miembros de la comunidad educativa de la ICET, frente a la responsabilidad de vivir la sexualidad y contribuir al ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos, especialmente en niños, niñas y jóvenes y adolecentes con el propósito de mejorar la calidad de vida promover la inclusión y la solución pacifica de conflictos.

Objetivo del Proyecto:

Objetivos de nivel, grados y ciclos:

Contexto del Proyecto:

 Propiciar cambios en los valores.  Replantear los roles sexuales tradicionales.  Lograr que de una manera consciente y responsable hombres. y mujeres decidan cual es el momento en que puedan traer hijos al mundo.  Buscar la salud física y mental  Sensibilizar y acompañar a la comunidad de la ICET en el proceso de desarrollo y madurez de su sexualidad.  Prevenir el abuso sexual infantil  Reducir el índice de embarazo a un 20% con relación a los embarazos presentados en el año anterior. La Institución Ciudadela Educativa Tumac implementa la básica secundaria en el año 1998 y desde ese momento se empieza a trabajar en los grados cuarto, quinto y sexto tanto estudiante como padres de familia presentaban un total desconocimiento con respeto a la sexualidad. Como proyecto nace en el año con el diagnostico realizado en compañía de la Universidad Mariana donde se encontró lo siguiente:  Falta de un proyecto estructura de educación sexual  Inicio de relación sexual a temprana edad  Falsas creencias relacionadas con la sexualidad  Maltrato infantil  Embarazo a temprana edad entre otros. En el año 2006 este proyecto se fortalece con un nuevo diagnostico realizado por “SI COLOMBIA” en compañía de algunos estudiantes y docentes de la institución; los resultados de esta investigación a demás de reconfirmar los hallazgos anterior se descubrió:  Desconocimiento y desinformación de métodos anticonceptivos.  Dificultad para el manejo de normas por parte de los padres.  Maltrato físico derivado del comportamiento machista

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Ambientes de Aprendizaje:

Metodología de Aprendizaje:

Enfoque del Modelo Pedagógico: Medios Educativos de Apoyo: Convenios con otras instituciones para el ofrecimiento de la Educación Preescolar, Básica y Media, dentro de las estrategias del PEI: Impacto esperado del Proyecto en el entorno inmediato, local y regional:

de los padres, consumo de licor, la prostitución infantil.  Inicio de relaciones sexuales a temprana edad con consentimiento de los padres.  Ejerció de la sexualidad irresponsable de los jóvenes y adolescentes relacionado con el comportamiento poligàmico del hombre que en ocasiones tiene relaciones hasta con cinco mujeres entre otros. Las aulas de clase y los diferentes STAND que se organizan en la jornada pedagógica del proyecto. Adolescente a niño y adolescente, a través exposiciones en los diferentes STAND que se construyen en la institución. Además siempre que se inicia una jornada pedagógica se realiza un pretest a los estudiantes que van a recibir la capacitación de los temas seleccionados para dicha actividad, terminado el proceso se realiza un postest el que permite identificar si los estudiantes entendieron lo desarrollado en los STAND de igual manera se hace con los padres de familia y con los docentes. Critico social partiendo de la problemática identifica en la comunidad a la cual se le trata de dar solución Video beam, DVD, TV, Sala de informática , carteleras, afiches Plan Internacional , Profamilia

El manejo adecuado de la sexualidad por parte de la comunidad educativa. Apropiación de los conocimientos lo cual les hace desarrollar la competencia comunicativa. La disminución de los embarazos y de las enfermedades de transmisión sexual.

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

POR UNA MEJOR CONVIVENCIA ENTRE TODOS Y TODAS DIA A DIA

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC SAN ANDRES DE TUMACO FEBRERO /2015

PROBLEMA En la ICET día a día encontramos diversas dificultades en las relaciones interpersonales entre todos los actores de la comunidad educativa, centrados principalmente en los estudiantes, dentro y fuera del aula de clases, que en ocasiones se vivencia por fuera de la institución educativa.

Se evidencian actitudes de agresividad, con acciones de peleas físicas, agresiones verbales con vocabulario soez, mostrando falta de tolerancia y respeto hasta llegar al punto de matoneo o bullyng reflejándose acá en la institución secuelas de los hogares, descomposición familiar, situación económica, desplazamiento. Se ha identificado algunos casos de consumo de sustancias psicoactivas, debido a la falta de comunicación entre padres e hijos, falta de acompañamiento desde la familia,

JUSTIFICACION

Se afirma que no hay ninguna comunidad ni país exento de actos violentos, esto aparece en los medios de comunicación, en las calles, hogares, escuelas, lugares de trabajo y afectan el tejido social, amenazan la vida, la salud y la posibilidad de vivir felices. La violencia se ha vuelto tan común que se cree que hace parte de la condición humana y que debemos a prender a reaccionar ante ella y no a prevenirla. Trabajar la violencia exige asumirla desde lo moral ideológico y cultural en el ámbito individual y colectivo. El propósito es superar la apatía y la resistencia frente a esta, el tabú de que es inevitable y afrontarla integralmente. El ser humano debe vivir en constante relación con los demás y esta relación debe fundamentarse en el respeto, tolerancia, afectividad, reconocimiento al otro y demás, que sirven como base para desarrollarse adecuadamente y avanzar en la vida. Convivir eso, vivir con los otros en un aprendizaje que cada persona adquiere en el transcurso de su vida. BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Es importante estudiar y prevenir la violencia desde la institución porque esta socava la convivencia y aniquila el potencial de realización de los alumnos. Los climas escolares impregnados de violencia son fácilmente detectable debido al notorio deterioro de la convivencia, dado que la violencia implica la destrucción de la capacidad de obrar de un individuo tiene por parte de otro sujeto. Por tal razón es necesario implementar este proyecto con el propósito de superar los conflictos y mejorar las relaciones interpersonales con el fin de integrar a todos los entes de la comunidad educativa.

OBJETIVO GENERAL

Fomentar la convivencia pacífica desde el fortalecimiento de los valores, entre las relaciones personales, interpersonales, y familiares en los actores de la comunidad educativa de la I.C.E.T.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Fortalecer el espacio de formación general en la institución cada ocho días para resaltar valores y acontecimientos que se presenten.  Fortalecer la hora de orientación en valores cada mes en la institución para mejorar el ambiente escolar.  Planear y ejecutar la escuela de padre para mejorar las relaciones escolares e intrafamiliares de la I.C.E.T.  Realizar convivencia entre directivos docentes y docentes para propiciar espacios de reflexión frente al trabajo y manejo adecuado de relaciones y tratos hacia estudiantes, entre docentes y directivos docentes.  Organizar campañas de embellecimiento por medio de carteleras y murales en la institución en donde todas y todos expresen idas positivas sobre libertad, amor, convivencia, respeto, resolución de conflictos entre otros.  Crear espacios lúdicos por medio de música, rondas, juegos, retahílas, cuentos, anécdotas, videos, para disminuir el alto índice de agresividad en la I.C.E.T. BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

 Propiciar herramientas para fomentar la convivencia pacífica y el sentido de pertenencia, mejorando las relaciones personales, interpersonales, y familiares en la I.C.E.T. FECHA 1.

ACTIVIDADES Se realizara cada tres meses con las siguientes temáticas

RECURSOS

RESPONSABLE

1.1) Mayo 2-15

Recordando Nuestra Infancia

Coordinadores de convivencia, comité de ética y valores, directores de grupo.

1.2) Agosto 15-15

¿Se Justifica el castigo con golpes?

1.3) Octubre 9-15

Ellos y Nosotros sufrimos con el castigo corporal.

Recursos humanos, fotocopias, marcadores, papel periódico, carteleras, imágenes, folletos, video-bean Recursos humanos, fotocopias, marcadores, papel periódico, carteleras, imágenes, folletos, video-bean Recursos humanos, fotocopias, marcadores, papel periódico, carteleras, imágenes, folletos, video-bean Recursos humanos, fotocopias, marcadores, papel periódico, carteleras, imágenes, folletos, video-

2.

Junio 25-15

OBJETIVOS Planear y ejecutar la escuela de padre para mejorar las relaciones escolares e intrafamiliares de la I.C.E.T.

Realizar convivencia entre directivos docentes y docentes para propiciar espacios de reflexión frente al trabajo y manejo adecuado de relaciones y tratos hacia estudiantes y docentes.

Convivencia orientada por una sicóloga en un espacio abierto y acorde a la actividad

Coordinadores de convivencia, comité de ética y valores, directores de grupo

Coordinadores de convivencia, comité de ética y valores, directores de grupo

Comité de ética y valores y sicóloga

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

3.

Marzoabrilmayo-junio 2015

julioagosto septiembre 2015

Organizar campañas de embellecimiento por medio de carteleras y murales en la institución en donde todas y todos expresen idas positivas sobre libertad, amor, convivencia, respeto, resolución de conflictos entre otros.

4.

Se iniciara en el mes de marzo y se continua durante todo el año.

Crear espacios lúdicos por medio de música, rondas, juegos, retahílas, cuentos, anécdotas, videos, para disminuir el alto índice de agresividad en la I.C.E.T.

5.

Marzo 9-15

Fortalecer la hora de orientación en valores cada mes en la institución para mejorar el ambiente escolar.

Decálogo ilustrado de los valores alrededor del polideportivo, con los estudiantes de los grados 10 y 11

Concurso de mensaje alusivos a la no violencia entre los estudiantes de I.C.E.T. Recreos lúdicos, aula, cine, encuentro de saberes.

bean, refrigerio Vinilo, brocha, pinceles, lápiz, borrador, imágenes,

Vinilo, brocha, pinceles, lápiz, borrador, hojas, mensajes Patio de la institución, biblioteca, video-bean, películas educativas, fotocopias, cuentos, canciones de rondas infantiles

Comité de ética y valores

Comité de ética y valores

Comité de ética y valores

CRONOGRAMA HORA DE ORIENTACION

Abril 15-15 Mayo 14-15 Junio 18-15 Julio 23-15 Agosto 12-15 Septiembre 16-15 Octubre 21-15 Noviembre 10-15 Noviembre 24-15

Sentido pertenencia

de

Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean

Comité de ética y valores, directores de grupos

Tolerancia Honestidad Respeto Gratitud Justicia Amistad Libertad Generosidad Generosidad

CRONOGRAMA PARA REFLEXION ESPACIO DE FORMACION Marzo 9-15

Fortalecer el espacio de formación general en la

Sentido pertenencia

de

Carteleras, fotocopias,

Comité de ética y valores, grado

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

institución cada ocho días para resaltar acontecimientos que se presenten.

Marzo 24-15

Sentido pertenencia

de

Abril 13-15

Tolerancia

Abril 20-15

Tolerancia

Abril 27-15

Tolerancia

Mayo 4-15

Responsabilidad

Mayo 11-15

Responsabilidad

Mayo 19-15

Responsabilidad

Mayo 25-15

Responsabilidad

Junio 1-15

Respeto

Junio 9-15

Respeto

cartulinas, marcadores, video-bean

11º1

Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias,

Comité de ética y valores, grado 11º2

Comité de ética y valores, grado 11º3

Comité de ética y valores, 10º1

Comité de ética y valores, grado 10º2

Comité de ética y valores, grado 10º3

Comité de ética y valores, grado 10º4

Comité de ética y valores, grado 9º1

Comité de ética y valores, grado 9º2

Comité de ética y valores, grado 9º3

Comité de ética y valores, grado 9º4

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Junio 16-15

Respeto

Junio 22-15

Respeto

Julio 14-15

Gratitud

Julio 21-15

Gratitud

Julio 27-15

Gratitud

Agosto 3-15

Justicia

Agosto 10-15

Justicia

Agosto 18-15

Justicia

Agosto 24-15

Justicia

Septiembre 7-15

Amistad

cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean

Comité de ética y valores, grado 8º1

Comité de ética y valores, grado 8º2

Comité de ética y valores, grado 8º3

Comité de ética y valores, grado 8º4

Comité de ética y valores, grado 7º1

Comité de ética y valores, Grado7º2

Comité de ética y valores, 7º3

Comité de ética y valores, grado 7º4

Comité de ética y valores, grado 7º5

Comité de ética y valores, 6º1

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

Septiembre 14-15

Amistad

Septiembre 21-15

Lealtad

Septiembre 28-15

Lealtad

Octubre 5-15

Libertad

Octubre 13-15

Libertad

Octubre 26-15

Libertad

Noviembre 10-15

Generosidad

Noviembre 24-15

Generosidad

Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean Carteleras, fotocopias, cartulinas, marcadores, video-bean

Comité de ética y valores, 6º2

Comité de ética y valores, grado 6º3

Comité de ética y valores, grado 6º4

Comité de ética y valores, grado 6º5

Comité de ética y valores, grado 6º6

Comité de ética y valores, grado 11º1

Comité de ética y valores, grado 11º2

Comité de ética y valores, grado 11º3

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO

INSTITUCION CIUDADELA EDUCATIVA TUMAC-ICET RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS: NO.4075 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2002 - NIT. 840000163-1 COD. ICFES: 112052 – COD. DANE: 152865-004371

ANEXOS: PLANES DE AREA    

Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria Media Vocacional Académica y Técnica

BARRIÓ LA CIUDADELA - CONTIGUO UNIVERSIDAD DE NARIÑO - 27271197 - 3004342501


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.