Revista 55

Page 1

portones Julio 2014 :: AÑO 12#55

MAS CERCA

ENTREVISTA Carlitos Páez MODA Musts de invierno GOURMET Chef Diego Ruete DÍA DEL PADRE Regalos y moda para hombres

Portones Shopping @portoneshopping

1


2

sumario


3


sumario editorial

J

E di to ri al

unto con los primeros días de este invierno -por ahora bastante benigno- estrenamos la edición del Mes del Padre de

MÁS CERCA.

C

omenzamos a transitar el segundo semestre del año con las ansiadas y temidas vacaciones de julio y con partidos cruciales de este Mundial que copa la atención del país y pone todo lo demás en espera. En el momento en que escribo esta editorial no sabemos cuáles serán los resultados de la Selección Nacional de Fútbol. Pero más allá de cuáles sean, quisiera detenerme en el fabuloso poder de la esperanza y de los objetivos comunes. 4

Porque un objetivo común, además de ser una increíble fuente de energía positiva, tiene el poder de tender puentes entre las personas, de generar sinergia y de minimizar diferencias. Los resultados de Uruguay en el Mundial son un proyecto del país entero, así como hay otros proyectos de distintos tipos: chicos, grandes, personales, de a dos o grupales. Lo que importa es que éstos existan y que sean el motor que nos lleva a una meta. Por eso tengamos proyectos y encendamos los motores que nos impulsan y nos renuevan la energía, más aun a mitad de año, cuando los días grises y fríos nos tientan a quedarnos quietos. Necesitamos esta energía porque, además del Mundial, tenemos a los chicos sin clases y es vital organizar actividades que los diviertan. Como desde hace cuatro años, invitamos a los niños al teatro en nuestro Centro de Eventos, esta vez para disfrutar de la propuesta musical e interactiva “Isla Polonio”. También celebramos el Día del Padre, y pensando en ellos les acercamos ideas de moda y de cuidado personal para mimarlos como se merecen. Entrevistamos a Carlos Páez Vilaró, quien tiene mucho para contarle al

mundo a través de su lúcida mirada, que nos hace reflexionar sobre las luces y sombras propias que debemos conocer y aceptar. Y para terminar, las propuestas de moda femenina nos sugieren disfrutar del frio estando lindas en todo momento, compartimos experiencias de viajes y visitamos una casa como de muñecas, entre otras cosas que podrán encontrar en las páginas que siguen. Espero que disfruten esta edición y ojalá les resulte inspiradora. Psic. Virginia Martínez Gerente de Marketing Portones Shopping

"...tender puentes entre las personas, generar sinergía y de minimizar las diferencias."


5


sumario sumario

8 AGENDA

Novedades en música, libros y más

10 LO TRENDY Fashion Film

14 ENTREVISTA Carlitos Páez

22 SOCIALES

Promoción Aniversario en Portones

26 DECO Casa chic

28 MODA CENTRAL Winter Love

42 NOTA CENTRAL Ruta de viaje

48 MODA BY PORTONES Básicos urbanos

54 MAQUILLAJE

“Ya no es tabú”, por Rosario Viñoly

56 VIDRIERA

Novedades en el shopping

62 GOURMET

Todos a cocinar, con el Chef Diego Ruete

68 REGALOS PARA PAPÁ Ideas para el Día del Padre En tapa: Carlitos Páez Foto: Daniel Maidana

6

Staff Portones Más Cerca :: Dirección: Vicky Whitelaw :: Edición: Vicky Whitelaw y María del Mar Argenti:: Coordinación general: Vicky Whitelaw y María del Mar Argenti :: Arte y diagramación: Soledad Cibils :: Colaboran en este número: María José Borges, María del Mar Argenti, Verónica Eirin :: Fotografía: Daniel Maidana, Santiago Barreiro, y Marten Carballo :: Contacto Comercial: Miguel Olivencia, Tel.: 29028381, Miguel.olivencia@comunicacionpublicitaria.com.uy :: Portones Shopping Avda. Italia 5775 :: Tel.: 2601 7733, int. 120 :: 0800 1807 :: Fax 26017735 :: mascerca@portones.com.uy :: www. portones.com.uy Es una publicación del departamento de Marketing de Portones. Distribución gratuita. Prohibida su venta bajo ningún concepto. La Revista Portones Más Cerca vela por la máxima calidad y coherencia de los artículos contenidos en esta publicación pero no se identifica con todas las opiniones expresadas en ellos. Impresión - Empresa Gráfica Mosca: Depósito Legal Nº 363.834

portones Julio 2014 :: AÑO 12#55

MAS CERCA

ENTREVISTA Carlitos Páez MODA Musts de invierno GOURMET Chef Diego Ruete DÍA DEL PADRE Regalos y moda para hombres

Portones Shopping @portoneshopping

1


7


sumario agenda

Agenda MÚSICA

LAS DAMAS DEL UNICORNIO

COLDPLAY “GHOST STORIES” La banda británica de Chris Martin lanzó su sexto álbum el pasado 16 de mayo rompiendo el récord de ventas 2014. El nuevo CD de Coldplay, “Ghost Stories”, asciende en las listas internacionales con temas como Midnight y Magic, y fue inspirado, según dicen, en los momentos problemáticos que atravesó la relación de Martin con Gwyneth Paltrow.

Todo Música Portones U$S16

TALLERES REALIZACIÓN AUDIOVISUAL

TEATRO

Concierto recital de poesía en torno a la figura mítica del unicornio según el Siglo de Oro español. Idea, producción, coordinación y selección de textos a cargo de Jorge Arbeleche, con la participación de Estela Medina, Gloria Demassi, Vera Sienra y Daniel Petruchelli.

LIBROS

BASTA DE TANTO. Criar hijos. Gastando menos, durmiendo más siestas y con pocos juguetes. Adela Dubra. La periodista cuestiona la tendencia actual de algunos padres que, en su afán de brindar lo mejor a sus hijos, ceden la totalidad de su espacio adulto al mundo infantil. Sobre la base de entrevistas con profesionales como el Dr. Fernando Mañé Garzón, lecturas especializadas y su propia experiencia de madre, Dubra explica que los llamados “padres helicópteros” no aseguran la futura felicidad de los niños sino todo lo contrario.

DANZA

BALLET PARA NIÑOS Y ADULTOS

A cargo de la profesora Irina Dimitrijevic, la escuela de ballet propone la formación física, el arte y la disciplina del ballet clásico de una forma divertida. Los grupos contemplan varias edades: de 3 a 7 años, de 8 a 13, de 14 en adelante y adultos.

Lawn Tennis Club. Dir. Eduardo J. Couture 6401 Tel. 2600.43.12 int. 105 teatro@clt.com.uy

VACACIONES EN PORTONES: TEATRO INFANTIL Desde el sábado 28/06 al sábado 12/07 los chicos podrán disfrutar sus vacaciones de julio con Isla Polonio, una obra para niños inspirada en uno de los balnearios más particulares de nuestro país. Personajes como la Hormiga Marisa y el Elefante Rosado entretendrán a todos en un mundo mágico de música y teatro.

Casablanca oferece introducir a jóvenes y adultos en la producción de cine y TV a cargo del Prof. Marcos Mezzotoni. Con énfasis en lo práctico, el taller permite realizar videoclips, cortos y también adquirir princípios de actuación frente a las cámaras.

8

Cuota mensual $2500 Duración 6 meses Casablanca Arte en acción. Dir: Gral French Tel: 26001752 artecasablanca.com

Santa Mónica 2429 Tel: 099786266 irina@balletcarrasco.com www.balletcarrasco.com

Por información de funciones y beneficios: Atención al Cliente. Tel.: 2 6017733 int. 120 o www.portones.com.uy Costo de la entrada: $250 Horarios: 15 y 17 hrs


SERIES

THE LEFTOVERS El creador de Lost, Damon Lindelof, lleva a la pantalla la novela homónima de Tom Perrotta en la nueva serie de HBO estrenada el 29 de junio. La historia narra la repentina desaparición de cientos de personas en la comunidad de Mapleton, un suburbio de Nueva York. Como parte del reparto figuran Justin Theroux (Six Feet Under, John Adams) como Kevin, el sherif del pueblo, Liv Tyler como Meg, una mujer a punto de casarse que cae presa de una misteriosa secta, Amy Brenneman, Micheal Gaston y Christopher Ecclestone. Sitio oficial: hbo.com/the-leftovers#/

CINE

MUNDIAL EN MOVIE PORTONES

Disfrutá de la copa del mundo en Movie Portones. Podés hinchar por La Celeste mirando todos los partidos en pantalla gigante Full HD en Vivo. ¡Vamos Uruguay! Entrada: $100

ARTE

“TALKING BACK” DE GARCÍA CRUZ

Organizado por The Bohemian Gallery & Museum of Contemporary Art (BGMOCA) y Sofitel Montevideo, el Tea Gallery del Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa acoge la exhibición “Talking Back”, del artista Guillermo García Cruz. La muestra explora el concepto de la rutina repitiendo e interviniendo retratos y podrá visitarse hasta setiembre. The Bohemian Gallery & Museum of Contemporary Art Dir. Lieja 6416 Tel. 26046220 bgmoca.org info@bgmoca.org facebook.com/bgmoca


lo trendy

FASHION

FILM

Vidrieras o t n e i im v o m en

El nuevo modo de hacer publicidad de moda aprovecha el atractivo de la pantalla grande

D

Por María del Mar Argenti

esde que Macy’s vendió medio millón de copias del vestido “Letty Linton” que usó Joan Crawford en la película homónima (1932, Clarence Brown), o desde que los trajes Ralph Lauren que usó Diane Keaton en la película Annie Hall (1977, Woody Allen) inundaron las calles, es evidente que la moda y el cine guardan una estrecha relación. En años recientes este parentesco avanza por caminos nuevos y hoy más que nunca las casas textiles salen a la caza de su público con el sugerente anzuelo del séptimo arte. En octubre de 2013 España inauguró el Madrid Fashion Film Festival, y también lo hicieron países que comprobaron el auge de un nuevo formato en publicidad de moda: el Fashion Film. Aunque todavía no hay consenso sobre su definición, esta novel modalidad no es un simple “Behind the Scenes”. Para algunos es fotografía de moda evolucionada y para otros un spot publicitario. Están los que cuentan una historia y los de simple animación; duran de 1 a 10 minutos y en ellos participan directores de la talla de Roman Polanski o Sofía Coppola. Sea cual sea la identidad específica del Fashion Film, queda claro que hoy es el instrumento en boga del que se sirven las grandes firmas para expresar el adn de su marca y comunicar la esencia de cada colección. 10

CASA: DIOR

1.

Título: Secret Garden, episodio II Año: 2013 Duración: 4,35m Colección: Otoño-invierno 2013 Reparto: Daria Strokou Director: Inez van Lamsweerde y Vinoodh Matadin Música: “Behind the Wheel”, Depeche Mode Set: Palacio de Versalles, Francia. Trama: La protagonista descubre los secretos de los bosques

que rodean Versalles; inspirado en el cuadro Le Déjeuner sur l’Herbe de Edouard Manet.

Ver: http://www.dior.com/magazine/en_gb/News/Secret-Garden

CASA: CHANEL

2.

Título: Fashion Machine Año: 2014 Duración: 4,42m Colección: Primavera-verano 2014 Reparto: Karl Lagerfeld, Jamie Bochert, Lindsey Wixson, Soo Joo, Nadja Bender y Ming Xi.

Director: Karl Lagerfeld Música: “Changer”, Rémy Charrier-Argaillot Set: Laboratorio futurista Trama: Una moderna máquina transforma mujeres en modelos glamorosas ataviadas con ropa Chanel.

Ver: http://chanel-news.chanel.com/es_ES/home/2014/01/ fashion-machine-the-film-by-karl-lagerfeld.html


CASA: FERRAGAMO Título: Walking Stories episodio 8, “I’m Afraid of Everything” Año: 2013 Duración: 2,50 m Colección: Otoño-invierno 2013 Reparto: Kaya Scodelario y Lauren Hutton Director: Luca Guadagnino Set: Florencia Trama: Una aventura de amor se desarrolla en tres ciudades relacionadas con la marca: Florencia, Los Ángeles y Shanghai.

Ver: www.ferragamo.com

3.

4. CASA: MIU MIU Título: Women Tales episodio 7, “Spark and Light” Año: 2013 Duración: 10,51 m Colección: Otoño-invierno 2013 Reparto: Riley Keough Director: So Yong Kim Música: Gunnar Örn Tynes Set: Islandia Trama: Mientras espera que llegue el socorro para su auto roto, una joven sueña con su madre convaleciente.

Ver: http://www.miumiu.com/en/women_tales 11


lo trendy

MÁS… Prada, “A Therapy” (2012, Roman Polanski)

Free People, “Rangeen” (2014, Guy Aroch and Carlos Veron)

International Fashion

Film Awards

internationalfashionfilmawards.com

A Shaded View on Fashion Film (ASVOFF) asvoff.com

Trussardi, “Sky Watcher” (2013, Yuko Shimizu – James Lima)

12

VER LOS

New York Fashion Film Festival (NYFFF)

nyfff.com

Madrid Fashion FilmFestival (MFFF)

madridfff.com

Berlin Fashion Film Festival berlinfashionfilmfestival.net

Miami Fashion Film Festival (MFFF) miafff.com


13


14

entrevista


Lahonestidad potencia de la “Casapueblo sin papá no tiene sentido. Con él se fue el alma del lugar”

C

uando está en Montevideo Carlitos Paéz vive en una casa sin terminar; entre el polvo, los materiales de trabajo, los espacios sin cerramientos y los obreros. El resto del tiempo —el que pasa lejos de esa casa en construcción, de su familia y de Uruguay—, vive entre hoteles, aviones y aeropuertos. Desde hace doce años ese es su trabajo: contarle al mundo cómo un grupo de dieciséis estudiantes logró sobrevivir a la Cordillera de los Andes después de pasarse 72 días completamente aislado. Carlitos cuenta su historia casi setenta veces por año. No cuenta una novela rosa, su testimonio es honesto, brutal, humano. Así le gusta hacerlo. Así le sale. Esa franqueza, que por momentos llega a ser políticamente incorrecta, es la misma que utiliza para hablar de su rol de padre. Sabe cuales son sus puntos débiles como figura paterna de María Elena de los Andes “Gochi” (36) y Carlos Diego “Mulú” (20). Carlitos no es de esos padres que se llenan la boca de lugares comunes para hablar de la crianza de sus hijos. Fue un padre ausente y lo dice sin que le dé vergüenza. Es igual de honesto al hablar de la relación con su padre. Porque Carlitos quería un papá que llegara a su casa todos los días a las siete de

la tarde después de trabajar. Y en lugar de eso le tocó tener de padre a Carlos Paéz Vilaró. Si hay alguien que entiende la complejidad detrás de la frase “el hijo de…” es él. Es una mañana de lunes y el sol hace que el frío del otoño sea un poco más amigable. Carlitos tiene puestas unas pantuflas gigantes, lleva uno de sus clásicos pañuelos en el cuello, el pelo peinado para atrás, los anteojos colgando. En el último octubre cumplió 60 y aún sigue luciendo joven, con su sonrisa encantadora y su mirada potente. Aunque reconoce que, a diferencia de lo que le sucedía años atrás, su cuerpo ya no le da para llegar primero a migraciones del aeropuerto de Miami, una de sus grandes obsesiones al pisar suelo norteamericano. Lo cuenta y se ríe. No importa qué tan dramático sea lo que esté diciendo Carlitos, siempre, en algún momento, va a haber espacio para un comentario con una pizca de humor. Antes de empezar una nueva maratón de conferencias que lo llevarán a México, Colombia, México nuevamente, India, España y Estados Unidos, conversamos con él sobre la paternidad, las características de la familia Paéz y el valor que tiene en el mundo la historia de los Andes cuarenta años después del accidente.

15


entrevista

En 2002 empezaste a dar conferencias motivacionales. ¿Qué fue lo que sucedió en ese momento en tu vida como para tomar esa decisión? El 2002 fue el año de la crisis. Yo trabajaba en publicidad y se cayó todo. En ese momento tenía dos caminos: o esperaba que se muriera mi padre para recibir la herencia, que me hubiera ido bastante mal porque papá se murió doce años después, o me ponía a contar mi historia. Yo me tenía fe para contarla, así que armé la página web, recibí una primera llamada de México y nunca más paré. A veces me pregunto por qué no empecé antes, pero capaz que no estaba preparado. En ese momento habían pasado 30 años, yo estaba más maduro, la podía contar en positivo, que es como me gusta hacerlo, y hasta le puedo poner mi toque de humor.

¿Se puede tener una vida ordenada con tantos viajes? Lamentablemente mis agendas son latinas y son más desorganizadas, las yankees son más precisas. Los que trabajan con Estados Unidos ya tienen todo el 2015 planificado. Como mis destinos más fuertes son México, Colombia, Chile y España a veces me pasa que me llaman para que haga una conferencia en dos semanas. La gente te envidia porque te pasás viajando. Pero volás no sé cuántas horas para trabajar una. Una vez me pasó de dormir durante once noches seguidas en once camas diferentes entre hoteles y aviones. Y mi récord de menor cantidad de horas en un lugar fue en Rusia donde fui a dar una conferencia para Cartier. Llegué de mañana y me fui de tarde.

16

¿No hay tiempo para hacer turismo entonces? Imaginate que llevo 19 viajes a Perú y nunca fui a Machu Picchu. A veces me pasa que estoy en verano en Punta del Este y me sale una conferencia en Cancún y me dicen: “Qué envidia” y a mí me da envidia los que se quedan ahí. Porque cuando viajás por trabajo lo hacés solo, entonces no disfrutás.

¿Qué es lo que buscás transmitir cada vez que das una conferencia? El gran titular es que es una historia extraordinaria, única. National Geographic dijo que no hay una historia como la nuestra, pero fue protagonizada por gente común. Así que esa señora a la que yo se la estoy contando pudo haber estado allí. No es un privilegio ni un patrimonio mío. Es una historia de gente común. Además trato de transmitir que el ser humano tiene una capacidad de adaptación fenomenal y en esas situaciones límites encontrás recursos desconocidos. Imaginate yo, un carrasquito malcriado, caprichoso, cualquiera que lo mirara de afuera hubiera pensado que no me salvaba. Y lo que hago es decir las cosas como son, no la novela rosa. No te hablo de 16 apóstoles predicadores de la fe que se salvaron gracias al rugby y al trabajo en equipo. Creo que el trabajo en equipo surge porque el ser humano está diseñado para trabajar así. Me acuerdo que cuando se hizo “Viven” yo tuve una pelea con Canessa porque la frase inicial de la película la dice John Malkovich y son palabras mías. Dice: “Algunos de nosotros somos amigos, otros…”. Y Canessa vino a decirme:


“Lo que hago en las conferencias

es decir las cosas como son, no la novela rosa”.

“Carlitos nosotros tenemos que enseñarle al mundo que somos todos íntimos”. Y yo le dije: “No señor. Primero, no tenemos que enseñarle al mundo nada y si hay algo para enseñar es la realidad. Yo soy amigo tuyo pero no del otro”. Nosotros estuvimos unidos por esa experiencia y después cada uno siguió con su camino.

¿Te descubriste un gran orador o ya conocías ese potencial? Quizás es algo que heredé de papá. Además creo que tengo mucha facilidad para el humor y el humor en una conferencia como esta es muy bueno. El CEO de British American Tobac-

co dijo una vez: “Carlitos tiene la habilidad de hacerme reír y llorar en la misma línea”. Eso hace que la gente no se duerma. Las conferencias, en general, son un aburrimiento. Yo siempre vi al conferencista como un plomazo. Ahora lo hago yo y le meto mucho humor. Y ese fue mi principal aporte en la cordillera también.

¿Qué te acordás de la primera conferencia? No la quiero ni ver.

Tus conferencias son en empresas, colegios, universidades y hasta dependencias gubernamentales. ¿Qué buscan los directores o los gerentes que te llaman para que des una charla motivacional? Las empresas farmacéuticas y las compañías de seguros me llaman mucho porque sus empleados, los que venden, tienen un “no” permanente. Y nuestra historia es sobre una lucha constante contra el “no”. Después están los que te contratan para que les des charlas a sus clientes porque quieren generar cierta empatía con ellos. Pero es una historia que tiene todo: trabajo en equipo, liderazgo, capacidad para sobreponerse a la adversidad.

Muchas veces has dicho que la gente no toma en serio tu trabajo y que lo juzgan negativamente ¿Por qué considerás que la sociedad uruguaya es ingrata con las personas que son exitosas?

17


entrevista

La gente se imagina cosas. Vos ya ves que mi vida no es tan cómoda como la gente podría suponer, estoy acá en el medio de una mudanza. La gente se pensaba que mi padre era multimillonario y toda la vida fue un trabajador. Yo digo que por suerte ahora puede descansar. Papá nunca disfrutó del gran hotel, viajaba siempre en clase turista, debe de haber viajado una sola vez en ejecutiva. Si le decías que tenía que pagar un pasaje de cuatro mil dólares se mataba. Un tipo de una humildad nunca jamás vista. Era de una vida mucho más austera. A mí por supuesto que me dicen: “Qué lindo curro te inventaste”. Eso es bien del uruguayo. El otro día Mujica dijo que acá se trabaja poco y como se trabaja poco tenemos mucho tiempo para pensar. Y ahí es cuando empezás a mirar para los costados. Yo tengo envidia sana de algunos, pero porque quiero ser como ese otro, no quiero tirarlo para abajo, quiero acercarme yo. Eso lo veo como positivo. Esa es muy la mentalidad de los americanos, te ponen un tipo con un Porsche para que vos lo alcances, te lo ponen como una motivación. En Uruguay la historia no se valora mucho. Tal vez sí le resulte interesante a los más jóvenes. Pero a los de nuestra generación, no. Te tiene que contratar una empresa para que se den cuenta del poderío que tiene la historia, sino no se dan cuenta. Y lo increíble es que al mundo le sigue pareciendo fascinante. El director de la película Lo imposible, (Juan Antonio) Bayona, quiere hacer una película sobre los Andes. Y aunque te parezca mentira su película tiene muchas cosas de los Andes, sin tener nada que ver, claro. Él le dio el libro La sociedad de la nieve a todos sus actores antes de que empezara el rodaje de Lo Imposible. El otro día tuvimos una conferencia y me dijo: “Para mí hacer la historia de los Andes es lo que debe haber sido para Spielberg hacer ‘La Lista de Schindler’”. La quiere hacer porque es fanático de la historia.

“Para ser padre

debería haber una universidad, no de tres años, de siete, porque no es fácil

”.

Tus dos hijos están en etapas de la vida diferentes. Gochi ya es una adulta y Carlos todavía es muy joven. ¿En qué se diferencia tu rol como padre?

18

Yo, por distintas razones, durante muchos años fui un padre ausente. Claro que cumplía con ir al Parque Rodó y esas cosas. Con Gochi tuve la oportunidad de reencontrarme cuando ella tenía 15. Después cuando empecé a dar conferencias me ayudó muchísimo. Hasta que llegó el momento del destete, de volar sola. Ahora ya es madre y lo hace muy bien. Y con Mulú estamos peleándola. Pero te digo que para ser padre debería haber una universidad, no de tres años, de siete, porque no es fácil. Cuando se murió papá me preguntaban: “¿Cómo era como padre?”. Y la verdad es que como padre era un desastre, pero también es verdad que no lo cambiaría por otro. Lo que pasa es que uno siempre añora lo que no tiene. Yo quería el padre que venía todos los días a las siete de la tarde de trabajar y no sé cuánto y no fue lo que me tocó. Yo tuve un padre bastante especial y a mis hijos les tocó lo mismo. Yo funciono bastante así. Voy más por el lado de ser amigo de mis hijos que por el lado de la autoridad. Que no sé si es tan bueno, pero es lo que me tocó. Lo que me pasa es que a veces recibo consejos de mis hijos, cuando tendría que ser al revés. Pero a mi padre le pasaba lo mismo. Lo que me doy cuenta es que a veces buscás un centro en tus hijos. Gochi, por ejemplo, me rezonga. Y a veces el rezongo es muy duro. Yo nunca tuve esa capacidad y ella sí lo tiene.

¿Por qué eligiste ponerle a tu único hijo varón tu mismo nombre y el de tu padre? No hay una tradición. Ocurrió algo curioso y es que papá es del 1º de noviembre, yo del 31 de octubre y Mulú del 30 de octubre.

¿Qué creés que les dejaste marcado a fuego a tus hijos? Creo que se deben sentir orgullosos de que haya cambiado, porque yo cambié visceralmente y lo digo con total humildad. Creo que eso lo deben tomar bastante en cuenta.

¿Y qué te dejó marcado a fuego tu padre a ti? Papá, más allá de ser un tipo muy bohemio, era muy puntual, porque era una manera de mostrar respeto hacia el otro. Eso me quedó muy marcado. Y también eso de siempre terminar lo que uno empieza, cueste lo que cueste. Eso es un gran aprendizaje.

¿Qué heredaron tus hijos de vos? Todos tenemos un gran culo, los tres. Eso en cuanto a lo físico. Y después hay una cierta capacidad de relacionamiento. Yo la heredé de papá y ellos de mí.

En tu libro “Mi segunda cordillera” hay un pasaje donde Gochi cuenta cómo vivió esos años donde te acompañaba a las reuniones de Alcohólicos y Narcóticos Anónimos. ¿Creés que fue


doloroso para ella volver a revivir esos tiempos? No sé. Lo que sí me acuerdo es que cuando lo terminé me dijo: “Bueno papá, ya está. Ya no tenés que pedir más perdón, ni más nada. El tema droga ya está”. Ella lo vive

“Yo tuve un padre

bastante especial y a mis hijos les tocó lo mismo”. de una manera natural, no se avergüenza, pero le pone límites al asunto porque sino yo me enrosco y sigo hablando de drogas toda la vida. Lo que pasa es que yo quería aportar mi granito de arena. Lo que siempre dije es que si a uno, solo a uno, le era útil, el libro ya tenía sentido. Después me pasó que mucha gente me pedía consejos y el cómo salir es lo más difícil porque es un camino individual. Yo puedo contar cómo lo hice, pero no me gusta dar consejos.

Pasaron tres meses del fallecimiento de tu papá. ¿Sentís que cuando mueren esas figuras tan relevantes uno se acostumbra a vivir con ese dolor o se naturaliza la ausencia?

“Nunca imaginé que iba a llorar cuan-

do

papá se

muriera porque creía tener el duelo hecho y, sin embargo, me

quebré”.

Lo curioso es que a mí lo que más me complica es sentir que estoy arriba de la pirámide. Antes estaba papá y aunque cada cual tenía su vida vos sabías que estaba ahí. Nosotros teníamos un diálogo que giraba más alrededor de sus temas, de lo que estaba haciendo. Ahora a veces me pasa que me levanto y pienso. “Lo llamo a papá”, porque él se levantaba muy temprano, y te das cuenta de que no lo tenés más. Pero el asunto es que ya no tengo esa ayuda de saber que papá está ahí como figura.

¿Volviste a Casapueblo? Solo una vez. Casapueblo sin papá no tiene sentido. Con él se fue el alma del lugar.

¿Hay algo que le dirías a tu padre hoy que nunca te animaste a decirle? Si bien estuve un poco distanciado en algún momento, al final tuve una buena despedida. Él estaba preocupado porque me tenía que hacer un bloqueo de columna, me acuerdo que me llamó y yo estaba en Puerto Vallarta. Eso fue tres días antes de morirse. Tuve un padre preocupándose por mí a los 90 años. Quedó todo dicho. 19


entrevista

Cosas que me

cambian

la vida:

¿Qué cosas te relajan? La melatonina antes de viajar. ¿Qué te hace reír? Esos programas que le rompen el auto a uno para ver como reacciona y yo me pregunto cómo se animaron. Esas animaladas me hacen reír mucho. ¿Qué te enoja? La impuntualidad. ¿Qué te reconforta el alma? Yo no soy nada papal, pero el episodio del Papa de querer mediar entre palesti nos e israelíes es una de ellas. ¿Qué te hace llorar? Nunca imaginé que iba a llorar cuando papá se muriera por20

que creía tener el duelo hecho y, sin embargo, me quebré. Los adjetivos que mejor te definen. Avasallante; parezco soberbio, aunque no lo soy; y buena gente. Sobre tu escritorio… El mate. En tu valija… Remedios. Muchos. Un aeropuerto. El de Miami. El número 13… No me gusta. Una ciudad extranjera. Nueva York


Los aplausos… Me gustan. Música inspiradora. “El concierto de Aranjuez” que Joaquín Rodrigo lo tocó en piano para mí y me lo mandó en un disco. Un libro que vuelva a tu mente. “La ciudad de la alegría”. Una película que viste más de dos veces. “La noche de las narices frías”. Un cineasta infalible. Martin Scorsese. Una imagen de tu infancia. En el campo, al lado de un jazmín del país. Un sonido. El de la guitarra. Una playa. Las Grutas. La computadora… Para recibir mails, nada más. Cuando el celular suena… Atiendo siempre. La cocina… A veces algo cocino, un asadito o algo de eso. Un restaurante. Café Misterio. Una manía. Soy hipocondríaco, así que me encanta ir a farmacias y no paro de comprar cosas. Un ejemplo de persona a seguir. El Papa Francisco me tiene muy fanatizado, a pesar de que es argentino. Una prenda de ropa. Las bermudas. Un perfume. Kenzo. Con mis nietos… Como lo digo al final de mi libro: es el símbolo de que la vida merece vivirse. Son la continuidad de la vida. El mejor comentario de un hijo. Mis hijos son bastante mezquinos en sus comentarios y siempre me dan palo. Tu idea de la felicidad. Vivir de manera simple. Levantarme temprano, hacer un asadito, no tengo muchas más ambiciones.

Fotos: Daniel Maidana. Producción: Vicky Whitelaw


sociales

1

Promoción

20°

Aniversario de Portones

2

3

5

6

Portones quiso festejar su 20° cumpleaños con quienes hacen posible seguir escribiendo su historia. Para eso, agasajó a sus clientes Benefits con una promoción muy especial. Desde el 30 de mayo hasta el jueves 5 de junio, los locales adheridos ofrecieron un 20% de descuento. Además, con las compras abonadas con la tarjeta Benefits de Itaú los compradores obtuvieron un 10% adicional. ¡Feliz aniversario Portones!

4

22

1.Justina Caputto, Silvana Caputto, Julieta da Silva, Renata da Silva y Tiziano Caputto 2.Ana María Freyre y Renata Oreggia. 3. Diego Fiordelmondo, Lucía Boga con Sofi y Feli Fiordelmondo 4. Fernando Cuppulo y Carolina Franco con Emma Cuppulo 5. Lidia Rufo y Priscila Vazquez. 6. Martín González y Alejandra Cibils.


23


deco

CASA

CHIC

Decoradora y diseñadora, Tati Lenguas nos invita a conocer su casa en el centro de Carrasco. Una casa fresca, luminosa y colorida donde lo nuevo convive con lo antiguo y logran un espacio muy chic y personal. Cuadros pintados por ella, mantas tejidas a mano y luces que ella misma diseña transforman esta casa antigua en un lugar soñado de donde una vez adentro cuesta mucho salir.

24


Ajedrez tallado por su abuelo

25


deco Luz y color principales protagonistas

Mantas de lana tejidas a mano dise単adas por ella misma

26


Deck de lapacho con gran vista al lago.

Fotos: Marten Carballo. Producci贸n: Vicky Whitelaw.

27


moda

El paisaje de invierno llama al romanticismo y la

ropa ofrece su mĂĄxima calidez. Los rĂşsticos tweed, jean, cuero y lana incorporan el color estrella de la temporada: bordeaux, mientras los morados y rojos se dejan ver en pantalones de pana, zapatos y carteras,

chalecos, sweaters y abrigos oversize.

Winter Love

28


Tapado $2.190,Urban Haus. Camisa $1.190, L铆mite. Pulsera $250, Piece of Cake. Pantal贸n $2.590, Wanama. Cintur贸n $350, Lolita. Botas $3.790, Hush Puppies

29


moda

Nadia:

Chaqueta $2.890, Lolita. Pulsera $239, Parisien. Camisa $1.190, Límite. Cinturón $159, Parisien. Pantalón $1.290, Spy. Zapatos $ 3.890, Pasqualini.

Jorge:

Camisa $790, Harrington. Saco $1.890, Brumel. Pantalón $1.790, Legacy. Tapado $3.790, Wanama. Zapatos $3.990, Toto

30


Campera $3.690, Urban Haus. Camisa $1.690, Rockford. Reloj USD 1.340, Revello. Jean $2.490, Blackstore. Botas $2.490, Cuatro Ases


32

sumario moda


Chaleco $1.699, Santa Barbara Outfitters. Reloj USD 265, Revello. Camisa $1.790, Blackstore. Pantal贸n $1.290, Harrington. Zapatos $1.790, Cuatro Ases

33


sumario moda

Campera $2.490, Lolita. Lentes USD 298, Óptica Florida. Camisa $959, Parisien. Jean $1.970, Lemon. Cinturón $449, Hering. Zapatos $2.990, Pasqualini

34


35


moda

Nadia:

Trench $3.390, Límite. Collar $199, Parisien. Camisa $1.470, Lemon. Jean $1.890, Urban Haus. Botas $2.800, Álamo.

Jorge:

Montgomery $5490, Rockford. Camisa $1.790, Blackstore. Jean $1.590, Urban Haus. Sweater $2.390, Blackstore. Naúticos $2.190, Legacy

36


Tapado $2.790, Daniel Cassin. Camisa $1.290, Piece of Cake. Collar $279, Parisien. Pulsera $239, Parisien. Jean $3.490, Wanama. Botas $3.970, Lemon. Cartera $890, Daniel Cassin

37


moda

Blazer $3.890, Brumel. Pantal贸n $1.290, Cuatro Ases. Cintur贸n $399, Jean Vernier. Camisa $1.290, Brumel. Zapatos $2.490, Cuatro Ases


Camisa de jean $1.690, Julio Zelman. Saco $1.499, Santa Barbara Outfitters. Pantal贸n $1.790, Legacy. Reloj USD 125, Guilad


moda 40

Saco $2.390, Puma. Remera $790, La Isla. Pantal贸n $2.590, Rockford. Zapatos $3.290, Toto


Saco $1.390, Lolita. Jean $2.590, Wanama. Cintur贸n $359, Hering. Camisa $2.690, Levi麓s. Pulsera $950, Guilad 41


moda

Tapado $2.399, Parisien. Remera $650, Lolita. Pulsera $239, Parisien. Lentes $1.290, Óptica Lux. Jean $1.590, Límite. Zapatos $3.890, Pasqualini. Cartera $1499, Hering

Producción: Verónica Eirin Asistente de producción: Agustina Ortega Fotos: Daniel Maidana Pelo y maquillaje: Atelier Rosario Viñoly Modelo: Nadia Blanc y Jorge Davila para Valentino Bookings Precios sujetos a modificaciones por liquidaciones y descuentos especiales Esta producción fue realizada gracias a la gentileza de Hotel Regency Zonamérica

42


43


nota central

RUTA DE VIAJE CINCO VIAJEROS COMPARTEN SUS MEJORES CONSEJOS Mucho más que trasladarse de un lugar a otro, viajar significa cortar la rutina diaria y aventurarse fuera del espacio conocido. Estudios indican que preparar un viaje genera altos índices de bienestar, incluso más que el paseo en sí mismo. Por lo demás, la experiencia se disfruta por tres: antes, durante y después. En las páginas que siguen, cinco viajeros comparten sus recomendaciones y rememoran lo mejor y lo peor de sus travesías.

44


ALEJANDRA MARTÍNEZ Empresaria

¿Tus mejores acompañantes? Mi familia, pero soy muy relajada; me adapto a compartir y ceder para que todos la pasemos bien.

¿Tu mejor recuerdo de un viaje? Cada viaje tiene su historia y deja recuerdos pero la emoción que sentí en Tierra Santa (Jerusalén) por el Jubileo la llevo muy vívida en mí.

¿Tu viaje más inolvidable? A los 12 años mi madre me regaló un viaje a París en plan madre e hija. Fue un viaje de primera clase dónde no faltó nada: viajamos en Air France, me mostró los mejores Museos de la ciuådad, los palacios cercanos, los mejores restaurantes y cafés, ballet, compras… al día de hoy guardo con mucho cariño mi mochila Lancel.

¿Tu peor percance de viaje? Gracias a Dios ningún percance que recuerde.

¿Qué te aporta un viaje que no lo hace otra cosa? Viajar me saca de la rutina, me hace libre, le da otro valor al tiempo, pone a prueba mi capacidad de entender el mundo, me da la posibilidad de amanecer en lugares increíbles. Viajar abre todos mis sentidos y me lo permito vivir todo. Una persona que viaja tendrá más “pequeños momentos” que sumar a su vida, será más rica en experiencias y en vivencias. En definitiva, me aporta felicidad y linda vida.

¿Tu viaje más original? El que hice este verano: un mes y medio en India haciendo yoga en un Ashram en Rishikesh y un plan detox en el Centro Holístico de Dr. Mathai en Bangalore.

¿Un lugar al que no volverías a ir? La Costa Este de Canadá.

¿Qué te parece indispensable para un viaje perfecto?

¿Un viaje pendiente?

Soy muy “hotelera”, esmerarse en la búsqueda y selección de dónde vamos a vivir para mí es clave del éxito; también viajar livianos, y adoro la capacidad de sorprenderse, de emocionarse. Para eso hay que viajar sensibles y que el destino nos sorprenda.

Dos, Isla de Pascuas y la “Gran Migración” de animales que se produce en los parques Masai Mara (Kenia) y Serengeti (Tanzania); lo miro en la tele y siempre sueño con hacerlo.

RECOMENDADOS Una ciudad Estambul

Hay que ver Aya Sophia, Palacio Topkapi y Dolmabahce, tomar un café en Bazar de las especias y vivir la experiencia de un Hamman de lujo, por ejemplo en Les Ottomas. Pasear de día y vivir la noche: Estambul tiene de los mejores restaurantes, bares y clubs del mundo.

Hay que comer Pescado y mariscos; el restaurant Zuma en Ortakoy y no volver sin probar los chocolates Elit.

Un souvenir Los “peshtemal”: toallas de puro algodón turco hechas a mano. Ése es mi concepto de lujo, el mejor lugar está dentro de Gran Bazar. También las esponjas de algas marina que se consiguen en Bazar de las Especias.

En la valija Me parece de mala educación viajar con equipaje XL o con bolsas y bolsitos; trastocan la movilidad de todos. Por otro lado me da mucho mal humor la gente en el check-in de seguridad con ropa complicada, con alhajas, bijou, cinturones, borcegos con cordones de 1 metro, con agua, shampoo y todo tipo de divagues. ¡Viajar livianos con equipaje inteligente y que nada te suene!


nota sumario central

MARIO UBERTI

Periodista

¿Tu viaje más inolvidable? Por la experiencia, a cualquiera de los siete Juegos Olímpicos que concurrí. Por el lugar, Rovaniemi, en el círculo Polar Ártico por una nota a la casa de Papá Noel.

¿Tu viaje más original? Mi primera carrera en Tucumán, Argentina. Fui en tren, en segunda clase, y bajo mi asiento una jaula con una gallina durante 18 horas.

¿Un lugar al que no volverías a ir? Karlstaad, Suecia, en invierno: 25 grados bajo cero.

¿Un viaje pendiente? La costa de California, de San Diego hacia Sacramento pasando por San Francisco en un muy buen auto.

¿Tu peor percance de viaje?

¿Tus mejores acompañantes? Mi Mac Pro; fanático de Internet.

Por lo general son de trabajo, por lo que me duplica mi habitual sobredosis de ansiedad y adrenalina.

¿Tu mejor recuerdo de un viaje?

¿Qué te parece indispensable para un viaje perfecto?

Un taxista en Nueva York nos escucha conversar con un amigo y pregunta en inglés: “¿de dónde son?”. “De Uruguay”, contesto. “¿Hay indios por ahí, no?”, dice. Miro a mi amigo y le digo “qué burro este yankee, ni idea…” Y sigue: “¿queda en África, no?”. Caliente, le digo que no y me retruca: “creo que conozco una canción de tu país… “¿Ah sí?” digo, y a mi amigo “¿con qué saldrá esta bestia?”. Y comienza a cantar Uruguayos Campeones, de América y del Mundo. A continuación, mientras 46

trato de cerrar la boca, me dice: “me llamo Héctor, soy de la La Teja, ¡mucho gusto…!”

Vuelos perdidos…trastocan todo.

¿Qué te aporta un viaje que no lo hace otra cosa?

He odiado la idea de ir a tal o cual lugar, y luego terminé queriendo volver. Depende lo que pase, de muchos factores, pero sin duda va mucho en la actitud, y por supuesto ayuda si vas de vacaciones.

RECOMENDADOS Una ciudad Sidney, Australia.

Hay que ver La bahía, el puente, el Opera House y el zoológico, en bajada desde un cerro hasta el agua.

Hay que comer Nada especial en este rubro. Comí canguro y ni fu, ni fa…

Un souvenir Una pequeña réplica del Opera House.

En la valija Cuando llevo protector solar, llueve. Si llevo buen abrigo, hace calor. Si me molesta el estómago, seguro que esa vez me olvidé de llevar una respuesta. Nunca me olvido de un traje de baño, así vaya a la Antártida. No me puedo olvidar de mis gotas para la nariz, jamás. Siempre llevo ropa de más y zapatos de menos.


¿Tus mejores acompañantes?

TERE

Juan mi marido y mis hijos.

¿Tu mejor recuerdo de un viaje?

PEREIRA

Una mañana temprano en un viaje familiar: la visión de las imponentes pirámides de Giza.

Periodista

¿Tu peor percance de viaje? Wow, fue fatal pero lo tomamos con mucho humor. Estando en Moscú tuve un problemita que me llevó de un lado a otro durante 3 días en silla de ruedas. Imaginate el diagnóstico, fue todo un estrés: los médicos solo hablaban ruso y yo solo inglés. Me inyectaron y entré en pánico, no tenía idea si iba a quedar durmiendo por una semana en Moscú.

¿Tu viaje más inolvidable? No hay viaje que quede en el olvido, cada uno lo guardo como algo especial. Pero por experiencia de vida, por enriquecedor, por fuerte, el que más me impacto: India

¿Tu viaje más original? Un día en el desierto en Marruecos, atravesando a camello dunas coloradas e interminables a la puesta del sol. Fuimos con dos parejas de amigos y, dada la recomendación, imaginábamos un lugar con ciertas comodidades. Fue después que caímos en la cuenta de que la gracia de la excursión al desierto estaba en vivir no como turistas sino como “berebers”. Y así, dormimos con dos mini tents hechas con kilims y una alfombra sucia sobre la arena, que eran nuestro único refugio. La comida: una tajine de pollo compartida y a la mano que comimos con desconfianza y resultó deliciosa. Fue mágico; luna llena, fogón, alfombras y almohadones, la vuelta a la salida del sol y otra hora y media de cabalgata a camello…Para repetir.

¿Un lugar al que no volverías a ir? Son varios los que tildé como ya vistos. Son aquellos que descubro de entrada y no tienen más misterio que el ya visto, por lo menos para mí.

¿Un viaje pendiente? Viajar en el Orient Express

¿Qué te aporta un viaje que no lo hace otra cosa? Cada viaje te aporta lo que vas a buscar. En lo personal, me abre el mundo a otras culturas, a otra gente, a diferentes costumbres, arte, idiomas y hasta comidas. Me siento ciudadana del mundo.

RECOMENDADOS Una ciudad Son tres que me pierden, pero me decido por París.

Hay que ver Todos sus rincones son fabulosos. Mi circuito preferido: Av. Montaigne y caminar a orillas del Sena.

¿Qué te parece indispensable para un viaje perfecto? Preparar el viaje, saber dónde vas a estar y qué vas a ver. Buscar datos buenos para vivir la ciudad con fluidez y, obvio, tener buenas guías. ¡Leer!

Hay que comer Un clásico: una terrine de foie, y en cualquier momento un stop en un café y pedir un éclaire au chocolat.

Un souvenir Soy cero souvenir, jamás compro. Obvio que no es un souvenir pero sí, te puedo decir que no vuelvo de París sin comprar y bendecir en la Capilla de la Medalla Milagrosa muchas medallas, que me acompañan y reparto durante el año a quien sé que las necesita.

En la valija Soy de llevar poco y todo combinable. Dos conjuntos de día y dos para la noche. Siempre un jean, un pantalón negro, vestidito ídem, blazer negro, pashmina y camisa o remera blanca. Infaltable un par de championes.

47


nota central

DOMINGO JAUME Abogado

¿Tu viaje más inolvidable? El que hicimos hace dos años a Europa con mi mujer y mis cuñados: Praga, Viena, Budapest, Amsterdam, Brujas, París y Madrid.

¿Tu viaje más original? Brujas, Budapest y Amsterdam.

¿Un lugar al que no volverías a ir? Por ahora ninguno; cada lugar tiene lo suyo, su mística.

¿Un viaje pendiente? Rusia y los países nórdicos.

¿Tus mejores acompañantes? Mi señora, mi hermana y mi cuñado.

¿Tu mejor recuerdo de un viaje? Mi mejor recuerdo de un viaje es cuando viajamos con nuestros hijos a Orlando; cuando íbamos, la agencia de viajes nos habían dado unas mochilas con Mickeys, entonces la azafata ya nos había ubicado y nos decía “ustedes son viajeros que van a Orlando”. Viajar en el avión con los chicos fue un lindo recuerdo.

¿Tu peor percance de viaje? Gracias a Dios nunca nos pasó nada grave. Sólo me acuerdo una vez que llegamos a Londres y mi señora se enfermó y no pudo disfrutar de la ciudad, pero por suerte no tuvimos ningún percance grande.

RECOMENDADOS Una ciudad París

¿Qué te aporta un viaje que no lo hace otra cosa?

Hay que ver

Te aporta que lo disfrutás antes, durante y después.

Hay que comer

¿Qué te parece indispensable para un viaje perfecto? Varias cosas. Estar bien de salud, tener buena actitud y levantarse cada día esperando conocer algo nuevo.

El Arco de Triunfo “Steak au poivre” (bife a la pimienta) en el restorán Tour d’Argent

Un souvenir Las láminas que se venden al costado del Sena. También, como mi hermana siempre tuvo la costumbre de traerme de todos sus viajes una remera con el nombre de una ciudad, a veces me compro alguna, no por la remera en sí sino como un recuerdo del lugar donde estuve.

En la valija La ropa indispensable y zapatos cómodos para caminar.

48


VIRGINIA ARRECHAVALETA ¿Tu viaje más inolvidable?

Empresaria

Mi luna de miel en Hawaii y un viaje a Islas Maldivas.

¿Tu viaje más original? India, Carnaval de Río y Ponta dos Ganchos

¿Un lugar al que no volverías a ir? No volvería a China, aunque por trabajo debo hacerlo.

¿Un viaje pendiente? Un safari en África.

¿Tus mejores acompañantes? Mi familia y mis amigas.

¿Tu mejor recuerdo de un viaje? Una vacación de verano con mis amigas y nuestros hijos en una villa andaluza sobre el Mediterráneo. También un viaje a Disney con mi padre y mi hijo.

¿Tu peor percance de viaje? Una tormenta navegando el Mar Tirreno en las costas de Cerdeña.

¿Qué te aporta un viaje que no lo hace otra cosa? Conocimiento, diversión, cultura, experiencia y recuerdos.

¿Qué te parece indispensable para un viaje perfecto? ¡Buena compañía!

RECOMENDADOS Una ciudad Como (Lago di Como, Italia)

Hay que ver El lago, recorriéndolo en barco

Hay que comer “Insalata di astice” (ensalada de langosta) en el restorán La Colombetta

Un souvenir Creo que el mejor recuerdo de Como uno se lo lleva en la retina, así que el mejor serían muchas fotos

En la valija Poca ropa —¡aunque nunca lo logro!—, una buena cámara de fotos y remedios para emergencias. Fotos: Marten Carballo

49


portones

Portones: 20 años, miles de experiencias

E

l shopping no es solamente un lugar de compras o un centro que brinda servicios, también es un punto de encuentro, un sitio en el que se viven infinitas experiencias personales. Desde hace 20 años, Portones se ha convertido en un referente del barrio Carrasco y de sus alrededores, un ícono de la esquina de Avenida Italia y Bolivia. Los clientes, amigos y visitantes son protagonistas de estas situaciones en las que se conjugan y se manifiestan muchas emociones, sentimientos y vivencias y se construyen historias de vida. Para documentarlo, nada mejor que hacerlo a través del lente de un profesional como Leo Barizzoni, reconocido fotógrafo del país, a quien se le confió la particular tarea de captar esas historias y transformarlas en imágenes que representen más que las propias palabras. El 20 de mayo, con presencia de autoridades, clientes y allegados a Portones, se realizo la inauguración de la muestra fotográfica que se compone de 16 fotos en blanco y negro, que constituyen solamente un resumen de las mejores capturas de dichas experiencias. El trabajo que Leo Barizzoni llevó a cabo le permitió confirmar a través de miles de instantáneas la premisa de la que se había partido al comenzar a trabajar:

50


"En Portones se viven muchas experiencias, la gente no sólo viene a comprar". Estas fueron las palabras que me expresaron en el primer encuentro en el que me pidieron realizar este reportaje. A partir de entonces quedaba por delante descubrir esas mínimas o máximas historias, caminar mucho por el shopping, observar una y mil veces, estar atento, ser paciente, y cuando esa historia aparecía ante mí, ser rápido y disparar a tiempo. 1

2

3

El trabajo se desarrolló a lo largo de un mes aproximadamente, con varias idas en diferentes horarios para registrar la vida interna del shopping. Las situaciones sucedían y, por decirlo de alguna manera, eran cazadas al vuelo, sin aviso, sin pose, sin que el fotografiado se diera cuenta siquiera; siempre intenté pasar desapercibido para no perder la espontaneidad y la frescura del hecho o la acción y levantar la cámara rápidamente cuando esto ocurría. Muchas cosas ocurren diariamente en Portones. Es verdad: la gente no solo llega a comprar, estas fotografías funcionan como documento irrefutable de ello. En ese marco encontramos a la sociedad misma: hay enamorados, hay madres y padres con sus hijos, hay paseos, hay risas, hay 'selfies', hay adolescentes conversando, hay tareas escolares que se realizan dentro del shopping, en resumen, hay una apropiación del espacio público por parte de la gente.” Leo Barizzoni 1. Leo Barizzoni, Nelson Barreto, Virginia Martínez y Carlos Lecueder. 2. Bruno Quartara, Lucía Curone, Camila Ribas y Ana Laula Sosa. 3. Pedro Regules, Marta Von Metzen y Humerto Tosi. 4. Jimena Perez y Agustina Rodriguez. 5. María Jose Lecueder, Andres y Chiara Ceriani.

4

La muestra se encuentra ubicada en el Espacio deExposiviones, en el nivel 1 y podrá ser visitada hasta el 29 de Junio inclusive.

51


by portones

Básicos urbanos La temporada fría ofrece infinitas oportunidades para combinar conjuntos básicos con abrigos estilosos. Blazers tartán, tapados coloridos, trenchs de cuadros a lo Burberry y clásicas parkas son el aditivo perfecto para afrontar con glamour las bajas temperaturas de la ciudad.

Tapado $ 2.890, Límite. Lentes USD 298, Óptica Florida. Camisa $890, Spy. Pantalón $1.090, Navy. Pulsera $239, Parisien. Botas $3.970, Lemon

52


Blazer $1.690, Spy. Camisa $1.470, Lemon. Pulsera $ 239, Parisien. Pantalón $1.270, Lemon. Bolso $1.700, Álamo. Cinturón $159, Parisien. Zapatos $ 2.990, Levi´s

53


by portones sumario

Tapado $1.999, Parisien. Jean $1.970, Lemon. Camisa $1.290, LĂ­mite. Bolso $1.090, Daniel Cassin. Pulsera $239, Parisien. Collar $159, Parisien. Botas $999, Santa Barbara Outfitters

54


Saco $1.490, Límite. Camisa $719, Parisien. Jean $2.690, Levi´s. Cinturón $159, Parisien. Cartera $2.890, Límite. Zapatos $3.570, Lemon

55


by portones sumario

Blazer $1.850, Spy. Pañuelo $550, Lolita. Camisa $1.290, Límite. Pantalón $1.890, Uniform. Pulseras $239 (c/u), Parisien. Botas $3.970, Lemon 56


Trench $3.290, Límite. Pantalón $1.270, Lemon. Pulsera $239, Parisien. Camisa $1.290, Límite. Zapatos $ 639, Parisien

Producción: Verónica Eirin Asistente de producción: Agustina Ortega Fotos: Daniel Maidana Pelo y maquillaje: Atelier Rosario Viñoly Modelo: Sofía Iruleguy para Valentino Bookings Precios sujetos a modificaciones por liquidaciones y descuentos especiales.

57


belleza

Espacio belleza con Rosario Viñoly

YA NO ES

TABÚ

Vivimos un mundo dominado por la imagen. Tanto la mujer como el hombre la definen según la clave de su tiempo. Hoy, son más igualitarios los mandatos culturales acerca de la construcción de “lo masculino” y “lo femenino”. La búsqueda de la identidad estética personal es un campo que se abre lícitamente a los varones, desde el cuidado discreto al perfeccionismo “metrosexual”.

L

os modelos de belleza masculina forman parte de la historia de Montevideo. El paso del tiempo puede representarse con cuidadas caracterizaciones: los dandis de la Calle Sarandí o los guapos del suburbio a principios del siglo XX. Luego, con los varones engominados, con sombrero ladeado y perfumados con jazmín, al estilo del más representativo de los rioplatenses: Carlos Gardel. O las melenas inspiradas en los Beatles y la cuidada desprolijidad de los seguidores de Bob Marley. Y así podríamos describir, década a década, la búsqueda de la belleza masculina que hoy tiene como nunca antes una

58

gran aliada en una batería de recursos al servicio de la belleza y la salud. Cada vez es más habitual que los hombres se decidan por cuidar su aspecto corporal y el bienestar de su piel; las diversas marcas lo saben y quieren captar al consumidor masculino con productos especialmente formulados para ellos. El hombre actual no debe limitarse tan solo al afeitado… es importante que incorpore geles limpiadores, exfoliantes, cremas faciales revitalizantes e hidratantes o aquellas para combatir signos de envejecimiento, mascarillas purificantes o emulsiones de protección solar.


El papel de la mujer

Las mujeres pueden colaborar para que el hombre se anime a descubrir la vasta gama de productos que ofrece el mercado para el cuidado y tratamiento de la piel. Hay que animarlo a buscar la opción acorde a sus necesidades. Es fundamental que desde muy jóvenes las madres concienticen a sus hijos de que los productos no son privativos de la belleza

Maquillaje en el hombre

A través de los siglos los hombres también se maquillaron. Algunos como forma de prepararse para la guerra, otros para rituales religiosos, pero siempre como demostración de poder. Faraones, reyes, conquistadores y hasta el propio pueblo utilizaron uno o más recursos de maquillaje. Desde hace unos años los ejecutivos, empresarios, políticos y aquellos que ocupan cargos estratégicos comenzaron a usarlo a diario para mejorar su imagen. Hoy, también su uso se trasladó al hombre que gusta de verse y sentirse mejor. En el ranking mundial de pro-

femenina. También los ayudan a ellos en una etapa en que tratan de verse y sentirse mejor ante una sociedad que impone al colectivo modelos estéticos. Para tener una piel saludable, por ejemplo sin poros dilatados, exceso de sebo, con acné, hay que cumplir con medidas de higiene para combatirlos. Así como el uso de protección solar para evitar el cáncer de piel u otras complicaciones severas al no prevenirlo. Recordemos también que las exigencias laborales demandan una imagen cuidada, pulcra y prolija; aspecto fundamental para el relacionamiento humano.

ductos de maquillaje más usados por los hombres se posiciona en primer lugar el cubre ojeras, que evidencia la preocupación por eliminar rasgos de cansancio o stress. Como experiencia personal puedo destacar que cada vez más el esposo de la madrina, el hermano de la novia y el propio novio me piden consejo o soluciones para el momento de enfrentarse al evento. Estos consejos son para disimular imperfecciones tales como cortes al rasurarse, acné, grasitud de la piel, canas en las cejas u ojeras demasiado pronunciadas. Es gratificante ver el buen agrado que les produce solucionar una mínima imperfección pero que les provocaba inseguridad tal como a las mujeres.

Señores, ¡atrévanse a derribar tabúes!

59


gourmet vidriera

Vidriera

´

VALE OBSEQUIO Regalá de una forma diferente con un Vale Obsequio, para que el homenajeado elija lo que más le gusta. Y para más practicidad, ahora podés hacerlo también online.

NUEVOS

PUESTOS DE AUTOCONSULTA

PORTONES

REGALA

A PAPÁ ¡Festejá en Portones el Día del Padre! Cada $1500 en boletas + $390, podés canjear una botella de Johnnie Walker Red Label. O por $1500 en boletas + $1100 canjeás una Johnnie Walker Doble Black.

60

Ahora, con los puestos de autoconsulta podés buscar información de Portones, solicitar un servicio, ver tus Benefits, interactuar con el shopping y mucho más. Encontralos en la plaza de comidas y en el 2do nivel cerca de las escaleras mecánicas.

LEMON

SE MUDA Para que puedas hacer tus compras con más comodidad, Lemon se muda de local. ¿Ya viste el nuevo local?


RINCÓN VISITAS

GUIADAS Portones es el primer shopping del mundo en obtener la certificación ambiental ISO 14001 en el año 1999. Desde entonces, se encarga de comunicar a la comunidad su manera de cuidar el medioambiente. A través del programa de Visitas Guiadas para niños y jóvenes, Portones Shopping invita a conocer su Sistema Integrado de Gestión de la mano de anfitriones expertos. Las visitas guiadas son gratuitas y se coordinan previamente a través del 2601.77.33.

INFANTIL El nuevo Rincón Infantil para niños de 3 a 7 años está ubicado en el 2do nivel junto a Mosca. Para tu máxima tranquilidad, cuenta con varias actividades para que tus chicos se entretengan mientras hacés las compras. Abierto de 15 a 21 hrs todos los martes, viernes y sábados.

COLECTIVOS

ONLINE

Portones Shopping te ofrece una nueva opción en su servicio de colectivos para que tengas todas las comodidades a la hora de regalar. Ahora podés depositar tu dinero desde internet con tu tarjeta de crédito, sin moverte de tu casa.

Alquiler de equipamiento para reuniones, fiestas & eventos

Livings y ambientación

Pouffs Mesas Carpas Música Sillones Copones Camastros Mesas ratonas Ambientación en luces Juegos de livings en pallet´s

099716055/099239077/097222357

Siampen Ambientes

Siampen Livings

siampenambientes@gmail.com


belleza

RECOMENDADOS PARA

1.

ELLAS Y ELLOS 2.

LIMPIEZA, TONIFICACIÓN Y EXFOLIACIÓN

HIDRATACIÓN Clinique Dramatically Different Moisturizing lotion

Biotherm Biosource gelée Nettoyant

Loción hidratante ($1.000)

Gel exfoliante de limpieza ($855)

Biotherm Homme Nettoyant

Loreal Men Expert Vitalift 5

Clarins One Step Facial Cleanser

3. Avéne Eau Thermal Agua termal ($285)

62

Gel de limpieza ($1275)

CUIDADO DE LA PIEL

Clinique Skin Supplies for men Crema hidratante ($1144)

Biotherm Skin Best Tratamiento Anti-Age:

Clarins Men Revitalizing

Limpieza ($1000)

Contorno de ojos ($705)

Lancôme Renergie French Lift™ Dúo nocturno:

Crema reafirmante + Disco de masaje Contorno de ojos ($6430) ($420)

Gel de limpieza y tónico ($785)

Loreal Revitalift laser x3

4.

PERFUMES

Crema de día ($2200), crema de noche ($2340), contorno de ojos ($1590) Serum-In-Cream ($2480)

Nivea for Men Sensitive Bálsamo After Shave ($265)

Encontrá todos estos productos en SAN ROQUE PORTONES

Bvulgari Aqua Amara 50 ml. Eau de Toilette ($1600)

Versace Bright Cristal Absolu 50 ml. Eau de Parfum ($2430)



4

sociales

Lanzamiento

Basta de tanto El pasado 9 de junio Portones acompañó la presentación del libro de la periodista Adela Dubra, Basta de tanto. Criar hijos. Gastando menos, durmiendo más siestas y con menos juguetes. Amigos, familiares, periodistas y profesionales del área educativa acompañaron a la autora durante el evento.

5

1

6

2

3

7

8

64

1. Adela Dubra, Carolina García. 2.Carlos Dubra, Ignacio Payssé. 3. Nevers Díaz, Yamandú Marichal. 4. Silvana Mescia, Franklin Rodríguez. 5. Valeria Quintana, Erika Soca. 6. Ximena Arocena, Alicia Fernández, Tere Pittaluga. 7. Pablo Bidegain, Valentina Artagaveytia, Florencia Otonello. 8. Florencia Mañé, Adela Estrada.


65


gourmet

TODOS A COCINAR Desde su clase, el Chef Diego Ruete y sus pequeños gourmets comparten platos exquisitos, originales y fáciles de preparar.

¡Grandes y chicos a la cocina!

66


Sopa de Espinaca

ingredientes 1 atado de espinacas 1 cebolla 1 hoja de laurel 1 l agua 1/2 l leche Sal y pimienta Queso rallado

preparaci贸n Cortar la cebolla en juliana y dorarla en una olla con un fondito de aceite junto al laurel. Agregar las espinacas cortadas a mano y dejar cocinar unos minutos antes de agregar el agua y la leche. Cocinar durante 10-15 min. Retirar el laurel, salpimentar a gusto y procesar con un mixer. Se puede agregar queso rallado y perejil o cilantro picadito.

Bandeja $890, Hecho Ac谩. Bowl $49, Devoto. Cuchara (set de cubiertos) $736, Devoto. Servilleta (set de 6) $479, Devoto

67


gourmet

Ensalada de verdes con vegetales asados e invol tini de berenjenas preparación Para la ensalada

Lavar, secar bien y cortar las hojas. Hornear en cubos, 15-20 min aproximadamente, el zuchini, la zanahoria y la remolacha con un toque de aceite de oliva y el condimento que guste. Se puede agregar un ajo a la asadera, para que tome sabor. Mezclar todo un bol.

Para la vinagreta

Mezclar todos los ingredientes (en el orden que aparecen) con un batidor de alambre. Si queda muy espeso se puede agregar un poco de agua. Agregar a la ensalada y servir

involtini

Cortar el cabo de la berenjena y cortarla transversalmente bien fina (con mandolina mejor: de 1 berenjena deben salir 12 rebanadas aproximadamente). Salar levemente cada rebanada de los dos lados. Rociarlas con aceite de oliva y asarlas a horno bien fuerte. Mientras las berenjenas están en el horno, blanquear el puerro y la zanahoria. Luego cortarlos transversalmente en láminas también finas. Colocar las láminas de puerro y zanahoria sobre la berenjena. En un extremo de la misma poner una cucharada de queso, enrollar y cerrar con palillos. Colocar en asadera previamente aceitada y hornear 5 minutos.

68

ingredientes

Ensalada y vegetales

Ingredientes 1 atado rúcula 1/2 atado espinacas 1/2 lechuga Hojas de achicoria 1 zuchini 1 zanahoria 1 palta 1 remolacha hervida

Para la vinagreta:

Yogur natural Aceite de oliva Aceto balsámico Sal y pimienta

involtini

1 berenjena Sal Aceite de oliva 1 puerro 1 zanahoria 50 g gorgonzola

Plato (set de platos) $799, Devoto. Libro Yo quiero ser chef: cocinas del mundo $890, Mosca. Libro El libro de recetas $819, Mosca. Tenedor y cuchillo (set) $72,30, Devoto. Porta vela $299, Devoto. Mantel $699, Devoto


69


gourmet

ingredientes 500g harina 1 taza aprox agua tibia c/n 2 cdas levadura seca Pizca de azúcar Ají molido c/n 2 ó 3 dientes de ajo, pelados y cortados bien chicos 2 ctas sal 1/2 taza aceite de oliva

Pan de ajo y chile

preparación Colocar la levadura en un bol. Agregarle el azúcar, 1 cda de harina y el agua tibia. Mezclar suavemente y dejar reposar unos 5 min. Una vez que haya espumado agregar la harina, la sal, el aceite (reservar un poco de aceite aparte) y el agua tibia. Amasar bien hasta que la masa quede bien unida y suave. Dejar descansar en un lugar calentito y cubierta con un paño (una hora aprox). Precalentar el horno a temperatura máxima. Aparte, mezclar el chile y el ajo picado con el resto del aceite de oliva. Luego de transcurrida una hora, o cuando haya duplicado su tamaño, retomar la masa y amasar bien por de 2 a 5 minutos. En este amasado incluir parte de la mezcla de ajo, chile y aceite hasta que se integren. Dar la forma deseada, hacer algunos unos cortes (a gusto) y reservar por media hora más. Llevar al horno a temperatura máxima 10 min aprox. Retirar y colocar el resto del aceite, ajo y chile dentro de los cortes. Volver a llevarlo al horno hasta que esté dorado.

70

Producción: Verónica Eirin Fotos: Santiago Barreiro Agradecemos al chef Diego Ruete y sus alumnos

Tabla $262, Mr Bricolage. Copa de vino $113, Devoto. Maceta $390, Hecho Acá. Cuadro $129, Devoto. Vino Merlot Tannat Montevideo Bouza (2010) $975, Iberpark. Palitos de copetín Stickletti $36, Iberpark


71


especial gourmet padres

Regalos para papá

Cualquiera sea la edad, ¡te damos las mejores ideas para agasajar a papá en su día!

4 11

7

PAPÁ de 20 a 30

2

3

5

1

9

72

8

6

10 1. Guitarra USD 450, Todomúsica 2. Sobre de computadora $990, Enhorabuena 3. Libro Buscadores de olas $1.200, Bookshop 4. Lentes USD 415, Óptica Florida 5. Tablet USD 479, Todomúsica 6. Manopla de cocina $139, Devoto 7. Championes $2.990, Bond Street 8. Auriculares USD106, Todomúsica 9. Tabla para asado $282, Mr. Bricolage 10. Cd “I love Dance” USD 12, Todomúsica 11. Mapa para viajeros $690, Enhorabuena


13 22

15

12

PAPÁ de 40 a 50 16

14

17

21 20

19

23

12. Moño $990, Brumel 13. Lentes aviador USD 298, Óptica Florida 14. Libro Celeste inmortal , de Willy Viola, $ 700 Libros| Libros 15. Yerbera $600, Hecho Acá 16. Termo $1.600, Hecho Acá 17. Bombilla $420, Hecho Acá 18. Termómetro de vino $469, Devoto 19. GPS USD 199, Game Stop 20. Bolso viajero $4.990, Brumel 21. Billetera de cuero $820, Hecho Acá 22. Vino Dauphin de Grand Pontet (2010) $ 790, Devoto 23. Cámara de fotos USD 269, Game Stop

73


especial sumario padres

31

24

26

32

PAPÁ de 60,70 y 80

30

28 27

34

b

c

29

33 a 74

24. Boina de cuero $990, Hecho Acá 25. Cd “Blues Anthology” USD 13, Todomúsica 26. Licor de vino $950, Hecho Acá 27. Equipo de audio USD 59, Game Stop 28. Set de habanos “Don Juan Capurro” $4.125, Devoto 29. Vaso térmico $599, Zenit 30. Paraguas $399, Zenit 31. Set de gemelos, pañuelo y corbata $1.290, Brumel 32. Reloj de escritorio $2.174, Hecho Acá 33. Libro: a. El mundo de los Puros $720, Bookshop b. El abc de la pesca con caña $295, Bookshop c. La segunda Guerra Mundial. Stalingrado: el contraataque aliado–volumen III- $1.490, Bookshop 34. Caja de bombones $140, Devoto


75


76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.