DICIEMBRE 2016 :: AÑO 14 #66
GOURMET
SABORES FRANCESES EN CIUDAD VIEJA MODA
EXPLOSIÓN DE CALOR
ENTREVISTA
Noelia Campo
SUMARIO
412 1618
Nota especial
Portones, 22 años de momentos felices
Lo Trendy
Newstalgia para todos
Moda Central
Explosión de calor
Blanco total
50
Conciertos, libros y exposiciones
Gourmet
La Petite Cuisine: Sabores franceses en Ciudad Vieja
Navidad en paleta cromática
Recomendados para regalar o regalarse en las fiestas
60 6268 7682
Entrevista
La cara de una vocación con Noelia Campo
By Portones
24 42
Tiempo Libre
Ahora Vos
Cuidados bajo el sol, productos para protegerse del efecto verano
Looks
Estilos de verano
Vidriera
Nuevos locales y mudanzas
Informe
Millenials: el desafío de entender a una generación que sabe que el futuro le pertenece
84
La Citadina
A jugar y regocijarse, hijos y padres
Staff Portones Más Cerca :: Dirección: Departamento de Marketing de Portones Shopping :: Edición: Dihane Lois :: Coordinación General: Departamento de Marketing de Portones Shopping :: Arte y Diagramación: Roxana Salles :: Colaboran en este número: Verónica Eirin, María José Borges y Adriana Trinidad :: Fotografía: Daniel Maidana :: Contacto Comercial: Miguel Olivencia. Tel: 29028381, miguel.olivencia@comunicacionpublicitaria. com.uy :: Portones Shopping - Avda. Italia 5775 :: Tel: 26017733 :: mascerca@portones.com.uy :: www.portones.com.uy Es una publicación del departamento de Marketing de Portones. Distribución gratuita. PROHIBIDA SU VENTA BAJO NINGÚN CONCEPTO La revista Portones Más Cerca vela por la máxima calidad y coherencia de los artículos contenidos en esta publicación pero no se identifica con todas las opiniones expresadas con ellas. Impresión - Empresa Gráfica Mosca: Depósito Legal Nº 363.834
Protege, corrige, uniformiza el tono. Toda la protección solar en tu rutina diaria. NUEVO
Toque seco con color. Acabado no graso. Desarrollado para uso diario, todo el año.
IDÉAL SOLEIL CUIDADO ANTI-MANCHAS 3 EN 1 SPF50+ Protege la piel contra el foto-envejecimiento mientras reduce y previene las manchas del rostro día tras día. Gracias a su fórmula con color enriquecida con PHE-RESORCINOL, un activo despigmentante, ilumina y unifica el tono de la piel visiblemente. Con Agua Termal Mineralizante de Vichy calmante, fortificante, regenerante. Eficacia clínicamente probada, el 19,2% de las manchas se reduce luego de 8 semanas de uso.
Consultá a tu farmacéutico /
Vichy Uruguay / www.vichy.com.uy
FORMULADO PARA PIELES SENSIBLES. HIPOALERGÉNICO. CON AGUA TERMAL DE VICHY.
PORTONES, 22 años de momentos felices
L
a historia de Portones se remonta al año 1989, a partir de que los relevamientos para desarrollar un shopping en la zona este de la ciudad señalaron que un terreno ubicado en Avda. Italia y Bolivia –propiedad de la familia Mendizábal en ese momento -era el indicado para realizar este proyecto. Fueron los empresarios Carlos Von Metzen y Óscar Sena y los Crs. Luis E. Lecueder y Carlos A. Lecueder quienes comenzaron a soñar con hacer realidad ese proyecto. Luego de negociar la compra del terreno, vino un período de trámites con la intendencia para obtener los permisos y terminar con la obra a tiempo.
Finalmente, el 31 de mayo de 1994 se abrieron al público las puertas de “Portones de Carrasco Shopping”. Este año Portones cumplió 22 años de camino recorrido. Y durante ese tiempo fue testigo y acompañó miles de vivencias de clientes cuyas historias forman parte de la historia del shopping, muchas veces con experiencias desde los primeros años de vida. Un niño dando sus primeros pasos, una madre comprando las primeras batitas para su bebé, grupos de adolescentes dando
6
CAMBIOS QUE PROMUEVEN
vueltas con sus amigos durante horas, parejas cuyo primer encuentro fue en Portones, hasta abuelos tomando un helado con sus nietos, son escenas que se volvieron parte de la actividad diaria.
L
LA FELICIDAD
as investigaciones en Neurociencia, nos han enseñado que el entorno tiene el poder de generar y promover sentimientos positivos o negativos, en función del estímulo que predomine. Con esta premisa en mente, hemos trabajado en las nuevas propuestas que Portones tiene para quienes nos visitan.
Más allá de la compra, Portones es un lugar de encuentro, un referente que forma parte de la vida cotidiana de las personas que lo visitan y viven momentos de su vida en él. Todo comenzó cuando para celebrar los 20 años del shopping nos propusimos registrar estos momentos que a diario veíamos en el mall y del cual los mismos clientes nos hacían participes a través de las redes, de mails y de cartas. La muestra fotográfica “Portones: 20 años, miles de experiencias”, realizada por el fotógrafo Leo Barizzoni, logró captar estas situaciones donde se dejaba entrever esos micro segundos en que los clientes sentían y vivían a Portones como su segunda casa.
Además del cambio de logo, que con una paleta de colores fresca y una tipografía moderna simboliza desde lo gráfico un corazón donde se guardan los momentos vividos; también se generaron cambios físicos dentro del shopping con el objetivo de promover un escenario donde continúen sucediendo momentos felices.
Motivados por la confirmación de esta idea, decidimos dar un paso más y pedirle a los clientes que nos contaran sus experiencias. Los conceptos surgidos de esa investigación apuntaban a la buena experiencia de compra dada por la comodidad, la seguridad y la amplitud de los espacios del shopping además del servicio de anfitriones y el lugar para estacionar. La conclusión es que el buen servicio sumado a la comodidad con la que cuenta Portones en su infraestructura, es un ambiente propicio para vivir momentos de diferente índole pero con un común denominador: experiencias agradables y recordables.
Actualizar las puertas de accesos al shopping, darle color a diferentes espacios del mall, promover la convivencia a través de una campaña de valores, interviniendo distintos puntos del shopping; son algunas de las primeras propuestas que dan una nota diferente y promueven las experiencias positivas de los visitantes. Adicionalmente, inauguramos Portones Kids: un espacio para niños cuyo objetivo es que nuestros clientes puedan comprar y pasear con tranquilidad mientras los más pequeños se divierten en un espacio seguro y controlado, que funciona bajo las más estrictas normas de seguridad.
Haciéndonos eco de la voz de la gente, nos propusimos materializar las experiencias afectivas que nuestros clientes viven desde que Portones abrió sus puertas hasta el día de hoy.
Para reafirmar los cambios físicos del shopping hemos desarrollado una campaña institucional en la cual los protagonistas son persones comunes y está basada en situaciones reales. Es una campaña que apela a lo humano y no a lo aspiracional.
La nueva identidad corporativa aspira a darle voz a todas esas historias personales y a través de los colores, la decoración y el logo, representa estos momentos felices vividos, que se llevan en el corazón.
7
El cambio también alcanza el ambiente digital. A nivel de redes sociales, la propuesta es que con la comunidad se comparta y se construya lo que vivimos en Portones, por ejemplo, a través de listas de música armadas en conjunto que luego se podrán disfrutar en el mall. La página web también refleja estos cambios, con una mejor navegabilidad para el usuario y un diseño más moderno que comparte con el logo la paleta de colores vibrantes, que sigue en la línea de evocar sentimientos positivos e incorpora una funcionalidad más amigable para la gestión de Colectivos. Todo este proceso busca mejorar las experiencias, en base a lo que los clientes nos han contado, tomamos lo que les gusta de Portones y nos esforzamos para que cada vez esa experiencia sea mejor.
PARA SABER MÁS SOBRE ESTOS CAMBIOS, CONVERSAMOS CON EL GERENTE GENERAL DE PORTONES, LIC. NELSON BARRETO ¿Cuál es el proceso que llevó a Portones a cambiar su imagen institucional? Hace mucho que estamos planificando esta propuesta que hoy se consolidó. Hace casi dos años que estamos trabajando, y finalmente hoy tenemos la posibilidad de presentarlo al público, de levantar el telón. Tuvimos varias idas y vueltas, un presupuesto inicial que hubo que revisar, cambios que tuvimos que hacer al proyecto inicial, pero finalmente podemos decir que la tarea está cumplida.
La respuesta de la gente a Portones Kids a pesar del poco tiempo que hace que abrió, es muy buena, los clientes aprecian la propuesta y eso lo vemos en la cantidad de visitas que tenemos, principalmente los fines de semana. Además tenemos un sistema de audio nuevo que fue diseñado para la música ambiente propicie una experiencia de visita más agradable. De esta forma además de los cambios visuales también hay cambios en el audio y así llegamos a todos los sentidos. Esto es clave, porque asociamos momentos importantes a una canción que es la que nos trae esos recuerdos y recordar es revivir. Y no hay una caricia tan linda como tener un buen recuerdo, eso se lleva en el corazón.
¿Por qué Portones decidió cambiar? Este proceso es bastante ambicioso, tiene varios aspectos importantes que se proyectaron intentando lograr una mejora en la experiencia de nuestros visitantes. Por un lado tenemos elementos tangibles como las entradas que hemos reformado para dar un mensaje de bienvenida.
“ESTE PROCESO ES BASTANTE AMBICIOSO, TIENE VARIOS ASPECTOS IMPORTANTES QUE SE PROYECTARON INTENTANDO LOGRAR UNA MEJORA EN LA EXPERIENCIA DE NUESTROS VISITANTES”
La nueva imagen corporativa, pretende mostrar un cambio, una evolución en el proceso, colores que transmiten alegría y que están presentes en varias imágenes del shopping y Portones Kids que es un claro ejemplo de cuál es nuestra propuesta. Y por otro, lo intangible; mejorar la experiencia de visita y de compra, y en ese sentido hemos desarrollado una batería de propuestas pensando en los momentos felices, el concepto que estamos trabajando de la mano del cambio de logo. En el caso de Portones Kids tenemos un espacio pensado para los más chicos que le permite a las mamás comprar tranquilas, y de esa forma tener un momento feliz mientras su hijo se divierte. Es la tangibilización de lo que quiere la gente; el 75% de nuestros visitantes son mujeres, alrededor del 70% de esas mujeres son mamás, entonces ¿qué necesitan? Tener un lugar para que su hijo se divierta mientras ellas hacen sus compras.
8
Todos estos cambios apuntan a mejorar la experiencia de visita y de compra, nuestro objetivo es que la gente viva momentos felices. ¿De dónde surge el concepto momentos felices? Lo que hicimos fue hacer explícitos los momentos felices que la gente vive dentro del shopping. Recogimos historias de gente que nos contaba por ejemplo que su hijo había probado la primera hamburguesa en Portones, una persona que tuvo una enfermedad importante y aquí se enteró que estaba curada y lo celebró en Porto Vanila, hasta un chico que nos pidió prestada la Sala de Eventos para proponerle matrimonio a quien hoy es su esposa.
“NUESTRO OBJETIVO ES QUE LA GENTE VIVA MOMENTOS FELICES”
La campaña se basa en lo que la gente vive en el shopping, en las historias y momentos felices de nuestros clientes. Por eso la propuesta nuestra es tan clara, porque nos basamos en historias reales que sucedieron en Portones. Los clientes nos ayudaron a validar la idea de la campaña, trabajamos sobre casos reales. Además quienes trabajamos en el shopping somos papás, hermanos, abuelos, padres, igual que la gente que viene al shopping, entonces tenemos la sensibilidad de entender lo que es un momento feliz con un hijo o nieto, de entender lo que la gente quiere. El shopping es el edificio, el continente, pero lo importante es lo que hay dentro de él: gente trabajando para que la experiencia de visita sea mejor. ¿Qué otros cambios se verán en el shopping? Además tenemos varios locales que están haciendo una gran inversión en obras para mejorar y acompañar todos estos cambios, lo que demuestra que tienen una gran confianza en el shopping. Si bien en esta etapa estamos más concentrados en el vínculo con nuestros clientes, entendemos que por supuesto tenemos que tener buenos locales porque el escenario es vital para generar esos buenos momentos. En lo que fueron todos estos cambios no quiero dejar de comentar el trabajo que hizo el equipo de marketing en la coordinación y consolidación del proyecto, además en la decoración de Navidad que acompaña totalmente esta propuesta. La Fábrica de Regalos de Papá Noel tiene un porcentaje de afecto que nos ayuda a seguir generando momentos felices. ¿Cómo fueron recibidos estos cambios por los clientes? Los cambios fueron muy bien recibidos, es lo que la gente quiere y por eso apostamos a eso. Los indicadores que tenemos hasta el momento son comentarios muy positivos.
10
“LA CAMPAÑA SE BASA EN LO QUE LA GENTE VIVE EN EL SHOPPING, EN LAS HISTORIAS Y MOMENTOS FELICES DE NUESTROS CLIENTES”
valores La campaña
de
Es otra parte del programa, creemos que es un aspecto que debemos incluir para generar conciencia de que los valores son fundamentales para nuestra vida en sociedad. Son esenciales para la convivencia y la vida en armonía. Sentimos que tenemos la oportunidad de sumarlos a la propuesta transmitiendo que nuestros derechos se basan en los valores y la importancia de que la gente tome conciencia, se sume, participe, que se una para defender y transmitir esta propuesta.
12
Una nueva diversión para tus hijos, más tiempo para vos. Más de 350 m² en 3 pisos, donde los más chicos van a encontrar el entretenimiento que más les gusta. Un área de juegos única en el país, con cuidado permanente y cámaras de vigilancia: diversión asegurada para tus hijos y tranquilidad para vos.
Encontralo en el segundo nivel del shopping. Vení a conocer Portones kids, que no te lo cuenten.
Tiempo LIBRE SUSANA RINALDI CASCANUECES
L
a Banda Sinfónica cierra su temporada 2016 con un espectáculo para toda la familia y propicio para esta época del año. Navidad no sería Navidad sin el clásico cuento de navidad de Tchaikovsky, el que llega al escenario principal del Teatro Solís de la mano de la Escuela Nacional de Danza, bajo la dirección general de Martín Ithamoussu. La Dirección Musical está a cargo de Martín Jorge. Las entradas están a la venta a través de Tickantel y en la boletería del Teatro.
en el Auditorio Adela Reta
L
a gran voz femenina del tango, la multipremiada cantante y ahora Ciudadana Ilustre de Montevideo, festeja sus 60 años con la música, en un concierto inolvidable con el que llega por primera vez al Auditorio Adela Reta. Susana Rinaldi recorrerá, junto a su quinteto y bajo la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci, el repertorio que la consagró en todo el mundo, incluyendo Yuyo verde, Tinta roja, Naranjo en flor, A un semejante y El trompo azul, entre otros.
Día: 21, 22 y 23 de diciembre Hora: 20 horas A la venta en: Teatro Solís Precio: El valor de las localidades es de $150.
Día: sábado 17 de diciembre Hora: 21 horas. A la venta en: Tickantel, tiendas Antel y su red de venta Abitab, RedPagos,Tienda Inglesa y boletería del Auditorio. Precio: Desde $1360 a $2560.
14
NATURALEZAS MUERTAS José Gurvich
E
l Museo Gurvich fue reabierto a fines del año pasado tras una importante obra de restauración que dejó como resultado cinco pisos donde se exhibe casi la totalidad de la obra del maestro uruguayo José Gurvich. Ubicado en el corazón de la Ciudad Vieja, al costado de la Catedral, el museo es uno de los sitios más lindos para visitar en la city, y más desde que a fines de noviembre fue abierta la muestra Naturalezas Muertas, en la que el visitante puede maravillarse con los diferentes “mundos” o “sistemas” que creaba Gurvich en cada una de sus obras. La muestra va hasta abril de 2017. Día: Lunes a viernes Hora: 10.00 a 18.00 horas. Dirección: Sarandí 524 Precio: $100
McFlurry
DULZURA Y SABOR IRRESISTIBLES
SUM 15: SELECCIÓN URUGUAYA DE MOBILIARIO
“LOS OJOS DE UNA CIUDAD CHINA” de Gabriel Peveroni
E
n esta última “novela-continente” como la describe Alberto Fuguet desde el prólogo, Gabriel Peveroni invita a los lectores a perderse en Shanghái, pero siempre aferrados a íconos de la cultura pop que a estas alturas pueden verse como nuestro lugar en el mundo. La casa editorial HUM nos acerca así una novela coral, que pese a transcurrir en escenarios lejanos, refiere en cada página a Montevideo, y a todo lo que vivimos en nuestra ciudad.
A la venta en: Bookshop y Libros Libros Precio: $400
MARAMA & ROMBAI
EL LIBRO
E
l libro oficial sobre las bandas más famosas del momento ya está disponible para quienes quieran conocer de primera mano la historia de Fernando Vázquez y Agustín Casanova, uno estudiante de comunicación y otro empleado en una cerrajería que, en pocos meses se convirtieron, cada uno con su banda, en el fenómeno musical y mediático más popular que vivió Uruguay en los últimos años. Con millones de reproducciones en las redes sociales y centenares de miles de fans, Marama y Rombai son dos bandas unidas por lazos de amistad y de proyectos comunes. El libro lo cuenta todo.
A la venta en: Bookshop y Libros Libros Precio: $420
16
L
a Sub Mesa de Diseño de Mobiliario de la Cámara de Diseño del Uruguay presenta en el CCE una selección de productos o accesorios para el hogar que ya fueron seleccionados o premiados en el correr de los años 2015 y 2016. Se trata de 23 productos de 16 estudios y diseñadores independientes que han sido premiados en diferentes concursos nacionales e internacionales. La muestra está dirigida al público general, estudiantes, profesionales (arquitectos, diseñadores, industriales del mueble) y personas vinculadas al arte y la cultura.
Día: Lunes a viernes. Horario: 11 a 19 horas. Precio: Entrada libre. Va hasta: Marzo de 2017 Dirección: CCE Rincón 629
Lo Trendy
NEWSTALGIA PARA TODOS por Adriana Trinidad
CELEBRAR LA NOSTALGIA, UN CONCEPTO QUE LOS URUGUAYOS ESTÁBAMOS CONVENCIDOS QUE ERA PATRIMONIO EXCLUSIVAMENTE NACIONAL, RESULTÓ SER HOY UNA TENDENCIA A NIVEL MUNDIAL, CON FUERTE IMPACTO EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO, Y POR ENDE, EN LOS MERCADOS.
N
ewstalgia es el término acuñado por el marketing para definir la preferencia de los consumidores por todo lo que tenga algún toque vintage, retro o clásico. Las grandes marcas, siempre bien atentas a todas las tendencias –a veces, creándolas- , tomaron rápidamente estas preferencias y relanzaron productos antes exitosos, dotándolos de nuevas tecnologías y diseños levemente adaptados a nuestros tiempos. Como resultado tenemos un conjunto de productos o propuestas que vuelven renovados y en algunos casos, son bellos a morir. ¿Será que aquello de que todo tiempo pasado fue mejor está tan vigente que como consumidores seguimos añoran-
do por siempre todo lo que conocimos y quisimos cuando éramos chicos? ¿Esto es bueno o malo? Mariela B. Ortega, psicóloga española, autora del blog “Baúl del Castillo” ensaya una respuesta: “El vintage adoptado como ideal de vida supone la pérdida de la fe en el progreso y el desencanto del motor de la innovación propia de la modernidad. Así, en vez de mirar al futuro en él se recurre con nostalgia a elementos de eras pasadas, pero carentes de su significado original. De esta manera, cualquier forma del arte, como la moda, se sirve del pasado por motivos meramente estéticos, donde se mezclan elementos de distintas épocas y lugares, descontextualizados de su función y razón original”. Bastante menos alarmado que su colega española, el psicólogo compatriota Jorge Bafico considera que la moda “newstálgica”, es a la vez que una característica “del mundo globalizado que busca etiquetarlo todo”, un recurso para aquellos que quieren revivir su infancia o consumir cosas que consumieron entonces. “El deseo de volver a la infancia está presente en los seres humanos. Las personas queremos quedarnos siempre con algo del pasado”, afirmó Bafico.
ESTILO + TECNOLOGÍA
Los nuevos productos vintage, suelen tener altas dosis de tecnología y diseño incorporados, de modo que a esas emociones posi-
18
tivas que hacen que inmediatamente nos lleguen al corazón y al deseo, se suman destellos de belleza actual en los diseños y por supuesto, calidad y eficacia a la hora de usarlos. Ejemplos abundan y se dan en diversos ámbitos: el regreso de la Vespa y el renovado modelo del clásico Beattle de Wolkswagen; las fotos de Instagram con estética similar a las viejas polaroid, los pequeños frigo bar que lucen igual que las viejas heladeras gorditas de General Electric; el modelo 505 de Levi´s, que fue relanzado bajo el nombre 505C, y representa una versión actualizada del clásico que “lucieron” Los Ramones, ahora en clave slim; los discos de vinilo, etc. La newstalgia se vive también en la TV (la serie Mad Men y todo el derroche de looks sesentosos supo aportar mucho), en la publicidad (Coca Cola con sus campañas que refieren a las realizadas a lo largo de sus más de 100 años de vida) y hasta en los videojuegos (volvió Mario Bros a la consola virtual de la Wii, el Pac Man, y el Tetris, aunque tal vez éste nunca se fue del todo).
CHAMPIONES Y VINILOS
El mercado local por supuesto no está al margen de esta tendencia y varias marcas han lanzado productos que la acompañan. Basados en el concepto de “El pasado empodera al futuro”, en setiembre de este año Adidas relanzó aquí el modelo Orginal NMD, una propuesta que fusiona el icónico ADN de Adidas Originals con una tecnología innovadora. La marca tiene claro qué modelo fue el más exitoso en diferentes mercados y relanza en cada país un nuevo“greatest hit”. La nueva línea Originals NMD, conserva su estilo urbano característico al que le suma la tecnología Primeknit que aporta flexibilidad, estabilidad y confort en la parte superior del calzado, mientras que la estética refiere a los estilos progresistas, como las icónicas Micro Pacer, la Rising Star y la Boston Super. De esta manera, futuro e
historia se fusionan para ofrecer una propuesta que redefine el diseño en materia de calzado inspirado en el deporte retro. Según expresa la comunicación de Adidas, “En línea con el concepto de Originals, las nuevas NMD responden a las exigencias de la moda internacional, presentando un lenguaje visual atrevido, que rinde homenaje a los momentos innovadores de la memoria colectiva de la marca”. La newstalgia también nos devolvió los discos de vinilo, por suerte. Los primeros de esta “nueva era” llegaron allá por 2012 y al comienzo todos pensaron que se trataba de una moda pasajera. Pero no fue así, y hoy en día la venta de vinilos representa un 10% de la venta de música, según contó Gustavo Zen, gerente operativo de Todomúsica. En la buena aceptación de los vinilos confluyen varias cosas, explicó Zen: el aporte de los hipsters que se vuelcan al consumo de memorabilias y todo lo que muestre una tendencia al revival, el hecho de que artistas y bandas importantes empezaran a lanzar discos en este formato - incluso bandas locales como No te va gustar y La Vela Puerca-; y claro está la aceptación de los consumidores que en este caso se trata de personas amantes de la música y probablemente coleccionistas dispuestos a pagar precios de entre U$D 30 y U$D 90, que es lo que salen los discos de pasta hoy. Un par de datos por demás interesantes que aporta Zen tienen que ver con que los vinilos se están fabricando a todo ritmo en China, junto con las “bandejas giradiscos”, es decir, los viejos y queridos tocadiscos. Y además, a medida que se va masificando este consumo, van cayendo las barreras etáreas. ¡¡Hoy los jóvenes compran vinilos!!
RELANZAMIENTOS DE LA MANO
DE NEWSTALGIA
LAS VESPA - La clásica motocicleta italiana Vespa, volvió con sus clásicos modelos Primavera y Sprint totalmente renovados. Son de 125 cc y y cuentan con inyección electrónica y el primer modelo posee ABS. Para el 2017 se esperan Vespas que funcionan a electricidad. INSTAGRAM IMITA A POLAROID - En pleno huracán vintage, la popular red social de fotografía apeló al aire retro de las fotos tomadas con la Polaroid, la primera cámara que supo revelar fotos en segundos.
EL SMARTPHONE KODAK - Kodak Ektra fue el último producto de la compañía que triunfó con los carretes de revelado y la fotografía analógica. Ahora la empresa anunció que se apresta a lanzar un Smartphone con la cámara de fotos como atractivo principal. Incluye aplicaciones con filtros vintage y grabación al estilo Super 8.
19
Gourmet
Sabores FRANCESES en CIUDAD VIEJA
Ubicado en la calle Alzáibar esquina Sarandí, La Petite Cuisine es un pequeño restaurante que adapta la comida francesa a los mediodías de Ciudad Vieja. De la mano de los chefs Joaquín Varela y Gonzalo García y la dedicación de Lubna Fassi, los comensales son atendidos por sus propios dueños.
Capuccino de Zanahoria, castañas do pará y trufa
Ingredientes: - 500 gr de zanahoria - 400 gr de castañas - Aceite de trufa - Aceite de oliva - 3 dientes de ajo - Tomillo - 100 ml de leche - Sal - Pimienta
Procedimiento:
Hornear las zanahorias envueltas en papel aluminio con aceite, ajo y tomillo hasta que estén tiernas. Preparar la leche de castañas do pará: procesar misma cantidad de castañas y agua. Filtrar en un lienzo toda la noche en la heladera. Reservar. Procesar las zanahorias junto a la leche de castañas, salpimentar. Para la espuma de trufa: calentar a 65 grados la leche con el aceite de trufa, salpimentar y mixar. Debemos usar la espuma que se forma, como si fuese un capuchino. Presentar la sopa en un vaso coronando con la espuma de trufa.
Delantal negro $399, DEVOTO / Delantal azul $199, DEVOTO / Individual $39, DEVOTO / Copa $89, DEVOTO / Árbol decorativo $299, DEVOTO Panera $59, DEVOTO / Especieros de sal y pimienta $169 (c/u), DEVOTO / Pelotas decorativas $274, MR. BRICOLAGE
21
Corvina negra, raviol de salmón y arvejas, verduras y coulis de remolacha al aroma de rábano picante
Ingredientes:
- 150 gr corvina negra - 30 gr salmón - Arvejas - 400 gr remolacha - 1 tomate - 1 alcaucil - 1 nabo - 1 cebollín - Sal - Pimienta - Manteca - 1 huevo -100 gr de harina
Procedimiento:
Para los ravioles: cortar el salmón en cubos de 30 gr, reservar. Hacer pure con las arvejas, reservar. Preparar una masa clásica de pasta (1 huevo cada 100g de harina). Proceder al armado. Para la corvina: dorar la piel en manteca hasta que esté bien crocante. Cocinar del otro lado. Reservar. Para el tomate confit: pelar el tomate, cocinar en horno a 90 grados durante tres horas con sal pimienta, azúcar, ajo y tomillo. Cocinar los alcauciles y los nabos en agua hirviendo, marinarlos en aceite de hierbas. Armar el plato como en la foto.
Individual $150, ARREDO / Plato $229, DEVOTO / Pelotas decorativas $274, MR. BRICOLAGE / Copa $39, DEVOTO Botella $69, DEVOTO / Cajón decorativo $700, HECHO ACÁ / Velas blancas (set X10) $49, DEVOTO
22
23
Quiché lorraine
Ingredientes:
- 100 gr masa brisé - 90 gr cebolla caramelizada - 60 gr de panceta - 150gr crema de leche - 2 huevos
Procedimiento:
Cubrir un molde de tarta con la masa, cocinar a 180 grados Celsius por 10 minutos. Para el relleno mezclar los ingredientes, agregar sal y pimienta y verter dentro de la masa ya cocida. Cubrir con queso parmesano. Terminar a horno moderado durante 15 minutos.
Individual $59, DEVOTO / Plato $399, DEVOTO / Servilletero $390, HECHO ACÁ / Velas blancas (set X10) $49 y azul (set X18) $99, DEVOTO Cuchillo $39, DEVOTO / Flores decorativas $369, MR. BRICOLAGE
24
Marquise au chocolat noir
Ingredientes:
- 370 gr de chocolate negro - 150 gr de manteca - 125 ml de leche - 4 yemas - 400 gr de azúcar
Procedimiento:
Preparar una crema inglesa con la leche, azúcar y yemas. Calentar la leche con parte del azúcar, en un bowl mezclar las yemas con el resto del azúcar. Verter la leche tibia, volver al fuego la preparación, cocinar hasta alcanzar los 85 grados. Fundir el chocolate, mezclar con la crema inglesa y la manteca. Verter la preparación en moldes, llevar al freezer para desmoldarlos más fácil. Debe consumirse a temperatura de heladera. Acompañar con frutillas poché y caramelo salado.
Sendero $299, DEVOTO / Plato $89, DEVOTO / Maceta $395, PUNTO VERDE / Planta $80, PUNTO VERDE / Copa $49, DEVOTO Caja decorativa $540, HECHO ACÁ / Flores decorativas, $369, MR. BRICOLAGE / Cuchara $25, DEVOTO PRODUCCIÓN: VERÓNICA EIRIN / FOTOS: DANIEL MAIDANA :: Los precios están sujetos a modificaciones por parte del local ::
26
Remera $690, THOMAS TRENT / Collar $390, PIECE OF CAKE / Lentes $395, K ACCESORIOS / Short $990, THOMAS TRENT / Sandalias $2.690, TOTO
EX PLO SIĂ“N
de calor
Bikinis, mallas enteras, vestidos camiseros y soleras, todas las opciones para vivir las tan esperadas vacaciones muy cĂłmodas pero sin perder el estilo.
27
28
29
FOTO 1 - Remera $390, PIECE OF CAKE / Vestido 3.290$, ROCKFORD / Vincha $195, K ACCESORIOS FOTO 2 - Bikini parte de arriba $1.990, MARIANNE / Bombacha $1.390, MARIANNE / Pulseras $250, LOLITA / Pollera $890, MARIANNE / Vincha $195, K ACCESORIOS
30
Traje de baño entero $3.996, CARO CUORE / Pulsera $4.390, DISTER JOYAS / Caravanas $1.750, DISTER JOYAS / Chaleco de encaje $2.998, CARO CUORE / Anillo $1.990, DISTER JOYAS / Sandalias $1.390, TOTO
INNOVACIÓN COSMÉTICA SUSTITUTIVA
Impregná tu piel de juventud. NUEVO
NEOVADIOL SUSTITUTIVE COMPLEX Cuidado reactivador fundamental para las pieles maduras Durante la menopausia, mantené la juventud de tu piel sin pausa. Por primera vez, un complejo sustitutivo combina 4 activos dermocosméticos [ÁCIDO HIALURÓNICO + HEPES + HYDROVANCE + HEDIONE] y una alta dosis de [PRO-XYLANE], para actuar sobre los tres principales signos visibles de la menopausia en la piel. Mejora la densidad, la piel recupera firmeza y elasticidad. Volúmenes redefinidos, mejora la definición del contorno facial. Restaura la luminosidad y la uniformidad de la piel. Consultá a tu farmacéutico /
Vichy Uruguay / www.vichy.com.uy #sinpausa
PIEL MADURA FORMULADO PARA PIELES SENSIBLES. HIPOALERGÉNICO. CON AGUA TERMAL DE VICHY.
32
33
FOTO 1. Camisa $1.590, THE URBAN HAUS / Traje de baño $2.990, MARIANNE / Mochila $1.870, LEMON / Collar $290, PIECE OF CAKE / Sandalias $3.290, HUSH PUPPIES FOTO 2. Traje de baño $849, SI SI / Chaleco $1.990, THE URBAN HAUS / Pulsera ancla $120, LOLITA / Lentes $590, PIECE OF CAKE / Sandalias $1.590, THOMAS TRENT
34
FOTO 2 -Vestido $1.490, DANIEL CASSIN / Collar $450, LOLITA / Mochila con flecos $5.890, VENET / Pulsera $5.290, DISTER JOYAS / Sandalias $1.390, PIECE OF CAKE
35
36
37
FOTO 1 - Mono $1.690, THE URBAN HAUS / Pulsera $590, HECHO ACÁ / Plataformas $2.990, VENET FOTO 2 - Mono $1.190, THOMAS TRENT / Saco calado $1.990, LOLITA / Cartera con flecos $1.090, PIECE OF CAKE / Sandalias $1.790, DANIEL CASSIN
38
Remera $790 y pollera $990, DANIEL CASSIN / Pulsera $580, HECHO ACÁ
39
40
FOTO 1 - Vestido $3.290, LEVI´S / Pañuelo $790, LOLITA / Pulsera $250, PIECE OF CAKE FOTO 2 - Remera off shoulder $890, SPY / Cinturón $990, HECHO ACÁ / Pollera $990, DANIEL CASSIN / Pulsera simil madera $230, HECHO ACÁ / Sandalias $4.190, VENET / Pulsera multicolor $590, HECHO ACÁ
PRODUCCIÓN: VERÓNICA EIRIN / FOTOS: DANIEL MAIDANA / MAQUILLAJE Y PELO: LETICIA VALES / MODELO: LIA BIDEGAIN PARA VALENTINO BOOKINGS :: Los precios están sujetos a modificaciones por parte del local ::
41
Accesorios
UNIVERSO accesorios OPCIONES PARA COMPLEMENTAR TUS LOOKS VERANIEGOS.
1
3
2
5
9
7
8
4
6
1. Sombrero de flores para niño $99, DEVOTO / 2. Collar $590, 47 STREET / 3. Gomitas de pelo (c/u) $29, PARISIEN / 4. Collar con piedra $1.390, HECHO ACÁ / 5. Caravanas rojas $90, THOMAS TRENT / 6. Bikini $2.098 (parte de arriba), Bombacha $998 + ojotas de regalo, CARO CUORE / 7. Lentes $590, DANIEL CASSIN / 8. Bolso bordado $990, DEVOTO / 9. Billetera con diseño $349, PARISIEN
42
1
3 2 4
8
5 6 9
7 12
10 11
1. Calzado $1.499, PARISIEN / 2. Collar $599, PARISIEN / 3. Gorro de paja $699, PARISIEN / 4. Lentes $395, K ACCESORIOS / 5. Bolso playero $1.290, LOLITA / 6. Gomitas de pelo (c/u) $75, K ACCESORIOS / 7. Sombrero para bebé $99, DEVOTO / 8. Mochila $1.250, THOMAS TRENT / 9. Lentes $395, K ACCESORIOS / 10. Bolso de Mickey Mouse $1.450, 47 STREET / 11. Ojotas $99, TIENDAS MONTEVIDEO PRODUCCIÓN: VERÓNICA EIRIN / FOTOS: DANIEL MAIDANA :: Los precios están sujetos a modificaciones por parte del local ::
Recomendados
NAVIDAD en paleta cromática
ROJO
OPCIONES PARA REGALAR O REGALARSE EN ESTAS FIESTAS
1 2
10
3
9
4
8
7
6
5
1. Cafetera USD 99, COPACABANA / 2. Alpargatas $199, ZENIT / 3. Auto Cars $749, MOSCA / 4. Patineta $1.590, MOSCA / 5. Championes $3.690, PUMA / 6. Hombre araña $749, VEO VEO / 7. Libro “Formas fascinantes, pintar para relajarse”, Editorial NGV $490, LIBROS | LIBROS / 8. Almohadón $2290, DEVOTO / 9. Vestido de niña $1.190, LOLLI&POP / 10. Secador USD 109, COPACABANA
44
AMARI LLO 2
1
3
10
4 9 5 8
6
7
1. Kit de masas $269, MOSCA / 2. Agenda $299, MOSCA / 3. Remera $449, HERING / 4. Cinturón $199, DEVOTO / 5. Bikini $599, PARISIEN 6. Toallón $169, TIENDAS MONTEVIDEO / 7. Billetera $790, UNIFORM & CO / 8. Championes de niño $890, UNIFORM & CO 9. Gorra $590, UNIFORM & CO / 10. Caracol $555, BABY CITY
45
ROSA 2
1
10
3 9 4 8 7
6
5
1. Calendario $390, MOSCA / 2. Dormidera Peluche $615, BABY CITY / 3. Valija Uñas $1.290, VEO VEO / 4. Bolso Head de viaje $2.299, ZENIT / 5. Converse rosa $2.390, STADIUM / 6. Mochila Head $1.899, ZENIT / 7. Guillerminas Topper $1.090, TOTO / 8. Remera $449, HERING 9. Bici rosa $3.490, VEO VEO / 10. Estuche para lentes $365, MOSCA
46
47
AZUL 2
1
3
10
4
9 5 8 6
7
1. Juego de armar $799, VEO VEO / 2. Vestido para niña $1.590, LOLLI& POP / 3. Pipilotas $899, DEVOTO / 4. Sombrero $199, ZENIT / 5. Tablet USD 99, MULTIAHORRO HOGAR / 6. Billetera $650, KAUNAS / 7. Muñeco de Messi $429, MOSCA / 8. Mate $599, ZENIT / 9. Panchas $1.990, CROCS 10. Set máscara, snorkel&patas de rana $769, MOSCA
48
NARAN JA 1
2
3
10
4 9 5
8 7
6
1. Le贸n $930, MOSCA / 2. Termo $499, ZENIT / 3. Cintur贸n naranja $690, LA ISLA / 4. Pelota $665, MOSCA / 5. Bolso para notebook USD17, MOSCA / 6. Auriculares USD 19, MULTIAHORRO HOGAR / 7. The Guitar Collection $2.500, Edici贸n Ear Books, LIBROS | LIBROS / 8. Libreta vintage (c/u) $100, MOSCA / 9. Parlante USD59, COPACABANA / 10. Manta Le贸n USD16, BABY CITY
49
2
VERDE
1
3
10
4
9
6
8
5
7
1. Títere $1.490, MOSCA / 2. Libreta $290, MOSCA / 3. Caja de Metal $299, DEVOTO / 4. Collar $1.990, HECHO ACÁ / 5. Short de baño $1.390, NAVY / 6. Puff $749, TIENDAS MONTEVIDEO / 7. Arte terapia $590, Ediciones B, BOOKSHOP / 8. Keds $1.890, HUSH PUPPIES / 9. Lentes verdes $395, K ACCESORIOS / 10. Cover de celular $400, MARKET PRODUCCIÓN: VERÓNICA EIRIN / FOTOS: DANIEL MAIDANA :: Los precios están sujetos a modificaciones por parte del local ::
51
Entrevista
Noelia Campo
La cara de una
VOCACIÓN
COMPARTIMOS CON NOELIA CAMPO EL DETRÁS DE ESCENA DE UNA NOCHE DE TELEVISIÓN
E
l mercado uruguayo es reducido y casi familiar, pero eso no significa que no haya divas en la televisión uruguaya. Noelia Campo, sin embargo, no se mueve en el mundo como una de ellas, a pesar de su belleza y sus años de carrera. La medida del divismo no se obtiene mirando la pantalla, porque allí no hay suficientes pistas. Esa medida suele estar dada por maquilladoras, vestuaristas, productores y técnicos, todos aquellos que están obligados a trabajar con la estrella televisiva fuera de cámaras. Minutos antes de su salida al aire en el programa nocturno “Después vemos” de Tevé Ciudad, en plena sesión de maquillaje, le pregunto a Noelia si ella es muy difícil con la ropa, si es “quisquillosa”, porque las mujeres solemos ser honestas en este punto. Antes que ella llegue a responderme su vestuarista aparece detrás y contesta: “Es cero quisquillosa, no se hace problema por nada, un día la vi metiéndose los cables del micrófono por adentro de un body que tenía puesto con una habilidad increíble y sin hacerse el menor problema”. Son estos asistentes los que viven los peores momentos de los comunicadores, los nervios previos a salir al aire, los imprevistos como que se te rasgue una media cuando faltan dos minutos para que arranque tu programa en vivo. Y el cuerpo se ve afectado en cada uno de esos movimientos. Hay que definir cómo pararse o qué postura adoptar en una silla muy incómoda, acondicionar el pelo para que no moleste en la cara, acomodar el vestuario escondiendo los cables y la ropa interior, alisar los pliegues y arrugas, ablandar los músculos de la cara para hablar extenso, aclarar la garganta para no toser, dejar que los sonidistas coloquen el micrófono por donde se pueda (dependiendo de la ropa que tengas que usar ese día). El pudor corporal de esas mujeres fue derribado por años de ser invadidas y acomodadas por quienes las rodean a la hora de filmar. Todo esto es más fácil en los hombres, claro, cuyo vestuario es más previsible y tiene bolsillos para guardar los micrófonos. Cuando ese proceso está bien hecho, pasa desapercibido ante el espectador. Por eso, conviene hacer una reverencia ante quien aparezca con naturalidad en televisión, porque es el medio más antinatural de todos.
52
53
“CREO QUE CUANDO LAS ESCENAS ESTÁN BIEN HECHAS LA GENTE NO ME VE A MÍ, VE AL PERSONAJE” DESNUDA
LA TEVÉ
La relación libre con su cuerpo caracteriza a los actores también y eso define a Noelia. Por sobre todas las cosas parece moverse por el mundo como una actriz. Pero comparte con sus colegas de la televisión una ley suprema: el maquillaje pesa demasiado todos los días como para mantenerlo fuera del aire. Ellas andan por la vida cotidiana a cara lavada, confirmando en cada supermercado el contraste entre la TV y la vida real. Sin hacerse el menor problema.
Este año dejó su trabajo en Subrayado (Canal 10) para conducir el programa nocturno de entretenimientos de Tevé Ciudad. Y los resultados acompañaron su intuición. “Creo que el objetivo de Tevé Ciudad se cumplió. Buscaban llegar a esa gente que por la noche no tiene otra posibilidad que no sea el programa de Tinelli o las telenovelas, ese público que tiene otros intereses. Y creo que se cumplió porque lo está mirando un montón de gente, me doy cuenta además porque de vuelta en la calle me empiezan a decir cosas, me gritan el nombre del programa”, cuenta. La dupla con Jorge Temponi no es casualidad, se conocen desde muy jóvenes, cuando ambos estudiaban Comunicación Social en la Universidad Católica y, como muchos amigos de esa época, tienen ‘demos’ de programas de radio que nunca salieron al aire.
Será por eso que Noelia tampoco le teme al desnudo corporal cuando actúa. La película recién estrenada “Los Modernos” lo confirma, pero además ella lo asegura: “Creo que cuando las escenas están bien hechas la gente no me ve a mí, ve al personaje. No es que me quiera hacer la que soy muy abierta, pero ya desde mi primera obra de teatro salía sólo en bombacha y en la otra película que hice tenía escenas todavía más explícitas que las que salen en ´Los Modernos´. Además éstas escenas las filmamos en confianza, en un ambiente de compañerismo, de respeto y de diversión. Me preguntan cómo es besar a una mujer… Pero una mujer tiene una boca también (se ríe) y tampoco es que estás besando a una mujer de la que estás enamorada…A la gente le llama la atención eso, pero a mí me resultan más fáciles esas escenas que las que tienen un compromiso emocional más grande, como la pelea que hay al principio de la película. Esa la hicimos varias veces porque me costaba más darle al punto justo entre la angustia, la rabia y la sorpresa que tenía que sentir cuando él me dejaba. En las otras siento que no me están viendo a mí, que están viendo a un personaje”.
“ME ENTUSIASMABA TRABAJAR CON TEMPONI PORQUE ES UN TIPO MUY INTELIGENTE, CULTO, CON UNA RAPIDEZ MENTAL IMPRESIONANTE Y CON MUCHO HUMOR”
Ella es generosa hablando sobre su compañero y todo lo que dice se confirma cuando pasás un rato en la interna del programa: “Me entusiasmaba trabajar con Temponi porque es un tipo muy inteligente, culto, con una rapidez mental impresionante y con mucho humor. Es buen compañero y respetuoso, lo conozco desde que tengo 18 años y nos llevamos muy bien”. También cuenta por qué no se sentía tan a gusto en el informativo de Canal 10, ya que se siente más comunicadora que periodista. “A mí siempre me gustó la programación de Tevé Ciudad, es un canal que va con mis intereses y por eso dije que sí. Yo estaba en Canal 10 como periodista en el informativo pero eso no era lo que me gustaba hacer. El periodismo del día a día y de lo que tiene que ser ´ya´ no va mucho conmigo. Nunca quise hacer eso. Yo me considero comunicadora, no periodista. Me siento más una persona que comunica distintas cosas a los demás, que entretiene, que genera un vínculo de calidez… Una vez escuché a Gerardo Sotelo decir que un periodista está en el medio del mundo, y yo no quiero estar en el medio del mundo”. ¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar en televisión? Campo contesta: “Lo peor de trabajar en televisión es la exposición que tenés, porque lo que hacés lo ve todo el mundo y en la tele el error se magnifica, pero la virtud no. Eso es lo más ingrato de hacer televisión. Más todavía ahora con las redes sociales… Y lo mejor de la televisión es la diversidad de lo que hacés. Porque he tenido la suerte de trabajar en distintos programas y tocar distintos temas, entonces por tu trabajo tenés que introducirte en temáticas en las que de otra manera no te meterías. Eso te abre un abanico de saberes y de posibilidades que es lo que más me gusta”.
54
55
LA PELI “Los Modernos” es una película uruguaya recién estrenada, dirigida por Mauro Sarser y Marcela Matta. Él dirige a la vez que actúa, casi como un homenaje a Woody Allen, que se huele también en otros detalles de la película como la estética, los diálogos, las preocupaciones cotidianas, los conflictos de pareja, los vínculos entrecruzados. “Los Modernos” es una suerte de fotografía generacional uruguaya, de un grupo de jóvenes bien definido: treintañeros con formación académica y dilemas existenciales, que nadan en un mar de incertidumbres relativas a la paternidad, la libertad, el futuro, la profesión y las relaciones a largo plazo. Un hecho cercano a la fotografía que tomó “25 watts” en 2001 (película dirigida por Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella) que casualmente también era en blanco y negro. Aunque esa fotografía apuntara a otro círculo y otro barrio, delineó a una generación, también con pocos recursos a la hora de filmar. Noelia protagoniza “Los Modernos” con conocimiento de causa, interpretando a una madre divorciada que comparte la tenencia de sus hijos con su ex pareja, que trabaja en televisión y se debate entre los programas de calidad y el rating. “A mí me gustaron mucho las temáticas que trata la película. Quizás porque tiene que ver conmigo. El trabajo, la profesión, la televisión pública y la privada, el tema de cómo poder hacer coherente una vida con logros profesionales y logros personales… En realidad me gusta toda la película, cuando la vi quedé fascinada. Porque cuando estaba rodando no sabía cómo iba a quedar, me parecía un guión muy arriesgado, y sin embargo el resultado refleja perfecto lo que quisieron transmitir los directores. Yo me reí, me emocioné, me pareció bella. Y me parece que conseguimos que a la gente le pasen cosas cuando la está mirando, desde la risa hasta el enojo”. Su percepción se confirma en la cantidad de semanas que estuvo en cartel. “Estamos muy contentos porque está yendo mucha gente a verla. Hay casos de gente que fue y no pudo entrar porque la sala estaba llena, eso es raro en el cine nacional. Y a los que la ven les gusta mucho, se divierten, a pesar de que es una película larga se les pasa muy rápido. Se emocionan y se sienten identificados. Es que es una película actual, contemporánea, de una vida que se da desde hace un par de décadas, entonces creo que la gente se siente bastante identificada con las situaciones que se dan. Ha gustado mucho”.
“PARA MÍ LOS DESNUDOS Y LAS ESCENAS SEXUALES LE DAN ALGO MUY INTERESANTE AL GUIÓN, PORQUE NO SE HAN FILMADO TANTO ESE TIPO DE ESCENAS ACÁ” 56
57
“LO PEOR DE TRABAJAR EN TELEVISIÓN ES LA EXPOSICIÓN QUE TENÉS, PORQUE LO QUE HACÉS LO VE TODO EL MUNDO Y EN LA TELE EL ERROR SE MAGNIFICA, PERO LA VIRTUD NO. ESO ES LO MÁS INGRATO DE HACER TELEVISIÓN. MÁS TODAVÍA AHORA CON LAS REDES SOCIALES…”
Su comentario nos permite hablar de la importancia de sentir una vocación, de la paz que le proporciona a algunas almas inquietas. Ella acota que a su hijo Valentín, de 9 años, le desea algo particular: “Una de las cosas que más me gustaría que tenga Valentín es una vocación, porque si tenés una vocación y la podés realizar, tenés la mitad de la felicidad asegurada”. Es difícil elegir qué te gusta más hacer, pero Campo tiene claro que cuando actúa involucra una parte más profunda de ella misma. “Ahí cuando las cosas te salen bien el regocijo es mayor y también cuando te salen mal la tristeza es peor, por el compromiso emocional y físico que ponés en la actuación. Pero también cuando estoy haciendo el programa de televisión y decidimos tocar un tema del que no tengo ni idea, pienso qué bueno que lo estoy haciendo. Y me gusta la radio porque me parece un medio más cálido que la tele, te permite estar más cerca del oyente, profundizar e involucrar la imaginación. Entonces me gusta todo lo que hago. Tal vez ahora estoy sufriendo que no estoy pudiendo ensayar teatro, no sé cuánto tiempo voy a poder aguantar (se ríe), porque lo necesito, me gusta expresarme desde ese lugar”. Y las diferencias de comunicar desde el teatro suenan más interesantes en sus palabras: “Desde el teatro le llegás a la gente de una manera menos directa que desde la comunicación, porque no le estás diciendo cómo son las cosas, pero se lo transmitís desde un costado emocional y sensorial, el espectador participa mucho en la interpretación de lo que vos estás haciendo y eso me encanta”.
MAMÁ PRESENTE Y NOVIA A DISTANCIA Hablamos de su vida privada. Noelia tiene 40 años y un hijo de 9, fruto del amor con el músico Nicolás Ibarburu, con quien construyó una pareja de 10 años. Hace unos siete años que están separados ya, pero conservan una buena relación y se ríen juntos de la ansiedad que le transmitieron a su hijo genéticamente. Nicolás es artista nato y desde pequeña Noelia no se quedó atrás, bailó ballet, danza contemporánea, flamenco, hip-hop, tuvo una infancia hiperactiva y repleta de estímulos artísticos que contribuyeron a la mujer que es en la actualidad. Hoy su hijo estudia inglés, juega al fútbol y baila hip-hop tan bien que fue a competir a Brasil recientemente. “Uno quiere que los hijos, que son como esponjas, absorban un montón de cosas. Pero bueno, a su tiempo. Ya es bastante ansioso pobrecito porque los padres somos los dos muy ansiosos. Come rapidísimo, se mueve todo el tiempo”, cuenta con gracia. Ella dedica las mañanas a estar con su hijo y por las tardes, cuando Valentín va a la escuela, se va a Tevé Ciudad. Luego le dedica dos horas más de su tiempo yéndolo a buscar, antes de volver al canal para salir al aire por la noche. Más o menos así se ha podido ordenar desde que fue madre, de una manera que suena bastante orgánica: “Por suerte siempre he tratado de respetar mi ´horario maternal´ y casi siempre he podido. Además Valentín siempre fue un chiquilín muy bueno, no fue caprichoso ni pasó por la etapa de los berrinches, siempre muy alegre. Y con el padre nos llevamos bien en ese aspecto. Nunca me costó la maternidad y además tengo una madre que me ayuda muchísimo. Siempre tuve una contención familiar importante”.
SER OTRA No recuerda cuándo supo que quería ser actriz pero sí que desde niña disfrutaba particularmente de jugar a ser otra persona, como casi todos: “Es un juego natural de los niños, hacer de otro. Representar a los personajes de los dibujitos animados, de las películas, o jugar a las madres, a las maestras, a las vecinas… Yo siento que lo que siempre quise hacer es lo que estoy haciendo ahora. Soy súper agradecida por haberlo logrado. A veces me va mejor y a veces peor, pero hago lo que me gusta y lo disfruto”.
Hoy su pareja es Fernando Santullo, el cantante uruguayo radicado en España, creador de la banda Peyote Asesino junto a Juan Campodónico, con quien luego volvió a trabajar en el colectivo Bajofondo. Ella vive en Uruguay y él en España, se ven cada dos meses pero dicen manejar muy bien la distancia. “Por ahora estamos muy bien. Ya hace como tres años y medio que estamos juntos y la llevamos bárbaro. Pero es como todas las relaciones. Si él estuviera acá todo el tiempo también sería complicado por otros temas. Es complicado como son complicadas todas las relaciones”, dice riéndose.
58
59
DELMIRA Y LAS SERIES DE TV Entre otros personajes que llevó a escena en la intimidad del teatro, uno muy particular fue Delmira Agustini, la poetisa uruguaya, a la que interpretó dos veces. La primera vez fue siendo muy joven, cuando dio el examen de egreso en su escuela de teatro, Alambique, y la última fue hace tres años. Aún así, hoy espera que la historia con Delmira no termine: “Me gustaría volver a hacerla en algún otro momento, interpretar otras Delmiras, para seguir explorando ese mundo interior que era profundo, profundo de verdad”. La poesía es uno de los alimentos de su espíritu artístico, admira a la argentina Alejandra Pizarnik (tiene sus obras completas) y nombra a la uruguaya residente en Argentina, Ana Fornaro. Hoy está leyendo el libro de Fernando Butazzoni “La vida y los papeles”, pero recuerda cómo la marcó la novela de ciencia ficción “Más que humano” de Theodore Sturgeon. En cuanto a series de TV, la última que la entusiasmó fue la producción sueca-danesa “Bron”. Todo suma, todo enriquece y retroalimenta. Sin embargo, cuando mira a su alrededor tiene una postura crítica sobre los hábitos culturales actuales: “Me parece que cada vez se consume menos cultura. Antes había más avidez, ahora la gente se queda con la cultura que le da Internet. Cuando yo tenía 20 años me pasaba yendo a conciertos, teatros, cine, exposiciones… Y hace unos años cuando trabajaba en el ambiente del rock, en 2002, se organizaban tremendos festivales, iban 40.000 personas, y ahora eso no existe. Hay muchas propuestas culturales, pero la gente no parece estar tan ávida de consumir cultura”.
“YO SIENTO QUE LO QUE SIEMPRE QUISE HACER ES LO QUE ESTOY HACIENDO AHORA” AFLOJAR “Descansar para mí es hacer vida social. Soy muy amiguera y lo que me descansa es ver gente, charlar… Los fines de semana trato de ver amigas. También me gusta mucho leer, escuchar música y bailar sola en mi casa, esas son mis formas de descansar”, resume. Agrega que tiene la suerte de no tener cuentas pendientes, porque todo lo que alguna vez se planteó hacer, lo hizo. Incluso disfrutó mucho la época en la que trabajaba actuando en publicidades, cuando recién ingresaba a un mundo que le parecía Hollywood. A Noelia Campo le encanta que le digan que es “por siempre joven”, porque sabe que un día se le va a terminar. Y su jovialidad se puede ver en el set de filmación de “Después vemos”, donde la complicidad con Jorge Temponi es clave y también la preocupación a la hora de preparar ellos mismos y en profundidad las entrevistas con los invitados del día. En las pausas (o durante los bloques humorísticos a cargo del colectivo Pocas Nueces) ella relaja sus pies de los tacos altos recostada en el sillón de la escenografía. Son las once de la noche y está cansada, pero mantiene la sonrisa serena de quien sabe que hace lo que le gusta.
60
TEXTO: MARÍA JOSÉ BORGES PRODUCCIÓN: VERÓNICA EIRIN FOTOS: DANIEL MAIDANA AGRADECIMIENTO: THOMAS TRENT
61
Ahora Vos
CUIDADOS
bajo el sol
PRODUCTOS PARA PROTEGER EL PELO Y LA PIEL DEL EFECTO VERANO
9
7
8
1 2
3
6 5 4 62
12
10 11
18 14
15
17
16
63
PRODUCCIÓN: VERÓNICA EIRIN / FOTOS: DANIEL MAIDANA :: Los precios están sujetos a modificaciones por parte del local ::
1. Shampoo BioKur con renovación diaria $123, DEVOTO / 2. Crema para peinar Ever Sleek L´Oreal Paris $430, DEVOTO / 3. Acondicionador Hair Expertise Ever Pure de L´Oreal Paris $319, DEVOTO / 4. Ampollas (set de 3) de Pantene $258, DEVOTO / 5. Shampoo L´Oreal Elvive reparación total 400 ml $ 259, DEVOTO / 6. Crema para peinar reparadora Pantene $213, DEVOTO / 7. Acondicionador de nutrición regenerativa Dove $255, DEVOTO / 8. Shampoo Dove nutrición regenerativa $255, DEVOTO / 9. Tratamiento capilar Elvive L´Oreal Paris Fibralogy $261, DEVOTO / 10. Crema humectante Pond´s 200 ml $282, DEVOTO / 11. Crema hidratante BB Garnier $415, DEVOTO / 12. Gel de limpieza Neutrogena$320, DEVOTO / 13. Loción protectora HawaiianTropic con filtro 50 $641, DEVOTO / 14. Crema Vasenol, Cuidado intensivo $232, DEVOTO / 15. Protector solar para niños con factor 50, No Ad, $470, DEVOTO / 16. Crema Corporal Nivea Soft Milk $186, DEVOTO / 17. Gel post solar con Aloe Vera Sundown $380, DEVOTO
13
By Portones
Distintas versiones para diferentes momentos del dĂa; andar por la ciudad, ir a un coctel, salir luego de la playa o para recibir el AĂąo, todas con un denominador comĂşn: de blanco.
64
FOTO 1 Vestido off shoulder $3.390, 47 STREET Prendedor $350, HECHO ACÁ Lentes $590, DANIEL CASSIN Pulsera $250, THOMAS TRENT Sandalias $1.590, LOLITA Bandolera $1.800, HECHO ACÁ FOTO 2 Vestido de mangas con croché $5.490, 47 STREET Pulsera $650, HECHO ACÁ Pañuelo $790, LOLITA Sandalias con flecos $1.990, DANIEL CASSIN
65
Musculosa $1.290, LOLITA Pantalรณn $1.990, 47 STREET Kimono $2.390, UNIFORM & CO Collar $490, THOMAS TRENT Sandalias $5.290, PASQUALINI
66
Musculosa $1.499, HERING Pollera de cuerina $2.490, 47 STREET Bomber jacket $1.390, DANIEL CASSIN Pulsera $450, HECHO ACÁ Carterita de mimbre $999, PARISIEN Sandalias $1.290, THOMAS TRENT
67
Pantalรณn Oxford $1.690, DANIEL CASSIN Pulsera $250, THOMAS TRENT Vestido en capas $2.290, DANIEL CASSIN Botas $5.490, PASQUALINI
68
Musculosa $990, THOMAS TRENT Bolso $990, LOLITA Pañuelo $390, THOMAS TRENT Reloj $199, PARISIEN Short $1.390, LOLITA Sandalias $1.090, TOTO PRODUCCIÓN: VERÓNICA EIRIN FOTOS: DANIEL MAIDANA MAQUILLAJE Y PELO: LETICIA VALES MODELO: MARÍA EUGENIA RODRÍGUEZ PARA VALENTINO BOOKINGS :: Los precios están sujetos a modificaciones por parte del local ::
69
Looks
Estilos de
VERANO
FRESCO y arreglado
1
Sandalias $1.590 LOLITA
2
Vestido $1.190 LOLITA
3 Getty Images
Vestido $1.390 DANIEL CASSIN
6
5 Cartera $599 PARISIEN
Cartera con flecos $890 LOLITA
70
4 Pulseras $350 LOLITA
2
1
Bandolera $890 LOLITA
Cartera con flecos $890 PIECE OF CAKE
Getty Images
3
Campera $4.290 LEVI´S
4
Lentes Lacoste $7.240 ÓPTICA FLORIDA
7
5
Campera de jean $1.990 SPY
6
CASUAL urbano Panchas $990 THOMAS TRENT
71
Vestido $1.590 DANIEL CASSIN
1
Sombrero $450 THOMAS TRENT
ENyBLANCO negro
2 3
Cartera $1.190 DANIEL CASSIN
Bota de gamuza $4.890 PASQUALINI
4
Getty Images
Sombrero $899 PARISIEN
Botas $1.690 DANIEL CASSIN
6
72
Mono corto $4.280 47 STREET
5
73
1
Getty Images
Vestido $2.370 LEMON
2
Collar verde $599 PARISIEN
3 Cartera $799 PARISIEN
Plataformas marrones $1.499 PARISIEN
ELEGANTE y colorido
4 6
5 Pulseras $290 LOLITA
74
Sandalia de flecos $3.290 PASQUALINI
75
1 2 Mono $1.690 LOLITA
Zapatos $1.290 HUSH PUPPIES
3
Remera $1.390 LEVI´S
Getty Images
CÓMODO e informal
6
5
Sandalias $1.590 THOMAS TRENT
4
Lentes $399 PARISIEN
Mono $1.290 DANIEL CASSIN
PRODUCCIÓN: VERÓNICA EIRIN / FOTOS: DANIEL MAIDANA / FOTOS INSPIRACIÓN: GETTY IMAGES :: Los precios están sujetos a modificaciones por parte del local ::
76
77 Encontrรก productos MAUI and SONS en locales
Navy-Uy navy.com.uy
VIDRIERA LENCERÍA MARIANNE REMODELÓ SU LOCAL
L
encería Marianne renovó completamente su local para brindarle a sus clientas mayor comodidad y placer a la hora de realizar las compras.
Un local más espacioso y moderno con una nueva estética que se percibe ya desde las vidrieras. Ubicado en el segundo nivel, se pueden encontrar prendas de diseño y calidad; ropa interior, lencería y una completa colección de playa.
FORUM RENOVADO
L
a marca de ropa masculina FORUM se mudó frente a la Plaza de Comidas de Portones. Allí los clientes podrán comprar con más comodidad en un local más amplio; una nueva propuesta donde podrán encontrar la nueva colección para esta temporada a excelentes precios.
NUEVO ESPACIO DE KEDS® EN PORTONES SHOPPING
K
eds inauguró recientemente un espacio exclusivo en el segundo nivel (frente a Hush Puppies) donde los clientes pueden encontrar una gran variedad de modelos de calzados para mujeres. La colección verano 2016-2017 presenta diferentes estilos y siluetas y sus modelos clásicos con colores renovados, incorporando cuero y diseños estampados, cordones en contraste e interiores con toques de textura.
78
BAS: UNA NUEVA PROPUESTA EN INDUMENTARIA
R
ecientemente desembarcó en Portones la marca de indumentaria BAS con una propuesta que incluye prendas de calidad para toda la familia a precios accesibles. Con diseños coloridos, básicos y simples, se destaca la comodidad y calidad en sus prendas.
47 STREET CON NUEVO LOCAL
4
7 Street se mudó a un nuevo local donde se siguen los lineamientos de la marca pero con espacios más amplios, modernos y con el estilo que la caracteriza.
La marca busca que sus clientes tengan una mejor experiencia de compra, con una mayor variedad, una cálida ambientación de sus locales y excelentes precios. BAS promueve el disfrute en familia, la alegría y la simpleza a través de toda su propuesta. El nuevo local está ubicado a metros de la entrada por Bolivia a Portones.
CARO CUORE SE MUDÓ
C
aro Cuore inauguró su nuevo local (al lado de 47 Street) con un aire renovado, moderno e íntimo, donde sus clientas podrán elegir el conjunto que deseen con total libertad y comodidad. Siempre pensando en la mujer moderna, la marca cuenta con diferentes diseños de calidad y confort que acompañan las tendencias de moda. Ya está disponible la nueva colección Summer 2017.
Ubicado al lado de Lolita, las clientas podrán ver allí propuestas originales y la tendencia de temporada; la nueva colección para esta temporada primavera - verano 2017 “Desert Road” además de la colección cápsula de la diseñadora Mich Kogan.
COLUMBIA EN PORTONES
E
n este mes de diciembre Portones despertó con un nuevo local de Columbia: una marca renombrada a nivel mundial en la categoría “outdoor” y una de las más importantes en indumentaria deportiva y casual.
80
Columbia pone al alcance de los clientes toda la tecnología de la marca disponible a nivel mundial para acercar a su público a este mundo e invitarlos a descubrir todos los atributos de su indumentaria. Ubicado a metros de Devoto, la marca invita a todos a visitar su nueva tienda y a unirse a la conversación de Columbia Uruguay en Facebook e Instagram. facebook.com/ColumbiaSportswearUruguay instagram.com/columbia_uy
Hasta el 23 de diciembre, entre las 16 y las 21hs, visitá la fábrica de regalos y sacate una foto con Papá Noel. Además con tu visita, podés ganar uno de los osos de peluche de la decoración a sortearse el 4 de enero.
ZENIT
R
Desde 1996
MARTES DEL MES
*
SE DESTACA EL MAYOR DESCUENTO APLICADO EN CADA LOCAL. OTROS DESCUENTOS WWW.PORTONES.COM.UY * DESCUENTO EN MC DONALD’S VÁLIDO EN EL HORARIO DE 19 A 23HS DESCUENTOS VIGENTES A DICIEMBRE 2016
30 SEGUNDO
La Citadina
A jugar y regocijarse, HIJOS Y PADRES Por Dolores De Arteaga
LA PSICÓLOGA MARIANA DÍAZ NOS DA SU PUNTO DE VISTA ACERCA DEL JUEGO EN EL NIÑO. UNA VISIÓN DONDE LA ALEGRÍA Y LA LIBRE EXPRESIÓN SON PRIORIDAD. ACOMPAÑANDO ESTA MISMA MIRADA, PORTONES INAUGURÓ PORTONES KIDS PARA EL DISFRUTE DE CHICOS Y GRANDES. Dolores: Jugar… Mariana Díaz: “El jugar” lo definiría como un encuentro entre el mundo interno y el mundo externo de la persona, en el cual suceden procesos que le brindan bienestar. Es una herramienta con la que contamos para fortalecernos, ejercitando nuestras capacidades motrices, afectivas y cognitivas en forma integral. Dolores: ¿Qué genera “el jugar” en los niños? Mariana Díaz: Alegría. Preguntas y respuestas. Aciertos, errores, sorpresas. Y una actitud de aceptación que causa placer, caos y orden. Atención y distracción. Dolores: Hay muchas maneras de jugar. ¿Considerás que todo vale? Mariana Díaz: Sí, hay muchas, todas tienen su valor y todas estimulan distintas áreas de nuestro cuerpo, desde la comunicación entre las neuronas y la liberación de neurotransmisores. Cada niño tiene sus preferencias y respetarlo es apoyar su individualidad. Dolores: Juegos adentro, juegos exteriores, juegos inventados, juegos de caja, etcétera. Para la psique del niño, ¿algunos tienen más “valor” que otros?
N
Niños con agendas apretadas. Con pocos huecos para distenderse. Para poder expresarse. ¡Poder jugar! Y acá estamos implicados los padres, por supuesto. Ante este panorama, me pareció interesante consultar a Mariana Díaz da Cunha (41), psicóloga especializada en el juego infantil. Para que nos ayude a pararnos firmes como padres, y ayudar a que nuestros niños sean niños felices, respetando sus espacios. Dolores: Hoy los niños tienen una agenda más apretada que un yuppie. Mariana Díaz: Ante estas agendas completas opino que hay que bajar la ansiedad. Conocer al niño, ver qué lo motiva es lo primero. Para saber qué desea, el niño necesita de esa pausa en la que surge la necesidad, el deseo y el sueño de volcarse hacia una actividad.
Mariana Díaz: Todos se disfrutan y por ello se convierten en modelos de ser y transitar amablemente. Entre los exteriores rescato las hamacas, la mancha, la escondida, la pelota, barrenar olas, chapotear en la orilla del mar, zambullirse en un arroyo... ¡Cuánta riqueza en el contacto con los sonidos! … ¡Puro regocijo en la naturaleza! También están los juegos donde desarrollamos nuestra destreza manual y nuestro sentido estético, pintamos, jugamos con colores, formas y texturas. Otros son un desafío a nuestro razonamiento lógico, a nuestro lenguaje y narrativa. Pero un desafío amigable, ya que si no fuera así, dejaríamos de considerarlos juegos. Dolores: Hoy día la tecnología son los juegos del Siglo XXI. ¿Qué opinión te merece? Mariana Díaz: Aquí la moderación es una palabra clave. Claro que los niños de nuestra época se ven tentados ante la oferta de juegos que ofrece la tecnología. Nosotros también vivimos esta sensación. Repasemos nuestra infancia y recordemos aquellos: el Atari, el ir a jugar a las maquinitas… Hoy en día en muchas casas está el I Pad, Play 2, 3, 4, Xbox; y ninguno de ellos deja de ser bueno. Si sabemos
“La experiencia de jugar produce un creciente grado de madurez, es decir, de riqueza psíquica” Donald Winnicott
84
poner los límites, dejándolos que los utilicen un rato, y conversamos con el niño acerca de que nada es malo o bueno, sino en su justa medida, está todo bien.
Mariana Díaz: Considero que tenemos que hacer nuestra propia “búsqueda del tesoro” y poner en la cancha y sobre la mesa todas las ideas de juegos que nos benefician como seres humanos.
Dolores: ¿Qué consecuencias puede tener a futuro, que un niño no haya jugado lo suficiente?
Dolores: Como reflexión final…
Mariana Díaz: Desde falta de flexibilidad, dificultad en la superación de obstáculos, baja tolerancia a la frustración, hasta una poca capacidad para actuar cooperativamente. Dolores: Volverías el tiempo atrás, ¿o considerás que hay que tomar las cosas buenas que nos da cada época?
Mariana Díaz: A padres, madres y docentes les diría que cuidemos la seguridad en que se desarrollan los juegos, así como también que tengamos una mirada singular con cada niño que se involucra en el juego. También sugiero que nos cuestionemos, que nos comuniquemos e intercambiemos distintos puntos de vista.
“UNA NUEVA DIVERSIÓN
PARA TUS HIJOS, MÁS TIEMPO PARA VOS”
S
- PORTONES KIDS -
umándose a este espíritu lúdico y a este deseo de disfrute, Portones quiso honrar a los “reyes del juego” por excelencia, a nuestros niños, brindándoles un espacio donde ellos puedan desplegar su energía y alegría sin límites, a sus anchas. Por eso, inauguró Portones Kids, un espacio pensado especialmente para los pequeños, que cuenta con un área de juegos única en nuestro país. Más de 350 metros cuadrados y tres pisos de juegos, con tres enormes toboganes, cama elástica, túneles y laberinto. El área está dividida en dos sectores, según la edad y altura de los niños. Mientras nuestros hijos disfrutan, nosotros podremos dar esas “vueltas” para las que nunca tenemos o nos hacemos tiempo. O quizás, solo disfrutemos de un cafecito. Una linda manera de darle espacio al disfrute. Al juego. A los niños. Y a los padres, al permitirnos tener experiencias gratificantes mientras nuestros hijos la pasan tan bien. De eso se trata, también, ¿no? LUGAR: Segundo nivel del Shopping. HORARIO: Lunes a viernes de 15 a 21 hs. Sábados a domingos de 10 a 22 hs. EDAD: Hasta 8 años o 1,30 m de altura. PORTONES BABY: Niños hasta 3 años o hasta 90 cm altura. PORTONES KIDS: Niños hasta 8 años de edad y que no superen los 1,30 m de altura (solo en este caso los padres podrán retirarse del espacio de juego). PRECIO: 1 hora de Portones Baby, $ 150 / 1 hora de Portones Kids, $220 (pasada la primera hora, el costo es menor –consultar en boletería-). IMPORTANTE: Cuidado permanente y cámaras de vigilancia. Fotos: Olivia Pérez (Mariana Díaz da Cunha).
85
Informe
MILLENIALLS: el desafío de entender a una GENERACIÓN
que sabe que el futuro le pertenece. POR ADRIANA TRINIDAD
MANTIENEN VÍNCULOS FUGACES CON BAJOS NIVELES DE COMPROMISO. AL CONSUMIR NO SE CASAN CON LAS MARCAS PESE A QUE ELIGEN GASTAR ANTES QUE AHORRAR. BUSCAN EL EQUILIBRIO, NO DEDICAN SU VIDA AL TRABAJO; ABANDONAN A LOS JEFES NO A LAS EMPRESAS. MIRAN SERIES ENTERAS EN UN SOLO DÍA, ESCUCHAN MÚSICA VÍA WEB Y ELIGEN LAS BICICLETAS A LOS AUTOS. SON LOS MILLENNIALS, LA GENERACIÓN QUE IRRUMPIÓ AL MUNDO CON LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA Y HOY ESTÁ CAMBIANDO VARIOS PARADIGMAS. EN 2020 SERÁN MÁS DEL 50% DE LA POBLACIÓN, Y SEGÚN VARIOS EXPERTOS CONSULTADOS, REPRESENTAN VARIOS DESAFÍOS. POR ESO MEJOR IR TRATANDO DE ENTENDERLOS DESDE AHORA.
86
C
uando llegaron a este mundo la guerra fría entre Estados Unidos y Rusia estaba en su apogeo y en Uruguay nos encaminábamos a recuperar la democracia perdida. En esos días un fanático asesinó a John Lennon en la puerta de su casa en Nueva York, Humberto Eco publicaba El nombre de la rosa, y hombres y mujeres de todo el mundo sumaban hombreras a sus blazers para seguir los dictámenes de la moda. Este fue el mundo que recibió a los millennials, también conocidos como gene-
ración Y, es decir los nacidos entre 1980 y 1996, quienes, a medida que crecieron se convirtieron en verdaderas bisagras entre el siglo XX y el siglo XXI. Estos jóvenes que hoy tienen entre 19 y 35 años, representen un tercio de la población de América Latina. Junto a la generación que los sigue (los centennials, que van de cero a 18 años), suman 4.400 millones
de almas al mundo y se estima que en 2020 conformarán la fuerza demográfica más trascendente del planeta, al representar el 59% de la población. Como toda nueva generación los millennials tienen características particulares, pero a diferencia de sus padres que crecieron entre guerras, conflictos, e inestabilidad económica, los jóvenes de hoy deben lidiar con sistemas sociopolíticos que muy frecuentemente los alejan de la realidad política. Pero la característica que marca más profundamente a esta generación es su vínculo con la tecnología. No son nativos digitales como los centennials, pero mantienen una relación estrecha con los dispositivos tecnológicos, fundamentalmente con los celulares. Éstos pueden ser vistos como verdaderos apéndices de los millennials. Si un extraterrestre echara hoy una mirada sobre la humanidad, creería que las extremidades superiores de muchas personas, sobre todo de las más jóvenes, terminan en un aparatito rectangular al que miran todo el tiempo y si están en la oscuridad, emana una luz que les ilumina la cara.
87
¿QUIÉNES SON, QUÉ HACEMOS CON ELLOS? Desde hace varios años, infinidad de estudios intentan catalogar a esta generación con la misma obsesión que un entomólogo pincha mosquitos sobre espuma plast. Uno de los más completos y exhaustivos trabajos realizados se llama “New Kids On The Block. Millennials; Centennials Primer” (algo así como “Los nuevos chicos del barrrio. El apogeo de los millennials y centennials”) y fue hecho por el Bank of America Merril Lynch para intentar conocer de qué forma estas dos últimas generaciones entienden la tecnología, el consumo, las finanzas, la educación, es decir, la vida misma. Las conclusiones son más que interesantes, sobre todo para América Latina, una región que los jóvenes tendrán el desafío de reinventar. Para lograr este objetivo los millennials cuentan con aliados tales como la inconformidad con el sistema tal y como lo conocen (aunque lo conozcan poco), altos niveles de pragmatismo y cierta dosis de ironía que nunca viene mal. Estas peculiaridades los colocan en veredas diferentes a las de sus padres y abuelos: no tienen grandes expectativas, pero tampoco se cuestionan tomar las armas porque sencillamente rechazan los actos heroicos. Su aliado indiscutible es la tecnología, y se comprende: crecieron en tiempos en que se dieron las mayores innovaciones tecnológicas que ha vivido la humanidad, y la forma y la fuente que tienen para entender el mundo, pasa por sus dispositivos tecnológicos. En America Latina toda, y en nuestro país en particular, la alta penetración de Internet ha logrado abatir desigualdades, ya sea desde el sistema educativo como desde la compañía permanente en la vida cotidiana. Internet y las redes sociales conforman el ADN de los millennials.
TRABAJADORES MENOS SUMISOS La experiencia de maniobrar varias pantallas simultáneamente ha dotado a los millennials deotras capacidades. Aquello de poder atender varias cosas a la vez, capacidad que hasta hace poco se suponía reservada a las mujeres, está claro que hoy, tecnología mediante, es potestad de todos. En el ámbito laboral, por ejemplo, los millennials pueden estar atentos a su trabajo, sea el que sea, y a la vez mantener abiertas todas las ventanas en la computadora, saber lo que pasa en Twitter, en Snapchat y en cuanta red social frecuenten. Esta realidad es difícil de aceptar para los empleadores de otras generaciones. “Los millennials cuentan un tipo de atención que les permite tener 25 frentes abiertos y atenderlos a todos”, advierte Geraldine Delfino, Senior Manager de Recursos Humanos de PwC, y agrega: “el tema es la calidad de la producción. Si el trabajo final está bien y fue entregado en tiempo y forma, es suficiente”. Claro que esta realidad es difícil que la entiendan todos los empresarios, algunos se resisten y en este escenario es que en Uruguay, “vamos campeando el temporal que representa el ingreso de esta nueva generación al mercado laboral”, sintetiza Delfino. Para la experta el cambio principal a partir de la irrupción de los millennials al mundo del trabajo es el encare con que enfrentan la vida laboral. “Para ellos el trabajo tiene un límite. Hasta determinada hora se trabaja y después se sigue con la vida. Eso nos lo han enseñado los más jóvenes y está perfecto que sea así”. Pero las diferencias con respecto a la forma de vivir el trabajo no quedan solo en el tiempo que se le dedica, también cambió el concepto de carrera y la valoración de la permanencia en los puestos. Realizar una misma tarea a largo de toda la vida está muy lejos de ser un objetivo. “Es una generación mucho menos sumisa. Uno de los grandes desafíos es mantenerlos motivados, lograr retenerlos dentro de las organizaciones es un desafío que de alguna forma hoy se ha extendido
88
“PARA ELLOS EL TRABAJO TIENE UN LÍMITE. HASTA DETERMINADA HORA SE TRABAJA Y DESPUÉS SE SIGUE CON LA VIDA. ESO NOS LO HAN ENSEÑADO LOS MÁS JÓVENES Y ESTÁ PERFECTO QUE SEA ASÍ” Geraldine Delfino, Senior Manager de Recursos Humanos de PwC,
89
a todas las generaciones, pero sin duda, surgió con los millennials”, asegura Delfino, cuyo mensaje para los empresarios tiene que ver con cambiar la mirada, medirlos con otras varas para ver las diferencias y valorar lo bueno que suman. “Hay que empezar a comprenderlos y entenderlos, porque no son los enemigos de las organizaciones y tienen mucho para aportar”. Según Delfino otro desafío para el ámbito laboral es que los millennials buscan buenos jefes más que buenas empresas. “No dejan a las empresas, dejan a los jefes. Si no saben retenerlos, trasmitirles conocimientos y experiencias que ellos entiendan que son de recibo, se van. Por eso se está empezando a cuestionar los sistemas de evaluación y desempeño. Ahora el feedback es requerido de manera continua, aunque en Uruguay todavía estamos un poco lejos de esta realidad”. Del mismo modo señala a la tecnología como otra condición para retener a los más jóvenes: una empresa que no incorpore tecnología y accesibilidad no los va a retener. Como vemos, los millennials trajeron cambios de rol, de trascendencia y de requisitos a la vida laboral. Como expresa Delfino, “en definitiva han reposicionado al trabajo porque lo han ubicado en otro nivel; es importante pero no es lo más importarte en la vida”.
comprometerse con un trabajo en momentos en que los grandes paradigmas se caen y las cosas no se sabe para dónde van. Los desafíos desde el punto de vista de la psicología del trabajo son enormes. Los jóvenes no dudan al responder que lo que esperan de un trabajo es divertirse. Todo un punto bisagra para quienes deben manipular este material sensible conocido como recursos humanos.
AL MOMENTO DE CONSUMIR Consultada acerca de cómo son los millennials uruguayos en sus conductas de consumo, la directora de Massonier Investigación de Mercado y Tendencias, Verónica Massonier, volvió a hablar de desafíos. Según la experta interpretar los deseos de esta generación y su forma de enfocar la vida es un desafío porque sin ser obviamente un grupo homogéneo, tienen algunos denominadores comunes. La independencia de criterios y la libertad para decir lo que piensan e intentar vivir de acuerdo con lo que creen; un menor espíritu de sacrificio y una mayor concentración sobre sí mismos, son algunas de las características principales que señala Massonier junto con la conciencia de que el futuro es incierto y que actuar puede significar “hacer algo como decidir no hacerlo”. “Aquí aparece la gran dificultad de comprensión entre generaciones: para algunos, los valores por los que se mueven los más jóvenes son un misterio y pueden confundirse -muy erróneamente- con falta de valores o individualismo extremo”, alerta la experta. Asimismo, Massonier señala otro aspecto que les otorga características propias a la hora de consumir: tienden a no postergar las gratificaciones, lo que puede llevar a un consumo expansivo, tanto en el terreno de las compras como en otros. “Algunos millenials son muycuestionadores con lo que consideran un consumismo desaprensivo, pero a la vez son capaces de hacer esfuerzos para acceder productos o servicios que valoran. En ese sentido, es un consumo más selectivo. Si bien pueden parecer menos fieles a las marcas o estar más dispuestos a probar, en realidad sí son fieles a sus marcas de culto. La dificultad está en lograr ubicarse en ese lugar, y construir un vínculo con este público”.
Desde la mirada de la psicóloga Beatriz Martínez, directora de Beatriz Martínez & Asoc, el mejor aporte de los millennials al ámbito laboral es que están contagiando a las generaciones más grandes al trasmitir el concepto de que el trabajo es una herramienta para la vida, no un fin. Saber funcionar con este criterio no viene nada mal en un momento como éste en el que en determinadas organizaciones pueden confluir varias generaciones: los tradicionalistas, los baby boomers, la generación X, la generación Y o millennials. Cada una de estas generaciones vivió en su adolescencia hechos puntuales que los marcaron. Según explica Martínez, “Los millennials vieron cómo, cuando vino la crisis, a sus padres les pegaron una patada y quedaron sin trabajo. Ahora ellos se preguntan, ¿porque me voy a casar con una organización?, y se entiende. Los millennials pueden amar su trabajo, pero no a una empresa”. Tal como se expresa en el estudio Gestión de la Diversidad Generacional realizado por la consultora Beatriz Martínez & Asoc para conocer más de cada una de las generaciones que hoy se desempeñan en las organizaciones en Montevideo y zona metropolitana, lo que cambió es la centralidad del trabajo. Los más jóvenes se preguntan para qué
Otro aspecto positivo señalado por Massonier es que suelen tener la mirada puesta en la sustentabilidad. “Son curiosos acerca de la trazabilidad - de dónde vienen las cosas- y también qué tanto se contamina con las acciones cotidianas. Cada vez más jóvenes se preguntan acerca de los alimentos que ingieren, los materiales de su ropa y las actitudes de las empresas en relación al ambiente. Algunos pueden ser activos en lo ambiental y otros no, pero en general están informados por las redes sociales y en muchos casos se vuelcan hacia marcas que reflejan estos valores”. También están más dispuestos a experimentar probando nuevas comidas, lugares de vacaciones y todo lo que significa el encuentro con otras culturas. Muestran una apertura a todo lo que es economía colaborativa creando espacios de coworking, couchsurfing y otras modalidades cooperativas. “Esto se basa en una actitud general de confianza o de apertura, que por supuesto se alimenta de la reputación en redes sociales”, explica Massonier: “Así, quienes funcionan como más importantes líderes de opinión son los pares, y ellos son los que refrendan si un hotel es aceptable, si un lugar de veraneo tiene el clima deseado y cuáles son las precauciones para el día a día. La red invisible de recomendaciones puede generar más confianza que la publicidad, o todo aquello que perciben con una ostensible intención comercial”. Analizados desde estas perspectivas los millennials, hay que reconocerlo, generan más simpatía que temores. Por eso lo del comienzo, el desafío está en poder comprenderlos y ponerles fichas dotadas de alta dosis de confianza porque los más grandes, al igual que ellos, sabemos que nuestro futuro está en sus manos. Ellos son la reserva de esperanzas para alcanzar un mundo mejor.
90
91
92