PE CI A
O
S
8
Reportaje Especial
*1*1
L
Ñ
REVISTA LA MANO INVISIBLE Año III-Número 8. Octubre 2007. Distribución Gratuita
ES
3A
La Mano Invisible
¿LO ESTAMOS PASANDO MUY BIEN? {UN ANÁLISIS EN TORNO A LA FELICIDAD EN FEN} REPORTAJE: Alternativas del almuerzo cercanas a la facultad - COMENTAN {Raphael Bergoeing y Sergio Olavarrieta} - ENTREVISTA a Oscar Landerretche {Un economista freak} - ESCRIBEN Francisco Pinto {Hacia una nueva institucionalidad ambiental} - Alejandro Ferreiro {Ministro de Economía} - Cuentos - Cultura
EQUIPO
INDICE
DIRECTOR Sebastián Guinguis
03
Editorial
04
Cartas al director
06
Columna del Ministro de Economía
07
Entrevista Oscar Landerretche
12
Opinión: El Cuarto que Falta
Camilo Anabalón Pablo Contreras Mario Flores Ignacio Godoy Sebastián Guinguis Sofia Lobos Andrés Muñoz Camila Olate Carmen Quezada Oliver Witt
13
Opinión: El largo plazo
14
Cuento: El rito
16
Políticas Públicas: La Institucionalidad
COLABORADORES
20
Columna: Meritocracia
21
Reportaje Especial: ¿Lo estamos
EDITOR Andrés Muñoz COMITE EDITORIAL
Paula Nicolás (Corrección de artículos) Raimundo Undurraga (Artículo Central) Revista independiente editada por estudiantes de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile Tiraje: 1500 ejemplares E-mail: revistalamanoinvisible@yahoo.es
Buscar http://www.revistalmi.org
Ambiental 18
Columna: Es hora de bailar al ritmo de la propia música
19
Comente: Raphael Bergoeing y Sergio Olavarrieta
pasando muy bien? 26
Reportaje: Alternativas del almuerzo cercanas a la facultad
30
Camino al MBA
32
Cuento-Humor: El Test J
34
Cultura a la Carta
36 38
Panoramas Palabras al cierre
Equipo Diseño: Camilo Anabalón / kanabalon@gmail.com Diego Anabalón / anabalondiego@gmail.com Sitio Web: www.anabalon.cl
Desde que nos integramos a la revista este año, los nuevos integrantes del equipo LMI comenzamos a trabajar algo tímidos pero con mucho entusiasmo. Nuestras ideas, siempre escuchadas, a veces fueron incomprendidas (algunas hasta el día de hoy). Pero todo el esfuerzo realizado estos meses junto al viejo equipo, se ve reflejado en este número especial, donde mostramos todo lo que hemos aprendido: representa la fusión de lo nuevo y lo antiguo. Cada uno de estos párrafos es producto de muchas horas de debate, lo que nos motivó a participar y que nos hizo aprender más de cada uno de nosotros. Esta nueva generación, la “savia nueva” de LMI, simboliza el pensamiento común de los estudiantes de nuestra facultad: nosotros conversamos, discutimos y reímos con las mismas cosas que ustedes. Como muchos de nuestros compañeros de aulas también creemos que ya es hora de hacer y cambiar cosas, como por ejemplo, es el momento de terminar con el gran problema de nuestra facultad: el estudiante desinteresado e insípido con su ambiente. En estás páginas te ofrecemos un espacio donde nunca serás discriminado por lo que piensas. El mensaje es claro: nos da lo mismo si eres el ñoño regalón de la tía de la biblioteca, el que esta todo el día echado en los sillones, el pichanguero sin a o la mina mi carretera de las pircas, causa tuss ideas, pro proyectos y sentimientos son I Nuest el motor de LMI. Nuestro compromiso ontigo es o contigo ofrecer un medio de comuni-
cación masivo, donde derribaremos el muro impuesto por el elitismo intelectual que existe a la hora de participar en las actividades de la facultad. Queremos motivarte de manera simple y directa, pero sin olvidar que pertenecemos a la Universidad de Chile. Nuestro perfil nos llama a estar informados no sólo en lo que ocurre dentro de FEN, sino también de lo que ocurre afuera, en ese espacio que muy pronto estaremos ocupando. La idea es que juntos construyamos una mejor facultad, donde el pensamiento y el intercambio de ideas no se desvanezcan. Para finalizar, queremos dejar un recuerdo… desde hace tres años un grupo de estudiantes, con mucho esfuerzo y DEMASIADO “amor al arte”, comenzó este proyecto. La realización de éste fue uno de los primeros pasos para crear debate dentro de la facultad y, gracias a eso, hoy La Mano Invisible es un proyecto que ha ganado merecidamente un espacio en FEN. Estamos profundamente agradecidos de nuestros compañeros y amigos del equipo LMI que nos dejan, por todo lo que nos enseñaron durante este período y por motivarnos a seguir. Les deseamos mucho éxito allá afuera. Este número especial representa la despedida que se merecen. Han dejado esta revista en muy buenas manos y el compromiso es, tanto con ustedes como con todos nuestros queridos lectores, a seguir adelante con las mismas ganas que tuvieron ustedes desde el comienzo.
LMI
Sr. Director: Esta carta tiene como motivo dar a conocer una nueva producción cinematográfica del surrealista mundo FEN “Chuteando en la Oscuridad”. No, no es la secuela de una película de alguna cantante anglo, sino un thriller basado en la vida real de cualquier estudiante de FEN que guste del deporte, y aunque afortunadamente no hay ningún psicópata con una sierra eléctrica, sí nos encontraremos con el nulo tino de un personaje encargado de reservar los espacios para realizar actividades deportivas en la facultad.
donde el terror, la ironía y el desatino de las autoridades se plasman en esta singular y abominable historia una vez más.
La historia toma matices escalofriantes cuando se hace alusión al cobro por el uso de los focos de la multicancha de FEN, el horror es plasmado por el lucro de una actividad sana en un espacio que pertenece a la comunidad de la facultad, por parte de los madereros rostros de algunos personajes administrativos, y no nos vengan con el cuento del “costoso uso de los equipamientos” ya que si quieren hablar de plata les recordamos el TERRORÍFICO arancel que estamos pagando o tendremos que pagar.
Agradezco mucho su invitación a almorzar, sin embargo me veo imposibilitada de asistir debido a un tope horario (tengo clases todos los días en ese bloque). De este modo le propongo los siguientes horarios para asegurar mi asistencia: “desayunando con el decano” de 7:30 a 8:00, “tomando once con el decano” de 20:15 a 21:45, y finalmente una nueva nalm instancia “recreándose reándose con c el decano” todos los díass entre en ntre los bloques, con una duración ación de e 15 1 minutos. min
Sin duda otra gran producción de FEN
Mario Flores, Diego Venegas, Cristián Labra y todos aquellos peloteros que son pasados a llevar en esta facultad. Estimado Sr. Decano:
Sin otro inconveniente y esperando inconve que ue disculpe mi m inasistencia,
se despide atentamente: Carmen Quezada H. PD: ¿por qué no mejor establecemos un horario de almuerzo real para que todos tengamos la oportunidad de almorzar con usted?, ¿O simplemente para ejercer nuestro derecho a almorzar? Queridos lectores: Me gustaría que sepan dos cosas que opino acerca de FEN: La primera va dirigida a los altos mandos, quienes sólo se preocupan afanadamente de crear una imagen para atraer más y mejores puntajes. Con esto me pregunto: ¿de qué sirve que nos llenemos de buenos puntajes? ¿Mejora el prestigio y la calidad de educación? ¿Un puntaje refleja la habilidad intelectual? Lo más probable es que los puntajes sólo reflejen quienes tuvieron o no las oportunidades. Así es
como hago un llamado a los directivos de la facultad a preocuparse de cosas más importantes, como mejorar la calidad de nuestros alumnos y egresados, no sólo en el ámbito técnico sino también en los valores y principios que estos poseen. Una de las cosas que nos diferencia como Universidad de Chile, es el tipo de gente que debiera egresar de esta Universidad: alumnos dispuestos a servir al país, con opinión, con habilidades para crear y pensar, que participen, se comuniquen y expresen sus ideas y opiniones. En resumen, actores y no espectadores.
les paga para limpiar su inconciencia o por lo menos alguien con mas tiempo lo hará por ellos), juegan winni en la biblioteca a todo chancho, no se preocupan del resto y cuando hacen una cena de gala o una fiesta de reguetón aparecen como hormigas. Pero para ver cine, participar en tocatas, charlas, foros de discusión, o cualquier otra cosa social que incentive el pensamiento, no les genera ni el más mínimo interés, y más aún, algunos participan, pero lo hacen con faltas de respeto gigantescas hacia estas actividades.
Para fomentar todos estos valores, se deberían crear espacios en ese sentido, dejar más libertades de expresión y pensamiento. Por ejemplo, se debería permitir poner cualquier tipo de documento, imagen, publicidad o expresión del alumnado en las murallas de la facultad, sin que esto tenga que ser evaluado por algunas entidades.
La verdad es que tengo mucha esperanza de que estas cosas puedan cambiar en la facultad y es por esto que me dirijo a los lectores de esta revista (que me imagino no son como los estudiantes, directivos y profesores que mencioné anteriormente): confió en el ejemplo que les dan a sus compañeros, como estudiantes concientes de los problemas sociales, con opinión, crítica, visión de mundo y un sin número de habilidades intelectuales y valóricas que hacen del estudiante de la Universidad de Chile un verdadero aporte a la sociedad. Por último, les digo que aunque fomentar estas actividades les signifique bajar su promedio de notas o de puntajes para entrar en la facultad, las hagan igual, ya que éstas son cosas más relevantes y gratificantes que simples números sin corazón ni razón.
¿Hasta cuándo los directivos y profesores prefieren generar proyectos con la Universidad Católica antes que con nuestros cercanos compañeros de la FAU? ¿Hasta cuándo somos la Universidad Católica en la Chile? Lo único que falta es que hagan un oratorio (Bah!, eso ya lo van a hacer). En segundo lugar, obviamente esta carta va dirigida a los estudiantes, personas pasivas que su principal fin en la vida es la de ganar más y más plata. Personas individualistas que dejan o cuando hacen un cumpleaños sucio bouleva o cuando comen en el en el boulevard de o las bandejas ban casino dejando tiradas (y pens claro, pensarán, que hay gente que se
Mi humilde opinión. Ignacio Godoy T.
LMI
Trilogía Imprescindible
Innovación, universidad y empresas Alejandro Ferreiro Yazigi Ministro de Economía Chile tiene como desafío aumentar su competitividad y productividad, facilitando la adopción de nuevas tecnologías y cerrando brechas entre grandes y pequeñas empresas para fomentar la competencia y generar dinamismo, crecimiento y empleo. Para cumplir esa tarea, la innovación es prioritaria. No podemos mantener niveles del 0,7% del PIB en innovación mientras el promedio de la OCDE es de un 2,2%. Este es un tema que nos importa mucho. Innovar ya no es una opción, sino una necesidad. El proyecto de ley que otorga un estímulo tributario a los convenios entre empresas y centros de investigación, universitarios, científicos y tecnológicos, incluidos en el Plan Chile Compite, es de relevancia en este campo y espero su pronta aprobación en el Congreso. Necesitamos involucrar a la empresa en la definición de las preguntas clave que la universidad puede responder y, a partir de esto, impulsar la creatividad de estudiantes, profesores e investigadores para buscar las mejores respuestas, adaptar las mejores prácticas internacionales, descubrir una nueva forma de hacer las cosas exitosa y antes impensada. Esfuerzos que serán premiados en la medida que el conocimiento generado resuelva un problema o necesidad del mercado, genere ativas y ventajas competitivas o comparativas sea patentable.
La forma en que las universidades se vinculan con este proceso y con la protección del resultado de la innovación, es probablemente el tema central del desarrollo económico futuro. La investigación pura es necesaria, loable y legítima. Y es la base de la investigación para la competitividad. Pero es fundamental la acción conjunta de empresa y universidad, entre universidad e innovación tecnológica. Es mucho lo que podemos ganar si establecemos bien estas conexiones y por eso estamos generando incentivos legales que la faciliten. Las universidades intensivas en investigación funcionan al alero de un grupo de empresas que los financian y van señalando las preguntas que la universidad debe responder. Una vinculación fundamental para ambos. Desde el ministerio, tenemos la certeza que la relación más virtuosa entre universidad e innovación tecnológica tiene tres dimensiones específicas: cómo creamos valor a partir del conocimiento; cómo efectivacóm mo involucramos inv invo involu mente empresa e a la e mpresa a en la definición de las preguntas clave pregu ve que qu la universidad puede uede responder; responde y a partir de esto, que rol les ccabe a los estudiantes, a los profesores y a los investigadores.
No es raro ver que alumnos de pre y postgrado en universidades como MIT, Stanford, y CalTech, por ejemplo, no puedan tomar más de 3 ramos por semestre y deban dedicar entre 20 y 30 horas semanales a sus proyectos de investigación. Quizá, en esta lógica, debiéramos mirar con buenos ojos a aquel profesor que, investigando con sus alumnos, logra generar una buena patente, aún cuando eventualmente deje la universidad para emprender. Esa suerte de “hereje” de la vida académica, en la medida en que respete las normas de propiedad intelectual y la buena fe, debiera no ser mirado con reserva sino al contrario. El proyecto que estamos tramitando en el Parlamento establece un subsidio de beneficio tributario a las empresas, canalizado a través de contratos de investigación y desarrollo con centros especializados y acreditados, régimen tributario excepcional que durará a lo menos diez años y que puede ser un robusto apoyo para que las empresas busquen vincularse con las universidades. Esperamos que así sea. Insisto: innovar ya no es una opción, sino una necesidad. La alternativa es el estancamiento y la obsolescencia. Y la relación entre las universidades y las empresas es la respuesta imprescindible para avanzar. LMI
Oscar Landerretche M Un economista freak
“CREO QUE EN GRAN MEDIDA NECESITAMOS SUSTITUIR FUNCIONES QUE LAS FAMILIAS NO ESTÁN HACIENDO BIEN”
Entrevista realizada por Sebastián Guinguis, Andrés Muñoz y Camila Olate. De sólida formación teórica –es doctor en economía del M.I.T.- su incursión en esta ciencia la inició en Colombia, donde residió durante una parte de su etapa escolar. Quiso estudiar filosofía y matemática en una universidad colombiana, hasta que se dio cuenta de que “la mezcla entre filosofía y matemática se llamaba economía”. Su pensamiento es audaz, y le molesta la prepotencia de los economistas que ven ideología y populismo en la opinión del “ciudadano de a pie” –refiriéndose al ciudadano común y corriente- “quien no tiene porqué saber la diferencia entre ingreso mínimo y salario mínimo”. En su opinión, la legitimidad de los consejos asesores creados por el actual gobierno –recientemente fue nombrado secretario ejecutivo del Consejo para la Equidad—está en que muchas veces la “heterogeneidad de las sociedades democráticas no se refleja en el parlamento”, siendo necesario mecanismos que canalicen la información desde quienes la disponen hacia quienes la requieren. Esta forma de entender el funcionamiento o de las democracias hace sentido cuando ndo nos cuenta que su economista favorito avorito es Joseph Stiglitz -premio Nobel de economía por su aporte al estudio de las asimetrías de información.
PING-PONG Responda en una frase
Socialismo: Un resumen de mis aspiraciones para la sociedad. Salario mínimo: Un instrumento que fue extremadamente importante en tiempos de la economía de enclave, pero que hoy ha sido superado por la heterogeneidad de la sociedad. Transantiago: Es el caso de una política pública que conceptualmente estaba bien concebida, pero que fue mal ejecutada, probablemente, por falta de capacidad de mantener al margen intereses comprometidos. Cura Goic: El Padre Goic es una persona que abrió un debate que los socialistas estábamos presentando al país hace, literalmente, décadas. Es la expresión de lo que es la sociedad chilena. Cuando lo dijo el Padre Goic fue válido, cuando lo dicen los socialistas, no lo es. Michelle Bachelet: La presidenta de Chile que encarnó una aspiración de mayor y de la construcción yor equidad eq de e un Estado Estad de protección social, y que, desafor desafortunadamente, ha tenido muchas dificu ccultades ultades en la conducción política. ítica.
Sebastián Piñera: Candidato de oposición, la expresión en su manera de ser y de comportarse del tipo de sociedad que quieren construir los empresarios en Chile, pero con una curiosa capacidad para verbalizar otro proyecto, que no es el que él encarna. George W. Bush: Delincuente Internacional. Salvador Allende: Para mí una figura heroica, un ejemplo de hombría. Augusto Pinochet: Terrorista, traidor, psicópata, ladrón, cobarde. Gracias a Dios hubo algunas personas que lo rodeaban que no eran todo eso. Economía y Negocios de El Mercurio o La Mano Invisible: La Mano Invisible. FEN, de la Universidad de Chile: Uno de los pocos lugares en que todavía opera la meritocracia en el país. Universidad de Chile: El depositario de la tradición académica laica y además el fundamento, para mí, de la construcción de la república.
Para leer el artículo completo, visita nuestra página web
Capítulo 1 “YO CREO QUE EL ESTADO TIENE QUE ASUMIR UN ROL MUCHO MÁS POTENTE EN TÉRMINOS DE LA CREACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DIGNA A NIVEL MASIVO” ¿Cuál es la causa de la desigual distribución del ingreso en Chile? La causa es la desigual distribución de la propiedad, de la riqueza y un comportamiento cultural de castas, en el cual hay grupos sociales que tienen el poder y que, adicionalmente, generan comportamientos para reproducir ese poder. Dicho comportamiento está en todas partes, pero en Chile es especialmente fuerte, incluso comparado con otras sociedades latinoamericanas. Ha sido especialmente exitoso y resistente ese modo de dominio. Eso, sumado a la derrota política de las fuerzas de izquierda, hace 30 años, son las razones principales. ¿Y cuál es la solución a dicho problema? A mi juicio, se requiere de dos cosas: primero, de políticas públicas bastante más agresivas que las actuales, y segundo, de tiempo; porque los comportamientos humanos no son fácilmente cambiables. Las castas están metidas en las cabezas de todos, incluyendo a los que están abajo, los que se consideran inferiores y nacen considerándose de esa manera. Este problema hay que atacarlo, romperlo, destruirlo, pero la única manera de enfrentar un problema es aceptar que uno lo tiene. Si uno sigue repitiendo como loro que la sociedad chilena es meritocrática, está loco, no lo es. Ni aunque mostremos algunos indicadores de mejoría, eso no significa que estemos cerca del first best. Creo que es un problema que tenemos que enfrentar, mirarlo a la cara. ¿A qué instrumento de políticas públicas más agresivo te refieres? Todo el mundo se llena la boca hablando de reformas a la educación, pero yo creo que para todas las personas significan distintas cosas. Para mí la vertir la reforma a la educación es convertir educación en un instrumento que ge-
nere una sociedad más igualitaria, y para ello no se requiere solamente de más voucher o de una superintendencia, sino que el Estado asuma su responsabilidad, la cual debe considerar el tremendo déficit de capital humano y social que tiene una persona de los estratos más bajos, y que la escuela es donde esto debe sustituirse. Por tanto, el diseño de la escuela -en términos de estudiantes que asisten a ella- el tipo de enseñanzas que se hace, el tiempo que se asiste a la escuela, el tipo de cosas que se exigen, deben estar pensadas para ello. Yo creo que la escuela no es solamente el lugar para formar agentes eficientes en términos técnicos, sino que adicionalmente es un lugar para formar ciudadanos, y eso cuesta mucha plata. Adicionalmente, creo que el proceso de enseñanza no se produce sólo en el colegio. Cuando una sociedad aborda la enseñanza como un tema social, no lo aborda solamente en la sala de clase. Yo creo que el Estado tiene que asumir un rol mucho más potente en términos de la creación de una ciudadanía digna a nivel masivo. Yo tengo el recuerdo de mi infancia en Inglaterra, en donde todas las personas del barrio asumían como su labor enseñar a los niños. Todavía me acuerdo de la señora de la esquina no te vendía si no le decías “gracias” y “por favor”. Ésas son las políticas que yo busco: que conduzcan a que los micreros se consideren educadores en el tratamiento de los estudiantes que suben a su bus, que las personas que atienden en una farmacia asuman su labor de educadores, y como preservadores de un orden social digno, meritocrático e igualitario, hagan respetar la fila, por ejemplo. Lograr alterar los comportamientos para conseguir eso es muy difícil y requiere de muchos recursos, campañas publicitarias, una intervención muy grande, que no le va a gustar a los sectores conservadores del país. Los instrumentos que tenemos para lograros, la televisión te lo no los usamos, pública, emplo, no n se usa. por ejemplo, ¿Tú crees qu que el Est Estado está ahora en buen pie p para hacer esta tarea? No, p ue para pa hacer esta tarea no se porque
requiere dinero, se requiere convicción y liderazgo, y yo no creo que existan ni convicción ni liderazgo. Esto lo pienso yo y un par de personas con las que discuto, pero no necesariamente es compartida esta visión. ¿Cómo se conjuga el rol más activo de la familia, en la educación de los hijos, con el rol de la educación de la escuela? Yo tengo una visión complicada de las familias chilenas. No creo que lo estén haciendo muy bien. Eso posiblemente tiene que ver con una cierta herencia bien complicada que tenemos, que lo muestran los indicadores de maltrato intra familiar, alcoholismo y violencia. Yo creo que las familias chilenas no son un lugar tan bueno, y no estoy tan seguro de que el espacio de la familia haya que rescatarlo tanto. Hay quienes que por razones religiosas consideran que hay que rescatarlo, que piensan que basta con decir que hay que rescatar la familia para que sea una buena instancia. Esto suena super duro, pero creo que en gran medida necesitamos sustituir funciones de las familias que no se están haciendo bien. O sea necesitamos sustituir el rol del padre ausente, alcohólico y maltratador, por ese profesor que asume ese rol frente a los niños en la escuela. Yo no quiero hacer un falso culto de un ideal de familia chilena que es de una minoría de las personas. Uno no puede hacer políticas públicas en torno a irrealidades.
¿A tu juicio, a qué debemos apuntar: hacia la igualdad de ingresos o hacia la igualdad de oportunidades? No son separables, es una falacia que sean separables. Cuando alguien es pobre no puede emprender, porque no tiene colateral, no puede endeudarse para financiar proyectos educativos o empresariales, por lo tanto, ambos objetivos no son separables. Si sostenemos una sociedad desigual en el ingreso, la única forma de lograr movilidad va a ser subsidiando a la gente, porque la gente va a ser pobre y no va a poder salir sola, va a haber que subsidiarlas y va a haber que garantizarles el colateral, va a haber que darles un fondo extraño para superar ese problema, por
… Si el cielo existiera l llegar? a a r e ij d te s io D e u ¿Qué te gustaría q
ro e ñ a p m o c o d i n e v n Bie
ende sólo se puede generar un modelo sostenible de igualdad de oportunidades sobre un nivel mínimo de igualdad de ingresos. Yo, sinceramente, creo que, ni teórica ni empíricamente, sean separables, encuentro que es una chiva separarlos, una chiva para esconder una postura política conservadora. Hay un patrón histórico que se usa como argumento de ciertos sectores que dice que con un crecimiento del 7% ciertos países han logrado superar los problemas de desigualdad. ¿Tú crees que en Chile ello se aplica? Es curiosa esa observación porque lo que ocurre es que en todos esos países ha habido movimientos políticos del estilo de la Concertación y del Partido Socialista que han impulsado políticas para lograr que ese 7% se convierta en mayor igualdad, entonces es raro, es como decir “ya, crezcamos pero no hagamos ninguna de las otras cosas que hicieron estos países al mismo tiempo”. Entonces hay un problema en torno al contra factual que estamos usando. Efectivamente, yo creo que podemos hacer cosas para crecer más fuerte, sin duda, pero eso tiene que ir acompañado de políticas que construyan una sociedad más igualitaria, y más justa. Esto no va a ocurrir solo. También existen sociedades que crecen muy fuertes a partir de recursos naturales y que son muy primitivas y desiguales, es cosa de ver el Mecanos dio Oriente, o casos latinoamericanos ron una como Venezuela, que generaron uviesituación como ésa y después tuvieron un proceso de implosión sociall que terminó en el populismo de Chávez. O sea ojo, no es imposible que esto salga
bien mal. Yo creo que hay que hacer las dos cosas. El grado de igualdad social de los países desarrollados ha sido también resultado de sus procesos de crecimiento. ¿Tú crees que en Chile la clave es el crecimiento para lograr la igualdad? Yo creo que es absolutamente necesario crecer, es decir van juntos, no hay causalidad aquí, hay cointegración, para ser más específicos. Chile se ha caracterizado por ser un país muy exitoso y eficiente en la explotación de sus recursos naturales, y en sus ventajas comparativas primitivas que eran: hartos recursos naturales y mano de obra barata y relativamente calificada y ordenada, o sea dócil, como decía Andrés Bello. Eso se acabó, Chile sigue siendo igual de dócil, diga lo que diga El Mercurio, si nos comparamos con cualquier otro país latinoamericano. Pero la mano de obra en Chile ya no es barata ni de calidad para el precio que cobra. Por otro lado, los recursos naturales ya se han usado de alguna manera. Por lo tanto tienes que pasar a otra fase de desarrollo, en la cual la creatividad, la innovación y la ciencia sea lo que empuje el proceso de desarrollo productivo, y para eso se necesita gente creativa, que se atreva, que no tenga miedo, que sea compleja, y esta cuestión no se forma con técnicos formados en la esquina en un boliche. Las personas creativas son muy difíciles de producir, justamente por on procesos proc que son complejos, los graninventore son gente rarísima, que des inventores e cosas raras, rar s, con inquietudes inq lee artístias, y eso es caro de producir, porque cas,
requiere que la gente le dedique mucho tiempo a algo que podría ser calificado como ocio, pero que en realidad es la creación de cultura científica. Y pasar de este modelo en el cual necesitamos básicamente jornaleros que extraigan recursos naturales, a ese otro modelo es difícil, es una transformación inmensa. Además, a mi me parece que nos falta dar otro paso, el cual requiere de políticas de fomento productivo, las cuales van a sonar, van a oler y van a parecer de repente medio políticas industriales, no a la antigua, no como en los años 50 en que tú ibas y comprabas una refinería de petróleo en Polonia y la instalabas en Melipilla, no así, sino en la línea de lo que recomienda el Consejo para la Innovación. Pero inevitablemente vas a tener que hacer apuestas, vas a tener que jugártela por ciertos sectores, y ojalá puedas diversificar y tener un juicio común respecto a en qué tipo de sectores hay mayores rentabilidades de hacer este esfuerzo. Capítulo 2: “DEL CONSEJO ASESOR PARA LA EQUIDAD ME GUSTARÍA QUE SALIERA UN PACTO DE MAYOR PROTECCIÓN SOCIAL Y MAYOR PODER NEGOCIADOR DE LOS TRABAJADORES A CAMBIO DE FLEXIBILIZACIONES LABORALES” ¿Cuál es tu principal batalla dentro del consejo recién creado? En mi rol de secretario ejecutivo, mi principal batalla es que funcione muy bien, pues tengo la impresión de que hay un conjunto de cosas que tienen las democracias desarrolladas que no
están escritas en la Constitución. Porr ejemplo, todos sabemos que una democracia desarrollada tiene que tenerr una prensa libre. Muchas veces eso no está escrito en la constitución, es más, necesitamos que la prensa sea diversa. Por ejemplo, en Chile tenemos prensa libre, pero no diversa. Eso no está escrito en ninguna Constitución, ni en la de Estados Unidos, ni en la de Francia, bueno, en Inglaterra no hay Constitución, en ninguna parte dice que tiene que haber prensa diversa. Sin embargo, todos sabemos que esa es una característica que tiene una prensa desarrollada. Otro tipo de características de una democracia desarrollada es que, tanto el ejecutivo como el legislativo, apelan constantemente a este tipo de consejos y comités. De hecho, es tan cierto eso que en Estados Unidos existe una ley para regular la convocatoria a comités de expertos, el Federal Advisory Comittee Act, y nosotros en Chile hemos estado acostumbrados a una manera de hacer política muy autoritaria, en la que nunca se le pregunta nada a nadie, ni siquiera a la gente que sabe, sólo se siguen las órdenes del señor ministro. Y tu esperanza con respecto a este consejo en particular, ¿qué te gustaría que hiciera? A mí me gustaría que saliera un trato, un pacto de mayor protección social y mayor poder negociador de los trabajadroes a cambio de algunas flexibilizaciones laborales, en el cual se negocie un fomento en la actividad sindical. Lo que a mí me gustaría personalmente, pero no creo que podamos llegar tan lejos, es que podamos sacar al Estado de bienestar de los contratos. En la negociación de los sub contratistas de Codelco, se pactaron beneficios hasta para la compra de viviendas, ¿qué tiene que ver eso?, ¿por qué tiene que estar eso metido dentro del contrato trato si eso es una responsabilidad del Esta-
do?, no entiendo eso. Hay que sacar del contrato laboral todo lo que no es de la relación laboral. Un caso particularmente importante es el de la protección frente al desempleo, que es una responsabilidad del Estado, no de cada empresario. Capítulo 3: “LA FACULTAD” ¿Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile, debiera separarse en dos carreras distintas? No. Yo creo que tenemos que avanzar hacia otra cosa. Tener un par de años comunes, donde se enseñen cosas más generales como matemática, español, historia, contabilidad. Un ciclo básico muy comprensivo de estas áreas, y luego un ordenamiento de los siguientes años por majors y minors, en finanzas, en macro, en marketing, en micro, en econometría, etc. Que la gente combine esos majors y minors, y que éstos conduzcan a distintos títulos. ¿Cuáles crees tú que son los principales problemas de calidad de enseñanza en nuestra facultad? Yo creo que la enseñanza acá es buena. Pero creo que necesitamos implantar en el estudiante a la entrada una cosa de tomarse en serio a sí mismo. Esto de que yo entro a la mejor Universidad de Chile, a una de sus facultades más serias y que ha tenido más impacto sobre la historia del país en el último tiempo. Yo tendría que tomarme en serio que soy estudiante universitario, creérmela. Y tengo la impresión de que p no implantamos esto. Creo reo que qu sería mejor que tuviéramos un proceso proces de inducción más claro all principio, prrincipio, rincipi para lleguen que e los estudiantes lleg llegu eg gu gu uen convenccon formando a la cidos. O sea, estamos fo élite e de este país, y además ademá adem un pedazo de la élite que tiene una enorme divere e
sidad política, religiosa, social y cultural. No hay muchos lugares en que eso se forme en Chile. Dos políticas que implementaría si fuera decano 1.- Mejoraría sustancialmente el área de formación matemática del pregrado, no hacerlo más peludo, sino hacerlo mejor. Porque hay muchos estudiantes que entran aquí con temor a las matemáticas, y parte de nuestro rol no es sólo continuar aterrorizándolos, sino justamente mostrarles que la matemática es una forma de abordar problemas lógicos de manera fácil. Las matemáticas ayudan. 2.- Crear y expandir un programa mucho más intenso de formación de habilidades de expresión: los estudiantes tienen que saber español e inglés, pero primero tienen que saber español. Eso significa saber expresarse en forma verbal y escrita, exponer bien, conversar en forma lógica, con un vocabulario. Para mí es importante que los universitarios de esta facultad salgan bilingües. Creo que deberíamos gastar una buena cantidad de recursos, y recaudar recursos de donantes (un viejo plan que discutíamos con Joe Ramos y que ojalá se realice) para que los mejores estudiantes de tercero pasen un año en el extranjero, sobre todos si son de origen popular. Cuando la gente viaja, iguala el capital social de las personas que han tenido ventajas sociales en Chile. Un mecanismo fantástico, o sea uno lo ve en las personas de origen popular que se han ido a doctorar, cuando vuelven ya no tienen esa mentalidad de casta. Yo creo que eso es un buen mecanismo para generar capital social, confianza en sí mismo y cultura global. Es muy caro hacer eso pero creo que se enmarca dentro de la razón de ser de la Universidad de Chile.
MISCELÁNEAS Lo que más te molesta de la economía: La prepotencia intelectual de algunos economistas. Economista Favorito: Joe Stiglitz Película Favorita: Dos películas inglesas: Brassed Off y Billy Eliot que me recuerdan de mi infancia en Inglaterra. La escena de “Billy Eliot” en que el papá intenta traicionar la huelga para pagar la carrera de bailarín de Billy, en contra de sus convicciones chauvinistas y sus convicciones políticas … pero lo aguanta su otro hijo. Esa escena representa el desgarro del conflicto social. Libro Favorito: El que más veces me he leído, “100 Años de Soledad”. Grupo Musical Favorito: Iron Maiden, todo lo demás es basura. Otra profesión te hubiera gustado tener: Periodista. De hecho lo consideré, pero después hice un análisis frío y me di cuenta que los periodistas no tenían la formación que pensaba que uno podía tener. Cosa que te gusta: La jardinería. Me relaja mucho cultivar, tener plantas. Cosa que te desagrada: La gente que siente que no hay algo de razón en el argumento del otro. Palabra favorita: Colectivo. La palabra que más te desagrada: Fascismo. Si el cielo existiera, ¿qué te gustaría que Dios te dijera al llegar?: Bienvenido compañero. LMI
“No se preHace ocupen, en el largo plazo la economía 70 años Virginia Woolf dijo que para se estabiliza a su tasa natural y esto es escribir novelas, las mujeres necesitasólo un shock de corto plazo”
mos dinero y un cuarto propio. Pare¿Cuántas veces escuchado acerca ce que aún los hemos necesitamos, y no sólo de cómo nos arregla la vida el largo plazo? para escribir.
Es como si la magia existiera y todo se arreglara con esas palabras, al mejor De un tiempo a esta parte que hemos visto estilo de Harry Potter (varita y dragones en las noticias las sorprendentes cifras incluidos) parece darnos la solución y de femicidio en Chile y las miles de deel consuelo a todo. Desde que tenemos nuncias denuestra mujeres por violencia intraconciencia, vida está regida por familiar. el metro se ve la campaña esta frase.En Cuando somos niños mañosos del Sernam,el que y deseamos últimointenta jugueteterminar de moda,con la respuesta es simple: largo plazo lo las distintas formas“endeel discriminación obtendrás”, y uno, con cierto inconformisfemenina en el ámbito laboral. Y en las mo, lo espera. Y si la magia existe, en un calles hay carteles que dicen: “¡Cuidaabrir y cerrar de ojos ya tengo 16 años y do! El machismo mata”. En el debate puedo trabajar, pero ya no me interesa ese nacional resurgió la situación de desjuguete. ¡Diablos! Pero también piensas: igualdad en que vivimos las mujeres “a largo plazo con el dinero que gané lahoy. Y como estudiantes no nos excluivando el auto de papá, invitaré a salir a la mos chica de queello.. me gusta”. Compras unos helados y esperas ir a dejarla para decirle todo lo que sientes por ella. ha “¿Sabes? Me gusEs cierto: el mundo cambiado. Hoy tas mucho”,votar, a lo que ella contesta: “Que podemos trabajar, acceder a la casualidad. también me gustas mucho, educación.Tú Pero la discriminación y la pero que mi pololo todavía me gustaexisten. mucho falta sabes de oportunidades más. Tal vez en el largo plazo, cuando Las vemos todos los días, incluso acá mi corazón esté disponible, podríamos en nuestra U. tener una muy bonita historia”. Enojado con el cuento del largo plazo, te vas solo, Los datosenindican que la haber cobertura de pensando que te podrías tomado educación y Pero media escreen mayor dos helados básica esa tarde. ¿qué ustedes?, sí, nuevamente Harry Potter para nosotras que paraeslos hombres. haciendo de lasesta suyas. Te encuentras con Sin embargo, “ventaja” cambia en tu amiga tres años más tarde. Claro, ahora la educación superior, donde los homestá poco más “gordita”, tal vez porque bresun superan a las mujeres. Esta difetuvo dos hijos y el pololo que tenía está en rencia se acrecienta especialmente en la cárcel por traficar pasta base y golpearel quintil de mayores ingresos. la hasta dejarla postrada. Quizás la vida ha cambiado un poco y ya no te gusta. El Por ejemplo, atención baja hecho es que allama “largo la plazo” ella sí la quería cantidad de mujeres que estudian Intener una historia conmigo (¡Qué feliz me siento!). geniería en Beauchef, una Facultad
históricamente “masculina”, donde Superados mis traumas juveniles, ya existe incluso el curioso “Síndrome de puedo ir a la Universidad. Qué feliz estoy, Beauchef” (una angustia de esos poaprenderé muchas cosas útiles en mi vida bres hombres que no comparten su universitaria. Claro, después de emborradía con muchas chiquillas). Y aunque charme como nunca antes en el paseo a la sabemos hombres y mujeres soplaya (sólo que un shock de corto plazo), ingremos distintos, es raro yque, si “acá somos so a mi clase de Cálculo, pienso tal poco del 50% de la población, vez memás enseñen una fórmula mágica conla la que aprenderé a ganar millones de a dócantidad de mujeres que estudia esta lares en la bolsa de comercio”. A los diez carrera sea menos que la mitad. Sien-
do Ingeniería una carrera con buenas perspectivas laborales debería tener una alta demanda por parte de ambos sexos, ¿no? Porque las habilidades matemáticas se reparten equitativamente entre ambos sexos, así como el talento deportivo o musical. Y aunque es cierto que los hombres tienen una tendencia a destacar en la lógica y matemáticas, y las mujeres en el lenguaje y las artes, la “desproporción de Beauchef” es insólita. Cabe preguntarse: ¿Por qué es así? Culturalmente, hombres y mujeres tenemos intereses distintos, pero ¿son estos obligados? La sociedad nos exige cosas diferentes como a los hombres hacerse cargo del sustento económico y a las mujeres de los hijos y la casa. “A los hombres se les regalan libros y a las niñas vestidos”. ¿Es eso todavía cierto? ¿O ya nadie piensa que una mujer debe quedarse en casa? No se trata de decir “chicas, seamos todas ingenieras”, o exigir libros en vez de vestidos (en general todos los regalos son bienvenidos) para ser iguales a los hombres. Porque no queremos ser iguales; queremos una posibilidad real de elegir quiénes queremos ser: profesionales, dueñas de casa, artistas, políticas, bailarinas, ingenieras, médicas o académicas. Ahora, ¿qué es una “posibilidad real”? Para nosotras, pasa por aceptar que, aunque ocupemos los mismos cargos que los hombres, lo haremos de un modo diferente. En entender esto radica la verdadera diversidad. Pretender que las mujeres desempeñemos papeles que antes estaban reservados a los hombres para hacerlo “igual” que ellos es tan equivocado como negarnos la oportunidad. Lo que debe existir es un espacio real para la diferencia, donde a impere el respeto en la convivencia. Queremos di participar y exigimos diversidad, pues muje mujeres y hombres somos dist distintos (ni mejores ni p peos) y eso es bueno, bueno hay res)
que aprovecharlo. De esto nos habla Virginia Woolf, quien vio en la literatura, hace 70 años, una necesidad que hoy puede extrapolarse a muchos otros ámbitos (visionaria la chiquilla). Un cuarto propio y dinero no significa “oye, mujer, junta plata y arriéndate un cuarto propio, donde no te molesten ni tu marido ni tus hijos, para que puedas escribir”, aunque en parte sea para eso; pero pensemos que la plata son las posibilidades y los medios para hacer lo que queremos, y el marido e hijos son esa parte de la sociedad que todavía nos restringe. Creemos que es posible terminar con estas restricciones para que tranquilas podamos ser y hacer las cosas a nuestro modo, en nuestro cuarto propio. Catalina Maturana Estudiante Medicina 1er año U.Chile Camila Cea Estudiante Ingeniería Comercial 1er año U.Chile
“No se preocupen, en el largo plazo la economía se estabiliza a su tasa natural y esto es sólo un shock de corto plazo” ¿Cuántas veces hemos escuchado acerca de cómo nos arregla la vida el largo plazo? Es como si la magia existiera y todo se arreglara con esas palabras, que al mejor estilo de Harry Potter (varita y dragones incluidos) parece darnos la solución y el consuelo a todo. Desde que tenemos conciencia, nuestra vida está regida por esta frase. Cuando somos niños mañosos y deseamos el último juguete de moda, la respuesta es simple: “en el largo plazo lo obtendrás”, y uno, con cierto inconformismo, lo espera. Y si la magia existe, en un abrir y cerrar de ojos ya tengo 16 años y puedo trabajar, pero ya no me interesa ese juguete. ¡Diablos! Pero también piensas: “a largo plazo con el dinero que gané lavando el auto de papá, invitaré a salir a la chica que me gusta”. Compras unos helados y esperas ir a dejarla para decirle todo lo que sientes por ella. “¿Sabes? Me gustas mucho”, a lo que ella contesta: “Que casualidad. Tú también me gustas mucho, pero sabes que mi pololo me gusta mucho más. Tal vez en el largo plazo, cuando mi corazón esté disponible, podríamos tener una muy bonita historia”. Enojado con el cuento del largo plazo, te vas solo, pensando en que te podrías haber tomado dos helados esa tarde. Pero ¿qué creen ustedes?, sí, nuevamente es Harry Potter haciendo de las suyas. Te encuentras con tu amiga tres años más tarde. Claro, ahora está un poco más “gordita”, tal vez porque tuvo dos hijos y el pololo raficar que tenía está en la cárcel por trafi pasta base y golpearla hasta dejarla biado postrada. Quizás la vida ha cambiado cho es un poco y ya no te gusta. El hecho que a “largo plazo” ella sí quería tener una historia conmigo (¡Qué feliz me siento!).
Superados mis traumas juveniles, ya puedo ir a la Universidad. Qué feliz estoy, aprenderé muchas cosas útiles en mi vida universitaria. Claro, después de emborracharme como nunca antes en el paseo a la playa (sólo un shock de corto plazo), ingreso a mi clase de Cálculo, y pienso “acá tal vez me enseñen una fórmula mágica con la que aprenderé a ganar millones de dólares en la bolsa de comercio”. A los diez minutos te das cuenta de que aprenderás a demostrar porqué el límite de una función, cuando X se va a infinito, es la raíz cuadrada de ese X. Pero no te desanimes, ya que también te harán demostrar que X es X. Así, tú sabes, no te quedan “dudas”. Con miedo, levantas la mano y preguntas: “Oiga profesorsín -demostrando todo tu cariño-, ¿para qué sirve esto?”. –“Ahh, gracias a esto, en el largo plazo podrás ser un gran gerente, o tal vez hasta presidente de un banco” (otro momento Harry Potter). al. Ya soy gerente del Banco Mundial. Manejo el dinero de todo el mundo y etodos los días vienen personas a preguntarme cosas respecto al hambre en África, la distribución desigual del ingreso, etc. Pero qué más da, en toda mi vida he aprendido algo. Sí, ya sé que todos los lectores saben la o respuesta obvia, pero qué más puedo eo decir, si en el largo plazo el desempleo es la tasa natural de desempleo, el ”, hambre la “tasa natural del hambre”, al la inflación se regula por la tasa natural go del producto, y yo sé que en el largo e. plazo quizás ni siquiera me interese. eClaro, en el muy largo plazo posiblee, mente estaré muerto, o quién sabe, yo quizás lleguen alienígenas con un rayo os a matarnos, o si son amistosos nos tirarán hamburguesas desde sus plaatillos voladores (UFOue (UFO-DROP), lo que ocará alzas de colesterol c sterol trementre nprovocará impor si nuevamente te das.. Pero qué importa,
en el largo plazo se estabilizará todo. Entonces, ¿la conclusión es que en el largo plazo somos todos felices y todo es perfecto? O tal vez sí debemos preocuparnos un poco del corto plazo y no dar siempre las mismas respuestas. Quizás lo más difícil sea dar soluciones reales aquí y ahora, porque mañana podría no existir nada, o los problemas que afecten a la gente sean completamente distintos. Y ciertamente lo único que seguirá igual será la huella de problemas reales no resueltos, los que lamentablemente el largo plazo no elimina, ya que las “tasas naturales” no contemplan individuos, sino sólo expectativas de que a largo plazo “todos seremos muy felices” (y por supuesto comiendo perdices, o hamburguesas para las personas como yo, que creemos en el UFO-DROP). Jaime Torregrosa W. (4to año) Ing. Comercial
El rito
Por David Ceballos Correa Un Loco Creador de Revistas
No es necesario señalar precisiones, tan sólo mi objeto es indicaros el recuerdo de aquél viaje que emprendimos, aquél que pareció durar una eternidad, como aquellas vivencias que marcan a los hombres en forma definitiva, una eternidad definitiva. Por ello, perdonad si en mi relato aparecen vaguedades y excentricidades, en especial para el ojo escrutador y sagaz del lector avezado, pero basta de dilaciones y concentrémonos en el sentimiento que transmitirá este festín de palabras. Parecía ser un atardecer cuando todo ocurrió, uno nada extraordinario, al menos antes de acontecer los hechos. Era de esos días en que el predominio de la rutina es la norma: tareas y obligaciones impostergables, conversaciones ligeras sobre el estado del tiempo, opiniones sobre la última noticia de la farándula criolla, ánimo ligero y sin mayores contrariedades. Soy un tipo normal, por lo que no espero eventos especiales, aunque, como todos saben, cada uno es especial en su propia peculiaridad. Encontrábame, entonces, tomando un aire y revitalizando las
fuerzas cuando a las afueras del local nos encontramos de golpe. Fue un encuentro fortuito, incluso algo marcado por la violencia, y casi caigo al suelo al perder el equilibrio. Quizás ambos andábamos mitad en tierra mitad en otro mundo, y en esa infinidad de espacios, de variantes, de realidades, pareció que nuestras fuerzas se empujaban la una a la otra, con inclemencia, deseosas de colisionar mundos con el ímpetu de una amazona, si es que se puede decir esto, rayando con fricciones del deseo que sólo más tarde comprendería. Volviendo a los hechos, al salir del lugar sentí como mi cuerpo recibía a otro que se abalanzaba a toda prisa por el camino principal, al que me asomaba para volver a la oficina, como venía insinuando, y cuando dimos cuenta de nuestros obstáculos las miradas de preocupación y sorpresa a se transfortr maron en una clara alegría, gría, a la que nos entregamos con por n abrazos a ab abra abr p la buena señal del azar. Así, en la vereda de la ciud ciudad, al paso de los transeúntes que seguían sus recorridos corridos habituales, intercambiamos in
palabras de nuestras vidas: proyectos guardados, sueños en pie, responsabilidades asumidas y la situación de amigos en común. En eso estábamos cuando a nuestros oídos llegó una voz, que desde la lejanía crecía clara y perturbadora, suave y penetrante, difundiendo la llegada del rito. Los primeros en llegar al lugar, que sólo algunos saben, podrán disfrutar de las mejores locaciones. Vamos, no perdamos más tiempo, dijo mientras jalaba de mi mano para comenzar el camino hacia el destino. Apuramos el paso entre las personas, algunas capturadas por el entusiasmo provocado por la noticia, otros, los más, seguían iguales, aunque para nuestro interés nada de ello era relevante. La capital pronto comenzó a cambiar. Surcamos un cerro de bajas dimensiones para tomar un atajo, cruzamos entre hogares callejeros habitados por oradores expulsados de falsas iglesias, saltamos un río que arrastraba dolores y deseos arrojados sobre sus aguas, reíamos entre las ramas de árboles escondidos entre los edificios y que pare-
cen esperar por milenios para extender sus raíces purificadoras, entramos por tiendas donde la oferta recibía según el grado de bondad de sus clientes, hasta que por fin divisamos nuestro destino. Decidimos buscar un nuevo atajo para el trayecto final, para llegar directamente a la fuente y burlar la seguridad y larga espera. Una hilera de fogatas asomaba en el horizonte, donde cada una era custodiada por un vigilante, de piel morena, estatura alta y rostro cuadrado, vestido con ropas ligeras. Una muchedumbre creciente se arremolinaba alrededor de cada fogata, y me pareció que no eran tipos normales, o al menos eran de una raza que nunca antes había visto, quizás sí en algún sueño, que no recuerdo. El lugar en cuestión que acogía el evento parecía un pequeño valle, en forma de herradura, y todos parecían provenir desde la sección que se mostraba abierta hacia el horizonte, uno que parecía confundir las dimensiones del espacio, como si las cuatro direcciones, norte, sur, este y oeste, desembocaran en aquél lugar, en el sino de sus existencias. Ya era de noche y la luz de las llamaradas, junto a su crepitar y al vaivén de las sombras
de los seres, daban todos juntos un aire en que el terror y la solemnidad se mezclan para no volver a desprenderse de nosotros. Decidimos llegar desde la parte alta de los cerros y bajar directo hacia dos fogatas contiguas que apuntamos, en las que cada uno recogería el trofeo correspondiente. En la acción no demoramos demasiado, o al menos eso pareció, quizás invadidos por nuestra valentía que ya no podía apagarse, junto al grito del fuego que asaltaba y despertaba a estos seres. A una señal coordinada decidimos abalanzarnos sigilosos sobre los objetivos. Íbamos gateando sin llamar la atención, como dos felinos que trepan sobre un techo resbaladizo, como de vidrio, donde un ligero apresuramiento significaba perder una vida, en nuestro caso serían dos de una, y avanzábamos con nuestras patas de seda sobre la tierra, con bigotes en punta captando los movimientos, con la mirada encendida por la osadía. Ahora que lo pienso, quizás esto último jugó en nuestra contra, pues cuando ya en nuestras manos teníamos las presas y nos disponíamos a volver sobre el camino, los guardianes lanzaron un grito que hizo desaparecer el bullicio de la mul-
titud y cualquier otra manifestación del sonido, y se lanzaron sobre nuestros cuerpos con una fuerza brutal que casi nos deja inconscientes. Nos lanzaron, decía, entre las dos fogatas, acurrucados e invadidos por el temblor, aunque mirábamos desafiantes a nuestros capturadores. Ahora éramos el centro de atención del evento. Los sujetos vociferaron extraños silbidos con un tono agresivo, creciente, como lanzando maldiciones, condenándonos. Ya sabíamos cual era nuestra sentencia: la muerte. Juntamos los rostros, que no dejaban de expulsar lágrimas, jamás volveríamos a sentir el uno al otro, pero éramos felices porque estábamos en el fin juntos. De pronto las fogatas parecieron crecer majestuosas ante el estupor de los guardianes, como si las fuerzas que invocaban se les hubieran rebelado, descontrolado sobre sus diminutos poderes, y las flamas se posaron sobre nuestros cuerpos. El calor comenzó a rodearnos, nuestras pieles ahora eran doradas, el sudor brotó a raudales, los labios se disolvieron al unísono de la voz que indicaba que la victoria es del amor.
LMI
Hacia una nueva institucionaliad ambiental
Francisco Pinto Fundación Terram Este año ha sido particularmente crítico para nuestro país en materia medioambiental y quizás el más complejo desde el retorno a la democracia. La aguda contaminación atmosférica de Santiago y el fracaso del plan de descontaminación; la crisis energética y las propuestas de construcción de mega centrales hidroeléctricas en la Patagonia –uno de los lugares más prístinos del planeta- o la posible utilización de la cuestionada energía nuclear; los escándalos ambientales de Celco y la contaminación del río Mataquito con derrames de tóxicos industriales-; el proyecto minero binacional Pascua Lama que continua sin resolver sus impactos ambientales y constantes conflictos con la comunidad, sumado a la expansión de la salmonicultura a la región de Aysén aunque se desconocen los alcances y consecuencias reales del impacto que genera en el borde costero son, por mencionar algunos, casos emblemáticos de que algo no funciona bien con el marco institucional y el rol regulador del Estado.
un fin en si mismo, principalmente a través de la explotación y exportación de recursos naturales, lo cual ha traído como consecuencia un deterioro sostenido de los ecosistemas y de los recursos renovables, así como un agotamiento de los no renovables.
Estos resultados deben evaluarse en el contexto de nuestro modelo de desarrollo y su integración a la economía global y cuya característica principal corresponde a su orientación casi asi exex clusiva al crecimiento económico como
ctorial -pero -p pero coordinadoco oordi El carácter sectorial de la política ambie exxp ambiental se expresa en el órgano político máximo: o: el e Comité Co C de Ministros de Conama, don donde participan sect los ministerios sectoriales, instancia ue es presidida por po el ministro de la que
Ciertamente, resulta paradójico que siendo éste un país que basa su economía en los recursos naturales y el medio ambiente, le de tan poca atención al desarrollo y gestión sustentable. La actual institucionalidad ambiental tiene su origen a principios de los ’90, donde dado el carácter unitario del país y la gestión gubernamental sectorial, se optó por un diseño coordinador, dejando la formulación e implementación de políticas en manos de los ministerios sectoriales, para sólo ser coordinada por la Comisión Nacional del Medio Ambiente –Conama-, un servicio transversal y dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia – Segpres-.
Segpres, quien es también el presidente de la Conama, contando además con una serie de funciones específicas que, en los hechos, lo convertía en el ministro de Medio Ambiente. Las principales funciones de esta institucionalidad son: (i) definir las políticas ambientales, (ii) coordinar las distintas instituciones involucradas en el tema ambiental y (iii) asignar los recursos destinados a proteger el medio ambiente. Por otra parte, sus principales instrumentos de gestión son: la aprobación de normas, los planes de descontaminación para las zonas declaradas como contaminadas y el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental –SEIA-, que contempla dos mecanismos básicos de evaluación de impacto ambiental de los proyectos de inversión: los Estudios de Impacto Ambiental –EIA- y las Declaraciones de Impacto Ambiental. Este sistema funciona como ‘ventanilla única’, por la cual ingresan los proyectos que la Dirección Ejecutiva de Conama –DEC- envía a los distintos organismos ministeriales sectoriales pertinentes para su evaluación y en rigor, se trata de un ‘facilitador’ de proyectos de inversión que permite al privado acceder a todos los permisos
ambientales a través de una sola institución. Si bien es cierto la formulación y puesta en marcha del actual marco institucional significó un avance sustantivo en su momento –cabe destacar que previo a éste no existía instancia alguna que regulara estos temas-, éste ha demostrado tener graves falencias, situación que queda de manifiesto con el sinnúmero de conflictos ambientales que diariamente podemos ver en la prensa. A nuestro juicio, la dependencia de la Conama de instancias eminentemente políticas y su falta de atribuciones específicas se han convertido en un serio impedimento para dar respuesta a los problemas medioambientales. Para enfrentar estos problemass ambientales de una manera integral egral es necesario realizar una profunda a reforma institucional. Este es el principal nc al desafío en materia ambiental del actual Gobierno. Cabe destacar que la Presidenta Michelle Bachelet comprometió
tres reformas sustantivas en esta materia: un Ministerio del Medio Ambiente; una Superintendencia de Fiscalización Ambiental, y un Servicio que gestione el Sistema de Áreas Protegidas. Sin embargo, el gobierno decidió implementar esta transformación institucional a través de una reforma intermedia, la que consiste en la creación del cargo de Presidente de la Conama, con rango de Ministro de Estado, quien sería un Ministro de Medio Ambiente sin cartera. La creación de este cargo es un avance que permite elevar la prioridad política ambiental y ordenarlo al interior del gabinete, asimismo se define un interlocutor claro frente a la sociedad civil y los privados. Pero la existencia de un Ministro no altera la estructura básica de la institucionalidad y, en consecuencia, ‘el cargo por sí s solo no resolverá los complejos comple os problemas problem que arrastra señalaba una editorial el sector’ –como señala de La a Tercera en e enero enero o de este est añopues las reformas institucionales no es in
pueden sustituir una clara política de Estado. Se requiere de una institucionalidad que considere un Ministerio con atribuciones sobre los recursos genéricos –aire, agua y suelo-; una Superintendencia Fiscalizadora Ambiental que posea autonomía; una División Técnica de Información y Estudios Ambientales y un Servicio Nacional de Parques, todas, propuestas que tienen por objeto minimizar los incentivos perversos del actual sistema. Finalmente, es imperioso desarrollar instrumentos de gestión modernos para el ordenamiento territorial y la evaluación estratégica ambiental que contemple una mirada ecosistémica y global de los impactos asociados a cada uno de los proyectos. De no mediar una reforma institucional y claridad política, la problemática ambiental solo podrá escalar, agudizando los conflictos y mermando la calidad de vida de todos los que habitamos esta nación.
LMI
Es hora de bailar al ritmo de la propia música FEN y los desafíos que impone la innovación Por Sebastián Guinguis Estudiante de Segundo Año, Magíster en Políticas Públicas El modelo de desarrollo de Chile de acá al futuro exige centrar el enfoque en la mirada microeconómica, tomando en cuenta que nuestra estrategia ya rindió lo que podía en términos de crecimiento y equidad. En dicha dirección, es que la innovación está en fase de consolidarse como el camino que va a permitir generar un desarrollo sustentable para el futuro: desarrollo, porque es la base que nos permitirá incorporarle valor agregado a nuestros recursos, y sustentable, porque la innovación y el conocimiento tienen la ventaja de que pueden ser distribuidos de mejor manera de lo que lo están y han estado históricamente nuestros recursos naturales. Es en este contexto donde las universidades deben tomar un rol protagónico, ya que la forma en que éstas se vinculan con este proceso es sin duda uno de los temas determinantes del desarrollo futuro. En este sentido, es que las más importantes universidades del mundo han generado mecanismos que promueven el interés de sus estudiantes por la investigación, lo cual es probablemente uno de los aspectos claves del rol de la universidad en este proceso. Sin embargo, este objetivo no ha tomado aún el protagonismo que merece en la mayoría de las instituciones que conforman el sistema de educación superior chileno, y en la Universidad de Chile, motor histórico del desarrollo del país, tampoco se vislumbran tendencias importantes en dicha dirección. En nuestra facultad, la cual indiscutidamente debe jugar un rol clave en este proceso, se han comenzado tímidamente a implementar algunas políticas institucionales en dicha dirección, como el fomento de programas de intercam-
bio con universidades extranjeras o la mejora en la enseñanza del idioma inglés. Al respecto, me parece que esto debe acompañarse con un set de políticas como: (i) incentivos y premios a las buenas investigaciones desarrolladas por alumnos, (ii) incentivos para que los profesores coloquen mayores esfuerzos (y que lástima que deba ser así) en la realización de su docencia, y (iii) la sustitución del examen de grado y el seminario por una tesis de verdad, que implique un período más largo de desarrollo, con profesores guías preocupados e interesados por el resultado de la investigación, y que concluya con una defensa de tesis frente a un comité de expertos en el tema. Esto, por nombrar sólo algunas. No obstante, las reformas institucionales en este sentido deben ir acompañadas por tranformaciones en el nivel más básico del proceso de enseñanza: en la sala de clases. Al respecto, mi conclusión sobre la base de la experiencia de estos seis años en la facultad, es que los esfuerzos realizados por nuestros docentes, en el sentido de fomentar el desarrollo de habilidades relacionadas con la investigación y la capacidad creativa que todo futuro profesional requiere, son al menos insuficientes. Contados con los dedos de una mano son los profesores que diseñan elementos de evaluación de sus cátedras que requieran de ingenio, creatividad o de una profunda comprensión de los conceptos impartidos. Unos pocos más son los que incorpovestiga ran la realización de investigaciones ograma de d sus cursos, cu dentro del programa no obstante, en la ma ayoría de estos mayoría sos, se exige para a robar el e curso casos, aprobar una nota en las pruebas independiente de la calificación obtenid obtenida en la investiación ¿potente señal, seña no? gación
En este sentido, creo que no sería mucho pedirle a nuestros docentes que diseñen mecanismos de evaluación con un enfoque distinto. Por ejemplo, pruebas en que se mida la capacidad de respuesta de los estudiantes ante problemas específicos, o trabajos en que se complemente la enseñanza del profesor con elementos que hagan que el alumno lleve a la práctica el proceso de aprendizaje, algo así como el conocido aprender haciendo. Nuestra facultad, y por cierto que nuestro país, requieren de profesores que desarrollen nuestros talentos creativos, docentes que nos enseñen a investigar, pensar y crear, no a memorizar. Eso es la base, lo cual debe ser complementado con politicas institucionales a nivel de facultad mucho más agresivas en este sentido. Con ello, estaremos avanzando en la dirección de formar profesionales capaces de innovar y liderar el país en la generación de conocimiento y nuevas ideas. Y también líderes en la generación de soluciones y políticas para la contrucción de una sociedad más justa, lo cual también es innovar. Esto, ya es una necesidad de país, y es lo que hoy me lleva a plantear que la solución debe comenzar por dar un giro radical en la forma en que encaramos el proceso de enseñanza. Ojalá que nuestra facultad tenga la capacidad y la convicción de liderar esta transformación. Y si este desafío no lo enfrentamos por convicción propia (lo que sería realmente lamentable), hagámoslo porque este cambio en el mundo ya partió, y si no tomamos conciencia pronto, estaremos como siempre bailando al son de los más vivos, al ritmo de la música que alguien por ahí, puso en nuestra fiesta.
Comente Nuevamente son las políticas de Facultad las que se discuten en la sección Comente. Nuestros invitados, manifiestan sus posiciones respecto de la posibilidad de reestructurar la malla curricular de Ingeniería Comercial. Raphael Bergoeing "En los últimos años la malla curril de d la l carrera de d Ingeniería I i í CoC cular mercial ha estado sujeta a continuos cambios menores. Esto ha generado un debate respecto de las opciones que dispone la facultad para cambiar la estructura existente. Una alternativa aboga por una estructura basada en un ciclo básico más intensivo en formación matemática y científica, seguido de una segunda etapa con una oferta más flexible de majors y minors. Una visión más radical, plantea que la actual carrera debiera dividirse en dos, Administración de Empresas y Licenciatura en Economía, de manera de explotar las ventajas comparativas de cada una de ellas". Comenta Raphael Bergoeing Director Escuela de Pregrado, FEN. Es probable que nuestros abuelos hayan trabajado durante muchos años en un mismo lugar. Pero el mundo ha cambiado radicalmente desde entonces. El rápido avance tecnológico ha estado acompañado de continuos cambios y de la necesidad creciente de mayor especialización. Al mismo tiempo, sin embargo, la globalización ha homogenizado los gustos y nos ha obligado a una mayor interacción con individuos con culturas y costumbres mbres distintas a las nuestras. En este contexto, las herramientas técnicass fundamentales, como la matemática y estadística, y otras más recientes, como la computación y el inglés, mantienen su relevancia, pero deben al mismo
Sergio Olavarrieta tiempo combinarse con un conjunto de habilidades que faciliten el cambio y el trabajo interpersonal. Hoy la economía y la gestión comparten espacios de desarrollo. Por ejemplo, los economistas pueden contribuir en la toma de decisiones de las empresas más allá de los departamentos de estudio y los ingenieros comerciales con mención en administración son esenciales en el proceso de implementación de política pública. Por ello, pienso que debemos estar abiertos a una mayor interacción entre los egresados de ambas especialidades, pero sin sacrificar su identidad disciplinaria. Los minors pueden ser una herramienta eficiente para lograrlo. Con todo, el principal desafío de nuestra carrera es formar ingenieros comerciales especializados y rigurosos en su disciplina, pero que también dominen las competencias transversales necesarias para ser exitosos en un entorno dinámico y en el que la interacción con otros profesionales es esencial. Comenta Sergio Olavarrieta Ex Director Escuela de Pregrado, FEN. Creo que ambas opciones no atacan los problemas principales de la formación de profesionales en economía y negocios en el mundo actual, que es desarrollar competencias y generar empleabilidad. No es evidente que los p profesionales de negocios requieran neg (¿p qué será que más matemáticas (¿por rincipal mercado de de los MBAs MB el principal en le son los ingenieros?) ingenie Chile sino que
otros tipos de competencias. Por lo tanto un ciclo más intensivo en forma tanto, formación matemática y científica para mi no es lo más crítico. Es mucho más rentable a mi modo de ver que nuestros inteligentes estudiantes potencien sus áreas débiles: inglés, multiculturalidad, competencias tecnológicas, comunicación oral y escrita, argumentación, y sí, en algunos casos reforzar/mejorar la mala base que traen en matemáticas. La opción más radical – de separación total entre Economía y Administraciónbeneficia por cierto a la mención Administración, pues podrá potenciar los conocimientos y competencias que a veces son inhibidas o subvaluadas por el currículo actual, y que mejorarían su desempeño en el mercado, pero perjudica la empleabilidad de la mención Economía. Más de la mitad de los economistas egresados se dedican a gestión, y requieren desarrollar muchas habilidades que no se adquieren en las asignaturas de esa mención. Si se piensa que otros tantos van a trabajar evaluando proyectos o implementándolos en el sector gobierno o políticas públicas, resulta obvio que lo que necesitan más son habilidades en el campo de la gestión. Por cierto, la separación total en el corto plazo beneficiaría a algunos profesores de Economía que podrían enseñar más lo que les gusta y a los alumnos que quisieran a futuro estudiar doctorados en Economía, pero no me queda clara la rentabilidad social del proyecto. Además hay otras implicancias en términos de puntajes de admisión, los que podrían verse afectados en promedio a través de una estrategia de admisión separada.
¿Qué tienes tú... que no tenga yo? Por Mario Flores Vergara Estudiante segundo año de Ing. Comercial Mi padre siendo tan pobre dejó una herencia fastuosa: “para dejar de ser cosas -dijo con ánimo entero- ponga atención, mi compadre, que vienen nuevos negreros” Meritocracia, es un tema de lo más top entre intelectuales y snobs. Los meritócratas son admirados debido a su fuerza, coraje y disciplina, han logrado el ascenso social o “la entrada al paraíso”,… pero ¿qué pasó con el resto, esos que fueron “desterrados del Edén”?... ¿Es el trillado concepto de igualdad de oportunidades sinónimo del empobrecimiento de los sectores más desfavorecidos y el dominio perpetuo de una élite gobernante y tecnócrata? El mérito conforma la piedra angular tanto del liberalismo, del socialismo y del comunismo. El examen, símbolo de la meritocracia, fue utilizado tanto en el mundo capitalista como el comunista. Hoy en Cuba los músicos rinden exámenes periódicamente para ubicarse en categorías que les asignan sueldos determinados. Adam Smith, en pleno siglo XVIII, defiende al mérito como una acción ética que debe ser recompensada; si el católico ganaba el cielo con buenas acciones, el ciudadano moderno aspira a “salvarse en la tierra”. Así el mérito se posiciona en la sociedad como un principio que parecía determinado estrictamente por el mercado del trabajo. La Revolución Industrial distorsiona el orden mundial; el sistema educacional se transforma en un distribuidor de posiciones sociales y así la educación es entendida como una habilidad productiva que selecciona a “los más aptos”;; a “el saber” se asoma como una fuerza d de producción y un factor de poder. El hombre olvida la búsqueda de la
piedra filosofal (noble y romántica empresa), transformándose en un “engranaje social”; los educadores cambian su misión, gustan creer que mediante la educación cada individuo ocupará un lugar que designe su propio mérito. El peligro de erigir de este modo al mérito como un principio de selección, es que el sistema educativo “convierte a la igualdad de oportunidades en un principio darwinista”. Las sociedades modernas se caracterizan por su constante creación de tests que califican las habilidades intelectuales, logrando el continuo mejoramiento en la eficiencia de los métodos de evaluación y han creado una ciencia de medir los ingresos en función de las capacidades productivas (¿La Economía?). De este modo, miles de jóvenes, como Caín, son marcados por un estigma divino, condenándolos al infierno de “los estúpidos” (dedicados principalmente a trabajos manuales en el área de servicios) reflejo del fracaso en la ascensión en la escalera socio-educacional, o consagrándolos al paraíso de “los inteligentes” (encargados de labores intelectuales) siendo los diplomas su “pasaporte a la tierra prometida”, reflejado en empleos mejor remunerados, status social, etc. Estos afortunados jóvenes se incorporan a una clase que gobierna, administra y legisla; en pocas palabras son los llamados a dirigir una Nación. Superio o El sistema de Educación Superior mono “Fábricas Académicas” han monopolirol de una próspera próssp sspera estrucspe estru zado el control cono mie ento como e co turación social, el conocimiento mo una cum fin en sí mismo aparece com como osidad propia del pasado. pasad riosidad nvocando el ideal democr Invocando democrático, los promotores del mérito exig exigen la asig-
nación de posiciones más elevadas en la jerarquía social a quienes posean los diplomas más elevados, a los ciudadanos que ocupen cargos en virtud de sus respectivas competencias, y no del favoritismo, de su capital económico o su filiación político-familiar. Es importante como se regenera la sociedad. Las familias se constituyen sobre la base de clases sociales, derivadas principalmente de la inteligencia y el poder adquisitivo, donde las clases dirigentes se adueñan del “legítimo derecho” sucesorio al poder y al de su propio mérito. Inconscientemente, la sociedad acepta una hegemonía meritócrata, ahora el gobierno (conformado por meritócratas) tiene la misión de cuidar a los nuevos genios, sus descendientes, estos deben ser protegidos de que “los torpes” no usurpen su lugar que les corresponde por el “legítimo derecho”… detengámonos a reflexionar y ¡seamos honestos!… ¿Realmente estamos convencidos de que creemos en la igualdad de oportunidades? Luego de contestarte, escuchas desde lejos una voz, un pequeño altruista olvidado en tu niñez te habla, dentro de su ingenuidad e ignorancia te dice...“a las personas no deberías valorarlas sólo por su inteligencia, sino también por su amabilidad, su arrojo, su imaginación, su sensibilidad, su simpatía y su generosidad”… Al parecer aquellos que anteriormente lucharon por la igualdad, hicieron oídos sordos a este llamado… “…Estamos entrando en un mundo nuevo, un mundo más amable, donde los hombres se elevarán sobre su avaricia, su odio y su brutalidad! ¡Mira, Hannah, han dado alas al alma del hombre y, por fin, empieza a volar!...”
¿Lo estamos pasando muy bien? Un análisis en torno a la Felicidad en FEN Escrito por Camila Olate y Andrés Muñoz Un día, en las habituales reuniones de LMI, surgió una pregunta que no dejó indiferente a ninguno de nosotros: “¿cuán feliz eres?”. En una rudimentaria escala del 1 al 10, la mayoría respondió siete u ocho, mostrando que al parecer éramos un grupo feliz. Siendo claramente ésta una muestra no representativa, quisimos seguir investigando y averiguar que tan ciertos son esos estudios que dicen que los chilenos no somos felices. Muchas otras preguntas surgieron en el transcurso del tiempo, desde qué cosas nos hacen felices, hasta si lo que nos enseñan en la facultad, sobre maximizar utilidades o satisfacer a los clientes, apuntan realmente a la felicidad de las personas. Por último, y sin dudas lo más importante, nos preguntamos qué tan felices son nuestros compañeros de e FEN. Para obtener respuestas, llevamos amos a cabo nuestra propia encuesta de felicidad. Una de las cosas que más nos llamó la atención fue el entusiasmo que
mostraron muchos de los estudiantes a los que encuestamos. Quizás el tema los motivó o les gustó, o simplemente quisieron apoyar la iniciativa. De todas forma, nos quedó en claro que estos temas, que no son comúnmente discutidos, sí tienen el interés de muchos. Estimado lector de LMI, te invitamos a cuestionarte: ¿qué tan feliz eres? ¿Eres feliz? Definitivamente esta pregunta no es fácil de responder. Depende de qué signifique la felicidad para cada uno de nosotros, qué entendamos por ella y en qué momento se nos pregunte. Depende de la época de la vida y de la estabilidad espiritual, emocional y económica en que nos encontremos. Depende… de cada uno. Así como la felicidad es algo subjetivo tampoco existe una receta única que nos diga ccómo ser felices. Pero ¿podemos decidir qué ero entonces, ¿podem ctores influyen más en n nuestra nue nuesstra felicinu factores
dad? Hay diversos estudios que hablan al respecto. Por ejemplo, hay expertos que han estudiado el efecto del dinero en la felicidad. Si bien para algunos es muy importante, aún no está comprobado que éste haga más felices a las personas (lo sentimos ingenieros comerciales). Lo preocupante es cuando nos volvemos adictos al dinero y eso afecta nuestras relaciones familiares y con los círculos cercanos. Ese deseo de querer alcanzar un status superior sesga nuestras elecciones hacia las prioridades equivocadas, con resultados desafortunados en felicidad. Hay otros estudios que dicen que el dinero no es lo que más importa para alcanzar la felicidad, sino que lo es la salud. Claro, cuando no la tenemos. Una vez alcanzada una buena salud comienzan a importar otros factores como los ingresos, la educación y el amor, que en general se pueden entender como claves para obtener el éxito.
Encuesta realizada por Equipo LMI. Se agradece radece a los participantes de la encuesta, e así como también los comentarios a versiones iniciales del artículo.
Una tendencia fuerte que está presente en las sociedades de consumo es el exitismo, experimentado como fórmula para alcanzar la felicidad. Triunfar: que nuestros proyectos se concreten exitosamente, y cuanto antes mejor. ¿Acaso sufre el amor dicho exitismo? El amor es otro aspecto que afecta a la felicidad individual e incluso muchas veces se confunde con ésta última. Los estudios dicen que mientras más firme sea la relación, en cuanto a la estabilidad y duración, mayor es el grado de bienestar que entrega, de modo que los enamoramientos momentáneos no cabrían en esta categoría, y el exitismo amoroso no produciría felicidad, más bien sería una cura pasajera a la sensación de soledad. Por otro lado, Dios es un icono muy influyente en la felicidad de los más creyentes, o de los que buscan tranquilidad espiritual. Otro aspecto que no deja de llamar la atención es que hay estudios que demuestran que las personas que han vivido experiencias traumáticas, después llegan a ser personas con una vida más plena y satisfactoria. Este es un resultado muy interesante, que alerta sobre el modo en que las experiencias nos guían a aprender de nuestros errores, y de ese modo entender el fracaso como una instancia de cambio necesaria. nomiss Richard Layard, destacado economisb ta británico experto en estudios sobre
felicidad, hace alusión, en su libro Happiness: Lessons from a New Science, a la comparación como un método que ocupamos de manera inconciente para medir nuestro grado de felicidad. No es de extrañar que sea un economista quien nos alerte que la vara con la cual medimos nuestra propia felicidad es la felicidad ajena, pues en la sociedad occidental existe una medida natural con la cual se compara a los individuos: su capacidad de generar ingresos. En contraposición, la filosofía oriental nos enseña que la felicidad comparativa es una pseudofelicidad. Ellos creen que una persona que desea ser superior a otra para sentirse feliz, está sufriendo en el fondo un complejo de inferioridad. Sólo una persona inferior piensa en términos de superioridad. Una persona real, que es auténtica, es única: nadie es menos que ella y nadie es más que ella.
imposibilidades a nivel personal, pareciera quedar en el tintero a la hora de reportar un indicador del nivel de felicidad personal. Esta es la impresión que queda después de darle unas vueltas a los primeros números que arroja la encuesta de felicidad, realizada a los estudiantes de nuestra facultad. Sin pretender ahondar más allá de lo que permite el espectro informativo de los datos provenientes de la encuesta, la verdad es que algunas conclusiones se pueden obtener a partir del tipo de preguntas realizadas a los estudiantes. Cuando se pregunta ¿qué tan feliz eres hoy?, la mayoría reporta un índice sobre 5, en una escala de 1 a 7, es decir, la mayor parte aprueba su nivel de felicidad instantánea. La tendencia es similar respecto de la sensación de felicidad a lo largo de la vida, o respecto de cuán felices se sienten respecto de sus pares.
¿Somos felices los estudiantes de FEN?
Sobre el Dinero, la Familia, Dios, la Espiritualidad y el Transantiago.
Los estudiantes de FEN, a primera vista, parecen ser liberales, propietarios de un estilo desapegado de viejos prooría de los totipos de felicidad. La mayoría pr estudiantes se siente felizz con su presente, y ello, al parecer, parecer está á muy m relar onado con la sensación de e felicidad fe ida a cionado o largo de sus vidas. Todo Tod aquello que lo pueda representar ins insatisfacciones o
La felicidad incondicional antes mencionada, liberada de apegos materiales, carnales o espirituales, muestra ciertos cambios cuando la pregunta busca asociar la felicidad con factores externos que típicamente se asocian con ésta. Lo primero que suele señalarse como importante motivo de felicidad es el dinero. En nuestro caso, la
1. Detalles de la encuesta de felicidad, en www.revistalmi.org. w.revistalmi.org.
Tabla Nº 1 Nuestras Notas en Felicidad
(de 1 a 7)
¿Qué tan feliz eres hoy?
5,4
¿Cuán feliz has sido en tu vida?
5,9
¿Cuán feliz eres con respecto a los demás?
5,5
¿Qué tan importante es el dinero para tu felicidad?
4,3
Tabla Nº 2 Características de la Muestra Total Encuestados
400
100%
241 159
60% 40%
Género Masculino Femenino
0%
Año Ingreso 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
5 13 24 27 102 90 136
1% 3% 6% 7% 26% 23% 34%
IC IICG
320 80
80% 20%
1 57 105 90 65 31 23 13 8 3 3
0% 14% 26% 23% 16% 8% 6% 3% 2% 1% 1 1%
Carrera
Edad
Promedio
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 >26 20
tendencia indica lo contrario, y es que a nadie pareciera gustarle decir que el dinero lo hace feliz, pues en nuestra facultad éste aprueba “raspando” con un 4 y algo, cuando se pregunta cuán importante es el dinero para la felicidad personal. En realidad, la relación de un estudiante con el dinero no podría ser muy distinta. En este período de nuestras vidas, aún no mantenemos demasiado contacto con el poder adquisitivo, a lo más lo vemos en nuestro entorno, en el reflejo de nuestras abundancias o carencias familiares. La mayoría de nosotros recién viene a conocer otras realidades socioeconómicas al momento de ingresar a la Universidad, y muy probablemente, eso se traduce en la necesidad de revisar las creencias infantiles o de “cuna” al momento de convivir con un espectro bastante más amplio que el que acostumbrábamos en etapas previas de nuestras vidas. Pero más allá de las diferencias, la mayoría de los estudiantes de la facultad cree que su núcleo familiar sí es feliz. Al parecer, esta noticia confirma la tendencia que los chilenos en general mostramos hoy en día: valoramos bastante el hogar, al punto que la decisión de emigrar de éste se hace cada vez a mayor edad. El 86% de los estudiantes cree que su núcleo familiar es feliz, y si bien esta información no está directamente asociada con nuestras preferencias por permanecer más tiempo en el hogar de origen, sí habla de una alta valoración personal respecto de los lazos familiares. Éstos son más importantes que los lazos de amistad o que la vida en pareja, respectivamente. No deja de ser sorprendente que muchos de nosotros creamos que nuestro núcleo familiar es feliz y que ese es el
}
...los estudiantes creen que los principales problemas sociales que hacen infelices a los chilenos son la desigual distribución del ingreso y la falta de oportunidades.
lazo que más influye en nuestra felicidad, pues existe una percepción social de que las familias chilenas en general no lo están pasando bien. El nivel de aprobación reportado por los estudiantes respecto de la felicidad familiar estaría indicando que somos afortunados herederos de un buen pasado y presente familiar, quizá no representativo de la realidad nacional. O de manera alternativa, que somos totalmente reacios a aceptar que muchas veces las cosas en el interior del hogar no son como nosotros queremos, y que al momento de reportar un indicador de felicidad familiar, opera en mayor medida nuestro apego parental. Respecto de otros íconos de felicidad, en esta facultad se cree que Dios influye en la felicidad. Aparte de nuestra fe en los mercados, que no requiere mayor confirmación a través de encuestas, la fe religiosa es parte de la vida del estudiante promedio de la facultad. Un 55% sí cree que Dios influye en su felicidad, lo cual a primera vista habla de que no estamos muy lejos de la competencia en indicadores de carácter eclesiástico. La fe mueve montañas. Y eso pareciera quedar aún más claro cuando se pregunta a los estudiantes qué entienden ellos por felicidad. Para la mayoría la felicidad es más un equilibrio espiritual (44%) que un objetivo permanente (23%) o un instante de tiempo (12%). Ahora bien, respecto de aspectos idiosincráticos relacionados con la percepción que los estudiantes tienen
de la felicidad, sólo un 36% cree que el desarrollo económico sí ha causado un aumento del nivel de felicidad de los chilenos. Por su parte, el argumento más señalado (44%) a la hora de elegir qué afecta nuestra felicidad es la pérdida del tiempo libre y de los momentos de ocio, lo cual corrobora la hipótesis teórica de que el ocio sí es un bien normal, y quizá uno de los más importantes a la edad de los estudiantes encuestados, cuyo promedio es 20 años. En la misma línea, los estudiantes creen que los principales problemas sociales que hacen infelices a los chilenos son la desigual distribución del ingreso (31%) y la falta de oportunidades (21%). La mala educación está en un tercer lugar (15%), indicando que nuestra experiencia de estudiantes está muy alejada de los problemas de calidad que afectan a la inmensa mayoría de jóvenes chilenos. Por su parte, el Transantiago está en el fondo de la lista, junto con los problemas de delincuencia y la mala salud pública2. ¿Cuán consistentes somos los estudiantes de FEN? Más allá de la caracterización pintoresca antes realizada sobre la felicidad en nuestra facultad, también nos interesa conocer cuán consistente es el reporte que los estudiantes realizan respecto de la relación entre sus preferencias económicas, familiares, religiosas, ad, con el sociales asociadas a felicidad, el de felicife reporte incondicional del nivel o de d esta e es dad mostrado al principio discusión.
Esta pregunta no se responde a través de leer datos aislados, con formato de matinal, y por ende susceptibles de manipulación. Un análisis menos sesgado de la información requiere de técnicas estadísticas más contundentes que la simple lectura de porcentajes. Es por esta razón que a través de un análisis Probit, hemos decidido analizar cuál es el aporte de cada uno de los factores analizados a la probabilidad de ser felices hoy. Es así como de manera sencilla podemos atribuir en qué dirección y con qué intensidad nuestras preferencias en las áreas mencionadas pueden estar explicando el hecho de decir que somos felices. El ejercicio econométrico consiste en estimar la siguiente regresión: Pr (ser feliz hoy) = f [ser feliz siempre; ser feliz respecto a los demás; del dinero; la familia; Dios; la espiritualidad; la desigualdad; el género] Esta regresión plantea que la probabilidad de ser feliz hoy depende de las variables que entran como argumentos en la función de felicidad. Si bien es cierto que dichas variables pueden tener bajo poder explicativo respecto de la probabilidad de ser felices hoy, y que claramente hay características no observadas que pueden estar influyendo en nuestro reporte de felicidad (tal como nuestras preferencias más profundas, no capturadas por la encuesta), la idea es despejar la duda respecto de si existe consistencia entre nuestras asociaciones exteriores de la felicidad con el reporte mismo de la felicidad.
2. Se debe señalar que incluir el Transantiago en n la lista de posibles problemas problem sociales de los chilenos fue una equivocación por parte de LMI. La baja tasa de respuesta a esta alternativa nativa señala que los estudiantes estudian entienden que el Transantiago es un problema sólo de los santiaguinos, y por lo tanto no es representativo entativo de la realidad nacional. nacion
M1 Ef. Marginales
M2 Ef. Marginales
Ser feliz siempre
0.265 (0.003)
0.316 (0.000)
Ser feliz respecto a los demás
0.275 (0.000)
0.275 (0.000)
El dinero
0.008 (0.838)
La familia
0.180 (0.004)
Dios
0.010 (0.810)
La espiritualidad
-0.089 (0.023)
-0.086 (0.027)
La desigualdad económica
0.062 (0.106)
0.070 (0.070)
Género
-0.014 (0.721)
Pr ( Ser feliz hoy)
0.187 (0.002)
Nota: Las cifras en negrita representan porcentajes (β = 0.265 = 26,5%). En paréntesis se reporta el p-value, es decir, la probabilidad de aceptar la hipótesis nula del test-t (H0 : β=0) Tabla N° 3
La primera columna de la tabla 3 describe las variables que se desea testear; a su vez, la segunda columna indica los puntos porcentuales en que cada variable explicativa aporta a la probabilidad de ser feliz hoy. Un primer aspecto importante de resaltar es que, efectivamente, el dinero no es significativo en la probabilidad de ser feliz hoy (ver nota al pie de la Tabla 3). Esto está en sintonía con lo antes mencionado, y si asumimos que el reporte es fidedigno, entonces podemos decir que los estudiantes son consistentes con reportar que el dinero no influye en su felicidad. Notar que ello no implica que estén siendo consistentes con on sus creencias, sino sólo con su reporte. orte. Por otro lado, Dios no influye en la a probabilidad de ser feliz, lo cual señala a que el estudiante promedio de FEN escoge bien de facultad, pero manifiesta una fe religiosa inconsistente con su felicidad.
En tercer lugar, no hay diferencias por género a la hora de reportar felicidad, es decir, hombres y mujeres tienen igual probabilidad de sentirse felices hoy. Ahora bien, dado que tales factores no resultan ser significativos a la hora de explicar la probabilidad de ser felices hoy, hemos decidido sacarlos de la regresión, para de ese modo analizar la dirección (el signo) y la intensidad (el porcentaje) con que los factores significativos afectan la probabilidad de ser felices. Los resultados se muestran en la tercera columna de la Tabla 3. En primer lugar está el hecho de que para ser feliz hoy es crucial sentir que somos felices siempre, aumentando ello en 32 puntos porcentuales orcentuales la probabilidad ad de ser felices hoy, manteniendo todo constante. Luego, do lo demás consta Luego en segundo lugar, está el hecho de sentirgundo h
nos felices con respecto a los demás, que por sí sólo aporta 28 puntos porcentuales a la probabilidad de ser felices hoy. En tercer lugar está la familia, un resultado totalmente consistente con lo antes mencionado, aportando 19 puntos porcentuales a la probabilidad de ser feliz hoy. Respecto de nuestra espiritualidad, al parecer no somos muy consistentes con aquella mística a la cual apelamos a la hora de definir felicidad, pues creer en tal definición disminuye la probabilidad de ser felices hoy en 9 puntos porcentuales. Por último, tampoco somos consistentes con nuestra forma de entender la desigualdad: creemos que es el problema que más importa en la infelicidad de los chilenos, y pensar en ello, nos hace más probable de ser felices. Pasa que en FEN no experimentamos dicha desigualdad. LMI
LMI
Dónde te como? Alternativas del almuerzo cercanas a la facultad Por Carmen Quezada y Mario Flores
Un día salió un perro desde la cocina del casino de Sodexho? La tía Pita atendió todos los días feriados de este 18? Papi Ricky almorzó en el local 46L2 (el local que está al lado del Sr. Cook)? ¿Crees que es broma? ¡Claro que no! Todo eso (y más) lo descubrimos el día que salimos a buscar nuevos lugares para ir a comer, luego de llegar al casino de la facultad (a la quimérica “hora” de almuerzo) y encontrarlo colapsado, con una cola sin principio ni fin, con olores y ruidos que fácilmente superarían el umbral de lo aceptable. Con sólo 1500 pesos recorrimos lugares cercanos a la facultad, y nos hallamos con increíbles, insuperables, e inigualables sorpresas. Estimados comensales, los invitamos a engullir este excelente menú. Disfrútenlo. •Para hacer más completa esta investigación, no sólo tomamos los precios, si no que también el tiempo que te toma llegar a tal lugar. Este fue medido tanto en minutos, como en pasos (duración de un paso: 00:93 segundos ≈ 1 segundo). •El punto de partida para la medición en pasos y tiempo es el centro del edificio Tecnoaulas, justo bajo el puente. •Analizamos todos aquellos platos, colaciones y snacks que eran alcanzables por nuestro conjunto presupuestario, lo que nos llevó a ver qué comprábamos é de almuerzo, cuánto nos sobraba, y qué te vuellhacíamos posteriormente con este to (gastarlo en las ventanas o recreos).
Cont r a : mueres de hambre, y es poco sano. Además, dada la restricción presupuestaria, el conjunto de combinaciones posibles es pequeño. •Adicionalmente agregamos los pro y contra de cada lugar, basándonos en los precios, el servicio, el tipo de empresa y la calidad esperada respecto a la misma. ¿CON LUCAQUINA QUE COMPRO? (Ver carta de precios en páginas 28 y 29). Almacén Pita Al almuerzo: pizza o empanada + bebida + un Capri = $910
Supermercado Santa Isabel: Al almuerzo: 1/8 carne mongoliana + agregado+ jugo = $ 1315 Con el vuelto: un snack $180, los $5 restantes los donas a alguna fundación… aunque en verdad no sabes porque lo estás haciendo. Pro: puedes elegir qué comer y por lo tanto no estás atado a un menú. La comida está hecha para llevar (no tengo que andar con la bandeja en la mano).
Con el vuelto: al recreo/ventana, aliado con bebida = $590
Contra: tienes que volver a la U a comer (no tiene mesas). Las colas de las cajas: “espere su turno”.
Pro: es rápido y barato. Los “tíos” del almacén son muy cordiales. Está muy cerca de la U. Tiene cargador BIP.
Rincón Universitario:
Contra: es poco sano (no te hace bien almorzar esto todos los días). Comidas limitadas al microondas. Esso on the run: Al almuerzo: papas fritas grandes + lata bebida = $1150
Al almuerzo: elijo alguno de los “combos”, por ejemplo: el Nº1 “completo +jugo” = $1100 (ojo que con lucaquina no te alcanza la colación). Con el vuelto: al recreo/ventana, 4 sopaipillas o calzones rotos (si no te gastas todo el vuelto en sopaipillas o calzones rotos, ahórrate los $30 pesos para comprarte una colación a otro día).
Con el vuelto: en el recreo/ventana, un tes los ahoyogurt $340, los $10 restantes galó ón de PomaiPo P rras en el “chanchito regalón na acción acc ón retroactiva retro ro oacti re”, generando una en contra de la Teorí ntitati ativa del Teoría Cuantitativa ner Dinero.
Pro: es de la UC. Si te gustan los/as minos/as más rubios/as y no te dio el puntaje de primera opción para entrar a la PUC, pero aún así quieres vivir en su mundo, ésta es tu opción.
Pro: la gente que almue almuerza ahí es puente y puedes pasar por p uno de ellos. diente
Contra: es de la UC. Si no te gustan los/ as minos/as más rubios/as y sí te dio
el puntaje para entrar a la PUC como primera opción (y aún así no lo hiciste porque querías entrar a La Universidad de Chile), pero no quieres vivir en su mundo, ésta no es tu opción. Está relativamente lejos de la U (245 pasos).
Contra: es más chica que la que tenemos en FEN. Existe el fenómeno P-A-LO-M-A-S. Tiene platos más básicos que los de Sodexho.
Café Bárbara:
Al almuerzo: una colación $1300
Al almuerzo: una colación = $1100. Con el vuelto: en el recreo/ventana, un completo de $250. Pro: es muy rico. El Café Bárbara tiene años de tradición, es la legítima Old School. Si fuese malo, ya hubiese cerrado. Te atienden en el mesón. Contra: no es del gusto de personas sofisticadas debido a su ambiente totalmente setentero. Está relativamente lejos. Punto y Coma (arquitectura): Al almuerzo: una hamburguesa italiana + una bebida chica+ snack = $1100 Con el vuelto: al recreo o ventana, un pan con queso a $400 Pro: la hamburguesa italiana es demasiado rica. El ambiente es muy agradable, sobretodo en el verano. Es el lugar que está de moda dentro del CAMPUS, si no comes ahí eres un LOSER. Contra: puede demorar un poco (5 min) debido a la alta demanda a la hora de almuerzo. La cafeta (arquitectura): Al almuerzo: una colación $1300 Con el vuelto: $200, lamentablemente este local no cuenta con alguna combinación de productos alcanzable con nuestra restricción presupuestaria. Una posibilidad es probar suerte con tu vuelto y apostar por “Tormenta China” en el hipódromo. Pro: queda al aire libre. Establecess contacto con personas de la otra facultad y está cerca. Como buen devoto de tu arle a fé tienes que aprovechar de orarle San Guatita (al costado de “La Cafeta”), perteneciente a la cultura rupestre (con caballitos y todo) de la FAU.
46L2 (Local al lado del Sr. Cook):
Contra: es un lugar pequeño. Las gaseosas son caras y no tiene lugar para sentarse Casino Sodexho: Al almuerzo: $1050
colación
económica
Con el vuelto: un snack $200 Pro: es un lugar diferente, con fotografías de famosos comiendo en ése local. Tiene empanadas exóticas como “camarón queso”: ¡sorprende a tus amigos! Contra: es super oscuro, no tiene mesas para almorzar. Unimarc: Al almuerzo: una colación normal $1350, o una económica $1050, o 1/4 pollo asado c/ agregado $ 1499. Con el vuelto: dependiendo de la cantidad puedes hacer tu acción altruista del año y donas el peso a alguna noble fundación como “Fondos Revista La Mano Invisible” Pro: tiene mesas donde comer, las mejores papas fritas y las bebidas de 500cc más económicas. El servicio de las comidas está en una caja aparte Contra: el escándalo de “Pollitos rancios bañados en cloro”. Está lejos de la facultad. El plato económico es sólo $50 pesos más barato que la colación normal de Café Bárbara. Mc Pan (Panadería): Al almuerzo: empanada de $500 + lata = $910 Con el vuelto: $590. Un Berlín $350 y los $140 restantes los ahorro en el Banco Riggs, para que los próximos años fo me generen una gran fortuna. ro: es una panadería, lo que asegura Pro: ue las masas estén frescas fresccas y las emque nadas recién hechas. hechas panadas
Con el vuelto: en el recreo/ventana con $400 un queso caliente. (Vuelto del vuelto: $50) Pro: las recientes ampliaciones hacen que sea más agradable almorzar en la facultad. Contra: Extraños olores a la hora peak y alter peak. Las gaseosas son descaradamente caras y siguen en aumento (casi 100 pesos más caras que la máquina que está al lado). No se renuevan periódicamente los alimentos, dejando casi desabastecido el lugar a fin de mes. El precio de todo lo que no sea colación es tan caro que claramente no compensa el “acuerdo” por la colación que se ofrece. El precio del almuerzo económico es sólo 50 pesos más barato que la colación normal en el Café Bárbara El Sr. Cook: Al almuerzo: una colación económica $1000 Con el vuelto: en el recreo o ventana: una vienesa completa $500 Pro: es muy rico. Precios convenientes. Contra: es conocido como “Sr. Reflujo”. Su comida, altamente calórica, te impedirá usar esa bikini o zunga tipo colaless de leopardo (o cebra) que tanto añorabas para este verano. En otras palabras, el Señor Cook es sólo recomendable para machos y hembras chilenas que no se avergüenzan de sus hipercalóricos cuerpos.
Tiempo Pasos Empanadas Pizzas Bebida 1 lt Pizza o empanada + bebida Aliado Aliado + bebida Café Capri
1:39 99 $590 $590 $450 $790 $390 $590 $200 $120
Tiempo 2:45 Pasos 165 Completo $590-$790 Empanada Pino $750 Empanda Ave $699 1/4 Carne Mongoliana $1290 Pollo entero (BAJÓN MÁXIMO, post pircas) $2890 Agregados $500 Bebida 500 cc $490 Bebida lata $310 Jugo $170 Snacks $180 Galletas kuky $330 Galletas Tritón $250 Completo + bebida $940 1/4 pollo + agregado $1690
Tiempo 4:38 Pasos 278 Colación $1100 Completos $250-$500 Churrascos y sándwiches $700-$1500 Bebida 500cc $500 Café $300
Tiempo
4:00
Tiempo Pasos Colación Pizza Calzón roto o sopaipilla Desayuno Completo + jugo Churrasco + café Churrasco + papasfritas Sándwich + jugo
Tiempo Pasos Ave+agregado Queso Aliado Pernil Pernil + agregado hasta As Completo Churrasco Hamburguesa italiana Bebida lata Bebida 500 cc Küchen Snacks
(a lo mamón: cruzando en el semáforo)
Pasos mamones Tiempo
240 3:01
(a lo macho dominante: esquivando autos )
Pasos del macho dominante 181 Pizza $1390 Empanadas $690 Papas fritas $600-$700 Bebida Lata $450-$500 Yogurt $340 Papas fritas + bebida + completo $1790 Papas fritas+ bebida + hamburguesa $1990 Papas fritas + bebida + churrasco $2290 Sándwich + bebida $1790 Agua mineral +ensalada césar $2390
4:05 245 $1530 $990 $100 $690 $1100 $1350 $1200 $1350
2:50 170 $600-$700 $400 $600 $600 $800 $800 $350-$400 $800-$1000 $500 $350 $500 $500
Tiempo Pasos Colación “normal” Colación “súper” “plato universitario” + bebida chica Bebida 500 cc. Bebida lata
Tiempo Pasos Colación Sándwich Hamburguesas Empanadas (“surtidas”) Bebida 500cc Bebida litro Lata Snacks
3:14 194 $1300 $2200 $1650 $550 $400
4:39 279 $1300 $400-$700 $700 $580-$730 $550 $500 $300 $150-$200
Tiempo Pasos Empanadas Papas fritas 1/4 pollo asado Colación económica Colación “normal” Agregados (arroz-puré) Bebida 500 cc Snack Lata Kg.Pan 1/4 queso
Tiempo Pasos Empanadas Empanadas fritas Bebida 500 cc Lata Kg. Pan Alfajores Berlines
5:34 334 $500 $700 $1200 $1050 $1350 $299 $449 $200 $320 $599 $1295
4:42 282 $500-$600 $300 $590 $410 $850 $250 $350
Tiempo Pasos Colación normal Colación económica Lata Aliado Cereal Bar Papas fritas mediterráneas Tritón Café expreso chico Queso sólo
00:39 39 $1400 $1050 $380 $500 $150 $250 $500 $350 $400
Tiempo 4:30 Pasos 270 Pan Frica (hamburguesa, pollo o churrasco) +Jugo natural $1100-$1700 Molde integral a gusto + jugo natural $1300 2 vienesas + jugo natural chico $1000-$1500 As + Jugo natural chico $1200-$1400 Barros Jarpa + jugo chico $1300 Colación económica $1000 Otras colaciones $1300 -$1700 Agregados (cebolla frita y huevo frito) $300 Jugo natural chico $300 Jugo natural grande $500 Vienesas $450-$700
Camino al MBA
Hoy: Lo raro y atípico de un largo viaje. Por Sofía Lobos
Hace cuatro meses partí a una aventura de la que aún no conozco sus consecuencias. Terminé la universidad, aprobé el famoso examen de grado, y sin muchos planes a futuro, decidí darme una vuelta reflexiva por última vez, antes de entrar al mercado laboral que me tendrá absorta hasta que me jubile.
color se puedan imaginar.
Como los lugares son muchos y las experiencias demasiadas para resumir en una columna, a través de este escrito sintetizaré una parte de los lugares que visité con el fin de hacerlos viajar, por unos minutos, más allá de la rutina universitaria.
Otra locura es el regateo. Todo está sujeto a cambios de precios, tanto así, que al final ni te enteras cuánto cuestan las cosas. Nuevamente me sorprendí de la escasa importancia que le otorgan a la mujer, pues cuando intenté ayudar a un amigo para regatear una alfombra, mi palabra fue apenas tomada en cuenta. Solo cuando mis ideas eran expresadas por un hombre eran escuchadas.
El punto de partida es, sin lugar a dudas, Marrakech. Esa imagen idealizada de las películas tiene un fundamento cercano a la realidad. En las calles se escucha música árabe, la gente canta en las noches cuando baja el sofocante calor, me encontré con cobras hipnotizadas por marroquíes, comí muchos dulces árabes y vi cuanta tela y tul de
Creo que lo único que no vi fue a la mujer marroquí, que como en toda cultura machista, se remite a la casa y la feria. A las chicas con las que iba y a mí, nos miraban como pecadoras por las faldas y escotes tan "provocadores" que solemos usar las mujeres occidentales.
ari m ble de ma d la Una de las aristas mas amable tura, la viví viajando en uno un no de los n l cultura, antos trenes en los que est ve donde tantos estuve, me tocó ir sola sentada junto a puros marroquíes. Al principio pens pensé que eran
familiares, pues hablaban, gesticulaban y reían mucho con gran cordialidad. Pero gran fue mi sorpresa cuando me di cuenta de que, aunque algunos bajaban y nuevos personas subían, la conversación seguía igual de amena. Me dio la sensación de una idiosincrasia gentil y amigable entre desconocidos, gracias a ella ahora hasta yo tengo un lugar dónde llegar en Rabat, pues nos hicimos amigas con una señora y me invitó a su casa. En Casablanca, la misma de la película, tuve la fortuna de conocer la tercera mezquita más grande del mundo, terminada de construir recién en 1993. Es tan grande, que se necesitaron 5000 obreros, 10000 artesanos y 7 años para construirla. Una mezcla rara y radical entre modernidad y tradición. Otro de los lugares que visité fue Lanzarote, isla Canaria perteneciente a España ubicada frente a Marruecos. Con un clima agradable que no baja de los 18 ºC durante todo el año, se caracteriza por tener un paisaje volcánico
y árido, que se forma de montañas y volcanes. Uno de los principales atractivos es el Parque Nacional de Timanfaya, sitio de gran extensión similar a la superficie lunar debido a la forma de los cerros y la diversidad de colores de su tierra. Después de la erupción de 1730, que duró seis años, los ríos de lava quedaron plasmados en el paisaje, al modificar por completo la antigua morfología de la isla, transformándola desde un lugar con sembradíos a la completa aridez.
jas de viajar en Europa, es que se encuentran pasajes de avión entre países de la UE que pueden costar incluso 10 euros. Gracias a ello y a mis amistades del Viejo Continente pude extender mi estadía lo más posible y conocer lugares como Gante y Londres. La primera ciudad reúne todas las características descritas en los cuentos de Hansel y Gretel: edificaciones que datan del siglo XIII en adelante, canales que rodean y cruzan la ciudad, infinidad de tiendas de chocolate y una población rubicunda y sonrosada, orgullosa de que su país, Bélgica, sea uno de los más conocidos en cuanto a cerveza se trata.
*311-
También estuve en la "Cueva de los Verde". Un túnel subterráneo que surgió a partir de una de las erupciones. Es impresionante darse cuenta de la aturaleturalereal dimensión y poder de la naturalea cueva za, pues gracias a él surgió una nsiones subterránea de grandes dimensiones ava va depor las que corrieron ríos de lava jando marcas permanentes en la isla. Desde otro punto de vista, pude darme cuenta que una de las grandes venta-
Por otro lado, el verano no es como en Chile: caluroso y soleado. Mi estadía (inicio de julio) estuvo marcada por las lluvias torrenciales y un frío similar al de Santiago antiago en el mes de d mayo. may Opuesto puesto a la tranquilidad ad d de Bélgica, Bé se e encuentra Reino Unido, cuy cuya capital
se caracteriza por una gran diversidad étnica y cultural (el 80% de sus habitantes no son nativos), la que ofrece un sin fin de eventos sociales. Durante el viaje, conocí la extensa actividad cultural de cada cuidad, que variaba entre cine, teatro, conciertos, desfiles e hice algunos caminos a los museos de bellas artes (que por cierto son gratis, lo que se agradece en una de las ciudades más caras del mundo). Todos los días de la semana había algo que hacer, una oferta impresionante de espectáculos y sin tener que desembolsar dinero para ser parte del movimiento. Muchas alegrías y sorpresas tuvo el desprenderme de mis seres queridos, quizás más allá de los lugares visitados, eso es lo que más valoro. Por otra parte, aunque no es la única forma, sentir la soledad en un lugar desconocido me ayudó también a darme cuenta de las carencias y virtudes de nuestro país, pero por sobre todo, hacerme aún mas conciente de ellos, y motivarme a trabajar porque se acerque a lo que alguna vez admiré afuera.
El Test J Humberto Santos y Juan Díaz Estudiantes de FEN
El problema de detectar la edad en las adolescentes con las que un hombre se relaciona siempre ha sido un aspecto de suma importancia y ha generado una serie de debates dentro de los círculos masculinos. Las restricciones legales que en los últimos años se han impuesto (aumento de las penas asociadas a delitos de connotación sexual, mayores facilidades para hacer denuncias, entre otras) han puesto la alerta acerca de las consecuencias nefastas que puede generar un affaire con una menor. La existencia de asimetrías de información con respecto a las edades reales de las jóvenes resulta un aspecto de primera importancia, el cual sin lugar a dudas complejiza de sobremanera este proceso de decisión y hace necesario buscar una estrategia que entregue un criterio de elección con ciertas características deseables. Como respuesta a esta preocupación, diversos autores han tratado de generar métodos para estimar umbrales los cuales permitan decidir si se continúa con la conquista o más bien se abandona dicha empresa. La primera línea de investigación al respecto surgió en los 80s y fue más bien de carácter norma-
tivo y careció de un sustento empírico, colocando la edad de 18 años como el umbral. La justificación estaba fuertemente basada en la normativa referente al cumplimiento de la mayoría de edad y a la necesidad del término de la enseñanza secundaria. Sin embargo, lo arbitrario del criterio fue la principal crítica que motivaría nuevas investigaciones. Entrados los 90s, nuevos estudios no colocan un umbral de manera arbitraria, sino que tratan dicho parámetro como una variable endógena, la cual puede fluctuar dentro de cierta banda. Dicha banda depende principalmente de las características de ambos individuos involucrados. Variables como el grado de desarrollo físico, el grado de madurez, el nivel de desesperación (intervalo de tiempo sin éxito en cuanto a conquistas), presencia de amigos en el lugar, entre muchas otras, resultan determinantes fundamentales del centro y del ancho de la banda. l A pesar de ser un avance dentro de la os de decide literatura acerca de criterios sión, n, el enfoque anterior también ta bié padepad ce e el problema de arbitra arbitrariedad antes queda clara la señalado, ya que no q importancia de cada una de las variamportancia
bles dentro de la determinación de los parámetros del ancho y el centro de la banda. Problemas del tipo: ¿Compensaría un alto grado de desarrollo físico un bajo grado de madurez? ó ¿Un alto nivel de desesperación justificaría un bajo grado de desarrollo físico y mental? no están bien resueltos con este criterio. Por otro lado, una característica necesaria en cualquier test de esta clase es su fácil implementación, lo cual estaría ausente en una metodología como ésta. Como una respuesta a los problemas señalados anteriormente, en el año 2006 un joven investigador del tema diseñó una innovadora metodología que viene a llenar varios de los vacíos existentes en esta materia. Esta metodología ha sido denominada Test J. La característica principal del Test J es que está basado en una variable totalmente exógena (presencia de vello púbico), por lo que no presenta los problemas de arbitrariedad señalados anteriormente y por otro lado, su implementación es relativamente simple. La idea es bastante sencilla: El hombre tantea a la joven en la zona púbica.
}
e u q s e J t s e T l e ld a p i c n i r p a c i t s te n e m l a La caracterí t o t e l b ia r a v a n u n e . ) o está basado c i b ú p o l l e v e d a i c n e s e r p ( exógena
{
Luego, si existe evidencia de la presencia de vello en dicha zona el test nos diría que tal joven está apta para ser penetrada. En caso contrario, es decir, si no existe evidencia de la presencia de ningún vello (nótese que el test indica la no penetración en el caso de que absolutamente ningún vello sea encontrado. La presencia de al menos uno ya sería suficiente para recomendar penetración) el criterio nos dice que esa joven no está apta para el acto. Sin embargo, como toda metodología, este test también tiene una serie de posibles problemas en su diseño e implementación, dentro de los cuales están: • Sesgo de Selección: La estimación es realizada sólo para aquellas jóvenes que se dejan tocar la zona púbica. Luego, la estimación está sesgada a y es inconsistente. Una solución es usar la Metodología de Heckman en doss etapas para estimar el umbral condicional i l a la probabilidad de que una joven se deje tocar dicha zona.
• Error Tipo I: Rechazar cuando debería aceptar.Es cierto que el lamento ex post del investigador puede ser grande al darse cuenta que dejó escapar una oportunidad de oro para satisfacer sus deseos. Sin embargo, este tipo de error no tiene consecuencias graves en términos de juicio por parte de terceros (burla de amigos, cárcel, castigo social, etc.). • Error Tipo II: Si bien es cierto que el error tipo I (rechazar cuando debería aceptar) tiene consecuencias para el que realiza el test (pierde una posibilidad de polvo como fue antes señalado), el error tipo II (aceptar cuando debiese haber rechazado) genera consecuencias mucho más graves, como por ejemplo penas de cárcel, castigo social y peso en la conciencia. • Presencia de Valores Extremos (outliers) en la Muestra: El investigador debe estar muy atento para darse cuenta a cuando está frente fren a valores extremos tremos (outliers) de tal forma fo de darless un trato especial, con el fin fin de qu que sus us estima estimaciones ones sean robustas. ro
Casos típicos de valores extremos: Menor de edad con zona púbica frondosa y mayor de edad lampiña y/o depilada en la zona en cuestión. • Problemas de Implementación: Un último aspecto se refiere a la implementación en la práctica. Es posible que el criterio fracase una vez que se ha tanteado, pasando a aceptar la penetración independiente de la presencia o no de vello púbico, debido al aumento de la temperatura del investigador. Hasta el momento este test ha sido presentado sólo como un avance teórico y su uso ha estado estrictamente restringido al mundo académico, debido principalmente a los problemas descritos anteriormente. A pesar de lo anterior, varios investigadores de tendencia más empírica han realizado experimentos piloto (a través de procedimientos de Monte Carlo y Boostrap) para estudiar las propiedades asintóticas del test J, encontrándose resultados bastante heterogéneos. Dichas experiencias preliminares serán el tema principal de nuestra próxima publicación.
Rhythms del Mundo, The Buena Vista Social Club, 2005 Hemos llegado a una época donde el ingenio y el esfuerzo son subestimados, siendo la superficialidad cada día más valorizada y la música su fiel reflejo, monótonos ritmos y rimas absurdas son la tendencia , se posicionan en nuestros oídos y enajenan nuestro comportamiento … los invito a reflexionar esta idea, una buena forma de comenzar es escuchar este disco. Buena Vista Social Club nos trae un arsenal de sonidos a usar en esta revolución. A lo largo de este disco es la sencillez (y no la simpleza) con un toque de genialidad lo que da una renovada y singular relación a lo que llamamos música. En esta ocasión los músicos de la isla cubana expropiaron guitarras, baterías y sintetizadores a reconocidas agrupaciones del mercado anglo, incorporando el Son Cubano con sus bongoes, pianos y trompetas en las canciones más famosas de estas bandas, ejemplo de esto son “Clocks” (Coldplay),”She will be Loved” (Maroon 5) y “The Dark of The Matinee” (Franz Ferdinand). Buena Vista ha creado algo único, aportando su sello inconfundible, nos invita a deslocalizarnos junto a cada canción a través de la reformulación de repertorios, acentos y orquestación. Sin duda esta fusión de culturas trae un resultado sublime q u e probablemente nte al comienzo c provocará cierto grado de aversión en tus oídos, derivado vado del exceso exc de “polución musical”, lo que es seguro es que para cu cuando do o acabe aca el disco, pondrás play nuevamente. Por Mario Flore Flores
Mar adentro, Alejandro Amenábar, 2004 Este impresionant impresionante drama español muestra la historia real de un hombre cuadrapléjico luego de d un accidente en su juventud. Ramón Sanpedro se ve afligido tras 30 años año postrado en cama y viviendo a costa de su familia, la cual de vez en cuand cuando no se muestra muy agradada de ayudarlo. Aunque Ramón guarda una fortaleza personal enorme y una personalidad particularmente for despierta, siente sien cada día más deseos de acabar con su existencia. Luego de un fallido intento de solicitud ante la justicia, Ramón insiste y esta vez i se asocia con co un grupo de abogados especialistas en el tema cuya representante pa para este caso es Julia, una mujer que vive en carne propia el drama de sufrir una enfermedad congénita que la consume cada día, el s CADASIL. Al mismo tiempo aparece Rosa, una mujer madre soltera y locutora en e una emisora del poblado que intenta disuadirlo de su extremista pensamiento. pen Entre lo más destacable de este filme está el guión, muy bien diseñado y sin ideas que sobren; los paisajes que ofrece: muchas de las imágenes imágen que están presente son increíblemente transportadoras a paraísos paraís terrenales de prados verdes y mar. Sin duda una excelente película pelícu para ver un fin de semana y que sirve para darse cuenta de que en la vida los problemas son más simples de lo que aparentan y las soluciones están en realidad en lo profundo de la mente. La cinta fue fu premiada con un Óscar por “Mejor película extranjera” con un Globo de Oro por “Mejor película en lengua no inglesa”. Por Pablo Contrer Contreras
La Vida de los Otros, Florian Henckel von Donnersmack, 2006 Llega algo tarde esta recomendación, porque ya casi no está en cines. Aun así, este peliculón alemán merece especial mención nción y seguramente estará en video más pronto que tarde. Corre el año 1984 y en la República Democrática Alemana (RDA) 100.000 agentes secretos y 300.000 informantes espían a sus compatriotas. Al capitán de la policía secreta Gerd Wiesler se le encarga vigilar a una pareja de artistas: Una actriz y un escritor critor supuestamente contrario a la RDA. Sin embargo, para Wiesler esler esta misión tendrá un profundo impacto sobre su vida, sus ideadeales y su aprecio por la República, así como en la vida de quieuienes debe vigilar. Todo, o parte, gracias a Beethoven. Además de entregar una historia buenísima, el debutante director logra conmover con una narración simple, sin excesos os de ningún tipo, sin violencia o melodrama. Las actuaciones es son loables, en especial la del capitán. La escenificación del el ambiente que se vivía en la Alemania Oriental es excelente, e, más sutil pero no menos real que en Good Bye Lenin, y la a tensión de la película va in crescendo, sin defraudar. No es casualidad que ganara el Óscar 2006 a la mejor película en lengua extranjera, entre muchos premios en otros festivales internacionales. Personalmente, debe ser una onalmen de las tres o cuatro mejores películas en Chile lículas estrenadas estr este año, a la par tal vez con Ser Digno de Ser y mejor todavía que El Último Rey de Escocia scocia o Little Miss SunSu shine. Por Oliver Witt
El Encuentro no se remite sólo a una discusión presupuestaria, aunque sea relevante, puesto que en el caso del Proyecto Universitario, el que pone la plata no pone la música. Las Universidades desarrollan un bien que no posee dueño particular puesto que le pertenece a la sociedad en su conjunto: el conocimiento. Independiente de quién ponga la plata, nuestra preocupación debiera dirigirse hacia como ser una Universidad de excelencia. La diferencia entonces de la Universidad Pública es que asegura que se desarrolle el conocimiento en pos de los intereses del País. En estos términos la FEN no debiera privatizarse. Una FEN pública consiste en tener un perfil de egresado que integre distintas visiones, que esté en contacto con la realidad chilena, que sea pluralista, líder y crítico, manteniendo siempre la diversidad del País. Debiera promoverse la libre expresión, la cultura y los deportes, la discusión en clases; NexoEmpresa debiera incentivar a trabajar también en la MIPYME. Pero las políticas internas no sirven si los estudiantes no nos hacemos cargo de lo que tenemos. La Universidad de Chile está llena de oportunidades. Y su realización se alcanza apropiándonos de los espacios desde nuestra diversidad. Así creamos una FEN pública, puesto que en nuestro caso, el que pone la música son los estudiantes y la comunidad en su conjunto. José Campos Quiroz Lista 1 - CEIIA 2008
Tan sólo pensar en nuestra facultad y su rol al estar inmerso en el mundo de lo público, siento que lo más importante es incentivar la formación de profesionales integrales con conciencia social y compromiso con nuestro país. Los estudiantes que seremos egresados de esta facultad debemos tener cognición de que nuestro trabajo afectará a todo el país, y por ello tener conocimiento de que lo que forjaremos en nuestros trabajos repercutirá en la sociedad. Lo más importante es formar profesionales comprometidos en desarrollar negocios que agreguen valor, y que entiendan que ganar plata es una consecuencia de algo bueno que estamos haciendo por nuestra sociedad.
Carlos Salazar Rivera Lista A – CEIC 2008
Esta discusión debe ir de la mano con el Perfil del Estudiante, pues la decisión de qué profesionales se quiere formar está estrechamente relacionada con la orientación que debe tener una facultad pública o privada. Sin lugar a dudas, la mejor solución es el equilibrio. La base debe seguir siendo pública, alineada con la tradición y la diversidad de la Universidad de Chile. Pero además debemos proyectar c nuestras funcionalidadess como futuros rcado, interactuannte participantes del mercado, do en él desde ahora. comprom Esto es, tenemos un compromiso de edad, que debe eda excelencia con la sociedad, cia, la vocación plasmarse en la tolerancia, ad para hacer de servicio y la creatividad sarrollo del de aportes sustanciales al desarrollo país, pero sin perder de vista que enhemo de tre las futuras funciones que hemos tener, estará el desarrollo del sector privado. erte ResEs necesario tener una fuerte uestra ponsabilidad Social dentro de nuestra em formación integral. No sólo habremos co de potenciar a las altas esferas econóos de micas, sino que también habremos buscar la igualdad de oportunidades y derechos y de hallar las soluciones a los problemas que aquejan a los más desposeídos. Recién entonces nuestra misión como Ingenieros Comerciales, Ingenieros en Información o Contadores Auditores se encaminará al éxito y nos hará mejores personas.
Panoramas: Encuentro Universitario
Federico Huneeus Lagos Lista B – CEIC 2008
Δ
Δ
Para más información, visita http://www.nuevotrato.uchile.cl/ ; Al cierre de esta edición, aún no se realizaban las elecciones del CEIC y sólo una lista estaba inscrita para las elecciones del CEIIA. El objetivo de esta página no es hacer propaganda política, sino invitar a participar en el Encuentro Universitario.
Luego de las elecciones de los Centros de Estudiantes de ambas carreras, que se realizan durante este mes, el segundo gran panorama que necesita de tu activa participación es el Encuentro Universitario. El tema es “La Universidad de Chile y el Estado: hacia un nuevo trato” y se dividirá en dos partes: a nivel de Facultad y de Universidad. Los encuentros locales se realizaron entre el 8 y 19 de octubre, teniendo como eje central la discusión del rol de la facultad dentro del país. Diversas actividades se llevaron a cabo en FEN, entre ellas los foros impulsados por el CEIC que llamaban a discutir si necesitábamos una FEN pública o privada. Por otro lado, el evento central se llevará a cabo entre este 22 y 26 de octubre en la Casa Central y acá se discutirá el rol de la Educación Pública en Chile. Invitamos a tres protagonistas de nuestra facultad a que respondieran la pregunta: ¿Privatizar FEN? ¿Para qué tener una Facultad de Economía y Negocios Pública?
Δ
PA AL LA CI BR ER AS RE ... Hoy nuestro equipo está conformado por dos segmentos etáreos. En primer lugar, por los veteranos, quienes representamos la sabia vieja de la revista, somos quienes creamos este proyecto y que nos encontramos muy cerca ya de emprender nuevos rumbo fuera de la facultad y cada vez más lejos del acontecer de FEN. En segundo lugar, por los nuevos integrantes del equipo, quienes representan las ideas y energías renovadas, y que son los que asumen la responsabilidad y el gran desafío de darle continuidad en el tiempo al proyecto, independiente de las personas que en determinado momento lo lleven a cabo. Revista La Mano Invisible nace tres años atrás, como parte de una iniciativa de tres compañeros que buscábamos crear un espacio de expresión de ideas extra-académico para los estudiantes de la facultad. Los inicios fueron complicados; quienes tuvieron la oportunidad de recibir nuestras primeras publicaciones y leer nuestras páginas (que muchos no deben haber sido) recordarán el formato de “impresión casera” de nuestra revista, elaborado en base al empeño y la motivación de quienes partimos, y al apoyo de Joseph Ramos, quien fue nuestro patrocinador durante nuestro primer año. No podemos dejar pasar la oportunidad de agradecer su gesto.
para los distintos actores que conforman la comunidad FEN, tanto para quienes han participado como escritores, los que han podido dar a conocer sus visiones, ideas o proyectos, así como para quienes han participado como lectores, los que han podido conocer opiniones o creaciones talvez no conocidas de sus propios compañeros, profesores o algunos personajes relevantes del acontecer nacional. En este sentido, hemos querido tender un puente entre la vitalidad del pensar de los jóvenes de esta facultad y la convicción de los no tan jóvenes, lo cual es una forma de cultivar un diálogo intergeneracional de vital importancia en la sociedad que estamos construyendo. Esto, se hace especialmente importante si consideramos que nuestra generación tiene el reto de construir una sociedad generada en base al diálogo, un pilar que hasta el momento ha tambaleado fruto de las desconfianzas de antaño. Sólo esto hará posible construir un imaginario compartido, capaz de motivar a las personas, convocar a sus organizaciones y movilizar los variados recursos que tenemos para efectivamente establecer una visión propia, común e inclusiva de la sociedad que queremos.
-388*
Hoy, viendo lo que hemos logrado a partirr de donde empezamos, podemos darnos el gusto de inflar el pecho. Nuestro proyecto tiene un mérito importante: ha logrado crear una plataforma de impulso y desarrollo del debate e intercambio de ideas
Es este objetivo sobre el cual nuestro proyecto se apoya, si tomamos en cuenta que q de nuestras aulas saldrá partee importante importa de la futura élite de Chile: tengan teng tengaaan por segusegu ro que dentro de unos años verán os ver rránn como vava rioss de sus propios compañeross de facultad facult see convierten en ministros de Estado o geE rentes de grandes empresas y consorcios. Para quienes tengan dicha ooportunidad, es opo
de esperar que sus cabezas hayan pasado por un proceso de cuestionamiento, el cual ojalá haya sido nutrido por argumentos y visiones venidos desde los más diversos sectores. Y que tengan en cuenta además, que el hecho de ser parte de esa élite fue en cierta medida por mérito, pero fundamentalmente (para muchos de nosotros) por el hecho de haber nacido en una familia con un capital cultural y social muy superior al del resto de la población. Eso no es igualdad de oportunidades. Por tanto, es especialmente importante que a la hora de diseñar políticas tengamos en cuenta que éstas deben diseñarse desde las necesidades mismas de toda la población, no desde la cerradas fronteras sociales y geográficas en donde habita la élite, o que al momento de contratar personas para nuestra empresa, que lo importante no sea el apellido ni el colegio de origen, sino que las capacidades y méritos personales. Eso es lo que buscamos, y a pesar de que nuestro proyecto sólo aporta un grano de arena en esta dirección, queremos que ese grano sea relevante. Para ello, ya dimos el primer paso: existimos, y la comunidad FEN nos conoce, y en cierta medida nos reconoce. Ahora viene el segundo paso y talvez el más difícil: darle continuidad en el tiempo al proyecto, y convertirlo en un espacio concreto y de amplio reconocimiento, en que las más diversas posturas puedan debatir, divergir y converger. Ese es nuestro desafío, el cual tú, estás invitado a enfrentar. Esta editorial busca agradecer el espíritu fundamental y la valentía de uno de los fundadores del proyecto LMI que hoy no está en el equipo, pero que dio impulso suficiente para que el proyecto permanezca vivo por mucho tiempo más. Nuestro reconocimiento a David Ceballos Correa, gran amigo y creador.
* *39
- 0* -40