La Mano Invisible Año IV - Octubre 2008. Distribución Gratuita
Tema Central:
4 PERSPECTIVAS DE “LA CULTURA” Reportaje:
BANCO DEL TIEMPO Comente: EL LUCRO EN LA EDUCACIÓN
N°10 Yo Opino: Cierre Reja FEN-FAU - Columna: La paradoja de vivir en sociedad - Crítica a la Cultura FEN.
EQUIPO
INDICE
DIRECTORES Mario Flores
03
Editorial
04
Cartas al director
05
Columna: La paradoja de vivir en sociedad
Pablo Conteras (Segundo año, Ingeniería Comercial)
06
Sección Yo Opino: Cierre Reja FEN-FAU
Ignacio Godoy (Tercer año, Mención Economía)
08
Comente: El lucro en la educación
Mario Flores (Tercer año, Mención Economía)
09
Tema Central: 4 Perspectivas de “La Cultura”
Camila Olate (Cuarto año, Mención Economía)
15
Columna: Don y Responsabilidad Social Empresarial
EDITORA Camila Olate COMITE EDITORIAL
Carmen Quezada (Tercer año, Mención Economía)
-2* -2
Diego Anabalón (Cuarto año, Diseño Gráfico)
Tiraje: 1500 ejemplares
Revista independiente editada por estudiantes de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
16
Reportaje: Banco del Tiempo
21
Cuento: Desvelo Mental
22
Crítica a la Cultura FEN
Diseñador: Diego Anabalón / anabalondiego@gmail.com Sitio Web: www.anabalon.cl
Visítanos en: http://www.revistalmi.org Escríbenos a: revistalamanoinvisible@gmail.com
Editorial
Una administración que se cae a pedazos ¿Se acuerdan de la inauguración de nuestro querido edificio TecnoAulas? Un hecho recordable fue la protesta de los estudiantes de Administración Pública, quienes incluso interrumpieron el discurso del entonces decano, Joe Ramos, manifestando la gran desigualdad que existía entre las facultades de la Universidad de Chile. Pasados ya un par de años, seguimos escuchando sus alegatos por un edificio que se cae a pedazos y la eterna comparación con nosotros y nuestro súper edificio high tech. Acá la mayoría se encoge de hombros y dice: Nosotros recibimos donaciones, y la administración de recursos es distinta. Además, no nos corresponde hacernos cargo de otras facultades. ¿Y en qué quedó todo? Conversamos con el Presidente del Centro de Estudiantes, quien nos contó que hace ya varios años esta Escuela está en crisis, y que entre sus principales problemas se encuentra la pésima infraestructura de su facultad (la que, además de caerse a pedazos, se encuentra en una de las esquinas más ruidosas de Santiago), la mala gestión, la constante rotación de los directivos y por si todo esto fuera poco, tienen serios problemas económicos. Hace unos meses los compañeros de esta Escuela se fueron a un nuevo paro y se tomaron la Torre 15. La buena noticia es que, gracias a esta toma - para los que creen que estas cosas no funcionan-, el rector solucionó casi la totalidad sus problemas (170 millones para la restauración del Palacio Matte), siendo el único punto conflictivo que aún debe resolver el Senado Universitario es la autonomía de la Escuela: el derecho a ser autogestionados y ser una Facultad autónoma, ya que ellos dependen directamente del INAP (Instituto de Asuntos Públicos). Tampoco desean ser una escuela más en Gómez Millas o acá, en nuestra facultad, ya que argumentan que se perdería la interdisciplinariedad de sus carreras. Esto es lo que los marca con un sello distinto de todas las otras escuelas. No podemos dejar de preguntarnos, entonces: ¿por qué no incluirlos dentro de nuestra Facultad? Hay bastantes argumentos a favor de esta idea: primero, nos convertiríamos en una facultad más pluralista. Al mantener su malla académica, podríamos acceder a ramos humanistas, a los que actualmente no tenemos acceso directo y los que nos ayudarían mucho en nuestra formación. Segundo, ellos tendrían una mejor infraestructura (algo que desean hace ya bastante tiempo), además de mejores profesores y una buena gestión. Tercero, y quizás lo más importante, a pesar de que se enseñarían dos tipos de administración, estas podrían aprovechar sus ventajas comparativas.
3
Pero, ¿por qué ellos son tan reacios a esta idea de unirse a otra facultad? Principalmente porque su cultura es distinta, especialmente a la nuestra. A ellos no les interesa tener un boulevard, plasmas en los pasillos, o un muro de escalada. Sólo les interesa tener buena infraestructura (una buena biblioteca y baños decentes) y, por sobre todo, calidad en su educación, para destacarse y consolidar su carrera. De esta forma, su excelencia académica les permitiría competir a la par con los egresados de la FEN y de Beauchef. Finalmente, cabe preguntarse: ¿Está preparada la Escuela de Gobierno y Gestión Pública para ser una facultad en sí? ¿Qué se lo impediría? Y por otro lado ¿Está preparada la exitosa Facultad de Economía y Negocios para enfrentar desafíos que impliquen un cambio radical en sus métodos del cómo y qué se enseña? ¿Estará preparada para recibir estudiantes acostumbrados a debatir antes de acatar? ¿O es precisamente eso de lo que se está huyendo?.
SODEXHO Y GRÀFHIKA Estimado Director:
H
e aprendido, gracias a mis apasionantes clases de economía, que el problema del monopolio no radica en la reducción del excedente del consumidor (ya que gran parte de éste pasa al excedente del productor, lo que puede ser redistribuido), sino en la pérdida social, es decir, las transacciones que se pueden realizar, pero que no se realizan (BMg>CMg).
Cuando voy a Gràfhika y me encuentro con que cada impresión cuesta 25 pesos y cada fotocopia me cuesta 17, trato de optimizar lo mejor posible (“9 páginas por hoja y por los dos lados porfa”) lamentablemente, siempre me encuentro con errores de comunicación, o de realización: “¿qué? ¿me dijiste 1 por página?, son 42 impresiones: 1050 pesos” “¡1050! no puede ser, yo había sacado mi cálculo y eran 120 pesos, yo te pedí 9 por página, no 1 por página” “Ah… disculpa” (tiempo después) “Oye, me salieron 4 por página no más y por un solo lado de la hoja, ¿está bien? (ya había perdido mi recreo y gran parte de mi ventana) “Sí, ya filo, ¿cuánto es?” “270” (puta el doble de lo que tenía presupuestado) “ya dale, aquí están”. Lo que ocurre también cuando voy a Sodexho, local en el que la inflación siempre se adelanta a las estadísticas oficiales (“hueón... qué onda el frío, ya, me voy ir a comprar un café chico. Hola, quiero un café chico” “No tenemos café chico, sólo grande” “¿cómo si tienen café grande no van
-4* -4
En nuestra Facultad, se encuentran instalados dos monopolios, (¿naturales?, lo dudo) Sodexho y Gràfhika, los que religiosamente se encargan de robar nuestro excedente del consumidor. Hagamos un supuesto: la demanda por los bienes de estas dos empresas es completamente inelástica (lo que no se aleja mucho de la realidad). En este caso, estamos negando la existencia de pérdida social, por lo que ambos monopolios serían eficientes. Suena bonito, ¿no?. Sin embargo, hay algo que no me deja tranquila y es cómo se llevan a cabo estos servicios.
a tener chico?” “No, no tenemos café chico, sólo grande” “¿cuánto cuesta el grande?” “600 pesos” “¡600 pesos!, ya filo, dame ese”) Cuando uno paga el doble, dan ganas de exigir el doble por lo caro que te están cobrando. Sin embargo, no cuesta entender que los empleados de dichas empresas no ganan lo que cobran, si no que papá Gràfhika y mamá Sodexho se quedan con todo el excedente. Lo que nos lleva a una doble pérdida: estudiantes pagando lo que no tienen (enojados), y empleados recibiendo sueldos muy bajos (y recibiendo las críticas de los enojados) y a una sola ganancia: gente que se asegura el ingreso y no tiene intenciones de invertir en capital humano, muy necesario en estas organizaciones. Carmen Quezada Hernández (Tercer año, Mención Economía)
La paradoja de vivir en sociedad Columna por Ignacio Godoy Estudiante de Ing. Comercial de la Universidad de Chile
Vivimos en un mundo en que la competitividad y las consecuencias de la globalización son la norma. Pareciera que la gente no es feliz: vivimos en una ciudad llena de stress, fea, sin mucha naturaleza, con poco tiempo libre, etc. Pero extrañamente, por preferencias reveladas, seguimos aquí inmersos en esta sociedad, en vez de estar en el sur de Chile comiendo Curanto y viviendo en el paraíso, como a mi me encantaría. Una explicación puede ser que no somos 100% racionales y preferimos lo que no necesariamente nos haría más felices (o por lo menos eso nos dice el inconsciente). Cada uno de nosotros necesita vivir en comunidad, estar con gente y convivir, ya sea para sobrevivir o simplemente para tener algún grado de compañía (todo sustentado desde los inicios del hombre hasta la actualidad). Pero el dilema surge cuando en la realidad la gente no sabe vivir en sociedad y vive de manera individual. Nuestra facultad, no se aleja para nada de esta realidad: por ejemplo, en el pasado paro, había mucha gente (alumnos y profesores) que no podía aceptar que se corriera una prueba o ayudantía por algo en que la mayoría estaba de acuerdo, y tal vez, aunque cueste dejar de hacer lo que uno quiere, uno si puede hacer cosas en son del bienestar o felicidad de la comunidad, sin que esto lo perjudique en demasía. No se les pide comprender, sino que sólo entender que vivir en conjunto es respetar, ponerse en el lugar del otro y saber que vivimos en un mundo donde todos creen, piensan y les gustan cosas diferentes. Mi respuesta a esto era que en general la gente es mala por esencia, pero ahora pienso (¿ingenuamente?) que no sabemos lo que es vivir en comunidad y generalmente cometemos el peor error de todos1 , ya que creemos que lo que hacemos está bien (individualmente) o que no afecta a nadie, cuando en realidad no es así para la sociedad y, más aún, porque muchas veces no sabemos que lo que hacemos está afectando negativamente al bienestar de los demás. Por lo que somos ignorantes (de alguna manera) de cómo vivir en sociedad para que todos puedan ser felices. Es por esto que creo que la Educación es fundamental para poder mejorar la calidad de vida y felicidad de todos. Para que tu libertad llegue real y concientemente hasta la del otro. Con esto no me refiero sólo a la educación escolar o superior, sino también a la que pueda entregar la familia, el Estado, las empresas y cada uno como parte de ésta sociedad. Por esto creo que todos somos educadores y que por lo menos con nuestro ejemplo podemos aportar.
5
Por último, me gustaría dejar claro que mi visión no es creer que tengo toda la verdad, pero espero, que todos queramos vivir mejor, para lo cual discutir y pensar pueden ser el comienzo de un mejor final. Entonces, les pregunto para finalizar: ¿Acaso para aprender en comunidad no deberíamos tener instituciones con diversidad y pluralismo, que repliquen toda la sociedad y no parte de ella? ¿Y éstas no debieran promover actividades de interacción social? ¿Dónde queda FEN en esto? 1 La dama de los sueños para los entendidos.
¿Y dónde quedó el Campus Andrés Bello? ¿Qué opinas del Cierre de la Reja FEN-FAU?: Decano FAU Julio Chesta Peigna. El problema es que se pidió el cierre de la puerta. El punto principal es que este espacio es muy desválido a la entrada de personas ajenas, por lo que se han efectuado gran cantidad de robos en el último tiempo. Incluso ya están identificados a los delincuentes que entran, pero no ha sido posible atraparlos, arrancan por cualquier lado, hasta saltan la reja, por lo que cerrar la puerta tal vez no haya sido lo mejor. Hay varios estudiantes molestos por los robos. La decisión no fue mía, sino del comité asesor del decano. Veníamos desde hace tiempo sosteniendo este problema.
Mira, en el fondo, el tema fue para llamar la atención, ya que los robos eran demasiados, pero hasta ahora no hemos recibido nada, solo quejas como la tuya. Incluso un año se eliminó la reja. Pero vieras tú, el domingo la gente que venía de fuera de la facultad se robaba los cables, fusibles de los baños, y los alumnos alegaban porque los baños no funcionan. Arreglamos los baños, y a las dos semanas se robaron los regadores. Después los alumnos de nuevo alegaban por los baños.
bicicletas, computadores, una infinidad de cosas… y todas arrastraban por ahí, por la pasada de allá. Lo que pasa es que los guardias de la Torre y de Economía, no se preocupan de quién ingresa por ambas puertas y generalmente somos nosotros los perjudicados porque éramos los que teníamos los robos a diario. Por eso nosotros optamos por cerrar la puerta.
¿Usted está abierto a las posibilidades de abrir la reja?
Yo estoy completamente de acuerdo con que se haya cerrado la reja. Era un pasadizo, entraba gente de la calle, los que iban para el lado de San Camilo o que salían para Diagonal Paraguay todos salían por aquí.
Por supuesto, pero con una solución. Con respecto a las pircas…
En vista que hay otras facultades donde hay el mismo tipo de robos y no se llega a la misma solución, de cerrar el campus. ¿Qué dice sobre eso? Primero que todo, no se ha cerrado el campus, ustedes pueden darse la vuelta y entrar. Además tenemos otra causal, para nosotros no es como ustedes, que tienen un edificio, una puerta que cierran y listo. Nosotros, en cambio, tenemos estos edificios patrimoniales donde todas las salas salen al patio, y lo que pasa que esto no es un pasadizo. Normalmente las quejas de los alumnos era que los estudiantes pasaban riéndose de forma estridente y eso molestaba en las clases. ¿El tema de la reja es un tema zanjado?
¡El que quiere venir a las pircas, viene! Siempre las pircas han empezado a las 6 y terminan a las 9, ya que no puedo estar contratando gente con horas extra hasta el infinito. La verdad, cuando estaba abierto allá, ustedes daban el ejemplo tomando alcohol, ya que parece que allá había una suerte de tolerancia cero, y se venían a desquitar acá. Y esto no es una cosa que lo estemos diciendo los académicos, sino que los propios estudiantes de acá son los que hicieron ver este problema.
Entonces, ¿Ud. está de acuerdo con que se haya cerrado la reja?
¿Y han disminuido los robos? Ahora sí, no hemos tenido robos. Ya terminaron los robos de las bicicletas… si hasta una moto nos robaron. ¿ Y no buscaron crear alguna política de seguridad a nivel campus y no que cada facultad se preocupe sólo de ella misma?
Mayordomo FAU Edgardo González
Como campus tendrían que preocuparse los centros de alumnos también, y poner de su parte para cuidar ambas facultades.
El problema que subsiste con la reja es que nosotros optamos con la autoridad de cerrarla por los continuos robos que teníamos. Estos eran de todo tipo:
Lo otro que queríamos saber es por qué ya no dejan entrar a la FAU a los estudiantes FEN los viernes en la tarde.
Ya, eso es porque según la autoridad todos los estudiantes FEN vienen sólo a tomar, porque allá su decano no los deja tomar nada ni siquiera fumar un cigarro en el pasillo. Entonces el decano implantó una serie de restricciones sobre todo el alumnado, no sólo a los de FEN, sino a todos los que no son de la FAU. No puede entrar nadie que no sea de la facultad. Y los días viernes optó por cerrar hasta la puerta de Portugal a las 7 de la tarde, por lo mismo. Pero no puede pasar nadie que no sea FAU. Si acá venían de todas las facultades y universidades. Claro, las pircas son un clásico del viernes en la tarde. Pero háganlo donde corresponde, en sus propias facultades. Porque somos nosotros al final quienes nos llevamos todos los problemas. Mira, de partida, nos ensucian los baños, nos roban los dispensadores de los baños, nos roban los secamanos, nos roban las jaboneras, que son cosas de bajo valor, pero imagínate, se roban una jabonera de plástico; los mismos conforts no duran nada… para nosotros es imposible mantener los baños, los rayan, los rompen… Entonces ustedes prefieren optar por lo más drástico. Claro, por todas esas cosas. Y es la única forma. Ahora hemos visto en terreno mismo que los baños al menos se han mantenido un poco más limpios y con menos gente los días viernes en la facultad. ¿Y qué pasa con los estudiantes de la FAU que iban a FEN, por ejemplo a los mismos baños, al casino o al boulevard? Claro, igual ustedes venían a ocupar el kiosco nuevo de Diseño, pero ya son medidas de más arriba, ya no van con uno. Pero a lo que voy yo es que teníamos robos constantemente y a ustedes mismos, los estudiantes. Acá las mochilas desaparecían todos los días, también los notebooks y muchas
otras cosas que al final nunca son recuperables.
yo que hay mala voluntad para con nosotros de parte de la FAU
Estudiante FAU Gustavo Astorga, 3er año Diseño.
Estudiante Derecho Hans Bevensee, 2do año Derecho.
La relación FAU-FEN nunca ha sido de una hermandad y compañerismo desbordante –como algunos pensamos que debería ser-, pero más allá de eso y de todo lo que se pueda decir, la última decisión de nuestras autoridades de separar definitiva e irremediablemente nuestras facultades, cerrando la única reja que aun nos quedaba abierta como paso, no es más que una representación de la actitud de poco respeto y atropello hacia el estudiantado, queriendo instaurar un modelo individualista y de desunión entre nosotros, como ya ha pasado en otras universidades e incluso en otras facultades de nuestra misma universidad, todo en base a sus intereses personales políticofinancieros.
¿Sabías que pusieron una reja entre FEN y FAU que impide una comunicación interna?
Creo que no podemos seguir permitiendo éste tipo de medidas represivas y arbitrarias por parte de nuestras autoridades, que no consideran en absoluto la opinión de los estudiantes y pronto debemos organizarnos para dar nuestra opinión, mostrarla abiertamente a la comunidad y hacerla valer, aunque esto implique recurrir a la fuerza, la misma que ellos aplican hacia nosotros, pero disfrazada, de una manera sutil y muy elegante, como les encanta hacerlo todo.
7
Estudiante FEN Christian Torres (alias Shnow), 3er año Ingeniería Comercial (MA) Por supuesto que para nosotros en FEN es bastante molesta la política que tomó la FAU de cercar su territorio: nos jode para llegar a la facultad, y nos jode para ir al kiosco de Diseño. Y no sólo eso, además nos impiden el paso a las pircas, el viernes en la tarde, siendo que estamos en el mismo campus. Sé que ellos argumentan que es para reducir la cantidad de robos, lo cual es bastante razonable, pero también creo
Siempre ha estado esa reja negra, pero por el primer pasillo de la FAU para el lado de la torre 15 solía estar abierta... Si pusieron otra además de la típica no sabía. No, es la misma pero ahora la cerraron No, no sabía. ¿Te importa, o te afecta? ¿Por qué? No me afecta por que soy de Derecho, pero lo encuentro mal porque aunque sean carreras distintas es la misma universidad, una de las bases del pluralismo del que se jacta la U es eso: la comunicación entre las carreras. Se supone que los CFG son para eso, para conocer otras realidades y la reja entre medio de las facultades no refleja ese pensamiento. ¿Sabes que tienen en común FAU, FEN y Derecho? En realidad no. Sé que con FEN tenemos ramos en común, como Micro, Macro, Introducción al Derecho, pero más allá de eso, no. Las tres facultades son del mismo Campus: Andrés Bello. ¿Derecho es campus con FEN y FAU? No tenía idea. Yo sabía que Derecho era escuela, facultad y campus. ¿Y se promueve dentro de Derecho el contacto entre FAU-FEN y Derecho? En realidad no se ve mucho. Sólo que nos conviene tomar CFGs allá por la cercanía, pero no se promueven otras instancias más allá de los carretes...
Comente
¿Debe existir o no lucro en el sistema educacional chileno? El nuevo proyecto de Ley General de Educación (LGE) establece, entre otras cosas, que los colegios que reciben subvención fiscal deben pasar a ser instituciones sin fines de lucro. Esto ha generado nuevamente un debate sobre el lucro en la educación, olvidado desde que los pingüinos, en el 2006, lucharan por la derogación de la LOCE. Ante el nuevo panorama de educación comenta Nicolás Grau: Simplemente tres ideas: 1) Chile tiene un sistema educacional único en el mundo, el cual conjuga una serie de factores: mercado como piedra angular del aseguramiento de la calidad, selección y lucro en colegios con financiamiento público, etc. El problema es que no nos va bien: somos muy desiguales y tenemos mala calidad en promedio. De este modo los que tienen el peso de la prueba (los que deben demostrar por qué nos va mal a pesar del buen diseño) son los que insisten en mantener el esqueleto de un sistema fracasado que a su vez una excepción en el mundo. 2) En particular, mi oposición al lucro se basa en dos argumentos: uno valórico y otro económico. Partamos por el más importante (el valórico, por cierto): si hipotéticamente se prohibiera el lucro en los colegios, ¿qué pasaría? Algo bastante obvio: se irían del sistema (habría que comprar esos colegios) los sostenedores cuya razón principal de estar en la educación es generar utilidades, se quedarían en cambio los que aun necesitando de la ayuda del Estado (de las subvenciones para hacer que el proyecto sea viable) están en la educación porque les interesa desarrollar un proyecto educativo, es decir, están en educación porque
quieren formar personas, trasmitirle valores. Dicho de otro modo, el problema del lucro no es que los sostenedores se hagan ricos, el problema es que permitir el lucro desvirtúa el carácter de los sostenedores. ¿Pueden existir colegios que lucren en la actualidad pero que están en educación porque les interesa desarrollar un proyecto educativo? Obviamente si, pero si ese es su objetivo principal no deberían salir del mercado si se les prohíbe el lucro, estos establecimientos sólo requieren que el financiamiento que reciben desde el Estado les permita realizar el proyecto, no requieren utilidades. Si lo hacen bien y gastan menos, reinvierten en el colegio, pues su función objetivo es el desarrollo de un proyecto.
-8* 8
3) Por último, un argumento económico. Creo que hay buenas razones para pensar que dado las características del sistema educacional es más difícil el rol del regulador con lucro que sin lucro: en un contexto de fuertes asimetrías de información (es decir: el regulador no puede observar de manera adecuada el comportamiento del regulado -el sostenedor-) y en que,
como demuestra el magro desempeño de nuestro sistema, la elección de los padres no logra disciplinar el mercado (no logra incentivar de buena manera a los buenos colegios) los sostenedores que maximizan sus utilidades sujeto a un cierto mínimo de calidad que exige el Estado (o sea los motivados por el lucro) tendrán un peor resultado que los sostenedores que maximizan la calidad de su proyecto educativo sujeto a las restricciones de presupuesto (que son los filantrópicos o religiosos). Argumentos del tipo “lo importante no es el lucro sino la calidad y como hay colegios buenos y malos que lucran, hay que sacar a los malos no a los que lucran”, obvia que lo relevante en la discusión de política pública no son los contraejemplos sino los promedios. Como he argumentado, creo que hay buenas razones para pensar que en promedio los colegios que lucran lo van a hacer peor. Nicolás Grau Profesor y Economista de la U de Chile. Fue Miembro del Consejo Asesor de la Educación y Presidente de la FECH en el periodo 2005-2006.
No sabemos por qué, pero en Chile siempre hemos consumido poca cultura. Y nos lamentamos de ello. Desde las Bases, desde el Gobierno, desde la Demanda y desde la Oferta, analizamos este extraño concepto. Por Carmen Quezada, Camila Olate e Ignacio Godoy. Desde las bases: ¿Por qué la gente necesita consumir cultura? Considerando cultura como lo ha definido el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
José Manuel Ferreiro Sociólogo de la Universidad de Chile. Ex Presidente del Centro Cultural B.A.R. Entre las actividades realizadas por este centro, está el financiamiento del primer disco de Juana Fe y trabajos con Guachupé y La Mano Ajena.
Es una pregunta complicada porque uno parte de la base de que hay una necesidad. Ahora, ¿por qué debiera existir una necesidad que, más que consumirla, sería de vivirla? Porque, en general, siendo toda expresión artística simbólica, es un lugar que se genera más allá de la cotidianidad. Por algo uno asocia este tipo de actividades con el tiempo libre. Pero, ¿hacerlo en el tiempo libre? ¿Libre de qué? Pareciera que esa necesidad hoy, es una excepción, es un el descanso de la vida cotidiana. Y ahí está lo interesante, pareciera que la vida moderna es una vida donde el trabajo no es nada ante uno, no hay mucho gusto por ir a trabajar. Ahí podríamos encontrar una necesidad de no estar amarrado, de no estar infeliz todo el tiempo. Es una necesidad en reclamo de libertad, de un descanso.
9
Si dado que entendemos la cultura como algo que se necesita, donde escapamos de la cotidianeidad para alcanzarla, ¿por qué, entonces,
si las jornadas laborales son más extenuantes que antes, la gente no consume más cultura? y, ¿por qué las personas que trabajan en actividades más alienantes, no son las que van más consumen cultura? Cuando las expresiones artísticas se transforman efectivamente en bienes de consumo, y siguen en las mismas lógicas de mercado, tiene como resultado un consumo que va a estar segmentado. El acceso a la cultura en términos ampliados, desde dónde y por qué se ha ampliado, sigue estando segmentado estamentalmente, y eso es claro. Por ejemplo, existe una relación inversa entre la demanda por rancheras y los años de escolaridad. También la cultura segmenta y estratifica. Y creo que tu pregunta sobre cómo se consume esta muy acotada a ciertos bienes institucionalizados de consumo cultural. Ese paréntesis que uno encuentra en el cine, en el concierto, es también un paréntesis que uno encuentra cuando uno va a un bar y hay unos tipos tocando guitarra. Y desde esa perspectiva devuelvo la pregunta ¿por qué los más alienados no consumen cultura?
“
Si todavía hay problemas de vivienda o salud que no están resueltos, ¿por qué se van a destinar recursos a cultura?, ¿dónde está eso en tu orden de prioridades?, ¿por qué al Estado le podría interesar que esto se mantenga?
Por lo que tú mencionas, porque la cultura está estratificada. Ese es el punto, la pregunta está mal enfocada, porque el común de la gente no va al Municipal para relajarse del trabajo. Pero sí ve mucha televisión y sale a bailar. Y eso también es cultura. Lógico, porque esa estratificación depende de muchas variables. Está la edad, el capital cultural, el nivel socioeconómico. Lo que tú aprendes a consumir de cultura va a estar determinado por donde naciste, el barrio donde vives. Retomando la discusión sobre La Cultura: ¿hay intenciones de masificarla?, ¿por qué hay iniciativas para fomentar cierto tipo de cultura: por qué algunos museos son gratis los domingos, por qué ir a ver música docta cuesta mil pesos? ¿Quién decide eso y por qué? Si es que hay algo que define a la cultura es que está en constante transformación, y que continuamente está redefiniendo sus límites. Por lo tanto, cuando tú juegas con eso desde un punto de vista institucional, de que debes tener una política cultural, un ministerio, y fondos y platas para ciertas cosas, estás operando con la cristalización de algo que se mueve. Ese espacio entre lo que se mueve y lo que está fijo, se puede rellenar de muchas cosas y de todos lados. Y ahí uno puede sospechar. En el momento en que uno institucionaliza la cultura, puedes decir “cultura” pero en verdad estás diciendo otra cosa: cuando quieres la cultura para algo.
Por ejemplo, existe un programa del Consejo de la Cultura que se llama “Chile, Mi Barrio” que parte de la base que la cultura es una forma de combatir la desigualdad y que ampliar el acceso a la cultura es una forma de democratizar. Entonces se le carga a la cultura, que ya es un concepto extraño, de otra mochila y bajo ese supuesto se abre la oportunidad y necesidad de que esto se amplíe. Uno se puede preguntar: Si todavía hay problemas de vivienda o salud que no están resueltos, ¿por qué se van a destinar recursos a cultura?, ¿dónde está eso en tu orden de prioridades?, ¿por qué al Estado le podría interesar que esto se mantenga? Yo soy de la idea de que hay dos cosas: primero, que la intervención del Estado en la cultura parece ser cada vez más marginal. Por ejemplo, si yo pongo 20 millones y los utilizo para sacar un disco, eso va a verse mucho más que esos mismos 20 millones utilizados en, por ejemplo, vivienda. Y segundo, la sospecha, del Pan y Circo. El que tú, por ejemplo, en una población en vez de arreglar el alcantarillado, vayas y les presentes a una banda.
10
¿Entonces tú crees que sólo los privados deberían hacerse cargo de la cultura? No, lo que sí creo es que la cultura no debiese ser pensada como un medio, y creo que hasta el momento el Estado la ve un poco así. Y es cierto lo que reclaman los artistas que participan del Fondart: que está un poco secuestrado. Por otra parte ¿qué es lo que pasa si lo dejas en manos de privados? Entonces las expresiones artísticas solamente van a existir en la medida que sean
”
rentables, en la medida en que aporten un retorno, que sean un negocio, y/o en que hayan mecenas. Por otro lado, sabemos que cada vez hay menos mecenas. Para mí son dos cosas que van paralelas porque: lo que se puede masificar es lo que es rentable. Pero por otra parte el artista no quiere ser masivo, no quiere que se instrumentalice su trabajo.
Es la tensión de la que hablábamos antes, de la masificación, ¿qué pasó por ejemplo, con Ennio Morricone? Él es un súper buen analizador, porque condensa muy bien esa tensión. Ennio Morricone es la orquesta sinfónica que toca música de cine. Música que efectivamente la gente ha escuchado, o en el cine, o en la tele. Y hay tanta demanda que se exige un nuevo show abierto a más público, para gente no necesariamente cliente de Celfin Capital que está haciendo cola desde las 6 de la mañana y mucha gente quedando fuera, habiendo madrugado, o gente tratando de revender las entradas. Tienes ahí un show masivo y de qué te está hablando: ¿por qué Ennio Morricone puede hacer un show masivo? Porque la masificación hoy por hoy, está ligada a la televisión y es eso lo que se escucha, y lo que sale de ahí es lo que uno sabe que es lo que se puede escuchar y de lo que uno sabe que puede ir a ver, y además, por otro lado la presentación de Ennio Morricone generó esa resistencia, que es propia de la tensión entre la masificación de un evento artístico o de una obra artística, que es la gente que mira con recelo que dicen: “Y todos estos ¿de dónde
salieron? ¿Dónde estaban cuando el Municipal no puede costearse y está con problemas? ¿O porqué no llenan otros teatros donde también se toca con orquestas sinfónicas?” e incluso cosas del estilo: “¿Qué saben ustedes de Ennio Morricone?” Pero tienes que tener en cuenta que la gran característica de este evento es que era gratuito. Aunque hay entradas gratuitas a lugares “culturales” que nadie va, la exposición mediática del concierto de Morricone fue tan grande, que hizo que la demanda se disparara. En cambio, si las entradas hubiesen tenido un valor, es muy seguro que la demanda hubiese disminuido. Es muy probable, porque en general, las cuestiones gratis despiertan esa avidez. Está instalada esa idea, y hay que ver hasta qué punto, también está justificada, de que este tipo de eventos no sólo son escasos si no que también son caros. Por eso las cosas gratis son como “el momento”, la oportunidad para ir a vivirlo, para saciar esa necesidad. Pero la cosa es así hasta cierto punto, hay un montón de eventos “culturales” que son gratuitos, y nadie va. Pero quizás es porque no se difunden en la tele. Piensa cuando hablamos de la tele, y nos preguntamos qué es lo que se ve en la tele: por ejemplo, cuánto se emite en documentales, tomando los documentales como el símbolo de la cultura: en total 1,4% ¿Qué se ve en la tele? ¿Qué es lo que se masifica? Esta lógica de la masificación, que es una masificación que únicamente apunta a aquello que se cree que es lo que vende, aquello que se cree que sería lo rentable. Restringe mucho. Y acota inevitablemente tu concepto de cultura. El tema de los museos es súper elocuente, porque los museos pasan por el drama de no ser sustentables, que les cueste traer una exposición, y que no tengan la plata para pagar los seguros. Los museos saben que la gente no va a ir en general, que el consumo de museos generalmente es bajo, y que aquí lo que principalmente se hace es ir al concierto e ir al cine.
¿Y tiene el Estado incentivos para hacer eso? Depende de cuál es la idea que tiene el Estado, y la funcionalidad que puede tener para el Estado la cultura. Si se cree el cuento de que la cultura genera mayor cohesión social, que genera mayor asociatividad, y le interesa que eso pase, entonces tiene incentivos. Si el Estado prefiere que cada uno esté en su casa y que consuma sólo lo que ve en la tele, que lea libros sólo en su casa, probablemente restringirá esa plata de vez ahí. Utilizará la lógica de los privados, asumiendo dos cosas: primero, parte de la base que el arte se agota únicamente en la ejecución, y que es solamente sujeto, que es algo que yo veo que no es real. Creo que el arte trasciende a la ejecución misma. El arte se realiza cuando pasa algo con el público. Por lo que no hay que pensar al arte únicamente desde su producción, hay que pensarla desde su consumo también, pero también desde su experiencia. En segundo lugar, ese mismo pensamiento liberal que acota lo artístico a la sustentabilidad en cuanto negocio. Es decir, acotamos la cultura a tener que ser un tipo de producto. Y un producto como tal, tiene que entregar algún tipo de retorno. Eso es acotarlo. Acotarlo como significado, de la obra artística, y acotarlo como “quién lo va a recibir”. Para finalizar, la clásica pregunta: ¿por qué la gente dice que demanda cultura y no lo hace? Se me ocurren dos maneras de abordar esta pregunta. Lo primero es abordarlo desde la carencia: la gente te está diciendo: me gustaría hacerlo más de lo que puedo. Ahí tienes un tema de recursos. Evidentemente eso no se agota ahí, porque uno podría pensar, “si está diciendo que le gustaría ver más documentales, ¿por qué no se ven más documentales?” Recordemos la noción de la cultura como algo simbólico. La cultura envuelta por esta característica de que es buena en sí misma. Nadie quiere ser inculto. Piensa en esto: Demuestre su cultura. No bote basura. Uno podría preguntarse: ¿Por qué es cultura lo que se pone en juego? ¿Por qué no es decir: “No botes basura porque estás contaminando”?
11
Sin embargo se dice: No botes basura para que no seas inculto. La cultura está socialmente instalada como algo que es deseable y como algo que es bueno en sí mismo. Cuando se le pregunta a la persona: “¿A usted le gustaría consumir más cultura?”¿Quién sería capaz de decirte que no? ¿Quién sería capaz de admitir que bota basura al piso? Y en ese sentido, aparece la cultura desde un punto de vista simbólico: un símbolo de status. Y frente a eso pareciera ser esperable que esa pregunta tienda a ser contestada por la gente como “Obviamente me gustaría más cultura”. Además está instalado desde la institucionalidad del Estado de manera muy fuerte: la cultura es necesaria, por eso creamos un Consejo de la Cultura y las Artes, y que recibe plata por eso, y que cultura: es “algo que todos queremos ver”,-TVN- Y en ese sentido hay un discurso desde el poder en torno a la cultura que es muy difícil de eludir. Y se instala. Y permea, inevitablemente. Desde la demanda: • En Chile el consumo cultural es bajo, en especial si nos remitimos a una comparación con países como Argentina, Uruguay, Colombia, México. • Son los jóvenes (población entre 15 y 29 años) los principales consumidores de bienes y servicios culturales. • Es importante destacar que la mayor razón por la cual la gente dice que no asiste a los espectáculos culturales analizados son: “No le interesa”, “Falta de Tiempo” y en menor medida la “Falta de dinero”. Por ejemplo, sobre la asistencia a conciertos, las tres razones más importantes descritas anteriormente son: 27%, 38% y 13% respectivamente. Fuente: Encuesta de Consumo Cultural 2004-2005 (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes e INE)
Síntesis asistencia a espectáculos culturales últimos 12 meses
Asistencia Museos (último mes) Asistencia Circo Asistencia Espectáculos Danza Asistencia Teatro Asistencia a Expocisiones de Arte Asistencia Conciertos Recitales Asistencia Cine
Fuente: Encuesta de Consumo Cultural 2004-2005 (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes e INE)
Desde el gobierno
¿Tienen que ir los esfuerzos a gastos o a inversión?
Sofía Lobos Encargada del Área de Economía y Cultura, Unidad de Estudios, Departamento de Planificación del Consejo Nacional de Cultura y Artes, CNCA.
Yo creo que la respuesta no es elegir entre lo uno o lo otro, sino que la clave está en elegir la combinación de ambos instrumentos, focalizados en potenciar un mercado en que la ciudadanía pueda acceder a las manifestaciones artísticos-culturales de manera igualitaria. La cultura en términos generales, se comporta como un bien público, pues no existe rivalidad ni exclusión en los valores identitarios que transmite. Pero se comporta como bien superior, pues a medida que el ingreso aumenta, las personas están dispuestas a pagar más en bienes ligados al ocio, como son los artístico-culturales. Es por ello que la producción de bienes y servicios culturales no subsidiada, tiene precios que generan exclusión en una parte importante de la demanda. El desafío es que la política pública administre los recursos considerando un mayor gasto en producción y educación de audiencias, principalmente enfocado a lograr acceso participativo a las diversas instancias culturales.
¿Qué está haciendo el gobierno para fomentar el consumo de cultura? El Consejo cuenta con diversos programas enfocados tanto a crear audiencia (para quienes no están dispuestos a consumirlas porque no les gusta, no la entienden, no es capaz de apreciarla, etc.), como incrementar la producción para satisfacer la demanda de los consumidores ya cautivos. Para fomentar el consumo cultural, menciono dos programas: “Chile + cultura” y “Creando Chile mi barrio”, aparte de las diversas instancias que el CNCA genera para generar y difundir producción cultural (como los carnavales culturales, las actividades del centro de extensión, fondos concursables, etc.). “Chile + cultura” es un programa Bicentenario del CNCA que genera condiciones para instalar plataformas regionales de difusión, participación y acceso tanto de la ciudadanía como de la comunidad artística cultural a lo largo del país. El programa “Creando Chile mi barrio” consiste en un conjunto de servicios orientados a ampliar la oferta de bienes culturales y artísticos para grupos y habitantes en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social.
12
Desde la oferta En Chile, un total de 16 universidades, tanto públicas como privadas, imparten distintas carreras artísticas. Entre éstas están Licenciatura en Artes, Artes Escénicas, Artes Visuales, Artes Plásticas, Artes Musicales, entre otras. Para conocer un poco más la visión que tienen hoy los estudiantes de estas carreras, entrevistamos a dos personas sobre su vocación, financiamiento y futuro laboral, para así entender un poco mejor el problema del consumo visto desde la oferta.
Josefina Jofré del Campo Estudiante de tercer año, Artes Visuales de la Universidad de Chile.
¿Por qué entraste a estudiar esta carrera? Porque me apasiona. ¿Crees que, dado el número limitado de carreras para estudiar y el creciente número de personas que acceden a la educación superior, existe realmente la vocación como algo intrínseco?
visualidad un cuadro bien compuesto, inconcientemente yo creo que agrada más al espectador, se percibe aunque no se entienda. Además, creo en el arte como algo espiritual por excelencia. Igual claro está, que si entendemos el contexto y la profundidad de la obra de Warhol, Malevich o John Cage vamos a ver la poesía de la obra mucho mas claramente, entender la actitud poética de sus procedimientos. En todo caso, yo creo que hay que acercarse al arte primero desde su poética y después desde el entendimiento. Porque Mondrian, por ejemplo, que es tan de cabeza, es pura poesía y espíritu, y de nada sirve entender sus postulados artísticos si no disfrutamos su poesía, su ritmo, su composición… en fin, su visualidad, que es lo que hace que sea arte y no un sistema. ¿Cómo vas a financiar esta carrera? Papá y mamá son mis mecenas.
13
No creo que el número de carreras sea limitado. Por el contrario, cada vez hay carreras más específicas y más visiones de una misma carrera en diferentes instituciones. Incluso me parece que la cantidad de Universidades, Institutos y demases ha crecido más rápido que el número de personas que busca estudios superiores. No sé si la vocación exista como algo intrínseco, pero creo que cada vez es más posible elegir desde la vocación, porque hay más opciones.
¿Es necesario entender las expresiones artísticas para valorarlas? Antes yo estaba convencida de que sí, pero ahora creo que no. Si uno ve una película de Lynch, por ejemplo, entiendas o no sus intenciones, te va a producir extrañamiento y emociones sórdidas; o más simple aún, desde la mera
¿Crees que podrás vivir de esto? No tengo idea. Pero creo que Artes es una carrera que te puede dar muchas herramientas aplicables laboralmente en múltiples campos, pero no es una carrera que te permita postular a trabajos por currículum, formalmente, si no que hay que buscar nichos específicos. Puede ser en el diseño, en el comercio, en la decoración, en metales, artesanías… aunque ojalá sea en el arte. Los que estudian arte son porque tienen la convicción de que van a ser buenos artistas, que generarán reformas de algún modo. ¿Ocurrirá que eternamente los artistas se adelantarán a la historia (entendimiento colectivo) y morirán pobres y olvidados?
¡Qué melodramática la pregunta! ¿Por dónde empiezo?…No tengo idea qué convicción tienen los que estudian arte. Si hablo por mí, puedo decir que tengo la necesidad espiritual de arte más que una preocupación por romper esquemas. En cuanto a que los artistas se adelanten a su época, me atrevería a opinar, que eso es más bien algo aplicable al modernismo, en tanto este busca lo nuevo, lo original. Puede que hayan artistas que son como revelaciones, pero supongo que hay personas así en todos los campos de las labores humanas. Y eso de morir pobres, creo que no es una constante, si no mas bien un estereotipo, ejemplos de lo contrario son Basquiat, Dalí, Picasso, etc. Un buen artista es capaz de generar discusión con respecto a un tema (su tema). Esa discusión debería generar ingresos desde algún lado (Estado, medios de comunicación, Universidades, etc...) Si no eres capaz de generar eso (la discusión más que los ingresos) ¿por qué estudias esta carrera? No se que es un buen artista. Estudio esta carrera por espíritu, por pasión, por necesidad. ¿Por qué crees tú que la gente no demanda cultura, o “expresiones artísticas”? Yo creo que tiene que ver con la educación y con las prioridades que socialmente vamos adquiriendo en el contacto con el mundo… desde la educación escolar y la familia, hasta las políticas públicas y los medios de comunicación de masas. Yo creo que las personas satisfacen sus necesidades espirituales de otros modos: la religión, el consumo, el carrete. A mi modo de ver, el problema de la educación artística es que nadie sabe cómo enfrentarse al arte, desde dónde mirarlo, cuál es el código. Para mi ese código es la poesía. Aunque yo creo hay demanda de cultura, aunque puede que no sea la cultura oficial de los museos. Hay cantidad conciertos llenos, mucho cine chileno, más galerías, malabarismo callejero y siempre pienso en la exposición de Nicanor Parra: repletísima En todo caso, yo creo que no se puede pretender que a todo el mundo le interese el arte, sería egocentrista. Por ejemplo, yo sé que la física cuántica debe ser maravillosa, y probablemente si me acercara a ella cambiaría mi visión de mundo, y mi relación con el universo, pero uno no puede hacer todo en la vida.
Camila Badilla Estudiante de 4° año, Licenciatura en Artes de la Universidad Católica
¿Por qué entraste a estudiar esta carrera? Por qué estudio Arte no lo sé bien, pero si sé que no podría estudiar otra carrera. ¿Es necesario entender la cultura para valorarla? Totalmente necesario. Para llegar al grado de valorar algo, incluso es necesario quererlo y no se puede querer algo que no se conoce, menos valorarlo. ¿Crees que, dado el número limitado de carreras para estudiar y el creciente número de personas que acceden a la educación superior, existe realmente la vocación como algo intrínseco? Existe de todo, en Arte hay gente que estudia porque ama lo que hace, como también hay gente que la estudia por sacar algún título. ¿Cómo financias esta carrera? Mis papás me financian la carrera. ¿Crees que podrás vivir de tu carrera? Absolutamente. Los que estudian arte son porque tienen la convicción de que van a ser buenos artistas, que generarán reformas de algún modo. ¿Ocurrirá que eternamente los artistas se adelantarán a la historia (entendimiento colectivo) y morirán pobres y olvidados? Son otros tiempos, el concepto de artista ha cambiado y hoy morir pobre y olvidado puede ser sólo una opción y no una realidad.
14
Un buen artista es capaz de generar discusión con respecto a un tema (su tema). Esa discusión debería generar ingresos desde algún lado (Estado, medios de comunicación, Universidades, etc). Si no eres capaz de generar eso, ¿por qué estudias esta carrera? Un buen artista no es el que es capaz de generar discusión con su trabajo, ese es un artista inteligente que es capaz de generar lucas para vivir de su trabajo, independiente de si su trabajo es bueno o no, le gusta o no. ¿Por qué crees tú que la gente no demanda cultura? Porque estamos en un lugar donde aún no se resuelven necesidades básicas vitales para una buena calidad de vida. No le puedes pedir a alguien que vaya a un museo si antes no ha podido ir a un colegio.
Don y Responsabilidad Social Empresarial Columna por Pablo Ortúzar Madrid, Estudiante de Antropología de la Universidad de Chile
E
l siglo XIX, que dio cuerpo a la mayor parte de las teorías conómicas y sociológicas modernas que usamos para comprender nuestra sociedad e intervenirla, se construyó, en Europa, enfrentando el problema de la mixtura de sociedad (vínculos contractuales) y comunidad (vínculos tradicionales). La pregunta era “¿cuánta sociedad puede aguantar la comunidad sin disolverse?”. Y esto no es baladí: ¿se imaginan una sociedad donde todos los vínculos fueran puramente contractuales? (negociación de los niños para recibir desayuno de sus padres en la mañana), ¿o una donde fueran puramente comunitarios? (Adam Smith dependiendo de la buena voluntad y amistad del butcher para poder almorzar). En América Latina el problema fue entendido en forma freak por nuestros economistas y sociólogos. Se pensó, en efecto, que la pregunta era “¿cómo pasamos de la comunidad a la sociedad?” entendiéndose luego todo vínculo comunitario como “primitivo, atrasado, coercitivo” y todo vínculo contractual como “moderno, desarrollado, libertario”. A este fenómeno ideológico hoy le llamamos “desarrollismo”, y empapó tanto al estatismo y marxismo como al liberalismo económico de la época, y sigue haciéndolo, en buena medida. Esto le dio un cariz ideológico-rabioso a acciones como la reforma agraria, pues se la veía como la destrucción de lazos primitivos a nombre de la modernidad misma.
quedan en deuda respecto al vínculo mismo (no respecto al otro). De ahí frases como “decencia obliga”. Así, lo que se intentó eliminar fue el don. Y la mejor manera de deshacerse de algo es hacer como que no existe y esperar que deje de existir (ese acto tan común en los niños de esconderse tapándose los ojos). Pero el problema es que, a despecho de las ideologías desarrollistas, éste parece haber sobrevivido en sus propias narices, con otros nombres y formas. Una de éstas es la Responsabilidad Social Empresarial (entendida como un acercamiento de la empresa, desde el don, a sus propios trabajadores y a la comunidad donde se ubica) que se muestra como algo muy de última moda, cuando en realidad esconde en su core una verdad más vieja que el hilo negro: las relaciones contractuales y las relaciones de don pueden ir de la mano y ayudarse, no son opuestas. Las primeras fijan los límites de la obligación que se puede sostener frente a la ley, mientras que las segundas dan vida al juego social entre esos límites. Y los resultados parecen ser muy buenos: gente más feliz con su trabajo que produce más, una comunidad con buena imagen de las empresas que allí funcionan y, en fin, una mayor integración entre vida y trabajo.
15
Ahora bien, lo interesante es notar que tal como los vínculos contractuales se fundan en un contrato suscrito por dos partes iguales frente a la ley y libres en razón de su igualdad, los vínculos comunitarios se fundan en el don, es decir, la creación y mantención de un lazo social a partir de actos gratuitos en apariencia, como nuestros regalos de cumpleaños o el mentado desayuno, entre partes que
TE CAMBIO MIS PANTALONES POR TUS SOSTENES Reportaje especial al banco del tiempo
CAPITULO 1: “ES TIEMPO DEL BANCO EN CHILE” ¿Sabías que existen barrios donde se intercambian clases de astronomía por cortes de pelo? ¿O donde se intercambia el cocinar por el ir a pagar las cuentas? A partir del objetivo de fortalecer la sociedad civil chilena, hace cerca de un año atrás, ONG Cívica se la jugó por implementar en Chile el BANCO DEL TIEMPO, un proyecto pionero en Sudamérica pero que lleva más de 20 años en EEUU y Europa. ¿Qué es este proyecto? ¿Cómo funciona? ¿De dónde sale esta idea? ¿Qué efectos genera en las comunidades donde se implementa? LMI te invita a conocer un poco más de esta iniciativa a partir de la entrevista a Mauricio Dorfman, director ejecutivo de la ONG. Por Andrés Muñoz y Sebastián Guinguis, miembros vitalicios del equipo LMI (rango autoimpuesto)
M
auricio Dorfman es abogado de profesión. De hecho, ejerce y es de los que se reúne con sus pares en tribunales. Para la realización de esta entrevista nos recibe en su oficina particular: bufete de abogados ubicado en un barrio empresarial santiaguino. Sin necesidad de tener que hacer las típicas preguntas iniciales, que buscan generar un clima agradable de conversación, él se lanza a hablarnos sobre uno de los temas que más lo apasionan: Los Bancos del Tiempo. “Nosotros nos encontramos con este proyecto, hace más o menos dos años y medio, por las casualidades de la vida, y empezamos a averiguar si existía alguna experiencia en Chile o en Sudamérica. Cuando nos dimos cuenta de que no se había hecho absolutamente nada al respecto, dijimos chuta, éste es un buen proyecto para implementar. Empezamos a buscar las primeras organizaciones que desarrolla este proyecto en el mundo: el Time Dollar, con sede en Washington; la Asociación Familia y Salud de España y el Time Bank de Londres. Y bueno, nos dimos cuenta de que había una red mundial donde estaba funcionando esto, hace más de 20 años, y que nosotros no teníamos la menor idea (además actualmente existen experiencias en Japón, Italia, Alemania e Israel). Los Bancos del Tiempo funcionan hace años en otros países, con una estructura organizativa basada principalmente en la coordinación de intereses y esperanzas de personas que comparten lugares comunes: el barrio, la empresa, el sindicato, por nombrar algunos. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de distintos sectores de la sociedad: académicos, financistas, organizaciones barriales. En pocas palabras, la iniciativa es transversal a una idea de sociedad civil madura. Es este background el que motiva a Mauricio a viajar personalmente para reunirse con los encargados del proyecto en Europa...
-16* -16
“Aprovechamos de conocer in-situ estas sucursales, en donde pudimos percatarnos cómo funcionan y los miles de usuarios que tienen. En Europa se está utilizando esta herramienta de manera muy potente, y decimos bueno, esta cuestión hay que hacerla en Chile. “ “Luego llegamos a Santiago para echar a andar el proyecto y en el proceso de búsqueda -a finales del 2006- llegamos a la Municipalidad de Peñalolén, principalmente porque esta comuna se ha transformado en lo que era antiguamente Ñuñoa: es como el reflejo de Chile, hay pobreza, barrios mixtos y sectores de mayores ingresos. Tuvimos una recepción positiva del alcalde. Le explicamos que necesitábamos ayuda para buscar los barrios e implementar un proyecto probado, al cual buscábamos otorgarle estándares internacionales de calidad para que tuviera legitimidad. Y así encontramos dos barrios: la Villa Santa María y Torres Tres”.
“ ¿Y con qué escenario se encontraron acá? “Al principio nos encontramos con prejuicios de mucha gente que decía: ‘bonita la idea pero acá en Chile nadie está ni ahí, nadie participa’, por lo que había que entrar a comprobar que esto podía funcionar. Siempre doy el ejemplo de la bicicleta: cuando a uno le enseñaban a andar en bicicleta, no le regalaban de inmediato una cross. Primero te regalaban una bicicleta con ruedas al costado, te llevaba tu mamá o tu papá, de las manitos. Después te sacaban las ruedas del costado, te sacabas la cresta un par de veces hasta que ya anduvieses solo. Esto es exactamente lo mismo: la gente tiene ganas de andar en bicicleta pero no sabe o se le olvidó cómo. Este proyecto viene a articular esas ganas que tiene la gente y así demostrar que sí tienen quiere participar, en la medida que tú llegues con algo creativo”.
...cómo es esto de un banco sin plata, esto no nos cuaja; no, esto es una estupidez…
”
no, pero en Ñuñoa, en Providencia, Vitacura, Las Condes, La Florida, Santiago Centro, no me cabe la menor duda de que funcionaría. Además, mucha gente que se ha acercado a nosotros es proveniente de esas comunas. Es un mito esto de que las comunas más acomodadas no quieren participar. Ahora hay que desmitificar esto. Nuestro primer desafío fue probar que esto resultaría en Chile y lo hicimos, por tanto ahora estamos en un plan de expansión para desmitificar lo del factor socioeconómico. LOS ORÍGENES DE LA IDEA
*17*17
A tu juicio, este proyecto podría funcionar en cualquier parte o está pensado sólo para los sectores de menores ingresos. Mi única duda es si funcionaría en La Dehesa. Pienso que probablemente
En la década de los 80 en EEUU, Edgar Cahn empieza a pensar esto a partir de la Guerra Fría, en un contexto en que el gobierno redireccionó todos los fondos sociales para inyectar más recursos hacia el sector militar, con lo cual las organizaciones que trabajaban para el Estado se quedaron sin recursos y tuvieron que enfrentar el problema de cómo seguir funcionando. En este escenario es que Edgar Cahn crea esta idea, la cual presenta en su Universidad. Mauricio nos cuenta que al mostrar su idea los gringos lo hacen puré, le dicen “cómo es esto de un banco sin plata, esto no nos cuaja; no
esto es una estupidez…”. Entonces, Cahn en vez de decir “ok, tienen razón”, aprovecha que tenía unos amigos en Inglaterra, viaja a la London School of Economics y les dice: “oye por qué no me ayudan a darle un sustento más especifico al proyecto como para convencer a los financistas…”. Así es como surge el concepto de la Co-Producción, el cual básicamente plantea la existencia de dos economías: una economía principal de bienes y servicios, en donde la moneda de cambio es el dinero, y una economía que está por debajo, que en la mayoría de los casos está subvalorada, pero sin la cual la economía principal no podría subsistir, que se compone fundamentalmente de las redes sociales, “las cuales tienen que ver con cosas como si yo quiero salir el fin de semana con mi señora al cine y no tengo con quién dejar a mi hijo, llamo a mi mamá y bueno si está de humor me contesta, y si está de mejor humor se queda con mi hijo y me permite salir”. En definitiva, todas estas redes sociales de ayuda, sin las cuales no podría funcionar la economía principal, son un tema mucho más profundo, que es lo que Cahn quiso desarrollar.
“
La gran diferencia está en que una hora de trabajo de un peluquero se transa al mismo valor que una hora de servicios prestados por un médico o un abogado, y la transacción no es necesariamente recíproca.
CAPITULO 2: “ASI FUNCIONA NUESTRO BANCO” “Funciona de la siguiente manera: tú te acercas a la sucursal, un lugar físico que se instala dentro de una organización social (que pueden ser los scouts, un hospital, etc.). En el caso de Peñalolén es en las juntas de vecinos, a las cuales se les coloca un cartel afuera, igual que los bancos, con papelería, con trípticos explicativos, etc. Si te interesa, te acercas y te van a explicar lo que es el Banco, te van a hacer una pequeña encuesta preguntándote y orientándote respecto a qué es lo que quieres ofrecer y en qué momento (la idea es que todos puedan dar algo, aunque sea mínimo). Luego firmas una declaración de principios y ya eres miembro: te entregan un listado con el resto de los cuentas correntistas con su celular, servicios que ofrecen, los horarios y tu chequera tiempo. A partir de ahí esto empieza a funcionar: las transacciones se hacen entre los vecinos y existe un agente que tiene la obligación de estar monitoreando.” Como su nombre lo dice, estas son sucursales bancarias, con la misma lógica de funcionamiento que los bancos tradicionales: con agentes, información y transacciones. La gran diferencia está en que una hora de trabajo de un peluquero se transa al mismo valor que una hora de servicios prestados por un médico o un abogado, y la transacción no es necesariamente recíproca. “Esta cuestión no es lineal, si te interesa el servicio que yo tengo, que es enseñar inglés, por ejemplo, yo te hago la clase y me pagas con un cheque de tiempo, sobre el cual tengo la obligación de ir a depositar a mi cuenta. A mí me puede interesar o no lo que tú haces: entonces yo te puedo llamar a ti o puedo llamar a Juanito. Por lo tanto, no es exactamente un trueque, porque esto es multifocal. ¿Cómo se establecen los términos de la transacción? ¿Son las propias partes interesadas quienes lo hacen?
18 18*
“Claro, es que lo que se tranza es una hora tiempo. Se agregó esto de hacer un cheque porque nos pareció creativo. Las partes ven si lo hacen en la sucursal del Banco, en la junta de vecinos o en la casa de alguno de ellos. Esto es una red de favores, de habilidades, servicios, en torno a ciertos temas. Ahora si alguien, como se ha dado, quiere hacer un taller para toda la comunidad, para enseñarles a navegar por internet, espectacular, el tema se va regulando en torno a las propias necesidades, por la forma de interactuar de cada una de las comunidades”. A partir de la experiencia que has tenido tanto en Chile como en tus visitas afuera, donde este proyecto lleva más tiempo ¿que problemas le ves al proyecto a nivel teórico o practico? “Mira, un problema que es transversal, que se da en todos los países, tiene que ver que todos están muy dispuestos a dar, pero al revés de lo que tú crees, la gente es reacia a pedir. Entonces hay que estar muy atento a eso, ver que las personas que están de catalizadores del proyecto lo hagan bien, de manera que echen andar esta bicicleta.”
”
Un problema que es transversal, que se da en todos los países, tiene que ver que todos están muy dispuestos a dar, pero al revés de lo que tú crees, la gente es reacia a pedir.
CAPITULO 3: “LO TUYO Y ALGO MÁS…
a caer los prejuicios y seguramente sucederán otras cosas.”
¿Que te gustaría que llegara a ser esto, a nivel de utopía?
”Con un criterio simple de economía del bienestar, es factible detectar las externalidades de un proyecto de estas características, el cual tiene en la coordinación su principal costo, porque sin ésta no es posible acceder a los múltiples beneficios de iniciativas colectivas como los Bancos del Tiempo.
Claro, nos imaginamos que dentro de esas otras cosas está por ejemplo el ejercicio de pensar qué es lo que uno quiere intercambiar, lo cual es especialmente interesante en un país donde una gran parte de la población, ante la pregunta de cómo se define, lo hace en términos de lo que realiza profesionalmente.
A mi me encantaría poder inaugurar la mayor cantidad de sucursales, ya sea en barrios, empresas o universidades, y de esa forma armar una red enorme con sucursales vinculadas unas con otras, no tan sólo en Chile sino también en toda Sudamérica.
“La iniciativa genera nueva información: tú puedes definir el grupo etáreo que está participando, cuáles son los servicios más transados y cuáles son los más solicitados, lo cual es súper importante para una comunidad (...) es como un censo on-line, al que puedes ir tomándole el pulso día a día. Y para los propios dirigentes de esa comunidad sirve mucho, porque refleja lo que está pasando. Además, con ello se puede focalizar de mejor manera las iniciativas y necesidades de la comunidad, por ejemplo para el diseño de políticas públicas”.
“Claro, los seres humanos no somos unidimensionales, somos multidimensionales, porque a ver… a ustedes les gusta armar una revista. Tienen otras dimensiones, otras habilidades, otras cosas que pueden aportar y, de todas maneras, el Banco del Tiempo es una invitación para los ciudadanos de un país que es muy unidimensional a que participen, pero a través de sus otras dimensiones. Es una instancia para que se conozcan de manera distinta. Uno sabe, y con esto uno no está inventando la rueda, que si uno junta un grupo de seres humanos y los pones a dialogar, algo va a pasar, a lo menos yo tengo esa esperanza. Muchas veces se está lleno de prejuicios frente al tipo que está al lado tuyo, y chuta, un día lo conoces en un contexto distinto y te das cuenta de que esa persona te puede aportar algo, o que tú le puedes aportar otra cosa que es interesante.”
Bueno, no hay que ser tan imaginativo para suponer que esto no se agota en el puro intercambio entre vecinos. Sin duda deben ocurrir otras cosas… “Esa la función del agente, porque aquí la idea es que el Banco sea un intermediario para que sucedan otras cosas. Al final, en la superficie está la transacción, el servicio que se está ofreciendo, que es súper bonito y probablemente si uno tuviera una sucursal en la esquina de su casa, con 100 vecinos y vecinas con distintas habilidades y servicios a los cuales uno puede acceder, probablemente uno se inscribiría. Lo interesante es que si tú juntas vecinos en un marco igualitario, probablemente van a surgir otras cosas que son mucho más importantes: desde el amor, los negocios, la organización, el empoderamiento del barrio, el corretaje de los microtraficantes, etc. Eso es lo más potente y lo más importante del proyecto, porque necesariamente cuando nos juntamos los seres humanos y entramos en un diálogo, van
19
Nosotros una vez que implementamos la sucursal se las transferimos completamente a los vecinos y vecinas y vamos dejando una herramienta que le queda la gente. Cuánto les va a durar, no tengo idea, pero ya algo provocaste en las personas que interactuaron bajo esta dinámica, aunque sea una sola vez. Pienso en la acción que podemos hacer hoy en día, generando un cambio de switch…yo apuesto a mediano plazo a un cambio de país, con ciudadanos atentos, capaces de organizarse frente a los temas y cosas que les interesan, que participan activamente y controlan de manera efectiva el actuar de sus autoridades.
¿QUÉ HACE CÍVICA? Esta ONG tiene como objetivo principal desarrollar políticas creativas que tiendan a fomentar la participación, el fortalecimiento de la sociedad civil, el capital social y a mejorar la vida de las comunidades en general. En definitiva: “tener ciudadanos atentos, ya que de esa manera tienes ciudadanos organizados que logran articularse entre ellos para solucionar sus propios problemas y que son controladores de lo que las autoridades prometen y hacen”. Cívica parte del siguiente diagnóstico: “Chile está hace años ad portas del desarrollo, el cual no ha sido capaz de alcanzar. A nuestro parecer existe una pata coja que tiene que ver con la falta de sociedad civil, la cual se encuentra prácticamente desarticulada; existen muy pocas expresiones de ella y nosotros tenemos el convencimiento absoluto de que sin una sociedad civil fortalecida, organizada, no es posible un desarrollo ni político ni económico sustentable en el tiempo.”
Que ternurita es esa sin pensar sta despegar Esa fragata blanca que le cue ta un dormilón Pasan los siglos y a veces has nunca existió que o Pasan como un hechizo, alg robadas, sino de amor Llenan el Barco de perlas, no locuras, Lo adornan con todo tipo de azón cor s, rna pie ojos,
Cuento
Desvelo mental Maximiliano Müller
ñor a del ruise lm a l e n a abrí as manos orado, Sus blanc nte enam e m ta le p m o c Estaba r , sin temo on locura c los , tos jun y mas Esperan encismados ncuentro, e l e r e r eño d ruis n átomos de un mpre pidió Decidió e as se lo im otecito, do, m dra lon lu ato io p nec n un o e com ta o Can su b su braz do esperó n a g ro s por que llegaría su gran amor e Entonc o y razón darle fueg ra a p Y es que sus alas eran tímidas, claras sus perlas y a m a Dios no le pudo dar dos d Pero la ndo calización El ruiseñor años llevaba espera nos sin egando lo n en remoli n a b a te lo el barquito, su adicció o fición Se rev ganas ni a uererlo, sin q dad, o caminó El barquito de fruterías, en ver in viento n s , ta ro o Barc no importaban al buen cantor honcito, El ala del noble pic l e que s e nca u bla s q vela l sas a Pero si sus hermo Al igu quedo desazón peranza le solo la es según muchos le calmarían su aron la ces se mir n to n n ació cre e de e no tier d a, Y des iseñor El Barco esbelto de figur su olor as, nca y el ru a uno con d a c , Tomo curso directo a la entrañ io dama bla c a en su esp del pequeño volador r Cada uno or va a ve iste volad tr l e r , e re c e vo, un qu que apare sin importar Cada día a, un moti rm La blanca majestad avanzaba a n u o d a dos Si le han d la presencia de más barcos o ar a mar s edo tentar lleg húm y s in ndo bla n os e der sen a s pía n rom o Sol r solo pie reputación El ruiseño undos, para que se admiraran de su ste dos m e u c e u q idad Aun te perpetu s e u c n e ció u ega nav q quito de aun y de azar El cantor enamorado de su bar s flexiones re e d ía d Presumía en buenas esperanza e fracasar un largo ada lo hac n io rc Y se lanza o de la gracia de algún don p ta despro Pero el ali erto , el de flotar al corazón un ala, mu n o c o it Un don que no tenía en manos c anzar El hombre s está Pero esas recias velas alentarían otra ala alc re u to s s , a o p d e ión ta tac tr en inten su caballeresca ten por haber Pero feliz osa, otoños mpre herm ie s a Pasaron muchas primaveras, m a d La blanca alpitar y hasta un invierno adorno intenso p egro está n u s e d ta is ra v o ca e u ah El avecita canturreaba, nun da ropa q ojando to n rr ació A cre a gic estellar má su ndo ida olv nace sin d a id rd e p a ranza nuc ro la espe a del pequeño n e cció P dire en aba vol s ala músic El barquito con largas Ya que la s, una sin cesar Iluminado por dos soles blanco n tro sue a s ón a tim uro seg un y a pro hermosa u nada en s do impreg a r d a e m u l q e a d H no, fundo ro p Y un día que sin duda fue bue lo n e , rostro y nica dama el pequeñín cantante divisó ida a su ú v n a d le Y rá ierto mpre ama Entre las azules arenas del des la cual sie a n azó arm de nte hundido un navega
ez El barco está relleno y su delicad dor len esp su no deslumbra en s cultivan su misteriosa pasión vela Sus finas y largas
21
La Cultura FEN
Sección: Crítica a la cultura
Esta nueva sección busca mostrar una crítica a nuestra cultura como estudiantes FEN. En esta ocasión hemos escogido el uso de material público, el que constantemente es agredido por la comunidad a través del deterioro de las mesas y sillas con rayados, o también, como el caso que trataremos en este número, el deterioro de los libros de la facultad. Será uno de los administrativos de la biblioteca, Luis Cortés (alias Luchito), quien nos contará su experiencia y escribe una reflexión sobre este desagradable actuar que ocurre día a día en nuestra facultad.
Les saludo nuevamente, y digo nuevamente, porque en otra oportunidad y en otro diario de FEN les hablé acerca del mutilado de los libros de nuestra biblioteca. Ahora les hablaré del rayado de libros o de cualquier material bibliográfico que es AJENO. Después de una breve encuesta a algunos estudiantes de FEN, he llegado a la conclusión que, por lo general, a muchos les molestó el hecho de tener que leer y estudiar de un texto rayado, destacando que esto dificultaba su proceso de generar ideas propias (dado que otros lo hacían por ellos al rayar los libros). Otras personas dijeron que esta actividad era una falta de respeto y que preferían tomar apuntes en una hoja aparte o sacarle fotocopias (si es que no estaban rayadas) y éstas si rayarlas, ya que eran propias. Incluso hay usuarios que se dan el incansable trabajo de borrar los rayados cuando estos han sido hecho con lápiz mina (y aunque no lo crean hay rayados a pasta -eso amerita otro comentario-), lo que les quita mucho tiempo. Con esta breve investigación pude concluir que la mayoría rechaza el rayado de cualquier material bibliográfico de la facultad. Un resultado interesante ocurrió cuando pregunté por los textos en inglés, en los cuales algunos usuarios escriben sus traducciones en el mismo material, aquí los encuestados contestaron de maneras opuesta: hay quienes dijeron que esto les ayudaba y que por ganar tiempo les servía mucho la traducción ya hecha. Estos encuestados se
caracterizaban por no tener un manejo claro del idioma anglo. Otros, los que si poseían un mayor manejo del inglés, encontraban que estos actos eran grotescos, argumentando que el ejercicio de ir a un diccionario y buscar las palabras ayudaba mucho a aprender inglés, argumento el cual me parece muy aceptable. Mi opinión sobre el rayado de libros es que deteriora estéticamente un material que es de uso publico. También creo que a los autores de estos materiales no les gustaría ver su trabajo rayado con ideas de carácter personal de los usuarios. Es por esto que los invito a reflexionar sobre el uso de un texto público, a que le den un uso responsable con la comunidad y que si se ven tentados a rayarlo, piensen en que hacerlo es un acto de profundo egoísmo con sus propios compañeros. Finalmente dejo la invitación a que se planteen su propia conclusión de lo leído, y así creo que esto nos hará crecer como personas con identidad propia, y por qué no, como una nación, la cual tendrá más respeto por lo espacios públicos. Sean ustedes mismos y hagan valer su opinión, pero no en un rayado de un libro ni en una mesa. Basta de copiar las ideas de otros, una conducta habitual en nuestra sociedad, hagamos un buen trabajo personal y propio. Esperando no haber herido la susceptibilidad de ninguno de los lectores, me despido. Luis Cortés Administrativo FEN.
* *23
-24* -24