Federación Ecuestre de Colombia

Page 1

ISSN: 2011-7329 · VALOR $35.000

REVISTA OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ECUESTRE DE COLOMBIA • EDICIÓN Nº. 30 • NOVIEMBRE - ENERO DE 2016


Si ya eres grande, ยกTe esperamos en el Enduro! www.endurocolombia.com



SECRETARIA GENERAL Sra. Rosario García

COMITÉ EJECUTIVO Dr. César Alejandro Camargo Serrano, Presidente Dr. Alejandro Fajardo Pinto, Vicepresidente Dra. Inés Elvira Pardo, Tesorera Dr. Vicente Martínez, Secretario Dr. Carlos Angulo Ladish, Vocal

ÓRGANO DISCIPLINARIO Dr. Jorge Ortiz Rubio Dr. Orlando Morales Leal Dra. Consuelo Acuña Traslaviña

REVISOR FISCAL Sr. Iván Arturo Novella Rivera, Principal Sr. Pedro Arturo Díaz Medina, Suplente

MIEMBROS DE LAS COMISIONES TÉCNICAS COMISIÓN TÉCNICA DE SALTO Director Técnico: Sr. Álvaro Posada Sr. Mauricio Ruiz Sr. René Suárez Dr. Nicolás Muñoz Sr. Ricardo Romero Sr. Juan Pablo Betancourt Sr. Santiago Medina Sr. Roberto Carlos González Sra. Maritza Silva de Pinzón Sr. Luis Ernesto Vélez Sr. Javier Medrano COMISIÓN TÉCNICA DE ADIESTRAMIENTO Sra. Carolina Barraquer Uprimny (Coordinadora) Sra. María Inés García Cuéllar Sra. Carolina Sánchez Zúñiga Sra. Diana Elizabeth Rey Bermúdez Sra. Ángela María Calle de Uribe Srta. Constanza Jaramillo Calderón Sra. Kerstin Rojas Srta. Mariana Jaramillo Srta. María Paula Torres Sra. Cristina Londoño COMISIÓN TÉCNICA VETERINARIA Dr. Javier Iván Chiriví Forero (Coordinador) Dra. Liliana Montoya Consuegra Dr. Santiago Valencia Mariño Dr. Mauricio Umaña Ortega Dr. Lucas Giraldo Botero Sr. Anthony Phillips Hadida COMISIÓN TÉCNICA PARAECUESTRE Sra. Carolina Barraquer (Coordinadora) Sra. Gloria de Esguerra Sra. Marcela Vidales Sra. María Gómez Sra. Angelika Montoya Sra. Jeannette Alexandra Rosas

TC. Javier Guio Sr. Leonardo Aljure Delegado C.O.C

COMISIÓN TÉCNICA DE VAULTING Sr. José Bernardo de Castro (Coordinador) Sr. Bernardo Borrero Gutiérrez Sra. Angelika Köppel Leihner Sra. María Fernanda Posada Carvajal Dra. Teresita Villegas Corrales Sr. Jesús Armando Mena Sra. Martha Cremaschi Sr. Alejandro Pinzón Sra. Silvia Roselli

COMISIÓN FINANCIERA Dr. Alejandro Fajardo Pinto (Coordinador) Dr. Julián Valencia Iragorri Dr. Mauricio Restrepo Pinto Dr. Carlos Serrano Rodríguez

COMISIÓN TÉCNICA DE ENDURO Dra. Claudia Gutiérrez (Coordinadora) Sr. Santiago Hernández Sr. Mauricio Gaitán Gómez Sr. Luis Fernando Builes Dr. Anthony Phillips Srta. Cristina Mutis

COMISIÓN DE COMUNICACIONES Sr. Jhony Farid Quintero Dr. César Alejandro Camargo Serrano Dr. Alejandro Fajardo Sr. Ricardo Morales Casas Sr. Holger Sandquist Restrepo Sra. Ana María Rueda Sra. Alba Lucía Lara

COMISIÓN PROGRAMA DE ENTRENADORES Sra. Vivian Auris de La Rosa (Coordinadora) Sra. Sylvia Rosselli Sra. María Inés García Sr. Juan Valenzuela Sr. Rocky Méndez García Sra. María Paula Torres Saa

COMISIÓN TÉCNICA DE DISEÑO FEC Sr. Javier Medrano (Coordinador) Sra. Inés Elvira Montoya Sr. Juan Carlos Tafur Sr. Mauricio Guevara Sr. Bernardo Borrero Sr. René Suárez

SUBCOMISIÓN DE JUZGAMIENTO ADIESTRAMIENTO Dr. César Torrente (Coordinador) Dr. Raúl Cruz Palacios Sra. Doranne Wilcox Sra. Eva Hoddap

COMISIÓN TÉCNICA DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN FEC Sra. Carolina Barraquer (Coordinadora) Sr. Juan Carlos Tafur Sr. Mauricio Bermúdez Cap. Juan Pablo García TC. Javier Guio Puerto Dr. Nicolás Muñoz

COMISIÓN DE SELECCIÓN Comité Ejecutivo FEC Entrenador Nacional de la Disciplina Sra. Carmen Gloria Canale-Mayet Sr. Ricardo Mendoza

COMISIÓN DE CLASIFICACIÓN DE SALTO Sra. Maritza Silva de Pinzón Dra. Rosario García de Martínez Sra. María Eugenia de Guzmán

LIGAS AFILIADAS

LIGA ECUESTRE DE ANTIOQUIA Dr. Luis Ernesto Vélez, Presidente

LIGA ECUESTRE MILITAR TC. Luis Enrique Rodríguez, Presidente

LIGA ECUESTRE DE BOGOTÁ Dra. Carmen Gloria Canale-Mayet de Gamboa, Presidenta LIGA ECUESTRE DE CUNDINAMARCA Dr. Ricardo Mendoza Ramírez, Presidente

FEDERACIÓN ECUESTRE INTERNACIONAL Princesa Haya Bint Al-Hussein, Presidenta

INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE Dr. Andrés Botero, Director

LIGA ECUESTRE DEL VALLE DEL CAUCA Dr. Leonardo Aljure Dorronsoro, Presidente

COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO Dr. Baltazar Medina, Presidente

Carrera 15 #88-64 oficina 421 Torre Zimma • Bogotá - Colombia • Teléfonos: 618 1276 – 310 865 5335 www.fedecuestre.com • info@fedecuestre.com


CONTENIDO

4

EDITORIAL

5

SE FUE ANDRÉS RODRÍGUEZ

8

ISABELA LEMOS

“Chepito” campeón por siempre Q.E.P.D.

rápida como el viento

11

EL COLOMBIANO

19

Estilo & Elegancia

20

MAURICO GUEVARA BRILLANTE EN EL 2015

en la Escuela de Equitación del Ejército

11

REVISTA FEDECUESTRE 2016 FEDERACIÓN ECUESTRE DE COLOMBIA Carrera 15 No. 88 - 64 Oficina 421 Torre Zimma Bogotá, Colombia Teléfonos: 618 1276 - 310 865 5335 info@fedecuestre.com • www.fedecuestre.com

ganó El Colombiano y los Juegos

26

PREINFANTILES

30

NUESTRA GENTE

32

AURA CRISTINA HOYOS CAMPEONA EN 1.10 METROS

por el honor nacional

la jinete brilló conduciendo a Montecarlo

38

40

48

54

20

pista de Salto y rectángulo de Adiestramiento

ADIESTRAMIENTO NACIONAL CON JUZGAMIENTO INTERNACIONAL binomios de las cinco ligas en el rectángulo de La Escuela

48

RAÚL ANDRÉS CORCHUELO

54

XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ

65

DALIBOR BLAZEK

66

EL RANCHO CORONÓ A LOS MEJORES

tres veces en el podio nacional

cinco ligas por las medallas

de volteador a juez FEI

campeones nacionales de Vaulting

CAMILA LAVERDE Y CARLOS ANGULO

78

NUESTRA GENTE

80

CINCO CAMPEONATOS EN EL CLUB EL RANCHO

90

CABALLOS JÓVENES DE SALTO

94

CAMPEONES NACIONALES

REDACCIÓN Jhony Farid Quintero prensa@fedecuestre.com ARTE Y DISEÑO Diego M. Chaparro Rincón quegranidea@hotmail.com www.diegochaparro.blogspot.com FOTÓGRAFO OFICIAL Jhony Farid Quintero jhonyquinterofotos@hotmail.com COLABORADORES (FOTOGRAFÍA) Fotos FEI, Sandra Sighinolfi Diego Mayorga

MERCADEO Y PUBLICIDAD Federación Ecuestre de Colombia info@fedecuestre.com IMPRESIÓN Legis S. A. Printed in Colombia / Impreso en Colombia

caballos jóvenes, jinetes 1.00 metro y 1.30 metros

corredores en Bojacá

COORDINADORES Rosario García Jhony Farid Quintero

CORRECCIÓN DE TEXTOS Adriana María Gutiérrez Montoya

campeones nacionales en La Hacienda

entrevista con los jueces

PRESIDENTE César Alejandro Camargo Serrano DIRECTOR Jhony Farid Quintero

JUEGOS NACIONALES CON NUEVOS ELEMENTOS

71

Fotografía portada: Jhony Farid Quintero Diseño de portada: Diego M. Chaparro R.

80

Reservados todos los derechos, prohibida la reproducción parcial o total en cualquier medio impreso o electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc., de la información e imágenes de esta publicación, sin previa autorización de la Federación Ecuestre de Colombia.


4

EDITORIAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Editorial

Más y más trabajo

E

l 2016 deberá ser recordado en la historia de nuestra disciplina como el año en el que sus bases cambiaron y se fortalecieron. El Comité Ejecutivo de la Federación no quiere detenerse en los proyectos hasta ahora planteados y logrados y de los que la comunidad hípica se ha beneficiado de una u otra forma, ahora la Federación Ecuestre de Colombia enfila sus baterías para buscar un deporte más competitivo. Con esta finalidad un grupo representativo de nuestro deporte ha trabajado en los últimos meses para evaluar, mejorar y modernizar los reglamentos; a poco tiempo de nuestra asamblea nos disponemos a presentar a las ligas las conclusiones del mismo, sin duda alguna un paso importante para perfeccionar la disciplina que practicamos. Para todos los que han trabajado y aportado sus ideas no solo nuestro agradecimiento sino nuestro reconocimiento por su labor en beneficio de la hípica. Pero no solo se trata de unas modificaciones a los diferentes reglamentos, hablamos también del trabajo que la federación viene realizando para impulsar y mejorar la base de nuestra equitación. Valga la pena resaltar también el valioso aporte de las ligas, pues son ellas las que han creado y fomentado un sistema de semilleros que ahora la federación pretende estimular sin otro ánimo diferente al de lograr el enlace de esos nuevos prospectos con la vida del alto rendimiento en la Federación Ecuestre de Colombia. Programas ambiciosos como Galopes, además de promover el éxito de las ligas y sus semilleros, serán el tema para el 2016. Por eso me atrevo a afirmar que este año será la combinación de un cambio fundamental para la base de nuestra disciplina y al mismo tiempo una prueba sin igual para los deportistas de alto rendimiento con su participación

en la competencia reina: Las Olimpiadas. Difícil un año con más retos, que afrontaremos con la misma dedicación y compromiso que hemos venido manteniendo hasta ahora en la federación.

Un día para llorar y aprender No quiero dejar pasar el tiempo sin escribir unas palabras para recordar, resaltar e invitar a aprender de la vida de Andrés Rodríguez. Recordar, porque la vida de “Chepito” fue un ejemplo para muchos deportistas; hombre de buenas maneras, respetuoso, buen miembro de familia y amigo. Resaltar, porque difícilmente logramos que nuestro deporte traiga un jinete con tanto compromiso y dedicación, fue uno de nuestros más fuertes rivales en los jardines de Salto pero siempre un contrincante leal y justo. En muchas ocasiones Chepito nos ganó y le ganamos, una sana competencia que solo hizo más grande a nuestra disciplina. Aprender, porque además de buen jinete, hombre de caballos, ejemplo para las nuevas generaciones, “Chepito” fue amigo de la casa. Aunque defendió su bandera se nos fue un miembro más de esta familia. En nombre de la Federación Ecuestre de Colombia, su Comité Ejecutivo y del mío propio hacemos llegar a su familia nuestro sentimiento de solidaridad y los acompañamos en su dolor.

César Camargo Serrano Presidente Federación Ecuestre de Colombia


SE FUE ANDRÉS RODRÍGUEZ “CHEPITO”, CAMPEÓN POR SIEMPRE

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

SE FUE ANDRÉS RODRÍGUEZ “CHEPITO” CAMPEÓN POR SIEMPRE Q.E.P.D.

Andrés Rodríguez “Chepito”, siempre se distinguió como un jinete íntegro dentro y fuera de las canchas y además fue un gran amigo del deporte colombiano, por eso en esta edición de nuestra revista deseamos hacerle un sentido homenaje tras su trágica muerte en un accidente automovilístico ocurrido en Wellington (Florida) el 4 de enero del 2016. En el momento de su fallecimiento Andrés se ubicaba en el puesto 41 del escalafón de la FEI con 1781 puntos, compartiendo posiciones con los mejores del planeta ecuestre. Sus triunfos como deportista serán recordados y permanecerá en nuestra memoria como la gran persona que era.

A

los 31 años el jinete venezolano Andrés Rodríguez “Chepito”, se encontró de frente con la muerte y no la pudo esquivar cuando conducía su Porsche y chocó con una pila de hormigón, el suceso se presentó en el Polo Country Club Palm Beach.

En el fatal accidente falleció en el acto la amazona amateur Sophie Walker de 30 años de edad, esposa del entrenador profesional Brian Walker; Andrés fue conducido a un centro hospitalario pero los médicos no pudieron salvarle la vida.

Andrés se encontraba en Estados Unidos, donde vive gran parte de su familia, preparándose para participar en los próximos Juegos Olímpicos tras haber clasificado obteniendo la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

5


6

SE FUE ANDRÉS RODRÍGUEZ “CHEPITO”, CAMPEÓN POR SIEMPRE

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

El jinete se alistaba para un nuevo periodo de torneos luego de haberse instalado en París donde participó en la temporada de verano e invierno, luego viajó a Florida para competir en el Festival de Invierno Ecuestre en Wellington. El joven deportista había contraído matrimonio con Clementine Goutal en diciembre de 2015 y acababa de retornar de su luna de miel. El jinete venezolano de gran trayectoria deportiva y amigo especial de la Federación Ecuestre de Colombia, concluyó su carrera en la posición 41 del escalafón de la FEI y siendo el segundo mejor latinoamericano por detrás del brasileño Marlon Modolo. Su primer triunfo internacional fue a los once años en la final del FEI Children’s International Classics, donde salió campeón. Los éxitos más recientes se remontan a septiembre de 2014 cuando fue segundo con Caballito en el Gran Premio CSIO3* de San Marino Arezzo, donde concluyó por detrás del polaco Jaroslaw Skrzyczynski, ganador de la prueba. El deportista nacido en Caracas en mayo de 1984 concursaba en Wellington en la presente temporada preparándose para la cita olímpica, Rodríguez fue medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 y había conquistado 15 pruebas internacionales en el 2015, destacándose el Gran Premio del CSIO4* de Wellington.


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

SE FUE ANDRÉS RODRÍGUEZ “CHEPITO”, CAMPEÓN POR SIEMPRE

Con Caballito también obtuvo el lugar de privilegio del Gran Premio Horseware Ireland en el CSI3* de Wellington, así como el primer lugar del Grand Prix Diane Tidball Legacy celebrado en Canadá en septiembre. Logró la victoria en el Gran Premio CSI3* “Tryon Estates”, realizado en el Centro Internacional Ecuestre Tryon, en Mill Spring (Carolina del Norte), donde el jinete fue el más rápido en el desempate junto a S.F. Ariantha. El segundo lugar en la prueba de Potencia de Dublín junto a Caballito también hace parte del historial deportivo del carismático deportista. Andrés era hijo de Chepita Gómez Sigala, quien también fue jinete activa. Los directivos, jinetes y demás actores de la Federación Ecuestre de Colombia lamentan profundamente el fallecimiento del deportista Andrés Rodríguez y envían un mensaje de condolencia a sus familiares.

7


8

ISABELA LEMOS, RÁPIDA COMO EL VIENTO

ISABELA LEMOS

RÁPIDA COMO EL VIENTO Isabela Lemos de la Liga del Valle del Cauca, que ingresó al deporte ecuestre gracias a la tradición de su familia, se convirtió en la jinete más rápida a nivel mundial del FEI Children´s International Classics 2015. La deportista de trece años representará a Colombia en la final del concurso que se desarrollará en Opglabbeek (Bélgica), del 8 al 14 de febrero del 2016. La preparación de Isabela la tiene montando diferentes caballos, ya que el certamen se realizará con ejemplares prestados y no podrá estar con su inseparable Neblina, con la que consiguió su éxito.

L

a niña nacida el 28 de febrero de 2002, ingresó al ecuestre gracias a su madre Ingrid Campo, quien practicó el Salto en Cali hasta los treinta y cinco años; a pesar de que ella no volvió a competir siguió inculcándole el amor por este deporte a Isabela, quien desde muy chiquita descubrió la pasión por los caballos cuando llegaba a la finca de su abuelo Segundo Ramón Campo y pasaba tardes enteras montando. La tradición familiar no se perdió y con Isabela llegó otra generación a disfrutar del mundo equino. Comenzó su práctica deportiva en el Centro Ecuestre Las Pilas de su natal Cali, junto a su entrenador Fernando Martínez ha descubierto el amor y la dedicación que debe cosechar para salir adelante en el Salto, disciplina que practica desde sus inicios. Su profesor ha sido el responsable de transmitirle los conceptos de una forma de montar excelente y triunfadora, “pues de nada sirve montar bien si no se gana”, asegura Martínez.

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Junto a Isabel Bueno, Catalina Amaya y a su prima Gabriela Chaux, fortaleció su apego por los caballos y gracias a esa amistad se quedó en el deporte ecuestre, al que le dedica gran parte de su tiempo libre. Como muchos de los niños que llegan a las escuelas con la ilusión de convertirse en verdaderos jinetes, empezó su trasegar con caballos de academia; luego de su formación y de competir en la categoría Preinfantil con Comanche, caballo de Isabel Bueno, le regalaron a su actual yegua Neblina, que es mitad Silla Francesa y mitad Silla Holandesa de padre Greenwich, con la que siempre está entre los primeros puestos de Infantiles, su categoría actual. A pesar de que su incursión en el deporte competitivo comenzó hace apenas tres años, ha sido tiempo suficiente para demostrar su potencial y ganar en diferentes pistas del país; su triunfo en el FEI Children’s International Classics 2015 celebrado en el Club Campestre sede Llanogrande, la tienen clasificada como la número uno para la final del concurso internacional que reunirá a los mejores dieciséis jinetes del planeta en Opglabbeek (Bélgica) del 8 al 14 de febrero de 2016. La preparación tanto nacional como para la cita mundial la adelanta de la mano de su entrenador Fernando Martínez, quien le fortalece su concentración en las canchas y la posición ante los saltos para conseguir que los caballos sean

ISABELA LEMOS, RÁPIDA COMO EL VIENTO

9


10

ISABELA LEMOS, RÁPIDA COMO EL VIENTO

más agiles sobre los obstáculos y no tumben. Los derribos desconcentran a los jinetes generando más penalizaciones, por eso es indispensable no derrumbar para seguir en la senda ganadora, le dice su maestro. Isabela reparte su vida entre los cuadernos y su deporte, por eso dedica seis días a la semana a perfeccionar su monta; cuando termina su entrenamiento luego de una jornada de estudios debe concentrarse en las tareas, ya que no puede descuidar ninguna de sus dos labores. Isabela cursa octavo grado en el colegio Bonevar, donde le exigen el ciento por ciento, así que no descansa hasta que concluye con sus obligaciones escolares. A comienzos de año su rutina deportiva cambiará para atender su compromiso internacional en el que representará por primera vez a Colombia en un certamen orbital. Aprovechando que su ciclo estudiantil está en receso montará

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

varias horas al día para conseguir los mejores resultados en su entrenamiento antes de llegar a la competencia. Las repeticiones se desarrollan para alcanzar la distancia perfecta para enfrentar los saltos, uno de los elementos más importantes en el deporte; los diferentes galopes que tienen los caballos es otro de los aspectos en los que Isabela trabaja junto a su entrenador para conseguir poner en el punto exacto a su cabalgadura ante los obstáculos. Con muchas repeticiones y con gran dedicación la deportista caleña espera conseguir un resultado exitoso para su liga y para su país, que por primera vez la verá vestida de amarillo, azul y rojo. Éxitos para Isabela Lemos, quien a sus trece años desea salir del anonimato en el ámbito internacional, escribiendo su nombre en la final del FEI Children’s International Classics 2015.


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

EL COLOMBIANO EN LA ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJÉRCITO

EL COLOMBIANO

EN LA ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJÉRCITO Juan Clavijo de la Liga del Valle del Cauca, se convirtió en el ganador de la Primera Calificativa de El Colombiano que se saltó el jueves 3 de diciembre en las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército. El jinete en la monta de Zigo, fue el más rápido y contundente en la prueba de Velocidad calificada con Tabla C.

O

nce binomios arrancaron la actividad en la edición cincuenta y cinco del evento más tradicional del deporte ecuestre colombiano, los deportistas presentaron el examen inicial de El Colombiano en el Jardín de Salto de la institución militar de Bogotá. Los binomios que lucharon por el honor en este 2015 fueron: El capitán Santiago Medina en Monterrey EJC y Qui Dame EJC por la Liga Militar, por la Liga de Cundinamarca se presentaron Mauricio Guevara con Capano y Chacco Kid, Enrique Góez en compañía de Troya Chis Chis y María Paula Gil piloteando a Calamarys Z, por el Valle del Cauca saltaron Hernando Carrasco en la monta de Priam ST Lois y Juan Clavijo arriba de Romano y Zigo, por Antioquia concursó Rubén Arroyave montando a Castañuela y por la Liga de Bogotá lo hizo Valentina Rocha conduciendo a Heart Lover.

Juan Clavijo, en Romano

Mauricio Guevara

11


12

EL COLOMBIANO EN LA ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJÉRCITO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

María Paula Gil, en Calamarys Z

Cp. Santiago Medina, en Monterrey EJC

A las dos y treinta de la tarde los participantes comenzaron su odisea con una pista calificada con Tabla C, que tuvo una altura de 1.40 metros. El diseñador internacional convocado por la FEC y la Escuela de Equitación del Ejército, Frank Rothenberger, tuvo como asistentes a los nacionales Nicolás Barragán y Sergio López para montar el reto inicial del campeonato El Colombiano que como es habitual concluyó a 1.60 metros.

Hernando Carrasco, en Priam ST Lois

La cancha dispuesta en el Jardín de Salto del complejo militar dejó como vencedor de la jornada a Juan Clavijo de la Liga del Valle del Cauca en la monta de Zigo, deteniendo el reloj en un tiempo de 67.60 segundos; el jinete no se quedó ahí y se llevó la segunda plaza de la prueba de Velocidad montando a Romano, con el que paró el cronómetro en un registro de 67.75 segundos. El tercer lugar de la jornada inaugural fue para Mauricio Guevara piloteando a Chacco Kid, con un tiempo de 72.46 segundos; en la cuarta casilla se instaló el capitán del ejército Santiago Medina con Qui Dame EJC, empleando en el recorrido 73.51 segundos; cerró el grupo de los premiados por la organización del evento Hernando Carrasco en Priam ST Lois, en un registro de 74.42 segundos. Cumplida la primera parte de El Colombiano a la cabeza del acumulado se encontraba Juan Clavijo con Zigo, sin puntos de penalización; en el segundo lugar estaba el mismo

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

deportista en la monta de Romano, con 0.08; la tercera plaza era para Mauricio Guevara en Chacco Kid, con un total de 2.43 faltas; en el cuarto puesto marchaba el capitán Santiago Medina en compañía de Qui Dame EJC, sumando 2.96, y en la quinta casilla se instalaba Hernando Carrasco piloteando a Priam ST Lois, con 3.41 puntos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

EL COLOMBIANO EN LA ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJÉRCITO

MAURICIO GUEVARA

DOBLE CERO CON CHACCO KID Y CAPANO El viernes 4 de diciembre se cumplió la Segunda Calificativa del Campeonato Nacional El Colombiano que se disputó en la Escuela de Equitación del Ejército de Bogotá, los once participantes enfrentaron Dos Rondas Iguales de 1.50 metros dispuestas por el diseñador alemán Frank Rothenberger, quien llegó al país convocado por la Federación Ecuestre de Colombia. Al final de la jornada el único que pudo vencer al armador por partida doble fue Mauricio Guevara, quien no tuvo penalizaciones con Chacco Kid ni con Capano.

Frank Rothenberger

A las once de la mañana empezó la actividad en el Jardín de Salto de la Escuela de Equitación del Ejército, los participantes desafiaron al diseñador alemán quien montó en el recorrido doble calificado con tabla A sin cronómetro (artículo 273.3.2), doce saltos y quince esfuerzos, con una velocidad de 375 m/m, para una longitud de 470 metros y un tiempo permitido de 76 segundos.

Mauricio Guevara, en Capano

Al finalizar el primer reto el único que salió sin derribos del trazado fue el deportista de la Liga de Cundinamarca Mauricio Guevara en Chacco Kid y Capano; Juan Clavijo, primer jinete en la cancha con Zigo, no pudo mantener la perfección y acabó con tres derribos; el representante de la Liga del Valle del Cauca regresó a la pista montando a Romano y concluyó su acto con cuatro puntos de penalización.

13


14

EL COLOMBIANO EN LA ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJÉRCITO

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Mauricio Guevara, en Capano

Hernando Carrasco de la Liga del Valle del Cauca arriba de Priam ST Lois, se encontró con ocho puntos; los demás participantes tuvieron más penalizaciones en la grama y resignaron sus posibilidades de podio en El Colombiano de este 2015. El capitán Santiago Medina con Qui Dame EJC, no tuvo fortuna y terminó eliminado por caída en el salto siete, que se encontraba después del foso. Los jinetes regresaron al paddock para desprender sus cabalgaduras y retornar a la acción dispuesta en el campeonato, enfrentando una vez más el trazado de Frank Rothenberger. Después de dar respuesta a los interrogantes las cosas se definieron a favor de Mauricio Guevara empatando en el primer lugar de la prueba sin puntos de penalización con sus dos ejemplares y poniéndose a la cabeza de El Colombiano con Chacco Kid, con el que sumaba hasta el momento 2.43 puntos, además se adjudicaba la segunda posición en Capano, con el que acumulaba 5.89. Cumplidas las primeras dos Calificativas el tercer puesto era para Juan Clavijo en compañía de Zigo, quien llegó sin puntos de penalización al examen y concluyó con 16 unidades; la cuarta plaza se la adjudicaba Hernando Carrasco en la monta de Priam ST Lois, con un total de 23.41 puntos, y la quinta casilla la obtenía Juan Clavijo arriba de Romano, con 24.08.

Hernando Carrasco, en Priam ST Lois


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

EL COLOMBIANO EN LA ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJÉRCITO

Mauricio Guevara y Juan Clavijo

MAURICIO GUEVARA CAMPEÓN Y SUBCAMPEÓN DE EL COLOMBIANO CON CHACCO KID FUE EL MEJOR Y CON CAPANO ALCANZÓ EL SEGUNDO LUGAR

El domingo 6 de diciembre se cerró la versión cincuenta y cinco de El Colombiano, los jinetes que formaron parte del evento en este año cerraron su concurso como es tradicional con Dos Rondas Diferentes armadas por Frank Rothenberger, diseñador alemán citado por la Federación Ecuestre de Colombia y la Escuela de Equitación del Ejército, para que montara los tres campeonatos que se celebraron en la Escuela de Equitación del Ejército en Bogotá. Luego de las cinco pistas del certamen el único que concluyó sin derribos y como Campeón fue el jinete de la Liga de Cundinamarca Mauricio Guevara en Chacco Kid, el mismo deportista fue subcampeón con Capano y Juan Clavijo de la Liga del Valle del Cauca en Zigo completó el podio. El tramo final de El Colombiano realizado el domingo 6 de diciembre fue cubierto en directo por Win Sports, dentro del convenio que tiene la Federación Ecuestre de Colombia con el canal deportivo. El Jardín de Salto de la Escuela de Equitación del Ejército ubicado en la calle 106 con carrera séptima en Bogotá estuvo más imponente que de

costumbre, los nuevos saltos estrenados en los Juegos Nacionales engalanaron la pista de grama que fue perfectamente bien montada por Frank Rothenberger. De los once participantes que comenzaron la odisea, varios fueron quedando por el camino lleno de dificultades del concurso y solo siete se

presentaron a la primera pista del torneo final. María Paula Gil en Calamarys Z, Enrique Góez con Troya Chis Chis, Juan Clavijo en Romano y Zigo, el capitán Santiago Medina montando a Monterrey EJC y Mauricio Guevara con Capano y Chacco Kid, fueron los binomios que aceptaron el reto del diseñador internacional.

15


16

EL COLOMBIANO EN LA ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJÉRCITO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

María Paula Gil, en Calamarys Z

Valentina Rocha, en Heart Lover

María Paula Gil, la única dama que siguió en competencia pues Valentina Rocha en Heart Lover se retiró luego de las Dos Rondas Iguales del viernes 4 de diciembre, salió del trazado inicial con diecisiete puntos de penalización, Enrique Góez sumó doce en su presentación, Juan Clavijo arriba de Romano acumuló dieciocho puntos en el recorrido y con Zigo tuvo ocho, el capitán Santiago Medina concluyó con diez unidades y Mauricio Guevara en Capano tuvo una por tiempo y salió sin derribos montando a Chacco Kid. Frank Rothenberger regresó a la pista para armar el trazado final de El Colombiano edición cincuenta y cinco y los jinetes recorrieron el diseño para definir su monta en el trayecto de cierre. Hasta ese momento Mauricio Guevara seguía a la cabeza del campeonato en Chacco Kid con 2.43 y se ubicaba en la segunda plaza con Capano, acumulando 6.89.

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

El tercer puesto lo conseguía Juan Clavijo arriba de Zigo, con 24 puntos de penalización, las esperanzas del jinete de la Liga del Valle del Cauca se desvanecían cada vez más a pesar de haber arrancado en el primer lugar en la prueba de apertura del certamen. Por su parte, Guevara se consolidaba en los lugares de privilegio con sus dos caballos y solo un desastre podría arrancarle su aspiración de ser el campeón.


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

EL COLOMBIANO EN LA ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJÉRCITO

Cp. Santiago Medina, en Monterrey EJC

Mauricio Guevara

En la cancha final Clavijo no estuvo con Romano y solo dos competidores lograron derrotar al diseñador, que se fue elogiado por los participantes del concurso, quienes le reconocieron el excelente armado de las pistas y dejaron en claro que es tal vez el mejor del planeta ecuestre. Los capacitados en el cierre fueron el capitán Santiago Medina con Monterrey EJC y Mauricio Guevara en Chacco Kid, quien acabó su campeonato como el mejor y sin tumbar un palo en los cinco recorridos que tuvo el certamen. Los demás jinetes aseguraron que seguirán trabajando para conseguir el objetivo en el 2016. Las incidencias de la prueba estuvieron seguidas de cerca por Win Sports, que como siempre montó una producción envidiable en el complejo deportivo de la Escuela de Equitación del Ejército, ocho cámaras desde diferentes ángulos siguieron el paso de los binomios que engalanaron la fiesta deportiva; Ramiro Dueñas estuvo acompañado en los comentarios por Alejandro Fajardo, vicepresidente de la FEC, quienes fueron los encargados

Mauricio Guevara, campeón de El Colombiano

de analizar los pormenores de los participantes. Luego de las Dos Rondas Diferentes y de las Tres Calificativas, el gran vencedor fue Mauricio Guevara en Chacco Kid, caballo de propiedad de Jaime Luis Cuéllar, que posteriormente fue vendido a Simón Delestre. El deportista concluyó su acto con los 2.43 puntos que sumó en la prueba de Velocidad de la primera jornada del evento. El subcampeonato fue para el mismo deportista arriba

de Capano, con 10.89 unidades y el tercer cajón del podio de El Colombiano edición cincuenta y cinco fue para Juan Clavijo con Zigo, finalizando con 28 puntos. El vencedor tuvo una competencia de ensueño y por fin pudo inscribir su nombre en la historia del evento con más tradición del ecuestre colombiano, donde formará parte de la galería de campeones que ilustra el trofeo insignia del concurso nacional nacido en 1960.

17


18

EL COLOMBIANO EN LA ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJÉRCITO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

CAMPEONATO COLOMBIANO DE SALTO ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJÉRCITO Diciembre de 2015 1ra CALIFICACIÓN JINETE

CABALLO

LIGA

CLUB FALTAS

1344 MAURICIO GUEVARA

4637 CHACCO KID

LECU

C/CMARCA

TIEMPO

2.43

72.46

2da CALIFICACIÓN 1ra RONDA FALTAS

2da RONDA FALTAS

0

0

TOTAL 2da CALIF.

ACUMULADO 1ra y 2da CALIF.

0

2.43

3ra CALIFICACIÓN

ACUMULADO HASTA RONDA A

ACUMULADO FINAL

0

2.43

2.43 10.89

Ronda A

Ronda B

FALTAS

FALTAS

0

1344 MAURICIO GUEVARA

4142 CAPANO

LECU

C/CMARCA

5.89

79.38

0

0

0

5.89

1

4

6.89

2264 JUAN CLAVIJO GÓMEZ

5003 ZIGO

LEVC

LAS PILAS

0.00

67.60

12

4

16

16

8

4

24

28

1148 CP. SANTIAGO MEDINA

3439 MONTERREY EJC

LEMI

EEE

5.16

77.92

14

8

22

27.16

10

0

37.16

37.16

1964 ENRIQUE GÓEZ BECERRA

5904 TROYA CHIS CHIS

LECU

C/CMARCA

6.72

81.03

16

8

24

30.72

12

12

42.72

54.72

5.41

78.41

28

24

52

57.41

17

4

74.41

78.41

RET

20

23.41

RET

2268 MARÍA PAULA GIL MARTÍNEZ

5252 CALAMARYS Z

LECU

PUEBLO VIEJO

2902 VALENTINA ROCHA TEJEDOR

4294 HEART LOVER

LEB

BACATÁ

8.39

84.37

24

1148 CP. SANTIAGO MEDINA

4515 QUI DAME EJC

LEMI

EEE

2.96

73.51

E

LEVC

CAMPESTRE CALI

3.41

74.42

8

4144 HERNANDO CARRASCO

6576 PRIAMS ST LOIS

12

2739 RUBÉN ARROYAVE MUÑOZ

4063 CASTAÑUELA

LEA

LA MARÍA

13.36

94.31

12

4

16

29.36

RET

2264 JUAN CLAVIJO GÓMEZ

4366 ROMANO

LEVC

LAS PILAS

0.08

67.75

4

20

24

24.08

18

RET


Estilo & Elegancia Gabriela Salazar

CategorĂ­a Preinfantil / Liga de Antioquia


20

MAURICIO GUEVARA BRILLANTE EN EL 2015

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

MAURICIO GUEVARA BRILLANTE EN EL 2015

GANÓ EL COLOMBIANO Y LOS JUEGOS El deportista de la Liga de Cundinamarca tuvo un año espectacular. Fue campeón y subcampeón de El Colombiano, el torneo más importante de nuestro país; como si fuera poco consiguió tres medallas de oro en los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo y tuvo la oportunidad de concursar en el exterior con su caballo Capano Z logrando buenos resultados en competencias de Gran Premio.

Los mejores momentos de Guevara

E

l 2015 sin lugar a dudas ha sido el mejor año deportivo para Mauricio, pues consiguió cumplir sus expectativas y llegó más allá de ellas, su planificación salió a la perfección y obtuvo triunfos que no estaban entre sus cuentas. En junio salió para Estados Unidos con Capano Z para competir en doce pruebas, ocho de ellas en Gran Premio, y cosechó una bolsa de 25 mil dólares en galardones; fue segundo y tercero


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

en los Grandes Premios de Princeton, llegó tercero en el Gran Premio de USD$ 50.000 de Saugerties, se ubicó cuarto en el Gran Premio de Atlanta y alcanzó muchas clasificaciones en los Welcome. Tras su regreso a Colombia y mientras Capano Z descansaba luego de su excelente presentación en USA, se enfocó en Chacco Kid ganando el circuito de Abierta en la segunda semana en la gira de Medellín y en el Club Guaymaral de Bogotá se consagró como campeón del Derby, mentalizándose para los Juegos Nacionales y para El Colombiano. En su perspectiva estaba participar con Capano Z en El Colombiano, pero viendo que Chacco Kid se encontraba en magníficas condiciones tras salir vencedor en los Juegos Nacionales, decidió inscribirlo para hacer las primeras pruebas del torneo de las máximas alturas en Colombia. El caballo estaba en tan buena forma que no lo retiró como lo tenía planificado, sino que lo llevó hasta el final convirtiéndose por primera vez en campeón y subcampeón de El Colombiano, tras su séptima presentación; en ese campeonato había conseguido tres segundos puestos pero nunca había podido subir a lo más alto del podio y en 2015 lo hizo por partida doble, dejando su record en cuatro subcampeonatos y un campeonato.

MAURICIO GUEVARA BRILLANTE EN EL 2015

21


22

MAURICIO GUEVARA BRILLANTE EN EL 2015

En 1996 fue segundo con Lucas, en 2005 ocupó el mismo lugar con Campeón, en 2011 repitió posición con Opperete St Louis y en 2015 con Capano Z. Guevara se coronó por primera vez como vencedor de los Juegos Nacionales con Chacco Kid, caballo que también lo encumbró en El Colombiano. El jinete de la Liga de Cundinamarca estuvo imparable en la temporada con sus dos ejemplares.

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

poseía Manuel Guillermo Torres en Cartagena, con 2.12 metros. De los caballos que ha tenido la fortuna de montar destaca a Capano

Su experiencia representando a Colombia en competencias del ciclo olímpico se concreta en dos Juegos Bolivarianos (Bogotá 2005 y Lima 2013), dos Centroamericanos y del Caribe (Caracas 1998 y Veracruz 2014) y unos Panamericanos (Cuba en 1991).

El 2005 fue otro de los años que Guevara recuerda como buenos en su carrera deportiva, pues ganó por primera vez el tradicional Derby del Guaymaral con Campeón y fue segundo en El Colombiano. Además conquistó el campeonato de Intermedia y en los Juegos Bolivarianos de Colombia que se realizaron en el Country Club de Bogotá fue oro por Equipos, plata en el Gran Premio y en el Overall y bronce en la Velocidad. Como si fuera poco en el 2006 con su caballo Flash batió el record nacional de Salto que todavía está vigente con 2.15 metros, y que en su momento

Z, Chacco Kid, Complot, Opperete St Louis, Campeón y Amigo Mío, que a pesar de no ser tan buen ejemplar si fue muy especial y lo evoca con cariño pues con él empezó a competir.

Mauricio asegura que el éxito como jinete se consigue cuando no se duda de las capacidades que se tienen. Por eso habla muy bien de las condiciones de Eduardo Nieto, Camilo Rueda, Nicolás Herrera y del apasionado Henry Cuevas, quien busca la cúspide.

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

Dentro de sus proyectos está el trabajar con jinetes de la cantera de las categorías Preinfantil e Infantil, para tener el orgullo de hacerlos y llevarlos a las máximas categorías del deporte, como en la actualidad hace con sus caballos jóvenes.


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

MAURICIO GUEVARA BRILLANTE EN EL 2015

Los Juegos Nacionales de Guevara El jinete de la Liga de Cundinamarca asegura que llegó a las justas sabiendo que tenía el mejor caballo del momento y eso le dio mucha tranquilad para montar las pistas y conseguir las medallas. De las que conquistó, la única que vio en peligro inminente fue la del Gran Premio (categoría Individual), pues tuvo que desempatar con Juan Manuel Gallego de la Liga de Antioquia que a punto estuvo de arrebatarle el oro, pero se lo terminó colgando por unas milésimas de segundo. La presea de Velocidad que ganó Juan Clavijo no estaba en el presupuesto de Guevara, quien asegura que la intención era estar entre los cinco mejores a menos de una vara. “Ir al límite en la Velocidad no es una buena preparación para lo que se viene, que es lo más complicado; los caballos quedan muy ansiosos y planos, con lo que se pierde un poco de conducción, rara vez el que gana la Velocidad consigue el campeonato final”.

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

De los veinticinco binomios que ingresaron a la contienda en la Escuela de Equitación del Ejército en Bogotá, Mauricio Guevara junto a su caballo Chacco Kid, demostró ser el más completo después de la competencia nacional.

Mauricio Guevara, en Capano Z

23


24

MAURICIO GUEVARA BRILLANTE EN EL 2015

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

El camino de un grande del Salto A los seis años Mauricio empezó a seguirle los pasos a su hermano Gonzalo, quien le abrió la puerta para llegar al deporte ecuestre. Sus primeros momentos los desarrolló en la Escuela Suralá, de la mano del Coronel Gamboa y de sus hijos Hugo y Gonzalo. A los trece años y con un mundo de expectativas se fue a vivir a Estados Unidos para descubrir la otra cara del Salto, disciplina en la que se especializó; durante cuatro años, de 1987 a 1990 estuvo en las tierras del tío Sam, trabajando fuertemente para perfeccionar su monta. Concursó en la categoría Hunter Equitation y en Juveniles, consiguiendo un cambio drástico en su equitación junto a su entrenador David Erlandson. También participó por Colombia el campeonato norteamericano de jinetes jóvenes, en el que se ubicó en la cuarta plaza, perdiéndose el desempate por un cuarto de falta por tiempo, como se calificaba en ese momento. A los 18 años, cuando contaba con más capacidades, regresó al país y comenzó a montar solo en la casa de


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

25

sus padres. En ese momento logró clasificar a los Juegos Panamericanos de Cuba en 1991 y tomó la decisión de convertirse en jinete profesional.

Su deseo de aprender lo puso de vuelta en Estados Unidos, donde permaneció durante cinco años como jinete profesional y donde más que triunfos cosechó grandes experiencias y aprendizaje en su deporte. Por cerca de dos años vivió de los premios que se ganaba en las pruebas en las que concursaba con sus caballos Complot y Gamín, un ejemplar joven que fue el primero de Gran Premio que tuvo Pablo Barrios cuando se radicó en el país norteamericano. En el 2003 se devolvió a Colombia para echar raíces en su profesión y en su negocio como criador de caballos jóvenes. Su proyecto profesional y comercial le ha entregado alegrías como Opperete St Louis, con el que pudo capitalizarse y Capano Z, con el que ha estado en juegos Bolivarianos, Centroamericanos y del Caribe y que lo dejó como subcampeón de El Colombiano; ese ejemplar lo llevó a Spruce Meadows en Calgary y en la actualidad lo tiene en Wellington. Ernesto Fajardo, Beatriz Duque y Horacio Luna han sido sin lugar a dudas grandes responsables del éxito del deportista, ya que han creído en su potencial deportivo y en su proyecto comercial. Guevara recuerda con nostalgia y a la vez con alegría al inolvidable Amigo Mío, caballo que le compraron sus padres y con el que desarrolló toda su carrera en Preinfantiles, Infantiles, Juveniles y Abierta; como si fuera poco, el ejemplar lo llevó a los Juegos Panamericanos de Cuba en 1991, estuvo con él en Estados Unidos y tras su regreso volvió a casa en Bogotá. Entre sus recuerdos también está su yegua Centella, con la que participó en la categoría Infantil consiguiendo varios triunfos.

Diseño: ¡ Que gran idea!

Después de estar por seis años en Bogotá decidió regresar a Estados Unidos en 1993 y luego de seis meses retornó al país para trabajar durante dos ciclos como instructor en La Cabriola de Medellín, pasado ese tiempo volvió a Bogotá donde estuvo hasta 1998.


26

PREINFANTILES POR EL HONOR NACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

PREINFANTILES POR EL HONOR NACIONAL

Treinta y tres competidores de las cinco ligas adscritas a la Federación Ecuestre de Colombia comenzaron las acciones en el Campeonato Nacional Preinfantil 2015 que se celebró en la Escuela de Equitación del Ejército. Luego de las cuatro pistas y del desempate al que sólo llegaron cuatro binomios, Álvaro José Negret de la Liga de Bogotá en Rondeño, se convirtió en el nuevo campeón nacional de la categoría al finalizar su acto definitivo en un tiempo de 37.75 segundos; la subcampeona fue Gabriela Salazar de la Liga de Antioquia con Nahomi, con un registro de 40.01 segundos, quien además se llevó el reconocimiento al mejor estilo de la competencia con un puntaje de 8.2; el tercer cajón del podio fue ocupado por Antonio José Parra de la Liga del Valle del Cauca en la monta de Armony, con un derribo en 39.13 segundos.

A

las dos y treinta de la tarde del 4 de diciembre llegaron los treinta y tres competidores de la categoría Preinfantil que lucharon por el título nacional en la pista de arena del picadero cubierto de la Escuela de Equitación del Ejército de Bogotá, los participantes saltaron una pista de 1.00 metro calificada con tabla A sin cronómetro. Luego de las preguntas los dieciséis jinetes que consiguieron la perfección ante los saltos finalizaron empatados en el primer lugar de la prueba y la organización realizó un sorteo para entregar los trofeos de la competencia.

Al día siguiente se cumplió la Segunda Calificativa del campeonato Preinfantil, los jinetes saltaron una pista juzgada con Tabla A sin cronómetro que dejó a los participantes que no tuvieron penalizaciones empatados en el primer lugar de la prueba; luego de las dos rutinas nueve binomios continuaban sin derribos en el evento.

Álvaro José Negret

A las diez de la mañana se dispuso la pista para los Preinfantiles, deportistas de las cinco ligas del país llegaron hasta las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército para enfrentar las pruebas del día. El diseño del alemán Frank Rothenberger, citado por la Federación Ecuestre de Colombia y la E.E.E., para que armara los campeonatos en disputa, complicó a varios jinetes y los dejó con puntos de penalización en su acumulado, otros sin embargo consiguieron vencerlo en dos ocasiones y continuaban sin faltas.


PREINFANTILES POR EL HONOR NACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Dieciséis participantes llegaron al segundo examen sin derribos, pero al salir de esa cancha el número se redujo a los siguientes nueve: Por la Liga del Valle del Cauca, Manuela Serna con Natasha y Atrapasueños, Valentina Sierra en Sumapaz, Gabriela de Oliveira arriba de Fugitivo, Antonio Zaccour montando a Queen Du Cavallon y Antonio José Parra en la monta de Armony; por la Liga de Antioquia mantenían intactas sus aspiraciones de podio Emiliana Álvarez en compañía de Matea y Gabriela Salazar pilotando a Nahomi y por la Liga de Bogotá se consolidaba Álvaro José Negret con Rondeño. Los elegidos para la final tuvieron que montar Dos Rondas Diferentes, la primera a 1.00 metro y la segunda a 1.05 metros, en caso de empate debían disputar un desempate por los lugares de privilegio. El resto de participantes de la categoría se tuvo que conformar con saltar la prueba de consolación dispuesta por la organización del certamen.

Gabriela Salazar

Álvaro José Negret, en Rondeño

Antonio José Parra

27


28

PREINFANTILES POR EL HONOR NACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

El diseñador Frank Rothenberger dispuso el trazado definitivo a 1.05 metros. Con las ilusiones intactas marchaban en el campeonato Antonio Zaccour en Queen Du Cavallon, Manuela Serna en Atrapasueños, Gabriela de Oliveira arriba de Fugitivo, Valentina Sierra conduciendo a Sumapaz y Antonio José Parra montando Armony, todos de la Liga del Valle del Cauca; el resto del grupo de los selectos lo completaban los tres binomios que subieron al podio.

Antonio Zaccour, en Queen Du Cavallon

Gabriela Salazar, Álvaro José Negret y Antonio José Parra

ÁLVARO JOSÉ NEGRET

Manuela Serna, en Atrapasueños

CAMPEÓN PREINFANTIL

A las ocho de la mañana los binomios Preinfantiles que no consiguieron el cupo para disputar la final enfrentaron la prueba de consolación dispuesta por los organizadores del concurso. El tiempo fue después para los más capacitados, Dos Rondas Diferentes y un desempate fueron necesarios para conocer al vencedor de la categoría. El domingo 6 de diciembre nueve binomios llegaron sin puntos de penalización en su acumulado a la primera cancha de 1.00 metro, aunque después del examen el número se redujo a siete. Por fuera de la opción de podio quedaron Manuela Serna por la Liga del Valle del Cauca con Natasha y Emiliana Álvarez por la Liga de Antioquia arriba de Matea.

Antonio José Parra, en Armony


PREINFANTILES POR EL HONOR NACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

La cancha definitiva se puso en acción y tras las preguntas del diseñador perdieron el horizonte Gabriela de Oliveira, Antonio Zaccour y Manuela Serna, quienes no llegaron al desempate por el trono. La instancia final fue dispuesta por el armador y los cuatro seleccionados tuvieron que alistar sus cabalgaduras para galopar por el título nacional, el encargado de abrir el desempate fue Antonio José Parra en Armony, el jinete sacó su poderío y tras las indicaciones de su entrenador Juan Antonio Moreno, ingresó a la arena a entregarlo todo; el galope fue eficiente y los giros le ayudaron para conseguir un buen tiempo, lastimosamente un derribo empezó a apagarle el sueño de campeonato. Gabriela Salazar, en Nahomi

El turno fue después para Gabriela Salazar, quien sabiendo el resultado de su oponente salió en busca del cero sin arriesgar demasiado, la jinete siguió las instrucciones de su entrenador y salió de la cancha sin derribos en un tiempo de 40.01 segundos, esperando que sus rivales no fueran más rápidos que ella para convertirse en campeona. El momento llegó para Álvaro José Negret de la Liga de Bogotá en Rondeño, el deportista era consciente de que si alcanzaba el cero tendría el título prácticamente en el bolsillo, pues su rival directa ya había pasado;

Felipe Negret, Juan Antonio Moreno, Álvaro José Negret y Ana María Pupo

el jinete desenfundó su arsenal y le prendió el turbo a su caballo de principio a fin, la velocidad combinada con los giros que realizó lo dejaron con un tiempo de 37.75 segundos sin penalizaciones, imposible de superar por el último binomio en el partidor.

Álvaro José Negret

En el cierre estuvo Valentina Sierra estrenándose en un evento nacional pues nunca había salido de su natal Cali, la jinete concluyó con lujo de detalles el campeonato con cuatro puntos en su desempate en un

registro de 40.84 segundos, ocupando la cuarta posición. Con cuatro puntos sin llegar a la instancia definitiva finalizaron Manuela Serna en Natasha y Atrapasueños, Gabriel Atehortúa con Potosí y Alejandro Zaccour arriba de Queen Du Cavallon. Álvaro José Negret con sobrados méritos se llevó el botín al convertirse en Campeón Nacional Preinfantil en 2015, con su inalcanzable Rondeño.

29


30

NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Antonia y Rosario Martínez con Juanita Aristizábal

Alejandro Martínez y Sebastian Rohde

Alina Gutiérrez, Dora Posada, Juan Pablo Posada y Adriana Rubio

Aura María Galves, Antonio José Parra y Sandra Andrade

David Alejandro Pérez y Marco Antonio Pérez

Eduardo Restrepo, Andrea Duque y Emiliana Martínez

Juan Pablo Betancourt, Daniela Granados, Andrés Muller, Mariana Zuluaga y Dayro Gómez

Diana Agudelo y Ana Catalina Rincón

Andrés Romero, Catalina Huertas y María Alejandra Cortés

Gabriela Salazar, Adriana Berrío, Alina Martínez y Roberto Salazar

María Lucía Carrasquilla con sus hijos Emilio y Lorenzo Fajardo

María Alejandra Cortés y Juanita Posada


NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Gustavo Pellegrini y Vanina González

Elena Arango y Federico Uribe

Beatriz Restrepo, Sofía Baraya y Adriana Vargas

Ángela Núñez, Sabine Herber y Patrick Herber

Camila Urrutia y Miguel García

Camilo Rueda, Henry Cuevas, Mauricio Guevara, Nicolás Murgas y Juan Benítez

María Camila Martínez, María Camila Rincón y María José Granados

Daniela Melo y Manuela Peralta

Emiliana Álvarez, Juanita Arriola, Amalia Álvarez, Amalia Peláez y Erika Klinkert

Nicolás Flórez, Angelika Jelkh y Alejandro Jelkh

Nicolás Reyes y Roberto Carlos González

María José Vásquez, Hugo Gamboa, Ximena Galvis y Patricia Lega

31


32

AURA CRISTINA HOYOS CAMPEONA EN 1.10 METROS

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Aura Cristina Hoyos, en Montecarlo

AURA CRISTINA HOYOS CAMPEONA EN 1.10 METROS LA JINETE BRILLÓ CONDUCIENDO A MONTECARLO

A

Bogotá con Libertad, quien empleó 59.40 segundos en su trayecto; en la cuarta posición se ubicó Diana Patricia Pacheco arriba de Caquel Dadivosa, con 60.94 segundos, y el quinto lugar fue para William Daniel Muñoz montando a Kucicay, en 61.71 segundos.

las cinco de la tarde del viernes 4 de diciembre arrancaron las acciones para los Jinetes de 1.10 metros, en la que setenta y tres binomios consiguieron el requisito para saltar el Campeonato Nacional. La pista inicial fue calificada con tabla A con cronómetro, tiempo válido sólo para la prueba, pues el certamen se definió por penalizaciones.

En horas de la tarde del sábado 5 de diciembre los setenta y tres participantes del Campeonato Nacional de Jinetes 1.10 metros regresaron a la arena para desafiar el segundo recorrido del torneo, en una pista que fue calificada con Tabla A sin cronómetro.

Luego de las preguntas la más eficiente en la arena fue Ximena Galvis de la Liga de Cundinamarca en HJ Persa, deteniendo el reloj en 58.28 segundos, tiempo que le valió para ser la vencedora del día; el segundo puesto fue para Natalia Llano en la monta de Kandonga, con un registro de 58.77 segundos. La tercera plaza de la pista fue para María Paula Carrillo de la Liga de

Aura Cristina Hoyos, en Montecarlo

Luego del acto de los treinta concursantes que llegaron sin puntos de penalización, el grupo se redujo a diecisiete. Los participantes que acumularon hasta ocho faltas en las dos salidas consiguieron el boleto para montar la final del domingo.


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

AURA CRISTINA HOYOS CAMPEONA EN 1.10 METROS

CAMPEONA CERTIFICADA Luego de Tres Calificativas, cuatro pistas y un desempate por el título, Aura Cristina Hoyos del Valle del Cauca en compañía de Montecarlo se convirtió en la reina de la categoría Jinetes 1.10 metros; la deportista fue la más rápida y efectiva en el desempate que saltaron siete binomios de los setenta y tres que comenzaron las acciones en la Escuela de Equitación del Ejército. El segundo lugar del podio lo ocupó el representante de la Liga Militar Juan Sebastián Mateus arriba de Electra y completó el trio Juan Pablo Serrano en la monta de Checker Liberty Seguros. El grupo de los seleccionados para saltar la última Calificativa se redujo a treinta y siete competidores, el corte se realizó hasta los ocho puntos acumulados. De los participantes que consiguieron el objetivo, diecisiete llegaron sin penalizaciones y el resto sumaba faltas en el torneo; luego del examen inicial del domingo 6 de diciembre doce binomios salieron limpios de su pista y mantenían sus expectativas de podio en el campeonato. La cancha final se diseñó y los participantes tuvieron que salir de nuevo a la arena del

Juan Sebastián Mateus, en Electra

Juan Sebastián Mateus, Aura Cristina Hoyos y Juan Pablo Serrano

33


34

AURA CRISTINA HOYOS CAMPEONA EN 1.10 METROS

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Juan Pablo Serrano, en Checker Liberty Seguros

picadero para mostrar sus credenciales; el armado del alemán Frank Rothenberger le complicó la vida a varios binomios que se encontraron con caídas, rehúses o varas, dejándolos sin opciones de podio. Luego de las cuatro pistas del campeonato quedaron en competencia ocho participantes, quienes tuvieron que enfrentar el desempate para definir al vencedor de la categoría Jinetes 1.10 metros de 2015. El representante de la Liga de Cundinamarca Sebastián Fajardo en Nubertuz, a pesar de que consiguió la perfección en el torneo no se presentó al desempate pues su caballo no se encontraba en óptimas condiciones. Así las cosas siete concursantes quedaron como candidatos al título: Federico Vélez con Arión, William Muñoz en Kucicay, Diana Patricia Pacheco en la monta de Dadivosa y Alejandra Martínez conduciendo a C’est la Vie, los otros habilitados fueron los tres binomios que llegaron al podio. El primero en salir en busca del campeonato fue Juan Pablo Serrano en Checker, el deportista de la Liga Militar realizó un recorrido perfecto en un tiempo de 40.17 segundos, con lo que le metió presión a sus seguidores.

Alejandra Martínez, en C’est la Vie


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

AURA CRISTINA HOYOS CAMPEONA EN 1.10 METROS

Diana Patricia Pacheco, en Caquel Dadivosa

William Daniel Muñoz, en Kucicay

William Daniel Muñoz en Kucicay, tuvo dos derribos en 39.89 segundos que lo dejaron lejos de las posibilidades y Federico Vélez arriba de Arión, finalizó su acto con dos derribos en un registro de 41.23 segundos. La encargada de cerrar las acciones fue Diana Patricia Pacheco en Dadivosa, quien no pudo alcanzar la perfección y concluyó con cuatro puntos en un tiempo de 39.71 segundos.

El turno fue después para Juan Sebastián Mateus arriba de Electra, quien llevó a su ejemplar al límite consiguiendo superar los obstáculos más rápido que su oponente y sin derribos; el registro del jinete de la Liga Militar fue de 38.78 segundos, con lo que los tiempos se acortaban en el desempate. Aura Cristina Hoyos salió en Montecarlo a todo o nada; la jinete de la Liga del Valle del Cauca arriesgó en cada tramo de la cancha y con un gran galope y excelentes giros detuvo el reloj en un tiempo de 38.66 segundos sin derribos, con lo que se hizo inalcanzable. Luego llegó Alejandra Martínez en C’est la Vie, y para sorpresa de muchos de los espectadores que se encontraban en las graderías del picadero cubierto que pensaban que el tiempo ya no bajaría, la deportista de Cundinamarca detuvo el cronómetro en 37.96 segundos, lastimosamente un derribo la dejó por fuera del grupo de los premiados.

Luego del emocionante desempate que se disputó en el picadero cubierto de la Escuela de Equitación del Ejército, Aura Cristina Hoyos en Montecarlo subió a lo más alto del podio para reclamar el trofeo que la distinguió como campeona nacional de la categoría. El segundo lugar fue ocupado por Juan Sebastián Mateus con Electra y completó el medallero Juan Pablo Serrano en compañía de Checker.

Aura Cristina Hoyos

Con los Campeonatos Nacionales finalizaron las acciones para los deportistas de la categoría Jinetes 1.10 metros durante el año 2015, dejando al Valle del Cauca en lo más alto de la disciplina.

35


36

AURA CRISTINA HOYOS CAMPEONA EN 1.10 METROS

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

CAMPEONATO JINETES 1.10 metros ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJÉRCITO - Diciembre 2015 JINETE

CABALLO

LIGA

ACUMULADO FINAL

DESEMPATE FALTAS

TIEMPO

2502 AURA CRISTINA HOYOS

4858 MONTECARLO

LEVC

0

0

38.66

2595 JUAN SEBASTIÁN MATEUS LÓPEZ

1253 ELECTRA

LEMI

0

0

38.78

4656 JUAN PABLO SERRANO CALDERÓN

6400 CHECKER LIBERTY SEGUROS

LEMI

0

0

40.17

2092 ALEJANDRA MARTÍNEZ CASTRO

6321 C’EST LA VIE

LECU

0

4

37.96

1606 DIANA PATRICIA PACHECO GONZÁLEZ

4090 DADIVOSA

LECU

0

4

39.71

5545 WILLIAM DANIEL MUÑOZ MUÑOZ

5544 KUCICAY

LECU

0

8

39.89

LEVC

0

8

41.23

LEB

0

RET

5612 FEDERICO VÉLEZ

6150 ARIÓN

4561 SEBASTIÁN FAJARDO PEÑA

6281 NUBERTUZ

3405 GREGORIO MORA ACEVEDO

5233 GAYER

3668 JESÚS ANTONIO MORENO FORERO

6626 NAGUAL

4620 SILVANA CANALES TRUJILLO

LEA

1

LECU

4

5312 RAHMANNSHOF’S SHAITAN DU HAUT

LEB

4

4734 NATALIA LLANO CALDAS

4698 KANDONGA

LEB

4

4773 MANUELA GIL BERRIO

6509 HAYCO VAN DE FAUNUSHOEVE

LEA

4

2992 TENIENTE CORONEL JAVIER GUIO PUERTO

4565 REBENQUE

LEMI

4

5409 PEDRO VÉLEZ

1819 ABSOLUT

LEA

4

5534 DANIEL FELIPE RODRÍGUEZ VARGAS

3501 COSMOS D ENFER

LECU

5

4792 JUANITA RESTREPO MEJÍA

6123 TROPICANA

LEA

8

6232 LAURA ECHEVERRI NARANJO

4903 SHEKO

LEA

8

2746 SUSANA WHITE

3972 CASANOVA

LEA

8

3043 CAMILA JARAMILLO GÓMEZ

2562 QUEA

LEA

10

6280 GABRIELA YEPES

5976 TATABRA VALHALLA

1360 MARIANA RUEDA GIRALDO

5451 RUFIÁN

LEB

12

LECU

12 12

4648 TENIENTE HAROLD ANDRÉS FORERO LÓPEZ

5991 REVEIZ EJC

LEMI

5550 MÓNICA CHARRY

5765 ICE CUB

LECU

16

3728 MARTÍN LISCANO TRIANA

5415 CHAPEAU Z

LEVC

16

4573 MANUELA CHAUSTRE SARMIENTO

5665 COLINA BROMA

LEMI

16

4285 NICOLÁS AGUIAR

5680 TEJANA

LECU

20

4749 EMILIANA MARTÍNEZ DUQUE

1974 CETUS DE CHAP

LEA

23

4905 LAURA AYALDE SLEBI

3962 ARAGÓN

LEVC

31

1360 MARIANA RUEDA GIRALDO

4507 VENUS

LECU LECU

MARÍA PAULA CARRILLO

LIBERTAD

2804 CAMILA POSADA MOTTA

4599 TATABRA SERPICO

3728 MARTÍN LISCANO TRIANA

6494 SHANAGOLDEN

2109 JUANITA POSADA MOTTA

2892 BARAL JÍBARO

1505 RAFAEL MORENO DE LOS RÍOS

1177 NOUSTIQUE DE RAMPAM

LEB LEVC LEB LECU

3062 CAROLINA PARRA TORRES

4553 BUCÉFALO

LECU

1850 XIMENA GALVIS

2976 HJ PERSA

LECU



38

JUEGOS NACIONALES CON NUEVOS ELEMENTOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

JUEGOS NACIONALES CON NUEVOS ELEMENTOS PISTA DE SALTO Y RECTÁNGULO DE ADIESTRAMIENTO La Federación Ecuestre de Colombia estrenó una nueva pista de Salto y un rectángulo de Adiestramiento en los XX Juegos Nacionales de 2015, los elementos llegaron desde la firma Olaf Petersen en Alemania donde se realizó la compra, a la sede del concurso en la Escuela de Equitación del Ejército, para ser utilizados por los deportistas de las cinco ligas adscritas a la FEC en la cita nacional.

L

os implementos que fueron utilizados por la Federación Ecuestre de Colombia en los Juegos Nacionales que se desarrollaron del 15 al 20 de noviembre llegaron directamente a la Escuela de Equitación del Ejército, sede de las justas para el deporte ecuestre. La pista completa de Salto y el rectángulo de Adiestramiento venían desde Alemania procedentes de la empresa de Olaf Petersen. Con la asesoría del diseñador de los juegos Javier Medrano y de Vicente Martínez del Comité Ejecutivo de la FEC, se eligieron los elementos para la importación. Veintiséis obstáculos arribaron en dos container que los movilizaban desde el puerto de Cartagena a Bogotá. Los soportes comprados para el desarrollo del deporte nacional cumplen con las especificaciones de la Federación Ecuestre Internacional. Las varas adquiridas son más livianas y tienen tapas plásticas en las puntas para que rueden fácilmente, evitando la fuerza de rozamiento; en la remesa también llegaron las banderas de los obstáculos, las zapatas de seguridad, los tablones y los rellenos para el montaje de los saltos, además de un foso con todas las exigencias requeridas por la FEI como el pique, las banderas flexibles y la plastilina. Adicionalmente


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

JUEGOS NACIONALES CON NUEVOS ELEMENTOS

en el menaje se encontraban banderas especiales para cerrar los obstáculos que están armados pero no hacen parte de un recorrido. Un lote de zapatas de 20 y 25 milímetros de profundidad fue estrenando en la cita deportiva programada por Coldeportes; los señalamientos de comienzo y final de la pista, así como las letras y los números para los recorridos también llegaron a Bogotá, además de tres rías que hacen parte de los nuevos materiales con que contó la FEC para los juegos nacionales y para los concursos que se organicen después de estas justas. El rectángulo de Adiestramiento también llegó de la empresa de Olaf Petersen, con sus respectivas letras para el desarrollo de la disciplina. La Federación Ecuestre de Colombia cuenta ahora con una pista de 26 obstáculos para montar una línea triple y una doble, con foso y rías, lo mismo que con un rectángulo de Adiestramiento. En 2014 la FEC había comprado ciento veinte varas livianas, tablones y rellenos para modernizar los saltos de la pista adquirida en los pasados juegos nacionales, donde también se consiguieron pesebreras y graderías para el público que asiste a las competencias.

39


40

ADIESTRAMIENTO NACIONAL CON JUZGAMIENTO INTERNACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

ADIESTRAMIENTO NACIONAL CON JUZGAMIENTO INTERNACIONAL BINOMIOS DE LAS CINCO LIGAS EN EL RECTÁNGULO DE LA ESCUELA El martes 17 de noviembre arrancaron las acciones de la disciplina de Adiestramiento en los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo, desde las ocho y treinta de la mañana los binomios de las cinco ligas del país enfrentaron la rutina por Equipos. Luego de los ejercicios el punto más alto lo puso Raúl Andrés Corchuelo de la Liga de Cundinamarca, Mauricio Sánchez fue el escolta y Sergio Muñoz alcanzó el tercer mejor resultado del día.

Jueces Lorraine McDonald y Liselotte Fore

E

n las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército en Bogotá se celebraron las justas deportivas en la disciplina de Ecuestres, los militares no dejaron nada al azar y montaron una organización impecable que brilló con el nuevo rectángulo que estrenó la FEC en los juegos. Las jueces Liselotte Fore (M), Doranne Wilcox (C) y Lorraine MacDonald (E), se instalaron en sus casetas de juzgamiento y los aficionados lo hicieron en las graderías del picadero cubierto de la institución castrense, desde donde alentaron a sus deportistas.

Raúl Corchuelo

La lección Junior FEI Equipos acumuló el 50% para la definición de las medallas por Equipos que se entregaron el miércoles 18 de noviembre con la Junior FEI Individual, los mejores tres resultados de cada liga sumaron los porcentajes para conseguir las


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

ADIESTRAMIENTO NACIONAL CON JUZGAMIENTO INTERNACIONAL

Mauricio Sánchez, en Fisherman

Sergio Muñoz, en Alaska

preseas y cada conjunto tuvo la oportunidad de borrar o no tener en cuenta el resultado menos bueno de la competencia cada día. La lección con ejercicios muy seguidos dificultó la presentación de algunos binomios que no pudieron brillar ante las jueces del certamen convocadas por la FEC. Las gimnasias del primer día les valieron a los jinetes el 25% para las medallas del Overall y las del siguiente día fueron calificadas con el 35% para la misma definición. Tras la presentación de los veintidós binomios el mejor calificado por las jueces fue Raúl Andrés Corchuelo de la Liga de Cundinamarca en la monta de Beckham, caballo de propiedad de Gloria González de Esguerra, quien recibió 71.486% de Lorraine MacDonald, Doranne Wilcox le dio 68.784% y Liselotte Fore le entregó 73.649%, para un acumulado de 71.306%. El segundo puesto fue para el representante de la Liga de Bogotá Mauricio Sánchez montando a Fisherman, quién marcó 69.369%, y el tercer lugar fue para Sergio Muñoz de la Liga de Cundinamarca en Alaska, con un porcentaje de 67.613%. Los mejores tres acumulados de cada liga durante los dos días, tuvieron la oportunidad de montar la lección Musical que definió las medallas Individuales y las del Overall, con un porcentaje del 40%.

Equipo de Cundinamarca en el podio

41


42

ADIESTRAMIENTO NACIONAL CON JUZGAMIENTO INTERNACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

ADIESTRAMIENTO POR EQUIPOS CUNDINAMARCA SE BAÑÓ DE ORO

El miércoles 18 de noviembre se disputó la lección Junior FEI, válida para el acumulado final de las medallas por Equipos y el 35% del Overall, en los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo. Luego de las dos rutinas que tuvieron que montar los veintitrés participantes de las cinco ligas del país, los honores fueron para Cundinamarca que subió a lo más alto del podio y reclamó la presea dorada, la medalla de plata fue para el equipo de Bogotá y el metal de bronce se lo llevaron los antioqueños, dejando con las manos vacías a los jinetes del Valle del Cauca y a los representantes de la Liga Militar. Los deportistas volvieron a mostrar sus movimientos ante las jueces Liselotte Fore, Lorraine MacDonald y Doranne Wilcox, quienes les entregaron el 50% restante a los participantes para la definición de las medallas por Equipos. El mejor en el acumulado general el primer día fue Raúl Andrés Corchuelo de la Liga de Cundinamarca en la monta de Beckham, quien marcó en las tarjetas 71.306%; el jinete no decepcionó en el cierre y de nuevo consiguió el mayor porcentaje en la prueba del día con 72.325%. Sergio Muñoz en Alaska, también estuvo contundente en la presentación y marcó 68.333%, mejorando el registro del primer día que fue de 67.613%; María Inés García conduciendo a Cartier, también obtuvo buenos números

Raúl Corchuelo, en Beckham


ADIESTRAMIENTO NACIONAL CON JUZGAMIENTO INTERNACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

María Inés García, en Cartier

alcanzando 67.027% respectivamente.

Sergio Muñoz, en Alaska

y

65.789%,

Eduardo Muñoz fue el otro jinete de Cundinamarca que se bañó en oro por Equipos, el deportista obtuvo en sus lecciones 65.721% y 64.868%, porcentajes que fueron descartados para la sumatoria. Los medallistas dorados alcanzaron en sus dos presentaciones un acumulado de 412.393%. Los dueños del metal de plata fueron los integrantes de la liga capitalina con Diane Gilchrist en Escorpión, quien aportó un 62.703% y su segundo resultado se descartó para la sumatoria de la lección pues solo alcanzó un 57.719%. Mariana England arriba de Cigi Rubin, obtuvo 57.027% el primer día de competencia y su resultado fue borrado por la delegación; el segundo día su caballo volvió a la concentración y le permitió conseguir de las jueces 64.254%. Mauricio Sánchez en Fisherman, llegó a 69.369% en el arranque y cerró con 64.035%.

Diane Gilchrist

Una de las gratas revelaciones del equipo medallista fue Santiago Cardona en Espartaco, quien estuvo confirmado en la categoría y consiguió

Mauricio Sánchez

números interesantes en las dos lecciones, el primer día se llevó un 67.387% y el siguiente cerró su buena presentación con 68.509%,

43


44

ADIESTRAMIENTO NACIONAL CON JUZGAMIENTO INTERNACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Cristina Londoño, Juan Camilo Tirado, Jesús Alberto Restrepo y Verónica Ossa

Santiago Cardona

convirtiéndose en el segundo mejor resultado del día. La plata se la ganaron los jinetes de Bogotá con un total de 396.257%. La medalla de bronce de los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo viajó para Antioquia, los paisas sorprendieron a sus similares del Valle del Cauca y Militar con un equipo conformado por Jesús Alberto Restrepo en Eco, Juan Camilo Tirado arriba de Sur Azoref, Cristina Londoño montando a Guapo y Verónica Ossa conduciendo a Caruso. Los antioqueños subieron al tercer cajón del podio con un acumulado de 384.137% y por fuera de las medallas concluyeron Valle del Cauca con 380.098% y los deportistas de la Liga Militar con 378.073%. El viernes 20 de noviembre los tres mejores deportistas de las cinco ligas montaron la lección Musical, que entregó un 40% para la definición del Overall y el 100% para las preseas Individuales.

Santiago Cardona, Raúl Corchuelo y Sergio Muñoz


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

ADIESTRAMIENTO NACIONAL CON JUZGAMIENTO INTERNACIONAL

Santiago Cardona y Raúl Corchuelo

CUNDINAMARCA GANÓ LOS TRES OROS DEL ADIESTRAMIENTO RAÚL CORCHUELO SE COLGÓ TRES METALES DORADOS Las acciones de la prueba Musical de Adiestramiento válida para las medallas Individuales y para la final del Overall, se desarrollaron en el picadero cubierto de la Escuela de Equitación del Ejército. Tras las lecciones de los quince binomios que consiguieron llegar a esta instancia de la competencia, los honores fueron por partida doble para Raúl Andrés Corchuelo en Beckham, quien se colgó los dos oros en disputa. Los mejores quince binomios de Colombia fueron citados al rectángulo de los Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo para presentar la lección Musical con la que finalizó la disciplina de Adiestramiento, las jueces internacionales Liselotte Fore y Lorraine MacDonald convocadas por la organización de los juegos y la FEC, en compañía de Doranne Wilcox por Colombia, se instalaron en sus casetas para impartir justicia en las presentaciones de los deportistas de las cinco ligas.

De los quince participantes que tenían el aval para estar en la prueba no se presentaron el coronel Javier Guio y el teniente William Andrés Guarín de la Liga Militar, tampoco estuvo Camila Uribe de la Liga del Valle del Cauca. Así las cosas, doce competidores estuvieron en la arena defendiendo los honores de sus ligas. Luego de las rutinas musicales el himno de Cundinamarca volvió a sonar para premiar al jinete campeón de la categoría Individual Raúl Andrés

Jueces Liselotte Fore y Lorraine McDonald

45


46

ADIESTRAMIENTO NACIONAL CON JUZGAMIENTO INTERNACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Sergio Muñoz, en Alaska

Raúl Corchuelo, en Beckham

Corchuelo, último en mostrar sus capacidades ante las jueces que lo calificaron con 74.375%. Los números del medallista fueron estupendos y así lo corroboró el deportista al manifestar que Beckham estuvo impecable en la competencia.

a la Escuela de Equitación del Ejército. El instante de la premiación de la medalla del Overall llegó y una vez más Raúl Andrés Corchuelo fue llamado para ocupar el cajón más alto del podio de Coldeportes; el jinete se convirtió en el gran vencedor de los juegos colgándose los tres metales dorados en disputa.

El representante de la Liga de Cundinamarca llegó a 72.890%, de los que obtuvo 17.827% en la Primera Calificativa, que entregó el 25% del total; en la Segunda Calificativa que valía un 35%, alcanzó 25.314%; cerró en la Musical con 29.750% para completar el ciento por ciento de la nota final.

La juez en E Doranne Wilcox le dio 71.000% en la parte técnica del ejercicio y 75.000% en lo artístico, que lo dejó con 73.000%; la juez en C Liselotte Fore lo calificó con 76.250% en lo técnico y 78.000% en lo artístico, para un total de 77.125%; la presidenta del jurado Lorraine MacDonald le entregó en lo artístico y en lo técnico un 73.000%. La medalla de plata en la categoría Individual fue para la gran revelación de los juegos Santiago Cardona, quien estuvo acompañado en las justas por Espartaco; el jinete de la Liga de Bogotá se colgó la presea con un porcentaje total de 69.958%. El bronce fue para María Inés García de la Liga de Cundinamarca en Cartier, quien consiguió de las jueces un porcentaje de 68.833%. Luego de los honores y la celebración los deportistas tuvieron que correr pues la lluvia se acercaba

Santiago Cardona

María Inés García


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

La medalla de plata del Overall fue para Santiago Cardona de la Liga de Bogotá, que estuvo confirmado en las lecciones de la categoría Junior FEI, pruebas que montaron los participantes en los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo; el deportista de la capital consiguió su presea con un acumulado de 68.808%. El bronce también fue para Cundinamarca, esta vez con Sergio Muñoz en Alaska, quien marcó 67.670%. Los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo dejaron a Cundinamarca como absoluta dominadora de las justas en las dos disciplinas del deporte ecuestre con seis oros y un bronce, la Liga del Valle del Cauca alcanzó un oro y un bronce, en el tercer lugar se ubicó Bogotá con cuatro platas y un bronce, Antioquia reclamó en la cita tres platas y un bronce, y la Liga Militar cerró con una medalla de bronce. Los grandes ganadores de la reunión deportiva fueron Raúl Andrés Corchuelo en Adiestramiento y Mauricio Guevara en Salto. Los dos representantes de la Liga de Cundinamarca consiguieron tres oros respectivamente.

Santiago Cardona, Raúl Corchuelo y María Inés García

Sergio Muñoz, Raúl Corchuelo, María Inés García y Eduardo Muñoz

47


48

RAÚL ANDRÉS CORCHUELO, TRES VECES EN EL PODIO NACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

RAÚL ANDRÉS CORCHUELO TRES VECES EN EL PODIO NACIONAL

El gran vencedor de los XX Juegos Nacionales 2015 fue el representante de la Liga de Cundinamarca Raúl Andrés Corchuelo, conquistando las tres medallas en disputa que entregaron las justas realizadas en la Escuela de Equitación del Ejército. Su máximo rival fue su alumno Mauricio Sánchez de la Liga de Bogotá con First Fisherman, otro de los binomios confirmados en las lecciones San Jorge e Intermedia I, niveles que están por arriba de la Junior FEI, que fue la rutina que se montó en la cita. Más allá de las preseas el deportista se declaró satisfecho por los éxitos de sus pupilos en la competencia.

E

l primer cajón del podio en las tres premiaciones de Coldeportes fue para el jinete de la Liga de Cundinamarca, quien consiguió las mejores notas de las jueces del certamen, dejándolo como el gran vencedor de la competencia. A pesar de que se colgó los tres oros su mayor alegría fue ver a sus alumnos escoltarlo, pues Santiago Cardona, Cristina Londoño con sus dos caballos, Sergio Muñoz y Mauricio Sánchez siempre lo acompañaron en el medallero. Nunca dudó que su caballo era el mejor de la competencia y no podía bajar la guardia, pues en cualquier descuido le

arrebatarían uno de los metales dorados; su consistencia en el rectángulo se puso de manifiesto durante las tres exposiciones que realizó. Beckham, caballo de propiedad de Gloria González de Esguerra se comportó a la altura y le entregó lo mejor para hacerle las cosas más fáciles a Raúl. Su sistema de entrenamiento quedó confirmado en los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo con el rendimiento que expusieron sus discípulos, la ganancia es que ellos ya poseen las herramientas y el conocimiento para ser parte consistente de un equipo.


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

RAÚL ANDRÉS CORCHUELO, TRES VECES EN EL PODIO NACIONAL

el Adiestramiento, en 1992 su vida deportiva lo llevó a tomar clases con María Inés García y dos ciclos después se dedicó de lleno a su actual disciplina. En 1998 comenzó a montar a Highlander, caballo criado por él y con el que obtuvo muchas medallas del ciclo olímpico. Cuatro años después Raúl decide entregarle todo al deporte ecuestre y se retira de su profesión como asesor financiero para convertirse en deportista de alto rendimiento y entrenador de tiempo completo. Como jinete ha trabajado con los entrenadores nacionales Thomas von Samson, Patrick Burssens y en los últimos años con Ulla Salzgeber.

HISTORIA DE UN PROCESO TRIUNFADOR Raúl Ingresó al mundo de los caballos por los azares de la vida, en 1980 cuando tenía nueve años llegó a la Tranquera en compañía de su padre que buscaba caballos para comprar, ese fue el primer contacto que tuvo con los equinos y desde entonces se enamoró de ellos. Sus primeras lecciones iniciaron con asiento y bridón y tras conocer las bases de la monta, arrancó en el Salto con Fernando Cárdenas.

En esta disciplina también tuvo la fortuna de trabajar con Carlos López padre, Horacio Marroquín y Gabriel Duque. Su vida en el Adiestramiento comenzó en 1983 con el mayor Guillermo Squella, forjador de grandes jinetes en el país, y luego por un corto tiempo estuvo con Humbertus Vonrothkirch. Inicialmente no abandonó el Salto, sino que lo combinaba con

49


50

RAÚL ANDRÉS CORCHUELO, TRES VECES EN EL PODIO NACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Con una memoria prodigiosa Raúl recuerda que Ilusión fue su primera yegua de Salto, una ejemplar chilena con la que concursó en 1981. El primer caballo de Adiestramiento que montó fue Upa Upa, un mitad Pura Sangre y mitad Lipizzano de propiedad del mayor Guillermo Squella. Su primera participación vistiendo los colores de Colombia fue en 2005 en los Juegos Bolivarianos de nuestro país con Highlander, donde consiguió la medalla de oro por equipos y el bronce en Individual y en el Overall; su trabajo y disciplina lo llevaron en el 2006 a los Juegos Centroamericanos y del Caribe y en el 2009 consiguió el cupo para los Bolivarianos de Bolivia, pero la delegación nacional no viajó por inconvenientes en el transporte de los caballos. En el 2010 estuvo en los Juegos Suramericanos de Medellín y los Centroamericanos y del Caribe de Puerto Rico, en el 2014 obtuvo el pase para integrar el equipo de Bolivarianos en Perú, pero su caballo Divino no pudo viajar por problemas sanitarios. Ese mismo año volvió a vestirse de patria en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México, donde estuvo con Beckham y en el 2015 con el mismo ejemplar estuvo en los Panamericanos de Canadá.

Uno de los mejores momentos para Raúl Andrés Corchuelo en el deporte ecuestre fue en el 2006 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Bogotá, donde participó con su caballo Highlander conquistando las medallas de plata en las categorías Individual y Overall. El 2015 es otro de los años que recuerda como uno de los mejores de su carrera deportiva, la experiencia en Toronto con Beckham, a pesar de que no consiguió medallas, fue extraordinaria por el sitio donde se desarrollaron las justas y porque fueron sus primeros Panamericanos. En su carrera deportiva no ha podido montar el Gran Premio Especial, no por falta de capacidades sino porque no ha tenido el caballo para ese nivel. Su experticia lo ha llevado desde la categoría de Entrenamiento hasta el Gran Premio, rutina que presentó con Gusarapo, un ejemplar español con el que buscaba cupo para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

PROYECTO U.S.A. PARA RAÚL Luego de conquistar las tres medallas en disputa de los pasados Juegos Nacionales de 2015 que se celebraron en la Escuela de Equitación del Ejército en Bogotá, el deportista empacó sus esperanzas e ilusiones y se radicó en Estados Unidos junto a su esposa Marcela, su mano derecha y apoyo fundamental en el deporte. El proyecto de comercialización de caballos que tiene entre sus planes inmediatos, lo desarrollará con Patrick y Marisol Burssens en Wellington (Florida). Raúl viajó en enero de 2016 con cuatro caballos y tres potros que compró en el remate de Oldenburg, con los que enfrentará la Gira de La Florida, esperando que su negocio empiece a florecer. Los caballos que se llevó son Beckham, Alaska, Louboutin y Arturo. Los potros comprados en Alemania son Platini de cuatro años, Santorini de cinco y Samsara de seis.

RAÚL ANDRÉS CORCHUELO, TRES VECES EN EL PODIO NACIONAL

51


52

RAÚL ANDRÉS CORCHUELO, TRES VECES EN EL PODIO NACIONAL

El centro ecuestre IDA Farm es la nueva casa de Raúl Andrés Corchuelo, jinete que sueña con representar a Colombia en unos Juegos Olímpicos, por eso se prepara desde ya para conseguir los patrocinadores que le den el caballo que lo ponga en carrera para los del 2020. El proyecto inmediato es competir por nuestro país con Beckham en la Copa de Naciones de Wellington que se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril del presente año. Como entrenador nacional, su intención es regresar al país unas

cuatro veces durante el año para dictar clínicas en Bogotá y Medellín a sus alumnos y a los demás jinetes que deseen aprender junto a él. La filosofía es multiplicar los conocimientos que adquiera en Estados Unidos junto a Patrick y Marisol Burssens para exponerlos en Colombia. Raúl se declara feliz siendo jinete y entrenador, dos situaciones que disfruta por igual. Mientras Corchuelo enfrenta su periplo en Estados Unidos, Radme Mahamud heredó la caballada que él manejaba en Bogotá.

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

La paciencia y la sensibilidad son los factores principales para desarrollarse como jinete, argumenta Raúl. “Son muchos años de trabajo para conseguir los resultados que se desean, no es un deporte de inmediatez como lo pueden ser otros. Si se cuenta con algo de suerte, luego de siete años de montar un caballo se puede llegar a los máximos niveles del Adiestramiento y si falta talento, con mucho trabajo y disciplina se puede llegar a ser grande en este medio tan complicado”.



54

XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ CINCO LIGAS POR LAS MEDALLAS

El 16 de noviembre arrancaron para el Ecuestre colombiano los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo, la actividad comenzó a las nueve de la mañana con el chequeo veterinario de los caballos de Salto, al medio día fueron valorados los ejemplares del Adiestramiento y a las dos de la tarde se realizó la pista de entrenamiento de Salto. El martes 17 a las ocho y treinta empezaron las emociones con el Dressage, mientras que a las dos de la tarde se saltó la prueba de Velocidad.

A

las nueve de la mañana el veterinario en jefe de los Juegos Nacionales Javier Chiriví, en compañía de las demás autoridades del certamen recibieron a los caballos de Salto para la inspección que se realizó en orden alfabético, los primeros en salir al picadero cubierto fueron los binomios de Antioquia y cerraron los del Valle del Cauca.

TC. Javier Guio, Inés Elvira Pardo y Maritza Silva

En la revisión fueron enviados al Holding Box, Candela de la Liga de Bogotá, Offshore de Amaury de la Liga de Cundinamarca y Cairo de la Liga de Antioquia; tras una nueva valoración los caballos fueron certificados para estar en las justas nacionales. Veinticinco ejemplares de las cinco ligas del país


XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

estuvieron en el chequeo y salieron sin contratiempos de la inspección veterinaria. El turno fue después para los caballos de Adiestramiento que comenzaron su desfile por el picadero a las doce del mediodía, una vez más Javier Chiriví llegó acompañado de las otras autoridades del concurso para la inspección. Luego de corroborar la información con los chips que poseen los ejemplares, los pusieron al paso y al trote para analizar sus movimientos y finalmente fueron certificados para empezar la competencia el martes 17 de noviembre. A las dos de la tarde los binomios de Salto de las cinco ligas tuvieron tiempo para ambientar sus caballos en la pista de grama de la Escuela de Equitación del Ejército, los participantes salieron a la cancha en equipo y tuvieron diez minutos para trabajar sus ejemplares. Muchos utilizaron algunos saltos dispuestos por el diseñador de los juegos Javier Medrano, mientras que otros solo los galoparon. Con una gran organización arrancaron los Juegos Nacionales para el ecuestre, que entregaron luego de la competencia siete juegos de medallas en las dos disciplinas que se disputaron.

Te. Johnathan Fabián Rodríguez, en Quidame EJC

Alejandro Castilla y Candela

Alejandro Fajardo y Charlie Famous

Alex Trujillo

55


56

XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Juan Clavijo, en Calado

JUAN CLAVIJO, MEDALLA DE ORO VALLE DEL CAUCA PEGÓ PRIMERO

Juan Clavijo ratificó que es el jinete más rápido del Salto nacional en el momento, con su caballo insignia Calado, el representante de la Liga del Valle del Cauca se llevó la medalla de oro en la prueba de Velocidad; la de plata fue para Antioquia con Rubén Arroyave, quien consiguió la posición en la conducción de Castañuela, y la de bronce se la colgó Nicolás Chaustre en Malena, binomio que no hizo parte del equipo de la Liga Militar y solo saltó por las preseas individuales. El Salto comenzó luego de la inauguración de los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo, en la que las cinco delegaciones participantes en las justas desfilaron por el Jardín de Salto de la Escuela de Equitación. La acción arrancó a las dos de la tarde en la pista de grama de la institución militar con la prueba de Velocidad de 1.30 metros válida para

Juan Clavijo, en Calado


XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Bernardo Amaya, en Payandé Javier Medrano

el acumulado por Equipos, que tuvo un recorrido de trece saltos y dieciséis esfuerzos, con tres líneas dobles. El diseñador FEI 3* y armador de los juegos Javier Medrano, ubicó preguntas en todos los trayectos del recorrido, lo que puso en aprietos a varios jinetes que no pudieron obtener la perfección ante los saltos, donde las penalizaciones se convirtieron en tiempo. El primero en salir sin penalizaciones y con el mejor tiempo ante las preguntas del armador fue Bernardo Amaya de la Liga Militar en Payandé, con un registro de 72.78 segundos; después Nicolás Flórez de la Liga de Cundinamarca arriba de Chacofina, puso otro punto para superar con 69.24 segundos. Alejandro Castilla de la Liga de Bogotá en Candela, no tuvo fortuna y concluyó eliminado por caída en el último salto de la pista, cuando marchaba sin penalizaciones; Luis Alberto Villegas de la Liga de Antioquia con Putita Z, corrió la misma suerte cuando su yegua se resbaló en el giro cerrado para tomar el salto doce de la cancha.

Luis Alberto Villegas, en Putita Z

Juan Manuel Gallego de la Liga de Antioquia salió en busca de la perfección pero no pudo conseguir su objetivo en la conducción de Griet Ter Linden. El momento de Juan Clavijo arriba de Calado llegó, el binomio de la Liga del Valle del Cauca voló sobre los obstáculos y se hizo inalcanzable para sus rivales, que trataron de

superar el registro de 64.01 segundos del deportista sin conseguirlo. El desfile continuó en las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército y el olor a oro era para Clavijo y para el Valle; Mauricio Guevara de la Liga de Cundinamarca en Chacco Kid lo intentó sin obtenerlo

57


58

XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Rubén Arroyave, Juan Clavijo y Nicolás Chaustre

Nicolás Chaustre desenfundó su potencial junto a Malena, pero no le alcanzó para lograr el lugar de privilegio. Rubén Arroyave con Castañuela le imprimió picante a la definición y estuvo a punto de derrotar al jinete del Valle del Cauca, pero la velocidad no fue la suficiente para destronarlo del primer cajón del podio. Luego de los recorridos de los veinticinco binomios de las cinco ligas de Colombia, el himno del Valle del Cauca se entonó en honor a Juan Clavijo con Calado, quien se llevó el oro con un tiempo de 64.03 segundos. La medalla de plata fue para Antioquia con Rubén Arroyave en Castañuela, con un registro de 64.61 segundos, y el tercero

del podio fue el representante de la Liga Militar Nicolás Chaustre conduciendo a Malena, con 65.73 segundos. Clavijo concluyó sin puntos de penalización para el acumulado del Overall, Arroyave quedó con 0.30 unidades, Chaustre sumó 0.86, Mauricio Guevara finalizó con 1.43 puntos, Nicolás Flórez llegó a 2.62 y Juan Manuel Gallego cerró con 2.88 faltas. Hernando Carrasco con Priam ST Lois, tuvo 3.47 y Valentina Rocha en Heart Lover, terminó con 3.96 puntos. Hasta ahí los binomios que quedaron a menos de una vara del acumulado general que contó para la definición por Equipos y el Overall.


XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

CUNDINAMARCA EN EL PODIO DE SALTO JINETES PREMIADOS CON EL ORO NACIONAL

Los jinetes de la Liga de Cundinamarca se quedaron con el botín en el Salto de los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo después de enfrentar una prueba a Dos Rondas Iguales calificada con Tabla A sin cronómetro, estilo Copa de Naciones. Luego de los esfuerzos dobles dispuestos por el diseñador FEI de Colombia Javier Medrano, el equipo de Cundinamarca se vistió de oro y subió a lo más alto del podio de Coldeportes, la presea de plata viajó para Antioquia y el bronce lo obtuvieron los representantes de la Liga del Valle del Cauca. A la una y treinta de la tarde del miércoles 18 de noviembre la presidenta del jurado Maritza Silva abrió la pista. El trazado de 1.35 metros tuvo doce saltos y quince esfuerzos con una combinación triple y una doble y con un tiempo permitido de 80 segundos. La primera en la cancha fue la deportista de la Liga del Valle del Cauca que no integró el equipo de su región María Camila Arango en la monta de Amado Z, la jinete llegó a la segunda calificativa del Overall con un acumulado personal de

9.51 segundos, en esta ocasión no logró darle respuesta positiva a los obstáculos del trayecto y concluyó su acto con tres derribos. El turno fue después para Carlos Hernando Ramírez de la Liga de Cundinamarca, quien sorteó de manera magistral los saltos del recorrido y concluyó sin penalizaciones ante los saltos, pero sumó una falta por superar el tiempo permitido de la pista. El momento del ganador de la medalla de oro de la Velocidad llegó,

Juan Clavijo

59


60

XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Juan Clavijo montó para corroborar su capacidad pero los saltos se le atravesaron al jinete de la Liga del Valle del Cauca, quien finalizó su presentación con doce puntos de penalización. Jorge Andrés Barrera de la Liga de Cundinamarca con Cartouche, quien no conformó el equipo, salió a la grama y le dio respuesta positiva a los saltos, incluido el foso con el que tuvo problemas en la pista de entrenamiento; el binomio terminó limpio la prueba montada por Medrano y se convirtió en el primer cero del recorrido.

Felipe Guerra, en Quaduc Equipo Antioquia: Juan Manuel Gallego, David Torres, Luis Alberto Villegas y Rubén Arroyave

De los veinticinco competidores en escena solo tres pudieron derrotar al diseñador, los que acompañaron a Barrera en el logro fueron Bernardo Amaya de la Liga Militar en Payandé y Felipe Guerra de la Liga de Bogotá en Quaduc, quien compitió por las medallas individuales. El resto de participantes tuvieron problemas en diferentes partes del recorrido, sobretodo en la ría marcada con el número doce, último salto de la pista. El espesor del obstáculo que se encontraba junto a la puerta de ingreso y salida, más los colores de las varas y los soportes fueron entre otras variantes las que cargaron de penalizaciones a los jinetes. Los caballos volvieron al paddock y luego de media hora arrancó la segunda parte de la competencia, la única modificación que realizó el diseñador fue bajarle un punto a la ría, el resto de la pista no sufrió variaciones.

Equipo Valle: Daniela Jaramillo, Hernando Carrasco, Juan Pablo Betancourt y Juan Clavijo

El orden de ingreso se modificó y los primeros en salir a presentar el segundo acto en el Jardín de Salto de la Escuela de Equitación del Ejército fueron los individuales; los binomios saltaban y los ceros no aparecían hasta que llegaron Felipe Guerra de la Liga de Bogotá en Quaduc y Bernardo Amaya de la Liga Militar en Payandé, únicos en concluir las Dos Rondas Iguales sin puntos de penalización.


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Equipo Cundinamarca: Mauricio Guevara, Camilo Rueda, Nicolás Flórez y Carlos Ramírez

XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ

Felipe Guerra, Mauricio Guevara y Carlos Ramírez

Tras los ejercicios los jinetes de la Liga del Valle del Cauca no pudieron mantener el primer puesto y fueron desplazados al tercer cajón del podio, conformándose con la medalla de bronce con un total de 35.81 faltas, los deportistas habían comenzado su acto con 7.81. Los jinetes de Cundinamarca que habían llegado en el segundo lugar con 8.79 puntos, subieron a la primera plaza y reclamaron la presea dorada de campeones con un total de 25.79. Por su parte Antioquia, que comenzó la actividad en el tercer puesto del acumulado con 10.44 puntos, subió a la segunda casilla vistiéndose de plata en los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo con un total de 34.44 penalizaciones.

Felipe Guerra, en Quaduc

En el acumulado individual válido para la medalla del Overall, que suma los resultados de las cinco pistas de los juegos, el mejor de los veinticinco competidores era hasta el momento Bernardo Amaya con 4.39 puntos, en el segundo lugar se encontraba Felipe Guerra con 5.13 faltas, en la tercera casilla se ubicaba Mauricio Guevara de la Liga de Cundinamarca arriba de Chacco Kid, con 5.43 unidades y Carlos Ramírez era cuarto con 5.74. El mejor jinete de la Liga del Valle del Cauca era Juan Pablo Betancourt conduciendo a Troya Infinity, con 8.34.

61


62

XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

MAURICIO GUEVARA, SALTO CON TRES OROS CUNDINAMARCA SUMÓ SEIS METALES DORADOS

En el cierre de los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo, la Liga de Cundinamarca consiguió los dos oros en disputa con el jinete Mauricio Guevara, quien subió a lo más alto del podio de Coldeportes en la categoría Individual y en el Overall. El 20 de noviembre en el picadero cubierto de la Escuela de Equitación del Ejército de Bogotá se disputó la prueba final a Dos Rondas Diferentes, el aguacero que azotó en horas de la tarde a la ciudad no permitió que la actividad se desarrollara en la grama.

capitán Santiago Medina de la Liga Militar también se dio sin penalizaciones conduciendo a Cool Max, la Liga de Antioquia dijo presente con su deportista Juan Manuel Gallego en Griet Ter Linden.

Después de trastear al picadero cubierto los elementos que se estrenaron en las justas, Javier Medrano tuvo que volver a montar el recorrido inicial de doce saltos y catorce esfuerzos a una altura de 1.30 metros y un tiempo permitido de 69 segundos para los veinticuatro competidores que llegaron a la cita, el único que no estuvo en el cierre fue el representante de la Liga de Antioquia Simón Arango, quien se retiró con Cairo en la primera pista de la Segunda Calificativa del miércoles 18 de noviembre, por inconvenientes de salud de su caballo. El primero en conseguir la perfección ante las dificultades dispuestas por Medrano fue el jinete de la Liga de Cundinamarca Camilo Rueda en la monta de Curtis Helldiver, el recorrido del

Juan Manuel Gallego, en Griet Ter Linden


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

También dio respuesta positiva a las preguntas del diseñador Nicolás Chaustre de la Liga Militar arriba de Malena, otro de los talentosos que consiguieron derrotar al armador fue Hernando Carrasco de la Liga del Valle del Cauca con Priam ST Lois, el grupo selecto lo completó Mauricio Guevara de la Liga de Cundinamarca en Chacco Kid. Bernardo Amaya de la Liga Militar en Payandé, líder del Overall hasta ese momento, no pudo conseguir el cero y sumó seis puntos a su acumulado por un rehúse en el salto seis, dejándolo en el cuarto lugar cumplida la Primera Ronda. Felipe Guerra de la Liga de Bogotá en Quaduc, quien marchaba en el segundo lugar del acumulado estuvo a punto de lograr la perfección, pero se le cayó el último salto. Al término de la ronda inicial el acumulado dejó a Mauricio Guevara en el primer lugar de la contienda con 5.43 puntos de penalización, en el segundo lugar se mantuvo Felipe Guerra con 9.13 faltas y en la tercera casilla se ubicaba Carlos Hernando Ramírez de la Liga de Cundinamarca en Offshore de Amaury, quien tuvo un derribo y llegó a 9.74. Javier Medrano volvió al armado y generó la segunda pista de la prueba que tuvo diez saltos y doce esfuerzos de 1.40 metros, con un tiempo de 69 segundos. Los jinetes regresaron a la arena del picadero cubierto y recorrieron el trazado que entregaba las medallas para montar sus estrategias y conseguir el tan anhelado podio de Coldeportes.

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

63


64

XX JUEGOS NACIONALES EN BOGOTÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

La odisea final arrancó y en el diseño definitivo los deportistas de la Liga de Bogotá Alejandro Castilla en Candela y Felipe Guerra en Quaduc, fueron los únicos que consiguieron la perfección ante los saltos. Con un punto de penalización por superar el tiempo del recorrido concluyeron Mauricio Guevara y Juan Manuel Gallego, quienes desempataron por el metal dorado; Juan Pablo Betancourt de la Liga del Valle del Cauca con Troya Infinity, también finalizó el recorrido con un punto, pero por fuera de las preseas. El montaje del desempate por las medallas individuales se realizó con los obstáculos 7, 8, 6a, 6b, 11, 3, 12 y 5. El primero en salir a la cancha fue Juan Manuel Gallego de la Liga de Antioquia en Griet Ter Linden, quien dejó todo en la arena y llevó a su ejemplar al límite consiguiendo la perfección en un tiempo de 37.31 segundos.

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

El turno de Mauricio Guevara fue anunciado por los altoparlantes y el jinete de Cundinamarca desenfundó su arsenal y enfiló baterías con Chacco Kid para luchar por otro metal dorado, el binomio estuvo perfecto ante los obstáculos y con un

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

menor tiempo se adjudicó el último oro de la competencia con un registro de 37.14 segundos, dejando a Juan Manuel Gallego de Antioquia con la plata; por su parte Felipe Guerra reclamó el bronce individual. Tras saltar las cinco pistas de los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo, Guevara también fue el dueño de la presea de oro en el Overall con un total 6.43 puntos, el metal de plata fue para Felipe Guerra de la Liga de Bogotá en Quaduc, con un acumulado definitivo de 9.13 y la presea de bronce fue para Carlos Hernando Ramírez de la Liga de Cundinamarca en la monta de Offshore de Amaury, con 13.74.

Juan Manuel Gallego, en Griet Ter Linden

Los XX Juegos Nacionales Carlos Lleras Restrepo en la disciplina de Salto concluyeron con los tres oros que Mauricio Guevara consiguió en las justas nacionales: el de Equipos, el Individual y el Overall.


DALIBOR BLAZEK, DE VOLTEADOR A JUEZ FEI

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

DALIBOR BLAZEK, DE VOLTEADOR A JUEZ FEI

El otrora deportista Dalibor Blazek, comenzó a practicar el Vaulting en su natal República Checa en 1983 y se mantuvo en activo hasta 1999, año en el que se retiró y empezó a trabajar como juez en los concursos de su país; en 2005 se certificó ante la FEI como juez internacional y desde entonces imparte justicia en los diferentes países del planeta ecuestre. En esta ocasión su actividad lo trajo a Colombia para trasmitir sus conocimientos y para calificar el Campeonato Nacional.

E

l juez FEI 3* reparte su tiempo entre los circulares de competencia y los talleres mecánicos, ya que trabaja en su país como ingeniero de calidad en la industria automotriz. Para él es una analogía desempeñarse como juez y como ingeniero, pues en las dos profesiones lo que busca son las imperfecciones y poder darles solución a las situaciones que se presentan. Latinoamérica no es ajeno para Blazek, pues en su época de volteador estuvo durante cinco meses en Argentina invitado por Fernanda Shaw, con la cual compartió el idioma y muchos aprendizajes en la disciplina.

rutina que se presenta en su trabajo automotriz, y que mejor que hacerlo en países en los que puede apoyar con sus conocimientos, dijo Blazek a Fedecuestre. Para el juez internacional es fundamental que otros actores del Vaulting internacional lleguen al país para poder potenciar el deporte y conseguir que los jinetes, entrenadores, jueces y demás, escuchen de otras personas cuales son los aspectos en los que se debe mejorar. “Siempre es positivo que sujetos ajenos a tu entorno te digan que debes corregir, porque sucede que a veces no le

Su estadía en Suramérica lo llevó a los CVI argentinos y a los de Brasil, donde creó lazos de confraternidad con los volteadores latinoamericanos y en especial con los colombianos con los que compartió en los concursos junto a Fernanda, gran amiga del Vaulting nacional.

crees a quien trabaja contigo y debe llegar un extraño a decirte lo que estás haciendo mal”. “Colombia tiene un nivel bastante alto para ser una nación relativamente aislada del mundo del Volteo; los instructores saben lo que hacen, son muy profesionales y las bases son buenas. El sistema de entrenamiento está muy desarrollado y los chicos están muy comprometidos con su deporte y su preparación, siempre escuchan y quieren mejorar, en este país hay mucho talento”. Dalibor es consciente de que faltan caballos para la disciplina, pero con los que hay es posible trabajar y desarrollarse a otro nivel. Los ejemplares tienen potencial, están bien entrenados y no hay que dejar de prepararlos para garantizar más campeones al país. “Los animales son una herramienta indispensable en esta disciplina, sin ellos no hay deporte, por eso no se debe descuidar la materia prima”.

Su amor y entrega por el deporte que practicó lo trajeron a Colombia a juzgar los Campeonatos Nacionales de 2015, su voluntad y deseo de aportar sus conocimientos lo han llevado por varios países en los que el Vaulting está en proceso de expansión. Luego del título obtenido por Juan Martín Clavijo en el Campeonato Mundial Juvenil de Ermelo (Holanda), quiso ser testigo directo de los avances de la disciplina en nuestro país. Además de calificar a los volteadores en competencia, su profesión como juez lo saca de la

Dalibor Blazek

Dalibor Blazek y Luca Short

Luego de su incursión en el juzgamiento de los Campeonatos Nacionales, recomendó a la comisión de la disciplina organizar competencias regionales como lo hacen en África y Europa. Suramérica no puede ser la excepción teniendo un país con un nivel tan bueno como Colombia, que cuenta con lo necesario para organizar un CVI.

65


66

EL RANCHO CORONÓ A LOS MEJORES

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

EL RANCHO CORONÓ A LOS MEJORES CAMPEONES NACIONALES DE VAULTING

Entre el 4 y el 6 de diciembre en el Club Campestre El Rancho se realizaron los Campeonatos Nacionales de Vaulting del 2015, participantes de Medellín y Bogotá estuvieron en la cita nacional que reunió a volteadores de los clubes Guaymaral, El Rancho, La Escudería y Equus-San Jorge. Los encargados de impartir justicia en el evento fueron los jueces nacionales Doranne Wilcox, Mónica Passega y José Bernardo de Castro, en representación de la FEI estuvo el juez 3* Dalibor Blazek de República Checa, quien además dictó una clínica a los jueces y entrenadores colombianos.

L

a actividad en el Club El Rancho de Bogotá comenzó con el curso que dictó el juez checo Dalibor Blazek, quien está interesado en que Colombia tenga su propio juez internacional, lo que permitiría que a nuestros concursos llegaran deportistas de otros países a competir y que se pudieran realizar CVI en un futuro no muy lejano. La actualización del reglamento latinoamericano también fue fundamental en la exposición del juez extranjero, quien argumentó que es necesario que Colombia tenga una proyección internacional en sus eventos. Dalibor entregó su concepto para la realización de un evento internacional en nuestro territorio y tras conocer los escenarios dio un parte positivo a la Comisión Técnica de Vaulting y a la Federación, para que el concurso se pueda

Equipo de Medellín


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

EL RANCHO CORONÓ A LOS MEJORES

Equipo de Medellín

desarrollar con el permiso de la FEI. Argentina celebrará un CVI en el mes de abril de 2016 en el que una delegación nacional espera hacer presencia.

obligatorios y dos lecciones de coreografías en las categorías internacionales, los volteadores solo enseñaron dos rutinas ante los jueces de la contienda.

Medellín también tendrá su concurso nacional en abril, con el juez Blazek impartiendo justicia; luego de ese certamen se espera que haya luz blanca para la concertación del primer CVI en Colombia, en el que en primera instancia podrían estar volteadores de Ecuador, Argentina y Brasil.

Después de cinco años Medellín se hizo presente en el concurso con representantes del club Equus-San Jorge, por Bogotá estuvieron el Club Guaymaral, La Escudería, El Tambre con sus semilleros y el club anfitrión. A la cita no asistieron La Pradera de Potosí, ni el Club Pueblo Viejo.

Los Campeonatos Nacionales se juzgaron con cuatro jueces como se hace en eventos internacionales y los primeros en ser calificados fueron los caballos de la competencia que recibieron el aval para estar en la cita nacional. Luego los deportistas presentaron sus ejercicios

En los tres días de competencias la comunidad del Vaulting disfrutó con las maravillas de su deporte y con las coreografías que hicieron los volteadores en las diferentes categorías. Los padres como siempre fueron el motor indispensable para sus hijos, que dejaron lo mejor en el circular del club capitalino.

67


68

EL RANCHO CORONÓ A LOS MEJORES

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Manuela Boger y Brownie, Individual

Juan Martín Clavijo, Individual

María Fernanda Posada, Valentina Rivera, Andrea Moreno, María José Rubiano, con, La Pinta

En las categorías internacionales de 1*, 2* y 3* hubo gran acogida, lo mismo que en las nacionales con la F y las D Plena y Reducida. Los deportistas trabajaron sin descanso para satisfacer a los jueces con sus rutinas de ejercicios obligatorios y coreografías durante los tres días de actividad. Las notas entregadas por los jueces nacionales estuvieron muy acordes con las del juez FEI, lo que para él es certificado de garantía de que en Colombia se hacen las cosas ajustadas a los lineamientos de la FEI y del Reglamento Latinoamericano.

María José Rubiano, Individual

Dalibor Blazek se mostró gratamente sorprendido por el nivel de los jueces, de los deportistas, de los entrenadores y de los caballos, que garantizan una mayor evolución del Vaulting colombiano.


EL RANCHO CORONÓ A LOS MEJORES

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

CAMPEONATO NACIONAL DE VAULTING CLUB EL RANCHO 4 - 5 - 6 de diciembre de 2015 FINAL CATEGORÍA DOBLES D REDUCIDA PRUEBA

VOLTEADOR

CLUB

DÍA 1

DÍA 2

FINAL

PUESTO

DOBLES D REDUCIDA

GABRIELA CAICEDO - SARA RODRÍGUEZ

EL RANCHO

5.916

7.534

6.725

DOBLES D REDUCIDA

CAMILA MEDINA (LLANOGRANDE) - KAREN HENAO

EQUUS - SAN JORGE

5.903

7.401

6.652

DOBLES D REDUCIDA

SANTIAGO RODRÍGUEZ - ISABELA BOGER

LA ESCUDERÍA

5.565

7.412

6.489

DOBLES D REDUCIDA

SARA PAOLA QUIRÓZ - ISABELA ZAPATA

EQUUS - SAN JORGE

5.659

7.270

6.464

DOBLES D REDUCIDA

DANIELA OSORIO - ANA SOFÍA OSORIO

EQUUS - SAN JORGE

5.453

7.289

6.371

DOBLES D REDUCIDA

VALENTINA PIÑEROS - MARÍA PAULA SARMIENTO

LA ESCUDERÍA

5.064

7.557

6.310

DOBLES D REDUCIDA

ESTIVEN PALACIO - CAROLINA GÓMEZ

EQUUS - SAN JORGE

5.000

7.180

6.090

DOBLES D REDUCIDA

GABRIELA LORENZO - MARÍA JOSÉ RESTREPO

EL RANCHO

5.121

6.552

5.837

DOBLES D REDUCIDA

MANUELA RAMÍREZ - GABRIELA DE CASTRO

EL RANCHO

4.846

6.695

5.771

1 2 3 4 5 6 7 8 9

FINAL CATEGORÍA EQUIPOS D REDUCIDA PRUEBA

VOLTEADOR

CLUB

DÍA 1

DÍA 2

FINAL

PUESTO

EQUIPOS D REDUCIDA

CAMILA MEDINA (LLANOGRANDE)- ESTIVEN MUÑOZ CAROLINA GÓMEZ - ANA SOFÍA OSORIO - SARA PAOLA QUIRÓZ - ISABELA ZAPATA

EQUUS - SAN JORGE

5.631

6.8735

6.252

1

EQUIPOS D REDUCIDA

GABRIELA GUZMÁN - MARIANA QUIJANO - MARÍA ALEJANDRA RODRÍGUEZ - EMILIA GARCÍA - ISABELA PIMIENTA - ISABELA ALCALÁ

GUAYMARAL

5.579

6.79775

6.188

2

EQUIPOS D REDUCIDA

MANUELA RAMÍREZ - GABRIELA CAICEDO - SARA RODRÍGUEZ - GABRIELA DE CASTRO - GABRIELA LORENZO - MARÍA JOSÉ RESTREPO

EL RANCHO

5.174

6.626

5.900

3

FINAL CATEGORÍA DOBLES D PLENA PRUEBA

VOLTEADOR

CLUB

DÍA 1

DÍA 2

FINAL

PUESTO

DOBLES D PLENA

VERÓNICA DORDEVIC - MARIANA HINCAPIÉ

EL RANCHO

5.517

6.195

5.856

DOBLES D PLENA

VALERIA RODRÍGUEZ - MARÍA JOSÉ BEDOYA

EL RANCHO

5.367

6.128

5.747

DOBLES D PLENA

SARA VALENTINA LÓPEZ - NATALIA OBANDO

EL RANCHO

5.584

5.824

5.704

1 2 3

FINAL CATEGORÍA EQUIPOS D PLENA PRUEBA

VOLTEADOR

CLUB

DÍA 1

DÍA 2

FINAL

PUESTO

EQUIPOS D PLENA

SARA VALENTINA LÓPEZ - VALERIA RODRÍGUEZ VERÓNICA DORDEVIC - MARIANA HINCAPIÉ NATALIA OBANDO - MARÍA JOSÉ BEDOYA

EL RANCHO

5.535

6.344

5.939

1

FINAL CATEGORÍA INDIVIDUALES 1* VIERNES

SÁBADO

TOTAL DOMINGO PRIMERA SEGUNDA RONDA 50% RONDA 50%

PRUEBA

VOLTEADOR

CLUB

FINAL

PUESTO

INDIVIDUALES 1*

MARÍA JOSÉ RUBIANO

LA ESCUDERÍA

6.519

6.615

6.567

INDIVIDUALES 1*

MANUELA GÓMEZ

GUAYMARAL

6.538

6.843

6.691

7.752

7.160

7.361

7.026

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

INDIVIDUALES 1*

MANUELA BOGER

LA ESCUDERÍA

6.311

6.859

6.585

7.397

6.991

INDIVIDUALES 1*

ANDREA MORENO

LA ESCUDERÍA

6.432

6.456

6.444

7.416

6.930

INDIVIDUALES 1*

CAMILA HERNÁNDEZ

LA ESCUDERÍA

6.216

6.451

6.334

7.384

6.859

INDIVIDUALES 1*

CAMILA MEDINA

EQUUS - SAN JORGE

6.361

6.680

6.520

7.041

6.781

INDIVIDUALES 1*

ANNA VON BILA

EL RANCHO

6.027

6.656

6.342

7.120

6.731

INDIVIDUALES 1*

VALENTINA RIVERA

LA ESCUDERÍA

5.983

6.849

6.416

6.679

6.547

INDIVIDUALES 1*

LAURA MORA

EL RANCHO

5.509

6.571

6.040

7.013

6.526

INDIVIDUALES 1*

SHEYDA VON BILA

EL RANCHO

5.880

6.350

6.115

6.192

6.153

INDIVIDUALES 1*

CAROLINA GÓMEZ

EQUUS - SAN JORGE

5.325

6.294

5.809

6.368

6.088

INDIVIDUALES 1*

MARIANA RESTREPO

EL RANCHO

RETIRADA

RETIRADA

RETIRADA

RETIRADA

0.000

69


70

EL RANCHO CORONÓ A LOS MEJORES

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Premiación Equipos D - Reducida. Campeón: Medellín; segundo: Club Guaymaral; tercero: Club El Rancho

CAMPEONATO NACIONAL DE VAULTING CLUB EL RANCHO 4 - 5 - 6 de diciembre de 2015 FINAL CATEGORÍA INDIVIDUALES 2* VIERNES

SÁBADO

TOTAL DOMINGO PRIMERA SEGUNDA RONDA 50% RONDA 50%

PRUEBA

VOLTEADOR

CLUB

INDIVIDUALES 2*

SILVIA MARGARITA CLAVIJO

LA ESCUDERÍA

6.710

6.521

6.616

INDIVIDUALES 2*

NATALIE LATORRE

LA ESCUDERÍA

6.849

6.283

6.566

FINAL

PUESTO

6.883

6.749

6.611

6.589

1 2

FINAL CATEGORÍA DOBLES 1* PRUEBA

VOLTEADOR

CLUB

DÍA 1

DÍA 2

FINAL

PUESTO

DOBLES 1*

MARÍA ZAUNER - MANUELA BOGER

LA ESCUDERÍA

6.314

7.376

6.845

1

FINAL CATEGORÍA DOBLES 2* PRUEBA

VOLTEADOR

CLUB

DÍA 1

DÍA 2

FINAL

PUESTO

DOBLES 2*

SILVIA MARGARITA CLAVIJO - NATALIE LATORRE

LA ESCUDERÍA

6.904

6.703

6.804

1

FINAL CATEGORÍA INDIVIDUALES 3* PRUEBA

VOLTEADOR

INDIVIDUALES 3* INDIVIDUALES 3*

SÁBADO

TOTAL DOMINGO PRIMERA SEGUNDA RONDA 50% RONDA 50%

CLUB

VIERNES

JUAN MARTÍN CLAVIJO

LA ESCUDERÍA

7.034

6.639

6.837

LUCA SHORT

CORPOALEGRÍA

7.477

6.267

6.872

FINAL

PUESTO

8.088

7.462

7.573

7.222

1 2


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

CAMILA LAVERDE Y CARLOS ANGULO

Camila Laverde

CAMILA LAVERDE Y CARLOS ANGULO CAMPEONES NACIONALES EN LA HACIENDA Tres Calificativas tuvieron que enfrentar los binomios participantes en los Campeonatos Nacionales de Salto en las categorías Jinetes 1.20 metros y Jinetes 0.80-0.90 metros, los primeros desafiaron cinco pistas mientras que los segundos solo tuvieron tres recorridos; el encargado de armar los trazados fue el diseñador 3* de Colombia Javier Medrano. El 13 de noviembre se definieron las acciones en la pista de grama del Club La Hacienda de Cajicá (Cundinamarca) sede del Concurso Interligas, marco de los Campeonatos Nacionales.

E

l viernes 13 de noviembre los binomios que cumplieron con el requisito de la Federación Ecuestre de Colombia de terminar una pista en cero durante el año, estuvieron en la Primera Calificativa de las dos categorías. Los primeros en saltar fueron los Jinetes 1.20 metros; a las doce del día se dio la largada para treinta y seis participantes de los treinta y nueve que consiguieron el aval, pues no se presentaron

Carlos Angulo

71


72

CAMILA LAVERDE Y CARLOS ANGULO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Carlos Angulo, en Bjorn VDL

Pamela Fernández con Macabí, Jaime Pérez en Deneuve y Natalia Hernández arriba de Green Day. La pista inicial fue calificada con Tabla A con cronómetro y el tiempo de la cancha valió únicamente para la prueba, pues el campeonato se definió por faltas, es decir que en igualdad de penalizaciones se realizaría un desempate para buscar al vencedor de 2015. El mismo procedimiento se empleó en la categoría Jinetes 0.800.90 metros. Luego de las preguntas del armador los honores fueron para el representante de la Liga de Bogotá Felipe Muñoz, quien en la monta de Kundi fue el más rápido y efectivo en el trazado, concluyendo su presentación en un registro de 67.81 segundos; el jinete Federico Vélez de la Liga del Valle del Cauca estuvo perfecto y se quedó con el segundo lugar arriba de Arión, con 67.92 segundos. La tercera casilla se la adjudicó Santiago Rojas de la Liga de Bogotá con Mon Petit Realist, en un tiempo de 68.70 segundos; en la cuarta posición llegó María Gnecco de la Liga de Cundinamarca conduciendo a Julio César, con 68.82 segundos; cerró Juan Carlos Ávila de la Liga de Bogotá en compañía de Gaia, en 69.37 segundos.

Juan Rafael Arango, en Black Jack

El turno fue después para los ochenta y cinco certificados de la categoría Jinetes 0.80-0.90 metros, la primera pista fue calificada con Tabla A sin cronómetro, pero el tiempo estuvo apretado con 60 segundos como límite, lo que dejó a muchos participantes con penalizaciones por superarlo.

Al final de la pista treinta y tres jinetes terminaron en cero su salida y continuaban con sus expectativas intactas en el evento; los concursantes que concluyeron su actividad sin penalizaciones empataron en el primer lugar de la pista.


CAMILA LAVERDE Y CARLOS ANGULO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Camilo Bermúdez, en Bungalow MB

SEGUNDA CALIFICATIVA EN LA HACIENDA

El sábado 14 de noviembre se cumplió la Segunda Calificativa y luego de los saltos quedaron definidos los finalistas que pelearon por el título en las dos categorías. Los participantes de Jinetes 0.80-0.90 metros fueron los primeros en desafiar el diseño de Javier Medrano y al mediodía el turno fue para los Jinetes 1.20 metros, quienes enfrentaron un Doble Recorrido. A las siete y treinta de la mañana arrancaron las acciones en el Club La Hacienda de Cajicá en Cundinamarca, donde los ochenta y cinco binomios de la categoría Jinetes 0.80-0.90 metros que luchaban por el campeonato disputaron una pista que dejó empatados en el primer lugar de la jornada a los que consiguieron el cero. De los treinta y tres concursantes que llegaron sin puntos de penalización sólo catorce lograron mantener la efectividad en el torneo. El corte del mejor 50% se realizó hasta los participantes que tuvieron un máximo de cinco puntos, el resto quedó por fuera de la contienda. Así las cosas cuarenta y tres binomios enfrentaron la Tercera Calificativa que definió al vencedor de 2015. En Jinetes 1.20 metros, los treinta y seis binomios afrontaron un Doble Recorrido calificado con Tabla A sin

cronómetro que dejó a los participantes que no tuvieron faltas en los dos trazados empatados en el primer lugar de la competencia. Veintidós deportistas arrancaron con un cero las pruebas del día y luego de las preguntas del diseñador solo seis concluyeron las Dos Calificativas sin penalizaciones, manteniendo intactas sus esperanzas de título. Los que salieron gloriosos de la cancha disputada el sábado fueron Carlos Angulo en Bjorn VDL, Daniela Granados con Gama Rantzau, Aura Cristina Hoyos arriba de Montecarlo, Felipe Muñoz en la monta de Kundi, Camilo Bermúdez en compañía de Bungalow MB y María Lucía Carrasquilla montando a Zalva VDL.

73


74

CAMILA LAVERDE Y CARLOS ANGULO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

JINETES PREMIADOS

EN LA HACIENDA Luego de las Tres Calificativas de los Campeonatos Nacionales de Salto en Jinetes 0.80-0.90 metros y Jinetes 1.20 metros, el domingo 15 de noviembre en las instalaciones del Club La Hacienda de Cajicá se conocieron los nuevos vencedores del evento. Tras los desempates necesarios para la definición, Camila Laverde se coronó en la primera categoría y Carlos Angulo lo hizo en la segunda.

A las ocho de la mañana comenzó la pista final de la categoría Jinetes 0.80-0.90 metros, catorce binomios de los cuarenta y tres que consiguieron acceder a la Tercera Calificativa llegaron sin puntos de penalización en su acumulado y tras el reto dispuesto por Javier Medrano, solo siete pudieron llegar al desempate por el título.

Juan Rafael Arango, Camila Laverde y Juan Sebastián Hernández

Luego del recorrido dispuesto, la más rápida y efectiva fue Camila Laverde en la monta de Palmarosa, que finalizó su desempate sin puntos de penalización en un tiempo de 35.08 segundos; la jinete de la Liga de Cundinamarca y alumna de Omar Gómez siguió al pie de la letra las disposiciones de su entrenador para subir a lo más alto del podio. El segundo puesto fue para un verdadero debutante en citas nacionales, se trata de Juan Rafael Arango de la Liga de Antioquia, quien salió por primera vez de su tierra para estar en un campeonato nacional. El discípulo de Simón Arango estuvo perfecto durante la competencia y concluyó su torneo sin derribos en Black Jack; en el desempate desenfundó su arsenal y trató de convertirse en campeón, pero el registro de 35.98 segundos no fue suficiente y al final el antioqueño tuvo que conformarse con el segundo cajón del podio, un gran premio para él.

Camila Laverde, en Palmarosa


CAMILA LAVERDE Y CARLOS ANGULO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Juan Rafael Arango, en Black Jack

El grupo de ochenta y cinco binomios se redujo a un tridente, cuyos integrantes fueron los más contundentes durante los tres días de campeonato. El turno fue después para los binomios de la categoría Jinetes 1.20 metros, los deportistas que llegaron a la Tercera Calificativa tuvieron que saltar Dos Rondas Diferentes, la segunda a 1.30 metros. Cinco deportistas comenzaron la actividad sin puntos de penalización: Camilo Bermúdez, Carlos Angulo, Daniela Granados, Felipe Muñoz y Aura Cristina Hoyos mantenían intactas sus posibilidades de podio.

Juan Sebastián Hernández, en Histrión

El tercer lugar de la competencia fue para el representante de la Liga de Cundinamarca Juan Sebastián Hernández arriba de Histrión, quien concluyó su desempate en un tiempo de 37.21 segundos.

Los homenajeados subieron al podio nacional y fueron premiados y ovacionados por los organizadores del concurso, quienes les entregaron las distinciones que los reconocen como los mejores de la categoría en 2015.

La Primera Ronda se definió y luego de los esfuerzos solo dos concursantes pudieron seguir sin derribos en su campeonato, Camilo Bermúdez de la Liga de Cundinamarca y Carlos Angulo de la de Bogotá se perfilaban como los mejores de la contienda. Javier Medrano montó la Segunda Ronda y una vez más los jinetes recorrieron el trazado para definir

75


76

CAMILA LAVERDE Y CARLOS ANGULO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

sus estrategias ante las preguntas del armador. El orden de ingreso fue inverso a las faltas, de forma que los dos participantes que no sumaban derribos fueron los últimos en salir a mostrar sus capacidades. Valeria Hernández en Eberón, le metió presión a sus rivales al concluir sus dos actos sin faltas dejándola con cuatro puntos en su acumulado; cuando le llegó su turno, Angulo salió dispuesto a confirmar la perfección pero tumbó el salto de la bicicleta, último del trazado, quedando listo para un desempate que hasta ese momento disputaría con Hernández. El encargado de cerrar la actividad dominical fue Camilo Bermúdez en Bungalow MB, el jinete de la Liga de Cundinamarca no pudo con la presión y tumbó el tercer salto del recorrido, con lo que se sumó al desempate por el título.

Carlos Angulo, en Bjorn VDL

Valeria Hernández, en Eberón

En el tramo de la desigualdad la primera en salir a la pista de grama del Club La Hacienda fue Valeria Hernández, quien finalizó sin penalizaciones en un tiempo de 43.26 segundos; el segundo en la puerta fue Carlos Angulo con Bjorn VDL, el jinete de la liga capitalina no se amedrentó y salió a jugársela en la cancha donde la puesta en

Camilo Bermúdez, en Bungalow MB


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

escena fue perfecta acabando sin derribos en 42.03 segundos. El último en presentarse a la final fue Camilo Bermúdez, terminando en menor tiempo su desempate pero con dos derribos, el registro del jinete de la Liga de Cundinamarca fue de 41.39 segundos. En lo más alto del podio se ubicó Carlos Angulo, el segundo lugar fue para Valeria Hernández, y cerró Camilo Bermúdez, que se tuvo que conformar de nuevo con ser tercero como le ha sucedido en los últimos campeonatos de su categoría. Valeria fue la ganadora de la Tercera Calificativa, saliendo sin derribos de las dos pistas. La Federación Ecuestre de Colombia, La Liga de Cundinamarca y el Club La Hacienda cumplieron con la celebración de los Campeonatos Nacionales de Jinetes 0.80-0.90 metros y Jinetes 1.20 metros.

Valeria Hernández, Carlos Angulo y Carlos Bermúdez

CAMILA LAVERDE Y CARLOS ANGULO

77


78

NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Isabella Romero, David Castaño, Alejandra Sastoque e Isabel Bueno

Felipe Barreto y Natalia Lizcano

Gabriel Atehortúa, Candace Spoor, Juan Diego Henao, Amanda Blanco, Juan Carlos Saldarriaga y Adriana Vargas

Sonia Bonilla, Andrés Villa, Juan Carlos Gómez y Diana Patricia Pacheco

Ingrid Campo con su hija Isabela Lemos

Marcela Palomar y Jorge Solano

Luis Roberto Andrade, Cathy Matuk y Sofía Andrade

Juan Carlos Uribe y Felipe Muñoz

Juan Carlos Granados, Sergio, Natalia y Alejandro Arenas

Manuela Pérez, Natalia Urrea y Rubén Arroyave

Juanita Aristizábal y Gregorio Mora

Julio Romero y Esperanza de Romero


NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Juan Pablo Vega y Mateo Casas

Felipe Paredes y Sofía Varaya

Manuela Serna, Valentina Sierra, Manuela Parra y Simón Otero

Naydu Núñez y Adriám Felipe Pardo

Laura Motta y Francisco Posada

Juliana Quintero, Paula Giraldo y Juanita Mejía

Lina Patricia Torres y Juan Diego Torres

Hernando Holguín y José Miguel Esguerra

Juliana Rojas, Patricia Lugo y Mariana Rojas

Lucas Piedrahíta y Daniela Jaramillo

Juan Pablo Dorronsoro y Laila Sukkaryyah

Marcela Birmaher, Rodrigo Sarasti e Ingrid Campo

79


80

CINCO CAMPEONATOS EN EL CLUB EL RANCHO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

CINCO CAMPEONATOS EN EL CLUB EL RANCHO CABALLOS JÓVENES, JINETES 1.00 METRO Y 1.30 METROS Henry Cuevas en la monta de Cipriano se convirtió en el ganador de la Primera Calificativa del Campeonato Nacional de Jinetes 1.30 metros que comenzó el jueves 26 de noviembre en el Club Campestre El Rancho de Bogotá. El representante de la Liga del Valle del Cauca fue el primero en salir a la cancha dispuesta por René Suárez, marcando un tiempo insuperable para sus rivales.

L

a pista del primer reto del Campeonato Nacional de Jinetes 1.30 metros calificada con Tabla C, tuvo una velocidad de 350 metros y una distancia de 530 metros para trece saltos y quince esfuerzos. Un total de veintitrés binomios se presentaron ante las preguntas del diseñador del trazado René Suárez. Luego de las dificultades el más rápido y efectivo en la cancha fue el deportista de la Liga del Valle del Cauca Henry Cuevas montando a Cipriano, el jinete del Hípico Colombiano concluyó su actividad en un tiempo de 77.69 segundos. El segundo puesto de la prueba fue para Alejandro Castilla de la Liga de Bogotá arriba de Candela, quien acababa de representar a su liga en los juegos nacionales; el binomio de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá finalizó su acto en 78.05 segundos. La tercera plaza se la adjudicó otro de los binomios que estuvo en juegos nacionales, el jinete de la Liga Militar Bernardo Amaya conduciendo a Payandé, fue el ganador de la escarapela amarilla cuando detuvo el cronómetro en 80.24 segundos. La cuarta casilla se la llevó Laura Encinales de la Liga de Bogotá en compañía de Quiritus Duck, con 81.47 segundos, y la quinta posición fue para Carlos José Tafur en la monta de Raisha, en 84.87 segundos. En los Campeonatos de Caballos Jóvenes los ejemplares de Primer Año, Segundo Año y Tercer Año tuvieron el jueves 26 de noviembre su examen inicial. Luego de las preguntas del diseñador los binomios que no tuvieron puntos de penalización en sus recorridos terminaron empatados en el primer lugar de la prueba.

Henry Cuevas, en Cipriano

De los cincuenta y dos participantes en caballos de Primer Año solo veinte consiguieron la perfección; en los de Segundo Año entre cuarenta y un binomios, diecisiete acabaron sin derribos su acto, mientras que en los


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

CINCO CAMPEONATOS EN EL CLUB EL RANCHO

William López, en Miss Colombia

de Tercer Año, diez de los treinta y un conjuntos que salieron a la pista de grama del prestigioso club capitalino lograron salir sin penalizaciones.

Rubén Arroyave, en Balada de Colores

Los caballos de Primer Año y Segundo Año, así como los Jinetes de 1.30 metros, cumplieron el 27 de noviembre la Segunda Calificativa; los Jinetes de 1.00 metro arrancaron su actividad ese día y los caballos de Tercer Año tuvieron descanso.

Baer Hendrix, en Eax Intro Van’t Nederhof

81


82

CINCO CAMPEONATOS EN EL CLUB EL RANCHO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Jan Vleugels, Sebastian Rohde y Mauricio Guevara

CABALLOS JÓVENES EN COMPETENCIA

El viernes 27 de noviembre se cumplió la Segunda Calificativa de los caballos de Primer Año, Segundo Año y Jinetes 1.30 metros; los ochenta participantes del Campeonato Nacional de Jinetes 1.00 metro tuvieron su primer examen en la pista de arena del Club Campestre El Rancho de Bogotá. En las cuatro categorías se saltaron pistas calificadas con Tabla A sin cronómetro; luego de los retos no hubo vencedores, los que concluyeron sin penalizaciones empataron en el primer puesto de la prueba. A las siete y treinta de la mañana comenzó el segundo examen para los caballos de Primer Año. Los participantes tuvieron que enfrentar un nuevo diseño de René Suárez, quien puso en aprietos a varios de los jinetes que llegaron a la cita sin puntos de penalización del día anterior. De los veinte concursantes que marchaban sin faltas, el grupo se redujo a once binomios que consiguieron el paso para la Tercera Calificativa sin derribos; el corte del mejor cincuenta por ciento se realizó con los deportistas que acumularon hasta ocho puntos tras las Dos Calificativas

Juan Benítez y Jan Vleugels


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

CINCO CAMPEONATOS EN EL CLUB EL RANCHO

El turno fue después para los caballos de Segundo Año, los jinetes mostraron las capacidades de sus ejemplares en busca de la perfección que les permitiera seguir en la disputa del Campeonato Nacional; de los diecisiete que llegaron sin derribos el grupo se redujo a ocho concursantes sin faltas y manteniendo intactas sus expectativas de podio. Sólo los conjuntos que sumaron hasta cuatro puntos en las dos salidas estuvieron en la tercera pista que saltaron veintidós binomios el domingo 29 de noviembre desde las ocho de la mañana. En el juzgamiento internacional el mejor de los que estuvieron en escena fue MM Wisard, montado por Juan Pablo Betancourt con 8.3%; Calgary, presentado por Pedro Andrés Gil obtuvo 8.2%, mientras que Camaro, piloteado por Juan Clavijo recibió 8.1%, y con 8.0% concluyó VDL Erusa, con Rubén Arroyave.

Rubén Arroyave, en Balada de Colores

y los jinetes que consiguieron la perfección ante los saltos empataron en el primer lugar de la competencia. En el concurso estuvieron los jueces extranjeros convocados por la Federación Ecuestre de Colombia para evaluar a los ejemplares desde otra óptica; Jan Vleugels, del Comité de aprobaciones y licencias de la Oldenburg International y Sebastian Rohde, responsable de la crianza en América y Suramérica para la Oldenburg Verband, calificaron a los caballos de Primer Año y Segundo Año y su juzgamiento fue aparte del que llevaban las jueces Maritza Silva y Carmen Gloria Canale-Mayet. Tras la valoración los jueces le entregaron la máxima calificación en caballos de Primer Año a FG Costello, montado por el jinete de la Liga del Valle del Cauca Juan Clavijo, el ejemplar recibió una nota de 8.6%. Balada de Colores, presentada por Rubén Arroyave de la Liga de Antioquia, recibió 8.5%. La tercera nota del día se la llevó Caridor, con Juan Pablo Betancourt del Valle del Cauca, que obtuvo 8.2%, y con un porcentaje de 8.1 concluyeron Jolly Jumper, presentada por Nicolás Chaustre de la Liga Militar y Kingston D´ive Z, montada por Roberto Carlos González de la Liga de Cundinamarca.

Roberto Carlos González, en Kingston D’ive Z

83


84

CINCO CAMPEONATOS EN EL CLUB EL RANCHO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Daniela Jaramillo, en Liverpool

Bernardo Amaya, en Payandé

Segundo examen a 1.30 metros

Los encargados de cerrar el día en horas de la tarde fueron los jinetes de 1.00 metro, los ochenta competidores iniciaron su lucha por el Campeonato Nacional en la pista de arena del club de la capital. Luego de las preguntas dispuestas por el diseñador René Suárez, los binomios que consiguieron el cero empataron en el primer lugar de la prueba.

Los deportistas del Campeonato Nacional de Jinetes 1.30 metros, tuvieron su segundo reto dispuesto a Dos Rondas Iguales con una prueba juzgada con Tabla A sin cronómetro para doce saltos y catorce esfuerzos. Luego de los recorridos los únicos que consiguieron la perfección y empataron en el primer lugar de la competencia fueron Daniela Jaramillo de la Liga del Valle del Cauca en Liverpool y Bernardo Amaya de la Liga Militar con Payandé. En el tercer puesto hubo un triple empate con un derribo entre los binomios del Valle del Cauca conformados por Henry Cuevas en Costanera y María Paula Ramírez arriba de Poussada, el tercero fue Carlos José Tafur de la Liga de Bogotá montando a Raisha. Cumplida la Segunda Calificativa del Campeonato Nacional, al tope de la tabla se encontraba Bernardo Amaya con un acumulado en faltas de 1.29 y en el segundo lugar estaba Daniela Jaramillo con 4.05. El domingo 29 de noviembre los participantes definieron el torneo con Dos Rondas Diferentes.

Carlos José Tafur, en Raisha


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

CINCO CAMPEONATOS EN EL CLUB EL RANCHO

En el desempate la más rápida y efectiva también fue Balada de Colores montada por Rubén Arroyave, concluyendo su actividad en un tiempo de 38.78 segundos, registro que la coronó como campeona de 2015. El segundo lugar fue para el ejemplar My Way, presentado por el mismo deportista y de propiedad de Valentina Rocha, con un tiempo de 40.24 segundos; en el tercer cajón del podio se ubicó Kingston D´ive Z, pilotado por Roberto Carlos González de la Liga de Cundinamarca con un registro de 41.44 segundos. El turno fue después para los caballos de Tercer Año y luego de las preguntas montadas a 1.30 metros de altura, solo cuatro binomios continuaban sin derribos en su acumulado: Nápoles con Rubén Arroyave, Denver conducido por Roberto Carlos González, Zauber presentada por Camilo Rueda y Miss Colombia pilotada por William López. El caballo mejor presentando para los jueces internacionales fue Checker Liberty Seguros, conducido por el capitán del ejército Santiago Medina, que obtuvo una nota de 8.2.

Balada de Colores

Los Jinetes 1.00 metro tuvieron su Segunda Calificativa, que definió a los seleccionados para estar en la final del torneo que convocó a ochenta competidores, de los cuales solo cuarenta y tres estuvieron el domingo en la pista de arena del club. El corte para la Tercera Calificativa se realizó con los deportistas que sumaron un máximo de cinco puntos en su acumulado, a la pista definitiva llegaron catorce binomios sin penalizaciones.

Balada de Colores campeona nacional De los once binomios que comenzaron el tercer examen sin puntos de penalización, solo cuatro pudieron terminar sin derribos la Tercera Calificativa del Campeonato Nacional de caballos de Primer Año; luego del diseño montado por René Suárez, los competidores tuvieron que enfrentar el desempate para conocer al mejor del 2015. Los jueces internacionales Jan Vleugels y Sebastian Rohde convocados por la FEC para calificar otros aspectos de los caballos, entregaron su veredicto y dieron como vencedor del día a Balada de Colores con un puntaje de 8.5; la federación nacional entregó un premio que certificó a este ejemplar como el mejor de la competencia. El segundo lugar con 8.2 fue para Flow, dirigido por Roberto Carlos González; el tercer caballo mejor presentando con 8.1 fue My Way, montado por Rubén Arroyave; con 7.9 estuvo FG Costello, piloteado por Juan Clavijo, y cerró Santana Luján, llegando a 7.8 con Juan Pablo Betancourt.

Rubén Arroyave, en Balada de Colores y Jan Vleugels

85


86

CINCO CAMPEONATOS EN EL CLUB EL RANCHO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Diana Lucía Bohórquez, en Miss Clifton Antonella

KASANDRA, ZAUBER, DIANA LUCÍA BOHÓRQUEZ Y BERNARDO AMAYA, CAMPEONES

El domingo 29 de noviembre concluyeron en el Club Campestre El Rancho de Bogotá los restantes cuatro Campeonatos Nacionales de los cinco dispuestos por la Federación Ecuestre de Colombia. Los eventos se montaron a Tres Calificativas y tres pistas para los Caballos Jóvenes y los Jinetes 1.00 metro, mientras los Jinetes 1.30 metros tuvieron que saltar cinco recorridos para definir a los mejores del certamen. Las acciones arrancaron a las ocho de la mañana con los caballos de Segundo Año, los deportistas montaron en sus ejemplares para desafiar el último recorrido de René Suárez, diseñador FEI 3*. Los ojos de los jueces extranjeros convocados por la Federación Ecuestre de Colombia para que calificaran el adiestramiento y la presentación de los equinos, estuvieron atentos a sus movimientos. De los ocho caballos que llegaron sin penalizaciones al segundo examen, sólo cuatro consiguieron la perfección ante las preguntas del diseñador y obtuvieron el boleto para el desempate por el campeonato. Luego del desafío definitivo los honores fueron para Kasandra, yegua de 6 años y de crianza nacional, hija de

Campeona Zauber


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

CINCO CAMPEONATOS EN EL CLUB EL RANCHO

Baer Hendrix, en Eax Intro Van’t Nederhof y Sebastian Rohde Juan Benítez, en Kasandra

Cálico; el encargado de llevar al ejemplar al primer lugar fue Juan Benítez de la Liga de Bogotá. El binomio no tuvo derribos en el desempate que finalizó en un tiempo de 36.03 segundos, resultado que lo catapultó al primer lugar del Campeonato Nacional. El subcampeonato fue para Calgary con Pedro Andrés Gil de la Liga de Cundinamarca, con un registro de 36.67 segundos; la tercera plaza se la llevó Eax Intro Van´t Nederhof en compañía de Baer Nikolaas Hendrix, con un derribo en 37.46 segundos. El caballo mejor presentado en la cancha fue Calgary montado por Pedro Andrés Gil, quien recibió 8.5 de los jueces Jan Vleugels y Sebastian Rohde; el segundo lugar en la calificación fue para Eax Intro Van´t Nederhof conducido por Baer Nikolaas Hendrix, con 8.4, y la tercera mejor nota fue para Hannad´ve EJC piloteado por el capitán del ejército Santiago Medina, con 8.3. Los participantes de Tercer Año también cerraron su concurso luego de la Tercera Calificativa del evento, los ejemplares fueron exigidos con un recorrido a 1.30 metros dispuesto por René Suárez. De los dieciséis binomios convocados para el trazado definitivo, únicamente cuatro llegaron sin puntos acumulados: Denver con Roberto Carlos González, Zauber conducida por Camilo Rueda, Miss Colombia montada por William López y Nápoles presentada por Rubén Arroyave. De los elegidos sólo Zauber, yegua del Criadero Haras Obernai importada por Jorge Eduardo Chemas, consiguió

Pedro Andrés Gil, en Calgary y Jan Vleugels

la perfección ante las preguntas del armador coronándose como campeona nacional de caballos de Tercer Año. La ejemplar de siete años hija de Contender x Corrado, ha cumplido con el proceso en Colombia, en el Campeonato Nacional de caballos de Primer Año terminó el evento con un punto por tiempo, en Segundo Año fue tercera llegando al desempate sin faltas, y en el 2015 fue la única que concluyó el certamen sin puntos de penalización finalizando como la mejor del torneo. En el trazado del día acabaron empatados con un derribo Denver y Miss Colombia, teniendo que saltar el desempate por las medallas de plata y bronce. Luego del desafío definitivo el subcampeonato fue para Denver, con Roberto Carlos González de la Liga de Cundinamarca, quien detuvo el reloj en 35.42 segundos sin faltas y la

87


88

CINCO CAMPEONATOS EN EL CLUB EL RANCHO

Camilo Rueda, en Zauber

tercera plaza le correspondió a Miss Colombia, montada por William López de la Liga Militar, con un registro de 39.16 segundos. El turno fue después para los Jinetes 1.00 metro que se presentaron en la pista de arena del Club Campestre El Rancho, que nuevamente se lució con la organización y los premios para los participantes del certamen. Sólo catorce de los cuarenta y tres concursantes que alcanzaron el boleto para estar en la final perseguían el

Martín Lizcano, en Shanagolden

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Roberto Carlos González, en Denver

sueño sin puntos de penalización; tras las dificultades planteadas por el diseñador, diez binomios concluyeron el acto sin errores y quedaron listos para el desempate por el título. La encargada de abrir el show fue Diana Lucía Bohórquez con Miss Clifton Antonella, la alumna de Omar Gómez siguió al pie de la letra las indicaciones de su entrenador y demostró su capacidad en la monta realizando giros milimétricos con un ritmo envidiable que la llevó a un

registro de 29.14 segundos. La jinete de la Liga de Cundinamarca brilló en la arena del club capitalino y se hizo inalcanzable para sus rivales que se tuvieron que conformar con verla como campeona nacional. Martín Lizcano de la Liga del Valle del Cauca en la monta de Shanagolden, último jinete en la cancha, fue el único que puso en riesgo el tiempo de la vencedora, pero la velocidad y los giros no fueron suficientes para llegar a lo más alto del podio y quedó como

Martín Lizcano, Diana Lucía Bohórquez y Pedro Vélez


CINCO CAMPEONATOS EN EL CLUB EL RANCHO

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Bernardo Amaya

Daniela Jaramillo y Liverpool

Zauber Campeona Tercer Año

en la monta de Liverpool, con un acumulado de 8.05; la deportista tuvo cuatro puntos de penalización en la primera ronda dominical y 4.05 en la prueba inicial.

Trofeos de la Federación Ecuestre para los vencedores

escolta de Diana Lucía con un tiempo de 29.62 segundos. El tercer lugar y medalla de bronce fue para Pedro Vélez de la Liga de Antioquia, quien se presentó en Absolut con un registro de 30.76 segundos. El cierre estuvo a cargo de los Jinetes de 1.30 metros que montaron la Tercera Calificativa a Dos Rondas Diferentes, estilo Gran Premio; la cancha inicial tuvo una altura de 1.30 metros y la definitiva se saltó a 1.35 metros.

Luego de los desafíos dispuestos por René Suárez, el campeón nacional fue Bernardo Amaya de la Liga Militar, quien presentó los exámenes en la monta de Payandé, caballo de crianza nacional; el deportista finalizó la actividad con un acumulado de 5.29 puntos, con un derribo en la segunda pista del domingo y 1.29 puntos en su recorrido inicial calificado con Tabla C. La representante de la Liga del Valle del Cauca Daniela Jaramillo, ocupó el segundo cajón del podio

La medalla de bronce fue para Carlos José Tafur con Raisha, quien tuvo una vara en la segunda pista de las Dos Diferentes, con lo que perdió el subcampeonato; el jinete de la Liga de Bogotá concluyó su presentación luego de los cinco recorridos con un total de 11.59 puntos, pues había sumado un derribo en la cancha inicial de las Dos Iguales y acumulado 3.59 en la de Velocidad. La Federación Ecuestre de Colombia, La Liga de Bogotá y el Club Campestre El Rancho cumplieron con el evento que premió a cinco nuevos campeones nacionales del Salto colombiano.

89


90

CABALLOS JÓVENES DE SALTO, ENTREVISTA CON LOS JUECES

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Jueces Jan Vleugels y Sebastian Rohde

CABALLOS JÓVENES DE SALTO ENTREVISTA CON LOS JUECES

Los jueces internacionales Jan Vleugels y Sebastian Rohde, convocados por la FEC para comenzar un nuevo proceso de juzgamiento de los caballos jóvenes de Colombia, luego de su trabajo en los Campeonatos Nacionales de Primer Año, Segundo Año y Tercer Año, emitieron un dictamen para desarrollar con los ejemplares en el territorio nacional. Los profesionales se mostraron satisfechos con el trabajo que se implementa en nuestro país y entregaron sus apreciaciones para mejorar.

Fedecuestre

¿Cómo vieron la caballada en el país?

Jan Vleugels y Sebastian Rohde

Es la primera vez que venimos a Colombia y nos llevamos una buena impresión, los caballos que tienen son muy buenos y en los tres grupos que calificamos hay un lote que sobresale por encima de los demás. ¿Cómo vieron a los jinetes? Al igual que los caballos, en Colombia hay buenos jinetes; notamos que unos trabajan muy bien sus ejemplares, con un gran adiestramiento. Existen como es lógico algunas diferencias en las bases de la equitación, su forma de enfrentar el deporte no es la misma.

En Europa se hace mucho más énfasis en el adiestramiento, en montarlos correctamente, en la conducción, por eso nos tomamos más tiempo en ese proyecto. Los jinetes deben tener conocimientos claros de las bases del adiestramiento sobre todo con los caballos jóvenes. Los deportistas que tuvieron la oportunidad de presentar sus caballos son buenos, pero nosotros vemos con otros ojos el juzgamiento y exigimos un adiestramiento óptimo y un buen trabajo por parte de los jinetes.


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

¿Cuáles son los aspectos que juzgaron? Lo que buscamos es que exista una buena conducción, que el binomio fluya en la cancha y que el caballo tenga capacidad y se deje montar con facilidad, también juzgamos los caminos, las distancias que el ejemplar recorre de obstáculo a obstáculo. La nota se compone de una mezcla de aspectos que son calificados y con esos detalles se entrega el porcentaje. La suma de esos elementos puede generar varios caballos con las mismas calificaciones sin ser iguales, pues unos pueden ganar puntos en determinados aspectos y algunos en otros, en distintos momentos de la competencia, para al final obtener una nota idéntica siendo diferentes en su mecánica. ¿Las penalizaciones hacen parte del juzgamiento? El sistema de juzgamiento implementado en el concurso tuvo en cuenta las varas, cada derribo daba -0.5 y un rehúse -1.0 punto en la nota final. Por eso a pesar de que un caballo estuviera muy bien adiestrado si tumbaba no podía ganar, una cosa hace parte de la otra, están siempre ligadas. ¿Los caballos con buen adiestramiento no tumban? No existen caballos que no cometan errores, nosotros esperamos que incurran en ellos y aprendan de esa situación ya que los ejemplares están en un constante aprendizaje. Nuestro deber es valorar dicha evolución y entender si el animal está interesado en mejorar o no. En los caballos jóvenes buscamos que el jinete no interfiera en la nota; existen caballos que saltan muy bien a pesar de que su jinete no es preciso o comete errores y entonces la calificación la logra el ejemplar a pesar de la mala monta del deportista. La labor de los jueces es darse cuenta si los fallos se presentan por el animal o por quien lo conduce. ¿Cómo está nuestro nivel comparado con Europa? No lo podemos equiparar, es como si comparáramos una carrera entre un Volkswagen y un Porsche. Son cosas totalmente distintas. No es suficiente tener un buen jinete, debe haber un mejor caballo para que se logre el triunfo.

CABALLOS JÓVENES DE SALTO, ENTREVISTA CON LOS JUECES

¿Dónde han juzgado? Hemos estado en diferentes eventos de Europa. Nuestro juzgamiento nos ha llevado a Holanda, Dinamarca, Alemania, Suecia y Francia, entre otros países.

91


92

CABALLOS JÓVENES DE SALTO, ENTREVISTA CON LOS JUECES

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

Juan Clavijo, en Camaro

¿El sistema de calificación fue el mismo que utilizan en Europa? Sí, es el mismo sistema que hemos implementado en los diferentes países en los que hemos estado juzgando. Hace tres años se inició en Francia el método que se aplica en la actualidad. ¿Quién inventó el sistema? El proceso inició en Alemania, no sabemos cuándo arrancó pero tal vez seríamos unos niños. Los franceses hacían las pruebas de caballos jóvenes contra el cronómetro y luego de un tiempo se dieron cuenta que no tenían caballos, por eso hace unos años comenzaron a implementar el sistema para proteger la materia prima y garantizar que evolucionen de la mejor manera dándole los mejores frutos al deporte. ¿Qué piensan de las competencias contra el reloj para caballos jóvenes? Nosotros tenemos un sistema en el que los caballos de cuatro años deben hacer tres o cuatro concursos sin cronómetro en el año a una altura baja; los de cinco y seis años son calificados con notas y al final se hace un desempate para que vayan aprendiendo a trabajar contra el tiempo, los de siete años son los que arrancan a competir contra el reloj.

Sebastian Rohde


FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

CABALLOS JÓVENES DE SALTO, ENTREVISTA CON LOS JUECES

¿Las alturas para los caballos nuestros era la ideal? En Primer Año consideramos que los saltos estaban muy grandes, creemos que había animales de cuatro años. En Segundo y Tercer Año las alturas estaban bien, ya que son ejemplares de siete años y si no son capaces de saltar esa elevación, no hay caballos para el deporte. ¿Cómo fue la aceptación de los jinetes? Al comienzo consideramos que estaban un poco celosos, pero luego se despertó el interés por parte de los deportistas y de los propietarios de los ejemplares. Los jinetes también son conscientes de que existen formas para mejorar y ésta es una de esas. ¿Cómo les pareció la organización del concurso? Fue estupenda y las instalaciones que tienen son excepcionales, el Jardín de Salto del Club El Rancho está al nivel de las mejores pistas del planeta. Las condiciones para el desarrollo del certamen, los obstáculos, los materiales y los escenarios son muy buenos.

Jan Vleugels

Roberto Carlos González, en Flow

Al término de su experiencia en nuestro país, los jueces internacionales entregaron un reporte a la Comisión Técnica de Salto para que sigan los lineamientos que permitan mejorar el proceso deportivo con los caballos jóvenes. Lo interesante de la valoración internacional de los jueces Jan Vleugels y Sebastian Rohde fue que los mejores calificados por ellos, también fueron los vencedores con el método que se utiliza en Colombia.

Jan Vleugels, Roberto Carlos González y Sebastian Rohde

93


94

CAMPEONES NACIONALES, CORREDORES EN BOJACÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

CAMPEONES NACIONALES CORREDORES EN BOJACÁ

Los participantes de las categorías nacionales hicieron presencia en Bojacá el 28 de noviembre de 2015 para correr por las distinciones del Enduro colombiano, las rutas dispuestas por los organizadores del certamen garantizaron el paso de los concursantes por las veredas de Barro Blanco y Roble Hueco y en los trayectos se encontraron con terrenos montañosos como las denominadas Piedras de Chivo Negro, además el clima fue estupendo para la actividad lo que facilitó a los jinetes regular sus cabalgaduras para conseguir la meta. Luego de las distancias de 80 y 40 Kilómetros fueron premiados los vencedores en Adultos, Juveniles y Menores.

L

a tarde del viernes 27 empezaron a llegar los caballos procedentes de Sesquilé, Guasca, La Calera, Funza y Subachoque que durmieron en la sede de la carrera por disposición de sus deportistas y de los equipos de trabajo, pasaron la noche en cómodas pesebreras con buena alimentación y con hidratación para estar en óptimas condiciones para enfrentar los recorridos nacionales.

A las 8:10 a.m. se dio la largada para los concursantes de 80 Kilómetros, en la distancia estuvieron en escena ocho Adultos, tres Juveniles y dos Menores; al mismo tiempo empezaron la travesía los participantes de la Velocidad Controlada y/o Clasificatoria, quienes por reglamento no pueden exceder los 16 km/h. Las expectativas de triunfo se mantuvieron intactas en gran parte del

Pablo Romero, en Gacela


CAMPEONES NACIONALES, CORREDORES EN BOJACÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

trayecto, hasta que al final empezaron a perfilarse los posibles ganadores de las diferentes categorías. El promedio de velocidad para los campeonatos fue de 21 km/h en rutas montañosas, garantizándose un excelente promedio que certificó la buena preparación y entrenamiento de los caballos que se presentaron al examen. La definición en 80 Kilómetros Adultos fue emocionante de principio a fin, los binomios conformados por Juan Luis Moreno en El Sahir y María Carreño en Cornelio se enfrascaron en una férrea lucha por el campeonato, pero en el último chequeo veterinario El Sahir claudicó de una mano y quedó por fuera de carrera, lo que dejó a María Carreño y Cornelio listos para llevarse la victoria. Por primera vez en la historia una mujer se corona como vencedora de la categoría. En 80 Kilómetros Juveniles los honores fueron para Pablo Carreño con Genuino, en la misma distancia pero en Menores la única que consiguió la meta fue Juliana Pardo en Palmira, convirtiéndose en campeona nacional.

María Lucía Pardo, en Aswan

María Carreño, en Cornelio

Claudia Gutiérrez, en Filistea

A las 10:30 a.m. partieron los jinetes que participaron en la prueba del campeonato nacional en 40 Kilómetros Velocidad Libre, en esta categoría también y por primera vez ganó una mujer, Claudia Gutiérrez Maldonado con Filistea fue la dueña de la distinción. El subcampeón de la distancia fue Diego Arboleda en Nebbiolo, deportista de amplia experiencia en el Enduro colombiano. Los jinetes que participaron en 40 Kilómetros Velocidad Controlada terminaron sin contratiempos los recorridos, en esta distancia estuvieron como invitadas Diana Faccini y Carolina Castillo, quienes corrieron por primera vez una carrera de Enduro y acabaron el trayecto sin problemas y gozándose su presentación.

Laura Liévano, en Macoya Sandía

Pablo Carreño, en Genuino

A la cita nacional llegaron veinticinco binomios, dieciséis hombres y nueve mujeres que lucharon en igualdad de condiciones en las rutas de la competencia. Las damas concluyeron la participación sin percances mientras que solo siete jinetes varones consiguieron el objetivo.

95


96

CAMPEONES NACIONALES, CORREDORES EN BOJACÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 30 DE 2016

JUVENIL 80 KILÓMETROS CAMPEÓN Pablo Carreño en GENUINO SUBCAMPEÓN Pablo Romero en GACELA TERCER LUGAR María Lucía Pardo en ASWAN MENOR 80 KILÓMETROS CAMPEONA Juliana Pardo en PALMIRA MAYORES 40 KILÓMETROS

Juliana Pardo, en Palmira

Resultados nacionales MAYORES 80 KILÓMETROS CAMPEONA María Carreño en CORNELIO SUBCAMPEONA Laura Liévano en MACOYA SANDÍA

CAMPEONA Claudia Gutiérrez Maldonado en FILISTEA SUBCAMPEÓN Diego Arboleda en NEBBILO El premio Best Condition fue otorgado por los veterinarios y jueces de la carrera al caballo Cornelio corrido por María Carreño y de propiedad de la familia Carreño Mora. El juez ecuatoriano Carlos Vera se fue muy satisfecho con la organización de la competencia.


GALERÍA

PERIODÍSTICA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.