Fed25

Page 1

REVISTA REVISTA OFICIAL OFICIAL DEDE LALA FEDERACIÓN FEDERACIÓN ECUESTRE ECUESTRE DEDE COLOMBIA COLOMBIA • EDICIÓN • EDICIÓN Nº.Nº. 2525 • ABRIL • ABRIL - JUNIO - JUNIO DEDE 2014 2014

Colombia trabaja con los mejores ULLA SALZGEBER

ANDRE PARRO

MARCEL DELESTRE

MEDALLISTA DE ORO OLÍMPICA

DOS VECES OLÍMPICO Y UNA PARTICIPACIÓN EN WEG

DOS CAMPEONATOS DE EUROPA Y 20 TÍTULOS INTERNACIONALES CON FRANCIA


ยก Si lo tuyo no es el picadero, te esperamos en el enduro! www.endurocolombia.com



FEDERACIÓN ECUESTRE DE COLOMBIA CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN Las responsabilidades, el volumen de actividades, la alta intensidad del desarrollo del deporte y el carácter multilateral de la actividad deportiva, exigen que el organismo rector genere estrategias permanentes para satisfacer los criterios de calidad, eficiencia y eficacia.

como el plan de entrenamiento o plan pedagógico y demostrarán su saber hacer. De igual manera se entregarán memorias en medio magnético y se expedirán las certificaciones en reconocimiento a la asistencia y al cumplimiento de la totalidad de la intensidad horaria.

Es así como la Federación Ecuestre de Colombia ha evidenciado la necesidad de fortalecer el talento humano que desarrolla y gestiona procesos de enseñanza y aprendizaje en los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de esta disciplina deportiva. Razón por la cual inicia una capacitación avalada por la FEI en donde se involucrarán el entrenamiento deportivo, sus medios y métodos, la preparación física, técnica y táctica y la psicología, entre otros. Además de lo anterior busca que los entrenadores tengan un reconocimiento de idoneidad en su desempeño laboral a través de la certificación.

Los contenidos de cada módulo se han armonizado con el proceso de construcción de las normas para la certificación del desempeño laboral de los entrenadores deportivos.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Se trata de prestar apoyo y asistencia técnica para desarrollar un programa de capacitación orientado a dotar de instrumentos técnicos, de organización, planeación y gestión a los responsables de la práctica del deporte. Como parte del proceso de aprendizaje y construcción de conocimiento, el programa contará con una guía metodológica elaborada por expertos del sector que apoyará la capacitación y el proceso de certificación. De manera especial el programa complementará la formación de los entrenadores deportivos con una propuesta académica que busca generar mayores conceptos teóricos y metodológicos para la gestión deportiva, partiendo del análisis y diagnóstico del sector.

OBJETIVO GENERAL Brindar oportunidades de capacitación, actualización y certificación al talento humano perteneciente a la Federación Ecuestre de Colombia de conformidad con los lineamientos establecidos con la FEI y la política deportiva del país.

METODOLOGÍA El programa de capacitación que se desarrollará consta de cuatro módulos y se realizará con una intensidad de tres días por módulo (Bogotá, Medellín y Cali). Al finalizar la capacitación se hará el proceso de evaluación y certificación del desempeño laboral, en donde los asistentes entregarán evidencias

PROGRAMA ACADÉMICO Y CRONOGRAMA ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (Ver cuadro anexo página siguiente)

DIRIGIDO A Profesores, entrenadores y monitores que pertenezcan a los clubes que oferten la disciplina deportiva ecuestre en Bogotá, Medellín y Cali.

REQUISITOS • Residir o laborar en la ciudad donde se realice la capacitación. • Demostrar disponibilidad de tiempo diurno los días sábado y domingo. • Diligenciar el formato único de inscripción. • Tener carta de presentación del club.

INTENSIDAD TOTAL La capacitación tiene una intensidad de 120 HORAS, que corresponden a 80 horas presenciales y 40 horas de tutorías virtuales, con un total de cuatro encuentros los fines de semana.

CERTIFICADO Se entregará certificación avalada por la Federación Ecuestre de Colombia, la FEI y el certificado de competencias laborales del SENA como ente certificador.

COSTO DE LA INVERSIÓN La capacitación será financiada por la FEI y la FEC con el 70% y el entrenador dará un aporte de $400.000 pagaderos en cuatro cuotas cada una de $100.000 mensuales.


PROGRAMA ACADÉMICO Y CRONOGRAMA ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BOGOTÁ TEMA

OBJETIVO ESPECÍFICO

FECHA

FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Ofrecer elementos para orientar la formación deportiva de los practicantes, con el fin de obtener los más altos resultados competitivos en la disciplina enseñada.

Octubre 5 - 19

PREPARACIÓN FÍSICA Y PLANIFICACIÓN

Desarrollar un modelo de habilidades locomotrices, manipulativas y estabilidad, así como capacidades coordinativas, físicas y de resistencia.

Noviembre 9 - 19

PSICOLOGÍA DEPORTIVA

Orientar a los participantes sobre como desarrollar los procesos de instrucción y de formación integral de la personalidad del individuo a través del desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales, además de las habilidades psicomotrices deportivas, influyendo igualmente de manera positiva en la conducta social de éste.

Octubre 6

TÉCNICA - TÁCTICA DEPORTIVA (VAULTING, BRIDÓN, ASIENTO)

Contar con recursos adecuados técnicos, tácticos y estratégicos acordes con el entrenamiento y/o competencia que se vaya a realizar.

Octubre 20 Noviembre 10 - 24

PROCESO DE EVALUACIÓNCERTIFICACIÓN

En este proceso se realizarán tres evaluaciones: Conocimiento (Responder una prueba de conocimiento), desempeño técnico - físico (demostración de dos clases una técnica y otra teórica) y producto (entrega del plan de entrenamiento).

Octubre- Diciembre


SECRETARIA GENERAL Sra. Rosario García

COMITÉ EJECUTIVO Dr. César Alejandro Camargo Serrano, Presidente Dr. Alejandro Fajardo Pinto, Vicepresidente Dr. Álvaro José Lombana Zapata, Secretario Dra. Inés Elvira Pardo, Tesorera Dr. Vicente Martínez, Vocal

ÓRGANO DISCIPLINARIO Dr. Jorge Ortiz Rubio Dr. Orlando Morales Leal Dra. Consuelo Acuña Traslaviña

REVISOR FISCAL Sr. Iván Arturo Novella Rivera, Principal Sr. Pedro Arturo Díaz Medina, Suplente

MIEMBROS DE LAS COMISIONES TÉCNICAS COMISIÓN TÉCNICA DE SALTO Director Técnico: Sr. Álvaro Posada Sr. Mauricio Ruiz Sr. René Suárez Dr. Nicolás Muñoz Sr. Ricardo Romero Sr. Juan Pablo Betancourt Sr. Santiago Medina Sr. Roberto Carlos González Sra. Maritza Silva de Pinzón Sr. Luis Ernesto Vélez Sr. Javier Medrano COMISIÓN TÉCNICA DE ADIESTRAMIENTO Sra. Carolina Barraquer Uprimny (Coordinadora) Sra. María Inés García Cuéllar Sra. Carolina Sánchez Zúñiga Sra. Diana Elizabeth Rey Bermúdez Sra. Ángela María Calle de Uribe Srta. Constanza Jaramillo Calderón Sra. Kerstin Rojas Srta. Mariana Jaramillo Srta. María Paula Torres Sra. Cristina Londoño COMISIÓN TÉCNICA VETERINARIA Dr. Javier Iván Chiriví Forero (Coordinador) Dra. Liliana Montoya Consuegra Dr. Santiago Valencia Mariño Dr. Mauricio Umaña Ortega Dr. Lucas Giraldo Botero Sr. Anthony Phillips Hadida COMISIÓN TÉCNICA PARAECUESTRE Sra. Carolina Barraquer (Coordinadora) Sra. Gloria de Esguerra Sra. Marcela Vidales Sra. María Gómez Sra. Angelika Montoya Sra. Jeannette Alexandra Rosas

TC. Javier Guio Sr. Leonardo Aljure Delegado C.O.C

COMISIÓN TÉCNICA DE VAULTING Sr. José Bernardo de Castro (Coordinador) Sr. Bernardo Borrero Gutiérrez Sra. Angelika Köppel Leihner Sra. María Fernanda Posada Carvajal Dra. Teresita Villegas Corrales Sr. Jesús Armando Mena Sra. Martha Cremaschi Sr. Alejandro Pinzón Sra. Silvia Roselli

COMISIÓN FINANCIERA Dr. Alejandro Fajardo Pinto (Coordinador) Dr. Julián Valencia Iragorri Dr. Mauricio Restrepo Pinto Dr. Carlos Serrano Rodríguez

COMISIÓN TÉCNICA DE ENDURO Dra. Claudia Gutiérrez (Coordinadora) Sr. Santiago Hernández Sr. Mauricio Gaitán Gómez Sr. Luis Fernando Builes Dr. Anthony Phillips Srta. Cristina Mutis

COMISIÓN DE COMUNICACIONES Sr. Jhony Farid Quintero Dr. César Alejandro Camargo Serrano Dr. Alejandro Fajardo Sr. Ricardo Morales Casas Sr. Holger Sandquist Restrepo Sra. Ana María Rueda Sra. Alba Lucía Lara

COMISIÓN PROGRAMA DE ENTRENADORES Sra. Vivian Auris de La Rosa (Coordinadora) Sra. Sylvia Rosselli Sra. María Inés García Sr. Juan Valenzuela Sr. Rocky Méndez García Sra. María Paula Torres Saa

COMISIÓN TÉCNICA DE DISEÑO FEC Sr. Javier Medrano (Coordinador) Sra. Inés Elvira Montoya Sr. Juan Carlos Tafur Sr. Mauricio Guevara Sr. Bernardo Borrero Sr. René Suárez

SUBCOMISIÓN DE JUZGAMIENTO ADIESTRAMIENTO Dr. César Torrente (Coordinador) Dr. Raúl Cruz Palacios Sra. Doranne Wilcox Sra. Eva Hoddap

COMISIÓN TÉCNICA DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN FEC Sra. Carolina Barraquer (Coordinadora) Sr. Juan Carlos Tafur Sr. Mauricio Bermúdez Cap. Juan Pablo García TC. Javier Guio Puerto Dr. Nicolás Muñoz

COMISIÓN DE SELECCIÓN Comité Ejecutivo FEC Entrenador Nacional de la Disciplina Sra. Carmen Gloria Canale-Mayet Sr. Ricardo Mendoza

COMISIÓN DE CLASIFICACIÓN DE SALTO Sra. Maritza Silva de Pinzón Dra. Rosario García de Martínez Sra. María Eugenia de Guzmán

LIGAS AFILIADAS

LIGA ECUESTRE DE ANTIOQUIA Dr. Luis Ernesto Vélez, Presidente

LIGA ECUESTRE MILITAR TC. Luis Enrique Rodríguez, Presidente

LIGA ECUESTRE DE BOGOTÁ Dra. Carmen Gloria Canale-Mayet de Gamboa, Presidenta LIGA ECUESTRE DE CUNDINAMARCA Dr. Ricardo Mendoza Ramírez, Presidente

FEDERACIÓN ECUESTRE INTERNACIONAL Princesa Haya Bint Al-Hussein, Presidenta

INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE Dr. Andrés Botero, Director

LIGA ECUESTRE DEL VALLE DEL CAUCA Dr. Leonardo Aljure Dorronsoro, Presidente

COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO Dr. Baltazar Medina, Presidente

Carrera 15 #88-64 oficina 421 Torre Zimma • Bogotá - Colombia • Teléfonos: 618 1276 – 310 865 5335 www.fedecuestre.com • info@fedecuestre.com


CONTENIDO 6

EDITORIAL

8

SCOTT BRASH,

16

ganador indiscutible

12

MAURICIO RUIZ,

16

NACIONAL EN LA HACIENDA

24

CORREDORES EN SUBACHOQUE

27

ESTÍMULOS PARA LOS MEJORES

29

ESTILO & ELEGANCIA

Fotografía: Jhony Farid Quintero Diseño de portada: Diego M. Chaparro R.

nacido para triunfar Tercer concurso del año Jinetes en El Vergel Noche de gala

42

30

REVISTA FEDECUESTRE 2014 FEDERACIÓN ECUESTRE DE COLOMBIA Carrera 15 No. 88 - 64 Oficina 421 Torre Zimma Bogotá, Colombia Teléfonos: 618 1276 - 310 865 5335 info@fedecuestre.com • www.fedecuestre.com

PRESIDENTE César Alejandro Camargo Serrano

30

CONCURSO NACIONAL DE SALTO

DIRECTOR Jhony Farid Quintero

40

NUESTRA GENTE

42

FEI CATEGORÍAS B Y C

COORDINADORES Rosario García Jhony Farid Quintero

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ENTRENADORES

REDACCIÓN Jhony Farid Quintero prensa@fedecuestre.com

48

Bacatá en la grama

Jinetes internacionales

Aprendiendo para enseñar a enseñar

58

SALTOS ECUESTRES

60

TRIDENTE NACIONAL

72

COLOMBIA EN LOS WEG, Ampliando su historia

48

60

76

SEMINARIO HISTÓRICO EN BOGOTÁ

78

SALTO INTERNACIONAL EN CALI

87

ENDURO EN VALLE VERDE

90

PRUEBA COMPLETA EN CABALLERÍA

94

VAULTING EN EL RANCHO

Adiestramiento para todos

Binomios en El Campestre

ARTE Y DISEÑO Diego M. Chaparro Rincón quegranidea@hotmail.com www.diegochaparro.blogspot.com FOTÓGRAFO OFICIAL Jhony Farid Quintero jhonyquinterofotos@hotmail.com COLABORADORES (FOTOGRAFÍA) Carolina Barraquer, Guillermo Cardoso, Sandra Sighinolfi Archivo personal: Mauricio Ruiz CORRECCIÓN DE TEXTOS Adriana María Gutiérrez Montoya MERCADEO Y PUBLICIDAD Federación Ecuestre de Colombia info@fedecuestre.com

Carrera nacional

Concurso nacional

Rutinas en movimiento

78

IMPRESIÓN Legis S. A. Printed in Colombia / Impreso en Colombia Reservados todos los derechos, prohibida la reproducción parcial o total en cualquier medio impreso o electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc., de la información e imágenes de esta publicación, sin previa autorización de la Federación Ecuestre de Colombia.


6

EDITORIAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

La Federación capacita, usted decide... engo el orgullo de presentar a ustedes el programa de educación para entrenadores colombianos diseñado por la Federación Ecuestre de Colombia en conjunto con la Federación Ecuestre Internacional y el SENA.

T

calidad, entregada de la manera correcta y que garantice un método seguro. Son los clubes y aficionados quienes deben preocuparse porque su entrenador o el de sus hijos tenga los créditos correctos. No existen más excusas.

Se trata de un ambicioso programa que comienza con el nivel básico de entrenamiento para profesores y que a su vez está avalado por el Gobierno Colombiano como certificación de las Normas de Competencia Laboral de acuerdo con la legislación vigente.

Los programas están a disposición de todos y la Federación Ecuestre tiene como principal objetivo hacerlos masivos.

Este plan les permite a nuestros entrenadores no solo cumplir con los requisitos en Colombia sino empatar sus conocimientos con el FEI Coaching System, proyecto bandera de la FEI. Sin duda alguna, este sistema nos permitirá tener la ruta correcta para aumentar nuestros conocimientos y garantizar un adecuado aprendizaje a nuestros jinetes en un ambiente seguro y amable. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a todos los participantes del programa así como a la FEI por su generoso aporte de recursos para llevarlo a cabo. Además de los cursos dictados, como Federación hemos escrito el primer manual que quisimos compartir de manera gratuita con toda la comunidad de federados. Son ustedes beneficiarios y usuarios del sistema. Sin duda falta el último eslabón, que debe ser usted como lector de estas notas. Es usted quién conociendo las bondades del sistema debe exigirlo como usuario porque tiene derecho a recibir una educación ecuestre de

Además de estos, la Federación Ecuestre de Colombia en conjunto con la FEI ha ofrecido y ofrecerá todos los niveles de Coaching System en las diferentes disciplinas, siendo pioneros y protagonistas de los mismos en el mundo. Recordemos que Colombia fue escogida como anfitriona del primer curso FEI Coaching System para Vaulting y del primer curso Level III de Adiestramiento. Si comparte nuestra preocupación por tener un programa de educación de primer nivel, le tenemos esta buena noticia. Denos su respaldo usando el sistema y confirmando que vale la pena tanto esfuerzo por hacer de la comunidad ecuestre de Colombia pujante, próspera y bien capacitada.

César Camargo Serrano Presidente Federación Ecuestre de Colombia



8

SCOTT BRASH, GANADOR INDISCUTIBLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

SCOTT BRASH

GANADOR INDISCUTIBLE

Este jinete de 28 años de edad es hoy por hoy el mejor deportista mundial del Salto Ecuestre. Sus logros lo llevaron el año pasado a instalarse en el primer lugar del podio, distinción que mantiene en la actualidad gracias a sus repetidos títulos. El británico nacido en Peebles (Escocia), es una máquina ganadora que deja su sello triunfador donde concursa.

E

n el 2012 Scott Brash se convirtió en campeón olímpico con el equipo británico en los Juegos Olímpicos de Londres, desde ese momento arrancó la carrera ascendente del deportista que sigue cosechando éxitos en las canchas del planeta.

Brash empezó a montar a los 7 años en un poni que le heredó su padre, dos años después su evolución deportiva lo siembra en las competencias nacionales; su debut como profesional lo realizó como jinete de caballos jóvenes, donde demostró su poderío. En Londres en el 2006, ganó el Premio Accenture como mejor jinete joven del año montando a Intertoy Z, un castrado de siete años. Con este caballo encontró el rumbo obteniendo un nivel que lo llevó a participar en su primera Copa de las Naciones en 2008, en 2010 fue seleccionado para participar en los Juegos Ecuestres Mundiales de Lexington (Kentucky). En 2011, Scott ganó su primer Gran Premio en el CSI4*-W de Toronto, con su semental BWP Bon Ami, el año siguiente fue seleccionado para participar en los Juegos Olímpicos de Londres debido a su buena temporada con Hello Sanctos. Fue parte del equipo campeón olímpico conformado además por Nick Skelton, Ben Maher y Peter Charles, que alcanzó la medalla de oro luego de 60 años del último título olímpico británico en esta especialidad. Scott Brash salió como el quinto mejor jinete de la competencia en la categoría individual.

Scott Brash


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

SCOTT BRASH, GANADOR INDISCUTIBLE

En agosto de 2013 junto a Hello Sanctos, fue parte del equipo británico que ganó la Copa de Naciones en Dublín y dos semanas más tarde, participó en el Campeonato Europeo de Saltos Ecuestres en Herning (Dinamarca), donde un año después de la victoria de Londres, Gran Bretaña volvió a ganar el oro por equipos y Scott consiguió la medalla de bronce individual. En octubre comenzó de manera auspiciosa la temporada de pista cubierta al ganar el Gran Premio de la Copa del Mundo de 2013-2014 en Oslo, siempre montando a Hello Sanctos. El 23 de noviembre de 2013 será un día que el jinete británico nunca podrá borrar de su memoria, pues celebró su cumpleaños 28 con el título del GCT Grand Prix y también se coronó campeón del prestigioso circuito haciéndose con el jugoso premio de €443,000 (€148,500 por el Grand Prix y €294,500 por ser el ganador del circuito). Ganando el Longines Global Champions Tour ese año, se convirtió en el jinete más joven en lograrlo desde su creación y de forma paralela se metió en la historia como el jinete de menor edad que alcanzaba la cima del ranking mundial. En la presente temporada los triunfos y buenos resultados no han sido escasos para el británico, que corrobora que no llegó a la cima del éxito producto de la casualidad, sino gracias a sus características como jinete.

9


10

SCOTT BRASH, GANADOR INDISCUTIBLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Dentro de los logros más destacados de 2014, se puede enunciar el conseguido el sábado 14 de junio con Hello Sanctos, día en que ganó el Gran Premio de Cannes del Longines Global Champions Tour, del que Longines es el Patrocinador, Cronometrador y Reloj Oficial. La quinta etapa del Longines Global Champions Tour 2014 fue una competencia con muchas dificultades para los participantes. El número uno del mundo ganó el Gran Premio al detener el reloj en 31.99 segundos después de un magnífico desempate, en el que muchos derribaron la primera valla del recorrido diseñado por el italiano Uliano Vezzani debido a la fuerte lluvia que hubo a principios de la tarde. El potencial del británico también se mostró en otra de las paradas de Global Champions Tour, esta vez en Cascais en la costa del Estoril. Dos vueltas en la pista diseñada por Frank Rothenberger y un desempate, fue lo que tuvieron que saltar los binomios para determinar el resultado del Gran Premio. Scott Brash, número uno del ranking mundial y medalla de oro por equipos

en Londres, junto con el brasileño Rodrigo Pessoa fueron los únicos dos triple ceros. Brash montó a su eterno compañero Hello Sanctos, mientras que Pessoa participó con Status, su esperanza para el Mundial.

previas sin faltas y llegó a un desempate en el que logró vencer con un tiempo de 38.54 segundos. El alemán Ludger Beerbaum montando a Zinedine quedó en segundo lugar con un tiempo de 43.85 segundos.

Londres también fue testigo de la victoria del escocés Scott Brash, que ganó el sábado 16 de agosto el Grand Prix dentro del circuito internacional Global Champions Tour 2014, en su undécima parada. Brash, a lomos de Hello Sanctos finalizó las dos mangas

Con este concurso celebrado en la capital británica, son ya once las etapas del Global Champions Tour disputadas desde que se inició el campeonato en el mes de abril en Amberes (Bélgica). Con los resultados obtenidos tras la finalización de esta nueva fase, el


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

SCOTT BRASH, GANADOR INDISCUTIBLE

ranking Longines está liderado por el sueco Rolf Göran Bengtsson con 221 puntos, le sigue en segundo lugar otro jinete sueco, Erik Von Eckermann y en tercero la australiana Edwina TopsAlexander, ambos con 201 puntos. En el cuarto puesto se sitúa Ludger Beerbaum con 196 puntos, la quinta es para el catarí Bassem Hassan Mohammed con 191, y finalmente Scott Brash ocupa en la actualidad la posición sexta del ranking con 187 puntos. Londres deja paso a la decimosegunda etapa del Campeonato, que tendrá como sede a Lausana (Suiza) del 12 al 14 de septiembre, después de los Juegos Ecuestres Mundiales; posteriormente, la carpa se trasladará para Viena (Austria) del 18 al 21 septiembre, y se cerrará el campeonato en Doha (Qatar) del 13 al 15 noviembre. Por ahora, y gracias a sus triunfos, todo indica que Scott Brash mantendrá el liderato del escalafón mundial por un largo periodo, convirtiéndose en un ganador indiscutible.

11


12

MAURICIO RUIZ, NACIDO PARA TRIUNFAR

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

MAURICIO

RUIZ

NACIDO PARA TRIUNFAR El deportista colombiano Mauricio Ruiz es otro de los nacionales que se abre paso en tierras europeas. Desde hace varios años entendió que su futuro estaba fuera de su país natal, por eso recogió su equipaje y dejó atrás a su familia para convertirse en un jinete triunfador. Mauricio Ruiz, en Fara van de maltahoeve


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

MAURICIO RUIZ, NACIDO PARA TRIUNFAR

Mauricio Ruiz, en Fara van de maltahoeve

M

auricio es el tercero de cuatro hijos. Diana, María Clara y Ana María son las otras herederas de Edgar y Clara Lucena, el jinete de la familia nació el 17 de julio de 1983 en Bogotá y a los siete años descubrió su afinidad con los caballos cuando llegó al Country Club a recibir clases con Diana Rey y Ricardo Villa, ellos fueron los encargados de enamorarlo de su deporte. Con las lecciones iniciales entendió que tenía potencial para convertirse en un profesional de la equitación. Los primeros pinos los hizo en los concursos nacionales, donde cosechó varias escarapelas y trofeos con sus caballos de antaño: Meneito, Caserofe, Ilegal y Ratoucha fueron sus compañeros inseparables en el Salto, disciplina que practica. El capitalino además del acompañamiento de sus progenitores tuvo en su hermana Ana María su confidente, su amiga y su cómplice en el deporte, ya que ella lo practicó también. Los saltos en Colombia los hizo hasta la categoría Juvenil, cuando decidió que era hora de partir y desarrollarse en su actividad. El apoyo incondicional de sus padres fue indispensable para cristalizar sus sueños, cuando decidió que lo suyo era el mundo ecuestre, no dudaron ni por un instante en ayudarle para que los hiciera realidad. Por eso empacó maletas y se fue para Estados Unidos en el 2002, atrás quedó la carrera de derecho a la que aplicó en la Universidad de La Sabana y hoy, catorce años después, sus padres dicen que les hace falta el abogado en la familia, pero que están súper orgullos con su jinete.

Mauricio Ruiz, en Ukendy

13


14

MAURICIO RUIZ, NACIDO PARA TRIUNFAR

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Su responsabilidad la ha demostrado desde joven, por eso en su Prom no pudo amanecer como lo tenía planeado, pues al día siguiente definía el campeonato nacional de la categoría Juvenil de la que salió campeón en 2001. Se fue entonces de año sabático a montar en Estados Unidos con Manuel Guillermo Torres, un 3 de enero pisó tierras extranjeras y diez días después ya estaba saltando en el invierno de Ocala. El segundo puesto de la pista con Ratoucha le corroboró que lo suyo era la equitación. Desde ese momento los resultados no se hicieron esperar y de la mano de Torres siguió aprendiendo en las pistas de Canadá, Virginia y Nueva York, entre otras. Cuando empacaba maletas, supo que la Federación Ecuestre de Colombia lo tenía en los planes para que representara al país en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, por eso desempacó y siguió haciendo lo que más le gusta: montar. Tras otros diez meses en Estados Unidos, por intermedio de Carlos López conoció a Eric Navet, el jinete francés lo invito a su tierra y en octubre del 2003 llegó a Europa. Con Navet trabajó cerca de cuatro años, después estuvo con Nelson Pessoa y luego se independizó, tres años más tarde salió de Francia y decidió radicarse en Bélgica, donde reside desde hace dos años.

Mauricio Ruiz, en Fara van de maltahoeve

En la actualidad tiene su negocio de caballos en Bélgica, en la frontera con Holanda, donde trabaja con su socio el brasilero Hercules Gadhena. Su profesión le ha permitido criar sus ejemplares y realizar transacciones en Colombia, México, China y Turquía, entre otros países. Ratoucha (su ejemplar preferido pues le abrió el camino internacionalmente), Ducati, Zamiro, Ukendy, Chilipepp, Verona y Fara van de maltahoeve, son sus caballos para saltar grandes premios en CSI3 Y 4 *. La monta que utiliza el deportista nacional es propia, asegura que recogió un poco de allá y de acá y generó su técnica personal, con muy buenos resultados. Mauricio es un apasionado del aprendizaje, por eso estudia todos los días para perfeccionarse y alcanzar su meta de llegar a los 100 primeros del ranking mundial, que le permita estar en mejores competencias.

Mauricio Ruiz, en Ukendy

Una de las anécdotas que recuerda con agrado es que en el concurso de


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

MAURICIO RUIZ, NACIDO PARA TRIUNFAR

Mauricio Ruiz, en Crawford

Mauricio Ruiz, en Fara van de maltahoeve

Maubeuge, se cayó tres días seguidos con el mismo caballo, pero en el gran premio tuvo su recompensa y salió como ganador de la cancha. Tampoco olvida su triunfo en 2009 en el gran premio del CSI4* de la Courneve. Los sobrecostos de los buenos caballos es uno de los problemas que manifiesta públicamente Mauricio. “Tener una buena caballada para estar todos los fines de semana saltado y alcanzando puntos para el escalafón no es fácil para los jinetes

que nos hacemos a pulso. Nos toca vender nuestros buenos caballos para mantenernos, y eso es muy difícil cuando no se tiene un patrocinador”. El deportista de 31 años tendrá una nueva responsabilidad en su deporte, que sigue desarrollando con gran esfuerzo y dedicación. Mauricio vestirá los colores patrios en los Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía (Francia) con Fara van de maltahoeve.

15


16

NACIONAL EN LA HACIENDA, TERCER CONCURSO DEL AÑO

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

NACIONAL

EN LA HACIENDA TERCER CONCURSO DEL AÑO El Club Campestre La Hacienda fue la sede del tercer Concurso Nacional de Salto organizado por la Federación Ecuestre de Colombia y la Liga de Cundinamarca. El evento se desarrolló entre el 22 y el 25 de mayo en la pista de grama del prestigioso club y tuvo como diseñador de los recorridos al armador FEI 2**, René Suárez.

L

os primeros en presentarse a la cita del jueves 22 de mayo en la pista de grama del Club Campestre La Hacienda, fueron los caballos jóvenes de Primer Año y Segundo Año, y los que concluyeron el trazado sin penalizaciones empataron en el primer lugar de la competencia.

Los caballos de Tercer Año saltaron una prueba que se juzgó con una Tabla A con Cronómetro, que luego de los retos del desempate dejó como vencedor a Infinity, piloteado por Juan Pablo Betancourt, deteniendo el reloj en 31.09 segundos; el mismo jinete condujo a MB Chocolate, logrando la segunda plaza en un registro de 33.07 segundos. El tercer lugar de la prueba fue para Quidana Pedroval, montada por Juan Clavijo con un tiempo de 33.60 segundos; Nicolás Flórez fue el encargado de llevar a Rahmannshof’s Chacofina al cuarto puesto de la pista, tras detener el reloj en 37.39 segundos; al cierre llegó Raza Caprice VDL con Jorge Andrés Barrera, en 40.19 segundos.

Juan Pablo Betancourt

En la categoría Intermedia los honores fueron para Rubén Arroyave conduciendo a Spock, con un tiempo de 58.29 segundos; la segunda plaza se la llevó Julio César Romero en la monta de Chesapeake, con un registro de 58.60 segundos; el tercer lugar fue para el jinete del Valle del Cauca Juan Clavijo, quien montó a Sibylle Rouge Z, con 58.78 segundos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Juan Pablo Betancourt, en Troya Montecristo

Rubén Arroyave, en Spock

NACIONAL EN LA HACIENDA, TERCER CONCURSO DEL AÑO

17


18

NACIONAL EN LA HACIENDA, TERCER CONCURSO DEL AÑO

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

El cuarto puesto de la prueba se lo adjudicó Juan Pablo Betancourt en Sheko, con 58.83 segundos, y cerró el lote de los distinguidos Camilo Rueda arriba de Curtis Helldiver, con el que detuvo el reloj en 58.90 segundos. El viernes los deportistas regresaron a la cancha de grama para seguir saltando por las distinciones que entregarían las pruebas del día. En la Abierta de 1.40 metros, la dueña de la escarapela azul fue Anne Charlotte Brieke con Jujeña, la representante de la Liga de Bogotá detuvo el reloj en el desempate en 37.49 segundos; el jinete de la Liga Militar, Nicolás Chaustre en Malena, se quedó con el segundo puesto de la competencia con un registro de 38.05 segundos.

Anne Charlotte Brieke, en Jujeña

La tercera plaza en la pista fue para Rubén Arroyave en la monta de Aldaniti, el paisa concluyó su presentación en un tiempo de 36.97 segundos, con cuatro puntos de penalización; el cuarto lugar de la categoría se lo llevó Álvaro Posada arriba de Carentino, con los mismos puntos de su antecesor en 41.25 segundos. Las otras pruebas del día fueron de trabajo y sirvieron para que los binomios estuvieran listos para saltar el sábado por los puntos que entregó el concurso para el escalafón nacional. La actividad sabatina se desarrolló con pruebas en las diferentes categorías. En Jinetes 1.20 metros, la ganadora de la cancha fue Valentina Rocha conduciendo a Heart Lover, la deportista de la liga bogotana detuvo el reloj en el desempate posterior en 31.34 segundos, sin penalizaciones en su recorrido; la segunda plaza se la adjudicó Pamela Fernández arriba de Macabí, en 31.80 segundos. Camila Posada en la conducción de Tatabra Serpico, fue la dueña de la escarapela amarilla con un registro de 36.19 segundos; con la cuarta plaza de la prueba se quedó Carlos Angulo, quien estuvo en la monta de Bjorn VDL, con un registro de 38.07 segundos, y cerró Felipe Muñoz arriba de Gustaff Grannus, en 39.23 segundos.

María José Mejía, en Sibylle Rouge Z

Santiago Bolívar, en SB Wenly VDL


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

NACIONAL EN LA HACIENDA, TERCER CONCURSO DEL AÑO

En Infantiles se proclamó vencedora Daniela Carrillo con Misionero, la deportista de la liga capitalina terminó su presentación sin faltas en el desempate inmediato con un tiempo de 33.85 segundos; el segundo lugar de los premiados fue para Alejandra Sastoque en Kitaro, con 34.22 segundos. Juan Manuel Duarte de la Liga Militar en la conducción de Avatar, se quedó con la tercera posición sin errores en un registro de 36.01 segundos, y cerró Carlos Armando Urrea arriba de HJ Berlina, sin penalizaciones en 36.61 segundos. En Jinetes 1.10 metros, la mejor fue María Fernanda Benítez con Buñuelo Carmín, sin errores en su desempate inmediato con 33.93 segundos; Lina María Gallego en Natasha, se adjudicó la escarapela roja luego de terminar su pasada en 34.24 segundos.

Paola Sanabria, en Carlota

En Juveniles 1.30 metros, la vencedora de la pista fue María José Mejía en Sibylle Rouge Z, la deportista de la Liga de Bogotá y el Club Guaymaral se quedó con los honores luego de terminar su recorrido sin derribos en 71.84 segundos; el segundo puesto de la prueba fue para Santiago Bolívar en la monta de SB Wenly VDL, con un registro de 72.76 segundos. En el tercer lugar del podio se ubicó María Paula Pulido arriba de Insignia del Juncal, en un tiempo de 81.76 segundos; la cuarta casilla con cuatro puntos de penalización fue para Catalina Arango piloteando a Roxana en un tiempo de 70.88 segundos y la quinta posición de la jornada se la llevó Isabella Romero con un derribo en 76.37 segundos, en la conducción de Chesapeake del Juncal.

Juan Manuel Duarte, en Avatar

Mónica Alexandra Céspedes en Francachela del Juncal, se llevó el tercer lugar marcando un tiempo de 35.93 segundos; Claudia Gutiérrez en Santana Ladrón, obtuvo la cuarta plaza sin penalizaciones en 37.34 segundos; Oscar Alejandro Villar fue el encargado de cerrar el grupo de los premiados en la monta de Hamburgo, con un registro de 38.07 segundos.

En Jinetes 1.30 metros, el deportista del Valle del Cauca Henry Cuevas puso la casa en orden con Costanera y se quedó con el primer lugar de la competencia en un tiempo de 72.96 segundos, sin penalizaciones en la cancha que fue calificada con tabla A con cronómetro. El segundo lugar de la contienda fue para Carlos José Tafur arriba de Lago Dock, quien utilizó un tiempo de 79.14 segundos; en el tercer puesto apareció Alejandro Valencia en Grand Canion, el representante de la Liga de Bogotá y el Country Club detuvo el cronómetro en 69.78 segundos, con un derribo. El cierre de los premiados fue para Paola Sanabria con Carlota, la jinete de la Liga de Bogotá y el Club El Rancho acabó su faena con cuatro puntos de penalización en 73.14 segundos.

María Fernanda Benítez, en Buñuelo

19


20

NACIONAL EN LA HACIENDA, TERCER CONCURSO DEL AÑO

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Rubén Arroyave, en Spock

En la categoría Intermedia de 1.30 metros, el ganador del trazado fue Rubén Arroyave arriba de Spock, quien detuvo el reloj en el desempate en un tiempo de 39.51 segundos; la segunda plaza del diseño de René Suárez, fue para el deportista de la Liga de Bogotá Jaime Cuéllar piloteando a Candillo, sin errores en 43.44 segundos. La tercera casilla fue para Juan Clavijo, de la Liga del Valle del Cauca, en la monta de Calado, con cuatro puntos de penalización en su desempate con un registro de 39.05 segundos; la cuarta posición fue para Gabriel Duque con Ideal, con cinco puntos de penalización en su desempate que terminó en 45.58 segundos. En la categoría Abierta 1.50 metros, el vencedor de la cancha fue Juan Pablo Betancourt, de la Liga del Valle del Cauca, quien estuvo en la competencia con Troya Motecristo y finalizó su recorrido en 38.57 segundos, con cinco puntos de penalización en su desempate. La ganadora de la primera prueba del fin de semana, Anne Charlotte Brieke en la monta de Jujeña, se tuvo que conformar con el segundo lugar tras cometer un derribo en su desempate y sumar dos faltas más por exceder el tiempo permitido para un total de seis, deteniendo el reloj en 39.99 segundos. La tercera plaza se la llevó el ganador de la cancha con Troya Retiro, con catorce faltas en 39.36 segundos. El domingo 25 de mayo los encargados de abrir el día fueron los jinetes de la categoría 0.80 - 0.90 metros,

Jorge Galeano, en Greco


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

NACIONAL EN LA HACIENDA, TERCER CONCURSO DEL AÑO

Diana Lucía Bohórquez, en Luna Aposentos

Gaby Peters, en Grandeza

el vencedor de la jornada fue Jorge Galeano en la monta de Greco, quien acabó su Segunda Fase en un tiempo de 26.76 segundos. El segundo puesto de la prueba fue para Juan Pablo Leguizamón arriba de Lizzy, quien finalizó su presentación en 28.19 segundos. La tercera casilla se la adjudicó Gaby Peters conduciendo a Grandeza, con la que acabó la parte definitiva de la cancha en 28.34 segundos; el cuarto lugar de la contienda fue para María Paz Ríos en la monta de Embajador; la deportista de la Liga de Bogotá detuvo el reloj en 29.27 segundos, sin penalizaciones; la encargada de cerrar el grupo de los premiados fue Daniela García en San Lucas Aristóteles, en 29.75 segundos. En Jinetes 1.00 metro, las cosas se definieron a favor de Diana Lucía Bohórquez en Luna Aposentos, con la que finalizó su Segunda Fase en 28.02 segundos, sin puntos de penalización. La segunda casilla se la llevó Germán Pinzón con Mezcalera de Lindaraja, con un tiempo de 29.59 segundos. La tercera posición de la pista fue para Tatiana Bejarano arriba de Fidel, con el que detuvo el reloj en un tiempo de 30.90 segundos; después se ubicó Andrea de la Torre

Germán Pinzón con su esposa Maritza Silva

21


22

NACIONAL EN LA HACIENDA, TERCER CONCURSO DEL AÑO

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

pilotando a New Wave, en un registro de 31.70 segundos, desempeño que le valió la escarapela blanca, y cerró Ricardo Mendoza conduciendo a Caribe, en 34.00 segundos. Entre tanto, en la categoría Preinfantil 1.05 metros que se definió a Dos Fases, la vencedora del domingo fue Laura Mojica conduciendo a Zarautz, sin puntos de penalización en 32.42 segundos. El segundo puesto de la cancha fue para Abraham Jesús Bohórquez con Rayo; el mismo jinete se quedó con el tercer lugar en Luna Aposentos; la cuarta casilla favoreció a Sofía Moncada arriba de Frolic Time, quien no llegó a la Segunda Fase tras un derribo en la parte inicial que concluyó en 41.93 segundos. En Jinetes 1.10 metros, la primera casilla del podio fue para Ana Cristina Convit, quien montó a Raza Zilandria VDL y detuvo el reloj en 56.12 segundos, sin puntos de penalización; el segundo puesto de la prueba fue para Camila Toro arriba de Atila de la Vega, con un registro de 56.41 segundos.

Laura Mojica, en Zarautz

El tercer lugar de la pista se lo llevó María Paula Carrillo con Libertad, tras detener el cronómetro en 58.31 segundos; el jinete de la Liga de Cundinamarca y el club local Nicolás Mendoza, se quedó con la cuarta casilla conduciendo a JH Piloto, en 59.40 segundos; cerró Tatiana Bejarano en Fidel, con un registro de 61.25 segundos.

Abraham Jesús Bohórquez, en Rayo

Las acciones en la categoría Jinetes 1.20 metros se definieron a favor de Angélica Jelkh conduciendo a Rin, la deportista de la Liga de Bogotá y el Club El Rancho detuvo el cronómetro en el

desempate posterior en un tiempo de 41.41 segundos. La segunda casilla de este trazado fue para Paula Cardozo, quien estuvo en la monta de Preferida y detuvo el reloj en 41.43 segundos. La tercera posición de la pista fue para Mauricio García arriba de Calico Z, sin penalizaciones en 43.69 segundos; la cuarta casilla del recorrido fue para Felipe Arizabaleta en Calipso del Río, sin derribos en 45.67 segundos, y cerró Santiago Pérez montando a Valery, con cuatro puntos de penalización en 41.42 segundos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

NACIONAL EN LA HACIENDA, TERCER CONCURSO DEL AÑO

Ana Cristina Convit, en Raza Zilandria

En la categoría Infantiles 1.20 metros, el primer lugar favoreció a Mariana Salazar conduciendo a Macarena Tatabra, la deportista de la Liga de Cundinamarca no tuvo penalizaciones en su desempate que concluyó en 36.93 segundos. La segunda plaza de la competencia que se desarrolló en el Club La Hacienda fue para Carlos Armando Urrea en la monta de Quino, sin errores en 38.45 segundos; el tercer puesto fue para el mismo deportista con HJ Berlina, en 43.18 segundos.

Angélica Jelkh, en Rin

La cuarta posición de la jornada fue para Sebastián Fajardo en UR Marjorie, con cuatro puntos de penalización en 38.49 segundos; la quinta plaza se la llevó Juan Manuel Duarte arriba de Avatar, con un derribo en su desempate que acabó en 40.67 segundos. En Jinetes 1.30 metros, el único que llegó a la contienda fue David Sotomonte en Milagros, sin penalizaciones en 78.82 segundos. En Juveniles 1.35 metros, Santiago Bolívar conduciendo a SB Wenly

VDL, presentó su examen solo y concluyó sin penalizaciones luego de 81.41 segundos. La organización del tercer Concurso Nacional de Salto del 2014, demuestra que la Federación Ecuestre de Colombia y la Liga de Cundinamarca, les siguen cumpliendo a los amantes del Salto Nacional que estuvieron en las instalaciones del Club Campestre La Hacienda, que como siempre fue un excelente anfitrión.

David Sotomonte, en Milagros

23


24

CORREDORES EN SUBACHOQUE, JINETES EN EL VERGEL

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

CORREDORES EN

SUBACHOQUE JINETES EN EL VERGEL

El pasado 3 de mayo se corrió la Carrera Nacional de Enduro en las instalaciones de la Hacienda El Vergel en Subachoque, Cundinamarca. La competencia se desarrolló en las categorías 80 y 40 Kilómetros, con un clima agradable para los binomios que llegaron a la cita.

S

ubachoque es uno de los 116 municipios que tiene el departamento de Cundinamarca, población que se encuentra a 45 kilómetros de Bogotá. Hasta la Hacienda El Vergel llegaron los deportistas de las dos categorías en Adultos, Juveniles y Menores. Los amantes del Enduro siguen incentivando a los enamorados de los caballos para que se reencuentren con una práctica que les da la oportunidad de competir en distancias largas y disfrutar de los innumerables paisajes que solo se pueden encontrar en esta disciplina. Con la participación que tendrá el Enduro en los Juegos Ecuestres Mundiales, la afición crece y los niños ya empiezan a descubrir la actividad. El abanderado en Normandía será Roberto Linares en Muñeca, quien se esfuerza para que esta disciplina crezca y se desarrolle masivamente en Colombia.

Gregory Smetek, en Divine

Camilo Liévano, en Cleopatra


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Anthony Phillips, en Espartano

CORREDORES EN SUBACHOQUE, JINETES EN EL VERGEL

Luis Carreño, en Cornelio

Ya en la competencia, los participantes llegaron como es costumbre desde tempranas horas para preparar sus caballos y los equipos empezaron su labor para dejarlos en perfectas condiciones para la carrera. Los veterinarios dispuestos por la organización y la federación, valoraron los ejemplares para que su salud fuera óptima para la carrera; tras el examen, llegó el tiempo de la disputa y los deportistas se embarcaron en la aventura. Luego de las distancias programadas se conocieron los vencedores de esta reunión. En la categoría 80 Kilómetros Adultos el mejor de la jornada fue Gregory Smetek en la conducción de Divine, el jinete de la Liga de Bogotá y La Pradera de Potosí, acabó la actividad después de 05:27:27 horas. El segundo lugar de la distancia fue para Camilo Liévano arriba de Cleopatra, el deportista de la liga capitalina acabó su faena en 05:39:58 horas; la tercera casilla fue para Anthony Phillips en Espartano, con un tiempo de carrera de 05:40:01 horas. En 40 Kilómetros Adultos, el mejor de la carrera fue el deportista de la Liga de Bogotá, Luis Carreño en Cornelio, el binomio acabó su presentación luego de 02:57:43 horas; el otro jinete que llegó a la categoría fue Julio Pardo en la monta de Sahara JP, quien empleó un tiempo de 03:31:39 horas.

Julio Pardo, en Sahara JP

25


26

CORREDORES EN SUBACHOQUE, JINETES EN EL VERGEL

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Pablo Carreño, en La Elegida Neela

Por su parte, Pablo Carreño escribió su nombre en la misma distancia pero en Juveniles. El jinete estuvo acompañado en la travesía por La Elegida Neela, con la que consiguió el primer lugar en un registro de 02:57:42 horas; María Lucía Pardo se presentó en la prueba con Palmira y tras su trayecto concluyó en 03:31:36 horas. En 40 Kilómetros Menores la única que llegó a la competencia fue Juliana Pardo montando a Salalah El Dakar (Sally). Luego de enfrentar las etapas de la carrera, la deportista de la capital detuvo el reloj en 03:31:34 horas. De esta manera, la Federación Ecuestre de Colombia cumplió con otra carrera más dispuesta en el calendario nacional. Los competidores del Enduro se encuentran motivados por la participación de uno de los suyos en los Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía.

María Lucía Pardo, en Palmira

Juliana Pardo, en Salalah El Dakar (Sally)


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

ESTÍMULOS PARA LOS MEJORES, NOCHE DE GALA

ESTÍMULOS PARA LOS MEJORES

Dr. Alejandro Fajardo, Dr. César Camargo, Sra. Inés Elvira Pardo y Dr. Juan Carlos Peña.

NOCHE DE GALA La Federación Ecuestre de Colombia, realizó el jueves 8 de mayo la ceremonia de entrega de estímulos a los mejores jinetes y demás actores del deporte en 2013, los galardones se impartieron en el Salón Billares del Country Club de Bogotá. A la cita acudieron tanto los condecorados como otros invitados de honor.

E

n un sencillo pero sentido homenaje, los directivos de la FEC entregaron las distinciones a los ganadores del 2013, en las diferentes disciplinas que avala el ente rector del ecuestre para Colombia. Jinetes, jueces, organizadores, directivos y demás actores del deporte fueron premiados y distinguidos como los mejores del pasado año.

José Hernando Morales, recibiendo su estímulo

Con esta distinción la Federación reconoce el esfuerzo que desarrollan los deportistas en los diferentes estadios de la actividad nacional, el reconocimiento busca destacar a los más exitosos en las diferentes categorías que practican. Los vencedores recibieron chaquetas y mantas para sus caballos, así como detalles de la firma Alltech, patrocinador oficial de los Juegos Ecuestres Mundiales que se celebrarán este año en Normandía, Francia. Alltech presentó un video e información de los juegos de Normandía, en los que estará nuestro país con representantes en Salto, Adiestramiento, Enduro y Vaulting.

Dr. Juan Carlos Peña Subdirector de Coldeportes

27


28

ESTÍMULOS PARA LOS MEJORES, NOCHE DE GALA

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Santiago Bolívar Marín

Anne Charlotte Brieke

Pablo Carreño

Daniela Rodríguez

Nicolás Torres, Pablo Emilio Torres, José Hernando Morales, Paola Sanabria, María José Monroy, Valeria Rodríguez y María José Bedoya.

En la ceremonia, los homenajeados fueron destacados por el presidente de la FEC, Dr. César Camargo, quien entregó un informe de la gestión de apoyo económico y deportivo que realizó la Federación el año anterior. En la mesa principal de la gala estuvieron además el Dr. Alejandro Fajardo, el Dr. Vicente Martínez y la Dra. Inés Elvira Pardo, integrantes del Comité Ejecutivo de la FEC, así como el Dr. Juan Carlos Peña, Subdirector de Coldeportes.

invertir en entrenadores, metodología, y participaciones en el exterior, entre otras tantas cosas, que hacen posible que ahora seamos potencia en Suramérica y ganemos medallas en juegos olímpicos”, dijo Peña.

“La nueva generación de deportistas colombianos goza ahora de una mentalidad distinta a la que tenían los deportistas de antaño. Los de ahora no se dejan vencer ante el dolor o ante la adversidad, ya no son tan vulnerables y eso se ha logrado en gran medida por la evolución misma del deporte en el país y por el apoyo incondicional de las empresas patrocinadoras que destinan recursos para

Luego del reconocimiento y de la motivación expresada por los directivos del deporte nacional para seguir trabajando en pro del ecuestre en sus diferentes variables, los jinetes y demás participantes de la práctica equina se despidieron con la firme convicción de que cada esfuerzo que se realice para fortalecer la actividad es fundamental en la búsqueda de los triunfos.

El Subdirector de Coldeportes también anunció más apoyo para el ecuestre y aseguró que seguirán buscando recursos para tener más campeones en Colombia.


Estilo

& Elegancia

Elissa Gallego

CategorĂ­a Infantil Liga de Cundinamarca Club El Tambre


30

CONCURSO NACIONAL DE SALTO, BACATÁ EN LA GRAMA

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Juan Pablo Betancourt, en MB Chocolate

CONCURSO NACIONAL DE SALTO BACATÁ EN LA GRAMA

La Federación Ecuestre y la Liga de Bogotá fueron los organizadores del cuarto concurso de Salto del año, que tuvo como sede la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá y contó con el patrocinio oficial de la Empresa de Licores de Cundinamarca. El jueves 5 de junio arrancaron las competencias con el desfile de los caballos jóvenes y los jinetes de la Abierta; gracias al excelente clima las pruebas se saltaron en su mayoría en la pista de grama.

L

as competencias de caballos de Primer y Segundo Año transcurrieron sin sobresaltos y se premiaron a los que no tuvieron penalizaciones en el recorrido; el turno fue después para los Caballos de Tercer Año, que enfrentaron la pista dispuesta por Javier Medrano, diseñador de la cita nacional, que tuvo un tiempo acordado de 79 segundos. El vencedor de la cancha fue MB Chocolate, montado por Juan Pablo Betancourt, deportista de la Liga del Valle del Cauca que detuvo el reloj en 32.06 segundos, sin faltas; la segunda plaza fue para Rahmannshof’s Chacofina, conducida por Nicolás Flórez, quien no tuvo derribos en su desempate en 38.10 segundos; el tercer lugar se lo adjudicó Chicalta Z, con Rubén Arroyave, jinete de la Liga de Antioquia que finalizó con doce faltas su pista en un tiempo de 30.87 segundos. A las tres y treinta de la tarde del primer día, llegó el turno para los profesionales de la Abierta, que comenzó con el desfile de los veinte binomios que salieron a la grama del Bacatá. La pista de 1.40 metros tuvo un tiempo acordado de 75 segundos, una velocidad de 375 m/m y una distancia de 450 metros.

Nicolás Flórez, en Rahmannshof’s Chacofina

Luego de los once saltos y catorce esfuerzos, el ganador de la pista fue Rubén Arroyave en Spock, con un tiempo de 28.55 segundos, sin faltas en su desempate posterior; el segundo lugar se lo llevó Camilo Rueda en la monta de Cassaro Z, con el que finalizó sin derribos en 30.97 segundos; la tercera plaza también fue para Arroyave, arriba de Aldaniti, sin errores en un registro de 31.70 segundos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

CONCURSO NACIONAL DE SALTO, BACATÁ EN LA GRAMA

Rubén Arroyave, en Spock

Santiago Medina, en Monterrey

La cuarta posición se la adjudicó Santiago Medina montando a Monterrey EJC, con ocho faltas en 29.79 segundos, y cerró Juan Benítez con Quartz de Tatihou, quien terminó el desempate con veintiocho penalizaciones en 52.61 segundos. Juan Clavijo, deportista de la Liga del Valle del Cauca, hizo el uno - dos en la Intermedia del viernes 6 de junio. El jinete descifró el trazado de Javier Medrano en 52.22 segundos y se quedó con el primer puesto de la competencia en la monta de su eterno compañero de mil batallas, Calado; el segundo puesto lo alcanzó en la conducción de Rafaela, en 53.28 segundos. La tercera plaza fue para otro de los acostumbrados a estar en el podio en la categoría, Alejandro Fajardo, acompañado de Charlie Famous. El representante de la Liga de Bogotá fue el dueño de la escarapela amarilla con un registro de 53.72 segundos; la cuarta casilla se la llevó Juan Pablo Betancourt arriba de Tatabra Swahilli, en 54.11 segundos; cerró el grupo selecto Rubén Arroyave piloteando a Phedora, jinete de la Liga de Antioquia que detuvo el reloj en 54.45 segundos.

Alejandro Fajardo, en Charlie Famous

31


32

CONCURSO NACIONAL DE SALTO, BACATÁ EN LA GRAMA

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Alejandro Pizano, en Hi Future

Tercer día de saltos en la arena y la grama Un total de treinta y un binomios de la categoría Jinetes 1.20 metros, se presentaron al examen que tuvo una velocidad 350 m/m, una distancia de 450 metros y un tiempo de 78 segundos. El trazado montado por Medrano incluía diez saltos y doce esfuerzos.

segundos, y cerró Laura Rincón montando a Gualanday, en un tiempo de 65.88 segundos.

En la prueba de Juveniles Nacional 1.30 metros, los honores los hizo Pablo Emilio Torres con Luciana, en un tiempo de 72.45 segundos, siendo el único recorrido sin penalizaciones de la competencia; en el segundo puesto se ubicó María José Mejía piloteando a Sybille Rouge Z, con un registro de 70.34 segundos y cuatro puntos de penalización; el tercer lugar de la competencia fue para Isabella Romero

Después de superar las pruebas de la pista, el vencedor fue Alejandro Pizano en la monta de Hi Future, terminando sin penalizaciones en un tiempo de 54.45 segundos; la segunda casilla fue para el local Alejandro Castilla arriba de Candela, con la que detuvo el reloj en 55.87 segundos. La tercera plaza se la adjudicó Mauricio García piloteando a Calico Z, con un registro de 59.81 segundos; en el cuarto lugar se ubicó Andrés Sarmiento, en Gesner D.Elle Pedroval con 61.09

Alejandro Castilla, en Candela


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

CONCURSO NACIONAL DE SALTO, BACATÁ EN LA GRAMA

en Chesapeake, con ocho puntos de penalización en un tiempo de 69.23 segundos. En Juveniles FEI 1.35 metros, el vencedor de la prueba fue Santiago Bolívar en SB Wenly VDL, quien sigue demostrando un gran potencial en su nueva categoría; el jinete asumió bien el cambio y sigue firme en su deporte. Bolívar salió sin tropiezos del recorrido que montó Javier Medrano en un tiempo de 76.25 segundos, con lo que penalizó una falta por exceder el tiempo permitido de la cancha.

Pablo Emilio Torres, en Luciana

En segundo lugar llegó Catalina Arango arriba de Roxana, con un tiempo de 76.89 segundos y una falta por pasarse del tiempo límite. El cierre de los premiados lo hizo Julián David Henao Posada, con ocho puntos de penalización en la conducción de Tatabra Ruth y un registro de 73.30 segundos. En la prueba Jinetes 1.30 metros, el ocupante del primer lugar del podio fue Roberto Valenzuela arriba de Zigo, con el que terminó sin penalizaciones su recorrido en un tiempo de 64.53 segundos; la segunda plaza fue para Jaime Cuéllar en Candillo, sin penalizaciones en 70.86 segundos.

María José Mejía, en Sybille Rouge Z

El tercer lugar de la contienda se lo adjudicó Enrique Góez conduciendo a Don Viso, con cuatro puntos en 75.71 segundos; entre tanto, el cuarto lugar fue para Guillermo Pardo arriba de Carlota, con cinco puntos de penalización en 78.65 segundos. En Jinetes 1.10 metros, prueba calificada con una Tabla A con cronómetro a la que se presentaron cuarenta y tres binomios, los honores fueron para Nicolás Mendoza arriba de HJ Piloto, sin faltas en un registro de 48.42 segundos; la segunda plaza de la pista fue para Carolina Parra en la monta de Bucéfalo, con un tiempo de 49.57 segundos.

Santiago Bolívar, en SB Wenly VDL

El tercer lugar se lo llevó José Hernando Morales con Aktion, en un registro de 50.69 segundos; la cuarta posición fue para José María Ruiz en Polka, parando el reloj en 52.23 segundos, la

33


34

CONCURSO NACIONAL DE SALTO, BACATÁ EN LA GRAMA

Catalina Arango, en Roxana

Jaime Cuéllar, en Candillo

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Roberto Valenzuela, en Zigo

Nicolás Mendoza, en HJ Piloto

quinta casilla se la adjudicó Valeria Vega conduciendo a Rafale Pedroval en 52.43 segundos.

Betancourt en Troya Montecristo, terminando sin derribos en un tiempo permitido de 86.94 segundos.

En Infantiles Nacional 1.10 metros que se disputó en la pista del picadero cubierto, el primer puesto fue para Juan Manuel Duarte en Avatar, sin faltas en un tiempo de 62.91 segundos; el segundo lugar fue para Gabriela Moncada arriba de Soho, con 72.48 segundos; la tercera casilla se la adjudicó Karla Bickenbach piloteando a MB Quasar, en 78.04 segundos.

La segunda plaza de la competencia fue para Santiago Medina con Monterrey EJC, con cuatro puntos de penalización en 80.02 segundos; la tercera posición se la adjudicó Juan Clavijo en Córdoba VDL Pedroval, con un derribo en un tiempo de 84.92 segundos, y cerró Juan Pablo Betancourt arriba de Troya Retiro, en 85.80 segundos.

El nombre de Juan Manuel Duarte en la monta de Avatar, se volvió a escuchar tras ganar en Infantiles FEI 1.20 metros, competencia en la que el deportista de la Liga Militar utilizó un tiempo de 63.95 segundos, sin faltas en su presentación; el segundo lugar fue para Carlos Armando Urrea en Quino, sin penalizaciones en 68.25 segundos; el mismo deportista en HJ Berlina, fue el dueño del tercer lugar de la contienda con 69.82 segundos. En la prueba Abierta 1.50 metros, el vencedor de la pista que tuvo doce saltos y quince esfuerzos, fue Juan Pablo

Juan Manuel Duarte, en Avatar


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

CONCURSO NACIONAL DE SALTO, BACATÁ EN LA GRAMA

Bernardo Amaya, en Payandé

Final en el Bacatá Sol y lluvia en las pistas El domingo 8 de junio terminó el Cuarto Concurso Nacional de Salto de este 2014, donde deportistas de las cinco ligas del país acudieron al llamado de la Federación y la Liga de Bogotá. A pesar de las condiciones climáticas, el Club Bacatá de nuevo corroboró que es un excelente anfitrión. En Jinetes 1.30 metros, las acciones se desarrollaron en la pista de grama del club. A pesar de la lluvia, la cancha se comportó bien y no hubo tropiezos en las definiciones dominicales. Las especificaciones técnicas del recorrido comprendieron 350 m/m de velocidad, una distancia de 470 metros y un tiempo acordado de 81 segundos, con un total de once saltos y catorce esfuerzos montados por el diseñador del recorrido, Javier Medrano.

Luego del desempate posterior que tuvo un tiempo de 40 segundos, el ganador de la prueba fue Bernardo Amaya en la monta de Payandé, sin puntos de penalización en 32.16 segundos; el segundo puesto se lo llevó Catalina Calvo en Qoockies Du Banney, sin penalizaciones en 35.59 segundos; la tercera plaza de la competencia se la adjudicó María Lucía Carrasquilla montando a Zalva VDL, con cuatro puntos en los saltos y cinco por exceder el tiempo permitido en 44.12 segundos. En el cuarto lugar, sin entrar al desempate, se ubicó Roberto Valenzuela con Zigo, ejemplar con el que tuvo un derribo en la pista inicial en un tiempo de 75.84 segundos; en la quinta posición entró Alejandro Fajardo arriba de Qvadia, con un derribo en su salida inicial en un tiempo de 79.68 segundos.

Roberto Valenzuela, en Zigo

Dentro del proceso dispuesto por el ente rector que busca mejorar los resultados internacionales, la Federación Ecuestre creó las categorías Juveniles Nacionales 1.30 metros e Infantiles

35


36

CONCURSO NACIONAL DE SALTO, BACATÁ EN LA GRAMA

Santiago Bolívar, en SB Wenly VDL

Isabella Romero, en Chesapeake

Ana María Velasco, en Quimera

Nicolás Murgas, en Lancoster

Nacionales 1.10 metros, con el fin de apoyar a los deportistas para que lleguen con excelentes capacidades a la categoría FEI. En la primera de ellas hubo actividad el domingo 8 de junio y luego de los saltos la ganadora de la cancha fue Isabella Romero en Chesapeake, con cuatro puntos de penalización en 74.66 segundos; en el segundo puesto se ubicó Nicolás Murgas conduciendo a Lancoster, con el que tuvo tres derribos en 82.78 segundos. Mientras tanto, en Juveniles FEI 1.35-1.40 metros, las cosas se definieron

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

a favor de Santiago Bolívar en la conducción de SB Wenly VDL; Julián David Henao Posada con Tatabra Ruth, fue el otro deportista que llegó a la competencia, pero no la pudo terminar por dos rehúses. En Infantiles Nacionales 1.10 metros, hubo un verdadero desempate y los deportistas se bajaron los tiempos de manera sucesiva. Así las cosas, la vencedora fue Ana María Velasco en la monta de Quimera, con un tiempo de 32.70 segundos; el segundo lugar de la jornada fue para Gabriela Moncada en la conducción de Soho, su nuevo ejemplar, con un registro de 32.86 segundos.

La tercera casilla se la adjudicó Mariana Andrade en Maseraty, con un tiempo de 33.36 segundos; el cuarto lugar fue para María Alejandra Ramelli, quien regresó a las pistas tras un año de ausencia. La deportista montó a MB Huetel, deteniendo el reloj en 35.81 segundos; cerró Karla Bickenbach con MB Quasar, en 37.75 segundos. Karla fue la primera en salir al desempate y ponerle emoción a la definición. En Infantiles FEI 1.30 metros, la vencedora de la pista fue la jinete de la Liga de Cundinamarca Alejandra Sastoque en la monta de Infinity, única deportista que salió sin penalizaciones


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

CONCURSO NACIONAL DE SALTO, BACATÁ EN LA GRAMA

del trazado de Javier Medrano marcando un tiempo de 72.68 segundos. Carlos Armando Urrea en Quino, fue segundo con cuatro puntos de penalización en 71.23 segundos y terminó cuarto arriba de HJ Berlina, con dos derribos en 70.26 segundos; el tercer lugar se lo llevó Juan Manuel Duarte en la conducción de Avatar, con ocho puntos de penalización en 64.29 segundos. La prueba de Jinetes 1.00 metro se juzgó a Dos Fases y la ganadora fue la deportista de la Liga de Cundinamarca Diana Lucía Bohórquez, en la conducción de Barcelona Utopía, con un tiempo de 24.44 segundos; la segunda posición fue para la representante del Valle del Cauca, Catalina Chaparro en Escudero, con un registro de 25.78 segundos.

Gabriela Moncada, en Soho

El tercer lugar se lo llevó el jinete de la Liga de Bogotá Germán Pinzón en Ta Kuo, con 26.32 segundos; la cuarta casilla fue para el deportista de la Liga de Cundinamarca Carlos Montero, quien montó a Orión, con el que acabó su presentación en 26.71 segundos; al cierre llegó Mariana Rueda arriba de Venus, con un tiempo de 26.91 segundos. Los premiados no tuvieron penalizaciones en las Dos Fases. En Preinfantiles las cosas se definieron a favor de Alejandro Gutiérrez en Nacho, con un tiempo en su Segunda Fase de 33.74 segundos; la segunda casilla fue para Laura Mojica con Zarautz,

Diana Lucía Bohórquez, en Barcelona Utopía

Alejandra Sastoque, en Infinity

Carlos Armando Urrea, en Quino

Alejandro Gutiérrez, en Nacho

37


38

CONCURSO NACIONAL DE SALTO, BACATÁ EN LA GRAMA

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

sin derribos en 34.40 segundos; el tercer lugar fue para Martín Caicedo en la monta de Búho, con un registro de 34.54 segundos. La cuarta plaza se la adjudicó Esteban Bermúdez piloteando a Crixus, en 35.61 segundos, y cerró Abraham Jesús Bohórquez arriba de Rayo, con cuatro puntos de penalización en 30.08 segundos. La Prueba de Verano, Intermedia 1.35 metros, fue seguida por las cámaras de Win Sports, canal que acompaña el desarrollo del deporte ecuestre nacional. Las acciones, luego del desempate posterior, dejaron como vencedor de la cancha a Rubén Arroyave en Aldaniti, el deportista de la Liga de Antioquia terminó sin penalizaciones con un tiempo de 37.78 segundos. La segunda plaza se la adjudicó un jinete que llegó a la definición con cinco caballos: El representante de la Liga del Valle del Cauca Juan Clavijo en Rafaela, pasó sin derribos y detuvo el reloj en 38.06 segundos; el mismo jinete reclamó el tercer puesto en Calado, con cuatro faltas en 38.02 segundos. El vencedor del día también fue cuarto en Spock, con un derribo en 38.40 segundos y quinto en Quiritus, con cuatro puntos en un tiempo de 42.90 segundos.

Rubén Arroyave, en Aldaniti

A la pista llegaron cincuenta y un binomios, y solo dos jinetes recibieron los trofeos y las cinco escarapelas que entregó la organización. En Jinetes 1.20 metros, tras enfrentar los once saltos y catorce esfuerzos del primer recorrido y saltar el desempate posterior, la vencedora de la cancha fue Silvana Canales en la monta de Rahmannshof’s Shaitan Du Haut, sin penalizaciones en 29.68 segundos; la segunda plaza se la adjudicó Alejandro Castilla en Candela, sin derribos en 30.39 segundos. La tercera casilla se la llevó César Camargo en la conducción de Heide Shaucke, sin errores en 30.85 segundos; la cuarta posición fue para Federico Uribe con Ramona, también sin faltas

Juan Clavijo, en Rafaela

en 31.34 segundos; la encargada de cerrar fue Valentina Rocha arriba de Heart Lover, con cuatro puntos en 30.07 segundos. El cierre de la jornada estuvo a cargo de los binomios de la categoría Jinetes 1.10 metros. Luego del desempate posterior, el vencedor fue José María

Ruiz en la monta de Polka, sin derribos en 38.54 segundos; el segundo lugar se lo llevó María Lucía Benítez conduciendo a Cautiva, con cuatro puntos en 35.29 segundos. El tercer lugar fue para Elkin Ostos en MB Montesco, quien salió eliminado del desempate por dos rehúses; la


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

39

Silvana Canales, en Rahmannshof’s Shaitan Du Haut

diseño: ¡ Que gran idea!

Alejandro Castilla, en Candela

Germán Pinzón, en Ta kuo

cuarta casilla se la adjudicó el paisa Sebastián Hernández en Lancelot, con una falta por exceder el tiempo permitido de la cancha con 76.11 segundos; cerró Iván Parra con Piquetero, con dos puntos por sobrepasar el tiempo de la pista en 78.76 segundos. La Federación Ecuestre de Colombia, la Liga de Bogotá y la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá, una vez más le cumplieron a los deportistas nacionales.


40

NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

María Gnecco, Adriana Valencia, Juan Andrés Gómez, Andrés Jaramillo y Rafael Gómez

Juan Guillermo Puerta y Gustavo Mejía

Victoria de la Espriella y Valeria Vega

María Teresa de Chemas, Isabel Gómez, Arnold Benítez y Erika Morales

Sandra Granados y Maritza Rodríguez

Alejandra Sastoque, Ximena Fernández, Francisco Posada y Juanita Posada

Alejandra Ramírez, Isabella Barrera y Gabriela Ramírez

Ana Camila Farías y Janeth Carranza

Catalina Ortega, Jaime Ortega y Camila Ortega

Luz Mery Cárdenas, Francisco Mojica, Sandra Briceño y Esteban Briceño

Diana Siguenza y Natalia Azuero

Manuela Gómez y Gabriel Gómez


NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Sergio Mojica y José María Ruiz

Eduardo Romero con su hija Juliana

María Victoria Suárez, Clara Milena Marín, Mónica Barrera y Mariana Rueda

Lucía Romero y Sebastián Giraldo

Juan Benítez y Mónica Barrera

Stella López, Ana María Ibarra, Sara Ibarra, Jesús Moreno y Carlos Muñoz

María Camila Martínez, Federico Uribe, Juan Pablo Vega y Santiago Otero

Mariana Peñalosa y Sherezade Mitrotti

Gaby Peter y Alberto Posada

Stella López con su hija Natalia Lizcano

Nubia Castañeda y Ameli Camargo

Laura Cabra, Manuela Velásquez, Inés Elvira de Benítez y Amanda Blanco

41


42

FEI CATEGORÍAS B Y C, JINETES INTERNACIONALES

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Podio B: Ana Cristina Convit, Ximena Galvis y Johnatan Fabián Rodríguez

FEI CATEGORÍAS B Y C

JINETES INTERNACIONALES El primero de junio comenzaron las acciones en el FEI World Jumping Challenge categorías B y C, luego de dos calificativas y cuatro pistas, Colombia conoció a los ganadores. En la B la vencedora del certamen internacional fue Ximena Galvis en la monta de HJ Persa, mientras que en la C, el más aplicado fue el teniente del ejército Harold Andrés Forero en Atenea.

D

e nuevo, la Escuela de Equitación del Ejército fue la sede del FEI World Jumping categorías B y C. Deportistas de las cinco ligas del país llegaron hasta la pista de grama para enfrentar los trazados mundiales diseñados por el español Santiago Varela, que en Colombia fueron montados por Javier Medrano, quien siguió al pie de la letra las indicaciones del armador. La presidenta del jurado fue la juez FEI 3* de Colombia, Yolanda Matallana. Los primeros en llegar a la disputa fueron los binomios del FEI B. Un grueso de cincuenta y dos deportistas se inscribieron en las pruebas dominicales del primero de junio, pero después del primer trazado solo diecisiete competidores consiguieron el cero en la pista.

Medrano levantó el segundo recorrido de 1.10 metros de la Primera Calificativa del certamen internacional, que enfrenta a los deportistas de los diferentes países inscritos a la FEI, sin salir de su territorio. Después del descanso y de recorrer la segunda pista, los jinetes regresaron a sus cabalgaduras para enfrentar el otro trazado del día. Al final de las presentaciones solo diez binomios consiguieron mantenerse sin penalizaciones en la competencia y luego de las rutinas, se premiaron los mejores tiempos de la cancha por su efectividad ante los saltos. El primer puesto de esta calificativa fue para la representante de la Liga de Cundinamarca, Carolina Parra en la monta de Bucéfalo, parando el reloj en 47.40 segundos; el segundo lugar se lo llevó Valeria Vega conduciendo a Rafale Pedroval, en 48.02 segundos; la tercera casilla de la competencia fue para Ana Cristina Convit arriba de Raza Zilandria VDL, en un tiempo de 48.70 segundos.


FEI CATEGORÍAS B Y C, JINETES INTERNACIONALES

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Carolina Parra, en Bucéfalo

Ximena Galvis en entrevista con Win Sport

La cuarta posición se la adjudicó Juanita Posada en Baral Jibaro, en 49.06 segundos, y cerró el grupo de los distinguidos por la organización Ximena Galvis con HJ Persa, con un registro de 49.12 segundos. El turno fue después para los concursantes de la categoría C, que saltaron dos pistas diferentes de 1.00 metro, y luego de los retos los binomios que terminaron sin penalizaciones sus dos pasadas recibieron las escarapelas de primer puesto.

Final FEI B en la Escuela

A las siete y treinta de la mañana del lunes festivo dos de junio, comenzaron las acciones en la pista de grama de la Escuela de Equitación del Ejército Nacional con los participantes de la categoría B, que enfrentaron la Segunda Calificativa a Dos Rondas Diferentes. Los retos del día anterior dejaron solamente diez binomios con sus

Ximena Galvis, en HJ Persa

43


44

FEI CATEGORÍAS B Y C, JINETES INTERNACIONALES

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

ilusiones intactas para alcanzar el podio: Carolina Parra en la monta de Bucéfalo, Valeria Vega en Rafale Pedroval, Ana Cristina Convit arriba de Raza Zilandria VDL, Juanita Posada en Baral Jibaro, Ximena Galvis montando a HJ Persa, Harold Andrés Forero y Pantano de Vargas, María Gnecco con Z Day, Iván Parra pilotando a Piquetero, Sherezade Mitrotti en La Bamba y Andrea Camargo conduciendo a Clarinette. Después de la primera salida, las posibilidades de título o de figurar entre los mejores del certamen se esfumaron para Ana Cristina Convit y Valeria Vega, tras penalizar cuatro puntos. A las diez de la mañana arrancó la ronda definitiva que entregaría al campeón de 2014, con el seguimiento de las cámaras de Win Sports, que registraron en directo las incidencias de la competencia internacional.

deteniendo el reloj en un tiempo de 107.27 segundos, registro que obtuvo al sumar los tiempos de las segundas rondas en cada calificativa.

Con el discurrir de la jornada los ceros del evento se fueron acabando y solo la ganadora del título Ximena Galvis en HJ Persa pudo concluir sus cuatro rondas sin puntos de penalización,

Gracias a que los otros siete jinetes tuvieron derribos en la pista definitiva, Ana Cristina Convit montando a Raza Zilandria VDL, se llevó el segundo lugar del FEI B con cuatro puntos de

Ana Cristina Convit

Ana Cristina Convit, en Raza Zilandria VDL

Te. Johnatan Fabián Rodríguez

penalización y un extraordinario tiempo de 100.88 segundos. La tercera plaza de la contienda fue para el teniente Johnatan Fabián Rodríguez en la monta de Nunchía, con 101.63 segundos. La ganadora de la prueba del día fue María Paula Carrillo en Libertad, sin puntos de penalización con un tiempo de 49.42 segundos.

María Paula Carrillo, en Libertad


FEI CATEGORÍAS B Y C, JINETES INTERNACIONALES

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Podio militar en el FEI C

A la una de la tarde del 2 de junio se inició la Segunda Calificativa del FEI Jumping Challenge, categoría C. En la Primera Calificativa que se disputó a Dos Rondas Diferentes, un total de veintinueve deportistas salieron sin faltas en el primer recorrido, pero la cifra se redujo para la segunda faena a solo dieciocho participantes. Al término de la segunda jornada solo cinco binomios alcanzaron la perfección ante los saltos, de los cincuenta y cuatro que comenzaron las acciones en la Escuela de Equitación del Ejército. La jornada festiva del lunes en la grama de la escuela empezó cuando los deportistas recorrieron la pista inicial con la firme convicción de conseguir el cero para jugársela en el último recorrido. Después de enfrentar los retos, solo siete pudieron mantener sus ilusiones intactas saliendo sin penalizaciones al trazado final: William Andrés Guarín en Victoriosa, Ana Cristina Halter con Llanos, Mariana Torres piloteando a Kamikaze, Natalia Monroy arriba de Valentino, Jhonnatan Cardona conduciendo a Gaitana, Natalia Vélez en la monta de Arión y Harold Andrés Forero en Atenea, fueron los encargados de luchar por los honores en el FEI Jumping Challenge categoría C.

Te. Jhonnatan Cardona

45


46

FEI CATEGORÍAS B Y C, JINETES INTERNACIONALES

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

La cancha de 1.00 metro se dispuso para que los deportistas la recorrieran y la enfrentaran como requisito final para conocer al campeón, después del reto definitivo las cosas se concretaron a favor del uniformado Harold Andrés Forero, teniente del ejército que acabó su pista definitiva en 48.16 segundos, tiempo que lo dejó en lo más alto del podio sin cometer penalizaciones en sus cuatro salidas. El segundo lugar de la contienda internacional se lo llevó Natalia Vélez en Arión, deteniendo el cronómetro en 50.41 segundos; el tercer lugar del FEI fue para el teniente Jhonnatan Cardona conduciendo a Gaitana, en un tiempo de 51.40 segundos. Otro de los que acabó sin faltas sus cuatro recorridos fue Germán Pinzón en Mezcalera de Lindaraja, con la que no iba por el concurso, pues había declarado a Ta Kuo. Si las cosas hubieran sido diferentes, el jinete de la Liga de Bogotá se habría alzado con el triunfo FEI, pues concluyó su pista final con el mejor tiempo de los concursantes, 47.59 segundos. Henry Pérez en la monta de Mistery, fue el ganador de la prueba con un tiempo de 46.66 segundos, sin penalizaciones.

Natalia Vélez, en Arión

Te. Harold Andrés Forero, en Atenea

Te. Harold Andrés Forero



48

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ENTRENADORES

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ENTRENADORES APRENDIENDO PARA ENSEÑAR A ENSEÑAR La Federación Ecuestre de Colombia se encuentra desarrollando una titánica labor en busca de que sus entrenadores se certifiquen en las Normas de Competencia Laboral del SENA. Por eso ha desarrollado una Guía Metodológica, participa de los Coaching System en los diferentes niveles de la FEI y dicta en la actualidad un diplomado para afianzar a sus profesionales en la enseñanza de las diferentes disciplinas.

Coaching System,

método para aprender a enseñar

E

l Coaching es un método dispuesto para acompañar, instruir y preparar a nuestros entrenadores para que se certifiquen ante la FEI y puedan apoyar el desarrollo del deporte en la región. El proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador transmite sus conocimientos a un grupo de instructores, posibilita el crecimiento del ecuestre. El más reciente Coaching System Nivel 3 de Adiestramiento dictado en Bogotá, fue el impartido por el oficial de la FEI Jean Philippe Camboulives, integrante del departamento de solidaridad del ente rector del deporte mundial, quien estuvo acompañado por la tutora Kathy Amos-Jacobs. Con estos cursos la FEC potencializa el desarrollo del deporte y garantiza la certificación de sus entrenadores

Kathy Amos-Jacobs, tutora FEI


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ENTRENADORES

que cada vez serán más profesionales en la enseñanza del ecuestre. El compromiso de los dirigentes nacionales es lograr que los instructores puedan llegar a los diferentes cursos que implementa la FEI, para facilitar esta labor ha solicitado en repetidas ocasiones las sedes de los Coaching, como sucedió con el antes mencionado, que se dictó en la Escuela de Caballería del Ejército del 4 al 9 de agosto de este año. El conocimiento profundo del Coach en la disciplina ecuestre que dicta, mejora la productividad del proceso, de esta manera el entrenador o alumno se entrega de lleno a la instrucción y absorbe la información trasmitida por el oficial, lo que garantiza la enseñanza y el aprendizaje.

Diana Elizabeth Rey

3 de Adiestramiento desarrollado en Bogotá, junto a ellas estuvieron representantes de otras federaciones nacionales que aprovecharon la cercanía de sus países para tomar el curso de certificación. Algunos de los entrenadores que han tomado los cursos Coaching System no han enviado a la FEI los Logbooks para la evaluación, que les permite obtener la autorización de acceso al siguiente nivel. En la actualidad la FEI está juzgando Logbooks de cursos nivel 1 y 2 remitidos oportunamente, los interesados pueden consultar los resultados en la FEC.

Kathy Amos-Jacobs, tutora FEI

También hay entrenadores que iniciaron la capacitación para obtener la certificación en las Normas de Competencia Laboral, pero no han culminado el proceso ante el SENA para tomar el nivel 3. La FEI seleccionará entre los instructores con certificación nivel 2, según su rendimiento en el Workshop o curso ODEPA, para que accedan al nivel 3

El Coaching System le da la posibilidad al entrenador nacional de adquirir mayores conocimientos en diferentes aspectos de la enseñanza, no basta ser un buen jinete para saber enseñar, es indispensable conocer otros aspectos inherentes al deporte para que la instrucción sea completa y bien recibida por el alumno. A eso le apunta la FEI, a que los entrenadores del deporte ecuestre en sus diferentes extensiones estén certificados en la enseñanza. La federación nacional no es ajena al programa de desarrollo de la FEI y por eso trabaja bajo los lineamientos trazados por ella. En Colombia ya son muchos los entrenadores que han tomado los diferentes Coaching System implementados por la FEI, pero aún faltan instructores que deben capacitarse. Diana Rey y Constanza Jaramillo participaron en el nivel

Constanza Jaramillo

49


50

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ENTRENADORES

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Entrenadores Coaching System Nivel 3 Adiestramiento

La Federación Ecuestre de Colombia es consciente de que la metodología del Coaching, que consigue el máximo desarrollo profesional y personal de sus instructores, es una herramienta fundamental e indispensable para masificar el deporte y potenciarlo. La transformación evidenciada en cambios de perspectiva y aumento del compromiso y la responsabilidad, es lo que se traduce en mejores resultados.

Otros aspectos esenciales que se enmarcan dentro de este proyecto macro dispuesto por la FEC, que persigue el crecimiento del deporte y la profesionalización de sus entrenadores, son el Manual de Iniciación para Entrenadores de Equitación y la certificación en Normas de Competencia Laboral.

El objetivo de la FEI es apoyar a las federaciones nacionales para que desarrollen el deporte y estén a la vanguardia con entrenadores capacitados y certificados. La planificación de los cursos que tienen una intensidad de seis días aborda la técnica, la teoría y didáctica del deporte, la metodología de la enseñanza y el entrenamiento. Un deportista puede ser un gran jinete pero para ser entrenador debe ser un coach. Además de saber montar debe tener otras características esenciales para transmitir conceptos. La metodología es fundamental para llegar a ser un profesional de la enseñanza, y eso es lo que hace en la actualidad la Federación Ecuestre de Colombia con los cursos que organiza, garantizando la profesionalización de sus profesores. Los Coaching son una parte de la estrategia y el plan de desarrollo deportivo de la FEC, que involucra un proceso sistemático que facilite el aprendizaje y promueva cambios cognitivos, emocionales y conductuales que expandan la capacidad de acción de los entrenadores de las diferentes disciplinas avaladas por la federación.

Lars Meyer zu Baxten


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ENTRENADORES

FEI COACHING SYSTEM WORKSHOP LEVEL 3 APROBADO

FEI COACHING SYSTEM VAULTING APROBADO LEVEL 1

Diana Elizabeth

Rey Bermúdez

Ana Alejandra

Murillo Giraldo

Javier

Chiriví

Bernardo

Borrero

Erik Alexander

Barrera Arandia

Ina Angelika

Köppel Leihner

Jesús Armando

Mena

José Bernardo

De Castro González

Juan Evangelista

Hernández Herrera

Liliana

Socha Lizarazo

Luis Alberto

Sicuamia Pineda

María Fernanda

Posada Carvajal

Mercy

Bejarano Sánchez

Omar

Páez

Sylvia

Rosselli

Tatiana Geseth

Giraldo Rojas

Tomás

Hinestroza

ENTRENADORES CERTIFICADOS FEI COACHING SYSTEM LEVEL 2 Constanza

Jaramillo

Diana Elizabeth

Rey Bermudez

Hector René

Suárez García

Hubertus

Von Rothkirch

Javier

Chiriví

Juan Carlos

Rey Torres

María Inés

García

Mauricio

Bermúdez

Rosina

Franco ENTRENADORES APROBADOS FEI COACHING SYSTEM LEVEL 1

Carlos Leonardo

Rivera

Carolina

Barraquer

David

González Monroy

Francisco

Muller

Hernando

Carrasco Rodríguez

Iván

Parra Caicedo

Jorge Enrique

Gallego

José Bernardo

De Castro González

Juan

Valenzuela Rueda

Juanita

Soehlke

Juan Antonio

Moreno

Juan Carlos

Uribe Samper

Juan Felipe

Torres Delapava

Libardo

Heredia

Luis Alfonso

Tirado Lea

María

Gómez

Mariana

Jaramillo

María Paula

Torres

Miyer

Bedoya Albán

Omar

Páez

Oscar Leonardo

Ramírez Molina

Victor

Balaguera

ENTRENADOR CERTIFICADO EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL EN SALTO Jorge Enrique

Gallego

ENTRENADORES CERTIFICADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL EN VAULTING Luis Alberto

Sicuamia Pineda

Sylvia

Rosselli

ENTRENADORES CERTIFICADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL EN NIVEL BÁSICO TODAS LAS DISCIPLINAS Alberto

Bonnet

Blanca Aurora

Paz

Edwin

Peña Venegas

Elmer

Cifuentes

Juan Antonio

Moreno

Luis Fernando

Lorenzana

Mercy

Bejarano Sánchez

Omar

Páez

Shahin

Safi

Radme Jahleel

Mahamud

Ricardo

Montoya

ENTRENADORES CERTIFICADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL EN ADIESTRAMIENTO Carolina

Barraquer

Diego

Perez Calderón

María Ines

García

Rosario

Calderón

ENTRENADOR CERTIFICADO EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL EN PRUEBA COMPLETA Jorge Raúl

Garzón

ENTRENADOR CERTIFICADO EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL EN asiento y bridÓn Victor

Balaguera

NOTA: No figuran en la relación anterior quienes habiendo tomado cursos, aun está en estudio el logbook ante la FEI, no enviaron logbook, o no han culminado el proceso de certificación.

51


52

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ENTRENADORES

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Guía Metodológica Ecuestre,

manual para entrenadores El Manual de Iniciación para Entrenadores de Equitación, es otro de los logros obtenidos por la FEC en su proyecto de formación y certificación deportiva para los entrenadores. Con un grupo interdisciplinario se desarrolló la Guía Metodológica Ecuestre, que busca alcanzar la perfecta divulgación de los conceptos, técnicas, métodos y conocimiento de nuestro deporte. De la mano de Viviam Auris de la Rosa, Coordinadora del Área de Capacitación para la Certificación de Entrenadores de la Federación Ecuestre de Colombia, se empezó a elaborar la guía metodológica. Como consecuencia del proceso de certificación de instructores que se estaba desarrollando en Colombia con el sistema único de acreditación y certificación de Coldeportes, se empezó a trabajar en las Normas de Competencia Laboral para entrenadores del nivel de iniciación. Coldeportes hace un llamado a las federaciones que es atendido por la nuestra, desde ese momento se empieza a trabajar con técnicos, evaluadores y entrenadores para que los profesionales del deporte ecuestre se certifiquen ante el SENA.

Jean Philippe Camboulives, departamento Solidaridad FEI y César Camargo, Presidente FEC


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ENTRENADORES

Jean Philippe Camboulives

Como los entrenadores del deporte no tenían el conocimiento total de la interdisciplinariedad del entrenamiento deportivo, de la mano de María Inés García jinete y entrenadora de Adiestramiento, se identifica la necesidad de realizar un documento guía donde los instructores ecuestres puedan tener un soporte para aumentar el conocimiento de estos temas y profundizarlos. Con esta directriz se trabaja con un equipo interdisciplinario y se empieza a plasmar un documento base de caracterización del deporte ecuestre, que dio como resultado el Manual de Iniciación para Entrenadores de Equitación. El trabajo fue extenuante pero gratificante y tras identificar la necesidad de certificación ante el SENA, se convocan expertos en diferentes líneas del ecuestre como planificación y dosificación del entrenamiento, Vaulting, Asiento, Bridón y el componente sicológico. Así se le dio un bagaje más amplio a ese conocimiento, armando un capítulo de cada tema de manera que los profesores, entrenadores o instructores tienen las herramientas básicas para orientar sus clases a las personas que se inician en la actividad ecuestre (niños, adolescentes, jóvenes y adultos que nunca han sido jinetes).

Instructora impartiendo conocimiento

Guía y diplomado Entendiendo que sus instructores se deben certificar, la FEC desarrolla la Guía Metodológica Ecuestre para fortalecer la enseñanza. Al mismo tiempo que se armaba el documento, se preparaba el diplomado de este libro para que los profesores tanto a nivel escrito como teórico-práctico, puedan mejorar sus habilidades del saber ser y del saber hacer como entrenadores del nivel de iniciación en el ecuestre. El trabajo que se desarrolla en el manual y en el diplomado, culmina con un proceso de certificación donde se realizan tres evaluaciones a los estudiantes: Conocimientos teórico-prácticos, prueba de conocimientos donde se abarca la multidisciplinariedad de los temas enseñados y una evaluación de desempeño que involucra lo técnico y lo físico. También se les califica teóricamente (evaluación de producto), los entrenadores deben demostrar el conocimiento que han adquirido en el diplomado y a través de su experiencia y plasmarlo en un plan de entrenamiento que debe ser entregado al evaluador del SENA, quien realiza el proceso de evaluación tanto de desempeño como de conocimiento y les otorga o no el titulo.

53


54

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ENTRENADORES

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Orientación con tutor FEI Jaime Murillo

Si no son calificados satisfactoriamente, el evaluador les brinda las herramientas para que puedan mejorar sus deficiencias como docentes en el nivel de iniciación. El proceso culmina con la expedición de un certificado que entrega el SENA, como único ente evaluador. La Federación Ecuestre de Colombia ya realizó el primer diplomado de septiembre a diciembre de 2013, donde se certificaron diez instructores en las Normas de Competencia Laboral, como entrenadores deportivos.

Lineamientos de la equitación

Juan Carlos Uribe acompaña a su alumna en el recorrido

El Coaching System, junto con el diplomado y el manual de iniciación sirven para que se mejore la orientación que se ofrece a toda la población que quiere acceder y conocer el deporte ecuestre, con una mayor motivación y experticia tanto sicológica como pedagógica, técnica y física. Con esta estrategia la persona que se instruya debe tener las herramientas para fortalecer todo el proceso de aprendizaje de sus alumnos. Actualmente, la ley del entrenador deportivo se encuentra lista para ser sancionada por el presidente. En ella se estipula que el instructor deportivo debe tener una idoneidad para poder laborar y le dan cinco años para alcanzar los conocimientos en la universidad. También se acuerda la competencia del desempaño laboral, que es el trabajo que ha venido desarrollando el SENA a nivel nacional.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ENTRENADORES

el proceso de certificación. El diplomado consta de 80 horas presenciales y 40 prácticas en los tres niveles. La FEC ya trabaja en los contenidos de la segunda guía metodológica para el nivel de perfeccionamiento. A mediados de septiembre comenzará el segundo diplomado organizado por la Federación Ecuestre de Colombia, que busca que todos sus entrenadores estén certificados en Normas de Competencia Laboral.

Enseñando a montar

No basta simplemente con poseer un conocimiento académico, sino la experticia en la pedagogía, metodología y didáctica de la enseñanza. Por esto la FEC trabaja para que todos los instructores del país tengan la idoneidad y el reconocimiento. El diplomado y la certificación son herramientas básicas que les permitirán una mejor movilidad laboral en el país como entradores deportivos.

A la fecha han alcanzado este objetivo: Juan Antonio Moreno, Mercy Bejarano Sánchez, Shahin Safi, Blanca Aurora Paz, Ricardo Montoya, Luis Fernando Lorenzana, Elmer Cifuentes Castro, Edwin Peña, Omar Ernesto Páez, Alberto Bonnet Arciniegas y Radme Jahleel Mahamud. Como tutores del Manual de Iniciación para Entrenadores de Equitación en su nivel de iniciación estuvieron: Rafael Ernesto Avella Chaparro, Adriana Marcela Aldana Ordoñez, Juan Valenzuela y Rocky Nelson Méndez.

Un propósito liderado por el Comité Técnico de la FEC, para que los clubes y las ligas exijan este proceso a sus instructores. El SENA en sus Normas de Competencia Laboral tiene tres niveles: Iniciación, perfeccionamiento y alto rendimiento. Este es el estándar con el que trabajan el Comité Olímpico, Coldeportes y las federaciones. El objetivo ideal de la FEC es que haya masificación del deporte con un grupo semillero que tenga una buena base técnica, física y sicológica, todos los componentes alrededor de un ser humano o deportista deben estar alineados para mejorar. Es por esto que el entrenador necesita esta multidisciplinariedad académica para orientar de manera eficiente los procesos y alcanzar una mayor cantidad de jinetes, que permita seleccionar a los mejores atletas garantizando así la evolución del ecuestre. La meta es que en dos años todos los entrenadores estén acreditados en el nivel de iniciación mediante el diplomado y

La visión del deporte ecuestre

Equilibrio sobre la silla

55


56

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ENTRENADORES

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Carolina Barraquer recibiendo el diploma del SENA y Coldeportes

Normas

de competencia laboral La competencia laboral es la capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral en diferentes contextos. Son estándares reconocidos por el sector productivo, que describen los resultados que un trabajador debe lograr en su desempeño; los contextos en que éste ocurre, los conocimientos que debe aplicar y las evidencias que debe presentar para demostrar su competencia. Las normas son la base fundamental para la modernización de la oferta educativa y para el desarrollo de los correspondientes programas de certificación. La certificación de la Competencia Laboral de las personas, es el reconocimiento que hace un organismo certificador acreditado a un trabajador porque hace bien su trabajo al cumplir con los requisitos establecidos por los expertos en una norma de competencia laboral, confirmando con ello la capacidad que tiene para desempeñarse en diferentes funciones y contexto laborales. La certificación de la Competencia Laboral de una persona tiene como único referente una norma de competencia laboral, unidad mínima de certificación, y su logro debe guardar correspondencia con las demandas del sector productivo.

Sylvia Roselli, entrenadora certificada


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ENTRENADORES

Tutor FEI Jaime Murillo impartiendo instrucciones

El sistema de certificación de la Competencia Laboral opera a través de organismos certificadores, los cuales deben poseer competencia técnica, estructura organizacional y personal competente para realizar los procesos de certificación. Ellos pueden ser personas jurídicas públicas o privadas, y tienen como tareas promover la certificación de las personas en funciones productivas frente a normas de competencia laboral, operar el proceso de evaluación, reconocer a los evaluadores y a los auditores, certificar al trabajador competente y orientar al trabajador todavía no competente, en el desarrollo y adquisición de la habilidad y destrezas faltantes. El SENA, Organismo Normalizador y Certificador de la competencia laboral, tiene como órgano rector al Consejo Directivo Nacional que está conformado por los Ministerios de la Protección Social, Industria, Comercio y Turismo y Educación Nacional, y delegados de la ANDI, Fenalco, SAC, Acopi, Colciencias, Conferencia Episcopal, Confederaciones de Trabajadores y de las Organizaciones Campesinas, a quien le corresponde aprobar las normas de competencia laboral colombianas y reglamentar los procesos de normalización, de evaluación y certificación.

Entrenadores del Ecuestre en entrega de diplomas

El SENA, por delegación del gobierno nacional a través del Decreto 933 de abril de 2003 Artículo 19, es el encargo de regular, diseñar, normalizar y certificar las competencias laborales.

57


58

SALTOS ECUESTRES

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

ECUESTRES Se va la princesa de la FEI La princesa Haya de Jordania deja la FEI. La presidenta del ente rector del deporte ecuestre mundial no presentará su candidatura para lo que sería su tercer periodo al frente de la Federación Ecuestre Internacional. La princesa Haya ocupa el cargo desde 2006, cuando se celebraron las primeras votaciones en la historia de la FEI, y cuatro años más tarde fue reelegida. A las próximas elecciones que se celebrarán el 14 de diciembre, no presentará candidatura, tal y como ha informado la FEI en un comunicado.

CandidatoS a la PRESIDENCIA DE LA FEI La Federación Ecuestre Francesa ha manifestado el apoyo irrestricto a la candidatura de Pierre Durand. Francia juega un papel importante en la escena ecuestre mundial con el desarrollo, organización de eventos, crianza y jinetes. Otro de los candidatos es Ulf Helgstrand, Presidente de la Federación Ecuestre Danesa, y Vicepresidente de la Federación Europea Ecuestre. Otro de los que mantiene su candidatura es el empresario suizo y expresidente del CHI de Geneva, Pierre Genecand.

Gnecco estrena caballo El jinete colombiano Juan Pablo Gnecco, es el nuevo dueño de New York (Verdi x Watzmann x Gralsritter), un caballo que adquirió en la liquidación por quiebra del criadero Eurocommerce de Holanda. El ejemplar lo montaba Gerco Schroeder en pruebas de caballos jóvenes, y ahora compite en las grandes ligas con el deportista nacional que sueña con llegar muy alto con su caballar. Eurommerce London fue rematado por el equipo Glock, empresa fabricante de armas de origen austriaco. Gerco Schroeder seguirá siendo su jinete.


SALTOS ECUESTRES

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

ECUESTRES Caballo fuera de los WEG

Mario Gamboa, número 1 de Stransky’s Mission Farm

La Federación Ecuestre Alemana anunció el 21 de agosto que el actual caballo medallista de oro individual de los Juegos Mundiales Olímpicos, Sam FBW no competirá en los Juegos Ecuestres Mundiales de Alltech. El comunicado de prensa señala que Sam FBW “tiene inflamación en una pata delantera” que le impide competir en Normandía (Francia). El 20 de agosto de Sam FBW trabajó bien en el entrenamiento del equipo en el centro de formación Bonn Rodderberg en Wachtberg-Niederbachem (Alemania), pero en la mañana del 21 de agosto presentó cojera debido a un problema del casco.

Mario Andrés Gamboa, quien se encuentra radicado en Estados Unidos, se convirtió en el mes de julio en el jinete número 1 de Stransky’s Mission Farm. En la actualidad el deportista cuanta con varios caballos para competencias grandes y otros tantos que se encuentran en proceso de preparación, entre los distinguidos están: Anemone’s Vicky para saltar 1.50 y 1.60 metros, Uiteraard para competencias de 1.50 metros, Último Caballo que se encuentra en recuperación para saltar Gran Prix (estuvo en Panamericanos), Copa Cabana ejemplar de 7 años que salta las pruebas de 1.40 metros, Twister con el que salta las competencias de 1.35 metros y Liverpool para las pistas de 1.40 metros. Totilas no estará en Francia El equipo de Doma Clásica que estará en los Juegos Ecuestres Mundiales de Alltech, anunció que no contará con su semental superestrella Totilas, montado por Matthias Rath. De acuerdo con un comunicado de prensa de la Federación Ecuestre Alemana fechado el 20 de agosto, Totilas se retiró debido a una reacción dolorosa a un espolón óseo ya existente que se presentó durante el entrenamiento del equipo. Así, la delegación alemana no contará con el caballo ganador de tres medallas de oro en los pasados Juegos Ecuestres Mundiales de Kentucky en 2010.

59


60

TRIDENTE NACIONAL

Marcel Delestre en clínica

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

TRIDENTE

NACIONAL

La Federación Ecuestre de Colombia dentro de su programa de desarrollo deportivo trabaja con Marcel Delestre (Jefe de Equipo de Salto), Ulla Salzgeber (Adiestramiento) y Andre Parro (Prueba Completa). El tridente nacional está encargado de potenciar cada una de sus disciplinas y conseguir medallas en las justas del ciclo olímpico. Los directivos de la FEC, trabajan sin descanso para que el ecuestre colombiano llegue a los niveles más altos de la competencia.

Ulla Salzgeber

Andre Parro


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Marcel Delestre, entrenador francés

TRIDENTE NACIONAL

Ya en su disciplina y gracias a su dedicación pudo saltar en copas de naciones, ganando en Hungría. En los grandes premios de París, Alemania e Italia también estampó su firma y salió vencedor de las pruebas. Su compromiso con la instrucción solo le permitió saltar hasta los cuarenta y siete años, desde entonces se ha dedicado a formar jinetes y apoyar a las federaciones que lo necesiten. A pesar de que ya no compite sigue trabajando los caballos de su hijo y los que tiene en su establo en Francia.

Marcel Delestre con Anne Charlotte Brieke

E

l otrora jinete francés es el encargado de llevar las riendas del Salto en Colombia. La federación contactó al profesional y luego de varias conversaciones decidieron que fuera el jefe de equipo nacional de las selecciones de Copas de Naciones. Delestre, que participó en grandes premios nacionales y en Europa como jinete, está desde el primer trimestre del año al frente de los equipos que representen a Colombia en concursos internacionales. El entrenador de sesenta y un años, advierte que dejó de competir pues sus actividades de enseñanza le quitaban mucho tiempo. Su afinidad por los caballos la encontró en los Haras del estado que se encontraban cerca al pueblo donde vivía, allí estaban los criaderos equinos y desde chico se escapaba a compartir con ellos. A los diez años decidió empezar a montar y rápidamente descubrió su pasión por la equitación. Al comienzo, en su casa se mostraron renuentes pues nadie en la familia tenía vínculos con la hípica. Después de convertirse en un gran jinete empezó a competir siempre con el aval de sus padres y gracias al apoyo que le dieron pudo llegar a ser profesional en el Salto. Cuando era joven también compitió en la disciplina de Prueba Completa concursando en eventos nacionales, pero entendió que lo suyo era el Salto.

Marcel Delestre

61


62

TRIDENTE NACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Cuando descubrió que tenía la técnica para enseñar, invitó a su hijo de cuatro años para que montara a caballo. Luego de un periodo, el pequeño se involucró con las motos pero retornó a la equitación y Marcel le dijo que si se iba a dedicar al deporte ecuestre sería para ser un triunfador, por eso lo exigió al máximo y lo llevó por el camino del éxito. Heredero de una gran técnica que le transmitió a su hijo Simon, uno de los mejores jinetes de Francia, está en Colombia para acompañar a los profesionales en su desarrollo. Delestre trabajó con su federación durante once años con las categorías Young Riders, Jóvenes, Juveniles y Poni, con las que alcanzó veinte títulos nacionales y dos campeonatos de Europa, los logros internacionales lo certifican como un estratega eficiente en la meta de alcanzar resultados. Marcel fue por muchos años entrenador personal de su hijo Simon, otra carta de presentación invaluable que le permite gozar de un reconocimiento internacional.

En los años setenta representó a su país en varias competencias internacionales y señala que no pudo llegar a los olímpicos, pues solo los jinetes fuera de serie, como lo es su hijo, alcanzan ese objetivo. Con humildad reconoce que la formación de su heredero le pertenece y dice que es su mejor triunfo, una enseñanza que llevó a Simon a estar en el puesto número ocho del escalafón mundial.

Marcel Delestre con los jinetes, analizando un video

La misión específica de Delestre es la de dictar clínicas en el país, hacer seguimiento a los jinetes que concursan internacionalmente y en Colombia para ir a Juegos, Competencias de Gran Premio y Copas de Naciones y junto con la Comisión de Selección proponer los binomios de dichas categorías para que participen en los eventos donde Colombia tenga representación. En febrero llegó para apoyar el desarrollo del Salto en Colombia, su primer acompañamiento lo hizo en la Copa de Naciones de Wellington (Florida), donde trabajó de cerca con los equipos de Adultos, Young Riders e Infantiles.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

TRIDENTE NACIONAL

En la actualidad Delestre se encuentra en los Juegos Ecuestres de Normandía (Francia), donde su meta trazada es estar entre los diez mejores conjuntos de la justa, el reto siguiente son los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde Colombia va por la medalla de oro. Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro también están en la agenda del estratega nacional. Hasta el momento, la relación con los directivos y jinetes ha sido magnífica y asegura que se siente bien liderando el proyecto de la FEC. En sus visitas a Bogotá ha sido testigo de cómo trabajan los nacionales, apoyando sus conocimientos con el desarrollo que existe en Europa. Para Delestre el trabajo en plano es indispensable, por eso les ha sugerido a los profesionales que lo practiquen y así poder ayudarles a perfeccionar su técnica, los jinetes nacionales han estado atentos a sus recomendaciones y las acatan sin reparos. El entrenador nacional vive en Francia con su esposa Magali, su hijo y su nieta, con los que comparte los momentos libres que tiene, pues asegura que la enseñanza requiere de mucha dedicación. En el Centro Ecuestre Marcel Delestre, ubicado en Metz, a 60 kilómetros de Luxemburgo y 80 de Bélgica, desarrolla su vida dictando clases a jinetes de 2*.

63


64

TRIDENTE NACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Ulla Salzgeber, por el camino del éxito

Ulla Salzgeber en clínica con Diana Rey

La entrenadora alemana y medallista olímpica sigue su arduo trabajo al frente de la disciplina de Adiestramiento, en busca de mejorar la técnica de los jinetes que garantice medallas en las competencias internacionales. En entrevista con Fedecuestre, Ulla Salzgeber comentó que la evolución del deporte ha sido notoria desde que ella comenzó el proceso con la federación nacional, rescata que en el país existen jinetes y caballos jóvenes que pueden garantizar el desarrollo de la disciplina. La evolución de los binomios se nota no solo en los profesionales sino en los que trabajan en las categorías inferiores. De cierta manera el compromiso de los jinetes le garantiza a ella que su trabajo se verá recompensado en el corto, mediano y largo plazo. La entrega y dedicación de los atletas habla muy bien del deporte nacional y eso es una gran motivación en su labor de enseñanza. La medalla de oro conseguida en los pasados Juegos Bolivarianos de Perú no se logró por los caballos, sino por la técnica que se ha implementado en el país desde su llegada, dijo la entrenadora de la disciplina. “La entrega, pasión, dedicación y la técnica alcanzada por los deportistas nos lleva por un muy buen camino”, asegura Ulla.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

TRIDENTE NACIONAL

Carolina Sánchez, César Torrente, Ulla Salzgeber, María Paula Torres y Johnny Londoño

Estos aspectos son un orgullo para Ulla, quien ve que su trabajo no es en vano y ya ha rendido sus frutos; si no existiera la entrega no estaría en el país, pues ella trabaja para ganar y su meta siempre son las medallas de oro. Ulla fue reiterativa en la responsabilidad de los jinetes, ya que ella viene al país a dictar las clínicas y les deja tareas específicas a cada uno de ellos y cuando regresa ve con agrado que las han desarrollado al pie de la letra. Esa capacidad de trabajo le permite seguir adelante con su plan y no estancarse en la enseñanza, gracias a la voluntad de aprender que tienen sus alumnos puede continuar con su rutina y profundizar en los detalles técnicos. En el Adiestramiento la evolución es pequeña y tal vez algunos no la noten, pero lo fundamental en esta carrera que emprendió la Federación Ecuestre de Colombia dentro de su desarrollo deportivo es crecer y potenciar la disciplina para buscar las medallas en las citas del ciclo olímpico y en las otras competencias internacionales.

Ulla Salzgeber en clínica con Raúl Corchuelo

65


66

TRIDENTE NACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

los de allá. Su labor es lograr que los deportistas alcancen el nivel europeo, que ella conoce y que garantiza evolución y resultados. En la entrevista con Fedecuestre le preguntamos si en su presupuesto estaba la medalla de oro en los centroamericanos. Abiertamente nos dijo que si esa no fuera su meta, entonces no tendría sentido participar. Los rivales no le asustan y no los conoce, ella prepara sus cartas para que las notas de los jueces arrojen los resultados esperados. Si la presea dorada llega en las justas antes mencionadas, no será producto de la casualidad sino del trabajo y la planificación por parte de la FEC. La mejoría es notable desde su llegada hace dieciocho meses y lo alcanzado hasta el momento dentro del plan de trabajo que desarrolla es mucho mejor de lo que ella se imaginó. En este deporte una cosa que no se puede olvidar es que se practica con seres vivos y en la arena puede pasar cualquier cosa. Ulla argumenta que una de las cosas que más la motiva es la organización y el compromiso de la FEC con el deporte, asegura que nunca había visto un Comité Ejecutivo que estuviera tan entregado con el desarrollo de las diferentes disciplinas.

La primera parte de la tarea se está cumpliendo a cabalidad, asegura la instructora alemana, ahora se debe trabajar en futuros binomios, en la base del deporte. Hay que conseguir que más jinetes lleguen al Adiestramiento en las diferentes categorías y que lo hagan con caballos jóvenes para ir conformando binomios que garanticen el progreso de la actividad. Ese es otro de los aspectos indispensables que se debe desarrollar en la disciplina, o lo logrado hasta ahora se puede perder en unos años. Su metodología de enseñanza se soporta en corregir los errores que comenten los jinetes en la técnica del deporte, su trabajo se centra en focalizarlos para que desarrollen bien las rutinas sin pensar en la competencia, como es el caso de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México, que es la que se avecina. Su estrategia se basa en realizar bien las lecciones, si se desarrollan sin cometer errores los puntajes llegarán y con ellos las medallas. Ulla prepara a los jinetes colombianos que están en el país con los estándares de Europa, como si estuvieran compitiendo en el viejo continente y no en Colombia, ya que los estándares de nuestra nación son muy diferentes a


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

“Con sinceridad lo digo, he trabajado en varias federaciones y nunca había visto tanta pasión de los directivos por su deporte”, afirma Salzgeber. El fortalecimiento de las instituciones, garantiza la evolución del deporte. Dentro de las cosas que la tienen gratamente sorprendida fue lo sucedido en los juegos de Perú, ya que antes de salir para la cita bolivariana el equipo se desmanteló. Uno de los caballos no pudo viajar por que los test de sangre no salieron bien, con la reserva sucedió lo mismo y al ejemplar le fue negado el ingreso al país. En ese momento llegó Highlander, con Radme. Raúl Corchuelo le entregó el caballo de su propiedad cuando el ejemplar con el que él iba a concursar quedó por fuera de la competencia. Ulla asegura que ese gesto de gallardía y de unión no lo había visto nunca en otros países y eso habla muy bien de la armonía que existe en el deporte colombiano. Indica que las cosas se hacen como deben ser, pensando en la nación y no

TRIDENTE NACIONAL

en lo personal. Desde ese momento está más que convencida de que su trabajo no es ni será en vano. El primer contacto con Colombia lo tuvo gracias a Constanza Jaramillo que la invitó a dictar unas clínicas privadas, luego empezó a trabajar con la federación nacional y hoy se siente orgullosa de haber aceptado la invitación. Salzgeber afirma que entre las pocas cosas que no le gustan está el clima de Bogotá, los días lluviosos le molestan mientras que los soleados la hacen feliz. Al término de la charla nos dijo que antes del 15 de septiembre ya sabrá cuales binomios propondrá a la Comisión de selección para representar a Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México. Con la ayuda de videos valorarán el desempeño de los jinetes que concursan fuera del país y la decisión la tomarán con el Jefe de Equipo Thomas Baur y la Comisión Técnica de la Disciplina. Una vez sepa cuales serán sus cartas para las justas, implementará un nuevo plan de trabajo para seguir mejorando la técnica antes de la competencia.

67


68

TRIDENTE NACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

La prueba completa de Andre Parro

Andre Parro con Carolina Barraquer

El jinete brasileño Andre Parro es el nuevo orientador de Prueba Completa en el País, por solicitud de la Comisión Técnica vino a Colombia y después de ver a los binomios en varias oportunidades aceptó trabajar en el desarrollo de la disciplina. La meta es conformar grandes binomios que consigan el boleto para llegar a los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá. Parro se declara felizmente casado con su esposa Sulen, con la que tiene dos hijos: Eduardo y Joao Antonio, a los 39 años es jinete activo de su país y su palmarés lo muestra como un conocedor del Eventing. En 1998 tuvo la oportunidad de participar en los Juegos Ecuestres Mundiales de Roma (Italia), estas justas son consideradas por los expertos como la cita deportiva con mayores dificultades, incluso más que los Juegos Olímpicos. Su equipo conformado además por Carlos Paro, Marcelo Tosi y Marcio Jorge estuvo en los primeros lugares de la competencia ubicándose en la casilla décima, por encima de trece naciones. Ha tenido dos participaciones en Juegos Olímpicos, en el 2004 concursó en Atenas donde salió en la posición once por equipos junto a sus colegas Remo Tellini, Raul Senna y Sergio Marins y fue cincuenta y cuatro en la categoría individual. En la Olimpiada de Pekín en 2008 el grupo conformado por Andre Parro, Saulo Tristao, Jeferson Moreira y Marcelo Tosi terminó en la décima casilla por equipos y él concluyó cuarenta y siete en la individual. El deportista tiene dentro de sus figuraciones dos medallas en suramericanos y una en panamericanos. En los Juegos Suramericanos de su país en 2002 fue oro por equipos y bronce individual y en los Panamericanos de Río de Janeiro consiguió el bronce por equipos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Parro siempre ha estado vinculado a la Prueba Completa, empezó a montar a los nueve años y dos ciclos después ya competía en su país, convirtiéndose en un verdadero aventajado en el deporte ecuestre. Colombia para él no es ajena, su primera visita la hizo en 2011 cuando estuvo como delegado técnico de la disciplina en los Juegos Panamericanos, en esa ocasión conoció a varios jinetes y algo del ecuestre de nuestro país. Posteriormente se volvió a encontrar con los deportistas en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México. La Federación Ecuestre de Colombia lo invitó a tomar las riendas de la Prueba Completa y aceptó el reto con la mentalidad de potenciar la disciplina y conseguir el cupo para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, un desafío grande que está dispuesto a aceptar. Para Parro el cargo no es nuevo, pues ya había sido entrenador del equipo de México para los Panamericanos de 2007. El nuevo entrenador nacional asegura que la enseñanza es muy diferente a montar, pero que sus conocimientos de la disciplina como jinete le permiten interpretar el sentir de los deportistas.

TRIDENTE NACIONAL

69


70

TRIDENTE NACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Juan Carlos Tafur, en Quinto

Su escuela se soporta en el Adiestramiento de los caballos y asegura que no importa el método, lo importante es que no esté errado y que surjan los frutos de la planificación. Su plan de trabajo lo soporta con técnicas europeas, pues su hermano monta allá y Andre ha aprendido mucho en el viejo continente. Lo fundamental para el entrenador nacional en el Cross Country es lograr el control del caballo, cuando éste se consigue la velocidad luego es fácil, pues los caballares están diseñados para correr pero no para girar. De las tres disciplinas que enfrentan los binomios en la Prueba Completa, la más complicada para el brasileño es el Salto. Casi cualquier caballo es capaz de saltar 1.20 o 1.25 metros, lo difícil es hacerlo después de haber galopado por cerca de diez minutos el día anterior, por eso el equilibrio es fundamental para conseguir que el caballo se canse lo menos posible. La entrega y el profesionalismo de los jinetes en el plan de trabajo que ha empezado a desarrollar es fundamental, pues solo esta cuatro días en el país y deja ejercicios específicos para realizar como él los recomienda, pero si se hacen de otra manera será muy complicado conseguir la evolución y mejorar la técnica. Asegura que no es mago pero si los jinetes son responsables y trabajan bajo sus directrices se conseguirá el objetivo. Dice

Mauricio Bermúdez, en Pepper Shut


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

TRIDENTE NACIONAL

Andre Parro, en charla con los jinetes

Hablando de la disciplina en el país, Parro dice que es positivo que existan jinetes y caballos con experiencia, pero eso también le preocupa, pues los equinos cada vez son más viejos y necesitan cuidados especiales. “Los deportistas han competido internacionalmente y ese es un valor agregado grandísimo, pero existen muy poquitos y sería bueno que hubiera más participantes en la disciplina, en la actualidad cuenta con nueve jinetes y sería preferible tener mejores caballos o más atletas, no siempre la cantidad es sinónimo de calidad, pero a veces hace falta para tener de donde escoger”, afirma Parro. Ct. Juan Pablo García, en Rebenque

que conoce mucho de la Prueba Completa actual y por eso es consciente de que se pueden conseguir las metas si se desarrollan bajo su plan. Dentro de su mentalidad ganadora esta conseguir el cupo para los Juegos Panamericanos de Toronto en Canadá, y si se logra el objetivo no irán para quedar cuartos, la meta es la medalla de oro, si ganan otra presea está bien, pero el objetivo es el metal dorado. Lo importante es hacer bien el trabajo en las pistas y ponérsela difícil a los otros competidores que también se preparan para ganar, probablemente si tienen mejores caballos nos vencerán, pero siempre montando bien.

Sin embargo se declara contento con el material que tiene para alcanzar los objetivos y garantizar el progreso de la disciplina. Si aparecen nuevos caballos sería mejor, sin embargo sabe que lo complicado son los recursos y espera que se puedan conseguir con patrocinadores. Es el momento de estar unidos y tirar para el mismo lado sin importar quién o quienes queden seleccionados para representar a Colombia en los eventos internacionales, lo importante es el país y esa debe ser la fortaleza del equipo, la unión. Si la Prueba Completa llega a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México, Andre Parro preparará a su equipo para conseguir la medalla de oro.

71


72

COLOMBIA EN LOS WEG, AMPLIANDO SU HISTORIA

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

COLOMBIA en los weg

ampliando su historia La Federación Ecuestre de Colombia será una de las setenta y dos federaciones que estará representada con sus deportistas en la séptima edición de los FEI World Equestrian Games, que se desarrollarán en Normandía (Francia) del 24 de agosto al 7 de septiembre. Nuestro país participará con equipos en Salto y Vaulting y con un delegado en Adiestramiento y Enduro.

L

uego de un arduo trabajo de los directivos de la federación y de los deportistas que se empeñaron en conseguir cupo para estar en la cita mundialista, el reto se ha superado. Colombia se metió entre las más encopetadas del planeta ecuestre y asistirá a la reunión en cuatro disciplinas. La federación movió su engranaje y se fijaron metas razonables con los entrenadores nacionales de Salto y Adiestramiento. El actual orientador de Salto, el francés Marcel Delestre siguió de cerca a los jinetes radicados en el exterior y luego de varios análisis entregó su estudio a la comisión técnica de la disciplina para seleccionar a los mejores. En Adiestramiento las cosas no fueron diferentes y con el apoyo de la entrenadora nacional Ulla Salzgeber y el Jefe de Equipo Thomas Baur, nuestro país consiguió el cupo con María Inés García. En Enduro y Vaulting siempre estuvo presente el acompañamiento de la FEC y gracias al entusiasmo, dedicación y entrega de los deportistas, Colombia también tendrá presencia en los WEG en estas dos disciplinas.

Roberto Terán, en Woklahoma

Juliana Porras, Martín Clavijo y Paula Cardozo

Silvia Clavijo y Natalie Latorre


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

COLOMBIA EN LOS WEG, AMPLIANDO SU HISTORIA

En Salto los encargados de vestir los colores patrios en Normandía serán Daniel Bluman en la monta de Conconcreto Sancha LS, Dayro Arroyave en Eldorado Van Het Vijverhof, Carlos López con Prince de la Mare, Mauricio Ruiz piloteando a Fara van de maltahoeve y Roberto Terán arriba de Woklahoma. El jefe de equipo de la disciplina para la reunión mundial es Marcel Delestre. La decisión se tomó teniendo en cuenta los caballos y los resultados obtenidos en el último año en las diferentes pistas de los CSI3, 4 Y 5*, en pruebas de 1.45 a 1.60 metros. El equipo de Vaulting tendrá como jefe de equipo a María Fernanda Posada y estará conformado por Paula Cardozo, Juan Martín Clavijo, Silvia Margarita Clavijo, Juanita García, Natalie Latorre y Juliana Porras.

Mauricio Ruíz, en Fara van de maltahoeve

Roberto Linares, en Muñeca

Roberto Terán, en Woklahoma

73


74

COLOMBIA EN LOS WEG, AMPLIANDO SU HISTORIA

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Daniel Bluman

En Adiestramiento la abanderada será María Inés García conduciendo a Kupfermann, quien tendrá como jefe de equipo a Thomas Baur, mientras que en Enduro los honores los hará Roberto Terán con Muñeca. Los deportistas antes mencionados consiguieron el certificado de capacidad exigido por la FEI para estar en la justa de Francia. La Comisión de Selección y el Comité Ejecutivo de la FEC, en uso de sus facultades, definieron en reunión celebrada el pasado 8 de agosto con el entrenador del equipo de Salto Marcel Delestre, los nombres de los jinetes que cumpliendo con los requisitos debían representar al país. Luego de los argumentos expresados, se seleccionaron los cinco binomios que llegarán a Normandía de los ocho que hacían parte del proceso. Las fechas del concurso serán del 2 al 7 de septiembre. Por su parte, María Inés García consiguió el boleto para estar en los juegos ecuestres mundiales tras llegar a las marcas mínimas exigidas por la FEI para tal efecto. María Inés obtuvo sus dos 64% en competencias habilitadas por el ente rector. García, quien se encuentra radicada en Europa, conquistó el viernes 2 de mayo su primer 64% en el CDI de Manheim (Alemania), requisito validado por la Federación Ecuestre Internacional que la colocaba en el sendero para Normandía. El 29 de mayo volvió al rectángulo de competencias con Kupfermann, y en el marco del Derby de Hamburgo,

María Inés García


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Dayro Arroyave, en Eldorado

COLOMBIA EN LOS WEG, AMPLIANDO SU HISTORIA

Roberto Linares, en Muñeca

volvió su sueño realidad. Las lecciones se presentarán del 25 al 29 de agosto. A los cincuenta y siete años, el jinete de Enduro Roberto Linares encontró su mayor trofeo después de una larga carrera deportiva. En las citas internacionales de 160 kilómetros desarrolladas en Los Pinos, logró el aval exigido para vestir los colores nacionales en Normandía. El 28 de agosto será el día indicado para Linares, cuando enfrente la carrera que partirá a las siete de la mañana (hora local). El equipo de Vaulting no tuvo que cumplir con dicho requisito, pues no era exigido por la organización de los WEG. La Comisión Técnica de la disciplina, tras analizar el avance y las rutinas montadas por los deportistas, decidieron que el nivel era bueno para hacer una presentación decorosa en Francia. Los nuestros se presentarán del 2 al 5 de septiembre. Así quedó conformada la delegación de 13 deportistas que llevarán la bandera de Colombia en los Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía.

Juliana Porras, Martín Clavijo y Paula Cardozo

Juan Martín Clavijo y Silvia Clavijo

75


76

SEMINARIO HISTÓRICO EN BOGOTÁ, ADIESTRAMIENTO PARA TODOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

SEMINARIO HISTÓRICO

EN BOGOTÁ

ADIESTRAMIENTO PARA TODOS Después del Seminario Internacional de Adiestramiento organizado por la Federación Ecuestre de Colombia, la Liga de Bogotá y la Comisión Técnica de esta disciplina, las felicitaciones de los concursantes extranjeros que asistieron al curso y las de sus federaciones comenzaron a llegar. Los participantes esperan que continúen realizándose.

L

a didáctica de permitir que los participantes de otros países intervinieran vía internet en el seminario fue magnífica y rindió sus frutos, los integrantes del curso valoraron la innovación dispuesta por la FEC Y la LEB.

Dr. César Torrente

Las directivas de la Federación, la Liga de Bogotá y el instructor Dr. César Torrente, recibieron comentarios estupendos de todas partes del mundo. Los diferentes actores del deporte ecuestre a nivel mundial y especialmente los de la zona, desean que se desarrollen otros con la misma temática. Estos eventos demuestran que Colombia está en la vanguardia y lleva el liderazgo de los cursos vía internet, y ponen de manifiesto el argumento de que trabajando unidos se potencian las disciplinas que aglutina la FEC.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Estimados Presidentes de

77

Ecuestres Federaciones Nacionales

ce la gran atentamente, se agrade Junto con saludarlos países en el sus ces y entrenadores de par ticipación de los jue rente. Tor sar Cé Sr. temente por el Curso desarrollado recien de Colombia por la Federación Ecuestre Se agradece también a as bases fueron cuy a dicha actividad, extender esta invitación po VI a todos Gru del és trav a s rtunidade reiteradas en varias opo los países de la Región. difusión de el excelente esfuerzo de países, Asimismo, se reconoce sus de es de Adiestramiento ión y las respectivas Comision tac aci cap de oportunidades ces jue permitiendo que estas s stro chadas al máximo por nue actualización sean aprove y entrenadores. el desarrollo y excelente iniciativa para Sin lugar a dudas fue una elementos con s jueces y entrenadores nueva actualización de nuestro una an ent res prácticos, que rep futuro innovadores, creativos y un en da iza util á ser seguramente herramienta técnica, que cercano. FEC por este a Cesar Torrente y la Nuestro reconocimiento excelente Curso. Un abrazo Max Piraino Lyon Adto Grupo VI / FEI SUD.

Como ya hemos expresado en nuestro correo de comienzos de esta semana a la FN COL , y a las personas a cargo de la organización del curso , nuestros participantes han evaluado el mencionado curso como excelente. Aprovechamos para reiterar a la FN COL nues tras más sinceras felicitaciones por esta iniciativa que redundará en un claro beneficio no solo de nuestros/as jueces/zas sino también de los jinetes y toda la comunidad ecuestre. Saludamos muy atentamente, Cnel. Roberto Abella Presidente FUDE/URU NF

Dr. Guillermo Lockhart Secretario General


78

SALTO INTERNACIONAL EN CALI, BINOMIOS EN EL CAMPESTRE

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

salto internacional EN CALI

BINOMIOS EN EL CAMPESTRE El Club Campestre fue sede del Primer Concurso Internacional Infantil, Preinfantil y Abierta 1.00 metro que se celebró en Cali. Participantes de diferentes países de Suramérica estuvieron en la competencia que se desarrolló del 30 de abril al 4 de mayo del presente año. atendieron el llamado y muchos llegaron desde Bogotá para estar en la cita internacional y enfrentar los diseños del armador FEI Javier Medrano. La Federación Ecuestre de Colombia estuvo pendiente de la organización del concurso y dio los avales necesarios para que la reunión se desarrollara bajo los estándares de la Federación Ecuestre Internacional.

U

n total de treinta y dos deportistas provenientes de Ecuador, Venezuela, Chile, Puerto Rico, Perú, México, Brasil y Bolivia mostraron sus credenciales en el Club Campestre de Cali. Los jinetes de Colombia, como país anfitrión, también

De manera paralela al concurso de Salto se realizó el invitacional de Adiestramiento y Doma de Trabajo. la

El miércoles 30 de abril arrancó fiesta en el Primer Concurso

Internacional de la era moderna en Cali. A las nueve de la mañana Javier Chiriví lideró el chequeo veterinario en el picadero cubierto y los setenta y tres ejemplares que participaron en competencia en las categorías Preinfantil, Infantil y Abierta 1.00 metro, fueron avalados por las autoridades veterinarias sin inconvenientes. Tras la realización del sorteo de los caballos, los participantes tuvieron la oportunidad de tener su primer contacto con los ejemplares, trabajándolos en plano y realizando un máximo de seis saltos por binomio. Al finalizar la actividad, los que así lo desearon pudieron cambiar de caballares.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

SALTO INTERNACIONAL EN CALI, BINOMIOS EN EL CAMPESTRE

Organización impecable

puntos de penalización entraron a la A, mientras que los que tuvieron faltas en los dos recorridos tuvieron que conformarse con estar en la B. En Infantiles, los deportistas que llegaron hasta con cuatro puntos de penalización ingresaron a la final A, los restantes saltaron la B. El sábado 3 de mayo se definieron las primeras finales del certamen internacional que desarrollaron la liga local, el Club Campestre de Cali y la Federación Ecuestre de Colombia, con el aval de la FEI.

Los organizadores del Concurso Internacional de Cali no dejaron nada al azar y desarrollaron un evento impecable, como lo manifestaron los padres y acompañantes de los jinetes participantes. Las instalaciones del Club Campestre fueron otras de las tantas maravillas que disfrutaron los visitantes en la Sultana del Valle. Luego de las dos calificativas, los binomios nacionales y extranjeros más aventajados empezaron a definir a los mejores en las finales A y B. En Preinfantiles los binomios que concluyeron sus dos calificativas sin

Gonzalo Oliveira, Ernesto Delima, Fernando de Francisco, Leonardo Aljure y Hernando Carrasco.

Las autoridades del concurso María Eugenia de Guzmán, Mariana Recalde, Diana Faccini, Teresita Villegas, Marcela Guevara y Javier Chiriví entre otros, trabajaron sin descanso de la mano de los organizadores para garantizar el desarrollo del evento.

79


80

SALTO INTERNACIONAL EN CALI, BINOMIOS EN EL CAMPESTRE

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Martín Lizcano, en Kenia

SÁBADO EN EL CAMPESTRE FINALES INTERNACIONALES El sábado 3 de mayo, la actividad en el picadero del Club Campestre de Cali estuvo dispuesta para las finales B de las categorías Preinfantil e Infantil, los binomios de la Abierta 1.00 metro enfrentaron su única final, a la que llegaron todos los participantes. Luego de las pistas dispuestas por el diseñador del concurso Javier Medrano, Cali entregó a los primeros vencedores de la reunión internacional. A las nueve de la mañana comenzaron las acciones en la arena del prestigioso club de la Sultana del Valle y los primeros en definir los premios fueron los concursantes de la categoría Preinfantil, con una pista calificada con tiempo ideal. En la serie estuvieron representando a Colombia Catalina Amaya con Jacinto, Alejandro Gutiérrez en Nacho, Alejandro Velásquez en la monta de Baby Doll y Lorenzo Sánchez arriba de Donatella. A la definición llegó además Valentina Flor de Ecuador, quien montó a Donatella. Tras los recorridos, la más efectiva ante las dificultades fue Catalina Amaya

en Jacinto, la jinete se quedó con el primer lugar de la final tras acabar su presentación sin puntos de penalización en un tiempo de 51.97 segundos, con una diferencia de 0,03 segundos del tiempo ideal de la cancha que fue de 52 segundos. De esta manera Colombia obtuvo la primera distinción internacional en la reunión desarrollada por la Liga del Valle del Cauca y el Club Campestre. El subcampeonato de la final B fue para Alejandro Gutiérrez, quien concluyó su pista con un registro de 51.81 segundos y una diferencia de 0,19 segundos; la medalla de bronce y tercer lugar del podio fue para Alejandro Velásquez, sin derribos en 54.01 segundos.

Catalina Amaya


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

SALTO INTERNACIONAL EN CALI, BINOMIOS EN EL CAMPESTRE

Ignacio Barreiro, en Niebla

El turno fue después para los Infantiles, donde el diseño de la cancha cambió y la altura de los retos fue mayor. Al reconocimiento del recorrido llegaron Ignacio Barreiro de Ecuador, Alejandro Zaccour de Colombia, Néstor Amaury Gutiérrez de Puerto Rico, Nadia Salomón de Perú, Juan Ramón López de México, Carlos Bechara de Venezuela y Martín Chávez de Ecuador. Luego de enfrentar los obstáculos, tres de los siete participantes pudieron salir de la pista sin puntos de penalización y definieron las posiciones para el podio con un recorrido calificado contra el reloj que dejó como vencedor a Ignacio Barreiro, jinete que montó el ejemplar Niebla, con el que detuvo el reloj en un tiempo de 44.69 segundos. El subcampeón fue el deportista del club anfitrión Alejandro Zaccour, quien estuvo concursando con Dance With Me y concluyó su faena en 45.06 segundos; el tercer cajón del podio se lo llevó el representante de Puerto Rico Néstor Amaury, quien montó a Carlos T, finalizando su recorrido en 48.16 segundos.

Sofía Andrade

Alejandro Zaccour, en Dance With Me

81


82

SALTO INTERNACIONAL EN CALI, BINOMIOS EN EL CAMPESTRE

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Podio categoría Abierta 1.00 metro

María José de Francisco, en Santa Ana Estrella

El cierre de la jornada sabatina en el campo internacional estuvo a cargo de los participantes de la categoría Abierta 1.00 metro, que se decidió contra el cronómetro a Dos Fases. A la definición de la única final dispuesta por los organizadores llegaron cincuenta y cuatro binomios de diferentes países. Al finalizar los retos montados por Medrano, la mejor de la cancha fue la representante de la Liga del Valle del Cauca y del Club Campestre, María José de Francisco en la monta de Santa Ana Estrella, quien estuvo impecable ante las dificultades y acabó su segundo trayecto en 29.06 segundos, tiempo que le valió para subir a lo más alto del podio y hacer sonar el himno nacional de Colombia. La alumna de Hernando Carrasco demostró su evolución y conquistó el título internacional de la reunión caleña. El segundo lugar de la competencia también fue para los nuestros, el encargado de estar en el podio fue Martín Lizcano en la conducción de Kenia, quien detuvo el reloj en 30.02 segundos; a la tercera casilla llegó Chile con Josefa Palmas, quien montó a Pandora Quintero y detuvo el cronómetro luego de 30.03 segundos.

Podio Preinfantil B

La cuarta posición la obtuvo el nacional Nicolás González arriba de Cayetana, con 30.03 segundos; la chilena Valentina Villanueva arriba de Happy fue quinta, con un registro de 30.04 segundos. Los jinetes distinguidos en la ceremonia de premiación acabaron su campeonato sin puntos de penalización. Con estos resultados se definieron las primeras finales del Concurso Internacional en el Club Campestre de Cali, pero la fiesta ecuestre prosiguió a lo largo del día con las copas nacionales programadas en diferentes categorías.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Andrés Rodríguez, en Remonta Hachis

CIERRE INTERNACIONAL

EN CALI

GANADORES EN EL PODIO El domingo 4 de mayo se dio fin al Concurso Internacional, evento organizado por la Liga del Valle del Cauca y el Club Campestre de Cali. Los participantes nacionales y extranjeros de las categorías Infantil y Preinfantil, de nuevo estuvieron en la arena para definir a los vencedores de las finales A. Los jinetes participantes de las finales recibieron las indicaciones de sus entrenadores y fijaron sus estrategias para buscar el título en las dos categorías, después de las recomendaciones los jinetes montaron en sus cabalgaduras y comenzó el desfile de los artistas en la cancha de arena del Club Campestre, que siempre estuvo en perfectas condiciones. Para enfrentar los retos dispuestos por Javier Medrano en Preinfantiles, se presentaron en la pista los mejores quince binomios de la reunión internacional y luego de las preguntas el vencedor en la categoría fue el ecuatoriano Andrés Rodríguez

SALTO INTERNACIONAL EN CALI, BINOMIOS EN EL CAMPESTRE

Valeria Fonseca, en Afrika

en la monta de Remonta Hachis. El deportista estuvo imbatible en la competición conduciendo de maravilla el caballo que le correspondió en el sorteo y obtuvo la distinción luego de realizar su desempate en un tiempo de 26.09 segundos. Colombia fue la ganadora de las distinciones del segundo al quinto puesto. El subcampeonato se lo adjudicó Valeria Fonseca en la conducción de Afrika, la deportista finalizó su recorrido definitivo en 26.15 segundos; el tercer cajón del podio lo ocupó Sofía Andrade en Capuccina, la jinete detuvo el reloj en 27.55 segundos. La cuarta posición fue para Martín Lamus en Lord Grannus con cuatro puntos en su desempate y un tiempo de 27.55 segundos; la última de las distinguidas fue Isabela Lemos conduciendo a Comanche, quien tuvo un derribo en su desempate con 33.83 segundos. Al desempate definitivo llegaron siete binomios que no tuvieron inconvenientes en el recorrido inicial. Además de los ya enunciados estuvieron Antonio Zaccour en Malena y Valentina Flor de Ecuador en Capuccina. Por fuera de esta instancia quedaron Laura Mojica arriba de Zarautz y María José Granados piloteando a Emma Du Chateau, quienes no tuvieron inconvenientes en los saltos, pero

83


84

SALTO INTERNACIONAL EN CALI, BINOMIOS EN EL CAMPESTRE

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

David Castaño, en Balaken

penalizaron un punto por excederse en el tiempo permitido de la cancha. Los siguientes en culminar su participación fueron los deportistas de la categoría Infantil, dieciséis binomios obtuvieron el boleto para llegar a la final en busca de la distinción internacional. Javier Medrano desarrolló el trazado de la cancha y tras enfrentar los retos, solo siete jinetes alcanzaron la perfección que los metió en el desempate por el título. Luego de las preguntas dispuestas por el diseñador FEI 3*, el más aplicado ante los obstáculos fue el colombiano David Castaño en la monta de Balaken, el represente de la Liga de Antioquia y el Centro Ecuestre La María hizo sonar el himno nacional tras detener el reloj en 26.44 segundos. Un triunfo merecido para Colombia y para el jinete que se desempeñó bien en la cancha del Campestre de Cali. El segundo puesto de la categoría Infantil fue para el representante de Brasil, Enrique Piza de Lorenzo con Taca Taca, de propiedad de la antioqueña Manuela Gil, quien no pudo enfrentar la definición por tener un derribo en su presentación. El visitante no tuvo tropiezos y detuvo el reloj en 26.51 segundos. El tercer cajón del podio fue para Chile con Antonia Carrasco, quien saltó a Serenity deteniendo el reloj en 28.00 segundos. Las distinciones siguientes fueron para Colombia, en el cuarto lugar se posicionó Rosario Martínez, dueña del caballo que montó la invitada chilena, quien perdió la casilla con ella por una contentísima al detener el reloj en 28.01 segundos.

Enrique Piza de Lorenzo, en Taca Taca

El cierre fue para Mariana Andrade con Maseraty en 34.53 segundos, la jinete de Bogotá no pudo realizar un giro que había presupuestado con su entrenador Omar Gómez y por eso su tiempo no fue el que buscaban.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

SALTO INTERNACIONAL EN CALI, BINOMIOS EN EL CAMPESTRE

Carolina Gómez, Daniela Jaramillo, Alexandre Lacerda Leao, Adriana Amaya y Mariano Santos

ADIESTRAMIENTO EN CALI INVITACIÓN INTERNACIONAL En el marco del Concurso Internacional de Salto que se desarrolló en el Club Campestre de Cali, también hubo espacio para el Invitacional de Adiestramiento, al que acudieron varios países del continente. Las lecciones de Adiestramiento se celebraron en el rectángulo de arena del prestigioso club de la Sultana del Valle, mientras muchos aficionados disfrutaban del Salto, otros gozaban con el Dressage. Deportistas de Ecuador, Perú, Chile, Venezuela y Colombia midieron fuerzas bajo las calificaciones rigurosas de los jueces Mariano Santos de España y Alexandre Lacerda Leao de Brasil. En la categoría Junior FEI, los tres primeros puestos fueron para Colombia y los honores los hizo la jinete de la liga anfitriona Juliana Uribe en la monta de Guionzo Gaudi, quien llegó a 66.86% en el acumulado de las dos lecciones que presentó ante los jueces internacionales convocados por los organizadores de la reunión deportiva. El segundo lugar lo conquistó Daniela Jaramillo conduciendo a Genaro, con un acumulado de 63.03%; el tercer lugar del podio fue para María Bohmer arriba de Angelina, con un total de 62.18%.

Brunella Tascón

85


86

SALTO INTERNACIONAL EN CALI, BINOMIOS EN EL CAMPESTRE

Podio Junior FEI: Daniela Jaramillo, Juliana Uribe y María Bohmer

En la categoría Juveniles B, pruebas 10 y 17 de la jornada, la ganadora fue Gabriela Sánchez de Ecuador, quien en la monta de Arcano conquistó los mejores porcentajes de los jueces del Invitacional, marcando en las tarjetas 68.96%. La segunda plaza del podio internacional fue para Camila Uribe montando a Kalifa, la deportista colombiana llegó a 65.56%; cerró el grupo de los mejores Martina Dousdebes de Ecuador, quien montó a Lamborghini, con 65.54%. En la categoría Infantil los honores volvieron a ser para Colombia, en esta ocasión con Laura Quintero en Nimos, la jinete nacional consiguió de los jueces un acumulado final de 65.92%. El segundo lugar en la reunión internacional convocada por el Club Campestre y la Liga del Valle del Cauca, fue para la jinete venezolana Victoria Martínez con Luna, quien llegó hasta 65.69%; la tercera casilla del acumulado en la categoría fue para Antonia Oliveira conduciendo a Altaneiro, la deportista colombiana le mereció a los jueces 64.36%.

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Podio Infantil: Victoria Martínez, Laura Quintero y Antonia Oliveira, con los jueces

En la categoría Preinfantil, la mejor calificada fue Martina Ramírez de Colombia, quien concursó en la monta de Máximo y obtuvo un acumulado de 60.67% en sus dos lecciones; el segundo lugar de la contienda fue para Carmen Miguez de Venezuela, quien participó con en el mismo caballo de la ganadora y llegó a 60.38%; cerró el grupo selecto Gabriela Oliveira con Power Play, quien marcó 60.36%.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

ENDURO EN VALLE VERDE, CARRERA NACIONAL

ENDURO EN

VALLE VERDE CARRERA NACIONAL

Un total de veintitrés competidores se presentaron a la cita del pasado 22 de junio, cuando los deportistas del Enduro regresaron a la actividad, esta vez en Valle Verde. Los intrépidos de las distancias corrieron las categorías de 160, 120, 80 y 40 kilómetros.

E

l Enduro continúa programando carreras durante el año para seguir motivando e incentivando la práctica del deporte y que otros enamorados de los caballos lleguen a la disciplina; los jinetes, organizadores y demás actores siguen convocando a otros deportistas para que conozcan de cerca la actividad. En el discurrir de las competencias los jinetes enfrentan diferentes pisos y climas, que los fortalecen para descifrar cómo se deben enfrentar las distintas carreras del calendario nacional. En todos los deportes la estrategia juega un papel determinante para alcanzar los títulos y el Enduro no es la excepción, por eso los más aplicados alcanzan las metas, siempre dependiendo de sus caballos.

Critina Mutis, en Lisa Gayle

87


88

ENDURO EN VALLE VERDE, CARRERA NACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

En Valle Verde, la programación arrancó con los concursantes de 160 Kilómetros Adultos y luego de enfrentar las cinco etapas de la carrera, el triunfo fue para Cristina Mutis en la monta de Lisa Gayle, la deportista adscrita a la Liga de Bogotá terminó el trayecto luego de 09:50:35 horas. La jinete fue la única que se presentó al examen, lo que hizo la carrera mucho más difícil, pues no tuvo compañía en el trazado. En la categoría 120 Kilómetros Adultos, los honores fueron para José Teodoro Díaz conduciendo a su ejemplar Afrodita, luego de la distancia el binomio concluyó la faena en 09:17:55 horas. El vencedor estuvo acompañado en su odisea por Camilo Liévano arriba de Colombina, quien lo escoltó con un tiempo de 09:17:56 horas.

Camilo Liévano, en Colombina

José Teodoro Díaz, en Afrodita

En 80 Kilómetros Adultos, la mejor de la competencia fue María Adelaida Ospina en la monta de Macoya Klap, la representante de la Liga de Antioquia detuvo el cronómetro en 04:38:17 horas, tiempo que le valió para llevarse el primer lugar de la contienda. Daniel Vásquez con Arlequín, fue el escolta de la ganadora tras terminar el recorrido en 04:49:47 horas; el tercer puesto de la categoría fue para Anthony Phillips en Flour de Lyz, con un tiempo total de carrera de 05:10:27 horas, y el cuarto lugar fue para Laura Liévano arriba de Macoya Sandía, con un total de 06:06:44 horas.

María Adelaida Ospina, en Macoya Klap


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

ENDURO EN VALLE VERDE, CARRERA NACIONAL

José Daniel Andrade, en Divine

Justin Clarck, en Va Baronns Brieanin

En 80 Kilómetros Juveniles las cosas se definieron a favor de José Daniel Andrade de Ecuador, conduciendo a Divine, con un registro de carrera de 04:37:34 horas; la segunda plaza fue para Pablo José Vintimilla también de Ecuador, en la monta de Jones, con un tiempo de 04:49:48 horas; la tercera casilla de la categoría fue para María Lucía Pardo arriba de Salalah El Dakar (Sally), terminado su presentación luego de 06:07:13 horas. En 80 Kilómetros Menores, la única que llegó a la cita y pudo terminar la distancia luego de los chequeos veterinarios de su caballo Palmira fue la jinete de la Liga de Bogotá Juliana Pardo, que concluyó su presentación tras 06:16:38 horas. La categoría 40 Kilómetros Adultos fue la encargada del cierre en Valle Verde. Luego de sortear las dificultades del terreno, el mejor fue Justin Clark en la conducción de Va Baronns Brieanin, con el que terminó la distancia luego de 02:29:01 horas. Después de la carrera, los organizadores del certamen entregaron las distinciones a los vencedores en un sencillo pero sentido homenaje. La próxima reunión del Enduro está programada para el 13 de septiembre en Los Pinos Polo Club. Juliana Pardo, en Palmira

89


90

PRUEBA COMPLETA EN CABALLERÍA, CONCURSO NACIONAL

Johnatan Fabián Rodríguez, en Rosario

PRUEBA COMPLETA

EN CABALLERÍA

CONCURSO NACIONAL Los días 10 y 11 de mayo, se realizó el Campeonato Nacional Combinado de 1*, ½* y debutantes en la Prueba Completa. Los binomios, que siguen preparándose para el proceso selectivo que se avecina para estar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México, estuvieron en las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército.

A

las ocho de la mañana del sábado comenzó la actividad en el centro militar con la disciplina del Adiestramiento, en las categorías 1* y ½*. Los jinetes participantes tuvieron que presentar las lecciones ante los jueces Doranne Wilcox y Rosario García. Luego de los ejercicios en 1*, los que recibieron las mejores calificaciones fueron el teniente Juan Pablo García con Rebenque, quien obtuvo 65.21%, para -52.19 puntos negativos; después estuvo Anne Charlotte Brieke arriba de

Jhonnatan Cardona, en Dante


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Carlos Fernando Ruiz, en Roxans Casino

PRUEBA COMPLETA EN CABALLERÍA, CONCURSO NACIONAL

Anne Charlotte Brieke, en Picarón

Picarón, marcando en las tarjetas 64.79%, para -52.81; el siguiente fue Mauricio Bermúdez piloteando a Pepper Shot, binomio que fue calificado con 64.58%, alcanzando -55.63 puntos negativos.

recorrido. La dama de la Prueba Completa, Anne Charlotte Brieke conduciendo a Picarón, fue segunda sin penalidades ante los saltos, pero con -9.6 por no terminar dentro del tiempo.

En la categoría ½* se presentaron dos binomios a la competencia, el mejor en el Dressage fue el teniente Johnatan Fabián Rodríguez en la monta de Rosario, con la que alcanzó un 67.25%, que lo dejó con -49.13 puntos negativos. El otro calificado fue el también teniente del ejército Jhonnatan Cardona con Dante, quien sacó 62.00%, para -57.00.

Otros que concluyeron su faena sin faltas ante los saltos del Cross Country, pero con puntos negativos por no llegar en el límite permitido fueron Juan Pablo García en Rebenque (-19.2) y Johnatan Rodríguez con Nilo (-22.4).

A las once de la mañana del mismo día los binomios enfrentaron el Cross Country, debido al clima que afectaba a Bogotá, los organizadores del certamen decidieron que los primeros en ingresar a la cancha diseñada por el armador nacional Nepomuceno Gómez, fueran los participantes de 1*. A la cita acudieron ocho binomios y luego de los retos las cosas se definieron a favor de Carlos Fernando Ruiz arriba de Roxans Casino, quien no tuvo dificultades en el trazado pero terminó con -9.2 puntos por exceder el tiempo permitido del

En la prueba de Cross Country de ½*, los honores se los llevó el teniente Jhonnatan Cardona, sin faltas en el trazado pero con -16.8 puntos por sobrepasar el tiempo de la cancha; lo mismo sucedió con el teniente Johnatan Fabián Rodríguez, quien no tuvo tropiezos en los obstáculos pero su ritmo fue muy lento y lo dejó con -33.2. Con esta última competencia se cerró el sábado para la Prueba Completa. Esa tarde, el entrenador nacional de Colombia Andre Parro, tuvo una reunión a puerta cerrada con los jinetes donde expresó su sentir de lo que vio en las dos categorías.

91


92

PRUEBA COMPLETA EN CABALLERÍA, CONCURSO NACIONAL

Juan Pablo García, en Rebenque

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Entrenador de Colombia: Andre Parro

Luego de la tertulia, el entrenador brasileño se reunió en privado con cada uno de los concursantes de 1* y ½*, donde resaltó virtudes y corrigió los errores de los deportistas, recalcándoles lo que deben mejorar. El domingo los profesionales de la Prueba Completa regresaron al complejo militar para terminar con el Concurso Nacional Combinado, la disciplina del Salto los esperaba y tras el chequeo veterinario se dio inicio a la jornada que entregaría a los vencedores. Luego de enfrentar los retos en 1*, la más favorecida fue Anne Charlotte Brieke con Picarón, quien acabó el Eventing con un total de -62.41 puntos, tras no tener derribos en la prueba final. El segundo lugar de la competencia se lo llevó Carlos Fernando Ruiz en Roxans Casino, con -4 puntos en el Salto y un acumulado de -72.26 puntos; el tercer lugar de la modalidad lo ocupó Johnatan Fabián Rodríguez arriba de Nilo, con un acumulado de -92.34, sumándole el derribo del Salto.

Anne Charlotte Brieke, en Picarón


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Johnatan Fabián Rodríguez, en Nilo

PRUEBA COMPLETA EN CABALLERÍA, CONCURSO NACIONAL

Mayor Carlos Fernando Ruiz, en Roxans Casino

En ½*, los honores los hizo Jhonnatan Cardona, quien se presentó en Dante, caballo con el que sumó -83.80 puntos malos. Luego se ubicó Johnatan Fabián Rodríguez con Rosario, llegando a -92.33. En Debutantes, el mejor de los diez concursantes fue Nepomuceno Gómez conduciendo a Mistral, quien acabó sus dos disciplinas con -4 puntos tras el derribo del Salto; la segunda casilla fue para Yecid Leonardo Ramírez en Bonita, con las mismas penalidades del vencedor; el tercer lugar lo consiguió Carlos Andrés González con Merlina, concluyendo su actividad con -6 puntos. Cabe recordar que los Debutantes no realizan la lección de Adiestramiento.

Juan Carlos Tafur, en Quinto

Se cerró así un fin de semana más de competencias, donde la Federación Ecuestre de Colombia y la Liga Militar cumplieron con el calendario nacional. Los jinetes de la Prueba Completa seguirán trabajando bajo las indicaciones del entrenador nacional Andre Parro.

93


94

VAULTING EN EL RANCHO, RUTINAS EN MOVIMIENTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

María Fernanda Posada, Martín Molano, Paula Cardozo, Juliana Porras, Natalie Latorre, Juan Martín Clavijo y Silvia Clavijo, con su caballo Brownie

VAULTING EN EL RANCHO RUTINAS EN MOVIMIENTO El 16 y 17 de mayo se celebró el Campeonato Nacional de Vaulting, los deportistas llegaron desde tempranas horas para mostrar sus rutinas ante los jueces del concurso. José Bernardo de Castro y Ayda Monique Passega, fueron los encargados de impartir justicia en el circular de la competencia.

C

omo es tradicional, la reunión deportiva se desarrolló en el picadero cubierto del club capitalino. Los volteadores llegaron acompañados de sus familiares, quienes los alentaron en el discurrir de la jornada. Atletas de los clubes La Pradera de Potosí, La Hacienda, El Rancho, Guaymaral, La Escudería y Pueblo Viejo, concursaron por los honores en el evento nacional. Las rutinas se presentaron con música y trusas multicolores que animaron las actuaciones sobre el caballo; ante los jueces de la reunión se exhibieron primero los ejercicios individuales y luego las coreografías. La evolución del deporte tiene maravillados no solo a los jinetes sino a los padres de familia que alientan a diario a sus hijos para sigan creciendo en el Vaulting y pronto puedan seguir los pasos de los volteadores que llegaron hasta los juegos ecuestres mundiales de Normandía, Francia.

Juan Martín Clavijo, Paula Cardozo y Silvia Clavijo

En el Club El Rancho, los mejores deportistas se llevaron las distinciones y después de las presentaciones los organizadores entregaron los premios a los ganadores.


FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

Silvia Clavijo, Juan Martín Clavijo, Natalie Latorre, Juliana Porras, Paula Cardozo y Martín Molano

VAULTING EN EL RANCHO, RUTINAS EN MOVIMIENTO

Juliana Porras

En Equipos 3* el mejor grupo fue el de La Escudería, liderado por María Fernanda Posada como conductora de cuerda, los volteadores realizaron sus movimientos sobre Brownie y tras las rutinas recibieron de los jueces un acumulado de 59.26%. En Individuales 2*, los alumnos de María Fernanda Posada lograron los tres primeros lugares. Silvia Clavijo fue la mejor de los tres con un puntaje de 75.63%, el segundo puesto fue para Juan Martín Clavijo con 75.18%, y cerró Liliana Merchán con 66.67%. Los deportistas estuvieron acompañados en sus rutinas por su entrenadora y por su caballo Kito. Martín Molano

En Individuales 1*, sucedió lo mismo que en la categoría anterior, de nuevo los pupilos de María Fernanda Posada barrieron en las lecciones. El primer puesto de la competencia fue para María José Rubiano con 63.57%, el segundo lugar se lo llevó Manuela Boger con un acumulado de 59.11% y la tercera plaza fue para María Zauner con 56.74%. En Dobles D Plena, los locales sacaron la cara y el Club El Rancho se llevó los honores en la categoría. Las dificultades planteadas por los deportistas cumplieron a satisfacción con las exigencias de los jueces, que los calificaron con 67.11%. Sofía Hernández y Camila Hernández Restrepo fueron las autoras de la conquista en compañía de Neblina.

Natalie Latorre

Paula Cardozo

El segundo puesto fue para María José Monroy y Mariana Restrepo con 66.56%, Natalia Camacho y Sofía Bacca

Juan Martín Clavijo

95


96

VAULTING EN EL RANCHO, RUTINAS EN MOVIMIENTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 25 DE 2014

cerraron la excelente presentación de los anfitriones con un porcentaje de 63.83%. En Dobles D Reducida, los premios se repartieron entre varios de los clubes participantes. De nuevo, el lugar de privilegio fue para El Rancho con Verónica Dordevick y Mariana Hincapié, quienes a lomo de Manizales alcanzaron de los jueces nacionales 59.20%. La segunda casilla fue para las representantes del Club Guaymaral, Isabel Pimienta y Emilia García en Pegaso, con un total de 57.77%; los encargados de completar el podio fueron los volteadores del Club La Escudería, con Ana Bermúdez y Santiago Rodríguez en La pinta, quienes alcanzaron un 57.27%. A la final de la categoría D Reducida Equipos, los únicos que llegaron al circular de competencias fueron los dirigidos por Jesús Mena del club anfitrión. Luego de las rutinas los jueces los calificaron con un porcentaje de 50.47%. Los volteadores participaron con su caballo Manizales. Durante los dos días de competencias, un total de diez parejas se presentaron en la contienda. Así concluyeron las figuras en el picadero cubierto del Club El Rancho de la capital de la república. María José Rubiano

Manuela Boger, María José Rubiano, María Fernanda Posada y María Zauner

Manuela Boger

Silvia Clavijo, Paula Cardozo, Juliana Porras, Natalie Latorre, Juan Martín Clavijo, María Fernanda Posada y Martín Molano


GALERÍA

PERIODÍSTICA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.