REVISTA OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ECUESTRE DE COLOMBIA • EDICIÓN Nº. 24 • ENERO - MARZO DE 2014
COPA GRANDES JINETES
ยก Si lo tuyo no es el picadero, te esperamos en el enduro! www.endurocolombia.com
SECRETARÍA GENERAL Sra. Rosario García
COMITÉ EJECUTIVO Dr. César Alejandro Camargo Serrano, Presidente Dr. Alejandro Fajardo Pinto, Vicepresidente Dr. Álvaro José Lombana Zapata, Secretario Dra. Inés Elvira Pardo, Tesorera Dr. Vicente Martínez, Vocal
ÓRGANO DISCIPLINARIO Dr. Jorge Ortiz Rubio Dr. Orlando Morales Leal Dra. Consuelo Acuña Traslaviña
REVISOR FISCAL Sr. Iván Arturo Novella Rivera, Principal Sr. Pedro Arturo Díaz Medina, Suplente
MIEMBROS DE LAS COMISIONES TÉCNICAS COMISIÓN TÉCNICA DE SALTO Director Técnico: Sr. Álvaro Posada Sr. Mauricio Ruiz Sr. René Suárez Dr. Nicolás Muñoz Sr. Ricardo Romero Sr. Juan Pablo Betancourt Sr. Santiago Medina Sr. Roberto Carlos González Sra. Maritza Silva de Pinzón Sr. Luis Ernesto Vélez Sr. Javier Medrano COMISIÓN TÉCNICA DE ADIESTRAMIENTO Sra. Carolina Barraquer Uprimny (Coordinadora) Sra. María Inés García Cuéllar Sra. Carolina Sánchez Zúñiga Sra. Diana Elizabeth Rey Bermúdez Sra. Ángela María Calle de Uribe Srta. Constanza Jaramillo Calderón Sra. Kerstin Rojas Srta. Mariana Jaramillo Srta. María Paula Torres Sra. Cristina Londoño COMISIÓN TÉCNICA VETERINARIA Dr. Javier Iván Chiriví Forero (Coordinador) Dra. Liliana Montoya Consuegra Dr. Santiago Valencia Mariño Dr. Mauricio Umaña Ortega Dr. Lucas Giraldo Botero Sr. Anthony Phillips Hadida COMISIÓN TÉCNICA PARAECUESTRE Sra. Carolina Barraquer (Coordinadora) Sra. Gloria de Esguerra Sra. Marcela Vidales Sra. María Gómez Sra. Angelika Montoya Sra. Jeannette Alexandra Rosas
TC. Javier Guio Sr. Leonardo Aljure Delegado C.O.C
COMISIÓN TÉCNICA DE VAULTING Sr. José Bernardo de Castro (Coordinador) Sr. Bernardo Borrero Gutiérrez Sra. Angelika Köppel Leihner Sra. María Fernanda Posada Carvajal Dra. Teresita Villegas Corrales Sr. Jesús Armando Mena Sra. Martha Cremaschi Sr. Alejandro Pinzón Sra. Silvia Roselli
COMISIÓN FINANCIERA Dr. Alejandro Fajardo Pinto (Coordinador) Dr. Julián Valencia Iragorri Dr. Mauricio Restrepo Pinto Dr. Carlos Serrano Rodríguez
COMISIÓN TÉCNICA DE ENDURO Dra. Claudia Gutiérrez (Coordinadora) Sr. Santiago Hernández Sr. Mauricio Gaitán Gómez Sr. Luis Fernando Builes Dr. Anthony Phillips Srta. Cristina Mutis
COMISIÓN DE COMUNICACIONES Sr. Jhony Farid Quintero Dr. César Alejandro Camargo Serrano Dr. Alejandro Fajardo Sr. Ricardo Morales Casas Sr. Holger Sandquist Restrepo Sra. Ana María Rueda Sra. Alba Lucía Lara
COMISIÓN PROGRAMA DE ENTRENADORES Sra. Vivian Auris de La Rosa (Coordinadora) Sra. Sylvia Rosselli Sra. María Inés García Sr. Juan Valenzuela Sr. Rocky Méndez García Sra. María Paula Torres Saa
COMISIÓN TÉCNICA DE DISEÑO FEC Sr. Javier Medrano (Coordinador) Sra. Inés Elvira Montoya Sr. Juan Carlos Tafur Sr. Mauricio Guevara Sr. Bernardo Borrero Sr. René Suárez
SUBCOMISIÓN DE JUZGAMIENTO ADIESTRAMIENTO Dr. César Torrente (Coordinador) Dr. Raúl Cruz Palacios Sra. Doranne Wilcox Sra. Eva Hoddap
COMISIÓN TÉCNICA DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN FEC Sra. Carolina Barraquer (Coordinadora) Sr. Juan Carlos Tafur Sr. Mauricio Bermúdez Cap. Juan Pablo García TC. Javier Guio Puerto Dr. Nicolás Muñoz
COMISIÓN DE SELECCIÓN Comité Ejecutivo FEC Entrenador Nacional de la Disciplina Sra. Carmen Gloria Canale-Mayet Sr. Ricardo Mendoza
COMISIÓN DE CLASIFICACIÓN DE SALTO Sra. Maritza Silva de Pinzón Dra. Rosario García de Martínez Sra. María Eugenia de Guzmán
LIGAS AFILIADAS
LIGA ECUESTRE DE ANTIOQUIA Dr. Luis Ernesto Vélez, Presidente
LIGA ECUESTRE MILITAR TC. Luis Enrique Rodríguez, Presidente
LIGA ECUESTRE DE BOGOTÁ Dra. Carmen Gloria Canale-Mayet de Gamboa, Presidenta LIGA ECUESTRE DE CUNDINAMARCA Dr. Ricardo Mendoza Ramírez, Presidente
FEDERACIÓN ECUESTRE INTERNACIONAL Princesa Haya Bint Al-Hussein, Presidenta
INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE Dr. Andrés Botero, Director
LIGA ECUESTRE DEL VALLE DEL CAUCA Dr. Leonardo Aljure Dorronsoro, Presidente
COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO Dr. Baltazar Medina, Presidente
Carrera 15 #88-64 oficina 421 Torre Zimma • Bogotá - Colombia • Teléfonos: 618 1276 – 310 865 5335 www.fedecuestre.com • info@fedecuestre.com
CONTENIDO 4 6 9
EDITORIAL
9
BEN MAHER FUERA DE SERIE ROBERTO LINARES, Jinete mundialista
12
ENDURO EN EL CISNE DE MANTUA
15
CONCURSO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO
18
BLUMAN Y GARCÍA
22
CAMPEONATO NACIONAL DE SALTO
31
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP
Cara a cara
Deportistas en el picadero Colombia internacional
43
18
43
REVISTA FEDECUESTRE 2014 FEDERACIÓN ECUESTRE DE COLOMBIA Carrera 15 No. 88 - 64 Oficina 421 Torre Zimma Bogotá, Colombia Teléfonos: 618 1276 - 310 865 5335 info@fedecuestre.com • www.fedecuestre.com
PRESIDENTE César Alejandro Camargo Serrano
COPA DE NACIONES DE ADIESTRAMIENTO
DIRECTOR Jhony Farid Quintero
47
ESTILO Y ELEGANCIA
48
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
COORDINADORES Rosario García Jhony Farid Quintero
Padre e hijo en el equipo
Concurso en La Pradera de Potosí
62 66 68 70
LOS PINOS A LA CARRERA NUESTRA GENTE PRUEBA COMPLETA EN BONZA Tres disciplinas en actividad
ADIESTRAMIENTO EN EL BACATÁ Ruta para México
48
74
74
SALTOS EN EL BACATÁ
81
SANTIAGO DÍAZ, CON TIZIMIN LS
84
LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN LA MEDICINA VETERINARIA EQUINA
88
NUESTRA GENTE
90
HOMBRES Y NOMBRES QUE HACEN HISTORIA
Segunda cita nacional
Ganó Derby en Wellington
Salto internacional colombiano
94
Fotografía: Jhony Farid Quintero Diseño de portada: Diego M. Chaparro R.
Primera del año
CAMPEONATOS NACIONALES Prueba Completa
90
REDACCIÓN Jhony Farid Quintero prensa@fedecuestre.com ARTE Y DISEÑO Diego M. Chaparro Rincón quegranidea@hotmail.com www.diegochaparro.blogspot.com FOTÓGRAFO OFICIAL Jhony Farid Quintero jhonyquinterofotos@hotmail.com COLABORADORES (FOTOGRAFÍA) Archivo: Federación Ecuestre Internacional (FEI) Archivo personal: Sandra Sighinolfi, Carolina Barraquer, Roberto Linares y Juan Pablo Gnecco. CORRECCIÓN DE TEXTOS Adriana María Gutiérrez Montoya MERCADEO Y PUBLICIDAD Federación Ecuestre de Colombia info@fedecuestre.com IMPRESIÓN Legis S. A. Printed in Colombia / Impreso en Colombia Reservados todos los derechos, prohibida la reproducción parcial o total en cualquier medio impreso o electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc., de la información e imágenes de esta publicación, sin previa autorización de la Federación Ecuestre de Colombia.
4
EDITORIAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Buena mar E
ste espacio quiero dedicarlo a los comités hípicos, juntas directivas, comisarios de los diferentes clubes que conforman los pilares de nuestro deporte y que son quienes semana tras semana organizan los diferentes eventos que cubre el calendario de la Federación Ecuestre de Colombia. Recordemos que hace no muchos años los Concursos Nacionales de la FEC lograban tan solo 300 inscripciones en promedio y hoy rondan entre los 800 a 1000 inscritos por evento; eran competencias sin premios, en donde el interés de los participantes y la calidad de los mismos estaban en decadencia. Basta revisar el calendario 2013-2014 para encontrar eventos no solo muy interesantes sino con participación masiva de todos nuestros federados; la calidad de los obstáculos, instalaciones, armados, premios, infraestructura social y el interés de los organizadores hace que sea difícil calificar cual ha sido el mejor certamen. Trataré de enumerar algunos de ellos y desde ya ofrezco disculpas a los que omita, por nada diferente a una mala memoria. Me refiero por ejemplo a los ya tradicionales y excelentes eventos en el Club Campestre Guaymaral donde celebramos las selectivas de la Copa Mundo, el Guaymaral se ha convertido en un ejemplo a nivel mundial y ha recibido elogios de todos nuestros visitantes. La gira de Occidente tanto en Medellín como en Cali, que este año sorprendió a todos con unos concursos realmente importantes. No puedo omitir un agradecimiento especial al Club La Pradera de Potosí por la magnífica organización del CSI1* Copa Grandes Jinetes el pasado mes de febrero y al Club Campestre de Cali y sus directivos por semejante evento y por el gran éxito que se anotaron con el CSICH. La Copa Cundinamarca con sus extraordinarios premios y competencias en unas inmejorables gramas, hacen que la Liga Ecuestre de Cundinamarca y los Clubes Hacienda y San Andrés dejen muy en alto su nombre. Tampoco puedo omitir los concursos en la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá que nos recibieron junto con Andrés Carne de Res en una competencia sin igual; no solo celebramos sus 60 años sino también la labor de unos directivos serios y trabajadores que han hecho un certamen único. El Club Hípico Escuela de Equitación del Ejército y la Escuela de Equitación Policial, de la mano de la Liga Militar, organizaron en sus instalaciones varios concursos de un nivel técnico muy
alto. Su compromiso con el deporte es sin duda un soporte que hace a la Federación Ecuestre más fuerte y sólida. Para terminar basta revisar los últimos campeonatos nacionales: Campeonato Colombiano de Salto, Intermedia y Equipos en el Club Campestre Los Arrayanes; Campeonato Preinfantil, Infantil y Jinetes 0.80 metros en la Corporación La Hacienda Club; Campeonatos Nacionales de Jinetes 1.00 metro, 1.20 metros y Juveniles en el Club Campestre Guaymaral; Campeonatos Nacionales de caballos de primer año, segundo año y tercer año, Jinetes 1.10 metros y 1.30 metros en el Club Campestre El Rancho; Campeonatos Nacionales de Adiestramiento 2013 en el Club Campestre Guaymaral; Campeonatos Nacionales de Enduro 2013 en Los Pinos Polo Club y Campeonatos Nacionales de Vaulting 2013 en el Club Campestre El Rancho, para darse cuenta como ha subido el nivel de nuestro calendario y sus competencias. Estoy seguro que nuestros lectores estarán de acuerdo en que se han convertido en mejores eventos, como nunca antes habíamos tenido; por supuesto que todos tendremos que trabajar por hacer aún mejor nuestro calendario, pero este es un muy buen comienzo. Señores directivos de los diferentes clubes, gracias por su trabajo desinteresado. Quiero escribir esta nota para hacerles un reconocimiento público por su esfuerzo, porque no puede quedar en silencio tanto sacrificio; la Federación Ecuestre de Colombia lo agradece, reconoce y valora. En nombre de la Familia Hípica Colombiana gracias, su trabajo nos hace fuertes y nos lleva por buena mar con dirección al éxito de nuestro deporte.
César Camargo Serrano Presidente Federación Ecuestre de Colombia
6
BEN MAHER FUERA DE SERIE
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Benjamin Richard Maher es un verdadero jinete fuera de serie del Salto mundial. El británico nacido el 30 de enero de 1983 cuenta con un palmarés envidiable; ha concursado con sus caballos en los mejores eventos del mundo ecuestre y siempre ha figurado en los primeros lugares de las grandes competencias. Actualmente Maher es segundo en el escalafón de la FEI, superado únicamente por su compatriota Scott Brash.
E
l amor por los caballos lo descubrió a temprana edad y desde los ocho años empezó a montar y a gozar con esa actividad; se educó en el Saffron Walden County High School, y tras concluir la escuela se metió de lleno en el mundo del deporte ecuestre. Sus primeras pinceladas las dio con Liz Edgar, luego se trasladó a Suiza para ampliar sus capacidades como jinete y trabajar de la mano de Beat Mandli. El carismático y a veces tímido jinete de treinta y un años, recorre desde hace muchos el planeta entero con su escuadra de caballos. Juegos Olímpicos, Copas del Mundo, Copas de Naciones y Grandes Premios son los circuitos en los que Maher se desarrolla en la actualidad. La historia habla de su presentación en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, donde llevó las banderas de Gran Bretaña; en el 2009 estuvo en el Campeonato de Europa en compañía de su caballo Windsor; en los Juegos Olímpicos de Londres en el 2012, acompañado por su caballo Triple X III, hizo parte del equipo que conquistó la primera medalla de oro para Gran Bretaña, después de sesenta años. Maher
Ben Maher, en Unex Chamberlain Z
BEN MAHER FUERA DE SERIE
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
diferentes lugares del planeta ecuestre. Maher es uno de los dos jinetes que han ganado el Derby de Hickstead y Speed Derby en el mismo año. Ben Maher es poseedor de una cadena de caballos inigualables que lo llevan por las mejores competencias, inscribiendo su nombre y el de su país en los primeros puestos de los eventos internacionales. Triple X, Cella, Aristo Z, Urico y Robin Hood, son parte de la escuadra de caballos que hace posible los títulos y triunfos de este fuera de serie. Una de las noticias poco favorables para el jinete británico es que Triple X, un castrado de 12 años (Namelus R x Cantango) que crio Maher, fue vendido y ya no estará bajo su custodia; el compañero medallista de oro fue transferido a Torrey Pines Stable. En la actualidad es el número dos de la clasificación británica y el cuatro en la del Global Champions Tour; en 2013 ganó algunos de los más prestigiosos concursos de todo el mundo, incluyendo
el inaugural Longines Global Champions Tour Gran Premio, en Londres y el Longines King George V, en Hickstead. El éxito también llegó en el Campeonato de Europa de Ecco en Herning (Dinamarca), donde el equipo de su país obtuvo la medalla de oro y él se colgó la de plata individual. Gracias a su potencial y fortaleza, Ben se distingue como uno de los mejores jinetes del mundo. La unidad que ha logrado con sus caballos lo hace casi invencible en las canchas donde se presenta. A comienzos de 2014 estuvo en las pistas de Wellington donde consiguió triunfos importantes; el 12 de enero compitió con Kavanagh IV en el CSI2*, prueba de 1.45 metros en la que se ubicó en la tercera casilla; el 26 de enero en la monta de Cella, ganó el Gran Prix de 1.60 metros que se saltó en el CSI3*; el mismo día obtuvo la tercera plaza de la prueba de 1.45 metros, arriba de Aristo Z.
Ben Maher, en Cella
también tiene entre sus credenciales la medalla de bronce por equipos que conquistó en los Campeonatos Europeos de Madrid, España en 2011. En su juventud los laureles también lo distinguieron y en un par de ocasiones ganó la medalla de oro (1997 y 1998) con el equipo de Europa. Nuevamente logró la presea dorada en el 2004, siendo parte del mismo equipo. A los veinte años empezó a escribir su nombre en el circuito internacional y a formar y conformar un grupo de caballos de talla mundial; a los veintiséis ya era parte activa del equipo británico en las presentaciones internacionales y se convirtió en el número uno de su país y el cinco del mundo gracias a las victorias consistentes que alcanzó en
Ben Maher, en Cella
7
8
BEN MAHER FUERA DE SERIE
El 2 de marzo fue otro de los tantos días felices de Ben, el británico estuvo con Urico en el CSIO4* saltando el Gran Premio de 1.60 metros, prueba en la que salió como vencedor de la cancha tras acabar su desempate en un tiempo de 40.85 segundos sin penalizaciones. El 11 de ese mes y con el mismo caballo volvió a ganar en el CSI3* prueba de 1.60 metros, pista que concluyó sin faltas en 41.01 segundos, en el desempate posterior. El 22 de marzo obtuvo un nuevo triunfo en Aristo Z, en la World Cup que se saltó en Ocala. Al día siguiente en Wellington concursó en Diva II, con la que salió vencedor de la pista de 1.50 metros del CSI4*. Su rutina lo llevó a La Baule, Francia y el 16 de mayo salió tercero en la
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
prueba de 1.60 metros que se saltó en el marco del CSI5*, competencia de la Furusiyya Nations Cup en la que participó con Urico. El día siguiente no fue bueno para Ben Maher, ya que perdió a uno de sus caballos insignias durante la Copa de Naciones CSIO5* de La Baule. Urico sufrió una lesión mientras competía en el Gran Premio Longines; el castrado de 13 años fue sometido a una cirugía para reparar la zona comprometida. “Estamos devastados, pero confiamos en que tenga una recuperación completa, por lo que este talentoso caballo podrá retirarse de la competición internacional y disfrutar de una jubilación en la granja de Jane en Wellington, Florida”. Comentó Maher en su Facebook. Ben Maher, jinete fuera de serie.
ROBERTO LINARES, JINETE MUNDIALISTA
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
A los cincuenta y siete años, el jinete de Enduro Roberto Linares ha encontrado el premio mayor a una larga carrera deportiva. Después de muchos esfuerzos y de numerosas horas de trabajo consiguió el boleto para estar en los Juegos Ecuestres Mundiales, representando a Colombia en la monta de Muñeca.
E
ste padre de tres hijos dedicados al deporte está que no se cambia por nadie, gracias a su empeño por fin participará en unos Juegos Ecuestres Mundiales. Roberto ya había estado en un evento internacional y no es el único mundialista de la familia, pues dos de sus tres hijos son esquiadores de agua y han vestido los colores patrios en certámenes de esta índole. María Camila, Roberto y Ana María, son la constante inspiración de su padre, quien espera no defraudarlos y hacer una representación digna en Normandía, Francia. Linares es amante de los caballos y empezó su trasegar por la vida equina desde que tiene memoria. Como muchos jinetes, sus primeros contactos los tuvo en la finca de su familia, allí montaba, montaba y no dejaba de montar. Era tal su vocación que sus padres lo llevaron a las escuelas del momento, Suralá y San Jorge, donde aprendió a mejorar su técnica. Luego de varios años descubrió el Esquí Náutico y se alejó de los caballos por un largo periodo de tiempo, su entrega deportiva lo calificó para estar en los campeonatos mundiales de 1989, pero una lesión lo dejó por fuera. Su trauma lo introdujo en el triatlón a los treinta años y después de ocho de entrenamiento llegó hasta el Ironman, campeonato mundial de triatlón de Hawaii, terminando en el puesto seiscientos dieciséis de mil doscientos participantes. Una experiencia que hasta el momento no ha podido repetir, pues la considera parte importante de su vida. Después de su experiencia en el triatlón regresó a los caballos en el 2000 y desde entonces no ha dejado de practicar el Enduro ecuestre.
9
10
ROBERTO LINARES, JINETE MUNDIALISTA
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Roberto Linares, en Muñeca
Roberto Linares, en Muñeca
Roberto asegura que su vivencia en el Ironman le ha servido mucho para su actual disciplina, pues entiende mejor a los caballos y sabe cómo y cuándo exigirles.
Federación Ecuestre de Colombia, esa decisión acertada lo tiene hoy clasificado para estar en los Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía, Francia.
Los caballos Cuarto de Milla fueron sus compañeros en el retorno al deporte ecuestre; junto a Mauricio Gaona, Alberto Nieto, Juan Bernardo Tirado y Juan Carlos Atuesta, montaron los ejemplares que tenían para cabalgatas y desarrollaron sus primeras carreras de Enduro en la laguna de Guatavita, sin ninguna técnica del deporte.
Su primer caballo fue El Rey, un Cuarto de Milla con el que ganó en varias ocasiones; luego concursó con Otelo, mezcla de Criollo y Árabe. Su amor por el deporte y su conocimiento lo llevaron a hacerse con un mejor ejemplar para las grandes distancias, por eso adquirió a Genuino, un Anglo Shagya que le compró a la familia Romero.
Después de cinco años se organizaron y empezaron a formar parte de la
Roberto reconoce que con este caballo empezó a practicar el Enduro
Roberto Linares, en Genuino
con mucha más seriedad y dedicación, ahora las distancias que recorre son en su gran mayoría FEI de 160 kilómetros, a menos que corra caballos que este formando en el deporte. Sus grandes prospectos son Genuino y Muñeca, caballos con los que se encuentra clasificado para estar en Francia. El boleto mundialista lo alcanzó en un par de carreras FEI de 160 kilómetros que se desarrollaron gracias a la familia Mutis, quienes sueñan con que Cristina también pueda conseguir el cupo para la cita orbital y acompañe a Roberto Linares. Es por esto que el 22 de junio se correrá otra carrera con las mismas características donde la Tata,
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
ROBERTO LINARES, JINETE MUNDIALISTA
como le dicen a Cristina, buscará su tan anhelado cupo para Normandía. En los juegos anteriores de Kentucky en 2010, Roberto estuvo como Jefe de Equipo, actividad que le sirvió para entender en gran medida como se desarrolla la competencia. Además el talentoso jinete no es ajeno a las carreras internacionales en otras tierras, pues ya ha corrido en La Florida. Roberto no deja de prepararse con Muñeca, una yegua Árabe de 14 años traída de Chile con la que enfrentará el mundial; además el deportista sigue con su frenética lucha por conseguir los recursos para representar a Colombia, por eso las estrategias están montadas para llegar a las cifras necesarias. Como si el esfuerzo fuera poco, se tuvo que recuperar de un cáncer de próstata del que fue operado y que supera sin inconvenientes.
Roberto Linares, en Muñeca
Las energías y los esfuerzos están canalizados para que el 28 de agosto de este año, Roberto Linares pueda darle una alegría a su familia y a Colombia; el viaje está presupuestado para el primero de julio y luego de una cuarentena de un mes en Miami, viajará a Ámsterdam y de ahí llegará por vía terrestre a Normandía. El equipo del nacional estará integrado por tres personas: María Elvira Ospina (ayudante), Sergio Izquierdo (herrero) y Margreet Oboermanf (veterinaria); el Capitán de Equipo será Mauricio Gaona.
Roberto Linares, en Genuino
Como curiosidad al término de esta nota, Roberto nos contó que hace muchos años en los inicios del Enduro, al finalizar como ganador una carrera en la laguna de Guatavita se fue a bañar a su caballo El Rey, y cuando se dio cuenta él y su ejemplar se fueron a una piscina gigante y se estaban ahogando. Por suerte un parraquiano pasó por el lugar y pudor dar aviso a sus compañeros, que los rescataron. Como premio por ganar la carrera le dieron un flotador infantil… Roberto Linares, en Muñeca
11
12
ENDURO EN EL CISNE DE MANTUA, PRIMERA DEL AÑO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
ENDURO
EN EL CISNE DE MANTUA
PRIMERA DEL AÑO La primera carrera del 2014 se celebró el 25 de enero en las instalaciones de la finca El Cisne de Mantua. Los binomios nacionales llegaron hasta la represa del Sisga para iniciar la actividad en el presente año. La competencia se desarrolló en las categorías 80 y 40 kilómetros Adultos, Juveniles y Menores.
Gregory Smetek, en Tonka
C
on los destellos de la mañana llegaron los deportistas hasta el sitio indicado para la competencia, el olor a naturaleza y los colores verdes fueron el escenario perfecto para correr por terrenos de piedra, lodo y grava. Los primeros en enfrentar las dificultades del entorno fueron los binomios de 80 kilómetros, quienes tuvieron un recorrido diferente al de los jinetes de 40.
Fernando Ferro, en KSSR Harmut
Con la firme convicción de concluir con el trazado partieron en 80 kilómetros Adultos: Gregory Smetek en la monta de Tonka, Fernando Ferro con KSSR Harmut, Anthony Phillips arriba de Jerjes, Diego Arboleda en Ka Fast Rich, Cristina Mutis piloteando a Macoya Klap y Camilo Liévano en Colombina. Después de enfrentar el recorrido de la contienda, los dos últimos no pudieron terminar la carrera por problemas de salud de sus caballos.
ENDURO EN EL CISNE DE MANTUA, PRIMERA DEL AÑO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Pablo Carreño, en Cornelio
El que concluyó la faena con lujo de detalles fue Gregory Smetek en Tonka, quien se quedó con el primer lugar de la distancia al terminar la rutina en 5:01:03 horas; el segundo lugar de la disputa lo obtuvo Fernando Ferro, luego de 5:30:20 horas; el tercer lugar de la categoría fue para Anthony Phillips, después de 5:44:28 horas. En la misma distancia pero en Juveniles las cosas se definieron a favor de Pablo Carreño en la monta de Cornelio, único binomio que pudo cumplir con el reto; el jinete de la Liga de Bogotá detuvo el reloj en 5:00:09 horas.
Daniel Vásquez, en Sey Ellion Proof
A las diez de la mañana se dio la largada para los concursantes en el trayecto de 40 kilómetros. Después de cumplir con las dificultades del deporte de las distancias a campo traviesa, el mejor en Adultos fue Daniel Vásquez montando a Sey Ellion Proof, quien finalizó su carrera en 3:09:55 horas.
13
14
ENDURO EN EL CISNE DE MANTUA, PRIMERA DEL AÑO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Pablo Andrés Romero, en Gacela
En Juveniles, Pablo Andrés Romero arriba de Gacela, fue el más aplicado en la táctica y la técnica del deporte y luego de 3:09:49 horas, se convirtió en el ganador de la categoría; el deportista de la Liga de Bogotá superó sin problemas los exámenes médicos de su caballo y no tuvo dificultades para adjudicarse la victoria. Al final de la contienda en Menores, los honores los hizo Juliana Pardo montando a Salalah El Dakar (Sally), con el que utilizó un tiempo de 3:33:34 horas. Con esta competencia se dio inicio al calendario nacional de la Federación Ecuestre de Colombia. Los jinetes del Enduro cumplieron una vez más con su deporte y dejaron lo mejor en los terrenos llenos de colores y aromas en el Cisne de Mantua.
Juliana Pardo, en Salalah El Dakar
CONCURSO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Yecid Moreno, en JT Dulcero
CONCURSO NACIONAL DE
ADIESTRAMIENTO La Liga Militar fue la organizadora de la reunión nacional, que se celebró en las instalaciones del Club Bacatá los días 15 y 16 de marzo. En esta importante cita, a la que no faltaron los representantes del Valle del Cauca, los binomios nacionales se presentaron en las diferentes categorías avaladas por la Federación Ecuestre de Colombia.
E
n la categoría Primer Nivel Abierta, se presentaron dos binomios: Yecid Moreno en JT Dulcero y Nuno Fernando Santos con Altaneiro. Luego de las calificaciones de los jueces César Torrente y Carolina Barraquer, el primero de ellos obtuvo los mejores resultados con 65.259%; por su parte Santos llegó a 62.759%.
Simona Ramírez, en Pilou
En Entrenamiento 1, estuvieron en contienda ocho binomios. Después de las presentaciones, la mejor fue Simona Ramírez en Pilou, con 69.917%; el segundo lugar se lo llevó María Camila Cuartas en la conducción de Cigi Rubin, con un porcentaje de 66.979% y en el tercer lugar
15
16
CONCURSO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
de la competencia se ubicó Diana Vargas arriba de Milenium, con 65.521%. En la categoría FEI Intermedia I, el mejor ante los jueces del certamen fue Raúl Andrés Corchuelo piloteando a Beckam, con un registro de 67.566%; la segunda plaza fue para Diana Elizabeth Rey con Rondil, ejemplar con el que obtuvo 65.789%; la tercera plaza de la lección fue para el vencedor de la categoría, esta vez conduciendo a Divino XXXII, con el que recibió 65.329%. En Entrenamiento Abierta, Kerstin Rojas en Day Dream, fue la dueña de las mejores notas con 71.667% y el capitán del Ejército Juan Pablo García en la monta de Brillantina, obtuvo 61.458%. Entre tanto en Infantiles, la única que se presentó fue Antonia de Oliveira, de la Liga del Valle del Cauca, jinete que concursó con Altaneiro y consiguió de los jueces 63.100%.
Raúl Andrés Corchuelo, en Beckam
En la categoría Cuarto Nivel, las cosas se definieron a favor de Sergio Muñoz en Alaska, quien obtuvo en su lección 66.357%; la segunda mejor calificación fue para Diana Elizabeth Rey con Toy Story, jinete de la Liga Militar que llegó a 65.571%, y cerró Cristina Londoño en Guapo, representante de la Liga de Antioquia con 61.643%. En esta misma categoría, pero en Aficionados estuvo Juan Carlos Uribe con Waqai, alcanzando un puntaje de 63.143%.
Kerstin Rojas, en Day Dream
Diana Elizabeth Rey, en Toy Story
Cristina Londoño, en Guapo
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
CONCURSO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO
En la categoría Prueba Completa ½*, el único que llegó a la cita fue el teniente del Ejercito Jonathan Fabián Rodríguez, quien concursó con Rosario EJC, con la que sacó 63.375%. De otro lado, en la categoría FEI Intermedia B, Diana Rey se presentó con Celina, con la que marcó 64.881% y Nicolás Torres en Twister VDL, estuvo en 64.762%. En Segundo Nivel Aficionado los honores fueron para Santiago Cardona, con Espartaco. El binomio de la Liga de Bogotá y del Club Bacatá marcó en las tarjetas de los jueces un acumulado de 67.571%; en la segunda posición se ubicó la representante de la Liga del Valle del Cauca, Juliana Uribe con Demócrata, quien obtuvo 64.214%; cerró Gilberto Rocha en Tatabra Romanoff, con un porcentaje de 63.429%. En Prueba Completa 1*, el mejor fue el capitán del Ejército Juan Pablo García arriba de Rebenque, con 64.688%; el segundo lugar en la competencia se lo llevó Carlos Fernando Ruiz en Roxans Casino EJC, con un total de 61.458%, y cerró Jonathan Fabián Rodríguez en la conducción de Nilo, con el que obtuvo 57.604%. En Prueba Completa 2*, se presentó Anne Charlote Brieke concursando con Picarón, con el que conquistó 64.444%.
Eva María Moller, en Rodon SBF
Nuno Fernando Santos, en Altaneiro
En la categoría Primer Nivel, lección 1, se presentaron once binomios entre menores y mayores de 18 años. En Menores, el primer lugar fue para Verónica Márquez en la monta de Eclipse, con el que consiguió 70.172%; la representante de la Liga del Valle del Cauca, Juliana Uribe en Demócrata, ocupó la segunda plaza con 65.517% y la tercera casilla se la llevó Laura María Cogua arriba de Fantasía, con un acumulado de 60.172%. Entre tanto, en Adultos los honores los hizo Eva María Moller en la conducción de Rodon SBF, con 69.655%; la segunda posición fue para Martha Lucía Bahamón conduciendo a World Of Love, con el que consiguió de los jueces 68.448%; cerró Carolina Beltrán piloteando a Kairin, con el que obtuvo 64.310%.
Verónica Márquez, en Eclipse
Felicitaciones a todos los binomios nacionales de las diferentes plazas y los que concursan fuera del país, que se preparan para el proceso selectivo que adelantará la Federación Ecuestre de Colombia para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
17
18
BLUMAN Y GARCÍA, CARA A CARA
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
BLUMAN & GARCÍA CARA A CARA
¿Qué tipo de caballo prefiere y por qué?
¿Qué raza prefiere?
Daniel Bluman: Me gustan todo tipo de caballos, para mí lo más importante es que tenga calidad y quiera dejar los saltos montados; si son difíciles o no, o hay cosas que arreglar no me importa. Mi fuerte es poder transformar un caballo para que tenga un mejor galope o sea más rápido, puedo cambiar muchas cosas, pero hay algo que todos mis caballos deben tener y es calidad por naturaleza.
DB: Es muy difícil precisar, pero si miramos el grupo de caballos que tengo en este momento serían los de La Silla, ya que cuento con Exacto, Sancha, Destelo y Quillota. Hoy en día todas las razas son casi lo mismo y en su mayoría están mezcladas, ya no se respetan los linajes.
Juan Carlos García: No tengo un tipo de caballo predilecto, lo más importante es que les guste saltar, que sean obedientes y limpios, el resto con trabajo y dedicación se puede moldear. Lo primordial es entenderlos y llevarlos como a ellos les gusta, no se puede ir en contravía con un caballo o no dará lo mejor de él. Si se les comprende, ellos nos darán lo mejor y al final se podrá conformar un gran binomio.
Los grandes reproductores son aprobados en los diferentes Studbooks: Zangwrsheide, Holsteiner, KWPN, SF, BWP, Hanoverian, Westphalian y La Silla, todos son Studbooks y muchos reproductores son aprobados y usados por todas las razas, por esta razón no hay una en particular que sea mi favorita, aunque los que definitivamente no me gustan son los argentinos. JCG: Para mí no hay una raza en definitiva, las europeas
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
BLUMAN Y GARCÍA, CARA A CARA
sentarme y mantener la forma como es el caso de Exacto LS y otros; lo importante es distinguir lo bueno de cada estilo y formar un sistema que sea funcional para los caballos. JCG: La americana es más suave y la europea, que es la que yo utilizo, es más fuerte, más firme la conexión con el caballo gracias a las ayudas, que son indispensables. Cuando un caballo salta su centro de gravedad se desplaza hacia adelante, a un punto situado en el frente de la silla; para mantener el equilibrio, el jinete inclina su cuerpo a la llamada posición de dos puntos, la parte superior del cuerpo no debe desplazarse hacia atrás. La monta europea precisa más de las ayudas del jinete para poner el caballo como quiere. ¿Qué le falta a Colombia para desarrollarse a nivel mundial? DB: Colombia ha dado y sigue dando mucho talento, creo que nos falta un poco de técnica, algo de escuela para poder llegar al siguiente nivel. Los colombianos somos muy rápidos, aguerridos y montamos bien las pruebas internacionales bajas; pero para saltar 1.60 metros se necesita un sistema y no lo tenemos en la actualidad. No disponemos de un grupo grande de profesionales que vivan en Colombia y que conozcan tan bien el sistema como para transmitirlo a sus alumnos y que además puedan contar no solo con el talento de los jinetes, sino con un plan de manejo de los caballos, que es lo más importante. son las que más utilizo pero todas tienen sus ventajas y desventajas, en la actualidad hay mucha mezcla y eso ha fortalecido los linajes. Los alemanes y holandeses me gustan mucho. ¿Qué diferencia hay entre la monta americana y la europea, cuál utiliza? DB: La monta americana es un poco más liviana en el asiento, con el peso sobre los talones o las piernas. En la europea vas más sentado, es mucho más conectada con el caballo y considerablemente más redondo que en la anterior, donde el jinete maneja el equilibrio del caballo. En la americana el caballo goza de un equilibrio más natural, mientras que en la monta europea está en las ayudas que utilice el jinete. Las dos me gustan por igual, soy el ejemplo perfecto de una combinación de los dos métodos, monto liviano en los caballos que se deben montar así, como es el caso de Sancha LS y Apardi y también se montar europeo cuando tengo que
19
20
BLUMAN Y GARCÍA, CARA A CARA
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Yo no soy el jinete más talentoso del mundo, ni tampoco el de Colombia, no estoy ni cerca y no me encuentro entre los mejores del país, pero aprendí un manejo, un sistema, un programa que al final es más fuerte que el talento que pueda tener como jinete. JCG: Sin lugar a dudas, hay que apostarle a conseguir mejores caballos; es cierto que el poder adquisitivo de nuestro territorio no es tan alto pero se debe intentar mejorar la caballada, pues soy un convencido de que la materia prima en cuestión de deportistas existe. En Colombia hay muchos jinetes buenos y con excelentes características para triunfar en cualquier parte del mundo y su línea de trabajo debe ser la misma con el fin de que potencien su práctica y continúen direccionados por el mismo sendero; considero que la idea debe ser siempre la misma y generar una unidad de desarrollo. ¿Qué puede hacer para apoyar la equitación colombiana? DB: Sigo con lo que ya he venido haciendo en los últimos años, que es apoyar a los jinetes que quieren salir a saltar en cualquier parte del mundo. Desde el año pasado tenemos estructura en Europa y también en Estados Unidos; las puertas están abiertas para todos los que quieran llegar y trataremos de darles una mano. Aunque yo también estoy en proceso de aprender, pueden estar seguros que estoy presto a servir. JCG: Desde mi actual país de residencia no es mucho lo que puedo hacer, pero sigo pendiente de la evolución del deporte nacional y si alguien requiere mi ayuda y está en mis manos colaborarle, lo haré con gusto; de la misma forma, si la federación requiere en algún momento de mis servicios estaré atento. Tenemos que seguir trabajando y proyectándonos a nivel internacional, debemos cambiar la mentalidad y pensar en grande; puedo trabajar con quien me necesite en la medida de mis limitaciones.
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
21
Si llegara a la final del campeonato del mundo ¿qué caballos le gustaría montar? DB: Me gustaría montar a Nino, el caballo de Steve Guerdat; también a Cella, la yegua de Ben Maher o a Hello Sanctos, el caballo de Scott Brash; otro de los que me gustaría montar y me convendría hacerlo por mi estilo sería London, el caballo de Gerco Schröder. JCG: Si tengo la oportunidad de estar en esa competencia y alcanzar el cuadrangular final, sin lugar a dudas hay muchos caballos con los que me gustaría saltar, pero en especial me inclino por Hello Sanctos, el caballo de Scott Brash. Los que lleguen a la final serán caballos dignos de saltar por cualquier jinete. Cuando se retire de la equitación ¿en dónde le gustaría vivir? DB: Todavía es pronto para pensar en eso, tengo solo 23 años y hasta el momento de retirarme pueden pasar muchas cosas, pero estoy seguro de que no me quedaré en un solo lugar, porque me gusta viajar. Tal vez acompañe a mis hijos a donde ellos vayan, aunque mis destinos favoritos son Colombia, Estados Unidos y Europa.
¿Qué jinete admira y por qué? DB: Respeto a varios, pero para mí el máximo ejemplo es Nelson Pessoa, toda la vida lo he admirado y ahora que tuve la oportunidad de trabajar tanto con él, de compartir y de formar una amistad, lo admiro todavía más. Nick Skelton, Scott Brash y Ben Maher están montando mucho y Ludger Beerbaum es un genio, ellos conocen mucho de caballos. JCG: Son tantos los buenos jinetes que hay en el deporte del Salto que la lista sería muy larga, pero Ben Maher y Scott Brash son dignos de admirar por lo que hacen. Los deportistas que cumplan con el sistema son extraordinarios y a veces no es tan importante ganar sino respetar a los caballos; no hay que sacrificar la vida útil de los caballares para ganar en inmediatez.
Si llegara a la final del campeonato del mundo ¿qué caballos les gustaría montar? diseño: ¡ Que gran idea!
JCG: Hace mucho me fui de Colombia y me gustaría regresar a mi país y poder disfrutar de las riquezas que no he podido vivir por cuestiones de trabajo, como compartir con la familia, con los amigos y disfrutar de la comida, eso es importante para un buen retiro.
Cuando se retire de la equitación ¿en dónde la gustaría vivir?
¿Qué jinete admira y por qué?
22
CAMPEONATO NACIONAL DE SALTO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
CAMPEONATO
NACIONAL DE SALTO DEPORTISTAS EN EL PICADERO
El jueves 13 de marzo en las instalaciones del Club Campestre El Rancho, arrancó el primer Concurso Nacional de Salto organizado por la Federación Ecuestre y la Liga de Bogotá. La competencia que tuvo el armado de René Suárez, se extendió hasta el 16 del mismo mes. Los primeros en presentar los exámenes fueron los Caballos Jóvenes y la faena ecuestre se cerró con el Gran Premio que ganó Juan Clavijo, en Calado.
L
as acciones comenzaron desde tempranas horas con los caballos de Primer y Segundo año. Los mejores ejemplares del certamen, que no cometieron penalizaciones en los recorridos, fueron premiados con el primer puesto. El turno fue después para los caballos de Tercer Año, que definieron al mejor de la contienda luego del desempate que tuvieron que saltar. El vencedor de la primera pista nacional del año fue Juan Clavijo en la monta de Dinea VDL Pedroval, con un tiempo de 31.22 segundos, sin puntos de penalización en su recorrido. Los concursantes de la Abierta saltaron la prueba de 1.40 metros en el picadero cubierto del prestigioso club capitalino. Un total de diecisiete binomios participaron del recorrido, y luego del desempate, al que llegaron Mauricio Guevara con Capano y Carlos Ramírez en Offshore de Amaury, el vencedor de la pista fue el primero, que salió sin faltas en su recorrido empleando un tiempo de 36.93 segundos; Ramírez fue segundo con un derribo, finalizando con un registro de 43.31 segundos.
Mauricio Guevara, en Capano
Juan Clavijo, en Calado
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
CAMPEONATO NACIONAL DE SALTO
34.63 segundos, y cerró Juan Diego Henao con las mismas penalizaciones en un tiempo de 36.29 segundos. La cuarta plaza le correspondió a Santiago Bolívar en SB Caramelo, con un punto de penalización en 69.37 segundos, y cerró Gabriel Lamus arriba de Cookies, con cuatro puntos de penalización en un registro de 67.06 segundos; Lamus llegó de la categoría Jinetes 1.20 metros.
Carlos Ramírez, en Offshore de Amaury
La tercera casilla fue para Álvaro Posada en la monta de Carentino, en 69.23 segundos; el cuarto puesto se lo llevó Hernando Carrasco con Over Drive, en 69.24 segundos, y cerró Andrés Muller conduciendo a Contendro JP, en 69.26 segundos. Los tres finalizaron con un punto de penalización por exceder el tiempo permitido de la cancha que fue de 69.00 segundos. En el cierre del jueves presentaron su lección los Juveniles, que saltaron una cancha de 1.30 metros. En la competencia estuvieron cuatro jinetes llegados de la Infantil: Santiago Bolívar, Isabella Romero, Julián David Henao y Juan Pablo Vega, fueron los que ascendieron de categoría. En la cancha estuvieron once binomios. Luego del desempate al que llegaron los hermanos Henao Posada (Julián David y Juan Diego), el mejor fue el primero de ellos, que concluyó su pasada con cuatro puntos de penalización con un registro de 31.78 segundos; el segundo puesto fue para Catalina Arango con Roxana, con un derribo en
Catalina Arango, en Roxana
Julián David Henao, en Tatabra Ruth
Gabriel Lamus, en Cookies
23
24
CAMPEONATO NACIONAL DE SALTO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Juan Clavijo, en Calado
Juan Clavijo y Calado Binomio imbatible El representante de la Liga del Valle del Cauca sigue siendo invencible con su caballo Calado. El viernes 14 de marzo en el picadero del Club Campestre El Rancho, donde se desarrolló el primer concurso nacional del año, ganó la prueba de Intermedia calificada con tabla A con cronómetro. El deportista enfrentó a sesenta rivales, a los cuales derrotó en la arena sin penalizaciones y con el mejor tiempo de la cancha. El binomio del Valle del Cauca literalmente voló y sigue corroborando que en las pruebas de velocidad es muy difícil derrotarlo; el jinete del Club Las Pilas de Cali detuvo el reloj en 47.42 segundos. Juan Pablo Betancourt en la monta de Paramero, se tuvo que conformar con ser el escolta de su compañero de liga, el binomio concluyó su faena en 48.91 segundos; la tercera casilla fue
para el capitán del Ejército Santiago Medina, conduciendo a Liverpool, ejemplar con el que consiguió la perfección en 48.92 segundos............... A la cuarta posición llegó Jorge Andrés Barrera con Rufino, el representante de la Liga de Cundinamarca finalizó su presentación con un registro de 49.39 segundos; cerró el grupo de los mejores el vencedor de la competencia en Soho, con 50.95 segundos. En la categoría Infantil también hubo acción. El picadero cubierto recibió a los deportistas que saltaron una pista de 1.10 metros, calificada con Tabla A con cronómetro. Se presentaron un total de veinte binomios para enfrentar el recorrido de René Suárez, diseñador del campeonato. Luego de los retos la vencedora fue Daniela Carrillo con Misionero, caballo con el que concluyó su presentación sin puntos de penalización en 51.73
segundos; la segunda plaza se la llevó Mariana Salazar arriba de Macarena Tatabra, con 51.92 segundos. La deportista de la Liga de Cundinamarca tuvo una caída sin consecuencias con su segundo ejemplar (Tarika de Castille). En el tercer lugar llegó Mariana Andrade en Maseraty, con un registro 53.50 segundos; Andrade también fue la dueña del cuarto lugar piloteando a Tintoreto, con el que acabó en 53.86 segundos; la quinta plaza se la adjudicó el visitante Alejandro Zaccour, representante de la Liga del Valle del Cauca, quien no tuvo derribos en su salida que finalizó en 54.24 segundos, conduciendo a Oiseau. La disputa tuvo once ceros en el recorrido, que comprendió diez saltos y doce esfuerzos y fue definida para un tiempo de 64.00 segundos, con una distancia de 370 metros y una velocidad de 350 m/m.
CAMPEONATO NACIONAL DE SALTO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Harold Andrés Forero en la monta de Atenea, con un tiempo de 49.73 segundos; el tercer puesto se lo llevó María Paula Carrillo en Libertad, con un registro de 49.96 segundos. Cristina Meléndez fue la dueña de la cuarta plaza conduciendo a Pucara, con 50.16 segundos, y cerró Daniel Andrés Martínez en Atila de la Serrana, con un tiempo de 50.81 segundos. En Jinetes 1.30 metros se disputó una Tabla A con cronómetro, que tuvo una velocidad de 350 m/m, para una distancia de 415 metros y con un tiempo acordado de 72 segundos. Después de enfrentar las preguntas del diseñador, el mejor en la cancha fue Jaime Pérez con Reglisse, sin puntos de penalización en su recorrido y con un registro de 65.95 segundos; la segunda casilla se la llevó Bernardo Amaya con Payandé, en 69.84 segundos; en el tercer puesto se ubicó Henry Cuevas, representante de la Liga del Valle del Cauca, en la monta de Costanera, quien no tuvo penalización ante los saltos pero fue castigado con dos puntos por exceder el tiempo permitido de la pista, con un registro de 73.97 segundos.
Jaime Alberto Melo, en Guare
Ganadores con frío y lluvia Sábado en El Rancho Los Jinetes de 1.10 metros se enfrentaron a una Tabla A contra el reloj; la pista tuvo una velocidad de 350 m/m, para una distancia de 360 metros y un tiempo permitido de 62 segundos. A la cancha armada por René Suárez ingresaron setenta y seis deportistas. Luego de enfrentar los retos planteados por Suárez, el mejor en el recorrido fue Jaime Alberto Melo, arriba de Guare. El deportista de la Liga Militar detuvo el cronómetro en 47.30 segundos sin penalizaciones; la segunda casilla fue para
Jaime Pérez, en Reglisse
En el cuarto puesto se metió Alejandro Pizano con Hi Future, con un derribo en 63.62 segundos; en el quinto puesto se registró Paola Sanabria en Carlota, con cuatro puntos de penalización en un tiempo de 68.29 segundos. En la Abierta de 1.50 metros, los honores los hizo Juan Pablo Betancourt en la monta de Troya Montecristo. El representante de la Liga del Valle del Cauca fue el único de los siete participantes que consiguió la perfección ante los retos en un tiempo de 69.17 segundos; en la segunda casilla se ubicó Carlos Hernando Ramírez en la conducción de Offshore de Amaury, con cuatro puntos de penalización en 68.89 segundos; la tercera plaza se la adjudicó Hernando Carrasco en Over Drive, con un derribo en un tiempo de 74.24 segundos.
25
26
CAMPEONATO NACIONAL DE SALTO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
De esta manera los del Valle del Cauca, que siguen realizando valiosos esfuerzos para estar en las competencias de Bogotá, consiguieron tres de las cinco mejores plazas. Un reconocimiento al trabajo que desarrollan los entrenadores, padres y la liga para potenciar el deporte en su región. En Jinetes 1.20 metros, también hubo actividad nocturna en el picadero cubierto del prestigioso club capitalino. Las especificaciones técnicas para este recorrido fueron similares a la categoría anterior, lo único que fue modificado por el diseñador René Suárez fue el tiempo, que quedó definido en 66 segundos.
Juan Pablo Betancourt, en Troya Montecristo
Un total de once saltos y catorce esfuerzos tuvieron que enfrentar los adelantados de las máximas alturas. Otra categoría que se disputó el sábado 15 de marzo y estuvo pasada por agua, fue la de Infantiles 1.20 metros, que tuvo una Tabla A con cronómetro, con una velocidad de 350 m/m, para una distancia de 380 metros y un tiempo permitido de 69 segundos.
Luego de enfrentar las preguntas del diseñador, el ganador de la competencia fue Santiago Pérez en la conducción de Valery, con la que salió sin inconvenientes del trazado en 54.76 segundos; la segunda plaza fue para Alejandro Castilla con Candela, en un tiempo permitido de 56.39 segundos; en el tercer lugar con un registro de 56.59 segundos, se ubicó Edwin Andrés Sarmiento arriba de Gesner D. Elle Pedroval.
En la primera casilla tras su desempate inmediato, estuvo Henry Elías Martínez arriba de Karlo T. El representante de la Liga del Valle del Cauca no tuvo derribos en su recorrido con un registro de 28.49 segundos; la segunda casilla la ocupó otro deportista de la misma liga, Juan Jacobo Sarasti, quien condujo a Topacie y finalizó con un tiempo de 28.63 segundos; en el tercer lugar se metió Mariana Salazar en Macarena Tatabra, con 32.90 segundos. En el cuarto lugar se ubicó Juan Manuel Duarte con Avatar, en 33.86 segundos; la quinta casilla fue para Alejandro Zaccour en Oiseau, quien no llegó al desempate por superar el tiempo permitido. El registro del representante de la Liga del Valle del Cauca fue de 70.28 segundos, con un punto de penalización por superar el tiempo. Santiago Pérez, en Valery
Catalina Arango, en Roxana
La cuarta posición se la llevó María Gnecco con Julio César, en 57.71 segundos; cerró el grupo de los mejores, María Andrea de los Ángeles Ospina en Pixie, con un tiempo de 58.42 segundos.
Henry Elías Martínez, en Karlo T.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de los Juveniles. Luego del desempate posterior al que llegaron Catalina Arango en Roxana y Gabriel Lamus con Cookies, la vencedora fue la representante de la Liga de Bogotá y el Club Bacatá, quien acabó su presentación con cuatro puntos de penalización en un tiempo de 35.14 segundos. El joven jinete de la Liga de Cundinamarca y el Club La Pradera de Potosí, concluyó con las mismas faltas de la ganadora en un tiempo de 36.82 segundos.
CAMPEONATO NACIONAL DE SALTO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Carlos Julio Guzmán, periodista Win Sport’s e Inés Elvira Pardo
A las diez de la mañana en el picadero cubierto, arrancaron las acciones del evento planificado a Dos Rondas Iguales y con desempate posterior. Carlos Julio Guzmán en compañía de la doctora Inés Elvira Pardo, le transmitieron a los televidentes las incidencias del clásico preparado por los organizadores del concurso. El clima no fue impedimento para que los amantes del salto colmaran las graderías del club anfitrión, y quienes por algún motivo no pudieron asistir a las instalaciones del Rancho, disfrutaron con la transmisión a siete cámaras que montó Win Sports.
Juan Clavijo, en Calado
Juanito ganó el clásico Calado caballo campeón El domingo 16 de marzo en el picadero cubierto del Club Campestre El Rancho se celebró el clásico de la categoría Intermedia, ganado por Juan Clavijo en la monta de Calado; el deportista de la Liga del Valle del Cauca, también se quedó con el segundo lugar de la competencia en Soho. Con la transmisión en directo de Win Sports, se saltó el clásico de la cita nacional que programaron la Federación Ecuestre y la Liga de Bogotá con el apoyo del Fondo Nacional del Ahorro, patrocinador oficial de la reunión ecuestre.
A la cancha dispuesta por el armador de Colombia René Suárez, llegaron cuarenta y nueve binomios de las cinco ligas del país. La altura del recorrido doble fue de 1.30 metros, que tuvo una distancia de 390 metros, para una velocidad de 350 m/m y con un tiempo permitido de 67 segundos; quince esfuerzos y doce saltos fueron montados por el armador para la competencia central de la cita nacional. A la segunda ronda de la competencia llegó el mejor 50% de los concursantes. Según reglamentación especial, los jinetes que pasaran con más de dos caballos a la final solo podían ingresar a la segunda ronda con dos ejemplares. El corte se realizó hasta los jinetes que tuvieron nueve puntos de penalización en la salida inicial, de esta manera veintidós alcanzaron la segunda ronda del concurso. William López en Cassie, obtuvo la casilla final del corte. En la ronda inicial nueve caballos consiguieron la perfección ante el diseño de René Suárez: Calado, Monterrey EJC, Phedora, Caquel Bermejo, Jujeña, Happy Wandor, Liverpool, Soho y Malena; en la segunda ronda se mantuvieron sin faltas seis de los nueve inicialistas. Los que salieron de la opción para enfrentar el desempate definitivo fueron Nicolás Chauestre con Malena, Roberto Carlos González en Caquel Bermejo y Santiago Medina arriba de Liverpool.
27
28
CAMPEONATO NACIONAL DE SALTO
Juan Clavijo, en Calado
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Anne Charlotte Brieke, en Jujeña
El desempate tuvo un recorrido con una velocidad de 350 m/m, para una distancia de 265 metros y un tiempo de 46 segundos. Luego de los retos finales el mejor ante los obstáculos fue Juan Clavijo en la monta de Calado, quien acabó su trayecto sin penalizaciones en un tiempo de 29.38 segundos; el segundo lugar se lo llevó el mismo jinete, esta vez con Soho, con el que tampoco tuvo derribos en su pista y concluyó en 32.46 segundos; la tercera plaza del clásico fue para Anne Charlotte Brieke con Jujeña, quien fue la segunda más rápida de los finalistas con un registro de 27.57 segundos, pero con cuatro puntos de penalización al tumbar el salto final del desempate.
Juan Clavijo, en Soho
En la cuarta casilla se ubicó el capitán del Ejército Santiago Medina en la conducción de Monterrey EJC, que fue el más rápido con 27.51 segundos, pero tuvo ocho puntos de penalización; la quinta casilla fue para Rubén Arroyave arriba de Phedora, con cuatro derribos en 30.30 segundos.
CAMPEONATO NACIONAL DE SALTO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Daniel Andrés Martínez, en Atila de la Serrana
Cierre en El Rancho Más ganadores en domingo
Los Jinetes de 1.10 metros volvieron al picadero cubierto del Club Campestre El Rancho para enfrentar de nuevo al diseñador René Suárez. En esta ocasión el trazado fue dispuesto a Dos Fases y solo los que no cometieron derribos en la primera de ellas, consiguieron el boleto para saltar por los lugares de privilegio. Después de enfrentar los saltos del armador, el vencedor de la categoría fue Daniel Andrés Martínez en la monta de Atila de la Serrana, quien concluyó su faena sin puntos de penalización en un tiempo de 22.52 segundos; en la segunda casilla se ubicó Elkin Ostos en la conducción de Montesco, con el que finalizó en 23.72 segundos; la tercera casilla se la adjudicó Martín Lizcano arriba de Kenia, con un registro de 25.13 segundos. En la cuarta posición estuvo Laura Roldan en Chelsea, binomio de la Liga de Cundinamarca que acabó en 25.56 segundos, mientras que al cierre llegó Harold Andrés Forero con Bohemia, representando a la Liga Militar. El uniformado detuvo el reloj en 26.21 segundos, también sin penalizaciones. En Preinfantiles la altura fue de 1.05 metros en una cancha dispuesta también a Dos Fases y los honores fueron para Abraham Jesús Bohórquez, en Luna. El jinete de la Liga
Abraham Jesús Bohórquez, en Luna
29
30
CAMPEONATO NACIONAL DE SALTO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Federico Vélez, ganador 1.00 metro
de Cundinamarca detuvo el reloj en 25.00 segundos sin penalizaciones; la segunda casilla se la llevó Laura Mojica en la monta de Zarautz, con un registro de 25.68 segundos.
Andrés López piloteando a Paramero, con 43.12 segundos y penalizando una falta por exceder el tiempo de la segunda fase; la casilla de cierre la logró Guillermo Pardo en Carlota.
En el tercer lugar se ubicó Isabela Lemos en Comanche, de la Liga del Valle del Cauca, con cuatro puntos de penalización y un registro de 23.78 segundos; la cuarta posición se la adjudicó Gabriela Chaux conduciendo a Atena, con la que acabó en 28.90 segundos con ocho puntos negativos.
La Federación Ecuestre de Colombia, la Liga de Bogotá y el Club El Rancho le cumplieron a los asistentes de la primera cita nacional, que contó con los deportistas del Valle del Cauca, quienes siguen demostrando su gran evolución en el Salto. Más de novecientas inscripciones se registraron durante los cuatro días de concurso.
En Jinetes 1.00 metro el ganador de la prueba dominical fue Federico Vélez, arriba de Tambo. El deportista de la Liga del Valle del Cauca concluyó su segunda fase sin faltas en un tiempo de 21.36 segundos; la segunda casilla fue para Carlos Montero, quien estuvo acompañado por Orión Tigris, con un registro de 22.25 segundos. La tercera plaza la consiguió Ernesto Fajardo piloteando a Caduro, con 22.27 segundos; en el cuarto lugar llegó Diana Lucía Bohórquez montando a Barcelona Utopía, sin errores en 22.44 segundos; cerró Germán Pinzón en Mezcalera de Lindaraja, con 22.81 segundos. Los concursantes de la categoría Jinetes 1.20 metros fueron los encargados de bajar el telón. Luego de la rutina, el ganador de la prueba fue Alejandro Castilla en Candela, sin puntos de penalización en 30.86 segundos; la escarapela roja fue para Edwin Andrés Sarmiento conduciendo a Gesner D. Elle Pedroval, con un tiempo de 31.33 segundos. La tercera posición fue para María Gnecco arriba de Julio César, en 32.41 segundos; en el cuarto lugar se ubicó
Alejandro Castilla, en Candela
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP COLOMBIA INTERNACIONAL
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP
COLOMBIA INTERNACIONAL La noche del viernes 28 de febrero se saltó la Furusiyya FEI Nations Cup, prueba que entregó una bolsa de premios de $75.000 dólares; la competencia patrocinada por G&C Farm, comenzó a las siete de la noche en la arena principal del Palm Beach International Equestrian Center.
E
l equipo nacional del 2014 estuvo integrado por Daniel Bluman, con Sancha LS; Mark Bluman, en Lagran; Roberto Terán Jr., en la monta de Woklahoma y Manuel Espinosa, arriba de Zippo CG.
Por Brasil estuvieron Rodrigo Pessoa y Álvaro de Miranda, número veintisiete del escalafón mundial; Alemania tuvo en su nómina a Daniel Deusser, uno de los mejores jinetes de su país y séptimo del ranking de la FEI. Los locales mostraron a Beezie Madden y Mclain Ward, otros de los grandes jinetes del planeta ecuestre; Irlanda contó con la sabiduría de Cian
La Furusiyya FEI Nations Cup tuvo en acción este año a equipos de Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Canadá, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Colombia, Israel, Chile, Irlanda, México y Venezuela. Entre las luminarias que participaron en el certamen se destacaron entre otros, Scott Brash y Ben Maher, integrantes del equipo de Gran Bretaña, números uno y dos del mundo respectivamente; los canadienses Eric Lamaze e Ian Millar, también aportaron su cuota de dramatismo al evento.
Equipo colombiano en Furusiyya FEI Nations Cup
O’Connor, mientras que Colombia llegó con un equipo cargado de juventud y experiencia, que dio la pelea a los más encopetados jinetes del mundo. Campeones Mundiales, ganadores de Copas del Mundo y los mejores del ranking mundial se dieron cita el viernes 28 de febrero en Wellington para disputar la Furusiyya FEI Nations Cup.
31
32
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP COLOMBIA INTERNACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Roberto Terán Jr. en Woklahoma
Roberto Terán Jr. en Woklahoma
Colombia,
séptima en la copa El equipo conformado por Daniel y Mark Bluman, Manuel Espinosa y Roberto Terán Jr., estuvo en la arena del Palm Beach International Equestrian Center y luego de su presentación se ubicó en la séptima casilla con treinta y una faltas. El primero en salir a escena por nuestro país fue Roberto Terán Jr. en Woklahoma, el jinete estuvo impecable en su monta y condujo de manera perfecta a su ejemplar para derrotar al armador de la cancha Steve Stephens, con un tiempo de 78.96 segundos; en ese momento el colombiano se ubicaba cuarto en la competencia.
Roberto Terán
Jr.
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP COLOMBIA INTERNACIONAL
Manuel Espinosa, en Zippo CG
El turno fue después para Manuel Espinosa en la conducción de Zippo CG, el deportista llegó limpio hasta el salto seis de la prueba donde se encontró con un rehúse y cuando enfrentó el salto ocho también terminó en el piso; de ahí en adelante el jinete no tuvo inconvenientes en su desempeño y enfocó su caballo para que terminara la pista. Al final acabó su primera pasada con diez puntos de penalización en 84.48 segundos.
Manuel Espinosa
Manuel Espinosa, en Zippo CG
33
34
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP COLOMBIA INTERNACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Mark Bluman, en Lagran
Mark Bluman, en Lagran
Mark Blum
an
A la arena llegó luego Mark Bluman en Lagran, quien se encontró con un derribo tempranero en el salto tres del diseño internacional. Después el binomio nacional tuvo otros cuatro puntos de penalización al derribar el obstáculo número cinco de la cancha; la combinación siete también le dio problemas al dúo nacional y penalizó en el 7B. Al terminar salió con doce puntos de penalización en un tiempo permitido de 78.13 segundos.
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP COLOMBIA INTERNACIONAL
El cierre fue destinado al binomio olímpico Daniel Bluman y Sancha LS. El dúo no pudo dar respuesta positiva a todas las dificultades y concluyó con ocho puntos de penalización en un tiempo de 79.95 segundos. Al corte para la segunda ronda idéntica solo llegaron los mejores ocho equipos de la contienda, entre ellos Colombia que obtuvo quince puntos. Luego del descanso la actividad regresó a la arena internacional y de nuevo el orden se mantuvo. Los que obtuvieron boleto para la ronda definitiva fueron Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil, Holanda, Venezuela, Alemania y Colombia. En la vuelta definitiva, Colombia concluyó con trece puntos de penalización para terminar la Copa de Naciones G&C Farm en la séptima casilla, por encima de Alemania, México, Nueva Zelanda, Chile e Israel. En esta oportunidad, Daniel Bluman consiguió la perfección y se metió en la séptima casilla del recorrido con un tiempo de 79.17 segundos, por debajo de Beezie Madden, Tim Gredley, Andrés Rodríguez, Yann Candele, Scott Brash y Álvaro de Miranda, el mejor del recorrido con un tiempo de 74.96 segundos. El equipo ganador de la Furusiyya Nations Cup de Wellington 2014 fue Canadá, tras acabar las dos pistas con 8 puntos de penalización; el segundo lugar se lo llevó Gran Bretaña con 9 y la tercera casilla la obtuvo Estados Unidos con 12. an
Daniel Blum
Daniel Bluman, en Sancha LS
Felicitaciones para nuestros deportistas, que enfrentaron con gallardía y pundonor un nuevo reto en la carrera ascendente del deporte nacional. Los jinetes trabajaron bajo la orientación de Marcel Delestre, entrenador nacional de Colombia.
Daniel Bluman, en Sancha LS
35
36
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP COLOMBIA INTERNACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Resultados y penalizaciones 1
Canada 8 faults: Showgirl (Yann Candele) 0/0, Victor (Tiffany Foster) 4/4, Dixson (Ian Millar) 0/4, Powerplay (Eric Lamaze) 0/DNS.
2
Great Britain 9 faults: Diva (Ben Maher) 4/4, Unex Chamberlain Z (Tim Gredley) 0/0, Osiris (Gemma Paternoster) 1/9, Hello Annie (Scott Brash) 9/0.
3
USA 12 faults: Rothchild (McLain Ward) 0/8, Nice de Prissey (Brianne Goutal) 4/4, Cedric (Laura Kraut) 0/4, Simon (Beezie Madden) 4/0.
4
Ireland 17 faults: Eregas van’t Kieselhoft (Shane Sweetnam) 4/4, Carrabis Z (Richie Moloney) 8/0, Lilli (Paul O’Shea) 5/4, Quidam’s Cherie (Cian O’Connor) 0/8.
5
Brazil 17 faults: AD Uutje (Álvaro de Miranda) 0/0, First Division (Yuri Mansur) 5/4, Quintol (Eduardo Menezes) 4/4, Status (Rodrigo Pessoa) 5/4.
6
Venezuela 24 faults: Caballito (Andrés Rodríguez) 8/0, G&C Quitador Rochelais (Gustavo Arroyo) 4/4, G&C Flash (Luis Larrazabal) 16/8, Zara Leandra (Pablo Barrios) 0/Ret.
7
Colombia 31 faults: Woklahoma (Roberto Terán) 0/5, Zippo CG (Manuel Espinosa) 10/8, Lagran (Mark Bluman) 12/Ret, Sancha LS (Daniel Bluman) 8/0.
8
Germany 39 faults: Conthendrix (Andre Thieme) 9/17, Mic Mac du Tillard (David Will) 0/4, Quintana Roo (Johannes Ehning) 18/5, Evita Dan de Veldbalie (Daniel Deusser) 4/Ret.
9
Mexico 21 faults IN FIRST ROUND: Colasko (Nicolás Pizarro) 8, Jumex Sport Archimedes (Sofía Larrea) 1, Vicky Van Het Geinsteinde (Luis Alejandro Plascencia) 25, Chepepe La Escondida (Fernando Martínez) 12. New Zealand 34 faults IN FIRST ROUND: Watch Me (Grant Wilson) 18, Que Pasa Z (Kirk Webby) 16,
10 Derly Chin de Muze (Sharn Wordley) 0.
Chile 49 faults IN FIRST ROUND: William Wallace (Samuel Parot) 12, Player de Brocelia (Carlos Milthaler)
11 17, Carla TM (Jorge Matte) 20.
Israel Eliminated IN FIRST ROUND: Carisma (Danielle Goldstein) 1, Zamillus Again (Elad Yaniv) Elim, Quito
12 36 (Joshua Taylor) 20.
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP COLOMBIA INTERNACIONAL
Nicolás Herrera, en Concorde
YOUNG RIDER´S PRIMER EXAMEN EN WELLINGTON
El Hollow Creek Farm Young Rider´s, se abrió el miércoles 26 de febrero con la participación de cuatro binomios nacionales. Jinetes de Alemania, Venezuela, Ecuador, Colombia, México, Canadá, República Dominicana, Brasil, Estados Unidos y Argentina saltaron la prueba que los ambientó antes de la Copa de Naciones. El primero en salir a la cancha fue Nicolás Herrera en Concorde, quien no tuvo puntos de penalización en su recorrido; el turno fue después para Andressa Quadros en Chandon Blue, quien tampoco tuvo tropiezos en su debut; el tercero en partir fue Camilo Rueda en la monta de Cassaro 5, el binomio tuvo un derribo en su trayecto inicial. El encargado de cerrar la faena por Colombia fue Eduardo Nieto con George Grannus, binomio que concluyó su presentación sin penalizaciones.
Nicolás Herrera, en Concorde
Nicolás Herrera detuvo el reloj en un tiempo de 72.63 segundos, y en ese instante era segundo en la prueba; Andressa Quadros acabó su rutina en 66.69 segundos, y se ubicaba momentáneamente en la tercera casilla. La jinete
37
38
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP COLOMBIA INTERNACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
nacional ingresó a la cancha en el puesto doce la competencia que tuvo veintinueve concursantes. Camilo Rueda empleo un tiempo de 73.23 segundos con cuatro faltas, que lo colocaban décimo en la prueba; en la casilla veintidós salió Eduardo Nieto, quien detuvo el cronómetro en 68.27 segundos, y hasta entonces era sexto en la disputa. Al finalizar las lecciones de la prueba, que entregaba una bolsa de premios de $1.500 dólares, el ganador fue Manuel Fernández de República Dominicana. Colombia fue quinta con Andressa Quadros y séptima con Eduardo Nieto; Nicolás Herrera fue doce y Camilo Rueda concluyó en la posición veintidós de la competencia.
Camilo Rueda, en Cassaro 5
El turno fue después para Nicolás Herrera en la monta de Concorde, el binomio tricolor detuvo el reloj por fuera del tiempo permitido por lo que sumó un punto de penalización; el cierre estuvo a cargo de Eduardo Nieto con George Grannus, quien se encontró con dos derribos en su acto. Al desempate ingresaron seis binomios, tres de los Estados Unidos y tres de México; luego del reto final el honor fue para el local Frances Land en la monta de Vianne, quien finalizó su recorrido sin puntos de penalización en 36.06 segundos. Nicolás Herrera se convirtió en el mejor de los nuestros al conseguir la casilla siete de la competencia sin llegar al desempate, con un tiempo de 80.41 segundos. El viernes 28 de febrero hubo descanso para los binomios, que saltaron su Copa de Naciones el 1 de marzo.
Andressa Quadros, en Chandon Blue
Herrera séptimo
en Young Rider’s
Los jinetes Young Rider´s que llegaron a Wellington tuvieron otro examen antes de enfrentar la Copa de Naciones; la competencia sirvió para ir afinando los detalles antes del día indicado. La encargada de abrir el camino para Colombia fue Andressa Quadros en Chandon Blue, la deportista tuvo un derribo y una falta por exceder el tiempo permitido de la cancha, de esa manera concluyó su presentación con cinco puntos de penalización. Acto seguido salió Camilo Rueda en Cassaro 5, quien tuvo cuatro derribos en su faena, con lo que acabó su salida con dieciséis puntos.
Eduardo Nieto, en George Grannus
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP COLOMBIA INTERNACIONAL
Equipo colombiano Young Rider’s, en compañía de Marcel Delestre entrenador de Colombia
Young Rider´s
Eduardo Nieto con George Grannus, concluyó su faena con veintidós puntos de penalización en sus dos recorridos; Camilo Rueda tuvo dieciocho faltas en Cassaro 5, mientras que Andressa Quadros no pudo revalidar su capacidad y acabó eliminada por dos rehúses en sus canchas con Chandon Blue.
Con un escenario imponente comenzó la disputa en la cancha principal para los competidores de Young Rider´s. A la cita de Hollow Creek Farm, patrocinador del evento, llegaron siete países en busca del título: Estados Unidos, Alemania, México, Colombia, Canadá, Ecuador y Brasil.
Al final Colombia ocupó el cuarto lugar de la competencia con cuarenta y tres puntos de penalización, por debajo de Estados Unidos, país que resultó campeón del certamen con cuatro puntos, Alemania que fue segundo y México que se quedó con el tercer lugar que el año anterior le perteneció a nuestro país. Colombia derrotó a naciones de gran tradición ecuestre como Canadá y Brasil, también superó a Ecuador.
en la copa de Wellington
En la primera ronda, Colombia concluyó en la cuarta casilla con veinte puntos de penalización; para la segunda pasada, que se saltó a las nueve de la noche, las cosas siguieron iguales y el país no pudo alcanzar su intención de llegar al tercer lugar del podio. Nicolás Herrera se convirtió en el mejor de los nuestros al concluir su presentación en la Copa y las dos pruebas anteriores sin penalizaciones ante los obstáculos, los puntos fueron por exceder el tiempo permitido en las canchas; en las dos rondas diferentes de la Copa de Naciones sumó tres puntos de penalización, demostrando su evolución como jinete y corroborando el excelente momento de su caballo y la conformación de un binomio contundente. Ahora tendrá que trabajar en mejorar la velocidad en los recorridos para no tener penalidades por el reloj.
Nicolás Herrera, en Concorde
39
40
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP COLOMBIA INTERNACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Alejandra Sastoque, en Kitaro
CHILDREN´S EN USA COLOMBIA PRESENTE
Los tres binomios nacionales integrantes del equipo colombiano de la categoría Infantil, tuvieron su primer encuentro con la arena de Wellington en la prueba de ambientación del miércoles 26 de febrero en el Palm Beach International Equestrian Center. La primera en presentarse ante los obstáculos del diseñador estadounidense Steve Stephens, fue Alejandra Sastoque en Kitaro; la jinete nacional salió de la cancha con dos derribos que la dejaron con ocho puntos de penalización en un tiempo de 60.98 segundos, números que la ubicaron en el puesto veintisiete de la jornada. En la casilla siete ingresó Carlos Armando Urrea con Quino, el binomio colombiano terminó su recorrido con cuatro puntos de penalización en un tiempo de 55.86 segundos; al cierre de la prueba llegó Elissa Gallego en Martín Fierro, único cero de Colombia. La jinete terminó su recorrido en 59.87 segundos, tiempo que la ubicó en la casilla trece de la prueba inicial.
Elissa Gallego
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP COLOMBIA INTERNACIONAL
Carlos Armando Urrea, en Quino
Segundo examen
Infantil
Elissa Gallego, en Martín Fierro
Alejandra Sastoque, en Kitaro
El jueves 27 los primeros que ingresaron a la cancha fueron los Young Rider´s, luego lo hicieron los Juveniles, en los que no hubo presencia de Colombia y cerraron los Infantiles. Los deportistas colombianos tuvieron su segundo examen en la arena principal del Palm Beach International Equestrian Center en horas de la noche. La primera en salir a la arena fue Elissa Gallego, quien no pudo terminar su faena en Martín Fierro por dos desobediencias; el turno fue después para Alejandra Sastoque con Kitaro, la deportista tuvo dos derribos en su presentación y acabó en un tiempo de 73.59 segundos; el encargado de cerrar la presentación nacional fue Carlos Armando Urrea en Quino; el binomio de nuestro país penalizó cuatro puntos ante los obstáculos y uno más por exceder el tiempo permitido de la cancha con un registro de 78.88 segundos.
41
42
FURUSIYYA FEI NATIONS CUP COLOMBIA INTERNACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Copa de Naciones para Infantiles En la categoría Infantil se presentaron Elissa Gallego en Martín Fierro, Carlos Armando Urrea con Quino y Alejandra Sastoque en la monta de Kitaro; los menores de Ecuador, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, México, Brasil y Colombia tuvieron sus dos exámenes seguidos a partir de las cuatro de la tarde del sábado primero de marzo. Colombia solo pudo enfrentar el primer recorrido, sin lograr el paso a la final del concurso internacional organizado por Hollow Creek Farm. Luego de las acciones que dejaron a Alejandra Sastoque con trece faltas, a Carlos Urrea con nueve y a Elissa Gallego eliminada por dos rehúses, supimos que Martín Fierro, el caballo de esta última presentaba fuertes molestias en el dorso, motivo por el cual la jinete no pudo corroborar su excelente condición. Al término del certamen, el vencedor de la Copa de Naciones en Infantil fue México, equipo que acabó su torneo sin puntos de penalización; el segundo lugar fue para Brasil con cuatro y la tercera casilla la logró Venezuela con cinco. Así concluyó un nuevo evento en la Copa de Naciones en las categorías Infantil, Juvenil y Young Rider’s, que fue organizado por Hollow Creek Farm. En el 2015 se esperan nuevas emociones en la arena del Palm Beach International Equestrian Center.
Elissa Gallego, en Martín Fierro
Alejandra Sastoque
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Marco Bernal,
en Rossini
COPA DE NACIONES DE ADIESTRAMIENTO
Marco Bernal
rewell IV
Junior, en Fa
COPA DE NACIONES DE ADIESTRAMIENTO
PADRE E HIJO EN EL EQUIPO
Una vez más Colombia participó en la Copa de Naciones de Adiestramiento que se celebró en el Adequan Global Dressage Festival, la fiesta comenzó con el chequeo veterinario de los 33 caballos que compitieron en la arena central del escenario de Wellington. En esta ocasión Marco Bernal padre y Marco Bernal hijo hicieron parte del equipo colombiano que representó al país, junto a ellos estuvo Carmen Elisa Franco.
C
orgullo y satisfacción a muchos actores del deporte ecuestre, así los resultados no hayan sido los mejores. Lo importante es seguir creciendo y compitiendo en justas de índole mundial, para que nuestros deportistas sigan preparándose y mejorando sus notas ante rivales de renombre. Solo la continuidad y la participación en concursos de élite les brindarán a los jinetes la opción de madurar, de corregir, de perfeccionar su estilo y de entender qué deben cambiar para llegar a los primeros puestos de los certámenes.
omo dato curioso y particular en el deporte nacional, padre e hijo representaron al país; un hecho histórico teniendo en cuenta que no es fácil ni factible que esta situación se presente por la diferencia de edades. El Adiestramiento en la Copa de Naciones les dio la oportunidad a Marco Bernal y a su hijo de vestir los colores patrios en una competencia internacional.
Los consejos del padre se fortalecieron en la arena y las indicaciones técnicas fueron precisas para montar con orgullo y responsabilidad las lecciones de la competencia; representar a Colombia es un compromiso gigante, que afrontaron con altura los jinetes Bernal.
Marco Bernal compitió con Rossini, mientras que su hijo montó a Farewell IV, junto a ellos estuvo Carmen Elisa Franco en Don Akzentus, una terna que llenó de
Marco Junior se vistió de tricolor por primera vez a sus dieciséis años y tras las presentaciones se declaró feliz con los resultados obtenidos; él sabe que este fue el primero de
43
44
COPA DE NACIONES DE ADIESTRAMIENTO
Marco Bernal, Carmen Elisa Franco y Marco
Junior
muchos concursos en los que llevará la bandera de Colombia. Una vez superados los nervios y con el apoyo irrestricto de su padre y entrenador, de la delegación nacional y de la otra integrante del equipo, el debutante se llenó de confianza y no defraudó ante los jueces. Con tan solo cuatro años de estar en la disciplina de Adiestramiento y dos concursando, ya cumplió su primer reto: Participar en un evento internacional representando a su país. Antes de llegar a los rectángulos de competencia, Marco Bernal Jr. dedicó gran parte de su vida al Polo y al Salto. En la actualidad se considera un afortunado por contar con el apoyo absoluto de su padre Marco y de su madre Charlotte. El primero lo llevó al Dressage y promete enseñarle todos los secretos de la disciplina con el fin de que su hijo sea mucho más grande que él; su madre lo motiva y alienta para que forme parte activa del deporte ecuestre y es su más grande inspiración. Una familia dedicada de lleno a la hípica, que representa a Colombia con dignidad. Con estos participantes Colombia enfrentó otro reto en el deporte ecuestre, esta vez en la Copa de Naciones
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
COPA DE NACIONES DE ADIESTRAMIENTO
de Wellington (Florida), entre el 19 y el 23 de febrero. La puesta en escena comenzó a las 8:30 a.m. con la lección San Jorge y Gran Premio; el jueves 20 montaron las lecciones Intermedia 1 y Gran Premio Especial y el cierre de la Copa de Naciones se desarrolló el viernes con las pruebas musicales para Intermedia 1 y Gran Premio. Nuestro país también hizo presencia en el torneo con el juez César Torrente, uno de los cinco jueces que tuvo el evento internacional en el que participaron Australia, Canadá, España, Georgia, Alemania, Holanda, Puerto Rico, Estados Unidos y por supuesto Colombia, como único equipo latinoamericano. Anne Gribbons, Gabriel Armando, Lorraine MacDonald y Bo Jena, completaron el quinteto de jueces de la Copa de Naciones.
Marco Bernal Junior, en Farewell IV
Carmen Elisa Franco, en Don Akzentus
45
46
COPA DE NACIONES DE ADIESTRAMIENTO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Colombia no superó el corte para estar en la final que fue ganada en el overall por Adrienne Lyle, de Estados Unidos en la monta de Wizar, quien se quedó con la medalla de oro; la plata fue para Juan Matute de España, en Don Diego Ymas y el bronce se lo colgó otra local, Tina Konyot en Calecto V. En la definición por equipos Estados Unidos se llevó el oro con el equipo A, la medalla de plata se la colgaron los integrantes del equipo canadiense y el bronce lo recibió España. Al final de la experiencia, padre e hijo se mostraron satisfechos con las rutinas que montaron y prometieron seguir trabajando de la mano de su esposa y madre Charlotte, bastión fundamental para el desarrollo del deporte en su familia. Lo importante muchas veces no es ganar sino figurar, y eso fue lo que resumieron Marco Bernal Padre, Marco Bernal Jr. y Carmen Elisa Franco. “Es un resultado excelente a nivel de experiencia y de preparación para futuras competencias; infortunadamente los resultados numéricos no dicen mucho, pero para nosotros como jinetes colombianos haber armado un equipo en tan poco tiempo es gratificante”. “Pudimos enfrentar a los mejores de Canadá, Estados Unidos y España, de verdad que fue muy enriquecedor. Por ahora estamos lejos de los primeros lugares, pero lo importante es estar en la competencia y labrar un camino para Colombia, sin importar quienes sean los encargados de abrirlo, en esta ocasión nos tocó a nosotros, pero en un futuro puede ser cualquiera y lo fundamental es no perder estos espacios” terminaron diciendo.
Marco Bernal Junior, en Farewell IV
Carmen Elisa Franco, en Don Akzentus
Marco Bernal, en Rossini
Marco Bernal, en Rossini
Estilo
& Elegancia Ana Cristina Convit
Jinetes 1.10 metros Liga de Bogotรก
48
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
PRIMERA COPA INTERNACIONAL
GRANDES JINETES
CONCURSO EN LA PRADERA DE POTOSÍ Varios dirigentes deportivos del Club Residencial La Pradera de Potosí, ubicado en la vía que conduce a La Calera (norte de Bogotá), decidieron realizar un espectáculo internacional digno de sus instalaciones. Desde el 2013 empezaron a madurar la idea, que en febrero de 2014 convirtieron en realidad luego de muchas horas de trabajo e inversiones en las instalaciones de su club.
L
a intención de los organizadores de la Primera Copa Internacional Grandes Jinetes, era poder contar con deportistas de renombre internacional que concursaran en Colombia con caballos de nuestro país. Luego de muchas llamadas y de convocar a varios de los mejores internacionales, su idea tuvo eco en Daniel Bluman, jinete colombiano radicado en los Estados Unidos, quien de inmediato invitó a varios de sus mejores amigos para estar del 13 al 16 de febrero del presente año en el Club Residencial La Paradera de Potosí. El organizador oficial Jorge Verswyvel, también movió sus fichas y trajo a Colombia un grupo selecto de jinetes que demostraron su profesionalismo y credenciales en las pistas nacionales. El evento fue certificado por la Federación Ecuestre Internacional, que publicó en su página oficial la fecha del
concurso. Sin lugar a dudas, un espaldarazo por parte del ente rector del deporte internacional, que siempre ha entendido que en el país se desarrollan competencias con la mayor calidad y seguridad. La reunión se realizó por todo lo alto en excelentes escenarios, con los mejores estándares de calidad, y por supuesto con reconocidos jinetes internacionales que brindaron un espectáculo único en el país. Para lograrlo, el Club La Pradera de Potosí invirtió en adecuaciones locativas cerca de 500 millones de pesos, de manera que los participantes y los invitados a esta fiesta ecuestre se sintieran satisfechos con las instalaciones dispuestas para el evento. Con la asesoría del jinete colombiano Mauricio Guevara, se realizaron importantes cambios en el picadero cubierto y la pista de grama; también se modificó el piso de la pista de arena, que fue reformado utilizando la última tecnología implementada en Europa y Estados Unidos. El Club dispuso una logística cercana a los 300 millones de pesos, con la cual garantizaron el éxito de la Primera Copa Internacional Grandes Jinetes; un evento que fue desarrollado con muchos esfuerzos, y que fue retribuido con la participación de excelentes jinetes de talla internacional, que mostraron su profesionalismo durante los días de concurso.
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
Jinetes confirmados Estas fueron las luminarias que llegaron hasta las instalaciones del Club Residencial La Pradera de Potosí para engalanar el Primer Concurso Internacional Grandes Jinetes, un evento que con seguridad se saltará en 2015 y que abrirá las puertas para que otros clubes ecuestres y otras ciudades desarrollen reuniones de gran envergadura.
Daniel Bluman Nacido en Medellín hace 24 años y radicado en La Florida hace cinco, es un jinete profesional con excelentes figuraciones en el ámbito internacional. En el 2011 estuvo en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, ubicándose en el séptimo lugar individual y en el 2012 participó en los Juegos Olímpicos de Londres, donde ocupó el puesto veinte en la clasificación individual con Sancha LS. Sus mejores resultados en el 2013 incluyen el primer lugar en la prueba de Potencia del CSI*5 de Dublín; el segundo lugar en el CSI*4 de Toronto, en el CSIO*5 de Calgary y en el Gran Premio del mismo evento, además fue tercero en el CSI*4 de La Coruña.
49
50
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Juan Carlos García Jinete nacido en Colombia y nacionalizado en Italia, donde actualmente reside. Ha participado en los Juegos Ecuestres Mundiales, Campeonatos Continentales, Juegos Olímpicos y finales de la World Cup con resultados importantes en Salto y Prueba Completa, que lo convierten en una de las grandes figuras del deporte ecuestre en Europa. Fue cuarto en la Copa del Mundo en Kuala Lumpur y su trabajo le ha representado victorias en las Olimpiadas de Seúl, en 1988 a sus 20 años; en Barcelona en 1992; en el Mundial de Aachen en Alemania, en 1986; en los Juegos Panamericanos en Indianápolis y también en Juegos Bolivarianos. En Siena, en 1999, ganó el concurso Pavarotti Internacional; fue número uno en el Gran Premio de Lisboa y obtuvo el segundo puesto en La Baule y Dinard (Francia). Ese mismo año conquistó el gran premio de Viena con el uniforme nacional. En el 2002, cuando la carrera de Juan Carlos García fuera del país mostraba excelentes calificativas y triunfos importantes como el Gran Premio de Bordeaux o el de Castellazzo, fue convocado por el equipo oficial italiano para integrar la nómina olímpica de Atenas; ese año participó en el Mundial de Jerez de la Frontera, por última vez con el tricolor nacional.
Alberto Michan Es el jinete de La Silla, reside en Bélgica desde hace muchos años y es quien monta los caballos de esta organización mexicana en el continente europeo. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, alcanzó la quinta casilla a nivel individual; ha participado en Olimpiadas, Juegos Continentales y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, donde ocupó el quinto lugar individual. Entre sus mejores resultados del 2013 se encuentran el primer lugar en CSI*1 en Francia; el segundo puesto en CSI*2 de Zandhoven, y en el CSI*2 de Asten; fue tercero en el CSI*5-W Stuttgart, CSI*5-W Oslo y CSI*2 Bonheiden, entre otros.
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
Henri Kovacs Jinete profesional de origen húngaro, compite por Finlandia y reside actualmente en Francia. Ha participado en los Juegos Ecuestres Mundiales y Campeonatos Continentales con resultados satisfactorios. Sus mejores resultados en el 2013 fueron entre otros, el primer lugar que consiguió en el CSI*3 de Vichy, CSI*4 en Fontainebleau y CSIYH*1 de Lummen; además fue segundo puesto en el CSI*3 de Dinard y tercero en los CSI*2 Dinard, CSI*3 Lummen y CSI*2 Autheuil.
Caitlin Ziegler Esta amazona nacida en Canadá en 1994 entrena con Eric Lamaze, uno de los mejores jinetes del planeta. En julio de 2011, a los dieciséis años, Caitlin hizo historia en Spruce Meadows en Calgary, Canadá, tras ganar la Copa AON de $31000, convirtiéndose en la jinete más joven en conseguir ese triunfo; en 2009 y 2011 le fue otorgado el RCA Scholarship en Spruce Meadows por su compromiso con el deporte. Compite regularmente en La Florida y Europa, con resultados sobresalientes.
Julio Arias Cuevas Jinete español que participa activamente en Grandes Premios europeos y principalmente en España, con resultados satisfactorios. Fue el mejor español en el premio Tyco del 2013 y ocupó el sexto lugar en la prueba inaugural del CSI5*-W de Oslo.
51
52
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Christian Slawinski Este ingeniero de profesión nació en Alemania en 1965 y montaba en distintos criaderos para financiar sus estudios; desde entonces se dedica a entrenar caballos para Gran Premio. Como jinete, ha ganado Grandes Premios en Europa hasta de 3*; pero su prioridad es el entrenamiento de caballos, haciéndose cargo de estrellas como: Raissa La Silla, AKCramer, Opstalan Roofs y Rubens, entre otros. En la actualidad es el director del criadero alemán GutWirtgeshof.
Eric Willemzgeromm Jinete holandés de excelentes capacidades internacionales que ha cosechado muchos triunfos en su país; concursó en Grandes Premios en Europa y ganó varios de ellos. En la actualidad está nacionalizado en República Dominicana, donde reside desde hace tres años. Su deporte lo tiene haciendo caballos y jinetes en su país adoptivo, en el que su experiencia es utilizada por los deportistas nacionales que buscan mejorar su técnica y ampliar la historia deportiva de su país.
Estas fueron las figuras que estuvieron en la Primera Copa Internacional Grandes Jinetes. Cabe advertir que algunos de los que quisieron estar en esta histórica cita tuvieron que declinar sus intenciones, pues en la Gira de La Florida modificaron la semana en la que se desarrolló el concurso en
Bogotá, cambiándola de CSI3* a CSI5*. Sin embargo quienes se quedaron con las ganas de conocer Colombia y concursar en nuestro país, prometieron que nos acompañarán en años venideros.
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
Viaje de estrellas hacia La Pradera Las estrellas empezaron su viaje hacía Colombia para enfrentar la Primera Copa Internacional Grandes Jinetes; los primeros en arribar al país desde Estados Unidos fueron Daniel Bluman y Caitlin Ziegler, quienes estuvieron en Medellín cumpliendo con un evento de beneficencia y el miércoles 12 de febrero llegaron al Club Residencial La Pradera de Potosí, donde enfrentaron otro reto en sus carreras deportivas. El jinete holandés Eric Willemzgeromm, quien reemplazó al argentino Alexis Trosch, que no pudo acudir a la cita por motivos de fuerza mayor, arribó al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá el martes 11 de febrero a las 8:50 p.m., procedente de Republica Dominicana, país donde reside. Christian Slawinski, jinete alemán, salió de Frankfurt rumbo a Barcelona para hacer conexión con Bogotá y también llegó el martes en la noche.
Juan Bernardo Caicedo, Carlotta Franco y José Miguel Esguerra
En la noche del miércoles 12 de febrero, en vuelo de Avianca proveniente de Madrid, arribaron Juan Carlos García, quien voló desde Bologna, Italia; partiendo de Bruselas llegaron Alberto Michan, de México y Henri Kovacs, de Finlandia. Por su parte, el jinete español Julio Arias hizo conexión de Oviedo hacia Madrid y se unió a los otros tres deportistas que tenían como destino Bogotá. Otra de las que estuvo en el certamen internacional fue la presidente del Grupo V de la FEI, Carmen Barrera, quien actuó como Chief Steward en este concurso lleno de luminarias. Los participantes extranjeros se desplazaron en vuelos comerciales de Avianca y se hospedaron en uno de los hoteles de la prestigiosa cadena Viaggio. Además de los saltos internacionales, la reunión ecuestre convocó a los jinetes nacionales que participaron en las diferentes categorías avaladas por la Federación Ecuestre de Colombia.
Jorge Verswyvel y Carmen Barrera, Presidente Grupo V de la FEI
53
54
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Patrocinadores de lujo El esfuerzo de los organizadores del concurso se vio reflejado en el apoyo incondicional que le otorgaron al certamen varias compañías de renombre nacional e internacional, que tienen oficinas en nuestro país. La labor titánica de los creadores de la reunión ecuestre fue valorada por los gerentes de las empresas que apoyaron la puesta en marcha de la competencia. Empresas de gran prestigio estuvieron como patrocinadores oficiales de la primera Copa Internacional
Grandes Jinetes, que se saltó del 13 al 16 febrero en las instalaciones del Club Residencial La Pradera de Potosí. Dentro de las firmas que creyeron y apoyaron la realización de la cita ecuestre e hicieron posible el desarrollo de este gigantesco evento, se destacaron: Avianca, Arias Serna y Saravia, AON, AIG, Fiduciaria Alianza, Bauer, Balance, Leasing de Occidente, Amarilo, Karibana, Data Tools, BMW, Davivienda, Kreato, Originar, Hoteles Viaggio, Entremontes, Marriot Vacation Club, Serdan, Expocredit, CECA, MARE, Bodytech, Coca Cola, Colsubsidio, Challenger, Laboratorios Vernit y Pastelería Desserterie, entre otras.
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
Película Internacional
Acciones en La Pradera Jinetes de México, Estados Unidos, Italia, Holanda, Finlandia, España, Alemania y Colombia se dieron cita en las instalaciones del Club Residencial La Pradera de Potosí, para el rodaje de la película “Primera Copa Internacional Grandes Jinetes”, que comenzó con el chequeo veterinario de los 27 caballos inscritos para cumplir con el concurso dispuesto a Dos Calificativas, que entregaban a los cuatro finalistas que saltarían el cuadrangular. Los ejemplares que saltaron el evento fueron: Spock, Green Day, Grand Canion, Charlie Famous, Liverpool, Calado, Cipriano, Lovara, Cheralme, Phedora, HJ Berlina, Sandra Braun, Cookies, Alonso, Costanera, Canassini, Milagros, Very Girl, Qui Dame, Cadarco Van Het Dennehof, Jappelou, Chacara Z, Luciana, Quality Dance Z, Avatar, Clear Away y Pucara. Los jinetes nacionales que se atrevieron a enfrentar a los invitados internacionales fueron: Rubén Arroyave, Mauricio Guevara, Alejandro Valencia, Juan Clavijo, Henry Cuevas, Juan Pablo Betancourt, Nunil Castro, Gabriel Lamus, Mauricio Bermúdez, Jorge Andrés Barrera, Pablo Emilio Torres, Santiago Medina, Nicolás Murgas, William López, Alejandro Fajardo, Carolina Castillo, Camilo Rueda, Jaime Pérez, Francisco Muller y María Paula Pulido.
Carlos Julio Guzmán y Estefania Meira, periodistas de Win Sports con César Camargo Pte. FEC
A partir de las ocho de la mañana del jueves 13 de febrero, se realizó el chequeo veterinario de los caballos y luego de la valoración de los médicos del concurso, los ejemplares fueron avalados para estar en la competencia. Después se desarrolló la reunión técnica que sorteó los primeros ocho caballos que saltaron con los jinetes internacionales en la Primera Calificativa. El viernes 14 de febrero los visitantes tuvieron otros ocho caballos a su disposición y tras el sorteo se supo quienes los conducirían en la Segunda Calificativa del evento; el sábado a partir de las once de la mañana, los organizadores depusieron la Final B del concurso, a la que llegaron los competidores que no consiguieron boleto para estar en la Gran Final que se disputó en horas de la noche en el picadero cubierto. La prueba matutina tuvo cubrimiento en directo de Win Sports.
Alejandro Fajardo, en Charlie Famous
En la vuelta inicial los extranjeros montaron de la siguiente manera: Christian Slawinski, en Charlie Famous; Juan Carlos García, montó a Liverpool; Henri Kovacs, con Cheralme; Caitlin Ziegler, arriba de Phedora; Alberto Michan, piloteando a Canassini; Daniel Bluman, en Cadarco Van Het Dennehof; Julio Arias, conduciendo a Quality Dance Z y Eric Willemzgeromm, arriba de Clear Away.
55
56
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Rubén Arroyave,
ganador de la primera escena El jinete colombiano Rubén Arroyave en la monta de Chacara Z, se convirtió en el ganador de la Primera Calificativa de la Copa Grandes Jinetes, que se desarrolló el 13 de febrero en la pista de grama del prestigioso club; el binomio terminó su competencia en un tiempo de 55.57 segundos, sin penalizaciones. El segundo puesto fue para el internacional Henri Kovacs de Finlandia, quién montó a Cheralme y terminó su recorrido de velocidad en 57.14 segundos; la tercera casilla se la llevó el vencedor del primer examen, esta vez en la monta de Spock, con un tiempo de 57.20 segundos; Juan Pablo Betancourt en HJ Berlina logró la cuarta posición con 58.30 segundos, y el quinto puesto fue para el alemán Christian Slawinski arriba de Charlie Famous, con 59.48 segundos.
Rubén Arroyave
En la salida de apertura solo diez binomios consiguieron terminar la cancha de grama sin puntos de penalización. A los primeros cinco destacados por la organización, se sumaron Mauricio Guevara, con Green Day; Juan Carlos García, en Liverpool; Nunil Castro, arriba de Sandra Braun; Alejandro Valencia, piloteando a Grand Canion y Julio Arias, conduciendo a Quality Dance Z. Por su parte, Daniel Bluman con Cadarco Van Het Dennehof, terminó con dieciséis faltas; la estadounidense Caitlin Ziegler arriba de Phedora, concluyó su pista con dos derribos; el mexicano Alberto Michan en Canassini, tuvo cuatro puntos de penalización, mientras que Eric Willemzgeromm con Clear Away, fue eliminado.
Henri Kovacs, en Cheralme
Así cumplió el Club La Pradera de Potosí con el primer reto, desarrollando la prueba sin inconvenientes y con el beneplácito de visitantes y locales; la pista estuvo estupenda y el recorrido dispuesto por el armador FEI Javier Medrano, puso en aprietos a varios de los concursantes que no pudieron salir sin penalizaciones de su diseño. Los participantes internacionales se mostraron muy satisfechos con la organización y con las instalaciones del club.
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Toma dos del Internacional El viernes 14 de febrero a partir de las 6:30 p.m. se desarrolló la Segunda Calificativa del torneo internacional en el picadero cubierto del club residencial. Las graderías del escenario estuvieron a reventar y los aficionados disfrutaron con el espectáculo montado por los organizadores. Luego de los retos dispuestos por el diseñador Javier Medrano, los números favorecieron a Juan Clavijo en la monta de Calado, quien detuvo el reloj en 49.24 segundos, sin tener derribos en su presentación; la segunda plaza del examen fue para Henry Cuevas en Cipriano, sin puntos de penalización y con un tiempo de 49.95 segundos. Juan Clavijo
La tercera plaza del recorrido se la adjudicó Rubén Arroyave arriba de Phedora, sin faltas y en un registro de 49.97 segundos; el cuarto puesto de la segunda vuelta lo obtuvo Mauricio Guevara conduciendo a Green Day, en 52.83 segundos, y cerró el grupo de los distinguidos Juan Carlos García, con el mismo caballo ganador, en un tiempo de 53.05 segundos. En la segunda vuelta los extranjeros concursaron con los siguientes caballos: Alberto Michan, en Spock; Juan Carlos
García, con Calado; Christian Slawinski, arriba de HJ Berlina; Julio Arias, conduciendo a Cookies; Caitlin Ziegler, estuvo en Alonso; Daniel Bluman, se presentó con Qui Dame; Eric Willemzgeromm, piloteando a Luciana y Henry Kovacs en la monta de Avatar. Así, los organizadores definieron a los mejores cuatro jinetes y caballos que en horas de la noche tendrían la misión de enfrentar la Gran Final de la Primera Copa Internacional Grandes Jinetes.
Los distinguidos luego de los recorridos que se saltaron en el marco del certamen internacional fueron: Juan Carlos García, de Italia; Alberto Michan, de México y Rubén Arroyave y Mauricio Guevara, por Colombia. Los caballos que consiguieron a acompañar a los mejores jinetes gracias a sus resultados en las pistas fueron: Canassini, Green Day, Liverpool y Spock. Los deportistas tuvieron la obligación de montar los cuatro ejemplares para conocer al ganador de la cita universal.
57
58
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Final B
de la copa Daniel Bluman en la monta de Calado con un tiempo de 46.26 segundos, se convirtió en el ganador de la final B de la Copa Grandes Jinetes que se disputó en horas de la mañana en el Club La Pradera de Potosí; el segundo lugar de la competencia fue para Alejandro Fajardo montando a Charlie Famous; la tercera casilla se la adjudicó el capitán del Ejército Santiago Medina arriba de Qui Dame; el cuarto puesto lo ocupó el español Julio Arias en la monta de Grand Canion, y cerró el jinete de Finlandia Henri Kovacs con Cipriano. De este modo se desarrolló la primera parte del concurso internacional. El canal Win Sports, acompañó a los colombianos y extranjeros que compitieron por los honores en la Final B del certamen, que se saltó desde las once de la mañana del sábado 15 de febrero, en la pista de grama. El plato fuerte quedó dispuesto para el mismo día a las 6:30 p.m.; las graderías volvieron a colmarse y los binomios se dispusieron para enfrentar la actividad.
Daniel Bluman
Alejandro Fajardo, en Charlie Famous
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Rubén Arroyave, en Spock
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
Rubén Arroyave, campeón indiscutible
reglamentación de final
• Ingresarán los mejores 6 binomios nacionales clasificados según las 2 calificativas que no entren al cuadrangular y los 6 jinetes extranjeros restantes. • El mejor jinete nacional clasificado a esta final compartirá su caballo con el mejor jinete extranjero clasificado y así sucesivamente. En primer lugar competirá el jinete nacional. • Será una prueba Tabla A con cronómetro que definirá el resultado final. (Art. 238 2.1). • El orden de ingreso será inverso al acumulado de las dos calificativas.
El jinete antioqueño Rubén Arroyave se convirtió en el ganador de la Primera Copa Grandes Jinetes, que se desarrolló del 13 al 16 de febrero en las instalaciones ecuestres del Club Residencial La Pradera de Potosí. Arroyave concluyó el cuadrangular final sin puntos de penalización, tras montar los cuatro caballos de la serie. Los jinetes finalistas tuvieron que saltar cuatro veces el recorrido de Javier Medrano. Luego de los exámenes sucesivos, el ganador sin puntos de penalización fue el colombiano Rubén Arroyave, quien consiguió pasar sin faltas con los cuatro caballos, convirtiéndose en el ganador y único jinete que pudo terminar en blanco. El segundo lugar del emocionante cuadrangular nocturno que se saltó en el picadero cubierto del Club Residencial La Pradera de Potosí, fue para el Mexicano Alberto Michan, quien demostró su capacidad para montar caballos desconocidos y sacarles el mejor provecho ante las dificultades. El tercer lugar de la competencia internacional le favoreció a Juan Carlos García, jinete colombiano nacionalizado italiano,
59
60
PRIMERA COPA INTERNACIONAL GRANDES JINETES
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Mauricio Guevara, en Green Day
Alberto Michan y el Dr. César Camargo
Green Day, mejor caballo de la contienda
quien se marchó maravillado con la evolución del deporte ecuestre nacional y con los grandes avances y progresos que evidenció en su corta estadía en el país. La cuarta plaza en esta competencia final fue para el jinete colombiano Mauricio Guevara, quien entregó lo suyo para el espectáculo, que fue bien aceptado por los aficionados que llenaron las graderías del picadero. Como mejor caballo de la contienda fue distinguido Green Day, ejemplar de propiedad de Natalia Hernández.
Juan Carlos García
El cierre de la Primera Copa Grandes Jinetes fue un éxito rotundo, y así lo manifestaron los jinetes invitados, los deportistas locales y los aficionados que llegaron hasta el Club La Pradera de Potosí.
62
LOS PINOS A LA CARRERA
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
LOS PINOS A LA CARRERA El pasado 29 de marzo en Los Pinos Polo Club, se realizó la segunda carrera del año del Enduro colombiano. La actividad se desarrolló en un paisaje inigualable y con un clima perfecto que permitió el lucimiento de los binomios participantes. La primera cita de los expertos en las distancias a caballo, la habían vivido el pasado 25 de enero en Las Dos Lagunas.
La organización no dejó nada al azar y la cita deportiva se desarrolló como estaba presupuestada. En las distancias no hubo contratiempos y solo se quedaron por fuera del final de la jornada, los caballos que no pudieron cumplir con los requisitos de los veterinarios en los diferentes chequeos que se realizaron a lo largo de la carrera.
A
La actividad fue internacional y nacional en varias de las categorías que se corrieron. En 160 Kilómetros FEI Adultos, el mejor de los cuatro concursantes que tomaron la largada al amanecer del sábado 29 de marzo fue Roberto Linares, quien en la monta de Muñeca, fue el único que pudo llegar a la meta.
la reunión llegaron cuarenta y cinco binomios que enfrentaron las distancias de las diez categorías avaladas por la Federación Ecuestre de Colombia. Las instalaciones de Los Pinos Polo Club estuvieron como siempre a la altura de la actividad y los concursantes las disfrutaron.
Roberto Linares, en Muñeca
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
LOS PINOS A LA CARRERA
El talentoso jinete concluyó su faena luego de 10:58:38 horas; de esta manera, Linares sumó cien puntos en su escalafón nacional y agregó más puntos a su ranking en la FEI. Por su parte, Cristina Mutis en CV Nobodys Fool, Camilo Liévano con Genuino y Daniel Vásquez arriba de Arlequín, fueron eliminados por inconvenientes con sus caballos. En la categoría 120K Adultos, el ganador en la distancia FEI fue Fernando Ferro en la monta de KSSR Harmut; el binomio arribó a la meta luego de 8:27:48 horas. En la distancia nacional los honores los hizo José Teodoro Díaz con Afrodita, luego de finalizar su carrera en 8:21:03 horas.
Fernando Ferro, en KSSR Harmut
José Teodoro Díaz, en Afrodita
63
64
LOS PINOS A LA CARRERA
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Manuela Valencia, en Lisa Gayle
Pablo Carreño, en Kairo
En Young Riders Internacional de 120K, Pablo Carreño conduciendo a Kairo, puso fin a la actividad luego de 7:57:03 horas, con lo que fue el mejor en la categoría de los jóvenes. La segunda casilla del trayecto fue para Manuela Valencia, jinete de Chile que llegó a la carrera invitada por Cristina Mutis; la austral estuvo en la monta de Lisa Gayle, con la que terminó su recorrido FEI luego de 7:57:30 horas. Al finalizar la carrera, la invitada se mostró satisfecha y valoró el desarrollo del Enduro en el país. Su experiencia fue enriquecedora, se divirtió y trabajó en condiciones diferentes a las de su tierra natal. En 80K Adultos FEI, el más aplicado ante los retos del terreno plano fue Luis Carreño con Cornelio; el participante no tuvo inconvenientes en los chequeos veterinarios y llegó a la meta con un tiempo de 4:38:03 horas. Entre tanto, en el trazado Internacional Juvenil de 80K, Daniela Rodríguez fue la ganadora arriba de Omel First Chance BC; la jinete detuvo el reloj en 4:36:36 horas, tiempo que
Luis Carreño, en Cornelio
LOS PINOS A LA CARRERA
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
le valió para convertirse en la mejor. Por su parte, María Lucía Pardo corrió la distancia nacional y acabó su trayecto en 5:35:03 horas. En 80 Menores Juliana Pardo en Salalah El Dakar (Sally), finalizó su presentación luego de 5:25:01 horas. En las categorías 80 y 40 Kilómetros Habilitadora, y 40 kilómetros Adultos Velocidad Libre, todos los participantes que lograron terminar las distancias fueron premiados con sus respectivas escarapelas. En 20K Promocional, los honores los hizo Jaime Osorio en la conducción de Gerónimo, caballo con el que finalizó su recorrido luego de 1:16:49 horas; en esta distancia se presentaron varios caballos criollos que consiguieron finalizar el trayecto sin complicaciones. Al concluir la carrera, de los cuarenta y cinco binomios participantes solo treinta y cuatro consiguieron la meta, siete fueron eliminados por los veterinarios del certamen y cuatro fueron retirados.
Daniela Rodríguez, en Omel First Chance BC
Con la celebración de esta segunda carrera, la Federación Ecuestre de Colombia y la Comisión Técnica del Enduro cumplieron otro objetivo en la búsqueda del mejoramiento del deporte nacional.
Jaime Osorio, en Gerónimo
65
66
NUESTRA GENTE
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Maribel Rave y sus hijos Valeria y Alejandro Velásquez
Andrea Duque y su hija Antonia Martínez
Ingrid Campo con su hija Isabela Lemos
Amanda Garzón, Laura Santacruz, Adriana Rubio y Santiago Salazar
Candese Spoor con su hija Chantal Atehortúa
Ana Cecilia Ulloa y su hija Elena Arango
Diana Siguenza con sus hijas Sofía y Gabriela Moncada
Claudia Velásquez y su hija María Claudia Puerta
Vanessa Nicholls y su hija Ana María Villegas
Gisela Barth, Daniela Zwinggi e Inés Elvira de Benitez
Alina Martínez con su hija Gabriela Salazar
Piedad Sánchez, con su esposo Víctor Castaño y su hija Daniela
NUESTRA GENTE
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Olga Bautista y Daniela Prieto
Beatríz Ospina y su hija Juanita Consuegra
Clara Milena Marín, Dora P. Posada, Juan Pablo Posada y Julian David Posada
Jimena Ballecilla, Manuela Tirado, Alejandra Rodríguez y Vanina González
Margarita Builes y su hijo Lorenzo Sánchez
Mariana Rueda, María Paula Gil y Martha Janeth Martínez
Jimena Marulanda con su hijo Carlos Armando Urrea
María Adelaida Restrepo y su hija Helena Medina
Inés Elvira Pardo, Ana Carlota Franco, José Miguel Esguerra y Rosario García
Natalia Pabón, Liliana Montoya y Daniela Granados
María Fernanda Benítez y Catalina Quevedo
Mamás e hijas del Club Llanogrande de Medellín
67
68
PRUEBA COMPLETA EN BONZA, TRES DISCIPLINAS EN ACTIVIDAD
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
PRUEBA COMPLETA EN
BONZA
TRES DISCIPLINAS EN ACTIVIDAD Los profesionales de la Prueba Completa de Colombia enfrentaron otro examen en lo que va corrido del año. Los binomios se desplazaron durante el último fin de semana de marzo a tierras boyacenses, donde emprendieron este nuevo reto deportivo.
E
n la cita Internacional CCI1* y Nacional ½*, hubo actividad del 28 al 30 de marzo. Los mejores exponentes de la Prueba Completa viajaron hasta las instalaciones del Club Hípico San Jorge, en Bonza, para concursar por segunda vez en lo que va corrido del 2014.
Juan Carlos Tafur, en Quinto
En el CCI1* se presentaron diez binomios a las tres disciplinas que integran la Prueba Completa. Luego de las rutinas de Adiestramiento, Cross Country y Salto, el mejor en la categoría internacional fue Juan Carlos Tafur en Quinto, binomio que concluyó el evento con -54.35 puntos. La segunda casilla se la llevó el capitán del Ejército Juan Pablo García con Rebenque, binomio que acumuló -79.25; el tercer lugar fue para otro de los uniformados que compiten en la disciplina, el capitán Santiago Medina conduciendo a Rítmical EJC, quien marcó en las tarjetas 79.54 puntos negativos.
Ct. Juan Pablo García, en Rebenque
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Mauricio Bermúdez con Pepper Shot, Juan Clavijo en Gohan y Camilo Bermúdez conduciendo a Nankin fueron eliminados de la competencia. Otros jinetes que concursaron en la categoría internacional 1* fueron: Carlos Fernando Ruiz pilotando a Roxans Casino, Juan Pablo Duarte en la monta de Boiro Do Soulo, Juan Antonio Moreno arriba de Ajax y Jhonatan Rodríguez conduciendo a Nilo. En el reto de ½* participaron cuatro deportistas, luego de enfrentar
PRUEBA COMPLETA EN BONZA, TRES DISCIPLINAS EN ACTIVIDAD
los tres desafios dispuestos para ellos, el mejor de la categoría fue el teniente Mario Andrés Rodríguez en la monta de Mío Cid, caballo con el que terminó su competencia en -56.25; el segundo lugar del concurso fue para el teniente Jhonnatan Cardona con Dante, concluyendo con un acumulado de -75.83, y la tercera plaza se la adjudicó otro uniformado, el teniente Jhonatan Rodríguez, quien montó a Rosario, con la que acabó su faena con 76.13 puntos negativos.
Ct. Santiago Medina, en Rítmical EJC
Te. Mario Andrés Rodríguez, en Mío Cid
En esta cita también hubo tiempo para los debutantes que buscan ampliar sus conocimientos y participar en las grandes ligas de la Prueba Completa. Los que despuntan en el deporte no tuvieron que realizar la lección de Adiestramiento y al finalizar la competencia en las otras dos disciplinas, la mejor fue Laura Juliana Gómez en la conducción de Perseo, la representante de la Liga Militar no tuvo penalizaciones en sus dos salidas con lo que finalizó sus retos sin faltas. El segundo lugar fue para Carlos Andrés González, quien estuvo en Merlina, el binomio definió su posición con un total de -0.40; la tercera casilla de la competencia fue para uno de los anfitriones de la reunión ecuestre, el militar Nepomuceno Gómez arriba de Mistral, que concluyó su actividad con -4.00 puntos.
Te. Jhonnatan Cardona, en Dante
De esta manera, los talentosos de la Prueba Completa participaron en otra reunión deportiva que los sigue estimulando para mejorar en su deporte.
69
70
ADIESTRAMIENTO EN EL BACATÁ, RUTA PARA MÉXICO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Raúl Corchuelo, en Divino
ADIESTRAMIENTO EN EL BACATÁ RUTA PARA MÉXICO
El sábado 12 y domingo 13 de abril, los binomios del Adiestramiento nacional se dieron cita una vez más en el picadero cubierto de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá. Los jinetes nacionales continúan con su preparación para estar en óptimas condiciones con miras a las selectivas que adelantará la Federación para buscar el equipo que represente a Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
para conseguir el objetivo; estas reuniones ecuestres les brindan además la opción de comparar el nivel nacional con los otros países que estarán en México.
A
pesar de que la Federación Ecuestre de Colombia no ha anunciado como será el proceso selectivo que adelantará para buscar el equipo que represente al país en las justas de México, los jinetes nacionales y los que compiten en el extranjero siguen con su preparación para estar en el mejor nivel para cuando comience la selección. Es por esto que los campeonatos nacionales en nuestro territorio son fundamentales para que los deportistas trabajen sin descanso y busquen la perfección con sus caballos. Las lecciones que han montado los jinetes entre febrero y mayo serán indispensables para pelear por los cupos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Los concursos nacionales ofrecen a los jinetes la oportunidad de conocer en qué nivel se encuentran y qué deben perfeccionar
Diana Rey, en Rondil
ADIESTRAMIENTO EN EL BACATÁ, RUTA PARA MÉXICO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
jinetes residentes en el país se prepararen con miras a la competencia, también han sido fundamentales las clínicas con la entrenadora nacional Ulla Salzberger, que les ha brindado los argumentos necesarios para que afinen y corrijan las falencias que presentan los caballos. Mejorar la calidad del marco, la posición del cuello y mantenerlo relajado durante toda la lección para que los movimientos se vean más fluidos y más elegantes, son algunos de los aspectos dispuestos por la entrenadora para los deportistas. Poner los caballos al frente de la pierna y mejorar las piruetas al galope, también son trabajos que ha recalcado Ulla Salzberger a sus discípulos. Para que en los concursos las lecciones sean un poco más fáciles para los caballos y tengan un mejor nivel, los jinetes deberán continuar trabajando en casa con sus ejemplares al doscientos por ciento. Bajo esa premisa se preparan los deportistas que buscan representar a Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de noviembre de 2014.
María Paula Torres, en Nagual
Los binomios que en Colombia trabajan en busca de los cupos para los Centroamericanos, son Eduardo Muñoz con Flovino, Diana Rey con Rondil y Celina, María Paula Torres en Nagual, Raúl Corchuelo en Divino XXXII y Beckam y Eutimio Fernández arriba de Fantasía. Los deportistas perfilan los movimientos en la lección San Jorge, la que definirá las medallas por equipos en la cita del ciclo olímpico; la presea individual en México se definirá con la lección Intermedia I, y al final los binomios montarán la lección musical de la misma categoría (Intermedia I). La filosofía de la Federación Ecuestre es llevar los binomios más confirmados en las categorías, sin importar en donde se encuentren montando. Es decir que la convocatoria involucrará a los jinetes de Cali, Medellín, Bogotá y los que compiten en el extranjero. Además de los concursos desarrollados por la FEC para que los
Eduardo Muñoz, en Flovino
Eutimio Fernández, en Fantasía
71
72
ADIESTRAMIENTO EN EL BACATÁ, RUTA PARA MÉXICO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Lecciones calificadas En esta ocasión, las encargadas de impartir justicia en el rectángulo del Bacatá fueron Eva Hodapp y Doranne Wilcox. Los primeros en mostrar sus avances fueron los binomios de la categoría Primer Nivel Abierta, que presentaron ante las jueces de la reunión la lección 2. Después de pasar por el rectángulo, los honores los hizo Diego Pérez con Nativo del Juncal, al alcanzar un porcentaje de 66.081%; el segundo lugar se lo adjudicó Yecid Moreno en JT Dulcero, consiguiendo de las jueces 64.595%; por su parte, Diana Rey conduciendo a Rítmical, llegó a 59.054%. El turno fue después para los deportistas de Tercer Nivel, quienes montaron la lección 2. Luego de las rutinas, la vencedora fue Diana Rey en la monta de Toy Story, llegando a 67.805%; el segundo lugar fue para Juan Carlos Uribe conduciendo a Waqai, con un total de 66.220%; la tercera casilla se la llevo Eduardo Muñoz en Benji, alcanzando 65.610%. En la categoría FEI, lección San Jorge, se presentaron seis binomios. Después de demostrar sus avances, el ganador del sábado fue Eduardo Muñoz en la conducción de Flovino, tras alcanzar en las tarjetas de las jueces un acumulado de 69.342%; entre tanto, el segundo y tercer lugar fueron para Raúl Andrés, que con Beckam llegó a 69.145%, mientras que con Divino XXXII, obtuvo 67.037%.
Diego Pérez, en Nativo
Diana Rey, en Celina
En la categoría FEI, lección Intermedia se presentó Diana Rey, arriba de Celina. El binomio medallista de oro en los pasados Juegos Bolivarianos de Perú, obtuvo de la juez Doranne Wilcox, un total de 61.000%.
Verónica Márquez, en Eclipse
ADIESTRAMIENTO EN EL BACATÁ, RUTA PARA MÉXICO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Juan Carlos Tafur, en Quinto
En la sexta prueba del día, categoría Primer Nivel, la vencedora fue Eva María Moller en Rodon SBF, con un acumulado de 66.892%; la segunda plaza le correspondió a Simona Ramírez con Pilou, caballo con el que obtuvo 66.622%; Maia Emilie Sorel conduciendo a Dulcinea, se quedó con la tercera casilla con 65.405%. Entre tanto, Verónica Márquez piloteando a Eclipse, fue la única deportista que concursó en Junior, alcanzando un acumulado de 66.081%.
Pink Perfection y Centauro; la deportista consiguió con el primer ejemplar 67.054% y con el segundo 59.821%.
En la lección de Prueba Completa 1*, el mejor fue Juan Carlos Tafur arriba de Quinto, con el que marcó 67.917%. En la lección de 2*, el mismo binomio se presentó en el rectángulo de competencia, llegando a 66.204%; Mauricio Bermúdez con Pepper Shot, montó las dos lecciones obteniendo 59.479% y 58.796%, respectivamente. En Semilleros, estuvo en la arena de competencia Alejandra Ramírez, con
Alejandra Ramírez, en Pink Perfection
La Federación Ecuestre de Colombia y la Liga de Bogotá, le cumplen al deporte nacional.
73
74
SALTOS EN EL BACATÁ, SEGUNDA CITA NACIONAL
SALTOS
EN EL BACATÁ
SEGUNDA CITA NACIONAL El jueves 3 de abril, en las instalaciones de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá, arrancaron las acciones en el segundo Concurso Nacional de Salto del 2014. Los deportistas de las cinco ligas adscritas a la Federación Ecuestre de Colombia comenzaron su participación desde tempranas horas del día. Los Caballos Jóvenes y los intrépidos de la Intermedia se presentaron en la arena del picadero cubierto.
Juan Benítez, en Genoveva
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
L
os caballos de Tercer Año definieron al vencedor de la categoría con una prueba juzgada con Tabla A sin cronómetro y desempate inmediato; la pista de 1.25 metros, fue dispuesta por el diseñador de la cita nacional René Suárez. Once saltos y trece esfuerzos fueron necesarios para conocer al ganador de esta serie. El triunfador fue Juan Benítez en la monta de Genoveva, con la que finalizó su faena en 32.69 segundos; la segunda plaza se la llevó Juan Clavijo arriba de Cautiva, con un registro de 33.37 segundos; la tercera posición fue para William López en Tarika de Castille, marcando un tiempo de 34.11 segundos, el mismo jinete fue cuarto con Teddy de Montsec, con 37.78 segundos, y cerró Mauricio Guevara en Clarino, que alcanzó los 39.14 segundos. El turno fue después para los intrépidos de la Intermedia. Cincuenta y cuatro binomios enfrentaron la prueba que tuvo once saltos y trece esfuerzos de 1.30 metros; el tiempo
Rubén Arroyave, en Phedora
SALTOS EN EL BACATÁ, SEGUNDA CITA NACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
permitido de la cancha fue de 81 segundos y se calificó con una Tabla A con cronómetro. El ganador de la cancha fue el representante de la Liga de Antioquia y el Club la Estancia, Rubén Arroyave piloteando a Phedora, quien detuvo el reloj en 59.50 segundos sin cometer penalizaciones; la segunda plaza fue para Juan Clavijo arriba de Clear Away Pedroval, con un registro de 61.77 segundos; la tercera casilla le correspondió a Mauricio Guevara en la monta de Lancelot de Messiler. El jinete de la Liga de Cundinamarca terminó en 62.84 segundos. En cuarta posición llegó Juan Clavijo, esta vez con Lovara, con la que salió de la cancha en 64.05 segundos, y cerró el lote de los distinguidos Santiago Medina, en Qui Dame EJC, el capitán del Ejército acabó su faena en 66.01 segundos. El viernes los deportistas regresaron a la arena para definir al vencedor de la Abierta. El diseñador del trazado René Suárez, también fue de la partida en la monta de Ricardo Z; a la cancha salieron diecisiete binomios de las cinco ligas del país.
Juan Pablo Betancourt, en Troya Montecristo
En las instalaciones de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá estuvo el entrenador nacional de Colombia Marcel Delestre, quien arribó de Francia para dictar una clínica y tener su primer contacto directo con el deporte nacional.
Luego de enfrentar el recorrido el ganador de la competencia fue Juan Pablo Betancourt, en la monta de Troya Montecristo. El deportista de la Liga del Valle del Cauca y el Club Las Pilas acabó su pasada sin puntos de penalización en 67.17 segundos; la segunda casilla fue para Camilo Rueda, de la Liga de Cundinamarca, arriba de Cassaro Z, con 67.69 segundos; el tercer lugar lo ocupó Henry Cuevas en Cipriano, de la Liga del Valle del Cauca, con un registro de 68.23 segundos. En la cuarta posición se ubicó Alejandro Fajardo con Charlie Famous, jinete de la Liga de Bogotá y el Country Club, quien concluyó su presentación en 70.79 segundos; el encargado de cerrar el grupo de los premiados fue Mauricio Guevara, arriba de Capano. El deportista de la Liga de Cundinamarca detuvo el reloj en 72.99 segundos.
Juan Clavijo, en Clear Away Pedroval
Camilo Rueda, en Cassaro Z
75
76
SALTOS EN EL BACATÁ, SEGUNDA CITA NACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Luego de los retos dispuestos por el armador del concurso René Suárez, el ganador indiscutible fue Juan Clavijo en Calado,con un tiempo de 37.22 segundos; la segunda plaza la alcanzó el mismo jinete con Lápiz Lázuli, con un registro de 40.14 segundos; la tercera casilla fue para el cumpleañero arriba de Canassini, con 40.28 segundos; el cuarto lugar se lo llevó Julio César Romero en Penélope, deteniendo el reloj en 40.98 segundos, y cerró Juan Benítez, piloteando a Cookies, que finalizó en 41.04 segundos. La cancha de 1.30 metros fue disputada a Dos Fases, la segunda contra el cronómetro, pero se sumaban las faltas de todo el recorrido. En caso de igualdad ganaba el mejor tiempo de la segunda parte del diseño. Entre tanto, en Infantiles las cosas se definieron a favor de Carlos Armando Urrea en Quino, con un tiempo de 59.86 segundos; la segunda casilla se la llevó Alejandra Sastoque en la monta de Kitaro,
Camilo Rueda, en Canassini
Intermedia para Clavijo Calado, caballo ganador Parece que de momento es imposible vencer a Juan Clavijo y Calado: muchos lo han intentado y han fallado, otros han logrado poner en apuros al binomio y solo unos cuantos han contado con la fortuna de ganarle en un par de ocasiones. Por ahora el binomio de la Liga del Valle del Cauca seguirá estando en lo más alto de la categoría, y habrá que esperar al heredero de ese trono. El sábado 5 de abril, de nuevo Juan Clavijo llevó al primer lugar a su caballo Calado; el deportista no tuvo piedad con Camilo Rueda, quien lideró por largo rato la competencia y esperaba celebrar su cumpleaños con un triunfo en la prueba de Intermedia. El deseo de Rueda se quedó solo en eso, pues Clavijo no se conformó con bajarlo del lugar de privilegio sino que lo envió al tercer puesto, pues él ocupó también la segunda plaza, arriba de Lápiz Lázuli.
Juan Clavijo, en Calado
SALTOS EN EL BACATÁ, SEGUNDA CITA NACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
con el que alcanzó 62.49 segundos; la tercera posición fue para Mariana Salazar conduciendo a Tarika de Castille, con un registro de 63.92 segundos; en el cuarto puesto se ubicó Juan Manuel Duarte arriba de Avatar, deteniendo el reloj en 66.27 segundos, y cerró Karla Bikenbach piloteando a MB Quasar, con 67.39 segundos. En Jinetes 1.10 metros, la vencedora de la prueba sabatina fue María Paula Carrillo con Libertad, ejemplar con la que detuvo el cronómetro en 54.11 segundos; la segunda casilla fue para Asheley Grisolly Quintero, deportista de la Liga del Valle del Cauca, que montó a Santana y concluyó su presentación en 58.34 segundos. La tercera plaza se la llevó Elkin Ostos conduciendo a MB Montesco, el representante de la Liga de Cundinamarca cerró su registró en 63.12 segundos; el cuarto lugar fue para Laura Beatriz Huertas en Flyer Z, con un tiempo de 63.51 segundos, y la última escarapela y trofeo lo reclamó María José Camacho arriba de Bruno, con el que llegó en 64.50 segundos. En Juveniles 1.30 metros, la dueña del primer lugar en la arena del picadero cubierto del Club Bacatá fue Isabella Romero, con Chesapeake. La representante de la Liga de Cundinamarca y el San Andrés Golf Club, detuvo el reloj en 74.88 segundos; en el segundo lugar llegó Santiago Bolívar en la monta de SB Caramelo, con 80.17 segundos; Juan Bernardo Caicedo, en Simple Song, fue tercero con un registro de 81.96 segundos. Por su parte, Catalina Arango con Roxana, fue la dueña de la cuarta plaza con un derribo en un tiempo de 65.79 segundos; la quinta casilla le correspondió a Pablo Emilio Torres en Very Girl, con cuatro puntos de penalización en 74.24 segundos. En Jinetes 1.30 metros, los honores los hizo Yade Peña en Doble Impacto, con el que acabó su pista en 82.17 segundos sin penalizaciones; la segunda casilla se la adjudicó Carlos José Tafur piloteando a Raisha, en 87.90 segundos;
Isabella Romero, en Chesapeake
Yade Peña, en Doble Impacto
en el tercer lugar llegó Bernardo Amaya con Payandé, con cuatro puntos de penalización en un tiempo de 84.29 segundos. Entre tanto, Juan Diego Pinzón, en la monta de Santana Adelante se ubicó en el cuarto puesto de la competencia con un derribo en 87.50 segundos, y la quinta casilla se la llevó Jaime Pérez con París Z, con el que tuvo cuatro puntos de penalización en 92.85 segundos. En Jinetes 1.20 metros, el mejor fue Santiago Pérez en Valery. El jinete de la Liga de Cundinamarca y el Club El
Santiago Pérez, en Valery
Tambre detuvo el cronómetro en 53.36 segundos; el dueño de la escarapela roja fue el representante de la Liga de Bogotá, Alejandro Pizano, Campeón Nacional de la categoría en 2013, quien montó a Hi Future, en 56.11 segundos; David Sotomonte conduciendo a Milagros, se adjudicó la tercera casilla con un tiempo de 56.29 segundos. María Gnecco con Julio César, estuvo presente en el marcador y se llevó la cuarta casilla con un registro de 56.62 segundos, y cerró Felipe Muñoz arriba de Jolly Pop, con un tiempo de 57.59 segundos.
77
78
SALTOS EN EL BACATÁ, SEGUNDA CITA NACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Final en el Bacatá
Jinetes de 1.10 metros, en el cierre El domingo 6 de marzo terminaron las acciones en la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá. El segundo Concurso Nacional del año fue un éxito y así lo manifestaron los organizadores y participantes del certamen. Los primeros en dejar lo mejor en la cancha fueron los Jinetes de 1.00 metro, quienes enfrentaron un recorrido dispuesto a Dos Fases. Luego de los retos el ganador de la pista fue Germán Pinzón en Ta kuo, el representante de la Liga de Bogotá y el Club El Rancho consiguió el mejor tiempo sin derribos en la segunda parte de la prueba, con un registro de 30.75 segundos. La segunda plaza la ocupó Fabián Andrés Martínez conduciendo a Atila de la Serrana, con un tiempo de 31.04 segundos; en el tercer lugar se ubicó Diana Lucía Bohórquez en la monta de Barcelona Utopía, la deportista de la Liga de Cundinamarca consiguió su desempeño en 31.30 segundos. En la cuarta posición se situó el representante de la Liga de Cundinamarca y el Club La Hacienda, Nicolás González, piloteando a Cayetana. El binomio alcanzó la perfección en 32.08 segundos; cerró Federico Torres con Lousiana, de la Liga Militar, con un tiempo de 32.24 segundos. En la categoría Infantiles 1.05 metros, el mejor de la contienda fue Abraham Jesús Bohórquez en la monta de Rayo. El jinete de la Liga de Cundinamarca y el Club Aposentos detuvo el reloj en la Segunda Fase en 33.21 segundos; el mismo deportista fue el dueño del segundo lugar de la pista, esta vez conduciendo a Luna, con la que consiguió un registro de 34.00 segundos. La tercera casilla fue para Laura Mojica arriba de Zarautz, quien acabó
Germán Pinzón, en Ta kuo
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
SALTOS EN EL BACATÁ, SEGUNDA CITA NACIONAL
La cuarta plaza fue para Juan Manuel Duarte con Avatar, también con un derribo en 70.64 segundos; Carlos Armando Urrea en Quino, tuvo un derribo en su presentación con un registro de 70.80 segundos, que lo ubicó en la quinta posición. En la prueba Abierta que se saltó a 1.50 metros, y en la que los deportistas tuvieron que enfrentar un recorrido con doce saltos y dieciséis esfuerzos, el ganador de la jornada fue Santiago Medina en Monterrey EJC, con un registro de 45.44 segundos en su desempate; la segunda plaza la consiguió Mauricio Guevara con Capano, quien salió del desempate sin faltas en un tiempo de 49.50 segundos; el tercer puesto se lo adjudicó Juan Pablo Betancourt en la monta de Troya Retiro, con doce puntos de penalización en 45.93 segundos.
Abraham Jesús Bohórquez
en 35.21 segundos; el cuarto lugar de la actividad Infantil lo consiguió Mateo Casas montando a Colorida, el deportista de la Liga de Bogotá y el club anfitrión detuvo el cronómetro en su pasada inicial en 53.78 segundos, con once puntos de penalización. En Jinetes 1.20 metros, las cosas se definieron a favor de Alejandro Castilla en la monta de Candela. El deportista local obtuvo el mejor registro sin faltas en el desempate posterior con 37.63 segundos; la segunda plaza la consiguió Roberto Valenzuela arriba de Zigo, quien detuvo el reloj en 37.60 segundos, con un derribo en su recorrido definitivo; la tercera plaza se la llevó Juan Carlos Ávila con Peter Pan Z, con cuatro puntos de penalización en un tiempo de 37.73 segundos. La cuarta ubicación fue para Pamela Fernández con Macabi, quien también tuvo un derribo en su salida definitoria en 39.13 segundos; el cierre le correspondió al representante de la Liga Militar, teniente Harold Andrés Forero, piloteando a Pantano de Vargas con cuatro puntos de penalización en 41.56 segundos. En Infantiles 1.20 metros, el dueño del trofeo y la escarapela de ganador fue el representante de la Liga del Valle del Cauca y el Hípico Colombiano, Henry Elías Martínez con Michaela, consiguiendo el primer lugar por derecho propio al no tener que desempatar con Mariana Salazar, quien se retiró de la definición y se quedó con el segundo lugar en la monta de Tarika de Castille; en el tercer lugar se ubicó la misma deportista con Macarena Tatabra, ejemplar con la que tuvo un derribo en su pista con un tiempo de 68.01 segundos.
Santiago Medina, en Monterrey
En Juveniles 1.35 metros, los honores fueron para Santiago Bolívar arriba de SB Caramelo, sin faltas en su desempate con un registro de 45.64 segundos; el segundo lugar de la jornada lo alcanzó Juan Diego Henao con Rafaela, el deportista de la Liga de Bogotá consiguió el desempate pero en su definición fue eliminado por dos desobediencias; el tercer lugar de la prueba fue para Catalina Arango en la monta de Roxana, con cuatro puntos de penalización en su recorrido inicial en un tiempo de 67.91 segundos.
79
80
SALTOS EN EL BACATÁ, SEGUNDA CITA NACIONAL
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
En Jinetes 1.10 metros, los honores fueron de nuevo para María Paula Carrillo en Libertad, binomio que se consolida en la categoría y se hace imbatible hasta el momento. La deportista de la Liga de Bogotá y la Alianza Ecuestre, condujo de manera brillante a su ejemplar, que le entregó toda su sabiduría ante los saltos para dejarla como la más eficiente y rápida en el desempate que concluyó en un tiempo de 37.31 segundos; el segundo lugar se lo llevó el deportista de la Liga Militar, Daniel Andrés Martínez con Atila de la Serrana, quien detuvo el reloj en 37.83 segundos. La tercera casilla fue para María José Camacho en Bruno, con un registro de 40.78 segundos, mientras que Camila Toro en la monta de Atila de la Vega, se quedó con la cuarta posición en 40.84 segundos; al cierre llegó Nicolás Mendoza con HJ Piloto, el deportista de la Liga de Cundinamarca tampoco tuvo tropiezos en su desempate que finiquitó en 41.28 segundos. Saltos cumplidos en el segundo concurso del año, que tuvo el aval de la Federación Ecuestre de Colombia y el desarrollo de la Liga de Bogotá. Santiago Bolívar, en SB Caramelo
La cuarta plaza se la llevó Nicolás Murgas con Channel, binomio que tampoco pudo alcanzar el desempate tras su derribo. El jinete concluyó la pista en 69.84 segundos; el vencedor de la categoría cerró el grupo de los distinguidos en la monta de SB Wenly VDL, con la que tuvo un derribo en su presentación inicial en 74.64 segundos. En Jinetes 1.30 metros, el ganador de este domingo fue Felipe Guerra en la conducción de Quaduc, terminando su desempate sin penalizaciones en 39.77 segundos; la segunda plaza se la llevó Juan Diego Pinzón en la monta de Santana Adelante, con un registro de 44.15 segundos. La tercera casilla se la adjudicó el ganador de la prueba, esta vez en Chablis, con cuatro puntos de penalización en su desempate que finalizó en 47.49 segundos; el cuarto lugar fue para María Paula Gil con Calamarys Z, con el que concluyó su faena en 48.94 segundos, con un derribo.
Felipe Guerra, en Quaduc
María Paula Carrillo, en Libertad
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
SANTIAGO DÍAZ CON TIZIMIN LS, GANÓ DERBY EN WELLINGTON
Santiago Díaz, en Tizimin LS
SANTIAGO DÍAZ, CON TIZIMIN LS E
GANÓ DERBY EN WELLINGTON
El domingo 16 de febrero estará grabado en la memoria de Santiago Díaz para siempre; ese día el colombiano consiguió el triunfo más importante que ha logrado hasta ahora en su carrera deportiva. En la sexta semana de la temporada de invierno patrocinada por Salamander Hotels & Resorts, el jinete nacional hizo historia al salir vencedor del Derby Jumper de Sotheby con Tizimin LS.
l Centro Internacional Ecuestre de Palm Beach fue el escenario ideal para que el jinete nacional consiguiera el triunfo; la hermosa pista de grama del estadio PBIEC le entregó los honores a nuestro binomio. El derby premiado con $50.000 dólares fue en esta ocasión para Colombia; las noticias internacionales informaron en su momento que la presentación de Santiago fue impecable.
81
82
SANTIAGO DÍAZ CON TIZIMIN LS, GANÓ DERBY EN WELLINGTON
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
El armado estuvo a cargo de Richard Jeffery de Bournemouth (Inglaterra), quien montó en el recorrido 20 obstáculos que incluyeron el banco derby, banco de mesa, aguas abiertas y dique del diablo, entre otros tantos. La cantidad de los obstáculos naturales dispuestos junto con la longitud del trazado, pusieron a prueba la resistencia de los caballos y jinetes que participaron, dejando a todos los competidores con faltas en su presentación, pues ninguno pudo salir sin fallas del diseño. El último en enfrentar el recorrido fue Santiago Díaz en Tizimin LS, quien acabó su presentación con un derribo, que se transformó en tiempo al final de su faena. La velocidad del binomio nacional lo dejó en lo más alto de la prueba con un registro de 143.98 segundos.
Santiago Díaz, en Tizimin LS
Solo Nick Dello Joio en la monta de Ganjana, pudo superar al colombiano en velocidad, pero dos derribos le sumaron más puntos negativos a su acumulado, con lo que llegó al segundo lugar con 144.92 segundos. Tizimin LS, un castrado de ocho años hijo del semental Tlaloc La Silla x Polydor Sonora La Silla, fue el encargado de ayudarle a Santiago para que revalidara su buena monta en su segunda llegada a Wellington; Díaz se mostró por primera vez en la FTI WEF en 2013 y este año conquistó su triunfo más importante. Santiago Díaz aseguró que a pesar de la juventud de su caballo creía firmemente en él y por eso decidió llevarlo a Wellington para inscribirlo en esta prueba; el año pasado en Colombia enfrentó el tradicional derby del Club Guaymaral y sabía que Tizimin LS podría hacer una excelente presentación en Estados Unidos. Al término de la prueba argumentó que a pesar de que Tizimin LS es un ejemplar muy joven, se sentía seguro de su potencial y por eso decidió enfrentar el certamen; su caballo no lo defraudó y con grandes méritos consiguieron ganar una de las competencias tradicionales en Wellington. La juventud del binomio
Santiago Díaz, en Tizimin LS
no fue impedimento para que los dos brillaran con luz propia en las canchas de Estados Unidos. Su preparación consistió en hacerle al caballo unos saltos de agua, ya que las otras dificultades las había pasado antes en su tierra natal sin inconvenientes. De esta manera montó su estrategia para conseguir el brillante logro deportivo.
por eso salió a montar concentrado, galopando con decisión y arriesgando en los momentos que tuvo que hacerlo; Díaz sabía que si conseguía la pista con un buen tiempo y sin derribos estaría en lo más alto del podio. Al término de la jornada el derribo no fue impedimento para que reclamara el primer lugar y el premio en dinero que entregó la organización.
La fortuna de ser el último en enfrentar el trazado le dio la oportunidad de saber lo que habían hecho sus rivales,
Los años de práctica y de trabajo incansable rindieron sus frutos en el derby de Wellington; la mentalidad
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
ganadora del deportista colombiano y el apoyo de la afición nacional que se encontraba en el Centro Internacional Ecuestre de Palm Beach, fueron fundamentales para conseguir la victoria. Tizimin LS corroboró su potencial y demostró las capacidades físicas y técnicas con las que cuenta dentro de las canchas; la conformación de un binomio ganador quedó evidenciada en la pista de grama, donde jinete y caballo se entregaron al ciento por ciento para llevarse el premio mayor; un triunfo emocionante que no fue solo para Santiago Díaz y su ejemplar, sino que los diferentes actores del deporte ecuestre nacional adoptaron como suyo. Una felicitación para el jinete que en la actualidad se encuentra radicado en Francia trabajando de la mano de Marcel Delestre, con quien espera madurar y perfeccionar su monta para seguirle dando alegrías al pueblo colombiano.
RESULTADOS 1
TIZIMIN LA SILLA: 2006 SLS gelding by Tlaloc La Silla x Polydor SANTIAGO DÍAZ (COL), Santiago Díaz: 143.98
2
GANJANA 2: 2002 Hanoverian mare by Grosso Z x Silvio I NICHOLAS DELLO JOIO (USA), Nathalie de Gunzburg: 144.92 THE MAN TO SEE: 2000 Holsteiner stallion by
3 Carthago x Calypso I
JAMES NORTH (USA), Fair Play Farm: 146.17 ACE HIGH MIKE: 2002 Irish Sport Horse gelding by
4 Randi x Clover Hill
QUENTIN JUDGE (USA), Double H Farm: 148.47
5
RADIO CITY: 2001 Holsteiner mare by Liatos x Carthago WILTON PORTER (USA), Sleepy P Ranch LLC: 150.25
6
WRIOMF: 2003 KWPN mare by Tangelo van de Zuuthoeve x Julius CHRIS SORENSEN (CAN), Jolly Group: 157.26 WHISTLER: 2002 KWPN gelding by Pacific x
7 Andiamo
LESLIE HOWARD (USA), Jane F. Clark: 161.39 EVEREST DE MUZE: 2004 Belgian Warmblood
8 gelding by For Pleasure x Nabab de Reve
MAGGIE MCALARY (USA), Alexander LLC: 163.50
9
CANTUS D: 2002 Belgian Warmblood gelding by Carbonnieux Van De Helle x Catango Z HILLARY SIMPSON (USA), Quiet Hill Farm: 180.85
83
84
LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN LA MEDICINA VETERINARIA EQUINA
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN LA
MEDICINA VETERINARIA EQUINA Juan Carlos García de Brigard M.V. Kinesiólogo y fisioterapeuta del Equipo Ecuestre Colombiano Juan Carlos García de Brigard es médico veterinario de la Universidad Nacional. Obtuvo su licencia como Terapeuta de Masaje Muscular Equino para Norteamérica, después de haberse certificado en el South Carolina Equine Sports Massage and Saddle Fitting School. Además, estudió Quiropraxia Veterinaria en el Parker College of Chiropractic en Dallas, Texas. Es miembro de la International Association of Animal Massage and Bodywork, y de la American Veterinary Chiropractic Association. Adicionalmente, ha cursado programas de certificación en kinesiotaping, drenaje linfático equino y rehabilitación equina. Actualmente se desempeña como director técnico de HIPPO-Training asesorando a jinetes y caballos en Colombia y en el exterior. Ha acompañado como kinesiólogo equino a equipos de Colombia, Venezuela e Islas Caimán en diferentes competencias internacionales.
E
l mundo de la medicina veterinaria ha venido cambiando en los últimos años, cada día se incorporan a la práctica equina una serie de opciones terapéuticas que antes sólo
estaban disponibles en la medicina humana y/o canina. Es el caso de diferentes técnicas complementarias y alternativas con las que hoy cuentan los médicos veterinarios y propietarios de caballos, que incluyen opciones tan variadas como la homeopatía, homotoxicología, acupuntura, quiropraxia y fisioterapia, entre muchas otras. Este tipo de tratamientos, que en algunos casos complementan y en otros se apartan de los principios básicos de la alopatía (la medicina veterinaria que tradicionalmente se practica en occidente) se pueden dividir en dos grandes grupos: Las terapias complementarias (o adjuntas) y la medicina alternativa. Las terapias alternativas buscan reemplazar la aplicación de la medicina alopática por otras prácticas, procedimientos y principios, buscando obtener los mismos resultados en salud. Por el contrario, las complementarias son herramientas que se encuentran disponibles y al servicio de la alopatía y de la medicina alternativa, y buscan colaborar en los procesos de recuperación de la salud y homeostasis del caballo. A modo informativo, en esta y las siguientes ediciones de Fedecuestre, presentaremos una breve descripción de algunas
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN LA MEDICINA VETERINARIA EQUINA
de las terapias complementarias que están a disposición del veterinario y de los propietarios de caballos. La reseña no busca ser exhaustiva pues la extensión en este medio es limitada; sin embargo, puede obtener mayor información al respecto de parte de su veterinario o del autor de este artículo (garciadebrigard@gmail.com). La información aquí descrita no busca reemplazar la asesoría veterinaria ni la atención médica para un paciente en particular. En medicina, cada caso se evalúa de manera independiente y es su veterinario quien podrá determinar la conveniencia de la utilización de cada una de estas terapias. De la misma manera, la aplicación de cada una de estas alternativas terapéuticas deberá ser realizada por personal médico debidamente capacitado y certificado. Como todo procedimiento médico, las terapias complementarias tienen contraindicaciones, precauciones y posibles efectos secundarios. No tema exigir a su terapeuta o veterinario el certificado que demuestre su idoneidad en la práctica, sólo así podrá obtener la mejor atención y cuidado de su animal. En esta edición, presentaremos brevemente las diferentes técnicas y modalidades que se incluyen en la fisioterapia. En las próximas entregas de Fedecuestre hablaremos de las terapias manuales, la quiropraxia y la acupuntura. Hasta entonces.
La Fisioterapia ¿Qué es? En humanos es, tal vez, la más conocida de las terapias complementarias, pues su uso es bastante frecuente en medicina deportiva y ortopedia. En caballos es una ciencia relativamente reciente, desarrollada de forma conjunta por dos profesiones: La medicina veterinaria y la fisioterapia humana. Busca, a través de la utilización de medios y ayudas físicas, mejorar (en tiempo y calidad) los procesos de rehabilitación después de lesiones. Se vale de la electricidad, el ultrasonido, la temperatura, la luz, el magnetismo, las ondas de choque, los vendajes y el ejercicio terapéutico para generar efectos en los diferentes tejidos y sistemas. El éxito de su aplicación depende exclusivamente de la adecuada selección del método físico, de la dosis utilizada y de la técnica de aplicación. Las modalidades y mecanismos que se utilizan con mayor frecuencia son: •
Estimulación eléctrica transcutánea (TENS): Colabora en la disminución de dolores inespecíficos por medio de impulsos eléctricos cortos, pequeños y rápidos.
85
86
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN LA MEDICINA VETERINARIA EQUINA
•
Estimulación muscular eléctrica (EMS): Se utiliza para reclutar y contraer fibras musculares en procesos de rehabilitación de músculos, nervios y tendones; el estímulo eléctrico utilizado es de mayor magnitud y duración que el TENS.
•
Ultrasonido: Habiendo sido uno de los métodos más usados el siglo pasado, hoy se ha demostrado que su eficacia se limita a unos pocos tejidos y unas pocas circunstancias. Un cristal emite un sonido en una altísima frecuencia que hace que las moléculas vibren al punto de generar calor por fricción; este calor se localiza de manera profunda en el tejido. Debe usarse con cuidado debido al riesgo de generar quemaduras.
•
Frío / calor: Hay multitud de métodos que permiten enfriar o calentar un tejido. El frío busca generar vasoconstricción para minimizar la llegada de agentes proinflamatorios a un tejido inflamado; el calor pretende mejorar la sensación de confort y aumentar la llegada de sangre y oxígeno a una región. Es importante aclarar que LAS FRICCIONES y otras pomadas rubefacientes, NO GENERAN FRÍO y, por tanto, no son reemplazo apropiado para el hielo o el agua fría.
•
Luz: Existen dos alternativas de estimulación con luz, la infrarroja y el láser. Las lámparas infrarrojas buscan generar calor y algo de fotoestimulación, aunque esta última no es muy relevante por la baja intensidad del tipo de aparatos. La terapia láser busca estimular los elementos sensibles a la luz que se encuentran en los tejidos y se ha comprobado su eficacia en procesos de cicatrización en heridas abiertas; se le atribuyen muchos otros efectos, pero pocos de ellos han sido demostrados científicamente.
•
El magnetismo: Busca optimizar los flujos de partículas eléctricamente cargadas al interior del organismo. Hay equipos de terapia electromagnética pulsátil y prendas con magnetos fijos. Estos últimos no tienen ninguna trascendencia terapéutica y están a libre disposición del propietario; sin embargo sus efectos son cuestionables. Los equipos electromagnéticos pulsátiles de baja y alta frecuencia tienen un efecto físico que busca contribuir en la disminución de procesos inflamatorios; los de alta intensidad solo deben se utilizados por veterinarios, mientras que los de baja intensidad pueden usarse en la practica cotidiana.
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
•
•
•
Las ondas de choque: Son afrentas neumáticas de alta intensidad y localización específica que buscan, a través de microtraumas, generar procesos inflamatorios controlados, lo que permite moldear la respuesta inflamatoria para generar una rehabilitación más adecuada. Hay equipos de emisión de ondas de manera radial o focal, esta última es la terapia de elección para el tratamiento de lesiones en los miembros. Los vendajes: Se dividen en vendajes restrictivos y encintado funcional. El restrictivo busca inmovilizar o restringir una región del cuerpo, de tal forma que se limite el riesgo de incrementar la gravedad de la lesión; el funcional (más conocido como Kinesiotaping®) utiliza unas cintas elásticas que buscan generar un estimulo neurológico y adaptativo para mejorar el proceso de rehabilitación. El ejercicio terapéutico: Se utiliza para recuperar la capacidad atlética y funcional de las zonas que han sido afectadas por una lesión o un proceso patológico.
¿Quién la puede ejercer? En Norteamérica y Europa solo puede ser practicada por veterinarios certificados en fisioterapia o rehabilitación. En Colombia, aunque no esta reglamentado, busque siempre un veterinario que tenga una maestría o especialidad en fisioterapia, o que haya cursado y aprobado un programa de certificación en rehabilitación.
¿Qué riesgos tiene? Cada tipo de terapia tiene sus propios riesgos. El mayor está en la posibilidad de generar quemaduras serias con la utilización de la electricidad, el ultrasonido, el láser y la terapia de calor; las ondas de choque pueden generar traumas severos que lleven a daños mayores en las estructuras que se están intentando rehabilitar. El electromagnetismo de alta
LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN LA MEDICINA VETERINARIA EQUINA
intensidad esta prohibido en campeonatos reglados por la FEI, pues sus efectos sobre el organismo son bastante fuertes. Es importante tomar en consideración que todas las terapias que buscan disminuir el dolor (ondas de choque, láser, ultrasonido, TENS, frío) son contraindicadas en caballos que estén trabajando activamente, pues la analgesia disminuye los mecanismos naturales de protección del caballo.
¿Quién certifica? ¿Dónde puedo aprender más? En Europa hay programas de Maestría en Fisioterapia en la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Alfonso X y en la Complutense de Madrid; también hay programas en las Universidades de Liverpool y de West England, entre otras. En Norteamérica existen dos programas de certificación: Uno en la University of Tennessee at Knoxville y otro en el Equine Rehabilitation Institute en Loxahatchee, FL. Los veterinarios pueden certificarse a través del programa de residencias del American College of Veterinary Sports Medicine and Rehabilitation, o de la Universidad de Tennessee; en Inglaterra lo pueden hacer a través de la Association of Chartered Physiotherapists in Animal Therapy; en España, entregan la licenciatura directamente las universidades que dictan la maestría. Desafortunadamente, en Colombia no existen programas que formen y/o que certifiquen a veterinarios en estas prácticas, por tanto su terapeuta deberá haber sido formado en el exterior.
87
88
NUESTRA GENTE
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Adriana Tavera con sus hijos Andrés Felipe y Tatiana Urbina
Andrea Iragorri y su hija Daniela Suárez
Clara Milena Marín con su hijo Santiago Bolívar
Carolina Matamoros con sus hijas Beatriz y Manuela Chávez
Beysi Durán y su hijo Samuel Riveras
Diana Núñez con su hija Gabriela Sacconi
Marcela Guevara con sus hijas Alejandra y Gabriela Ramírez
Catalina Castro y su hija Isabella Gómez
Esperanza Rocha y su hija Laura Sofía Bacca
Miriam Halter y su hija Ana Cristina Halter
Martha Quintero con su hija Valentina Cáceres
Doranne Wilcox con su hija Kira Hendrix
NUESTRA GENTE
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Clara Rodríguez con su hijo Johnnatán Fabián Rodríguez
Juana Mariño con su hija Elena González
Ximena Fernández con su hija Alejandra Sastoque
Inés Elvira Pardo y su hijo Daniel García
Luisa Fernanda Herrera y su hijo Juan José Gómez
Patricia Franco con su hija Laura Ospina
Claudia Patricia Lugo con su hija Mariana Rojas
María Claudia Arciniegas y su hija Lorena Pulido
Sandra Patricia Marroquín con sus hijos María Camila, Daniel y Juan Sebastián Martínez
Diana Núñez con Ana Holguín
Mary Gómez y su hija Gabriela Bohórquez
Mabel Martínez y Santiago Chacón
89
90
HOMBRES Y NOMBRES QUE HACEN HISTORIA
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Juan Pablo Gnecco, en User Id
HOMBRES Y NOMBRES QUE HACEN HISTORIA
SALTO INTERNACIONAL COLOMBIANO El sábado 25 de enero Juan Pablo Gnecco se convirtió en el ganador de la Welcome, prueba de 1.45 metros, que abrió la temporada en Thermal, California. El jinete nacional estuvo acompañado en su éxito por User Id, caballo con el que no tuvo penalizaciones en el recorrido de arena.
E
l deportista salió a la cancha y devoró los catorce esfuerzos del recorrido dentro del tiempo, resultado que le permitió llegar a la final de la prueba; en el desempate de ocho esfuerzos estuvo imponente y con gran maestría dio respuesta positiva a las preguntas. El jueves 30 de enero fue otro día histórico para el binomio conformado por Juan Pablo Gnecco y User Id. El jinete nacional que se encuentra radicado desde hace varios años en Estados
JUAN PABLO
GNECCO
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
HOMBRES Y NOMBRES QUE HACEN HISTORIA
Unidos se ubicó segundo en el Gran Premio de Thermal, por detrás de Ashlee Bond Clarke, ganadora de la prueba en la monta de Chela LS; el premio de USD$33.500 le representó a Juan Pablo la suma de USD$6.700 por su presentación. De nuevo se puso de manifiesto el gran trabajo que viene desarrollando Gnecco en el país norteamericano. En el mismo evento se presentó la oportunidad para más recompensas, pues Juan Pablo Gnecco y Jhon Pérez obtuvieron una buena figuración en el Gran Premio de HITS. A la prueba entraron cuarenta y un deportistas y solo hubo tres ceros en el recorrido; el mejor de los nacionales fue Jhon Pérez quien concursó en Utopía, el binomio se ubicó en la cuarta plaza con un derribo, convirtiéndose en el más rápido de la cancha. Por su parte, Juan Pablo Gnecco fue séptimo con User Id, con la misma penalización por una vara que se le cayó en el repetido triple. El armado técnico del mexicano Manuel Esparza dejó a diez binomios eliminados. El primer lugar de la cancha fue para Kyle King en la monta de Quigley; Rich Fellers fue segundo con Flexible, el caballo con el que quedó campeón del mundo. El palmarés de Gnecco en 2014 se enmarca en las competencias del circuito de la costa oeste de Estados Unidos. El jinete de 48 años ha estado saltando los Grandes Premios en The Oaks, Del Mar, Woodside y Sonoma, terminando sin faltas en los dos últimos y logrando el tercer lugar en Woodside después del desempate. En el Del Mar saltó la Welcome y clasificó para el Gran Premio, pero no logró clasificación en esa prueba. Al momento de realizar la entrevista el jinete tenía previsto saltar en Vancouver en el concurso internacional Thunderbird, donde pretendía hacer su primera calificativa para la Copa Mundo; después su actividad lo llevará a Spruce Meadows, donde estará con User Id y dos caballos jóvenes.
Roberto Terán Tafur, en Chanel
ROBERTO
TERÁN TAFUR El 29 de enero fue un día especial para Roberto Terán Jr., quien celebró su cumpleaños treinta y seis con un importante triunfo en la arena del Palm Beach International Equestrian Center de Wellington, donde ganó junto a Chanel la prueba de 1.45 metros que entregó una bolsa de USD $ 8.000. La cuarta semana de la temporada de invierno arrancó grandiosa para Colombia. Roberto Terán Jr. se quedó con los honores en la prueba de velocidad que dispuso el venezolano Leopoldo Palacios en el armado. El jinete, que consiguió el triunfo en la monta de Chanel (caballo de propiedad de Chehebar, Simhon y Blue Star Investments), se convirtió en el más rápido de la pista al detener el reloj en 70.32 segundos.
Juan Pablo Gnecco, en User Id
A la cancha llegaron cuarenta y un binomios y solo nueve pudieron salir sin penalizaciones; Terán fue el más efectivo al descifrar el recorrido en el menor tiempo y se quedó con los honores en la apertura de la cuarta semana de Wellington, que se extendió hasta el 2 de febrero.
91
92
HOMBRES Y NOMBRES QUE HACEN HISTORIA
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
El deportista nacional monta a Chanel desde hace ocho meses, cuando se dio la negociación con Daniel Bluman. Chanel, una yegua KWPN Por Chin Chin x Damiro, ha desarrollado un gran potencial junto a su nuevo jinete. Al término de la competencia Terán reconoció la evolución de Chanel, asegurando que es muy cuidadosa, rápida e inteligente y que muy pronto será uno de los caballos importantes para saltar Grandes Premios. “En ocasiones se pone un poco ansiosa cuando ingresa a la cancha, hemos estado trabajando mucho para que gane confianza y se relaje. A veces los cambios de escenario la ponen nerviosa, pero luego de un par de días está en óptimas condiciones; Chanel está cada vez mejor y cada pista es más fácil de montar, así que estoy muy contento con ella”, remarcó el jinete nacional. Terán llegó a Wellington por primera vez en el 2000 y luego pasó varios años compitiendo en Ocala, antes de regresar a la FTI WEF hace tres años.
Carlos López, en Zorina VDL
CARLOS LÓPEZ
GANÓ EN FRANCIA El jinete colombiano Carlos López se quedó con los honores en la prueba de 1.45 metros que se saltó el viernes 14 de marzo en el marco del Prix Du Grand Palais, CSI5* Saut Hermes. El nacional fue el más rápido de los seis binomios que obtuvieron boleto para estar en la segunda fase de la competencia. Carlos, en la monta de Zorina VDL, detuvo el reloj en 32.59 segundos derrotando a Jessica Kürten, Jerome Hurel, Pius Schwizer, Patrice Delaveau y Hans Dieter Dreher, en su orden. De esta manera consiguió un triunfo importante en su carrera deportiva, que lo dejó además con un premio de 1.815 Euros. En horas de la tarde el deportista volvió a la acción en la pista de 1.50 metros, esta vez con Prince de la Mare, con la que tuvo cuatro puntos de penalización en un tiempo de 60.61 segundos. Dayro Aroyave fue otro de los colombianos que estuvo en la arena de Francia montando a Eldorado van het Vijverhof, con el que tuvo un derribo en un tiempo de 55.26 segundos, resultado que lo ubicó en la casilla veintidós de la competencia; René López también mostró sus credenciales en Hermes, en la monta de Canagan du Mont, concluyendo su pasada con cuatro puntos de penalización en 62.22 segundos.
Roberto Terán Tafur, en Chanel
Una sencilla muestra de que el Salto ecuestre colombiano sigue dando de qué hablar en las diferentes canchas del planeta.
SALTOS ECUESTRES
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
ECUESTRES Después de sufrir una caída en el Gran Premio de Old Salem Farm Spring Horse Shows, montando a Breitling LS, la deportista estadounidense Beezie Madden se sometió a una cirugía por fractura de clavícula. Jinete y caballo cayeron en el obstáculo de la ría y ambos dejaron rápidamente la pista después de la eliminación; Breitling LS fue evaluado inmediatamente y no resultó herido. Madden inicialmente se olvidó de la caída, pero más tarde fue valorada por un médico que confirmó una fractura de clavícula. Se determinó que la mejor y más rápida opción para la recuperación era que se sometiera a una cirugía para reparar la fractura; la jinete fue operada en el Hospital de Cirugía Especial en Nueva York.
Mindy Darst, veterana jinete y entrenadora de Ohio, murió el 2 de junio a sus cincuenta y cuatro años, después de una batalla de ocho años contra el leiomiosarcoma. Su primera incursión en el ecuestre se remonta a la época en que asistía a espectáculos Saddlebred con su tía, y pronto se involucró en el mundo 4-H; mientras estudiaba en la Universidad de Miami (Ohio), Darst exploró el deporte ecuestre a través de la Asociación Intercolegial Horse Show. Después de la universidad aprendió todo lo relacionado con la Prueba Completa, antes de firmar como entrenadora del equipo IHSA en Ball State University (Indiana).
Cinco casos de la cepa New Jersey de estomatitis vesicular fueron confirmados el pasado 27 de mayo en el Condado de Kinney, Texas. Los caballos afectados fueron valorados después de que el dueño observara la formación de ampollas y la hinchazón en sus hocicos. La Comisión de Salud Animal de Texas puso los caballos afectados en cuarentena por un mínimo de 21 días. Este es el primer caso de estomatitis vesicular en Texas desde 2009; el último caso confirmado en Estados Unidos se encontró en California en el 2012. La campaña de la Federación Ecuestre Internacional que busca limpiar el Enduro ha sufrido un revés debido a la escalada de la protesta sobre un caballo “esquelético” en el CEI de 160 kilómetros en Compiegne, Francia, el 23 de mayo. La FEI ha defendido a los veterinarios que oficiaban por haber permitido un impacto súbito de Shakla, ejemplar de Bahrein, después de la primera inspección del animal. Otros expertos han descrito la condición del caballo árabe de 12 años de edad, como “preocupante” y “repugnante” y el debate aún continúa en las redes sociales.
93
94
CAMPEONATOS NACIONALES PRUEBA COMPLETA
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Anne Charlotte Brieke, en Picarón
CAMPEONATOS NACIONALES
PRUEBA COMPLETA El 22 y 23 de febrero del presente año, se realizaron los Campeonatos Nacionales de Prueba Completa en Haras del Marqués (Cross Country) y en la Pradera de Potosí (Adiestramiento y Salto). Los participantes de la competencia estuvieron en actividad para conocer a los campeones nacionales de 2013; en la reunión además se disputaron pruebas para debutantes, con lo que se busca seguir motivando a los jinetes para que lleguen a esta disciplina.
C
umplidas las tres pruebas del Eventing en la categoría 1*, la deportista de la Liga de Bogotá, Anne Charlotte Brieke en la monta de Picarón, se quedó con los honores en el Campeonato Nacional de 2013; el binomio consiguió las mejores notas y salió de los tres retos con un acumulado de -52.01 puntos. Charlotte consiguió en el Adiestramiento 71.458%, en el Cross
Anne Charlotte Brieke, en Picarón
CAMPEONATOS NACIONALES PRUEBA COMPLETA
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Country tuvo 5.20 puntos de penalización por exceder el tiempo permitido del recorrido, mientras que en el Salto marcó un derribo, que le sumó cuatro puntos negativos a su acumulado. El segundo lugar de la categoría fue para Juan Carlos Tafur en la conducción de Quinto, el binomio de la Liga de Bogotá concluyó su presentación con -59.69 puntos; la tercera casilla fue para Juan Clavijo en la monta de Gohan, el representante de la Liga del Valle del Cauca retornó a la Prueba Completa luego de una parada larga en este deporte, en su regreso marcó -69.84 puntos. En ½* también hubo actividad y luego de los retos, el vencedor de la categoría en los Campeonatos Nacionales fue Juan Antonio Moreno en Ajax, con -61.03; el deportista que ingresó a la Prueba Completa a comienzos de 2013, cosechó su primer gran triunfo. El jinete vencedor de la Liga de Bogotá, sueña con poder representar al país en un evento del ciclo olímpico, por eso trabaja con dedicación y mucho esfuerzo.
Juan Carlos Tafur, en Quinto
Juan Carlos Tafur, en Quinto
Juan Antonio Moreno, en Ajax
95
96
CAMPEONATOS NACIONALES PRUEBA COMPLETA
Juan Antonio Moreno, en Ajax
FEDECUESTRE EDICIÓN 24 DE 2014
Jhonnatan Cardona, en Dante
Moreno logró en el Adiestramiento 62.250%, en el Cross Country quedó con 4.40 puntos de penalización por exceder el tiempo permitido de la cancha, mientras que en el Salto no tuvo derribos. El segundo puesto se lo llevó Camilo Bermúdez en la conducción de Nankin, con un acumulado de 62.65 puntos negativos; la tercera casilla fue para Jhonnatan Cardona en Dante, con -63.25. Te. Jhonnatan Cardona, Juan Antonio Moreno y Camilo Bermúdez - Podio 1/2 *
En la prueba para debutantes, que no definió campeones nacionales y no tuvo la lección de Adiestramiento, los números favorecieron a Harold Andrés Forero en Penélope, con -14 puntos: Diez del Cross Country y cuatro del Salto; el segundo lugar fue para Jhonatan Rodríguez en Rosario, con -22 puntos; cerró la categoría Carlos Fernando Ruíz en Hannad’Ve, con -57.40.
Juan Clavijo, Anne Charlotte Brieke y Juan Carlos Tafur - Podio 1*
Durante este fin de semana, los binomios de la Prueba Completa se pusieron al día con los Campeonatos Nacionales de 2013.
GALERÍA
PERIODÍSTICA