Fedecuestre 26

Page 1





SECRETARIA GENERAL Sra. Rosario García

COMITÉ EJECUTIVO Dr. César Alejandro Camargo Serrano, Presidente Dr. Alejandro Fajardo Pinto, Vicepresidente Dr. Álvaro José Lombana Zapata, Secretario Dra. Inés Elvira Pardo, Tesorera Dr. Vicente Martínez, Vocal

ÓRGANO DISCIPLINARIO Dr. Jorge Ortiz Rubio Dr. Orlando Morales Leal Dra. Consuelo Acuña Traslaviña

REVISOR FISCAL Sr. Iván Arturo Novella Rivera, Principal Sr. Pedro Arturo Díaz Medina, Suplente

MIEMBROS DE LAS COMISIONES TÉCNICAS COMISIÓN TÉCNICA DE SALTO Director Técnico: Sr. Álvaro Posada Sr. Mauricio Ruiz Sr. René Suárez Dr. Nicolás Muñoz Sr. Ricardo Romero Sr. Juan Pablo Betancourt Sr. Santiago Medina Sr. Roberto Carlos González Sra. Maritza Silva de Pinzón Sr. Luis Ernesto Vélez Sr. Javier Medrano COMISIÓN TÉCNICA DE ADIESTRAMIENTO Sra. Carolina Barraquer Uprimny (Coordinadora) Sra. María Inés García Cuéllar Sra. Carolina Sánchez Zúñiga Sra. Diana Elizabeth Rey Bermúdez Sra. Ángela María Calle de Uribe Srta. Constanza Jaramillo Calderón Sra. Kerstin Rojas Srta. Mariana Jaramillo Srta. María Paula Torres Sra. Cristina Londoño COMISIÓN TÉCNICA VETERINARIA Dr. Javier Iván Chiriví Forero (Coordinador) Dra. Liliana Montoya Consuegra Dr. Santiago Valencia Mariño Dr. Mauricio Umaña Ortega Dr. Lucas Giraldo Botero Sr. Anthony Phillips Hadida COMISIÓN TÉCNICA PARAECUESTRE Sra. Carolina Barraquer (Coordinadora) Sra. Gloria de Esguerra Sra. Marcela Vidales Sra. María Gómez Sra. Angelika Montoya Sra. Jeannette Alexandra Rosas

Sr. Leonardo Aljure Delegado C.O.C

COMISIÓN TÉCNICA DE VAULTING Sr. José Bernardo de Castro (Coordinador) Sr. Bernardo Borrero Gutiérrez Sra. Angelika Köppel Leihner Sra. María Fernanda Posada Carvajal Dra. Teresita Villegas Corrales Sr. Jesús Armando Mena Sra. Martha Cremaschi Sr. Alejandro Pinzón Sra. Silvia Roselli

COMISIÓN FINANCIERA Dr. Alejandro Fajardo Pinto (Coordinador) Dr. Julián Valencia Iragorri Dr. Mauricio Restrepo Pinto Dr. Carlos Serrano Rodríguez COMISIÓN DE COMUNICACIONES Sr. Jhony Farid Quintero Dr. César Alejandro Camargo Serrano Dr. Alejandro Fajardo Sr. Ricardo Morales Casas Sr. Holger Sandquist Restrepo Sra. Ana María Rueda Sra. Alba Lucía Lara

COMISIÓN TÉCNICA DE ENDURO Dra. Claudia Gutiérrez (Coordinadora) Sr. Santiago Hernández Sr. Mauricio Gaitán Gómez Sr. Luis Fernando Builes Dr. Anthony Phillips Srta. Cristina Mutis COMISIÓN PROGRAMA DE ENTRENADORES Sra. Vivian Auris de La Rosa (Coordinadora) Sra. María Inés García Sr. Juan Valenzuela Sr. Rocky Méndez García Sra. María Paula Torres Saa SUBCOMISIÓN DE JUZGAMIENTO ADIESTRAMIENTO Dr. César Torrente (Coordinador) Dr. Raúl Cruz Palacios Sra. Doranne Wilcox Sra. Eva Hoddap COMISIÓN DE SELECCIÓN Comité Ejecutivo FEC Entrenador Nacional de la Disciplina Sra. Carmen Gloria Canale-Mayet Sr. Ricardo Mendoza TC. Javier Guio

COMISIÓN TÉCNICA DE DISEÑO FEC Sr. Javier Medrano (Coordinador) Sra. Inés Elvira Montoya Sr. Juan Carlos Tafur Sr. Mauricio Guevara Sr. Bernardo Borrero Sr. René Suárez COMISIÓN TÉCNICA DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN FEC Sra. Carolina Barraquer (Coordinadora) Sr. Juan Carlos Tafur Sr. Mauricio Bermúdez Cap. Juan Pablo García TC. Javier Guio Puerto Dr. Nicolás Muñoz COMISIÓN DE CLASIFICACIÓN DE SALTO Sra. Maritza Silva de Pinzón Dra. Rosario García de Martínez Sra. María Eugenia de Guzmán

LIGAS AFILIADAS

LIGA ECUESTRE DE ANTIOQUIA Dr. Luis Ernesto Vélez, Presidente

LIGA ECUESTRE MILITAR TC. Javier Guio, Presidente

LIGA ECUESTRE DE BOGOTÁ Dra. Carmen Gloria Canale-Mayet de Gamboa, Presidenta LIGA ECUESTRE DE CUNDINAMARCA Dr. Ricardo Mendoza Ramírez, Presidente

FEDERACIÓN ECUESTRE INTERNACIONAL Ingmar De Vos, Presidente

INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE Dr. Andrés Botero, Director

LIGA ECUESTRE DEL VALLE DEL CAUCA Dr. Leonardo Aljure Dorronsoro, Presidente

COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO Dr. Baltazar Medina, Presidente

Carrera 15 #88-64 oficina 421 Torre Zimma • Bogotá - Colombia • Teléfonos: 618 1276 – 310 865 5335 www.fedecuestre.com • info@fedecuestre.com


CONTENIDO 4

EDITORIAL

6

PATRICE DELAVEAU

9

JUAN PABLO GNECCO,

top ten, por siempre un señor jinete

78

BERMÚDEZ Y CARDONA

82

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES

campeones completos Colombia inmejorable

100

RICARDO VILLA,

GIRA DE OCCIDENTE 2014

108

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE

23

NUESTRA GENTE

121

COLOMBIA CAMPEÓN 2014

24

FEI CHILDREN’S EN EL SAN ANDRÉS

31

COPA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

13

ESTILO & ELEGANCIA

14

campeones distritales

el colombiano campeón Colombia firme en Santiago

FEI World Dressage Challenge

Infantiles internacionales

82

tercera edición

38

60 38

ESTEBAN MENDOZA

124

CAMPEONES EN EL BACATÁ

43

NUESTRA GENTE

128

RENÉ SUÁREZ

44

CALIFICATIVAS WORLD CUP

130

TRES CAMPEONES EN EL BACATÁ

57

TRAVESÍA EN VILLA DE LEYVA

140

CAMPEONES NACIONALES DE ADIESTRAMIENTO

60

OTRA HISTORIA INTERNACIONAL en el Guaymaral

143

NUESTRA GENTE

69

EL DERBY DE GUEVARA

144

CARRERA POR LOS CAMPEONATOS

74

CAMILO RUEDA EL MEJOR DE LA WORLD CUP

147

ESTILO & ELEGANCIA

Campeón FEI

chequeo Juegos Centroamericanos carrera a caballo

saltos de juventud

Gómez y Cuéllar en el podio diseñador tres estrellas

Arroyave, Antioquia y Jaramillo

actividad en la arena del Bacatá

Bojacá, sede del certamen nacional


148

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

166

VENEZUELA, POSITIVO EN LOS CENTROAMERICANOS

169

NUESTRA GENTE

170

NUEVOS ELEMENTOS PARA EL SALTO

172

EL RANCHO CORONÓ TRES CAMPEONES

182

CARLOS LÓPEZ GANA EN MADRID

184

CAMPEONATOS NACIONALES DE VAULTING

Colombia se bañó en oro, plata y bronce

entrevista con Hélder Navarro

varas más livianas en los concursos

vencedor en la Copa Mundo

deportistas por los honores en El Rancho

100 Fotografía portadas: Hector Garrido

188

CABALLOS GANADORES EN LA ARENA

campeones jóvenes de 2014

194 200

FIN DE TEMPORADA EN LOS ARRAYANES

203

NUESTRA GENTE

204

SEMILLEROS CUNA DE CAMPEONES

210

CURSO FEI PARA VETERINARIOS

212

NUESTRA GENTE

NUEVOS TALENTOS ECUESTRES

actualizando los conceptos

Diseño de portada: Diego M. Chaparro Rincón

REVISTA FEDECUESTRE 2014 FEDERACIÓN ECUESTRE DE COLOMBIA Carrera 15 No. 88 - 64 Oficina 421 • Torre Zimma Bogotá, Colombia Teléfonos: 618 1276 - 310 865 5335 • info@fedecuestre.com www.fedecuestre.com

FOTÓGRAFO OFICIAL PRESIDENTE César Alejandro Camargo Serrano Jhony Farid Quintero jhonyquinterofotos@hotmail.com DIRECTOR Jhony Farid Quintero

COLABORADORES

COORDINADORES Rosario García Jhony Farid Quintero

(FOTOGRAFÍA) Guillermo Cardozo, Hector Garrido, Sandra Sighinolfi, Juliana Cardona Archivo personal: Mauricio Ruiz, Juan Pablo Gnecco, COC, FEI, Ligas de Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia

REDACCIÓN Jhony Farid Quintero prensa@fedecuestre.com

ARTE Y DISEÑO CORRECCIÓN DE TEXTOS Diego M. Chaparro Rincón Adriana María Gutiérrez Montoya quegranidea@hotmail.com www.diegochaparro.blogspot.com MERCADEO Y PUBLICIDAD Federación Ecuestre de Colombia info@fedecuestre.com

148

IMPRESIÓN Legis S. A. Printed in Colombia / Impreso en Colombia Reservados todos los derechos, prohibida la reproducción parcial o total en cualquier medio impreso o electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc., de la información e imágenes de esta publicación, sin previa autorización de la Federación Ecuestre de Colombia.


4

EDITORIAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

2014 un año histórico, 2015 un reto para todos! Tiempo para hacer balances, corregir errores, construir sobre el pasado y planear el futuro.

E

l balance para la familia ecuestre colombiana es realmente positivo, el 2014 es sin duda un año que pasará a la historia por los éxitos deportivos alcanzados por nuestros binomios. Aunque aún se discuten a favor de Colombia algunas medallas en los tribunales deportivos, las actuales medallas de Oro, Plata y Bronce en los recientes Juegos Centroamericanos y la respectiva clasificación a Panamericanos en todas nuestras disciplinas son logros indiscutibles de nuestros jinetes... Siéntase parte de los mismos por que como miembro de esta Federación ganaron nuestros deportistas, ganó Colombia pero sobre todo ganó usted amigo jinete como miembro de la Federación Ecuestre de Colombia. Nos sentimos orgullosos del trabajo que todo el sistema ha realizado. Los Centroamericanos fueron el más reciente pero no el mayor de los éxitos del año. Sorpresa para quienes no seguían el proceso de Colombia, pero una ratificación al trabajo de entrenadores, jueces, armadores, seleccionadores, veterinarios, jefes de equipo, parte administrativa, palafreneros, kinesiólogos, propietarios y jinetes fue la presentación histórica en los juegos ecuestres mundiales de Normandía 2014. Me refiero a todas las disciplinas. Si bien el Salto se lleva la admiración y respeto del mundo entero con su décimo lugar y su clasificación a la final por primera vez en la historia, las demás disciplinas mostraron una presentación que muestra un largo y serio trabajo detrás de cada equipo. No quisiera dejar solo el sabor de que los éxitos fueron a nivel internacional, este año nuestro calendario ecuestre tuvo eventos realmente sobresalientes. Ligas y clubes hicieron un esfuerzo inmejorable que se vio reflejado en el nivel deportivo, en más y mejores concursos y en balances económicos positivos y rentables de todos los certámenes ecuestres. Sea esta la oportunidad de agradecer a estos clubes y a las cinco ligas y sus presidentes por este éxito rotundo.

Para todos nuestros deportistas en todos los niveles desde amateur hasta profesionales, felicitaciones. Un orgullo presidir su Federación. Errores, como siempre cometimos y vamos a cometer. Tenemos claro e identificado en que áreas queremos trabajar y esperamos que el 2015 sea una oportunidad para corregirlos; no pretendo enumerarlos porque puedo sin duda omitir varios, pero tenga usted la tranquilidad amigo de que trabajamos sobre ellos para corregirlos y no nos vamos a dormir en los laureles del 2014. Finalmente nos queda construir sobre el pasado y planear nuestro futuro. El calendario ecuestre del año 2015 está a su disposición, las diferentes ligas y clubes han hecho un esfuerzo increíble por conseguir fechas adecuadas y comenzar a trabajar por unos concursos aún mejores. Sea esta también una invitación a todos para hacer del 2015 un año para recordar por la calidad de nuestros eventos. La agenda ha sido cuidadosamente diseñada para garantizar un buen nivel técnico y la asistencia masiva de jinetes y familiares a certámenes inmejorables. El 2015 nos presenta un reto deportivo como nunca antes. Queremos tener una presentación en los próximos Juegos Panamericanos 2015 en Toronto Canadá, que demuestre lo que hemos trabajado y su apoyo al equipo de Colombia es fundamental. Vamos a sentirnos más colombianos que nunca. Esas medallas están para ganarlas y Colombia debe ser protagonista. Su Federación se ha preparado, que no le quepa la menor duda. Que el 2015 traiga a todos los binomios de Colombia el éxito que merece el trabajo sin descanso de toda la familia hípica por nuestra pasión.

César Camargo Serrano Presidente Federación Ecuestre de Colombia



6

PATRICE DELAVEAU, TOP TEN, POR SIEMPRE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

PATRICE DELAVEAU TOP TEN, POR SIEMPRE

El francés Patrice Delaveau se ha convertido en uno de los mejores jinetes del planeta ecuestre. Sus presentaciones lo mantienen a la vanguardia del escalafón mundial de la FEI, sitial que ostenta con orgullo y dedicación y del cual no piensa desaparecer, pues además de talento cuenta con caballos y patrocinadores que desean mantenerlo en los primeros lugares.

E

l deportista galo nació el 27 de enero de 1965 en Rambouillet y a la edad de seis años empezó a montar, pues sus padres tenían un centro ecuestre en el Eure en Beaumont le Roger. A los once años ganó los campeonatos de Francia y Europa, “cadetes” en 1979, “Junior” en 1980 y 1981 y finalmente “Young Riders” en 1985. Los caballos que marcaron el inicio de su carrera son Norte Etendard, Jena A y Laeken HN con la que ganó la medalla de bronce por equipos en los campeonatos del mundo en 1986, en el equipo compuesto además por Pierre Durand con Jappeloup, Frederic Cottier arriba de Flambeau C y Michel Robert en Lafayette.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

PATRICE DELAVEAU, TOP TEN, POR SIEMPRE

Con tan solo veintiún años se convirtió en el jinete francés más joven en obtener una medalla dentro de un gran campeonato. En 1986 a la monta de Roxane Gruchy, terminó cuarto por equipos en los Juegos Olímpicos de Atlanta. Vicomte du Mesnil lo llevó a disputar el Campeonato de Europa en 1997 en Mannheim, donde terminaron en cuarto lugar por equipos y decimocuarto en individual. Tres meses antes de los Juegos Olímpicos de Sydney en 2000, Patrice recupera a Caucalis. Con el pequeño semental negro compitió con éxito en el CSIO de Hickstead y Lummen, lo que le permitió integrarse en el último minuto al equipo que debía partir para Australia asistiendo como reserva. Patrice y Caucalis compitieron a última hora en remplazo de Michel Robert y Auleto, sin embargo esta vez no hubo podio. Entre 2000 y 2007, Patrice se mantuvo al más alto nivel con caballos como Frascator Mail, ganador de la Copa de Naciones en Dublín en 2002; Envoyé Spécial, ganador del Gran Premio Internacional de la ciudad de Burdeos en 2004, segundo en la Copa de Naciones de Hickstead, Dublín y ganador de la final de Samsung en Barcelona, también en 2004. Veinte años después de su primera medalla en la monta de Jumpy des Fontaines, obtuvo nuevamente una medalla en la primera partida de las selectivas para los mundiales de Aix la Chapelle en 2006. En agosto de 2006 se instaló en el pequeño pueblo de Le Pin, donde su infraestructura moderna y funcional le permitió preparar de la mejor manera sus caballos llevándolo a conseguir el nivel más alto en las competencias de Salto. Desde 2007, su nueva cómplice Kachina Mail de ocho años, ganadora del internacional Grand Prix 2* de Bethune Verquigneul, se convirtió en su mejor cabalgadura. Luego se

impuso en su primera selección en el extranjero en el CSI 3* de Birmingham; en 2008 llega al más alto nivel y gana en Cannes 5*, Bourg en Bresse y Geesteren 4*, Gijón y Dublín 5*, además fue tercero y primero en la prestigiosa final del RIDE en Deauville. Pero fue en 2010 que la pareja francesa se llevó a casa un undécimo lugar en la final de la Copa del Mundo y una hermosa medalla de plata por equipos, siendo subcampeón mundial en Lexington. Mientras tanto, el futuro se construye con la llegada en 2009 de Emmanuèle y Armand Perron-Pette, inversores y propietarios en Normandía del Haras des Coudrettes. El deseo de la pareja es apoyar al piloto francés en los Juegos Olímpicos de 2012 y los Juegos Mundiales 2012, los esposos invirtieron en dos caballos jóvenes excepcionales Ornella Mail y Orient Express. Para estar entre los mejores del mundo no basta solo el talento, es importante contar con excelentes caballos y una buena organización. Caballares de alto nivel y un gran presupuesto para organizar y financiar el movimiento del equipo durante toda la temporada son indispensables en cualquier carrera deportiva; las competiciones de alto nivel no se detienen y los desplazamientos son demasiado costosos,

7


8

PATRICE DELAVEAU, TOP TEN, POR SIEMPRE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

por esto hay que preparar con anticipación y gestionar los costos para ese propósito, advierte Patrice. Haras des Coudrettes ha establecido una política de patrocinio para que Delaveau pueda moverse con serenidad y no depender exclusivamente de sus ganancias en la competencia. “La llegada de la familia Perron-Pette me ayudó concretamente para entrar en una nueva dimensión”, insiste Patrice. “Ahora tengo todos los medios para alcanzar los objetivos deportivos que me propongo”. Al cierre de la temporada 2014, Patrice Delaveau concluyó en la séptima casilla del ranking mundial de la Federación Ecuestre Internacional. El 2015 se vislumbra como otro año lleno de triunfos y éxitos para el deportista francés que tiene entre sus nuevas cabalgaduras a Geisha van Orshof (Cabrio vd Heffinck x Parco), yegua de 8 años que ya causó sensación bajo la silla del jinete brasileño Andre Freire, pero ahora es propiedad de Haras des Coudrettes. Otros caballos del deportista son Lacrimoso HDC, que ya se recuperó de su lesión, Carinjo y Orient Express.

Resultados 2014 - 2015 Competición Copa del Mundo Saltos individual Copa del Mundo Saltos individual Copa del Mundo Saltos individual Copa del Mundo Saltos individual

de Saltos Ecuestres FEI - Liga de Europa Occidental - Madrid de Saltos Ecuestres FEI - Liga de Europa Occidental - Stuttgart de Saltos Ecuestres FEI - Liga de Europa Occidental – Verona de Saltos Ecuestres FEI - Liga de Europa Occidental – Lyon

Posición

Fecha

33

30/11/2014

37

23/11/2014

12

09/11/2014

13

02/11/2014

2014 Competición Global Champions Tour - Clasificación Finales Clasificación Global Champions Tour – Lausanne Saltos individual Juegos Ecuestres Mundiales Saltos individual Juegos Ecuestres Mundiales Saltos individual - Semifinales Juegos Ecuestres Mundiales Saltos individual Juegos Ecuestres Mundiales Saltos por equipos Juegos Ecuestres Mundiales Saltos individual - Segunda ronda Juegos Ecuestres Mundiales Saltos individual - Primera ronda Global Champions Tour - Londres Saltos individual Global Champions Tour - Chantilly Saltos individual Global Champions Tour - Paris Saltos individual Copa de Naciones FEI - Europa División 1 - Rotterdam Saltos por equipos Copa de Naciones FEI - Europa División 1 - Roma Saltos por equipos Global Champions Tour - Madrid Saltos individual Global Champions Tour - Antwerp Saltos individual Otras competiciones de Saltos - Grand Prix Hermès Saltos individual CSI5

Posición 20 9 2 1 18 2 1 2 15 7 13 1 6 5 27 2

Fecha 15/11/2014 13/09/2014 07/09/2014 06/09/2014 04/09/2014 04/09/2014 03/09/2014 02/09/2014 16/08/2014 26/07/2014 05/07/2014 20/06/2014 23/05/2014 03/05/2014 26/04/2014 16/03/2014


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUAN PABLO GNECCO, UN SEÑOR JINETE

Juan Pablo Gnecco, en User ID

JUAN PABLO GNECCO UN SEÑOR JINETE

El jinete nacional Juan Pablo Gnecco, quien se encuentra radicado desde hace varios años en Estados Unidos tuvo un 2014 de ensueño, así lo ratifican los resultados alcanzados en las diferentes canchas de Norteamérica donde se ha presentado con sus caballos User Id y New York.

E

l jinete colombiano espera seguir cosechando éxitos en su carrera deportiva junto a sus grandes caballos, por eso continúa con su disciplina y entrenamiento para estar en los primeros lugares de las pruebas de máxima exigencia. Los resultados le han permitido subir cientos de puestos en el escalafón de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) y ubicarse en la quinta casilla entre los jinetes colombianos, su desempeño durante el 2014 en pruebas World Cup Qualifiers le permitió posicionarse en la séptima casilla en el ranking FEI para la Copa Mundo en la Liga North America West. Aunque Juan Pablo no es jinete de tiempo completo, pues trabaja como ejecutivo de la empresa Samsung en California, tuvo una muy buena temporada con sus caballos principales User ID y New York, obteniendo más de 30 clasificaciones internacionales.

El deportista colombiano concursa con User ID, un ejemplar de 13 años con el que lleva los últimos tres, desde que saltaba 1.40 metros; este caballo es hijo de Namelus (Hermano de TripleX, caballo olímpico de Ben Maher).

User ID ha sido el caballo profesor de Gnecco, con el que ha saltado pistas de 1.45 metros a 1.60 metros y ha conseguido resultados positivos en su carrera deportiva en grandes premios nacionales e internacionales, incluyendo el sexto y noveno puestos en las calificativas para la Copa Mundo en Sacramento y Las Vegas. New York es el nuevo caballo de Gnecco, hijo del medallista olímpico Verdi, que saltó en los Juegos Mundiales con Maikel van der Vleuten; Verdi es hijo de Quidam de Revel, uno de los reproductores más reconocidos en Europa. New York es el primer hijo de Verdi que está saltando 1.60 metros, el caballo que se conocía como Eurocommerce New York, lo compró en abril en el remate de Eurocommerce, donde también fue vendido Eurocommerce London, caballo olímpico de Gerco Schroder. El deseo de quedarse con el ejemplar tuvo a Gnecco ofertando toda la noche y por fin lo pudo comprar a las cuatro y media de la mañana. En el momento de importarlo, New York se encontraba saltando 1.35 metros con su jinete Gerco Schroder en Europa. Cuando llegó a las manos del colombiano lo saltó en pruebas de 1.20 metros y luego en Spruce Meadows con la dirección de Marcel Delestre, en pruebas de 1.30 metros con muy buenos resultados.

9


10

JUAN PABLO GNECCO, UN SEÑOR JINETE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Juan Pablo Gnecco, en User ID

En los concursos de Sonoma y Woodside (California), enfrentó las pruebas de 1.40 y 1.45 metros en las que respondió de maravilla, saltando muy tranquilo y siempre limpio sin importarle la elevación, el caballo tiene muy buena cabeza y no cambia con la altura. Es entonces cuando el jinete decide saltarlo en el Gran Premio Golden Gate Classic en San Francisco y en el Gucci Grand Prix en Sonoma (California), ubicándose en la quinta casilla en las dos pruebas, sin cometer derribos en sus presentaciones. En agosto Gnecco se desplazó a Vancouver y fue en el Concurso Internacional de Thunderbird donde se destapó literalmente el caballo y mostró el potencial que tiene, en ese certamen se ubicó en la octava posición en el Gran Premio de 1.45 metros de $33.000; también fue sexto en el Gran Premio de 1.50 metros de $55.000 y décimo en la pista de 1.60 metros de $100.000. En el Masters de Los Ángeles clasificó varias veces, incluyendo un quinto lugar en un GP 1.45 metros de $33.000, gracias a esas clasificaciones inició su rápido ascenso en el escalafón de la FEI.

Juan Pablo Gnecco, en User ID

En el Internacional de Sacramento se disputó el Gran Premio prueba Calificativa para la Copa Mundo de 1.60 metros, donde logró pasar limpio con sus dos caballos y se metió en la segunda plaza de la contienda tras un reñido desempate, donde solo Rich Fellers y Flexible lograron superarlo.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUAN PABLO GNECCO, UN SEÑOR JINETE

Juan Pablo Gnecco, en New York

Con este resultado obtuvo otros 80 puntos para el escalafón FEI y las calificativas a la Copa Mundo en la zona de USA West, en este mismo certamen quedó séptimo con New York entre cincuenta y dos competidores en el Gran Premio de Velocidad a 1.50 metros. En octubre Gnecco obtuvo dos victorias seguidas cuando participó en el sur de California saltando en el Concurso FEI Internacional de Del Mar de 3*, obteniendo el primer puesto en el Welcome $50.000 Gran Prix, donde venció a 53 jinetes internacionales entre ellos Harrie Smolders, Rich Fellers, Darragh Kenny y Jos Verloy, entre otros. En la siguiente semana en Thermal (California), concursó en el FEI de 2* y de nuevo ganó el Gran Premio de $50.000 en reñido desempate contra Enrique González, jinete mexicano que ha venido entrenando a Gnecco desde el comienzo del 2014. Gnecco terminó su año en el concurso Internacional de Las Vegas, donde logró un tercer lugar con New York en Las Vegas Speed Classic de $30.000 y un noveno puesto en la calificativa a la Copa Mundo de $75.000 después de saltar sin faltas la pista a 1.60 metros.

Juan Pablo Gnecco, en New York

Los resultados del jinete colombiano radicado en Estados Unidos se resumen en treinta y tres clasificaciones internacionales en el último año:

11


12

JUAN PABLO GNECCO, UN SEÑOR JINETE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Results in 2014 Competitions - Juan Pablo Gnecco RESULTS/ No. OF PLACE COMPETITORS

DATE

EVENT

HORSE

LEVEL

1/21/2014

HITS Desert Circuit I - Welcome Gran Prix

User ID

GP 1.50

1st

11

1/28/2014

HITS Desert Circuit II- CSI2* $33.500 FEI Gran Prix

User ID

GP 1.50

2nd

30

2/4/2014

HITS Desert Circuit I - Welcome Gran Prix

User ID

1.40

5th

19

2/18/2014

HITS Desert Circuit V SmartPack Gran Prix

User ID

GP 1.50+

7th

37

2/18/2014

HITS Desert Circuit V High A/O Jumper

User ID

1.40

3rd

17

2/4/2014

HITS Desert Circuit V SmartPack Gran Prix

User ID

GP 1.50

12th

35

4/27/2014

Woodside Horse Park Spring Preview Grand Prix

User ID

1.45

3rd

32

5/30/2014

Thunderbird Show Park, Canada 1.40 Amateurs

User ID

1.40

7th

13

5/30/2014

Thunderbird Show Park, Canada 1.30 Amateurs

New York

1.30

3rd

13

6/4/2014

Spruce Meadows Continental 1.30 Amateur Owners

New York

1.30

2nd

27

6/5/2014

Spruce Meadows Continental 1.30 Amateur Owners

New York

1.30

12th

31

6/15/2014

Spruce Meadows Continental 1.30 Amateur Owners

New York

1.30

10th

41

7/4/2014

Woodside Horse Park Golden Gate Welcome Grand Prix

User ID

GP 1.50

6th

19

7/4/2014

Woodside Horse Park Golden Gate Welcome Grand Prix

New York

GP 1.45

5th

23

7/6/2014

Woodside Horse Park Golden Gate Welcome Grand Prix

User ID

GP 1.45

8th

23

7/26/2014

Sonoma Horse Park Gucci Charity $30.000 Gran Prix 1.50

User ID

1.50

9th

38

7/26/2014

Sonoma Horse Park Gucci Charity $30.000 Gran Prix 1.50

New York

1.50

14th

38

7/31/2014

Sonoma Horse Park Gucci Charity 1.45 Open

New York

1.45

1st

8

8/3/2014

Sonoma Horse Park Gucci Charity $40.000 1.50 Grand Prix

New York

1.50

5th

37

8/3/2014

Sonoma Horse Park Gucci Charity $40.000 1.50 Grand Prix

User ID

1.50

11th

37

8/13/2014

Thunderbird Show Park, Canada $33.500 1.45 Welcome Grand Prix

New York

1.45

8th

40

8/17/2014

Thunderbird Show Park, Canada $100.000 Grand Prix 1.60 W Cup

New York

1.60

10th

30

8/24/2014

Thunderbird Show Park, Canada $55.000 Grand Prix

New York

1.50

6th

40

9/25/2014

Los Angeles Masters Grandslam $5.000 Prix

New York

1.35

9th

25

9/27/2014

Los Angeles Masters Grandslam FEI $33.000 Grand Prix

New York

1.45

5th

14

10/2/2014

Sacramento International FEI $33.000 Welcome 1.50 Grand Prix

New York

1.50

7th

52

10/4/2014

Sacramento International FEI $55.000 Welcome 1.50 Grand Prix

New York

1.60

2nd

35

10/4/2014

Sacramento International FEI $55.000 Welcome 1.50 Grand Prix

User ID

1.60

6th

35

19/10/2014

Del Mar International FEI 2* $45.500 Grand Prix

User ID

1.60

10th

33

23/10/2014

Del Mar International FEI 3* $50.000 Grand Prix

New York

1.50

1st

35

30/10/2014

Thermal International FEI 2* $50.000 Grand Prix

New York

1.50

1st

35

13/11/2014

Las Vegas International FEI CSI2*-W $35.000 Las Vegas Speed Classic

New York

1.40

3rd

53

15/11/2014

Las Vegas International FEI CSI2*-W $75.000 World Cup Qualifier

User ID

1.60

9th

44


Estilo & Elegancia María Salome Puerta Categoría Infantil Jinete 1.00 metro

María Claudia Puerta

Categoría Infantil Jinete 1.00 metro


14

GIRA DE OCCIDENTE 2014, CAMPEONES DISTRITALES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Jinetes Club Campestre de Cali

GIRA DE OCCIDENTE 2014 CAMPEONES DISTRITALES

Del 25 al 27 de abril se celebró en el Club Campestre de Cali la primera de tres paradas que tuvo este año la Gira de Occidente. Competidores de las cinco ligas del país participaron de la cita inicial que se institucionalizó en el calendario nacional de la Federación Ecuestre de Colombia.

L

os directivos y afiliados del Club Campestre fueron los encargados de organizar y recibir la visita de los concursantes en la apertura del certamen. El día de arranque estuvo dedicado a trabajar los caballos y sirvió para que los deportistas se sacaran la presión que genera la competencia.

Organizadores

Las ligas anfitrionas del Valle del Cauca y de Antioquia atendieron las necesidades deportivas y sociales de los concursantes para que la reunión se desarrollara sin tropiezos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

La Gira de Occidente es un circuito a tres paradas, que comenzó en Cali y concluyó en Medellín. La Liga de Antioquia cerró el certamen con dos reuniones consecutivas que se celebraron del 16 al 18 de mayo en el Club Llanogrande, y del 22 al 24 del mismo mes en el Centro Ecuestre La María. Al finalizar las tres citas, el país conoció a los nuevos campeones en las Copas 0.70 metros, 0.80 - 0.90 metros, 1.00 metro, 1.10 metros, 1.15 - 1.20 metros, 1.25 - 1.30 metros y 1.35 - 140 metros. Las categorías tuvieron un total de seis pruebas por copa, donde cada binomio solo podía inscribirse en una de las siete copas que se premiaron. Así mismo, los organizadores dispusieron premiaciones y ganadores de Minicopas en las tres paradas del concurso.

GIRA DE OCCIDENTE 2014, CAMPEONES DISTRITALES

Campestre de lujo En la pista de arena del prestigioso club de Cali se desarrolló el primer evento y el diseñador internacional colombiano Javier Medrano, fue el encargado de montar los retos en esta salida inicial de la contienda. Después de los saltos de los dos días, se conocieron los primeros premiados y recibieron las distinciones correspondientes a su objetivo. El diseño de Medrano puso en problemas a varios jinetes y los descartó de tajo para conquistar el campeonato.

Luego de enfrentar los retos, la Minicopa de la categoría 1.25 - 1.30 metros favoreció al representante de la liga anfitriona Juan Clavijo, quien ganó las dos calificativas de la reunión con Sibylle Rouge Z, quedándose con los puntos acumulados que le entregó la distinción. La segunda plaza en el acumulado de los dos días fue para otro jinete del Valle del Cauca, Juan Pablo Betancourt arriba de Native de Nouvolieu; Clavijo también fue el dueño del tercer puesto en la monta de Tatabra Ruth. Al término de las dos pistas los binomios premiados concluyeron sus faenas sin penalizaciones. En la categoría 0.60 - 0.70 metros, la vencedora del recorrido dominical fue Manuela Serna arriba de Atrapa Sueños, quien se quedó con los honores en

15


16

GIRA DE OCCIDENTE 2014, CAMPEONES DISTRITALES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

el acumulado de la primera cita; en el segundo puesto se ubicaron Emiliana Álvarez y Amalia Peláez, las dos montando a Lady Di. Ninguna de las tres jinetes tuvo derribos en su presentación, pero las cosas se definieron a favor de la vencedora con 0.54 puntos por excederse en el tiempo ideal de la cancha, mientras que las otras concursantes obtuvieron diferencias más amplias. En la Copa de 0.80 - 0.90 metros, la más juiciosa durante las dos pistas fue Silvia Castaño conduciendo a Lalique, quien hizo un tiempo de 42.45 segundos, con una diferencia de 0.45 segundos, ya que el tiempo ideal para el desempate posterior fue de 42 segundos. El segundo lugar de la Minicopa se lo adjudicó Martina Velásquez en la monta de Emilia, quien ganó la pista del domingo; en el tercer lugar se ubicó Edwin Andrés Pantoja en la monta de Conan, el deportista de la Liga Militar utilizó un tiempo de 38.19 segundos, para una diferencia de 3.81 segundos. En la categoría de 1.00 metro, los honores en la sumatoria los hizo Carlos Carreño con Spay, quien no tuvo penalizaciones en el desempate con un registro de 34.41 segundos, tiempo que fue registrado para su acumulado.

Juan Clavijo, en Sibylle Rouge Z

Manuela Serna, en Atrapa Sueños

La segunda casilla fue para Manuela Tirado arriba de La Esperanza, con 38.55 segundos, mientras que Pedro Vélez en Absolut se ubicó en el tercer lugar del acumulado con 40.83 segundos. Los tres premiados acabaron sus exámenes sin penalizaciones.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

GIRA DE OCCIDENTE 2014, CAMPEONES DISTRITALES

Silvia Castaño, en Lalique

Chantal Atehortua, en Potosí

Carlos Carreño, en Spay

En la Copa de 1.10 metros, la vencedora de la Minicopa fue Chantal Atehortua con Potosí, de la Liga de Antioquia, quien salió sin tropiezos de los diseños de Medrano. En la Copa 1.15 - 1.20 metros, el ganador de la sumatoria fue el antioqueño Samuel Cuartas en Lorenza, quien también ganó la prueba del domingo; el segundo lugar de la Minicopa fue para el representante de la Liga de Bogotá, Alejandro Castilla en la monta de Candela; la tercera plaza del acumulado en Cali fue para la local Isabel Bueno arriba de Niebla. De esta manera, la Liga del Valle del Cauca y el Club Campestre de Cali, pusieron un punto alto en la organización de la Gira de Occidente que tras el examen inicial se dirigió a Medellín.

Samuel Cuartas, en Lorenza

17


18

GIRA DE OCCIDENTE 2014, CAMPEONES DISTRITALES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Luego de las acciones, el más aplicado ante las preguntas del armador fue Gustavo Pellegrini de la Liga del Valle del Cauca en Penelope Z, el Jinete de Cali subió al primer cajón del podio tras acabar su desempate sin penalizaciones; el segundo lugar fue para Juan Manuel Gallego y la tercera plaza se la adjudicó Elisa Arcila en Gaudí, luego de enfrentar un desempate con cuatro faltas con la jinete Carolina Ramelli. En la Copa de 1.35 - 1.40 metros, el dueño de la categoría fue Gustavo Pellegrini, esta vez en la monta de Air Force Z, con ocho puntos de penalización en 74.29 segundos. El deportista fue el único que se presentó en la categoría, convirtiéndose en el ganador de la Minicopa. En la Copa de 0.70 metros se realizó la primera pista con tiempo ideal, valedero únicamente para la prueba. Para el acumulado de la Minicopa se tuvo en cuenta la suma de las faltas de las dos calificativas y el tiempo ideal de la prueba del domingo. Eloísa Madrid en la monta de Faraona, resultó vencedora en la segunda prueba de la categoría 0.70 metros y también se adjudicó la Minicopa, la deportista de la Liga de Antioquia y del Club de Equitación Equus consiguió el mejor resultado de la pista que se calificó con tiempo ideal terminando a 0.91 segundos del estimado, que fue de 66 segundos.

Gustavo Pellegrini, en Air Force Z

Llanogrande

Medellín anfitrión

Eloísa Madrid, en Faraona

El viernes 16 de mayo arrancó la segunda parada de la Gira de Occidente en el Club Campestre sede Llanogrande. En esta ocasión el armador de los recorridos fue René Suárez, quien puso a prueba la sapiencia de los concursantes de las siete copas.

En la Copa de 0.80 - 0.90 metros las acciones se calificaron, tanto el sábado como el domingo, con el mejor tiempo ideal de la pista, además el segundo día hubo desempate posterior por la Minicopa, también con tiempo ideal.

En las Copas de 1.25 - 1.30 metros y 1.35 - 1.40 metros se dispuso desempate inmediato el sábado y desempate posterior el domingo, la Minicopa se premió por las faltas y el mejor tiempo del desempate dominical.

Luego de los recorridos, el vencedor de la Minicopa fue Alejandro Vélez en la Monta de Burbano; el segundo lugar del podio fue para Valeria Velásquez conduciendo a Cortesía y la dueña de la tercera plaza fue Gabriela Chaux en Comanche.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

GIRA DE OCCIDENTE 2014, CAMPEONES DISTRITALES

Las Copas de 1.00 metro, 1.10 metros, y 1.15 - 1.20 metros, se saltaron para la prueba con desempate inmediato con tabla A con cronómetro los dos días (ganó la cancha el más rápido y con menos faltas). Las Minicopas se definieron con desempate posterior, sumando las penalizaciones de sábado y domingo, también con tabla A con cronómetro.

Daniela Jaramillo

el segundo lugar se lo adjudicó Susana White montando a Casanova, sin derribos en su recorrido definitivo en 29.32 segundos y el tercer lugar fue para la ganadora de la prueba dominical, Chantal Atehortua piloteando a Potosí, con cuatro puntos de penalización en un tiempo de 39.29 segundos.

En la categoría 1.00 metro, la vencedora de la Minicopa fue Daniela Jaramillo, quien ganó la distinción luego del desempate que sirvió para definir las posiciones de los binomios que acabaron sin faltas los dos recorridos. El segundo cajón del podio fue para Valeria Muñoz con Echanted, y la tercera casilla se la adjudicó Isabela Martínez con Pilluela.

En la categoría 1.15 - 1.20 metros, la Minicopa la levantó Henry Elías Martínez conduciendo a Carlos T, sin derribos en su desempate que acabó en 29.64 segundos; la segunda casilla le favoreció a Sebastián Hernández arriba de Arrow Press, sin faltas en 30.03 segundos; el tercer puesto se lo llevó Samuel Cuartas conduciendo a Lorenza, con cuatro puntos de penalización en 34.30 segundos.

En la categoría 1.10 metros, el ganador de la Minicopa fue Simón Pérez arriba de Alba Clara, sin penalizaciones en su desempate en 28.92 segundos;

Así concluyó el segundo examen de la Gira de Occidente que se trasladó luego al Centro Ecuestre La María, donde se cerró el circuito.

Simón Pérez, en Alba Clara

Henry Elías Martínez, en Carlos T

Podio Minicopa 0.80 - 0.90 metros Llanogrande: Alejandro Vélez, Valeria Velázques y Gabriela Chaux

19


20

GIRA DE OCCIDENTE 2014, CAMPEONES DISTRITALES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Gustavo Pellegrini, en Air Force Z

Final en La María Campeones coronados El jueves 22 de mayo fue inaugurada la pista de arena que se construyó en el Centro Ecuestre La María, ubicado en la Loma del Escobero, vía Envigado - Las Palmas, kilómetro 4.5. La juez María Eugenia de Guzmán, y el diseñador Javier Medrano trabajaron de la mano con los dirigentes paisas que garantizaron un concurso inolvidable.

la misma ciudad. El acumulado general de todas las copas se definió con la suma de las faltas de las tres paradas, en la que el jinete podía eliminar el peor resultado de una calificativa.

El sábado 24 de mayo fue la finalísima de la Gira de Occidente y luego de los esfuerzos definitivos solo los más capacitados pudieron llegar al podio que distinguió a los tres mejores en cada categoría.

Con una infraestructura que cuenta con cien pesebreras, un picadero cubierto de prepadock, una cancha de 70x30 metros, como paddock y con la nueva pista de 70x40 metros, se celebró el concurso que dio fin a la Gira de Occidente de 2014. Después de tres paradas y seis calificativas, se conocieron los siete campeones de la Gira de Occidente. El evento empezó en el Club Campestre de Cali y terminó en el Centro Ecuestre La María de Medellín, pasando antes por el Club Campestre sede Llanogrande de

Pista La María


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

GIRA DE OCCIDENTE 2014, CAMPEONES DISTRITALES

En la Copa de 1.35 - 1.40 metros, el único que concluyó las dos paradas finales fue Gustavo Pellegrini en la monta de Air Force Z, convirtiéndose en el ganador de la categoría. En la Copa de 1.25 - 1.30 metros, las cosas se definieron a favor del mismo deportista. El jinete de la Liga del Valle del Cauca montando a Penélope Z, resultó ganador; el subcampeonato se lo adjudicó Carolina Ramelli en Gloria Van’t Hemelsoet, y el tercer lugar fue para Juan Camilo Ricci arriba de Corino Van de Helle. En la Copa de 1.15 - 1.20 metros, la mejor de la categoría fue la representante de la Liga del Valle del Cauca Isabel Bueno arriba de Zipadam Z, quien concluyó su torneo sin puntos de penalización; la segunda plaza fue para Alejandro Zaccour, también del Valle, en la monta de Oiseau; el tercer cajón del podio fue para el jinete de la Liga de Antioquia Sebastián Hernández con Arrow Press.

Chantal Atehortua

Isabel Bueno

En la Copa de 1.10 metros, la más contundente durante la gira fue Chantal Atehortua arriba de Potosí, la deportista de la Liga de Antioquia finalizó su evento sin puntos de penalización y se sacó la espinita del año anterior cuando la perdió en el último momento; en el segundo lugar se ubicó Aura Cristina Hoyos, del Valle del Cauca, piloteando a Montecarlo; la encargada de llenar el podio fue la paisa Manuela Gil conduciendo a Taca Taca. La Copa de 1.00 metro se definió a favor de la antioqueña Valeria Muñoz conduciendo a Echanted; la representante de la Liga del Valle del Cauca, Manuela Tirado en la monta de La Esperanza, se quedó con el segundo lugar de la contienda; el tercer lugar de la categoría fue para el paisa Simón Arango en Katalpa.

Valeria Muñoz, con Echanted

En la categoría 0.80 - 0.90 metros, la mejor durante la gira fue Gabriela Salazar, la jinete de la Liga de Antioquia consiguió el lugar de privilegio en la monta de Calandria; Martina Velásquez, del Valle del Cauca, se convirtió en la subcampeona en compañía de Emilia; el tercer lugar fue para el paisa Alejandro Velásquez con Baby Doll. En la categoría 0.70 metros, la vencedora fue Amalia Peláez con Lady Di; el segundo lugar de la copa se lo llevó María Camila Flórez en Libertador y cerró Emilia Álvarez en la monta de Matea. Las tres premiadas representan a la Liga de Antioquia.

21


22

GIRA DE OCCIDENTE 2014, CAMPEONES DISTRITALES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Amalia Peláez

Concluyó así con gran éxito la Gira de Occidente 2014. Los organizadores y los participantes terminaron felices por los eventos que desarrollaron las ligas de Antioquia y Valle del Cauca y los directivos regionales desde ya hacen un llamado a los concursantes de la capital para que el año próximo participen de manera activa en su torneo.

Podio 1.25 - 1.30 metros: Carolina Ramelli, Gustavo Pellegrini y Juan Camilo Ricci

Podio 0.80 - 0.90 metros: Martina Velásquez, Gabriela Salazar y Alejandro Velásquez


NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Manuelita Sánchez, Chía Losada y Martina López

Mónica Muñoz y Ana Sofía Castillo

Mariana Salazar, Laura Echeverri y Rosario Martínez

Mariana Teresa Mejía con su hijo Lucas Piedrahíta

Mauricio Guevara con Andrés Muller

Pablo Cardona, Catalina Calvo, Natalia Pabón y Mariana Rojas

Valeria Vega y Victoria de la Espriella

Natalia Pabón y Daniela Granados

Roberto Carlos González, Fernando Pedroza y Omar Merchán

Verónica Ruiz y Claudia Pardo

Piedad Sánchez y Sandra Villegas

William Padilla, Mónica Muñoz, Edith Reina y Jhon Fonseca

23


24

FEI CHILDREN’S EN EL SAN ANDRÉS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

FEI CHILDREN’S EN EL SAN ANDRÉS INFANTILES INTERNACIONALES

El viernes 27 de junio comenzaron las acciones en el San Andrés Golf Club. Los jinetes del FEI Children’s International Classics 2014, participaron en el evento y luego de las calificativas Colombia conoció a los ganadores de las tres categorías. En Oro los honores los hizo Carlos Armando Urrea arriba de HJ Berlina, en Plata la ganadora del título fue Rosario Martínez en la monta de Serenity, y en Bronce la vencedora fue Laura Mojica en Zarautz.

E

l concurso internacional avalado y supervisado por la FEI, comenzó con la Prueba de Ambientación, que sirvió para que los jinetes que tenían dos caballos definieran con cual participarían y los que no contaron con ese privilegio, utilizaron los 90 segundos para corregir y pulir detalles antes de la competencia. Los binomios que acabaron sus recorridos en limpio fueron sorteados para entregar las primeras escarapelas del certamen.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

FEI CHILDREN’S EN EL SAN ANDRÉS

Moncada, en Plata ganó Coradina con Salomé Puerta y en Oro fue premiada Soho con Gabriela Moncada.

Primer examen FEI El sábado 28 de junio, día histórico para el futbol colombiano luego del triunfo ante Uruguay que le dio el paso a cuartos de final en el mundial de Brasil, también hubo actividad en el deporte ecuestre. Los binomios de las categorías Bronce, Plata y Oro tuvieron la Primera Calificativa del FEI Children’s International Classics 2014, donde se evidenció que después de los esfuerzos varios perdieron el camino que los conducía al título. Los primeros en salir a la grama del San Andrés Golf Club fueron los dieciséis conjuntos participantes en la categoría Bronce. El examen inicial dejó a cinco binomios sin penalizaciones, los demás concursantes tuvieron tropiezos en el recorrido. Luego de las dos pistas diferentes que se disputaron, la ganadora del día fue Valeria Fonseca en Afrika; el segundo lugar se lo llevó Fabián Andrés Martínez en la monta de Black Bull; María José Camacho arriba de Emma Du Chateau, fue la dueña del tercer lugar de la competencia y Camila Rodríguez en la conducción de Habibi, se quedó con el cuarto puesto.

Carlos Armando Urrea, en HJ Berlina

En la categoría Bronce los premiados fueron Camila Rodríguez en Habibi, Sofía Moncada en la monta de Frolic Times y Alejandro Velásquez con Baby Doll. En Plata, los distinguidos por la organización fueron Rosario Martínez en Serenity, Mariana Andrade arriba de Maseraty y Salomé Puerta en Coradina. En Oro, los recompensados fueron Manuela Gil montando a Taca Taca, Juan Manuel Duarte piloteando a Avatar y Mariana Salazar con Macarena Tatabra. En el chequeo veterinario que se desarrolló el viernes por la mañana, no hubo contratiempos y los caballos fueron aprobados para la competencia. Los ejemplares mejor presentados fueron distinguidos por la organización del evento, en la categoría Bronce el ganador fue Frolic Times con Sofía

Valeria Fonseca, en Afrika

25


26

FEI CHILDREN’S EN EL SAN ANDRÉS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Laura Mojica, en Zarautz

Rosario Martínez, en Serenity

El turno fue después para los jinetes de la categoría Plata, tras los retos dispuestos en las dos salidas los honores fueron para Rosario Martínez en la conducción de Serenity, quien finalizó su recorrido sin penalizaciones en un tiempo de 56.46 segundos. El segundo lugar se lo llevó Camila Ancízar conduciendo a Foreste, con cuatro puntos de penalización en 52.00 segundos.

Camila Ancízar, en Foreste

En tercera posición llegó Mariana Andrade arriba de Maseraty, con un derribo en un registro de 56.75 segundos; con las mismas penalizaciones ocupó el cuarto puesto María Alejandra Ramelli en MB Huetel, en 57.36 segundos; cerró Salomé Puerta con Coradina en 58.17 segundos. En la categoría Oro, luego de enfrentar los dos recorridos diferentes dispuestos por la FEI, la ganadora fue Alejandra Sastoque en la monta de Kitaro, logrando un tiempo de 47.68 segundos; el segundo lugar se lo llevó Carlos Armando Urrea arriba de HJ Berlina, con un tiempo de 49.01 segundos. El tercer lugar de la jornada fue para Henry Elías Martínez pilotando a Carlos T, con 50.39 segundos; la cuarta casilla se la adjudicó Gabriela Moncada conduciendo a Soho, en un registro de 53.62 segundos; el quinto puesto fue para Elissa Gallego en la monta de Martín Fierro, en 57.65 segundos. Los premiados acabaron sus dos recorridos sin puntos de penalización.

Henry Elías Martínez, en Carlos T


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

FEI CHILDREN’S EN EL SAN ANDRÉS

Concursantes FEI Bronce

Laura Mojica Campeona FEI Bronce

La jinete Laura Mojica en la monta de Zarautz, se convirtió en la ganadora del FEI Children’s International Classics, categoría Bronce; el subcampeonato se lo llevó Esteban Bermúdez piloteando a Crixus y Alejandro Velásquez con Baby Doll, ocupó el tercer cajón del podio. El domingo 29 de junio se celebró la Segunda Calificativa del FEI Children´s International Classics, categoría Bronce. Antes de arrancar la actividad dominical el torneo era liderado por Valeria Fonseca en Afrika, sin puntos de penalización con un tiempo de 49.25 segundos, en el segundo lugar estaba Fabián Andrés Martínez con Black Bull Jacinto, sin faltas en 50.43 segundos y el tercer lugar de la contienda lo ocupaba María José Granados en Emma Du Chateau, con cuatro puntos en 47.79 segundos. Luego de las Dos Rondas Diferentes las cosas cambiaron y los líderes del certamen no pudieron mantener el ritmo de la competencia y terminaron por fuera de los premiados. Los que sí

Laura Mojica, en Zarautz

27


28

FEI CHILDREN’S EN EL SAN ANDRÉS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

estuvieron redondos ante los saltos fueron sus rivales, quienes concluyeron la prueba dominical sin puntos de penalización. Los perfectos recorridos los catapultaron a los primeros lugares de la categoría Bronce, dejando sin opción a quienes comenzaron con mejores expectativas el desafío final. La vencedora, que celebró su cumpleaños número 12 con el título, se encontraba en la séptima casilla con cuatro puntos de penalización en un tiempo de 51.16 segundos. Luego de los dos retos distintos, la jinete de la Liga de Cundinamarca levantó el trofeo que la distinguió como la mejor de la cita internacional al concluir su campeonato con cuatro faltas y un acumulado de 101.15 segundos. El subcampeón Esteban Bermúdez, saltó del puesto decimo al segundo, al terminar sus cuatro pistas con un acumulado de cuatro puntos de penalización en 101.76 segundos, mientras que Alejandro Velásquez, deportista de la Liga de Antioquia, subió del octavo lugar al tercer cajón del podio con un derribo en un registro de 104.23 segundos. Con estas posiciones se cerró la primera de las tres competencias que incluye el FEI Children’s International Classics 2014.

Esteban Bermúdez

Laura Mojica

Podio Bronce: Esteban Bermúdez, Laura Mojica y Alejandro Velásquez


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

FEI CHILDREN’S EN EL SAN ANDRÉS

Concursantes FEI Oro y Plata

Finales Oro y Plata

Urrea y Martínez, los ganadores

El lunes festivo 30 de junio, Colombia conoció a los nuevos ganadores del FEI Children’s International Classics, categorías Plata y Oro. En la primera resultó vencedora Rosario Martínez en la monta de Serenity y en la segunda, los honores fueron para Carlos Armando Urrea arriba de HJ Berlina. Las acciones dobles para los binomios de la categoría Plata arrancaron a las ocho y treinta de la mañana, a la pista llegaron cinco deportistas que lucharon por el honor internacional. Antes de arrancar la competencia del lunes, la única que no acumulaba penalizaciones era Rosario Martínez, los demás comenzaron la contienda con cuatro puntos.

Carlos Armando Urrea, en HJ Berlina

Al finalizar las cuatro pistas del concurso, la ganadora de la categoría Plata fue Rosario Martínez en la monta de Serenity, quien llegó a la ronda definitiva sin penalizaciones y acabó su competencia con cuatro puntos, tras su derribo en el recorrido final. La jinete de la Liga de Antioquia y la Escuela de Equitación Equus, inscribió su nombre en la historia del FEI Children’s International Classics. El segundo lugar de la competencia fue para la representante de la Liga de Cundinamarca, María Alejandra Ramelli, quien luego de estar retirada por un largo periodo del ecuestre, se reencontró con el deporte y reclamó la medalla de plata en su categoría con su nuevo ejemplar MB Huetel, terminando con ocho puntos de penalización. El tercer cajón del podio fue para Camila Ancízar, que aceptó el reto en Foreste y concluyó su torneo con doce faltas.

Rosario Martínez, en Serenity

En la categoría Oro la historia se repitió con Alejandra Sastoque, quien en la monta de Kitaro, galopó a la cabeza de la competencia pero en el recorrido definitivo terminó

29


30

FEI CHILDREN’S EN EL SAN ANDRÉS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

eliminada por dos rehúses. Esta vez tampoco fue para la deportista de la Liga de Cundinamarca que no ha podido subir al podio en el FEI. Después del yerro de la alumna de Juan Pablo Betancourt, los honores se los llevó Carlos Armando Urrea en la monta de HJ Berlina, quien concluyó los cuatro recorridos con un derribo en un tiempo acumulado de 104.77 segundos. El segundo lugar del podio internacional fue ocupado por el jinete del Valle del Cauca, Henry Elías Martínez montando a Carlos T, quien finalizó el certamen con doce puntos de penalización en un registro de 104.02 segundos. A la tercera casilla subió el deportista de la Liga de Antioquia, David Castaño con Nahomi, acabando su participación con las mismas faltas de Martínez en un tiempo 108.86 segundos.

Carlos Armando Urrea, en HJ Berlina

Estos fueron los resultados con los que Colombia cumplió con el calendario de la FEI y el San Andrés Golf Club ratificó que es un excelente anfitrión, ya que la organización, la decoración y las pistas estuvieron a la altura de un evento internacional.

David Castaño, en Nahomi

Podio Plata: María Alejandra Ramelli, Rosario Martínez y Camila Ancízar


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

COPA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, TERCERA EDICIÓN

COPA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

TERCERA EDICIÓN

En el 2014 se cumplió la tercera edición de la Copa Gobernación de Cundinamarca, un proyecto liderado por la Liga de este departamento, que busca potenciar el salto ecuestre en las diferentes categorías dispuestas por la Federación Ecuestre de Colombia. Luego de cuatro paradas, dos en el San Andrés Golf Club, una en el Club Pueblo Viejo y una en el Club La Hacienda de Cajicá, se conocieron los nuevos ganadores.

L

a Primera Parada de la Copa Gobernación de Cundinamarca se disputó del 27 al 30 de junio en las instalaciones del San Andrés Golf Club, que estuvieron envueltas en sentimiento patrio, pues todavía se jugaba el mundial de fútbol de Brasil. Con el mismo entusiasmo llegaron los jinetes a saltar por las distinciones, buscando encaminarse a los primeros lugares de la Copa que cuenta con el apoyo incondicional del gobernador Álvaro Cruz. En el marco de este evento, los jinetes de las categorías Jóvenes, Juveniles e Infantiles tuvieron la primera selectiva rumbo al Campeonato Americano de Chile. Las pruebas y los puntajes también fueron válidos para la Copa Gobernación de Cundinamarca.

31


32

COPA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, TERCERA EDICIÓN

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Entre el 3 y el 6 de julio se realizó la Segunda Parada, de nuevo los competidores nacionales llegaron hasta las instalaciones del San Andrés Golf Club para disputar las diferentes categorías avaladas por la Federación Ecuestre de Colombia y enfrentar las dos pistas de grama del prestigioso club. Jinetes de las cinco ligas adscritas a la Federación Nacional estuvieron de nuevo en el San Andrés Golf Club, donde fueron bien atendidos; los caballos también disfrutaron su estadía, pues las pesebreras y los espacios dispuestos para las caminatas fueron muy aceptables. La organización entregó lo mejor de sus instalaciones y el confort fue para los binomios y los visitantes que llegaron a gozar con las pistas. En esta segunda reunión de la Copa Gobernación de Cundinamarca, los competidores saltaron por los puntos en las diferentes categorías y varios perdieron el rumbo que los llevaría al título. Solo los más capacitados y contundentes mantuvieron vivas sus esperanzas al salir sin tropiezos de los recorridos de Javier Medrano. La Tercera Parada se celebró en el Club Pueblo Viejo, donde los jinetes llegaron con sus caballos para seguir gozando de una fiesta deportiva garantizada por la Gobernación de Cundinamarca. Los recorridos se saltaron del 10 al 13 de julio y a pesar de que algunos ya no tenían posibilidad de título, llegaron para competir con gallardía y entusiasmo en la pista de grama y arena del club. Terminada la jornada, solo unos cuantos mantenían vivas las ilusiones de ser condecorados como campeones en la diferentes categorías en esta tercera edición de la Copa Gobernación de Cundinamarca.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

COPA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, TERCERA EDICIÓN

Campeones y subcampeones

LA COPA FUE PARA LOS MEJORES SALTOS POR EL TRIUNFO

Una vez más el Club Campestre La Hacienda fue sede de la Cuarta Parada de la Copa Gobernación de Cundinamarca, que se disputa cada año. Los deportistas estuvieron del 17 al 20 de julio en las pistas de grama del club para enfrentar los recorridos definitivos y el domingo 20 Colombia conoció a los nuevos ganadores. La organización premió a los campeones y subcampeones del evento nacional patrocinado por la gobernación. Luego de pasearse por el San Andrés Golf Club y por el Club Pueblo Viejo, la carpa se trasladó hasta el Club La Hacienda, donde se conocieron los vencedores nacionales. El certamen sigue demostrando la evolución del deporte y la realización de grandes torneos en el país. El apoyo de la empresa pública y privada permite el crecimiento del Salto ecuestre, que gana adeptos día tras día. En la categoría Abierta el mejor de los concursantes fue Juan Clavijo, quien se quedó con el campeonato en la monta de Córdoba VDL, con un acumulado de 107 puntos; el subcampeón fue Camilo Rueda en Cassaro 5, con 98 unidades. En el cierre, los honores los hizo Juan Benítez en la monta de Quartz de Tatihou, sin puntos de penalización en su recorrido con un tiempo de 73.28 segundos. El segundo lugar de la jornada fue para el campeón del acumulado con Córdoba VDL, con el que salió sin faltas ante los obstáculos, pero penalizó una por exceder el tiempo permitido de 74 segundos, el representante de la Liga del Valle del Cauca detuvo el cronómetro en 76.21 segundos. El tercer puesto fue para Camilo Rueda en Cassaro 5, con un derribo en un registro de 72.10 segundos.

Juan Clavijo, ganador categoría Abierta

33


34

COPA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, TERCERA EDICIÓN

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Juan Clavijo, en Calado

Juan Benítez, en Quartz de Tatihou

En la categoría Intermedia el más efectivo en el acumulado fue Juan Clavijo con Calado, el jinete de la Liga del Valle del Cauca terminó su faena con 118 puntos; el subcampeonato también fue para el jinete del Valle, esta vez en la monta de Lápiz Lázuli, con 85 unidades. En Jinetes 1.30 metros, el campeón fue Guillermo Andrés Pardo en Carlota, con un acumulado de 96 puntos; el subcampeón de la categoría fue el representante de la Liga Militar Bernardo Amaya, quien montó a Payandé y concluyó su torneo con 72 unidades. En la categoría Jinetes 1.20 metros, el campeón y dueño de los premios y las distinciones fue Alejandro Castilla en la monta de Candela, el jinete de la Liga de Bogotá acabó la competencia con 143 puntos; el subcampeonato se lo llevó Santiago Vargas arriba de Guatapurí, con un total de 103 unidades. El ganador de la prueba dominical fue Alejandro Castilla con Candela, el jinete del Club Bacatá acabó su desempate con ocho puntos en un tiempo de 36.47 segundos; el segundo lugar del día fue para David Sotomonte en Milagros, con dos derribos en un registro de 37.62 segundos.

Guillermo Andrés Pardo

La tercera casilla fue para María de los Ángeles Ospina en Pixie, con las mismas faltas en 41.12 segundos; en el cuarto puesto llegó María Lucía Carrasquilla arriba de Zalba VDL, sin llegar al desempate con un punto de penalización en un registro de 79.85 segundos, y cerró Laura Encinales con Blue Lemon Duck, con dos puntos en su salida inicial por pasarse del tiempo permitido que fue de 79 segundos, la representante de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá detuvo el reloj en 83.87 segundos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

COPA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, TERCERA EDICIÓN

Alejandro Castilla, en Candela

En el acumulado de Jinetes 1.10 metros, el mejor de la contienda fue Nicolás Mendoza en la monta de Caribe, el campeón acabó en su casa con un total de 119 puntos; el subcampeonato se lo adjudicó Alejandro Dimate con Kandonga, que finalizó con 84 unidades. En la prueba dominical las cosas se definieron a favor de Carolina Parra arriba de Bucéfalo, quien acabó su segunda fase en 27.90 segundos, sin penalizaciones; en la segunda casilla se ubicó Valeria Vega montando a Gesner D.Elle Pedroval, en un tiempo de 29.42 segundos; la misma jinete fue la dueña de la escarapela amarilla en Rafale Pedroval, con un tiempo de 29.49 segundos. En el cuarto lugar de la jornada estuvo la deportista de la Liga del Valle del Cauca, Ashley Grisolly Quintero montando a Santana, con 30.61 segundos; cerró el grupo de los distinguidos del día Sherezade Mitrotti piloteando a La Bamba, en 31.90 segundos. En Jinetes 1.00 metro, la ganadora de la competencia dominical fue Diana Lucía Bohórquez arriba de Barcelona, la jinete de la Liga de Cundinamarca detuvo el reloj en la segunda fase en 28.19 segundos, sin faltas; su escolta en la prueba fue Germán Pinzón con Mezcalera de Lindaraja, sin derribos en un registro de 29.51 segundos. El mismo deportista fue el dueño del tercer puesto montando a Ta Kuo, en 29.87 segundos; el cuarto puesto de la pista lo hizo Andrea de la Torre en la monta de New Wave, con

Ernesto Fajardo

un registro de 30.20 segundos, y cerró Nicolás González en la conducción de Cayetana, con 30.79 segundos. Al final de las paradas, el campeón de la copa fue Ernesto Fajardo piloteando a Caduro, con 106 puntos; como subcampeona fue distinguida Liliana Montoya en Wembley, con 100 unidades, ganándole el puesto a Mariana Rueda con

35


36

COPA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, TERCERA EDICIÓN

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Venus, quien concluyó con los mismos puntos, pero tuvo peor resultado en la competencia de este domingo, situación que definía en caso de empate. La Copa Gobernación de Cundinamarca en la categoría Jinetes 0.80 - 0.90 metros, fue ganada por Juan Sebastián Hernández en Histrión, con un total de 122 unidades; el subcampeonato se lo llevó Juliana Mendoza en Sakkhara, con 103 puntos. En la prueba del día que tuvo dos fases, el ganador fue Juan Sebastián Hernández en la monta de Histrión, el representante de la Liga de Cundinamarca detuvo el reloj en 29.06 segundos, sin penalizaciones; en el segundo lugar de la jornada se ubicó Valentina Bustamante arriba de Oreo, con 29.58 segundos. En el tercer lugar estuvo Gabriel Gómez montando a Skorzeny, con un tiempo permitido 29.61 segundos; el cuarto lugar lo ocupó Estefanía Cabo con Valentinn de Guadalete, en 29.84 segundos; la quinta casilla fue para Nicolás Marroquín piloteando a HJ Cóndor, con un registro de 30.09 segundos. En la categoría Jóvenes, el ganador del acumulado en 2014 fue Camilo Rueda en la monta de Canassini, con el que consiguió 40 puntos.

Camilo Rueda, en Canassini

El campeonato Juvenil Nacional de la Copa se lo adjudicó Santiago Bolívar en la monta de SB Capilana, con un total de 108 puntos. Este fue el único binomio que se presentó en la categoría el domingo en la cancha de Javier Medrano y luego de los retos acabó su recorrido en un tiempo de 94.03 segundos,


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

COPA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, TERCERA EDICIÓN

Alejandra Sastoque

con cuatro puntos de penalización y tres más por exceder el tiempo permitido del trazado. Nicolás Murgas en Channel, no acudió al examen. En Infantiles FEI, la campeona de la Copa Gobernación de Cundinamarca versión 2014, fue Alejandra Sastoque arriba de Infinity, con un total de 104 puntos; el dueño del subcampeonato fue Henry Elías Martínez en Micaela, con 97 unidades. En Infantiles Nacionales los honores los hizo Juan Manuel Duarte conduciendo a Avatar, con un acumulado de 40 puntos; el subcampeonato se lo llevó Mariana Salazar en Tarika de Castille, con 38 unidades.

Manuel Duarte en Avatar, quien concluyó su participación sin penalizaciones en 68.97 segundos; el segundo lugar de la jornada se lo llevó María Alejandra Ramelli con MB Huetel, sin puntos de penalización en 79.50 segundos; la tercera casilla la ocupó Henry Elías Martínez en la monta de Carlos T, con un registro de 79.91 segundos. En Preinfantiles 1.05 metros, la prueba del 20 de julio se definió a favor de Laura Mojica en Zarautz, sin penalizaciones en su segunda fase con un tiempo de 30.60 segundos; el segundo puesto de la cancha fue para Sofía Moncada arriba de Frolic Times, sin derribos en un registro de 32.59

Juan Manuel Duarte, en Avatar

segundos; en el tercer puesto apareció Mateo Casas con Regina, sin derribos en 33.40 segundos. En Preinfantiles, la campeona de la copa fue Laura Mojica con Zarautz, la representante de la Liga de Cundinamarca concluyó el campeonato con 98 puntos; el subcampeonato fue para María José Granados en Emma Du Chateau, de la Liga Militar con 91 unidades. De esta manera se dio por terminada una edición más de la Copa Gobernación de Cundinamarca que tuvo cuatro paradas en su desarrollo. La Federación Ecuestre brindó el apoyo necesario para la realización de los concursos.

En la prueba del domingo 20 de julio, el ganador fue Juan Manuel Duarte con Avatar, quien acabó su recorrido en 71.32 segundos, sin penalizaciones en su presentación; el segundo y tercer lugar de la jornada se los adjudicó Henry Elías Martínez, el jinete del Valle del Cauca obtuvo el mejor resultado en Micaela, con un derribo en 76.15 segundos, mientras que con Carlos T tuvo las mismas penalizaciones en 76.70 segundos. Un lote de seis deportistas enfrentó el recorrido de Javier Medrano, que tuvo once saltos y trece esfuerzos. En Infantiles Nacionales altura 1.10 metros, el ganador del día fue Juan

Laura Mojica, Nicolás Mendoza y Santiago Bolívar

37


38

ESTEBAN MENDOZA, CAMPEÓN FEI

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

ESTEBAN MENDOZA

CAMPEÓN FEI

El jinete Colombiano que representa a la Liga de Bogotá fue el ganador del FEI World Jumping Challenge categoría A, que terminó el domingo 3 de agosto en el Club Campestre El Rancho de la capital. Esteban Mendoza montando a Gama Cadereita concluyó su campeonato en un tiempo de 85.58 segundos, el segundo lugar fue para Alejandro Castilla y el tercer puesto se lo adjudicó William López.

C

on la supervisión de la juez internacional ecuatoriana Gloria Vinueza de Cuesta, acabó el FEI World Jumping Challenge categoría A; la presidenta del jurado estuvo acompañada por la juez colombiana Carmen Gloria Canale-Mayet, mientras los participantes enfrentaban cuatro recorridos diferentes durante las Dos Calificativas que conformaron el certamen internacional. Los diseñadores de los recorridos mundiales en este 2014 fueron Santiago Varela e Isabel Cañete de España, quienes pusieron a prueba a los deportistas de los diferentes países afiliados a la FEI que tomaron parte en el evento. La yegua Costanera se llevó el premio que entregó la organización al caballo mejor presentado en el chequeo veterinario que se realizó el viernes 1 de agosto.

Alejandro Castilla, Esteban Mendoza y William López


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

ESTEBAN MENDOZA, CAMPEÓN FEI

El sábado 2 de agosto se celebró la Primera Calificativa del FEI World Jumping Challenge categoría A, luego de las dos pistas diferentes el vencedor de la jornada fue Camilo Rueda en la monta de UR Marjorie. A las ocho de la mañana fue abierta la cancha por la presidente del jurado Gloria Vinueza de Cuesta, el encargado de inaugurar el trazado fue Camilo Rueda arriba de UR Marjorie. La pista de 1.20 metros calificada con tabla A sin cronómetro, tuvo una velocidad de 350 m/m, con una distancia de 490 metros y un tiempo de 84 segundos, para cubrir los once saltos y trece esfuerzos. A la disputa llegaron sesenta y un binomios, de los cuales cincuenta y seis ingresaron a enfrentar el FEI World Jumping Challenge, pues cinco jinetes salieron con dos caballos; luego de las preguntas iniciales, treinta y tres consiguieron salir del trazado sin cometer penalizaciones. Luego del examen inicial se levantó el segundo recorrido para los competidores colombianos, en una cancha calificada con una tabla A con cronómetro y una distancia de 300 metros, para ocho saltos y nueve esfuerzos que tuvieron que cumplir en 52 segundos. Tras enfrentar las dificultades el vencedor del día fue Camilo Rueda en UR Marjorie, el deportista detuvo el reloj en un tiempo de 36.86 segundos; el segundo lugar de la contienda lo conquistó Alejandro Castilla arriba de Candela, con un tiempo de 37.28 segundos.

Alejandro Castilla

En el tercer lugar se ubicó Juan Pablo Betancourt conduciendo a Pacandé, con un registro de 37.34 segundos; la cuarta casilla se la adjudicó Juan Felipe Hoyos piloteando a Caquel Bermejo, en 38.14 segundos y la quinta plaza la ganó Esteban Mendoza con Gama Cadereita, en un tiempo de 38.33 segundos. Después del segundo examen solo veintitrés binomios continuaban su campeonato sin penalizaciones.

Camilo Rueda, en UR Marjorie

Juan Pablo Betancourt

39


40

ESTEBAN MENDOZA, CAMPEÓN FEI

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

MENDOZA SE LLEVÓ LOS HONORES MUNDIALES

Luego de enfrentar los trazados el mejor de la contienda fue Esteban Mendoza, quien estuvo en la monta de Gama Cadereita; el deportista que concluyó su evento sin penalizaciones aprovechó al máximo los errores de sus rivales y puso un punto tan alto en su última salida que fue imposible de igualar. Con unos recortes espectaculares y una conducción magistral el joven jinete se quedó con los honores del certamen, al término del torneo Mendoza sumó 85.58 segundos en su acumulado de las segundas pistas de las calificativas. Esteban Mendoza se convirtió en el sucesor de Paola Sanabria, quien fue la ganadora del 2013 en la monta de Carlota. En la segunda plaza se ubicó Alejandro Castilla arriba de Candela, el deportista de la Liga de Bogotá finalizó el FEI sin faltas en un tiempo de 86.20 segundos; la tercera plaza del concurso fue para el profesional William López saltando en Tarika de Castille, con la que detuvo el reloj en 93.42 segundos; el cuarto puesto de la competencia fue para la jinete de la Liga del Valle del Cauca Daniela Jaramillo, la caleña enfrentó los recorridos con Liverpool y detuvo el cronómetro en 93.72 segundos. Como siempre la organización del certamen fue impecable y los concursantes se mostraron complacidos con la planificación y el desarrollo del FEI World Jumping Challenge. Al final del campeonato la juez internacional Gloria Vinueza del Ecuador, se mostró muy satisfecha con el nivel que expusieron los concursantes. El torneo se cerró con éxito y la Federación Ecuestre de Colombia como siempre, apoyó el discurrir del concurso.

Camilo Rueda, en UR Marjorie


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

ESTEBAN MENDOZA, CAMPEÓN FEI

FEI WORLD JUMPING PARA COLOMBIA MENDOZA Y CASTILLA LOS MÁS RÁPIDOS DEL PLANETA La página oficial de la Federación Ecuestre Internacional dio a conocer los resultados del FEI World Jumping Challenge 2014 y Colombia fue el ganador con Esteban Mendoza y ocupó la segunda plaza con Alejandro Castilla, no solo de su zona sino a nivel mundial. Otro triunfo para nuestra nación, para nuestros deportistas y para la Federación Ecuestre que sigue apoyando y fortaleciendo el desarrollo del deporte en el país.

Cuarenta y cuatro países distribuidos en diez zonas concursaron en el FEI World Jumping Challenge 2014, Colombia se ubicó en la zona dos junto a Guatemala, Puerto Rico y Costa Rica. En esta región participaron cincuenta y seis binomios: Treinta y cuatro nacionales, seis de Costa Rica, catorce de Guatemala y dos de Puerto Rico. Luego de enfrentar los retos mundiales Colombia se quedó con el primero, segundo, cuarto, quinto y sexto puesto de las diez primeras plazas de la competencia internacional y de la casilla once a la diecinueve los premiados también fueron colombianos.

Camilo Rueda, en UR Marjorie

Alejandro Castilla, en Candela

Nuestro país no solo se conformó con ser el primero en su grupo, sino que gracias a la efectividad y velocidad de sus binomios se convirtió una vez más en el campeón mundial del FEI. Esteban Mendoza en Gama Cadereita, fue el más rápido luego de las cuatro pistas que tuvieron que saltar los concursantes de cuarenta y cuatro naciones del mundo. En el Club El Rancho de Bogotá, Mendoza terminó el certamen con un tiempo de 85.58 segundos, que le valió para subir al podio nacional y mundial como el mejor de la cita internacional; la reunión deportiva se saltó del 31 de julio al 3 de agosto.

41


42

ESTEBAN MENDOZA, CAMPEÓN FEI

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Camilo Rueda, en UR Marjorie

El segundo lugar en Colombia fue para Alejandro Castilla en la monta de Candela, quien detuvo el reloj en un tiempo acumulado de 86.20 segundos, registro que también lo ubicó en la segunda plaza a nivel mundial. El tercer puesto en el acumulado de las diez zonas fue para Leopoldo Paoli arriba de La Fleur 43, el representante de Venezuela acabó su competencia una centésima después del colombiano Castilla, es decir 86.21 segundos.

Alejandro Castilla, en Candela

Colombia sigue demostrando y corroborando su evolución deportiva no solo a nivel local sino internacional, los éxitos de los jinetes nacionales son respaldados por la Federación Ecuestre de Colombia y sus dirigentes, que siguen creyendo en el esfuerzo de sus deportistas para conseguir buenos caballos y prepararse dentro y fuera del país.

en lo más alto de las competencias internacionales. Una pirámide que se construye con esfuerzo, dedicación, apoyo gubernamental y el acompañamiento de la Federación Ecuestre de Colombia, que trabaja sin descanso optimizando los recursos y garantizando el crecimiento de las disciplinas que la conforman.

Sin lugar a dudas un mérito importantísimo para el deporte nacional y en especial para el ecuestre, que sigue dejando el nombre de Colombia

Felicitaciones para Esteban Mendoza y Alejandro Castilla. La invitación está abierta para seguir por el sendero del éxito en este tipo de certámenes.


NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

María Camila Martínez, Natalia Llano, Mónica Charry y Daniela García

Lucía de la Ossa

Luis Pulido con su hija María Paula

Mónica Charry, Clara Milena Marín, Daniela Bolívar, Amanda Blanco y Santiago Bolívar

Martín Medina, Catalina Barrios, Natalia Medina y Alfonso Medina

María Gnecco, Francisco Gnecco y Roberto Carlos González

Sofía Vicaría, Isabella Romero, Gregorio Mora y Pedro Vélez

Nunil Castro con su hija Alejandra

Nicolás Flores y su hijo Daniel Muñoz

Tatiana Berrio, Nicolás Ochoa, Claudia Piovesan, Amanda Blanco, Martha Rodríguez y Germán Ochoa

Rodrigo Sarasti con su hijo Juan Jacobo

Ricardo Camargo y Nibia Castañeda

43


44

CALIFICATIVAS WORLD CUP, CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Santiago Bolívar, en SB Capilana

CALIFICATIVAS WORLD CUP CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS L

El jueves 7 de agosto comenzaron las acciones en el Concurso Nacional de Salto, que fue epicentro de las calificativas a la Copa del Mundo y de los chequeos a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México.

Henry Short, Stefan Wirth y Javier Medrano

a Federación Ecuestre de Colombia trajo al diseñador Stefan Wirth de Alemania para que trazara los recorridos de las competencias, los gastos del armador internacional fueron asumidos en su totalidad por el ente rector del deporte ecuestre. La encargada de impartir justicia en estas pruebas fue la señora Hannia Chinchilla de Wolf y el diseñador nacional FEI 3*, Javier Medrano ofició como delegado del concurso. Los primeros en presentar su examen fueron los Juveniles Nacionales altura 1.30 metros, quienes tuvieron que saltar una pista juzgada con Tabla A con cronómetro, con una velocidad de 350 m/m, una distancia de 480 metros y un tiempo permitido de 83 segundos, para los once saltos y trece esfuerzos dispuestos por Stefan Wirth, quien tuvo como asistentes a Henry Short y Alberto Sánchez.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CALIFICATIVAS WORLD CUP, CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS

Luego de los esfuerzos el mejor en la cancha fue Santiago Bolívar en la monta de SB Capilana, el jinete de la Liga de Cundinamarca acabó el trazado sin penalizaciones ante los obstáculos en un tiempo de 88.09 segundos, por lo que sumó dos puntos negativos tras exceder el tiempo de la pista. María José Mejía de la Liga de Bogotá en la monta de Tabea, obtuvo el segundo lugar de la contienda con cuatro puntos de penalización en un tiempo de 74.12 segundos; el tercero de los premiados fue Juan Felipe Hoyos en Caquel Bermejo, el representante de la Liga de Antioquia concluyó su pista con un derribo en 74.76 segundos. En Juveniles FEI 1.35 metros, prueba que tuvo las mismas especificaciones que la anterior, la ganadora fue Catalina Arango arriba de Roxana, sin derribos en un tiempo de 76.86 segundos; Daniela Castaño de la Liga de Antioquia piloteando a Emilia, concluyó su presentación con dos derribos en un registro 69.91 segundos.

María José Mejía, en Tabea

El turno fue después para los Jinetes 1.30 metros, quienes enfrentaron un recorrido con las mismas especificaciones de los Juveniles Nacionales. Luego de los esfuerzos el mejor en la cancha fue Alejandro Pizano con Hi Future, en 68.24 segundos; Laura Rincón arriba de Gualanday, fue la dueña del segundo puesto con un registro de 72.35 segundos y el tercero de los distinguidos por los organizadores fue Carlos José Tafur en Lago Dock, en 72.69 segundos. Todos salieron sin derribos de su presentación. Los Infantiles Nacionales también fueron puestos a prueba por el alemán, en esta ocasión en el picadero cubierto. Luego de las exigencias la vencedora fue Gabriela Moncada arriba de GM Soho, sin penalizaciones en 58.76 segundos; en la segunda casilla se ubicó Juan Manuel Duarte piloteando a Avatar, en 60.52 segundos y el tercer lugar se lo llevó Alejandro Barragán en Quisquillosa, en 67.48 segundos. Catalina Arango, en Roxana

La altura fue modificada hasta 1.20 metros, pero las especificaciones

45


46

CALIFICATIVAS WORLD CUP, CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Gabriela Moncada, en GM Soho

Alejandro Pizano, en Hi Future

técnicas de la cancha fueron las mismas de la pista anterior para los Infantiles FEI. Al finalizar los retos el más aplicado fue Henry Elías Martínez con Michaela, acabando el trazado en 59.98 segundos; el escolta de Martínez fue Juan Manuel Duarte en Avatar, con un registro de 60.63 segundos y el ganador de la cancha también fue el dueño del tercer lugar, esta vez en Carlos T, en un tiempo de 60.67 segundos.

Henry Elías Martínez, en Michaela

En la pista de grama estuvieron los binomios de la Intermedia 1.30 metros, prueba que tuvo una velocidad de 350 m/m, con una distancia de 470 metros y un tiempo permitido de 81 segundos. Después de los saltos el mejor de la cancha fue Rubén Arroyave en Spock, con un tiempo de 59.48 segundos; el segundo puesto se lo llevó Jaime Pérez arriba de Reglisse, con 61.97 segundos. En el tercer puesto de la pista se ubicó Carolina Castillo piloteando a Cheralme, con un registro de 62.26 segundos; la cuarta casilla se la adjudicó Alejandro Gómez con FG Savannah, en 62.39 segundos y cerró Mauricio Guevara conduciendo a Green Day, en un tiempo de 62.79 segundos. Los premiados acabaron sin penalizaciones sus presentaciones. Al cierre llegaron los jinetes que participaban en el chequeo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México. La competencia llamada Gran Prix, tuvo las mismas especificaciones técnicas de la Intermedia, lo único que se modificó fue la altura que pasó a 1.35 metros.

Anne Charlotte Brieke, en Jujeña

Luego de los recorridos la ganadora del examen fue Anne Charlotte Brieke en la monta de Jujeña, sin derribos en 69.10 segundos; en el segundo puesto se ubicó Camilo Rueda con Cassaro 5, en 69.31 segundos; el capitán del ejército nacional Santiago Medina se llevó la tercera plaza arriba de Quidame EJC, en 69.40 segundos y cerró Juan Benítez en Quartz De Tatihou, con un tiempo de 70.49 segundos, todos sin derribos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CALIFICATIVAS WORLD CUP, CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS

María Camila Arango, en Amado Z

ABIERTA EN LA GRAMA Con el apoyo incondicional de la Federación Ecuestre de Colombia, se cumplió el segundo día del Concurso Nacional de Salto en el Club Campestre Guaymaral, que fue selectivo para la World Cup y chequeo para los Juegos Ecuestres Mundiales. El viernes 8 de agosto se saltó la prueba que definió el orden de ingreso para la Primera Calificativa que buscaba un representante de Colombia en la final de la World Cup, que se realizará en abril del próximo año en Las Vegas (Estados Unidos). Ocho binomios llegaron a enfrentar los retos del diseñador alemán Stefan Wirth, que fue convocado especialmente por la FEC para armar las pistas. La prueba fue una Tabla A con cronómetro, con una velocidad de 350 m/m, una distancia de 530 metros y un tiempo acordado de 91 segundos, para los once saltos y catorce esfuerzos dispuestos por el armador alemán. Después del recorrido la más aplicada ante los retos fue María Camila Arango en Amado Z, de la Liga del Valle del Cauca, quien detuvo el reloj en 70.23 segundos; el segundo lugar del examen mundial fue para Ricardo Villa en Raza Chandon Blue, con un registro de 70.73 segundos.

Ricardo Villa

47


48

CALIFICATIVAS WORLD CUP, CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

La tercera casilla se la adjudicó Hernando Carrasco arriba de Over Drive, de la Liga del Valle del Cauca en un tiempo de 72.26 segundos; la cuarta posición fue para Juan Pablo Betancourt, también del Valle, conduciendo a Troya Montecristo, con 72.46 segundos.

69.56 segundos; Carlos Leonardo Rivera montando a Tin TinTatabra, concluyó su faena en 74.08 segundos; Camilo Rueda conduciendo a Caretina, fue el dueño del cuarto lugar en 77.51 segundos y cerró William López con Tarika de Castille, en 77.77 segundos.

Además de los cuatro anteriores que fueron premiados por la organización, estuvieron en la competencia Santiago Medina en la monta de Monterrey EJC, con un registro de 74.60 segundos; Camilo Rueda piloteando a Cassaro 5, con un tiempo de 79.52 segundos; Juan Clavijo con Córdoba VDL, quien empleó en la pista un tiempo de 75.23 segundos y cerró Juan Manuel Gallego con Mr. Capitol, con cuatro faltas en un tiempo de 71.94 segundos.

Con estas competencias terminó el segundo día de actividades en el Club Guaymaral.

La Categoría Abierta, que se saltó y fue juzgada como una sola competencia con los jinetes de la World Cup, entregó puntos para el escalafón nacional. Luego de los exámenes de todos los participantes, las cosas se definieron a favor de Rubén Arroyave en la monta de Aldaniti, con un tiempo de 66.22 segundos. La segunda casilla de la prueba fue para Julio César Romero con Cobalto-Dumbledor, en un registro de 68.29 segundos; el tercer puesto de la jornada se lo adjudicó Juan Clavijo arriba de FG Savannah, en 69.61 segundos; María Camila Arango en Amado Z, logró la cuarta casilla con 70.23 segundos y al cierre llegó Ricardo Villa en la monta de Raza Chandon Blue, en 70.73 segundos. En caballos de Tercer Año, el jinete antioqueño Juan Manuel Gallego arriba de Amareto, se quedó con los honores de la prueba en un tiempo de 64.97 segundos; el segundo lugar se lo adjudicó Juan Benítez piloteando a Genoveva, en

Rubén Arroyave, en Aldaniti

Juan Manuel Gallego, en Amareto


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CALIFICATIVAS WORLD CUP, CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS

SALTOS NACIONALES

EN GUAYMARAL

PRUEBAS EN LA GRAMA Y LA ARENA El sábado 9 de agosto, con la presencia de deportistas de las cinco ligas del país, se cumplió el tercer día del Concurso Nacional de Salto en el Guaymaral, donde se desarrollaron las Calificativas para la Copa Mundo y los chequeos a los Juegos Centroamericanos. La jornada en las pruebas que entregaron puntos para el escalafón nacional empezaron en la grama con los Jinetes de 1.30 metros, competencia patrocinada por Ron SantaFe. La pista se juzgó con Tabla A con cronómetro y desempate posterior, con una velocidad de 350 m/m, una distancia de 510 metros y un tiempo de 81 segundos, para un total de once saltos y catorce esfuerzos que tuvieron que enfrentar los binomios. Después del desempate, el primer lugar de la contienda se lo llevó Juliana Aristizabal en Cairo, la deportista de la Liga de Antioquia y el Club Equus detuvo el reloj en un tiempo de 40.69 segundos; en el segundo puesto apareció Carolina Ramelli en Hannes, de La Liga de Antioquia y el Centro Ecuestre La María, con un registro de 40.86 segundos; la tercera casilla se la adjudicó la también antioqueña Elisa Uribe arriba de Chapeau Z, en 42.08 y cerró Bernardo Amaya de la Liga Militar, en Payandé, como el último de los premiados en 42.61 segundos.

Carolina Ramelli, en Hannes

Juliana Aristizabal, en Cairo

49


50

CALIFICATIVAS WORLD CUP, CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Julián David Henao, en Tatabra Ruth

Nicolás Murgas, en Channel

Después llegó el turno para la Categoría Juvenil Nacional altura 1.30 metros, prueba juzgada con Tabla A con cronómetro, con una velocidad de 350 m/m, una distancia de 520 metros, para un tiempo de 90 segundos, con doce saltos y quince esfuerzos. La Juvenil dejó como vencedor a Julián David Henao en la monta de Tatabra Ruth, quien acabó su desempate con cuatro puntos en 41.95 segundos; Nicolás Murgas se llevó el segundo lugar de la contienda en la conducción de Channel, con dos derribos en 45.45 segundos y la tercera casilla sin ingresar al

Catalina Arango, en Roxana

desempate fue para Valentina Rocha arriba de Heart Lover, con cuatro puntos de penalización en un registro de 75.24 segundos. En Juveniles FEI las cosas se definieron a favor de Catalina Arango en Roxana, sin puntos de penalización en un tiempo de 79.42 segundos. A la cancha también llegó Daniela Castaño en Emilia, con ocho faltas en un registro de 85.17 segundos. En Jinetes 1.10 metros, prueba con Tabla A con cronómetro, con velocidad de 350 m/m y distancia de 420 metros, para


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

51

un tiempo permitido de 72 segundos, las cosas fueron para María Camila Jaramillo arriba de Quea, en un tiempo de 56.88 segundos. El segundo puesto de la jornada se lo llevó William Daniel Muñoz de la Liga de Bogotá, en la monta de Kucicay, con un tiempo de 57.39 segundos; Ximena Galvis arriba de HJ Persa, fue tercera con un registro de 57.91 segundos; la cuarta casilla de la prueba fue para Juliana García montando a Tango, en 58.97 segundos y cerró Simón Pérez piloteando a Alba Clara, de la Liga de Antioquia en 60.40 segundos. En Infantiles FEI altura 1.30 metros, las cosas se definieron a favor de Elissa Gallego en la monta de Martín Fierro, único binomio que pasó la pista sin penalizaciones en un tiempo de 59.95 segundos. El segundo lugar de la cancha fue para el antioqueño David Castaño en Nahomí, con un derribo en 64.09 segundos y cerró el lote de los premiados Juan Jacobo Sarasti arriba de Topacie, con cuatro puntos en 66.80 segundos. En Infantiles Nacionales 1.10 metros, los honores los hizo Mariana Salazar en Jackelin, con un tiempo de 35.93 segundos, sin derribos en su desempate; la segunda plaza se la llevó Sebastián Fajardo conduciendo a Cocochanel, sin penalizaciones en 37.40 segundos y la tercera casilla también fue para la ganadora de la prueba arriba de Macarena Tatabra, con un derribo en 34.87 segundos.

EXPANSIÓN INSTITUCIONAL CLÍNICA DEL OCCIDENTE Ampliación y apertura de nuevos servicios con estandares internacionales enfocados a promover la SALUD con CALIDAD en Colombia. *Servicio Integral de Oncología. *Ortopedia, Traumotología y Reemplazos Articulares. *Centro de Gastroenterología y Endoscopia de alta complejidad con tecnología de ultima generación. *Cirugia Cardiovascular y Hemodinamia. *Ginecobstreticia de Alto Riesgo. *Cirugía Bariátrica.

PBX: 425 4620. Avenida de las Américas No. 71 C - 29. E-mail: mercadeoycomunicaciones@clinicadeloccidente.com www.clinicadeloccidente.com Bogotá - Colombia María Camila Jaramillo


52

CALIFICATIVAS WORLD CUP, CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Ricardo Villa, en Chandon Blue

PRIMERA CALIFICATIVA WORLD CUP

RICARDO VILLA GANADOR EL domingo se cumplió la Primera Calificativa que buscaba sembrar a un jinete colombiano en la Final de la World Cup, que se saltará como es tradicional bajo techo el próximo mes de abril en Las Vegas (Nevada). Sin contratiempos se desarrolló el primero de dos exámenes que tuvieron los binomios que querían llegar a la final de la World Cup representando a Colombia. Ocho deportistas se presentaron ante el armado del alemán Stefan Wirth, diseñador traído por la FEC especialmente para que armara la prueba. Los nacionales que se inscribieron para enfrentar el reto fueron: María Camila Arango en Amado Z, Ricardo Villa en Raza Chandon Blue, Hernando Carrasco arriba de Over Drive, Juan Pablo Betancourt conduciendo a Troya Montecristo, Santiago Medina en la monta de Monterrey EJC, Camilo Rueda piloteando a Cassaro 5, Juan Clavijo con Córdoba VDL y Juan Manuel Gallego con Mr. Capitol. Después de enfrentar el recorrido que tuvo una altura máxima de 1.45 metros, con una velocidad de 350 m/m, una distancia de 505 metros y un tiempo acordado de 87

Ricardo Villa y Andressa Quadros


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CALIFICATIVAS WORLD CUP, CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS

segundos para 12 saltos y 15 esfuerzos, el vencedor de la primera calificativa fue Ricardo Villa en la monta de Raza Chandon Blue; el representante de la Liga de Bogotá detuvo el reloj en un tiempo de 78.92 segundos, quedándose con el primer lugar de la contienda. El binomio fue el único en conseguir el cero en la pista, por lo que no hubo desempate. El segundo puesto en el examen fue para el capitán del ejército Santiago Medina en la monta de Monterrey EJC, acabando su faena con el tiempo más rápido de la cancha en 74.70 segundos con cuatro puntos de penalización. El tercer lugar lo ocupó María Camila Arango de la Liga del Valle del Cauca en Amado Z, la jinete acabó su presentación con un derribo en un tiempo de 77.49 segundos. La cuarta casilla fue para Juan Clavijo arriba de Córdoba VDL, con las mismas faltas en 78.05 segundos y cerró el grupo de los distinguidos por la organización Juan Pablo Betancourt con Troya Montecristo, con un derribo en 80.91 segundos. Así se desarrolló el examen inicial que buscaba llevar nuevamente a un colombiano a la final de la Copa Mundo, el siguiente fin de semana se saltó la segunda calificativa en el marco del concurso internacional que se disputó en el Club Guaymaral, donde el encargado de armar la pista fue diseñador colombiano FEI 3* Javier Medrano. Santiago Medina, en Monterrey EJC

Ricardo Villa, en Chandon Blue

María Camila Arango, en Amado Z

53


54

CALIFICATIVAS WORLD CUP, CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Las acciones dominicales comenzaron con la presentación de los jinetes de la categoría 1.10 metros. Una prueba a Dos Fases sirvió para elegir al mejor del día en la pista de arena del picadero cubierto. Luego de enfrentar los retos dispuestos en la cancha, la más efectiva ante los saltos fue María Paula Carrillo, quien montando a Libertad se quedó con los honores sin cometer penalizaciones en un tiempo de 27.95 segundos; el segundo puesto de la competencia fue para Carolina Parra con Bucéfalo, la jinete de la Liga de Cundinamarca detuvo el cronómetro en 29.81 segundos. El tercer lugar se lo llevó Ashley Quintero en la monta de Santana, la deportista de la Liga del Valle del Cauca acabó su presentación en 30.01 segundos; en la cuarta casilla llegó Tatiana Tabory conduciendo a Terra Victoria, la jinete concluyó su participación en 30.72 segundos; cerró Juliana García piloteando a Tango, con un registro de 30.96 segundos. Los binomios premiados no tuvieron puntos de penalización en sus recorridos.

María Paula Carrillo, en Libertad

CONCURSO NACIONAL

GUAYMARAL EN DOS ESCENAS En el marco del séptimo Concurso Nacional de Salto organizado por la Federación Ecuestre de Colombia, se realizaron los chequeos a los Juegos Centroamericanos y la Primera Calificativa de la World Cup. El domingo 10 de agosto las cámaras de Win Sports, dentro del convenio logrado por la FEC, acompañaron a los binomios que saltaron la prueba Intermedia en la grama del Club Guaymaral.

Carolina Parra, en Bucéfalo

En la categoría Preinfantil altura 1.05 metros, prueba dispuesta a Dos Fases, la ganadora fue Sofía Andrade en la monta de Enchilada, con un registro de 26.12 segundos sin derribos; el segundo puesto de la jornada fue para Abraham Jesús Bohórquez arriba de Miss Clifton Antonella, sin penalizaciones en 32.66 segundos y cerró Laura Mojica con Zarautz, con un derribo en 27.32 segundos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Sofía Andrade, en Enchilada

CALIFICATIVAS WORLD CUP, CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS

Diana Lucía Bohórquez, en Barcelona

En Jinetes 1.00 metro, prueba a Dos Fases, las cosas se definieron a favor de la representante de la Liga de Cundinamarca Diana Lucía Bohórquez arriba de Barcelona Utopía, sin errores en un tiempo de 24.43 segundos; Juan Guillermo Campo con Padua fue el dueño del segundo lugar sin penalizaciones en 24.70 segundos. Federico Vélez, representante de la Liga del Valle del Cauca, se quedó con la tercera plaza conduciendo a Arión, con un registro de 24.73 segundos; la cuarta posición fue para Alejandra Trias de la Liga de Bogotá arriba de París, en 24.83 segundos y cerró Tomás Arango con Katalpa en 25.98 segundos, todos sin derribos. En la categoría Intermedia prueba de 1.35 metros, que tuvo el seguimiento especial de Win Sports y en la que participaron cuarenta y tres binomios, las cosas se definieron después del desempate posterior a favor de Juan Clavijo. El deportista de la Liga del Valle del Cauca y el Club Las Pilas fue el vencedor de la jornada en la monta de Calado, con el que finalizó sin derribos en 32.84 segundos. El segundo lugar fue para Nicolás Chaustre en Malena, con un registro de 34.97 segundos; Eduardo Nieto en su nueva cabalgadura Parlanti, detuvo el reloj en 35.55 segundos, tiempo que le valió para ser el tercero de la cancha; entre

Juan Clavijo, en Calado

55


56

CALIFICATIVAS WORLD CUP, CHEQUEO JUEGOS CENTROAMERICANOS

Juan Pablo Betancourt, en Troya Retiro

tanto, Pedro Andrés Gil piloteando a Air Action Z, fue el dueño de la cuarta distinción en 37.09 segundos; al cierre llegó Laura Camila García con Aldaniti, con un tiempo de 38.33 segundos, todos sin derribos en su desempate.

Camila Posada, en Tatabra Serpico

sintiéndose cómodos con la forma directa en que se comunicaron, como lo manifestó Juan Manuel Gallego, uno de los que tuvo la fortuna de trabajar con el entrenador.

La pista dispuesta para la World Cup fue la misma del chequeo a los Juegos Centroamericanos y de la Abierta. En la última hubo empate en el primer lugar entre Anne Charlotte Brieke en Jujeña y Juan Pablo Betancourt con Troya Retiro, pero los binomios no enfrentaron el desempate.

En Jinetes 1.20 metros la dueña de la escarapela azul fue Camila Posada con Tatabra Serpico, quien se llevó también un premio del patrocinador oficial Ron SantaFe, la representante de la Liga de Bogotá concluyó su desempate sin puntos de penalización en un tiempo de 30.61 segundos; el segundo lugar con cuatro puntos, fue para César Camargo arriba de Centipede, en un registro de 27.92 segundos. La tercera plaza con doce faltas en su desempate fue para Camilo Bermúdez en Bungalow; el cuarto lugar sin ingresar al recorrido final fue para Daniela Jaramillo en la monta de Liverpool, con un derribo en su salida inicial y un tiempo de 54.86 segundos; en el quinto puesto se ubicó Valeria Vega con Gesner D’elle Pedroval, con un derribo en 56.97 segundos.

En el chequeo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe estuvo el jefe del equipo colombiano Marcel Delestre (Francia), quien analizó el desarrollo de los binomios y les dio algunas recomendaciones. El entrenador hizo lo propio con los juveniles e Infantiles, con los que recorrió las pistas teniendo un acercamiento directo con los deportistas y sus instructores. Los jinetes profesionales hablaron en repetidas ocasiones con Delestre,

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Camilo Bermúdez, en Bungalow

Con estas competencias se cerró otro de los concursos nacionales organizados por la Federación Ecuestre de Colombia.


TRAVESÍA EN VILLA DE LEYVA, CARRERA A CABALLO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

TRAVESÍA EN VILLA DE LEYVA

CARRERA A CABALLO

La Travesía Cucunubá - Villa de Leyva marcó un hito en la historia del Enduro colombiano; la carrera por etapas corrida el 12 de octubre con salidas y llegadas en sitios diferentes y con chequeos veterinarios móviles, se celebró por primera vez en nuestro país con una gran logística que dejó gratamente sorprendidos a los participantes de la cita nacional.

C

on un gran esfuerzo los organizadores y participantes del Enduro nacional decidieron aventurarse a realizar una carrera que se hace muy poco en el mundo por lo complejo de la logística, los actores del deporte trazaron su punto de partida y luego de una gran planificación desarrollaron la carrera el 12 de octubre entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Luego del descanso y recuperación de los caballos los competidores tomaron camino hacia el páramo de Rabanal entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, dando cumplimiento a la segunda etapa. Después de devorar los 24 kilómetros dispuestos por la organización, concluyeron su segundo tramo en el Monasterio de La Candelaria cercano a Ráquira.

La diferencia con las carreras tradicionales de Enduro radica en que en la travesía se hacen etapas y no circuitos, es decir que los competidores salen de un punto y terminan la fracción en otro luego de cumplir los kilómetros dispuestos para las diferentes categorías en las que se corre. Después del chequeo veterinario los deportistas vuelven al terreno para continuar con el recorrido y concluir su acto en otro sitio geográfico, y así sucesivamente hasta completar los trayectos dispuestos para la competencia. La travesía comenzó a las cinco y treinta de la mañana en la población cundinamarquesa de Cucunubá, su arquitectura colonial mágica y sus calles empedradas fueron un entorno maravilloso para dar la largada. Los jinetes pasaron por Lenguazaque y el Boquerón y luego de los primeros 26 kilómetros los enduristas llegaron hasta Guachetá, donde tuvieron su chequeo veterinario inicial.

María Lucía Pardo

Claudia Gutiérrez

Juliana Pardo

Camilo Gaitán

Juan Pablo Suárez

57


58

TRAVESÍA EN VILLA DE LEYVA, CARRERA A CABALLO

El tercer trayecto de 22 kilómetros llevó a los competidores hasta el Desierto de La Candelaria, finalizando su etapa en los alrededores de Sutamarchán. La organización seguía trasladándose con los deportistas y la infraestructura era movilizada hasta el sitio de arribo para cumplir con los chequeos veterinarios y con la hidratación y recuperación de los caballos. La última etapa para los competidores que salieron a cumplir 94 kilómetros, concluyó en la Hacienda Flamingo en las afueras de Villa de Leyva por la vía que conduce a Arcabuco.

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

A pesar de lo complicado del montaje la competencia fue un éxito, fueron necesarios dos equipos de veterinarios y dos de jueces que iban de un punto a otro preparando la logística para que se corriera sin tropiezos. Los paisajes que cambiaban con facilidad con el discurrir de la carrera, la vegetación, el clima, los pisos y la experiencia de correr en montaña por los departamentos de Cundinamarca y Boyacá dejaron fascinados a los concursantes, además les enseñó que en Colombia es posible competir en terrenos montañosos.

Los jinetes que corrieron 40 kilómetros cumpliendo con las mismas exigencias de la travesía, comenzaron su competencia en el Monasterio de La Candelaria. Los participantes de esta nueva modalidad que se realizó por primera vez en la historia del Enduro colombiano la describieron como espectacular.

Gregory Smetek

Luis Carreño


TRAVESÍA EN VILLA DE LEYVA, CARRERA A CABALLO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

La carrera fue complicada, pues obligó a los jinetes a realizar una competencia mucho más técnica, enfrentando subidas y bajadas, con diferentes pisos y regulando la velocidad de sus caballos. Veintidós binomios enfrentaron la Travesía Cucunubá Villa de Leyva, que dejó a Camilo Liévano en Cleopatra como vencedor en 90 kilómetros Velocidad Libre, con un tiempo de 6:55:42 horas. El segundo lugar se lo adjudicó Anthony Phillips conduciendo a Espartano, con 6:58:33 horas y la tercera casilla de la aventura cundiboyacense fue para Fernando Ferro en la monta de Harmut, con un registro de 7:07:45 horas. En la categoría 40 kilómetros Velocidad Libre, los honores se los llevó Diego Arboleda con Dakar, en un tiempo de 3:24:10 horas y el segundo puesto en Adultos fue para Mauricio Gaitán en la monta de Tonka, en 3:52:00 horas.

Fernando Ferro

Carlos Rojas

Camilo Liévano

Mauricio Gaitán

59


60

OTRA HISTORIA INTERNACIONAL EN EL GUAYMARAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

OTRA HISTORIA INTERNACIONAL

EN EL GUAYMARAL

El jueves 14 de agosto se desarrolló la Primera Calificativa del Concurso Internacional de Salto que se realizó en las instalaciones del Club Campestre Guaymaral de Bogotá, certamen que se saltó en las categorías Infantil, Preinfantil y Abierta 1.00 metro. Los competidores nacionales e invitados disputaron los retos iniciales dispuestos por Javier Medrano, en el picadero cubierto se celebraron las pistas para los Preinfantiles y Abierta 1.00 metro, mientras que los Infantiles saltaron en la grama.

L

as acciones comenzaron con los concursantes de la categoría Abierta. Los jinetes internacionales montaron los dos ejemplares que les fueron asignados, primero salieron con el caballo declarado para la competencia y luego se presentaron con el otro. Las autoridades del concurso lideradas por Hannia Chinchilla de Wolf (Costa Rica), dispusieron la logística para que la pista se desarrollara con normalidad y luego de las incidencias los concursantes que acabaron su recorrido sin penalizaciones empataron en el primer lugar. Al final, veinticuatro de los cuarenta y seis deportistas alcanzaron la perfección ante las preguntas del diseñador y la entrega de las escarapelas y trofeos se decidió por sorteo, como es habitual en esta parte del concurso. El turno fue después para los más pequeños, quienes fueron calificados de la misma manera. De los veintidós invitados a la fiesta ecuestre, dieciocho salieron sin derribos ante los esfuerzos y todos los binomios que no tuvieron fallos fueron distinguidos con escarapelas de primer puesto. En Infantiles, la más aplicada en la cancha fue la colombiana Alejandra Sastoque en la monta de Kitaro, quien se quedó con el primer lugar de la competencia que fue calificada con

Alejandra Sastoque, en Kitaro


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

OTRA HISTORIA INTERNACIONAL EN EL GUAYMARAL

una tabla A con cronómetro. La nacional detuvo el reloj en 43.97 segundos y de esta manera se colocó a la cabeza de la competencia internacional que reunió deportistas de Brasil, Jamaica, Perú, Bolivia, Alemania, México, Ecuador, Panamá, Estados Unidos y Colombia.

Luego se ubicó Henry Elías Martínez con Michaela, en 46.43 segundos; la quinta plaza se la llevó Juan Manuel Duarte en Avatar, con un tiempo de 48.61 segundos. El mejor de los visitantes fue Nicolás Gamboa de Estados Unidos, en la monta de Zipadam Z, sin derribos en 48.72 segundos.

El segundo lugar de la jornada fue para Elissa Gallego en Natasha, quien no tuvo penalizaciones en un registro de 45.63 segundos; la tercera plaza del examen inicial fue para Carlos Armando Urrea con Comtessa, con un registro de 45.90 segundos.

Al término de la pista veintitrés participantes acabaron el recorrido sin derribos y dos binomios concluyeron con una falta por tiempo, el resto de los competidores finalizó con penalizaciones en su salida.

Elissa Gallego, en Natasha

61


62

OTRA HISTORIA INTERNACIONAL EN EL GUAYMARAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Danielle Gore y Lorenzo Sánchez

segunda calificativa internacional

definición de las finales

El 15 de agosto se saltaron las Segundas Calificativas del Concurso Internacional de Salto que se desarrolló en el Club Guaymaral. Los deportistas de las categorías Infantil, Preinfantil y Abierta 1.00 metro enfrentaron por segunda vez los diseños de Javier Medrano y luego de los saltos quedaron listas las finales A y B. El viernes a partir de las nueve de la mañana arrancaron los saltos en el picadero cubierto con los concursantes de la Abierta 1.00 metro. Luego de los recorridos de las tres categorías que compitieron en el Club Guaymaral, los mejores alcanzaron cupo para la Final A que se saltó el domingo, mientras que los menos aplicados ante las dificultades pasaron a la B del sábado. La prueba del viernes de la categoría Abierta 1.00 metro se definió sin cronómetro y las faltas contaron solo para el día, los que salieron sin penalizaciones del recorrido fueron sorteados para entregar siete escarapelas. Un total de doce binomios concluyeron sin infracciones el trazado y el acumulado de

los fallos entregó a los seleccionados sin tener en cuenta los tiempos. Veintidós jinetes llegaron en igualdad de condiciones a la final A del domingo 17 de agosto, prueba que se definió con Tabla A y en caso de igualdad en faltas con un desempate contra el cronómetro para conocer a los campeones en las tres categorías. El turno fue luego para los talentosos Preinfantiles, que también concursaron en la arena del picadero cubierto con las mismas especificaciones técnicas que los concursantes anteriores. La organización también premió a los siete mejores de la contienda y tras el resultado se conocieron las finales de la categoría. Los encargados de cerrar las acciones internacionales el viernes fueron los jinetes de la categoría Infantil, la pista de grama fue dispuesta y los participantes tuvieron que saltar una


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

OTRA HISTORIA INTERNACIONAL EN EL GUAYMARAL

pista contra el reloj, donde el ganador era el que menos faltas hiciera en el menor tiempo. El encargado de colocar un punto de referencia que perduró por mucho tiempo fue el brasileño Felipe de Lorenzo en la monta de Avatar, quien marcó 41.44 segundos, metiéndole presión a sus oponentes. Las cosas marcharon bien para el invitado hasta que llegó la colombiana Alejandra Sastoque arriba de Kitaro, con el que detuvo el cronómetro en 38.74 segundos, haciéndose inalcanzable. Isabel Bueno, también de Colombia, galopó con determinación montando a Zipadam Z en busca del tiempo que le entregara el primer lugar, pero luego de los trancos sólo pudo llegar a la segunda plaza de la competencia con un registro de 40.90 segundos. Al final el jinete de Brasil se tuvo que conformar con el tercer lugar de la cancha; Isabel Bueno repitió entre los mejores quedando cuarta en Hi Five, con un tiempo de 42.04 segundos y Beatriz González de México se quedó con la quinta casilla en la monta de Topacie, con 42.57 segundos.

Felipe de Lorenzo, en Avatar

Alejandra Sastoque, en Kitaro

Un grupo de once binomios alcanzaron la perfección ante las preguntas de Javier Medrano y dos concursantes fueron penalizados con un punto por exceder el tiempo límite de la pista. Así las cosas, dieciocho jinetes saltaron por los máximos honores en la Final A, mientras que nueve lo hicieron por la Final B.

Isabel Bueno, en Zipadam Z

63


64

OTRA HISTORIA INTERNACIONAL EN EL GUAYMARAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Isabella Martínez, en Pilluela

FINALES B EN EL GUAYMARAL

COLOMBIA GANÓ LAS TRES CATEGORÍAS

El turno fue después para los Preinfantiles que disputaron una pista con un tiempo ideal de 47 segundos, a la cancha de arena llegaron nueve binomios y luego de los retos el mejor de la categoría fue Preston López arriba de Tabasco. El deportista nacional acabó su recorrido en un registro de 46.22 segundos, con una diferencia de 0.78 segundos, resultado que lo ubicó en el primer lugar del podio internacional.

Un grupo de dieciocho binomios llegaron a la final B de la categoría Abierta 1.00 metro, los deportistas dejaron lo mejor en la arena del picadero cubierto y luego de las preguntas que dispuso Javier Medrano, diseñador FEI 3* de Colombia, los honores fueron para la representante de la Liga del Valle del Cauca Isabella Martínez, que fue la mejor ante los saltos sin derribos en la monta de Pilluela. El segundo lugar de la competencia se lo adjudicó la visitante de Perú Anité Hermosa, la deportista concursó con Perseo y luego de los esfuerzos concluyó sin faltas su pista definitiva. La tercera plaza del podio fue para otro de los nuestros, el distinguido fue Luis Guillermo Giraldo conduciendo a Prometeo, quien también acabó sin derribos su pista. Así, Colombia se llevó el primer título del día en las finales B de la categoría Abierta 1.00 metro.

Daniela Suárez, Preston López y Valeria Fonseca


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

OTRA HISTORIA INTERNACIONAL EN EL GUAYMARAL

El segundo puesto de la Final B fue para la colombiana Daniela Suárez arriba de Aragón, con un tiempo de 48.02 segundos, a una diferencia de 1.02 segundos; el tercer cajón del podio fue para otra jinete de nuestro país, Valeria Fonseca piloteando a Afrika, quien detuvo el reloj en 48.42 segundos, a 1.42 segundos del tiempo ideal de la cancha. Los jueces de la competencia se trasladaron a la pista de grama donde los Infantiles esperaban por su examen, los jinetes recorrieron el trazado de Javier Medrano y definieron sus estrategias para conseguir el éxito. Luego de los saltos la más aplicada fue Elissa Gallego con Natasha, la deportista colombiana se hizo inalcanzable con su tiempo de 41.12 segundos; sus oponentes trataron de mejorarle el registro pero nadie lo pudo conseguir. La más cercana fue la también colombiana Mariana Salazar arriba de Jackelin, la deportista galopó en su cabalgadura pero su carrera no le alcanzó para mejorar el tiempo de la vencedora de la categoría, la subcampeona detuvo el cronómetro en 41.69 segundos. El tercer lugar de la jornada Infantil fue para el extranjero Noe Benlamine de Perú, quien montando a Hi Five consiguió llevarse una distinción importante para su país, en un registro de 42.02 segundos.

Elissa Gallego, en Natasha

Mariana Salazar, Elissa Gallego y Noe Benlamine

65


66

OTRA HISTORIA INTERNACIONAL EN EL GUAYMARAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Los primeros en enfrentar al diseñador Javier Medrano fueron los binomios de la categoría Abierta 1.00 metro, a la cancha del picadero cubierto llegaron veinte competidores de los veintidós que consiguieron boleto para estar en la finalísima. Gregorio Mora en Gayer y Daniela García con Aristóteles, no se presentaron a la definición. La organización estableció una prueba contra el cronómetro que instaló a los mejores en el desempate por el título y luego de los esfuerzos ocho concursantes salieron sin derribos de la cancha. Martina Velásquez en Emilia, Valeria Muñoz con Echanted, Pedro Luis Vélez arriba de Lizeth, Alfonso Domínguez en la monta de Lautaro, Antonia Martínez montando a Destiny y Natalia Alarcón en Lua, fueron los colombianos que consiguieron el boleto para enfrentar en el desempate a las alemanas Franziska Ritter en Echanted y Katleen Wehmhonner con Pandora. Tras la definición, la campeona de 2014 en la categoría Abierta 1.00 metro fue la colombiana Natalia Alarcón en la monta de Lua; la jinete detuvo el reloj en 29.88 segundos, tiempo que la dejó como la vencedora. El segundo lugar en el podio fue para la también colombiana Antonia Martínez en la conducción de Destiny, con el que acabó su desempate en 30.51 segundos; el tridente colombiano lo completó Alfonso Domínguez en Lautaro, con un registro de 30.71 segundos. Antonia Martínez, Natalia Alarcón y Alfonso Domínguez

TRES CATEGORÍAS, TRES CAMPEONES

EN EL GUAYMARAL El domingo 17 de agosto se cerró de manera oficial el concurso internacional en el Club Guaymaral, los concursantes nacionales e internacionales definieron a los campeones en las tres categorías del certamen.

La cuarta casilla se la adjudicó la alemana Katleen Wehmhonner arriba de Pandora, con 32.04 segundos y cerró la más rápida del desempate, la germana Franziska Ritter en Echanted, con un derribo en 29.68 segundos. De esta manera concluyeron las acciones en la categoría Abierta 1. 00 metro y luego de las premiaciones y la entrega de las distinciones el turno fue para los Preinfantiles, que también saltaron en el picadero cubierto.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

OTRA HISTORIA INTERNACIONAL EN EL GUAYMARAL

Los calificados para el título fueron: María Luisa Da Silva en Donatella, quien fue eliminada en el desempate por caída, su ejemplar se resbaló en un giro y perdió la opción de triunfo; Martín Caicedo con Buho, tuvo un derribo en su presentación en un tiempo de 31.04 segundos, ubicándose en la octava casilla. María José Granados arriba de Emma Du Chateau, fue séptima con cuatro faltas en 30.10 segundos; la sexta posición fue para Martina Arenas conduciendo a Sir Black, con las mismas faltas en 29.76 segundos; en el quinto lugar llegó Sofía Andrade piloteando a Enchilada, con el mismo registro en un tiempo de 28.13 segundos. La cuarta plaza fue para Gabriela Salazar montando a Calandria, sin derribos en su desempate en 34.15 segundos; el tercer puesto se lo llevó Emiliana Álvarez en Matea, sin derribos en 33.25 segundos. El subcampeonato se lo adjudicó Lorenzo Sánchez en Donatella, quien estuvo perfecto en la pista en un tiempo de 32.77 segundos y la campeona de la categoría Preinfantil en el presente año fue la visitante de Jamaica Danielle Gore en la monta de Afrika, con un registro de 29.33 segundos, sin derribos.

Lorenzo Sánchez, Danielle Gore y Emiliana Álvarez

JAMAICA GANÓ EN

PREINFANTILES

En la categoría de los más pequeños, diez binomios enfrentaron el recorrido definitivo de la Final A y luego de las acciones iniciales nueve consiguieron llegar al desempate contra el reloj; el único que no pudo pasar a la definición fue el colombiano Abraham Jesús Bohórquez en la monta de Luna, quien tuvo un derribo.

Lorenzo Sánchez

67


68

OTRA HISTORIA INTERNACIONAL EN EL GUAYMARAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Nicolás Gamboa, Felipe de Lorenzo y Alejandra Sastoque

CAMPEÓN INFANTIL,

TÍTULO PARA BRASIL Los encargados de cerrar el Concurso Internacional del Club Guaymaral fueron los deportistas de la categoría Infantil que definieron los puestos en la grama del club. La pista dispuesta fue juzgada con Tabla A con cronómetro y desempate posterior al que llegaron once binomios de los dieciocho que enfrentaron la Final A; jinetes de México, Brasil, Bolivia, Estados Unidos y Colombia saltaron por los honores.

importante que el primer lugar, manifestó Alejandra al término de la competencia. Los organizadores cerraron otro concurso internacional con lujo de detalles. Los jinetes internacionales y nacionales manifestaron su satisfacción tras el desarrollo del certamen.

Luego del desempate posterior, el mejor ante las dificultades dispuestas por el diseñador Javier Medrano, fue el brasileño Felipe de Lorenzo en la monta de Avatar, quien sin derribos en un tiempo de 29.20 segundos, se convirtió en el campeón del décimo concurso internacional del Club Guaymaral. En el segundo lugar de la contienda se ubicó Nicolás Gamboa arriba de Zipadam Z, el deportista de Estados Unidos detuvo el cronómetro en un tiempo de 30.47 segundos; la tercera plaza en la competencia fue para Alejandra Sastoque en la monta de Kitaro, sin derribos en 30.50 segundos. La colombiana por fin pudo terminar un concurso internacional y más allá de su tercer lugar se mostró muy satisfecha con su éxito personal, la confianza que ganó es mucho más

Alejandra Sastoque, en Kitaro


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

EL DERBY DE GUEVARA

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

EL DERBY DE

GUEVARA

El jinete Mauricio Guevara en la monta de Chacco Kid, se coronó campeón de la vigésima edición del ya tradicional Derby del Club Campestre Guaymaral de Bogotá; el segundo cajón del podio fue para un viejo conocido por la afición ecuestre de Colombia, esta vez el representante de la Liga del Valle del Cauca Juan Clavijo en la monta de Calado no pudo con la velocidad del caballo de su oponente; la tercera casilla fue para Nicolás Chaustre, quien enfrentó el diseño de Alberto Sánchez en la conducción de Malena.

L

as graderías del prestigioso club estuvieron a reventar y muchos de los aficionados no alcanzaron puesto para ver la competencia y tuvieron que ubicarse alrededor de la cancha, donde un total de diecisiete binomios se atrevieron a enfrentar los obstáculos montados en la pista de grama del Guaymaral.

Los corajudos competidores que quedaron inscritos en la historia del certamen fueron: Juan Clavijo en Romano, Calado, Rafaela y Quintral; Gustavo Pellegrini con Chapeau Z y Penélope Z; Juan Pablo Betancourt en Troya Chis Chis; Jorge Andrés Barrera en la monta de Rufino; David Torres arriba de Cordial; Nunil Castro piloteando a Sandra Braun; Henry Cuevas montando a Cipriano; Mauricio Guevara con Chacco Kid; Julián David Henao en Tatabra Ruth; Nicolás Murgas arriba de Lancoster; Nicolás Chaustre piloteando a Malena y Jaime Luis Cuéllar en Cadillo.

Mauricio Guevara campeón

69


70

EL DERBY DE GUEVARA

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Juan Clavijo, en Romano

Mauricio Guevara, en Chacco Kid

Luego de los veinte saltos del trazado, en los que se montaron dificultades en todo el trayecto, ninguno de los participantes pudo acabar la pista sin faltas. Los más acuciosos fueron Guevara y Clavijo, quienes concluyeron sus presentaciones con cuatro puntos de penalización. El primero tumbó el salto 17b, finalizando el recorrido en un tiempo de 156.30 segundos; el segundo tuvo su penalización en el obstáculo 18a, con un registro de 146.48 segundos, cerca de diez segundos más rápido que Guevara con Chacco Kid. Los dos llegaron al desempate y el primero en salir a presentar su acto fue Clavijo, quien no tuvo penalizaciones en su definición en un registro de 38.12 segundos; muchos de los aficionados rumoraban que las cosas estaban definidas a favor del representante de la Liga del Valle del Cauca.

Alejandro Fajardo, Fernando Gómez, Mauricio Guevara, Jaime Luis Cuéllar y su hijo Jaime

Pero Guevara tenía su tumbado y salió con determinación a arrebatarle el primer puesto a Clavijo. El recorrido fue perfecto y cuando muchos no creían que pudiera mejorar el tiempo,


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

EL DERBY DE GUEVARA

Nicolás Chaustre, en Malena

consiguió el cero en 35.27 segundos, casi tres segundos más rápido, es decir que el jinete de la Liga de Cundinamarca guardó lo mejor para el final. De esta manera el deportista de la Liga de Cundinamarca escribió de nuevo su nombre en el Derby del Club Campestre Guaymaral, pues ya lo había ganado años atrás. El tercer lugar de la competencia fue para Nicolás Chaustre piloteando a Malena, el jinete de la Liga Militar detuvo el cronómetro en 158.54 segundos, con tres derribos en su prestación inicial. La cuarta plaza se la llevó Juan Clavijo arriba de Romano con 13 faltas en 161.11 segundos, una por superar el tiempo permitido de la cancha. La quinta Casilla la hizo Nunil Castro en la monta de Sandra Braun, con catorce puntos de penalización, tres derribos y dos por tiempo, en un registro de 167.28 segundos.

Juan Clavijo, Mauricio Guevara y Nicolás Chaustre

71


72

EL DERBY DE GUEVARA

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Una vez más el Club Campestre Guaymaral realizó el Miniderby, evento que se desarrolla conjuntamente con el Derby. Deportistas de las cinco ligas adscritas a la Federación participaron del certamen que les dio la oportunidad a muchos jinetes de saltar un evento de estas características. Este tipo de prueba se desarrolla sobre una distancia mínima de 1.000 metros y máxima de 1.300 metros, con un recorrido en el que al menos la mitad de los esfuerzos son obstáculos naturales y con un solo desempate, si así se ha previsto; no tiene tiempo cronometrado pero sí tiene un tiempo límite. Luego de enfrentar los saltos el más efectivo y eficiente ante las dificultades dispuestas por Alberto Sánchez, diseñador del Derby y del Miniderby, fue el teniente Rodríguez, quien dio cátedra de monta y demostró su evolución como jinete de Prueba Completa. El militar salió de la cancha sin puntos de penalización ante los saltos y dentro del tiempo permitido del trazado, al final el uniformado acabó su faena con Nunchía, sin derribos en un tiempo de 127.58 segundos; el representante de la Liga Militar descifró sin inconvenientes el recorrido y se convirtió en el campeón del 2014. El segundo lugar de la competencia fue para Daniela Jaramillo de la Liga del Valle del Cauca, quien acabó su recorrido junto a Liverpool sin derribos, pero con un punto de penalización por excederse en el tiempo del trayecto que fue de 140 segundos.

Jhonatan Rodríguez, en Nunchía

Rodríguez ganó el Miniderby Teniente en el podio El teniente del ejército de Colombia Jhonatan Rodríguez ganó la vigésima edición del Miniderby que organizó el Club Guaymaral. Los saltos fueron dispuestos en la cancha de grama del prestigioso club capitalino y el militar fue el único deportista que salió sin penalizaciones del trazado, llevándose los honores con lujo de detalles y corroborando que es un experto del Cross Country, asignatura que monta en la disciplina de Prueba Completa.

Daniela Jaramillo, en Liverpool


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

El Presidente de la Federación César Camargo, premiando al campeón del Miniderby

La tercera plaza fue para Esteban Mendoza con Gama Cadereita, binomio que acababa de ganar el FEI World Jumping Challenge categoría A. El jinete de la Liga de Bogotá acabó su presentación con cuatro puntos de penalización en un tiempo de 122.20 segundos. La cuarta casilla del Miniderby 2014 fue para Rafael Dimate arriba de Orión, quien concluyó el recorrido con cuatro puntos de penalización en un registro de 129.70 segundos; la quinta posición con cuatro puntos de penalización fue para Sebastián Hernández conduciendo a Arrow Press, quien utilizó un tiempo de 133.52 segundos, el último de los premiados fue el representante de la Liga de Antioquia Simón Pérez en la monta de Alba Clara, el deportista acabó el trazado en un tiempo de 135.04 segundos. Al finalizar el Miniderby, los puestos quedaron repartidos en las diferentes ligas que hacen parte de la Federación Ecuestre de Colombia.

EL DERBY DE GUEVARA

73


74

CAMILO RUEDA EL MEJOR DE LA WORLD CUP

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CAMILO RUEDA

EL MEJOR DE LA WORLD CUP SALTOS DE JUVENTUD

En la monta de Cassaro 5, el joven jinete que representa a la Liga de Cundinamarca se quedó con el primer lugar de las Selectivas de la Copa Mundo, que se saltaron durante dos fines de semana seguidos en el Club Campestre Guaymaral de Bogotá. El deportista terminó la competencia con 25 puntos en su acumulado.

L

a juventud derrotó a la veteranía en el evento que entregó un cupo para estar en la final de la Copa Mundo que se saltará en Las Vegas (Nevada) en 2015. El encargado de poner a prueba a los concursantes que se inscribieron al evento fue Javier Medrano, quien montó trazados delicados en la pista de grama del Club Campestre Guaymaral de Bogotá. A la cita llegaron como representantes de la Liga del Valle del Cauca María Camila Arango en Amado Z, Hernando Carrasco con Over Drive, Juan Pablo Betancourt en la monta de Troya Montecristo y Juan Clavijo arriba de Córdoba VDL Pedroval; por la Liga de Antioquia participó Juan Manuel Gallego en Mr. Capitol.

De la Liga de Cundinamarca estuvieron Camilo Rueda con Cassaro 5 y Julio César Romero piloteando a Cobalto; los delegados de la Liga de Bogotá fueron Ricardo Villa en la monta de Chandon Blue y Anne Charlotte Brieke arriba de Jujeña y por la Liga Militar el encargado fue el capitán del ejército Santiago Medina montando a Monterrey EJC.

Camilo Rueda, en Cassaro 5


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CAMILO RUEDA EL MEJOR DE LA WORLD CUP

Camilo Rueda, en Cassaro 5

Luego de las Dos Calificativas desarrolladas en Venezuela y las dos que se saltaron en Colombia, el jinete Camilo Rueda con Cassaro 5, se convirtió en el dueño del cupo que entregó la Federación Ecuestre Internacional para la Liga Norte de Suramérica. El objetivo inicial fue alcanzado por el joven deportista, que deberá cumplir con otros requerimientos de la FEI si desea estar en la final de la Copa Mundo representando a la zona y a Colombia.

Camilo Rueda, en Cassaro 5

Camilo Rueda, en Cassaro 5

El 17 de agosto fue el día definitivo para Rueda, quien consiguió el mayor puntaje entre los competidores nacionales y venezolanos. El jinete colombiano deberá saltar un CSI3* dispuesto por la FEI, bajo techo o en exteriores y con un máximo de ocho puntos de penalización, para conseguir el certificado de capacidad que lo ponga en la final del evento mundial.

75


76

CAMILO RUEDA EL MEJOR DE LA WORLD CUP

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

PRUEBA

DOMINICAL La prueba tuvo una velocidad de 375 m/m, una distancia de 480 metros y un tiempo de 86 segundos, calificada con Tabla A con cronómetro y desempate posterior. Luego de los esfuerzos planteados por el diseñador, el vencedor de la pista fue Camilo Rueda en la monta de Cassaro 5, el jinete de la Liga de Cundinamarca tuvo cuatro puntos de penalización en el desempate. El segundo lugar del día fue para el representante de la Liga de Antioquia Juan Manuel Gallego en la monta de Mr. Capitol, quien llegó al desempate y se retiró luego de un par de saltos; el tercer puesto de la competencia se lo adjudicó el capitán del ejército Santiago Medina arriba de Monterrey EJC, quien hizo cuatro faltas en su salida inicial en 81.24 segundos. La cuarta casilla fue para Juan Clavijo piloteando a Córdoba VDL Pedroval, con un derribo en 81.57 segundos; el quinto lugar se lo llevó Juan Pablo

Camilo Rueda, en Cassaro 5

Camilo Rueda, en Cassaro 5


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CAMILO RUEDA EL MEJOR DE LA WORLD CUP

Juan Manuel Gallego, en Mr. Capitol

Santiago Medina, en Monterrey EJC

Betancourt en Troya Montecristo, con cuatro puntos en 82.29 segundos. En el acumulado, las cosas se definieron a favor de Camilo Rueda conduciendo a Cassaro 5, quien sumó en sus

dos Calificativas veinticinco puntos; el capitán del ejército Santiago Medina en la monta de Monterrey EJC, se ubicó en la segunda plaza con veintitrés unidades y en el tercer lugar se posicionó Juan Manuel Gallego con Mr. Capitol, con diecisiete puntos.

77


78

BERMÚDEZ Y CARDONA, CAMPEONES COMPLETOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

BERMÚDEZ Y CARDONA CAMPEONES COMPLETOS

Mauricio Bermúdez en la monta de Pepper Shot, se convirtió en el campeón nacional de Prueba Completa en la categoría 1*. El deportista de la Liga de Cundinamarca también se llevó los honores en el CCI 1*, que se saltó de manera paralela en Bonza. Por su parte, el teniente del ejército Jhonnatan Cardona en la conducción de Dante, reclamó el trofeo nacional en ½*.

E

l viernes 19 de septiembre arrancó la odisea para los seis competidores de la categoría 1*, que enfrentaron el Campeonato Nacional y el Concurso Completo Internacional, dos pruebas en una sola. Los binomios llegaron hasta las instalaciones del Grupo Mecanizado Plazas Silva del Ejército Nacional, ubicado en Bonza (Boyacá).

en las tarjetas de las jueces Doranne Wilcox y Rosario García, para un acumulado de -41.88. El segundo lugar en el Adiestramiento fue para el capitán Santiago Medina arriba de Rítmical EJC, con -46.56; el tercer puesto de la prueba fue para otro militar, el mayor Carlos Fernando Ruiz en Roxans Casino, con un porcentaje negativo de 47.19. Mauricio Bermúdez, quien resultó ganador del acumulado general luego de los tres días de competencia, obtuvo el cuarto puesto en la prueba de Adiestramiento con -52.50.

Los equipos de trabajo se desplazaron hasta el sitio de competencia con la firme intención de dejar lo mejor en las pistas de Adiestramiento, Cross Country y Salto. El reto inicial fue en el rectángulo de Dressage y luego de la lección dispuesta para la categoría, la más avanzada en los movimientos fue Anne Charlotte Brieke con Picarón, quien marcó 72.00%

Anne Charlotte Brieke, en Picarón

Mauricio Bermúdez, en Pepper Shot


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

BERMÚDEZ Y CARDONA, CAMPEONES COMPLETOS

Juan Antonio Moreno, en Ajax

La fiesta se trasladó luego a la pista de Cross Country, donde los deportistas encontraron dificultades naturales montadas por el armador nacional Nepomuceno Gómez. El sábado 20 de septiembre fue el día indicado para seguir sumando puntos que los acercaran al objetivo trazado.

que fue bien sorteada por los tres mejores del acumulado general. Luego de los retos Mauricio Bermúdez, Anne Charlotte Brieke y Santiago Medina consiguieron salir sin penalizaciones del recorrido definitivo, que le dio el título nacional al primero de ellos.

Tras los retos, el más acertado en la travesía fue Mauricio Bermúdez, quien saltó del cuarto lugar al primero; el jinete de la Liga de Cundinamarca en la monta de Pepper Shot, fue el único que no tuvo penalizaciones ante los obstáculos del trazado y al término de su recorrido sumó 12 puntos negativos por excederse en el tiempo permitido de la cancha que fue de 8 minutos y 40 segundos.

Al cierre de los tres días de actividad, Mauricio Bermúdez en Pepper Shot se convirtió en el Campeón Nacional de la categoría 1*, fue el vencedor del Concurso Completo Internacional CCI 1* y ganó las selectivas que se realizaron para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México. El jinete de la Liga de Cundinamarca concluyó sus tres presentaciones con un total de -64.50 puntos.

El resto de competidores obtuvieron 20 puntos negativos ante los retos, alguno debido a un rehúse y otros por pasarse del tiempo establecido de la pista. Las dificultades técnicas del trayecto que tuvo una distancia de 440 metros, para una velocidad de 520 m/m, con obstáculos de 1.10 metros de altura, setos de 1.40 metros y espesores de 1.60 metros, pusieron a prueba las capacidades de los jinetes.

El segundo lugar en los tres exámenes fue para Anne Charlotte Brieke arriba de Picarón, la jinete de la Liga de Bogotá cerró sus faenas con -68.28; el tercer puesto de la cita fue para el capitán Santiago Medina con Rítmical EJC, llegando a un acumulado de -76.16.

El duelo quedó dispuesto para el domingo, cuando los deportistas enfrentaron el Salto en una pista de 1.10 metros,

Los otros expertos de la disciplina que participaron en la competencia fueron en su orden: Carlos Fernando Ruiz con Roxans Casino, Juan Pablo Duarte montando a Boiro do Souto y Juan Antonio Moreno arriba de Ajax.

79


80

BERMÚDEZ Y CARDONA, CAMPEONES COMPLETOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Cardona hizo los honores en ½* El teniente del ejército de Colombia, Jhonnatan Cardona, se convirtió en el Campeón Nacional de la categoría ½* luego de superar de forma sobresaliente los tres retos, celebrados del 19 al 21 de septiembre en Bonza. La actividad para los deportistas arrancó, como es tradicional, con la prueba de Adiestramiento a la que se presentaron tres binomios: Jhonnatan Cardona en la monta de Dante, Harold Andrés Forero con Penélope y Carlos Fernando Ruiz en Hanna, para definir al más aplicado ante los retos. Las encargadas de dictar justicia en el rectángulo fueron las jueces nacionales Doranne Wilcox y Rosario García.

Mauricio Bermúdez, en Pepper Shot

Luego de las rutinas el mejor calificado fue Harold Andrés Forero conduciendo a Penélope, consiguiendo 71.75%, para un acumulado en faltas de -42.38; el campeón de la categoría se instaló en el segundo lugar con 68.25%, para -50.63. Después llegó el Cross Country, donde los binomios pusieron a prueba sus límites. Los jinetes montaron sus cabalgaduras y descifraron el trazado sin penalizaciones ante los obstáculos, pero al final el único que no puntuó ninguna falta fue Cardona, quien arribó dentro del tiempo permitido de la cancha mientras que sus rivales tuvieron fallos al terminar por fuera del registro del recorrido. Tras el descanso y el nuevo chequeo veterinario, los caballos fueron avalados para enfrentar la prueba de Salto.

Juan Antonio Moreno, en Ajax


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

81

Jhonnatan Cardona tuvo dos derribos en la pista y dos puntos extra por exceder el tiempo del recorrido y acabó su presentación con un acumulado en faltas de -60.63. De esta manera, el uniformado se llevó los honores en el Campeonato Nacional de Prueba Completa, categoría ½*. El segundo lugar de la competencia fue para Harold Andrés Forero con Penélope, quien tuvo tres derribos en el Salto y otra falta por tiempo; al cierre acumuló en los tres días de actividad -73.78. La tercera plaza fue para Carlos Fernando Ruiz arriba de Hanna, con un total de -90.58. En la reunión también hubo espacio para los debutantes, que al finalizar las tres pruebas conocieron al mejor en la categoría. Luego del Adiestramiento, el Cross Country y el Salto, el ganador fue Andrés Felipe Gómez con Mistral, llegando a un acumulado de -47.19. El segundo puesto fue para Juan Carlos Tafur en Condoleza, con -63.75 y cerró Laura Juliana Gómez en la monta de Perseo, con -65.00.

diseño: ¡ Que gran idea!

Después de los tres días de competencia, los deportistas de la Prueba Completa cumplieron con otro reto nacional e internacional, trabajando de la mano de la Federación para continuar con el desarrollo de la disciplina que aseguró su presencia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México.

Juan Carlos Tafur


82

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES

COLOMBIA INMEJORABLE Colombia estuvo en los Juegos Ecuestres Mundiales que se celebraron en Normandía (Francia), donde nuestros representantes participaron en Salto, Adiestramiento, Vaulting y Enduro; al finalizar las presentaciones, el país se ubicó en la décima casilla en la categoría de Salto, un hecho histórico que se recordará por siempre.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

L

os números de la presente edición de los juegos fueron sorprendentes, ya que la cifra de jinetes que los comenzaron el 23 de agosto llegó a 969, con la asistencia de 1080 caballos, para un total de 74 naciones participantes en la cita mundialista que se celebró en Normandía, Francia. Colombia fue una de las federaciones que estuvo representada en los juegos con cuatro disciplinas de las ocho que se disputaron en la reunión deportiva. La llegada de las federaciones al certamen fue histórica y representó un aumento del 25% en comparación con el récord anterior establecido en los Juegos Ecuestres Mundiales FEI, en Aachen (Alemania) en 2006, donde compitieron jinetes de 59 países. Los Alltech FEI World Equestrian Games 2014 de Normandía (Francia), se celebraron del 23 de agosto al 7 de septiembre reuniendo una cifra legendaria de jinetes y caballos. Deportistas de 74 naciones compitieron durante 15 días en Salto, Doma, Para-Ecuestre, Doma Clásica, Concurso Completo, Conducción, Endurance, Volteo y Reining. La disciplina que más convocó naciones fue el Vaulting, donde participaron deportistas de 54 países, un récord absoluto desde la creación de los Juegos en 1990. Los FEI World Equestrian Games se celebran cada cuatro años en el medio del ciclo olímpico y paralímpico. Los primeros se desarrollaron en Estocolmo (Suecia) en 1990 y desde entonces se han organizado en La Haya (Holanda) en 1994, Roma (Italia) en 1998, Jerez (España) en 2002 y Aachen (Alemania) en 2006. La primera vez que los juegos salieron de Europa fue en 2010, en Kentucky (Estados Unidos) y regresaron al viejo continente en 2014, teniendo como sede a Normandía (Francia).

83


84

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CABALLOS DE SALTO CERTIFICADOS EN NORMANDÍA

El primero de septiembre los caballos de la categoría de Salto fueron presentados ante las autoridades veterinarias del certamen. Luego de la evaluación, los ejemplares nacionales recibieron el visto bueno para estar en competencia al siguiente día con la prueba de Velocidad. Prince De La Mare, Woklahoma, Conconcreto Sancha LS, Fara Van De Maltahoeve y Eldorado Van Het Vijverhof, no tuvieron inconvenientes en el chequeo veterinario. Acto seguido Marcel Delestre, jefe de equipo de Colombia, entregó los nombres de los binomios que integraron el conjunto nacional. Los encargados fueron: Daniel Bluman en Conconcreto Sancha LS, Dayro Arroyave con Eldorado Van Het Vijverhof, Roberto Terán arriba de Woklahoma y Carlos López en la monta de Prince De La Mare. La primera sesión de Velocidad comenzó el martes a las 9:10 a.m. hora local; luego de una pausa la segunda parte de los participantes saltó a las 2:15 p.m. del mismo día.

Dayro Arroyave, en Eldorado Van Het Vijverhof


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

Carlos López, en Prince De La Mare

COLOMBIA A PURA VELOCIDAD

DÍA HISTÓRICO PARA EL PAÍS Un total de 153 binomios entraron a desafiar la cancha de 150 metros y el primer colombiano en salir a enfrentar los obstáculos fue Carlos López en Prince De La Mare en el puesto 31, después del mantenimiento de la pista tras el primer grupo de concursantes. En el puesto 74 entró Roberto Terán con Woklahoma, en el 110 saltó Dayro Arroyave con Eldorado Van Het Vijverhof y Daniel Bluman arriba de Conconcreto Sancha LS participó en la casilla 148, siendo el último de nuestros binomios en presentarse. El equipo de Salto que participó en los séptimos Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía, tuvo un día espectacular e inolvidable en el arranque de las competencias el 2 de septiembre. La delegación nacional se ubicó en la casilla novena del campeonato luego del primer examen mundialista, entre treinta y tres equipos de todo el planeta ecuestre. La prueba de Velocidad con una pista de 14 saltos y 17 esfuerzos calificada con Tabla C, donde los derribos se convierten en tiempo, dejó a Roberto Terán como el mejor de los nuestros en la clasificación individual en el puesto dieciséis de la cancha, con un tiempo de 80.88 segundos, sin derribar ningún obstáculo.

Roberto Terán, en Woklahoma

85


86

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Dayro Arroyave, en Eldorado Van Het Vijverhof

Por su parte Carlos López, también sin derribos, cerró en la casilla treinta y ocho con un tiempo de 84.56 segundos, mientras que Dayro Arroyave llegó al puesto cuarenta y cinco, con un derribo en un registro de 85.34 segundos y Daniel Bluman, con dos derribos en la cancha diseñada por Frédéric Cottier, se ubicó en el lugar cincuenta y cuatro, marcando 86.33 segundos. En el acumulado por equipos, los locales con 2.08 puntos de penalización lideraban las acciones, Suecia los escoltaba con 3.01 puntos malos y el tercer puesto lo ocupaba Estados Unidos con 4.72; Alemania era cuarto con 4.82, mientras que la magnífica presentación del equipo nacional los ubicaba en el puesto noveno con un total de 9.86 penalizaciones. A las 2:10 a.m. hora de Colombia del miércoles 3 de septiembre, se disputó la Primera Ronda de la Segunda Calificativa para el Campeonato Mundial de Equipos e Individual, que constaba de dos rondas.

Daniel Bluman, en Conconcreto Sancha LS

La segunda se realizó el 4 de septiembre y en ella saltaron los diez equipos con mejores resultados acumulados, así como los equipos empatados en el décimo lugar y los cincuenta mejores atletas individuales del acumulado de la competencia de Velocidad más la primera ronda.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Daniel Bluman, en Conconcreto Sancha LS

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

COLOMBIA

EN LA FINAL POR EQUIPOS El excelente resultado conseguido el martes 2 de septiembre en el debut, se ratificó el miércoles en el segundo examen de la contienda. Colombia cerró noveno y consiguió boleto para la final por equipos del jueves a la que solo llegaron los mejores diez del certamen, por fuera se quedaron veintiún equipos. La presentación de la delegación nacional que tuvo como jefe de equipo al francés Marcel Delestre, fue espectacular sin lugar a dudas. Colombia arrancó en el puesto noveno y tras las rutinas se mantuvo en esa posición, a pesar de que en el desarrollo de la competencia alcanzó a estar cuarto. El primero de los nuestros en salir a dar cátedra fue Daniel Bluman en la monta de Conconcreto Sancha LS, el deportista antioqueño que participó en los pasados Juegos Olímpicos estuvo correcto en su presentación. Bluman montó para conseguir el cero, el recorrido de trece saltos y dieciséis esfuerzos en la pista de 1.60 metros parecía no ser impedimento para alcanzar el objetivo, hasta que en el último salto del trazado, Sancha LS tocó con las patas la vara del vertical del revólver que se fue al piso, concluyendo su pasada con cuatro puntos de penalización en un tiempo de 79.71 segundos, que lo dejó con un acumulado de 8.66 faltas.

Carlos López, en Prince De La Mare

87


88

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

A las 5:03 de la mañana hora de Colombia, salió Carlos López con Prince De La Mare para buscar su segundo cero de la competencia, pues en el arranque no tuvo derribos. El colombiano radicado en Europa arrancó la pista con determinación y uno por uno devoró los retos dispuestos por el diseñador del trazado Frédéric Cottier. Al final, las preguntas fueron bien respondidas por López, quien acabó el trazado de 1.60 metros sin derribos en un tiempo de 77.76 segundos, quedando con un acumulado de 3.77. El turno fue después para Roberto Terán en Woklahoma, el jinete ingresó a la arena a las 8:08 a.m. hora de Colombia. Hasta el tercer salto no tuvo inconvenientes, pero cuando llegó a enfrentar la línea triple de oxer, vertical oxer, no pudo salir del salto de un solo plano; luego del armado del obstáculo siguió su recorrido con ocho puntos de penalización, posteriormente la ría ubicada en la tercera parte del trayecto lo dejó con otra falta. En el cierre concluyó con catorce puntos, que no fueron sumados al equipo, ya que el sistema de calificación permite descartar el resultado menos favorable. El último en presentarse fue Dayro Arroyave en la monta de Eldorado Van Het Vijverhof, ingresando en la cancha de arena a las 10:22 a.m. En el tercer salto de la pista el nacional se encontró con su único fallo, en la entrada de la línea triple derribó el oxer. De ahí en adelante el trazado fue bien desarrollado por el binomio colombiano, que de esa manera le garantizó al país la instancia final de la definición por equipos a la que solo llegaron los mejores diez conjuntos. Colombia acabó en el noveno puesto de la clasificación general con 21.86 penalizaciones. Los otros equipos que acompañaron a los nuestros son en su orden: Holanda (4.83), Estados Unidos (8.72), Alemania (8.82), Francia (10.08), Brasil (12.95), Canadá (14.00), Suecia (15.01), Irlanda (18.51), COLOMBIA (21.86) y Ucrania (22.98).

Roberto Terán, en Woklahoma

Dayro Arroyave, en Eldorado Van Het Vijverhof


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

UN SALTO IMPRESIONANTE AMPLÍA LA HISTORIA

Los deportistas de otros países que no consiguieron estar entre los diez seleccionados, pero en el acumulado individual se ubicaron entre los mejores cincuenta resultados, también saltaron por la clasificación personal el jueves 4 de septiembre desde las 8:30 de la mañana de Colombia. Carlos López se encontraba en la casilla trece con 3.77 puntos de penalización y Daniel Bluman era cuarenta con 8.66. Por fuera de la definición estaban Dayro Arroyave, en el puesto cincuenta y cinco con 12.16 y Roberto Terán con 15.93, en la casilla setenta y cinco. Carlos López se clasificó para la final Individual a la que solo llegaron los mejores treinta binomios, la definición se saltó en Caen el sábado 6 de septiembre en la arena del estadio Michel D’ornano. López, que fue treinta y cinco en el acumulado llegó al recorrido porque la reglamentación estipulaba que si existían retiros de algunos caballos, los que se encontraban en lista de espera podían ingresar a la instancia definitiva. Tras el retiro de

varios ejemplares por problemas de salud, el nacional fue inscrito en la lista principal y fue de la partida en la arena D’Ornano. Colombia reescribió la historia del Salto Ecuestre el jueves 4 de septiembre. El equipo integrado por Carlos López en Prince De La Mare, Roberto Terán con Woklahoma, Dayro Arroyave arriba de Eldorado Van Het Vijverhof y Daniel Bluman en la monta de Conconcreto Sancha LS, realizó una presentación histórica consiguiendo por primera vez llegar a las instancias finales de la competencia por equipos, a la que solo accedieron los mejores diez conjuntos de los cuarenta y tres que concursaron. Después de la tercera pista se conoció al campeón por equipos, que en caso de igualdad en puntos tendría que definirse en un desempate posterior. Luego de los saltos, Holanda fue medalla de oro, Francia hizo la plata y Estados Unidos el bronce. Colombia fue décima por encima de países de gran trayectoria ecuestre, que cuentan con enormes inyecciones de dinero como Italia, España, Suiza, Dinamarca, Sudáfrica, Bélgica y Qatar, entre otros.

89


90

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

cuando

carlos

lópez

estuvo en la final El sábado a partir de las 6:25 a.m. hora de Colombia, arrancó la prueba que tuvo a Carlos López como uno de los mejores del concurso internacional. Dos recorridos diferentes fueron necesarios para definir al campeón individual de los Juegos Ecuestres Mundiales, Colombia y Brasil fueron los únicos países suramericanos que tuvieron representación en esta instancia. El nacional salió con Prince De La Mare dispuesto a seguir con sus excelentes presentaciones, la concentración del jinete estuvo al límite y luego de escuchar el timbre comenzó su nueva odisea. El salto inicial fue superado sin dificultades por el deportista colombiano, el segundo reto lo dejó ante el oxer del barco, que tampoco le dio inconvenientes; con la mirada fija en el tercer escollo giró a la derecha para enfrentarlo y superarlo, el vertical de Alltech dejaba a Carlos sin penalizaciones hasta ese momento; casi en línea recta encontró otro examen doble de oxer y vertical del que salió sin complicaciones. Después empleó un giro amplio a la derecha para superar otro oxer, el salto del foso tampoco le dio problemas al binomio colombiano que continuaba impecable ante las preguntas del diseñador; tras la salida del agua desafió otro oxer sin tropiezos y viró a la izquierda para saltar la línea triple de Rolex, que fue superada de manera magistral. En ese momento el cero se veía venir y con más de la mitad del trazado enfrentado parecía posible.

Carlos López, en Prince De La Mare


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

Carlos López, en Prince De La Mare

La capacidad del jinete lo llevó a otro vertical que no le dio trabajo para después llegar al oxer de Land Rover donde tuvo su derribo, Prince De La Mare tumbó la vara con las manos al entrar al espesor. López con frialdad enfrentó los dos últimos saltos de la pista sin tener más faltas en su salida y al final el reloj se detuvo en 83.27 segundos, acumulando en ese momento 12.77.

internacional como Andreas Schou, Stefanie Bistan, Rodrigo Pessoa, Kevin Staut, Marlon Módolo Zanotelli, Gerco Schröder, Gregory Wathelet, Oliver Lazarus, Simon Delestre, Alexander Zettermann, Pénélope Leprevost, Christian Ahlmann, Yann Candele, Kent Farrington, Ludger Beerbaum, Ian Millar y Eric Lamaze, entre otros tantos. Al final el campeón y medalla de oro en la categoría individual fue el holandés Jeroen Dubbeldam en Zenith SFN, quien acabó su cuadrangular sin puntos de penalización; la medalla de plata fue para Patrice Delaveau con Orient Express HDC, el jinete de Francia tuvo un punto de penalización en la recta definitiva del campeonato.

El recorrido se modificó tras la intervención de los mejores treinta concursantes del mundial y de nuevo López montó en su cabalgadura para cerrar con lujo de detalles su participación. El jinete tuvo un derribo en el salto cuatro de la cancha, el oxer de Alltech. De ahí en adelante los esfuerzos fueron bien atendidos por el deportista nacional que parecía que iba a salir con cuatro puntos del trazado, pero finalmente apareció otro derribo en el último salto de la pista. De esta manera, y luego de las Dos Rondas Diferentes que tuvieron que enfrentar los competidores, Carlos López se ubicó en la casilla dieciocho de la definición individual, terminando sus rutinas con 24.77 puntos de penalización por encima de jinetes de gran renombre

La medalla de bronce se quedó en manos de Beezie Madden en la monta de Cortes C, con doce puntos de penalización y la cuarta casilla se la adjudicó el sueco Rolf-Göran Bengtsson, conduciendo a Casall ASK.

Carlos López, en Prince De La Mare

Como dato curioso hay que recordar que el vencedor fue el cuarto en conseguir cupo para la definición con 6.25 faltas y luego del cuadrangular derrotó a los rivales que estuvieron siempre por encima de él.

91


92

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

EL ENDURO DE ROBERTO LINARES

EN LOS WEG

Colombia tuvo otro gran reto deportivo el jueves 28 de agosto en los Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía (Francia). El jinete Roberto Linares fue el encargado de llevar los colores patrios en la carrera de Enduro, que se corrió en Sartilly (bahía del Mont Saint-Michel), que arrancó a las cero horas colombianas. Treinta y cuatro naciones tuvieron tres o más pilotos que compitieron por equipos en la prueba, mientras que quince países participaron con uno o dos jinetes. Colombia hizo parte de la carrera con el binomio conformado por Roberto Linares y Muñeca. El miércoles se realizó el chequeo veterinario de los 173 caballos de 47 países que tomaron la partida en los 160 kilómetros de la prueba de resistencia a campo traviesa, Muñeca estuvo perfecta ante los veterinarios y recibió el aval para correr.

Roberto Linares, en Muñeca

Los competidores estuvieron en la zona de La Mancha, en la ciudad de Sartilly, que fue el punto de partida para la competencia. Un sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO en la bahía del Mont Saint-Michel, que ofreció un majestuoso telón de fondo para los 160 kilómetros de la carrera establecida en cinco etapas.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

La travesía fue técnica de principio a fin y el más mínimo detalle podía dejar a los competidores por fuera de la contienda. Lastimosamente para Roberto Linares y Muñeca su carrera se acabó en la tercera etapa, el sueño hecho realidad para el jinete lo llenó de satisfacción a pesar de no concluir el examen. La carrera fue difícil para los participantes desde el principio y para Linares no fue la excepción. Los tres trayectos que recorrió lo llenaron de sabiduría y alegría, a pesar de lo duro de la carrera. La primera etapa de 38 kilómetros fue muy compleja, el deportista nacional pensó que era lo más complicado que había hecho en su vida, pero se encontró con la sorpresa de que la segunda fue peor. La lluvia de los últimos días antes de la competencia le agregó fango a los pisos y los hizo más enmarañados. En la segunda etapa cuando llegaron al mar tenían que atravesar un sendero de aproximadamente 10 kilómetros, en el que el barro les llegaba a los caballos hasta la rodilla, “que fuerte fue atravesarlo”, dijo Linares a Fedecuestre.

Para Linares, la parte buena de la carrera fueron los paisajes, que describió como fuera de serie. La organización de la carrera también dejó gratamente sorprendido al jinete colombiano, lo mismo que la marcación que hacía imposible que los participantes se perdieran. Por ser una región tan poblada, la cantidad de gente que la vio fue inmensa y los espectadores se encargaron de alentar a los deportistas sin importar su procedencia.

Por otro lado, todos los senderos eran estrechos y con todo tipo de superficie, la tercera etapa fue mucho más benigna, más rápida y soleada. La velocidad mínima era de 16 kilómetros, pero los organizadores la bajaron a 14 kilómetros; cuando Roberto la concluyó llevaba un promedio de 15 k/h y había subido del puesto 105 de la segunda etapa al 68 en la tercera, un resultado muy bueno para Colombia.

En cuanto a la salida de Roberto Linares a los 105 kilómetros de la carrera, fue por flater (hipo en los humanos), el deportista nos contó que cree que fue por exceso de esfuerzo de la yegua, posiblemente los 12 días de recuperación no fueron suficientes. “Qué lástima no terminarla, pero haber vivido experiencias como la de cabalgar en la playa con el fondo del Mont Saint-Michel, tener al público acompañándonos y la organización, realmente vale la pena haber hecho este esfuerzo”.

Las estadísticas de la carrera no fueron nada alentadoras. De 160 participantes, 125 fueron descalificados y tristemente murieron dos caballos, además un jinete de Costa Rica tuvo una caída aparatosa que lo llevó a cuidados intensivos.

“La nostalgia me rodea principalmente por no terminar esta carrera de antología, pero me queda la gran satisfacción de que estuve en Francia y fui parte de esta gran experiencia llamada Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía”.

Equipo de Roberto Linares, en Francia

93


94

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

maría inés con kupfermann sueño cumplido

La jinete colombiana María Inés García, luego de varios años de intenso trabajo en Europa pudo cumplir otro de sus sueños: Estar en los Juegos Ecuestres Mundiales, el evento más importante del deporte de los caballos. A pesar de que los números alcanzados con Kupfermann en la reunión no digan mucho, para ella y para el país es una ganancia incalculable, pues con la experiencia que adquirió ella el camino queda abierto para que otros jinetes lleguen a estos certámenes de gran envergadura. Para el binomio fue la culminación de un proceso que comenzó en 2011 en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, cuando obtuvo el cupo para participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Al obtenerse esta clasificación, un grupo de jinetes toma la decisión de ir a buscar caballos de Gran Premio a Europa e iniciar un proceso de aprendizaje y preparación para participar en los Juegos Olímpicos y en los Juegos Ecuestres Mundiales. Durante el 2012, cuatro binomios inician una carrera contra el tiempo para conseguir los certificados de capacidad exigidos por la FEI y poder participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. A pesar de que se estuvo muy cerca de lograr la clasificación, el corto tiempo de preparación de los


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

binomios recién conformados, la dificultad de la lección Gran Premio y problemas de salud en los caballos truncaron esta posibilidad. Terminado este proceso en el 2012 y ya disponiéndose para regresar a Colombia después de seis meses de ardua preparación, Thomas von Samson, entrenador de Colombia en ese momento, consigue que un sponsor (la señora Birgit Madsen) compre el caballo Kupfermann para María Inés García ofreciéndole trabajo en el establo Anakenenhof, con lo que se solucionaron los problemas de visado y permanencia en Alemania. En ese instante comienza otra historia para la jinete nacional, que se entrega en cuerpo y alma para conseguir el cupo que la lleve a los Juegos Ecuestres de Normandía. En abril de 2013, empieza su nueva etapa trabajando y preparándose en Alemania para poder cumplir con el objetivo. “Para mi esos tiempos fueron un challenge en todo sentido: Dejar a mi hija en Colombia, abandonar la seguridad de mi trabajo y mi casa, y no saber si físicamente podría soportar las demandas del esfuerzo y si alcanzaría el rendimiento deportivo para lograr la meta trazada fue toda una aventura, de la cual no me arrepiento y me siento orgullosa de haber representado a mi país en los WEG. Ese gusto no me lo quita nadie, y creo que valió la pena soñar”. Hubo momentos muy difíciles, de mucha soledad y tristeza para María Inés, quien se preguntaba si se justificaba tanto sacrificio y si su atrevimiento era realmente necesario. Después de la dedicación y la participación en Normandía

María Inés García, en Kupfermann

sabe que su aguante y tenacidad están bien sobrellevados por las personas que la alentaron desde Colombia y allá en Alemania donde se preparó y sufrió muchas veces en silencio. Aprendió que somos seres sorprendentes que logramos vivir y disfrutar las experiencias por difíciles que sean, que tenemos una gran capacidad de recuperación y superación y si nos proponemos metas y logramos controlar la mente y nuestros pensamientos, mantendremos nuestra energía alta con una actitud positiva, logrando los objetivos planteados. María Inés asegura que sin haber entrado a participar ya había cumplido su meta: Clasificar con Kupfermann a Normandía y hacer parte del selecto grupo de jinetes que representan a sus países en una de las competencias de mayor exigencia en el deporte ecuestre. “La experiencia fue maravillosa y muy enriquecedora, tengo la felicidad de haber cumplido este sueño”. Después de inscribir su nombre en los Juegos Ecuestres Mundiales de 2014 en Normandía (Francia) y de ampliar la historia del deporte colombiano, tuvo la oportunidad de recibir una beca de apoyo para su entrenamiento y preparación en el establo Anakenenhof en la categoría Gran Premio, gracias a la gestión de la FEC ante la FEI Solidarity. María Inés hace parte del programa que la Federación Ecuestre de Colombia y la Federación Ecuestre Internacional crearon para impulsar el deporte en nuestra nación y en otros países en desarrollo.

María Inés García, en Kupfermann

Por este motivo María Inés García se quedará en Colombia trabajando en la creación de modelos de desarrollo como los que se realizan en Europa para el deporte ecuestre de nuestro país y para nuestros jinetes. La idea es ayudarlos a cumplir sus sueños y compartir con los demás entrenadores su experticia y conocimiento.

95


96

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

vaulting colombiano en normandía

Para los integrantes del equipo de Vaulting que estuvieron representando al país en el máximo evento deportivo ecuestre, fue un honor poder vestir los colores patrios en Normandía y demostrar que en Colombia hay potencial para la disciplina. La entrenadora nacional de los volteadores que estuvieron en los Juegos Ecuestres Mundiales, está muy orgullosa por haber conformado esa delegación. María Fernanda Posada describió el proceso como maravilloso y enriquecedor. Es el mayor anhelo para todo entrenador y deportista consagrado asistir al máximo evento deportivo de lo que practica. Los juegos Ecuestres Mundiales de Normandía dejaron de ser un sueño para transformarse en realidad cuando en 2013 la Federación convocó a los actores del Vaulting para conformar un equipo que vistiera la tricolor en Francia.

Representantes del Vaulting colombiano


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

La respuesta fue inmediata y desde ese momento comenzaron a trabajar con ocho volteadores de trayectoria y con sus incondicionales padres, que siempre han creído en el Vaulting y por supuesto en sus hijos. Los entrenadores generaron estrategias para que se conformara el mejor grupo y la aventura se hizo realidad luego de eternas horas de dedicación y esfuerzo de la comunidad ecuestre. Conscientes del gran reto asumido, de la mano de los preparadores físicos Rocky Méndez y Erik Barrera se desarrolló un plan de trabajo que se adaptara a nuestra realidad. Las jornadas de práctica fueron extenuantes y con el apoyo de reconocidos entrenadores extranjeros como Thais Tabares Páez (Brasil) y Devon Maitozo (EE.UU), se empezó a trazar la ruta para los WEG. En la preparación también hubo talleres de Acroyoga con Juanita y Pablo Cardozo, de expresión corporal y escénica con Armando Peña, mientras que la parte de vestuario, maquillaje y coreografía se desarrolló con María Camila Peña. El sueño se consolidaba cada vez más, pero no dejaron de presentarse dificultades, pues las volteadoras de reserva no pudieron continuar en el proceso por razones familiares. En el concurso del Club El Rancho en mayo debían mostrar el equipo para ser evaluado por jueces, entrenadores, el público y por supuesto por los integrantes de la delegación. En ese momento la esperanza de contar con un suplente renació al llegar Juanita García, integrante del club anfitrión. La prueba más dura de superar fue la pérdida de su volteador estrella, Martín Molano se lesionó una rodilla que lo dejó incapacitado de inmediato y necesitando seis meses más para su recuperación. Frente a esta difícil situación surgió la posibilidad de abandonar la odisea, pero fue más fuerte el entusiasmo y con el nuevo integrante salieron adelante en su propuesta mundialista. Deportistas, entrenadora y familiares viajaron a Francia el ocho de agosto, llegaron a Le Mans y estuvieron concentrados tres

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

97


98

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

semanas en el Pole Européen du Cheval. Allí trabajaron intensamente de la mano de la entrenadora y cuerdeadora Sandra Tronchet, de su alumno y preparador físico Vincent Paulin y de sus maravillosos caballos Wizner y Quiece. Mientras seguían con su arduo entrenamiento tuvieron la oportunidad de asistir al desfile de inauguración el 23 de agosto en Caen, donde la bandera colombiana se ondeó en un espectáculo que llenó de orgullo a los integrantes de un equipo llamado patria. El 31 de agosto el equipo de Vaulting estaba de regreso en Caen, llenos de experiencia y fortalecidos con todo lo practicado, muy sincronizados con los caballos y apoyados en esta última etapa por Devon Maitozo, quien imprimió su toque de experto en este tipo de competencia. La inspección veterinaria no tuvo inconvenientes y la mañana del 2 de septiembre llegó el momento más deseado. La primera aparición se realizó en el Zenith, escenario dispuesto para el Vaulting mundial que se pintó de colores y de alegría con los ritmos que se escucharon en las rutinas obligatorias de los concursantes.

Juanita García

Colombia se presentó acompañada de sus propios ritmos musicales y realizó la serie de ejercicios obligatorios, los seis volteadores y Wizner nuestro corcel, vistieron. Los deportistas mostraron sus rutinas como verdaderos profesionales, luciéndose en el escenario y obteniendo buenos resultados, los aplausos no se hicieron esperan y la alegría de esta familia llamada patria, tampoco. La coreografía llegó al día siguiente con el tema “El Dorado”, resaltando la historia y la magia de nuestras leyendas. De nuevo en el Zenith se lució este joven y talentoso equipo, brillando con luz propia; los resultados de las dos pruebas colocaron a Colombia en el puesto catorce de diecisiete equipos, quedando por encima de Brasil, Argentina y Rusia.

Juliana Porras

Juan Martín Clavijo

Los corazones nacionales se llenaron de orgullo, el equipo estuvo a la altura


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES, COLOMBIA INMEJORABLE

representando el país como se lo merece y dejando su nombre en alto. El equipaje de los integrantes de la delegación creció en aprendizaje, compromiso y deseos de seguir trabajando por esta hermosa disciplina y demostrando que en Colombia se hace buen Vaulting.

Silvia Margarita Clavijo, Paula Cardozo y Juan Martín Clavijo

Las familias que conforman este equipo apoyaron sin desfallecer el proceso en todas sus facetas, tanto las fáciles como las difíciles. La satisfacción y el orgullo de conseguir el objetivo invaden sus vidas de alegría, más que nunca confirmaron que la unión hace la fuerza y que los sueños siempre se pueden transformar en realidad.

Juliana Porras y Natalie Latorre

A los integrantes de este valioso proyecto, gracias. A Paula Cardozo y sus padres Guillermo Cardozo y Esperanza Valbuena, a Natalie Latorre y sus padres Francois Latorre y Marcela Vidales, a Juliana Porras y sus padres Eduardo Porras y María Claudia Alzate, a Juanita García y sus padres Jaime García y Sandra Mejía, a Juan Martín y Silvia Margarita Clavijo y sus padres Oscar Clavijo y Lucía Margarita Vega.

Juanita García, Paula Cardozo y Silvia Margarita Clavijo

Juanita García, Juan Martín Clavijo y Paula Cardozo

Silvia Margarita Clavijo, Paula Cardozo, Juanita García y Juan Martín Clavijo

La Federación Ecuestre de Colombia, en cabeza de su Comité Ejecutivo, seguirá trabajando sin descanso para y por el bienestar de sus deportistas y demás actores que hacen parte de esta familia.

Silvia Margarita Clavijo, Paula Cardozo, Juanita García y Juan Martín Clavijo

99


100

RICARDO VILLA, EL COLOMBIANO CAMPEÓN

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Ricardo Villa, en Raza Chandon Blue

RICARDO VILLA,

EL COLOMBIANO CAMPEÓN El jinete bogotano que representa al Country Club, se convirtió en el campeón de El Colombiano, la competición con más tradición ecuestre en nuestro país. El deportista estuvo acompañado en su logro por Raza Chandon Blue, ejemplar de Andressa Quadros. El binomio concluyó su campeonato con trece puntos de penalización tras las tres calificativas y cinco pistas que enfrentó en el certamen; el subcampeonato fue para el maestro Hernando Carrasco conduciendo a Over Drive y el tercer lugar fue para Juan Clavijo en la monta de Córdoba VDL Pedroval.

La película de Villa E

l rodaje de la cinta comenzó el jueves 18 de septiembre en la pista de grama de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá, dieciséis actores se presentaron al casting inicial para luchar por el papel protagónico de la película de El Colombiano 2014. Juan Clavijo en Romano y Córdoba VDL Pedroval, Santiago Medina con Monterrey EJC, Juan Manuel Gallego conduciendo a Mr. Capitol, María Camila Arango en la monta de Amado Z, Juan Benítez montando a Quartz de Tatihou,

Andrés Muller arriba de MB Jocker, Julio César Romero en Cobalto-Dumbledor, Anne Charlotte Brieke con Jujeña, Juan Pablo Betancourt en Troya Montecristo y Troya Retiro, Rubén Arroyave arriba de Cheralme, Mauricio Guevara en la monta de Capano y Camilo Rueda pilotando a Cassaro 5, fueron los otros artistas que acompañaron en el rodaje a los tres actores principales. La pista de 1.40 metros calificada con tabla C, fue el primer reto que montó el francés Jean Claude Quque, director de la película que comenzó a rodarse en horas de la tarde; trece esfuerzos que incluyeron el foso fueron las dificultades dispuestas en el trazado.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

RICARDO VILLA, EL COLOMBIANO CAMPEÓN

Ricardo Villa, en Raza Chandon Blue

Luego de los ejercicios y de buscar y encontrar la caracterización del personaje requerido para quedarse con el protagónico, el mejor sin penalizaciones fue Ricardo Villa en la monta de Raza Chandon Blue. Otro de los que buscaba con ansias el papel era Rubén Arroyave conduciendo a Cheralme, quien llegó en segundo lugar y recibió la escarapela roja con 1.20 puntos de penalización. El tercer puesto se lo llevó Juan Clavijo en Córdoba VDL Pedroval, con 1.68 faltas; en el cuarto puesto se ubicó Camilo Rueda, el jinete más joven que luchaba por el protagónico, en Cassaro 5 con 2.04 y cerró el lote de los premiados por los productores del rodaje Mauricio Guevara conduciendo a Capano, con 2.41 puntos. De esa manera, los creadores de la película nacional de El Colombiano 2014, cerraron la primera escena de una gran producción que tendría transmisión en vivo el domingo 21 de septiembre con el rodaje de las Dos Rondas Diferentes, que fueron cubiertas por Win Sports desde las diez de la mañana en el picadero cubierto.

Juan Clavijo, en Córdoba VDL Pedroval

101


102

RICARDO VILLA, EL COLOMBIANO CAMPEÓN

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Rubén Arroyave, en Cheralme

DOS RONDAS IDÉNTICAS

RUBÉN ARROYAVE EL VENCEDOR El viernes 19 de septiembre se saltó la segunda calificativa de El Colombiano 2014. De los actores que luchaban por el protagónico, el único que no salió en esta escena fue Juan Manuel Gallego en la monta de Mr. Capitol, quien terminó eliminado en la prueba de Velocidad del día anterior por una caída tras realizar un giro cerrado en el que su caballo perdió la estabilidad. El deportista decidió no salir para el segundo examen, pues entendió que sus esperanzas se esfumaron luego del tropiezo. Sin Gallego, quince protagonistas querían quedarse con el papel principal de la película que se rodaba en la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá. Un vez más el director francés Jean Claude Quque, diseñador de los recorridos nacionales, puso a prueba las capacidades histriónicas de los participantes. El invitado internacional traído al país por la Federación Ecuestre de Colombia complicó la vida a varios concursantes, quienes no concluyeron los dos actos idénticos. Luego de las rutinas el mejor en su presentación fue el antioqueño Rubén Arroyave en la monta de Cheralme, el jinete de La Estancia fue el único que pudo salir sin penalizaciones de los dos ejercicios y ubicarse en el primer lugar del acumulado con 1.20 puntos de penalización. Ricardo Villa con Raza Chandon Blue, no pudo conseguir la perfección ante las dificultades y tuvo un derribo en su pista

Juan Manuel Gallego, en Mr. Capitol

inicial y una falta más por exceder el tiempo permitido de la cancha para un total de cinco; en la segunda escena las cosas mejoraron para el representante de la liga capitalina y el Country Club, quien salió sin puntos negativos del tramo final. Con los cinco puntos de penalización que sumó, el jinete se ubicó en el segundo lugar del acumulado. Hernando Carrasco en la monta de Over Drive fue otro de los que tuvo un día muy bueno ante los saltos, el jinete de la Liga del Valle del Cauca y el Club Campestre montó dos recorridos casi perfectos, saliendo sin derribos de los trayectos, pero penalizando un punto en cada pista


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

RICARDO VILLA, EL COLOMBIANO CAMPEÓN

Hernando Carrasco, en Over Drive

primer trazado, pero con un punto de penalización por sobrepasar el tiempo de la cancha; en el segundo tuvo un derribo y otra falta por tiempo para un total de seis en su doble rutina. Camilo Rueda tuvo catorce puntos en el primer acto con Cassaro 5 y se recuperó para la segunda pista sin errores en el recorrido. Luego de las preguntas dobles abandonaron la competencia Juan Clavijo en Romano, Juan Benítez en Quartz de Tatihou, María Camila Arango con Amado Z y Santiago Medina arriba de Monterrey EJC. Hay que recordar que ya se había despedido de la fiesta Juan Manuel Gallego conduciendo a Mr. Capitol.

Juan Clavijo, en Córdoba VDL Pedroval

por exceder el tiempo de la cancha. Carrasco empezaba a perfilarse como uno de los serios candidatos a quedarse con el protagónico de El Colombiano 2014 con un total de 5.57 puntos de penalización en el acumulado, que lo dejaron en el tercer lugar de la general.

con cinco puntos, una falta por exceder el tiempo en la pista inicial y un derribo en la segunda presentación dejaron al jinete de la Liga del Valle del Cauca con un acumulado de 6.68 puntos de penalización, ubicándolo en la cuarta plaza del acumulado.

Otro que hizo bien las cosas el viernes 19 de septiembre fue el campeón de 2013. Juan Clavijo en Córdoba VDL Pedroval terminó su faena

También brilló en el picadero Mauricio Guevara piloteando a Capano, el deportista de la Liga de Cundinamarca salió sin tropiezos ante los saltos en el

Con estos resultados se cerró el segundo acto, que empezaba a perfilar a los mejores intérpretes de El Colombiano 2014 que pretendían tener el papel protagónico de esta película nacional filmada en las instalaciones de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá. Las posibilidades estaban abiertas para Villa, Carrasco, Clavijo, Arroyave, Guevara y Rueda, cualquiera de estos profesionales podía ser el nuevo ganador.

103


104

RICARDO VILLA, EL COLOMBIANO CAMPEÓN

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Ricardo Villa, en Raza Chandon Blue

LA LLUVIA NUEVO INGREDIENTE

SALTOS EN LA ARENA DEL PICADERO El domingo 21 de septiembre los productores de la película de El Colombiano 2014 le agregaron otro ingrediente a la definición del campeonato, el que se quedara con el protagónico debería demostrar sus facultades en exteriores e interiores. Solo diez binomios seguían en el rodaje y luego de las Dos Rondas Diferentes, el protagonista de la película fue el bogotano Ricardo Villa en la monta de Raza Chandon Blue. El aguacero que azotó a Bogotá el viernes durante la noche fue casi infernal en muchos sectores de la ciudad, la lluvia no dio tregua y los saltos se definieron en el picadero cubierto de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá. A las diez de la mañana las cámaras de Win Sports se encendieron para llevar la definición del certamen en vivo y en directo, de manera que quienes tuvieron una excusa para no llegar hasta las instalaciones del club capitalino, no pudieron dejar de sintonizar el canal 643 para disfrutar de lo que sucedía. La salida inicial se vivió con las graderías repletas de espectadores disfrutando con los saltos de los concursantes que pusieron sus mejores caras ante las cámaras de la televisión nacional. Los obstáculos del francés no fueron inconveniente para el joven Camilo Rueda, quien en la monta de Cassaro 5

Casmilo Rueda, en Cassaro 5


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

RICARDO VILLA, EL COLOMBIANO CAMPEÓN

Anne Charlotte Brieke, en Jujeña

Juan Pablo Betancourt, en Troya Montecristo

salió sin tropiezos del trazado; el representante de la Liga de Cundinamarca demostró su gran evolución y excelente monta, muestra de ello fue el cupo que consiguió para la final de la Copa Mundo.

cualquier cosa, el más mínimo descuido sacaría de la foto a cualquiera de los actores. La concentración al máximo, los nervios controlados y la afición vibrante y expectante a lo que sucedería en la pista definitiva.

Con un derribo terminaron el primer examen dominical Villa, Carrasco, Clavijo y Guevara; con dos varas concluyó su exposición Juan Pablo Betancourt con sus dos caballos, mientras que Arroyave, Brieke y Romero no tuvieron fortuna ante las preguntas del diseñador Jean Claude Quque. Así las cosas Villa, Carrasco y Clavijo seguían a menos de una vara.

El momento esperado llegó y luego del reconocimiento de la pista los jinetes regresaron a sus cabalgaduras para realizar el desprendimiento; nuevo vestuario, diferente locación y diálogos distintos pusieron en la escena a los concursantes. El orden de ingreso llevó los nervios al límite, los mejores en el acumulado fueron los últimos en presentar su stand up y conseguir con su rutina los aplausos de los espectadores.

El puntero en el protagónico seguía siendo Ricardo Villa con nueve puntos, Hernando Carrasco le respiraba en la nuca a 0.57 puntos de penalización, mientras que Juanito estaba a escasos 1.68; una final de infarto en la que podría pasar

Anne Charlotte Brieke en Jujeña tuvo tres derribos, Juan Pablo Betancourt arriba de Troya Montecristo se encontró con dos, mientras que con su otro caballo Troya Retiro no tuvo

105


106

RICARDO VILLA, EL COLOMBIANO CAMPEÓN

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Juan Pablo Betancourt, en Troya Montecristo

Mauricio Guevara, en Capano

dificultades; Rubén Arroyave conduciendo a Cheralme, salió sin derribos de la cancha pero sin opciones de campeonato y Mauricio Guevara piloteando a Capano, se encontró con cuatro puntos de penalización en el trazado de 1.60 metros. El joven Camilo Rueda salió a la cancha con el apoyo del público y con la firme intención de repetir su acto, de uno en uno fue dando respuesta positiva a los obstáculos que encontró en el camino y tras la exposición concluyó sus dos pistas sin penalizaciones. De esta manera acabó su película con 16.04 puntos, así las cosas la presión para los tres que aun no montaban su episodio se multiplicó, pues un desliz los pondría en serios aprietos. El turno fue para Juan Clavijo campeón de 2013, el curtido Juanito no sintió el stress, pero a pesar de eso no pudo salir

Rubén Arroyave, en Cheralme

limpio de la cancha y tuvo una vara que lo llevó a 14.68; el siguiente en salir fue el maestro de Cali Hernando Carrasco en Over Drive, el profesional no decepcionó a su fanaticada que no respiró hasta que el jinete terminó su cancha con un derribo que lo mantenía en la candidatura con un total de 13.57. Luego de la bocanada de aire los caleños y seguidores del deportista respiraron tranquilos pues el subcampeonato estaba garantizado. Después el centro de atención fue Ricardo Villa a lomos de Raza Chandon Blue, la presión fue entonces para el jinete del Country Club, quien debía realizar una presentación casi perfecta para no salir del podio, dos derribos lo dejarían por fuera de los mejores de la película. El jinete salió sin reparos a devorarse la cancha y poco a poco lo fue logrando sin errores, al final consiguió el mismo resultado que sus inmediatos


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

RICARDO VILLA, EL COLOMBIANO CAMPEÓN

Hernando Carrasco, en Over Drive

Ricardo Villa, en Raza Chandon Blue

rivales, un derribo en la arena de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá.

Cassaro 5, con un acumulado de 16.04 y Mauricio Guevara piloteando a Capano Z, con 16.41.

De esa manera, el papel protagónico en El Colombiano 2014 fue para Ricardo Villa con Raza Chandon Blue con un acumulado de 13 puntos, los actores de reparto en su orden fueron Hernando Carrasco en la monta de Over Drive con 13.57 y Juan Clavijo en Córdoba VDL Pedroval, con 14.68. Otros de los invitados al rodaje fueron Camilo Rueda en

Felicitaciones para los dieciséis participantes que comenzaron esta nueva aventura el 18 de septiembre en las instalaciones de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá y congratulaciones para los nueve que lograron terminar la prueba de tres días, tres calificativas y cinco pistas que los llevó hasta los 1.60 metros de altura.

107


108

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO Colombia hizo parte de los once países que llegaron al FEI Americas Jumping Championships y al Campeonato Americano de la Juventud que se celebró entre el 7 y el 12 de octubre en Santiago de Chile, en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal ubicado en la comuna de Vitacura.

El Chequeo de los caballos que estuvieron en las pistas del Club de Polo y Equitación San Cristóbal de Santiago de Chile se realizó el 6 de octubre, al día siguiente los competidores enfrentaron la Ambientación y del 9 al 12 de octubre se celebraron las pruebas del certamen.

e los diez binomios seleccionados por la Federación Ecuestre de Colombia para representar al país en el FEI Americas Jumping y en el Campeonato Americano de la Juventud, el único que no viajó a Chile fue Juan Manuel Duarte con Avatar, el resto de la delegación se presentó en la cita deportiva.

D

Los binomios colombianos participantes en las diferentes categorías saltaron una prueba de Velocidad, Dos Rondas Iguales que definieron al campeón por equipos y Dos Rondas Diferentes. Los Juveniles saltaron recorridos de 1.40 metros, los Prejuveniles de 1.30 metros y los Infantiles hicieron sus presentaciones a 1.20 metros.

En la categoría Infantil la delegación estuvo conformada por Alejandra Sastoque con Kitaro, David Castaño en Nahomí, Isabel Bueno arriba de Zipadam Z, Gabriela Moncada en la monta de GM Soho, Juan Jacobo Sarasti junto a Tatabra Topace, Alejandro Zaccour en Oiseau y Henry Elías Martínez con Carlos T.

Del grupo de nueve binomios que estuvo en Chile, tres jinetes repitieron su participación en el evento, pues ya habían estado en el que se celebró en Rosario (Argentina) en 2013. Ellos fueron Alejandra Sastoque y David Castaño en Infantiles, e Isabella Romero, quien dejó la categoría Infantil para saltar en la Prejuvenil, el resto de los concursantes eran nuevos en el concurso, lo que garantiza una renovación del Salto ecuestre en estas categorías.

En Prejuveniles la representante fue Isabella Romero en Chesapeake del Juncal y por Juveniles viajó Daniela Castaño con Emilia Van Het Kruisbllok. Álvaro Posada fue el jefe de equipo, Ricardo Romero el jefe de misión, Pedro Martínez fue el palafrenero de la zona centro y José Wilson López el del Valle.

Perú, Chile, Colombia, Venezuela, Panamá, Ecuador, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia fueron los países participantes en los dos eventos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

HIMNO NACIONAL EN CHILE

GABRIELA MONCADA ORO EN INFANTILES Otro de los que pudo estar entre los primeros lugares de la contienda fue el deportista de la Liga del Valle del Cauca Henry Elías Martínez, el jinete colombiano en la monta de Carlos T, fue el más rápido de la cancha con un tiempo de 68.76 segundos, lastimosamente no pudo evitar que la vara del obstáculo 7b se fuera al piso y le arrebatara de tajo el primer lugar de la competición. El derribo lo dejó en el puesto veinticuatro, siendo el primero de los jinetes que concluyó el recorrido con cuatro puntos de penalización, indicando que veintitrés concursantes salieron sin tropiezos de su presentación. David Castaño en la conducción de Nahomí, también acabó con cuatro faltas producto de un rehúse en el salto 7a; Alejandro Zaccour arriba de Oiseau, concluyó con una parada en el salto 11 más una falta por exceder el tiempo permitido de la cancha para cinco puntos en un registro de 90.31 segundos. Alejandra Sastoque con Kitaro, tuvo dos derribos en un tiempo de 73.61 segundos; Isabel Bueno en Zipadam Z, también tuvo dos derribos en la cancha inicial de la categoría Infantil. Por su parte, Juan Jacobo Sarasti arriba de Tatabra Topace, concluyó con doce puntos.

La jinete colombiana Gabriela Moncada en compañía de GM Soho, quien monta bajo la orientación de Álvaro Posada, se quedó con la medalla de oro que entregó la organización en la Primera Calificativa de la categoría Infantil del FEI Americas Jumping Championships, la deportista fue la más rápida en la prueba haciendo sonar el himno nacional en Chile. Los acordes del Himno Nacional de Colombia se escucharon el 9 de octubre en Chile, los padres de familia y asistentes al FEI Americas Jumping Championships, cantaron con orgullo el oh gloria inmarcesible, oh júbilo inmortal. La responsable del logro fue la jinete Gabriela Moncada en la monta de GM Soho, quien fue la más rápida de la cancha sin cometer derribos en la pista que fue calificada con Tabla A con cronómetro. La deportista nacional detuvo el reloj en la cancha de 1.20 metros en 69.33 segundos, con lo que derrotó a encopetados rivales de Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile, entre otros. A pesar de que fue su primera salida internacional, Gabriela se comportó a la altura y definió de manera magistral la cancha, realizando los recortes necesarios para ser la más eficiente de los cuarenta y seis binomios que tomaron la largada.

Henry Elías Martínez, en Carlos T

David Castaño, en Nahomí

109


110

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

COLOMBIA QUINTA POR EQUIPOS

DAVID CASTAÑO EL MEJOR DE LA JORNADA En la casilla treinta y cinco se presentó Alejandra Sastoque con Kitaro, ejemplar con el que no pudo salir limpia del trayecto en un tiempo de 77.33 segundos; a la cancha llegó David Castaño arriba de Nahomí, el antioqueño montó a la perfección y su yegua se comportó bien ante las dificultades saliendo sin tropiezos del armado. El nacional se convirtió en el único cero del recorrido para Colombia con un registro de 84.09 segundos. El encargado de cerrar las acciones en la competencia fue Alejandro Zaccour en Oiseau, el deportista de la Liga del Valle del Cauca no pudo conseguir la perfección a pesar de que su desarrollo ante los obstáculos fue bueno, el registro de Zaccour fue de un derribo en 75.55 segundos. Después de un descanso de media hora los jinetes regresaron a sus caballos para saltar el recorrido por segunda vez, el orden de ingreso fue dispuesto por los jueces del certamen y tras las exigencias el único que consiguió concluir sin derribos los dos trazados fue David Castaño, quien se convirtió en el mejor Infantil de la jornada y fue distinguido por los organizadores del concurso por empatar en el primer lugar del día junto con doce jinetes de otros países.

El viernes 10 de octubre se celebraron las Dos Rondas Iguales que definieron a los equipos vencedores en las categorías Infantil, Prejuvenil y Juvenil. Brasil arrasó en las tres pruebas y se quedó con las medallas de oro que se entregaron en el FEI Americas Jumping Championships y en el Campeonato Americano de la Juventud.

En el segundo trayecto Gabriela Moncada también salió sin derribos de la cancha. De esta manera David Castaño y Gabriela Moncada acabaron con cuatro puntos de penalización luego de las Dos Rondas Iguales de 1.20 metros, que tuvieron un tiempo permitido de 92 segundos.

La primera en salir al césped fue Gabriela Moncada arriba de GM Soho, quien buscaba el cero en su primer recorrido para seguir con las aspiraciones de medalla individual intactas. Todo marchaba de maravilla hasta que se encontró con un derribo, GM Soho no pudo cubrir el espesor del salto y tumbó con las patas al salir del obstáculo; la jinete nacional acabó su pista con cuatro puntos de penalización en un tiempo de 82.81 segundos. En el puesto diecinueve salió Henry Elías Martínez piloteando a Carlos T, el jinete del Valle del Cauca se encontró con dos derribos en su trazado en un registro de 75.15 segundos; Isabel Bueno en la monta de Zipadam Z, llegó al recorrido con la convicción de alcanzar la perfección pero un derribo se lo impidió, la vallecaucana detuvo el reloj en 81.44 segundos. Luego la pista fue para Juan Jacobo Sarasti en la conducción de Tatabra Topace, quien concluyó con dos derribos en 79.35 segundos.

Alejandra Sastoque, en Kitaro


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

Isabella Romero, en Chesapeake

FINALES B PARA COLOMBIA Sarasti y Romero en la grama

El sábado 11 de octubre se celebraron las finales B en las categorías Infantil y Prejuvenil, los deportistas colombianos Juan Jacobo Sarasti e Isabella Romero, terminaron su participación en el FEI Americas Jumping Championships y en el Campeonato Americano de la Juventud enfrentando los armados de la diseñadora brasileña Marina Azevedo. Luego de realizar las rutinas, Juan Jacobo Sarasti en la monta de Tatabra Topace, concluyó su pista con un derribo en un tiempo de 68.77 segundos, el resultado ubicó al nacional en la quinta plaza del recorrido, mérito que le valió la distinción por parte de los organizadores del certamen. El jinete del Valle del Cauca, al término del campeonato acabó satisfecho con su presentación, entendiendo que debe seguir trabajando para ser más eficiente. A pesar de que el resultado no fue el esperado por él, se siente tranquilo pues montó bien y sabe que tiene potencial para seguir madurando en un deporte tan complicado como la equitación.

Juan Jacobo Sarasti, en Tatabra Topace

El turno fue después para los concursantes de la categoría Prejuvenil y de nuevo Isabella Romero tomó atenta nota a las indicaciones de su entrenador Julio César Romero, para descifrar el recorrido planteado por la armadora oficial del certamen. Después de medir las distancias llegó el momento de saltar, Isabella salió del paddock con tranquilidad para hacer un recorrido decoroso para el país y para ella. Luego de enfrentar los obstáculos, el objetivo no se pudo conseguir pues una vara cayó al término del trazado. La deportista colombiana se ubicó en la quinta plaza con cuatro puntos de penalización en un registro de 73.08 segundos. Solo dos jinetes salieron sin derribos del recorrido, lo otros premiados acabaron con las mismas penalizaciones de la nacional pero en menos tiempo.

111


112

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Infantil, un total de treinta y tres deportistas definieron las medallas individuales en la categoría con Dos Recorridos Diferentes. A la cita definitiva llegaron seis binomios por Colombia y Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Panamá pasaron con sus mejores exponentes. El primer colombiano en salir a la cancha fue Henry Elías Martínez en la monta de Carlos T, el jinete de la Liga del Valle del Cauca no tuvo fortuna en su presentación y terminó el primer recorrido con tres derribos en un tiempo de 76.03 segundos. El siguiente turno fue para Isabel Bueno arriba de Zipadam Z, la representante de la Liga del Valle del Cauca salió de la cancha con dos derribos en su faena en un tiempo de 69.17 segundos, Isabel tampoco encontró como descifrar el trayecto para conseguir el cero en la cancha que le entregara la motivación que buscaba.

David Castaño, en Nahomí

Henry Elías Martínez, en Carlos T

DAVID CASTAÑO Séptimo en el acumulado individual

El domingo 12 de octubre se cerraron las acciones en el FEI Americas Jumping Championships y en el Campeonato Americano de la Juventud en Chile. Al término de la jornada Colombia se mostró sólida en el certamen consiguiendo buenos resultados en el día definitivo. Los primeros en presentarse ante las autoridades del certamen y los aficionados ecuestres fueron los jinetes de

Isabel Bueno, en Zipadam Z


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

Alejandro Zaccour, en Oiseau

Alejandro Zaccour en Oiseau, fue el tercero de los nuestros en presentar su exposición ante los jueces del FEI Americas Jumping Championships, el deportista nacional se encontró con dos derribos en la cancha de 1.20 metros, que no fueron impedimento para seguir con la frente en alto en la competencia. En el puesto dieciséis de la jornada ingresó David Castaño en la conducción de Nahomí, los padres colombianos en las tribunas del Club de Polo y Equitación San Cristóbal seguían con su repetido canto alentador: “Vamos Colombia, vamos a ganar con este jinete tan sensacional”. Los deportistas ingresaron siempre a la cancha con esa motivación y encontraron en sus padres el apoyo incondicional ante las dificultades del deporte que practican.

Gabriela Moncada, en GM Soho

La unidad como equipo y como país quedó evidenciada una vez más cuando David Castaño concluyó su pista sin derribos, dejándolo entre los mejores del trazado. El paisa montó de manera perfecta el recorrido que finalizó en un tiempo de 71.16 segundos; la alegría no fue solo del deportista al conseguir su tercer cero en el campeonato, ya que la emoción se evidenció en toda la delegación y en su entrenador Juan Manuel Gallego, quien no escondió su júbilo. En la casilla veintiuno de la contienda partió Gabriela Moncada en GM Soho, la jinete colombiana no se quedó atrás y con grandes méritos consiguió el tan anhelado cero. Las distancias fueron medidas milimétricamente por la deportista, que encontró en GM Soho a su gran aliado para no tener complicaciones ante los saltos; Gabriela ingresó en el tiempo permitido de la cancha concluyendo su faena en un registro de 73.73 segundos.

David Castaño, en Nahomí

Al final de la ronda ingresó Alejandra Sastoque en Kitaro, quien fue eliminada por caída.

113


114

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

Gabriela Moncada, en GM Soho

sEGUNDO RECORRIDO, saltos más altos

El segundo turno llegó y algunos saltos fueron modificados con una altura máxima de 1.30 metros, el orden de ingresó varió y se estableció de acuerdo con las faltas que acumulaban los concursantes. Los mejores por Colombia en ese momento eran Gabriela Moncada y David Castaño con cuatro puntos de penalización. La fanfarria se escuchó en el club anfitrión y de nuevo los binomios llegaron a la cancha para conocer al mejor de la categoría. Henry Elías Martínez en Carlos T, sacó la casta y de manera brillante consiguió el cero en una pista técnicamente muy bien armada por la diseñadora del concurso Marina Azevedo de Brasil, sin lugar a dudas la más complicada, pues definía al campeón individual.

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

David Castaño, en Nahomí

Las indicaciones del entrenador Nicolás Otero surtieron efecto y el jinete salió sin derribos del trazado en un tiempo de 62.11 segundos, Henry montó como lo sabe hacer y esta vez encontró la complicidad de su caballo, que entendió las dificultades y se empleó a fondo. Buen cierre para el nacional que terminó su pista y su campeonato con una sonrisa. Otro de los que mostró su temperamento y su efectividad fue Alejandro Zaccour en Oiseau, quien entendió que él sabe hacer pistas sin derribos y montó con coraje y pasión el recorrido definitivo. Los llamados de atención se convirtieron en felicitaciones por parte de su entrenador Hernando Carrasco, quien valoró el esfuerzo de su jinete y la manera como desarrolló el trazado. Alejandro con gallardía y pundonor acabó su campeonato con un cero que le motivará para seguir trabajando y le recordará que es un buen jinete y que solo debe confiar más él. El momento de la verdad y la presión llegaron para David Castaño en Nahomí, el jinete antioqueño debía corroborar lo hecho hasta el momento en el concurso. El colombiano se creció ante las dificultades de la diseñadora Marina Azevedo y con gran profesionalismo y entrega salió a la pista; las recomendaciones de su entrenador una vez más surtieron


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

Alejandro Zaccour, en Oiseau

efecto y Castaño no se amilanó ante lo obstáculos del recorrido.

Dos Rondas Diferentes sin puntos de penalización, junto con otros once competidores.

David se devoró literalmente la cancha y sin titubeos consiguió acabar su campeonato sin derribos, ya que los cuatro puntos de penalización con los que finalizó el torneo fueron producto de un rehúse en la prueba de Velocidad.

Gabriela Moncada salió a la cancha para seguir en su senda ganadora, la jinete de Bogotá no tuvo tropiezos en el segundo trazado, pero penalizó un punto por excederse en el tiempo permitido de la cancha. Un giro por detrás de un salto y no por delante como lo habían presupuestado con Álvaro Posada su entrenador y jefe de quipo de la delegación, la sacó del primer puesto del día. Gabriela concluyó su recorrido con un tiempo de 65.74 segundos.

Al finalizar la jornada David Castaño se ubicó en la casilla séptima del acumulado general individual y fue premiado por los organizadores como ganador de la prueba al terminar las

Gabriela Moncada, en GM Soho

115


116

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

Isabella Romero, en Chesapeake

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Daniela Castaño

DECOROSO DEBUT PARA

ROMERO Y CASTAÑO El jueves 9 de octubre las jinetes colombianas Isabella Romero en la monta de Chesapeake y Daniela Castaño con Emilia, también tuvieron actividad en el Campeonato de la Juventud que se saltó en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal. La primera en salir a mostrar su potencial en la categoría Prejuvenil fue Isabella Romero, la deportista junto con su entrenador Julio César Romero, recorrieron la cancha de 1.30 metros dispuesta por la organización del certamen internacional en la Primera Calificativa de la categoría. Un total de treinta y tres binomios ingresaron a la pista calificada con Tabla C, la nacional montó el recorrido según lo dispuesto por su entrenador y se entregó a fondo en la pista, pero a pesar de los cuidados y de la planificación, Isabella se

encontró con dos derribos en el recorrido que la dejaron con un tiempo total de 80.36 segundos. Después de la seis de la tarde el turno fue para Daniela Castaño conduciendo a Emilia, en la categoría Juvenil. La antioqueña recorrió la cancha en compañía de su entrenador Juan Manuel Gallego, quien le dio las indicaciones necesarias para conseguir un buen resultado en la pista. Veintiséis binomios salieron a enfrentar los obstáculos de 1.35 metros, la colombiana ingresó a la grama en el puesto trece de la contienda y tras recibir el timbre comenzó su recorrido que fue perfecto hasta el salto 12a, donde tuvo una penalización que la dejó con un tiempo de 87.04 segundos en la prueba de Velocidad calificada con Tabla C.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

Daniela Castaño, en Emilia

DANIELA CASTAÑO quinta en Juveniles

Luego de la presentación de los Prejuveniles donde concursó por Colombia la jinete Isabella Romero en la monta de Chesapeake, llegó el turno de los Juveniles, en los que nuestro territorio estuvo representado por Daniela Castaño en Emilia. Después de los recorridos dobles la nacional se ubicó en la quinta plaza de la prueba con cuatro puntos de penalización. Isabella Romero arriba de Chesapeake, fue la segunda en salir a la grama después del medio día de Santiago de Chile. La deportista nacional no tuvo fortuna y se encontró con dos derribos en cada recorrido, lo que la dejó en la final B de la categoría que se celebró el sábado 11 de octubre en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal, sede del concurso. Llegando a la noche la responsabilidad fue para Daniela Castaño en Emilia, la jinete de la Liga de Antioquia estuvo imponente ante los saltos de 1.40 metros, como máxima exigencia del trazado. Daniela realizó la tarea al pie de la letra y siguió las indicaciones precisas entregadas por su entrenador Juan Manuel Gallego. Al finalizar el recorrido muchos espectadores pensaron que la jinete de Colombia había alcanzado la perfección, pues los palos no se cayeron de los saltos. Sin embargo en

Daniela Castaño, en Emilia

117


118

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Daniela Castaño, en Emilia

la amplificación se escuchó la penalización por pisar el foso y Daniela se fue a preparar su segunda salida con cuatro puntos de penalización en un tiempo de 78.91 segundos. Luego del desfile de los veinticuatro jinetes, las autoridades del concurso decidieron reducir la cancha para terminar con luz natural la competencia, como ya había sucedido con los Prejuveniles, así que la segunda pasada se saltó hasta el obstáculo diez de la pista. Daniela regresó a la grama para enfrentar su segundo reto y tras las dificultades la deportista colombiana concluyó su pasada sin puntos de penalización, la antioqueña detuvo el reloj en 56.19 segundos.

Daniela Castaño, premiada con Emilia

Al término de la jornada las autoridades anunciaron el quinto lugar de la jinete nacional con cuatro puntos de penalización, las mismas faltas del cuarto puesto. Solo tres binomios de Brasil pudieron salir sin errores de los trayectos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

final juvenil, colombia presente DAniela CASTAÑO séptima en la general

En horas de la tarde y con un sol espectacular se saltó la prueba definitiva del Campeonato Juvenil Americano que concluyó el domingo 12 de octubre en las instalaciones del Club de Polo y Equitación San Cristóbal, Daniela Castaño en la monta de Emilia terminó el torneo en la séptima casilla. Los Juveniles salieron a la grama para enfrentar las Dos Rondas Diferentes que coronarían al vencedor de la categoría luego de las Tres Calificativas del certamen, Colombia tuvo presencia con Daniela Castaño montando a Emilia. La antioqueña estuvo concentrada en el campeonato y con gran profesionalismo se entregó en la cancha, su compañera de lucha Emilia, estuvo firme y contundente en sus presentaciones, aunque con problemas con el agua, un obstáculo tan natural para ella que no se esforzó lo necesario en los saltos y tocó en dos ocasiones el límite del foso.

Daniela Castaño

El primer trayecto de 1.40 metros armado en la pista de grama, dejó a Daniela con cinco puntos en su presentación al pisar el foso y penalizar un falta por exceder el tiempo permitido de la cancha, a pesar de las penalizaciones el entrenador y la jinete quedaron muy satisfechos por lo realizado en la pista que acabó en un registro de 87.32 segundos.

119


120

AMERICANO Y FEI JUMPING EN CHILE, COLOMBIA FIRME EN SANTIAGO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Daniela Castaño

Tras la pasada inicial, jinete y entrenador recorrieron el segundo trazado internacional, en el que las dificultades crecieron en técnica y altura para la definición del campeonato. Una vez más las recomendaciones de Juan Manuel Gallego para su deportista fueron claras, había que conseguir el cero para terminar entre los mejores del torneo. Daniela montó de nuevo a Emilia en el Campeonato Americano de la Juventud, el trayecto estuvo cargado de preguntas complicadas a lo largo del recorrido, pero la colombiana corroboró su capacidad y consiguió el cero en la cancha del Club de Polo y Equitación San Cristóbal, en un tiempo de 60.75 segundos. Con estos resultados Daniela Castaño se ubicó en la séptima casilla del acumulado general individual con un

total de 13.84 puntos de penalización, la presentación de la nacional le valió para derrotar entre otros a la doble medallista olímpica de la juventud, la argentina Martina Campi. Una presentación muy decorosa para Daniela y en general para Colombia, que dejó todo en las pistas del FEI Americas Jumping Championships. Felicitaciones a los nueve integrantes de la delegación nacional que participaron en las categorías Infantil, Prejuvenil y Juvenil. Congratulaciones para los padres de familia, entrenadores, palafreneros, jefe de equipo, jefe de misión y sobre todo para los caballos que también se entregaron en las canchas del Club de Polo y Equitación de Santiago de Chile del 7 al 12 de octubre.

Entrenadores y jinetes en Chile


COLOMBIA CAMPEÓN 2014, FEI WORLD DRESSAGE CHALLENGE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Eduardo Muñoz, en Calidian Sun

COLOMBIA CAMPEÓN 2014 FEI WORLD DRESSAGE CHALLENGE

Colombia se convirtió en el equipo campeón de la zona 2 del FEI World Dressage Challenge derrotando a sus similares de Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Puerto Rico. Los nacionales también salieron vencedores en tres de las seis categorías en las que se disputó el evento internacional.

N

uestro país fue el mejor en la clasificación por equipos del FEI World Dressage Challenge que los jinetes colombianos celebraron en las instalaciones de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá los días 20 y 21 de octubre. El equipo nacional estuvo integrado por Raúl Corchuelo en Loubotin, Eduardo Muñoz con Calidian Sun, Kerstin Rojas conduciendo a Day Dream y Sergio Muñoz en la monta de Alaska. Luego de las lecciones ante los jueces extranjeros Karin Kruger (Dinamarca) y Alison King (Hong Kong), los binomios obtuvieron un acumulado de 202.084%.

Raúl Corchuelo, en Loubotin

Con este resultado Colombia se quedó con los honores en su grupo y mantuvo la hegemonía en el certamen internacional que enfrenta a los países que conforman las distintas zonas de la FEI. El porcentaje más alto de los cuatro competidores en escena fue para Eduardo Muñoz, quien consiguió un total de 68.813%.

121


122

COLOMBIA CAMPEÓN 2014, FEI WORLD DRESSAGE CHALLENGE

Eduardo Muñoz, en Benji

Eduardo Muñoz, premiado por Alison King y Karin Kruger

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Sergio Muñoz, en Alaska

Marcela Rivas, premiada por la juez Alison king

Colombia también se quedó con los honores en la categoría Advanced Class, con Raúl Corchuelo en Loubotin. El binomio nacional derrotó a sus rivales extranjeros con 66.892%; el segundo lugar en la categoría fue para Eduardo Muñoz con Benji, ejemplar con el que consiguió 64.865%; la tercera plaza también fue para los nuestros, en esta ocasión con Cristina Londoño arriba de Taco XIII, quien marcó en la tarjeta de los jueces 64.392%. Sergio Muñoz conduciendo a Alaska, obtuvo la quinta casilla con 63.176%. En la categoría Medium Class, Colombia escribió otra página dorada para el deporte nacional al distinguirse como ganador Eduardo Muñoz arriba de Calidian Sun, nuestro jinete

Martha Bahamón, en World Of Love

conquistó el primer lugar con un porcentaje de 68.813%. Los números del deportista colombiano fueron los más altos de los noventa y dos jinetes que se presentaron en la zona 2; Eva María Moller de Hodapp en Rodón SBF, fue tercera con un total de 62.625%. En Elementary Class Seniors, nuestra nación barrió y se llevó los tres primeros puestos de la competencia. La dueña de los honores internacionales fue Marcela Rivas con JT Dulcero, la deportista colombiana conquistó de los jueces un acumulado de 64.392%; el segundo lugar se lo adjudicó Martha Bahamón en World Of Love, con 61.622%, mientras que el capitán del ejército Santiago Medina en Qui Dame EJC, fue tercero con 60.811%.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

COLOMBIA CAMPEÓN 2014, FEI WORLD DRESSAGE CHALLENGE

Kerstin Rojas, en Day Dream

En la categoría Prix ST-Georges, la mejor de las nuestras fue Ángela María Calle con Fastón, llegando a 60.921%. En Preliminary Class Seniors, Kerstin Rojas en la monta de Day Dream conquistó la tercera plaza de la contienda con 66.379%. En Preliminary Class Juniors nuestro país no tuvo participación, lo que indica que de las cinco categorías que enfrentaron tres fueron ganadas por Colombia.

Kerstin Rojas, en Day Dream

Con estos nuevos ganadores queda demostrada una vez más la evolución del Adiestramiento nacional, que sigue cosechando triunfos en las justas internacionales. Diecisiete binomios colombianos, diez costarricenses, doce guatemaltecos, dieciséis mexicanos y quince peruanos formaron parte del grupo dos de la FEI en este evento.

Eduardo Muñoz y Alison King

123


124

CAMPEONES EN EL BACATÁ, GÓMEZ Y CUÉLLAR EN EL PODIO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CAMPEONES EN EL BACATÁ

GÓMEZ Y CUÉLLAR EN EL PODIO El domingo 9 de noviembre terminaron los dos primeros Campeonatos Nacionales de Salto programados por la Federación Ecuestre de Colombia en asocio con la Liga de Bogotá. Los deportistas de la categoría 0.80-0.90 metros y los de 1.30 metros, midieron fuerzas durante tres días en las instalaciones de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá. Luego de las Tres Calificativas María Lucía Gómez con Bruno y Jaime Cuéllar en Chacco Kid, se convirtieron en los ganadores de las categorías en mención.

María Lucía Gómez, en Bruno

C

uarenta y seis binomios de los ochenta y tres que comenzaron las acciones en Jinetes 0.80-0.90 metros, saltaron el domingo la Tercera Calificativa en busca del campeonato. A la cancha llegaron veintitrés jinetes con las aspiraciones intactas pues no tenían penalizaciones en el acumulado, tres arribaron con un punto por excederse en el tiempo permitido de alguna de las dos calificativas anteriores y veinte enfrentaron la tercera pista con cuatro puntos de penalización y sus aspiraciones de podio eran nulas, pues era muy improbable que todos los ceros tuvieran faltas. Mauricio Guevara montó la tercera cancha con la asistencia de Nicolás Barragán, el diseñador puso preguntas en todo el recorrido con exigencias para que solo los más capacitados lograran salir del trayecto sin derribos. El turno de la emoción llegó y de nuevo los jinetes regresaron a sus cabalgaduras para luchar por el título nacional.

María Lucía Gómez

Como en los días anteriores, el recorrido fue calificado con una Tabla A sin cronómetro y los deportistas enfrentaron once saltos y doce esfuerzos. Luego de las dificultades, catorce binomios de los veintitrés que llegaron sin penalizaciones consiguieron la perfección y el boleto para estar en el desempate por el honor. El resto de invitados fueron despedidos de la fiesta y el postre se repartió entre los más capacitados.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Los jinetes regresaron a sus caballos para saltar el desempate que se desarrolló ante los obstáculos 1, 2, 3a, 3b, 7, 8 y 9. Tras las nuevas dificultades los concursantes tuvieron que galopar, girar y recortar sin penalizar ante los saltos para conseguir el botín. De los que quedaron en la reunión solo siete pudieron concluir sin derribos su faena decisoria. Para el desempate el tiempo era fundamental y luego de los trayectos la más veloz y efectiva fue María Lucía Gómez conduciendo a Bruno, quien concluyó su campeonato sin penalizaciones en 32.98 segundos, con lo que se convirtió en la campeona nacional reinante de la categoría Jinetes 0.80-0.90 metros.

CAMPEONES EN EL BACATÁ, GÓMEZ Y CUÉLLAR EN EL PODIO

El subcampeonato fue para Henry Pérez en la monta de Mistery; el uniformado, a pesar de que hizo su mejor esfuerzo, no pudo superar a la ganadora y detuvo el reloj en 33.12 segundos sin faltas; en el tercer lugar se ubicó Laura Echeverri arriba de Sheko, la alumna de David Torres de la Liga de Antioquia y el Club Eqqus, detuvo el reloj en 33.23 segundos. La joven jinete concluyó orgullosa su presentación, sabiendo que tiene mucho camino por recorrer con su ejemplar en las competencias departamentales y nacionales. En el cuarto lugar llegó la representante de la Liga de Bogotá Karim Reiko conduciendo a Maximus, con un registro de 33.78 segundos y Gaby Peters en Grandeza fue quinta, con un tiempo de 34.19 segundos. Un campeonato vibrante de principio a fin, que contó con el apoyo incondicional de los organizadores del concurso y de los aficionados que colmaron las graderías del club capitalino durante los tres días de competencias, a pesar de la lluvia y el frio.

María Lucía Gómez, en Bruno

La deportista del Club Caoba Ecuestre voló sobre los saltos y se quedó con la distinción, un triunfo que la tomó por sorpresa, pues después de la premiación nos contó que nunca se imaginó que sería la ganadora, no porque no se hubiera preparado, sino porque sabía de la calidad de los rivales a los que enfrentaba.

Henry Pérez, en Mistery

Laura Echeverri, en Sheko

Podio 0.80-0.90 metros. Henry Pérez, María Lucía Gómez y Laura Echeverri

125


126

CAMPEONES EN EL BACATÁ, GÓMEZ Y CUÉLLAR EN EL PODIO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JAIME CUÉLLAR

IMBATIBLE EN 1.30 METROS

NUEVO CAMPEÓN DE LA CATEGORÍA El representante de la Liga de Bogotá y el Club Guaymaral se convirtió en el nuevo rey de la categoría Jinetes 1.30 metros en la monta de Chacco Kid, Cuéllar fue el más efectivo ante los retos dispuestos por Mauricio Guevara y derrotó a rivales de gran calidad como Alejandro Fajardo, subcampeón y Carlos José Tafur, tercero. Los concursantes de la categoría Juvenil enfrentaron Dos Rondas Diferentes en la final, que fueron calificadas con Tabla A sin cronómetro. A la cabeza del campeonato arrancó Jaime Cuéllar, quien no defraudó y se quedó con el rótulo de campeón nacional y con el botín en dinero entregado por los organizadores y la Federación Ecuestre de Colombia. La definición del certamen fue emocionante, los jinetes se entregaron en la cancha y montaron con honor los recorridos de la Tercera Calificativa diseñada por Mauricio Guevara. Los aficionados del deporte de los caballos se apostaron en las graderías y disfrutaron del espectáculo montado por los concursantes. Los participantes salieron a la arena de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá y tras las cinco pistas, Colombia conoció al rey de la categoría.

Jaime Cuéllar, en Chacco Kid

Alejandro Fajardo, en Charlie Famous


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Jaime Cuéllar, en Chacco Kid

CAMPEONES EN EL BACATÁ, GÓMEZ Y CUÉLLAR EN EL PODIO

José Tafur, en Lago Dock

Las apuestas estaban divididas y la presión creció cuando Jaime Cuéllar ingresó a la cancha con Chacco Kid y tuvo un derribo que ponía en riesgo su título si sus rivales conseguían la perfección, el jinete de la liga local y el Club Guaymaral empezó su día con 1.99 puntos de penalización a los que tuvo que agregarle cuatro más para un total de 5.99. “La cosa se puso buena”, opinaron muchos cuando el rival más cercano saltó a la pista. El dirigente nacional Alejandro Fajardo en Charlie Famous, montó su dispositivo para salir sin penalizaciones del trazado y luego de las dificultades consiguió el objetivo; así las cosas, Fajardo quedó a menos de una vara de diferencia de Cuéllar, con ocho puntos. El armado fue modificado y por última vez los participantes salieron a recorrer la pista, tras medir las distancias e implementar sus estrategias los jinetes se trasladaron al paddock para desprender sus caballos; el momento de la verdad llegó y el orden de salida de los que luchaban cabeza a cabeza por el honor cambió. Alejandro Fajardo en Charlie Famous, estuvo perfecto ante los saltos y consiguió terminar el recorrido sin puntos de penalización ante los obstáculos, pero penalizó una falta por superar el tiempo dispuesto para el recorrido.

Podio 1.30 metros. Alejandro Fajardo, Jaime Cuéllar y José Tafur

Charlie Famous, se tuvo que conformar con el subcampeonato acabando su torneo con nueve puntos.

El líder hasta ese momento ingresó sabiendo que no podía tumbar o el esfuerzo habría sido en vano. Cuéllar saltó con maestría y con la complicidad de su caballo Chacco Kid, que estuvo inmejorable; el binomio devoró la pista por porciones, sin atragantarse y dando respuesta positiva a las preguntas de su entrenador y diseñador Mauricio Guevara. Las varas no se cayeron y el jinete se convirtió en el vencedor de la fiesta de 1.30 metros.

En el tercer lugar del podio se ubicó Carlos José Tafur en la monta de Lago Dock, el representante de la liga local y el club anfitrión arrancó el domingo con 9.54 puntos; en la primera salida le agregó cuatro más y en la segunda otro punto por superar el tiempo del trazado, concluyendo su faena con 14.54. El cuarto y quinto puesto del certamen fueron para Henry Cuevas de la Liga del Valle del Cauca, en Costanera fue cuarto con un acumulado de 20.50 y cerró en Romano, con 21.29 puntos de penalización.

Jaime Cuéllar “Chacatín”, finalizó su campeonato con 5.99 puntos de penalización, registro que le valió para ser distinguido como el campeón nacional; Alejandro Fajardo en

El domingo 9 de noviembre será un día histórico para Jaime Cuéllar en Chacco Kid, quien se quedó con el título de campeón nacional de la categoría Jinetes 1.30 metros.

127


128

RENÉ SUÁREZ, DISEÑADOR TRES ESTRELLAS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Luego del repaso, el curso estuvo dedicado a diseñar diferentes tipos de pistas de certámenes de 3* y 4* y en el cierre los candidatos fueron evaluados con un armado de 5*. El trabajo para los diseñadores fue netamente práctico, recibiendo de los instructores Arno Gego, Christa Heibach y Werner Deeg las calificaciones de su desempeño. Tras el análisis del comportamiento en el curso, René Suárez fue ascendido con una de las mejores notas del evento.

RENÉ SUÁREZ DISEÑADOR TRES ESTRELLAS

El armador nacional René Suárez fue ascendido por la FEI a diseñador 3*, el oficial tomó el curso en la escuela de Aachen (Alemania), donde recibió la certificación que lo acredita para armar cualquier evento internacional, campeonatos del mundo y olimpiadas.

E

l profesional colombiano estuvo en la Aachen School of Equestrian Art and Design, única escuela del mundo avalada por la FEI para dictar los cursos para diseñadores de Nivel 3* y 4*. El oficial se capacitó del 3 al 10 de noviembre en Aachen (Alemania), instruyéndose desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde. El primer día de estudio estuvo dedicado a refrescar los conocimientos de los participantes que llegaron de muchas partes del mundo, alumnos de Bélgica, Colombia, España, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Polonia, Rusia, Suiza, Ucrania y Kazajistán hicieron parte de la actualización.

Stefan Wirth, René Suárez, Javier Medrano y Nicolás Barragán


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

RENÉ SUÁREZ, DISEÑADOR TRES ESTRELLAS

René Suárez

Con René Suárez Colombia gana otro armador 3*, lo que sigue demostrando la evolución del deporte y la vocación y entrega que tienen los profesionales del deporte que cuentan siempre con el apoyo irrestricto de la Federación. René Suárez, Javier Medrano y Juan Carlos Tafur, son los oficiales certificados por la FEI con el Nivel 3*. A partir de ahora se abren nuevos horizontes para Suárez, quien cumplió con los requisitos exigidos por la FEI para poder llegar a Alemania a tomar el curso y certificarse. Fueron necesarios el armado de cinco concursos de 1*, o haber asistido a los armadores en 8 eventos de las mismas características. René cumplió con las exigencias con el armado de unas selectivas en Venezuela para unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, y los otros con las ayudas que prestó a Javier Medrano, Rob Jansen, Berner Dick y Stefan Wirth en el armado de las Copas del Mundo y selectivas a citas del ciclo olímpico. La dedicación y el profesionalismo rinden sus frutos y desde noviembre de 2014 René Suárez se convirtió en oficial de la FEI Nivel 3*, mérito que lo incita a continuar creciendo en su profesión. Los directivos de la Federación Ecuestre de Colombia felicitan al profesional que hace parte de la Comisión Técnica de Salto y Diseño, y a su familia por la gran dedicación que han entregado durante muchos años al desarrollo del deporte ecuestre colombiano. Éxitos.

129


130

TRES CAMPEONES EN EL BACATÁ, ARROYAVE, ANTIOQUIA Y JARAMILLO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

TRES CAMPEONES EN EL BACATÁ

ARROYAVE, ANTIOQUIA Y JARAMILLO El jinete paisa Rubén Arroyave se convirtió en el Campeón Nacional de Intermedia de 2014, el representante de la Liga de Antioquia concluyó su campeonato con cuatro puntos de penalización en la monta de Phedora, tras completar las Tres Calificativas y los cinco recorridos como el mejor de los cincuenta y un binomios que estuvieron en escena.

Definición de los campeonatos

E

l Campeonato de Intermedia tuvo Tres Calificativas, la primera una Tabla C con altura de 1.30 metros, la segunda un Doble Recorrido a 1.35 metros calificado con Tabla A sin cronómetro y la final a Dos Rondas Diferentes a 1.40 metros, ambas con Tabla A sin cronómetro. El Campeonato Nacional de Equipos se resolvió luego de Dos Calificativas (las mismas dos que hicieron parte del campeonato de Intermedia), los Jinetes de 1.10 metros saltaron Tres Calificativas: La inicial con Tabla A con cronómetro, la segunda juzgada con Tabla A sin cronómetro y la tercera también con Tabla A sin cronómetro, definida con Dos Rondas Diferentes.

David Torres, en Cordial


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

TRES CAMPEONES EN EL BACATÁ, ARROYAVE, ANTIOQUIA Y JARAMILLO

En el Campeonato Nacional de Intermedia y Equipos podían concursar los jinetes Juveniles mayores de 16 años, los Jinetes de 1.30 metros y los de Primera Categoría. Los caballos avalados para pasar en este evento son los de concurso, es decir que se excluía a los caballos jóvenes. El lunes festivo 17 de noviembre se cumplió la Calificativa definitiva de la categoría Intermedia, Dos Rondas Diferentes fueron los escollos que tuvieron que superar los veintiséis jinetes que llegaron a la instancia final del certamen. El corte se hizo hasta los dieciséis puntos de penalización y tras el retiro de dos binomios que decidieron no saltar, los cupos fueron asignados a David Torres en Cordial, de la Liga de Antioquia y Valentina Rocha arriba de Heart Lover, de la Liga de Bogotá. Antes de las pistas definitivas Rubén Arroyave en Phedora, lideraba el campeonato con cuatro puntos de penalización y tras los esfuerzos se convirtió en el Campeón Nacional con las mismas faltas. Hasta ese momento siete binomios eran los candidatos para quedarse con el trono. William López, en Tarika de Castille

Jaime Cuéllar, en Chacco Kid

Además del vencedor otros que estaban en la pelea eran William López en Tarika de Castille (4.23), Rubén Arroyave con Quiritus (4.92), Juan Clavijo con Lápiz Lázuli (5.85) y Tatabra Ruth (6.66), Jorge Andrés Barrera arriba de Rufino (4.36) y Jaime Cuéllar piloteando a Chacco Kid (6.86), de ahí en adelante los demás competidores tenían complicado subir al podio.

Rubén Arroyave, en Phedora

Tras el reto inicial catorce binomios salieron sin penalizaciones de la cancha montada por Javier Medrano, el resto de competidores se encontró con derribos a lo largo de la cancha calificada con Tabla A sin cronómetro. De los que

131


132

TRES CAMPEONES EN EL BACATÁ, ARROYAVE, ANTIOQUIA Y JARAMILLO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Rubén Arroyave, en Phedora

Juan Clavijo, en Tatabra Ruth

marchaban en los primeros lugares y mantenían sus esperanzas de título, el único que tumbó fue William López conduciendo a Tarika de Castille, los demás aspirantes mantuvieron intactas sus ilusiones. El segundo trazado fue dispuesto por el armador y tras el recorrido de pista los binomios regresaron a la cancha, esta vez comenzando por los que tenían más penalizaciones. Rubén Arroyave aguardó por lo que hicieran sus rivales para saber cómo proceder y el único que le metió presión al antioqueño fue Juan Clavijo en Tatabra Ruth que finalizó sus dos rondas sin derribos, si el antioqueño tumbaba se quedaba sin el campeonato.

El líder de principio a fin, Rubén Arroyave, montó en Phedora y con maestría, categoría y frialdad confirmó ser el mejor del torneo. Los obstáculos del armador no fueron impedimento para el binomio que descifró el camino sin tropiezos y al final de los exámenes se coronó campeón con cuatro puntos de penalización, falta cometida en el recorrido inicial de la Segunda Calificativa. Juan Clavijo en la conducción de Tatabra Ruth se tuvo que conformar con el subcampeonato, el jinete de la Liga del Valle del Cauca concluyó su evento con 6.66 penalizaciones.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

TRES CAMPEONES EN EL BACATÁ, ARROYAVE, ANTIOQUIA Y JARAMILLO

Henry Cuevas, en Cipriano

María Paula Ramírez, en Poussada

Para el tercer lugar y medalla de bronce repuntó notoriamente Henry Cuevas arriba de Cipriano, quien finalizó su actividad con 8.80 puntos. Para muchos Cuevas no estaba en la conversación, pero los puso a hablar con el doble cero que consiguió, y con los errores que tuvieron sus oponentes se metió en los tres lugares de privilegio. El jinete de la Liga del Valle del Cauca certificó así su evolución deportiva. Los únicos que salieron sin derribos de la prueba del día fueron los premiados, el resto de participantes no pudo descifrar las preguntas del armador Javier Medrano.

A la definición del campeonato llegaron seis mujeres que lucharon cabeza a cabeza con los hombres, la mejor de las concursantes fue María Paula Ramírez de la Liga del Valle del Cauca en Poussada, ubicándose en la casilla quince. Valentina Rocha con Heart Lover, también llegó a la Tercera Calificativa, retirándose en la pista final. Las otras damas de la Intermedia fueron María José Mejía con Sibylle Rouge Z, Carolina Castillo en Cheralme, María Paula Gil en la monta de Calamarys Z y Daniela Castaño arriba de Emilia Van Het Kruisbllok. Reconocimiento especial para ellas.

133


134

TRES CAMPEONES EN EL BACATÁ, ARROYAVE, ANTIOQUIA Y JARAMILLO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

David Torres, Rubén Arroyave, Daniela Castaño y Juan Manuel Gallego

ANTIOQUIA

CAMPEÓN POR EQUIPOS El sábado 15 de noviembre Antioquia dio el gran salto y se quedó con el Campeonato Nacional por Equipos. El conjunto paisa integrado por Juan Manuel Gallego, Daniela Castaño, David Torres y Rubén Arroyave, derrotó a sus similares de Bogotá, Cundinamarca, Valle y los Militares en la arena de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá. Emocionante de principio a fin estuvo la definición del Campeonato Nacional por Equipos que concluyó el sábado 15 de noviembre. La Segunda Calificativa de la categoría Intermedia fue la definitiva por Equipos, cincuenta y un binomios estuvieron en escena y solo los seleccionados por sus ligas hicieron parte de los equipos nacionales. La rutina que tuvo un Doble Recorrido comenzó con la Liga del Valle del Cauca a la cabeza de la competencia con un acumulado de 6.49 puntos de penalización, los integrantes de la Liga de Bogotá estaban en la segunda plaza con 6.83 y los paisas eran terceros con 7.95.

Juan Clavijo, en Calado

El armado les dio muchos inconvenientes a los concursantes que se encontraron con faltas en todo el trazado de la cancha dispuesta por Javier Medrano, sin


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

TRES CAMPEONES EN EL BACATÁ, ARROYAVE, ANTIOQUIA Y JARAMILLO

embargo los del Valle del Cauca no soltaron la punta y siempre estuvieron liderando las acciones. Los que no pudieron mantener su regularidad fueron los de la capital que perdieron el segundo lugar con los antioqueños al final de la primera ronda. Tras la salida inicial el Valle del Cauca con 18.49 puntos continuaba a la delantera con su equipo, integrado por Juan Clavijo con Calado, Juan Pablo Betancourt en Infinity, Hernando Carrasco arriba de Maestro de Villeneuve y Henry Cuevas piloteando a Cipriano. Los paisas saltaron a la segunda posición con 24.95, su equipo estaba conformado por Juan Manuel Gallego en Hannes, David Torres en la monta de Cordial, Daniela Castaño arriba de Emilia Van Het Kruisbllok y Rubén Arroyave conduciendo a Phedora. El tercer puesto era para los bogotanos con 30.83, el equipo conformado por Eduardo Nieto con Parlanti, Jaime Cuéllar en Chacco Kid, Alejandro Fajardo montando a Charlie Famous y Juan Benítez piloteando a Quartz de Tatihou, no pudo mantener su nivel y tuvo problemas con el diseño de Medrano.

Juan Manuel Gallego, en Hannes

Debido a las dificultades con que se encontraron los jinetes en el armado diseñado por Javier Medrano, el comité organizador, el delegado técnico y el diseñador, decidieron hacer unos ajustes para la segunda pasada que hicieron más benigna la pista para los concursantes. Las emociones regresaron al picadero cubierto y con las graderías a reventar los competidores dejaron su mejor esfuerzo en la cancha, el cabeza a cabeza entre paisas y vallecaucanos se mantuvo hasta el final de la contienda.

David Torres, en Cordial

Juan Benítez, Alejandro Fajardo, Jaime Cuéllar y Eduardo Nieto

135


136

TRES CAMPEONES EN EL BACATÁ, ARROYAVE, ANTIOQUIA Y JARAMILLO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

En su segunda aparición Juan Manuel Gallego concluyó su pista con un punto de penalización por exceder el tiempo permitido que fue de 76 segundos, otro de los que brilló con luz propia fue David Torres, quien se repuso de su salida inicial en la que tuvo diecisiete puntos y acabó su segundo acto sin derribos. El título se decidió con el último jinete en cancha, en ese momento estaban a menos de un derribo para la definición del torneo. Antes de ingresar el binomio de cierre, Valle del Cauca sumaba 26.50 puntos de penalización, mientras que los de Antioquia les respiraban en la nuca con 29.95. Los paisas salieron al ruedo con Rubén Arroyave en Phedora, el deportista necesitaba el cero para presionar a sus rivales. El antioqueño montó de manera magistral y acabó su pista sin puntos de penalización, lo que les permitió borrar el resultado de Daniela Castaño, que había sido de cuatro puntos. El acumulado definitivo dejó a los antioqueños con 25.95 puntos de penalización. Así las cosas, todo se definía con Juan Pablo Betancourt en Infinity. El representante de la Liga del Valle del Cauca no pudo descifrar el trazado y darle respuesta positiva a los doce saltos y quince esfuerzos de la pista; Betancourt cerró su faena con doce puntos, lo que obligó al equipo a no tener en cuenta su resultado, quedando con las penalizaciones que tenían antes de su presentación y perdiendo la medalla de oro frente a Antioquia. La medalla de bronce fue para el equipo de Bogotá, con un total de 34.84.

Podio por Equipos: Antioquia, Valle y Bogotá

Rubén Arroyave


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

TRES CAMPEONES EN EL BACATÁ, ARROYAVE, ANTIOQUIA Y JARAMILLO

DANIELA JARAMILLO

CAMPEONA NACIONAL La jinete de la Liga del Valle del Cauca, Daniela Jaramillo en la monta de Liverpool, se quedó con los honores del Campeonato Nacional de Jinetes 1.10 metros que concluyó el lunes festivo 17 de noviembre en las instalaciones de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá. La deportista fue la más eficiente en el desempate al que llegaron seis binomios de los noventa y dos que comenzaron las acciones.

La Tercera Calificativa que se disputó a Dos Rondas Diferentes calificadas con Tabla A sin cronómetro dejó a la jinete del Valle con el título de campeona nacional. A la cita festiva llegaron diecisiete binomios sin puntos de penalización. Los que alcanzaban la perfección hasta ese momento eran Camila Posada en Tatabra Serpico, Federico Vélez con Arión, Mariana Carrasquilla en la monta de MB Quovadia, Rafael Dimate conduciendo a Equus, Luciana Gutiérrez arriba de Escudeto, Natalia Llano piloteando a Kandonga, Natalia Hernández arriba de Green Day, Daniela Betancourt con Santorini, María Camila Jaramillo en Quea, Daniela Jaramillo en la monta de Liverpool, Chantal Atehortua junto a Potosí, Isabel María Correa arriba de Predilecta, Santiago Huertas piloteando a Iruña, Daniel Martínez con Atila de la Serrana, Jesús Antonio Moreno en Lucas y Edwin Andrés Sarmiento en compañía de Easy Dancer. El diseñador de los recorridos Javier Medrano, dispuso los interrogantes en la pista para que fueran analizados por los binomios. Luego de saltar la cancha de 1.10 metros, solo siete jinetes consiguieron salir sin penalizaciones del escollo inicial. Los que lograron derrotar al diseñador fueron: Chantal Atehortua, Daniela Jaramillo, Natalia Llano, Natalia Hernández, Santiago Huertas, Camila Posada y Edwin Andrés Sarmiento.

Chantal Atehortua, en Potosí

La cancha fue modificada y tras las variantes los deportistas la recorrieron para definir sus estrategias y seguir en la disputa por las medallas nacionales, el ingreso para

137


138

TRES CAMPEONES EN EL BACATÁ, ARROYAVE, ANTIOQUIA Y JARAMILLO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Natalia Llano, en Kandonga

el recorrido final fue en orden inverso a las penalizaciones, donde los mejores de la competencia fueron los últimos en presentarse. Los talentosos no defraudaron y de los siete clasificados solo Chantal Atehortua, de la Liga de Antioquia en la monta de Potosí, se quedó por fuera de la fiesta por las preseas. El desempate fue montado por Javier Medrano y los entrenadores establecieron lo que harían sus jinetes en la cancha para alcanzar el oro. La primera en salir y galopar por el honor fue la jinete de La Liga del Valle del Cauca Daniela Jaramillo, la deportista no arriesgó al máximo y confió en que sus rivales tuvieran penalizaciones en los saltos. Por eso sin

correr demasiado concluyó su trayecto sin derribos en un tiempo de 37.90 segundos. Sabiendo el resultado de su rival, ingresó Natalia Hernández en la monta de Green Day, la alumna de Mauricio Guevara desenfundó su arsenal, pero lastimosamente se encontró con un derribo en el primer salto del desempate. Sin entrar en pánico descifró el resto de la cancha con un tiempo de 37.15 segundos, que la ubicaba en la segunda plaza hasta ese momento con cuatro puntos de penalización. Camila Posada arriba de Tatabra Serpico fue la tercera en partir y enfrentó los saltos con una gran personalidad, todo marchaba bien hasta que su ejemplar tumbó el oxer final

Daniela Jaramillo, en Liverpool


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

TRES CAMPEONES EN EL BACATÁ, ARROYAVE, ANTIOQUIA Y JARAMILLO

con las patas, dejándola con un derribo en 38.08 segundos. Santiago Huertas arriba de Iruña, enfrentó los retos con decisión y concluyó su rutina con una vara en 38.04 segundos. Llegó el momento de Natalia Llano conduciendo a Kandonga y con el mejor tiempo del desempate se ubicó segunda con un registro de 36.04 segundos, con cuatro puntos de penalización. Solo restaba Andrés Sarmiento, quien en la monta de Easy Dancer podía cambiar las cosas, sin embargo el jinete de la Liga de Bogotá no estuvo preciso ante las dificultades planteadas y cerró su acto con ocho puntos de penalización en 37.39 segundos. De esa manera, la campeona nacional de la categoría Jinetes 1.10 metros fue Daniela Jaramillo en la conducción de Liverpool, hijo de Chester Z x Grand Lady. La deportista no ocultó su alegría y la presentó con una gran sonrisa mientras recibía la distinción. El subcampeonato y medalla de plata fue para Natalia Llano arriba de Kandonga, hija de Big Chief D’ive, reproductor que se encuentra en Colombia. La alumna de William López les dio una gran alegría a sus padres y a su entrenador. El tercer lugar del podio y medalla de bronce fue para Natalia Hernández piloteando a Green Day, la jinete de la Liga de Cundinamarca acabó feliz su campeonato, que tuvo Tres Calificativas y cuatro pistas, sin contar el desempate al que solo llegaron los mejores binomios.

Natalia Llano, Daniela Jaramillo y Natalia Hernández

Natalia Llano, en Kandonga

139


140

CAMPEONES NACIONALES DE ADIESTRAMIENTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CAMPEONES NACIONALES DE ADIESTRAMIENTO

ACTIVIDAD EN LA ARENA DEL BACATÁ

Del 24 al 26 de octubre en las instalaciones de la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá, se celebraron los Campeonatos Nacionales de Adiestramiento de 2014; luego de las lecciones Colombia conoció a los nuevos vencedores en las diferentes categorías avaladas por la FEC.

C

on la presencia del juez William Tubman de Canadá y los nacionales César Torrente y Doranne Wilcox, se desarrollaron las lecciones en el rectángulo del club capitalino. Después de enfrentar los retos los más acertados en los movimientos consiguieron subir a lo más alto del podio nacional. Con un nivel muy aceptable se celebró el evento que premió a los mejores del Adiestramiento colombiano e invitó a los demás concursantes a seguir trabajando para conseguir en futuros años la preciada distinción.

César Torrente, Marcela Rivas y William Tubman

En la categoría Entrenamiento Aficionados los honores fueron para el militar Harold Andrés Forero en Penélope EJC, con un acumulado tras sus dos rutinas de 65.401%; el subcampeonato se lo llevó el teniente Johnatan Fabián Rodríguez montando a Rosario, con un total de 64.521% y el tercer cajón del podio fue ocupado por Juan José Gómez en Luxury, con 64.408%. En Entrenamiento Abierta se presentaron cuatro binomios y luego de las dos pruebas que enfrentaron, las cosas se definieron a favor de Kerstin Rojas en la conducción de Day Dream, la representante de la Liga de Cundinamarca obtuvo en su salida inicial 70.060%, mientras que en la Segunda Calificativa llegó a 68.733%, para un acumulado final de 69.264%, que la definió como la campeona del año. El segundo lugar de la categoría fue para la misma jinete conduciendo a Putumayo, con el que acumuló 68.568%; el tercer puesto del podio lo ocupó el capitán del ejército Juan Pablo García con Brillantina, el uniformado marcó en las tarjetas de los jueces un total de 66.030%.

Marcela Rivas, en JT Dulcero


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CAMPEONES NACIONALES DE ADIESTRAMIENTO

Raúl Corchuelo, en Divino XXXII

Capitán Juan Pablo García, en Brillantina

Eduardo Muñoz, en Benji

Sebastián Urquijo, en Picasso

En Primer Nivel Aficionados se presentaron al examen nacional siete binomios de las diferentes ligas del país y luego de las dos presentaciones la campeona nacional fue Marcela Rivas en compañía de JT Dulcero, la representante de la Liga de Cundinamarca concluyó su torneo con un acumulado de 67.994%, convirtiéndose en la mejor de la cita nacional. El segundo lugar de la categoría fue para Marta Lucía Bahamón conduciendo a World of Love, con 63.304% y cerró la deportista de la Liga de Cundinamarca Sofía Castro en Paris, con 61.855%. Por su parte, en Primer Nivel Abierta los honores fueron para el capitán Juan Pablo García en la monta de Brillantina. En la categoría Segundo Nivel Aficionados el más aplicado ante las lecciones fue Santiago Cardona de la Liga de Bogotá conduciendo a Espartaco, con 67.620%; el subcampeonato se

lo adjudicó Anne Charlotte Brieke en Picarón, con 62.895% y la tercera plaza fue para Marta Lucía Bahamón en World of Love, con un total de 61.990%. En Segundo Nivel Abierta los puestos se repartieron entre los tres binomios participantes. Luego de los dos exámenes el mejor ante los jueces fue Eduardo Muñoz conduciendo a Calidian Sun, el jinete de la Liga de Cundinamarca llegó a 66.184% en su primera lección y en la segunda consiguió 66.984%, para un acumulado de 66.664%, números que lo llevaron a lo más alto del podio. El segundo y tercer lugar fueron para el capitán Santiago Medina. El militar consiguió el subcampeonato con Cool Max, con el que acumuló 62.025% luego de las dos calificativas, mientras que con Quidame EJC se llevó el tercer lugar con 59.574%. En Tercer Nivel fueron premiados los binomios en Aficionados y Abierta.

En la primera fue distinguido como campeón nacional Sebastián Urquijo en la monta de Picasso La Sabana, el jinete de la Liga de Cundinamarca alcanzó en su presentación inicial, que valía el 40% de la nota, un total de 63.537% y en su Segunda Calificativa los movimientos lo llevaron hasta 64.359%, con lo que consiguió un acumulado de 64.030% tras sus dos intervenciones. El segundo lugar del podio fue para la antioqueña Cristina Londoño, quien condujo a Laurel La Devesa, ejemplar con el que llegó a 62.118% en su campeonato; la tercera plaza se la llevó Beatriz Cortázar en Saronno, la deportista de la liga local obtuvo 58.856%. En Tercer Nivel Abierta los honores los hizo Raúl Corchuelo en la conducción de Loubotin, el jinete de la Liga de Cundinamarca que vistió los colores patrios en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, marcó en las tarjetas de

141


142

CAMPEONES NACIONALES DE ADIESTRAMIENTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

los jueces 70.732% en la Primera Calificativa y en la segunda salida el binomio mantuvo el nivel llegando a 70.513%, resultados que lo dejaron con un acumulado de 70.601% y con el campeonato. El segundo lugar de la cita nacional fue para Eduardo Muñoz arriba de Benji, concluyendo sus dos rutinas con un acumulado de 66.072%; el tercer cajón del podio lo ocupó Kerstin Rojas de la Liga de Cundinamarca, quien montó a Cigi Rubin con 63.780%. En la categoría Cuarto Nivel Aficionados, la mejor en el rectángulo fue la antioqueña Cristina Londoño arriba de Taco XIII, con 65.946% en la Primera Calificativa de la competencia; en la segunda puesta en escena mantuvo su regularidad y marcó 65.000%, porcentajes que la dejaron con un acumulado final de 65.095%. El representante de la Liga de Cundinamarca Sergio Muñoz piloteando a Alaska, fue subcampeón con un total de 64.431%, mientras que la campeona también fue tercera con Guapo, ejemplar con el que acumuló 64.074%. En FEI San Jorge Aficionados, la más eficiente en los movimientos fue Ángela María Calle de la Liga de Antioquia, la deportista estuvo acompañada en sus lecciones por el ejemplar Fastón, con el que salió en su primera intervención con 63.772%. La Segunda Calificativa de la categoría dejó a la antioqueña con 62.368% y cerró su musical con 64.625%,

Doranne Wilcox, William Tubman y Nicolás Torres

para un acumulado general de 63.622%, resultado que la ubicó en el primer lugar de la competencia, distinguiéndose como la campeona nacional. El subcampeonato fue para Ángela María Sánchez conduciendo a Renoir, quien consiguió un acumulado de 60.278% tras la actividad deportiva. En la categoría FEI San Jorge Abierta, el mejor del certamen nacional fue Raúl Corchuelo en la monta de Divino XXXII, el jinete de Cundinamarca se llevó el título con un acumulado general de 67.102%. En la Primera Calificativa el deportista obtuvo 66.228%, en la Segunda 66.272% y cerró con 68.375% de la musical. El segundo lugar fue para Humbertus Vonrothkirch de la Liga de Bogotá en la monta de Samuel, tras las tres presentaciones el jinete concluyó su campeonato con un acumulado de 58.882%.

Doranne Wilcox, William Tubman, Raúl Corchuelo y César Torrente

En la categoría Gran Premio Aficionados, el único que llegó a presentar los tres exámenes dispuestos por las normas que rige la FEC fue Nicolás Torres en la monta de Twister VDL, el jinete de la Liga de Bogotá en su primera salida consiguió de los tres jueces un total de 62.024%, que sumaban el 25% de la competencia. La Segunda Calificativa dejó al deportista con números similares luego de presentar su lección, al término de la rutina obtuvo 61.938%, que equivalían al 35% de la nota final. El domingo el deportista montó la prueba Musical, en la que recibió 61.750%, con lo que completó el ciento por ciento, cerrando su campeonato con un acumulado general de 61.884% y coronándose campeón de la categoría.

Cristina Londoño, en Taco XIII

De esta manera, concluyeron los Campeonatos Nacionales de Adiestramiento que contaron como siempre con el apoyo de la Federación Ecuestre de Colombia.


NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Steven Bluman, Juan Benítez y Juan Antonio Moreno

Álvaro Posada y Carlos José Tafur

Andrea Iragorri, Daniela Suárez, María Adelaida Restrepo y Helena Medina

Claudia Claros y Cristina Halter

Felipe Vélez y David Castaño

Andrea Iragorri, Marcel Delestre, César Camargo e Inés Elvira Pardo

Liliana Montoya y Gaby Peter

Sebastián de Córdova y Alejandro Velásquez

Lucas Piedrahita, Daniela Escobar, Esteban Gallego y Juanita Mejía

María Elvira Tejedor y María Mercedes de Carrasquilla

Claudia Vásquez y su hija Salomé Puerta

Emiliana Martínez, Antonia Martínez, Federico Vélez, Andrea Duque, Vicente Martínez y Juan Felipe Hoyos

143


144

CARRERA POR LOS CAMPEONATOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Camilo Liévano, en Walight

CARRERA POR LOS CAMPEONATOS BOJACÁ, SEDE DEL CERTAMEN NACIONAL

Por primera vez el municipio de Bojacá, que en el lenguaje de los chibchas significa “cercado morado”, fue el escenario dispuesto por los organizadores para los Campeonatos Nacionales de Enduro y tras las dificultades propias de la actividad deportiva, los jinetes concluyeron satisfechos con el trazado.

L

a ruta utilizada para entrenar por Camilo Liévano, Claudia Gutiérrez y Anthony Phillips, fue el espacio perfecto para los campeonatos. La colorida vegetación fue ingrediente fundamental para que los deportistas corrieran complacidos, fueron etapas de dura montaña que pusieron a prueba las condiciones de los caballos y la de los jinetes para correr con mucha técnica. Los binomios llegaron hasta la Laguna de Pedro Palo, encontrándose con diferentes tipos de pisos, con climas más cálidos y diferente vegetación; estos ingredientes hicieron que la carrera fuera más complicada de lo habitual. La montaña puso en aprietos a algunos participantes, pero en su gran mayoría salieron sin inconvenientes de la carrera. En Colombia se le está perdiendo el miedo a la montaña y eso ayuda considerablemente a la evolución del Enduro, pues jinetes y caballos cada vez estarán mejor preparados. Las velocidades cambiantes fortalecen la técnica de los enduristas para saber actuar en cualquier terreno.

Anthony Phillips


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Mauricio Gaitán, en Tonka

La alcaldía de Bojacá prestó una gran colaboración para el desarrollo de la competencia y proporcionó el coliseo de la población para que fuera el epicentro del certamen, el Campeonato Nacional se corrió en las categorías 40 y 80 kilómetros, sin hacerse FEI para enfrentar los 120 kilómetros. Los parroquianos de la vereda de Barro Blanco fueron testigos de la carrera nacional que comenzó a las siete de la mañana para los binomios de 80 kilómetros y a las nueve para los de 40. Los de mayor distancia tuvieron tres etapas, mientras que los otros corrieron dos. Dos trayectos planos y uno de montaña fueron los retos para los más capacitados, los otros competidores enfrentaron uno y uno.

CARRERA POR LOS CAMPEONATOS

Fernando Ferro

Luego de las tres etapas que tuvieron que cumplir los jinetes en 80 kilómetros Velocidad Libre, el campeón nacional en Adultos fue Gregory Smetek arriba de Dancer, con una velocidad promedio de 14 k/h, concluyendo su actividad en 5:08:31 horas. El subcampeonato fue para Humberto Gómez en Divine, caballo que ganó el best condition; el jinete con una velocidad promedio igual a la del vencedor, acabó su faena en 5:08:33 horas. Por su parte Mauricio Gaitán, organizador de la carrera en Tonka, fue tercero con un tiempo de 5:12:23 horas.

Con este tipo de carreras, los líderes del Enduro buscan que los jinetes y demás actores del deporte le pierdan el temor a la montaña y se hagan fuertes en ese terreno, compitiendo en pisos muy buenos (libres de piedras). Las carreras deben ser muy técnicas, pero a su vez agradables para los competidores, con bonitos paisajes para que el esfuerzo sea placentero y no aburridor. Los competidores de las dos categorías corrieron en velocidad Libre y Habilitadora cumpliendo con los requisitos de la FEC, en la primera se corre a cualquier velocidad, mientras que en la segunda no se puede superar la dispuesta para la competencia. En la Libre hay ganadores, mientras que en la Habilitadora clasifican si terminan la distancia para poder correr en velocidad libre, esto se hace para cuidar los caballos.

Diego Arboleda

145


146

CARRERA POR LOS CAMPEONATOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Claudia Gutiérrez junto a Jerjes, con un registro de 3:12:38 horas. En 40 Habilitadora Carlos Rojas en María Fuego fue el primero en llegar a la meta, mientras que en 20 Habilitadora lo hizo Juan Pablo Suárez con Trueno. En el escalafón nacional el mejor en Adultos fue José Teodoro Díaz, quien concluyó el año con un acumulado de 203 puntos, Camilo Liévano fue segundo con 186 unidades y Fernando Ferro fue tercero con 182. En Juveniles María Lucía Pardo fue la mejor en el acumulado con 179 puntos y el segundo puesto se lo llevó Pablo Carreño con 168. En Menores Juliana Pardo finalizó con 197 puntos en el escalafón.

En la misma distancia pero en Juveniles el campeón nacional fue Pablo Carreño con Doddy, con un registro de 5:31:47 horas; la segunda plaza se la adjudicó María Lucía Pardo con Sahara, en un tiempo de 6:09:24 horas y la tercera plaza del podio se la llevó Pablo Romero en la conducción de Sey Ellion Proof, con 7:05:52 horas. En 80 kilómetros Velocidad Libre Menores, la ganadora fue Juliana Pardo arriba de Salalah El Dakar Sally, con 6:04:22 horas. En Habilitadora Yeison Díaz fue el primero en llegar a la meta con Leydi, en 5:49:59 horas. En 40 kilómetros Velocidad Libre Adultos, el campeón fue Camilo Gaitán en la monta de Walight, acabando la carrera en 2:57:26 horas; el segundo puesto se lo llevó Luis Carreño en compañía de Cornelio, con 2:57:39 horas y completó el podio


Estilo & Elegancia Daniela Jaramillo

Jinete 1.20 metros Liga Valle del Cauca Club HĂ­pico Colombiano

147


148

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

COLOMBIA SE BAÑÓ EN ORO, PLATA Y BRONCE La delegación colombiana que estuvo en los XXXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, cerró su participación con siete medallas en Adiestramiento, Prueba Completa y Salto: Una de oro, cuatro de plata y dos de bronce. Colombia alcanzó el oro en el Dressage con Marco Bernal en la categoría Individual y los equipos consiguieron además los cupos para estar en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá en 2105.

L

os caballos que estuvieron en Xalapa y Perote, sedes de las competencias ecuestres, viajaron el 9 de noviembre en vuelo de Tampa rumbo a Veracruz. El desplazamiento de los equinos fue posible gracias a la colaboración del Comité Olímpico Colombiano, Coldeportes y el ICA, entidades que apoyaron a la Federación Ecuestre de Colombia para que el Adiestramiento, el Salto y la Prueba Completa estuvieran en la cita del ciclo olímpico.

La cita centroamericana se celebró del 14 al 30 de noviembre de 2014 y la delegación colombiana estuvo conformada por 416 deportistas, en la que además de nuestros jinetes se destacaron la campeona mundial de salto triple Catherine Ibargüen, los bicicrosistas y medallistas olímpicos en Londres 2012, Mariana Pajón (oro) y Carlos Mario Oquendo (bronce), la veterana ciclista María Luisa Calle y la judoca Yuri Alvear, medallista de bronce en Londres. 210 mujeres y 206 hombres en 39 disciplinas fueron los encargados de vestir el tricolor en México.


JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

ADIESTRAMIENTO CON BOLETO PARA

PANAMERICANOS

Los binomios nacionales Raúl Corchuelo con Beckham, Marco Bernal en Farewell IV, Radme Mahamud arriba de Highlander y Marco Bernal Jr. en Zalvador, fueron los encargados de representar al país en la disciplina de Adiestramiento que entregó tres medallas en las justas. Los deportistas equinos y los jinetes estuvieron en óptimas condiciones antes de las lecciones de la justa del ciclo olímpico. Los caballos gozaron de excelentes comodidades que les permitieron entregarse a fondo en la competencia con pesebreras amplias con muy buena cama, agua permanente y bebederos y comederos muy aceptables. Raúl Corchuelo, en Beckham

Marco Bernal, en Farewell IV

Fueron entornos excepcionales para los ejemplares que no tuvieron contratiempos ni antes, ni durante, ni después de la actividad. El sitio donde se desarrollaron las pruebas fue el Club Hípico Coapexpan, de propiedad de la familia Chedraui. Antes de la competencia los jinetes nacionales tuvieron la fortuna de trabajar en Jalapa con la entrenadora colombiana Ulla Salzgeber, actividad que sirvió para ultimar detalles y concentrarse en la prueba San Jorge que fue la primera lección que montaron.

Radme Mahamud, en Highlander

Marco Bernal Jr., en Zalvador

Los pisos en arena no fueron impedimento para que los binomios participantes mostraran sus condiciones deportivas en la pista exterior de competencia. A pesar de que eran pisos básicos de arena, la suficiente humedad que tenían brindó buen agarre y consistencia a los caballos en sus ejercicios. A pesar de la variedad de climas en los días de competencia, con una gran carga de humedad y vientos fríos llegados del norte, no hubo complicaciones para la delegación nacional, pues el calor no fue sofocante.

149


150

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Marco Bernal, en Farewell IV

Marco Bernal Jr., en Zalvador

Raúl Corchuelo, en Beckham

Radme Mahamud, en Highlander

En la lección San Jorge, prueba inicial de los Centroamericanos, los resultados de los nacionales fueron estupendos, consiguiendo porcentajes superiores a los de sus rivales. Raúl Corchuelo con Beckham, obtuvo el segundo mejor puntaje del día con 69.053%, superado únicamente por la jinete mexicana Bernadette Pujals, que marcó en las tarjetas de los jueces 69.447%. Por su parte, Marco Bernal Jr. obtuvo el cuarto lugar de la prueba con 68.342%, mientras que su padre se ubicó en la sexta casilla con 67.658%, Radme Mahamud consiguió en la lección 63.369%, porcentaje que la dejó en la posición quince de la jornada. Los números del equipo colombiano eran brillantes y los porcentajes los ubicaban en el primer lugar del acumulado. La competencia se dispuso para el segundo día de actividad y los jueces Marian Cunninghamm (presidente), Isobel Wessels, Lorraine MacDonald, Janine Rohr y Sandra Hotz,

regresaron a sus lugares de juzgamiento para calificar a los binomios participantes. De nuevo los integrantes se entregaron a fondo para alcanzar la medalla de oro por equipos, que se perdió debido al inconveniente que tuvo Raúl Corchuelo con su caballo Beckham, que metió la lengua en medio de la palanca y el filete machucándosela al ingresar al rectángulo de competencia, lo que no les permitió brillar como el día anterior. Al término de las presentaciones Colombia fue plata, México se colgó el oro y República Dominicana hizo el bronce. El mejor de los nuestros en la lección Intermedia I fue Marco Bernal Jr. arriba de Zalvador, quien se ubicó en la tercera casilla del día con un porcentaje de 67.869%; Marco padre en la monta de Farewell IV, fue noveno con 65.421%; Radme Mahamud conduciendo a Highlander obtuvo 63.921%, llegando a la casilla quince.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Después del día de descanso los mejores quince binomios de la contienda regresaron a enfrentar la prueba Musical. Por Colombia estuvieron Marco Bernal padre e hijo, Radme Mahamud consiguió el boleto para estar en la arena pero no se presentó pues sus posibilidades no le alcanzaban para medalla y así cuidaba la salud del caballo, Corchuelo no consiguió los números para estar en la lección final debido al traspié que sufrió. Marco Bernal padre en la monta de Farewell IV, estuvo imponente en el rectángulo y con lujo de detalles se colgó la medalla de oro en la categoría individual que entregó la lección Musical Intermedia I estilo libre, el binomio colombiano obtuvo el mejor porcentaje de los jueces de la competencia, su 69.800% lo llevó a lo más alto del podio Centroamericano, donde el himno nacional se escuchó en tierras mexicanas. La plata se la llevó Yvonne Losos de República Dominicana en la conducción de Foco Loco W, con 69.700% y la medalla de bronce fue para la mexicana Bernadette Pujals, con un total de 69.675%. Por su parte Marco Bernal Jr., hijo del jinete campeón, se ubicó en la casilla trece de la competencia con 63.300%, un resultado estupendo para el deportista que debutó representando a Colombia en competencias del ciclo olímpico. Al término del Adiestramiento de los juegos, Marco Bernal padre se colgó la presea de plata en el Overall, mientras que la local Bernadette Pujals en Aurora El Camino, fue la ganadora del metal dorado en el acumulado general de las justas. Marco Bernal Jr. concluyó su actividad en el octavo puesto de la clasificación general en la monta de Zalvador. Colombia finalizó su presentación en el Adiestramiento con una medalla de oro (Individual) y dos de plata (Equipos y Overall).

Marco Bernal Jr., en Zalvador

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

Oro para Marco Bernal

151


152

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

PRUEBA COMPLETA,

EL CAMINO PARA TORONTO La delegación nacional de la disciplina enfrentó con gallardía la competencia a la que fueron convocados gracias al apoyo de la Federación Ecuestre de Colombia, el Comité Olímpico Colombiano, Coldeportes y el ICA, entidades que hicieron posible la participación de la Prueba Completa en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México.

La disciplina tuvo su presentación en Perote, en una guarnición militar que fue acondicionada para recibir a los profesionales de este deporte. El primer examen fue el de Adiestramiento en el que los competidores se encontraron con un piso muy flojo, según Juan Carlos Tafur, integrante del equipo nacional. Los caballos salieron al rectángulo en plenitud de condiciones gracias al trabajo incansable del veterinario Dayro Gómez y del kinesiólogo Juan Carlos García, quienes se esforzaron para que los ejemplares estuvieran preparados para la actividad. El cambio de clima que se presentaba en la región, ubicada a más de 2.400 metros de altura, no fue impedimento para que los binomios mostraran su potencial en las tres pruebas que tuvieron que enfrentar. La espesa neblina que se formaba por los frentes fríos no afectó el rendimiento de los colombianos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

Anne Charlotte Brieke, en Picarón

El viernes 21 de noviembre se cumplió la lección de Adiestramiento, los encargados de vestir los colores patrios en el Eventing de los juegos consiguieron el cuarto lugar tras el acumulado del examen inicial. Los mejores números en el rectángulo los consiguió Anne Charlotte Brieke en la monta de Picarón, la deportista nacional obtuvo -52.90 puntos negativos, el teniente del ejército Jhonnatan Rodríguez conduciendo a Nilo acabó con -57.90, Juan Carlos Tafur arriba de Quinto salió de la arena con -58.50, mientras que el capitán Santiago Medina en Rítmical EJC finalizó con -64.20. Cumplido el reto inicial el equipo de Guatemala se ubicaba en la delantera, el segundo lugar era para México, Venezuela tenía la tercera casilla, Colombia se metía cuarta, mientras que El Salvador y Honduras cerraban la disciplina. A pesar de que el Dressage no fue el mejor, los concursantes nacionales consiguieron registros parecidos a los logrados en Colombia. El no ser conocidos por los jueces del Adiestramiento no les permitió brillar tal vez un poco más, aseguró en entrevista Juan Carlos Tafur. De ahí en adelante el compromiso creció por parte de los jinetes, que sabían que tenían que destacar en el Cross Country y en el Salto para conseguir el objetivo trazado por la FEC, que era el cupo para los Juegos Panamericanos de Canadá.

Teniente Jhonnatan Rodríguez, en Nilo

153


154

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

Juan Carlos Tafur, en Quinto

Capitán Santiago Medina, en Rítmical EJC

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Teniente Jhonnatan Rodríguez, en Nilo

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

Anne Charlotte Brieke, en Picarón

Cross Country con susto nacional El terreno de la pista de 4.500 metros del Cross Country fue estupendo, a pesar de que el piso era nuevo se comportó muy bien y garantizó la presentación de los competidores. La cancha fue muy rápida gracias al suelo que permitía que los caballos resortaran muy fácil consiguiendo mayor velocidad y los colombianos aseguraron que podían galopar más rápido de lo que normalmente se puede hacer en otro tipo de piso. Los veintiún saltos y treinta esfuerzos estuvieron enmarcados dentro de un diseño técnico, apropiado para unos Juegos Centroamericanos; en el trazado hubo algunos elementos sorpresa para los nacionales como lo traslúcido de los obstáculos de agua, ya que en Colombia son más turbios. A pesar de los retos, las complicaciones no fueron tan exigentes como esperaban muchos deportistas; los ocho minutos y cuarenta segundos del recorrido fueron cumplidos por varios de los concursantes de las justas, que galoparon a 520 m/m. Colombia con su equipo de Prueba Completa enfrentó el sábado 22 de noviembre el Cross Country y nuestros deportistas pusieron el alma en la pista de obstáculos naturales. Tras los esfuerzos el teniente Jhonnatan Fabián Rodríguez en Nilo, acabó su rutina con 0.4 puntos de penalización por excederse en el

Capitán Santiago Medina, en Rítmical EJC

155


156

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

Juan Carlos Tafur, en Quinto

tiempo permitido en la cancha; Anne Charlotte Brieke arriba de Picarón, concluyó su faena con veinte puntos y el capitán Santiago Medina con Rítmical EJC, finalizó sin faltas su examen. Cuando Juan Carlos Tafur se preparaba para celebrar su cero en la cancha, antes de enfrentar el último salto que lo dejaría sin penalizaciones tuvo una fuerte caída con su caballo Quinto, que lo dejó mal herido y lo llevó al hospital, pero luego de los exámenes el jinete nacional se recuperó de su accidente sin presentar ninguna lesión. Antes del reto definitivo Quinto galopaba con una condición estupenda y bien conducido por Tafur, la velocidad los dejaría sin puntos de penalización y con ese resultado Colombia hubiera subido al segundo puesto del acumulado. Pero al enfrentar el salto final que no era nada problemático para los intereses del binomio, el jinete perdió la conducción y no lo dejó saltar adecuadamente por estar muy hacia adelante, lo que hizo que el caballo se enredara y cayera en las rodillas expulsando al deportista, que cayó de cabeza perdiendo el conocimiento por un par de segundos. Tafur asegura que el error fue suyo y así lo asume con profesionalismo y gallardía, pues él tenía que estar con el tronco hacia atrás para que el caballo hubiera podido sacar las manos de manera más adecuada, un error que lo dejó por fuera de la competencia y no pudo estar en la prueba de Salto. Colombia siguió en el cuarto puesto de la competencia centroamericana con -195.4 puntos de penalización. El líder de la Prueba Completa a falta del Salto era el equipo de Guatemala con -153.7, el segundo lugar lo conseguían los mexicanos con -173.1, mientras que Venezuela era tercero sumando -181.8.

Juan Carlos Tafur


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

Con estos resultados y tras la debacle de los venezolanos que tumbaron palos a granel, Colombia subió al podio a reclamar la medalla de bronce con gran merito y orgullo. La medalla de oro se la llevó Guatemala con mucha superioridad, mientras que los locales se colgaron la de plata. En la categoría Individual, sumatoria de las tres pruebas, los ganadores indiscutibles fueron los guatemaltecos que perdieron la presea de bronce, debido a que los reglamentos de los Juegos advierten que un mismo país no puede ganar los tres metales. De esta manera y gracias al esfuerzo de la Federación Ecuestre de Colombia que consiguió que la Prueba Completa estuviera en los Juegos, concluyó la actividad de tres días para la disciplina, que le entregó la medalla de bronce a Colombia y el cupo para estar en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá en 2015.

Teniente Jhonnatan Rodríguez, en Nilo

Salto definitivo en México Con la descalificación de Tafur, Colombia se quedó con tres binomios para la prueba de Salto que se disputó el domingo. El entrenador nacional André Parro confiaba en el desarrollo que consiguieran sus pupilos en la prueba definitiva, a pesar de que los números nos tenían lejos de las medallas, el optimismo reinaba en la delegación nacional que salió con el mismo pundonor a enfrentar el trazado.

Anne Charlotte Brieke, en Picarón

Antes de enfrentar la prueba la delegación no tenía expectativas claras sobre los resultados que se podían suscitar en la cancha, pues los rivales no se encontraban tan fuertes como al inicio de la competencia, mientras que los caballos nacionales seguían en perfectas condiciones y cualquier cosa podía suceder. El presupuesto de los jinetes no fue equivocado y mientras que ellos crecieron sus rivales inmediatos de Venezuela se desfondaron. El primero en enfrentar los obstáculos fue el teniente Jhonnatan Fabián Rodríguez en la monta de Nilo, quien concluyó su faena con un derribo; Anne Charlotte Brieke con Picarón, fue la siguiente en la pista y tras los esfuerzos concluyó sin penalizaciones su salida; el encargado del cierre fue el capitán Santiago Medina arriba de Rítmical EJC, el uniformado no decepcionó y también salió sin derribos de la cancha.

Capitán Santiago Medina, en Rítmical EJC

157


158

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Roberto Terán, en Woklahoma

UN SALTO MANITO CON MEDALLAS

Con la noticia de que la yegua Utopía se quedaba por fuera de los juegos por una lesión, comenzó el Salto para nuestro país en México; la cabalgadura de Jhon Pérez perdió una herradura y se lastimó la coronilla. Gracias a las precauciones adoptadas por la Federación Ecuestre de Colombia, que consciente de las eventualidades que se podían suscitar con los caballos, había destinado presupuesto para llevar un binomio de reserva. Los recursos gestionados por la FEC ante las autoridades gubernamentales garantizaron un equipo de cuatro concursantes con la inclusión de Mauricio Guevara en Capano Z.

Roberto Terán gana el bronce en la Velocidad El jinete colombiano Roberto Terán en la monta de Woklahoma, consiguió el miércoles 26 de noviembre la medalla de bronce en la prueba de Velocidad del Salto centroamericano. El binomio obtuvo el tercer registro de la pista que fue la Primera Calificativa Individual y la Primera por Equipos. En la cancha del Club Hípico Coapexpan, se presentaron Roberto Terán en Woklahoma, Daniel Bluman con Believe, Ricardo Villa arriba de Chandon Blue y Mauricio Guevara conduciendo a Capano Z. Los binomios nacionales mostraron sus capacidades ante jinetes de Venezuela, República Dominicana, Guatemala, México, Barbados, Costa Rica, Puerto Rico y El Salvador. Las emociones en la sede del concurso se vivieron de principio a fin. El primero en colocar un punto alto en la contienda fue Daniel Bluman en la monta de Believe, el deportista consiguió acabar su pasada en un tiempo de 74.03 segundos, resultado que lo mantuvo por mucho tiempo liderando las acciones.


JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Al término de la contienda Roberto Terán en Woklahoma fue medalla de bronce, acumulando para el equipo y en su individual 0.29 puntos de penalización; Daniel Bluman con Believe, acabó en el cuarto puesto con 0.34 puntos; Ricardo Villa en la monta de Chandon Blue concluyó su jornada con 6.56, mientras que Mauricio Guevara en Capano Z, fue eliminado. En el acumulado general por Equipos, Venezuela ocupaba el primer lugar con un total de 6.75 puntos, el segundo lugar era para Colombia con 7.36 y en el tercer puesto aparecía República Dominicana con 8.49.

Roberto Terán, en Woklahoma

Mauricio Guevara, en Capano Z

El desfile de binomios continúo y nadie podía superar el registro del colombiano, hasta que a la cancha ingresó Roberto Terán en Woklahoma y puso un nuevo tiempo a vencer. Nuestro deportista concluyó la pista en 73.92 segundos, pero nadie daba nada por definido, pues los binomios más rápidos de los países presentes no salían a escena todavía. El turno fue para Venezuela con su máxima estrella Pablo Barrios en Zara Leandra, el jinete olímpico no decepcionó a su fanaticada y puso un registro inalcanzable; sus 73.35 segundos le entregaron la medalla de oro en la prueba de Velocidad que fue calificada con Tabla C. En el cierre de la jornada llegó otro de los grandes jinetes que hizo parte de las justas del ciclo olímpico. Héctor Florentino de Republica Dominicana salió en Único a destronar a Barrios, pero su tiempo de 73.66 segundos solo le dio para quedarse con la presea de plata.

Daniel Bluman, en Believe

159


160

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

Daniel Bluman, Roberto Terán, Mauricio Guevara y Ricardo Villa

COLOMBIA

PLATA POR EQUIPOS El equipo colombiano de Salto estuvo imponente el jueves 27 de noviembre en la definición por las medallas, la delegación nacional arrancó en el segundo puesto y lo conservó luego de los dos exámenes idénticos que tuvieron que enfrentar los competidores. Tras los retos Venezuela se quedó con la medalla de oro, Colombia consiguió la plata y Guatemala el bronce. A las once de la mañana comenzó la competencia en el Club Hípico Coapexpan: Los jinetes colombianos Ricardo Villa, Mauricio Guevara, Daniel Bluman y Roberto Terán saltaron a la cancha con el firme objetivo de conseguir una medalla para nuestro país. Los nacionales llegaron a la disputa que entregaba las preseas en el segundo lugar, cumplida la Primera Calificativa celebrada el día anterior que los dejó con un acumulado de 7.19 puntos de penalización, Venezuela marchaba a la cabeza con 6.75 y República Dominicana era tercera con 8.49. Las emociones fueron indescriptibles para los asistentes a la definición por las medallas y el primero en enfrentar los retos por Colombia fue Daniel Bluman en la monta de

Daniel Bluman, en Believe


JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Believe, el nacional descifró bien las preguntas del diseñador y concluyó su presentación sin puntos de penalización. Las ilusiones de medalla seguían intactas y el positivismo se contagió a la delegación nacional que se encontraba en México, el jefe de equipo Marcel Delestre transmitió sus conocimientos y su estrategia a los jinetes que aún no salían a la arena. Venezuela enfrentó el reto con Andrés Rodríguez que tras las exigencias concluyó su acto con cuatro puntos de penalización, con ese resultado Colombia subía al primer lugar del acumulado. El turno fue para Ricardo Villa en la monta de Chandon Blue, el jinete montó con categoría y buscó por todos los medios el cero, pero lastimosamente no lo pudo alcanzar y concluyó su trazado con ocho puntos, faltas que encontró en el muro y el salto con agua. La disputa por la medalla dorada seguía cabeza a cabeza entre venezolanos y colombianos. Emanuel Andrade salió de la cancha sin puntos de penalización y de esa manera le puso presión a Mauricio Guevara, quien no se sintió afectado y con Capano Z obtuvo otro cero para nuestra delegación, que celebró sin descanso el magnífico recorrido.

Ricardo Villa, en Chandon Blue

Mauricio Guevara, en Capano Z

Roberto Terán fue el encargado de cerrar el grupo nacional, el colombiano montó en Woklahoma y tras los obstáculos consiguió un recorrido perfecto para el equipo, que pasó del segundo puesto al primer lugar del acumulado, a pesar de que Pablo Barrios en Zara Leandra también salió sin errores del trazado.

Roberto Terán, en Woklahoma

161


162

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Daniel Bluman, en Believe

Roberto Terán, en Woklahoma

El descanso para la segunda ronda llegó con los nuestros en el lugar de privilegio con 7.36 puntos de penalización y Venezuela fue desplazada a la segunda casilla con 10.75, Guatemala con 15.78 puntos le robó la posición a los representantes de Republica Dominicana, que tuvieron en el examen doce faltas y cayeron al cuarto lugar con 20.51 y México se quedaba sin cupo para los Juegos Panamericanos de Toronto de 2015 al concluir en el quinto lugar con 23.95. La fase definitiva comenzó y los nervios crecieron en las instalaciones del Club Hípico Coapexpan, los únicos que no estaban exaltados eran los jinetes, que no podían perder la cabeza. Daniel Bluman no aflojó con Believe y de nuevo salió sin derribos de la cancha, Ricardo Villa regresó a la pista y de

nuevo se le cayeron dos varas, Mauricio Guevara no pudo conseguir el cero y acabó su trayecto con un derribo. Así las cosas Roberto Terán necesitaba el cero y Pablo Barrios debía tumbar para que nuestro país consiguiera el oro. Lo primero se consiguió y el jinete nacional salió de la segunda vuelta impecable, pero su rival hizo lo mismo arrebatándole a Colombia el oro y llevándoselo para Venezuela, con un acumulado de 10.75. Nuestra nación acabó con 11.19 puntos de penalización en el segundo lugar de la definición por Equipos, recibiendo la medalla de plata y garantizando el cupo para los próximos Juegos Panamericanos de Toronto en 2015. Guatemala finalizó con lujo de detalles la competencia en el tercer puesto llevándose la de bronce.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

La competencia arrancó en horas de la tarde y tras los esfuerzos las esperanzas de medallas se mantenían para la delegación nacional. El primero en enfrentar los saltos por Colombia fue Mauricio Guevara en la monta de Capano Z, concluyendo la pista con trece puntos de penalización, con fallos en los saltos 3, 7 y 10, más una por exceder tiempo permitido de la pista. El siguiente en afrontar el recorrido fue Ricardo Villa en la conducción de Chandon Blue, el jinete nacional buscó el cero montando con cuidado los saltos para alcanzar su objetivo y hasta el obstáculo once Villa se encontraba sin errores, pero tras el esfuerzo final cometió un derribo que lo dejó con cuatro puntos.

Roberto Terán, en Woklahoma

Plata en el OveraLl

Mauricio Guevara, en Capano Z

PARA TERÁN

El sábado 29 de noviembre concluyeron las pruebas ecuestres de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que comenzaron el 16 del mismo mes y se desarrollaron en Xalapa, en el Club Hípico Coapexpan y en el SEDENA Perote. Al cierre de las justas Colombia cosechó su última medalla con Roberto Terán. La prueba final del Salto, disciplina que cerró las justas para el deporte ecuestre, fue la competencia estilo Gran Premio a Dos Rondas Diferentes y luego de los esfuerzos que tuvieron que enfrentar los jinetes, se entregaron las medallas del Overall y la Individual. A la cancha salieron Ricardo Villa, Mauricio Guevara, Roberto Terán y Daniel Bluman, quienes vistieron los colores patrios con honor.

Ricardo Villa, en Chandon Blue

163


164

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

JUEGOS CENTROAMERICANOS EN MÉXICO

Ricardo Villa, en Chandon Blue

Daniel Bluman, en Believe

El turno fue para Daniel Bluman con Believe, que arrancaba la cancha con un acumulado de 0.34 faltas, el antioqueño no tuvo complicaciones hasta el salto diez del trazado, pero el once y el doce lastimosamente se fueron al piso y con ellos las ilusiones de medalla para Daniel se esfumaron. En la disputa por las medallas que entregaban los juegos en la categoría Individual y el Overall, la responsabilidad recayó sobre Roberto Terán, quien salió limpio del recorrido y con ello seguía en el segundo lugar de la clasificación acumulada.

El primero en regresar al ruedo fue Villa, quien montó con categoría y decisión y tras su perseverancia después de los esfuerzos por fin consiguió el tan anhelado cero ante los saltos, pero tuvo una falta por superar el tiempo de la pista y al final concluyó su presentación sabatina con cinco puntos. El cierre colombiano estuvo en las manos de Roberto Terán en Woklahoma, quien necesitaba el cero para seguir en la lucha por las medallas en la Individual; las cosas fueron perfectas hasta el cierre, cuando se encontró con un derribo que le arrebató de un tajo las opciones. En el acumulado acabó con 4.29 puntos, obteniendo la medalla de plata en el Overall, el oro fue para Pablo Barrios de Venezuela y el bronce se lo colgó su compatriota Emanuel Andrade.

El descanso para los binomios llegó con el armado del segundo trazado que puso a prueba una vez más a los concursantes de Venezuela, Colombia, República Dominicana, México, Puerto Rico, Costa Rica y Guatemala.

El oro en la categoría Individual que entregó la prueba luego del desempate al que llegaron los tres medallistas, fue para el local Gonzalo Azcarraga en la monta de Quite Nice, con un tiempo de 29.66 segundos. La medalla de plata se la adjudicó Venezuela con Ángel Karolyi en Indiana, con un registro de 30.77 segundos y Pablo Barrios con Zara Leandra, se quedó con el bronce tras su retiro luego de tumbar el segundo salto.

Para la segunda manga no salió por Colombia Daniel Bluman en Believe, quien no sintió bien a su yegua y decidió darle descanso, pues las opciones de medalla se habían desvanecido en la primera pista. Mauricio Guevara en Capano Z, tampoco tomó la largada pues su acumulado no le daba para estar en los lugares de privilegio. Así las cosas, quedaron en competencia Ricardo Villa y Roberto Terán.

Roberto Terán

Al término de las justas, Colombia concluyó con siete medallas en el deporte Ecuestre. Una de oro, cuatro de plata y dos de bronce, convirtiéndose en el equipo que más preseas ganó.

Roberto Terán, en Woklahoma

Un balance positivo para la delegación de Adiestramiento, Prueba Completa y Salto que representó al país en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de México 2014.



166

VENEZUELA, POSITIVO EN LOS CENTROAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

VENEZUELA, POSITIVO EN LOS CENTROAMERICANOS

ENTREVISTA CON

HÉLDER NAVARRO Fedecuestre entrevistó a Hélder Navarro, fiscal del Comité Olímpico Colombiano, para conocer la noticia que advierte que el jinete venezolano Pablo Barrios dio positivo en los análisis antidoping realizados por los organizadores de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, realizados en México en el presente año. La confirmación de la información dejaría a Colombia como dueña de las medallas de oro en el Salto por Equipos y en el Overall.

¿Cómo y cuándo se entera el Comité Olímpico Colombiano del positivo del jinete Pablo Barrios?

Nosotros como Colombia y como Comité Olímpico aún no hemos recibido ningún tipo de comunicación oficial por parte de ODECABE o de la Federación Internacional, lo que conocemos es extraproceso, en off.

Hélder Navarro

Fedecuestre

Nosotros no tenemos una confirmación oficial porque la noticia sigue un protocolo usual cuando se produce un doping. El respectivo grupo antidopaje hace el reporte a la Federación Internacional con el nombre que corresponde a la muestra e insta inmediatamente al organismo nacional de la federación pertinente para que tome las medidas del caso.

¿Cómo se desarrolla la investigación?

Fedecuestre

Cuando esto no se da, es la propia Federación Internacional quien inicia el proceso donde llama al implicado para que rinda los descargos y posteriormente se produce la respectiva decisión, ya sea con la sanción o la exoneración, porque todo depende del análisis probatorio. Fedecuestre ¿Por intermedio de quién se entera Colombia del doping del jinete venezolano? Hélder Navarro Por parte de la Organización Centroamericana y del Caribe (ODECABE), que es el órgano rector de los juegos, o puede hacerlo directamente también a instancias de una petición que se haga de manera puntual a la Federación internacional. Pero normalmente el tema trasciende a través del organismo rector de los juegos donde se produce el pertinente análisis adverso que resultó positivo para doping.

Hélder Navarro Es un proceso que tiene como mínimo un grado de apelación, además el atleta también puede solicitar el análisis de la contra muestra y solicitar pruebas en general para tratar de eximir su responsabilidad. Fedecuestre ¿Qué significado tiene el positivo del jinete venezolano para Colombia? Hélder Navarro En el evento de que se confirme y haya una decisión adversa, siempre todas las sentencias condenatorias en caso de doping conllevan la pérdida de las medallas que haya obtenido el atleta a través de un proceso indebido de dopaje. En consecuencia, dentro de las reglas del torneo, que son las de la Federación Internacional pero que las acoge la Federación Centroamericana y del Caribe, se le otorgan las medallas al segundo lugar, al país que haya conseguido esa posición. En el caso donde resulten afectadas medallas de oro donde Colombia haya ocupado la segunda posición, como es en este


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

VENEZUELA, POSITIVO EN LOS CENTROAMERICANOS

Pablo Barrios

caso, incuestionablemente se produciría la entrega por parte de ODECABE de dichas preseas a nuestro país, redundando en beneficio nuestro. Esto implicaría que de 70 medallas de oro podríamos llegar a 72, con lo cual estaríamos igualando el registro histórico de las 72 medallas de oro que se consiguieron en Cartagena de Indias, ya que los juegos de Mayagüez 2010 no son un parámetro porque no participó Cuba. Con estas dos medallas, en el evento en que se dieran por el presunto positivo del jinete de Venezuela, Colombia quedaría con menos medallas en el total de las alcanzadas en Cartagena, pero con igual número de oros (72).

Hélder Navarro Sí, en el caso de que fallen a su favor, Colombia no conseguiría dichas medallas y el resultado de la investigación no nos beneficiaría. Siempre cabe la posibilidad de que los atletas sean exonerados, pues aducen diferentes circunstancias en su defensa dependiendo de cuál sea la sustancia encontrada en la muestra porque hay unas denominadas “especificadas”, que se encuentran en medicamentos o alimentos donde fácilmente puede producirse la ingesta sin la intención de dopaje, pero eso debe demostrarlo el respectivo atleta.

Fedecuestre ¿Qué sigue ahora en la investigación para que Colombia pueda obtener esas medallas? Hélder Navarro Simplemente esperar el proceso, nosotros no somos sujetos activos dentro de la investigación que se adelanta contra el presunto infractor. No tenemos legitimidad en la causa para actuar dentro del procedimiento, hay que esperar por lo menos un par de meses a que se dé el resultado. Fedecuestre ¿Venezuela podría quedarse todavía con las medallas?

Pablo Barrios

167


168

VENEZUELA, POSITIVO EN LOS CENTROAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Hélder Navarro No, no conocemos si ya los notificaron. Eso es pertinente a cada federación y normalmente un proceso de estos se demora de dos a cuatro meses dentro del periodo probatorio si solicitan análisis de la contra muestra, pues como es bien sabido, siempre se toman dos. Si al jinete se le comprueba el resultado adverso para positivo perdería las medallas y podría ser sancionado por parte de la Federación Ecuestre Internacional. Por el momento Colombia queda a la espera de lo que decidan los órganos internacionales de control referente al presunto doping del jinete Pablo Barrios de Venezuela.

También puede darse la circunstancia donde el mínimo que existe para cada sustancia no se exceda, como es el caso del Clembuterol que se encuentra en la carne vacuna y puede llegar a unos niveles de concentración para dar positivo ante el código mundial del antidopaje y el de la respectiva federación. Nosotros como Comité Olímpico Colombiano no conocemos la sustancia con que resultó reportado el jinete Pablo Barrios de Venezuela, pero siempre cabe la posibilidad de que sea exonerado.

Pablo Barrios

Fedecuestre ¿Qué dice la historia en estos casos de dopaje? Hélder Navarro La mayor parte de la veces resulta confirmado el implicado, la estadística habla de que más del 80% resulta sancionado porque el código mundial antidopaje trae una responsabilidad de tipo objetiva, es decir que el atleta es responsable de cualquier sustancia que ingrese a su organismo, así no haya tenido la intención de consumirla y debe tener mucha precaución para prevenir que estas sustancias anómalas no entren a su cuerpo. Fedecuestre ¿Sabemos si ya fueron notificados?

Pablo Barrios


NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Juan Benítez y David Torres

Vanessa Nichols y su hija Anita Villegas

Cristian Piedrahíta, Nicolás Otero, Carlos Armando Urrea y Carlos Urrea

Bernardo Castro, Libia Mantilla y María del Rosario Castro

Ángela Vanegas y Rafael Uribe

Henry Elías Martínez, Isabel Bueno, Mariana Salazar, David Castaño y Juan Jacobo Sarasti

Juliana Quintero y Mario Giraldo

Carine Senior y Felipe Rubiano

Hernando Carrasco, Ana Cristina de Carrasco, Jorge Barrera y Martha Domínguez

Juan Carlos Gómez y Catalina Celedón

Carlos Ríos y su hija María Paz

Hanni de Wolf, William Cárdenas, Stefan Wirth y Rosario García

169


170

NUEVOS ELEMENTOS PARA EL SALTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

NUEVOS

ELEMENTOS PARA EL SALTO

VARAS MÁS LIVIANAS EN LOS CONCURSOS El viernes 31 de octubre llegó procedente de Cartagena el container que traía los elementos nuevos que adquirió la Federación Ecuestre de Colombia, La Liga de Cundinamarca, el San Andrés Golf Club, el Club El Rancho, el Club Pueblo Viejo y las firmas patrocinadoras Mare y Delipavo.

C

on la importación realizada de Alemania, los actores del deporte esperan que la disciplina de Salto sea más exigente y más rigurosa para los binomios nacionales; la filosofía de la Federación Ecuestre de Colombia y las ligas que le apostaron a este proyecto es estar a la vanguardia en elementos de alta competencia como los que se utilizan en las mejores plazas del mundo. Cerca de trescientas varas que fueron descargadas en las instalaciones del Club El Rancho de Bogotá, cumplen con los más altos estándares de calidad y llegan con la certificación de que no se rompen con facilidad. Lo que hace estos elementos más eficientes para la práctica del deporte es que son mucho más redondas y el peso oscila entre 7 y 8 kilos. También arribaron procedentes de la firma de Olaf Petersen rejas, rellenos y un par de saltos completos que fueron estrenados en los campeonatos nacionales del presente año. En el pedido solicitado por las comisiones llegaron además zapatas de seguridad y plásticas.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

NUEVOS ELEMENTOS PARA EL SALTO

René Suárez

La comisión técnica de salto pretende que cuando los jinetes nacionales salgan a representar al país en otros escenarios no se encuentren con sorpresas, pues en Colombia se estará saltando con elementos similares o idénticos. La Federación y la Comisión Técnica de Diseño y de Salto, entre otros, buscan mejorar los resultados de los jinetes nacionales que saltan en nuestro territorio, cuando están fuera del país. Un esfuerzo que se cuenta en euros y ojalá redunde en alegrías para los jinetes y en triunfos para el país en futuras competencias internacionales.

Mauricio García en Calico Z

Las varas actuales excedían el peso promedio de las utilizadas en los concursos internacionales y eso estaba impidiendo ser más eficientes ante los saltos, de ahora en adelante los retos serán más delicados, como lo explicó a Fedecuestre el diseñador internacional FEI Javier Medrano. Con estos nuevos elementos será casi imposible tocar las varas sin ser penalizados, agregó Medrano. El armado de los recorridos no cambiará y las pistas seguirán siendo diseñadas con el mismo rigor técnico que antes, pero los caballos estarán casi obligados a no tocar. El comienzo dejó muchas varas en el piso y por consiguiente penalizaciones, pero los binomios se emplean a fondo para no cometer faltas y conocer su verdadero nivel. Un esfuerzo que seguramente será bien recibido por los deportistas y bien aprovechado en las canchas nacionales para llevar la disciplina del Salto a otras latitudes.

Paula Cardozo, en Preferida

171


172

EL RANCHO CORONÓ TRES CAMPEONES

Isabella Martínez

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

María Lucía Carrasquilla

Mateo Casas

EL RANCHO CORONÓ TRES CAMPEONES

Entre el 21 y el 23 de noviembre en las instalaciones del club capitalino recibieron sus distinciones como nuevos Campeones Nacionales María Lucía Carrasquilla con Zalba VDL, en la categoría Jinetes 1.20 metros; Isabella Martínez en la monta de Pilluela, en Jinetes 1.00 metro y Mateo Casas arriba de Colorida, en Preinfantiles.

Definición del campeonato Jinetes 1.20 metros.

S

e decidió bajo el Sistema Continental en el que los deportistas saltaron cinco pistas en Tres Calificativas, la Primera se desarrolló con Tabla A con cronómetro a una

altura de 1.20 metros (el tiempo solo contó para la prueba y no para el campeonato). La Segunda fue a Dos Rondas Iguales con una altura de 1.20 metros y la Tercera a Dos Rondas Diferentes con una pista inicial a 1.20 metros y la otra a 1.30 metros, ambas se juzgaron con Tabla A sin cronómetro. El orden de ingreso para la pista final de la Tercera Calificativa fue inverso a las faltas acumuladas y al tercer día de competencia llegó el mejor cincuenta por ciento, debido a que participaron más de treinta jinetes. En caso de igualdad en penalizaciones se saltaba un desempate.


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

EL RANCHO CORONÓ TRES CAMPEONES

María Lucía Carrasquilla, en Zalba VDL

MARÍA LUCÍA CARRASQUILLA CAMPEONA INDISCUTIBLE

Al cierre de las competencias el domingo 23 de noviembre, María Lucía Carrasquilla en la monta de Zalba VDL se convirtió en la reina de la categoría Jinetes 1.20 metros, la deportista de la Liga de Bogotá y la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá, finalizó su campeonato con cuatro puntos de penalización luego de las Tres Calificativas y las cinco pistas que tuvieron que saltar los veinte binomios asistentes a la finalísima. La emoción se guardó para el tramo definitivo del campeonato, los concursantes mostraron sus mejores armas en el desarrollo de las Dos Rondas Diferentes que se saltaron desde las dos de la tarde en el picadero cubierto. Debido al fuerte aguacero del sábado, las autoridades del concurso decidieron trasladar la calificativa para el picadero cubierto en caso de que la lluvia volviera a aparecer, pero gracias al clima variable de Bogotá el sol decidió calentar con fuerza en el Club El Rancho. Al examen final solo tres binomios llegaron sin penalizaciones, el resto marchaba con faltas en el acumulado. María Lucía Carrasquilla con Zalba VDL, Silvana Canales en Contendro JP y Daniela Jaramillo arriba de Liverpool, eran las amazonas que permanecían incólumes en el campeonato,

Daniela Jaramillo, en Liverpool

173


174

EL RANCHO CORONÓ TRES CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

por su parte Leonardo Aljure con Thelma Pedroval sumaba un punto de penalización y Santiago Vargas en Guatapurí estaba con dos puntos. Los participantes enfrentaron el trazado con el nuevo diseño de la pista siguiendo con las intenciones de triunfo, pero luego del desafío la única que seguía sin faltas en su acumulado era la representante del Valle del Cauca Daniela Jaramillo, quien con su cero en el recorrido se ubicaba en el primer lugar del campeonato.

María Lucía Carrasquilla, en Zalba VDL

Lo delicado del armado dejó a varios jinetes con problemas en su pista inicial, como Silvana Canales que no pudo mantener su regularidad y concluyó su pasada con dos derribos. Por su parte, María Lucía Carrasquilla se encontró con una vara, resultado que la mantenía en la pelea pero dependiendo de lo que hiciera la jinete del Valle en su segundo acto. Las cosas no se acaban hasta que se terminan, dice un viejo adagio popular. Nadie dio nada por sentado y los jinetes regresaron al paddock luego de reconocer el trayecto definitivo del campeonato armado por René Suárez, el orden de ingreso para la segunda pasada fue inverso a las faltas, de modo que la última en salir fue la vallecaucana Daniela Jaramillo, que marchaba a la cabeza de la competencia.

Leonardo Aljure, en Thelma Pedroval

Los binomios siguieron su discurrir por la pista y con el tiempo llegó la hora para los más capacitados, Leonardo Aljure le agregó cuatro puntos más a su acumulado que en ese momento era de cinco, pues había tenido un derribo en la salida inicial. El jinete de la Liga del Valle del Cauca concluyó su torneo con nueve puntos de penalización, resultado que lo ubicó en el tercer cajón del podio.

María Lucía Carrasquilla, en Zalba VDL


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

EL RANCHO CORONÓ TRES CAMPEONES

Daniela Jaramillo, en Liverpool

Leonardo Aljure, en Thelma Pedroval

Silvana Canales en Contendro JP se encontró con otro derribo, concluyendo su evento con doce puntos que la dejaron cuarta en el campeonato, empatando en faltas con Alejandro Castilla en Candela, único binomio que pudo acabar las Dos Rondas Diferentes de la final sin errores. Con trece puntos acabaron Camilo Bermúdez de la Liga de Cundinamarca con Bungalow, Catalina Calvo arriba de Qoockies Du Banney y Camila Uribe de la Liga de Antioquia en Griet. La hora de la verdad llegó en el picadero cubierto para María Lucía Carrasquilla, la jinete de la Liga de Bogotá y la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá, demostró una gran madurez deportiva al enfrentar el recorrido definitivo con decisión y determinación. La alumna de Rubén Arroyave descifró sin afanes el trazado y uno a uno les dio respuesta positiva a los saltos sin cometer faltas, así concluyó su torneo con cuatro puntos de penalización a la espera de lo que hiciera Daniela Jaramillo.

Daniela Jaramillo, María Lucía Carrasquilla y Leonardo Aljure

La campana sonó para la representante del Valle del Cauca, que marchaba sin derribos a la cabeza del campeonato. La caleña no aflojó hasta que al final del examen Liverpool se llevó dos varas que le entregaron de inmediato la celebración a la familia de María Lucía y el desconsuelo a los aficionados que apoyaban a Daniela, que vio como perdía el título en los últimos instantes de la competencia. María Lucía Carrasquilla concluyó su torneo con cuatro puntos de penalización, registro que la llevó a lo más alto del podio colgándose la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Jinetes 1.20 metros. La felicidad de la vencedora fue la tristeza de Daniela Jaramillo, quien tuvo a mano el campeonato y no lo pudo mantener, lo que la hubiera coronado como doble ganadora, pues triunfó en la categoría 1.10 metros. La jinete de la Liga del Valle del Cauca recibió la medalla de plata con ocho puntos, mientras que el también vallecaucano Leonardo Aljure en Thelma Pedroval, fue bronce con nueve unidades.

175


176

EL RANCHO CORONÓ TRES CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

ISABELLA MARTÍNEZ, ARRIBÓ, SALTO Y GANÓ La deportista de la Liga del Valle del Cauca Isabella Martínez en la monta de Pilluela, se convirtió el domingo 23 de noviembre en la nueva reina de la categoría Jinetes 1.00 metro; la representante del Club Las Pilas de Cali fue la más rápida y efectiva en el desempate por el título, Isabella llegó de la Sultana del Valle para derrotar a sus oponentes con méritos calificados. El segundo lugar lo ocupó Alicia Echeverría en Maseraty, de la Liga de Bogotá, mientras que la antioqueña Laura Echeverri con Sheko, fue la dueña del tercer cajón del podio.

Definición del campeonato Jinetes 1.00 metro. La competencia se juzgó a Tres Calificativas, todas con Tabla A sin cronómetro y con una altura de 1.00 metro; la definición del campeonato no tenía recorridos dobles, solo se saltaron tres pruebas y en caso de empate se disputaba un desempate calificado con Tabla A con cronómetro para definir el podio. A la Tercera Calificativa llegó el mejor cincuenta por ciento. El domingo 23 de noviembre fue el día definitivo para los concursantes de la categoría Jinetes 1.00 metro; de los cien binomios que llegaron a la cita nacional, cuarenta y siete disputaron la Tercera Calificativa del torneo.

A las ocho de la mañana arrancó la actividad en el picadero cubierto del Club El Rancho de Bogotá, veinte deportistas mantenían las ilusiones de podio al llegar sin penalizaciones a la cita dominical. La pista calificada con Tabla A sin cronómetro fue dispuesta por el diseñador de los campeonatos René Suárez. Después del ejercicio ante los saltos el grupo de los que luchaban por el trono se redujo a trece jinetes, el desempate se dispuso para el examen decisivo que entregó las posiciones en el podio. A la cita contra el reloj llegaron: Diana Lucía Bohórquez piloteando a Barcelona Utopía, Mariana Rueda junto a Venus, Carolina Pinzón arriba de Mezcalera de Lindaraja, Laura Echeverri en la monta de Sheko, Henry Pérez montando a Mistery, Diego Espinoza piloteando a Carolo, Pedro Vélez en compañía de Absolut, Alicia Echeverría en Maseraty, Bryan Orlando Ledesma junto a Tenerife, Gabriela Ramírez en Palin, Catalina Chaparro con Escudero, Isabella Martínez con Pilluela y el capitán Carlos Andrés Rivera conduciendo a Nardila. La primera en mostrar sus capacidades ante el reloj fue la deportista de la Liga del Valle del Cauca Isabella Martínez, la representante del Club Las Pilas estuvo contundente ante


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

EL RANCHO CORONÓ TRES CAMPEONES

Isabella Martínez, en Pilluela

Alicia Echeverría, en Maseraty

Laura Echeverri, en Sheko

las dificultades y salió sin penalizaciones del trayecto con un tiempo de 31.55 segundos. La algarabía en las graderías del club anfitrión era impresionante, los aficionados tenían sus favoritos y los alentaban sin descanso.

El capitán Carlos Andrés Rivera en Nardila salió sin penalizaciones del trazado, pero sus 35.71 segundos no le dieron para bajar a Isabella Ramírez, que seguía a la cabeza del campeonato.

El turno fue después para la carismática Gabriela Ramírez con Palin, quien tenía su propia fanaticada. La jinete de la Liga de Bogotá no pudo conseguir el objetivo y acabó con ocho puntos de penalización en un tiempo de 34.16 segundos, registro que le arrebató la opción de podio.

Alicia Echeverría en la monta de Maseraty, buscó el objetivo desde el inicio del desempate, la jinete de la Liga de Bogotá y el Country Club realizó los movimientos necesarios para buscar el título, pero el tiempo no fue suficiente para llegar al primer lugar; el registro de 33.25 segundos la dejó en el segundo lugar del torneo. La multitud continuaba animada y en las graderías la alegría era indiscutible.

A la cancha llegó Bryan Orlando Ledesma arriba de Tenerife, el militar galopó en busca de la ruta del éxito pero se le perdió en la cancha; el uniformado concluyó su rutina con ocho puntos en 33.13 segundos.

El turno llegó para Diana Lucía Bohórquez en la conducción de Barcelona Utopía, la afición murmuraba que si había

177


178

EL RANCHO CORONÓ TRES CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Alicia Echeverría, en Maseraty

Isabella Martínez, celebra su triunfo

alguien que podía arrebatarle el título a la vallecaucana era la jinete de la Liga de Cundinamarca. El momento indicado llegó y con un gran respiro la deportista tomó la largada autorizada por las jueces Gloria Canale - Mayet y Marcela Guevara, el cronómetro comenzó a rodar y la alumna de Omar Gómez sacó su artillería. Los giros y el galope de Diana Lucía Bohórquez dejaban suponer que podía llegar a lo más alto del podio, los saltos se terminaban y la jinete conseguía su propósito y el de su familia, hasta que llegó la línea doble antes de la salida, donde Barcelona no pudo recoger bien las patas y la vara se fue al piso. El aliento se contuvo hasta el final y tras el paso por las foto-celdas Diana Lucía logró el mejor tiempo de la cancha con 31.38 segundos, pero con cuatro puntos de penalización. Desde ese momento los entendidos avisaban que no había nada que hacer y que la ganadora sería Isabella Martínez. Después pasó Mariana Rueda en Venus, quien tumbó el último esfuerzo en 31.95 segundos. Ninguno de los deportistas restantes pudo destronar a la jinete del Club Las Pilas que se coronó como campeona nacional de 2014. La tercera casilla fue para la representante de la Liga de Antioquia Laura Echeverri en Sheko, la alumna de David Torres concluyó su evento con un tiempo de 33.36 segundos, repitiendo en la misma posición del podio que había ocupado en el Campeonato Nacional de Jinetes 0.80-0.90 metros, que se saltó en la Corporación Escuela Ecuestre Bacatá. Isabella Martínez en Pilluela, llegó desde Cali para llevarse la medalla de oro; la plata se la colgó la bogotana Alicia Echeverría con Maseraty y la paisa Laura Echeverri fue bronce.

Laura Echeverri, Isabella Martínez y Alicia Echeverria


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

EL RANCHO CORONÓ TRES CAMPEONES

Mateo Casas, en Colorida

MATEO CASAS, CAMPEÓN PREINFANTIL El jinete de la Liga de Bogotá Mateo Casas, se convirtió en el Campeón Nacional de la categoría Preinfantil. El alumno de Rubén Arroyave fue el más veloz ante los obstáculos del desempate que se montó para definir los puestos en el podio, la medalla de plata se la colgó Valeria Fonseca en Afrika, mientras que Abraham Jesús Bohórquez en la monta de Miss Clifton Antonella, se quedó con el bronce.

Definición campeonato Preinfantiles Tres calificativas fueron necesarias para definir los puestos en la categoría Preinfantiles, con alturas de 1.00 metro y 1.05 metros calificadas con Tabla A sin cronómetro. La tercera se saltó con Dos Rondas Diferentes en la que estuvieron todos los participantes, pues el número de binomios no superó los treinta para realizar corte. La segunda pista de la Tercera Calificativa se enfrentó con altura de 1.05 metros y los participantes salieron a la cancha en orden inverso a las faltas. En caso de empate se montaba un desempate con Tabla A con cronómetro. A la parte definitiva de la competencia llegaron veintitrés binomios, de los cuales diez entraron sin penalizaciones al tercer examen. Camila Rodríguez en Habibi (sin fin), Alejandro

Mateo Casas, en Colorida

179


180

EL RANCHO CORONÓ TRES CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Gutiérrez con MB Ucrania, Valeria Fonseca arriba de Katrina y de Afrika, Mario Trujillo conduciendo a Lamda, Abraham Jesús Bohórquez en compañía de Miss Clifton Antonella, Gabriela Chaux con Atena, Lorenzo Sánchez en Donatella, Isabella Lemos piloteando a Neblina y Mateo Casas junto a Colorida fueron los conjuntos que salieron con las opciones incólumes en el campeonato. El sistema del evento dispuso Dos Recorridos Diferentes para el tramo final de la competencia y los veintitrés concursantes fueron autorizados para enfrentar el primer trecho de la fase decisoria. Tras los retos dispuestos por René Suárez solo los más capacitados continuaron con las esperanzas de ser coronados como campeones. La segunda vuelta se armó y tras los esfuerzos el número de binomios que consiguieron el desempate por las medallas se quedó en seis. Por fuera de la definición quedaron Daniela Suárez, Isabella Lemos, Alejandro Gutiérrez, Lorenzo Sánchez y Camila Rodríguez.

Abraham Jesús Bohórquez

Los entrenadores de los Preinfantiles desarrollaron sus estrategias para buscar el título en la categoría y los pequeños realizaron su mejor esfuerzo en la arena del picadero cubierto del Club El Rancho. Luego de las preguntas, el más efectivo ante las dificultades de 1.05 metros montadas por el armador fue Mateo Casas en la monta de Colorida, quien se llevó los honores con un tiempo de 26.68 segundos, sin penalizaciones en su presentación. La medalla de plata se la adjudicó Valeria Fonseca en la monta de Afrika, la jinete de la Liga de Cundinamarca galopó con decisión en busca del tiempo que la dejara con el primer puesto, pero el esfuerzo de la alumna de Juan Carlos Gómez sólo le alcanzó para ubicarse en la segunda casilla. La deportista detuvo el cronómetro en un tiempo de 28.45 segundos.

Valeria Fonseca, Mateo Casas y Abraham Jesús Bohórquez

El tercer lugar y la medalla de bronce fueron para Abrahaman Jesús Bohórquez conduciendo a Miss Clifton Antonella, el jinete de la Liga de Cundinamarca y el Club Aposentos concluyó su campeonato sin derribos en sus presentaciones. El alumno de Omar Gómez reclamó la presea de bronce con un registro de 29.80 segundos.

Valeria Fonseca, en Afrika

La materia prima de Colombia sigue floreciendo con grandes expectativas para el futuro. La federación, las ligas, las escuelas, los clubes y demás actores del deporte continúan trabajando en sincronía para mantener la base del Salto en nuestro país.



182

CARLOS LÓPEZ GANA EN MADRID

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Carlos López, en Prince de la Mare

CARLOS LÓPEZ GANA EN MADRID VENCEDOR EN LA COPA MUNDO

El jinete Carlos López en la monta de Prince de la Mare, ganó para Colombia la prueba más importante del CSI5*-W Madrid Horse Week, sexto concurso de la Liga Europea de la Copa del Mundo Longines. El 30 de noviembre quedará grabado en la memoria histórica de un pueblo que disfruta con los triunfos de sus deportistas.

E

l jinete nacional fue la estrella de la reunión ecuestre de España, López se alzó como protagonista de la última jornada del CSI5*-W Madrid Horse Week. El abanderado del deporte nacional que lleva saltando en Europa cerca de dos años, se convirtió en el rey del día al ganar la prueba más importante de la competencia el 30 de noviembre en el IFEMA. El Gran Premio Copa del Mundo Longines, el sexto de la Liga Europea de la Copa del Mundo, fue firmado por el jinete colombiano que salta en Francia. Carlos López se impuso con Prince de la Mare, caballo que monta desde hace ocho meses y con el que consiguió el puesto trece del acumulado Individual

en los pasados Juegos Ecuestres Mundiales que se saltaron en Caen (Francia). Al término de la jornada el jinete nacional declaró sobre Prince de la Mare “Es un caballo con mucha fuerza”. Cuarenta jinetes disputaron el Gran Premio Copa del Mundo-Trofeo Mutua Madrileña de la segunda edición del Madrid Horse Week, el decimoquinto de esta liga en España. Javier Trenor fue por primera vez el diseñador de un Gran Premio-Copa del Mundo. El montaje tuvo doce saltos con quince esfuerzos, con una línea triple de oxer, vertical oxer, del que tuvieron que salir los jinetes a mano izquierda para desafiar otros retos delicados que les dieron problemas a varios concursantes; después tomaban de nuevo a mano izquierda hacia la línea doble de vertical y oxer. Después de responder las preguntas del armador solo once binomios consiguieron la perfección, que los llevó al


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CARLOS LÓPEZ GANA EN MADRID

Carlos López, en Prince de la Mare

desempate posterior por los honores. Carlos López con Prince de la Mare consiguió el mejor registro en la cancha, de los cinco que salieron sin penalizaciones del trazado definitivo que entregó los premios. El tiempo del colombiano de 38.69 segundos fue inalcanzable para sus rivales que tuvieron que conformarse con escoltarlo en el podio.

El segundo puesto es para Harrie Smolders con 47 puntos, mientras que Kevin Staut es tercero con 40 puntos, tras los dos que sumó en Madrid.

La que más se acercó fue la australiana Edwina TopsAlexander, quien cerró el desempate con Lintea Tequila. La jinete radicada en Holanda, quien concursó con la hija de Campbel, detuvo el reloj en 38.90 segundos, con lo que se ubicó en el segundo lugar de la prueba. El tercer puesto se lo llevó el francés Alexander Fontanelle en la monta de Prime Time des Vagues, quien fue una centésima más lento que su antecesora. Con la prueba de Madrid, Carlos López consigue otro triunfo en su larga y exitosa carrera deportiva, que lo catapulta entre los mejores jinetes del planeta ecuestre. Tras la disputa de los seis primeros concursos de la Liga Europea de la Copa del Mundo Longines, Steve Guerdat continúa como líder. El suizo no puntuó en Madrid, por lo que sigue con los 57 puntos que tenía después de Stuttgart.

Carlos López, en Prince de la Mare

183


184

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CAMPEONATOS NACIONALES DE VAULTING

CAMPEONATOS NACIONALES DE VAULTING DEPORTISTAS POR LOS HONORES EN EL RANCHO

El Club Campestre El Rancho de Bogotá fue sede de los Campeonatos Nacionales de Vaulting 2014, la reunión ecuestre se celebró del 6 al 8 de diciembre en el picadero cubierto del prestigioso club, al que llegaron los volteadores de las diferentes categorías y distintos clubes de la capital. Luego de las rutinas Colombia conoció a los mejores de la temporada.

L

os participantes de las diez categorías del Vaulting nacional llegaron con sus trusas y coreografías con el fin de conseguir las mejores notas para subir a lo más alto del podio de los jueces Sylvia Roselli, José Bernardo de Castro, Doranne Wilcox y Mónica Passega, quienes calificaron por primera vez un Campeonato Nacional con las nuevas normas del reglamento latinoamericano. Concursantes de los clubes Corpoalegría, La Escudería, El Rancho, Guaymaral y El Tambre se enfrentaron con sus mejores volteadores en el rectángulo de competencia. En la cita estuvieron los caballos Copenague, La Pinta, Brownie, Neblina, Pegaso, Comanche, Farolito y Malawi. Los conductores de cuerda Juan Hernández, Jesús Mena y María Fernanda Posada fueron los encargados de conseguir de sus ejemplares los mejores movimientos para que los deportistas realizaran sus rutinas sin contratiempos.

Podio Individuales 1*

Los padres de familia como siempre fueron fundamentales en el apoyo y aliento a sus hijos, que se entregaron en el circular para obtener los mejores números ante los jueces. La alegría durante los tres días de actividad fue inmensa y los visitantes y participantes disfrutaron con la fiesta ecuestre. Las rutinas de ejercicios obligatorios fueron exigentes, con un alto grado de técnica y empezaron a encaminar a los más capacitados rumbo al título. Después se presentaron las coreografías, donde los concursantes entregaron lo mejor de sus capacidades y habilidades mostrando movimientos espectaculares sobre los caballos. Luego de las presentaciones los mejores fueron distinguidos con los títulos nacionales en las diferentes categorías, en

Podio Individuales 2*


CAMPEONATOS NACIONALES DE VAULTING

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Juan Martín Clavijo

Silvia Clavijo

Individuales 3* el único que se presentó fue Luca Short del Club Corpoalegría, quien en compañía de Copenague y de Jesús Mena consiguió una nota final de 7.286. En el Campeonato Nacional de Individuales 2* Masculino, se presentó a la cita Juan Martín Clavijo de La Escudería, en Brownie. El deportista luego de las lecciones en las que estuvo acompañado por María Fernanda Posada como conductora de cuerda, consiguió 7.574. En la misma categoría pero en Femenino, mostraron sus condiciones Silvia Margarita Clavijo en La Pinta, quien consiguió la medalla de oro con 7.121 y Paula Cardozo medalla de plata con 7.036. En Dobles 2* estuvieron en la arena Paula Cardozo y Juan Martín Clavijo de La Escudería, en Brownie, quienes marcaron en las tarjetas de los jueces 7.706. En Dobles 1*, concursaron tres equipos. Tras los ejercicios el campeonato fue para la pareja conformada por Juanita García y Mariana Restrepo del club anfitrión, quienes se presentaron de la mano de Jesús Mena en Neblina, consiguiendo 6.541. El subcampeonato fue para la otra pareja del Club El Rancho, integrada por María José Garavito y Camila Hernández,

Paula Cardozo y Juan Martín Clavijo

185


186

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CAMPEONATOS NACIONALES DE VAULTING

quienes llegaron a 6.433. El tercer puesto fue para María José Rubiano y Mariana Porras de La Escudería, marcando 6.036. En Individuales 1*, los honores los hizo la representante del Club El Rancho Juanita García en Neblina, consiguiendo 6.635; el subcampeonato fue para María José Rubiano de La Escudería en La Pinta, con 6.607 y el tercer puesto y medalla de bronce fue para María Zauner de La Escudería, con 6.504. En Dobles D Plena, las mejores fueron Andrea Moreno e Isabella Herrera del Club La Escudería, con 6.616; la medalla de plata se la colgaron Lucía Espinosa y Gabriela Guzmán del Club Guaymaral en Pegaso, con un acumulado de 6.425 y el bronce se lo llevaron Sofía Bacca y Natalia Camacho del Club El Rancho en Neblina, quienes llegaron a 6.369. En la categoría D Plena Escuadras, se presentó el equipo del Club El Rancho que concursó en Neblina, con la conducción de cuerda de Jesús Mena; el conjunto consiguió en las tarjetas un total de 6.212. En Dobles D Reducida, la medalla de oro fue para Isabel Pimienta y Emilia García del Club Guaymaral, quienes en la monta de Farolito conducido por Juan Hernández, conquistaron 6.138 y subieron a lo más alto del podio.

Domenica Granja

Juanita García y Mariana Restrepo

Isabella Herrera y Andrea Moreno


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Juanita García

CAMPEONATOS NACIONALES DE VAULTING

María José Rubiano y Juliana Porras

El segundo puesto se lo llevaron Ana Lorena Casillas y Sofía Jaimes que llegaron a 5.973, son representantes del Club El Tambre, que por primera vez tiene Vaulting de competencia; el club cuenta con la dirección de Sylvia Roselli, que tiene veinticinco años de experiencia en el deporte ecuestre y quien ha llegado para conseguir campeones con su nuevo club. La medalla de bronce fue para María José Bedoya y Valeria Rodríguez del Club El Rancho en Comanche, quienes marcaron 5.933. En D Reducida Escuadra, el equipo del Club El Rancho fue el único que estuvo en la contienda y consiguió de los jueces del certamen un total de 5.987.

Sylvia Roselli, Paula Cardozo y Juan Martín Clavijo

Así se cumplieron los Campeonatos Nacionales de Vaulting que como siempre contaron con el apoyo incondicional de la Federación Ecuestre de Colombia, de las ligas afiliadas y los clubes que siguen trabajando por el futuro de la disciplina que tuvo presencia en los Juegos Ecuestres Mundiales de Francia en 2014.

187


188

CABALLOS GANADORES EN LA ARENA, CAMPEONES JÓVENES DE 2014

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Juan Clavijo, en Camaro

CABALLOS GANADORES EN LA ARENA

CAMPEONES JÓVENES DE 2014 El domingo 7 de diciembre terminaron los Campeonatos Nacionales de Caballos Jóvenes en el Club Campestre Los Arrayanes. En Primer Año los honores fueron para Camaro montado por Juan Clavijo, jinete de la Liga del Valle del Cauca; en Segundo Año salió campeón Denver piloteado por Roberto Carlos González, de la Liga de Cundinamarca y en Tercer Año el mejor fue Dallas Pedroval conducido por Juan Clavijo.

La prueba fue una pista de 1.10 metros con una distancia de 400 metros, una velocidad de 350 m/m y un tiempo acordado de 69 segundos, que fue modificado por las autoridades del concurso a 66 segundos. El recorrido tuvo diez saltos y once esfuerzos. Los caballos que concluyeron sin faltas el trazado empataron en el primer lugar de la prueba.

CAMARO, PRESICIÓN Y POTENCIA

C

amaro, caballo saltado por Juan Clavijo se comportó a la altura del Campeonato Nacional y se quedó con los honores en Primer Año, el ejemplar no tuvo dudas ante los saltos y los enfrentó con categoría y decisión, finalizando su torneo sin derribos; la capacidad del joven caballo quedó demostrada en la arena del club capitalino. El jueves 4 de diciembre se saltó la Primera Calificativa del campeonato y un total de cuarenta y siete binomios consiguieron salir sin penalizaciones del recorrido inicial que enfrentaron ochenta y ocho competidores.

Andrés Muller, en Eastwood


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CABALLOS GANADORES EN LA ARENA, CAMPEONES JÓVENES DE 2014

El viernes 5 de diciembre se cumplió la Segunda Calificativa del Campeonato Nacional de Caballos Jóvenes en el picadero cubierto del Club Los Arrayanes, sede del concurso. Los deportistas en sus cabalgaduras afrontaron una pista de 1.10 metros calificada con Tabla A sin cronómetro, que tuvo una distancia de 400 metros, con una velocidad de 350 m/m y un tiempo acordado de 69 segundos, para diez saltos y once esfuerzos. Los ejemplares tuvieron que enfrentar la ría como obligatoria dentro del certamen. Luego de las preguntas dispuestas por los diseñadores Javier Medrano y René Suárez, treinta y nueve binomios lograron salir sin penalizaciones del recorrido. Tras las Dos Calificativas iniciales, cincuenta y un binomios consiguieron el boleto para estar en la Tercera Calificativa del Campeonato Nacional, el corte se hizo con los caballos que tuvieron un máximo de cuatro puntos de penalización; veintiocho concluyeron sin derribos, dos con un punto, un concursante con dos puntos y veinte sumaron cuatro. El domingo 7 de diciembre los Caballos de Primer Año enfrentaron una pista de 1.15 metros calificada con Tabla A sin cronómetro, que tuvo una velocidad de 370 m/m, con una distancia de 380 metros y un tiempo de 65 segundos, que fue modificado a 67 segundos por las autoridades del concurso; la prueba tuvo once saltos y doce esfuerzos. En la Tercera Calificativa veinte binomios salieron de la arena sin puntos de penalización, mientras que en el acumulado dieciséis caballos consiguieron el tiquete para el desempate por el título nacional tras concluir los exámenes sin errores.

Juan Clavijo en Camaro, con Juan Manuel Posada y su hijo Juan Pablo

Luego del tramo definitivo por el título, el nuevo Campeón Nacional de Caballos Primer Año fue Camaro, montado por Juan Clavijo de la Liga del Valle del Cauca. El ejemplar de propiedad de Juan Posada, se convirtió en el más rápido y efectivo ante las dificultades acabando su desempate en 28.51 segundos. El subcampeonato fue para Eastwood montado por Andrés Muller, jinete de la Liga de Cundinamarca, con un registro de 28.68 segundos, mientras que el tercer cajón del podio fue para Cressida con Rubén Arroyave, de la Liga de Antioquia, terminando su desempate en 29.12 segundos. Los premiados concluyeron su campeonato sin puntos de penalización.

Rubén Arroyave, en Cressida

189


190

CABALLOS GANADORES EN LA ARENA, CAMPEONES JÓVENES DE 2014

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Roberto Carlos González, en Denver

DENVER,

GRANDE E IMBATIBLE El caballo piloteado por Roberto Carlos González fue el más aplicado en las Tres Calificativas del certamen, Denver concluyó su andar sin tocar los palos, demostrando que está hecho para grandes cosas. A pesar de su juventud expuso jerarquía ante los saltos del concurso.

segundos, para diez saltos y doce esfuerzos. Veinticinco deportistas lograron salir con sus caballos sin errores en la cancha. Luego de la disputa, dieciséis binomios alcanzaron la perfección durante las Dos Calificativas, mientras que diecinueve llegaron a la Tercera Calificativa con cuatro puntos de penalización, el resto de los concursantes se quedó por fuera de la final.

Un total de sesenta y cuatro binomios comenzaron las acciones el jueves 4 de diciembre en el picadero cubierto del prestigioso club capitalino. El reto inicial para los concursantes fue un recorrido de 1.20 metros calificado con Tabla A sin cronómetro, que tuvo una distancia de 415 metros, para un tiempo acordado de 72 segundos, con diez saltos y doce esfuerzos. Después de las preguntas en la Primera Calificativa de la categoría, treinta caballos acabaron su recorrido sin faltas empatando en el primer lugar de la prueba, mientras que uno penalizó un punto por excederse en el tiempo permitido de la cancha. La Segunda Calificativa invitó a los caballos a saltar una cancha de 1.20 metros con una distancia de 420 metros, una velocidad de 350 m/m y un tiempo permitido de 72

Roberto Carlos González, en Denver


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CABALLOS GANADORES EN LA ARENA, CAMPEONES JÓVENES DE 2014

Juan Clavijo, en Everest Lun

El tercer acto para los Caballos de Segundo Año fue una prueba calificada con Tabla A sin cronómetro de 1.20 y 1.25 metros de altura, con una distancia de 420 metros y una velocidad de 350 m/m, para un tiempo permitido de 72 segundos, con once saltos y trece esfuerzos. Después de las preguntas ante los saltos, doce binomios consiguieron salir sin puntos de penalización de la cancha, mientras que solo seis consiguieron el paso para el desempate definitivo. Los obstáculos 2, 3, 4, 5, 7b, 7c y 9 con un tiempo acordado de 50 segundos, fueron el reto definitivo para los concursantes, los jinetes regresaron a sus cabalgaduras y llevaron sus caballos al límite para luchar por los honores.

Camilo Rueda, en Zauber

Tras los desafíos, el dueño del campeonato nacional fue Denver montado por Roberto Carlos González, jinete de la Liga de Cundinamarca, quien derrotó a sus rivales deteniendo el reloj en 34.27 segundos sin penalizaciones; el subcampeón en 2014 fue Everest Lun montado por Juan Clavijo, del Valle del Cauca, con un registro de 34.40 segundos; el tercer puesto fue para Zauber conducido por Camilo Rueda, deportista de la Liga de Cundinamarca, quien concluyó su recorrido en 37.90 segundos.

191


192

CABALLOS GANADORES EN LA ARENA, CAMPEONES JÓVENES DE 2014

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Juan Clavijo, en Dallas Pedroval

DALLAS PEDROVAL, MEDALLA DE ORO

En su Primera Calificativa los Caballos de Tercer Año saltaron una pista de 1.30 metros, con una distancia de 430 metros, una velocidad de 350 m/m y con un tiempo permitido de 69 segundos. Once saltos y trece esfuerzos tuvieron que enfrentar los treinta binomios inscritos en la competencia que entregó los máximos honores de la categoría tras las Tres Calificativas.

claras de campeonato, un binomio concluyó con una falta, otro acabó con dos, mientras que tres finalizaron con cuatro, uno con seis, uno con ocho y otro más con nueve. El domingo 7 de diciembre fue el día de la verdad para los nuevos ejemplares del Salto, con una tarde muy fría en la capital, saltaron por los honores los Caballos de Tercer Año. La Tercera Calificativa se definió a 1.30 metros con un trazado de once obstáculos y catorce esfuerzos.

Después de las preguntas once binomios acabaron sin tropiezos el recorrido inicial que los mantenía en la lucha por el campeonato y dos competidores fueron sancionados con un punto de penalización por excederse en el tiempo límite del trayecto. En la Segunda Calificativa que tuvo una pista de saltos variados de 1.30 metros con Tabla A sin cronómetro, con una velocidad de 350 m/m, una distancia de 470 metros y un tiempo de 81 segundos, para once saltos y trece esfuerzos dispuestos por los armadores del certamen, solo diez binomios terminaron el trayecto sin complicaciones. El corte de la categoría se realizó hasta los concursantes que tuvieron nueve puntos en la sumatoria de las dos pistas, siete doble ceros alcanzaron el cupo para la final con opciones

Dallas Pedroval


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CABALLOS GANADORES EN LA ARENA, CAMPEONES JÓVENES DE 2014

Roberto Carlos González, en Very Boss

En la prueba que tuvo una distancia de 405 metros, una velocidad de 350 m/m, para un tiempo acordado de 70 segundos, nueve binomios consiguieron salir sin derribos de la cancha, sin embargo al desempate por el título nacional solo llegaron cuatro caballos. Los más capacitados definieron las posiciones ante los saltos 1, 3, 4, 5a, 5b, 7, 8 y 13; el desempate tuvo un tiempo permitido de 45 segundos. En el picadero cubierto fue premiado por los organizadores del certamen Dallas Pedroval, como el Campeón Nacional de Caballos de Tercer Año, el vencedor hizo los honores de la mano del jinete valluno Juan Clavijo, quien concluyó su examen definitivo en 37.08 segundos. Fernando Pedroza, propietario del ejemplar, fue el encargado de entregarle la distinción a su caballo. El segundo lugar se lo llevó Very Boss conducido por Roberto Carlos González, de la Liga de Cundinamarca, quien detuvo el reloj en 38.66 segundos. Emilio Torres, propietario del subcampeón le puso la escarapela; el tercer puesto se lo adjudicó Dominique montado por el antioqueño Rubén Arroyave, quien terminó su faena en 36.35 segundos, con cuatro puntos de penalización. Su propietario Mauricio Rey, hizo parte de la ceremonia de premiación.

Rubén Arroyave, en Dominique

De esta manera, Colombia conoció a tres nuevos campeones nacionales del Salto ecuestre.

193


194

FIN DE TEMPORADA EN LOS ARRAYANES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Crónica de un título

L

a Primera Calificativa del Campeonato Nacional en Infantiles se disputó en una pista de 1.20 metros, con una distancia de 470 metros, una velocidad de 350 m/m y un tiempo permitido de 81 segundos, para once saltos y trece esfuerzos que fueron calificados con Tabla A con cronómetro. Tras las preguntas de los diseñadores Javier Medrano y René Suárez, las cosas se definieron a favor de Alejandra Sastoque en Kitaro, la representante de la Liga de Cundinamarca y el Club Pueblo Viejo detuvo el reloj en 64.55 segundos.

Isabel Bueno, con Zipadam Z

FIN DE TEMPORADA EN LOS ARRAYANES ISABEL BUENO

CAMPEONA INFANTIL La jinete de la Liga del Valle del Cauca y el Club Las Pilas de Cali en la monta de Zipadam Z, se convirtió en la Campeona Nacional de Infantiles en la competencia disputada en el Club Los Arrayanes entre el 4 y el 8 de diciembre. La deportista fue la única que pudo derrotar a los diseñadores de los recorridos Javier Medrano y René Suarez, terminando sus cinco pistas sin puntos de penalización.

Alejandra Sastoque, en Kitaro

La Segunda Calificativa tuvo una pista de 1.20 metros, once saltos y trece esfuerzos, con una velocidad de 350 m/m para cubrir los 465 metros, en un tiempo permitido de 80 segundos para el recorrido inicial y 73 segundos para el segundo evento. Tras las preguntas de los armadores solo Daniela Carrillo en Mendocino,


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

FIN DE TEMPORADA EN LOS ARRAYANES

Isabel Bueno, en Zipadam Z

María Alejandra Ramelli con MB Huetel, Rosario Martínez arriba de Serenity, David Castaño en la monta de Nahomí e Isabel Bueno en compañía de Hi Five y Zipadam Z, consiguieron salir sin derribos del doble recorrido. Entre tanto, Carlos Armando Urrea montando a Quino, Juan Manuel Duarte con Avatar, Elissa Gallego en Natasha y Alejandra Sastoque arriba de Infitiny, concluyeron sus dos pasadas con cuatro puntos de penalización. Finalizadas las Dos Calificativas y tras los tres recorridos, se encontraban a la cabeza del campeonato sin puntos de penalización, los representantes de la Liga de Antioquia Rosario Martínez con Serenity y David Castaño en Nahomí, por la Liga del Valle del Cauca Isabel Bueno con Hi Five y Zipadam Z y por la Liga de Cundinamarca Alejandra Ramelli piloteando a MB Huetel. El resto de competidores sumaban penalizaciones en su torneo. El lunes festivo 8 de diciembre será imborrable para Isabel, para su madre Chía Losada y para Fernando Martínez, su entrenador. Después de enfrentar los Dos Recorridos Diferentes celebraron sin descanso el título que la dejó como Campeona Nacional Infantil de 2014. Para cumplir con el reglamento en la Tercera Calificativa, la pista inicial del día se montó con un máximo de 40% de los saltos a 1.30 metros, como estipula la norma de la Federación Ecuestre de Colombia, según circular informativa 071-14 del

Isabel Bueno en Zipadam Z, junto a su madre Chía Losada

195


196

FIN DE TEMPORADA EN LOS ARRAYANES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

El jinete no pudo mantener la regularidad de los días anteriores y cometió dos derribos en la segunda salida del lunes. Isabel Bueno en Hi Five, quien también había llegado sin derribos a la Tercera Calificativa, cometió dos errores con este caballo. Así concluyó el Campeonato Nacional de Infantiles en el que participaron veintiún binomios y que dejó como Campeona Nacional a Isabel Bueno en Zipadam Z, sin puntos de penalización; la medalla de plata se la colgó la bogotana Alejandra Ramelli en MB Huetel con cuatro puntos y el bronce se lo adjudicó el paisa David Castaño en Nahomí, con dos derribos en su acumulado y sin penalizaciones en su desempate por el tercer cajón del podio.

María Alejandra Ramelli, en MB Huetel

20 de mayo del presente año y para la segunda cancha el porcentaje fue de máximo el 60%. Los Infantiles estuvieron a la altura de las especificaciones técnicas de la Prueba estilo Gran Premio y dejaron satisfechos a sus profesores y familiares. Después de los recorridos la más eficiente ante las dificultades fue Isabel Bueno en la monta de Zipadam Z, la deportista fue la única que cumplió la prueba sin penalizaciones, con lo que fue premiada como la ganadora del día. El desempeño durante los tres días de competencia le entregó a la jinete el título nacional concluyendo sus cinco pistas y Tres Calificativas sin puntos de penalización, el trabajo de la vencedora fue estupendo y luego de salvar la línea triple del primer recorrido del lunes festivo, salió a la segunda pista con decisión y determinación a ganar el campeonato. La jinete dejó gratamente sorprendidos a los asistentes al Club Campestre Los Arrayanes, que validaron con sus aplausos su categoría para montar.

David Castaño, en Nahomí

El subcampeonato fue para Alejandra Ramelli conduciendo a MB Huetel, la deportista de la Liga de Cundinamarca que llegó a la cita del lunes sin penalizaciones, concluyó su torneo con cuatro puntos. La jinete montó con arrojo y profesionalismo y solo tuvo una falta en el primer recorrido del día. El tercer lugar del podio fue ocupado por el paisa David Castaño en Nahomí, después de saltar un desempate por el tercer puesto contra la campeona en la monta de Hi Five y Carlos Armando Urrea con Quino, quienes acabaron con ocho puntos el concurso. Luego del examen, la medalla de bronce fue para el antioqueño que finalizó sin puntos de penalización el desempate en 30.84 segundos.

Alejandra Ramelli, Isabel Bueno y David Castaño


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

FIN DE TEMPORADA EN LOS ARRAYANES

Nicolás Murgas, en Rufino

NICOLÁS MURGAS CAMPEÓN JUVENIL

Los saltos de las medallas Un total de dieciséis binomios ingresaron a la cancha que tuvo una velocidad de 350 m/m, una distancia de 470 metros y un tiempo permitido de 81 segundos, para salir de los once saltos y trece esfuerzos dispuestos por los armadores. La pista de 1.30 metros dejó como vencedora de la Primera Calificativa a Antonnia Bickenbach en la monta de Hi Sirius, la jinete de la Liga de Bogotá y el Country Club detuvo el reloj en 69.16 segundos, sin derribos. En la Segunda Calificativa, los Juveniles también tuvieron actividad con Dos Rondas Iguales calificadas con Tabla A sin cronómetro, los competidores saltaron una cancha con once saltos y catorce esfuerzos de 1.35 metros, con 350 m/m, una distancia de 430 metros y con un tiempo acordado de 74 segundos. Dieciséis binomios estuvieron en el club capitalino y tras los retos dobles solo Nicolás Murgas de la Liga de Cundinamarca arriba de Rufino y Antonnia Bickenbach de la Liga de Bogotá con

Antonnia Bickenbach, en Hi Sirius

197


198

FIN DE TEMPORADA EN LOS ARRAYANES

Hi Sirius, completaron la calificativa sin puntos de penalización, distinguiéndose como los más efectivos. Por su parte, Julián David Henao piloteando a Tatabra Ruth concluyó su acto con cuatro puntos, mientras que Alejandro Lema en La Fe Araujo finalizó con ocho, sumándose a los mejores resultados del día. El tercer acto para los Juveniles se celebró con Dos Recorridos Diferentes, los participantes también cumplieron con la modificación de la FEC y saltaron la pista inicial con un máximo del 40% de los saltos a 1.40 metros y el segundo recorrido tuvo un máximo del 60% a esa misma altura. Las especificaciones técnicas de las pruebas finales pusieron en aprietos a los competidores, que no pudieron salir sin derribos ante los saltos. El mejor del día fue Nicolás Murgas que concluyó con un derribo; Antonnia Bickenbach, quien llegó a la Tercera Calificativa sin faltas, sumó trece puntos durante el día final de competencia y Alejandro Lema, quien sumaba ocho puntos agregó nueve más a su acumulado.

Julián David Henao, en Tatabra Ruth

Nicolás Murgas, en Rufino

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Santiago Bolívar en SB Capilana, fue otro de los jinetes que tuvo un buen día, el representante de la Liga de Cundinamarca concluyó la prueba con cinco puntos de penalización, cuatro del recorrido inicial y uno más por exceder el tiempo permitido del segundo trazado. Las dos pistas fueron calificadas con Tabla A sin cronómetro, la inicial tuvo una velocidad de 350 m/m, para una distancia de 430 metros, con un tiempo de 74 segundos para once obstáculos y catorce esfuerzos. En la segunda cancha la velocidad fue la misma, con 320 metros de distancia y un tiempo acordado de 55 segundos, para diez saltos y once esfuerzos. Luego de las dos pistas el ganador del día fue Nicolás Murgas en la monta de Rufino, el jinete montó muy bien los recorridos dispuestos por Javier Medrano y René Suárez, concluyendo sin derribos el primer trazado y con cuatro puntos el siguiente. Nicolás Murgas no desentonó en la Tercera Calificativa del Campeonato Nacional de Juveniles y se quedó con los

Alejandro Lema, en La Fe Araujo


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

FIN DE TEMPORADA EN LOS ARRAYANES

honores, el jinete de la Liga de Cundinamarca en la monta de Rufino, se convirtió en el campeón nacional de la categoría. El segundo lugar de la jornada fue para Santiago Bolívar en SB Capilana, quien había tenido un día desafortunado el sábado 6 de diciembre cuando sumó quince puntos y perdió toda opción de título; el 8 de diciembre demostró su poderío y concluyó su acto doble con cinco puntos. El tercer puesto fue para Alejandro Lema en La Fe Araujo, con nueve puntos de penalización. En el acumulado las cosas se definieron a favor del representante de la Liga de Cundinamarca Nicolás Murgas con Rufino, luego de las cinco pistas finalizó su campeonato con ocho puntos, resultado que lo llevó a lo más alto del podio nacional en 2014. La subcampeona nacional fue Antonnia Bickenbach arriba de Hi Sirius, con un acumulado de trece puntos y el bronce se lo colgó Alejandro Lema en La Fe Araujo, con diecisiete puntos. Con cinco nuevos campeones nacionales terminó el calendario nacional del deporte ecuestre. Caballos de Primer Año, Caballos de Segundo Año, Caballos de Tercer Año, Infantiles y Juveniles, fueron los premios que se entregaron en la cita nacional del Club Campestre Los Arrayanes.

Antonnia Bickenbach, en Hi Sirius

Antonnia Bickenbach, Nicolás Murgas y Alejandro Lema

Los directivos de la FEC continuarán con su incansable labor para seguir con el desarrollo y masificación de las disciplinas que aglutina.

199


200

NUEVOS TALENTOS ECUESTRES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

NUEVOS TALENTOS ECUESTRES

E

Las cinco ligas adscritas a la Federación Ecuestre y los clubes que las conforman, continúan trabajando de manera incansable para que la semilla ecuestre siga germinando y multiplicándose en las diferentes disciplinas nacionales que se practican. La responsabilidad es grande, por eso los instructores y profesionales se preparan a diario para transmitir a sus alumnos los conocimientos actuales y la técnica necesaria para que sean deportistas de alto rendimiento.

Las dos afirmaciones son ciertas, ya que los atletas de alto rendimiento nacen, pues deben poseer talentos innatos, con excelentes condiciones físicas e intelectuales de base para la práctica de cualquier disciplina: Capacidad cardiovascular, coordinación y velocidad de respuesta neuromotora y una inteligencia ágil y clara.

n la sociedad actual los deportistas de alto rendimiento nacen y se hacen, mediante métodos de preparación complejos y sofisticados, dando respuesta a las exigencias de resultados impactantes, como lo afirma Raquel Casero, Directora de Eurotalent.

Y se hacen, porque el talento hay que desarrollarlo mediante el aprendizaje y entrenamiento de las habilidades técnicas necesarias para ejecutar correctamente los movimientos propios del deporte que practique. La base de todo deporte debe estar fundamentada en la táctica y la estrategia, y éstas a su vez, sopesadas en la condición física y sicológica. El bagaje técnico-táctico debe estar enmarcado en una estrategia focalizada que logre el objetivo.

Abraham Jesús Bohórquez

Alejandro Gutiérrez

Isabela Lemos y Catalina Amaya


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

NUEVOS TALENTOS ECUESTRES

Alejandro Velásquez

Antonio Zaccour

y el entrenamiento físico-técnico y mental-emocional, aunque todavía no se ha asumido de forma generalizada la importancia de un entrenamiento mental y emocional sistematizado para el alto rendimiento deportivo.

Para llegar a la cima del éxito, además de contar con los aspectos antes mencionados, se debe tener una mente brillante, que permita conseguir los más altos niveles de exigencia deportiva, y que ésta reúna tres requisitos: Heredada en los genes, desarrollada por la educación y trabajada por un entrenamiento excelente.

Excepto en algunos casos, el entrenamiento emocional y mental no es todo lo evolucionado y sistemático que podría ser, y como consecuencia de ello en muchas ocasiones las emociones negativas traicionan a las mentes maravillosas en los momentos menos oportunos.

Lo anterior no serviría de mucho si la mente del deportista, en nuestro caso el jinete, no estuviera sustentada en una mente capacitada para no defraudar las expectativas. Saber estar en las pistas de competencia, montar bien y realizar los movimientos en el momento justo, ni antes ni después, es la sabiduría que se desarrolla con la intuición y la que permite a los grandes jinetes llegar al top del escalafón. Las últimas tendencias en entrenamiento de alta competición combinan el talento innato, la educación

Gabriela Chaux

Por ello, los deportistas de alto nivel deben disponer de técnicas emocionales y mentales que les permitan manejar sus pensamientos y emociones a su favor en cualquier circunstancia, factor indispensable para afrontar con éxito la gran presión que soportan en periodos cada vez más largos de estado óptimo de forma.

201


202

NUEVOS TALENTOS ECUESTRES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Formando campeones Atendiendo al desarrollo de la ciencia y a las capacidades de las nuevas figuras ecuestres, es que se preparan nuestros profesionales. Montar ya no es innato, es un sistema que se enmarca dentro de una técnica que potencia las virtudes del deportista. Los instructores van a las aulas, se capacitan, toman clínicas, cursos, coaching y demás herramientas que proporciona la evolución y estudio de cada actividad, para lograr que sus alumnos sean deportistas de alto rendimiento. La Federación Ecuestre de Colombia ha aceptado el reto de capacitar a los entrenadores, por eso en la actualidad se certifican bajo estándares de calidad con el SENA. Una metodología implementada y desarrollada que tiene soporte científico para garantizar el éxito de los jinetes que comienzan en el deporte ecuestre.

Sofía Andrade

Actualmente las escuelas están llenas de niños y niñas que quieren ser grandes jinetes, pero para alcanzar el objetivo se debe trabajar en un programa sistemático y progresivo que los lleve por la senda ganadora. Los rendimientos de muchos jinetes pueden considerarse como verdaderas hazañas, y éstas se logran con esfuerzo, dedicación y sobre todo con conocimiento. La meta es mantenerlos emocionados, ilusionados y enamorados del deporte ecuestre que practiquen. Si esos aspectos están presentes en la práctica diaria de la equitación, en un futuro podremos contar con campeones mundiales y olímpicos.

Ana María Villegas

Gabriela Salazar

Laura Mojica


NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Jaime Ortega, Camila Ortega, Catalina Ortega y Mónica Ortega

Andrea Duque y Fanny Marulanda

Álvaro Hoyos, Juan Felipe Hoyos y Sandra Villegas

Claudia Ramírez, Rafael Moreno y Paulo Sastoque

Andrés Orjuela y María Clara García

Kathy Matu y su hija Sofía Andrade

Jimena Marulanda, Carlos Urrea, Paulo Sastoque, Ximena Fernández, Felipe Sastoque y Sofía Urrea

Andrés Triana y el Capitán Juan Pablo García

Gaby Peters y el Coronel Javier Guio

Eduardo Carrasquilla, Mariana Carrasquilla, Javier Sandoval y Paula Rojas

Catalina Pedraza con Alejandro Barragán

Juan Manuel Gallego y Jorge Andrés Barrera

203


204

SEMILLEROS, CUNA DE CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

SEMILLEROS, CUNA DE CAMPEONES Los concursos Intersemilleros son iniciativa propia de las ligas afiliadas a la Federación Ecuestre de Colombia. Bogotá, Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia, trabajan sin descanso de la mano de las escuelas y clubes afiliados a sus instituciones con el objetivo principal de facilitar al jinete aprendiz o principiante, tanto niño como adulto, el ingreso al medio competitivo. Por esto a finales de 2014 se realizaron los campeonatos nacionales en las diferentes sedes.

E

l trabajo arduo de los instructores y organizadores de las reuniones ecuestres durante el año se ve reflejado con mayor fuerza en la cita de fin de año, los profesores y alumnos llegan hasta los sitios de concurso con la firme intención de competir, divertirse y si es posible ganar. Una de las directrices que manejan los educadores es la capacidad de asimilar la derrota, fundamento esencial en la formación de un deportista. La enseñanza está enfocada en la tarea y no en el resultado, con espacios lúdicos donde los participantes empiecen a desarrollar la sana competencia, sin olvidarse de gozar con el deporte. En los eventos de semilleros los principiantes enfrentan diferentes pruebas según su nivel de entrenamiento. Asiento: En esta prueba se busca desarrollar en el jinete el equilibrio, coordinación y control de su cuerpo y de su posición, lograr confianza en sí mismo y en el caballo.

Bridón: El objetivo en este nivel es desarrollar en el jinete capacidades de conducción del caballo por las líneas básicas del picadero y figuras geométricas, en los diferentes aires. Adiestramiento debutantes: En esta prueba se busca confirmar que los jinetes están en capacidad de conducir su caballo de forma individual, dentro de un rectángulo de 20 x 60 metros y montar correctamente las figuras geométricas simples, realizar en forma adecuada los cambios de mano al paso y al trote, partir a la mano correcta al trote y al galope y realizar transiciones. Salto 50 centímetros, Salto 70 centímetros, Salto 90 centímetros: Estas pruebas tienen como objetivo comprobar que el jinete ha alcanzado los objetivos de los niveles anteriores y está en capacidad de aplicarlos de manera individual en un recorrido de obstáculos con altura de 50 centímetros, 70 centímetros o 90 centímetros.


SEMILLEROS, CUNA DE CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

FINALES PARA BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA

En el 2014 se llevaron a cabo 9 concursos en los cuales participaron 2.365 jinetes pertenecientes a diferentes clubes y centros ecuestres, en las reuniones estuvieron presentes el Club Los Arrayanes, el Country Club, el Club Militar de Golf, Pueblo Viejo, El Bosque, Guaymaral, La Hacienda, El Rancho, La Pradera de Potosí y el San Andrés Golf Club, así como las escuelas La Academia, La Montaña, La Andaluza, La Capriola, La Lomita, El Edén, Aposentos, La Candelaria, Caoba Ecuestre, Kabalia y La Cuadra. Los eventos estuvieron enmarcados dentro de la confraternidad y la alegría de presentar la evolución en los diferentes niveles de preparación. En el último concurso del año realizado en el Club La Hacienda el 29

de noviembre, estuvieron todos los invitados. Los participantes llegaron a las instalaciones perfectamente vestidos para la ocasión y luego de la actividad lúdico-ecuestre los más avanzados tuvieron la fortuna de subir al podio a reclamar sus distinciones como los mejores del año. Los caballos de escuela se convierten en verdaderos maestros, pues son ellos los encargados de enseñarles a los alumnos el arte de montar. A pesar de que algunos participantes llegan con caballos propios, el grueso de competidores lo hace en los de las escuelas o los clubes, que son prestados para el aprendizaje de los futuros jinetes que se desarrollarán en las diferentes disciplinas ecuestres. CAMPEONATO INTERSEMILLEROS 2014 ADIESTRAMIENTO MAYORES DE 13 AÑOS

ADIESTRAMIENTO MENORES DE 13 AÑOS

PRIMERO

María Camila Copete / Caoba

Mariana Restrepo Londoño / Caoba

SEGUNDO

Laura Martínez / Kabalia

Ana Sofía Camacho / Caoba

TERCERO

Javier Leonardo Rojas / Kabalia

Claudia Sofía Sánchez / Caoba

SALTO 50 MAYORES DE 13 AÑOS

SALTO 50 MENORES DE 13 AÑOS

PRIMERO

Natalia Mesa / Pueblo Viejo

Manuela Sánchez / Club Militar de Golf

SEGUNDO

Paula Rada / Pueblo Viejo

Mariana Gutiérrez / Pueblo Viejo

TERCERO

Juan Pablo Manotas / Pueblo Viejo

Sofía Barbosa / Pueblo Viejo

SALTO 70 MAYORES DE 13 AÑOS

SALTO 70 MENORES DE 13 AÑOS

PRIMERO

María Camila Copete / Caoba

Ana Lucía Delgado / Pueblo Viejo

SEGUNDO

Eleonora Soler / San Andrés

María José Vásquez / Pueblo Viejo

TERCERO

Alejandra Marroquín / La Candelaria

Gabriela Clavijo / La Montaña

205


206

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

SEMILLEROS, CUNA DE CAMPEONES

recibieron trofeos y escarapelas de Campeones y así mismo fueron tratados por el público, que permanentemente animó las competencias. No quedó ninguna duda de que ellos son campeones y que el futuro del ecuestre vallecaucano está asegurado con su disciplina y pasión por el deporte. En las mismas fechas se realizaron los campeonatos departamentales de categorías Pre académica, Académica y Debutantes, que arrojaron los siguientes resultados.

SEMILLEROS EN CALI

CAMPEONATO DEPARTAMENTAL La Liga Ecuestre del Valle del Cauca sigue fortaleciendo el crecimiento de los semilleros en su departamento, pues sus dirigentes han entendido la importancia de trabajar desde la base del deporte, aprovechando el amor que sienten los recién llegados por los caballos. En la mundialmente conocida “Sucursal del Cielo”, en un sitio paradisiaco que sirve de sede al Club “Centro Ecuestre Las Pilas”, el 6 y 7 de diciembre de 2014 se desarrollaron los Campeonatos Nacionales, convirtiéndose en los días más esperados por las nuevas semillas del deporte vallecaucano; los aprendices llegaron a la cita con la complicidad de los caballos que los apoyarían en sus presentaciones ante los jueces del concurso. A la cita deportiva organizada de manera excelente por el equipo de trabajo del Centro Ecuestre Las Pilas

bajo la dirección de su presidenta la señora Adriana Amaya, acudieron los representantes de los clubes Rincón de la Z, Hípico Colombiano y el anfitrión Las Pilas, quienes participaron inicialmente en una ceremonia de inauguración a la altura de los más importantes eventos deportivos del país, encabezada por la banda de los Carabineros de la Policía Nacional. Posteriormente se realizó el desfile de los clubes participantes, fue muy emocionante para los padres, jueces, diseñador de pista, auxiliares, directivos y público en general ver a los pequeños marchando muy orgullosos con su impecable uniforme de equitación, acompañados de sus entrenadores y caballos, evidenciando de manera muy notoria el amor por su departamento y por Colombia cuando se escucharon los himnos del Valle del Cauca y Nacional. Los participantes en las muy bien organizadas ceremonias de premiación,


SEMILLEROS, CUNA DE CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CAMPEONATO DEPARTAMENTAL DE SALTO - CATEGORÍA ACADÉMICA - DICIEMBRE 6, 7 / 14 JINETE

CABALLO

CLUB

PUESTO

Gabriel Acevedo

Isis

Rincón Z

Campeón

Martina Narváez

Extraña

Rincón Z

Subcampeón

Sara Vélez

Regalito 2

Hípico Col

Tercer puesto

CAMPEONATO DEPARTAMENTAL DE SALTO - CATEGORÍA PREACADÉMICA - DICIEMBRE 6, 7 / 14 JINETE

CABALLO

CLUB

PUESTO

Laura Montero

Juana

Rincón Z

Campeón

Manuela Serna

Atrapasueños

Las Pilas

Subcampeón

Nicolás Cerón

Espía

Las Pilas

Tercer puesto

CAMPEONATO DEPARTAMENTAL DE SALTO - CATEGORÍA DEBUTANTES - DICIEMBRE 6, 7 / 14 JINETE

CABALLO

CLUB

PUESTO

María José Rebolledo

Sahara

Rincón Z

Campeón

Alejandro Duque

Rinconnerito

Rincón Z

Subcampeón

Valentina Sierra

Galatea

Las Pilas

Tercer puesto

La Liga Ecuestre del Valle del Cauca felicita a todos los participantes en estos campeonatos, a los ganadores y especialmente a los padres de familia de estos pequeños jinetes por su apoyo y colaboración. Finalmente, un reconocimiento especial a la señora Adriana Amaya por su apoyo al ecuestre vallecaucano y por ser un pilar fundamental para los niños, futuro de nuestro deporte en el entorno nacional e internacional.

207


208

SEMILLEROS, CUNA DE CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

SEMILLEROS EN MEDELLÍN A partir de las nueve de una mañana soleada del 30 de noviembre, se dio inicio a la esperada final departamental de semilleros organizada por la Liga de Antioquia y el Club de Equitación Equus. El club anfitrión se preparó como lo hace siempre para sus eventos y recibió a sus ilustres invitados como se lo merecían. Deportistas, acompañantes, profesores y demás actores del deporte llegaron hasta las instalaciones del Club de Equitación Equus, para disfrutar del paisaje, del clima y por supuesto de la actividad deportiva dispuesta para el cierre de año. Un poco más de 150 inscritos llegaron a presentar su evolución en el aprendizaje ecuestre, la reunión se celebró bajo los estándares de seguridad requeridos por la liga anfitriona y con la emoción y ansiedad de los padres y competidores. El comienzo fue para la categoría Varas con pasos obligados, seguido de Crucetas, posteriormente 0.50 metros y cerrando con 0.70 metros. Fue una ardua labor para los jurados comandados por Mariana Jaramillo, debido al buen nivel demostrado por los jinetes de las diferentes escuelas. Vale la pena resaltar el compromiso demostrado por todos y cada uno de los instructores de las academias para ubicar a sus jinetes en las posiciones favorecidas en el podio.

Con una excelente presentación de las escuelas asistentes, Centro Ecuestre La Estancia, Centro Ecuestre La María, Club Campestre Llanogrande, Pony Club, Club El Rodeo y por supuesto los anfitriones, quienes de una manera respetuosa compartieron el medallero. En los intervalos de cada una de las diferentes pruebas se realizaron rifas y actividades para todos los asistentes, logrando de esta manera integrar la gran familia ecuestre antioquena. De esta manera, los diferentes actores del deporte ecuestre siguen cosechando la semilla que germinará con excelentes condiciones en las pruebas de alta competencia que organizan la federación y las ligas. Éxitos para los integrantes de los semilleros en el país.


SEMILLEROS, CUNA DE CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

VARAS EN EL PISO

GRUPO 1: EDADES DE 4 A 7 AÑOS JINETE María José Piedrahíta Jorge Eduardo Loprete Pedro Sanín

CABALLO Júpiter Dakota Az de Oro

CLUB Eqqus La María La María

PUESTO Campeón Subcampeón Tercer puesto

GRUPO 2: EDADES DE 8+ AÑOS en adelante JINETE Rebeca Rodríguez María José Urbano Juan Pablo Echeverry

CABALLO Torcaza Indira Firmamento

CLUB Eqqus Eqqus Eqqus

PUESTO Campeón Subcampeón Tercer puesto

CRUCETAS

GRUPO 1: EDADES DE 5 a 7 años JINETE Tomás Díaz Isabel Jaramillo Luciana Yepes

CABALLO Az de Oro Az de Oro Campanario

CLUB La María La María La Estancia

PUESTO Campeón Subcampeón Tercer puesto

GRUPO 2: EDADES DE 8+ AÑOS en adelante JINETE Valentina Gómez Isabela Mesa Santiago Vásquez

CABALLO Torcaza Seducida Camaro

CLUB Eqqus La María Eqqus

PUESTO Campeón Subcampeón Tercer puesto

ALTURA 50 CENTÍMETROS

GRUPO 1: EDADES DE 7 a 12 años JINETE Valentina Gómez Sara Mercado Julieta Vásquez

CABALLO Torcaza Juana Mezcal

CLUB Eqqus La María Eqqus

PUESTO Campeón Subcampeón Tercer puesto

GRUPO 2: EDADES DE 13+ AÑOS en adelante JINETE Eloísa Roldán Alison Maya Daniela Bustamante

CABALLO Eucalipto Onasis Rock and Roll

CLUB La María La Estancia La María

PUESTO Campeón Subcampeón Tercer puesto

ALTURA 70 CENTÍMETROS

GRUPO 1: EDADES DE 7 a 12 años JINETE Raquel Bernal Julieta Vásquez Amalia García Herrán

CABALLO Aranjez Mezcal Mezcal

CLUB Eqqus Eqqus Eqqus

PUESTO Campeón Subcampeón Tercer puesto

GRUPO 2: EDADES DE 13+ AÑOS en adelante JINETE María Camila Benítez Isabela Estrada Gabriela Kilby

CABALLO Mezcal Mezcal Rock and Roll

CLUB Eqqus Eqqus La María

PUESTO Campeón Subcampeón Tercer puesto

209


210

CURSO FEI PARA VETERINARIOS, ACTUALIZANDO LOS CONCEPTOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CURSO FEI PARA VETERINARIOS ACTUALIZANDO LOS CONCEPTOS

El curso FEI para veterinarios de las disciplinas de Salto, Adiestramiento, Enduro y Prueba Completa se dictó entre el 10 y el 11 de noviembre en las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército. Los profesionales fueron evaluados por el instructor Sergio Salinas, quien entregó el reporte a la Federación Ecuestre Internacional que definirá quienes podrán ser oficiales del ente rector del deporte mundial.

E

l curso de actualización y certificación está enfocado a los veterinarios que desean ser oficiales de la FEI en eventos internacionales, ya sea en competencias del ciclo olímpico o en campeonatos mundiales. Los veterinarios de diferentes países que se prepararon en Bogotá, fueron acreditados por sus federaciones nacionales para instruirse en las últimas normas de la Federación Ecuestre Internacional.

Dr. Sergio Salinas

Conocer la estructura de la FEI, saber y asimilar cómo se hace la importación y exportación de caballos, los controles sanitarios, la responsabilidad de los veterinarios en los eventos de la FEI, los diferentes tipos de veterinarios que existen en la Federación Ecuestre Internacional, el reglamento veterinario actualizado y

modificado, las vacunas, los microchips, cómo atender emergencias en los concursos, cómo organizar los eventos, la inspección veterinaria y demás temas concernientes al cuidado, bienestar y protección de los caballos, fueron entre otros los temas que expuso el instructor mexicano Sergio Salinas en el curso. La cita educativa sirvió además para que los profesionales conocieran cómo y en dónde pueden actuar dentro de la organización de la FEI y de las FN. Los roles de los veterinarios son diferentes dependiendo del trabajo que desarrollen dentro de los entes deportivos, por lo que deben familiarizarse con los distintos niveles en los que pueden interactuar. Las actuaciones varían según el desempeño en un certamen, están los jefes de equipos, los médicos


FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

CURSO FEI PARA VETERINARIOS, ACTUALIZANDO LOS CONCEPTOS

tratantes, los del holding box de la inspección veterinaria, los que toman las muestras, el jefe de los veterinarios, los del antidoping; todos tienen responsabilidades específicas y trabajos concretos dentro del desarrollo de un concurso. Por esto se hace imprescindible que los médicos que aspiran a ser oficiales conozcan las directrices de sus diferentes campos de acción, para que puedan desenvolverse sin inconvenientes. En el curso que se dictó gracias a la eficiencia de la Federación Ecuestre de Colombia, el director mexicano Sergio Salinas transmitió sus conocimientos para que los veterinarios entiendan como se logra el status FEI y cómo se mantiene para ser médicos tratantes, el primer nivel de la pirámide, que llega hasta ser miembro veterinario de la FEI, lugar al que sólo acceden cinco oficiales. Los instructores que están certificados para dictar los cursos a los veterinarios del mundo ecuestre son diez y Salinas es el único que lo hace en español. Aunque el reglamento veterinario se condensó en ochenta páginas el objetivo sigue siendo el mismo, proteger al caballo.

Las ayudas tecnológicas hacen posible simplificar las cosas y ahora en la página oficial de la FEI se encuentra información a la que antes era imposible acceder sin la ayuda de los libros. El uso de los medicamentos, los prohibidos, tiempos de detención, el antidoping y la forma de actuar ante una u otra situación, hacen parte de lo que se encuentra en la red. A pesar del bombardeo de información por diferentes canales, la FEI es consciente de que debe seguir capacitando a sus oficiales con este tipo de cursos, para que el lenguaje sea el mismo sin importar el país donde se encuentren los profesionales. Para el instructor Sergio Salinas, un buen veterinario es el que tiene un amplio conocimiento de medicina y de las reglas instituidas por la FEI y las FN. Saber atender a los caballos y sobre todo tener la vocación de servicio, son otros aspectos imprescindibles para el oficial. El curso es apenas la introducción a los diferentes aspectos que se manejan en la FEI, los veterinarios están en la obligación de seguirse actualizando a diario para lograr la eficiencia en su trabajo y no quedarse relegados. Con esta asignatura, la Federación Ecuestre de Colombia sigue trabajando sin descanso para que el deporte continúe su evolución y los diferentes actores estén siempre a la vanguardia.

211


212

NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 26 - ESPECIAL - DE 2014

Andrea Duque, Mariana Uribe, Martha Isabel Ospina y Margarita Builes

Alejandra Solano y Yesid Moreno

Manuela Gil, Alejandra Sastoque e Isabella Romero

Carolina Ramelli, María Antonia Martínez, Alejandra Valencia, Elissa Uribe y Olga Orozco

Antonia Bickenbach y Kristian Bickenbach

Santiago Quimbaya y Omar Gómez

Isham Sitaran, Laura Cristina Rincón, Manuela Chaustre y Manuela Gil

María Lucia Gómez y Valentina Rocha

Paulina Hurtado, Emiliana Álvarez y Erika Klinkert

Juan Clavijo, Juan Pablo Cardona, Juliana Cardona, Camilo Bermúdez y Juan Sebastián Cardona

Vanessa Jaba y Alfonso Carreño

Nunil Castro y Fernando González


ยก Si lo tuyo no es el picadero, te esperamos en el enduro! www.endurocolombia.com


Si ya eres grande, ยกTe esperamos en el Enduro! www.endurocolombia.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.