Fedecuestre 28

Page 1

ISSN: 2011-7329 · VALOR $35.000

R EVI STA OF ICIAL DE LA FEDERACIÓN ECUESTRE DE COLOMBIA • EDICIÓN Nº. 28 • ABRIL - JULIO DE 2015

UN SALTO HISTÓRICO

EN PANAMERICANOS

COLOMBIA TIENE CAMPEÓN MUNDIAL


Si ya eres grande, ยกTe esperamos en el Enduro! www.endurocolombia.com



SECRETARIA GENERAL Sra. Rosario García

COMITÉ EJECUTIVO Dr. César Alejandro Camargo Serrano, Presidente Dr. Alejandro Fajardo Pinto, Vicepresidente Dra. Inés Elvira Pardo, Tesorera Dr. Vicente Martínez, Secretario Dr. Carlos Angulo Ladish, Vocal

ÓRGANO DISCIPLINARIO Dr. Jorge Ortiz Rubio Dr. Orlando Morales Leal Dra. Consuelo Acuña Traslaviña

REVISOR FISCAL Sr. Iván Arturo Novella Rivera, Principal Sr. Pedro Arturo Díaz Medina, Suplente

MIEMBROS DE LAS COMISIONES TÉCNICAS COMISIÓN TÉCNICA DE SALTO Director Técnico: Sr. Álvaro Posada Sr. Mauricio Ruiz Sr. René Suárez Dr. Nicolás Muñoz Sr. Ricardo Romero Sr. Juan Pablo Betancourt Sr. Santiago Medina Sr. Roberto Carlos González Sra. Maritza Silva de Pinzón Sr. Luis Ernesto Vélez Sr. Javier Medrano COMISIÓN TÉCNICA DE ADIESTRAMIENTO Sra. Carolina Barraquer Uprimny (Coordinadora) Sra. María Inés García Cuéllar Sra. Carolina Sánchez Zúñiga Sra. Diana Elizabeth Rey Bermúdez Sra. Ángela María Calle de Uribe Srta. Constanza Jaramillo Calderón Sra. Kerstin Rojas Srta. Mariana Jaramillo Srta. María Paula Torres Sra. Cristina Londoño COMISIÓN TÉCNICA VETERINARIA Dr. Javier Iván Chiriví Forero (Coordinador) Dra. Liliana Montoya Consuegra Dr. Santiago Valencia Mariño Dr. Mauricio Umaña Ortega Dr. Lucas Giraldo Botero Sr. Anthony Phillips Hadida COMISIÓN TÉCNICA PARAECUESTRE Sra. Carolina Barraquer (Coordinadora) Sra. Gloria de Esguerra Sra. Marcela Vidales Sra. María Gómez Sra. Angelika Montoya Sra. Jeannette Alexandra Rosas

TC. Javier Guio Sr. Leonardo Aljure Delegado C.O.C

COMISIÓN TÉCNICA DE VAULTING Sr. José Bernardo de Castro (Coordinador) Sr. Bernardo Borrero Gutiérrez Sra. Angelika Köppel Leihner Sra. María Fernanda Posada Carvajal Dra. Teresita Villegas Corrales Sr. Jesús Armando Mena Sra. Martha Cremaschi Sr. Alejandro Pinzón Sra. Silvia Roselli

COMISIÓN FINANCIERA Dr. Alejandro Fajardo Pinto (Coordinador) Dr. Julián Valencia Iragorri Dr. Mauricio Restrepo Pinto Dr. Carlos Serrano Rodríguez

COMISIÓN TÉCNICA DE ENDURO Dra. Claudia Gutiérrez (Coordinadora) Sr. Santiago Hernández Sr. Mauricio Gaitán Gómez Sr. Luis Fernando Builes Dr. Anthony Phillips Srta. Cristina Mutis

COMISIÓN DE COMUNICACIONES Sr. Jhony Farid Quintero Dr. César Alejandro Camargo Serrano Dr. Alejandro Fajardo Sr. Ricardo Morales Casas Sr. Holger Sandquist Restrepo Sra. Ana María Rueda Sra. Alba Lucía Lara

COMISIÓN PROGRAMA DE ENTRENADORES Sra. Vivian Auris de La Rosa (Coordinadora) Sra. Sylvia Rosselli Sra. María Inés García Sr. Juan Valenzuela Sr. Rocky Méndez García Sra. María Paula Torres Saa

COMISIÓN TÉCNICA DE DISEÑO FEC Sr. Javier Medrano (Coordinador) Sra. Inés Elvira Montoya Sr. Juan Carlos Tafur Sr. Mauricio Guevara Sr. Bernardo Borrero Sr. René Suárez

SUBCOMISIÓN DE JUZGAMIENTO ADIESTRAMIENTO Dr. César Torrente (Coordinador) Dr. Raúl Cruz Palacios Sra. Doranne Wilcox Sra. Eva Hoddap

COMISIÓN TÉCNICA DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN FEC Sra. Carolina Barraquer (Coordinadora) Sr. Juan Carlos Tafur Sr. Mauricio Bermúdez Cap. Juan Pablo García TC. Javier Guio Puerto Dr. Nicolás Muñoz

COMISIÓN DE SELECCIÓN Comité Ejecutivo FEC Entrenador Nacional de la Disciplina Sra. Carmen Gloria Canale-Mayet Sr. Ricardo Mendoza

COMISIÓN DE CLASIFICACIÓN DE SALTO Sra. Maritza Silva de Pinzón Dra. Rosario García de Martínez Sra. María Eugenia de Guzmán

LIGAS AFILIADAS

LIGA ECUESTRE DE ANTIOQUIA Dr. Luis Ernesto Vélez, Presidente

LIGA ECUESTRE MILITAR TC. Luis Enrique Rodríguez, Presidente

LIGA ECUESTRE DE BOGOTÁ Dra. Carmen Gloria Canale-Mayet de Gamboa, Presidenta LIGA ECUESTRE DE CUNDINAMARCA Dr. Ricardo Mendoza Ramírez, Presidente

FEDERACIÓN ECUESTRE INTERNACIONAL Princesa Haya Bint Al-Hussein, Presidenta

INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE Dr. Andrés Botero, Director

LIGA ECUESTRE DEL VALLE DEL CAUCA Dr. Leonardo Aljure Dorronsoro, Presidente

COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO Dr. Baltazar Medina, Presidente

Carrera 15 #88-64 oficina 421 Torre Zimma • Bogotá - Colombia • Teléfonos: 618 1276 – 310 865 5335 www.fedecuestre.com • info@fedecuestre.com


CONTENIDO 4

EDITORIAL

5

MARK TODD,

8

JUAN MARTÍN CLAVIJO

el jinete del siglo

un campeón mundial

11

COLOMBIA TIENE CAMPEÓN MUNDIAL DE VAULTING

16

GIRA DE OCCIDENTE

21

SALTO Y ADIESTRAMIENTO EN CALI

28

concurso internacional en El Campestre

CAROLINA PARRA DOBLE CAMPEONA FEI ganó en las categorías B y C

52

16

32

NUESTRA GENTE

34

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

52

ADIESTRAMIENTO PANAMERICANO

58

PRUEBA COMPLETA

64

LA FEC CONDECORÓ A LOS MEJORES

66

CASTILLA Y MENDOZA EN BULGARIA

71

ESTILO & ELEGANCIA

distinciones por disciplinas

Colombia presente en la final FEI

NUESTRA GENTE

84

MILITAR FEI CON HONORES

75

Bernardo Amaya campeón

FEI CHILDREN’S EN LLANOGRANDE tres nuevos campeones

ARTE Y DISEÑO Diego M. Chaparro Rincón quegranidea@hotmail.com www.diegochaparro.blogspot.com FOTÓGRAFO OFICIAL Jhony Farid Quintero jhonyquinterofotos@hotmail.com

CORRECCIÓN DE TEXTOS Adriana María Gutiérrez Montoya

experiencia inigualable

82

COORDINADORES Rosario García Jhony Farid Quintero

COLABORADORES (FOTOGRAFÍA) Fotos FEI, Daniel Kaiser, Héctor Garrido, Sandra Sighinolfi Archivo personal: Juan Martín Clavijo

CARRERA EN VALLE VERDE

Concurso Nacional final FEI A

PRESIDENTE César Alejandro Camargo Serrano

REDACCIÓN Jhony Farid Quintero prensa@fedecuestre.com

otra experiencia panamericana

75

REVISTA FEDECUESTRE 2015 FEDERACIÓN ECUESTRE DE COLOMBIA Carrera 15 No. 88 - 64 Oficina 421 Torre Zimma Bogotá, Colombia Teléfonos: 618 1276 - 310 865 5335 info@fedecuestre.com • www.fedecuestre.com

DIRECTOR Jhony Farid Quintero

camino a la excelencia

EL RANCHO CELEBRÓ SUS CINCUENTA AÑOS

88

Fotografía portada: Daniel Kaiser Héctor Garrido Diseño de portada: Diego M. Chaparro R.

potenciando la región

34

72

8

MERCADEO Y PUBLICIDAD Federación Ecuestre de Colombia info@fedecuestre.com IMPRESIÓN Legis S. A. Printed in Colombia / Impreso en Colombia Reservados todos los derechos, prohibida la reproducción parcial o total en cualquier medio impreso o electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc., de la información e imágenes de esta publicación, sin previa autorización de la Federación Ecuestre de Colombia.

88


4

EDITORIAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Editorial Paso a paso de frente para adelante Q

ue este espacio se vuelva la fuente de buenas noticias para la familia ecuestre es nuestra obsesión en el Comité Ejecutivo de la Federación Ecuestre de Colombia. Me voy a referir a cuatro hechos de importancia que no pueden pasar desapercibidos por propios y extraños. Primero, la participación de nuestro país en los recientes Juegos Panamericanos de Toronto 2015, donde cada disciplina tuvo su representación completa, con entrenadores del más alto nivel y financiada con recursos que la Federación Ecuestre de Colombia gestionó, haciendo de la colombiana la delegación más numerosa tanto en deportistas como en equipo de apoyo; un orgullo poder ver a nuestra comisión competir y estar a la altura de los mejores. Entendemos que el deporte a veces trae resultados que son más producto de la suerte que del trabajo, a nadie le ha quedado duda de que Colombia fue un competidor aguerrido hasta el último salto y no estábamos pensando en ser segundos de nadie. Entramos para concursar por la medalla de oro y la tuvimos en nuestras manos casi toda la competencia pero se nos escapó, es cierto, pero el orgullo y la satisfacción de haber hecho historia no nos lo quita nadie. A nuestros guerreros muchas gracias. Segundo, la expedición, cursos y resolución del pasaporte equino. Se habla mucho del tema y todavía no se entiende bien la magnitud de la tarea, pero únicamente los caballos de Fedecuestre podrán transportarse sin guía de movilización y una vez al año tendremos que sellar nuestros pasaportes en las oficinas de la FEC y el ICA. Hemos tomado las precauciones para hacer de estos costos los más bajos posibles y hacerlos accesibles a todos los hípicos, el precio no será excusa para este documento que ya está en producción y muy pronto estará disponible para todos. Se trata de una herramienta única en la que el gobierno colombiano por intermedio del ICA acepta que los caballos de deporte registrados en Fedecuestre tienen un status sanitario superior y merecen un trato diferencial para el control de sus movimientos. Atrás deben quedar viejas colas, trampas, burocracia e identificaciones falsas, entre otras. ¿Díganme ustedes si ésta no es una fuente de buenas noticias?

Tercero, el impulso que Fedecuestre con ayuda de Fedequinas y el Ministerio de Agricultura hemos logrado darle a la iniciativa de la Ley de Fomento Equino y su Fondo Parafiscal. Esperamos muy pronto presentar la iniciativa al gobierno nacional para obtener una ley que permita recaudar recursos para fomentar nuestra actividad de la mano de Fedequinas. Será la posibilidad de administrar un impuesto en un fondo parafiscal con destinación específica como lo es la actividad Equina, Asnal y Mular en Colombia. Dejo apenas este abrebocas sobre la mesa, pero estoy seguro que será la herramienta más importante y tal vez uno de los logros más significativos de esta administración. Por último y no menos importante, los próximos juegos nacionales. Fedecuestre, de la mano de Coldeportes, ha logrado conseguir unos recursos muy valiosos para construir una sede para los juegos nacionales que a través de un convenio sirva para ser escenario alterno y sede de la FEC en todos sus eventos deportivos. Tendremos en los próximos números de esta revista la información completa de esta noticia que nos llena de optimismo. Ahora que comparto con ustedes estas breves píldoras de nuestros avances en la FEC, entenderán porque tenemos razones para mirar el futuro de nuestro deporte como promisorio.

César Camargo Serrano Presidente Federación Ecuestre de Colombia Al cierre de nuestra edición tuvimos que hacer cambios estructurales que nos llenan de alegría. Vaulting! Si! Vaulting nos ha dado nuestro primer Campeón del Mundo. No podía esperar a nuestro siguiente cierre. El trabajo de Juan Martín Clavijo, su familia y su entrenadora María Fernanda Posada le han dado una gloria infinita a Colombia y a la FEC. Es el fruto de muchos años de trabajo y compromiso, al que solo podemos rendirnos llenos de admiración, aprecio y felicidad. A ellos gracias por lo que han hecho y gracias también por toda esa carrera hermosa que falta por seguir construyendo!


MARK TODD, EL JINETE DEL SIGLO

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

MARK TODD, EL JINETE DEL SIGLO

Mark Todd es considerado el mejor jinete de todos los tiempos, ganador de dos medallas de oro individuales y tres de bronce en Juegos Olímpicos, además de innumerables títulos en competencias internacionales de Prueba Completa. El record de distinciones y éxitos conquistados en su vida deportiva difícilmente podrá ser igualado; Todd es un superdotado que nació para ganar y vivir entre los caballos.

S

ir Mark James Todd es un verdadero talentoso del ecuestre, muchos lo consideran un superdotado que es capaz de conducir lo que le toque o lo que le pongan, como argumentó su compañero de equipo Andrew Nicholson, “Mark puede montar cualquier cosa, él podría ir a través del país en una vaca lechera”. El extraordinario deportista nació el primero de marzo en Nueva Zelanda y su empatía con los equinos despertó a temprana edad cuando empezó a montar ponis; los caballos han sido su pasión y gracias a ella el mundo lo conoció por ser el mejor jinete de Prueba Completa. Además Mark fue elegido por la Federación Ecuestre Internacional como el jinete del siglo XX, distinción que lo enaltece entre otros tantos títulos que ostenta.

Su vida profesional la desarrolló en su país natal convirtiéndose en el referente de los equipos que integró en competencias internacionales, Todd registró en su historia deportiva seis participaciones en juegos Olímpicos y tanto en Los Ángeles 1984 como en Seúl 1988 se quedó con la medalla de oro en la categoría individual con su caballo Charisma.

5


6

MARK TODD, EL JINETE DEL SIGLO

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Su capacidad lo llevó a coronarse además cuatro veces como campeón en el Badminton Horse Trials, evento que se desarrolla desde 1949 en el hermoso parque que rodea la casa Badminton, residencia histórica del Duque de Beaufort; entre sus logros también están los cinco títulos del Burghley Horse Trials y como integrante del equipo de Nueva Zelanda ganó el oro en los Campeonatos del Mundo en 1990 y 1998. El palmarés de Todd se complementa con veinte títulos internacionales por equipos e individuales. La supremacía deportiva de Mark se escribe desde que se subió en un caballo. Su espectacular monta y sus excelentes resultados fueron suficientes para que lo nombraran como deportista del año en 1988, ganando el premio supremo Halberg; el mismo año recibió también la distinción del Sports Hall of Fame. Además Todd y su compañero ecuestre Andrew Nicholson, son los primeros neozelandeses que han competido en seis Juegos Olímpicos. La vida deportiva siempre le ha sonreído y gracias a su esfuerzo, dedicación y una virtud extraordinaria, logró éxitos casi imposibles de igualar; el 25 de abril de 2011, Todd completó su cuarta victoria en Badminton montando a NZB Land Vision, convirtiéndose en el ganador más viejo del evento. Mark es como el vino: Entre más añejo mejor, y eso lo corroboró en los Juegos Olímpicos de 2012 que se celebraron en Londres tras ganar su quinta medalla olímpica, igualando el record de ganar dos medallas olímpicas con un espacio de tiempo de 28 años que tenía el esgrimista húngaro Aladar Gerevich, que obtuvo seis medallas de oro de sable consecutivas entre 1932 y 1960. El deportista nacido en Cambridge (Nueva Zelanda) quedó con cinco medallas en Juegos Olímpicos: Dos de oro (1984-1988), una plata por equipos en 1992 y dos bronces (2000-2012). Su profesionalismo le permitió estudiar en la universidad y graduarse en agricultura por el Instituto Técnico de Waikato.

La historia deportiva de su país lo reconoce como el pionero del Concurso Completo, él fue el encargado de abrirle el camino a sus compañeros Tinks Pottinger, Blyth Tait, Vaughn Jefferis, Vicky Latta, Sally Clark y Andrew Nicholson, medallistas olímpicos y de copas del mundo.

El amor lo cautivó en 1986 cuando contrajo nupcias con Carolyn Berry, con la que estuvo casado hasta 2010 y quien le regaló a sus dos hijos Lauren y James, a pesar de que se separó se describe como un excelente padre que disfruta de la compañía de sus descendientes.


MARK TODD, EL JINETE DEL SIGLO

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

El reconocimiento de su país es total, las condecoraciones han sido muchas y en 1985 fue nombrado Miembro de la Orden del Imperio Británico, y fue elevado a Comandante de la Orden del Imperio Británico en 1995. Tras participar en los Juegos Olímpicos de Sídney en 2000, Todd decidió colgar sus breaches y regresar a vivir a su amado país; el deportista se instaló en la granja Rivermonte con su esposa e hijos, donde desarrolló la crianza de caballos y varios negocios alternos al ecuestre. Todd fue convocado por la federación de su país para que fuera

el entrenador del equipo neozelandés que participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004; Mark se convirtió en un formador de jinetes de Prueba Completa, entregándose totalmente a su función de maestro, sus enseñanzas ayudaron a potenciar aún más la disciplina en esa nación que siempre le estará agradecida por su talento como jinete e instructor. Su competitividad le permitió regresar a las canchas de la Prueba Completa el 25 de enero de 2008, Horse & Hound anunció el retorno del imponente y carismático jinete luego de ocho años del retiro de su vida competitiva a nivel internacional, el deportista volvió al ruedo

a sus cincuenta y dos años fortalecido y más grande que nunca con su caballo de diez años Gandalf. El 19 de mayo de 2008, Todd se ubicó en el sexto puesto en Saumur (Francia), consiguiendo posteriormente el cupo para volver a vestir los colores de su país en el equipo que llegó a los Juegos Olímpicos de Beijing, donde salieron en el quinto lugar. Su vida productiva no concluyó y por el contrario se hizo a un lote de ocho caballos entre los que se destaca Gandalf, con el que estuvo en Pekín, su entrenamiento y dedicación siguieron aflorando hasta llevarlo a los Olímpicos de Londres en 2012 y al año siguiente recibió la Orden al Mérito de Nueva Zelanda por sus servicios al deporte ecuestre. Sir Mark Todd nació para ser grande entre los grandes, nunca se cansó de ganar y de darle triunfos a su país, donde vive actualmente. Su triunfo no es solo ser un buen jinete, sino un gran padre, excelente amigo y un entrenador incansable que estará disponible hasta que sus fuerzas aguanten y le permitan seguir transmitiendo sus conocimientos ecuestres.

7


8

JUAN MARTÍN CLAVIJO, UN CAMPEÓN MUNDIAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

JUAN MARTÍN CLAVIJO UN CAMPEÓN MUNDIAL

Juan Martín Clavijo ha estado en el mundo de los caballos desde los cinco años, llegó a ellos porque su hermana Silvia quería montar y como era pequeño sus padres lo llevaban hasta La Escudería, donde muy pronto descubrió el gran amor que les profesaba. A esa edad se puso su primera trusa y de la mano de María Fernanda Posada, su única entrenadora, arrancó la vida de campeón que hoy tiene.

A

l comienzo no entendía que era el Vaulting, simplemente se sentía feliz de estar encima de un caballo y pasar esos momentos inolvidables que todavía tiene grabados en su memoria, pues lo más importante a los cinco años era gozar y divertirse. La intención de sus padres era que su hija montara a caballo pero no sabían qué clases dictaban en La Escudería, solo cuando llegaron descubrieron una disciplina desconocida para ellos: El Vaulting; desde ese momento la afinidad no solo de Silvia sino de toda la familia fue total y siguieron asistiendo a las lecciones regularmente con sus hijos. Luego de un año de actividad la entrenadora lo llevó a su primer concurso y ahí empezó a demostrar sus condiciones.

El talento innato que posee Juan Martín fue fortalecido por la disciplina y por el trabajo constante de su entrenadora, que lo ha llevado por el camino del triunfo; desde que se subió en el caballo del Vaulting no se ha vuelto a bajar y dedica su vida deportiva a esta disciplina que ahora a sus quince años lo consagró como campeón mundial junior. Cuatro días a la semana se prepara para ser cada vez mejor y perfeccionar sus movimientos y su técnica. El éxito del deportista radica en su constancia y en el apoyo incondicional de sus padres Lucía y Oscar, que lo han paseado por todas las pistas del país y del mundo persiguiendo el sueño de ver a su hijo consagrado en su actividad. Su tenacidad y dedicación rindieron frutos


JUAN MARTÍN CLAVIJO, UN CAMPEÓN MUNDIAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

entendía que era todo un reto, sin embargo gracias a sus capacidades logró derrotar a los más encopetados del Vaulting mundial.

diez años después y lo que arrancó como un hobby se convirtió en parte fundamental de su desarrollo personal. Los ejercicios que realiza encima del caballo requieren de mucha concentración, dinámica y trabajo, dice Juan Martín, quien se declara tímido y recatado, pero su timidez se trasforma en fuerza, alegría y euforia cuando está practicando Vaulting; encima del caballo se atreve a hacer cosas que tal vez no haga cuando se baja de él. Sin embargo esto no indica que no trabaje en piso, pues antes de hacer sus ejercicios en el caballar los realiza en tierra hasta que le salgan perfectos para así llevarlos a su montura. La gimnasia y adiestramiento son fundamentales para conseguir los mejores resultados y con la ayuda de Eric Barrera como preparador físico, obtiene el complemento ideal

Su desafío ahora es competir en 3* y llegar a los mundiales Senior para repetir en unos años su victoria deportiva, que tiene a toda la comunidad ecuestre disfrutando del título alcanzado.

para estar al ciento por ciento en la competencia. Juan Martín Clavijo nacido el 2 de marzo de 2000, constantemente soñaba con ser campeón mundial pero nunca se imaginó que su trabajo le regalaría esa alegría a tan corta edad; a pesar de que siempre se preparó para conseguirlo

El estudiante de noveno grado del colegio Tilatá, no solo es bueno en su deporte sino que sus notas son siempre sobresalientes. Juan Martín Clavijo es buen hijo, excelente hermano, gran amigo y ahora todo un campeón mundial, y seguirá entregado a su deporte compartiendo el tiempo más adelante con la universidad, pues asegura que nunca lo dejará y seguirá buscando más títulos para Colombia en su disciplina.

9


10

JUAN MARTÍN CLAVIJO, UN CAMPEÓN MUNDIAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

En el 2014 estuvo en el CVI2* de Italia, evento que lo catapultó a la cita mundialista de Holanda; la nota que lo dejó clasificado para el evento orbital fue de 6.5. Con la meta conseguida, el esfuerzo fue doble y las jornadas de trabajo se hicieron extenuantes. Clavijo y su entrenadora tenían claro que no irían de paseo a Ermelo, el objetivo era estar en el podio y regalarle a Colombia una presentación histórica en el Vaulting, que ya ha tenido figuraciones en los Juegos Ecuestres Mundiales. En 2014 en la justa de Francia Juan Martín también vistió los colores patrios por equipos en la categoría Senior, donde espera estar a partir del próximo año en la categoría 3*.

Competencias FEI

por eso siguió adelante con su afán por convertirse en campeón mundial.

La primera presentación de Juan Martín en un evento de la FEI fue en Brasil en el CVI de 2009, donde participó por equipos consiguiendo el segundo lugar de la competencia en compañía de Paula Cardozo, Mariana Pereira, Laura Sainz, Andrés Merchán y su hermana Silvia.

En el 2013 su perseverancia lo llevó a Estados Unidos y en California conocieron a ese talentoso colombiano que hacía grandes figuras encima de un caballo con una técnica envidiable, coronándose como campeón del evento.

La experiencia lo fortaleció y supo que el esfuerzo valía la pena, sacrificar muchas cosas por su deporte no era en vano; desde ese momento Juan Martín entendió que tenía las virtudes necesarias para alcanzar el éxito y que el Vaulting en Colombia tenía un gran nivel,

En el CVI1* consiguió la marca mínima para estar en un CVI2*, que lo pondría en el mundial de Ermelo; desde ese momento sus contrincantes empezaron a verlo como un rival difícil de vencer y entendieron que si deseaban pasar por encima de él tendrían que prepararse el doble.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

COLOMBIA TIENE CAMPEÓN MUNDIAL DE VAULTING

COLOMBIA TIENE

CAMPEÓN

MUNDIAL

DE VAULTING

Juan Martín Clavijo, con Sandra Tronched

El deportista Juan Martín Clavijo de quince años de edad, se convirtió en el campeón mundial de Vaulting en el Primer Mundial Junior que organizó la Federación Ecuestre Internacional en Ermelo (Holanda) entre el 5 y el 9 de agosto. Luego de las rutinas obligatorias y las coreografías presentadas por los concursantes en el certamen orbital, Clavijo fue el mejor de los dieciocho competidores de diferentes países.

J

uan Martin Clavijo viajó a Europa el 18 de julio con la maleta llena de sueños y sabiduría, durante veinte días estuvo en Francia afinando sus movimientos y perfeccionando su técnica junto a su entrenadora María Fernanda Posada y al actual campeón mundial de mayores Jacques Ferrari. Juan Martin empezó su odisea para estar en el mundial junior de la especialidad desde hace dos años, cuando arrancó el proceso para conseguir las marcas mínimas que le permitieran estar en el certamen. En 2013 participó en el CVI1* que se celebró en California, donde se coronó como campeón y consiguió el requisito para estar en el CVI2* que se desarrolló en Italia, donde fue tercero obteniendo las notas necesarias para clasificar a la cita orbital. La primera parte de la competencia permitió a los participantes mostrar ante los jueces los ejercicios obligatorios al galope en los que el deportista se puede tomar el tiempo que necesite para ejecutarlos, las gimnasias que deben presentar

Juan Martín Clavijo, en Quiece d’Aunis

11


12

COLOMBIA TIENE CAMPEÓN MUNDIAL DE VAULTING

a los jueces en un certamen 2* son: Subida al caballo, asiento básico, bandera, tijera al frente y atrás, molino y parada y bajada en impulsión hacia adentro. A los volteadores se les califica la ejecución, la técnica y la cadencia, es decir que la rutina sea armónica. El siguiente día estuvo destinado a la coreografía que no podía sobrepasar el minuto y Clavijo, de quince años, mostró una rutina cargada de técnica y precisión, con ejercicios dinámicos y estáticos con medias lunas, parada de manos y giros. Su trusa representaba a un guerrero y con ella ejecutó movimientos de guerra de defensa y ataque al ritmo de la música, Clavijo contó únicamente con sesenta segundos para convencer a los jueces de que era el mejor y que su puesta en escena merecía las mayores calificaciones. En la final solo estuvieron los diez mejores competidores, quienes tuvieron que volver a exponer ante los jueces las dos rutinas, comenzando la actividad sin puntos acumulados. En las presentaciones definitivas Clavijo se hizo más fuerte y su deseo de coronarse campeón lo llevó a mostrar lecciones casi perfectas, alcanzando las mejores notas y derrotando a sus similares de Alemania, Holanda, Italia, Francia y Mauricio (África), entre otros. Luego de las calificaciones acumuladas en las dos presentaciones el colombiano llegó a la fase definitiva con las mejores notas, ubicándose a la cabeza de la competencia internacional con 7.492. Clavijo no se dejó intimidar por sus rivales, por el contrario se hizo más poderoso convirtiéndose

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

COLOMBIA TIENE CAMPEÓN MUNDIAL DE VAULTING

en el único en sobrepasar la barrera del 8% en los obligatorios y la coreografía; el nacional expuso los mejores movimientos a lomos de Quiece d’Aunis, caballo que aportó para la consecución de la medalla de oro. El puntaje luego de las cuatro presentaciones de Clavijo ante los ocho jueces de la cita mundialista lo llevó a convertirse en el campeón mundial con un porcentaje de 7.812; el segundo lugar fue para Tim Andrich de Alemania, bajo la conducción de cuerda de Claudia Westerheide y su caballo Polan Z, con 7.540. La afición siguió aplaudiendo a los galardonados y no se detuvo cuando llegó Lambert Leclezio de Mauricio, quien ha recibido el apoyo del Programa de Solidaridad y que fue honrado con el Premio FEI Rising Star en la Asamblea General del año pasado en Bakú (Azerbaiyán); el africano se quedó con la medalla de bronce con un total de 7.267.

El himno nacional de Colombia se escuchó en Holanda y Juan Martín Clavijo todavía no entendía el logro que acababa de conseguir para su país, los aficionados presentes le expresaron su admiración poniéndose de pie y aplaudiéndolo hasta el cansancio. El corazón del campeón y el de los integrantes de la delegación nacional se quería paralizar de la felicidad, pero siguió latiendo fuertemente recalcándoles que eran dueños de la mayor distinción del concurso internacional. Felicitaciones para los padres del volteador nacional que acompañaron de cerca el logro de su hijo, Lucía Vega y Oscar Clavijo fueron testigos del hecho histórico que marcó Juan Martín convirtiéndose en el primer ganador orbital que tiene la disciplina. El triunfo es fruto del trabajo y la dedicación constante que ha logrado María Fernanda Posada, quien siempre ha sido la entrenadora del ahora campeón mundial junior de Vaulting. Este es un deporte ecuestre que se ha venido desarrollando a un ritmo acelerado y creciendo en popularidad año tras año desde la primera gran competición internacional que tuvo lugar en julio de 1978 en Sankt Moritz (Suiza). Anteriormente el certamen más importante para Juniors fue su puesta en escena en el nivel abierto europeo, pero este año marca un punto de inflexión, y los Campeonatos del Mundo para Juniors se organizarán en el futuro en ciclos anuales alternos. En el concurso participaron deportistas de Alemania, Austria, Australia, Colombia, República Checa, Dinamarca, Ecuador, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Italia, Mauricio, Países Bajos, Rusia, Eslovaquia, Sudáfrica, Suazilandia, Suecia, Suiza y Estados Unidos.

13


14

COLOMBIA TIENE CAMPEÓN MUNDIAL DE VAULTING

Sandra Tronched, Juan Martín Clavijo y María Fernanda Posada

La travesía de la medalla Clavijo empezó su aventura para llegar al mundial junior de Vaulting en el 2013, cuando comenzó el proceso para lograr las marcas mínimas que le permitirían participar en la cita orbital. El primer paso lo dio en el CVI1* de California, donde salió vencedor y pudo acceder al CVI2* de Italia llegando en tercer lugar, resultados que le permitieron obtener las notas necesarias para participar en el mundial de Holanda. El atleta viajó el sábado 18 de julio rumbo a Francia, donde siguió con su entrenamiento antes de llegar a la competencia; Clavijo se desplazó en compañía de sus padres, su entrenadora María Fernanda Posada y la volteadora Manuela Boger, quien estuvo entrenando en Europa y fue bastión importante para el juvenil. El itinerario de la delegación nacional inició a las cinco y treinta de la tarde en un vuelo de KLM que los llevó a Paris y luego tomaron un tren hasta Le Mans; los doce días anteriores al mundial entrenaron con Jacques Ferrari, actual campeón del mundo, y con la conductora de cuerda Sandra Tronched.

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

COLOMBIA TIENE CAMPEÓN MUNDIAL DE VAULTING

Del 3 al 9 de agosto estuvieron en Ermelo (Holanda), donde se celebró la reunión deportiva y en la que Clavijo participó con un caballo alquilado que ya conocía. Fueron días de intenso trabajo para seguir con la preparación que venía adelantando en Colombia, buscando la perfección que le entregara las mejores notas en el circular. Como parte de su preparación estuvo en escuelas de circo y de danzas, donde descubrió nuevos elementos que le sirvieron para potenciar sus habilidades. Después de entrenar cuatro horas diarias en Europa y muchas más en Colombia, Juan Martín Clavijo se salió con la suya y conquistó no solo los corazones de los jueces del certamen sino el de sus rivales y entrenadores, quienes se dieron cuenta de que no tenían como derrotar al colombiano que brillaba a lomos de Quiece d’Aunis y tuvieron que aceptar que el deportista nacional era un fuera de serie, un volteador de otro planeta.

15


16

GIRA DE OCCIDENTE, POTENCIANDO LA REGIÓN

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

GIRA DE OCCIDENTE POTENCIANDO LA REGIÓN

Una vez más las ligas de Antioquia y del Valle del Cauca reunieron esfuerzos en 2015 para desarrollar otra versión de la Gira de Occidente, evento que busca potenciar el deporte en la región y que los binomios tengan la oportunidad de participar en más competencias. Los jinetes de las ligas organizadoras enfrentaron siete copas divididas en tres paradas, la primera en El Club Campestre de la ciudad de Cali, que se celebró del 23 al 26 de abril y las dos siguientes en Medellín, donde estuvieron en el Centro Ecuestre La María del 15 al 18 de mayo y cerraron la actividad en el Club El Rodeo del 21 al 24 del mismo mes.

E

l certamen interligas a tres paradas arrancó en la ciudad de Cali donde los locales, los visitantes de Medellín y algunos invitados de Bogotá llegaron hasta las instalaciones del Club Campestre para medir fuerzas en la reunión inicial. La pista de arena fue el escenario donde los binomios de las diferentes categorías saltaron por el honor, y como es costumbre en los eventos de Colombia, se disputaron dos pruebas en cada copa.

Eloísa Madrid, Isabella Silva y Antonio José Parra

En las diferentes paradas solo los más aplicados en sus categorías fueron distinguidos con premios de los patrocinadores y escarapelas de colores; sin embargo el sistema de la competencia permitió a los participantes borrar


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

GIRA DE OCCIDENTE, POTENCIANDO LA REGIÓN

desafío definitivo que se disputó en el picadero cubierto del Club El Rodeo, la dueña del primer puesto fue Isabella Silva de la Liga del Valle del Cauca y el Club Campestre en Lombiano, la caleña detuvo el reloj en el desempate al que llegaron diez participantes, en un tiempo de 44.84 segundos, quedando a 0.16 segundos del tiempo ideal. El segundo puesto de la categoría fue para Eloísa Madrid arriba de Faraona, representado a la Liga de Antioquia y la Escuela de Equitación Equus; el tercer puesto del podio fue para Antonio José Parra del Valle del Cauca y el Club Las Pilas en Armony. Por fuera del podio en su orden quedaron Gabriel Atehortua, Emiliana Álvarez, Manuela Serna, Gabriela Salazar, Sofía Yepes y María José Rebolledo, quienes también consiguieron boleto para estar en la definición.

Amalia García

el peor resultado de las seis pistas que tuvieron que enfrentar y al término de la actividad los mejores subieron al podio a recibir los trofeos que los reconocieron como los más efectivos. En la categoría de academia 0.60-0.70 metros participaron quince binomios luchando por los honores, luego de las pistas y de borrar el resultado menos favorable fue necesario un desempate para definir al campeón del año. En esa instancia estuvieron cuatro concursantes y después del reto final la campeona fue Amalia García en la monta de Galena, la jinete de la Liga de Antioquia y la Escuela de Equitación Equus utilizó un tiempo de 36.83 segundos, quedando a 0.17 segundos del tiempo ideal del recorrido. El segundo lugar del podio fue para la representante de la Liga del Valle del Cauca y la Academia de Equitación Rincón de la Z Martina Narváez en Percal, quien finalizó en 34.81 segundos, a 1.19 del tiempo; la tercera plaza la ocupó Manuela Ramírez en Alaska de la Liga de Antioquia y el Club Llanogrande, concluyendo en 33.34 segundos, a 2.66 segundos; el cuarto puesto fue para Santiago Otero del Valle del Cauca y el Hípico Colombiano en Barranquero, con dos puntos de penalización en un tiempo de 42.47 segundos. En la categoría 0.80-0.90 metros treinta y un binomios estuvieron presentes en las tres calificativas y luego del

Isabella Silva

17


18

GIRA DE OCCIDENTE, POTENCIANDO LA REGIÓN

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Juanita Mejía, en Humbol

A la categoría 1.00 metro se presentaron treinta y tres binomios, de los cuales llegaron cinco al desempate por el título y tras la definición la dueña del premio mayor fue Isabella Martínez en Pilluela, del Valle del Cauca y el Centro Ecuestre Las Pilas, quien concluyó su acto sin puntos de penalización en 30.39 segundos, convirtiéndose en la más rápida y efectiva de los concursantes. El segundo puesto del podio fue ocupado por Gregorio Mora con Gayer, de Antioquia y la Escuela de Equitación Equus, sin derribos en 35.88 segundos y el tercer lugar se lo llevó el valluno

Isabella Martínez, en Pilluela

Martín Lizcano arriba de Shanagolden, del Hípico Colombiano, con cuatro puntos de penalización en 31.70 segundos. En la Copa 1.10 metros consiguieron llegar al desempate siete binomios de los veinticinco que participaron en la cita de 2015, los privilegiados fueron Juanita Restrepo, Camila Jaramillo, Valeria Velásquez, Federico Vélez, Aura Cristina Hoyos, Catalina Maya e Isabella Martínez. El recorrido definitivo montado por René Suárez dejó como campeona a Juanita Restrepo de la Liga de Antioquia

Juanita Restrepo, en Tropicana


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

María José Rojas

GIRA DE OCCIDENTE, POTENCIANDO LA REGIÓN

Valeria Velásquez, en Cortesía

y la Escuela de Equitación Equus en Tropicana, quien acabó el desempate sin errores en un tiempo de 40.96 segundos; el segundo puesto le favoreció a Valeria Velásquez en Cortesía, de la Liga de Antioquia y el Centro Ecuestre La María, deteniendo el reloj en 44.17 segundos sin penalizaciones, cerró el grupo de los premiados Camila Jaramillo en la monta de Quea, con un registro de 45.45 segundos. En la Copa 1.15-1.20 metros se presentaron veintiocho binomios de las ligas del Valle del Cauca y de Antioquia que tomaron parte en las tres paradas para conseguir el título de 2015; luego de los puntos que acumularon en las diferentes calificativas los honores fueron para Daniela Jaramillo de la Liga del Valle del Cauca en la conducción de Liverpool, única participante que terminó su campeonato sin penalizaciones, por lo que no se llegó al desempate por el título. El subcampeonato fue para Tatiana Bedoya del Centro Ecuestre La María de Medellín arriba de Hans Narciso con un punto de penalización, en la tercera casilla se ubicó el antioqueño Samuel Cuartas en Mr. Capitol, con un acumulado de dos puntos en su torneo. La categoría 1.25-1.30 metros tuvo en actividad a diecisiete binomios de las ligas organizadoras y al finalizar las seis pistas de las tres paradas el ganador sin puntos de penalización fue el caleño Alejandro Zaccour en Maestro de Villeneuve; el segundo puesto fue para el representante de la Liga de Antioquia David Torres en la conducción de Cordial, concluyendo su torneo con cuatro puntos.

Daniela Jaramillo, en Liverpool

19


20

GIRA DE OCCIDENTE, POTENCIANDO LA REGIÓN

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Hernando Carrasco

Alejandro Zaccour, en Maestro de Villeneuve

Para definir el tercer lugar se montó un desempate del que salió victorioso Lucas Piedrahita arriba de Ban, con cuatro puntos en su exposición en un tiempo de 29.65 segundos, venciendo a Simón Arango en Mr. Darcy, quien tuvo dos derribos en su pista final.

Martín Lizcano, en Shanagolden

En la Copa 1.35-1.40 metros el vencedor fue Hernando Carrasco de la Liga del Valle del Cauca en la monta de Priam ST Lois, quien acabó su acumulado luego de las tres paradas de Cali y Medellín con ocho puntos de penalización. El otro concursante que estuvo en actividad en la categoría fue Santiago Bolívar en SB Capilana. Las ligas de Antioquia y del Valle del Cauca cumplieron el compromiso con su zona y celebraron la Gira de Occidente con una organización impecable en las tres paradas, los anfitriones se esforzaron por tener las mejores pistas y ofrecer a sus visitantes instalaciones agradables para el desarrollo de los concursos. En las citas, además de la parte deportiva, hubo espacio para la diversión y el esparcimiento para los concursantes y las familias que estuvieron gozando con el Salto de la región.

David Torres , Alejandro Zaccour y Lucas Piedrahita


SALTO Y ADIESTRAMIENTO EN CALI

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Amalia Peláez, Ivana Saldarriaga y Gabriela Salazar

SALTO Y ADIESTRAMIENTO EN CALI CONCURSO INTERNACIONAL EN EL CAMPESTRE

La Liga del Valle del Cauca y el Club Campestre de Cali con el aval de la Federación Ecuestre de Colombia, realizaron el segundo Concurso Internacional de Salto en las categorías Preinfantil, Infantil y Abierta 1.00 metro. El certamen se celebró del 30 de abril al 14 de mayo con el armado de Javier Medrano, deportistas de Colombia enfrentaron a sus similares de Ecuador, México, Puerto Rico, Perú, Panamá, Guatemala, Chile y Bolivia.

L

os organizadores del evento se lucieron una vez más, en el concurso se disfrutó en la parte deportiva y en la social, con programas diarios que les permitieron a los visitantes conocer la ciudad de Cali y disfrutar de las instalaciones del Club Campestre donde se realizó el encuentro; los invitados gozaron con la hospitalidad de los caleños dentro y fuera de las pistas. Los caballos nacionales dispuestos para el certamen estuvieron a la altura de las exigencias de las tres categorías programadas, después del sorteo los jinetes internacionales tuvieron la

oportunidad de montar los ejemplares que les fueron destinados antes de comenzar la actividad. Tras las dos calificativas solo el mejor cincuenta por ciento de los jinetes consiguieron el boleto para enfrentar la final A después de superar los esfuerzos dispuestos por Javier Medrano en las tres categorías, los menos afortunados tuvieron que conformarse con saltar la final B. Las canchas de la definición fueron juzgadas por Jorge Verswyvel y María Eugenia de Guzmán, autoridades del concurso en las pistas de arena.

Julio Enrique Lainfiesta, Rosario Martínez y Augusto Terceros

21


22

SALTO Y ADIESTRAMIENTO EN CALI

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

En la final A de la categoría Preinfantil la victoria favoreció al deportista de Ecuador Felipe Andrade en la monta de Aspen, el jinete visitante fue el más efectivo ante los retos dispuestos por Medrano; el segundo puesto fue para el colombiano Álvaro José Negret en Rondeño y la tercera casilla se la adjudicó Martín Lamus en Lord Grannus. En la final B de la misma categoría los honores los hizo Colombia; el primer puesto del remate de consolación fue para Manuela Serna en Atrapasueños, Amalia Peláez en compañía de Lady Di fue la segunda en la definición, mientras que el tercer lugar se lo llevó Ivana Saldarriaga con Regina.

Álvaro José Negret, Felipe Andrade y Martín Lamus

Felipe Andrade, en Aspen


SALTO Y ADIESTRAMIENTO EN CALI

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Juan Jacobo Sarasti, en Tatabra Topacie

Mariana Salazar

se lo llevó la nacional Laura Echeverri conduciendo a Checo.

En Infantiles A los tres lugares del podio fueron ocupados por jinetes de Colombia, el más capacitado en la categoría fue Juan Jacobo Sarasti arriba de Tatabra Topacie, los esfuerzos del recorrido dejaron como subcampeona de la reunión internacional a Mariana Salazar en la monta de Michaela de Lindaraja, mientras que el tercer cajón del podio fue ocupado por Pablo Flórez en Atlanta.

En la final B la primera de las premiadas fue Natalia Lizcano con Spay, el segundo puesto lo conquistó Martina Velásquez con Urano y cerró Oriana Zuluaga en María Bonita, las tres de Colombia.

En la final B las cosas se definieron a favor de Rosario Martínez en la monta de Serenity, el segundo puesto lo obtuvo Julio Enrique Lainfiesta de Guatemala en el caballo Atlanta, mientras que el tercer puesto le correspondió a Augusto Terceros de Bolivia en Hi Five. En la categoría Abierta 1.00 metro la mejor de la segunda reunión internacional organizada por la Liga del Valle del Cauca y el Club Campestre, fue la colombiana Isabella Martínez arriba de Pilluela; el segundo puesto del podio internacional quedó en manos de la chilena Pascale Tampier, mientras que el tercer lugar

Pablo Flórez, en Atlanta

En el marco de la reunión deportiva internacional también se celebraron seis copas nacionales que fueron enfrentadas por binomios colombianos de las cinco ligas adscritas a la Federación Ecuestre de Colombia. Hernando Carrasco en compañía de Priam St Lois, fue el vencedor de la Copa 1.40-1.45 metros; Henry Cuevas con Romano, hizo lo propio en la Copa de 1.35-1.40 metros; el deportista de la Liga del Valle del Cauca Juan Clavijo fue el ganador de la categoría 1.25-1.30 metros en la monta de Palin; por su parte, Tatiana Bedoya en la conducción de Hans Narciso fue la reina de la Copa 1.10-1.20 metros; en la categoría 0.80-0.90 metros salió victoriosa Silvana Gómez, y cerró el lote de los premiados Santiago Otero en Barranquero, en 0.60-0.70 metros.

23


24

SALTO Y ADIESTRAMIENTO EN CALI

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Isabella Martínez, en Pilluela con Fernando Martínez

Natalia Lizcano, en Spay

Laura Ospina, Pascale Tampier, Isabella Martínez, Laura Echeverri y Eloísa Madrid


SALTO Y ADIESTRAMIENTO EN CALI

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Adiestramiento Internacional En la reunión internacional también hubo espacio para el Adiestramiento y los binomios colombianos enfrentaron a varios jinetes extranjeros que llegaron a las instalaciones del Club Campestre de Cali para participar con caballo prestado. Mientras los deportistas de Salto concursaban en la pista de arena del club, los jinetes del Dressage mostraban sus capacidades ante los jueces internacionales en el rectángulo del Campestre. Los talentosos del deporte de la sincronización compitieron en las categorías Preinfantil, Infantil y Juvenil; en las pruebas nacionales hubo espacio para las categorías Entrenamiento, Primer Nivel, Segundo Nivel, Tercer Nivel, Cuarto Nivel y San Jorge lección Intermedia I.

Luego de las lecciones que tuvieron que montar lo competidores en los cuatro días del certamen, los números premiaron a los ganadores. En Preinfantiles hubo dominio colombiano en el podio y la vencedora fue Paula Puerto con Arcano; Martina Ramírez en Máximo fue la dueña de la escarapela roja, mientras que el tercer lugar fue para Fabrizia Tascón arriba de Perseo. En Infantiles la ganadora fue Laura Sánchez con Chianti, Laura Quintero en Nimos fue la dueña del segundo puesto, mientras que la tercera plaza se la adjudicó la jinete de Puerto Rico Camille Uldry, en la conducción de Nimos.

Gabriel Armando

En Juveniles A la mejor ante los jueces del concurso fue la jinete de Ecuador Cristina Martínez con Le Petit Prince, el segundo lugar fue para la colombiana Brunella Tascón con el mismo ejemplar y la tercera casilla se la adjudicó la nacional María Antonia Blanco con Genaro.

25


26

SALTO Y ADIESTRAMIENTO EN CALI

En Juveniles B los tres binomios premiados fueron deportistas de Colombia y los honores se los llevó Gabriela Arcila con Luna, el segundo puesto de la definición fue para Juan José Gómez en la monta de Luxury, y cerró Mariana Cañón en Jardinero. En la competencia nacional María del Pilar Oliveros fue la mejor en la categoría Entrenamiento con su caballo Dassagenhafte, Paula Fernández en Cassina fue premiada en Primer Nivel Amateur, en Segundo Nivel Amateur la ganadora fue Ángela María Calle con Herrador y en Tercer Nivel Amateur la dueña del lugar de privilegio fue Camila Uribe en la monta de Califa. En Segundo Nivel Abierta fue distinguido por los jueces Alexander Trujillo con Elegido, en Tercer Nivel Abierta el vencedor fue Enrique Pina en Rania, mientras que en Cuarto Nivel Abierta ganó el mismo jinete en la monta de Bromelia. En la categoría San Jorge lección Intermedia I, la mejor de los participantes fue Carolina Gómez arriba de Ultimat.

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

La Liga del Valle del Cauca, el Club Campestre de Cali y la Federación Ecuestre de Colombia cumplieron con otro reto deportivo internacional en el que se reunieron deportistas de Salto y Adiestramiento, de manera paralela se disputó la Equitación de Trabajo. Los invitados estuvieron satisfechos con la organización del concurso, con las excelentes instalaciones del club, con los caballos del certamen y con el juzgamiento de las pruebas.



28

CAROLINA PARRA DOBLE CAMPEONA FEI

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

CAROLINA PARRA DOBLE CAMPEONA FEI GANÓ EN LAS CATEGORÍAS B Y C

La deportista de la Liga de Cundinamarca Carolina Parra se convirtió en la campeona del FEI World Jumping Challenge categorías B y C; la jinete se llevó los honores en el primer certamen montando a Bucéfalo y en el segundo resultó ganadora con Mila. Parra, alumna de Omar Gómez, no tuvo rivales en las tres calificativas que se disputaron en el nuevo formato de la FEI y tras la sumatoria de puntos positivos se convirtió en la vencedora del encuentro internacional.

L

as emociones del FEI World Jumping categorías B y C arrancaron en el Club La Hacienda de Cajicá del 12 al 15 de marzo, luego los deportistas se trasladaron durante dos fines de semana seguidos a la Escuela de Equitación del Ejército; la Segunda Calificativa se saltó del 12 al 15 de junio, mientras que el cierre del evento se celebró del 18 al 21 del mismo mes. Luego de las tres citas la mejor ante los saltos fue Carolina Parra que ganó las dos categorías en disputa.

Los primeros vencedores en la cita internacional disputada en el Club La Hacienda fueron Gabriela Ramírez en la monta de Calado, en la categoría C y Nicolás Castro conduciendo a Roxane, en la B. Durante el primer fin de semana en la Escuela de Equitación del Ejército fueron premiados Catalina Huertas en compañía de MB Nahomi, en la categoría B y José Domingo Rodríguez arriba de Guare, en la C.

Carolina Parra y Bucéfalo

En la Tercera Calificativa salieron ganadores Sofía Vicaría en Alfa en el FEI B y Pedro Vélez con Absolut, en el C. Los representantes de la Liga de Antioquia y el Club de Equitación Equus fueron los más contundentes ante las dificultades del brasileño Guilherme Jorge, quien dispuso los diseños del concurso internacional.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

CAROLINA PARRA DOBLE CAMPEONA FEI

En la sumatoria de puntos positivos de las tres calificativas en la categoría C, la vencedora fue Carolina Parra en la monta de Mila con un total de treinta y siete. La representante de la Liga de Cundinamarca sumó doce unidades en la primera, once en la segunda y catorce en la tercera, con lo que se convirtió en la campeona del FEI World Jumping Challenge categoría C. El subcampeonato se lo llevó Gabriela Ramírez arriba de Calado con un acumulado general de treinta y cuatro puntos, la jinete de la Liga de Bogotá sumó veinte, cuatro y diez unidades respectivamente en sus presentaciones. El tercer lugar en el podio internacional fue ocupado por Diana Lucía Bohórquez en Barcelona Utopía, quien concluyó su campeonato con los mismos puntos de su antecesora.

Catalina Huertas, en MB Nahomi

El nombre de Carolina Parra volvió a brillar al subir al primer cajón del podio tras coronarse como campeona internacional del FEI B, la deportista estuvo acompañada en su éxito por Bucéfalo, ejemplar con el que sumó treinta puntos en su acumulado general. La subcampeona fue Sofía Vicaría a lomos de Alfa con un total de veintinueve unidades y el teniente Johnatan Fabián Rodríguez montando a Nunchía, completó el podio FEI con veinticinco puntos. La vencedora en las dos categorías siempre estuvo en los primeros lugares de la contienda cosechando puntos en las tres citas, su contundencia la dejó como la mejor del certamen internacional que tuvo para este 2015 un nuevo formato de puntos positivos en tres calificativas. Carolina Parra, que dedica su tiempo libre a montar bajo la orientación del entrenador Omar Gómez, siempre estuvo apegada al libreto dispuesto por su maestro, que la llevó por el sendero del triunfo; cuando sus rivales se hicieron vulnerables, ella estuvo incuestionable en la monta de sus dos ejemplares y con gran categoría se convirtió en la ganadora.

Gabriela Ramírez, en Calado

En definiciones por calificativas lo importante es ser contundente y no

29


30

CAROLINA PARRA DOBLE CAMPEONA FEI

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

cometer errores y si se presentan, esperar que sus rivales también caigan en ellos para nivelar las cargas. Esto fue parte del éxito de la jinete colombiana que siempre estuvo firme en la conducción de sus caballos aprovechando las debilidades de sus oponentes. Su entrenador le dio cátedra de como montar las cuatro pistas finales que se llevaron a cabo en la Escuela de Equitación del Ejército, la tarea no era difícil de cumplir pero si exigente y requería de mucha concentración y seguridad ante los obstáculos; el recorrido a pie definió la estrategia a seguir y las batidas fueron exactas para las condiciones de sus caballos que se comportaron muy bien. Carolina no defraudó a su maestro y consiguió llevar su deporte al límite para quedarse con el botín en las dos categorías. Los diseños del brasileño no le dieron inconvenientes a Carolina, mientras que los otros competidores se encontraron con derribos en diferentes líneas del trazado; durante la competencia las cosas se concretaron a favor de Parra, que concluyó con exactitud sus trayectos. Entre tanto sus inmediatos seguidores tuvieron problemas ante los saltos y le entregaron la oportunidad a la jinete de la Liga de Cundinamarca para que subiera a lo más alto del pedestal FEI.

Sofía Vicaría, en Alfa

Carolina Parra, en Mila

Gabriela Ramírez, en Calado


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

CAROLINA PARRA DOBLE CAMPEONA FEI

Sofía Vicaría, Carolina Parra y Camilo Bermúdez

Catalina Huertas, en MB Nahomi

Gabriela Ramírez, Carolina Parra y Diana Lucía Bohórquez, en compañía de Rosario Martínez y el My. Alexander López

En el podio de los vencedores, al que suben solo los mejores, Carolina no pudo disimular su alegría y con una gran sonrisa conquistó al público presente que con aplausos le certificó que era la mejor del certamen y digna ganadora de las dos categorías. La jinete seguirá dedicada a su pasión deportiva cosechando éxitos y divirtiéndose en las pistas como ella lo sabe hacer; cuando los resultados le favorezcan será perfecto, pero si los triunfos no llegan no importa, lo indispensable es saltar, gozar y entretenerse en ese espacio que le regalan los caballos.

Carolina Parra y Mila

Carolina Parra compitió, disfrutó y ganó las categorías B y C del FEI World Jumping Challenge que concluyó en la sede deportiva de la Escuela de Equitación del Ejército en Bogotá. La Federación Ecuestre de Colombia cumplió con una nueva cita internacional dispuesta por la FEI.

31


32

NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Diego Granados, María Camila Posada y Eduardo Restrepo

Andrés Restrepo y Amalia Álvarez

Antonia Gutiérrez, Clara Serrano y Laura Aristizabal

Eduardo Medina, Erika Klinkert y Andrés Pelaez

Camila Jaramillo y Rosario Martínez

Cristhian Piedrahita y Gonzalo de Oliveira

Tomás Arango, Daniela Jaramillo, Carolina Gómez, Lucas Piedrahita y Juan Manuel Puerto

Candice Spoor y Gabriel Atehortua

Erika Sarmiento y Chía Losada

Francisco Huertas, Juan Carlos Salazar, Gabriela Moncada, Diana Sigüenza y Jesús Moreno

Carolina Gaviria y Ana María Álvarez

Hernando Carrasco, Alejandro Giraldo y Danna Pardo


NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Olindo de Oliveira, Gonzalo de Oliveira y Astrid de Oliveira

Luis Villegas y Daniela Vélez

Jhoana Gómez, Hernando Gordillo y Stefanía Gordillo

Iván Yepes y Juan Carlos Saldarriaga

Tatiana Bedoya y Marleny Vasco

María Claudia Puerta, Silvia Castaño, Susana Mora y Laura Nieto

Juan Camilo Ricci, Sofía Baraya y Nicolás Otero

Felipe Echeverri y Catalina Castillo

Natalia Granados e Ingrid González

Juan Camilo Velásquez, Andrés Sierra, Miguel Sierra y Emiliano Sierra

Javier Medrano y Yolanda Matallana

Laura Huertas, Eliana Zaia y Francisco Huertas

33


34

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Daniel Bluman, en Sancha LS y Fernando Cárdenas, en Quincy Car

UN SALTO HISTÓRICO

EN PANAMERICANOS El equipo colombiano de Salto integrado por René López en la monta de Con Dios III, Roberto Terán arriba de Woklahoma, Fernando Cárdenas acompañado de Quincy Car y Daniel Bluman en Conconcreto Sancha LS, arrancó el martes 21 de julio la primera pista panamericana de 1.50 metros que sirvió para entregar el orden de ingreso de las delegaciones para la definición de las medallas. La pista calificada con Tabla A sin cronómetro dejó empatados sin penalizaciones en el primer lugar de la competencia a Colombia, Estados Unidos, Canadá y Venezuela.

E

l encargado de marcar la ruta para Colombia fue Daniel Bluman en la monta de Conconcreto Sancha LS, luego salió René López arriba de Con Dios III, posteriormente lo hizo Fernando Cárdenas en Quincy Car, y cerró Roberto Terán con Woklahoma. La delegación nacional acabó el examen sin puntos de penalización empatada en el primer lugar de la competencia a la espera del jueves 23 de julio, cuando se entregaba el primer juego de medallas en la definición por Equipos y del sábado 25, en que se repartían los premios Individuales.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

René López, en Con Dios III y Roberto Terán en Woklahoma

Los conjuntos de Colombia, Estados Unidos, Canadá y Venezuela comenzaron con las mejores expectativas la fase definitiva que se saltó a Dos Rondas Iguales el jueves 23 de julio; a pesar de que el resultado anterior solo sirvió para el ingreso de los competidores a la cancha, reconfortó a los que hicieron bien las cosas. El Parque Ecuestre de Caledon en Ontario (Canadá), fue el epicentro de la disputa deportiva de naciones que además de los metales entregó dos cupos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, a los que ya están confirmados Brasil, por ser sede de las justas y Estados Unidos, que alcanzó su derecho en los Juegos Ecuestres Mundiales de Francia. A las dos de la tarde hora local comenzaron las acciones en el Parque Ecuestre de Caledon; el primero en mostrar sus credenciales por Colombia fue Daniel Bluman en la monta de Conconcreto Sancha LS, el nacional salió en el puesto cinco de la contienda para enfrentar el trazado de 1.50 metros, que fue calificado con Tabla A sin cronómetro, con un tiempo

permitido de 84 segundos, para una velocidad de 375 m/m, con diez saltos y trece esfuerzos. La pista comenzó con una triple barra de 1.80 metros de espesor que fue bien superada por Daniel, quien a seis batidas enfrentó el vertical y luego salió a mano izquierda para tomar el oxer distintivo de la ODEPA, después salvó la primera línea doble de oxer-vertical sin problemas y tras sobrepasar otro oxer, llegó a la segunda línea doble de vertical-vertical, que lo dejó sin penalizaciones. Sin afanes Bluman midió el muro que fue rebasado, saliendo para la tercera línea doble de oxer-oxer que no le dio problemas; después de dos verticales, uno de ellos con agua, el jinete colombiano llegó al salto diez de la cancha, un oxer que tampoco representó inconvenientes para Daniel, quien acabó su trazado dentro del tiempo permitido. En el turno diecisiete salió René López en la monta de Con Dios III, el deportista radicado en Europa montó su tordillo

35


36

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

René López, en Con Dios III

con categoría y logró concluir la pista sin penalizaciones ante los obstáculos, terminando su presentación con dos puntos por superar el tiempo permitido del diseño panamericano. Hay que recordar que se sanciona con un punto por cada cuatro segundos comenzados, y el registro de López fue superior a los 84 segundos. El nacional se mostró tranquilo durante el comienzo de la actividad y prefirió llevar a su caballo lento para no esforzarlo, la conducción de René fue perfecta ante las preguntas dispuestas en la pista principal del complejo deportivo del Parque Ecuestre de Caledon en Ontario (Canadá).

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Fernando Cárdenas, en Quincy Car

aunque en la primera línea de oxer-vertical llegó un poco lejos al segundo salto, Woklahoma lo abarcó bien y salieron sin complicaciones del reto. Con pie derecho comenzó Colombia su presentación en la disciplina del Salto tras terminar la primera pista empatada en el primer lugar sin puntos de penalización junto a Venezuela, Canadá, Estados Unidos y Brasil.

El momento de Fernando Cárdenas arriba de Quincy Car llegó a mitad de la competencia continental, el jinete colombiano ingresó con un excelente ritmo a la arena sin tener inconvenientes ante la triple barra, que lo dejó a seis batidas de frente al vertical que superó sin complicaciones; el oxer de la ODEPA tampoco representó un problema y el resto del trazado incluidas las tres líneas dobles del armado fueron bien sorteadas por Fernando, que a buen galope concluyó su acto sin penalizaciones dentro del tiempo establecido. El encargado de ponerle la cereza al ponqué fue Roberto Terán quien enfrentó el desafío con determinación en la monta de Woklahoma, el nacional salió seguro de su potencial y el de su ejemplar demostrándolo en la cancha; Roberto descifró las preguntas dispuestas por el diseñador de los juegos sin inconvenientes y una a una les dio respuesta. El binomio estuvo firme ante los obstáculos y con categoría y maestría superó las dificultades del trazado,

Roberto Terán, en Woklahoma


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

37


38

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Daniel Bluman, en Sancha LS

Medallas Panamericanas Equipos en el podio

El 23 de julio se definieron las medallas panamericanas por Equipos en los juegos de Canadá, la pista de arena de Caledon en Ontario fue el escenario donde cincuenta binomios estuvieron en escena; diez equipos lucharon por los honores y luego de las Dos Rondas Iguales las cosas concluyeron a favor de los locales, la plata fue para Argentina y el bronce para Estados Unidos, además los dos primeros consiguieron los cupos disponibles para estar en la cita olímpica de Río de Janeiro. A las diez de la mañana hora local comenzaron las acciones en el Parque Ecuestre Internacional de Caledon para la definición de las medallas por Equipos; el diseñador del recorrido Michael Vaillancourt, dispuso trece saltos y dieciséis esfuerzos en una pista de 1.60 metros, que tuvo un tiempo permitido de 83 segundos y una distancia de 515 metros. En el trazado los competidores se encontraron con una línea doble de vertical-oxer y una triple de oxer-vertical-

oxer, enfrentando además el foso con un espesor de cuatro metros, dos verticales a las máximas exigencias y dos rías. El primero en mostrar sus credenciales por Colombia fue Daniel Bluman en la monta de Conconcreto Sancha LS, el nacional de 25 años ingresó a la cancha de arena a las 11:04 a.m. La responsabilidad de trazar la ruta fue bien asumida por el antioqueño que tuvo un desempeño perfecto ante las dificultades del trazado. El esfuerzo inicial fue un oxer que fue bien sorteado por Daniel, después enfrentó un vertical que se encontró tras su giro cerrado a la derecha; saliendo del salto a la izquierda, midió la distancia para llegar sin inconvenientes al oxer marcado con el número tres, obstáculo en homenaje a Canadá con sus hojas de maple. Cabalgando de frente tomó la primera línea dispuesta con vertical y oxer con agua que superó sin complicaciones; el ritmo y la determinación del jinete hacían presupuestar lo mejor y de frente salvó el siguiente reto, luego del giro a la


UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

izquierda estuvo listo para encarar la línea de muro y foso, que fueron bien afrontados por el antioqueño. Cumplida la mitad de la chancha Daniel seguía firme en su recorrido y luego de saltar otro vertical llegó a la combinación triple de oxer-vertical-oxer a tres y dos batidas, que dio muchos problemas en la competencia pero de la cual salió inmenso con su ejemplar Conconcreto Sancha LS, después la odisea lo llevó al skinning, salto diez de la pista, que tampoco lo puso en apuros. Daniel giró a la izquierda para enfrentar otro vertical y luego un oxer que fueron superados sin inconvenientes, terminando el último oxer en un tiempo de 82.22 segundos sin penalizaciones, dejándolo por mucho tiempo como el primer jinete en salir sin faltas del recorrido. El siguiente de los nuestros fue un jinete que participó en los Juegos Ecuestres Mundiales de 2002 y 2006, René López conduciendo a Con Dios III; el deportista enseñó un par de saltos a su ejemplar y galopó para conseguir el ritmo de competencia, enfrentando sin inconvenientes la primera parte del trazado en la que se encontró con verticales y oxeres.

René López, en Con Dios III

Roberto Terán, en Woklahoma

39


40

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

que le otorgan para comenzar su presentación, inició el trayecto. En la cabeza, manos y piernas de Fernando estaban puestas las esperanzas para conseguir otro cero para nuestro país, el jinete arrancó su exposición sin penalizaciones superando el oxer que abría la pista; el galope y el ritmo del binomio fueron buenos en el comienzo de la cancha, los recortes realizados por el deportista en el recorrido lo dejaban con la perspectiva de entrar dentro del tiempo permitido y cumplida la mitad del trazado tras llegar al foso, Cárdenas seguía sin derribos. El turno para la línea triple de oxer-vertical-oxer a tres y dos batidas llegó para el deportista, quien con categoría desafió el reto y salió limpio de las exigencias planteadas en el trazado por el diseñador canadiense Michael Vaillancourt, quien fue jinete olímpico por su país. El tramo final del recorrido marcó el camino a la perfección para Cárdenas, acabando su pista sin puntos de penalización ante los obstáculos y sumando uno por superar el tiempo límite de la cancha. El cierre para Colombia estuvo a cargo de Roberto Terán con Woklahoma, a las doce y cincuenta y dos minutos de Canadá ingresó en la pista para enfrentar su primer desafío por Equipos; con el cero logrado por Roberto, Colombia terminaba con un punto de penalización en su acumulado, eliminando los seis de López.

René López, en Con Dios III

René llegó a la línea que lo dejaba de frente al muro y el foso, salió del primer reto sin penalizaciones pero cuando llegó al agua el caballo dio un gran salto hacia arriba y no penduló, tocando el agua y sumando cuatro faltas. Con gran maestría el deportista colombiano siguió definiendo los saltos y dio respuesta positiva a los restantes obstáculos del trazado sin más inconvenientes, pero el ritmo de René fue lento para el tiempo permitido de la cancha que fue de 83 segundos, dejándolo con dos puntos más por superar el registro permitido de la pista para un total de seis. En ese momento de la competencia Colombia sumaba seis puntos en el acumulado por Equipos a falta de dos salidas. En el tercer puesto de los nacionales apareció Fernando Cárdenas arriba de Quincy Car, quien con las indicaciones del jefe de equipo colombiano Marcel Delestre, salió a enfrentar el trazado de dieciséis esfuerzos. Con la concentración al límite y tras escuchar la campana y utilizar los 45 segundos

Roberto Terán, en Woklahoma


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

41


42

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Roberto Terán, en Woklahoma

El galope inicial fue el indicado para comenzar el trazado y el obstáculo uno de la pista fue bien superado, el giro a la derecha lo dejó de frente al vertical que dominó sin inconvenientes, después viró a la izquierda para saltar otro oxer y medir la línea doble de vertical-ría a una batida; a pesar de que llegó un poco lejos al salto con espesor, Woklahoma lo abarcó bien y lo rebasó con destreza. Tras otro vertical llegó el momento de enfrentar el muro y el foso que el binomio definió con categoría saliendo limpio de los saltos, a continuación Roberto giró a la derecha para encarar uno de los dos verticales de 1.60 metros que tuvo el trazado del diseñador canadiense y lo superó sin líos. De nuevo galopó a la derecha para superar la línea triple de oxer-vertical-oxer a tres y dos batidas que le permitieron continuar su acto sin derribos, los últimos cuatro obstáculos no representaron ningún problema para Terán, quien los sorteo de manera acertada acabando su trayecto sin faltas en un registro de 80.80 segundos.

Roberto Terán, en Woklahoma

Con ese resultado Colombia finalizó su Primera Ronda con un punto de penalización encabezando la tabla de posiciones por encima de Argentina que tuvo dos y de Brasil y Canadá que empataban en el tercer lugar con seis puntos; Estados Unidos era la gran sorpresa negativa hasta el momento con doce unidades.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

Daniel Bluman, en Sancha LS

Con su actuación, Daniel Bluman y Roberto Terán se convertían en dos de los tres binomios que consiguieron concluir la pista sin penalizaciones, el otro jinete que conquistó la odisea fue el argentino Luis Pedro Biraben. Los otros cuarenta y siete competidores tuvieron faltas en su presentación. Hasta ese momento la expectativa era inmensa para los nuestros que estaban en la cima del acumulado que definía las medallas por Equipos, la ilusión de una presea panamericana crecía y se soñaba con hacer historia en los juegos continentales, repitiendo la participación olímpica que tuvimos en Atlanta 1996 con Manuel Guillermo Torres, Roberto Carlos González y Alejandro Dávila. Los cincuenta jinetes y caballos participantes se fueron al descanso mientras se reacondicionaba la pista para el segundo acto panamericano. El momento de la verdad llegó y los jinetes que acumulaban faltas fueron los primeros en desprender para presentar su siguiente examen. A las dos y treinta y un minutos hora de Canadá, comenzaba el sueño panamericano con la presentación de Daniel Bluman que saltó a la cancha en el puesto veinte de la prueba con un acumulado individual de cero puntos, el binomio colombiano asumió el reto y montó con determinación y sin complejos el segundo trazado.

Bluman comenzó exacto en la conducción de Conconcreto Sancha LS, realizando los giros necesarios para estar dentro del apretado tiempo de la cancha, el salto inicial y la categoría del antioqueño preveían lo mejor para nuestro país. Tras la vuelta un poco cerrada y llegando muy justo al primer plano del oxer con las hojas de maple distintivo de Canadá, Conconcreto Sancha LS salvó la entrada con las manos pero derribó la vara con las patas, penalizando al binomio con cuatro puntos. El resto de la pista que incluía una línea doble y una triple y los saltos de agua (rías y foso), no le dieron problemas al colombiano que concluyó su rutina dentro del tiempo permitido con un derribo en 81.71 segundos. Hasta ese momento las cuentas cuadraban para Colombia y todo estaba dentro de lo presupuestado en la competencia. René López fue llamado por los altoparlantes del Parque Ecuestre Internacional Caledon de Ontario (Canadá), donde se desarrolló la actividad de Salto. El jinete ingresó con la convicción de mejorar su presentación inicial donde tuvo seis puntos de penalización, cuatro en el foso y dos por superar el tiempo de la cancha que fue de 83 segundos. Los cálculos para el nacional eran claros, había que hacer cero para presionar al equipo argentino que se ponía a la cabeza de la competencia con la rutina de su primer jinete y las faltas de Bluman.

43


44

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

René López, en Con Dios III

López, en la monta de Con Dios III y con el corazón al límite, empezó su acto definitivo. Los primeros obstáculos no representaron inconvenientes para el nacional que conducía bien su caballo, a pesar de que la velocidad no era la indicada para concluir dentro del tiempo; los giros no eran tan cerrados tratando de no cometer imprecisiones y luego de enfrentar el vertical de los pinos tomó ruta para el muro, donde se encontró con un derribo inesperado debido a que ese salto no dio muchos problemas a los competidores. René salió un poco abierto del giro cargado a la derecha del salto y cuando quiso corregir el elemento, ya estaba en la arena; de ahí en adelante el jinete estuvo acertado ante las dificultades del trazado concluyendo su pista en un tiempo de 84.36 segundos, lo que le agregó otra falta, dejándolo con cinco. A pesar de que mejoró su velocidad el derribo del muro no le favoreció. Las ilusiones empezaban a diluirse en la pista pero las esperanzas seguían vivas entre los jinetes y su jefe de equipo, quienes sabían que con dos ceros volverían a meterse en las medallas y en el cupo para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, ya que finalizarían con cinco puntos. A las tres y cuarenta y siete de la tarde hora local ingresó Fernando Cárdenas a la pista de Caledon. El nacional en la monta de Quincy Car se entregó al máximo en su primera

Fernando Cárdenas, en Quincy Car


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

45


46

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

representación colombiana en un ciclo olímpico, la campana sonó y tras los segundos permitidos enfrentó los retos iniciales con pericia. En el salto tres de la cancha, el mismo obstáculo donde tuvo su derribo Bluman, llegó la primera penalización para Cárdenas, Quincy Car no pudo abarcar el espesor y con las patas derribó el segundo plano del oxer; a cinco batidas encontró la línea doble de vertical-oxer, el esfuerzo inicial fue bien sorteado por el colombiano que a dos batidas enfrentó el salto de salida que lo dejó con cuatro puntos más al tumbar la vara del espesor. A pesar de los derribos la concentración y el pundonor deportivo no se perdieron y Fernando siguió montando con desenvoltura, la entrega en la pista fue total dándole respuesta positiva al resto de interrogantes de la cancha; al final del ejercicio Cárdenas acabó con nueve puntos de penalización en un registro de 85.88 segundos. En el cierre los ojos estuvieron puestos en la presentación de Roberto Terán en la monta de Woklahoma, el binomio se entregó en busca de la perfección ante los saltos pero al final no lo consiguió; la primera parte del recorrido fue bien sorteada por Terán que a mitad de pista alcanzaba el objetivo personal y el del equipo, pero saliendo de la línea triple enfrentó el vertical de 1.60 metros, otro de los saltos que se cayó muy poco en la competencia y que dejó al compatriota con un derribo cuando Woklahoma tumbó la vara con las patas. En ese momento Carlos Julio Guzmán, comentarista de la transmisión en directo de www.deportesrcn.com y el invitado de la federación Alejandro Fajardo dijeron “se nos fue la medalla”. El profesionalismo del jinete colombiano siguió en exposición durante los últimos tres saltos de la cancha, dejando todo en la pista de arena de Caledon; al término de su exhibición concluyó con cinco puntos de penalización en un tiempo de 83.03 segundos. Al final los honores fueron para los locales que se colgaron la medalla de oro con siete puntos de penalización, sumando uno en el segundo tramo de la competencia; la medalla de plata fue para Argentina con ocho unidades, agregando seis en la ronda definitiva, y la de bronce fue para Estados Unidos, que tras un comienzo impensado acabó con doce puntos, sin derribos en la segunda pista. Brasil fue cuarto en la definición de Equipos con catorce puntos y Colombia, que no tuvo fortuna en la segunda parte, concluyó con quince.

Roberto Terán, en Woklahoma

Los directivos de la Federación y la comunidad ecuestre, felicitaron a los jinetes que presentaron su examen en los Juegos Panamericanos y se sintieron orgullos de su desarrollo en las justas. A pesar de que no se consiguió una medalla y se escapó el cupo por Equipos para los Juegos Olímpicos de Río, los deportistas Daniel Bluman, René López, Roberto Terán y Fernando Cárdenas dejaron todo en la cancha; el apoyo incondicional de la Federación seguirá siendo constante y permanente para sus jinetes.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

Fernando Cárdenas, en Quincy Car

Medallas individuales y cupos olímpicos Bluman y Cárdenas consiguieron el objetivo A las once de la mañana del sábado 25 de julio comenzaron las acciones en el Parque Ecuestre Internacional Caledon de Ontario (Canadá), los mejores treinta y cinco binomios de los cincuenta que arrancaron la actividad estuvieron en los recorridos dispuestos por Michael Vaillancourt para la entrega de las medallas Individuales, donde los jinetes salieron al desafío sin puntos de penalización. La rutina doble entregó seis cupos para los Juegos Olímpicos de Brasil y dejó clasificados a Daniel Bluman y Fernando Cárdenas; a pesar de que Roberto Terán consiguió el cupo para estar en la definición, no fue de la partida por inconvenientes de salud de Woklahoma, que no fue presentada en el chequeo veterinario. Los binomios seleccionados tuvieron que saltar un recorrido de Dos Rondas Diferentes estilo gran premio, la pista inicial tuvo una altura de 1.60 metros, para una velocidad de 375 m/m y un tiempo acordado de 84 segundos con doce saltos y quince esfuerzos, entre los que se destacaron una

línea doble de verticales con tablón a dos batidas y una triple de oxeres y vertical a tres y dos batidas; el foso, el skinning y el salto de salida fueron otros de los esfuerzos que pusieron en aprietos a muchos competidores. El primero en salir a la cancha de arena por Colombia fue Fernando Cárdenas en la monta de Quincy Car, el nacional enfrentó el recorrido a las 11:56 a.m. y tras alcanzar el galope ideal para iniciar su exposición desafió el primer reto, un oxer distintivo de los juegos panamericanos adornado con el logo de la cita continental en el que Cárdenas no tuvo inconvenientes, a seis batidas saltó el segundo oxer de la pista que también fue bien sorteado. Tras el giro a la derecha llegó al muro que tampoco le dio problemas y fue bien definido por Quincy Car, Fernando galopó a la izquierda para llegar a la triple barra que sobrepasó de manera acertada; a cinco batidas desafió la línea doble de verticales y el primer esfuerzo lo dejó con cuatro puntos de penalización tras el derribo del tablón con las manos, el salto 5B fue bien enfrentado y consiguió la perfección ante el esfuerzo.

47


48

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

A siete batidas el nacional llegó a otra pregunta del diseñador saliendo bien librado del test, con una entrada incómoda dispuesta por el armador definió el salto de agua en el que tampoco tuvo contratiempos, pero luego del foso se encontró con una ría que lo dejó con otros cuatro puntos de penalización. A cuatro batidas tuvo que concretar el vertical que consiguió saltar sin dificultades, la línea triple de oxeres y vertical, lo mismo que el skinning de 1.60 metros, tampoco le dejaron infracciones al colombiano que en el cierre de la cancha se tuvo que conformar con dos derribos en un tiempo de 78.33 segundos. Tras concluir su acto Fernando Cárdenas levantó el puño en señal de satisfacción a pesar de los derribos, pues fue un magnífico resultado teniendo en cuenta la dificultad de la pista, que solo tres binomios pudieron terminar sin penalizaciones. La cancha estuvo en mantenimiento tras la presentación del nacional y luego de reiniciarse la competencia el turno fue para Daniel Bluman quien enfrentó el recorrido a las 12:42 a.m. en compañía de Conconcreto Sancha LS, los primeros saltos del deportista fueron resueltos de manera apropiada

Daniel Bluman, en Sancha LS

y las líneas difíciles no le dieron inconvenientes, respondió bien a las preguntas y el binomio se mostraba sólido en el trazado de 1.60 metros. El vertical marcado con el número diez de la pista lo dejó con la primera penalización, tras llegar al salto con la distancia indicada, de manera inexplicable Sancha lo derribó con las patas; la línea triple esperó al jinete que no tuvo problemas en las tres y dos batidas, sorteando con categoría los saltos de doble plano y el vertical. El momento de la verdad se acercaba y tras aproximarse al skinning del salto doce de la cancha, Daniel sumó otro derribo al llegar un poco lejos del pique y tumbar Sancha la vara con las patas para dejarlo con ocho puntos en un registro de 78.09 segundos. Tras acabar el primer examen la lucha por los seis cupos a los Juegos Olímpicos estaba entre Andrés Rodríguez y Emanuel Andrade de Venezuela, Nestor Nielsen de Uruguay, Patrick Nisbett de Bermuda, Alonso Valdez de Perú, Héctor Florentino de República Dominicana y los nacionales Daniel Bluman y Fernando Cárdenas, quienes consiguieron el boleto para saltar la segunda ronda.

Fernando Cárdenas, en Quincy Car

La parte definitiva de la competencia fue dispuesta por el diseñador canadiense Michael Vaillancourt, con un


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

49


50

UN SALTO HISTÓRICO EN PANAMERICANOS

Fernando Cárdenas, en Quincy Car

tiempo permitido de 64 segundos para diez saltos y doce esfuerzos, el trazado tuvo entre sus dificultades una línea triple de vertical-oxer-vertical. El primero en volver a la cancha por Colombia fue Cárdenas, quien desafió nuevamente al armador panamericano. A las 2:50 p.m. el nacional arrancó la actividad con un acumulado de ocho puntos, el primer esfuerzo para Cárdenas fue un vertical que no le dio complicaciones, galopando a la mano izquierda desafió el primer salto de espesor sin derribos, a seis batidas se encontró con un vertical que también se quedó en su sitio. Tomando a mano derecha saltó el oxer que lo dejó de frente a cinco batidas con la línea triple de vertical-oxer-vertical a dos batidas, que fue sorteado de manera maravillosa por el colombiano que continuaba sin derribos en su segundo acto. La concentración seguía al máximo y no había tiempo para errores, a cinco batidas dominó otro salto con relleno que se mantuvo intacto, después el jinete galopó a la derecha para desafiar un obstáculo de un solo plano que no pudo ser superado por Quincy Car, que lo tumbó con las patas en el momento de la salida. La ría, el oxer y el vertical final distintivo de Lima 2019 también se quedaron arriba, con lo que Cárdenas concluyó su presentación con un derribo en un tiempo permitido de 60.93 segundos. Con el puño en alto terminó Fernando consiente de que el resultado era muy bueno

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Daniel Bluman, en Sancha LS.

para el objetivo trazado de conseguir un cupo a los Juegos Olímpicos. La instancia definitiva para la parte final de la competencia Individual de Daniel Bluman llegó a las 2:58 p.m., cuando arrancó el tiempo para buscar una nueva participación en Olímpicos y repetir la experiencia que ya había tenido en Londres 2012. El trabajo y dedicación se pusieron a prueba una vez más y el jinete comenzó su travesía sin derribos en la cancha. El oxer marcado con el número dos y el muro que fue derrumbado en varias ocasiones fueron sobrepasados con maestría por el nacional que marchaba con éxito en el trazado, en la línea triple tampoco tuvo infortunios, pero saliendo del salto de dos planos marcó cuatro puntos tras el derribo con las patas de Conconcreto Sancha LS al no poder abarcar el espesor de 1.80 metros. De ahí en adelante las exigencias técnicas del recorrido fueron bien desarrolladas por Bluman que salió de la cancha en un tiempo de 59.71 segundos, con cuatro puntos de penalización y un acumulado de doce. Los cupos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro seguían en juego y los jinetes involucrados en la selección continuaban esforzándose al límite para conquistar el objetivo. Después de las rutinas los jueces de la competencia anunciaron que los jinetes colombianos Daniel Bluman y Fernando Cárdenas habían conseguido su sitio para representar al país en la próxima cita olímpica.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Luego de los saltos de los veintiún binomios que estuvieron en el trayecto final se presentó un empate sin penalizaciones por la medalla de oro entre Andrés Rodríguez arriba de Darlon van Groenhove y Mclain Ward de Estados Unidos en Rothchild; por el bronce se enfrentaron en el desempate con cuatro puntos acumulados Emanuel Andrade de Venezuela en Hardrock Z, Pedro Denis de Brasil con Quabri de Lisle, el argentino Pedro Biraben en Abunola, Lauren Hough de Estados Unidos con Ohlala y José Larocca de Argentina arriba de Cornet du Lys. El momento definitivo llegó para la presea de bronce y tras desafiar de nuevo al diseñador la más efectiva ante las dificultades fue la estadounidense Lauren Hough, quien acabó su acto sin puntos de penalización en un registro de 42.15 segundos. La medalla de oro se puso en juego con Andrés Rodríguez en la cancha y tras el reto el binomio concluyó su actividad con cuatro puntos en un tiempo permitido de 39.45 segundos; el turno al cierre fue para el estadounidense que conociendo el resultado de su rival conservó la calma, consciente de que el recorrido perfecto lo dejaba como dueño del metal dorado galopó sin presión, con un ritmo medido y cuidando cada salto, tras la exposición se colgó la presea de oro sin penalizaciones en un tiempo de 42.89 segundos. Así concluyó el ecuestre de los Juegos Panamericanos que dejó a Colombia con los dos cupos individuales a los Juegos Olímpicos de Río y con el quinto lugar por Equipos, superando lo hecho en México cuando se obtuvo el sexto lugar.

Fernando Cárdenas, en Quincy Car

51


52

ADIESTRAMIENTO PANAMERICANO, CAMINO A LA EXCELENCIA

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

ADIESTRAMIENTO PANAMERICANO CAMINO A LA EXCELENCIA

El Adiestramiento colombiano también estuvo en los Juegos Panamericanos de Canadá con un equipo conformado por Raúl Corchuelo, Marco Bernal, Mauricio Sánchez y María Alejandra Aponte; Constanza Jaramillo no pudo ser de la partida debido a que su yegua Wakana no se recuperó para el chequeo veterinario. A pesar de que los números pudieron ser mejores, la delegación entiende que hay que invertir en caballos con las condiciones necesarias para estos niveles de competencia.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

ADIESTRAMIENTO PANAMERICANO, CAMINO A LA EXCELENCIA

Mauricio Sánchez, en Fisherman

María Alejandra Aponte, en Pretty Woman

Raúl Corchuelo, en Beckham

Marco Bernal, en Farewell IV

E

l sábado 11 de julio comenzaron las acciones en la disciplina de Adiestramiento, los deportistas de los equipos invitados tuvieron que presentar ante los jueces del evento la lección San Jorge, Primera Calificativa para las medallas por Equipos. Luego de las rutinas el mejor del día fue Steffen Peters de Estados Unidos en la monta de Legolas 92, con un porcentaje de 77.240.

Fore (Estados Unidos) y Maribel Alonso (México).

A las nueve de la mañana hora local se dio inicio a la prueba, los encargados de impartir justicia fueron Elizabeth McMullen (Canadá), HansChristian Matthiesen (Dinamarca), Stephen Clarke (Gran Bretaña), Lilo

El siguiente de nuestros representantes en salir a escena fue Marco Bernal en la monta de Farewell IV, quien concursó a las 11:52 de la mañana, tras sus movimientos en el rectángulo el deportista marcó en las tarjetas un total

La primera en presentar su rutina por Colombia fue María Alejandra Aponte conduciendo a Pretty Woman, quien consiguió de los cinco jueces un porcentaje total de 57.789%; a las 9:54 a.m. el turno fue para Mauricio Sánchez en Fisherman, tras realizar los ejercicios el binomio obtuvo un total de 62.658%.

de 67.921%; el encargado de cerrar la presentación nacional en el primer día de competencias fue Raúl Corchuelo junto a Beckham quien terminó con 69.237%. El ganador de la prueba tras el paso de los cuarenta y tres binomios fue el estadounidense Steffen Peters en la monta de Legolas 92, con un porcentaje de 77.240; el segundo lugar se lo llevó Brittany Fraser de Canadá en compañía de All In, con 76.105%, y el tercer puesto lo ocupó Kimberly Herslow de Estados Unidos en Rosmarin, con 75.184%. De los competidores en escena la única que terminó eliminada fue Ivonne Losos en Foco Loco W, de República Dominicana.

53


54

ADIESTRAMIENTO PANAMERICANO, CAMINO A LA EXCELENCIA

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Mauricio Sánchez, en Fisherman

ADIESTRAMIENTO POR EQUIPOS El domingo 12 de julio se entregaron las medallas por Equipos en el Adiestramiento de los Juegos Panamericanos de Toronto (Canadá), luego de las lecciones San Jorge e Intermedia I, el conjunto de Estados Unidos se llevó el oro y el boleto para estar en la cita olímpica de Río de Janeiro; Canadá fue plata y Brasil logró el bronce, mientras que Colombia concluyó en el sexto puesto de la competencia. En el Centro Ecuestre OLG de Caledon (Ontario), se celebró la Segunda Calificativa del Adiestramiento por Equipos. A las nueve de la mañana comenzaron las acciones en el rectángulo de competencias panamericanas, la primera en la lista nacional era María Alejandra Aponte, pero por inconvenientes en la pista se retiró y no presentó la lección Intermedia I. El siguiente en salir a la cancha fue Mauricio Sánchez conduciendo a Fisherman, quien tuvo una vuelta y luego de recibir las calificaciones de los cinco jueces de la competencia debió conformarse con 62.289%. El turno fue después para Marco Bernal con Farewell IV, binomio que salió decidido a conseguir un buen resultado para catapultarse en la Freestyle, prueba final en la que sólo estarían los mejores veintiún binomios de la contienda; luego de la rutina Bernal consiguió de los jueces 66.921%.

Marco Bernal, en Farewell IV


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

ADIESTRAMIENTO PANAMERICANO, CAMINO A LA EXCELENCIA

El encargado de cerrar la presentación nacional del domingo fue Raúl Corchuelo en Beckham, el jinete demostró sus capacidades y tras la rutina les arrancó a los jueces una calificación de 67.658%, resultado que lo dejó en la plaza dieciocho de la lección. Tras las presentaciones y la sumatoria de los porcentajes la medalla de oro por Equipos fue para Estados Unidos, que finalizó la competencia con un acumulado de 460.506 puntos. Además los norteamericanos se hicieron al único cupo que entregaban los juegos para estar en los olímpicos de Río de Janeiro. La medalla de plata fue para los locales que dieron una dura pelea y acabaron la actividad con 454.938; la presea de bronce con 414.895 puntos la obtuvo el equipo de Brasil, que ya está preclasificado para los olímpicos por ser sede. El cuarto lugar se lo llevó México con 412.467, mientras que Argentina fue quinta con 403.094 y Colombia sexta con 396.684, por encima de Guatemala, Venezuela, Costa Rica y Chile.

María Alejandra Aponte, en Pretty Woman

La ganadora de la lección Intermedia I, en la que se presentaron cuarenta y un binomios continentales fue la estadounidense Laura Graves en Verdades, quien llegó a 77.177%; el segundo lugar fue para su compatriota Kimberly Herslow en la monta de Rosmarin, marcando 77.158%, y el tercer puesto se lo llevó Canadá con Christopher Von Martels en compañía de Zilverstar, con un porcentaje de 76.210.

Raúl Corchuelo, en Beckham

55


56

ADIESTRAMIENTO PANAMERICANO, CAMINO A LA EXCELENCIA

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

COLOMBIA EN LA FREESTYLE El Adiestramiento concluyó el martes 14 de julio en la villa de Caledon, donde los mejores veintiún binomios de la competencia consiguieron el boleto para montar la lección Freestyle ante los jueces de la contienda; Colombia llegó a las instancias finales con Marco Bernal y Raúl Corchuelo. Luego de las rutinas el vencedor fue Steffen Peters de Estados Unidos, quien obtuvo un porcentaje de 80.075 en su presentación. De los cuarenta y dos binomios que montaron las lecciones San Jorge y la Intermedia I, solo el mejor cincuenta por ciento de los competidores alcanzó el cupo para la Freestyle. Tras la suma de los porcentajes obtenidos en las presentaciones iniciales Marco Bernal y Raúl Corchuelo se metieron entre los aventajados de la cita continental.

Marco Bernal, en Farewell IV

La competencia arrancó a las once de la mañana hora local y el primero de los nuestros en mostrar su rutina fue Raúl Corchuelo en la monta de Beckham, quien recibió de los jueces Lilo Fore, Maribel Alonso, Elizabeth McMullen, Stephen Clarke y Hans-Christian Matthiesen, un porcentaje de 69.950, resultado que lo dejó en la casilla dieciséis de la prueba. El turno fue luego para Marco Bernal en compañía de su inseparable Farewell IV, con el que obtuvo un acumulado de 68.975%, números que lo dejaron en la posición diecinueve de la lección. Los nacionales se comportaron a la altura y dejaron lo mejor de ellos y de sus caballos en las canchas panamericanas. El ganador de la medalla de oro Individual que entregaba la prueba fue el estadounidense Steffen Peters conduciendo a Legolas 92, con 80.075%; la medalla de plata fue para su compatriota Laura Graves en Verdades, con un porcentaje de 79.825 y la medalla de bronce la obtuvo el canadiense Christopher Von Martels en la monta de Zilverstar, con un acumulado de 79.500%.

de la disciplina fue el equipo de Estados Unidos que conquistó dos metales dorados y uno de plata, logrando además el cupo para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Los locales se llevaron una medalla de plata y otra de bronce, mientras que los brasileños ganaron una de bronce.

Al finalizar el Adiestramiento de los Juegos Panamericanos el gran ganador

Así concluyó el Adiestramiento en los Juegos Panamericanos de Canadá, que

Raúl Corchuelo, en Beckham

dejó nuevas enseñanzas para el ecuestre nacional y vivencias indispensables que serán utilizadas en las próximas reuniones deportivas. Los jinetes entendieron que es necesario comprar mejores caballos para montar en los máximos niveles y que deben salir del país a participar en más eventos internacionales, solo así se podrán mejorar los resultados que se consiguieron en estos juegos panamericanos.



58

PRUEBA COMPLETA, OTRA EXPERIENCIA PANAMERICANA

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Santiago Medina, en Rítmical EJC

PRUEBA COMPLETA OTRA EXPERIENCIA PANAMERICANA

La Prueba Completa de Colombia tuvo su segunda participación en la era moderna en unos Juegos Panamericanos, el equipo nacional estuvo representado en esta oportunidad por el capitán Santiago Medina, el teniente Johnatan Fabián Rodríguez, Anne Charlotte Brieke y Juan Carlos Tafur. Luego de los tres días de competencia Colombia terminó en el puesto octavo de la disciplina por Equipos, mejorando lo realizado en los Juegos Panamericanos de México.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

PRUEBA COMPLETA, OTRA EXPERIENCIA PANAMERICANA

D

espués de las selectivas realizadas en Colombia en las que se eligió el equipo para representar al país, los nombres de los binomios se conocieron y la delegación se concentró en la meta de llegar lo mejor preparados para las justas continentales. La Federación Ecuestre de Colombia en cabeza de su Comité Ejecutivo brindó el acompañamiento a los deportistas para que se presentaran en Canadá. Dentro del plan de trabajo dispuesto por el entrenador de Colombia André Parro y la federación nacional, los caballos volaron a Miami casi un mes antes de las competencias y allí estuvieron siete días en cuarentena bajo la supervisión de las autoridades locales, sin tener contacto con los jinetes. Después viajaron durante dos días en transporte terrestre a Canadá llegando sin inconvenientes a Erin, cerca de Caledon, sitio del certamen. La gestión de la FEC garantizó que los binomios se ubicaran en una finca veterinaria con excelentes instalaciones para que los participantes se acondicionaran antes de la cita panamericana; adecuada con saltos fijos y terrenos apropiados para galopar a fondo, los nacionales pudieron anticiparse a las exigencias de la competencia. Los integrantes de la delegación estuvieron veinte días en Canadá preparándose para la gesta deportiva. En la semana inicial los jinetes tuvieron la oportunidad de enfrentar una prueba de preparación en Oro-Medonte, en el marco de un concurso nacional que tuvo pistas internacionales de 1*, en la que también participaron los integrantes del equipo de Argentina; en el ensayo el capitán Santiago Medina se ubicó en el segundo puesto, Juan Carlos Tafur fue cuarto y el teniente Johnatan Fabián Rodríguez llegó sexto.

Juan Carlos Tafur, en Quinto

Johnatan Fabián Rodríguez, en Nilo

Los jinetes de la Prueba Completa siempre estuvieron acompañados por André Parro, quien dictó una clínica en la primera semana y montó la estrategia para enfrentar los juegos; los caballos llegaron al Parque Ecuestre Internacional de Caledon en perfectas condiciones de salud y el primer día los deportistas montaron sus cabalgaduras para realizar un entrenamiento de fondo, después hubo tiempo para preparar la lección de Adiestramiento donde los participantes esperaban mejores notas de las conseguidas ante los jueces.

59


60

PRUEBA COMPLETA, OTRA EXPERIENCIA PANAMERICANA

Movimientos acompasados La competencia arrancó el viernes 17 de julio y el primero en salir a mostrar sus credenciales en el Dressage fue Juan Carlos Tafur en Quinto; el binomio estuvo tranquilo en el rectángulo y expuso su rutina con maestría y tenacidad, realizando los movimientos exigidos sin cometer errores y llevando al límite a su caballo. Luego de la actividad el deportista obtuvo un 58.96%, para un acumulado de -61.96 puntos; según los entendidos que esperaban un poco más en la calificación entregada al nacional, la lección ante los jueces fue buena.

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Rítmical EJC, caballo del capitán Santiago Medina es nervioso y a pesar de que se encontraba tranquilo antes de ingresar al rectángulo, se asustó con los aplausos del público que ovacionaba al binomio, eso lo dejó intranquilo y se puso tenso sin permitirle brillar ante los jueces. Los números del militar luego de concluir su lección fueron 53.26%, para -70.10.

por Colombia en el Adiestramiento de los juegos.

El turno fue luego para Anne Charlotte Brieke en Picarón, quien trató de conseguir los mejores movimientos de su caballo en la arena del Parque Ecuestre Internacional de Caledon; a pesar de que la jinete estuvo concentrada en su lección y realizó la rutina al pie de la letra, las notas no la dejaron satisfecha y se tuvo que conformar con 59.31% para -61.00, convirtiéndose en la mejor

Después del desfile de los binomios el vencedor del día fue el brasileño Ruy Fonseca, con un porcentaje de 74.10 para -38.90 puntos; el segundo lugar lo consiguió Canadá con Kathryn Robinson, con 73.47% para un acumulado de -39.80; Colombia se ubicó en el noveno puesto por Equipos con un acumulado de 186.10, por arriba de Venezuela y Uruguay.

El encargado de cerrar por Colombia en el puesto treinta y tres de la competencia fue el teniente Johnatan Fabián Rodríguez en Nilo, quien marcó en las tarjetas de los jueces un acumulado de 57.64%, para -63.50.

Anne Charlotte Brieke, en Picarón


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

PRUEBA COMPLETA, OTRA EXPERIENCIA PANAMERICANA

Johnatan Fabián Rodríguez, en Nilo

Cross Country, pista decisiva El sábado 18 de julio se disputó el Cross Country de la Prueba Completa, que tuvo 4.800 metros, con 8 minutos y 19 segundos de tiempo permitido, para una velocidad de 550 m/m; el primer jinete en presentar el examen de los cuarenta y dos que tomaron la largada, fue Juan Carlos Tafur en Quinto. El deportista cumplía con las exigencias a cabalidad hasta que llegó al antepenúltimo salto, una combinación triple que lo dejó con veinte puntos de penalización al no enfrentar el obstáculo final de la línea porque el caballo saltó muy grande el salto B y no lo pudo controlar para medir el definitivo, así que tuvo que dar una vuelta, acumulando además otros puntos por superar el tiempo permitido de la cancha. Al final el acumulado lo

dejó en el puesto treinta y uno, con un total de 57.60. El capitán Santiago Medina con un excelente ritmo y un gran galope exigió a su ejemplar, que se encontraba muy bien preparado físicamente, para entrar dentro del tiempo dispuesto para la pista; los esfuerzos fueron superados sin complicaciones por el deportista y cuando se aproximaba a conseguir el objetivo en el antepenúltimo salto, una combinación triple de caída con giro en un bending a tres o cuatro batidas que lo llevaba a un obstáculo angosto, el caballo se tropezó saliendo del segundo esfuerzo de manera que el jinete no pudo enfrentar el de cierre y fue necesaria una vuelta que lo dejó con veinte puntos de penalización, más 9.60 por tiempo para 29.60. Anne Charlotte Brieke en Picarón fue llamada en el puesto veintidós de la prueba, los retos comenzaron bien para la deportista hasta que se encontró con la segunda caída de agua, donde los

Juan Carlos Tafur, en Quinto

61


62

PRUEBA COMPLETA, OTRA EXPERIENCIA PANAMERICANA

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

argentinos habían perdido a dos competidores por caer de sus monturas. La nuestra optó por la opción directa y llegó a la línea de dos saltos para enfrentar a cuatro batidas el pato que conformaba el tercer obstáculo de la combinación y luego a las mismas batidas el tronco marcado con la letra D. El diseño permitía otra estrategia que consistía en tomar el primer reto de agua individual y luego el salto D, para rápidamente enfrentar el C y concluir con el B, realizando una serpentina dentro del agua. Charlotte en primera instancia se decidió por la solución directa pero tras tener dificultades en el salto inicial conformado por los obstáculos A y B, se aventuró a realizar la segunda táctica, sin percatarse de que eso la dejaría eliminada por saltar dos veces un mismo obstáculo. Luego de concluir su recorrido los jueces la llamaron y le dieron a conocer la determinación adoptada por ellos que la dejó excluida de Cross, decisión que no le permitió estar en la disciplina de Salto. El teniente Johnatan Fabián Rodríguez corrió la misma suerte que sus predecesores y encontró su inconveniente en el mismo salto donde tuvieron las penalizaciones Tafur y Medina; el uniformado quería tomar la opción directa tras los problemas de sus compañeros, pero la diseñó de manera deficiente cortando la línea de salto y también fue penalizado por una vuelta, más cuatro por tiempo para 24.

Anne Charlotte Brieke, en Picarón

Los números de los nuestros se salieron del presupuesto de los jinetes y del entrenador que trabajaron para conseguir el cero en el terreno. El vencedor de la prueba fue el chileno Carlos Lobos en Ranco, concluyendo su travesía en 8 minutos y 11 segundos; el mejor de los nuestros fue el teniente Johnatan Fabián Rodríguez en Nilo, en el puesto veintitrés con un acumulado de veinticuatro puntos. Nueve jinetes fueron eliminados por caídas, entre ellos el binomio de Canadá que había sido segundo en el Adiestramiento. Los caballos terminaron bien el esfuerzo que les supuso la competencia a campo traviesa, pero en el traslado del sitio del Cross a la concentración en el Parque Ecuestre Internacional de Caledon, Rítmical EJC llegó adolorido del posterior izquierdo y tuvo que ser intervenido por los veterinarios de la delegación Dayro Gómez y Juan Carlos García, que lo pusieron a punto para el segundo chequeo y la pista de Salto.

Johnatan Fabián Rodríguez, en Nilo


PRUEBA COMPLETA, OTRA EXPERIENCIA PANAMERICANA

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Santiago Medina, en Rítmical EJC

Juan Carlos Tafur, en Quinto

Pista de Salto, reto cumplido Colombia concluyó por primera vez la Prueba Completa por Equipos pues en la cita anterior no se había conseguido, aunque a la competencia de Salto que cierra el certamen llegó solo con tres binomios. El capitán Santiago Medina en la monta de Rítmical EJC salió sin penalizaciones del trazado panamericano y Juan Carlos Tafur en compañía de Quinto también alcanzó la perfección ante los saltos de 1.20 metros dispuestos por la organización de los juegos. Por su parte el teniente Johnatan Fabián Rodríguez no tuvo fortuna con su caballo Nilo, que llegó agotado para el Salto y tuvo cinco derribos en la pista

Johnatan Fabián Rodríguez, en Nilo

de grama, además la temperatura y las exigencias de la competencia le pasaron factura al ejemplar, que cumplió su segundo ciclo panamericano. A pesar de que el cierre del equipo no fue el esperado, marca un camino de progreso y prosperidad para la Prueba Completa nacional que sigue creciendo con el apoyo incondicional de la Federación Ecuestre de Colombia, entidad que destina los recursos gestionados con Coldeportes para potenciar la disciplina que espera a mediano plazo darle más satisfacciones al país. Luego de los tres días de competencia los lugares del podio fueron ocupados por Estados Unidos que se quedó con el oro, la plata fue para Brasil y el bronce para los locales. Colombia ocupó el puesto octavo de la contienda superando a los equipos de Argentina, Venezuela y Guatemala.

Como sucede en el deporte de los caballos, si la suerte hubiera ayudado seguramente las cosas hubieran sido diferentes para la delegación que se entregó en la cancha. Los competidores concluyeron la actividad tranquilos y conscientes de que realizaron su mejor esfuerzo en las pruebas. El balance refleja además que la madurez se consigue compitiendo y enfrentado retos como los Juegos Panamericanos. Dentro de las enseñanzas adquiridas se encuentra la necesidad de conseguir mejores caballos para el Adiestramiento, con excelentes bases y movimientos que permitan soñar con medallas, pues los jinetes son conscientes de que existe esa falencia; el Cross y el Salto no son inconvenientes y con ejemplares más parejos en las tres disciplinas el horizonte será mucho mejor.

63


64

LA FEC CONDECORÓ A LOS MEJORES, DISTINCIONES POR DISCIPLINAS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Gissela Barth

Marcela Vidales

Yolanda Matallana

LA FEC CONDECORÓ A LOS MEJORES DISTINCIONES POR DISCIPLINAS

María Fernanda Posada

El pasado 12 de mayo en el salón Billares del Country Club de Bogotá, la Federación Ecuestre de Colombia entregó los estímulos a sus diferentes afiliados; la ceremonia se realizó a las seis y treinta de la tarde con la asistencia de representantes de Coldeportes, del Comité Olímpico Colombiano y del Ministerio de Agricultura, entre otros.

A César Camargo entregando la distición al representante de Coldeportes

Alejandro Fajardo y Jaime Luis Cuéllar

la hora planificada comenzó el acto solemne con la presencia de los condecorados en las disciplinas de Salto, Adiestramiento, Prueba Completa, Enduro y Vaulting, así como las diferentes autoridades del deporte; con los acordes del himno nacional de Colombia se dio inicio a la ceremonia que destacó a los más eficientes en los distintos campos del ecuestre. Después tomó la palabra el presidente de la Federación, Dr. César Camargo, quien entregó un completo

informe deportivo y administrativo del ente gubernamental durante el 2014. Camargo recalcó que difícilmente se podrá igualar el ciclo anterior donde Colombia estuvo inmensa en materia de resultados deportivos: Décima por Equipos en los Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía (Francia) en la disciplina de Salto y medallas de los tres metales en Salto, Adiestramiento y Prueba Completa en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de

Francisco Mojica con su esposa Sandra y su hija Laura


LA FEC CONDECORÓ A LOS MEJORES, DISTINCIONES POR DISCIPLINAS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Eva Hodapp

Ct. Mario Rodríguez

Guadalajara (México), solo para destacar algunos de los logros conseguidos por nuestros deportistas en las diferentes presentaciones internacionales y competencias del ciclo olímpico. El presidente de la FEC expuso y sustentó la destinación y apoyo a la realización de concursos nacionales y participaciones internacionales de los recursos logrados por los directivos de la federación para el desarrollo del deporte por intermedio de Coldeportes, el Comité Olímpico Colombiano y los patrocinadores. Camargo también resaltó que en el segundo semestre del 2015 se hará realidad, después de muchos años de trabajo, el pasaporte ecuestre equino que permitirá transportar a los caballos registrados ante la FEC sin necesidad de las guías de movilización que se utilizan en la actualidad.

Santiago Cardona

Después de las intervenciones de los representantes del Comité Olímpico Colombiano, de Coldeportes y del Ministerio de Agricultura fueron entregadas las distinciones a los actores del deporte ecuestre, siendo homenajeados jinetes, entrenadores, jueces, veterinarios, ligas, clubes y armadores, entre otros. Los campeones nacionales en las disciplinas de Salto, Enduro, Prueba Completa, Vaulting y Adiestramiento fueron reconocidos con diplomas y con obsequios materiales como peleros, mantas y chaquetas.

Daniela Jaramillo

Luego de degustar una copa de vino se dio por terminada la ceremonia de entrega de estímulos del periodo 2014. Los dirigentes nacionales seguirán trabajando por el desarrollo del deporte ecuestre contando siempre con el apoyo incondicional de las firmas patrocinadoras, Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano. Mateo Casas y Rubén Arroyave

Héctor Bohórquez y sus hijos Abraham, Diana Lucía y su esposa Mary

Condecoradas del Vaulting colombiano

65


66

CASTILLA Y MENDOZA EN BULGARIA

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

CASTILLA Y MENDOZA EN BULGARIA

COLOMBIA PRESENTE EN LA FINAL FEI Los jinetes colombianos Esteban Mendoza y Alejandro Castilla, campeón y subcampeón respectivamente del FEI 2014, participaron en la final del FEI World Jumping Challenge categoría A que se disputó en Bulgaria del 1 al 5 de julio. En la cita estuvieron los veinte principales deportistas del planeta ecuestre y dos anfitriones, tras las pistas de la competencia el mejor de los nuestros fue Mendoza quien se ubicó en el séptimo lugar de la reunión; Castilla, a pesar de que tuvo un buen comienzo se quedó por fuera de la definición de los puestos del podio.

Esteban Mendoza y Alejandro Castilla

A

lejandro Castilla y Esteban Mendoza, quienes clasificaron por la zona dos de la Federación Ecuestre Internacional, viajaron a tierras europeas el 24 de junio en compañía del profesor Carlos Urrea y el concurso se desarrolló del 1 al 5 de julio en Zhitnica (Bulgaria). El evento nació en el 2001 y fue organizado conjuntamente con el Dressage durante 5 años en los establos Kasselmann en Hagen (Alemania). Posteriormente, el desafío final de Salto se trasladó a América del Sur, concretamente a Santiago de Chile, donde la Federación Ecuestre de este país lo realizó por dos años consecutivos en 2008 y 2009; la competencia se saltó a 1.20 metros en las instalaciones del Trakiec Riding Center y contó con la presencia de jinetes de distintos países afiliados a la FEI. En el 2010 y 2011, el concurso final se realizó en Guatemala en la escuela de equitación El Cortijo, los dos años siguientes el evento se llevó a cabo en el Lagunita Country Club de Caracas (Venezuela) donde ganó el colombiano Juan Manuel Gallego en el 2012 y para el 2014 se trasladó a Sudáfrica, al Kyalami Equestrian Park de la ciudad del mismo nombre.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

CASTILLA Y MENDOZA EN BULGARIA

Esteban Mendoza, en Lux

El primero de julio a las ocho de la mañana hora de Bulgaria se realizó el chequeo veterinario de los veintisiete caballos dispuestos por la organización para el concurso y solo uno de los ejemplares no pasó el examen, el resto fue avalado sin reparos por los médicos. Ese mismo día los jinetes tuvieron la oportunidad de montar los caballos y determinar las condiciones. La talla de los caballares fue muy pareja, de alzada mediana, calientes y rápidos, características fundamentales para el certamen; en un principio no hubo ejemplares que sobresalieran a simple vista, pero en la cancha se notaron las diferencias y el potencial de algunos. Alejandro Castilla montó una yegua caliente y pequeña de 1.60 metros de alzada, de nombre Dara Bubamara; Esteban Mendoza concursó en Lux, un caballo delgado, fino y del mismo promedio de altura. Al medio día se disputó la primera Ambientación y se les permitió a los participantes saltarla con uniforme alterno como se hace en los concursos en Colombia, los jinetes tuvieron a su disposición una pista de diez saltos que podían ser utilizados como quisieran en un tiempo de 90 segundos. Los nacionales se sintieron complacidos y satisfechos con los caballos que montaron y no tuvieron inconvenientes en la cancha.

Alejandro Castilla, en Dara Bubamara

A las cinco de la tarde los competidores regresaron a la acción para montar la segunda Ambientación, prueba que no contó para el resultado pero que fue premiada por la organización, por lo que tuvieron que enfrentarla con uniforme de concurso. Alejandro Castilla fue el primero de los colombianos en mostrar sus capacidades y logró ubicarse

67


68

CASTILLA Y MENDOZA EN BULGARIA

Alejandro Castilla, en Dara Bubamara

en el quinto puesto de la prueba; Esteban Mendoza tuvo un derribo saliendo del repetido, pero estuvo tranquilo en la cancha. El día terminó agitado para los jinetes con la inauguración del certamen a las siete de la noche, en la que los diecisiete países participantes desfilaron al compás de una buena música; es la primera vez en la historia del concurso que los veinte clasificados del mundo asisten a la final. El jueves 2 de julio se saltó la Primera Calificativa del evento internacional avalado por la FEI y tras el examen de velocidad, los nuestros se ubicaron en el segundo y cuarto puesto de la cancha. Con estos resultados se presagiaba un buen desarrollo para los competidores nacionales, pero luego de la segunda ronda las cosas no salieron tan bien para uno de ellos que no pudo llegar hasta la instancia definitiva y se tuvo que conformar con estar en la pista de consolación.

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

CASTILLA Y MENDOZA EN BULGARIA

Por su parte, Alejandro careció de esa pizca de suerte que hace falta muchas veces para conseguir un buen resultado, en la primera ronda tuvo un derribo y en la segunda dos varas que lo dejaron con doce puntos de penalización privándolo de estar en la final A. “La yegua no estaba jalando para los saltos como en los días anteriores y se mostró cansada en la cancha tumbando palos que no se tenían que caer”, dijo Castilla. La final B del certamen internacional en la que estuvo Alejandro Castilla, se disputó con una pista de velocidad el domingo 5 de julio a las once de la mañana hora de Bulgaria; el jinete nacional buscó ganar la prueba contra el reloj como lo hace en Colombia con Candela, pero de nuevo su yegua no respondió. Ese mismo día llegaron a la definición del título los deportistas que acumularon hasta ocho puntos de penalización, los seleccionados arrancaron sin faltas y luego de las Dos Rondas Diferentes se conoció al nuevo campeón. Esteban Mendoza, en Lux

El viernes 3 de julio se saltaron Dos Rondas Diferentes en la final del FEI World Jumping Challenge, que entregaron el pase a los mejores binomios para la disputa por el título mundial. El clima no fue aliado para los caballos que soportaron un intenso calor que los agotó físicamente y no pudieron mostrar sus condiciones a plenitud, los ejemplares dieron muestras de cansancio y cometieron penalizaciones en el desarrollo del concurso. Los trazados dispuestos por la Federación Ecuestre Internacional para el examen fueron de 1.15/1.20 metros; la primera ronda tuvo once saltos, con un repetido triple y un repetido doble, en la segunda pista los participantes enfrentaron ocho saltos y nueve esfuerzos, obstáculos que pusieron en aprietos a muchos de los jinetes y únicamente cuatro terminaron sin penalizaciones tras los dos exámenes. Mendoza fue el primero de los nuestros en presentar sus capacidades finalizando con una pista impecable en el examen inicial y encontrándose con un derribo en la segunda salida, para acabar con un acumulado de cuatro faltas, resultado que le permitió estar entre los finalistas por la definición del título.

69


70

CASTILLA Y MENDOZA EN BULGARIA

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Esteban Mendoza, en Lux

Mendoza en acción Los exámenes en la final del FEI World Jumping Challenge categoría A fueron buenos para Colombia: En la prueba de velocidad de la Ambientación fuimos quintos, en la Primera Calificativa con pista de velocidad, segundos y cuartos, y séptimos en el acumulado general del certamen mundial que reunió a los mejores veinte jinetes. A la instancia definitiva llegaron once binomios que ingresaron a la competencia en igualdad de condiciones, es decir sin puntos de penalización; el formato de la gran final consistió en Dos Rondas Diferentes con desempate posterior. Esteban Mendoza salió en el puesto siete de la primera pista y tras cumplir con su examen terminó sin penalizaciones montando de manera perfecta su caballo, en la segunda parte de la prueba arrancó octavo y apenas comenzando la cancha en el salto uno, su ejemplar tumbó la vara con las patas a pesar de que la distancia fue la indicada para enfrentar el obstáculo, el resto del trazado no le dio problemas al colombiano que concluyó con un derribo el acumulado general en el séptimo lugar. Luego de los exámenes el vencedor del evento fue el representante de Irán, Davood Pourrezai, quien tenía el mejor caballo; el segundo puesto del certamen fue para Sudáfrica con Simon Hendry, el mejor jinete del concurso, y el tercer lugar lo ocupó Namibia con Michelle Kuenzle. Buen resultado para Colombia que estuvo entre los mejores del evento y acabó el concurso en el séptimo lugar con Esteban Mendoza.


Estilo

& Elegancia Laura Echeverri Naranjo

Jinete 1.00 metro Liga de Antioquia Escuela de Equitaci贸n Equus


72

CARRERA EN VALLE VERDE, EXPERIENCIA INIGUALABLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

CARRERA EN VALLE VERDE EXPERIENCIA INIGUALABLE

Una vez más los deportistas del Enduro se reunieron para correr por los puntos del escalafón internacional y nacional, en esta oportunidad la cita los llevó hasta Valle Verde en Ubaté (Cundinamarca), donde disfrutaron como siempre del paisaje y de un clima perfecto para la carrera a campo traviesa. La competencia se realizó en las distancias de 120, 80, 40 y 20 kilómetros, así como en habilitadora; desde tempranas horas del 28 de junio los jinetes llegaron con sus equipos al sitio de largada para preparar el desarrollo de la travesía, que los llevó por diferentes pisos y paisajes.

Sherezada y Petro

C

on el despunte del día arrancó la movilización de los caballos y los equipos de trabajo al sitio de la carrera, el amanecer los recibió con un clima muy aceptable para desarrollar la disciplina ecuestre; el alistamiento comenzó con los bebederos, los corrales para los chequeos veterinarios y el sitio de largada, cada grupo dispuso de su organización para preparar la competencia y estar dispuestos para las eventualidades que se pudieran presentar. Cuando el día aclaró los jinetes ya se encontraban en sus caballos para tomar la largada en las diferentes categorías, el recorrido los llevó por paisajes paradisiacos como los cerros y las lagunas del valle de Ubaté, donde se encontraron con distintos tipos de pisos y terrenos que pusieron a prueba las capacidades deportivas de los cuarenta y cinco binomios participantes en la competencia. Al final, treinta y cuatro consiguieron concluir la carrera, nueve fueron eliminados y dos retirados.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

CARRERA EN VALLE VERDE, EXPERIENCIA INIGUALABLE

La flora y la fauna hicieron parte del trazado que enfrentaron los concursantes, corriendo por paisajes llenos de historia y tradición como las cuevas de los murciélagos, el camino del indio y la piedra del tambor, por donde montaron sus estrategias para gozar con el panorama y para ganar la competencia en sus diferentes categorías. Luego de las diferentes etapas y los distintos recorridos, en la categoría 120 kilómetros Adultos 2* las cosas se definieron a favor de Roberto Linares en la monta de Muñeca, quien tuvo una velocidad promedio de carrera de 14.5 k/h, concluyendo su distancia en 8:22:03 horas, el deportista fue el único que consiguió terminar la ruta pues sus otros dos oponentes no lo lograron; Camilo Liévano en Colombina fue eliminado en el tercer chequeo, mientras que Cristina Mutis con Lisa Gayle no superó el segundo. En 120 kilómetros Juveniles el único que estuvo en el trayecto del certamen fue el internacional Pablo Carreño en Cornelio, el deportista que se prepara para estar en el mundial de la categoría en octubre de este año en Chile, le dio fin a la travesía luego de 8:21:43 horas, con una velocidad promedio en competencia de 14.5 k/h.

Laura Liévano, en Macoya Sandía y María Lucía Pardo en Aswan

Grupo Valle Verde

73


74

CARRERA EN VALLE VERDE, EXPERIENCIA INIGUALABLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Anthony Phillips, en Espartano y Juan Luis Moreno, en El Sahir

Simón Vergara, en Prozech y Diego Arboleda Luis Enrique Otero, en Jalil; Lina María Ramírez, en Lady y Mariana Goufrey, en Wendy

Óscar González, en Doran y Luis Carreño, en Doddy

En la categoría 80 kilómetros 1* Adultos se enfrentaron en las tierras de Valle Verde ocho competidores que desafiaron tres etapas, la primera de 36 kilómetros, la segunda de 24 y la final de 20; luego de los desafíos montados por los organizadores de la cita del Enduro el ganador de la distancia fue Juan Luis Moreno en El Sahir, quien empleó en el recorrido 4:46:13 horas, con una velocidad aproximada de 16.8 k/h; el segundo lugar se lo adjudicó Diego Arboleda en Dakar, con un tiempo de 4:49:11 horas; el resto de participantes no pudo cumplir con la distancia. En 80 kilómetros Juveniles se presentó María Lucía Pardo arriba de Aswan, quien terminó su carrera en 5:44:02 horas. En la misma distancia pero en menores corrió su hermana Juliana con Palmira, quien no pudo finalizar la actividad. En 40 kilómetros Adultos apareció en escena Luis Carreño en Doddy Alfayed, quien finalizó su acto en un registro de 2:55:18 horas. En 40 kilómetros Juveniles los honores fueron para Pablo Romero en la monta de Gacela, con un tiempo de 2:58:53 horas.

Isabella Focke, en Tango

En Valle Verde los expertos del Enduro colombiano enfrentaron otra carrera del calendario nacional en la que estuvieron competidores de la categoría Habilitadora que sirve para formar binomios y llenarlos de experiencia para que después puedan correr en las pistas de velocidad libre.


EL RANCHO CELEBRÓ SUS CINCUENTA AÑOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Laura Encinales, en Quiritus Dock

EL RANCHO CELEBRÓ SUS CINCUENTA AÑOS CONCURSO NACIONAL FINAL FEI A

El viernes 17 de julio comenzaron las acciones en el Club Campestre El Rancho de Bogotá, deportistas de las cinco ligas adscritas a la FEC llegaron para disputar los puntos que entrega la organización para el escalafón nacional. Al día siguiente los participantes del FEI World Jumping Challenge categoría A enfrentaron la Primera Calificativa de la final y el domingo 19 de julio luego del segundo examen contra el reloj, se conoció al campeón de 2015.

Juan Pablo Vega, en Codicioso Z

E

l primer día de competencia sirvió para que los Caballos Jóvenes realizaran sus recorridos y para que los talentosos de la Intermedia saltaran en la pista de grama del prestigioso club, el sábado 18 de julio los concursantes del FEI World Jumping Challenge categoría A, tuvieron su primer examen en la pista alterna del club capitalino; los binomios que no tuvieron penalizaciones en su recorrido empataron en el primer lugar del desafío. Los deportistas nacionales también enfrentaron los recorridos de René Suárez, diseñador del concurso; en Jinetes 1.30 metros los participantes enfrentaron una pista calificada con Tabla A con cronómetro que tuvo doce saltos y catorce esfuerzos, luego de los retos la vencedora fue Laura Encinales en la monta de Quiritus Dock, quien acabó su trazado sin penalizaciones en un tiempo de 75.26 segundos.

75


76

EL RANCHO CELEBRÓ SUS CINCUENTA AÑOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

En Juveniles Nacional 1.30 metros, el ganador del día fue el representante de la Liga de Bogotá Juan Pablo Vega en Codicioso Z, en 82.22 segundos sin derribos; en Juveniles FEI altura 1.35 metros, el ganador fue Santiago Bolívar en la monta de SB Capilana, con nueve puntos de penalización en un registro de 96.87 segundos. En la prueba Abierta de 1.40 metros los participantes tuvieron una cancha de doce saltos y quince esfuerzos, el vencedor de la pista luego del desempate, del cual se retiró tras su tercer salto, fue Álvaro Posada en la monta de Clarino. La actividad deportiva continuó con los Infantiles Nacional 1.10 metros y luego de las preguntas del diseñador la ganadora de la pista sin derribos fue Valeria Velásquez de la Liga de Antioquia quien montó a Cortesía; en Jinetes 1.10 metros se llevó la victoria Valeria Hernández con Eberon, sin penalizaciones en 52.20 segundos.

Carlos Ramírez, en Offshore de Amaury

Álvaro Posada, en Clarino

Carlos Ramírez ganó la grande El 19 de julio se cumplió el tercer día de competencias en el Concurso Nacional de Salto del Club Campestre El Rancho, evento que sirvió de colofón para la celebración de los cincuenta años del club. La prueba conmemorativa fue ganada por Carlos Ramírez en la monta de La Brisa Offshore de Amaury, quien también se llevó el segundo lugar con su otro ejemplar.

Valeria Velásquez

Las acciones arrancaron en horas de la mañana con la prueba de Jinetes 0.80-0.90 metros con una pista a Dos Fases, en la que solo continuaban el recorrido los que no tenían penalizaciones en la primera parte del trazado; treinta deportistas de las cinco ligas del país enfrentaron el diseño de René Suárez y tras los esfuerzos la vencedora de la cancha fue Lina Larsen de la Liga de Cundinamarca en Luna Aposentos, quien detuvo el reloj en 27.28 segundos.


EL RANCHO CELEBRÓ SUS CINCUENTA AÑOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

En la categoría Preinfantil que se saltó con las mismas especificaciones de la competencia anterior, el nombre de Abraham Jesús Bohórquez volvió a escucharse tras su presentación; el jinete de la Liga de Cundinamarca fue el vencedor de la prueba con Miss Clifton Antonella, con la que empleó un tiempo de 32.30 segundos, convirtiéndose en el mejor del día. En Jinetes 1.00 metro, la rivalidad deportiva de los hermanos Bohórquez se puso de manifiesto cuando Diana Lucía consiguió el primer lugar de la categoría, igualando lo realizado por su hermano en la prueba Preinfantil; la jinete alcanzó los honores en la monta de Barcelona Utopía, deteniendo el reloj en la Segunda Fase con un tiempo de 28.93 segundos. En la Abierta de 1.50 metros, Gran Premio Aniversario 50 Años Club Campestre El Rancho, la fiesta la hizo Carlos Hernando Ramírez, quien fue el dueño del primer y segundo lugar de la prueba calificada con Tabla A con cronómetro con desempate posterior. El jinete de la Liga de Cundinamarca fue el más efectivo ante las preguntas de René Suárez en la monta de La Brisa Offshore de Amaury, con el que acabó su pista sin puntos de penalización en un tiempo de 87.92 segundos.

Abraham Jesús Bohórquez, en Miss Clifton

Carlos no se conformó con el premio mayor, sino que fue por más en su segundo ejemplar y lo consiguió tras concluir su acto en La Brisa Happy Wandor, sin penalizaciones ante los obstáculos y con un solo punto por superar el tiempo permitido de la cancha que fue de 90 segundos, el deportista detuvo el reloj en 91.54 segundos. En el tercer lugar se ubicó Camilo Rueda con Cassaro, finalizando su presentación con ocho puntos en un tiempo de 82.85 segundos, y cerró Nicolás Herrera de la Liga Militar en Concorde, con ocho puntos en 85.48 segundos. Un total de siete binomios se presentaron en el jardín de grama del prestigioso club capitalino, en el que

Diana Lucía Bohórquez, en Barcelona Utopía

77


78

EL RANCHO CELEBRÓ SUS CINCUENTA AÑOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Mariana Salazar, en FG Savannah

María Paula Carrillo, en Libertad

Carlos Hernando Ramírez

Juan Benítez tuvo una caída en su caballo sin consecuencias para los dos. Los deportistas de la categoría Jinetes 1.20 metros enfrentaron una Tabla A con cronómetro que tuvo un tiempo permitido de 84 segundos, el vencedor tras responder satisfactoriamente las preguntas del diseñador fue el representante de la Liga del Valle del Cauca, Heiller Andrés

Torres montando a Coriete, quien finalizó su acto en un tiempo de 66.63 segundos. En Infantiles FEI altura 1.20 metros, los honores fueron para Mariana Salazar en FG Savannah, en 69.48 segundos, mientras que en Infantiles Nacional altura 1.10 metros, prueba juzgada a Dos Fases, el primer puesto lo consiguió Laura Mojica en la monta

de Zarautz, con 26.29 segundos; en Jinetes 1.10 metros el primer lugar se lo llevó María Paula Carrillo con Libertad, en un tiempo de 22.76 segundos. El lunes festivo 20 de julio, día de la Independencia de nuestro país, continuó la reunión deportiva con la transmisión en directo de Win Sports del Clásico El Rancho, desde las diez de la mañana.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

EL RANCHO CELEBRÓ SUS CINCUENTA AÑOS

Saltos con lluvia en El Rancho El cierre del Concurso Nacional de Salto organizado por la Federación Ecuestre de Colombia, la Liga de Bogotá y el Club Campestre El Rancho estuvo pasado por agua, a pesar de la lluvia constante las pistas de grama y arena se comportaron bien y no hubo traumatismos para la finalización del torneo, que estuvo acompañado por las cámaras de Win Sports transmitiendo en directo el Clásico El Rancho, gracias al convenio de la FEC con el canal deportivo. Las acciones arrancaron en la pista de arena con los participantes de la categoría Jinetes 1.00 metro, los veintisiete competidores enfrentaron una pista a Dos Fases que dejó como gran vencedor del día al deportista de la Liga de Bogotá Germán Pinzón, quien fue primero y segundo en la cancha; con Ta Kuo se llevó los honores en un registro de 25.77 segundos y en Mezcalera de Lindaraja utilizó un tiempo de 26.23 segundos, que lo hicieron merecedor de las escarapelas azul y roja del concurso. En Preinfantiles ocho binomios enfrentaron las especificaciones dispuestas por el diseñador del concurso René Suárez, en la misma pista de la competencia anterior; luego de los esfuerzos los honores fueron para el representante de la Liga de Antioquia Gabriel Atehortua en Potosí, el jinete del Centro Ecuestre La María detuvo el reloj en 33.49 segundos.

Germán Pinzón, en Mezcalera de Lindaraja

Gabriel Atehortua

79


80

EL RANCHO CELEBRÓ SUS CINCUENTA AÑOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Clásico El Rancho por TV A las diez de la mañana arrancaron las acciones en el Clásico El Rancho de 1.35 metros que fue transmitido por Win Sports, el Canal de los Deportes, ocho cámaras fueron instaladas para llevar en vivo y en directo lo que sucedía en el Club El Rancho de Bogotá, donde treinta competidores estuvieron en el jardín de salto del prestigioso club; las graderías colmadas por los aficionados que llegaron para conocer de cerca las acciones de la prueba fueron el marco ideal para la competencia. Vicente Martínez y Ramiro Dueñas fueron los encargados de contarles a los televidentes lo que sucedía en la grama, en la que los experimentados deportistas mostraron sus capacidades ante el diseño de René Suarez, que contó con el apoyo de Javier Medrano. Doce saltos y quince esfuerzos fueron las dificultades que tuvieron que sortear los participantes y luego de las preguntas solo diez binomios consiguieron la perfección ante los saltos del trazado que tuvo una línea doble de verticales y una triple de oxer-vertical-oxer. Ramiro Dueñas y Vicente Martínez

El sistema de juzgamiento permitió al 50% de los competidores pasar a la ronda definitiva en la que todos llegaron sin puntos de penalización, el corte se hizo hasta los jinetes que tuvieron cuatro puntos en su salida. El segundo recorrido fue dispuesto por el armador para que la competencia continuara y tras la presentación solo dos binomios volvieron a salir sin puntos de penalización, Juan Clavijo en Lápiz Lázuli Pedroval, quien fue el vencedor con un tiempo de 48.02 segundos, y Nunil Castro en la monta de Bon Brown, con 52.87 segundos. El tercer lugar de la prueba festiva fue para Enrique Goez arriba de Don Viso, con un derribo en 44.05 segundos; el representante de la Liga del Valle del Cauca y ganador de la competencia repitió en el cuarto puesto en la monta de Calado, con una vara en un registro

Juan Clavijo, en Lápiz Lázuli Pedroval


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

81

de 45.57 segundos; Hernando Carrasco cerró el lote de los distinguidos por la organización en compañía de Thelma, con cuatro puntos en 47.05 segundos. El juzgamiento de la pista estuvo a cargo de las jueces Carmen Gloria Canale- Mayet y Maritza Silva, quienes tuvieron el apoyo del juez FEI Pedro Ruiz, encargado de las decisiones en la Final del FEI World Jumping Challenge. Por su parte, William Cárdenas estuvo en el cronómetro. Las acciones se trasladaron a la pista alterna de grama, donde en horas de la tarde se llevaron a cabo las pruebas de Jinetes 1.30 metros, Jinetes 1.20 metros e Infantiles FEI; en la primera prueba pasaron un grupo de dieciséis binomios y tras el desempate posterior al que llegaron once competidores las cosas le favorecieron a Alejandro Castilla en Candela, quien fue el más rápido y aplicado ante los esfuerzos, el representante de la Liga de Bogotá finalizó en un tiempo de 31.38 segundos sin derribos. En Jinetes 1.20 metros la única que consiguió pasar sin penalizaciones el recorrido dispuesto para el desempate posterior fue Paula Guerra en Gamine D’Eclipse, quedándose con los honores en 84.62 segundos; en Infantiles FEI, la vencedora de la prueba fue Elissa Gallego en la monta de Martín Fierro, sin faltas en un tiempo permitido de 76.47 segundos.

diseño: ¡ Que gran idea!

Así se finiquitó el Concurso Nacional de Salto dispuesto por la Federación Ecuestre de Colombia y la Liga de Bogotá, en asocio con el Club Campestre El Rancho.

Alejandro Castilla, en Candela


82

NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

María Clara Pérez, Adelaida Vélez y Sebastián Vélez

Manuela Velásquez y Andrés Tobón

Maruja Naranjo y Jaime Duque

Martha Isabel Ospina, Eduardo López y María Camila Flórez

Mauricio Bermúdez y su hijo Esteban

Maribel Rave, Jaime Velásquez y Valeria Velásquez

Sofía Yepes, Juanita Restrepo e Ivana Saldarríaga

Angélica Montoya y Paula Giraldo

Andrés Bedoya y Catalina Chaparro

Sofía Gutiérrez y Diego Gutiérrez

Simón Arango y Alejandra Valencia

Patricia Velásquez y Carolina Londoño


NUESTRA GENTE

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Jairo Chaustre, Manuela Chaustre, Juan Daniel Camargo y María Sarmiento

Pedro Vélez, Mónica Toro y Juan Pablo Vélez

José Piedrahita, Ligia Piedrahita, Sofía Piedrahita y Claudia Castillo

Rafael García, Amalia García y Coppelia Herrán

Sergio Céspedes y Alejandro Rivera

María Luisa Gutiérrez, Vicente Martínez, Nancy Gómez, Gabriel Jaime Jaramillo, Juan Luis Aristizabal, María Clara Gutiérrez y Amparo Arango

Roberto Salazar y Alina Martínez

Tomás Echeverri y Johanna Yepes

Erika Klinkert, Amalia Peláez, María Clara Vélez y Andrés Peláez

David Torres y Fabiana Riera

Rodrigo Sarasti y Marcela Birmaher

Daniela Escobar, Esteban Gallego y Carolina Ramelli

83


84

MILITAR FEI CON HONORES, BERNARDO AMAYA CAMPEÓN

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

MILITAR FEI CON HONORES

BERNARDO AMAYA CAMPEÓN E Luego de las tres calificativas dispuestas dentro del nuevo formato de la Federación Ecuestre Internacional, el jinete de la Liga Militar Bernardo Amaya se quedó con los honores en el FEI World Jumping Challenge categoría A, el deportista fue el más efectivo en las tres reuniones que se realizaron en el Club Campestre El Rancho de Bogotá, alcanzando los puntos suficientes para coronarse como campeón; el segundo lugar se lo llevó el antioqueño David Torres, y completó el podio María Paula Ramírez de la Liga del Valle del Cauca.

l deportista de la Liga Militar cerró con broche de oro su presentación en el certamen internacional, Amaya había sido el vencedor del primer reto que se celebró el 20 y 21 de marzo en las instalaciones del club capitalino y desde ese momento la intención del jinete era conseguir el tan anhelado premio que le había sido


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

MILITAR FEI CON HONORES, BERNARDO AMAYA CAMPEÓN

de Villeneuve, Paula Cardozo con Preferida, Bernardo Amaya en Payandé y Rubén Arroyave arriba de Dominique fueron los binomios que alcanzaron la perfección en la salida inicial que se disputó el sábado 11 de julio. El domingo el reto fue contra el cronómetro con una Tabla A y el ganador se definía por tiempo y faltas, en esta oportunidad solo tres binomios terminaron la Segunda Calificativa sin penalizaciones; el primer lugar del examen fue para el jinete de la Liga de Antioquia Rubén Arroyave en Dominique, caballo que fue premiado además como el mejor presentado en el chequeo veterinario, el deportista detuvo el reloj en un tiempo permitido de 53.56 segundos, resultado que lo dejó con dieciséis puntos en su acumulado general. El segundo puesto en el Club El Rancho lo obtuvo el representante de la Liga Militar Bernardo Amaya en la monta de Payandé, el jinete detuvo el cronómetro en 55.90 segundos, con lo que sumó trece puntos; el tercer lugar también sin faltas en sus dos pistas fue para Paula Cardozo con Preferida, parando el reloj en 57.92 segundos y agregando a su favor once unidades.

esquivo por dos años. Con su amigo fiel de mil batallas Payandé, se encaminó al éxito y acabó el concurso con los mejores puntos en el acumulado, en esta ocasión las cosas le salieron perfectas en las canchas y siempre estuvo a la vanguardia del evento. La definición tuvo otro acto el domingo 12 de julio ganado por el jinete antioqueño Rubén Arroyave, quien se quedó con la Segunda Calificativa del FEI World Jumping Challenge categoría

A, el deportista consiguió los honores en la monta de Dominique, caballo de propiedad de Mauricio Rey. Dos pistas diferentes enfrentaron los competidores para cumplir con los requisitos del evento FEI, la primera dejó a los jinetes que no tuvieron penalizaciones empatados en el lugar de honor de la competencia; Paola Sanabria con Carlota, María Paula Ramírez en Poussada, Alejandro Zaccour arriba de Maestro

85


86

MILITAR FEI CON HONORES, BERNARDO AMAYA CAMPEÓN

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Marcela Guevara y Pedro Ruiz

Calificativa definitiva, honores para el militar Las acciones comenzaron como es habitual con el chequeo veterinario de los ejemplares que enfrentaron la competencia y que dejó a todos los caballos avalados para estar en la pista alterna de grama del prestigioso club capitalino; los encargados de impartir justicia fueron el juez FEI Pedro Ruiz de Perú y Marcela Guevara de Colombia. Solo siete binomios concluyeron el concurso de los treinta y cuatro que comenzaron las acciones el 21 de marzo en el mismo club. Los recorridos del brasileño Guilherme Jorge fueron montados en Colombia por Javier Medrano y René Suárez, la pista inicial disputada el sábado 18 de julio dejó empatados en el primer lugar a los binomios que concluyeron su acto sin penalizaciones. El segundo trazado calificado con Tabla A con cronómetro fue el definitivo para las aspiraciones de los concursantes, luego de las acciones el vencedor de la Primera Calificativa se convirtió en el campeón del acumulado general al sumar treinta y siete puntos; a pesar de que en

Bernardo Amaya, en Payandé

David Torres


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

MILITAR FEI CON HONORES, BERNARDO AMAYA CAMPEÓN

la competencia final no contó con suerte pues apenas sumó cuatro unidades, su desempeño en las presentaciones anteriores lo dejaron con el botín. Amaya sumó veinte puntos en el examen inicial de marzo, trece en el del 16 de julio y cuatro en el de cierre. El segundo lugar de la competencia internacional fue para el representante de la Liga de Antioquia David Torres en Cordial, el deportista también fue segundo en la calificativa de apertura logrando diecisiete puntos, en la segunda semana de julio consiguió cinco unidades y terminó con nueve para un total de treinta y un puntos. La tercera plaza del podio fue para la valluna María Paula Ramírez en Poussada, quien fue la vencedora de la tercera calificativa con once puntos, al final la alumna de Hernando Carrasco terminó el FEI World Jumping Challenge 2015 categoría A con treinta puntos; Paula Cardozo con Preferida fue cuarta con veintiocho unidades y Paola Sanabria en Carlota fue quinta con veintiún puntos. De esta manera, la Federación Ecuestre de Colombia dio cumplimiento al evento programado por la FEI. Resta esperar los resultados de los otros países participantes para saber si Colombia consigue cupo para estar en la final mundial el próximo año.

David Tórres, Bernardo Amaya y Maria Paula Ramírez, en compañía de amigos y familiares

María Paula Ramírez, en Poussada

87


88

FEI CHILDREN’S EN LLANOGRANDE, TRES NUEVOS CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

FEI CHILDREN’S EN LLANOGRANDE TRES NUEVOS CAMPEONES

El Club Llanogrande organizó por tercera vez el concurso internacional, pues ya lo había hecho en 2007 y 2009, el prestigioso club antioqueño también había sido la sede de la Final Mundial en 1996. Este año no se quedaron cortos y realizaron un evento de lujo con instalaciones excepcionales para los caballos y para los jinetes, las pesebreras, los pisos, los bebederos y el armado de las canchas estuvieron a la altura de los grandes concursos mundiales. Luego de los cuatro recorridos diferentes dispuestos por la FEI, en la categoría Oro la ganadora fue Isabela Lemos; en Plata se coronó Laura Mojica y en Bronce lo hizo Abraham Jesús Bohórquez.

Desarrollo del concurso

E

l jueves 6 de agosto arrancaron las acciones en el FEI Children’s International Classics 2015, a las nueve de la mañana en la pista de asfalto del Club Campestre, sede Llanogrande se realizó el chequeo veterinario de los cuarenta caballos inscritos en las tres categorías. El veterinario Héctor Sierra, en compañía de la juez FEI María Eugenia de Guzmán, de la chief steward Cristina González, del

asistente de steward Sergio Díaz y del delegado del concurso Javier Medrano, valoraron los caballares que llegaron al sitio de la competencia en perfecto estado de salud y por eso fueron avalados para estar en la cita internacional sin complicaciones. La revisión médica se realizó en un piso duro para que los ejemplares tuvieran la superficie más exigente y pudieran demostrar su condición de salud, los veterinarios observaron y analizaron sus movimientos para evidenciar que no existieran anormalidades; también examiraron que no hubiera heridas abiertas, dolores o inflamaciones. A pesar de que los caballos no son palpados la observación es suficiente para determinar cómo se encuentran. La totalidad de los participantes fueron habilitados para estar en la actividad que arrancó a las tres de la tarde en la pista dos de polo, los primeros en enfrentar los noventa segundos que dispuso la organización para la prueba de Ambientación fueron los jinetes de la categoría Bronce, luego Plata y cerraron los de Oro. Solo un par de participantes no estuvieron en la cancha, el grueso de los competidores aprovechó el tiempo para mostrarles los saltos a sus caballos y para enfrentar algunos obstáculos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

FEI CHILDREN’S EN LLANOGRANDE, TRES NUEVOS CAMPEONES

Gabriela Salazar, en Nahomi

Primera calificativa FEI Binomios en la grama

El viernes 7 de agosto se saltó la Primera Calificativa del FEI Children’s International Classics 2015 en las tres categorías, los participantes de las pruebas de Bronce, Plata y Oro saltaron en la pista dos de polo del Club Campestre, sede Llanogrande; los jinetes enfrentaron los diseños del iraní Hossein Shafiee, que fueron levantados en Colombia por el armador internacional 3* Javier Medrano. A las ocho y treinta de la mañana comenzaron las acciones en la categoría Bronce con veinte participantes, de los cuales dieciocho ingresaron por la definición del FEI; los pequeños tuvieron que saltar Dos Rondas Diferentes que fueron juzgadas con Tabla A sin cronómetro y el tiempo de la segunda pista valió para definir al vencedor de la calificativa. El recorrido inaugural tuvo diez saltos y doce esfuerzos mientras que en la segunda salida los concursantes tuvieron que afrontar ocho saltos, la altura de los dos trazados fue de un metro. El entorno de la competencia fue estupendo, la disposición del club anfitrión brillante y los deportistas se entregaron a fondo para brindar un bonito espectáculo al público presente en el Club Campestre, sede Llanogrande.

Valeria Velásquez, en Cortesía

El primer puesto tras los desafíos planteados por el diseñador fue para la jinete de la Liga de Antioquia y el Centro Ecuestre La María Gabriela Salazar en la monta de Nahomi, la deportista fue la más efectiva y rápida en la segunda ronda

89


90

FEI CHILDREN’S EN LLANOGRANDE, TRES NUEVOS CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

de la categoría fue para Luna Valentina Moreno de la Liga de Bogotá arriba de Ares, con 39.52 segundos. Entre tanto la cuarta casilla se la adjudicó Manuela Serna del Valle del Cauca en Atrapasueños, con un tiempo de 39.54 segundos, y el quinto puesto se lo llevó Álvaro José Negret con Rondeño, de la Liga de Bogotá, con 40.66 segundos; los premiados no tuvieron penalizaciones en sus dos recorridos y nueve participantes concluyeron la calificativa sin faltas. El turno fue después para los exponentes de las categorías Plata y Oro, los primeros concursantes saltaron una cancha de 1.05 metros, con una velocidad de 325 m/m, una distancia de 490 metros y un tiempo permitido de 91 segundos. Para la categoría Oro la pista tuvo una exigencia de 1.10 metros, la velocidad fue de 350 m/m, una distancia de 490 metros y un tiempo de 84 segundos. Tanto en Plata como en Oro, la cancha fue juzgada con Tabla A sin cronómetro en las dos salidas, pero el tiempo de la segunda definía el puesto de la calificativa. El diseño tuvo doce saltos y catorce esfuerzos con dos líneas dobles, la primera de vertical-oxer y la segunda de oxer-vertical.

Gabriel Atehortua

del día; la representante antioqueña detuvo el reloj en un tiempo permitido de 35.81 segundos, convirtiéndose en la más veloz ante las preguntas del armador. El segundo lugar de la Primera Calificativa fue para el representante de la Liga del Valle del Cauca Antonio José Parra conduciendo a Armony, el binomio concluyó su actividad en un registro de 36.89 segundos sin derribos; la tercera casilla

Participantes categorías Plata y Oro

En el primer reto los concursantes cuidaron el cero y la efectividad para entrar dentro del tiempo dispuesto del trazado y seguir así con las expectativas intactas en el certamen internacional. Solo los más capacitados salieron del recorrido sin penalizaciones y quedaron listos para desafiar la velocidad de la parte final del día. La Segunda Ronda en las dos categorías tuvo nueve saltos y diez esfuerzos con una línea de vertical-oxer, el tiempo permitido fue de 72 segundos para los de Plata que enfrentaron una cancha de 1.10 metros, en el caso de los competidores por el Oro la pista se desafió a 1.20 metros con un tiempo de 67 segundos.


FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

FEI CHILDREN’S EN LLANOGRANDE, TRES NUEVOS CAMPEONES

Luego de las dos pistas en categoría Plata la vencedora del día fue María José Granados de la Liga Militar en la monta de Emma Du Chateau, quien detuvo el reloj en un tiempo de 52.09 segundos; la segunda plaza fue para la antioqueña Valeria Velásquez en compañía de Cortesía, con 54.37 segundos; en el tercer lugar se instaló Laura Mojica de la Liga de Cundinamarca con Zarautz, con un registro de 55.31 segundos. La cuarta posición se la llevó Fabián Andrés Martínez arriba de MB Jocker, con un registro de 58.15 segundos, y cerró el grupo de los premiados por la organización Esteban Bermúdez de la Liga de Cundinamarca montando a Creta, en 59.24 segundos. En la categoría Oro, luego de las dos pistas dispuestas por la FEI el resultado se definió a favor de la representante de la Liga del Valle del Cauca Isabela Lemos en Neblina, quien acabó su pista definitiva en un tiempo permitido de 49.01 segundos; el segundo lugar fue para Mariana Salazar de la Liga de Cundinamarca a lomos de FG Savannah, en 53.36 segundos.

Valeria Velásquez, en Cortesía

La tercera casilla se la adjudicó Ana María Villegas con Remonta Hachís, de la Liga de Antioquia, quien detuvo el reloj en 56.08 segundos; la cuarta posición fue para Salomé Puerta montando a Coradina, con un registro 60.71 segundos, y cerró Elissa Gallego de la Liga de Cundinamarca en Natasha, con cuatro puntos en 59.92 segundos. Solo cuatro competidores de los once que enfrentaron los recorridos concluyeron su acto sin penalizaciones. La definición estuvo vibrante y así se vivió en las graderías del Club Llanogrande, sede del concurso; los tiempos de la segunda pista empezaron a ser pulverizados por los competidores ya que cada binomio que salía superaba el registro y de nuevo el reto era para el que seguía en la partida. Uno de los momentos emocionantes de la cancha fue cuando ingresó Elissa Gallego en Natasha, su entrenador y padre Jorge Enrique Gallego consiente de los tiempos de

Isabela Lemos, en Neblina

los rivales de la categoría internacional, envió a su discípula a recortar para conseguir un registro que la mantuviera en la pelea. La jinete realizó unos recortes espectaculares que la dejaban con un excelente tiempo, el ritmo de competencia y los giros empleados por la deportista en la cancha hacían presagiar lo mejor y cuando estaba a

punto de cerrar de manera espectacular, su ejemplar se plantó en el salto final. Otra de las que mostró su gran potencial y capacidad para cabalgar fue la vencedora del día. Isabela Lemos en Neblina, no galopó sino que voló literalmente por los obstáculos, consiguiendo un tiempo excepcional que la dejó como la más rápida y eficaz de la calificativa inicial.

91


92

FEI CHILDREN’S EN LLANOGRANDE, TRES NUEVOS CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Abraham Jesús Bohórquez, en Miss Clifton Antonella

Abraham Jesús Bohórquez Ganador FEI de Bronce

El jinete de la Liga de Cundinamarca celebró su cumpleaños doce con el título del FEI Children´s International Classics en la categoría Bronce, el alumno de Omar Gómez fue el único de los dieciocho concursantes del certamen internacional que terminó los cuatro recorridos diferentes de las Dos Calificativas sin puntos de penalización. El sábado 8 de agosto se saltó la Segunda Calificativa de la categoría Bronce del FEI Children’s International Classics 2015, los participantes desafiaron dos pistas diferentes calificadas con Tabla A sin cronómetro con una altura de 1.00 metro. La pista inicial tuvo un tiempo de 78 segundos, con una velocidad de 325 m/m y una distancia de 420 metros, para once saltos con dos líneas dobles de oxervertical y vertical-vertical, los espesores máximos fueron de 1.10 metros. A las ocho y treinta de la mañana arrancaron las acciones en la pista dos de polo del prestigioso club antioqueño,

los representantes de las diferentes ligas del país enfrentaron los trazados del diseñador iraní Hossein Shafiee, con la intención de conseguir la perfección para seguir en la pelea por el título. Después de que todos los concursantes superaran los obstáculos de 1.00 metro, solo tres binomios continuaban sin puntos de penalización tras los tres recorridos: Gabriela Salazar con Nahomi, Antonio José Parra en Armony y Abraham Jesús Bohórquez arriba de Miss Clifton Antonella. Las indicaciones de los entrenadores a los jinetes consistían en concluir su acto sin derribos y preparar la artillería para la pista definitiva en la que valía el tiempo.

Abraham Jesús Bohórquez


FEI CHILDREN’S EN LLANOGRANDE, TRES NUEVOS CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Para la cancha final los instructores dispusieron las estrategias en busca del título FEI; en medio de una leve llovizna los deportistas volvieron a la grama para recorrer el trazado definitivo que tuvo un tiempo acordado de 60 segundos, con ocho saltos y nueve esfuerzos. El primero de los jinetes que estaban sin faltas en salir a exponer sus condiciones fue Abraham Jesús Bohórquez, quien puso un excelente tiempo en la pizarra. El registro del cumpleañero fue de 38.89 segundos. Después ingresó a la cancha Antonio José Parra de la Liga del Valle del Cauca en Armony, el alumno de Fernando Martínez galopó a gran velocidad en busca de mejorar el tiempo realizado por su oponente, pero la carrera del deportista no le sirvió tras derribar dos varas que de paso lo sacaron del grupo de los premiados. En el cierre de los distinguidos ingresó Gabriela Salazar en Nahomi de la Liga de Antioquia y el Centro Ecuestre La María, la jinete siguió al pie de la letra las indicaciones de su entrenador Juan Manuel Gallego, quien sabía que con el cero y una velocidad promedio se quedaban con el campeonato. Las cosas salieron perfectas hasta el salto final que no fue enfrentado por Nahomi dejando a Gabriela con cuatro puntos de penalización, resultado que de inmediato le dio el título a Abraham Jesús Bohórquez, quien celebró con su familia y amigos su éxito internacional. Tras la actividad y la definición por velocidad el vencedor de la prueba fue Abraham Jesús Bohórquez con un tiempo de 38.89 segundos; el segundo lugar del día fue para Gabriel Atehortua de la Liga de Antioquia arriba de Potosí, con 41.62 segundos; la tercera casilla se la adjudicó Gabriela de Oliveira en Fugitivo, quien por fin pudo mostrar sus capacidades en el certamen con un tiempo de 45.74 segundos; finalmente el cuarto lugar de la prueba quedó en manos de la antioqueña Ivana Saldarriaga en la monta de Regina, con 49.45 segundos. Todos los premiados concluyeron sin puntos de penalización.

El momento esperado por los espectadores llegó con la premiación del campeonato, el podio fue dispuesto para los mejores y en el primer lugar de la contienda se ubicó Abraham Jesús Bohórquez, sin penalizaciones y con un acumulado de 81.30 segundos; el subcampeonato se lo llevó Gabriela Salazar arriba de Nahomi, con cuatro puntos en 88.42 segundos; el tercer lugar fue para Gabriel Atehortua, con las mismas penalidades en 91.78 segundos, el jinete antioqueño estuvo esperando el error de sus oponentes para subir al pedestal de los mejores y lo consiguió con las dos varas que tuvo Antonio José Parra en la definición.

Gabriela Salazar

Participantes categoría Bronce

Como mejor caballo presentado en el chequeo veterinario fue premiado el ejemplar Potosí de Gabriel Atehortua, la elección se realizó por sorteo entre cuatro preseleccionados que fueron además del galardonado Frolic Times, Aspen y Lady Di. En la categoría Bronce el equipo integrado por Abraham Jesús Bohórquez con Miss Clifton Antonella, Antonio Zaccour con Oiseau, Ivana Saldarriaga arriba de Regina y Gabriel Atehortua con Potosí, concluyó el campeonato con 262.33 segundos, sin penalizaciones.

Gabriel Atehortua

93


94

FEI CHILDREN’S EN LLANOGRANDE, TRES NUEVOS CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Isabela Lemos, en Neblina

Laura Mojica e Isabela Lemos Campeonas

El 9 de agosto se saltó la Segunda Calificativa de las categorías Plata y Oro del FEI Children’s International Classics 2015 que se celebró en las instalaciones del Club Llanogrande de Antioquia. Luego de las Dos Pistas Diferentes y de la sumatoria de los tiempos de los segundos trazados la ganadora en la Plata fue Laura Mojica en Zarautz, mientras que Isabela Lemos hizo lo propio en el Oro. A las ocho y treinta de la mañana arrancaron las acciones en la definición de las dos categorías, los jinetes saltaron el mismo diseño y lo único que se modificó fue el tiempo y la altura de los recorridos. Los primeros en enfrentar los trazados internacionales fueron los participantes que batallaban por la Plata y luego lo hicieron los que buscaban el Oro. El diseño inicial tuvo doce saltos y quince esfuerzos, con una línea triple y una doble de oxer-vertical-oxer (una y dos batidas) y otra de verticalvertical (una batida). La altura máxima del recorrido para la Plata fue de 1.10 metros, con espesores de 1.20 metros, para una velocidad de 325 m/m, con

una distancia de 500 metros y un tiempo permitido de 93 segundos. En la prueba de Oro la altura fue de 1.20 metros, con una velocidad de 350 m/m, para una tiempo de 86 segundos. Cumplida la primera pista en la categoría Plata y tras los tres recorridos de la competencia se mantenían sin penalizaciones Laura Mojica y Esteban Bermúdez, mientras que en la de Oro las cosas dejaban a Salomé Puerta, Isabela Lemos y Mariana Salazar sin puntos acumulados. El segundo diseño de nueve saltos y diez esfuerzos con una línea doble de oxer-vertical y un tiempo de 74


FEI CHILDREN’S EN LLANOGRANDE, TRES NUEVOS CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

Laura Mojica, en Zarautz

segundos para la categoría de Plata y de 69 segundos para la de Oro, fue dispuesto en la pista de grama del Club LLanogrande por Javier Medrano para que los jinetes recorrieran la cancha al medio día, después de disfrutar de la final de la copa de 1.35 metros que fue transmitida en directo por Win Sports con los comentarios de Vicente Martínez.

La prueba del día fue ganada por Valeria Fonseca en Afrika, con un tiempo de 50.41 segundos sin derribos; el segundo lugar se lo llevó Laura Mojica arriba de Zarautz, con un registro de 52.66 segundos sin penalizaciones; el tercer puesto fue para Esteban Bermúdez en la monta de Creta, con 54.83 segundos; la cuarta casilla se la adjudicó Valeria Velásquez montando a Cortesía, con cuatro puntos en 50.53 segundos, y la quinta plaza con un derribo le favoreció a María José Granados con Emma Du Chateau, en 56.63 segundos.

Los profesores definieron sus posibilidades para que sus jinetes las realizaran en la cancha final y luego de las cuatro pistas Laura Mojica con Zarautz, de la Liga de Cundinamarca se convirtió en la campeona de la categoría de Plata, con un acumulado de 107.97 segundos sin faltas. El segundo lugar del podio fue para Esteban Bermúdez arriba de Creta, quien concluyó la actividad sin penalizaciones en un registro de 114.07 segundos, la tercera plaza del pedestal internacional estuvo reservada para Valeria Velásquez en la conducción de Cortesía, con cuatro puntos en 104.90 segundos. El mejor caballo en la categoría Plata fue Creta de Esteban Bermúdez.

Esteban Bermúdez, en Creta

En la categoría de más altura los honores fueron para la representante de la Liga del Valle del Cauca y el Club Las Pilas de Cali Isabela Lemos en la conducción de Neblina, la jinete no tuvo puntos acumulados con un tiempo total en el torneo de 95.20 segundos; la alumna de Fernando Martínez estuvo precisa en la táctica diseñada y realizó los giros demandados a la perfección, convirtiéndose no solo en la campeona colombiana sino en la mejor del grupo hasta el momento y alzándose como líder mundial de la categoría al cierre

95


96

FEI CHILDREN’S EN LLANOGRANDE, TRES NUEVOS CAMPEONES

FEDECUESTRE EDICIÓN 28 DE 2015

de este artículo, sin conocerse todavía algunos resultados de otros países. La deportista se empleó a fondo para conseguir un tiempo inalcanzable para sus rivales que se tuvieron que conformar con ser escoltas de la vallecaucana, la segunda plaza se la adjudicó Mariana Salazar de la Liga de Cundinamarca con FG Savannah, con un acumulado de 98.81 segundos sin penalizaciones y el tercer cajón del podio fue ocupado por Salomé Puerta en Coradina, sin derribos en un registro de 115.57 segundos. El primer lugar en la prueba del día fue para Mariana Salazar con FG Savannah, con un tiempo de 45.45 segundos; el segundo puesto quedó en manos de la campeona con un registro de 46.19 segundos; la tercera plaza se la adjudicó Salomé Puerta arriba de Coradina, con 54.86 segundos, mientras que la cuarta posición la obtuvo Rosario Martínez en Serenity, sin derribos en 57.11 segundos. El mejor caballo presentado en la categoría Oro y en todo el evento fue Natasha de Elissa Gallego.

Isabela Lemos, en Neblina

Isabella Lemos, Mariana Salazar y Salomé Puerta

Así se cerró el FEI Children’s International Classics 2015 en las imponentes instalaciones del Club Llanogrande, que se lució con la organización, los premios y el montaje para el desarrollo del certamen mundial. Felicitaciones al equipo de trabajo que dejó muy satisfechos a locales y visitantes que participaron del concurso y de la fiesta ecuestre programada por la Liga de Antioquia y el prestigioso club antioqueño, que desde ya asegura solicitará de manera formal la sede del certamen para el próximo año.

Laura Mojica, Esteban Bermúdez y Valeria Velásquez


GALERÍA

PERIODÍSTICA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.