Propuesta Cooperación Visión Social - Secretarías de Educación

Page 1

PROPUESTA DE COOPERACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN VISIÓN SOCIAL Y LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN



Presentación

Ante la próxima firma del acuerdo para la terminación del conflicto en el país, es urgente acelerar las tareas para construir la paz. Para lograr que sea duradera, la educación tiene que transformarse y mejorar. La paz del país pasa por el desarrollo integral con enfoque territorial, que va más allá del aspecto económico. La zona y la población rural son parte de los territorios. Más aún, la población rural es la que menos oportunidades ha tenido de beneficiarse del desarrollo en todo sentido. Por tanto, es tarea del sector educativo lograr que los habitantes del campo adquieran los conocimientos, las habilidades y las actitudes para participar activamente en la construcción y el disfruten de la prosperidad como ciudadanos de derechos. Según el Departamento Nacional de Planeación, la Misión para la Transformación del Campo y el Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018, es rural en diversos grados más del 81% del territorio, el 60% de los municipios (696) y más del 30% de la población. Garantizar el derecho de los habitantes del campo a tener educación suficiente y buena requiere el análisis y la comprensión de sus contextos, fijarse metas de largo plazo y establecer acciones que permitan lograr los objetivos trazados. Esta es una tarea que convoca a todas las instancias de las administraciones locales, el sector privado y la población en general. La Asociación Visión Social, basada en los lineamientos de política educativa para la población rural del Ministerio de Educación Nacional, presenta a su administración la siguiente oferta de cooperación técnica para fortalecer la capacidad de planeación y organización de la secretaría de educación, de manera articulada con las políticas de mejoramiento de la calidad y cobertura del Ministerio de Educación Nacional, para atender acertadamente las demandas y necesidades educativas, específicamente en las zonas rurales. En este sentido, la Asociación Visión Social presta asesoría a las secretarías de educación en los siguientes frentes: www.visionsocial.org | 1


1. Planificación Esto se realiza en varios ámbitos, con participación de los ciudadanos: municipal, subregional, provincial, departamental. Componentes: • Diagnóstico del entorno socioeconómico, análisis de la situación educativa, establecimiento de objetivos y metas, definición de prioridades y estrategias de intervención, así como identificación, diseño y preparación de programas y proyectos. • Análisis y acompañamiento para implementar la jornada única en los establecimientos educativos a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta los componentes de infraestructura, alimentación escolar, talento humano, planes de estudio y recursos presupuestales. • Articulación de los planes sectoriales educativos a los planes de desarrollo con enfoque territorial, con énfasis en la definición de necesidades de capital humano y social y diseño de los respectivos programas de formación, teniendo como base las alternativas económicas, sociales, ambientales y culturales de los planes territoriales de desarrollo. Al respecto, la Asociación pone a disposición el conocimiento y la experiencia que tiene en: • Gestión educativa: ofrecemos asesoría y acompañamiento a instituciones del sector educativo y social para fortalecer los procesos educativos en los municipios. • Formación de directivos, docentes y agentes educativos para fortalecer las prácticas pedagógicas.

2. Asesoría para el diseño de proyectos regionales integrales de educación rural como estrategias de reconstrucción o reparación en el postconflicto La asesoría técnica posibilitará el mejoramiento de la educación rural en todos los niveles, a través del establecimiento de procesos adicionales específicos de formación de talento humano (recursos técnicos y administrativos) y del capital social (asociatividad, emprendimiento, valores sociales, capacidades organizacionales y convivencia). Al respecto, la Asociación pone a disposición su conocimiento y experiencia en: • Fortalecimiento de las competencias ciudadanas y de la convivencia escolar: contamos con una estrategia para formar y acompañar a directivos, docentes, 2 | Propuesta de cooperación entre la Asociación Visión Social y las Secretarías de Educación


estudiantes y padres de familia en la consolidación de procesos que contribuyan al mejoramiento de la convivencia escolar y al desarrollo de las competencias ciudadanas, en el marco de la Ley de Convivencia Escolar (Ley 1620 de 2013). • Manejo de lo lúdico como herramienta pedagógica y de desarrollo humano. • Estrategias de intervención psicosocial. • Reconocimiento, protección y restitución de derechos. • Primera infancia y educación inicial: conscientes de que la primera infancia es una etapa crucial en el desarrollo de los seres humanos, diseñamos una estrategia de formación y acompañamiento para los educadores que trabajan con este grupo poblacional. Esta comprende los siguientes ejes: (a) perspectiva ecológica del desarrollo infantil; (b) ambientes sanos y saludables; y (c) garantía de derechos de los niños y niñas.

3. Acceso y permanencia, calidad y eficiencia del sector Brindamos asesoría para el fortalecimiento institucional: • Revisión y ajustes del PAM, en concordancia con las nuevas políticas territoriales, con el fin de lograr las metas de mejoramiento en el ISCE. • Reorganización del sector educativo: análisis de estrategias para garantizar la implementación progresiva de la jornada única, teniendo en cuenta recursos humanos, infraestructura, ambientes de aprendizaje, estrategias de permanencia y recursos financieros. • Fortalecimiento de la gestión escolar para la implementación de la jornada única desde los aspectos: directivo, pedagógico, académico, administrativo, financiero y comunitario. • Asesoría para la conformación y operación de alianzas regionales e intersectoriales que apoyen el proceso de transformación de la educación. En este ámbito, la Asociación pone a disposición el conocimiento y la experiencia que tiene en: • Implementación de metodologías y modelos educativos flexibles: estos son una oportunidad para las personas que por diferentes circunstancias no lograron iniciar o continuar su educación y que no tienen la edad o las posibilidades de hacerlo en forma regular. Se destacan: Aceleración del Aprendizaje, para la nivelación de www.visionsocial.org | 3


la educación básica; A Crecer y Todos Contamos (modelo diseñado por Visión Social, que ofrece todos los ciclos educativos), para la atención de jóvenes y adultos. • Formación y cualificación de educadores y dinamizadores sociales: contamos con una estrategia de cualificación de educadores y dinamizadores sociales con la intención de contribuir al mejoramiento de los procesos educativos. Esta estrategia incluye talleres presenciales y actividades de Autoaprendizaje, y se centra en tres aspectos: (a) capacidades personales; (b) competencias básicas en comunicación y pensamiento matemático; y (c) competencias pedagógicas. • Nivelación de competencias básicas y TIC para los docentes y agentes educativos.

4 | Propuesta de cooperación entre la Asociación Visión Social y las Secretarías de Educación


¿Quiénes somos? Somos una organización comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, jóvenes y adultos, especialmente de aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, a través del fortalecimiento de su educación y de su entorno cultural y social, así como del fomento del ejercicio de la ciudadanía. Nuestra institución fue creada en octubre de 2005. Desde entonces, cuenta con un equipo de profesionales con amplia trayectoria en la implementación de proyectos educativos en zonas urbano-marginales y rurales de diversas regiones del territorio nacional, así como en el diseño y validación de lineamientos para la implementación, seguimiento y sistematización de políticas y programas, tanto en el campo de la educación como del desarrollo social. Los valores que guían nuestras acciones son: el respeto por la condición humana, la responsabilidad social, la calidad y la eficiencia, la equidad, la transparencia, el trabajo en equipo y el aprendizaje permanente. Estas son condiciones esenciales para generar impactos positivos en todas las actividades que desarrollamos.

www.visionsocial.org | 5


En estos diez años hemos trabajado con entidades oficiales y privadas, nacionales e internacionales: Ministerio de Educación Nacional; Secretarías de Educación de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, El Agrado (Huila), Medellín, Meta y San Andrés y Providencia; Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD); Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Visión Mundial – Colombia; Citibank; Consejo Noruego para los Refugiados (CNR); Instituto Ecológico Barbacoas; fundaciones Génesis, Dividendo por Colombia, Empresarios por la Educación, Caminos de Identidad (FUCAI), Terpel y Solidaridad. Las actividades realizadas por la Asociación Visión Social durante sus diez años han beneficiado directamente a más de 267 mil personas en 331 municipios de 25 departamentos. Asimismo, se han vinculado más de 7.530 docentes y facilitadores en las regiones y cerca de 211 profesionales encargados de realizar procesos de formación y asesoría. Además, durante el segundo semestre de 2015, apoyamos al Ministerio de Educación Nacional en la formulación de lineamientos de política para la educación de la población rural. Con esto, hemos generado reconocimiento, aceptación y confianza entre nuestros beneficiarios, aliados y financiadores. Nuestra Asociación está en la capacidad de celebrar contratos o establecer convenios de asociación para realizar actividades que contribuyan al fortalecimiento de la educación, tanto rural como urbana, en su entidad territorial.

Hablemos, díganos lo que necesita, acordemos las formas de cooperar. Estamos dispuestos a visitarlo.

Gloria Puentes Ávila gpuentes@visionsocial.org Cel. 3153433143

Javier Serrano Ruíz jserrano@visionsocial.org Cel. 3003006854

6 | Propuesta de cooperación entre la Asociación Visión Social y las Secretarías de Educación



Mejoramos la calidad de vida en infancia, jรณvenes y adultos, especialmente de aquellos que se encuentran en situaciรณn de vulnerabilidad, mediante procesos educativos, sociales y culturales.

Asociaciรณn Visiรณn Social Autopista Norte # 122 - 56 Oficinas 201 - 202 PBX: (571) 629 7010 www.visionsocial.org Bogotรก, Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.