47 minute read
Memorias de una carta
Senderos
German Pinzon
Advertisement
Cofundador de Carta Ecologica de Colombia
Antes de que Internet fuera un servicio público como el agua o la energía, cuando el celular no se había convertido aún en una prótesis del cuerpo humano ni el telegrama había sido desplazado por el mail, la gente leía no chateaba y también escribía cartas pues todavía las páginas web no las habían convertido en anacrónicas. En ese antes, los jóvenes de Fundama, la Fundación Medio Ambiente del Tundama, decidieron escribir una carta a los colombianos para tejer el lazo de los afectos, pero también para sumarse al reto de construir un futuro ambientalmente digno para todos en el presente y posible en el futuro para sus hijos. Hoy, atendiendo la invitación de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente – Nodo Boyacá, desde el séptimo piso de mi existencia, y aprovechando que aún me quedan “minutos en mi plan” de vida, trataré de hacer memoria para responderles el cuestionario enviado por ustedes:
El Contexto:
Agonizaba la década de los años 80´ los jóvenes colombianos sobrevivientes de una carnicería feroz desatada por el narcotráfico, los grupos alzados en armas y los escuadrones paramilitares al servicio de intereses terratenientes, sólo pensábamos en términos de sobrevivencia. La cruzada por la vida y la sobrevivencia se expresaba de muy diversas maneras políticas, económica, artísticas dentro de las cuales una en particular tuvo destacada resonancia la “Ola Verde” que despuntaba al tenor de la convocatoria a la sociedad civil, del Instituto Nacional de los Recursos Naturales, INDERENA, para que se organizaran en Cabildos Verdes y contribuyeran con la gestión y desarrollo de las normas establecidas en el Código Nacional de Los Recursos Naturales. Los Cabildos Verdes que desde tiempo atrás venían operando en distintas regiones del país fueron acogidos con entusiasmo por jóvenes boyacenses de distintas procedencias confiados en el respaldo que algunos alcaldes ofrecieron en sus comienzos, empezaron una tarea febril de autoformación, información y divulgación que pronto los llevaría a independizarse de la tutoría estatal, pues, comprendieron que la comunidad que no se organiza ¡la organizan! Se dieron nuevas formas de organización con objetivos más identitarios y se lanzaron a la tarea como Organizaciones No Gubernamentales (ONG), autogestionarias, críticas y diversas.
La Constituyente
Luego, se nos vino la década de los años 90´, prometedora, esperanzadora, pues, se empezaba a cocinar una Asamblea Nacional Constituyente que prometía poner el país a tono con las naciones del mundo más desarrollado y superar la violencia. Justo cien años después de que Ernest Haeckel (1892) acuñara el término Ecología, los constituyentes dieron a luz (1991) una Constitución marcada transversalmente por conceptos ecológicos y ambientales, que a su vez se materializaron en la promulgación de la Ley 99 (1993) “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.”
Del ecologismo al ambientalismo
Los jóvenes de entonces animados por contar ahora con una plataforma legal e institucional más amplia y sólida que el INDERENA y el Código de los Recursos Naturales, ampliamos también nuestra percepción de tiempo y espacio y nuestra concepción del mundo, asumiendo el reto pasamos del ecologismo al ambientalismo, de la visión ecosistémica y el discurso conservacionista a la confrontación con la realidad social, económica, política y al reclamo y ejercicio por nuestros derechos a gozar de un ambiente sano, al derecho a la vida y a la garantía de futuro para nuestros hijos, al desarrollo sostenible que garantizara calidad de vida para las presentes y futuras generaciones. Bajo el rótulo de “Ambientalistas”, organizados en forma de ONG, empezamos a movernos conforme a los postulados de la Declaratoria de Principios de la Primera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, que hasta entonces había sido desconocida para nosotros.
El reto de pensar y actuar
Al Mundo y la realidad que habíamos habitado hasta entonces, parroquial y mezquina, lo enfrentamos bajo el lema: “Pensar globalmente y actuar localmente”. Y entonces fue ahí cuando nos pegamos la sentadita para cavilar las formas de acometer el pensar y el actuar, de lo que en resultas surgió el proyecto “ETYCA”, de Educación, Tecnología y Comunicación Ambiental de la Fundación Medio Ambiente del Tundama “Fundama”. Conformamos la Escuela de autoformación, identificamos puntos y zonas de atención tecnológica y nos sumamos a sus tareas, escribimos artículos de prensa, comunicados, panfletos y declaraciones en radio, es decir afinamos el discurso y en otra sentadita concebimos hacer una revista. Es decir, escribirle una carta ecológica a Colombia…
Liquidez, esa era la cuestión
El pero de siempre en la iniciativa ambiental comunitaria ha sido y seguirá siendo ¡la plata!, teníamos entusiasmo, ideas, un grupo humano multidisciplinario con buena capacidad de trabajo interdisciplinario, había cobijo (oficina y tinto), pero no teníamos sino una precaria caja menor; sin embargo acudimos a conocidos y amigos a los que les presentamos nuestro proyecto de revista y salimos con la primera edición que hicimos llegar a nuestros compañeros y amigos del corredor industrial de Boyacá, del sur de Santander, Casanare y en otras partes del país. Vino luego el Ecofondo, organismo nacional que aglutinaba a las organizaciones no gubernamentales del país con el propósito de coadyuvar a su desarrollo y fortalecimiento mediante la gestión de recursos de cooperación internacional para la gestión ambiental de iniciativa comunitaria y con ellos conseguimos financiación para algunos pocos números de nuestra revista.
Una carta escrita por varias manos.
Todavía recuerdo las jornadas de edición, era como un convite, una olla comunitaria, un piano tocado a cuatro manos y el trabajo de campo que se premiaba con la alegría de leer y saborear cada número cuando salía de imprenta era como comer pan recién salido del horno, como beber leche junto a la vaca. Lejos de querer pontificar sobre ciencias ambientales era un manojo de sentimientos, una carta de convocatoria por una causa común, una carta para tejer una red de comunicación y también una carta para denunciar y manifestar el dolor del luto por nuestros amigos ambientalistas Mario Calderón y su esposa que cayeron victimas por las balas paramilitares…, era una carta escrita y cantada por varias voces. Los jóvenes de la red 11 Hoy después de muchos años me vengo a enterar de, que un grupo de jóvenes en red, han decidido recoger el legado de los pioneros ambientalistas y se han propuesto seguir escribiendo “cartas ecológicas a Colombia”, porque son conscientes de, que la batalla no ha terminado, que hay mucho por hacer, que todavía el derecho a gozar de un ambiente sano, de tener un futuro posible, del derecho a la vida con calidad, todo eso está por construirse. Frente a ellos debo confesar que tengo plena confianza en su proyecto porque el pensamiento ambiental y la voluntad de vivir que los anima está en su ADN.
Impreso Vs Digital
Sin embargo, en la medida que Internet se fue expandiendo y los libros y periódicos impresos fueron cediendo su lugar a los digitales; las cartas, esos mensajeros en cuyas alforjas de tinta y papel llevaban amores y desamores, motivos y razones perdieron la batalla contra el formato digital, era más barato comprar electrones que celulosa, es decir, era más barato escribir una carta electrónica que una carta en papel y al no estar, en aquel entonces, preparados para la transición a una página web, emprendimos otros senderos…
Nos encontramos con Mauricio Ballesteros, un fotógrafo muy reconocido, oriundo del Valle de Tenza, actual influencer en Colombia de la marca Nikon.
1. Para empezar, háblanos un poco de tu trayectoria ¿Cómo empezaste? ¿Qué fue lo que te llevo a convertirte en fotógrafo?
Espero no aburrirlos mucho, me inicie en la fotografía gracias a mi esposa Anyela Áragon a ella le gustaba mucho la fotografía, a mi nada que ver con este tema, yo estaba dedicado a administrar tiendas Juan Valdez en Bogotá, yo no hacía nada de fotos, solo a facturas (risas), cuando ella inició con el cuento de la fotografía, se metió a un diplomado de fotografía sin tener cámara, entonces yo quise obsequiarle una y desde ahí empezó la aventura sin darnos cuenta, porque cuando ella regresaba de clases y me mostraba las fotografías que ella hacía yo quedaba sorprendido al verlas y comprobar que eran reales y no montajes, lo cual me animó a comprar mi cámara coincidiendo justo en este momento con un cambio en mi vida, una situación agridulce por la enfermedad de mi mamá que era el núcleo de nuestra familia y la llegada de la fotografía como tal; en este momento nos regresamos hacia nuestra tierra natal a Garagoa, Boyacá, para administrar momentáneamente el hotel mientras ella se recuperaba de salud, a ella la atacó un cáncer, pero al volver lo hicimos de una forma distinta porque fue con una cámara en las manos, entonces todo lo veíamos diferente, queriendo fotografiar su iglesia, sus gentes, sus costumbres, generando un cambio en nuestra forma de verlo todo. Desafortunadamente mi mamá falleció, entonces nos radicamos
totalmente en Garagoa, para administrar de lleno el hotel y estando en la región se consolidó el panorama de la fotografía en mi vida.
Todo esto ha sido un constante aprendizaje que es lo más lindo, y es infinito, por tanto, no me gusta que me digan que soy el mejor, porque no lo soy, de seguro a mí me falta mucho por aprender y además entre más diverso sea el campo de la fotografía, es mejor; estoy muy feliz de que la vida haya tomado este rumbo porque gracias a la fotografía cambié muchas cosas de mi pasado, por ejemplo, temas de alcoholismo y hasta de drogadicción que tenía antes se fueron todos por la fotografía y ahora mi vida es totalmente distinta.
2. ¿Por qué te enfocaste en la fotografía de naturaleza y específicamente en la macrofotografía, los animales te buscaron a ti o tu a ellos?
El gusto hacía la naturaleza siempre estuvo, tengo la gran fortuna y orgullo de ser hijo de gente de la tierra, del campo, cuando éramos pequeños mis papás tenían una finca y eran constantes los viajes allí, sobre todo para mí porque cuando me portaba mal el castigo era enviarme a la finca y para mí era un premio ya que me encantaba, iba al rio a pescar, fue una etapa entre los
3. ¿Cuál ha sido tu proyecto favorito? ¿Y cuál consideras que ha sido la experiencia más difícil que has vivido a partir de tu profesión?
Sí que hemos tenido proyectos muy lindos, pero sin duda el que más reconocimiento nos dio y con el que quizá hoy en día este un poco abandonado, pero el que nos llevó a ser lo que somos fue “Mardukk: Tierra de Gigantes”, el tema de las historias con los animalitos el poder ir a las escuelas y dictarles talleres a los niños, compartir nuestras experiencias con los jóvenes que viven diariamente con todo este tipo de especies para mi es lo más gratificante, lo más bonito y pues obviamente la gente que comienza a rodearte; yo antes era un tipo un poco tóxico, lo reconozco, me gustaba la fiesta, ahora mi grupo de amigos son personas totalmente diferentes, todos amantes a la naturaleza, a la montaña, que nuestro único vicio es salir a hacer fotografía. Quizá la experiencia más difícil fue comenzar a manejar públicos grandes, pararse en un escenario frente a 600 personas no es fácil, hay que tener cierto nivel de confianza para poder desarrollar actividades así, tuve la oportunidad de dictar talleres alrededor de Colombia siempre con el miedo de que todo funcione, así como talleres con vuelo en helicóptero, entonces se siente una gran responsabilidad de que todo salga bien y quizá son simplemente circunstancias que ejercen un poco de presión en el momento, pero no son malas.
4. ¿Qué les dirías a los jóvenes fotógrafos que empiezan? ¿Les animarías a dedicarse a la fotografía?
Claro que si, yo sé que tiene ese poder tan increíble de cambiar para bien a las personas, a mí la fotografía me salvo la vida, cambie la forma de vestir, de pensar, de comer, pero en sí fue un medio de acercamiento hacia la montaña por el tipo de fotografía que desarrollo, y la montaña fue la que realmente terminó curándome todo, entonces claro que es súper recomendable hacer fotografía, él que la quiera hacer que no lo dude dos veces, es algo mágico, pero háganlo sin el afán de llegar a tener miles de seguidores, ni de llegar a ser el mejor del mundo, háganlo para ustedes, porque les apasiona y quieren pasarla bien, las demás cosas llegan por añadidura cuando tú las haces bien y con amor,
independientemente de lo que seas un fotógrafo, un panadero, un zapatero, en tu trabajo se refleja ese cariño.
5. El tema central de esta edición es ¿A que jugamos con el ambiente
sumercé?, queriendo resaltar esa identidad boyacense y el patrimonio natural que poseemos, por tanto ¿Cómo crees que ha enriquecido a nuestra región e l trabajo que has desarrollado?
Es algo de lo que también me siento orgulloso y es poder llegar a impactar de una forma positiva el desarrollo en la región, tengo amigos que me preguntan: “Parce tú cómo haces, porque aquí dictan mil cursos de emprenderismo, de turismo y todo este tipo de cosas para atraer gente y tu lanzaste unos talleres de fotografía y lo lograste, atraes gente cada vez que quieres”; yo creo que en parte es porque se nota la pasión con la que se hace y eso se logra transmitir y la gente no lo piensa dos veces para venir a uno de estos talleres. Cuando la gente viene los llevo hasta pueblos
como Tenza y meto al parche de fotógrafos a una tienda a tomar masatos y colaciones, los llevo a ver paisajes en Macanal, a conocer los túneles las cascadas, los llevamos a las fincas de los campesinos comunes de acá y la gente se va con el chip un poco cambiado y se da cuenta que a tan solo tres horas de Bogotá pueden encontrar una experiencia que les marca un poco la vida y de paso aportar al desarrollo turístico de la región, digamos llevar a hospedarlos en los distintos pueblos, para mí es algo que me llena de orgullo.
6. ¿Cómo crees que ha impactado el papel de la fotografía de naturaleza en la conservación del medio ambiente?
Yo creo que lo he hecho de muy buena forma porque hoy en día todo es muy visual, todo es muy redes sociales, entonces poder compartir al menos en mi caso una fotografía de un Centrolenidae, de una ranita de cristal que es un emblema nacional que la gente solo la conoce porque está detrás de la moneda de quinientos, recibiendo en comentarios: ¡ey que linda!, cosas como esas me parecen increíbles. Yo he tenido testimonios muy lindos en base a Mardukk Tierra de Gigantes y todos los niños que nos siguen, quienes protegen nuestra microfauna, por ejemplo, una vez entró volando el Rey Arlequin a un salón de clase, es un escarabajo grande, un poco intimidante y al entrar volando por una ventana la profesora tomó la escoba del salón y quiso ir a matar el bicho y en ese momento se levantó un niño y se le atravesó diciéndole: “No, cómo lo vas a matar, ese es el rey Arlequin, es indefenso”, y lo agarró con la mano y lo liberó en el bosque, entonces ahí es donde uno se da cuenta que el niño también puede educar al adulto y gracias a poder mostrar estas fotografías a tantas personas, podemos impactar de forma positiva el medio ambiente, pero sí que es cierto que también hay malas costumbres en la fotografía de naturaleza, ya que puedes practicarla pero no ser un verdadero amante de la naturaleza, entonces no les importa coger una ranita, manipularla y joderle tanto la vida hasta llegar al punto de matarla por obtener una foto, o botarle mil flashazos a un búho y quizás a futuro dañarle su visión por querer conseguir una foto. Entonces yo creo que también hay un límite para hacerlo, si deseamos realmente conservarla.
7. Finalmente, ¿de qué manera podríamos articular el trabajo de las organizaciones ambientales juveniles con el que tú sigues desarrollando en nuestra región?
Siempre se ha intentado hacer esa articulación con los jóvenes, más con el tema fotográfico y nuestra región que es tan linda, exuberante tanto en paisajes como en cultura y naturaleza todo eso tiene que conjugarse, ahí lo que tenemos que hacer es unirnos con pasión a hacer las cosas, por mi parte yo siempre estoy dispuesto y si hay un grupo de jóvenes que quieran aprender algo de fotografía o saber cómo desarrollo lo que estoy haciendo, para mí es un gusto influenciar en algo esas vidas. Pueden seguir mi trabajo principalmente en Instagram me encuentran como Elnarradordefotos. Muchas gracias.
Mauricio Ballesteros
La solución a este tipo de problemática es mostrar a los santarroseños la importancia y el equilibrio eco sistémico que estos brindan, por ello se propone relacionar el Páramo Pan De Azúcar, con el valor cultural que nosotros reconocemos como propio y es aquí donde entra el bicentenario y el paso de la ruta libertadora por el municipio donde la campesina Casilda Zafra le regala el famoso caballo “Palomo” a Simón Bolívar; los niños complementan el entorno sembrando árboles nativos porque son la generación que harán la diferencia enfrentando el cambio climático. Todo se une armónicamente en una forma amable, agradable y con un mensaje claro al espectador.
Antes
A mediados de mayo del 2019, los jóvenes voluntarios del Nodo Santa Rosa de Viterbo decidieron desarrollar un proceso de creación de un mural en el municipio, a partir de lo que los compañeros del Nodo Paipa habían realizado. Así, se empezó a gestar la idea conceptual que derivó en una pintura mural que permitió integrar visualmente el patrimonio histórico y ambiental de esta bella Villa Republicana. El sitio escogido fue el conocido sector de “El Cedro”, un lugar en el que confluyen zonas comerciales, residenciales y una institución educativa. El espacio particular (muro) fue donado por una familia tradicional del municipio. En el proceso de planeación se unieron varias instituciones públicas, empresas y comercios que brindaron apoyo operativo, logístico, y que también donaron los materiales. Así, la adecuación de la zona frente al muro lo hizo la Empresa de Servicios Públicos Empoviterbo S.A; el alisamiento (previo al bosquejo) se hizo con ayuda de Argos (donación de cemento) y Ferretería J&M (pintura blanca); los materiales para pintar fueron donados por MP Ingeniería, la Sala de Belleza Claus y Sen Eléctricos; los almuerzos y las meriendas fueron donados por el Restaurante El Sitio y el Hotel Orlandos; y, por último, la Fundación Muysquyn “Jóvenes, Ambiente Y Territorio” donó la pintura y el trabajo de los artistas: Hofman Alejandro y Felipe Sierra, oriundos de la capital boyacense. Todo fue posible por la conjunción de esfuerzos desinteresados de varias personas, vecinas del municipio y externas, que vieron en este un importante proyecto de visibilización y apropiación de las riquezas del territorio.
Durante
Debido a las inclemencias del clima el proceso de creación y pintura del mural se tuvo que llevar a cabo en los dos primeros fines de semana de junio, pues se pensó en solo uno. Así, además de los voluntarios del Nodo y de otros Nodos, también participaron en este proceso representantes de la Gobernación de Boyacá, voluntarios de la Fundación Muysquyn, ciudadanos 17 y ciudadanas interesadas, y vecinos del sector que vieron en este un proyecto de orgullo para su sector, y colaboraron con la ambientación y la protección del espacio mientras se terminaba la pintura. Particularmente lo que se quiso plasmar en el mural es la riqueza ambiental que posee Santa Rosa de Viterbo. Debido a que se celebraba el Bicentenario de la Independencia, en la que esta Villa participó activamente, el mural conjugó limpiamente el patrimonio ambiental con el histórico. Es por esto que los elementos que más resaltan del
18 mural son el verde, los árboles, los frailejones y la laguna de
nuestro páramo que hace parte de la Reserva Natural Regional Pan de Azúcar – El Consuelo, Simón Bolívar y su “Palomo”, hijo de esta tierra. Así mismo, se perciben tres niños como mensaje de esperanza, y conscientes de que en las nuevas generaciones inicia la gran transformación y concientización ambiental.
Después
Varias de las personas, no voluntarias, que participaron activamente en la realización de este proyecto pudieron conocer más de cerca el trabajo de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente, RNJA, en el municipio. De igual manera, muchas personas curiosas que se cruzaban con el mural decidieron contactarnos por redes sociales, con el fin de conocer cómo podían contribuir al Nodo. Esto permitió que más jóvenes se involucraran como voluntarios, como es el caso de Andrés Cárdenas, quien comenta: “Me enteré por medio de redes sociales, fue una experiencia muy interesante, el poder compartir con más jóvenes del municipio, además que es salir de lo cotidiano y aportar al cuidado y preservación del medio ambiente, por eso ahora hago parte del voluntariado y sigo trabajando por mi municipio”
De igual manera este trabajo ha permitido establecer y reconocer a la RNJA Nodo Santa Rosa de Viterbo como un actor válido dentro del territorio municipal, con intereses y líneas de trabajo clara. Principalmente las autoridades municipales ahora identifican la organización de forma responsable y consciente como actor que busca contribuir al desarrollo a través del reconocimiento del territorio, del cuidado del medio ambiente, y de la promoción de buenas prácticas ambientales.
Uno de los puntos que más ha resaltado en este año que lleva el mural es la cultura de los santarroseños y las santarroseñas. Ni una sola alteración ha tenido la pintura original, incluso en plena época electoral en la que cualquier pared, muro, fachada es utilizada para publicitar los distintos proyectos políticos. Sin embargo, los vecinos del sector y la gente del municipio han procurado el cuidado y mantenimiento de esta obra, pues, como se ha venido mencionando, ha generado identidad y apropiación.
Este proceso también permitió inspirar a los nodos de otros municipios, como el de Siachoque, quienes también decidieron realizar un mural en su territorio con un fin similar.
La voluntaria Tatiana Silva sostiene: “La experiencia de plasmar en una pintura mural la idea que tenemos como jóvenes de nuestro territorio, permite que reconozcamos el patrimonio ambiental y cultural de nuestro terruño y que podamos visibilizar el pensamiento de los jóvenes santarroseños, quienes día a día lideran procesos orientados al bienestar de los recursos naturales, porque “La juventud es el suplemento vitamínico de la anémica rutina social” como señala el filósofo Fernando Savater”. Esto lleva a pensar que el reconocimiento del territorio mediante el arte, y más si es público, es una estrategia importante que permite a la ciudadanía en general ser consciente de su riqueza ambiental y de la necesidad de procurar su conservación mediante la apropiación de buenas prácticas de cuidado y preservación. Fue para nosotros en el Nodo Santa Rosa de Viterbo una experiencia enriquecedora y queremos que sea ejemplo para más nodos.
Sebastian Guiza
La mística que esconde Las Quinchas
Era un jueves de abril de 2019 y hacía calor. Había una brisa suave, la humedad se sentía debido a la tupida selva de la Magdalena Medio. Se podía observar la gran variedad de flora y fauna, además de escuchar el agradable y estruendoso sonido del agua tras caer de una gran altura. El recorrido se inició muy temprano en la mañana, con unas diez personas más. Nos montamos en un carro que nos conduciría hasta el lugar. El cielo para ese día estaba despejado y la luz del sol se hacía sentir en el ambiente. Durante los primeros pasos en la selva, lo único que se veía era una grande y extensa vegetación que nos cubría; los árboles cuyas hojas de gran tamaño y de color verde no dejaban pasar la entrada del sol. En el recorrido nos acompañaron los canticos de las distintas aves que allí habitan, además de los sonidos de la selva. Caminamos y caminamos sin ninguna señal de algún tipo de animal o insecto en la zona, pero a medida que nos adentrábamos más por esta tupida selva se pudo ver las maravillas que esconde este lugar, desde mariposas de distintos colores, ciempiés imponentes, muy largos y con una coloración llamativa, hasta saltamontes que
parecen de otro mundo. Tras recorrer por un largo tiempo, el camino que seguíamos nos llevó a una cima en donde pudimos observar que la extensa selva no tenía fin, fue un momento de admiración y reflexión. Al final decidimos volver debido a que el camino terminaba en aquella cima y seguir caminando por la majestuosa selva supondría un riesgo. La travesía para poder llegar a este lugar idílico fue muy larga, una gran distancia en carro que atravesó a varias ciudades y municipios del departamento de Boyacá. El lugar del que les habló es el Parque Nacional Regional Serranía de Las Quinchas (PNRSQ), ubicado en Otanche, Boyacá, Colombia, al cual lo catalogan como un área muy importante por su valor ambiental, social y cultural. El esplendor paisajístico de este lugar lo hacen un atractivo turístico para todas las personas, es un lugar para desconectarse por un momento del mundo y poder apreciar la belleza que hay en nuestro territorio.
Diplopoda Spirobolida Rhinocricidae ¨Milpiés redondo¨
Fotos: Juan Quevedo
Orthoptera Eumastacidae ¨Saltamontes payaso¨
Estefanía Bohórquez
Cristian Gutiérrez Peña Lorena Cortés Moreno Clubes CTIS Boyacá
VBOLEANDOCIENCIA
Un buen día decidimos que el ambiente de la ciencia no era solo en el laboratorio, que la bata blanca, las gafas de seguridad, los complicados equipos, los frascos y demás implementos no eran de uso privilegiado de los científicos, que los científicos no eran seres extraordinarios dotados con capacidades súper poderosas y exclusivas. Decidimos que si modificábamos los factores externos como: diferencias en la educación en ciencias recibida en una u otra población, poca o nula relación de los conocimientos adquiridos en el aula con la vida cotidiana, pocas o nulas oportunidades de experimentación en ciencia, escasos espacios para hablar de ciencia con la comunidad y poco conocimiento de lo que hace un científico, como se ve reflejado en los resultados del ICFES 2018 y en los resultados mostrados por Rojas et al. (2018); podríamos crear una ciudad del conocimiento, una ciudad universitaria con ciudadanos de pensamiento crítico frente a la ciencia y la tecnología, ciudadanos que reconocieran la importancia de la producción de conocimiento científico y valoraran sus universidades locales por la relación entre lo que pasaba detrás de esos muros y sus necesidades y expectativas vividas en la ciudad. En términos generales creímos que al modificar nuestras condiciones ambientales, el conocimiento se podría convertir en el eje central del desarrollo de nuestra ciudad y ¿por qué no? De nuestro país. ¿Éramos los únicos? No, nos dimos cuenta que en otros países, incluso en otras ciudades de nuestro amado país ya se estaban haciendo ferias de ciencia, cafés científicos, charlas de ciencia en bares, buses repletos de instrumentos para la experimentación, teatro y ciencia, era un mundo que estaba andando, en el que también se investigaba, se perfeccionaba, se educaba e incluso había profesionales exclusivamente para estas acciones.
¡Wooww! Simplemente un mundo irresistible, la utopía de muchos y el riesgo de pocos. Y decidimos lanzarnos al ruedo, porque “metida una mano, metido todo el cuerpo” y cuando uno se topa con algo que lo enamora es difícil no acercarse a conocerlo.
Nos informamos y comenzamos con algunos experimentos para niños y niñas en barrios de la ciudad, ellos felices, en cambio nosotros tímidos, rígidos y nerviosos pero con todas las ganas de aprender, de abrir espacios para aprender ciencia fuera del aula y más cerca de la realidad. Fuimos aprendiendo como
era realizar estas actividades en nuestra ciudad y aunque aún falta mucho por hacer, nuestras habilidades han ido mejorando para generar un ambiente propicio para la divulgación y comunicación de la ciencia, la tecnología y la salud en Tunja.
Y ¿qué encontramos a nuestro alrededor?, ¿era un ambiente apto o un ambiente hostil? Bueno, en cuanto a propuestas por parte de los entes gubernamentales para fomentar la educación de la ciencia fuera del aula, sabemos que hay algunos esfuerzos que buscan socializar con la comunidad el trabajo de los estudiantes realizado en los colegios, por ejemplo la iniciativa Campeones del Saber. También reconocemos que se han implementado proyectos con las comunidades y empresas de la ciudad para acercar cada vez más el conocimiento científico y tecnológico a las necesidades del sector económico. Sin embargo, creemos que hacen falta espacios de formación permanente y de aprovechamiento del tiempo libre para toda la ciudadanía Tunjana. Los museos de ciencia de nuestra respetada UPTC han sido espacios importantes para la divulgación del conocimiento, pero no permanecen abiertos al público y se enfocan principalmente en visitas guiadas a colegios e instituciones, poco logramos conocer de iniciativas fuera de sus puertas para la comunidad en general.
Encontramos otros centros y grupos de investigación que están intentando crear un ambiente idóneo para promover e incentivar el uso de la investigación científica y tecnológica en procesos productivos, para lo cual se considera importante que haya una aceptación por parte de la población, mediante promoción y apropiación social del conocimiento con el fin de generar una cultura de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) en Tunja. Todo esto se ha ido discutiendo en la formulación de política pública en CTeI para la ciudad, como lo señalan Rojas et al. (2018)
Es así, como nuestra ciudad ha ido avanzando en el tema, lo que pudimos ver es que la experiencia y los comentarios de las personas que han participado en los espacios generados por Clubes de Ciencia, Tecnología e Innovación Sostenible por una educación para la paz en Tunja, han sido enriquecedores para continuar mejorando las condiciones, los espacios, las metodologías, las convocatorias, las páginas en redes sociales, las conexiones con otros actores en la ciudad, entre muchos otros componentes que estamos seguros nos ayudarán a derribar las barreras entre la academia y la sociedad, sobre todo en una ciudad universitaria y estudiantil capital de un departamento con todas las condiciones para tener al conocimiento como pilar fundamental de su desarrollo.
Aunque las condiciones aún no son las idóneas, queremos seguir aportando a la creación de una cultura científica boyacense de la mano con todos los actores de nuestro territorio. Poco a poco el ambiente de nuestra ciudad ha ido cambiando, gracias a jóvenes apasionados que creemos que la realidad puede ser mejor, que construida entre todos puede ser más resiliente y que generar mejores oportunidades para que todos aportemos desde nuestros conocimientos permitirá la construcción de una vida más digna y armoniosa con todo lo que nos rodea.
En Clubes de Ciencia, Tecnología e Innovación sostenible por una educación para la paz, nos la jugamos toda para construir el ambiente adecuado para la divulgación científica, tecnológica y de
Bibliografía
ICFES. 2018. Reporte por institución resultados pruebas saber 3°, 5°y 9°. 25 de Agosto de 2018. Rojas E., Wilches L., Palacios M., Cruz J., Segura M. 2018. Lineamientos para la formulación de la política pública en Ciencia, Tecnología e Innovación del municipio de Tunja. UPTC.
Hymenoptera Pompilidae (Fotografía con luz UV)
ARTICULO
RELACIONADO Hernán Darío Triana Diego Satizábal Alarcón
Los humedales en zonas urbanas son relictos de un ecosistema que ha sido alterado por el crecimiento de un municipio como es el caso de Sogamoso. Son superficies cubiertas de agua de manera natural temporal o permanente, estancadas o corrientes, donde se puede encontrar manitas (afloramientos de aguas subterráneas), espejos de agua, turberas o pantanos. Son áreas que actúan como refugio de especies nativas y lugares de paso para especies migratorias, y generalmente se encuentran en riesgo por el desconocimiento de la comunidad aledaña. La RNJA nodo Sogamoso ha desarrollado actividades y proyectos en torno al reconocimiento de los humedales urbanos de la ciudad, como estrategia de apropiación del territorio y con el objetivo de proteger estos ecosistemas. El interés de los jóvenes y niños por temas de educación ambiental se consigue a través de experiencias y sensaciones, un medio que nos permite trasmitirlas es la fotografía, particularmente la fotografía macro extrema. Esta es una técnica que permite alcanzar aumentos de 2 a 6X, retratando diferentes rasgos de los insectos con mucho detalle. A través de estas fotografías es posible generar una perspectiva de los insectos a la que no se está acostumbrando comúnmente. Los insectos y artrópodos en general son muy llamativos e interesantes, pero aprender de ellos o apreciar sus complejas y diversas formas requiere un equipo específico, compuestos básicamente por una mezcla de tubos extensores y objetivos (o lentes) de microscopio adaptados al cuerpo de una cámara réflex, los cuales están fijados a una plataforma móvil y carril micrométrico que permite el registro de las fotografías. El estigma y el miedo no permiten que muchos estén dispuestos a interactuar de forma directa con los Nativos Diminutos, pero es muy diferente cuando se hace desde la fotografía.
Objetivo y expectativas
A través de esta propuesta de educación ambiental, buscamos acercar una muestra artística y pedagógica en torno a la biodiversidad de insectos nativos de los ecosistemas de humedales urbanos de Sogamoso. La visibilidad y el reconocimiento de estos ecosistemas con las comunidades aledañas y sociedad en general, promueve la curiosidad y apropiación de estos espacios, favoreciendo la articulación de estrategias y medidas para son conservación y restauración a largo plazo. La naturaleza itinerante del proyecto obedece a la intensión de llegar a diferentes escenarios como escuelas, colegios, universidades o espacios culturales. Esperamos poder aumentar el registro e inventario de nativos diminutos, así como ampliar el contenido de la exposición con infografía temática y realización de productos audiovisuales que enriquezcan la experiencia y apropiación del conocimiento. fotografía en un lugar estable y aislado de interferencia o ruido, (4) se toma un determinado número de fotos a una distancia especifica según la óptica usada, (5) se apilan y editan las fotos, (6) definimos el tamaño y el material en donde vamos a imprimir, (7) Preparación de la exposición y gestión de espacios, (8) Cuando tenemos definido un espacio, iniciamos con la adecuación de la exposición, contextualización de los humedales urbanos, explicación del proyecto de reconocimiento, explicación de la técnica fotografía, contexto de la biodiversidad, grupos principales de insectos y rasgos característicos, reflexiones sobre la importancia de la conservación de los humedales y taller de dibujo.
Metodología
(1) Iniciamos con un muestreo en el ecosistema y colecta de los ejemplares, (2) luego se realiza un montaje y preparación de cada bicho, (3) preparamos nuestro estudio de
Experiencia
El proyecto inicia en el año 2018 con actividades de senderismo por los distintos humedales, en este año se adquirieron gran parte de los equipos necesarios e investigamos la metodología, luego realizamos las primeras experiencias. La primera exposición se realiza en 2019 en la casa cultural de la Corporación Muysua en Sogamoso, espacio que nos permitió exponer a distintos públicos (Estudiantes de colegio, universitarios, artistas del municipio y comunidad en general). Dentro de las experiencias que nos han trasmitido, podemos destacar el interés por las formas y funciones de cada estructura de insectos o arácnidos, incluso en personas con fobias se ha logrado despertar una curiosidad al respecto, “es increíble la cantidad de cosas que no podemos ver a simple vista y que tenemos que proteger en las zonas de humedales” nos dicen sorprendidos. Una de las principales dudas frente al proyecto surge por la colecta de individuos y el sacrificio de los ejemplares, es necesario destacar que el procedimiento se realiza con los métodos estándares de colectas biológicas y contamos con la asesoría de diferentes biólogos, las muestras serán depositadas en colecciones Biológicas donde contribuirán a la investigación y el reconocimiento de cada especie, el impacto del proceso de educación ambiental generado es mucho mayor al impacto generado por la colecta.
Aliados estratégicos
La RNJA es el principal aliado en este proyecto, el primer apoyo para la impresión de fotografías se realizó por medio de la carpeta de estímulos de la Dirección de Juventudes de la Gobernación de Boyacá en el año 2018, un apoyo importante nos realizó la corporación Muysua al permitirnos exponer en sus instalaciones, punto de partida para darnos a conocer, El Museo Arqueológico de Sogamoso nos permitió presentarnos durante la fiesta del Huan para el solsticio de Diciembre de 2019, para el primer semestre del 2020 la convocatoria de estímulos para artistas de la alcaldía de Sogamoso, nos financió la continuidad de este proceso, gracias a la cual vamos a continuar realizando fotografías y exposiciones.
Divulgación
Libélula, Sendero ecológico La Zarza, Duitama, Boyacá.
Divulgación
Renzo José Mendoza Páeza
renzo.mendoza@upb.edu.co
Melanie Urango Ortega melanie.urango@upb.edu.co
Carlos Alberto Wilches Bonilla
carlos.wilches@upb.edu.co
IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN PARA EL SANEAMIENTO AMBIENTAL EN COLOMBIA
El presente artículo tiene como finalidad hacer una revisión al estado actual de la gestión integral del recurso hídrico en Colombia, como una estrategia para mejorar el saneamiento ambiental en el territorio; en las temáticas de conservación de ecosistemas a nivel de cuencas, oferta y disponibilidad del recurso hídrico, acceso a servicios públicos domiciliarios, análisis del grado de intervención y contaminación del recurso hídrico y por último la importancia de la formulación y puesta en marcha de los diferentes documentos de planificación en materia de recurso hídrico para la construcción de escenarios prospectivos tendientes a la conservación y al mejoramiento del saneamiento ambiental. Para la generación de este artículo se recurre a la revisión documentos tales como la Política Nacional para la Gestión Integral de Recurso Hídrico (PNGIRH), Estudio Nacional del Agua ENA – 2018, Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y datos del Geoportal del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) para la revisión de estadísticas nacionales de acceso a los servicios de acueducto y alcantarillado.
26 INTRODUCCIÓN El agua es un recurso vital para la vida y desarrollo de un país, es por ello que este debe ser administrado de manera adecuada; para la distribución, la satisfacción de los diferentes usos que se le da en el territorio Colombiano, pues la contabilización del mismo permite que haya control y reglamentación en términos de oferta, demanda, cantidad y calidad siendo estos factores preponderantes para el acceso a servicios públicos domiciliarios, saneamiento básico y mejoramiento de la calidad de vida y salud pública. De no mejorar la gestión de los recursos hídricos y los ecosistemas conexos, se estima que para el 2025 dos tercios de la población mundial padecerá problemas de penuria de agua, con escasez grave o moderada (GWP 2016). Estudiar y ordenar el recurso hídrico requiere que recordemos los niveles de planificación de acuerdo a la zonificación hidrográfica de Colombia establecida por el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales – (IDEAM) y la PNGIRH. Macrocuencas – “correspondientes a grandes sistemas hidrográficos conformados por zonas hidrográficas (cuencas) para ello en Colombia se establecen cinco: Magdalena, Cauca, Caribe, Orinoco, Amazonas y Pacífico. Pues para la valoración, evaluación y seguimiento es indispensable conocer espacialmente cada Macrocuencas en áreas, zonas y subzonas hidrográficas”.
DESARROLLO
De acuerdo con el estudio ncional del agua ENA -2018 el agua se constituye como el recurso más valioso y que presenta mayor afección y vulnerabilidad a la oferta y calidad dada por el uso inadecuado del recurso, el despilfarro, la carencia de documentos de planificación enfocadas a la visión sistemática de las cuencas y sobre todo la contaminación dada por la descarga de aguas residuales de origen doméstico e industrial sin ningún tipo de tratamiento o por el contrario la existencia de esquemas de depuración de aguas residuales incapaces de dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente y objetivos de calidad reglamentados en cada cuenca. El plan de desarrollo nacional 2018 -2022 “Pacto por Colombia pacto por la equidad” tiene el Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicos: agua y energía para promover la competitividad y el bienestar de todos, este pacto tiene como finalidad que el acceso a los servicios de agua y saneamiento sea una ventana para la productividad y bienestar de los individuos, este pacto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 4: educación de calidad; ODS 6: agua limpia y saneamiento; ODS 7: energía asequible y no contaminante; ODS 10: reducción de las desigualdades; ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles; ODS 12: producción y consumo responsable; ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidas; y ODS 17: alianza para lograr los objetivos.
En Colombia el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (APSB) ha registrado avances importantes pero para tener una visión territorial acerca de las estadísticas de APSB se recurre a la revisión de estadísticas del DANE en lo concerniente a acceso a los servicios de acueducto y alcantarillado años 2015 – 2018. El acceso a agua potable, saneamiento básico y la prestación adecuada de los servicios públicos tienen relación directa con los derechos fundamentales de salud y vida en departamentos tales como Antioquía, Valle del Cauca y Atlántico este es superior al 90% mientras que en la región andina esta en rangos del 80 al 90% así mismo se evidencia que es prioritaria la planificación y acceso a este servicio en los departamentos de Chocó, Guajira, Vichada, Guanía, Vaupés, Amazonas y San José del Guaviare, esto se presume se deba
Figura 1 Mapa nacional de acceso al servicio de acueducto Fuente: Navegador Geoportal, DANE - 2018 Figura 2 Mapa nacional de acceso al servicio de alcantarillado Fuente: Navegador Geoportal, DANE - 2018
a temáticas de orden público y el acceso e infraestructura de conexión vial y área con la capital del país o diferentes centros económicos.
Al analizar la información presentada en las figuras 1 y 2 se evidencia que a nivel nacional hay mejor desempeño en el acceso al servicio de acueducto, mientras que en lo que respecta a sistemas de alcantarillado y sistemas de tratamiento de aguas residuales hay mayor brecha; se presume esto se deba quizás a la inexistencia y/o implementación de infraestructura de recolección y transporte de aguas residuales, así como a la carencia de Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. En cuanto a la recolección de aguas servidas o servicio de alcantarillado y el saneamiento de vertimientos las cifras no varían un poco; pues es de mencionar que la PNGIRH del país, establecen documentos de planificación e instrumentos tales como los permisos de vertimientos, planes de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV) tendientes a la recolección de aguas servidas y al tratamiento de las aguas residuales para resarcir el impacto del recurso hídrico y la alteración a la calidad del agua por el vertido de aguas residuales con altos contenidos de carga contaminante de materia orgánica entre otras sustancias de interés sanitario.
CONCLUSIONES
Una de las visiones importantes para la gestión y ordenamiento del recurso hídrico, y el acceso de manera equilibrada a los servicios públicos domiciliarios es la ordenanza y gobernabilidad del agua a través de la visión sistémica de la cuenca como un sistema de captación y concentración no sólo de agua sino también en el que hay interacción entre los recursos naturales, asentamientos humanos, y procesos industriales. A nivel nacional se requiere la formulación e implementación de Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas – POMCA, con una visión territorial para garantizar equilibrio en la oferta y demanda del recurso hídrico en aras de conservar los ecosistemas y los diferentes procesos biológicos así como la cuantificación de usos del agua e impacto de las descarga de aguas residuales no sólo en fuentes receptoras sino a nivel de territorio para poder establecer reuso de aguas en los diferentes actores presentes en las cinco Macrocuencas o áreas hidrográficas del país (Magdalena, Cauca, Caribe, Orinoco, Amazonas y Pacífico).
Se recomienda a nivel departamental fortalecer la realización e institucionalización de los Planes Maestros de Acueductos y Alcantarillados como estrategia que contienen los programas, proyectos y metas que permiten garantizar el abastecimiento de agua potable y la prestación adecuada del servicio de alcantarillado y así propender por el aprovechamiento de los recursos en términos de calidad, cantidad y aprovechamiento económico, esto debido a que las cuencas prioritarias para el Sistema Nacional Ambiental presentan el calificativo de muy alto en el índice de alteración potencial de la calidad del agua – IACAL debido a las altas cargas contaminantes asociados por vertimientos puntuales, en las cuencas Caribe Magdalena y Orinoco. La ley 373 de 1997 instaura el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua PUEAA, como instrumento de planificación encaminado a garantizar la disponibilidad de recurso hídrico, así como el uso de tecnologías de bajo consumo y la identificación de nacimientos y zonas protegidas para avanzar en la construcción de una cultura de uso responsable del agua, pues es de destacar que con el Estudio Nacional del Agua – ENA 2018 el uso del agua para el sector doméstico y servicios no supera el 7% esto se debe principalmente a que en departamentos tales como Santander, Norte de Santander, Huila, Córdoba, Cundinamarca, Boyacá, Atlántico y Antioquia cuentan el uso de agua en la generación de termo energía mientras que los departamentos de Antioquia, Huila y Santander participan con el 32,3% del volumen total de agua usada, si se tiene en cuenta el sector de hidroenergético en el territorio Colombiano.
En lo que respecta a la generación y control de aguas residuales ya sea de origen doméstico e industrial es importante tener en cuenta documentos como el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos –PSMV; ya que este se enfoca en la construcción de obras de ingeniería enfocadas
a la recolección, transporte, 28 tratamiento y disposición final de aguas residuales pues a la fecha se infiere que al hacer un análisis de carga contaminante entre los sectores doméstico, industrial y agrícola, se establece que el sector doméstico aporta la mayor carga de materia orgánica con el 50%, representada por la Demanda Biológica de Oxigeno, el 84% de Solidos Suspendidos Totales y de Nutrientes con 76% de Nitrógeno total y 91% de fósforo total (Estudio Nacional del Agua ENA -2018). El Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico- PORH es el instrumento de planificación que permite en ejercicio de la autoridad ambiental, intervenir de manera sistémica los cuerpos de agua para garantizar las condiciones de calidad y cantidad requeridas para el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos y los usos actuales y potenciales de dichos cuerpos de agua teniendo en cuenta las estadísticas presentadas en el informe nacional sobre la aplicación de la tasa retributiva de vertimientos puntuales al agua es lamentable encontrar que solo el 47,62% de las autoridades ambientales del país adopta objetivos de calidad para sus fuentes es decir que solamente 20 de las 42 Autoridades Ambientales entregaron esta información, mientras que el restante 52.38%, correspondiente a 22 Autoridades Ambientales no presentaron esta información o en el peor de los casos a la fecha están ejecutando labores y estudios de reglamentación.
SALUDOS
“ ¡Es para mí una gran alegría, ver que esta iniciativa ya es una realidad!, estoy segura que más que un medio de comunicación, este espacio representará un lugar de encuentro en la diversidad que somos. Reconociendo el diálogo y la sistematización de experiencias como herramientas indispensables para la transformación social, estoy convencida que este trabajo será de gran valor para la educación y la comunicación ambiental de nuestro territorio.
Recibo la invitación a preguntarnos “¿A qué jugamos con el ambiente, sumercé?”, no con el ánimo de responderla, sino como una provocación a diseñar juntes un nuevo juego, que lejos de tener una lógica binaria de ganadores y perdedores, sea un espacio creativo para imaginar, soñar y actuar juntes en la construcción de otros futuros posibles. Los mejores deseos en este andar colectivo, cuenten con una servidora más, en tan loable labor. .”
Natalia Sánchez Gómez
EDUCADORA POPULAR AMBIENTAL
www.pensamientoambientalcomplejo.wor-
Ramiro Barragán
GOBERNADOR DE BOYACÁ
Plinio Rolando Forero
DIRECTOR GENERAL CORPOCHIVOR
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA CONVENCIONAL EN EL MUNICIPIO DE TIBASOSA
Jorge Alberto Valcárcel Guzmán En temáticas de educación ambiental, el municipio de Tibasosa del departamento de Boyacá, ha venido desarrollando gestiones alrededor de la enseñanza de la educación ambiental para su sensibilización en la comunidad, puesto que, se espera que en los próximos años se logren implementar equipos que puedan ser más amigables con el medio ambiente, en el marco de desarrollar proyectos que ayuden a mitigar las problemáticas de generación de energía convencional, tanto en diferentes municipios del departamento, como en el resto del país. Un ejemplo de ello, es el estudio realizado por Jenny Hernández denominado Plan de gestión municipal en el campo de la educación ambiental en el municipio de Tibasosa, en el cual se realizan varios análisis climatológicos. De estos análisis queremos resaltar ciertos datos en particular, como lo son la cantidad de brillo solar durante cada uno de los meses del año en Tibasosa, así como el número promedio de horas sol al día. Gracias a estos factores, conocemos que en el municipio de Tibasosa se presenta en un promedio estipulado de 5 horas sol por día (Hernández, 2010). Lo cual nos permite ver que, en este territorio podría considerarse factible el desarrollar un proyecto de implementación de paneles solares para la obtención de energía solar. La propuesta de la implementación de paneles solares en el municipio de Tibasosa, es una opción que pretende reivindicar los beneficios de las energías sostenibles, que como energías alternas, ayudan a la conservación del planeta, y que a su vez, pretende sensibilizar a la comunidad boyacense acerca de las posibilidades y beneficios de implementar paneles solares (específicamente de paneles fotovoltaicos) en los diferentes
hogares, tales como: 1) una disminución en el pago del servicio eléctrico; debido a que se estaría consumiendo energía de una fuente externa a la entidad prestadora del servicio, 2) la posibilidad de generar energía autónomamente; es decir, que no se depende de un agente externo para su producción y uso, y 3) que contribuye a la conservación del medio ambiente; en la medida en que al no contribuir con la emisión de gases de efecto invernadero, mejora la calidad del aire y a la conservación de la capa de ozono. Para llevar a cabo esta idea, se debe empezar con hacer un reconocimiento de las condiciones climatológicas del municipio, en este caso del municipio de Tibasosa, para ello se usará documentación referente a las condiciones ambientales y climáticas de Plan de gestión municipal en el campo de la educación ambiental en el municipio de Tibasosa, del cual se pueden utilizar datos concretos para hacer una estipulación de condiciones como lo son especialmente el Tiempo de exposición solar por día. En un análisis vemos que para la zona (teniendo en cuenta los valores históricos de la estación San Rafael) a nivel mensual multianual, se contabiliza un promedio anual de 1808 horas - sol (5 horas - sol por día). Los meses con mayor número de horas - sol, están relacionados con los meses de estiaje o de menor precipitación, destacándose los meses de diciembre y enero con valores mensuales que ascienden a las 200 horas (6.6 horas sol - día) (Hernández, 2010). Esto servirá para tener una suposición desde la cual saber cuáles serán las condiciones a las que estarán sometidos los paneles fotovoltaicos y hacer los cálculos respectivos. Para calcular la energía generada un por panel solar durante un día (Epanel), se debe usar la siguiente ecuación: Epanel = Ipanel * Vpanel * HSP * 0,9 [Whd] (1) Siendo Ipanel y Vpanel la corriente máxima y tensión máximas del panel, HSP las horas sol pico, y 0,9 el coeficiente de rendimiento del panel (90% al descontar pérdidas), obteniendo la energía resultante, la cual estaría expresada en Whd (Alonso, 2015). Después de ello simplemente habría que aplicar la fórmula siguiente: Egenerador-fotovoltaico = Igenerador-fotovoltaico * Vgenerador-fotovoltaico * HSP * 0,9 [Whd] (2)
La corriente, en este caso, sería la máxima resultante de la asociación de los módulos fotovoltaicos conectados en paralelo de cada rama (string), y la tensión sería la resultante de la suma de tensiones de cada rama (string) conectados en serie. En la mayoría de proyectos fotovoltaicos, sobre todo de las instalaciones solares aisladas y dependiendo de la potencia de la instalación, será necesario asociar varios paneles en serie o paralelo para obtener los niveles de tensión y corriente deseados.
CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta el hecho de que se genera un aproximado de 6,75 kWhd, con la implementación de paneles solares, la energía podría ser utilizada para alimentar casi por completo a toda una residencia dado que el consumo estándar es de 3,5kW/Día contando la totalidad de los equipos presentes en una casa con los elementos como iluminación, televisión, equipos de sonido y nevera. Haciendo un estipulado por medio de las matrices energéticas, es un hecho factible la implementación de paneles solares en residencias del municipio de Tibasosa. Sería una opción viable la posibilidad de generar energía alternativa, puesto que la generación eléctrica presentada -siguiendo las especificaciones dadas- es alta, además, el tiempo de recuperación de la inversión hecha para efectuar estos sistemas, a pesar de ser alta en un principio, en menor a los 3 años y medio, lo cual nos muestra que se puede hacer recuperación del total invertido, teniendo como beneficio, el poder generar energía renovable, limpia y eficiente para los próximos años.
REFERENCIAS
Alonso, J. (2015). Páneles foltovoltaicos. www.sfe-solar.com. https://www.sfe-solar.com/paneles-solares/ calcular-paneles-solares-necesarios/ Hernández, J. (2010). Plan de gestión municipal en el campo de la educación ambiental en el municipio de Tibasosa. Plan de Desarrollo Nacional. Galvis, J. Gutiérrez, R. (2013). Proyecto para la implementación de un sistema de generación solar fotovoltaica para la población Wayuu en nazareth corregimiento del municipio de Uribia. (Tesis) Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). García, H. Corredor, A. Calderón, L. Gómez, M. (2013). Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales en Colombia. (Artículo) Wildlife Fund –WWF.