3 minute read

La diversidad desde el punto de la gobernanza urbana en Colombia

Yina Nathalia Carrero Piragauta

LA DIVERSIDAD

Advertisement

DESDE EL PUNTO DE LA GOBERNANZA URBANA EN COLOMBIA

Hablar de diversidad puede ser extenso, y más cuando se refirieren a este concepto como toda diferencia o variedad que caracteriza a los seres vivos, sin embargo, la principal perspectiva que se otorga a este término es el de diversidad ecológica o biodiversidad, alcanzando una mayor importancia desde la última década en consecuencia a una preocupación global por la desaparición acelerada de especies y por el deterioro de ecosistemas vitales para la vida humana, pero ¿Cómo el concepto de diversidad entra en la gobernanza del espacio público en Colombia? Partiendo de la problematización del espacio público como un programa de gobernanza y no de gobierno, el concepto de diversidad desde la perspectiva cultural entra en la dinámica como ese factor fundamental de interacción y acuerdos entre gobierno y “gobernados”, para generar el aumento de oportunidades hacia una mejor calidad de vida y un buen vivir (Sumak kawsay). Es ahí, desde esa perspectiva cultural donde la diversidad tiene como fundamento el reconocimiento de la vida humana, visto no solo desde una mirada ecológica, sino como relaciones humanas y económicas, sistemas de producción y formas de gobierno. En esencia, la diversidad cultural entendida como la libertad del ser; ser Colombiano. Desde principios del siglo XX Colombia es catalogado como un país de ciudades debido a que el mayor porcentaje de la población está residiendo en zonas urbanas, desde entonces la segregación urbana y racial de todas las principales ciudades importantes (Bogotá; capital de Colombia, Barranquilla, Cali, Cartagena de Indias y Medellín) se ha venido considerando como un desafío en la planificación territorial, la gobernanza urbana y en una utopía, el derecho a la ciudad. Esta segregación urbana va más allá de las evidentes desigualdades sociales que se viven día a día, tales como el desplazamiento forzado por el conflicto armado de hace más de 50 años y la alta inmigración por los problemas socio-políticos de un país vecino (más de 1 millón 825 mil de venezolanos estarían radicados en Colombia, según las últimas cifras entregadas por Migración Colombia, 2020) Al hacer hincapié en la diversidad humana, significa pensar en un ideal de ciudad, clasificada según el sociólogo alemán Ulrich Beck como ciudad “Y”, fundamentada por la aceptación de la diversidad y no limitación de acceso, donde existe la mixticidad o variedad de usos y personas en el espacio público. Esa mixticidad debe tomar fuerza a la hora de hacer una reflexión profunda de las necesidades colectivas y derechos arrebatados durante el proceso de crisis urbana y/o crisis en las ciudades, formando nuevas capacidades de organización y movilización que traigan como resultado una innovación social para entrar en la dinámica de políticas urbanas a partir de estrategias transversales para la transformación. En conclusión, la gobernanza del espacio público en Colombia debe ir encaminada a fortalecer y garantizar el apoyo equitativo de la innovación social como herramienta de la resiliencia urbana, en otras palabras, es la capacidad de adaptarse y prepararse ante cualquier cambio abrupto que obligue a modificar las dinámicas usuales en la ciudad, buscando un empoderamiento social para dar respuestas a las vulnerabilidades del territorio hacia la lucha de la construcción de una Colombia con ciudades creativas, democráticas, pacificas, diversas y dignas. “Tal vez podríamos generar la paz y mejorar nuestra democracia si planificamos, construimos y vivimos en nuevas ciudades que le den ejemplo a las que hoy sufrimos” (Julio Carrizosa Umaña, 2018)

REFERENCIAS

Carrizosa, J. (2018). El ambiente en la discusión de la paz: una década de reflexiones y propuestas, Javegraf, Bogotá, D.C.

Beck, U., (1998), Democracy without enemies, Blackwell-Polity Press, Oxford.

This article is from: