Presentacion seminario cofo

Page 1

Sesiรณn informativa de Coordinadores de Formaciรณn Junio 2017


1ªPARTE: Información: ✓ Certificación horas de formación de COFO. ✓ Página web del CIFE: documentación y biblioteca. ✓ Situación del CIFE. 2ª PARTE: tareas de final de curso: ✓ Aspectos a tener en cuenta como COFO. ✓ Plazos. Cierre de actividades. ✓ Certificación de actividades: los materiales elaborados. ✓ Memoria y evaluación del Plan de Formación. ✓ Detección de necesidades de formación. ✓ Valoración de la atención recibida. 3ª PARTE: ✓ Ponencia “Innovación y Formación” Por Jorge Coloma (Director del CEIP Odón de Buen, Zuera)


✓ Certificación de la horas de formación como COFO. (5 meses completos y consecutivos para que se reconozcan las 30 horas) se tramita a través del centro, los modelos están en el apartado: “Documentos-Descargas/COFO_Documentación” ✓ La certificación del seminario de COFO (15 horas) para los que hayan asistido a todas las sesiones del mismo.


✓ La página Web del CIFE: acceso a los materiales. ✓ La Biblioteca del CIFE: sistema de préstamos.


Situación del CIFE ✓ Centros dependientes del CIFE. ✓ Contamos con 8 asesorías, de las cuales 2 atienden las UFI (Zuera, Tarazona-Borja) y 6 a Zaragoza y barrios. ✓ 159 centros (ratio de 19,87 por asesoría). ✓ Actividades de este curso: 307 (más de 38 actividades por asesoría) ✓ Cursos y Jornadas: 60 (+25 CARLEE) ✓ Grupos de Trabajo: 69 ✓ Proyectos de Formación en Centros: 41 ✓ Seminarios: 137


Aspectos a tener en cuenta 

Recomendado que las actividades estén cerradas antes del 31 de mayo, para que os dé tiempo a entregar la memoria antes del 10 de junio.

Convocatoria de Planes de Formación saldrá en junio.

Detección de necesidades en junio, porque en septiembre habrá poco plazo para elaborarlo, seguramente hasta mitad de mes.

Los cursos y actividades intercentros son actividades organizadas por los CIFE, de acuerdo con la detección de necesidades recogidas en sus ámbitos de actuación.

Profunda remodelación de los PFC, no tiene que organizarse modularmente, lo cual facilita su desarrollo.

Se pretende reducir el número de actividades:  Actividades repetitivas.  Actividades poco formativas.  Actividades que tienen formación institucional.


Cierre de actividades ✓Importante detallar las modificaciones que ha habido (punto 3). ✓Especificar el cumplimiento de los objetivos propuestos. ✓ Marcar la certificación o no de los participantes con su justificación, en caso negativo. ✓Cerrar la memoria. ✓La asesoría hace su informe. ✓El CIFE evalúa a los participantes , a propuesta del COFO del Centro y del Coordinador de la actividad. ✓Criterios de evaluación de la participación: a)

Asistencia (85% de la fase presencial).

b)

Valoración, en su caso, de los trabajos y materiales elaborados.

c)

Participación activa y ejecución de las propuestas de trabajo programadas en la actividad.


El Coordinador de la actividad propone quiĂŠn certifica o no, en este Ăşltimo caso, indica los motivos.


IMPORTANTE: PULSAR SOLO AL FINALIZAR


Certificación de las horas de formación ✓ La valoración en horas, la certificación y el registro de las actividades corresponden al CIFE, una vez estimado el tiempo necesario para su desarrollo y superación. ✓ Motivos de no reconocimiento en una actividad: a) Abandono voluntario de los participantes. b) Incumplimiento continuado de las funciones del coordinador. c) Considerarse no alcanzados los objetivos mínimos establecidos.

Horas no presenciales: ✓ En los PFC y seminarios el coordinador reflejará en la memoria (Apartado: Valoración del tiempo empleado) a qué han dedicado estas horas no presenciales. ✓ En los G.T. se valoran en función de los materiales entregados.


Materiales elaborados en la actividad de formación. ✓ Se trata de presentar los materiales que se hayan elaborado en la actividad. Se entregan al CIFE en formato digital (correo electrónico), quedan depositados en éste pudiendo ser exhibidos y consultados. ✓ Criterios que seguimos para su evaluación: ✓ Tienen que ser producciones originales. ✓ Contextualizados al centro, al aula, la materia… ✓ Con secuenciación de actividades o pautas de utilización. ✓ Que reflejen la evaluación de su aplicación ✓ Que puedan servir de ejemplo para futuras actividades que traten los mismos temas. ✓ El Departamento se reserva el derecho de publicar y difundir aquellos resultados, conclusiones y materiales que considere de interés con mención expresa de los autores.


Elaboraciรณn de la Memoria Final del Plan de Formaciรณn. A realizar por el COFO Plazo de Presentaciรณn: hasta el 9 de junio.


Elaboraciรณn de la Memoria Final del Plan de Formaciรณn.


Reflejar en la memoria otras actividades realizadas Ir al Plan de Formación, apartado 5, se introducen las actividades y se elige en Modalidad: “Actividad no tipificada”. De esta forma aparecerá en la memoria, en el apartado “Otras actividades” y podremos escribir el número de participantes en la actividad.


Documentación a presentar ✓ Para el CIFE: se presenta online a través de DOCEO. ✓ DOCEO permite imprimir un PDF de la memoria final para adjuntar a la Memoria del Centro.


Detección de necesidades Tras la memoria final debería iniciarse la detección de necesidades formativas para el curso 2017/18

Propuestas: ✓ Utilizar herramientas de todos los años: tenéis la información en la página Web del CIFE: ✓ Autoevaluación competencias. ✓ Revisión documentos del centro. ✓ DAFO… ✓ Orientación sobre el proceso: ver documento ✓ Cuestionario: Formulario GoogleDrive para que lo podáis compartir con los compañeros del centro. https://drive.google.com/open?id=1flAr8bth-kKjMEx816JQ-Dlpb8PPYHkBfcnUpm9LQm0 Primero creáis una copia del formulario y luego modificáis el nombre de esa copia para compartirla a los compañeros.


Valoraciรณn del CIFE Formulario para COFO. Formulario para Coordinadores/as de actividad. Sencillos y rรกpidos de hacer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.