Creación de un proyecto de trabajo social no asistencialista utilizando el Enfoque del Marco Lógico

Page 1

GIMNASIO LA COLINA

Creación de un proyecto de trabajo social no asistencialista utilizando el Enfoque del Marco Lógico como guía aplicado en 27 estudiantes de grado 11 del Colegio de las Aguas Montebello

Dana Cojocaru Guerrero


ABSTRACT El propósito de este trabajo de grado fue crear un proyecto de trabajo social utilizando el Enfoque del Marco Lógico como guía, aplicado en estudiantes de grado once de una institución educativa ubicada en un sector rural vulnerable de la ciudad de Cali. Para la creación se tuvieron en cuenta conceptos claves como el asistencialismo, el trabajo en comunidad y el empoderamiento. En cuanto a realización del proyecto se buscaba utilizar el paso a paso del EML que consta de una identificación, formulacion, ejecución y seguimiento y finalmente la evaluación. A pesar de no haberse realizado el trabajo de campo por cuestiones de la emergencia sanitaria, desde lo teórico se concluyó que, un proyecto de trabajo social no asistencialista, se debe generar en conjunto con la comunidad y brindando herramientas de empoderamiento para evitar caer en prácticas asistenciales. The purpose of this thesis was to create a social work project that focused on the logical framework approach as a guide that would apply to students of grade eleven of an educational institution located in a vulnerable rural sector of the city of Cali. This non assistance-based project was created while taking into account key concepts like empowerment and community work. It was realized while seeking to follow step by step the LFA through its stages of identification, formulation, implementation and monitoring, and last but not least, evaluation. Although there was no development in regards to field work due to the public health emergency, it was concluded from the theoretical viewpoint that a non-assistance-based social work project has to be developed with the collaboration of the community, along with empowerment tools to avoid any provision-focused behaviors or ideas.

KEYWORDS Asistencialismo, empoderamiento, comunidades vulnerables, intervención social, Enfoque del Marco Lógico. Assistecialism, empowerment, vulnerable communities, social intervention, Logical Framework Approach.

2


CREACIÓN DE UN PROYECTO DE TRABAJO SOCIAL NO ASISTENCIALISTA UTILIZANDO EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO COMO GUÍA APLICADO EN 27 ESTUDIANTES DE GRADO 11 DEL COLEGIO DE LAS AGUAS MONTEBELLO

DANA COJOCARU GUERRERO

Trabajo de grado para optar por el título de bachiller

Asesor Diego Fernando Marín Magister en literatura colombiana y latinoamericana

GIMNASIO LA COLINA DEPARTAMENTO DE LENGUAJE E INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA 2019-2020

3


AGRADECIMIENTOS En primer lugar, quiero agradecerle a mis papás por acompañarme en todo este proceso y siempre darme su apoyo incondicional. En segundo lugar, a mis compañeros y a todos aquellos que estuvieron involucrados de alguna manera en este proyecto y quisieron colaborar en él. Por último, pero no menos importante, a mi asesor y profesor de Metodología de la investigación, Diego Fernando Marín gracias infinitas por tu asesoría, dedicación, paciencia, por siempre empujarme a mejorar y por todo el amor con el que trabajas.

4


TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 7 1. PROBLEMA 8 1.1 PREGUNTA PROBLEMA 8 1.2 PREGUNTAS SECUNDARIAS 8 2. HIPÓTESIS 9 3. OBJETIVOS 9 3.1 OBJETIVO GENERAL 9 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 4. JUSTIFICACIÓN 10 5. MARCO TEÓRICO 12 5.1 ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO 12 5.1.2 Ventajas y desventajas del Enfoque del Marco Lógico 5.1.3 Conceptos utilizados en el EML 15 5.1.4 Etapas del Marco lógico 16 5.2 TRABAJO SOCIAL 40 5.2.1 Trabajo social comunitario 41 5.2.2 Grupos vulnerables 44 5.2.3 Asistencialismo y no asistencialismo 46 5.3 EMPODERAMIENTO 49 5.3.1 Exclusión social 51 5.3.2 Pobreza 51 5.3.3 Elementos del empoderamiento 52 6. CAPÍTULO PROPOSITIVO 53 6.1 METODOLOGÍA 53 6.1.2 Planeación de procesos 54 6.1.3 Contexto social 64 6.2 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 67 6.3 RESULTADOS 68 7. CONCLUSIONES 69 FUENTES DE CONSULTA 74

5

14


TABLA DE TABLAS Y FIGURAS TABLAS Tabla 1 Etapa de identificación 55 Tabla 2 Etapa de formulación o matriz del Marco Lógico

61

FIGURAS Figura 5.1. Ciclo de vida del proyecto 17 Figura 5.2 Análisis de involucrados 20 Figura 5.3 Árbol de problemas 22 Figura 5.4 Árbol de causas 24 Figura 5.5 Árbol de efectos 25 Figura 5.6 Diagrama de objetivos 27 Figura 5.7 Relación entre acción y problema 28 Figura 5.8 Estructura analitica del proyecto 31 Figura 5.9 Matriz del Marco Lógico 32 Figura 5.10 Medios de verificación por indicador

6

37


INTRODUCCIÓN

El Enfoque del Marco Lógico, según Ortegón, Pacheco y Prieto (2005), es una herramienta útil para la planificación estratégica de proyectos orientada por objetivos. Esta metodología se basa en identificar el/los problema(s) para generar las bases del proyecto y los objetivos para, posteriormente, ejecutar lo planteado y relazar el debido seguimiento y evaluación.

Teniendo en cuenta las problemáticas con las que viven jovenes de grupos vulnerables al graduarse del colegio, se decidió crear este proyecto utilizando como herramienta el Enfoque del Marco Lógico para la identificación y planificación de proyectos.

Desde esta perspectiva, se debe hacer hincapié en la importancia del empoderamiento y ver este como herramienta clave para el desarrollo de la sociedad y como posible solución a problematicas como la pobreza y la vulnerabilidad. Considerando lo dicho se planteó la idea de la creación de esta iniciativa social que busca solventar los problemas desde la raíz en una institución educativa de escasos recursos, ubicada en el Corregimiento de Montebello. De esta forma no se busca dar soluciones asistenciales, sino construirlas por medio del empoderamiento y la educación.

En este orden de ideas, la investigación tiene como objetivo principal crear un proyecto que acompañe a adolescentes del colegio De Las Aguas Montebello con una

7


problematica de su sector identificada por ellos mismos. Para este fin se dividió la investigación 3 etapas. En un primer instante, identificar los problemas, seguido de la realización de una matriz y, finalmente, la evaluación y monitoreo del proyecto.

A pesar de toda la planeación realizada el proyecto no fue realizado en términos del trabajo de campo que se planteó por factores externos a la investigación, razon por la cual el trabajo fue visto desde la perspectiva teórica únicamente.

PROBLEMA

1.1 Pregunta problema ¿Cómo crear un proyecto de trabajo social no asistencialista utilizando el Enfoque del Marco Lógico como guía aplicado en 27 estudiantes de grado 11 del Colegio de las Aguas Montebello?

1.2 Preguntas secundarias -

¿Qué secuencia se sigue al realizar un proyecto utilizando el Enfoque del Marco Lógico?

-

¿Cómo el proyecto brinda la oportunidad de empoderamiento a los estudiantes del colegio De Las Aguas Montebello?

-

¿Qué tipos de trabajos sociales son utilizados para intervenir en grupos vulnerables?

8


-

¿Cuál es la importancia para los estudiantes del colegio De Las Aguas Montebello de hacer un proyecto de trabajo social no asistencialista enfocado hacia la educación?

2. HIPÓTESIS Según Ortegón, Pacheco y Prieto (2005), el Enfoque del Marco Lógico se compone de diferentes etapas. Para la creación de este proyecto se iniciará sentando tres bases. En primer lugar, se establecerá el problema que se desea intervenir, teniendo en cuenta las causas y efectos al realizar el árbol de problemas. En segundo lugar, se desarrollará la matriz o planificación del proyecto. Finalmente, se hará el seguimiento o monitoreo del proyecto.

3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general Crear un proyecto de trabajo social no asistencialista utilizando el Enfoque del Marco Lógico como guía aplicado en 27 estudiantes de grado 11 del Colegio de las Aguas Montebello

3.2 Objetivos específicos -

Establecer la secuencia que se sigue al realizar un proyecto utilizando el Enfoque del Marco Lógico.

-

Identificar cómo el proyecto de brinda la oportunidad de empoderamiento a los estudiantes del Colegio de las Aguas Montebello.

9


-

Describir los tipos de trabajos sociales que son utilizados para intervenir en grupos vulnerables.

-

Determinar la importancia para los estudiantes del Colegio de las Aguas Montebello de hacer un proyecto de trabajo social no asistencialista enfocado hacia la educación.

4. JUSTIFICACIÓN “No puedo cambiar el mundo, pero si el mundo de alguien”, es la frase que inspira mi trabajo, ya que, aunque no pueda cambiar todo, puedo colaborar poco a poco en la transformación de individuos y así generar cambios.

La razón primordial por la que escogí este tema es debido a que desde hace mucho tiempo el trabajo social ha sido el motor que le da sentido a mi vida. Por esto mismo, mi deseo es crear soluciones a tantas problemáticas que se encuentran hoy en día en nuestra sociedad.

Teniendo en cuenta la importancia del acompañamiento a adolescentes, y la falta de esta en instituciones educativas de comunidades vulnerables, decidí generar este proyecto para que los estudiantes se den cuenta de que ellos mismos pueden trabajar para dar solución a problematicas que los rodean, además, que comprendan que el cambio verdadero empieza desde la educación y desde ellos mismos, y es importante entender que ese es el primer paso para hacer un cambio en la erradicación de la pobreza.

10


Además, desde mi perspectiva y lo que conozco del trabajo social, considero, que en general los programas y/o proyectos en Cali son enfocados a los niños, adultos mayores e incluso animales. Sin embargo, a los adolescentes los dejan a un lado por el simple hecho de que son “edades más difíciles de tratar” o porque “no lo necesitan ni lo quieren”. Por esto decidí escoger esta población y darles la importancia que se merecen, puesto que pienso que son ellos los más vulnerables, pues están cada vez más cerca de definir qué quieren hacer con su vida y salir al mundo real.

Ahora bien, desde la perspectiva institucional, en el Gimnasio La Colina, no se ha hecho una investigación de este tipo, utilizando el marco lógico como metodología para crear un proyecto desde cero, que puede ser muy util teniendo en cuenta todos sus beneficios que se desarrollarán en el marco teórico. Además, hay pocos trabajos de grado que traten temas de trabajo social, que, desde lo personal, pienso que es de suma importancia, puesto que no está bien ignorar las realidades tan duras que viven muchas personas día a día, y por eso los jóvenes deberían tenerlo más presente en sus vidas.

Por último, como fin académico, esta investigación puede ser utilizada a futuro como ejemplo de creación de proyectos de trabajo social, en la que se encuentre un orden y todos los aspectos necesarios en el momento de realizar un proyecto que siga la secuencia del Enfoque del Marco Lógico, además de usarlo como un modelo para seguir en iniciativas sociales en grupos vulnerables.

11


5. MARCO TEÓRICO En el siguiente marco teórico se desarrollarán las bases conceptuales para dar respuesta a la pregunta problema. Estas son: el Enfoque del Marco Lógico, que cuenta con su enfoque y realización, seguido por el trabajo social y sus tipos y, finalmente, se abordará el empoderamiento como herramienta vital para la reducción de la pobreza.

5.1 Enfoque del Marco lógico De acuerdo con Naranjo (2008), Gómez y Cámara (2003) y González y Cornago (2012), el Enfoque del Marco Lógico (EML) es definido como la herramienta más común utilizada para la realización y gestión de proyectos orientada por objetivos, cuyo fin es dar solución a posibles problemas y/o deficiencias que se pueden dar en la planificación.

Ahora bien, según Ortegón, Pacheco y Prieto (2015), el

EML, desarrollado

inicialmente en 1969 por la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) fue elaborado como respuesta a problemas en común de diferentes proyectos:

1. Proyectos con carencias de precisión, es decir, objetivos que no seguían una coherencia lógica de las actividades del proyecto. 2. Proyectos que no se ejecutaban exitosamente. 3. El alcance de la responsabilidad del gerente del proyecto no estaba definida de manera clara.

12


4. No había una imagen clara de cómo quedaría el proyecto si se realizara y no existía una base para comparar lo que se planeaba con como sucedería en realidad.

En este orden de ideas, el sistema/enfoque se ha ido adaptando de forma pragmática a las necesidades, en este caso a los proyectos de tipo social, cuyo fin es ayudar y que ha sido utilizado por diferentes organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), algunas agencias de las Naciones Unidas y por organismos de Cooperación Internacional.

En cuanto a las bases del proyecto, Naranjo (2008) afirma que “El principio es simple, se trata de identificar los principales elementos de un proyecto, destacando los lazos lógicos que unen el trayecto que lo configura, incluyendo tanto los objetivos, los recursos, las actividades planeadas y la expectativa por los resultados” (p. 13). En otras palabras, el principio del proyecto es vincularla información de manera organizada e identificar los elementos relevantes para su planeación.

Para la realización de este capítulo se revisaron varios textos como los de Naranjo (2008), Ortegón, Pacheco y Prieto (2015), Gómez y Cámara (2003) y González, Cornago (2012) y Crespo (2009) y se llegó a la conclusión de que en general los diferentes manuales siguen un mismo orden y contienen una información global de las etapas, sin embargo, algunos tienen más especificaciones en cuanto lo que se debe hacer y estas pueden ser útiles o innecesarias dependiendo de las necesidades y/o complejidad del proyecto.

13


5.1.2 Ventajas y desventajas del Enfoque del Marco Lógico. González y Cornago (2012), aseguran que el beneficio que se obtiene al usar el EML es en relación a los lazos lógicos que se generan al plantear las preguntas fundamentales para explorar las debilidades y tomar el rumbo del proyecto teniendo en cuenta la información relevante. Además, es importante tener en cuenta la conexión, tanto de elementos directos del proyecto como en los factores externos que pueden influir o dañar el mismo. En cuanto a la toma de decisiones, es una ventaja mantener a los involucrados al tanto del desarrollo del proyecto, generando una mejor comunicación y, por ende, una mejora en la planificación. Por otro lado, la planeación sistemática ayuda a la sostenibilidad de los proyectos, ya que si hay cambios en el personal, se asegura su seguimiento ordenado. Es importante añadir que también es una herramienta que colabora con la administración y dirección, puesto que cuenta con procedimientos para hacer recolección y evaluación de la información que se desarrollará más adelante.

A Pesar de sus beneficios, el EML también tiene sus desventajas, entre ellas Gonzalez y Cornago (2012), mencionan que existen ciertas limitaciones al absolutizar objetivos dentro del proyecto y por otro lado los factores externos que pueden darse en el proceso del proyecto no se tienen muy en cuenta. Sin embargo los casos anteriores pueden ser resuelto realizando chequeos periódicos y evaluando y ajustando el proyecto.

Por otro lado, el filósofo Montes (2017) postula que este es un proceso que se ha ido mecanizando y que puede llegar a ser muy rígido, de manera que en su lógica lineal, no logra realmente entender y reflejar lo complejo que puede llegar a ser la problemática social

14


que abarca el proyecto, por ello plantea que: “es tan poco flexible que en aquellos entornos o circunstancias geográficas dinámicas, complejas y multidimensionales se convierte en un reto para las ONG´s en poder alcanzar los objetivos plasmados inicialmente” (Montes, 2017, p.2), es decir, que en muchos casos, las problemáticas son tan complejas y con tantas variables que no es suficiente en EML para crear estrategias de solución.

5.1.3 Conceptos utilizados en el EML. González, Cornago (2012) hacen referencia a los conceptos importantes, a diferencia de otros textos como los de Naranjo (2008), Ortegón, Pacheco y Prieto (2015), Gómez y Cámara (2003) y González, sin embargo, para esta investigación es pertinente mencionarlos.

Uno de esos conceptos son los proyectos de desarrollo, que tienen como fin incitar algún cambio específico que traiga resultados, tanto del ambiente del proyecto como de la sociedad en general. Así las cosas, el objetivo específico y el global de un proyecto, se dan al estar de acuerdo con la situación que se quiere alcanzar y teniendo en cuenta el ámbito en el que se busca generar el impacto.

Por otro lado, no hay proyectos dentro de un vacío social, es decir, que se debe conocer el contexto en donde se realiza el proyecto, analizando los objetivos con el grupo beneficiario, de esta manera se puede encontrar la meta que se desea cumplir para poder analizar el éxito del proyecto. En cuanto a las partes para cumplir los objetivos deseados, se crea una “cadena” que funciona de la siguiente forma:

15


Si los insumos están disponibles, entonces las actividades se realizarán. Si las actividades se realizan, entonces se producirán los resultados. Si se producen los resultados, entonces se logrará el objetivo específico. (González y Cornago, 2012, p.23)

Es decir, que se inicia con son los insumos (presupuestos, personal, equipos, etc.) necesarios para realizar las actividades que llevarán a los resultados (consecuencias que se pueden garantizar del proyecto) y así se contribuye al logro de los objetivos del proyecto. Es importante resaltar que estos elementos no son una medida para ver el éxito o fracaso del proyecto, solamente son los elementos que lo constituyen.

Por su parte, el éxito de un proyecto depende de distintos factores, tanto de los que se pueden controlar dentro de la gestión del proyecto, como de los factores externos (acontecimientos, condiciones y/o decisiones que afectan el éxito del proyecto). Sin embargo, estos últimos están fuera del control de la administración del proyecto.

5.1.4 Etapas del Marco lógico. En cuanto a las etapas del proyecto, Naranjo (2008) plantea que los momentos del proyecto que configuran el mismo, son: la identificación del problema, la formulación, financiación, ejecución y evaluación Sin embargo, según Ortegón, Pacheco y Prieto (2015), el ciclo de vida del proyecto consta de tres partes: el diseño, la ejecución y evaluación. Por su parte, para Crespo (2009) el proyecto tiene cuatro etapas: la identificación, formulación, ejecución-seguimiento y evaluación.

16


Para esta investigación, el ciclo de vida del proyecto consta de cuatro partes que contienen a su vez varios procesos puesto que, tras analizar diferentes textos como los de Crespo (2009), Ortegón, Pacheco, y Prieto (2005), Sánchez (2007), González y Cornago (2012), y Ministry of Finance Government of Republic of Serbia (2011). se llegó a la conclusión de que estos cuatro son los fundamentales, dentro de los cuales están incluidos el resto. Los anteriores son: la etapa de identificación del problema, en la cual se sientan las bases del proyecto y se moldean los objetivos de acuerdo a las necesidades estudiadas. La siguiente fase es la formulación, en la que se desarrolla de la matriz en la cual se organiza la información en una tabla, luego la ejecución y seguimiento ,y, finalmente la etapa de evaluación, en la que se hace el seguimiento o monitoreo. Estas cuatro fases constituyen el ciclo de vida del proyecto (ver figura 5.1)

Figura 5.1

Figura 5.1. Ciclo de vida del proyecto. Tomada de Crespo (2009) de: Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Caracas, Venezuela: (s. ed.)

17


5.1.4.1 Identificación del problema. Esta fase del proyecto, según Ortegón, Pacheco, y Prieto (2005), nace a partir del analisis de una situación problemática y una motivación para dar soluciones a la misma. Entre los ámbitos de las problemáticas se encuentran, desde la aplicación de una política de desarrollo hasta suplir necesidades o carencias de grupos de personas, entre otras.

Por otro lado, de acuerdo con Naranjo (2008), un buen análisis del problema permite la identificación clara de los elementos que se consideran de especial interés para el desarrollo del diagnóstico. Además, especifica que los problemas deben ser entendidos como situaciones no deseadas o aspectos que se desee mejorar en una organización y/o comunidad.

Es importante resaltar, que sin importar de donde viene la problemática, el análisis se estructura de la misma manera. El EML, divide este proceso en 4 partes que se describen a continuación.

5.1.4.1.1 Análisis de involucrados. De acuerdo con Ortegón, Pacheco, y Prieto (2005) y con Crespo (2009), es de suma importancia para el proyecto investigar el interés de cualquier persona, institución o grupo que tenga o vaya a tener un vínculo directo o indirecto con el proyecto, puesto que permite sentar las bases de los beneficios y limitar los impactos negativos que pueda causar el proyecto. Además, analizar los intereses y expectativas es de suma importancia, teniendo en cuenta que información recogida puede

18


ser útil para, por un lado, aprovechar las partes que encuentran provecho y pueden colaborar de ser necesario y, por el otro, disminuir la oposición de intereses contrarios al proyecto.

Como se observa en la figura 5.2, de acuerdo con Crespo (2009), es importante incluir dentro de un cuadro las partes que están a favor o en contra de la solución. Es por esta razón que en el cuadro se incluyen: (ver figura 5.2) -

Los grupos: en donde se ubican los involucrados directos e indirectos por ejemplo: Poblaciones, organizaciones públicas y privadas, grupos políticos, sectores de la sociedad civil, entre otros.

-

Los intereses que tienen los grupos con respecto al problema para asi evitar conflictos a futuro y saber con quienes se cuenta.

-

los problemas percibidos, es decir, aspectos negativos que afectan a los involucrados en torno al problema. Además problemas que se perciben que podrian dañar a futuro el problema y por ello es importante tenernos en cuenta desde un principio para asi saber como lidiar con ellos, es importante mencionar que el moderador debe pensarlo desde la perspectiva del involucrado.

-

Los recursos con los que cuenta cada grupo y que pueden poner a dispocision del proyecto o en contra del mismo y los mandatos que es la autoridad formal que se le da a un grupo de involucrados para cumplir una función dentro del proyecto.

Ortegón, Pacheco, y Prieto (2005) y Sánchez, N (2007) concuerdan que al hacer el análisis de involucrados se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

19


-

Identificar aquellos que se verán beneficiados directa o indirectamente por el proyecto.

-

Investigar los roles, intereses, poder y la capacidad en la que pueden participar en el proyecto.

-

Verificar si su posición es de cooperación o de conflicto ante la problemática para desarrollar estrategias.

-

Interpretar los resultados e incorporarlos en el proyecto.

-

Clasificar los involucrados, agrupándolos de acuerdo a características en común.

-

Definir la fuerza o poder de cada uno de los involucrados.

-

Definir el compromiso de los involucrados en el proyecto.

De acuerdo con Crespo (2009), es importante además incluir dentro de un cuadro las partes que están a favor o en contra de la solución.

Figura 5.2.

Figura 5.2. Análisis de involucrados. Tomada de Crespo (2009) de: Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Caracas, Venezuela: (s. ed.)

20


5.1.4.1.2 Análisis del problema. Durante esta etapa, tomando como referencia el manual de Ortegón, Pacheco, y Prieto (2005), es necesario identificar un problema específico que se desea intervenir, también es importante establecer sus causas y efectos en un esquema ilustrativo llamado “árbol de problemas” (ver figura 5.3).

Este proceso se realiza en los siguientes pasos: -

Establecer los problemas principales con base en la situación que se desea intervenir.

-

Definir los efectos que se consideren más importantes.

-

Basados en una “lluvia de ideas”, formalizar el problema central que está afectando a la comunidad, teniendo en cuenta criterios como la prioridad, la selectividad y la comunidad específica.

-

Tener en cuenta lo que provoca el problema.

-

Construir el árbol de problemas (ver figuras 5.3-5.5) ya que este da una imagen completa de la situación.

-

Una vez se ha construido el árbol, se debe revisar su validez y coherencia. Es decir, que las causas representen causas y los efectos sean efectos. También, que el problema esté definido de manera correcta y las relaciones se encuentren bien expresadas.

Es importante resaltar, que es beneficioso realizar un taller con las partes que están involucradas e interesadas en el proyecto, siendo este guiado por una persona conocedora de la dinámica de la metodología.

21


Figura 5.3.

Figura 5.3. árbol de problemas. Tomada de Crespo (2009) de: Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Caracas, Venezuela: (s. ed.)

El análisis de problemas inicia con la selección de la problemática central y es de suma importancia tener en cuenta que una carencia no es un problema, lo que se debe mirar es la situación negativa que la genera. Así, de acuerdo con Robledo y Guarín (2005). la diferencia es que la carencia es la falta de algo, es decir que se puede solucionar de una sola forma y un problema puede tener varias soluciones.

Por ejemplo: “En la vida cotidiana es diferente decir: “no tengo un saco” que decir: “siento frío”. En la primera afirmación señaló que busco algo específico (tener un saco) mientras que en la segunda expresó una situación problemática (siento frio) a la que puedo dar una solución entre varias posibles”

22


Como se puede observar en el ejemplo, al presentar una carencia se inclina hacia una única solución, ya que al reducir la problemática a necesitar un saco se están cerrando todas las otras posibles soluciones que pueden darse al sentir frío.

5.1.4.1.2.1 Causas. Crespo (2009) hace énfasis en la elección de las causas relevantes del problema central, debido a que tras el proceso de identificación se obtienen demasiadas causas que se deben simplificar teniendo en cuenta los siguientes criterios: -

No afectar al grupo social que se desea intervenir si no a grupos distintos del elegido.

-

No poder cambiar su situación tras la realización del proyecto.

-

Estar repetida o dentro de otra causa.

-

No ser una causa, sino un efecto.

-

No afectar en realidad el problema.

Posterior a la selección se deben agrupar y priorizar las causas, dividiéndolas en: directas o indirectas, puesto que al organizarlas en el árbol aquellas que tienen un impacto directo se posicionan de forma inferior al problema, unidas por líneas que representan la causalidad. Abajo de estas, se posicionan aquellas que se considera que dan origen a las anteriores, es decir, las causas indirectas o de segundo nivel (ver figura 5.4) .

Es importante mencionar que “1) una causa directa puede tener su origen en varias causas indirectas, o viceversa, una causa indirecta puede vincularse con más de una causa directa y, 2) que las causas indirectas tienen primero consecuencias sobre las causas directas y luego sobre el Problema Central” (Crespo, 2009, p.25) Es decir, en primer lugar, es

23


importante verificar relaciones entre las causas y como estas forman vinculos entre si. En segundo lugar, se debe tener en cuenta que las causas indirectas no afectan directamente al problema si no a sus causas directas.

Figura 5.4

Figura 5.4. Árbol de causas. Tomada de Crespo (2009) de: Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Caracas, Venezuela: (s. ed.)

5.1.4.1.2.2 Efectos. Tomando como referencia a Crespo (2009), Sánchez (2007) y al Ministry of Finance Government of Republic of Serbia (2011) los efectos son las consecuencias que existen por no solucionar el problema. Al hacer la lluvia de ideas se dividen en dos tipos de efecto: Los actuales y los potenciales, que son aquellos que pueden suceder si se mantiene la situación problema.

24


Figura 5.5

Figura 5.5. Árbol de efectos. Tomada de Crespo (2009) de: Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Caracas, Venezuela: (s. ed.)

Posterior a la selección se agrupan en efectos directos o indirectos y se ubican en el árbol de problemas en la parte superior. Inmediatamente arriba del problema central se encuentran los efectos directos y los indirectos en las filas siguientes (ver figura 5.5).

A partir de la lista de efectos se simplifica tomando en cuenta los siguientes criterios: -

El efecto ya está incluido dentro de otro efecto.

-

El efecto es una causa y no una consecuencia.

-

No es un efecto directo del problema central.

5.1.4.1.3 Análisis de objetivos. Esta etapa según Ortegón, Pacheco, y Prieto (2005) es útil para hacer una imagen de la situación a futuro. Consiste en cambiar los aspectos negativos identificados en el árbol de problemas por soluciones en forma de estado positivo. Uno de los ejemplos que muestran Robledo y Guarín (2005). es que en su forma negativa

25


“los jóvenes de la comunidad no tienen interés en asistir a la biblioteca” (Robledo y Guarín, 2005, p. 57). y al cambiarlo a objetivo se convierte en “los jóvenes de la comunidad tienen interés en asistir a la biblioteca” (Robledo y Guarín, 2005, p. 57). Como se puede observar, de la causa del problema proviene el objetivo.

Esos aspectos positivos se convierten en los objetivos del proyecto y se ubican en un cuadro llamado “diagrama de objetivos” (ver figura 5.6) que está conformado por una jerarquía de los medios y los fines lo que permite tener una visión global de la situación positiva a la que se quiere llegar. Ahora bien, para construir el árbol de objetivos, lo primero que se debe hacer es convertir, de acuerdo con Crespo (2009) el problema central en una situación positiva, que se convierte en el objetivo general del proyecto, luego, se identifican los fines y por ultimo los medios.

Ahora bien, los fines son las consecuencias positivas que se buscan mediante la realización del proyecto. Por esto mismo, deben ser vinculados con los efectos o consecuencias negativas que trae consigo el problema. Los fines se realizan de abajo hacia arriba, partiendo del objetivo central, de manera que los fines directos se correlacionan con los efectos directos y los fines indirectos con los efectos indirectos del problema.

Por otro lado, en cuanto a la identificación de los medios, Crespo (2009) propone reemplazar las causas que le dan origen al problema por hechos opuestos que contribuyan a solucionarlo. Además es importante tener en cuenta que existen dos tipos de medios: los fundamentales que se relacionan de manera directa con el problema central y los que se

26


derivan de las causas directas, y, los de segundo nivel que se derivan a partir de las causas indirectas. El Ministry of finance government of republic of serbia (2011) plantea que el árbol de problemas (causas, problema central y efectos) se convierte en el árbol de objetivos. La relación funciona de la siguiente forma: las causas son actividades y resultados inmediatos, el problema focal se convierte en el objetivo general del proyecto y los efectos los objetivos a desarrollar. Esto permite ver de manera simplificada un resumen del proyecto.

Figura 5.6

Figura 5.6. Diagrama de objetivos. Tomada de Crespo (2009) de: Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Caracas, Venezuela: (s. ed.)

Es importante revisar la validez del cuadro, teniendo en cuenta las relaciones de los medios y los fines que se han establecido y hacer cambios necesarios si se encuentra alguna falla en el proceso, además es importante tener en cuenta que se pueden agregar objetivos pertinentes y que no estaban incluidos y/o eliminar aquellos que no se consideren 27


necesarios. Tambien se debe tener en cuenta la relación entre la acción y el problema (ver figura 5.7), es decir que cada uno debe contribuir al siguiente y que exista coherencia entre ellos.

Figura 5.7

Figura 5.7. Relación entre acción y problema. Tomada de Crespo (2009) de: Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Caracas, Venezuela: (s. ed.)

5.1.4.1.4 Identificación de alternativas de solución al problema. En esta etapa del proyecto, según Ortegón, Pacheco, y Prieto (2005), se identifican acciones/ formas de solucionar el problema para cada uno de los medios y de esta manera alcanzar el objetivo planteado. A partir de los medios que se encuentran en las raíces del árbol, se desarrollan acciones probables para conseguir el medio. Lo anterior se basa en que, si se eliminan los medios más bajos que no tienen otro medio que los genere y que son en realidad las causas, por consiguiente, se elimina el problema.

Se debe tener en cuenta la coherencia entre causa, medio y acción, por la relación lógica que existe entre estos tres aspectos del análisis. En este sentido, la relación se puede expresar como sigue: la existencia de un problema se explica por

28


la existencia de una causa que lo provoca, para solucionarlo es necesario recurrir a unos medios que eliminen la causa, para hacer efectivo este medio se debe identificar una acción que lo operacionalice. (Crespo, 2009, p.33)

En otras palabras, se trata de verificar la relación causal entre los tres aspectos. Lo que se busca es que se resuelvan los problemas desde la raíz, es decir lo que lo causa por medio de acciones. creando así, según Crespo (2009), una cadena en la que las acciones permiten eliminar las causas que generan el problema. Por lo tanto es importante verificar la validez de cada uno de los aspectos mencionados antes, ya que de lo contrario se podrían encontrar errores que puedan afectar el proyecto desde la identificación.

Por último, con base en las acciones propuestas y verificadas se definen las estrategias.

5.1.4.1.5 Selección de la estrategia óptima. Esta parte del análisis, consiste en la selección como su nombre lo dice, de la estrategia que se va a aplicar para alcanzar los objetivos planteados. El Ministry of Finance Government of Republic of Serbia (2011.), Robledo y Guarín (2005), Crespo (2009) y Ortegón, Pacheco y Prieto (2005), introducen criterios que pueden facilitar el análisis para escoger con más facilidad entre las estrategias, puesto que esta etapa requiere de la síntesis de mucha información y de un criterio complejo para escoger la mejor estrategia para implementar. Para validar los criterios se deben evaluar cada una de las estrategias para seleccionar la que se considere óptima. Los criterios son:

29


-

Disponibilidad de recursos, materiales, financieros y humanos.

-

Relación tiempo estimado y el logro de los distintos objetivos que se valoran.

-

Urgencia.

-

Riesgos en las estrategias para el logro del objetivo de carácter general.

-

Impacto medio ambiental de la estrategia o viabilidad ambiental.

-

Gastos, costo-beneficio, capital o viabilidad económica.

Las estrategias deben ser evaluadas con cada uno de los criterios y clasificadas en alto/bajo; +/-; extenso/limitado.

5.1.4.1.6 Estructura analítica del proyecto (EAP). Una vez escogida la estrategia óptima para el proyecto, y previo a realizar la matriz se construye la EAP, que, según Crespo (2009) y Ortegón, Pacheco y Prieto (2005), se define como la esquematización del proyecto, es decir, la EAP es un esquema que permite representar, en niveles jerarquicos, los rasgos generales del proyecto (fin, propósito-objetivo central, componentes-productos y actividades). Sanchez (2007) menciona que el cuadro se construye con la información rescatada en los estudios de viabilidad financiera, económica, técnica, legal y ambiental que salieron en el árbol de objetivos y se estudiaron en la seleccion de la alternativa optima. Partiendo de esos rasgos se define el resumen narrativo de la matriz.

30


Con esta estructura se busca revisar la validez de lo realizado hasta este punto, verificando que la secuencia de abajo hacia arriba de las actividades, componentes, propósito y fin sea coherente.

Por último, Sánchez (2007) y Ortegón, Pacheco y Prieto (2005) explican, a diferencia de otros textos como el de Naranjo (2008) y González y Cornago (2012), los pasos para identificar cada uno de los componentes. Para identificar el propósito, se debe tener en cuenta que este es el efecto directo o resultado al que se espera llegar y se obtiene del objetivo central del árbol de objetivos. Los componentes o productos se definen como las obras, estudios, servicios y/o capacitaciones que se requieran para lograr lo que propone el proyecto. Las actividades son aquellas que se realizan en cada componente y para las cuales se necesitan recursos. Esta informacieon se acomoda en un cuadro llamado estructura analitica del proyecto (ver figura 5.8). Figura 5.8

Figura 5.8. Estructura analítica del proyecto. Tomada de Crespo (2009) de: Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Caracas, Venezuela: (s. ed.)

31


5.1.5 Matriz del proyecto o formulación. Según Crespo (2009), Sanchez (2007), Naranjo (2008) y La matriz del marco lógico (MML) es un resumen estructurado de cuatro filas (fin, proposito, componente y actividad) por cuatro columnas (Resumen narrativo, Indicadores, Medios de verificación y Supuestos) (ver figura 5.9) en el que se utilizan los elementos mencionados antes para formular de manera lógica el proyecto, resumir toda la planificación la planificación y la información esencial sobre un proyecto, en un solo cuadro, como resultado de todo el analisis previo.

5.1.5.1 Fin. El fin, según Ortegón, Pacheco y Prieto (2005) y Crespo (2009), muestra la importancia que tendrá el proyecto para los beneficiarios y la sociedad. En este se describen, además, los efectos o impactos esperados, es decir la contribución del proyecto para dar solución al problema y por ello es lo que justifica el proyecto. Figura 5.9.

figura 5.9. Matriz del Marco lógico. Tomada de Crespo (2009) de: Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Caracas, Venezuela: (s. ed.)

Por otro lado, según Naranjo (2008), es importante que en los fines se muestre la manera en que el proyecto se inserta y/o coordina con políticas, planes y programas, es decir niveles superiores de planeación. (ver figura 5.9)

32


5.1.5.2 Propósito. El propósito es en donde se describe la situación a la que se quiere llegar una vez sea realizado el proyecto y se especifica el deseo del resultado final. Ademas responde a la pregunta que Crespo (2009) y Ortegón, Pacheco y Prieto (2005), mencionan de la misma forma “¿Por qué el proyecto es necesario para los beneficiarios?” (p. 40 y p. 23 respectivamente) En otras palabras, el propósito es una hipótesis de lo que debería suceder como consecuencia de la realización del proyecto, teniendo en cuenta el beneficio de la comunidad en donde se aplicó.

A partir de este, de acuerdo con Naranjo (2008), se muestra el compromiso y la razón de ser del proyecto y por esto, se determinan las obligaciones que tendrá que cumplir el proyecto.

Además, Naranjo (2008), Crespo (2009) y Ortegón, Pacheco y Prieto (2005) hacen hincapié en que solo debe haber un propósito por matriz del marco lógico, puesto que de no serlo no hay claridad para continuar y si hay dos objetivos puede que se trabaje más en uno que en el otro y ese no es el punto del EML. (ver figura 5.9)

5.1.5.3 Componentes. Los manuales de Crespo (2009) y Ortegón, Pacheco y Prieto (2005) explican que los componentes son las obras, servicios, estudios y capacitación específicos que se realizan durante y para el proyecto, teniendo en cuenta el presupuesto disponible. Por su parte, Naranjo (2008), los define como la manera táctica en la que se expresa la estrategia para el cumplimiento del propósito.

33


Cada uno de los componentes, contribuye en su ámbito a acercarse al proposito y responden a la pregunta que Crespo (2009) y Ortegón, Pacheco y Prieto (2005), mencionan de la misma forma “¿Qué entregará el proyecto?” (p. 41 y p.24, respectivamente) y se refieren a las acciones que se tomarán para cumplir el propósito.

En el momento de redactarlos dentro de la MML, se redactan como acciones que ya se hicieron, por ejemplo: obras construidas, capacidad desarrollada, comunidad educada, entre otras.

Crespo (2009), desarrolla los aspectos que se deben considerar para realizar los componentes. - “Que se refieran a acciones bajo control del equipo ejecutor del proyecto. - Que definan la estrategia básica del proyecto. - Que se expresen con frases que sugieran la idea de hechos realizados o de productos terminados.” (p. 41)

De otra forma, especifica que al hacer un componente se debe tener en cuenta que las acciones se puedan realizar por el administrador del proyecto, que cuenten con su forma de realizarse y que se redacten como acciones ya realizadas. (ver figura 5.9)

5.1.5.4 Actividades. En palabras de Crespo (2009) y Ortegón, Pacheco y Prieto (2005) las actividades responden a la pregunta de “¿Qué se hará?” (p. 41 y p.24 respectivamente), como su nombre lo dice, las actividades a realizar para producir cada

34


componente con el uso de recursos. Así las cosas, es importante realizar la lista en orden cronológico de las actividades por cada componente, sin ser detallado, ni en un número mayor a siete, según Crespo (2009), y cinco, según Naranjo (2008), incluyendo los recursos, medios o insumos requeridos. Cabe resaltar, que no todas las actividades se incluyen dentro de la MML, solo las principales. (ver figura 5.9)

5.1.5.5 Indicadores. En palabras de Crespo (2009), y de Ortegón, Pacheco y Prieto (2005), los indicadores son medios para verificar el progreso en dirección al propósito del proyecto, en otras palabras, de acuerdo con González y Cornago (2012), los indicadores determinan cómo medir hasta qué punto se logran los objetivos en diferentes momentos. (ver figura 5.9)

De manera más específica, los indicadores son algoritmos o fórmulas en las que se expresa una relación cualitativa o cuantitativa, entre dos o más variables, para comprobar lo que se ha logrado.

Como lo menciona Crespo (2009), los indicadores tienen dos funciones puntuales: 1) constituir una base para el seguimiento y evaluacion constante durante el proyecto, y, 2) especificar de manera precisa cada objetivo relacionandolo con el componente, Propósito y Fin. Un buen indicador, según Crespo (2009) entonces es aquel que es práctico, es decir, que mide lo importante, se refiere a metas realizables y realistas, relevante, eficiente para medir su meta, independiente y tiene un tiempo definido.

35


Los indicadores, se clasifican de la siguiente manera:

-

Indicadores de fin y de propósito: Por medio de estos, se hace específica según Crespo (2009), Gómez, M y Camára, L. (2003) y González y Cornago (2012) la relación entre cantidad, calidad y tiempo en cuanto a lo que se espera de los resultados. Por otro lado, son aquellos que indican la base de funcionalidad del proyecto y por lo que pueden asegurar la correcta gestión del proyecto permiten identificar la necesidad de añadir o eliminar componentes

-

Indicadores de los componentes: Son pequeñas descripciones de los estudios, capacitaciones y obras que se suministrarán durante el proyecto en relación a la cantidad, calidad y tiempo que tomarán en realizarse.

-

Indicadores de las actividades: Son los que describen la actividad a realizar, teniendo en cuenta su presupuesto

5.1.5.6 Medios de verificación. Esta columna del cuadro indica los métodos y las fuentes de recolección de la información necesaria para los indicadores. Para ello, Crespo (2009), explica que para facilitar el proceso, se puede realizar un cuadro de la siguiente forma (ver figura 5.10) y por cada indicador, en la que se toman en cuenta los aspectos relevantes para la recolección de datos.

36


En la parte añadida al cuadro se indican, en la primera columna, la fuente de donde proviene la información, el método de recopilación de la información, forma de recopilarla (encuestas, observación directa, grupos focales, muestreo, género, edad, grupo étnico) y la unidad de análisis, es decir, individuos, familias, comunidades. En la segunda columna se especifica el método de análisis, si es por conteo, suma o utilizando formulas estadísticas. En la tercera columna el tipo de análisis que se efectuará (comparación de datos, estudio costo-eficiencia, costo-efectividad, causa-efecto). Finalmente, en la cuarta columna se establece la frecuencia de recopilacion de la información (mensual, trimestral, semestral, una vez al año) y la persona o institución que será el o la responsable de recopilar la informacion.

Figura 5.10

figura 5.10. Medios de verificación por indicador. Tomada de Crespo (2009) de: Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Caracas, Venezuela: (s. ed.)

37


5.1.5.1.7 Supuestos. Son los factores externos del proyecto que podrían afectar el proyecto, de manera directa en las actividades, componentes, propósito o fin del mismo. Estos pueden ser, de acuerdo con Ortegón, Pacheco y Prieto (2005) de tipo ambiental, financiero, institucional, político o climatológico. En otras palabras, son riesgos que están por fuera del manejo del proyecto.

5.1.6 Ejecución y seguimiento. De acuerdo con Crespo (2009) y Ministry of Finance Government of Republic of Serbia (2011) La ejecución, como su nombre lo dice, es la etapa en la que se lleva a cabo el proyecto teniendo en cuenta las especificaciones de la formulación. En esta etapa, según Naranjo (2008) .se debe hacer un plan detallado de ejecución para el proyecto, en el que se tienen en cuenta los resultados que se buscan, actividades e insumos propuestos, asi como un sistema de seguimiento en conjunto de un calentario de actividades. Cabe resaltar que esta planeación es realizada por el moderador y no es necesaria laintervención externa. Según Crespo (2009) importante tener en cuenta que existen varias modalidades de ejecución de un proyecto, estas son: 1) Ejecución directa: Si la institución que aporta el financiamiento es la misma que ejecuta. 2) Ejecución indirecta: Si ejecuta otra institución diferente. 3) Ejecución mixta: Si se combinan las modalidades

Ahora bien, en cuanto al seguimiento, Crespo (2009) y González y Cornago (2012), señalan que, el seguimiento de un proyecto es la supervisión periódica de la ejecución del

38


mismo. Es necesario realizar o monitoreo a medida que se avanza en el proyecto para asi compararlo con lo planificado para verificar su funcionalidad y en caso de que estuvieran ocurriendo desviaciones negativas, se introduzcan las medidas correctivas o,

si es

necesario, se reformule el proyecto.

Este proceso, según Crespo (2009) se realiza dependiendo de la frecuencia de las actividades y es efectuado por las personas involucradas en el proyeto, quienes aportan los datos para hacer el informe periódico, este contiene los siguientes aspectos: -

La descripción general de la ejecucion del proyecto en relación con los objetivos planteados.

-

Las actividades realizadas.

-

El presupuesto.

-

La actualización del calendario de actividades (si es necesario)

-

Recomendaciones.

5.1. Evaluación. Con el objeto de reducir la diferencia entre la planificación o formulación de los proyectos y la realidad, es decir su implementación y resultados; es necesario llevar a cabo actividades de Evaluación. Su ojetivo es según Ortegón, Pacheco y Prieto (2005) y Crespo (2009) medir y analizar el desempeño, con el fin de gestionar con más eficacia los efectos y productos que son los resultados en materia de desarrollo. Por otro lado, según Naranjo (2008) las evaluaciones son valoraciones que se efectuan por colabordores externos para medir el impacto y la pertinencia del proyecto, estas

39


valoraciones tienen como propósitos el aprendizaje, la orientación y control en cuanto al alcance y lo que se logró con el proyecto.

En cuanto a los elementos a tener en cuenta para una buena evaluación Naranjo (2008) menciona que son: -

El nivel de cumplimiento de las metas propuestas (Se visualizan en los indicadores figura 5.9)

-

La calidad en la que se desarrolló la propuesta (en cuanto a la perspectiva de la comunidad beneficiada y otros involucrados)

Hoy en día, los gerentes de programas y/o proyectos deben desarrollar actividades de evaluación de tal manera que puedan analizar las contribuciones de los distintos factores al logro de un determinado efecto de desarrollo y mejorar así estrategias, programas y otras actividades, de lo contrario el proyecto podría fallar.

5.2 Trabajo social En palabras de Moix (2004), el trabajo social “es la actividad de ayuda técnica y organizada, ejercida sobre las personas, los grupos y las comunidades, con el fin de procurar su más plena realización, mejor funcionamiento social, y su mayor bienestar, mediante la activación de los recursos internos y externos, principalmente los ofrecidos por los Servicios Sociales y por las instituciones y los sistemas del Bienestar Social” (p.133) En otras palabras, es velar por el bienestar del funcionamiento de la sociedad. Por ello se debe potenciar el uso de recursos internos y externos que se ofrecen.

40


Teniendo en cuenta lo mencionado, es una disciplina que pertenece a las ciencias sociales que se dedica a estudiar, analizar y explicar problemáticas sociales, para, en un segundo momento, ayudar en la solución de problemas de personas, grupos, y comunidades que presentan situaciones negativas dentro de los ámbitos de tipo social, económico, cultural o espiritual y así trabajar en conjunto para encontrar soluciones.

Así las cosas, de acuerdo con Raya (2005), esta practica requiere distintos valores como la solidaridad, participación y convivencia que se utilizan para ayudar a la comunidad en la toma de conciencia sobre sus necesidades, su situación y sus posilibidades de cambio con herramientas de su mismo ambiente, es decir, sin la necesidad de requerir soluciones externas. Desde sus inicios, según Raya (2005) estas prácticas han respondido a dos principios básicos: 1) La autoayuda, puesto que no se debe confundir las labores sociales es decir construir en conjunto, con la beneficencia regalar bienes materiales. Se ayuda a quien quiere ayudarse a sí mismo y trata de hacerlo.
 2) La ayuda no directiva, que en palabras simples es la abstención de dar órdenes al beneficiado acerca de lo que debe hacer o no. Su fin es guiar y acompañar procesos en los que clarifiquen sus decisiones propias.

5.2.1 Trabajo social comunitario. El Trabajo Social Comunitario es la unión de dos problemáticas diferentes, siendo estas: la organización de la comunidad y el desarrollo

41


de la misma. Además, lo que busca es la organización y empoderamiento de la misma, dando herramientas, mas no imponiendo, para su propio desarrollo, puesto que facilita espacios de diálogo y formación de líderes.

Es una acción que, segun Raya (2005), es “CON y DE la comunidad, no es una acción PARA ni SOBRE la comunidad” (p.5). Es decir que no hay que imponer acciones, sino velar por la participación de la comunidad en su propio bienestar y desarrollo. Estas acciones deben venir de parte de los beneficiados y que ellos hagan parte de las soluciones. Sin embargo, no se deben dejar a un lado el efecto que tienen el sobre y el para, sobre todo si estas producen una ampliación de los servicios sociales, pero no son el fin del trabajo social comunitario.

Eito, a. y Gómez, j. (2013) y Raya (2005) señalan que al hacer trabajo social comunitario se deben tener en cuenta los aspectos principales de actuación. Estos son: -

Ayudar a la comunidad a la comprensión sus problemas existentes.

-

Utilizar los recursos disponibles.

-

Trabajar desde la raíz.

-

Que la acción se de través de los grupos.

-

La comunidad debe ser comprendida y aceptada cómo y dónde esté.

-

Debe haber participación de los beneficiados para que se asegure la efectividad.

-

Se deben tener en cuenta los intereses y la participación de todos los integrantes de la comunidad.

42


5.2.1.1 Objetivos del trabajo social comunitario. Los objetivos que tiene el trabajo social comunitario giran en torno a la cooperación para llegar a la meta. Según Friedlander en 1978 (como se cita en Raya, 2005), Lillo, N. y Roselló, E. (2011) los objetivos son: -

Ayudar a la comunidad/grupo a encontrar por su cuenta los medios para mejorar su contexto social.

-

Alentar los procesos que buscan el bienestar común.

-

Construir canales para que las grupos estén en mutuo entendimiento.

Por su parte, para Twelvetrees en 1988 (como se cita en Raya, 2005), se destacan como objetivos los siguientes: -

Asegurar el cambio en el entorno.

-

Ayudar a las personas para que trabajen en conjunto y adquieran la autonomía y confianza para afrontar los problemas.

5.2.1.2 Modalidades del trabajo social comunitario. Dentro de esta práctica, según Twelvetrees en 1988, (como se cita en Raya, 2005) y Hombrados, M., García, M y López, T (2006) y Lillo, N. y Roselló, E. (2011) , mencionan en la conceptualización del trabajo social comunitario se destacan cuatro modalidades.

1) El trabajo no remunerado de la comunidad, que se refiere a todas las acciones que se realizan en la comunidad de forma voluntaria y cuyo fin es mejorar las condiciones de vida, pero, sin la intervención de un profesional.

43


2) Trabajo de otros profesionales que adoptan un enfoque de trabajo comunitario, que son la psicología comunitaria, medicina comunitaria, educación en diferentes temáticas, entre otros. Es decir intervenciones por parte de profesionales de temas en específico. 3) Trabajo comunitario especializado, que se da cuando un profesional es contratado para desarrollar tareas específicas dentro de la comunidad. 4) Trabajo comunitario generalista, es realizar el trabajo “puro”, es decir, estableciendo grupos y ayudando a la comunidad en el proceso de desarrollo y cambio.

5.2.2 Grupos vulnerables. Es importante comprender desde un principio, el concepto de la vulnerabilidad, que se entiende, en palabras de Rodríguez (2008), como “un adjetivo que da cuenta de aquellas personas que pueden ser heridas, ya sea física o moralmente. Dicha acepción se ha ido extendiendo desde lo individual a lo grupal, a los colectivos, a la comunidad” (Rodríguez, https://www.topia.com.ar párr. 4). Esto quiere decir que las personas en situación de vulnerabilidad son aquellas que estén heridas o en desventaja por algún aspecto específico y abarca desde un individuo particular hasta comunidades de personas.

Por otro lado, según Díaz, Vélez, Segovia, Quintero y Castaño (2005), presentan una definición más amplia, la vulnerabilidad es una situación que es producto de la desigualdad que se presenta en grupos específicos por factores históricos, económicos, culturales, políticos y biológicos.

44


Ahora bien, teniendo entendido el concepto de la vulnerabilidad, los grupos vulnerables, se definen, según la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables como “las personas o grupos que por sus características de desventaja por edad, sexo, estado civil; nivel educativo, origen étnico, situación o condición física y/o mental; requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia.” (Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, http://archivos.diputados.gob.mx, parr. 1). En palabras más simples, son las personas que por sus situaciones a nivel personal, están en desventaja frente a la sociedad. Más específicamente, son los grupos que dadas sus condiciones sociales, económicas, culturales o psicológicas, pueden estar siendo vulnerados sus derechos humanos y sus condiciones de bienestar se encuentran en riesgo. Dentro de estos grupos están los adultos mayores, discapacitados, mujeres, niños, adolescentes, pueblos indígenas, personas con enfermedades mentales, personas con VIH/SIDA, trabajadores migrantes y minorías sexuales.

Es importante mencionar que la vulnerabilidad se idealiza como aquello que impide el desarrollo pleno de individuos y violación de derechos, el Plan Nacional de Desarrollo introduce el término “Igualdad de oportunidades”. Mediante este, se busca que al dar igualdad en las oportunidades se llegará a la superación y el desarrollo de la calidad de vida de las personas en estado de vulnerabilidad.

5.2.2.1 Contexto social. Para realizar proyectos en comunidades es importante tener en cuenta lo relacionado con el contexto social en el que se va a desarrollar la acción. Como contexto se refiere, según Eroles (2005) a:

45


Todo aquello que rodea e involucra al sujeto en los diferentes ámbitos en los que coexiste, ya sea el político, económico, educativo y es el factor determinante para establecer el rol que desempeña el individuo en la sociedad. Término relacionado con el ciudadano, los grupos sociales y la sociedad en su conjunto, así como con la cultura, la lengua y la religión. La salud y la seguridad son también consideradas como parte del contexto social. (Eroles, 2005, p.42)

Es decir, que el contexto social son todos los aspectos que se relacionan e influencian a las personas con las cuales se va a trabajar. Por esta razón cada contexto para cada comunidad o grupo es diferente ya que los afecta de diferentes maneras y sus desarrollos pueden ser diferentes, y, por ende sus necesidades sociales se verán marcadas y serán diferentes.

5.2.3 Asistencialismo y no asistencialismo. Dentro del trabajo social, se presenta la problemática de la asistencia, que según Alayón (2008), es una de las actividades que las clases dominantes han implementado para suavizar la miseria que ellas mismas generan, dando soluciones estructurales y de cierta forma “controlar la pobreza” más no erradicarla. La idea es dar alivio para frenar el conflicto y preservar los privilegios de los más poderosos. Para ello, se usan hospitales, asilos, construcción de viviendas, escuelas, etc. siempre insuficientes, con la participación, consciente o no, de filántropos, religiosos, damas de beneficencia, etc.

46


Según Guarín, E. y Rojas, A. (s.f.) través de la historia las sociedades Latinoamericanas han sufrido, han vivido muchos cambios y han sido afectadas década tras década por los procesos de globalización y reformas neoliberales, que han generado modificaciones en la manera como debe funcionar la política social y en la manera como el Estado debe intervenir en problemas como la pobreza y de la exclusión.

Esta ideología de la asistencia llegó a América Latina tras la segunda guerra mundial, estas, buscaban suplir necesidades básicas de cualquier ciudadano que lo requiriera (salud, educación, pensión y colaboración a los pobres), años después la situación continua igual, es decir que estas soluciones dejan mucho para pensar acerca de su funcionalidad. Esto, probablemente se justifica por la psicología o sociología, dado que, de acuerdo con Adelantado, J. y Scherer, E. (2008) estas disciplinas argumentan desde el comportamiento que el asistencialismo únicamente estimula la improductividad y genera la tendencia de que las personas no deseen participar en procesos productivos, además le quita la autonomía a la población vulnerable.

Ahora bien, el trasfondo de estas políticas es y siempre será la solidaridad, y es un punto en el que Guarín y Rojas (s.f.) hacen mucho hincapié, puesto que se vincula con la filosofía, justificada por Kant, que postula que todos los seres humanos merecemos tener el mismo valor frente a la sociedad y por esto mismo, no ayudar al otro dadas sus condiciones es negar lo humano y por ello, este principio, que nos invita a responder por el sufrimiento de los otros. Sin embargo, estas prácticas, como se menciono con anterioridad

47


han causado mas problemas que beneficios. Entre las conseciencias estan, según Guarin y Rojas (s.f.);

1) Perpetuación de la pobreza, tambien apoyado por Bayon (2013), esta, se debe a que en la mayoria de los casos las iniciativas asistencialistas hacen que la pobreza sea más atractiva, debido a que cualquier perosna en estado de vulnerabilidads encuentra soluciones fáciles y sin esfuerzo a sus necesidades básicas y es por ello que los grupos de personas que carecen de bienes no ven en la necesidad buscar herramientas para suplir ellos mismos sus necesidades, convirtiéndose así en parásitos en busca de subsidios.

2) Reducción de la pobreza a la carencia de bienes materiales, Guarin y Rojas (s.f.); y Sen (1996) señalan que muchos de los programas de asistencias sociales se enfocan en dar soluciones materiales puesto que postulan que la pobreza radica en la falta de bienes y por ello suplir esas necesidades será la solución para esas personas, sin embargo, darle un pan y una casa a una persona que no tiene educación o trabajo no va a solucionar ningún problema, en cambio degradan a la persona.

3) Limitada efectividad y desvíos de recursos, esta consecuencia se entiende con la ley de la oferta y la demanda, así las cosas, al aumentar la oferta por parte del Estado hace que se crezca la demanda que pide la población, y cualquier persona que comprende esta ley se daría cuenta que esto no es correcto ya que se genera una sobredemanda, que termina en la limitación del alcance y la efectividad de los programas. Otro sub-problema que esto genera, es que al aumentar los alcances de un programa se complejiza la delimitación de la

48


población, pueden haber errores y se deben destinar más recursos, por ello, en muchos casos se ve que estos programas se utilizan para la corrupción y el clientelismo.

4) clientelar de los programas asistencialistas por parte de los políticos, siguiendo un poco acerca de lo mencionado antes , Guarin y Rojas (s.f.) y Alonso (2007) postulan que otro efecto es el del uso del clientelismo por medio de herramientas de asistencia ya que terminan siendo utilizadas como estrategia política. En muchos casos así se puede evidenciar, para los sectores vulnerables y beneficiados, la legitimidad de un Estado y por ello estas personas aceptan a quienes los ayudan y en proximos gobiernos buscan candidatos como ellos, viendolos como la democracia en su maximo esplendor. Por eso mismo, surge la idea de el oportunismo político y muchos candidatos lo utilizan como beneficio personal haciendose pasar por interesados del bien común de la población.

Por esta razón, es importante la creación de proyectos de tipo no asistencial, en los que se construyan las soluciones con las comunidades, dando apoyo más no regalandolas, por ejemplo por medio de la educación formal, es decir la que se imparte colegios, o de tipo no formal, o sea por medio de actividades recreativas, fuera del aula y de tipo informal, que es por medio de la familia y amigos que la pueden influenciar.

5.3 Empoderamiento De acuerdo con Meneses (2011) el empoderamiento se relaciona con conceder poder. Es un proceso, mediante el cual se analizan y detectan las necesidades de un grupo

49


vulnerable con el objetivo de brindar herramientas necesarias para que puedan conseguir más autonomía y que así se disminuya estado de vulnerabilidad.

Así las cosas, el empoderamiento busca que las personas logren suplir sus necesidades, por sus propios medios. Es por esta razón que la cooperación internacional y la ayuda humanitaria introdujeron en los proyectos sociales la ideología de que más que prestar ayuda y cubrir necesidades básicas, que es asistencialismo, busquen en las poblaciones carencias o dificultades y que, a través de sus propias capacidades, puedan impulsar cambios positivos por sus propios medios. Es decir, construir con las poblaciones soluciones que no sean a corto plazo, en las que se brindan bienes materiales.

Teniendo en cuenta lo mencionado antes, el concepto de empoderamiento se relaciona con apropiación o reapropiación del poder en un individuo que dada su situación carece de la oportunidad de ser autónomo.

Esta palabra usualmente es asociada con distintos aspectos como el empoderaminto de mujeres, de acuerdo con Bedoya, I. y Gonzalez, C. (2008) sin embargo, en este caso puede ser asociado con la fuerza personal, control, poder personal, elección propia, vida digna en concordancia con los propios valores de la persona, capacidad de luchar por los derechos propios, independencia, toma de decisiones propias, ser libre, despertar, y capacidad

50


5.3.1 Exclusión social. Este término, según Sen (1998), hace referencia al nombre que se le da a una parte de la población que ha sido expulsada de la esfera productiva y que es discriminada por la sociedad en la que se encuentra y, por ende, no tiene acceso a recursos básicos.

Para Meneses (2011), las características de la exclusión social son: -

Es estructural, dado que la exclusión social es principalmente causada por actores gubernamentales que generan políticas hacia la desigualdad de los recursos.

-

Es cambiante y dinámica.

-

Es relacional, es decir, que la exclusión es consecuencia de la discriminación por parte de la sociedad y la ausencia de empatía.

5.3.2 Pobreza. Según García, M. (s.f.). la pobreza es una situación o una condición social y económica de la población que no le permite satisfacer sus necesidades básicas, sin importar si son físicas o psíquicas. En cuanto a las necesidades básicas están la alimentación, el acceso a una vivienda, la sanidad o la educación se consideran las principales necesidades básicas en todo ser humano. Si estas necesidades no están cubiertas para un individuo o grupo de personas, entonces, se considera que un ser humano no ha alcanzado un nivel mínimo en cuanto a calidad de vida y se presenta en una situación de pobreza.

51


5.3.3 Elementos del empoderamiento. En cuanto al proceder para empoderar una comunidad, según Narayan (2002) los elementos que se han utilizado en diferentes contextos son los siguientes: -

Acceso a la información

-

Inclusión y participación

-

Responsabilidad

-

Capacidad organizacional local.

De acuerdo con Narayan (2002), por separado, cada uno realiza una acción en ámbitos diferentes dentro de la comunidad, sin embargo, la unión de estos tienen el fin de empoderar, pues al mirarlos en conjunto y al observarlos en detalle se conectan entre sí.

5.3.4.1 Acceso a la información. Existe un dicho bastante común que se refiere a que “la información es poder”, de acuerdo con Narayan (2002), esta es la base de esta herramienta para empoderar, puesto que los beneficiados, al estar mejor informados puede aprovechar el conocimiento de oportunidades y así ejercer sus derechos, lograr la provisión de servicios, responsabilizar actores estatales y no estatales.

5.3.4.2 Inclusión y participación. Como Narayan (2002) señala, La inclusión se centra en la participación de los beneficiados. Para mantener la inclusión, deben generarse espacios para que la comunidad debata los asuntos y que tengan oportunidad de debatir directa o indirectamente en el establecimiento de prioridades, formación del presupuesto, y prestación de los servicios básicos, locales y nacionales.

52


5.3.4.3 Responsabilidad. En cuanto a responsabilidad según Narayan (2002), se refiere a la capacidad de estar atento a llamar a funcionarios estatales, empleados públicos, empleadores o proveedores de servicios, es decir la responsabilidad en cuanto a políticas, acciones y uso de fondos en su comunidad.

5.3.4.4 Capacidad organizacional. Para Narayan (2002), es la capacidad de unir a las personas para que trabajen por el bien común y los intereses de su comunidad organizando aspectos como la movilización de los recursos y la logística. Este aspecto es de suma importancia puesto que las comunidades que están organizadas tienen más probabilidad de ser escuchadas por entidades y con esto, que sus demandas sean atendidas.

6. CAPÍTULO PROPOSITIVO Por medio de una investigación creativa, se buscaba crear un proyecto basándose en la metodología de marco lógico para la conceptualización, diseño, ejecución y evaluación del proyecto, además, los objetivos del proyecto fueron definidos teniendo en cuenta que el fin del mismo no es asistencialista.

6.1 Metodología En el presente trabajo de grado se utilizó el sistema del marco lógico como referente para la creación de un proyecto de servicio social no asistencialista que se implementó en el Colegio de las Aguas Montebello. Siguiendo el paso a paso que la metodología provee, se sentaron 3 bases para la construcción del proyecto. En un primer momento, se buscaba 53


realizar el árbol de problemas, haciendo un analisis de la situación, seguido de la formulación de una matriz y finalizar con un proceso de evaluación y monitoreo.

6.1.2 Planeación de procesos. Dentro de esta etapa del proyecto, se planeó paso a paso, utilizando el EML, con apoyo del marco teórico y Robledo, y Guarín (2005). Cada visita en la institución educativa cuenta con un objetivo, una acción o pasos y ciertos conocimientos que se requieren para entender lo que se va a realizar. Es importante tener en cuenta que cada uno de estos pasos se llevan a cabo con la participación de la comunidad y es guiado por un moderador. por otro lado, se calcula que cada visita tendrá una duración de aproximadamente 1 hora a 1 hora y media que fue el tiempo permitido por la institución educativa.

6.1.2.1 Etapa de identificación. Antes de iniciar con el paso a paso, para la identificación se requieren ciertos materiales para que la actividad sea más interactiva. Estos son: -

32 cartulinas blancas

-

4 marcadores de colores diferentes (verde, morado, rojo y azul)

-

Lápices y borradores

-

Hojas blancas

-

2 pliegos de papel kraft

54


Tabla 1. Etapa de identificación Visita

Objetivo(s) -

#1 -

Acciones/pasos

Conocer a los estudiantes, directivas y profesores. Analizar los involucrados

55

1. Presentación del proyecto. 2. Hablar con cada uno de los grupos involucrados y que serán beneficiados directa o indirectamente con el proyecto (Directivas de la institución educativa, profesores, familias de los estudiante y estudiantes de grado once) 3. Investigar los roles, intereses, poder y la capacidad en la que pueden participar en el proyecto 4. Verificar si su posición es de cooperación o de conflicto ante la problemática para desarrollar estrategias. 5. Clasificar los involucrados, agrupándolos

Conceptos a entender -

Todos los datos se consignan en la figura 5.2.


Continuación tabla 1 Etapa de identificación

de acuerdo a características

6. en común. 7. Definir la fuerza o poder de cada uno de los involucrados. 8. Definir el compromiso de los involucrados en el proyecto. 9. Consignar la información organizada en la tabla. #2

Definir el problema.

56

1.

Hacer grupos de a 5-6 estudiantes 2. En una hoja en blanco los estudiantes deben escribir de 3-5 problemas que consideren que hay en su comunidad y requieran una solución urgente. 3. Los estudiantes deberán socializar sus problemáticas y entre todos se escogerá una. 4. Redactar el problema escogido en el paso anterior

-

-

-

Necesidad de formular proyectos de intervención social en comunidades vulnerables. Utilidad y ventajas del EML. Enfocarse en los intereses comunitarios y no particulares. Diferencia entre problema y carencia. Diferencia entre proyecto y programa.


Continuación tabla 1 Etapa de identificación

en uno de los papeles color 5. morado pegar en árbol de

y el

6. problemas (figura 5.3). 7. Cambiar el problema que está en negativo y convertirlo en positivo, es decir el fin del problema. 8. Escribir en color morado y pegar en el árbol de objetivos. #3

Definir las causas del problema.

57

1. En los mismos grupos de la sesión anterior deben pensar en las 3 causas principales del problema seleccionado. 2. Socializar y llegar a acuerdos entre todos los participantes. 3. Redactar cada una de las causas en color rojo. 4. Pegar en el árbol de problemas en

-

-

-

-

Hacer un recuento de lo que se realizó en la sesión anterior Tener en cuenta que las causas tampoco son problemas. Las causas deben ser redactadas de manera corta y clara. Las soluciones de las causas, es decir los objetivos del proyecto,


color rojo. 5. Convertir cada una de las causas que están en negativo a positivo, siendo estos los objetivos

Continuación tabla 1 Etapa de identificación

6. del proyecto. Es importante mencionar que no se debe agregar información adicional a la de las causas. 7. Pegar en el árbol de objetivos en color rojo. 8. Definir entre todos las 3 causas de cada una de las causas directas. Es decir que se deben construir 9 frases más. 9. Redactar en en color azul y pegarlas en el árbol de problemas. 10. Redactar en forma positiva, convirtiéndola s en los resultados que se esperan obtener con la ejecución del 58

-

tienen que contribuir al fin. Tener en cuenta los siguientes criterios para reducir causas innecesarias:

1) No afectar al grupo social que se desea intervenir si no a grupos distintos del elegido. 2) No poder cambiar por medio del proyecto 3) Estar repetida o dentro de otra causa. 4) No ser una causa, sino un efecto. 5) No afectar en realidad el problema.


Continuación tabla 1 Etapa de identificación

#4

proyecto. 11. Pegar en el árbol de objetivos. Definir los efectos del problema y análisis del proceso realizado hasta el momento.

1. En grupos pensar 3 efectos que produce el problema central en la comunidad. 2. Socializar y llegar a una decisión en conjunto. 3. Redactar los efectos negativos y pegarlos en el árbol de problemas en color verde. 4. Convertir los efectos negativos a positivos, creando los impactos del proyecto. 5. Escribirlos en verde y pegarlos en el árbol de objetivos. 6. Analizar lo que se ha hecho hasta el momento. Iniciar la 7. discusión con las preguntas:

59

-

-

-

-

Qué es un efecto Mostrar que cada objetivo que hay en el gráfico es un camino

diferente a seguir para la solución del problema. Pensar a que se quiere llegar con los objetivos. En cuanto a los efectos es importante tener en cuenta que son las consecuencias que existen por no solucionar el problema al hacer la lluvia de ideas


Continuación tabla 1 Etapa de identificación

#5

8. ¿Qué hemos hecho hasta este momento? ¿Qué resultados obtuvimos?

Escoger el proyecto

1. Realizar una conversación abierta en la que se analicen las prioridades de la comunidad con respecto a los 3 diferentes objetivos planteados. 2. Observar que cada objetivo lleva a un proyecto diferente. 3. Elegir 1 de los proyectos utilizando la tabla de escogencia del la alternativa óptima. 4. Se reparte a cada grupo una fotocopia de la gráfic 5. Analizar entre todos los participantes el proyecto más viable, es decir el que tenga 6. marcadas más X.

60

-

Todo lo realizado con anterioridad. Cada objetivo traza un camino hacia un proyecto diferente.


Continuación tabla 1 Etapa de identificación

7. Realizar la EAP (ver figura 5.7)

6.1.2.2. Etapa de formulación o matriz del EML. Para este proceso se necesitan los siguientes materiales: -

1 pliego de cartulina con la figura 5.8

-

Fotocopias para cada grupo de la figura 5.8

-

Gráfico del problema terminado en la visita anterior.

-

Cartulinas

-

Marcadores

-

Lápices

-

Borradores

-

Lapiceros

Tabla 2 Etapa de formulación o matriz del EML Visita #6

Objetivo(s)

Acciones/pasos

Construcción de la matriz del proyecto (resumen narrativo e indicadores).

61

Conceptos a entender

1. Repartir las fotocopias de la figura 5.8 2. Un estudiante transcribirá en el pliego de

-

-

Mostrar la figura 5.7 construida en la visita anterior. Explicar que

3. cartulina con

-

es una matriz


Continuación tabla 2 Etapa de formulación o matriz del EML

la figura 5.8 el resumen narrativo de los objetivos, es decir la misma información de la figura 5.7. 4. Para la construcción de los indicadores: proponer la situación

5. deseada en términos de calidad, cantidad y tiempo. Es decir que para crear un indicador basta con hacerse la pregunta: ¿Que evidencia necesito de mi proyecto para verificar el éxito o fracaso del proyecto? 6. Entre todos hacer una lluvia de ideas para construir los indicadores.

62

-

-

-

-

en el EML El moderador debe explicar que por medio del proyecto se busca contribuir al objetivo propuesto y que por medio de este no se va a dar una solución definitiva al problema

central. Para la realización de la segunda columna de la matriz se debe explicar el concepto de indicador. Cuidar que el indicador únicamente describa y evalúe. Explicar los tipos de indicador.


Continuación tabla 2 Etapa de formulación o matriz del EML

#7

7. una vez escogidos escribirlos en pasado en la cartulina grande.

Construcción de la matriz del proyecto (medios de verificación y supuestos)

63

1. Identificar los tipos de fuentes que se van a utilizar para cada indicador. Teniendo en cuenta la figura 5.9, la información se divide en 4 partes: fuente de información, método de recolección, método de análisis y frecuencia de la recolección. 2. Escribir para cada fila minimo un medio de verificación. 3. Ahora, en cuanto a los supuestos, se deben identificar los riesgos y las condiciones en las cuales se realiza el proyecto. 4. Se deben redactar de abajo hacia arriba.

-

-

-

Explicar que el propósito de un medio de verificación es señalar los documentos que sirven para respaldar y dar testimonio de que los indicadores se alcanzaron. Existen medios de verificación que ya existen o algunos diseñados exclusivament e para un indicador. Explicar que es cada uno de estos aspectos: fuente de información, método de recolección, método de análisis y frecuencia de la recolección.


5. Entre el grupo, discutir cuales son los supuestos del proyecto y siempre teniendo en cuenta que son alrededor del problema central en su comunidad. 6. Redactarlos en el gráfico.

Tras realizar esas dos etapas, teniendo en cuenta las necesidades se definiría la forma de ejecución, seguimiento y evaluación.

6.1.3 Contexto social. Como se mencionó en el marco teórico de la investigación, al hacer un proyecto de trabajo social comunitario es importante conocer todo lo que rodea a las personas involucradas, es decir todo su contexto social, (político, económico, educativo, cultural, lengua, religión, salud y seguridad) puesto que todos estos factores dictaminan el desarrollo de las personas en su comunidad. Por ello se investigó acerca del contexto social del Corregimiento Montebello, toda la información se encontro en el Plan de Desarrollo 2016-2019 del Coregimiento Montebello.

6.1.3.1. Contexto geográfico. El Corregimiento de Montebello de acuerdo Bolaños, Echeverry, Lozano, Ramirez y Zapata, D. (2016) está ubicado al norte de la ciudad de Cali y se limita hacia el norte y al oriente con el Corregimiento Golondrinas, al occidente con el Corregimiento La Castilla y al sur con la Comuna 1. El corregimiento cuenta con un área 64


de 412.6 hectáreas y esta conformado por las veredas Montebello (Cabecera) y Campoalegre.

Ahora bien, de manera más especifica, el Colegio de las Aguas Montebello está ubicado en la comuna 64 sector 4ta etapa y es de estrato 1.

6.1.3.2. Población. De acuerdo a las estadisticas de Echeverry, Lozano, Ramirez y Zapata, D. (2016) en este corregimiento habita 24,7% de la población total de los corregimientos, es decir que cuenta con 9.067 habitantes. Esto quiere decir que el número de habitantes por hectárea es de 21.9, factor preocupante puesto que la estadistica promedio para los corregimientos es de 0,83, convirtiendo a Montebello en el primer corregimiento en densidad bruta (numero de personas por unidad de superficie).

Por otro lado, en cuanto a la distribución percentual de edades del corregimiento es: 44.5% entre los 29 y 59 años, 22% de jovenes y 20.7% de niño y de población mayor de 60 años es de 12.8%.

En términos de la dependencia del corregimiento se estima que por cada 100 personas que estan edad productiva (15 a 64 años), hay 43.9 personas económicamente dependientes, de los cuales 29.8 son jóvenes menores de 15 años y 14 son adultos mayores con una edad de 65 años o más.

65


Ahora bien, en cuanto a los grupos poblacionales, es importante mencionar que según el censo del DANE en 2005 (como se cita en Echeverry, Lozano, Ramirez y Zapata, D. (2016) ) hay 2.104 personas en discapacidad, dato a tener en cuenta dado que en el colegio de las aguas montebello un 25% de sus estudiantes padecen de algun tipo de discapacidad.

6.1.3.3 Educación. Teniendo en cuenta los datos de en Echeverry, Lozano, Ramirez y Zapata, D. (2016), en el corregimiento de Montebello, los niveles educativos alcanzados en porcentaje de las personas encuestadas son los siguientes: -

El 33,1% y 26,6% de la población representan la educación básica primaria y media respectivamente.

-

El 24% representa las personas que cursaron básica Secundaria.

-

Las personas sin ningún nivel educativo representan el 4,5%

-

Nivel educativo preescolar representan el 2,6%

-

Nivel educativo superior o universitario representan el 7,8 %,

-

1,3% no sabe o no informa.

Por otro lado, la tasa de analfabetismo en adultos de Montebello es del 3,1%,. Mientras que la tasa de analfabetismo joven es de 2,8% que está por encima del promedio de 2,4% de todos los corregimientos de Cali.

6.1.3.4 Salud. En el area de la salud, Echeverry, Lozano, Ramirez y Zapata, D. (2016) afirman que en el corregimiento de Montebello, entre las personas encuestadas el

66


17.7% son cotizantes, el 26.2% beneficiarios, el 46.3% pertenecen al régimen subsidiado y el 9,8% no pertenece a ningún régimen de salud.

6.1.3.5 Empleo. Echeverry, Lozano, Ramirez y Zapata, D. (2016) estiman que Echeverry, Lozano, Ramirez y Zapata, D. (2016) el 87.8% de la población total cuenta con la edad para trabajar y de esas personas el 50% es economicamente activo (buscando trabajo o trabajando). De los datos anteriores se calcula que de cada 100 personas que tienen edad para trabajar, 50 se encuentran activas

6.2 Categorías de análisis

1. Participación de la comunidad en la realización del proyecto Para evaluar la eficiencia del proyecto se debe tener en cuenta la participación de la comunidad, puesto que es un factor relevante al realizar un proyecto que busca ser no asistencialista. Esta categoría será medida teniendo en cuenta el número de intervenciones que se realicen por visita.

2. Seguimiento de los pasos en el orden estipulado Con el fin de determinar si el proyecto se desarrolló de manera correcta se verificó el seguimiento del proyecto tal y como fue expresado en el marco teórico.

67


3. Que la comunidad se apropie de los conceptos del Enfoque del Marco Lógico Parte de el empoderamiento de una comunidad se basa en que se construya en conjunto con ella y que hagan parte de lo que se hace, es decir que sean partícipes de lo que se realice con el Marco Lógico en su comunidad

Al realizar un proyecto utilizando el Enfoque del Marco Lógico, es importante que la comunidad esté involucrada en su realización, puesto que lo que se busca es empoderar y no seguir una corriente asistencialista, y para ello deben entender los conceptos del Marco Lógico.

4. Asistencia En cuanto a esta categoría se tomará en cuenta el número de asistentes en las diferentes visitas teniendo en cuenta el total posible de participantes.

5. Impacto de la comunidad En esta categoría se busca entender qué tipo de impacto tendrá el proyecto en la comunidad y si este es positivo o negativo.

6.3 Resultados No fue posible obtener resultados de la investigación por la cuarentena producto del Covid-19, razón por la cual no se pudieron hacer las visitas en la institución educativa.

68


7. CONCLUSIONES A lo largo de la historia, la pobreza ha sido un tema bastante discutido, puesto que el bienestar de la sociedad es algo que nos concierne a todos, por ello se ha buscado dar diferentes soluciones a esta problemática. En muchos casos estas ayudas han generado más daño que bien en la sociedad, un ejemplo de lo anterior es el asistencialismo que busca dar soluciones materiales a problematicas sociales como la pobreza o la vulnerabilidad. Sin embargo esta estrategia solo genera otros problemas que, según Guarín y Rojas (s.f.) son: la perpetuccion de la pobreza, la reducción de la pobreza a la carencia de bienes materiales, la limitada efectividad y desvíos de recursos y el uso clientelar de los programas

asistencialistas por parte de los políticos. Una alternativa a lo mencionado antes es el empoderamiento el cual busca conceder poder a comunidades para que las soluciones sean de ellos y para ellos, de esta forma se podría llegar a una verdadera solución para la pobreza.

Por ello, se buscó crear un proyecto de trabajo social no asistencialista utilizando el Enfoque del Marco Lógico como guía aplicado en 27 estudiantes de grado 11 del Colegio de las Aguas Montebello, siendo este el objetivo general de la investigación. Con el fin de cumplir este propósito, se plantearon 4 objetivos específicos que ayudarían a dar respuesta a lo planteado, estos, fueron la guía para realizar el marco teórico y el capítulo propositivo, en donde se indago acerca de la creación de un proyecto utilizando el Enfoque del Marco Lógico (EML), además que la orientación de este no fuera asistencialista y brindara la oportunidad de empoderamiento a sus beneficiarios.

69


Así las cosas, para cumplir con el primer objetivo, enfocado en identificar como el proyecto brinda la oportunidad de empoderamiento a los beneficiados. Desde una perspectiva teórica, se indagó acerca del concepto del empoderamiento, que, según Meneses (2011), se relaciona con conceder poder mediante un proceso en el cual se deben analizar y detectar las necesidades de un grupo vulnerable con el objetivo de brindar herramientas necesarias para que puedan conseguir más autonomía y que así se disminuya su estado de vulnerabilidad. Por ello, se buscaba llegar al identificar el problema y realizar los objetivos del proyecto en conjunto con la comunidad, de lo cual se podría dar cuenta si el proyecto brindaba empoderamiento o no. Sin embargo, desde el trabajo de campo no fue posible dar respuesta a este objetivo ya que por cuestiones de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19 no se pudo comprobar.

El siguiente objetivo de la investigación, fue direccionado a la importancia para los estudiantes del Colegio de las Aguas Montebello de hacer un proyecto de trabajo social no asistencialista enfocado hacia la educación. Entendiendo que el asistencialismo es, según Alayón (2008) “controlar la pobreza” más no erradicarla, proponiendo así, soluciones a corto plazo a problemáticas a largo plazo como lo son la pobreza y la vulnerabilidad. Por otro lado, se estableció que la educación es la mejor herramienta para el empoderamiento, puesto que, como se dijo antes, busca dar soluciones reales y a largo plazo a la problemática de la pobreza teniendo en cuenta que, por medio de esta, las personas obtienen herramientas necesarias para convertirse autónomos. Desde la parte práctica propuesta en el capítulo propositivo, no se pudo comprobar este objetivo por la emergencia sanitaria.

70


Además, se describieron los tipos de trabajos social aplicados en comunidades vulnerables con el fin de conocer la manera en que se ayuda a grupos que han quedado por fuera de la esfera productiva. En este caso, la investigación se enfocó en el trabajo social comunitario. En cuanto a sus tipos, de acuerdo con Twelvetrees en 1988, (como se cita en Raya, 2005) se encuentran 4 modalidades: El trabajo no remunerado de la comunidad, Trabajo de otros profesionales que adoptan un enfoque de trabajo comunitario, Trabajo comunitario especializado y Trabajo comunitario generalista. Con base en esta información, se comprendió que el proyecto sería trabajo no remunerado en la comunidad y/o trabajo comunitario generalista.

El último objetivo, que además responde parcialmente a la pregunta problema, establece la secuencia que se sigue al realizar un proyecto guiado por el EML, realizando un exhaustivo paso a paso que se resume en el ciclo de vida del proyecto (ver figura 5.1), el cual consta de la etapa de identificación del problema en la cual se sientan las bases del proyecto por medio de un análisis de involucrados, del problema y de los objetivos, seguido de una identificación de alternativas a la solución y la selección de la estrategia óptima. La siguiente etapa es la formulación en donde se desarrolla de la matriz en la cual se organiza la información en una tabla, luego la ejecución y seguimiento y finalmente la etapa de evaluación en la que se hace el seguimiento o monitoreo. Esto sin embargo, no cuenta con un respaldo desde la práctica y se quedó en la teoría, al igual que los otros objetivos por la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.

71


En cuanto a la hipótesis de la investigación, se planeó que el proyecto se crearía por etapas, siguiendo el orden del EML lastimosamente no se pudo comprobar ni negar por razones de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, causante de la no realización del trabajo de campo planteado.

Es importante resaltar además que no es para nada fácil crear un proyecto de trabajo social desde cero, incluso siguiendo una metodología ya existente y estipulada. En el proceso de la investigación se encontraron muchas dificultades. Una de estas fue la dificultad de encontrar una escuela con la que se pudiera trabajar, primero, por la comunicación y segundo por la ubicación peligrosa de las instituciones en comunidades vulnerables, problemas que se encontraron en el proceso del trabajo de campo que se alcanzó a realizar. Además, la edad de la investigadora era cuestionada constantemente por las instituciones, causando cierta falta de credibilidad en la proyección del proyecto, lo anterior fue notado en cada una de las visitas al ser cuestionadas por los directivos y en especifico la trabajadora social de la institución, por lo que el proceso fue más lento de lo que debía ser. Por otro lado, una complicación distinta fue que ya se había iniciado un proceso con otra institución educativa ubicada en Palmira, sin embargo, el país estuvo en paro nacional, y, por ser una comunidad vulnerable se cancelaron muchas visitas por el difícil acceso. Al reanudar la comunicación con la escuela (en enero del 2020) los calendarios no coincidieron, puesto que la institución era calendario A y se encontraban aun en vacaciones y el Gimnasio la Colina calendario B, por lo que se extendió más el tiempo. Cuando ya se podía iniciar nuevamente el proceso la persona encargada renunció y la investigadora tuvo que conseguir una nueva institución e iniciar el proceso de nuevo.

72


Finalmente, en respuesta a la pregunta problema, desde una perspectiva teórica, puesto que por cuestiones de la emergencia sanitaria no se pudo comprobar, un proyecto de trabajo social no asistencialista, se debe generar en conjunto con la comunidad y brindando herramientas de empoderamiento para evitar caer en prácticas asistenciales. Además, al realizar un proyecto utilizando el EML como guía se debe seguir una secuencia muy estricta y no saltarse pasos puesto que podría terminar en una mala planeación. Por otro lado, se concluye que es innegable decir que el asistencialismo se puede abolir o que deje de existir, puesto que de igual forma las personas necesitan comer y suplir sus necesidades básicas. Sin embargo debe replantearse la idea y buscar una solución en la que se le brinde a las personas necesitadas el empoderamiento que necesitan en conjunto de lo que necesitan en el momento, para que así, no necesitan esas ayudas toda la vida y más adelante, utilizando esas herramientas puedan salir de su estado de vulnerabilidad y, finalmente, dejar de controlar la pobreza y se comience a erradicar.

73


FUENTES DE CONSULTA -

Adelantado, J. y Scherer, E. (2008) Desigualdad, Democracia Y Políticas Sociales Focalizadas En América Latina. Chile: Revista Chilena de Administración Pública Alayón, N. (2008) Asistencia y asistencialismo ¿pobres controlados o erradicación de la pobreza? Buenos Aires, Argentina: editorial Humanitas. Bedoya, I. y González, C. (2008) El empoderamiento comunitario para la construcción de territorios saludables. Bogotá, Colombia: Revista Tendencias y Retos.

-

Bolaños, M., Echeverry, A., Lozano, Y., Ramirez, y. y Zapata, D. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019 del Coregimiento Montebello. Cali, Colombia: Departamento Administrativo de Planeación, Alcaldía de Santiago de Cali

-

Crespo, M. (2009). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Caracas, Venezuela: (s. ed.) Eito, A. y Gómez, J. El concepto de comunidad y el Trabajo Social. García, M. (s.f.). Que es la pobreza. Recuperado el 27 de octubre de 2019 de https://www.asociacionproade.org/blog/qu%C3%A9-es-la-pobreza/ Gómez, M y Camára, L. (2003). Orientaciones para la aplicación del enfoque del marco lógico. Madrid, España: CIDEAL. González, F. y Cornago, N. (2012). El enfoque del Marco Lógico. Manual para la planificación de proyectos orientada mediante objetivos. Madrid, España: Instituto universitario de desarrollo y cooperación y Los libros de la catarata. Guarín, E. y Rojas, A. (s.f.) Asistencia social y política social focalizada en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia Hombrados, M., García, M y López, T (2006). Intervencieon social y comunitaria Malaga, España: Editorial Aljibe Lillo, N. y Roselló E., (2001). Manual para el trabajo social comunitario. Madrid, España: Narcea Meneses, C. (2011) Pobreza y exclusión social. Madrid, España: (s.e) Ministry of Finance Government of Republic of Serbia. (2011). Guide to The Logical Framework Approach: A Key Tool To Project Cycle Management. Recuperado el 25 de octubre de 2019 de http://www.evropa.gov.rs/Evropa/ShowDocument.aspx?Type=Home&Id=525 Moix, M. (2004). El Trabajo Social y los Servicios Sociales. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid

-

-

Montes, E (2017). Análisis Crítico Al Enfoque De Marco Lógico (EML) En La Gestión De Proyectos De Cooperación Al Desarrollo. Panorama Político, Revista del Departamento de Filosofía.

-

Naranjo. C. (2008). Proyectos sociales, una propuesta de aplicación del enfoque del marco lógico. Bogotá D.C, Colombia: Uniminuto. Narayan, D. (2002). Empoderamiento y reducción de la pobreza. D.F, México: Banco Mundial Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico. Santiago de Chile: Naciones Unidas Pacello, L. A. (2009). Marco Lógico. Santo Domingo : Federación Internacional de Fe y Alegría.

-

74


-

Raya, E. (2005). Fundamentos y objeto del Trabajo Social Comunitario. Robledo, B. y Guarín, S. (2005). Promoción de lectura desde la Biblioteca Pública. Bogotá, Colombia: Fundalectura Rodríguez, C. (2008) Comunidad y vulnerabilidad. Recuperado el 26 de octubre de https://www.topia.com.ar/articulos/“comunidad-y-vulnerabilidad” Sánchez, N. (2007) El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes Vélez, C., Díaz, J., Segovia, I., Quintero, B. y Cataño, Y. (2005) Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional

75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.