1
2
Universidad Diego Portales Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño Escuela de Arquitectura
RESILIENCIA EN LA SALUD PÚBLICA EN CHILE UNIDAD DE SALUD TRANSPORTABLE
Por Diego García Guerra Tesis Presentada a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales para optar al Titulo de Arquitecto Profesor Guía: Gabriela Manzi Z Mayo 2008 Santiago, Chile
3
4
Dedicado: De manera especial a mis padres Viviana y Victor. Agradecimientos: A Gabriela Manzi y Taller Mac Iver. 5
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias INDICE
6
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias INDICE
3.2 Antecedentes Previos La Existencia nómada. 3.3 Unidad Modular Móvil 3.4 Agrupación Itinerante 3.5 Industrialización 3.6 Prefabricación 3.7 Módulos transportables 3.8 Sistemas arquitectónicos compactos y desplazables, ejemplos
ÍNDICE
0.0 ABSTRACT
11
1.0 PROBLEMA: LA RESILIENCIA EN LA SALUD COMO CONCEPTO DE EMERGENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO 1.1 Introducción 1.2 Resiliencia 1.3 Movilidad territorial 1.4 Resiliencia en la Salud 1.4.1 Resiliencia en la Salud Urbana 1.4.2 Resiliencia en la Salud Rural
13
2.0 DESCRIPCION SALUD PÚBLICA EN CHILE. 2.1Definición de Salud 2.2 Salud pública 2.3 Misión de la salud publica Chilena 2.4 Historia del Sistema de Salud Chileno 2.4.1 Reforma modelo de Salud 2.5 Concepción sanitaria de la arquitectura: La salubridad que marcó el espacio moderno 2.5.1La llegada a Chile 2.5.2 Escuela de arquitectura hospitalaria 2.6 Estado de la Salud Pública Chilena 2.7 Estacionalidad en la Salud rural 2.8 Servicios asistenciales
19
3.0 ARQUITECTURA DINAMICA 3.1 Definición
29
7
4.0 TECNOLOGIA Y ACERO 4.1 Definición de Acero 4.2 Fabricación de Acero 4.3 Ventajas y desventajas del acero como material estructural
37
5.0 REFERENTES ARQUITECTÓNICOS 5.1 Lot Ek Containers design Architecture Alemania 5.2 Carro Móvil Hospitalario. Marfil Architect, 2003 5.3 Edificio de Vivienda Berlín, Lot Ek Alemania 5.4 Vivienda Unifamiliar transportable 5.5 Concurso Vivienda Transportable. Italia, 2006
41
6.0 CASO 6.1 Resiliencia como elemento de diseño arquitectónico 6.2 Contexto del Problema 6.3 Identificación del área de estudio y área de influencia 6.4 Descripción del centro de salud actual 6.5 Análisis de la red asistencial comunal 6.5.1 Oferta de Salud
49
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias INDICE
6.6 Diagnóstico del Consultorio: problemática actual 6.7 Análisis del Lugar a nivel comunal 6.8 Programa 6.9 Anteproyecto
7.0 PROYECTO FINAL 7.1 Conceptos de diseño 7.2 Unidad Máxima Transportable 7.3 Proyecto 7.4 Planimetría 7.5 Imágenes de Proyecto
65
8.0 BIBLIOGRAFIA
87
9.0 ANEXOS 9.1 Fechas e hitos históricos de la salud 9.2 Modelos de referencia internacional 9.3 Instituciones de la salud en Chile 9.4 Infraestructura hospitalaria 9.4.1 Definiciones de establecimientos de salud 9.4.1.1 Tipos de establecimientos. 9.4.2 Establecimientos de Internamiento 4.3.1.3 Institutos especializados 9.4.3 Tipología hospitalaria Urbana 9.4.3.1 Definición de elementos constituyentes de un hospital
89
8
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ABSTRACT
9
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ABSTRACT
A lo largo de la historia tanto el sector urbano como rural ha asumido fuertes cambios relacionados con la migración campo-ciudad. Por un lado, la ciudad ha tenido que albergar una cantidad de habitantes cada vez mayor a lo que estaba planificada, por lo tanto, la demanda hospitalaria crece y se hace necesario contar con nuevos centros y polos neurálgicos estratégicos para responder a las necesidades de la población. Por otro, el sector rural recibe el impacto del aumento de la población principalmente en temporadas de vacaciones. En este período de tiempo es donde ocurren los cambios más significativos respecto del resto del año, debido al número creciente de habitantes que los centros hospitalarios rurales deben atender. Chile posee deficiencias en el sector salud, que se grafican puntualmente en la falta de desarrollo de los establecimientos a lo largo del país tanto urbano como rural. El acondicionamiento de los recintos hospitalarios rurales para enfrentar un aumento violento en la cantidad de pacientes, especialmente en temporadas veraniegas, es un claro ejemplo de que estamos frente a un nuevo fenómeno que enfrenta la salud publica. La construcción de un Centro médico ambulatorio, deberá responder a las actuales necesidades de la salud de esta región, ya que los movimientos territoriales que vienen principalmente del sector urbano, provocan fuertes demandas en la atención hospitalaria. Por tal razón, este nuevo centro de atención será una muestra representativa de una serie de localidades que poseen las mismas características en el déficit de infraestructura hospitalaria, como también será un importante actor en la demanda de prestación de salud en los hospitales y consultorios de nuestro país.
Organigrama problemática en Salud en Chile
Salud pública Chile Objetivos Situación Actual
Rural
Urbano
Elevar el nivel de salud del país
Infraestructura Factores
Red Nacional asistencial
Escalas
Primario
Carencia Déficit
Secundario ESTACIONALIDAD
Consultorios
Postas
10
Hospitales
Base
Problemática actual Especialidad
¿Qué Requiere la infraestructura hospitalaria Para LA MODERNIZACION DE LA SALUD EN CHILE?
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROBLEMA
11
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROBLEMA
localidades, puesto que no son ni urbanas ni rurales, sino son de un carácter intermedio. Este intermedio debe responder a un nuevo diseño de la red asistencial de salud, que no es un hospital pero tampoco es un consultorio, lo que a partir de esta problemática nace un proyecto a escala intermedia dentro de los tipos de establecimientos de salud actualizándose a la demanda pública de salud.
La resiliencia en la salud como concepto de emergencia en el diseño arquitectónico: Cómo el área de la salud absorbe el concepto de resiliencia. 1.1 Introducción Con el propósito de aportar un elemento para entender por qué los centros hospitalarios rurales no están preparados para recibir más pacientes en temporadas veraniegas, presento un marco teórico del concepto “resiliencia”, el cual nos brindará los elementos arquitectónicos del diseño del proyecto, puesto que posee la flexibilidad como núcleo conceptual. Éste se basa en que las futuras dependencias del proyecto, tengan la disponibilidad para adaptarse a las demandas específicas de cada período del año. Puesto que, la nueva problemática de la salud a nivel de infraestructura hospitalaria está dada en las localidades rurales que, en ciertas ocasiones del año alberga a una población flotante que acrecienta la demanda de la atención en salud sin llegar a satisfacer los requerimientos de la población. Esta condición de zonas intermedias obliga a la resiliencia a tomar un rol significativo en el propio diseño de los establecimientos, ya que a nivel programático crea instancias de distintos usos, según la demanda específica por atenciones en cada ocasión del año, por ejemplo, en invierno albergar en un 70% a los enfermos por problemas respiratorios y en verano asistir a los sinfines de problemas que conlleva la temporada turística, tales como accidentes automovilísticos, problemas gástricos por intoxicaciones de mariscos, etc. Esta situación, genera una problemática que afecta a los intermedios, a partir de los movimientos territoriales o población flotante que arriva a estos poblados con características rurales, en donde la infraestructura fue diseñada para cubrir necesidades, de acuerdo a la demanda específica de la población rural. Sin embargo, como la red de salud a nivel nacional no logra responder a este fenómeno, agrava la situación de estas
1
1
12
Esquema problemática de los Intermedios
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROBLEMA
Con este concepto se desprenden dos nuevas variables que se asocian a la idea de salud actual.
1.2 Resiliencia Una de las acepciones de la resiliencia viene de la física, y alude a la capacidad de un material de recobrar su forma y tamaño originales después de haber estado sometido a altas presiones. Otra acepción viene de la psicología y por analogía, a mediados del siglo pasado las ciencias humanas comenzaron a utilizar este término para referirse a la facultad que permite a las personas sobreponerse a situaciones adversas e incluso sacar beneficios. “En ingeniería, la resiliencia es la cantidad de energía que puede absorber un material, antes de que comience la deformación irreversible, esto es, la deformación plástica. Es decir, cuando a un material se lo somete a una carga excesiva. Se corresponde con el área bajo la curva de un ensayo de tracción entre la deformación nula y la deformación correspondiente al esfuerzo de fluencia. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en julios por metro cúbico.” Este término también se utiliza en el contexto de las prácticas de continuidad y disponibilidad de negocios para referirse a la cualidad de reconstitución progresiva de un proceso o de un sistema en una organización luego que ésta se ve expuesta a un desastre o a una situación que afecte la continuidad y disponibilidad de un servicio o de un conjunto de 2 servicios.”
Elasticidad, (física), propiedad de un material que le hace recuperar su tamaño y forma original después de ser comprimido o estirado por una fuerza. 1. Propiedad de los cuerpos que recobran su extensión y figura primitivas tan pronto como cesa la acción que las alteraba: elasticidad de la goma. 2. Capacidad de adaptación a cualquier circunstancia: las normas deben aplicarse con cierta elasticidad.3 3. Flexibilidad, Se entiende por flexibilidad al desplazamiento en un punto dado producido por una carga unitaria ya sea en el mismo punto o en otro punto cualquiera. Todas las estructuras cuyos elementos constitutivos sean elásticos se pueden semejar, en cuanto a su comportamiento ante cargas, a un resorte elástico 1. f. Capacidad para doblarse sin partirse 2. Facilidad para acomodarse a distintas situaciones o a las propuestas de otros: me sorprende tu flexibilidad en la negociación.4
3 2
Real academia de la Lengua Española
4
13
www.wordreference.com/definicion/elasticidad
www.wordreference.com/definicion/flexibilidad
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROBLEMA
Habitar es en sí una actividad muy compleja que está en constante evolución. Los intensos cambios que el progreso provoca, que las formas de habitar cambien a la par con los tiempos. Buscar nuevas maneras de habitar que permitan garantizar las futuras generaciones es un objetivo primordial del proyecto.
1.4 Resiliencia en la Salud Corresponde a un período de tiempo, en donde se pueden ejercer actividades fuera de contexto normal, esto implica un área y a la vez un espacio con un determinado límite. Esto se puede llevar a cabo, en distintas disciplinas desde la temporalidad geográfica hasta la economía. Se destaca dentro del área de la salud la movilidad social territorial. La movilidad social territorial, está vinculada a la teoría de las clases sociales, ésta consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias, o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico.. Esta movilidad es transversal en los distintos contextos internacionales, en donde las sociedades constantemente están sujetas a cambios territoriales por motivos tanto culturales como recreacionales etc. En nuestro caso, se aprecia una serie de situaciones que se relacionan con la movilidad social territorial: éstas van desde el sector urbano hasta el rural, presentando una serie de problemáticas producto del diseño de la infraestructura del lugar. El principal problema se vive en los establecimientos de salud del sector rural, porque están pensados y diseñados para atender una población muy pequeña y distribuida en grandes extensiones de terreno. Sin embargo, éstos han sufrido en los últimos años una serie de cambios debido a movimientos territoriales de la población que han repercutido especialmente en los meses de verano al no contar, con la capacidad para enfrentar una mayor demanda en los establecimientos de salud cercanos a los balnearios. Un hecho que históricamente ha estado marcado por tener infraestructura de salud con equipamiento para una demanda determinada, se ha visto en la actualidad enfrentado a soportar un incremento drástico de pacientes en ciertas localidades, llegando a cuadriplicar la población base debido a una serie de factores asociados a la movilidad territorial. Por lo tanto, la
1.3 Movilidad territorial. Esta situación está dada por el constante movimiento territorial de la sociedad, en donde busca establecerse por un período de tiempo en un lugar determinado, de tal forma que la migración urbana-rural sea una constante en nuestro país. Este fenómeno dado principalmente por la condición geográfica obliga a los asentamientos rurales a absorber la demanda en materia de infraestructura. Esta conectividad está formada por las redes viales que conectan al territorio principalmente del interior a la costa. La movilidad territorial de la población en general, y las migraciones en particular, tienen hoy un lugar central en la geografía social. Su interpretación se ha visto enriquecida por la incorporación de nuevos conceptos, que permiten considerar la dimensión territorial de modo más claro. Sus relaciones con el desarrollo desigual, la política o la cultura también contribuyen a esta mejor comprensión. Así por ejemplo, la movilidad territorial
es interpretada como una de las estrategias de base territorial que permiten a los individuos y grupos sociales enfrentar los desafíos que les plantean las transformaciones sociales; movilidad y fijación territorial, en conjunto, son interpretadas en este sentido como dos caras de la misma moneda 5
5
http://aportes.educ./geografia/
14
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROBLEMA
excesiva demanda en temporadas veraniegas hace que los establecimientos de salud colapsen o quiebren los sistemas internos de organización.
1.4.1 Resiliencia en la Salud Urbana En la actualidad la atención de la salud urbana ha sufrido una serie de cambios, de carácter tanto de gestión como de inversión, en donde la participación de los usuarios ha sido fundamental el proceso de cambio, puesto que, la red urbana de salud está desarrollada desde los consultorios hasta los hospitales, los cuales absorben la alta demanda producida por lo general en los inviernos debido a los fuertes problemas respiratorios de la población, principalmente de los grupos etarios extremos, Niños y Tercera edad, utilizan al máximo los establecimientos hospitalarios, abarcando toda la red urbana. El tipo de usuario de la ciudad se diferencia con el rural, debido a que la conectividad que posee es mucho mayor, tanto a nivel comunal, como provincial, con esto la atención de salud parte en los consultorios y luego es derivado a otro centro asistencial mayor, pero el problema está en que los centros no son capaces de satisfacer la demanda y los usuarios comienzan a distribuirse por distintos centros hospitalarios llevándolos al colapso de la atención y así a un fuerte déficit en atención de la salud publica. La resiliencia, está presente en esta situación, debido a que los centros de atención, son adaptados de manera improvisada. Cada año nos encontramos con las imágenes de los pasillos llenos de camas, para así poder absorber de la mejor manera la demanda, sin embargo, si los espacios hubiesen sido diseñados para producir una flexibilidad espacial, la situación en salud actualmente sería distinta.
15
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROBLEMA
1.4.2 Resiliencia en la Salud Rural El comportamiento de los centros hospitalarios rurales es diferente al urbano, pero, tiene similitud en cuanto al esquema funcional de ambos. Lo óptimo sería derivar a los usuarios a centros de atención más grandes, ubicados en las ciudades más cercanas. No obstante esto no sucede siempre en la realidad. Más bien ocurre un fenómeno de altos y bajos en la oferta de atención de salud. La población flotante genera una problemática en la atención en salud, producto de la carente infraestructura, pero esto responde a un diseño antiguo, que no consideraba el movimiento territorial dentro de las líneas de diseño de postas y consultorios rurales. Los consultorios, producto de la sobre demanda en temporadas altas deben asumir múltiples funciones y adaptarse en su espacio físico. Por ejemplo ellos debieran ser: -
Más flexibles para enfrentar demandas de atención. Más independientes de los centros urbanos. Más ágiles en la red de atención. Mas dúctiles o flexibles en la utilización de la infraestructura con la que cuenta.
16
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias DESCRIPCIÓN DE SALUD PÚBLICA EN CHILE
17
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias DESCRIPCIÓN DE SALUD PÚBLICA EN CHILE
lograr ese nuevo equilibrio, o adaptación a la nueva situación planteada. Es así que, desde esta perspectiva el concepto de Salud se interrelaciona íntimamente con los conceptos de Vulnerabilidad, Afrontamiento, Resiliencia y Calidad de Vida. La OMS ha intentado dar una definición del concepto de Salud, entendiéndola como “un estado de completo bienestar físico, psicológico y social y no meramente la ausencia de 6 enfermedad” . Sin desmerecer el enorme aporte que esta definición ha significado, pienso que se trata más bien de una aspiración, de un deseo, que de una realidad.
2.1 Definición de Salud El concepto Salud, ha ido variando a lo largo de la historia, dependiendo del paradigma dominante en cada época. Tradicionalmente, desde el paradigma mecanicista o biomédico, se entendía la Salud como la ausencia de Enfermedad. Desde esta perspectiva el énfasis se ponía en la enfermedad y no en quién la padecía. Con este enfoque no sólo se intentaba delimitar la salud de la enfermedad, sino que se negaba la participación de aspectos psicológicos en la misma. La ciencia aportó suficiente evidencia que demostraba las enormes insuficiencias de esta perspectiva. Impedía la comprensión de múltiples y complejos procesos que se observan en la clínica, como por ejemplo, síntomas orgánicos sin causa aparente o demostrable. Se comenzó a entender que no existe una delimitación clara y nítida entre Salud y Enfermedad. Por el contrario, se trataba de un continuo; no de estados sino de procesos, por los cuales el individuo transcurre. Se comienza entonces a tratar de entender la Salud como un proceso complejo que no depende solamente de la ausencia de enfermedad. Numerosos son los esfuerzos por lograr una definición única de la misma, hasta el momento, no se ha logrado; pero sí se ha avanzado mucho en una conceptualización más amplia y activa del concepto Salud. El surgimiento de un nuevo paradigma, integracionista, que pone su atención en el individuo y no en la enfermedad, que lo entiende en relación al entorno social en el cual se desarrolla, ha posibilitado una mayor comprensión de la Salud. Desde esta perspectiva cualquier alteración o cambio en alguna de las tres áreas (biológica, psicológica o social) determinará repercusiones en todas las demás, de tal forma que el individuo tendrá que realizar un esfuerzo para lograr un nuevo equilibrio. El mantener la Salud dependerá entonces de las posibilidades, capacidades y recursos (internos y externos) para
6
18
Definición Organización Mundial de la Salud.
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias DESCRIPCIÓN DE SALUD PÚBLICA EN CHILE
2.2 Salud pública La salud pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad, en donde una de estas actividades, pero no necesariamente, la más importante es la ejercida por la medicina en sus dos vertientes: preventiva y asistencial. Ante esta situación se desprende que la salud pública obtiene sus conocimientos prácticamente de todas las ciencias, siendo su actividad multidisciplinar, eminentemente social, cuyo objetivo es la salud de la población. Es uno de los pilares del sistema que lleva a cabo el Estado, en donde busca resguardar la seguridad sanitaria de la nación, así mismo, este organismo es un ente descentralizado y está dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio para el cumplimiento de sus fines. Sus sedes y territorios están establecidos por decreto supremo del Ministerio de Salud. La red asistencial está constituida por el conjunto de establecimientos asistenciales que forman parte del servicio. Ellos pueden ser públicos o privados y mantienen convenios con el servicio de salud respectivo para ejecutar acciones de salud, los cuales deberán colaborar y complementarse entre sí para resolver de manera efectiva las necesidades de salud de la población.
19
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias DESCRIPCIÓN DE SALUD PÚBLICA EN CHILE 7
la implementación en 1968 del seguro de accidentes del trabajo y ese mismo año la puesta en marcha de un sistema de medicina curativa de libre elección para empleados. Así nuestro sistema de salud es de carácter mixto, es decir, contempla la participación de entidades públicas y privadas. El subsistema público es normado y dirigido por el Ministerio de Salud, y es responsable de desarrollar actividades de fomento y protección de la salud para toda la población y de atender las necesidades de recuperación y rehabilitación de los beneficiarios del País. Este grupo está compuesto por trabajadores activos, ya sea dependiente o independiente que cotizan en el Fondo Nacional de Salud (FONASA), incluyendo sus cargas familiares, y también por personas indigentes o carentes de recursos, Todos los cotizantes del sistema público pueden optar por atenderse en los establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS), o bien utilizar el sistema de medicina curativa de libre elección, donde reciben atención de médicos e instituciones privadas que están adscritos al FONASA. Las personas indigentes o carentes de recursos tienen atención gratuita sólo en los establecimientos del SNSS. La atención primaria de salud también es gratuita, e incluye acciones de fomento y protección de la salud, como controles preventivos de salud a la población infantil, vacunaciones, atención de la embarazada y otras acciones preventivas, como la entrega de leche. Este tipo de atenciones se efectúa en los Consultorios de Salud que dependen de las Municipalidades. En tiempos más recientes, cabe señalar la creación de seguros de salud privados en 1981, llamados Instituciones de Salud Previsional (Isapres); la descentralización del sistema público de salud en 27 servicios de salud estatales en 1981 y la entrega a las municipalidades del manejo del nivel primario ambulatorio de salud, integrado por consultorios y postas rurales.
2.3 Misión de la Salud Pública Chilena La misión del Sistema de Salud Pública es contribuir a elevar el nivel de salud de la población, desarrollando armónicamente un sistema de salud centrado en las personas, fortaleciendo el control de los factores que puedan afectar la salud y reforzando la gestión de la red nacional de atención, para que acoja oportunamente las necesidades de las personas, con la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía promoviendo la participación para el ejercicio de sus derechos y deberes. “Al Ministerio de Salud le corresponde formular, fijar y formular las políticas de salud. En consecuencia tendrá, entre 8 otras, las siguientes funciones:” Ejercer la rectoría del sector salud, la cual comprende, entre otras materias: A.- La formulación, control y evaluación de planes y programas generales en materia de salud. B.- La definición de objetivos sanitarios nacionales. C.- La coordinación sectorial e intersectorial para el logro de los objetivos sanitarios. D.- La coordinación y cooperación internacional en salud. E.- La Dirección y orientación de todas las actividades del Estado relacionadas a la provisión de acciones de salud, de acuerdo con las políticas fijadas. 2.4 Historia del Sistema Salud Chileno El sistema de salud que existe actualmente en Chile refleja en buena parte la tradición histórica en el área sanitaria, iniciada con las reformas sociales en la década del veinte. Sus hitos más relevantes son la creación en 1952 del Servicio Nacional de Salud, 7 8
Estado de Chile, Ministerio de Salud. Ministerio de Salud, Reglamento de salud. Gobierno de Chile
20
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias DESCRIPCIÓN DE SALUD PÚBLICA EN CHILE
Las reformas en el financiamiento de la salud apuntaron a la creación del Fondo Nacional de Salud (FONASA), que recauda los aportes estatales provenientes del Ministerio de Salud, que constituyen el 55% del gasto, y las cotizaciones obligatorias para salud del 7% de los sueldos imponibles, que representan el 35% del gasto público. La diferencia de 10% es cubierta con fondos propios, recaudados por los establecimientos por prestaciones a no beneficiarios.
2.4.1 Reforma modelo de salud La Reforma del Sector Salud tiene como misión “consolidar un sistema de salud que otorgue una respuesta adecuada a las necesidades sanitarias expresadas por la población, mediante la oferta de acciones de calidad, que permitan asegurar mejores resultados de salud y satisfacción de los usuarios. Este desafío sectorial obliga a dar relevancia a la Atención Primaria, que es la que en mayor medida recoge y contribuye al cambio cultural y de modelo de atención de salud que se requiere. El proceso de transformación de la APS, contempla el reconocimiento como Centros de Salud Familiar (CESFAM) a aquellos Centros de Salud que cumplen con una serie de requisitos. Cada CESFAM es responsable del cuidado continuo de su población adscrita, a través de un conjunto de prestaciones, denominado Plan de salud Familiar, que además de las prestaciones tradicionales incorpora otras en el ámbito de la salud de las familias. La forma de abordar el proceso “salud-enfermedad” se hará desde una perspectiva integral, siendo la familia el referente más importante. El cambio en la forma de comprender el proceso salud enfermedad se verá facilitado por los siguientes elementos: -Énfasis en la prevención y promoción -Mirada transdisciplinaria -Comunidad como sujeto: se espera una participación progresiva de la comunidad en los distintos ámbitos de la atención de salud, 10 así como en su auto cuidado y el del entorno.” El Modelo de Atención de Salud durante la década que finaliza el 2010, se debe orientar hacia el logro de los siguientes objetivos nacionales de salud:
9
9
- Disminuir las desigualdades en salud 10
Esquema de salud en Chile, Ministerio de Salud, Chile.
21
Ministerio de Salud, Chile 2004
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias DESCRIPCIÓN DE SALUD PÚBLICA EN CHILE
- Enfrentar los desafíos del envejecimiento de la población y de los cambios de la sociedad. - Proveer servicios acordes con las expectativas de la población. - Mejorar los logros sanitarios alcanzados.
espacio urbano, afrontando el hacinamiento e insalubridad del trazado gótico parisino. Manifiesto realizado en la modernización urbana por el Barón Haussmann, que incluyó la literal “abertura” de los famosos bulevares, ventilando y asoleando la ciudad, e importantes obras hidráulicas, que evacuaron las pestilencias. La reforma y conciencia higienista influyó, depurando la arquitectura y organizando la urbe hasta consolidarse en lo que finalmente hemos experimentado como el radical espacio moderno, lúcido del funcionamiento anatómico y psicológico del cuerpo, constituyendo la “máquina de habitar”, y su aséptico espacio liberado. En urbanismo, los retos planteados por la ciudad industrial se respondieron con zonificaciones que, básicamente, separaban áreas contaminadas de la vivienda. En arquitectura, las obras que mejor sintetizaron esta nueva visión fueron los sanatorios antituberculosos, como el Purkersdorf (1903), de Josef Hoffmann, en las afueras de Viena; el Zonnestraal (1925-1928), en Hilversum, de Johannes Duiker y Bernard Bijvoet’s; el afamado Sanatorio Antituberculoso de Paimio (1929-1933), de Alvar Aalto; y el Dispensario Antituberculoso (1934-1938), de Josep Lluis Sert, en el Raval de Barcelona.
“El Modelo Integral de Salud en el contexto de la Reforma se define como: El conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna que se dirige, más que al paciente o a la enfermedad como hechos aislados, a las personas, consideradas en su integralidad física y mental y como seres sociales pertenecientes a diferentes tipos de familia y comunidad, que están en un permanente proceso de integración y adaptación a su medio ambiente físico, social y cultural.” 11 2.5 Concepción sanitaria de la arquitectura: La salubridad que marcó el espacio moderno. El depurado espacio moderno, con sus características clínicas, biológicas, medioambientales o sustentables, tiene su origen en el conocimiento del cuerpo humano y en la conciencia de la necesaria salubridad de la arquitectura y del espacio urbano. La modernidad en su racionalidad se definió eficiente, iluminada, ventilada y, sobre todo, aséptica. Un caso ejemplar, que definió una conciencia medioambiental sanitaria, fue el París del siglo XVIII, donde se dio un debate en torno al insalubre Hotel Diêu, sostenido en una fuerte crítica de los médicos hacia los arquitectos, preocupados más bien por los estilos que por la función. Las investigaciones sobre el aire, de Antoine-Laurent Lavoisier, convocaron cambios en el criterio de diseño hacia una nueva arquitectura salubre iluminada y ventilada, como una “máquina de curación”, incidiendo en la edificación pública y progresivamente en la civil. Igualmente, esta inicial conciencia higienista, se trasladó al 11
2.5.1 La llegada a Chile En Chile, a pesar de que los primeros hospitales datan del siglo XVI (Nuestra Señora de la Asunción, en La Serena), igualmente podemos recordar la crítica sobre la insalubridad del Hospital San Juan de Dios4, que realizó el arquitecto Joaquín Toesca a fines del siglo XVIII. Pero las políticas progresistas que
Reforma de Salud Ministerio de salud, 2001, Gobierno de Chile.
22
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias DESCRIPCIÓN DE SALUD PÚBLICA EN CHILE
se trazaron, impulsando el desarrollo de la modernidad salubre, datan en gran medida de las crisis sociales desatadas desde la Guerra del Pacífico, pasando por las epidemias (viruela y peste bubónica), los terremotos de Talca y Chillán, la Gran Depresión Mundial y la crisis de las salitreras en torno a 1929, provocando el éxodo hacia las ciudades, y la consecuente aglomeración e insalubridad. Una de las primeras instituciones que demostró el carácter sanitario de estas iniciativas políticas, fue la Caja de Seguro Obrero Obligatorio, de Enfermedad, Invalidez y Vejez, creada en 1924, amparada por el Ministerio de Salubridad. La institución fue la herramienta de acción gubernamental para mejorar la salud y el bienestar social, compuesta en su mayoría por médicos, pero también por arquitectos. Pretendían la construcción de viviendas salubres, sitios de esparcimiento, reposo, centros sociales y culturales, de los cuales pocos se realizaron. Su principal medio de difusión fue la revista “Acción Social”, una publicación de gran calidad editorial que divulgaba las ideas modernas de una Latinoamérica sana y social. Desde las acciones de la Caja, las arquitecturas dispuestas a la salud pasaron a ser gestionadas por el Departamento de Arquitectura del Ministerio, a través del cual, en una primera instancia, se realizó la reposición de los viejos hospitales decimonónicos por una arquitectura moderna aséptica, adecuada a las expectativas progresistas de la nueva sociedad chilena.
hacia la racionalidad arquitectónica. En un principio, estaba encargada de los aspectos financieros de las obras diseñadas en los talleres multidisciplinarios del Departamento de Arquitectura del Servicio Nacional de Salud (SNS), hasta que en 1967 la Sociedad Constructora creó su propio Departamento Técnico, para el cual contrató a un gran número de profesionales del SNS. El taller del SNS fue una escuela de arquitectura hospitalaria, comandada por el arquitecto Fernando Devilat Roca. Entre los integrantes se destacan el inglés Frank Fones, quien colaboró en el diseño del soterrado Hospital Roy Glover de Chuquicamata; Javier Rast, arquitecto suizo-alemán; el italiano Luis Zorzi; y el arquitecto Hernán Aubert. En el desarrollo de los proyectos, los arquitectos estaban muy vinculados a los médicos y a los administrativos del futuro hospital. Ellos realizaron una serie de valiosos edificios en Santiago, siguiendo los patrones de la racionalidad, como el Instituto Traumatológico (1937), el Consultorio del Servicio Nacional de Salud en calle Copiapó (1938), el Hospital José Joaquín Aguirre (1952) y el Hospital del Tórax (1954). Las regiones fueron igualmente dotadas de estas estructuras sanitarias, como el Hospital de Arica, Coquimbo y Rancagua, por mencionar algunos. Pero podríamos destacar el de Antofagasta, construido en el período 1960-1966, donde se aplicaron las investigadas rutas funcionales de asepsia e infección, en tipología de torre y base, bajo soluciones medioambientales propias del medio desértico, con elementos arquitectónicos heredados de la acalorada modernidad brasileña. Fueron diversas políticas y arquitecturas que fundaron el espacio de la salud en Chile, iniciadas por la Caja de Seguro Obrero Obligatorio, seguidas por el Departamento de Arquitectura del
2.5.2 Escuela de arquitectura hospitalaria En 1944, se creó la Sociedad Constructora de 12 Establecimientos Hospitalarios , institución claramente orientada
12 La Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios (SCEH) fue una sociedad anónima de participación mixta chilena que tenia como funciones la construcción y transformación de edificios destinados a establecimientos
hospitalarios. Creada por la Ley Nº 7.874 del 17 de octubre de 1944 y disuelta en junio de 1982.
23
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias DESCRIPCIÓN DE SALUD PÚBLICA EN CHILE
SNS, hasta consolidarse en la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios. De esa manera, fueron concentrando todos lo esfuerzos en reunir a la sociedad chilena con la pretendida vida aséptica de la urbe contemporánea, configurando un espacio social donde salubridad y arquitectura se congregaron, a través de significativas acciones higiénicas de la modernidad chilena.
14
2.6 Estado de la Salud Pública Chilena. Es evidente que nuestro país se encuentra en un gran déficit en materia de salud, puesto que existe un déficit relativo al área de las atenciones. Cabe recordar cada año, el invierno deja colapsados los centros de atención pública, producto del deterioro en la gestión del estado. Sin embargo actualmente ha surgido una nueva problemática, con la que se agrava en un aspecto la carencia de políticas públicas, ésta es producida por la estacionalidad, la cual define el movimiento territorial de personas por un determinado tiempo. Principalmente está dirigida a partir de la temporada de vacaciones, en dónde se produce un gran éxodo de las grandes urbes a pequeños poblados rurales, principalmente ubicados en el litoral de nuestro país. Esta situación ha llevado que los centros de atención ambulatoria, ubicados en zonas rurales deban asumir una responsabilidad mayor, la cual no existia cuando fueron construidas, por lo tanto, la necesidad de tener centros de atención en salud ha incrementado. En estas zonas el índice de población varía hasta
13
13
14
Hospital José Joaquín Aguirre (1952)
24
Hospital Dr. Juan Noé (de Arica)
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias DESCRIPCIÓN DE SALUD PÚBLICA EN CHILE
en un 200%, adquiriendo una oscilación temporal de inviernoverano muy alta, y ante esta situación los establecimientos son capaces de albergar las necesidades de las localidades en baja temporada.
25
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias DESCRIPCIÓN DE SALUD PÚBLICA EN CHILE
Existen diferentes factores que facilitan la provisión de cuidados sanitarios en los centros urbanos. La gran mayoría del personal sanitario cualificado vive y trabaja en las capitales, pues en ellas disfruta de mejores incentivos económicos, profesionales y sociales. Los hospitales son de mayor sofisticación (tercer nivel) y cuentan con más recursos humanos y materiales, y los medicamentos y las vacunas se consiguen con mayor facilidad. Del mismo modo, las comunicaciones y los medios de transporte son mejores en las ciudades, lo que facilita la provisión de servicios sanitarios.
2.7 Estacionalidad en la Salud rural Esta realidad se vive de acuerdo a la geografía y extensión de nuestro país, debido a que comprende un sin número de situaciones que se diferencian drásticamente de la realidad urbana, ella contempla un gran déficit en infraestructura desde la educación, salud, transporte etc. en la zona central de Chile. El mundo rural está en un creciente cambio debido a la fuerte expansión de las urbes hacia estas localidades por distintos motivos, laborales y ó turísticos entre otros intereses, por lo tanto, este cambio ha modificado las conductas de los servicios públicos, ya que no se encuentran preparados para albergar esta drástica demanda. Así, con este fenómeno, se desprende que hay falencias en los nuevos diseños de edificaciones tanto públicas como privadas ya que, no han contemplado el factor de movilidad territorial de la sociedad chilena actual.
TIPO DE SALUD Primario
2.8 Servicios asistenciales 15
15
Ministerio de salud, Chile, 2002
26
CONDICION GEOGRAFICA Rural
Secundario
Urbana
Terciario
Urbana
TIPO DE ESTABLECIMIENTO Postas Consultorios Hospitales Hospital Clínico de especialidad
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias ARQUITECTURA DINÁMICA
27
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias ARQUITECTURA DINÁMICA
El concepto de edificio móvil, está dado por la interacción programática que tienen los espacios habitables, en donde puedan cambiar fácilmente su rol como ubicación de tal manera de cubrir así las necesidades espontáneas del usuario. Las construcciones desde el origen de la arquitectura hasta el día de hoy, son los elementos más permanentes que tenemos, y su movilidad es transitoria. Sin embargo, una investigación más profunda revela, que los edificios desplazables son, en realidad, muy comunes, y que siempre lo han sido. La arquitectura móvil, puede definirse como, edificios diseñados específicamente, para moverse de un lugar a otro, de manera que puedan cumplir, mejor sus funciones.
3.1 Definición Desde épocas remotas la tecnología estuvo ligada a la arquitectura. Si bien en un principio se relacionaba con la construcción, a partir del desarrollo de los medios digitales comienza a tener mayor importancia en otras áreas como el diseño y la representación de proyectos. Es necesario, para entender con facilidad el tema, saber a qué nos referimos cuando hablamos de Arquitectura Dinámica: “La utilización de los medios digitales y tecnologías constructivas en el proceso de diseño arquitectónico, otorga nuevas posibilidades de generación formal, espacial y nuevas formas de abordar, concebir y construir un proyecto, ampliando el diseño arquitectónico y así responder a la demanda especifica del usuario.” Entendemos, entonces, que a partir de este desarrollo tecnológico el arquitecto debe comenzar a instruirse y actualizarse permanentemente sobre las tecnologías disponibles para realizar sus tareas y sacarles el máximo uso. Ahora en esta instancia la arquitectura, debe mirarse bajo nuevas perspectivas, pero nunca olvidando sus principios, los cuales dan el valor espacial a cada obra, sin embargo el contexto pasa a ser un elemento clave a la hora de definir la arquitectura dinámica, ya que un objeto ahora puede asumir infinitos roles programáticos, es por esta razón que su ubicación le otorga el valor arquitectónico a un diseño industralizable que puede posarse en distintos lugares y así responder de distintas maneras al uso diario.
16
16
Plug in city , Hogares Flexibles ,Archigram, 28
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias ARQUITECTURA DINÁMICA
3.2 Antecedentes Previos La Existencia nómada. Las tiendas de campaña de los beduinos del norte de África aun se utilizan de muchas formas diferentes, pero fundamentalmente se trata de una membrana extensible sostenida por postes. Es móvil y tiene poco peso, pero, ala vez, se adapta a climas severos, haciendo frente a cambios climáticos extremos.
3.3 Unidad Modular Móvil Las unidades modulares o la suma de varias unidades son básicamente de propiedad privada, entendidas como una metodología de agrupamiento que reúne los requisitos para una adecuada habitabilidad. Cada unidad modular basada en la estructura estándar de container, medida la cual debe ser premisa para optimizar los costos de desplazamiento de dichas unidades. Esta unidad pasaría a constituir un espacio habitable, en agrupaciones y/o autónomos, ampliando las funciones de almacenaje y transporte que hoy en día llevan a cabo. Estos Módulos habilitados cumplen con los requisitos de ser contenedores de las actividades humanas, análogos a lo que representan los diversos espacios dispuestos en los edificios convencionales inmuebles. Esta modulación prefabricada, puede trabajarse con la gran oferta de materiales que existen en el mercado, pero si debe cumplir con las reglas de transporte, ya sea terrestre, marítimo o aéreo, y así albergar cualquier tipología programática relacionada con el habitar.
El Harlequín Circus , ubicado en Liverpool(Reino Unido), sigue la imaginaría de la “carpa” y utiliza materiales contemporáneos .istemas estructurales y técnicas de izado .Las caravanas de los artistas y del personal forman una aldea temporal con su propia calle principal ,iluminada por luces de aparcamiento. Neones de Tokyo (Japon) una manifestación física de una sociedad multicultural centrada en el movimiento rápido, en los medios de comunicación y en la tecnología.
29
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias ARQUITECTURA DINÁMICA
3.4 Agrupación Itinerante Una vez cumplido el plazo de la temporalidad, la estructura y los espacios de servicio común son desmontados e instalados en otro suelo, para cumplir nuevas funciones, manteniendo o creando una nueva agrupación. En esta instancia los módulos son indicados con su programa a cumplir, una vez diseñados , el agrupamiento define su carácter frente al contexto y su posterior uso, el transporte ya ha cumplido su rol en la etapa de realización, por lo tanto el espacio físico en el que se ubicará el proyecto otorga la adaptabilidad del proyecto, de esta manera el sitio es fundamental en el crecimiento de la modulación, define un límite y ese límite se refleja en la duración y adaptabilidad del programa.
3.5 Industrialización Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad territorial pasa de una economía basada en la agricultura, a una fundamentada en el desarrollo industrial, y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población.18 En cada Estado o territorio los procesos de industrialización se han dado en momentos diferentes. La clave a nivel global en Europa y América se encuentra a finales del siglo XVIII y el XIX en los que la primera revolución industrial, con la incorporación de nuevas tecnologías a la explotación agrícola y la superación de los trabajos artesanales para la industria mediante producción en masa, cambiaron drásticamente el modelo económico y social. Las características fundamentales de la industrialización son: Abandono del medio rural por amplias capas de población en busca de trabajo a las ciudades. Expansión y crecimiento de las urbes en torno a las cuales se instalan las grandes empresas industriales. Por extensión se habla de industrialización para referirse a cualquier modelo de sociedad muy desarrollada, si bien desde la década de los 50 del siglo XX las sociedades con mayor poder económico son aquellas que poseen unos altos niveles de desarrollo tecnológico.
17
18 17
Cubo Itinerante – Diego del Castillo, Perú 2006
30
Diccionario de la lengua española
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias ARQUITECTURA DINÁMICA
También, es la técnica más importante de industrialización aplicada a la arquitectura. Es uno de los métodos de la racionalización de la producción de los espacios sociales. El objetivo fundamental buscado es siempre el de aumentar la productividad del trabajo humano. Se busca también reducir los tiempos de construcción y el empleo de materiales. La prefabricación se divide en cuatro formas generales:
3.6 Prefabricación La prefabricación se define como la habilitación de elementos fuera de obra, permitiendo que el ahorro de los tiempos de entrega y reducción en los costos debido a su habilitación simultánea a la construcción, al ahorro y control de los materiales y a la optimización de los rendimientos de los tiempos y movimientos en la mano de obra. Esto provoca el disponer de espacios alternos adecuados para la realización de los elementos. Para poder ser rentable el utilizar este sistema, requiere de un alto volumen de producción que permita costos más bajos que el de los sistemas tradicionales.
1. Sistema de fabricación pretensada, y postensado, con uso del material acero, 2. Optimización de prefabricados con sistemas cerrados y abiertos de prefabricados, 3. Por peso, que puede ser prefabricación ligera, mediana o pesada, 4. Por montaje, que se divide en montaje por giro de piezas, mixta con amarres in situ; y montaje por elevación de las piezas
31
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias ARQUITECTURA DINÁMICA
Los contenedores de carga, tienen un ciclo de servicio especializado, que una vez cumplido, los libera para transformarlos en potenciales envolventes sólidas y de moderado costo para distintos usos. Su liviandad y movilidad los hace especialmente atractivos para ciertos servicios al público, y para viviendas transitorias. Aunque la delgadez y alta conductividad de su piel metálica no es apropiada para defender su interior del sol de nuestras latitudes ni de las frías madrugadas del altiplano, sus características estructurales permiten pensar en múltiples y provechosas utilizaciones, resolviendo con creatividad el mobiliario y lo que sea necesario cambiar para hacerlos habitables.
3.7 Módulos transportables En la década de 1950 cuando la marina mercante de los EE.UU., había alcanzado un puesto destacado a nivel mundial se inicia un proceso de modificación de las formas de carga marítima, impulsados principalmente por los altos costos de la mano de obra en sus puertos La carga que en un principio se transportada suelta, exigía en las operaciones de carga y descarga, una gran manipulación horizontal, como también controles exhaustivos que se hacían bulto por bulto Primero se hacen modificaciones en los barcos, aumentando las bocas de las escotillas, con esto se lograba disminuir los tiempos de ordenamiento de la carga en bodegas Luego de unos años se desarrolla el contenedor (container) que cambia completamente la fisonomía del transporte marítimo, como también el terrestre, modificando barcos, puertos, maquinaria etc. Con esto aumenta la velocidad de carga y descarga, como también la capacidad de bodegaje, se desarrolla el transporte multimodal (utiliza 2 o mas modos de transporte diferente), con una industria creciente en infraestructura de transporte.
Una de las grandes ventajas de disponer de un espacio habitual en contenedores, es su gran capacidad de desplazamiento al menor costo posible. En un mundo en proceso de cambio constante, esta capacidad nómada explorada ya por muchas personas en la historia de la humanidad parece encontrar una vía inesperada de realización ya a estas alturas del siglo XXI. Definir los parámetros que rigen las autopistas mercantiles internacionales, descubrir las capacidades locales de transporte en instalación, las condiciones del movimiento intrínsico a la forma de estas cajas constituye uno de los pilares sobre los que descansa nuestra actividad. Todo este avance tecnológico, ha obligado a la arquitectura a modificar el método constructivo, poniendo énfasis a las uniones y al anclaje entre dos o más volúmenes.
32
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias ARQUITECTURA DINÁMICA
3.8 Sistemas arquitectónicos compactos y desplazables, ejemplos - La Petite Maison du Weekend Columbus. Ohio. EE.UU, 1998. Patkau Architects: Este proyecto fue diseñado como una exploración de la vivienda auto suficiente, sostenible y de tamaño reducido y fue construida para la exposición Fabrication Exhibition en el Wexner Center for the Arts en Columbus , en Ohio. El edificio puede remolcarse a cualquier lugar accesible por carretera, donde se despliega .Está fabricado en madera tsuga occidental. Con refuerzos de acero en las juntas clave .y está compuesto por un alojamiento, un altillo para dormir, una cocina, un retrete orgánico y una ducha. - Air Camper Reino Unido. 2005:Inflate: Las tiendas de campaña son productos increíblemente populares para el tiempo libre y, quizás también el tipo más familiar de alojamiento móvil. A pesar de las mejoras en los materiales que componen el cerramiento y los soportes, el diseño no ha avanzado racionalmente en los últimos cien años , Sin embargo, el concepto de Inflate de tienda neumática se basaba en el uso frecuente de la tienda junto con el vehículo. El uso del automóvil como recurso para producir energía para hinchar la tienda y para mantenerla sujeta no sólo cambia el concepto estructural de alojamiento. - Otros ejemplos:
Caravana Airstream: modelo
Excella, del clásico “silver bullet” de 1979.
Markies, Holanda, 1985-1995: Eduard Bohtlingk.
Screen Machina 2, Inglaterra, 2004: Tourtenkamion.
33
34
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias TECNOLOGÍA Y ACERO
35
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias TECNOLOGÍA Y ACERO
D.) Tratamientos de desulfuración y desoxidación: E.) Desoxidación del acero por el carbono en el vacío o (VCD): F.) Tratamientos de afino con calentamiento de acero en cuchara: G.) Adición de Aluminio y Calcio por medio de alambre o de proyectiles: H.) Refusión por arco bajo vacío (VAR) y bajo escoria electro_conductora (E.S.R
4.1 Definición de Acero "Material en el que el hierro es predominante y cuyo contenido en carbono es, generalmente, inferior al 2% y contiene otros elementos. Aunque un limitado número de aceros puede tener contenidos en carbono superiores al 2% este es el límite 19 habitual que separa el acero de la fundición". 4.2 Fabricación de Acero El acero se obtiene a partir de dos materias primas fundamentales: el arrabio obtenido en horno alto y la chatarra. La fabricación del acero en síntesis se realiza eliminando las impurezas del arrabio y añadiendo las cantidades convencionales de Mg, Si y de los distintos elementos de aleación. Los métodos más importantes de fabricación de aceros son los siguientes: Métodos antiguos: Hornos de Reverbero (SiemensMartin); Convertidor Bessemer. Métodos modernos: Convertidor L.D.; Hornos eléctricos de arco H.E.A.; Convertidor A.O.R.; Horno de inducción. Métodos actuales: Metalurgia secundaria en cuchara. Sin embargo, sólo me voy a referir a los métodos actuales. La metalurgia secundaria se lleva a cabo en equipos diversos, tales como cucharas, convertidores u hornos especiales. Según el objeto que tratan de conseguir se clasifican en tres grandes categorías: A.) Tratamiento de desgasificación: A.1.) Desgasificación del chorro de colada: A.2.) Desgasificación del acero en la cuchara: A.3.) Desgasificación por recirculación: B.) Tratamiento de afino de los aceros inoxidables: C.) Tratamiento de homogeneización por barboteo 19
4.3 Ventajas y desventajas del acero como material estructural: Ventajas: • Alta resistencia.- La alta resistencia del acero por unidad de peso implica que será poco el peso de las estructuras, esto es de gran importancia en puentes de grandes claros. • Uniformidad.- Las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo como es el caso de las estructuras de concreto reforzado. • Durabilidad.- Si el mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado duraran indefinidamente. • Ductilidad.- La ductilidad es la propiedad que tiene un material de soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La naturaleza dúctil de los aceros estructurales comunes les permite fluir localmente, evitando así fallas prematuras. • Tenacidad.- Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen resistencia y ductilidad. La propiedad de un material para absorber energía en grandes cantidades se denomina tenacidad. • Otras ventajas importantes del acero estructural son: A) Gran facilidad para unir diversos miembros por medio de varios tipos de conectores como son la soldadura, los tornillos y los remaches. B) Posibilidad de prefabricar los miembros de una estructura. C) Rapidez de montaje. D) Gran capacidad de laminarse y en gran cantidad de tamaños y formas.
Según la norma UNE 36-004 es la siguiente:
36
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias TECNOLOGÍA Y ACERO
E) Resistencia a la fatiga. F) Posible rehuso después de desmontar una estructura. 20 Desventajas : • Costo de mantenimiento.- La mayor parte de los aceros son susceptibles a la corrosión al estar expuestos al agua y al aire y, por consiguiente, deben pintarse periódicamente. • Costo de la protección contra el fuego.- Aunque algunos miembros estructurales son incombustibles, sus resistencias se reducen considerablemente durante los incendios. • Susceptibilidad al pandeo.- Entre más largos y esbeltos sean los miembros a compresión, mayor es el peligro de pandeo. Como se indico previamente, el acero tiene una alta resistencia por unidad de peso, pero al utilizarse como columnas no resulta muy económico ya que debe usarse bastante material, solo para hacer más rígidas las columnas contra el posible pandeo.
20
El acero estructural puede laminarse en forma económica en una gran variedad de formas y tamaños sin cambios apreciables en sus propiedades físicas. Generalmente los miembros estructurales más convenientes son aquellos con grandes momentos de inercia en relación con sus áreas. Los perfiles I, T y L tienen esta propiedad.
37
38
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias REFERENTES ARQUITECTÓNICOS
39
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias REFERENTES ARQUITECTÓNICOS
5.1 Lot Ek Containers design Architecture Alemanía Esta destacada oficina, ha desarrollado la tecnología de los containers para albergar una nueva tipología constructiva, con el objetivo de agrupar distintos programas, desde vivienda hasta proyectos de carácter público, entre bibliotecas y centros comerciales Los contenedores de carga tienen un ciclo de servicio especializado, que una vez cumplido, los libera para transformarlos en potenciales envolventes sólidas y de moderado costo para distintos usos. Su liviandad y movilidad los hace especialmente atractivos para ciertos servicios al público, y para viviendas transitorias. Aunque la delgadez y alta conductividad de su piel metálica no es apropiada para defender su interior del sol de nuestras latitudes ni de las frías madrugadas del altiplano, sus características estructurales permiten pensar en múltiples y provechosas utilizaciones, resolviendo con creatividad el mobiliario y los vanos que es necesario practicarles para hacerlos habitables.
40
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias REFERENTES ARQUITECTÓNICOS
5.2 Carro Móvil Hospitalario. Marvil Architect, 2003 La idea es aplicar una nueva tipología de hospital de campaña, el cual debe ser auto-transportable, con el fin de poder acceder a cualquier evento, en cualquier territorio. Al interior contienen una serie de equipo medico, y 2 camas, que son a la vez el cerramiento lateral del automóvil.
41
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias REFERENTES ARQUITECTÓNICOS
5.3 Edificio de Vivienda Berlín, Lot Ek Alemania Este Proyecto responde a un uso residencial, pero también contiene un programa de oficinas y comercio, este se emplaza en pleno centro de la ciudad Brujas, Bélgica. Esta desarrollado en base a containers, pero es acoplado a una estructura primaria de acero, que constituyen una grilla virtual a la cual se van agregando módulos.
42
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias REFERENTES ARQUITECTÓNICOS
5.4 Vivienda Unifamiliar transportable Se propone diseñar un conjunto residencial a las afueras de Rótterdam, Holanda, esta compuesto en base a una grilla estructural de acero, y con el agrupamiento de containers en distintas direcciones. Existen 3 tipologías de casa.
43
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias REFERENTES ARQUITECTÓNICOS
5.5 Concurso de Vivienda Transportable, Italia, 2006
44
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias REFERENTES ARQUITECTÓNICOS
45
46
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
47
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
de verano y fines de semana largos, donde el aumento de la población flotante, llega a triplicar la demanda de salud, la cual ha sido diseñada para responder a una demanda rural. Al estar en un constante sobre uso, los establecimientos sufren serias deficiencias los cuales empeoran el servicio de salud y de esta manera no responden con los verdaderos objetivos de nuestra constitución en el área de la Salud Publica. La región de Valparaíso es la principal localidad que sufre de este problema, principalmente la zona norte en la provincia de Zapallar y Nogales, El área de acción del proyecto estará dada en la Comuna de Puchuncaví. Donde ha sufrido un gran aumento de viviendas en diversas localidades, agravando el sistema de salud de dicha región.
La Unidad de Salud Transportable debe estar ubicada en las localidades que requieran una demanda de salud ambulatoria, desde una catástrofe puntual, como también por el colapso de los establecimientos de salud tanto rural como urbana. El proyecto debe responder a la adaptación geográfica, con esto el módulo está originado a partir de la volumetría máxima transportable, la cual proviene del container, tomando esas medidas, el diseño de la unidad podrá recorrer el país por vía terrestre, aérea o marítima. El agrupamiento de los módulos será fundamental para lograr optimizar el sector ambulatorio de salud nacional, puesto que la suma de todos los módulos que contiene el proyecto llegue a tomar independencia e igualar el servicio de un policlínico actual. Este carácter dinámico, logar satisfacer diversas necesidades del área de salud publica chilena. Los centros de salud actuales poseen diversas carencias en infraestructura hospitalaria, tanto rural como urbano, es por esto que existen una serie de posibles contextos de proyectos, tales como el terremoto en el norte, en donde de manera improvista la demanda de salud colapsa los hospitales y consultorios, el proyecto es capaz de complementar los distintos establecimientos otorgando mas módulos de camas que de tomas de muestra, o sino los módulos llegan a las localidades extremas sin servicios de salud cercanos. Esta es una de las posibilidades que pueden ser efectivas en todo el territorio nacional. Otra situación, es la que se producen en invierno en los principales hospitales del País, producto de la alta demanda de camas, producto de problemas respiratorios, la necesidad de camas es de suma importancia, ante esta situación, el proyecto trabaja de manera complementaria a un establecimiento más grande de salud, otorgando unidades de camas. El presente proyecto profundizará la realidad de las localidades rurales costeras, el problema radica en las temporadas
6.1 Resiliencia como elemento de diseño arquitectónico. En la actualidad, los centros de salud de la comuna de Puchuncaví están sobrepasados, tanto en el tiempo en que ellos funcionan de manera normal con atenciones programadas y otorgando el servicio básico de salud, como también en la sobre demanda producto del fuerte aumento de la población en ciertas ocasiones al año. Por esta razón se debe adoptar un diseño integral, el cual cumpla con todos los requerimientos de salud para los usuarios y para el policlínico. Esta situación además es común a la de muchas localidades de nuestro país, ya que estas zonas contienen un gran número de población flotante, que por lo general se ubican en sectores rurales costeros y ciudades de borde mar. Por tal razón la resiliencia juega un rol decisivo en el diseño, puesto que busca generar espacios flexibles, que a nivel programático pueda cubrir diferentes servicios, tales como, salas de espera que puedan contener y transformarse en sala de observación y contenga camas o un box de atención pese a ser un centro quirúrgico, entre muchas otras variables.
48
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
En el caso de la atención primaria el área abordada con sólo postas ambulatorias que cubre un porcentaje menor y éstas dependen de los consultorios. Las redes de contacto, “carreteras” son muy pequeñas, entonces en los casos de alta demanda los tiempos de espera son mayores y las atenciones no son realizadas en un tiempo adecuado y ó breve. Al observar esta situación y compararla con otras localidades que coinciden con ciertas características, he decidido trabajar en Puchuncaví, por el fuerte crecimiento que ha tenido esta zona en los últimos años. Según estudios de la Municipalidad el borde costero de Maitencillo a Horcón será unido por proyectos inmobiliarios en los próximos 15 años, por lo tanto se debe adoptar una medida de diseño arquitectónico, para cubrir las futuras necesidades en la atención de salud en los próximos años. Pero este caso, puede ser llevado a muchas otras localidades de nuestro país, ya que el módulo de atención ambulatoria es un elemento transportable, que es capaz de adecuarse a distintas geografías.
6.2 Contexto del Problema Ante esta situación producto de los déficit de infraestructura hospitalaria, he decidido desarrollar la problemática de los intermedios, la cual está dada por los nuevos lugares que nacen a partir de la fusión de la ciudad con el mundo rural, el cual provoca una fuerte crisis en infraestructura, debido a que éstos lugares han sido diseñados para albergar una demanda específica que en la actualidad no se cumple, ya que la fuerte alza económica de los últimos años ha generado un fuerte crecimiento inmobiliario en estas localidades. Se puede observar que desde la tercera región hasta la octava se presentan localidades que comparten estas características, desde Bahía inglesa, pasando por Tongoy, Los Vilos, Maitencillo, Algarrobo, Pichidangui entre otras. Esta situación se produce por distintas circunstancias. Una de ellas es la temporada turística de verano, en la que se produce una fuerte migración de las principales ciudades del país hacia el litoral. En estas localidades el número de personas puede llegar a cuadriplicarse en estas fechas como también en las Fiestas Patrias de Septiembre de cada año o también en los Fines de Semana largos. Es en estas fechas donde las redes de infraestructura colapsan desde la conectividad dada por las carreteras, pasando por el comercio y la alta demanda de servicios habitacionales y comerciales. Al producirse este fuerte aumento de población, se genera un problema que en algunos momentos agrava el colapso del sistema de salud de esta zona, puesto que las atenciones prestadas deben ser concretadas en las ciudades costeras, en donde se encuentran los hospitales bases, los cuales administran y realizan las atenciones de mayor complejidad.
21
21
49
Esquema en sección de oriente poniente, comuna Puchuncaví.
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
6.3
Identificación del área de estudio y área de influencia. Geográficamente la comuna de Puchuncaví se emplaza a 71°25' de longitud W y a 32° 45' de latitud S. Limita al norte con la comuna de Zapallar (Provincia de Petorca), al este con las comunas de Nogales y La Cruz (provincia de Quillota), al sur con la comuna de Quillota (Provincia de Quillota) y Quintero (Provincia de Valparaíso) y por el oeste con el Mar Chileno. Cuentan con límite urbano definido por el Plan Regulador Comunal, las localidades de Maitencillo, Puchuncaví, Horcón y Ventanas. Cuentan igualmente con límite urbano las localidades menores de El Rincón, Canela Baja, Canela Media y Canela Alta, La Quebrada, Potrerillos y San Antonio, las que fueron determinadas por el Plan Ínter comunal Satélite Borde Costero Norte. El entorno físico del área se caracteriza por un emplazamiento sobre planicies litorales, de pendientes leves, entre la Cordillera de la Costa y el mar, exceptuando algunos sectores del estero Catapilco y el estero Puchuncaví, en la que se configura un ecosistema litoral, con áreas de pesca artesanal y de desarrollo portuario. Las actividades económicas de la comuna son bastante heterogéneas, destacándose comercio, industria, servicios, turismo, agricultura y pesca. En los últimos años importantes inversiones se han realizado en el sector industrial y en el sector turismo. Respecto de la actividad pesquera, se han hecho considerables inversiones, pero ellas no han evidenciado un gran desarrollo de las capturas. El consultorio de Puchuncaví perteneciente a la comuna de Puchuncaví, tiene a su cargo la población beneficiaría que existe en el eje Puchuncaví Maitencillo y el eje transversal Puchuncaví - territorio interior, siendo ésta población a la fecha, de aprox. 7234 habitantes.
22
22
50
Imagen Google Earth 2006, Limite territorial comunal.
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
MARCO URBANO Localidad Puchuncaví.
23
23
51
Foto Área localidad Puchuncavi Centro, Google Earth.
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
consideración una serie de antecedentes que afectan puntualmente a los usuarios de esta localidad.
6.4 Descripción del centro de salud actual Al hacer una evaluación orientada a los nuevos desafíos del área de salud, comprobamos la existencia de un modelo de atención primaria cimentado en los principios de la medicina familiar, con una serie de dificultades entre la relación sistema infraestructura del consultorio rural de la localidad de Puchuncaví. La propuesta del servicio médico que tiene en su base las reformas más recientes al sistema de salud como experiencia a incorporar, son algunos de los desafíos del equipo multidisciplinario que compone el establecimiento local. Entre otros debe replantearse y rediseñarse la gestión en cada uno de sus ámbitos de acción: organizacional, clínico-asistencial y coordinación intersectorial. En este nuevo modelo, que el equipo de salud ve en cada paciente une parte de un grupo social. La responsabilidad sobre el cuidado de la salud no se limita a las personas que tiene a su cargo, sino que se extiende a la o las comunidades a la que pertenecen. La familia puede concebirse como primera y más cercana comunidad de cada persona. Otras comunidades significativas pueden ser la escuela, el trabajo, el barrio, el club deportivo, la comuna. En síntesis la transformación hacia un Centro de Salud Familiar conlleva un cambio profundo para la actual atención primaria y su relación con el resto de la red de atención. El cambio no sólo será cultural, político y organizacional, sino que impulsará además, la imagen física de una infraestructura representativa como impacto directo en la satisfacción al usuario. Existe una obsolescencia de la infraestructura que representa el diseño actual, así como lo es la desorientación e insatisfacción usuaria que genera el modelo que opera, de perspectiva reduccionista e insuficiente para solucionar la asistencialidad. El nuevo diseño debe estar centrado en los usuarios, considerando sus expectativas y necesidades; además de permitir la realización de actividades de salud que el equipo planifique, para la atención de las necesidades. Para llegar a esto se tomará en
24
24
52
Estado actual del Consultorio de Puchuncavi, 1986.
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
hospital de Quintero donde reciben emergencias y hospitalizaciones así como rayos X y Electrocardiogramas, toma de exámenes y radiografías dentales. Cabe señalar que este último centro hospitalario queda bastante retirado, fuera de la Comuna. En la Comuna la comunicación es mediante radios y el uso de un móvil (minibus), pero el departamento contrata servicios para el uso de rondas, visitas a domicilio, transporte. La ronda a E.M.R. son una vez por mes a cada una, las rondas a postas son dos veces por semana. La atención secundaria se realiza en Viña del Mar, Hospital Gustavo Fricke quien atiende las demandas por especialidad.
6.5 Análisis de la red asistencial comunal La red asistencial comunal en salud consta de los siguientes establecimientos: ESTABLECIMIENTO E.M.R.
25
Maitenes
E.M.R. La Canela E.M.R. La Quebrada E.M.R. El Rincón E.M.R. Potrerillos E.M.R. Los Maquis E.M.R. Pucalán E.M.R. La Laguna Posta Horcón Posta Maitencillo Consultorio Puchuncaví Consultorio Las Ventanas
DEPENDENCIA Cons. Las Ventanas Cons. Puchuncaví Cons. Puchuncaví Cons. Puchuncaví Cons. Puchuncaví Cons. Puchuncaví Cons. Puchuncaví Cons. Puchuncaví
Los horarios de atención son de 08:00 a 17:00 hrs. exceptuando las postas que cuentan con un auxiliar residente y el Consultorio de Puchuncaví que atiende las 24:00 hrs. por contar con una unidad de emergencia con ambulancia que atiende las necesidades de la Comuna. Se efectúan las atenciones en el establecimiento, consultas, controles, tratamiento, procedimientos y también en terreno, en casa (visita a domicilio), como también las rondas de atención a las estaciones médicas rurales en donde va un profesional y auxiliar con todo el equipamiento necesario para la atención integral. Algunos pacientes son enviados al
25
E.M.R : Estación Médico Rural
53
Resiliencia en la Salud P煤blica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
26
27
26
27
Posta rural Maitencillo, seccional 1 Comuna Puchuncavi, 5 regi贸n, Chile.
54
Posta rural de Horc贸n, situaci贸n Actual
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
El Consultorio de Puchuncaví data de los años 80, resuelto a responder a la atención primaria tradicional del modelo biomédico, y abordar la dinámica de las demandas en salud del día a día, Por lo tanto el consultorio actual no responde a las nuevas políticas de la salud.
6.5.1 Oferta de Salud Atenciones entregadas a la población asignada. PROGRAMA
POBL. ASIGNADAS
ATENCIONES ENTREGADAS
INFANTIL
1102
4084
MUJER
2455
3340
ADULTO
3677
5166
28
Al revisar este gráfico, se desprende que la población infantil cuadriplica las atenciones asistenciales, por lo tanto, hay un sector más vulnerable que requiere de una mayor infraestructura para satisfacer esta demanda. Sin embargo, los otros grupos etarios son mas constante en la atención médica. Este aumento deja en evidencia que la población Flotante es muy alto, por lo tanto los centros de atención, sufren las consecuencias al no poder responder de manera más eficiente al público general. 29
6.6 Diagnóstico del Consultorio: problemática actual. La implementación del modelo propuesto debe iniciarse con condiciones de infraestructura que satisfagan los estándares actuales para los centros de salud, en relación a la disponibilidad de salas de atención y, al menos, de un espacio adecuado para el trabajo con grupos. Es deseable, por lo tanto, que la infraestructura permita agrupar a los integrantes de cada grupo, en un espacio físico. En consecuencia se hace necesario, además replantear los espacios de acogida. Como también la existencia de lo reducido de algunos de los box, que muchas veces interfiere con la adecuada calidad de la atención profesional.
28
Bomberos Municipalidad
Plaza de Armas Consultorio Actual
29
Datos Municipalidad de Puchuncaví, 2006.
55
Zoom terreno actual y centro cívico.
Iglesia
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
6.7 Análisis del Lugar a nivel comunal
30
31
La localidad de Puchuncaví, se encuentra en el corazón del terreno y es el articulador a nivel comunal con el resto de pueblos que pertenecen a él. 30 31
56
Relación centro y localidades costeras Relación nor-poniente eje Maitencillo Puchuncaví
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
32
32
57
Vista a vuelo de pĂĄjaro desde el poniente
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
Es importante destacar, que el programa de este proyecto debe cumplir de manera puntual con los reglamentos y estándares internacionales, con respecto a las áreas de salud, puesto que actualmente todo está normado, desde las alturas de los recintos, hasta los anchos de los pasillos etc. La idea es poder obtener una flexibilidad programática de los recintos con el fin de poder satisfacer más de una necesidad, y así lograr incorporar al usuario como un elemento conformador del espacio, a partir de sus propios usos. De esta manera, se obtienen espacios con un sentido lógico que responda al diseño arquitectónico. Un ejemplo de esto, son las salas de espera exteriores, estos lugares que no son diseñados y que lo conforman los propios usuarios. La relación programática no solo se puede idear en planos horizontales, sino también en la verticalidad, pues de esta manera se integra todo el volumen que contenga los espacios, en todas sus variables.
6.8 Programa BOXES Infantil Vacunatorio Materno Adulto Salud Bucal Emergencia Curaciones y tratamiento Esterilización SOME Estar médico de turno OFICINAS Oficina Asistente Social Oficina Psicólogo Oficina Director Farmacia y Alimentos BODEGAS Bodega Aseo Bodega General BAÑOS Baño médico turno Baño Personal Baño director Baño-vestidor personal damas Baño-vestidor personal varones Baño público damas Baño público varones Sala Estar personal Cocina Hall SOME SALAS DE ESPERA Espera dental Espera general
58
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
6.9 Anteproyecto Objetivos El nuevo Centro médico de emergencia, responde a una nueva problemática que sufre el sector de salud en Chile, que nace por el aumento sistemático de la población flotante en localidades rurales de nuestro país, junto con esto se perciben las siguientes problemáticas relacionadas: - Gran déficit en infraestructura hospitalaria ambulatoria. - Problemas de gestión en la salud publica. - Asistencia ante problemas de alta complejidad solo en ciudades importantes. - Problemas de conexión entre poblados. (déficit vial). - Esta zona posee uno de los números mas altos de turistas en temporada estival. - Posee un crecimiento inmobiliario en los próximos 20 años muy alto. - Zona rica en tierra y costa. - Hay un fuerte potencial en recursos humanos para aumentar la oferta de salud en todas las temporadas.
Ideas de diseño arquitectónico. 1. Módulo Estructural básico 2. Tipología programática de salud. 3. Circulación en base a Norma técnica 4. Dar jerarquía al espacio público (Salas de espera) 5. Rápida y Fácil puesta en uso. 6. Sumatoria de partes responde de manera efectiva a la demanda (Matriz general Total) 7. Cumplir toda la normativa actual de salud. 8. Transportabilidad vía marítima, terrestre y aérea. 9. Ubicación de los módulos estará en las capitales Regionales, actuando como un parásito al hospital base. Su funcionamiento está en el ámbito urbano como rural, según la demanda.
Con este proyecto, la idea no es ampliar el consultorio, porque lo actual no cumple con los nuevos requerimientos del sector salud, sino más bien es proponer una nueva arquitectura dinámica, para responder a la demanda de atención hospitalaria según las necesidades requeridas en cada localidad del país.
59
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
Este Proyecto propone una nueva concepción de atención ambulatoria: - Rápida ubicación y atención en el lugar. - Programación de su configuración, según el tipo de demanda. - Trabajo de niveles, según el tipo de servicio se prestara. - Una urgencia con espacio de expansión, para las emergencias o alta demanda. - Área especifica para los trabajadores del policlínico. - Nuevos tiempos de espera en atenciones. - Ser un referente en la atención ambulatoria Pública, y contribuir al mejoramiento del sector salud estatal. Este proyecto, busca ser un referente en el ámbito de la salud publica, puesto que la problemática que afecta a estos establecimientos es similar a lo largo de nuestro país, sin embargo, está enfocado a mejorar el sistema de salud costero, en donde los usuarios son transversales en una serie de sentidos, tales como educacionales, económicos, culturales etc. por lo tanto toma mayor importancia, puesto que logra abarcar distintas necesidades, pero que se convergen en una misma, la salud para todos. Aun en nuestro país, no se habla con propiedad de esta nueva problemática, y solo se enfocan en solucionar a modo de “parche” las problemáticas de salud, que cada año muestran las mismas caras, sin embargo hay que destacar que el Estado en los últimos años ha modificado el modelo de salud, con el fin de garantizar ciertos elementos básicos de salud, pero para dar este paso es fundamental tener un equipamiento en infraestructura hospitalaria que está acorde con la reforma en salud, y para esto se deben adoptar las nuevas formas de diseño, para tener establecimientos que puedan ser útiles en 40 años mas, como mínimo.
33
33
60
Esquema de Programa y estructura
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
61
Resiliencia en la Salud P煤blica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias CASO
34
35
34 35
Croquis de especialidad de los m贸dulos a desarrollar. Secciones de uni贸n de m贸dulos por medio de una manga selladora
62
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
63
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
Este proyecto un modulo de salud transportable, que puede adaptarse a todos las localidades geográficas del país y cumplir con los requerimientos del sector salud para proporcionar asistencia en la atención de urgencia a través de boxes preparados especialmente para estas funciones y conformando una matriz. Esté módulo estructural y de funcionamiento posee la lógica para albergar cualquier asistencia relacionada con la salud, como por ejemplo boxes de atención, urgencia, dormitorios, cirugías etc. Articulado por la circulación, esta lógica corresponde a un agrupamiento de partes que sumadas conforman la gran matriz que es llamada, Unidad Medica de emergencias
ambulatorias
Unidad de Salud Transportable
64
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
infraestructura de maquinaria pesada necesita complementarse con otra más liviana que permita aprovechar los contenedores en lugares a los cuales el acceso tenga restricciones. Poder llevar los contenedores con una camioneta o un pequeño tractor es esencial para transportarlo a través de las estrechas calles de una localidad Rural o con pocas vías de acceso.
7.1 Conceptos de diseño Adaptar La arquitectura adaptable reconoce que el futuro no tiene un límite, que el cambio es inevitable, pero que es importante que exista un marco para que ese cambio se produzca. Los edificios adaptables están pensados para responder fácilmente a diferentes funciones, modelos de uso y necesidades específicas de usuarios, lo que se observa con mayor facilidad en proyectos inmobiliarios de edificios de oficina o de ventas al público .Estos edificios se construyen con un espacio amplio, con distintos diseñadores pueden adaptarse según las necesidades de los usuarios. Esta adaptabilidad también implica un seguridad para el inversor, ya que los cambios futuros se adaptan a la estructura fija del edificio El factor de movilidad y de horizontalidad requerida para albergar con propiedad las funciones de una unidad movil del sector salud , implica estudiar paralelamente una forma económica y sencilla de garantizar en topografías quebradas la correcta nivelación de los módulos y su accesibilidad para personas con limitaciones de movimiento.
Iluminación y ventilación Practicar al contenedor los vanos necesarios para introducirle luz de manera adecuada y para conseguir equilibrio térmico e higiene mediante la ventilación es un tema de estudio técnico muy significativo que implica respetar su estructura portante y considerar la radiación solar en los diferentes pisos térmicos de nuestras latitudes. Estos vanos deben, por otra parte, evitar afectar en demasía la forma básica original de las cajas, pues esta está ligada estrechamente a sus ventajas de movilidad. Evacuación de residuos y reducción del impacto ambiental Un aspecto crucial en una arquitectura móvil que por definición no está conectada a la infraestructura sanitaria es el de la adecuada disposición de las aguas servidas y de las basuras para no generar problemas de impacto ambiental. Por otra parte, el carácter transitorio de su ocupación implica la obligación ética de dejarlo en condiciones ambientales óptimas al dejandose de usar y disponible para otras funciones.
Agrupación Se pueden agrupar módulos fácil y rápidamente. El peso aproximado de cada unidad, totalmente equipado es de 4000 kg (ISO 20´) y 6000 kg (ISO 40´). En la mayoría de los terrenos se pueden agrupar hasta 3 niveles con cimentación de pilotes prefabricadas de hormigón, que pueden ser posteriormente retiradas y reutilizadas. Los contenedores son fácilmente apilables hasta 5 niveles, en algunos casos exigiendo fundación corrida
Sostenible Este diseño arquitectónico busca aprovechar los recursos naturales de tal modo de minimizar el impacto ambiental de las construcciones sobre el ambiente natural y sobre los habitantes. La arquitectura sostenible intenta reducir al mínimo las consecuencias negativas para el medio ambiente; realzando eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, del consumo de energía y del espacio construido.
Movilidad El Modulo está diseñado para trasladar insumos de un lado a otro por el mundo. Puede transportarse en buques, trenes, aviones y camiones, su estructura permite levantarlo y desplazarlo con grúas. Sin embargo, esta movilidad sujeta a una cierta
65
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
pueden transportar, por ejemplo el piso debe ser instalado en el lugar, puesto que debe ser continuo por la norma sanitaria, asi de esta manera los insumos y el mobiliario correspondiente deben ser transportados de manera independiente. La estructura desprende los apoyos al suelo, los cuales son sistema basado en las alzaprimas de las construcciones, las cuales se van adaptando al nivel de suelo con esto se pueden obtener rápidos puntos de nivelación del suelo. Los pasillos producidos por la suma de partes, son los principales actores en las múltiples formas de situarse en el terreno, siendo de vital importancia de lógica como funciona el proyecto, puesto que el modulo es divido en 2 partes, las cuales deben ser complementarias para obtener distintas unidades programáticas por ejemplo urgencia versus 3 opciones, baño, box de atención y sala de espera, esa unión de partes da como resultado un tipo de módulo.
7.2 Unidad Máxima Transportable A partir de de los contenedores transportables y cuyas medidas no corresponden a las medidas mínimas de los establecimientos de salud, ellos permiten desarrollar un proyecto capaz de transportarse como unidades móviles de salud a través de mínimos módulos llevados sobre camiones, y otros medios de trasporte, hacia distintos lugares que requieran atención médica. Por lo tanto este proyecto pretende ser sustentable a la hora de desarrollar prestaciones de salud. Y busca a través de la sumatoria o el agrupamiento de sus partes para competir de manera eficiente el área de la salud ambulatoria, y contribuir a responder mejor a los distintos colapsos de la infraestructura hospitalaria publica, como por ejemplo ordenar una serie de módulos con solo dormitorio para los momentos que se requieran camas en aquellos hospitales sobre demandados. Las medidas iniciales en cuanto a lo ancho y alto del Módulo está en los estándares regulares del transporte, el largo máximo a transportar un camión es de 18 metros, sin embargo, desarrollaré distintos largos según el programa que está en si interior, para diferenciarse y optimizar de mejor manera el diseño de cada unidad con distintos accesorios según el tipo. A nivel estructural, se genera una grilla espacial, de 1,5 metros de distancias a eje, a partir de este esqueleto estructural de acero, albergara a los cerramientos, aislamiento entre otras características según lo requiera el programa interior. Las instalaciones tanto sanitarias como eléctricas, están conectadas por el piso, junto con la estructura del modelo, para así funcionar de manera independiente y así en otras oportunidades actuar de manera complementaria con otras unidades, distribuyéndose así como una gran red de servicios conectados. Por último al ser una estructura flexible, debido a la apertura de un volumen interior, hay ciertas limitancias que no se
66
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
7.3 Proyecto A partir del módulo básico, se pueden obtener una serie de distintas agrupaciones, que deben cumplir con un orden lógico, y debe estar regularizados según las circulaciones, las cuales deben ser desde un espacio público hasta al privado, por lo tanto el interior y el exterior van directamente relacionados, por ejemplo el área de urgencia debe estar complementada por sala de espera, Box de atención o baños, sin embargo, el modulo de circulación se conectará entre 4 módulos expandidos, así se respetan las normas básicas de circulación en los recintos hospitalarios, estos actuaran como articuladores con otros programas también encargados de distribuir el proyecto en 2 niveles. Con esto se desprende que el proyecto pretende igualar el nivel de prestación de un policlínico estático, puesto que la cirugía ambulatoria está contemplada y teniendo la suma de todos los módulos programáticos se obtiene Centro Emergencias Ambulatorias.
67
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
La forma de la unidad de salud transportable responde a la volumetría máxima transportable y contiene en su interior un volumen que duplica el área habitable, de esta manera el volumen queda marcado por las 2 zonas que componen esta expansión, este mecanismo está dado por el valor que posee la grilla estructural. Las distintas combinaciones, están constituidas en un total de 11 módulos de atención con el fin de obtener la mayor cantidad de unidades específicas, de tal manera que al asociarse todas se obtiene un sistema de salud que es capaz de competir de manera eficaz el enorme déficit en infraestructura hospitalaria pública de nuestro país. En el caso que la demanda requiera un módulo específico para realizar una acción de salud, el proyecto ya esta respondiendo a dicha demanda y así es el origen de la cadena de prestación de servicios que se plantea como objetivo de la unidad de salud transportable.
36
37
37
36
Mapa conceptual módulos independientes en relación al programa que lleva en si interior.
Esquema de apertura del volumen interior del Modulo.
68
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
El agrupamiento, está dado según las necesidades de cada contexto, sin embargo, las unidades obedecen a una lógica de asociativa, que consta de ciertas normas regidas básicamente por el uso, respetando desde el espacio publico y privado. Es primordial cuando hablamos del área de la salud, que la relación paciente medico sea cercana, por lo tanto, la ubicación de cada modulo estará relacionado con sus vecinos laterales, y el punto en común entre estos estará dado por la circulación, un pasillo que es adaptable a las condiciones geométricas del terreno.
puente de ensamble para la circulación entre los módulos, ya que al abatir el plano de cerramiento de la puerta, genera que se abra el puente que conecta a los otros módulos del proyecto, por esta vía también pasan las instalaciones del proyecto, se mantiene el nivel de las circulaciones interiores y por ultimo se mantiene la aislación del terreno.
El rol de esta apertura es clave, puesto que no se requiere de partes independientes para unir los distintos módulos, ésta además posee un cerramiento flexible, algo similar a lo que conocemos como manga de conexión al avión, capaz de adaptarse a las distintas alturas que poseen las puertas de acceso a los aviones. La materialidad es a partir de una malla metálica de alta densidad, cubierto por un poliestireno de alto tráfico, similar al de los buses del transantiago.
El modelo prefabricado, con expansión de su interior, permite la luz y ventilación de una unidad cuando está operativa,
Un punto clave de la unión de módulos, es el rol que cumple la puerta de cerramiento, capaz de proporcionar un
69
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
diseñado para una alta movilidad, los cerramientos del proyecto permiten mayor seguridad y un fácil transporte. Los distintos tipos de cerramientos están dados por el programa interior, puesto que dependiendo de eso, las aperturas responden al nivel de privacidad de los recintos, por ejemplo cirugía debe estar completamente hermética y sellada en todo su exterior para obtener un espacio totalmente higienizado, en cambio la zona de doctores, toma de muestra, sala de espera entre otras pueden tener cerramientos translúcidos o simplemente abiertos.
bodega o del último lugar en funcionamiento el lugar requerido, por medio de un camión, el cual cumple con todas las normas de cargas dadas por el Ministerio de Trasporte de nuestro país. Al llegar al lugar de emergencia, no es necesario ubicarlo directamente al suelo para realizar la apertura de los módulos, puesto que posee unos pilares hidráulicos que pueden obtener 48 cms de altura para la superficie de altura del proyecto. Finalizada la estadía del módulo en la localidad, cierran los puntos de apoyo y es trasladado a otra localidad o depósito para seguir prestando los mismos servicios en asistencia de salud.
38
Al tener los tiempos resueltos, el medio de transporte es primordial, así como también la mano de obra necesaria para su implementación. Ambos puntos deben ser importantes a la hora de ejecutar el proyecto, y la debida puesta en marcha del mismo centro asistencial, los puntos técnicos de suministros deben estar
La planificación para realizar el proyecto es muy abordable puesto que los tiempos son controlados y se optimiza el tiempo de transporte, de esta manera el modulo es llevado desde 38
Imagen referencial de los módulos del proyecto
70
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
-
resueltos para dejar de manera independiente a las distintas unidades de salud transportable a lo largo del país, Esta independencia puede ser complementada con los centros hospitalarios ya existente en Chile, desde hospital regional, a la posta rural, en esta instancia los suministros son complementarios tales como el agua, gas, nitrógeno entre otros aspectos técnicos como también de electricidad y térmicos, ahí el proyecto trabajar como un parasito al centro asistencial base, por lo tanto los programas no necesariamente deben estar a un 100%.
-
-
Medidas especificas
39
39
* Susceptibles de ser modificado para su ejecución siempre y cuando sea especificado.
71
contenedor ISO, 20 pies de acero, con cabezas y huecos pala mecánica. Dimensiones exteriores de 12135x 2438x2891mmm Conexión a red eléctrica 220V. Aislamiento térmico e:60mm de poliestireno extruido o similar. Panel DM e:28mm y anclado a bastidor de madera, apoyado sobre neopreno a estructura del volumen, tortillería oculta. Vinílico continúo de piso de alta densidad color blanco. Puerta de acceso abatible, de acero revestida según demandante, Dim 2890x 2560x 175. Patas de acero atornilladas con base de motor hidráulico. Se puede asociar a pollos de fundación prefabricados según estado del terreno. Suelo plano de Masterplaca, sobre costaneras de acero, en condiciones abiertas, plegable para transporte con volumen cerrado. Revestimientos exteriores según programa interior, madera, mallas metálicas, policarbonato, vidrio, entre otros materiales estandarizados del mercado nacional. Aire acondicionado, Frió y calor. Escalera acceso Plegable.
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
72
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
73
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
74
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
75
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
7.4 Planimetría Escala 1.75
76
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
77
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
78
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
79
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
Plantas
80
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
81
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
82
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
83
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias PROYECTO FINAL
7.5 Imágenes Proyecto
84
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias BIBLIOGRAFIA
85
Resiliencia en la Salud Pública Chilena Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias BIBLIOGRAFIA
Hospital planning requirement / Guy Aldis ; with a foreword by M. W. C. Vines, James B. Ewen and Lionel C. Pearson Guía de diseño de centros de atención ambulatoria / Ministerio de Salud. Sistema político, planificación y políticas públicas: la política de salud, Chile 1964-1978 Gobernabilidad y salud: políticas públicas y participación social / editores Juan Antonio Casas, Cristina Torres. Impacto de las políticas públicas en la situación salud, 1990-1996 / Ministerio de Planificación y Cooperación, División Social. La accesibilidad del sector rural al servicio de salud primario : caso de estudio distrito Marco, comuna de Quillota / Ximena Verónica Valdivieso Arza Resiliencia: Construyendo en adversidad/ Editoras: M. Kotliarenco, I. Cáceres, C. Alvarez.
Arquitectura, servicio público y periferia: poliasistencial periférico/ Toro, Florentino. Vivanco Cruz, Gustavo Enríquez. Estudio para la optimización de la imagen corporativa del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile: isótopo, caracterización del espacio, señalética, equipamiento. La salud restituida: lazaretos, clínicas y sanatorios, una radiografía a tres modelos curativos en el Hospital del Salvador / Mauricio Andrés Pezo Bravo Grupo de Estudio sobre la Función de los Hospitales en el Pr El hospital en distritos rurales y urbanos / informe de un Grupo de Estudio de la OMS sobre la Función de los Hospitales en el Primer Nivel de Envío de Casos, Organización Mundial de la Salud. Antecedentes para programación y diseño de establecimientos hospitalarios / Marcelo Mozo Gerdtzen Edificios hospitalarios en Europa durante diez siglos: historia de la arquitectura hospitalaria / Dankwart Leistikow ; traducción Dr. Aragón. Instalaciones sanitarias modernas: proceso de planificación y diseño, hospitales generales, hospitales especiales, centros de rehabilitación / F. Labryga ; versión española de O. Teixidor Hospital Italiano de Buenos Aires: ciento cincuenta años de vida / Hospital Italiano. Sanatorios de altitud : teoría de la composición de los sanatorios de altitud / Raul E. Fitte Manejo del hospital público y privado / Luís Corach, Moisés Malamud Consultorio de especialidades pediátricas / Ana María Barroux Rojas Aspectos arquitectónicos en establecimientos de salud: una evaluación / Eliete de Pinho Araujo, Ana Cecilia Pedrosa de Acevedo.
Webs: www.wordeference.com www.minsal.cl www.minsal.gov.cl www.memoriachilena.cl www.plataformaarquitectura.cl www.chilearq.com www.observatoriourbano.cl/Ipt/index.htm www.scielo.cl www.ine.cl www.arq.cl
86
Resiliencia en la Salud PĂşblica Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ANEXOS
87
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ANEXOS
El Parlamentarismo (1891-1925) En 1891 se hace responsable de la higiene pública y estado sanitario de la comuna a las municipalidades En 1892 se renombra la junta como Consejo de Higiene Pública y mantiene su objetivo de asesorar al gobierno en materias de Salud Pública. En 1917 se crea el Consejo Superior de Beneficencia, cuyo objetivo es dar unidad técnica a todos los hospitales del país. En 1918 se publica el primer Código Sanitario donde aparece la figura de una autoridad unipersonal con facultades ejecutivas. Establece la Dirección General de Sanidad y la creación de organismos sanitarios en cada zona de salubridad. Periodo Democrático (1924-1973) En 1924 se crea el Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social. Se organiza la Caja de Seguro Obrero para cubrir los riesgos de enfermedad, invalidez, vejez y muerte. En 1925 surge la Junta Central de Beneficencia, entidad autónoma con recursos técnicos y financieros. En 1937 comienza la distribución gratuita de leche a los menores de dos años. En 1938 la Ley 6.174 establece los principios de la medicina preventiva, al plantear la realización de exámenes sistemáticos de salud a los trabajadores. En 1942 aparece la Dirección General de Protección a la Infancia y Adolescencia (Protinfa) como resultado de la fusión del Departamento Central de la Madre y el Niño; con el Departamento de Sanidad Escolar. También se crea el Servicio Médico Nacional de Empleados (Sermena) cuando se fusionan los departamentos de salud del conjunto de Cajas de Previsión de Empleados Públicos y Privados. Su objetivo es prestar acciones de prevención. En 1952 se promulga la Ley 10.383 que establece el Sistema Nacional de Salud (SNS), organismo encargado de la protección de la salud para toda la población y del fomento y
9.1 Fechas e hitos históricos de la salud La Colonia. (1550-1810) En 1552 se funda el primer hospital en el territorio que luego conformaría la República de Chile. En 1805 se inicia vacunación a nivel nacional. En 1808 se realiza la primera campaña de difusión a nivel nacional del proceso de inmunización, por parte de la Junta Central de Vacunas La Independencia (1810-1823) En 1832 se crea la Junta de Directores de Hospital y Casas de Expósitos En 1842 se crea la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y comienza el desarrollo propiamente tal de la medicina en Chile, a través del estudio de las enfermedades endémicas existentes y el mejoramiento de la higiene pública y doméstica. En 1886 se crea –mediante Reglamento Orgánico- la Junta de Beneficencia, con el objetivo de dar unidad administrativa a los establecimientos sanitarios. En 1887 se crea la Junta General de Salubridad para asesorar al gobierno en materias de Salud Pública.
40 40
Hospital del Salvador, 1887
88
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ANEXOS
recuperación de la salud de los obreros, esposa e hijos hasta los 15 años. Para su creación se fusionaron la Dirección General de Beneficencia y Asistencia Social; el Servicio Médico de la Caja de Seguro Obrero, el Servicio Nacional de Salubridad, la Dirección General de Protección a la Infancia y a la Adolescencia; la sección técnica de Higiene y Seguridad Industrial de la Dirección General del Trabajo; los servicios médicos y sanitarios de las municipalidades; y el Instituto Bacteriológico de Chile. En 1958 se crean las Mutuales de Seguridad para la protección de trabajadores contra riesgos y consecuencias de accidentes del trabajo. En 1968 la Ley 16.744 de Accidentes y Enfermedades Profesionales consolida a las Mutuales de Seguridad, ya que las faculta para captar fondos, además de que les permite organizar y administrar un mecanismo de atención integral en accidentes del trabajo. Dictadura Militar (1973- 1990) En 1979 se fusionan el SNS y Sermena, con lo cual se reorganiza el Ministerio de Salud. Se crean los Servicios de Salud, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) y el Instituto de Salud Pública (ISP). La nueva institucionalidad permite el acceso a beneficios a sistema de libre elección. En 1980 una serie de decretos con fuerza de ley concretan el proceso de municipalización del sector primario y crean los Consultorios de Atención Primaria, dependientes de las municipalidades. Se reforma el sistema provisional de pensiones y salud. Comienza la cotización obligatoria del 4% de las remuneraciones para salud. En 1981 se crean las Instituciones de Salud Provisional (Isapres), entidades privadas con sistemas de libre elección que otorga prestaciones y beneficios de salud a sus afiliados.
En 1985 las leyes 18.418 y 18.469 crean el Fondo Único de Prestaciones Familiares y Subsidios. Se reorganiza el sector público en modalidades de atención institucional y libre elección. Se elimina la diferencia entre régimen de salud y calidad provisional. Establece el aporte financiero según capacidad económica y el acceso libre e igualitario a acciones de salud. En 1988 se fija la cotización del 7% para pensionados del régimen antiguo. Concertación (1990 – 2007) En 1990 la Ley 18.933 crea la Superintendencia de Isapres y modifica la legislación de dichas instituciones.41 Desde el 1 de Julio del 2005, día de la entrada en vigencia de la Ley AUGE, se garantiza el acceso a la atención de salud oportuna, de calidad y con protección financiera. Es igual para todos porque no discrimina por edad, sexo, condición económica, lugar de residencia o sistema de salud al que estén afiliadas las personas. Es la primera medida de carácter de estado que contempla un plan estratégico para todos los chilenos, tomando en cuenta una integralidad de atención para los usuarios. En resumen, el AUGE es un Sistema Integral de Salud que beneficia a todos los chilenos. Contempla todas las enfermedades, incluidas las más graves y de mayor costo, en sus diversas etapas.
41
89
Historia de la Salud publica, instituto de salud publica.
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ANEXOS
Otros están luchando contra el aumento de los costos debido a la utilización ineficiente de los recursos.
9.2 Modelos de referencia internacional ¿Qué es un sistema de salud?42 Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero. Un buen sistema de salud mejora la vida cotidiana de las personas de forma tangible. Una mujer que recibe una carta recordándole que su hijo debe vacunarse contra una enfermedad potencialmente mortal está obteniendo un beneficio del sistema de salud. Lo mismo ocurre con una familia que finalmente puede acceder al agua potable gracias a la instalación en su aldea de una bomba de agua financiada por un proyecto de saneamiento del gobierno, o con una persona con VIH/SIDA que obtiene medicamentos antirretrovíricos, asesoramiento nutricional y exámenes periódicos en un ambulatorio asequible. El principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país es el Estado, pero también resulta fundamental la buena rectoría de las regiones, los municipios y cada una de las instituciones sanitarias. El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo. Los sistemas de salud de los países pobres no son los únicos que tienen problemas. Algunos países ricos tienen grandes sectores de la población que carecen de acceso al sistema de salud debido a que los mecanismos de protección social son injustos. 42
Sistema Salud Alemán El sistema sanitario alemán tiene la reputación de ser uno de los mejores del mundo. Hay una gran red de hospitales y médicos que cubren hasta las zonas más remotas de Alemania. Las listas de espera para tratamientos son poco comunes. Las instalaciones médicas están equipadas con la última tecnología y los seguros médicos cubren casi todas las medicinas y tratamientos. Casi todo el mundo en Alemania tiene acceso al sistema, sin importar el nivel de ingresos o clase social. El aspecto negativo de este sistema es que los costos de la atención médica son altos. Debido a los doctores, estancias en
OMS, http://www.who.int/features/qa/28/es/index.html
90
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ANEXOS
hospitales e incluso medicinas, están entre los más caros del mundo. Aquello del tratamiento “gratis” no existe en Alemania, ni siquiera en los hospitales públicos. Toda la asistencia, incluidas las urgencias, debes pagarla tú o tu seguro. Hospitales Cómo funcionan los hospitales y las clínicas Alemania tiene hospitales (públicos) estatales, hospitales sin ánimo de lucro (generalmente afiliados a alguna religión) y hospitales privados. En la mayoría de las ciudades universitarias hay clínicas universitarias donde se puede recibir tratamiento de día. El cuidado es excelente y utilizan tecnología punta. Todos los hospitales, con la excepción de algunas clínicas privadas, están abiertos a todos los pacientes asegurados. Normalmente los médicos transfieren a los pacientes a un hospital donde otro médico llevará el control de su tratamiento. Los hospitales en Alemania no son baratos , ya que el servicio prestado es de un alto costo y el estado solo brinda la infraestructura pero no garantiza el uso, es por esto que existen un gran numero de seguros pero que son individuales, ósea corren por cuenta de cada alemán, incluso las emergencias poseen un costo. El compartir una pieza existe una subvención por parte del estado. Todos los hospitales tienen un servicio especial de accidentes y urgencias (Notaufnahme), a donde puedes acudir a cualquier hora si se requiere atención médica urgente.
sostenido gracias a un régimen de alta tributación que permite asignarle a todos los hospitales y clínicas un presupuesto total de funcionamiento y vincular a la mayor parte de los médicos como trabajadores del Estado. Este sistema y otros parecidos fueron implementados en estos países porque el capitalismo de finales del Siglo 18 y comienzos del 19 no privatizó la salud sino que apeló a la filosofía de la medicina social para garantizar la salud de la fuerza laboral y eximir de este servicio a las empresas. En Suecia la salud es un derecho de la población y una obligación del Estado. Y hay aspectos envidiables como la licencia remunerada de maternidad de 16 meses para el padre y la madre, que ellos pueden dividir como quieran. Como también el servicio gratuito de urgencias con ambulancias por medio de helicóptero en zonas boscosas en donde llegan hasta la casa del enfermo. En general los suecos quieren su sistema de salud aunque existe inconformidad por los largos plazos de los turnos, sobre todo para especialistas, consecuencia de la alta demanda del servicio; y por el mal trato que reciben las parturientas de las comadronas, situación que pone a muchos a desear un sistema paralelo de salud de carácter privado. Servicio Salud Español El Servicio Nacional de salud se basa en el principio de que toda persona tiene derecho a la salud, independientemente de su situación económica y laboral. El Estado se responsabiliza plenamente de garantizar este derecho gestionando y financiando, a través de los presupuestos generales, un servicio sanitario que integra, ordena y normaliza todas las funciones sanitarias, lo cual debe permitir el paso de una concepción presidida por la enfermedad a una práctica sanitaria basada en la salud igual para todos. Las principales características de este modelo son:
Sistema de Salud en Suecia El sistema de salud sueco es uno de los mejor organizados y más solidarios del mundo. Es el denominado sistema Beveridge que surgió en el Reino Unido en 1942 y se extendió por toda Escandinavia (Noruega, Finlandia, Dinamarca y Suecia) y otros países de Europa como España, Francia y Alemania, y que es
91
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ANEXOS
1.Universalización de la atención. Cubre al 100% de la población, independientemente de su situación económica y de su afiliación a la seguridad social. 2. Accesibilidad y desconcentración. Para garantizar la equidad en el acceso a los servicios se ha instrumentalizado la regionalización sanitaria, basada en situar los diferentes servicios sanitarios lo más cercas posible de donde vive y trabaja la población. Se trata así de reducir la concentración de centros sanitarios en los núcleos urbanos. 3. Descentralización. En la actualidad se tiende a descentralizar la gestión de los recursos sanitarios; para ello se han emprendido unas reformas en la organización del sistema sanitario, con el fin de asegurar una mayor capacidad de respuesta por parte de los servicios y de los profesionales a las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos. Se tiende a implicar a la comunidad en la toma de decisiones sobre la gestión del gasto y en el modo de utilización de los servicios. 4. Atención Primaria. En el servicio nacional de salud, la base de la atención sanitaria es la atención primaria de salud. La Atención Primaria de Salud, según la definición aceptada universalmente, es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan aportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. Participación de la comunidad. Los ciudadanos participan en la orientación y el control del funcionamiento del sistema nacional de salud, a través de los órganos de gestión locales y regionales.
El Sistema Nacional de Información en Salud está constituido por diversos subsistemas que producen información de la infraestructura, producción de servicios y resultados en salud de las diferentes instituciones que componen el Sistema Nacional de Salud en México. En particular, la infraestructura se relaciona con los recursos para la salud que, generalmente, se clasifican en físicos o materiales, humanos y financieros. Los recursos humanos son particularmente importantes porque los sistemas de salud requieren de una mano de obra intensiva y el gasto en el personal de salud suele ser el rubro individual más importante del gasto corriente de los servicios de salud. Los sistemas de salud requieren personal calificado y experimentado para funcionar bien, y de una mezcla apropiada de los diferentes tipos de recursos humanos. Los recursos humanos pueden definirse como el inventario de todos los individuos comprometidos en acciones de salud, ya sea en la promoción, la protección o el mejoramiento de la salud. Esto incluye los sectores privado y público y los diferentes dominios de los sistemas de salud tales como atención personal preventiva y curativa, intervenciones de salud pública no personales, promoción de la salud y prevención de enfermedades. Comentarios similares pueden hacerse en el caso del capital físico (recursos materiales); en este caso, el déficit en el inventario de activos (edificios y equipo, por ejemplo) puede ser una restricción real para la entrega de intervenciones efectivas en el corto plazo. En oposición, es frecuente encontrar sistemas de salud en los que ha habido una inversión significativa en infraestructura física, pero cuyos presupuestos recurrentes no permiten un financiamiento del personal o el mantenimiento requerido para trabajar el capital, lo que desemboca en pérdidas de eficiencia.
Sistema Salud Mexicano
92
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ANEXOS
9.3 Instituciones de la salud en Chile El sistema público de salud está compuesto actualmente por las siguientes instituciones: - El Ministerio de Salud, que cumple funciones normativas, de evaluación y control. De él depende la Superintendencia de Isapres. - Sistema Nacional de Servicios de Salud, compuesto por 26 organismos y el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. A estos les corresponde ejecutar las acciones de salud. - El Fondo Nacional de Salud (FONASA), cuya función es captar y administrar los recursos financieros provenientes del fisco y de las cotizaciones de los afiliados al sistema público. - La Central de Abastecimiento y el Instituto de Salud Pública, que desarrollan funciones de apoyo a los Servicios de Salud. - Los Establecimientos de Atención Primaria, que si bien Consultorios y Postas rurales dependen y son controlados en los aspectos técnicos por los Servicios de Salud a través de sus Direcciones de Atención Primaria. Los recursos financieros para la atención primaria provienen del FONASA y se distribuyen principalmente a través de un sistema de facturación por atención prestada (FAPEM). Estos establecimientos también pueden recibir recursos municipales.
9.4 Infraestructura Hospitalaria 9.4.1 Definiciones de establecimientos de salud Establecimientos hospitalarios: “Son aquellos que realizan, en régimen ambulatorio o de internamiento, atención de salud con fines de prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, dirigidas a mantener o restablecer el estado de salud de las personas.”43 Los establecimientos de salud se clasifican a partir del servicio que otorgan a la sociedad: Establecimientos de atención Ambulatoria Establecimientos de internamiento. Establecimientos de atención Ambulatoria Son considerados establecimientos de atención ambulatoria aquellos a cargo de uno o más profesionales de la salud que desarrollan actividades que se restringen a la atención clínica, o a la realización de procedimientos diagnósticos o tratamientos que no requieran de internamiento. 9.4.1.1 Tipos de establecimientos. Puestos de salud o postas de salud Centros de salud Centros Médicos Policlínicos Consultorios médicos y de otros profesionales de la salud Con el propósito de facilitar primero la identificación del problema y más adelante las alternativas de solución, se incluye algunas definiciones aplicables a los establecimientos de salud para los cuales se utilizará esta metodología. Estos 43
Reglamento de Establecimientos de Salud, Ministerio de Salud,
Chile. Gobierno de Chile.
93
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ANEXOS
establecimientos están identificados en las leyes y reglamentos que regulan el funcionamiento del sector salud44 y consideran: A.- Postas de Salud Rural B.- Centros de Salud
totalidad de las acciones definidas en el Plan de Salud Familiar y facilitar el acceso a la población a su cargo. Para asegurar a su población la atención en caso de urgencia, la Posta de Salud Rural deberá contar en forma permanente con un técnico paramédico, disponible en forma inmediata y sistema de comunicación radial con su centro de referencia para solicitar asistencia de ambulancia en caso de requerirse. Para otorgar las actividades previstas en el plan de salud el Equipo de Salud Multidisciplinario estará compuesto al menos por: médico, enfermera, matrona, Nutricionista, asistente social, kinesiólogo, psicólogo, odontólogo y técnico paramédico, cada uno de los cuales acudirá al establecimiento con la periodicidad que se requiera o atenderá a la población en su centro de referencia. El centro de referencia de la Posta de Salud Rural puede ser un centro de salud o un hospital de baja complejidad, tanto para casos de urgencia, como para complementar acciones que no se darán en la Posta de Salud Rural o para derivar a consultas de mayor especialidad u hospitalización.
Postas de Salud Rural Establecimiento de atención ambulatoria que cubre las necesidades de salud de sectores de población rural concentrados o dispersos, que ejerce funciones asistenciales a una población de 2.000 habitantes como máximo y que se localiza en áreas rurales cercanas a él, a una distancia máxima de dos horas por el medio habitual de transporte (pié, caballo, otro). El mínimo estimado dependerá de las características y condiciones de accesibilidad (insularidad, inaccesibilidad geográfica o derivadas del comportamiento del clima) para la población el área de influencia definida para ella y se estima conveniente sobre 300 personas. La Posta de Salud presta atención ambulatoria continua por técnico paramédico residente y un equipo profesional de salud que en visitas periódicas realiza las acciones definidas en el programa local de salud y supervisa y controla la labor del auxiliar residente. Cumple funciones preferentemente de fomento y protección de la salud, promoción, prevención, trabajo comunitario en salud y a su vez, recepción y atención de salud de problemas de salud de mayor demanda y baja complejidad, derivando las situaciones que no pueden ser resueltas en ese nivel y las urgencias que presentan los habitantes de la localidad. Estas acciones son supervisadas y complementadas con actividades del Equipo de Salud Multidisciplinario que asiste periódicamente al establecimiento, lo que le permite asumir la
Centros de Salud El Centro de Salud (Familiar) corresponde a un establecimiento cuya misión específica es prestar servicios dentro de la atención primaria de salud a la población inscrita, con el propósito de contribuir a resolver los problemas de salud del grupo familiar y elevar la calidad de vida de la población que se inscribe en cada centro. Tiene entre sus actividades la provisión de cuidados básicos en salud, con énfasis en acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud, de baja complejidad biotecnológica y en modalidad ambulatoria. El modelo asistencial sobre el que se fundamenta el accionar de los Centros de Salud, es el biopsicosocial con enfoque
44
Ley Nº 19.378 Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal; Ley Nº19.937, que modifica Decreto Ley Nº 2.763 de 1979 (Ley de Autoridad Sanitaria; Reglamento Orgánico Servicios de Salud D.S. 140/04.
94
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ANEXOS
familiar45. En este marco busca crear una relación de continuidad del equipo de salud con una población a cargo del capacitado en salud familiar, que les permita manejar los factores determinantes de la salud, potenciar factores protectores, crear las condiciones para una efectiva promoción de la salud y responder de manera contextualizada e integrada, a las necesidades de atención de salud, que surjan en dicha población. La Red de Salud, determinará la cartera de servicios que ofrecerá el establecimiento, la que debe contener al menos las prestaciones descritas en el Plan de Salud Familiar46 El Centro de Salud podrá ser urbano o rural según su ubicación, debe interactuar con una población de tamaño tal que le permita conocerla e intervenir en ella y con ella, adecuándose a sus necesidades y en condiciones de calidad controlada. Los límites geográficos deben considerar las divisiones geográficas naturales así como las de carácter político administrativo. Debe considerarse además el criterio de accesibilidad de la población que vive al interior del territorio y su condición socioeconómica para determinar las posibilidades de acceder a los medios de transporte público. Bajo estas consideraciones, el Centro de Salud en el medio urbano, debe cubrir una población de 30.000 habitantes como máximo. En el medio rural el Centro de Salud se justifica a partir de los 2.000 habitantes y el tiempo de desplazamiento hacia o desde el establecimiento no debería superar las dos horas. La ubicación del Centro dentro de estos límites, debe ser aquella que permita el mejor acceso de la población, a través de sus medios habituales de movilización. El Centro de Salud podrá estar conformado por uno o más equipos de salud, cada uno de los cuales asume el cuidado de un número definido de personas. Cada equipo estará conformado por 45 46
profesionales y técnicos de salud, quienes serán especialistas en medicina/salud familiar, o con capacitación formal en el enfoque de salud familiar. La proporción en que cada profesional o técnico participa dentro del equipo de salud deberá ser decidida localmente, por los mismos equipos o por la entidad que administre el Centro de Salud. 9.4.2 Establecimientos de Internamiento Son considerados todos aquellos que otorgan una atención integral, general o especializada al paciente agudo, crítico o crónico, y que para realizar atenciones o procedimientos clínicos o quirúrgicos, con fines diagnósticos, terapéuticos o de rehabilitación, incluidos los de cirugía estética, requieran colocar al paciente en cama por su grado de dependencia o riesgo. 9.4.2.1 Tipos de establecimientos Hospitales o clínicas de atención general Centros de salud con camas. Hospital o clínicas de atención general Existen diferentes tipos de hospitales, según el tipo de patologías que atienden: hospitales generales, hospitales psiquiátricos, geriátricos, materno-infantiles, etc. La estructura de un hospital está especialmente diseñada para cumplir las funciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo muchos hospitales modernos poseen la modalidad y estructura denominada Cuidados Progresivos. En este tipo de hospitales, no hay salas divididas por especialidades médicas como en los hospitales clásicos, sino que el cuidado del enfermo se logra en forma progresiva, según su gravedad y complejidad. En este tipo de hospitales suelen diferenciarse las siguientes áreas: una Área de Cuidados Críticos, otra de Cuidados Intermedios, y
Modelo de atención integral en salud MINSAL Diciembre 2005 Plan de Salud Familiar: financiado mediante la modalidad per cápita.
95
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ANEXOS
por último Cuidados Mínimos y Auto cuidados. El paciente ingresa a una u otra área según su gravedad. Un paciente gravemente enfermo y con riesgo de perder la vida, ingresará seguramente a Cuidados Críticos, y luego al mejorar (salir de su estado crítico), se trasladará a Cuidados Intermedios, luego a Mínimos y así sucesivamente hasta dar el alta médica. Si consideramos a un hospital en su conjunto, como un sistema, éste está compuesto por varios sub-sistemas que interactúan entre sí en forma dinámica. Para nombrar los más importantes: Sistema Asistencial. Sistema Administrativo Contable. Sistema Gerencial. Sistema de Información (Informático) Sistema Técnico Sistema de Docencia e Investigación.
Sistema Gerencial: está compuesto según los hospitales por gerencias o Direcciones. La más destacada es la Gerencia Médica, que organiza o dirige el funcionamiento global del hospital, sus políticas de prevención, diagnostico y tratamiento, y el presupuesto, entre otros temas. Sistemas de Información: se refiere al sistema informático que tiene el hospital y que soporta su funcionamiento en redes de computadoras y programas diseñados especialmente para el correcto funcionamiento de todas las áreas. Es manejada generalmente por un Departamento o gerencia de Sistemas de Información. Sistema Técnico: engloba a todas las dependencias que proveen soporte, mantenimiento preventivo y Bioingeniería en una institución. Sistema de Docencia e Investigación: La docencia en un hospital es un punto clave en la formación de profesionales. La docencia y la investigación están ligadas en varios aspectos. Muchos hospitales poseen sistemas de capacitación y formación de nuevos profesionales como visitancias, concurrencias, residencias.
Sistema Asistencial: engloba a todas las áreas del hospital que tienen una función asistencial, es decir atención directa del paciente por parte de profesionales del equipo de salud. Hay dos áreas primordiales en la asistencia directa del paciente: los consultorios externos para atender pacientes con problemas ambulatorios (que no requieren internación) y las áreas de internación, para cuidado de problemas que sí requieren hospitalización. Sistema Administrativo Contable: este sistema tiene que ver con las tareas administrativas de un hospital. En él se encuentran áreas como admisión y egreso de pacientes, otorgamiento de turnos para consultorios externos, departamento de recursos humanos, oficinas de auditoria, farmacia, entre otras. En sí toda oficina que trabaja con el público en algún proceso o trámite con documentación, es una oficina administrativa. El área contable del hospital se encarga primariamente de la facturación de las prestaciones dadas a las entidades de cobertura correspondientes.
Centros de salud con camas Son aquellos establecimientos que están destinados a satisfacer las necesidades de reposo y vigilancia a los pacientes que padecen ciertas enfermedades, las cuales deben velar por el cuidado, además son parte del tratamiento de salud, en algunos casos estos se encuentran adosados a los hospitales, como en otras que se encuentran cercanos a los centros de diagnósticos y/o consultorios.
Institutos especializados
96
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ANEXOS
Son aquellos establecimientos que desarrollan un área específica de la medicina, dotando todo su interés por desarrollar aquella área, la cual todas sus dependencias están enfocadas al trabajo por desarrollar la especialidad en salud. El recurso humano esta fundamental junto con la infraestructura tanto física como tecnologiaza ya que los avances en esta materia son muy rápidos y deben estos establecimientos estar constantemente actualizándose.
traspasados a municipalidades. Dependen técnica y administrativamente de un Servicio de Salud. Generales Urbanos Municipalizados: dependen técnicamente de un Servicio de Salud y administrativamente de una Municipalidad. Generales Rurales: son los ubicados en un área rural. - Postas Rurales de Salud: son establecimientos de atención primaria de baja complejidad que realiza acciones de fomento y prevención cuyo recurso básico y permanente es un auxiliar técnico y que otorga el resto de las prestaciones a través de ronda médica. - Estaciones Médico Rurales: no tienen categoría de establecimientos ni cuentan con recursos humanos propios, corresponden a un lugar físico donde se puede detener una ronda médica.
9.4.3 Tipología hospitalaria Urbana. - Hospital Tipo 1: son los hospitales que cuentan con las 4 especialidades básicas de la medicina (medicina, cirugía, pediatría y obstetricia) y además cuenta con la totalidad de las sub especialidades. Es un hospital de alta complejidad. - Hospital Tipo 2: son los hospitales que cuentan con las 4 especialidades básicas de la medicina y sólo con algunas de las sub especialidades. Es un hospital de alta complejidad. - Hospital Tipo 3: son los hospitales que cuentan sólo con las 4 especialidades básicas. Son establecimientos de mediana complejidad. - Hospital Tipo 4: son los que tienen sólo camas indiferenciadas para adultos y niños. Son de baja complejidad. - Centros Geriátricos: son hospitales para pacientes de 65 y más años. Hay para atención ambulatoria y cerrada. - Hospitales Delegados: son aquellos con los cuales se ha suscrito un convenio de atención entre una empresa del estado o una institución privada con los Servicios de Salud. - Consultorios de Atención Primaria: son establecimientos asistenciales que otorgan atención abierta de carácter ambulatorio y de baja complejidad (urbanos o rurales). Adosados: son los que están vinculados a un hospital tipo 4 Generales Urbanos del Servicio: son los que no han sido
Definiciones elementos constituyentes de un hospital. Dotación de camas - Número de camas, son las camas de dotación que se fijan por Decreto Supremo y que corresponde al número de camas reconocidas. - Días camas disponibles: son aquellas que técnicamente (recursos humanos) y administrativamente (recursos financieros) pueden operar. - Días camas ocupadas: son los días (mayor de 12 horas) que son efectivamente ocupados, se miden a través de un censo diario. - Porcentaje de ocupación (días cama) : relación entre días cama ocupados y los días cama disponibles * 100. Servicios Clínicos - Medicina: son los destinados a la hospitalización de hombres y mujeres pacientes mayores de 15 años con tratamiento no quirúrgico para su enfermedad.
97
Resiliencia en la Salud Pública Chilena
Unidad de Salud Transportable, Centro Emergencias Ambulatorias
ANEXOS
- Cirugía: son los destinados a la hospitalización de hombres y mujeres pacientes mayores de 15 años con tratamiento quirúrgico. - Obstetricia: son los destinados a la hospitalización de mujeres mayores de 15 años sólo para embarazo, parto y puerperio. - Pediatría: son los destinados a la hospitalización de hombres y mujeres menores de 15 años que requieran servicios de medicina o cirugía. - Traumatología: es la subespecialidad destinada a resolver problemas ortopédicos y traumatológicos en pacientes de ambos sexos y todas las edades. - Psiquiatría: es la subespecialidad destinada a resolver problemas de salud mental que para su tratamiento requiere la condición de hospitalización. - Sala: es un recinto físico que alberga camas de dotación. - Pensionado: es un recinto físico que alberga camas de dotación que genera ingresos propios para el establecimiento y al cual acceden los pacientes particulares y aquellos del sistema de libre elección. Otros Servicios: comprende todas las otras sub especialidades no indicadas.
98