ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES Y REEMERGENTES
IMPORTANCIA DEL TEMA • Las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes constituyen uno de los problemas de salud pública a nivel mundial en los últimos años. • Catástrofes nacionales por la alta morbilidad y mortalidad y el alto costo económico y social que generan. • Enseñanza universitaria, información con la finalidad de que el futuro profesional pueda diagnosticar y orientar su manejo de manera oportuna.
IMPORTANCIA DEL TEMA… •Avances tecnológicos siglo pasado contra las enfermedades infecciosas : vacunas , antibióticos, sumado al mejoramiento de saneamiento, de manejo de desechos. •En dos o tres últimas décadas, aparecieron una serie de enfermedades nuevas para el ser humano. •Ej VIH-SIDA 31 y 35 millones de personas afectadas en el mundo y entre 1.6 y 2.1 millones de muertos por esta causa (ONU/SIDA/OMS 2001).
DEFINICIÓN DE ENFEREMDADES EMERGENTES
• A estas nuevas enfermedades producidas por agentes no identificados anteriormente a nivel universal o local, causantes de problemas de salud pública, se les denomina ENFERMEDADES EMERGENTES (EE).
PATOGENIA DE LAS E-E Probabilidad para que un microorganismo nuevo origine un problema de salud pública depende de: •Capacidad y facilidad para transmitirse entre los animales y personas o entre las personas entre sí. •Posibilidad de diseminarse desde su sitio de origen. •Severidad de la enfermedad. •Disponibilidad de herramientas eficaces para prevenir y controlar los brotes. •Posibilidad de tratar la enfermedad
ENFERMEDADES EMERGENTES
ENFERMEDADES EMERGENTES…
AGENTES FÚNGICOS EMERGENTES…
ENFERMEDADES REEMERGENTES • La reaparición de enfermedades ya conocidas con aumento claro de su incidencia que ya no representaban un problema de salud pública se le considera ENFERMEDADES REEMERGENTES
ENFERMEDADES REEMERGENTES (Tomado de : Emerging and Re-emergyn infectious diseases, OMS,1998)
ENFERMEDADES
Dengue Fiebre del Valle del Rift Fiebre Amarilla*
Tuberculosis Cólera Difteria Meningitis meningocócia Malaria(paludismo por plasmodium falciparum)
FECHA (APROXIMADA)
Virales
LUGAR
1981 1997-1998
América África
1980
África América
Bacterianas 1980 1991 1994 1990
Parasitarias 1980
Varios países América Unión Soviética Varios países África, América, Asia
CAUSAS PARA LA APARICIÓN DE E-RE •Elevado y creciente número de bacterias resistentes a antibióticos. •Parásitos resistentes a sustancias químicas como el Plasmodium falciparum resistentes a la cloroquina . •Aparición de especies de bacterias de clones portadores de genes responsables de un claro aumento de la virulencia.
FACTORES CONDICIONANTES PARA LA APARICIÓN DE ENF. REEMERGENTES Compleja interacción de varios factores: • Biológicos: Variabilidad y adaptabilidad genética de los microorganismos causantes. La variabilidad genética: medida de tendencia de los genotipos (información genética en forma de ADN) de una población, se expresan en diferencias en su forma, función y comportamiento. La adaptabilidad: proceso fisiológico o rasgo morfológico o del comportamiento de un organismo, obedece a cambios compensatorios a corto plazo en respuesta a disturbios ambientales.
FACTORES CONDICIONANTES PARA LA APARICIÓN DE ENF. REEMERGENTES
• Sociales: El auge del comercio internacional y movimientos poblacionales por razones turísticas o migratorias, hacinamiento, inadecuada manipulación de alimentos, analfabetismo. • Económicos: ausencia de servicios básicos, pobreza, desnutrición.
FACTORES CONDICIONANTES PARA LA APARICION DE ENF. REMERGENTES •Hábitos: promiscuidad sexual, drogas inyectables (VIH-SIDA y ETS, hepatitis B, C, D y G), consumir pescado crudo (cólera y otras afecciones transmitidas por alimentos),etc. •Deterioro de los programas de salud contra determinadas enfermedades infecciosas. • Pobreza, desnutrición, analfabetismo. • Farmacorresistencia a agentes bacterianos, víricos y parasitarios.
ESTRATEGIAS PARA PREVENCIÓN Y CONTROL *Difusión
de la información sobre prevención y
control a la comunidad. * Lucha contra la fármaco-resistencia. * Medidas a implementar ante una epidemia *Provisión adecuada de vacunas, reactivos de diagnóstico, insecticidas y medicamentos para la situación a tratar .
•.