Medicion del proceso de salud segunda parte

Page 1

Mediciรณn del Proceso SaludEnfermedad


OTROS INDICADORES USADOS EN EPIDEMIOLOGÍA •RAZÓN (Rimm,A. 1980) Es un tipo de medida resumen que compara dos o más fenómenos y que no es esencial que las cantidades comparadas se midan en las mismas unidades. •RAZÓN = A

;Donde el numerador “A” no B está contenido en el denominador “B”

• EJEMPLO: •Razón de masculinidad

800 hombres ------------------- = 200 mujeres

4


RAZÓN • Según Rimm, una razóó n cómpara la cantidad de persónas de una póblacióó n que tienen una caracteríóstica, cón el nuó meró de persónas de la misma póblacióó n que carecen de esa caracteríóstica y pór ló tantó no enuncia una probabilidad sino un comportamiento real. Pór estó el manejó de Razónes es una herramienta esencial para el administradór de salud.


PROPORCIÓN. • Indica la próbabilidad de riesgó de que un eventó en salud ócurra, es decir, el nuó meró de veces que se presenta un eventó en una póblacióó n durante un períóódó. PROPORCION =

A

x K Dónde A sí estaó cóntenidó en A+B el Denóminadór B

• EJEMPLO: Muertes pór hómicidió Muertes pór tódas las causas

= 5.000 x 100 = 20 % 25.000


PROPORCIÓN • La própórcióó n de caó ncer pulmónar en fumadóres de cigarrilló de una zóna X en el anñ ó 1.996. 28 casós nuevós de caó ncer de pulmóó n -------------------------------------------------- = 0.001 = 1 x mil l4.640 fumadóres en 1.996


RIESGO Y FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGÍA

FACTOR DE RIESGO: Próbabilidad ó pósibilidad de que ócurra un eventó ó próblema de Salud.

• Caracteríóstica fíósica, quíómica, biólóó gica ó sócial, que al ser detectada en un individuó ó cómunidad, aumenta el riesgó ó próbabilidad de que un próblema de Salud ócurra.


RIESGO

• Consecuentemente, toda población se encuentra en RIESGO de:

• Enfermar: cuyó indicadór se cónóce cómó MORBILIDAD • Adquirir una Enfermedad: cuyó indicadór se cónóce cómó INCIDENCIA • Estar enfermo: cuyó indicadór se cónóce cómó PREVALENCIA • Morir: cuyó indicadór se cónóce cómó MORTALIDAD • Morir estando enfermo: cuyó indicadór se cónóce cómó LETALIDAD • Accidentarse: cuyó indicadór se cónóce cómó ACCIDENTABILIDAD • Incapacitarse: cuyó indicadór se cónóce cómó DISCAPACIDAD


TIPOS DE FACTORES DE RIESGO.-

• Pueden distinguirse al menós 4 tipós de factóres de riesgó, que intervienen en la aparicióó n de una enfermedad: • Predisponentes: La edad, el sexó, ó un padecimientó previó a la enfermedad. • Facilitadores: Cóndiciónes sóciales vinculadas a la póbreza, la mala alimentacióó n, la vivienda inadecuada, el sedentarismó ó la asistencia meó dica insuficiente, pueden favórecer el desarrólló de la enfermedad.


TIPOS DE FACTORES DE RIESGO.

• Desencadenantes: • La expósicióó n al agente patóó genó ó nócivó especíóficó, que explica la aparicióó n de una enfermedad ó estadó determinadó. • Potenciadores: • La expósicióó n repetida a un tipó de trabajó excesivamente duró ó un tipó de cónsumó demasiadó exiguó, pueden agravar una enfermedad ya instaurada. • FUENTE: Beagelhole, R, Bonita, R. y Kjellström, T. Epidemiología Básica. Univ. de Auckland, Nueva Zelanda. 1994


RESUMEN DE INDICADORES


RESUMEN DE INDICADORES…


TASAS ESPECÍFICAS (Mortalidad) TASAS ESPECÍFICAS

Una tasa puede ser Especíófica pór estrató sócial, escólaridad, edad, sexó, raza, causa de defuncióó n ó una cómbinacióó n de las mismas. Tasa de Mortalidad Materna: Mide la cantidad de mujeres en edad feó rtil que mueren anualmente en una regióó n dada, pór próblemas sufridós durante el embarazó, partó ó puerperió, cón relacióó n a la tótalidad de nacimientó de ninñ ós vivós ócurridós en esa regióó n en el anñ ó cónsideradó. N° de muertes por problemas del embarazo parto y puerperio en un área y tiempo dados 1.000 N° de nacidos vivos en el área a mitad de período

x


TASAS ESPECÍFICAS (Mortalidad)… Tasa de Mortalidad por Estrato Social: Mide la cantidad de muertes seguó n cóndicióó n sóció ecónóó mica del fallecidó, ócurridas anualmente en una regióó n dada, cón relacióó n a la póblacióó n distribuida pór estratós sóció ecónóó micós, que vive en esa regióó n en el anñ ó cónsideradó. Total de defunciones por estrato socioeconómico x 1.000 Población por estrato socioeconómico


TASAS ESPECÍFICAS (Mortalidad)…. Tasa de Mortalidad por Causa:

Mide la cantidad de muertes seguó n causa de decesó del fallecidó, ócurridas anualmente en una regióó n dada, cón relacióó n a tóda la póblacióó n, que vive en esa regióó n en el anñ ó cónsideradó. Total de defunciones por causa x 1.000 Total de población Tasa de Mortalidad por Causa y Edad:


TASAS ESPECIFICAS (Mortalidad)… Tasa de Mortalidad por Causa y Edad: Mide la cantidad de muertes seguó n causa de decesó y sexó del fallecidó, ócurridas anualmente en una regióó n dada, cón relacióó n a la póblacióó n distribuida pór edad, que vive en esa regióó n en el anñ ó cónsideradó. Total de defunciones por causa y edad Población por edad

x 1.000


RESUMEN DE INDICADORES


BIBLIOGRAFÍA • Mólina, E. Epidemiólógíóa Gerencial y Cómunitaria. Cap. II, III, IV, V y VI. FCM-UCE, 2001. • Centró de Preparacióó n en Salud Publica de la Universidad de Puertó Ricó. Móó duló autóinstrucciónal: Ról de la Epidemiólógíóa en la Salud Puó blica, p.6-13. • Wheeler, F. Epidemiólógíóa, teó rminós clave y mediciónes. En: • Schneider, D. Epidemiólógíóa descriptiva. En:http://www.feóc.ugtó.mx/super/Epidemiólógia/G0060/1. htm. • V. Schóenbach "Understanding the Fundamentals óf Epidemiólógy an evólving text“. Web Tómaó s Merinó, 2007. • Medidas de frecuencia en Epidemiólógíóa. En: http://escuela.med.puc.cl/recursós/recepidem/insIntród9b.ht m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.