criterios2

Page 1

C.E.I.P “Sutefie” Zufre (Huelva) CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES PARA TODO EL CENTRO • •

Desarrollo de una adecuada expresión tanto oral como escrita. Desarrollo de una adecuada comprensión tanto oral como escrita.

Resolución de problemas aplicados a la vida cotidiana.

Presentación de trabajos de forma limpia, ordenada y con buena letra.

Participación positiva en las actividades de clase.

Realización de las actividades de casa y de clase.

Establecimiento de relaciones igualitarias y positivas hacia los compañeros/as.

Desarrollo de actitudes de respeto y cooperación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se propone el dominio del alumno o de la alumna en las siguientes competencias y destrezas: - Lee textos con la articulación, el ritmo, la fluidez, la expresividad y la seguridad necesarios. - Expresa sus opiniones sobre los textos leídos y manifiesta gustos personales. - Escribe de manera correcta y coherente diversos tipos de textos: narraciones, descripciones, informes sencillos, etcétera, empleando los procedimientos adecuados para estructurarlos (nexos, signos de puntuación, etcétera). - Utiliza la adecuada ortografía de la palabra y de la oración, empleando diferentes recursos para la auto corrección (relectura, consulta del diccionario, etcétera). - Identificar algunos cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita. - Participa en situaciones de comunicación relacionadas con la actividad escolar (diálogos, coloquios, entrevistas, etcétera), respetando las normas que facilitan el intercambio, adecuando la expresión a la intencionalidad y al contexto, valorando lo que se dice con cierta actitud crítica. - Transmite y pide información (en exposiciones, argumentaciones, coloquios, etcétera). - Distingue las ideas principales y las secundarias en discursos orales y resume las más importantes, de forma ordenada. - Conocer textos literarios de la tradición oral de la literatura infantil las características básicas de la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos. - Expresa oralmente hechos, sentimientos y experiencias de forma correcta y coherente, con la entonación, articulación y ritmo adecuados, y con el vocabulario y las estructuras pertinentes: concordancias, adjetivación, comparaciones, etcétera. - Comprende el sentido global de textos escritos de uso habitual, las ideas que exponen y las relaciones que se establecen entre ellas. - Identifica y resume los elementos esenciales en textos escritos, literarios y no literarios (personajes, ambiente, argumento, diálogo, descripciones, narraciones, etcétera). - Utiliza diferentes estrategias para la comprensión de discursos orales y textos escritos, y para la resolución de dudas (preguntar, avanzar y retroceder, consultar el diccionario, etcétera). - Interpreta y transmite mensajes que combinan códigos verbales y no verbales (movimiento corporal, gráfico, musical, etcétera) en narraciones orales y escritas, dramatizaciones, carteles, etcétera. - Utiliza de forma habitual la lectura con diferentes fines: diversión, gozo, información, resolución de problemas, enriquecimiento cultural, etcétera. - Usa mensajes que incluyen las formas lingüísticas adecuadas para mejorar la convivencia, para expresar la creatividad, el conocimiento personal y del entorno, en coloquios, asambleas de clase, en el periódico escolar, etcétera. - Construye mensajes orales y escritos de manera personal y creativa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
criterios2 by meca alvarez - Issuu