Calentamiento

Page 1

IES Padre Moret – Irubide Unidad Didáctica: Calentamiento

http://www.pnte.cfnavarra.es/ies.irubide/ EfWin

EL CALENTAMIENTO INTRODUCCION Todos sabemos la pereza que se experimenta cuando tenemos que ponernos en marcha tras un largo periodo de inactividad. Se trata entonces, de romper esa inercia a no moverse. Además, observamos fácilmente, que cuando la temperatura del medio ambiente es más baja que la existente entre las mantas de la cama, el hecho de ponerse en movimiento resulta todavía más costoso. Alguna vez, todos hemos podido experimentar, lo difícil que resulta mover los dedos ateridos por el frío. En realidad, la rigidez se debe a la baja temperatura muscular, y al limitado riego sanguíneo. A pesar de que no todos los técnicos y científicos estén de acuerdo con la necesidad del Calentamiento parece evidente que la realización bien planificada del mismo, ofrece más ventajas que inconvenientes. La realidad es que aumentar adecuadamente la temperatura proporciona un aumento de la eficacia de los músculos, y precisamente, las ventajas de la preparación preliminar (calentamiento) derivan de la mejor temperatura alcanzada por el músculo en actividad. Incluso, algunos estudiosos del tema, señalan que muchos deportistas consiguen sus mejores marcas en los días cálidos. A pesar de que hay técnicos que dicen no realizar actividades de calentamiento, lo cierto es que empiezan el trabajo de una forma suave y progresiva, lo cuál puede ciertamente considerarse como un calentamiento. De la misma forma que nos resultaría muy difícil echar a correr velozmente, actuar con extrema rapidez, o reaccionar intensamente cuando padecemos un estado de apatía o desgana, también a la hora de realizar un esfuerzo que suponga un trabajo por encima de la actividad normal, tenemos que empezar por vencer esos impedimentos que nos mantienen sin Tensión, y tendríamos que iniciar un Desperezar, Preparar, Estimular, Acondicionar nuestro estado psicofísico y emocional, dado que como antes se ha dicho, tenemos que Romper la INERCIA a la NO ACCIÓN, que padecemos en ese momento. Un Calentamiento de cualquier manera no sirve. Un Calentamiento mal planificado puede conducir al desperdicio de energías y a unos resultados limitados en la prueba. Así pues, con calentar no basta, además hay que hacerlo bien, por lo que debes tener en cuenta que el calentamiento hay que plantearlo de manera inteligente y atendiendo al mismo desde el punto de vista fisiológico. Para terminar, ¿te has dado cuenta que cuando te vas a poner a estudiar para un importante examen, pasa un tiempo en el que de alguna manera te estás preparando (física y psicológicamente) para el estudio intenso?. A lo meJor eso también es como un Calentamiento ¿no?.

© Andrés Montero

Pág

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.