“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN LOS CENTROS DE COMPENSATORIA” El área de compensación educativa en el decreto 213/1995 en su artículo 10. 1. El área de compensación educativa comprenderá todas las actuaciones dirigidas al sector dela población escolar que por razones sociales, económicas o geográficas encuentran dificultades para una progresión normal en su proceso de aprendizaje. Es importante destacar que esta área tiene como objetivo la normalización del proceso de aprendizaje del alumnado que se encuentra en situación de desventaja por esas tres causas. 2. Las funciones especializadas del área de compensación educativa serán las siguientes: a) Impulsar y coordinar las actuaciones y programas de compensación educativa de carácter externo o institucional que se desarrollen en su zona, promovidas por la Consejería de Educación y Ciencia. b) Asesorar a los profesores y profesoras de los Centros docentes en el diseño y aplicación de estrategias, técnicas y programas específicos de compensación educativa integrados en el Proyecto Curricular del Centro. c) Asesoramiento a los centros en el análisis de las situaciones de riesgo o desventaja en que determinados grupos de alumnos y alumnas pudieran encontrarse y proponer las actuaciones pedagógicas que se consideren pertinentes para compensar con intervenciones concretas dicha situación.TIFICACIÓN Tutores y tutoras, profesorado de apoyo, familias y alumnado en situación de desventaja socio-cultural de los Centros con Planes de Compensación Educativa según orden de 26 de febrero de 2004 (BOJA 52, 16-3-04). • Asesorar al profesorado en el desarrollo del currículo sobre el ajuste del proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumnado. • Participar en el diseño y aplicación de programas específicos de compensación educativa a grupos de alumnos. • Favorecer los procesos de escolarización y seguimiento escolar del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas. • Desarrollar acciones de intervención socio-educativa aportando información sobre las características del entorno, recursos educativos, culturales, sanitarios y socioeconómicos. • Promover la integración de las familias y el entorno en las actividades de los centros. • Identificar los centros que tienen autorizados el Plan de Compensación Educativa por laConsejería de Educación. Ver documento anexo en el punto 11 • Establecer un calendario de atención al centro: o Según la orden de Organización y funcionamiento en el artículo 10 apartado c se recoge: Los maestros de apoyo a la compensación educativa dedicarán un día fijo a la semana de atención en los centros que escolaricen a alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas, ajustando su horario de permanencia en el centro al del profesorado del mismo. o En caso de que el número de centros supere las posibilidades de recibir la atención de un día fijo a la semana, se procederá a establecer la mejor propuesta de atención considerando las condiciones de recursos de la zona y otras tareas desempeñadas por este perfil profesional, en el seno del equipo. El Coordinador del EOE trasladará la propuesta al ETPOEP para su aprobación definitiva. • Analizar las actuaciones previstas en el Plan y elaborar una propuesta de intervención.