Portafolio diego morales

Page 1

1


2


3

“Cuando nos apasiona lo que hacemos y ademas tenemos la preparación adecuada para hacerlo bien, estamos en nuestro “elemento”, un maravilloso estado en el que trabajamos sin cansancio y con gran creatividad”

Ken Robinson- El elemento.


4


5


6

CONTENIDO


IMAGINANDO

CREANDO

APLICANDO

7

10

DECO PLUG

18

12

POCILLETA

20

ORGANICITY

14

BIO PARQUE

22 24

IRON HOLDER

30

SEGUETA DAJUDAN

MECAFOLIO

32

GUITARRA GOLDIE

MANUAL DE IMAGEN

34

ARTIKU


8

|Aplicando

“Un problema bien formulado, ya está solucionado en un 50%” Albert Einstein.


AP LIC AN DO

Aplicando |

9


10

|Aplicando

Deco Plug es un producto diseñado para aquellas personas que quieren ser los anfitriones ideales en una reunión. Pretende facilitar varias actividades que se desarrollan durante las visitas, como cargar los dispositivos móviles en cualquier lugar e incluso sirve como portavasos y recipiente para aperitivos y pasabocas. Para lograr desarrollar este producto se requirió de un proceso riguroso tanto de investigación como de recolección de información directa. Por medio de un diagrama de contexto se logró detectar la problemática que sustenta el desarrollo del producto. Su nicho de mercado fue dado gracias a una mirada profunda hacia el perfil y las necesidades del usuario, lo que permitió redactar una lista de determinantes y requerimientos que permitieran al objeto cumplir con su finalidad. Así mismo, se realizaron distintos modelos del producto hasta llegar al prototipo final. También se especificaron los procesos productivos en caso de ser llevado a producción en masa y se establecieron los costos totales del proyecto.

DECO PLUG Materiales principales Lámina de poliestireno de 3mm. Puerto USB y microUSB BaterÍa de 5V. Silicona líquida

Proyecto de Diseño 3 Tercer Semestre Bogotá, Colombia


Aplicando |

11


12

|Aplicando

El proyecto se enfocó en la busqueda de elementos de inspiración que provenian de una región específica de Colombia, y con base en estos, desarrollar un souvenir que representara la cultura, caracteristicas clave y sobre todo, la identidad de la región escogida. El proceso de diseño se enfocó directamente hacia el proceso creativo y el desarrollo de un estilo propio que posteriormente se reflejaría en el producto terminado. La región de Antioquia tiene una gran diversidad de flores entre esa s la orquidea que no es solo simbolo de la region sino de toda colombia. De ahi parte la inspiracion para el producto. Su nombre pretende hacer referencia a las silletas, las cuales son adornadas con cantidades de flores en la región antioqueña durane la famosa Feria de las Flores. La pocilleta cuenta con un pocillo fabricado en ceramica, suspendido por la empuñadura en forma de hoja, cuya estructura formal busca representar a la Orquidea. Acompañado de este se encuentra un plato fabricado en madera, tambien con forma de hoja que se inserta debajo del pocillo y en donde el usuario puede colocar los alimentos que acompañan la bebida caliente.

POCILLETA Materiales principales Renderizado con Rhinoceros 5 y V-ray plug in

Proyecto de Diseño 3 Tercer Semestre Bogotá, Colombia


Aplicando |

13


14

|Aplicando

Este proyecto de mobiliario urbano pretendía resolver un problema dentro de un espacio público definido. Se escogió el contexto de “Cuatro parques” donde se realizó una recopilación de información directa y un trabajo de campo para identificar las principales problemáticas de este entorno específico. Ya que gran parte de estudiantes universitarios se reúne en este lugar para almorzar en compañía, se requiere de un mayor aprovechamiento del mobiliario ya existente en el parque. La banca-mesa busca optimizar el espacio para brindar dos servicios a los usuarios del parque: el primero es como objeto sedente el segundo es como mesa diseñada para tomar el almuerzo de manera más cómoda. Así mismo, tanto la banca como la luminaria, poseen un diseño biomimético que busca brindarle una mejor y más agradable percepción del contexto al usuario. Durante el proceso de diseño se hizo un alto énfasis en el desarrollo de planos técnicos, teniendo en cuenta las medidas establecidas de la cartilla de mobiliario urbano de la alcaldía de Bogotá. Se realizaron investigaciones sobre procesos productivos y materiales innovadores dentro del mobiliario urbano. En la investigación se encontró que el Maderplast es un material compuesto especial para espacios públicos debido a su alta resistencia a la intemperie.

BIO PARQUE Materiales principales Renderizado con Rhinoceros 5 y V-ray plug in Maderplast

Proyecto de Diseño 3 Tercer Semestre Bogotá, Colombia


Aplicando |

15


16

| Creando

“Actuar es crear; inventar es encontrar; dar una forma es descubrir; al crear descubro” Martin Buber.


CR EA ND O

Creando |

17


18

| Creando

Iron Holder es un portavasos y porta calientes diseñado para brindar un diseño atractivo y original, para que acompañe los mejores momentos del usuario mientras consume su bebida favorita. Su estructura formal se adapta al tamaño y forma de cualquier vaso, así como el material antideslizante y poco conductor térmico, evita que se generen accidentes a la hora de manipular el vaso con la bebida. Inspirado en el superhéroe Iron Man, la pintura luminiscente brinda un uso extra a este producto, ideal para restaurantes y bares nocturnos. El diseño del portavaso se realizó en Rhinoceros 5 y con el archivo de líneas se desarrolló una matriz del portavaso por medio de corte laser en MDF. Posteriormente, este debía ser lijado para evitar todo tipo de imperfecciones en el proceso de termo formado. Este proceso se realizó con una lámina de bipack de 25x25 que después serviría para fabricar el molde final en caucho silicona. Durante la fabricación del molde en caucho silicona se aplicó una capa con la pintura de color negro y después de que esta estuviera seca se procedía a verter la caucho silicona con la pintura luminiscente.

IRON HOLDER Materiales principales

Modelos, simulación y ergonomía

Caucho silicona, bipack, MDF, Rhinoceros 5

Tercer Semestre Bogotá, Colombia


Creando |

19


20

| Creando

Organicity son una serie de módulos independientes que se utilizan para organizar distintos elementos para escritorio en los que se incluyen hojas, pinceles, reglas, lápices, colores, marcadores, frascos de pintura, entre otros. Ideal para personas que requieren de varias herramientas de papelería, este organizador está inspirado en la silueta de una ciudad, donde tiene como fondo una montaña que inspira el equilibrio natural-artificial y así mismo, el equilibrio de color dentro de la estética del producto. Para el proceso de producción se desarrollaron diferentes modelos en cartón para explorar la forma que debía tener el organizador y encontrar todas las dimensiones y componentes necesarias para almacenar los elementos de escritorio de manera eficaz. Posteriormente se realizaron planos técnicos y de producción de cada uno de los módulos que componen el organizador. Posteriormente se cortaron cada una de las piezas las formas complejas se cortaron a laser y las formas rectangulares se cortaron con bisturí pico de loro. y se pegaron las piezas con Cloruro de metileno. Para el acabado final se lijaron los bordes con lijas en agua desde 180 hasta 1500.

ORGANICITY Materiales principales acrílico de 3mm de grosos verde translucido y negro brillante, Cloruro de metileno. Planos técnicos desarrollados en Rhinoceros 5.

Modelos, simulación y ergonomía

Tercer Semestre Bogotá, Colombia


Creando |

21


22

| Creando

El Mecaletin es un objeto cuyo objetivo es transportar diferentes elementos, entre ellos se encuentran principalmente herramientas de trabajo para el taller. Su estética está inspirada en el estilo “SteamPunk”, el cual basa sus principios estéticos en la época de la revolución industrial, donde todo proceso quería ser mecanizado. Para el desarrollo de este maletín se desarrollaron unos planos técnicos y productivos en donde se tenía que tener en cuenta el área que iba a abarcar el diseño termo formado, las medidas de seguridad de las figuras de corte y las distancias pertinentes para poder coser la cremallera de la maleta. Con los planos aprobados, se realizó un termo formado de poli estireno para darle forma a la carcasa de la maleta. Luego se realizó el termo formado de la figura diseñada. Por medio de corte laser se realizó la perforación para poder encajar la figura de diseño en la maleta. Finalmente se desarrolló un corte laser en acrílico para brindar un acabado retro futurista y una estética asociada a la función del producto.

Mecafolio Materiales principales acrílico de 3mm de grosos color gris, lámina de poliestireno de 50x50 color negro de 3mm, lámina de poliestireno de 25x25 color gris. Planos técnicos desarrollados en SolidWorks 2015.

Modelos, simulación y ergonomía

Tercer Semestre Bogotá, Colombia


Creando |

23


24

| Creando

Dinnso es una marca que pretende transmitir por medio de su imagen, los valores que edifican su manera de pensar y de actuar, a la hora de brindar soluciones para sus clientes. Por medio de su tipografía, Dinnso se muestra como una marca moderna e innovadora, en donde el enfoque s siempre será hacia una perspectiva de diseño, innovación y soluciones para mejorar la calidad de vida de sus clientes. El desarrollo del isotipo quiere dar a conocer a los clientes las bases del pensamiento que representan a Dinnso y que la hacen única y confiable al ojo de ellos. Estas bases son: Evolución: Esto se representa con la llama de fuego. El degradado entre naranja y amarillo expresan creatividad, dinamismo y movimiento ascendente. Equilibrio: Las formas idénticas superpuestas y entrelazadas en sentidos contrarios pretenden representar el equilibrio y la naturaleza del diseño. Solución: El logo pretende expresar la resolución de problemas o cuestiones de la vida cotidiana por medio de la creatividad y la innovación.

MANUAL DE IMAGEN Materiales principales Adobe Indesign Adobe Illustrator Adobe photoshop Rhinoceros 5

Elementos de Imagen Corporativa

Cuarto Semestre Bogotá, Colombia


Creando |

25


26

E l

| Creando

c o l o r

El color, aparte de que ayuda a generar una recordación de la marca, también es una fuente emocional que comunica de cierto modo los valores que quiere transmitir una marca hacia sus clientes. En el caso de Dinnso, las gradaciones de tonos anaranjados representan la dinamismo, creatividad e innovación, conceptos clave para la marca. Estos van a acompañados de una gradación de gris (Pantone COOL GRAY 11 CP) y negro (Pantone BLACK CP) que resaltan y oscurecen algunas zonas del color y que, a su vez, representan seriedad, estabilidad e innovación tecnológica.

Pantone 1505 CP R: 241 - G: 134 - B: 37 C: 0% - M 56% - Y: 96% - K: 0% Pantone 1655 CP R: 235 - G: 95 - B: 18 C: 1% - M 73% - Y: 98% - K: 0% Pantone 1665 CP R: 232 - G: 80 - B: 14 C: 0% - M 79% - Y: 99% - K: 0% Pantone COOL GRAY 11 CP R: 58 - G: 60 - B: 66 C: 72% - M 61% - Y: 51% K: 54% Pantone BLACK CP R: 28 - G: 28 - B: 27 C: 75% - M 65% - Y: 62% K: 81%

MANUAL DE IMAGEN Materiales principales Adobe Indesign Adobe Illustrator Adobe photoshop Rhinoceros 5

Elementos de Imagen Corporativa

Cuarto Semestre Bogotá, Colombia


Creando |

27


28

|Imaginando

“La innovación es lo que distingue a un Líder, de los demas”. Steve Jobs.


IMA GIN AN DO

Imaginando|

29


30

|Imaginando

Dajudan es el rediseño de una segueta convencional, en donde se modificó su estructura y por medio de análisis y procesos ergonómicos, tales como la generación de impresiones de la mano, dibujo biomecánico, análisis de interfaces y controles, entre otros; se realizó un modelo digital en Rhinoceros 5, donde se evidencia el proceso de rediseño de la herramienta.

Esta segueta cuenta con dos agarres, uno de ellos es graduable y se utiliza para trabajos en donde debe ejercerse presión sobre el material que se está cortando. Su sistema de tensión de la hoja permite reducir el número de piezas de ensamble y esto hace que se disminuya el tiempo de esta operación. Cuenta con una base en su interior que permite guardar hojas de segueta como repuestos.

SEGUETA DAJUDAN Materiales principales Desarrollo de imagenes Renderizadas en Rhinoceros 5 con V-ray Plug in.

Análisis Ergonómico Cuarto Semestre

Bogotá, Colombia


Imaginando|

31


32

|Imaginando

Goldie es una guitarra modelada tridimensionalmente en SolidWorks, en donde se trabajaron dimensiones y medidas a escala real. Se desarrolló cada una de las piezas que conforman una guitarra eléctrica y se realizó el respectivo ensamble. Cada una de las piezas tiene unos planos técnicos que respaldan el correcto uso de la escala y de las dimensiones.

GUITARRA GOLDIE Materiales principales Desarrollo de imagenes Renderizadas en SolidWorks 2015

Dibujo Técnico de producto Tercer Semestre

Bogotá, Colombia


Imaginando|

33


34

|Imaginando

Artiku es un mando inalambrico que esta pensado para mejora la experiencia en los videojuegos. Disminuyendo el número de botones y articulando cada uno de los agarres que este posee, Artiku puede generar interacciones de juego personalizadas por cada usuario. A su vez cuenta con un pad touch que le permite realizar todo tipo de comandos de movimiento.

ARTIKU Materiales principales Desarrollo de imagenes Renderizadas en SolidWorks 2015

Dibujo Técnico de productoComunicación de proyectos Tercer Semestre

Bogotá, Colombia


Imaginando|

35


Durante estos años de estudio en la carrera de Diseño Industrial, he adquirido una gran capacidad de observación, lo cual me permite analizar de manera sistemática y compleja todo lo que me rodea. Gracias a esto estoy en la capacidad de formular cuestiones, propuestas o problemáticas que muy posiblemente puedan ser intervenidas desde una perspectiva del Diseño. Aquellas capacidades de imaginación, creación y aplicación de conceptos y métodos, resume de manera breve pero puntual mi proceso de aprendizaje en este prmer ciclo de la carrera. Los trabajos y proyectos vistos en este portafolio son prueba de ello. Mi definición sobre el Diseño Industrial esta enfocado hacia estos tres capitulos de este documento. El Diseño es observar, imaginar, crear y aplicar.


37

REFERENCIAS TIPOGRAFÍAS Myriad Pro- regular ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTVWXYZ abcdefghijklmnopqrstvwxyz 1234567890

aQ Myriad Pro- Bold ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTVWXYZ abcdefghijklmnopqrstvwxyz 1234567890

aQ

Harabara Mais Demo ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTVWXYZ abcdefghijklmnopqrstvwxyz 1234567890

aQ PALETA DE COLORES PANTONE P 48-8 U C: 0% M: 99% Y: 91% K: 0% PANTONE 1665 CP C: 0% M: 79% Y: 99% K: 0%

IMAGENES DE CONTEXTO https://goo.gl/images/z8JJVk https://goo.gl/images/wEAaUl https://goo.gl/images/eMYP27 https://goo.gl/images/kPfwuD https://goo.gl/images/hv2Wfw

PANTONE P 14-8 C C: 0% M: 36% Y: 100% K: 0% C: 0%

M: 99% Y: 91% K: 90%

C: 0%

M: 99% Y: 91% K: 80%

https://goo.gl/images/d9dMHy https://goo.gl/images/z8JJVk https://goo.gl/images/AVPBZJ


38


39


40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.