1
Índice 1. La marca 2. El color 3. Construcción y aplicación 4. Tipografía 2
5. Aplicaciones
La marca La palabra KEOS está inspirada en la palabra “CAOS”. Es una marca que pretende transmitir por medio de su imagen el dinamismo, la espontaneidad y la locura que edifican su manera de pensar y de actuar, a la hora de desarrollar concursos únicos para sus clientes. Por medio de su tipografía, KEOS se muestra como una marca moderna, única y diferenciadora, que se acomoda con la percepción que esta quiere reflejar. El desarrollo del isotipo quiere dar a conocer a los clientes la naturaleza cambiante y caótica de KEOS, asi como llas bases que pretende reflejar la marca. Estas bases son:
Autenticidad: Esto se representa a partir de la tipografía diferente, el desarrollo del nombre y el desarrollo del símbolo gestual que representa a KEOS , implicito en el isotipo. Unidad: La capacidad de generar patrones a partir del iso-
tipo ayudan a reforzar el concepto de unidad que busca la marca, de crear una comunidad de jovenes dispuestos a participar fielmente a todos nuestros concursos.
Alegría: El diseño del isotipo busca reflejar principalmente el sentimiento de euforia y alegría que sienten los clientes al ganar un concurso.
3
Variaciónes cromáticas
El color R: 13 - G: 13 - B: 30 C: 100% - M 92% - Y: 48% K: 79% El color, aparte de que ayuda a generar una recordacíon de la marca, tambien es una fuente emocional que comunica de cierto modo los valores que quiere transmitir una marca hacia sus clientes. En el caso de KEOS, la paleta de colores está inspirada en el personaje de “El Joker”, el famoso villano de Batman que se hacía llamar a sí mismo, un Agente del caos. El color rojo simboliza las emoción, la intensidad y la energía que generan los concursos que la marca desarrolla. Los tonos verdes reflejan serenidad, abundancia y progreso que se busca alcanzar con el paso del tiempo. Por ultimo el azul oscuro representa la integridad, infinidad y misterio de la marca.
R: 229 - G: 27 - B: 64 C: 0% - M 96% - Y: 66% K: 0%
R: 0 - G: 163 - B: 84 C: 80% - M 3% - Y: 84% K: 0% R: 14 - G: 24 - B: 16 C: 84% - M 65% - Y: 74% K: 85%
4
5
Construcción y Aplicación Hay distintas variaciones para la presentación de la marca de KEOS. Puede presentarse el isotipo solo, acompañado del logotipo e incluso se puede aplicar al isotipo invertido en caso de ser necesario, ya que su significado cambia.
Construcción y Aplicación
Modulación: El isotipo de KEOS se escribe en una plantilla de 4x4. En x se establece la unidad de medida, asegurando la correcta proporción del logo. Área de protección: El area de protección sirve para evitar que se incluyan elementos graficos que afecten de alguna manera la percepción y la lectura de la marca. En el caso del isotipo hay un area de protección de “2X”. Se debe procurar que en lo posible el logo quede lo más separado posible del resto de los elementos.
Isotipo
VICTORIA!
2X
NO TE DA!
6
logotipo + isotipo
4X
2X
Isotipo invertido
4X
7
Usos incorrectos
Tipografías
Alterar la modulación establecidad de la marca.
Modificar las proporciones o la dirección de la marca.
VARELA ROUND
aQ
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTVWXYZ abcdefghijklmnopqrstvwxyz 1234567890
OSWALD REGULAR
aQ
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTVWXYZ abcdefghijklmnopqrstvwxyz 1234567890
Para la tipografía se utilizaron fuentes modernas que expresaran de una mejor manera la personalidad de la marca. La tipografía oficial del logotipo es Varela Round, y en cuanto a la comunicación interna se eligió Oswald. Ambas tipografías se eligieron por su claridad, tendencia y estilo moderno.
OSWALD BOLD
aQ
8
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTVWXYZ abcdefghijklmnopqrstvwxyz 1234567890
Presentar combinación de estilos en cuanto a relleno y contorno.
Implementar colores no establecidos en el manual de la marca.
9
Aplicaciones
10
Aplicaciones
11
Aplicaciones
12
Aplicaciones
13