Aluminio revista

Page 1

IO

IN

M

LU

A

z, de an rn les He ra . a Mo D lic o ina gĂŠ eg tal Di Ca

An


ÍNDICE 1. Análisis Histórico objetual 2. Relación con el territorio 3. Elementos de medición

ANÁLISIS HISTÓRICO OBJETUAL


Análisis Histórico Objetual

Diversas circunstancias condujeron a un perfeccionamiento de las técnicas de extracción y un consiguiente aumento de la producción.

El aluminio se utilizaba en la antigüedad clásica en tintorería y medicina bajo la forma de una sal doble, conocida como alumbre (se sigue usando hoy en día.)

La abundancia conseguida produjo una caída del precio y que perdiese la vitola de metal preciado para convertirse en metal común.

​En el año 1825, el físico danés Hans Christian Ørsted, descubridor del electromagnetismo, logró aislar por electrólisis unas primeras muestras, bastante impuras. El aislamiento total fue conseguido dos años después por Friedrich Wöhler. Durante el siglo XIX, la producción era tan costosa que el aluminio llegó a considerarse un material exótico, de precio exorbitante, y tan preciado o más que la plata o el oro. Durante la Exposición Universal de 1855 se expusieron unas barras de aluminio junto a las joyas de la corona de Francia. El mismo emperador Napoleón III había pedido una vajilla de aluminio para agasajar a sus invitados. De aluminio se hizo también el vértice del Monumento a Washington, a un precio que rondaba en 1884 el de la plata.

Ya en 1895 abundaba lo suficiente como para ser empleado en la construcción, como es el caso de la cúpula del edificio de la secretaría de Sídney, donde se utilizó este metal.

Alúmbre utilizado en medicina y tintorería.

Secretaría de Sidney (Cípulas fabricadas en aluminio)

Friedrich Wöhler (1800-1882) Vértice del monumento Washington en aluminio. Reciclaje de Aluminio

Hoy en día las líneas generales del proceso de extracción se mantienen, aunque se recicla de manera general desde 1960, por motivos medioambientales pero también económicos, ya que la recuperación del metal a partir de la chatarra cuesta un 5 % de la energía de extracción a partir de la roca.


Relación con el territorio

Durante el siglo XIX, la producción del aluminio era tan costosa, que el aluminio llegó a considerarse un material exótico, de precio exorbitante, y tan preciado o más que la plata o el oro. Las aplicaciones de dicho material varían en el sector industrial. ya que se emplea para construir utensilios domésticos, y en la aleación con el hierro y otros materiales, se utiliza en la construcción de vehículos, tales como aviones, trenes, automóviles, algunas edificaciones de puente y edificios entre otras. sus aplicaciones son cada día más numerosas.

RELACIÓN CON EL TERRITORIO

Automovil fabricado con componentes en Aluminio

Puentes realizados en aleaciones de aluminio

Schienenzeppelin, el tren de aluminio con una hélice gigante.

Por otro lado la Bauxita (roca blanda formada principalmente por hidróxido de aluminio; muy abundante en la naturaleza) además de servir como materia prima para la obtención del aluminio, tiene otros usos importantes industriales, como la fabricación de material refractario, químico, abrasivo, cementos y procesos de refinación de hidrocarburos


Medición con Indicadores Para poder medir el impacto ambiental del aluminio y seleccionar los indicadores de impacto adecuados, es pertinente realizar un análisis del proceso de extracción y de producción de este material. A continuación se muestra un diagrama que representa el proceso productivo y de extracción del aluminio:

MEDICIÓN CON INDICADORES


Como se puede observar en los diagramas, el proceso productivo del aluminio consta de 5 segmentos, dentro de los cuales, la refinación de la alúmina está dividido por 6 estaciones para su adecuada producción. En el quinto segmento existen diferentes tecnologías para transformar el aluminio en un material comercializable. Dentro de estas tecnologías las más comunes son la extrusión, la laminación y la colada de lingotes. Con el proceso de producción explicado, se resalta que el proceso de extracción suele ser minería a cielo abierto. En estas minas se extrae la bauxita, óxido hidratado de aluminio, de dónde después se extraerá el aluminio. La extracción de la bauxita elimina cualquier tipo de vegetación que exista en el lugar, produciéndose una pérdida del hábitat de la fauna local así como su alimento, también tiene un gran impacto en la erosión del suelo.

Dicho esto, el proceso de producción del aluminio resulta ser un proceso que requiere de monumentales cantidades de energía y agua, así como impactos negativos en los suelos y ecosistemas cercanos a las zonas de extracción. Debido a esto, la mejor forma de evitar la contaminación del aluminio es reciclando todos aquellos productos de aluminio que utilicemos. Al reciclar el aluminio se está ahorrando alrededor del 90% de la energía que se necesita para producir aluminio a partir de la bauxita. Reciclar 1 tonelada de aluminio puede ahorrar hasta 9 toneladas de las emisiones de dióxido de carbono presentes en el proceso de producción.

Deforestación por extracción de Bauxita

“El yacimiento de bauxita más importante del mundo es el del Amazonas, donde también se genera una gran contaminación de las aguas superficiales y subterráneas debido a la eliminación, durante la extracción, del lodo rojo (mezcla de arcillas y sosa cáustica altamente corrosiva).

Contaminación de las aguas por extracción de bauxita.

La extracción de mineral de aluminio destruye por tanto los hábitats de numerosas especies amenazadas. Además puede producir efectos adversos en plantas, animales acuáticos y seres humanos, en los que se ha demostrado que el aluminio puede causar diversos problemas de salud como intoxicaciones, pérdida de memoria, temblores y otros efectos neurológicos” (Tomado de: http://iesbinef.educa.aragon.es/departam/webinsti/otros/mep/alu/archivos/03.pdf ).

Importación de aluminio en puerto

En las fundiciones la bauxita es sometida a diferentes procesos que culminan con la electrólisis mediante la cual se consigue la extracción del aluminio licuado. Este aluminio licuado se limpia y se convierte en lingotes. Para producir una tonelada de aluminio se generan 5 toneladas de residuos minerales cargados de metales pesados. Durante la fundición y procesamiento del aluminio se liberan gases tales como el dióxido de carbono, perfluorocarbonos, dióxido de azufre, fluoruro de sodio y una larga lista de elementos todos ellos gases de efecto invernadero altamente perjudiciales.

Debido a que en territorio Colombiano no existen minas de Bauxita, el negocio del aluminio en Colombia está muy competido por la participación de importaciones en la venta nacional. En los últimos 3 años, del aluminio primario que ha ingresado al país, el 55% proviene de Brasil y el 37% de Venezuela (Herrera, G. 2013). La quema de combustibles durante el proceso de transporte suponen un impacto hacia el medio ambiente. No obstante, al ser un material ligero, requiere de menor energía para su transporte y por ende, menores emisiones de dióxido de carbono.

Para concluir, el proceso de producción del aluminio requiere de grandes cantidades de energía y agua, especialmente en los procesos de extracción de la Bauxita, así como grandes emisiones de gases contaminantes dentro del proceso de fundición. Por consecuencia de esto, se considera pertinente analizar la fabricación del aluminio, tomando en cuenta las mediciones de huella de carbono y huella energética que se generan durante este proceso.

Fundición de Aluminio

Reciclaje de latas de aluminio en Colombia.


HUELLA DE CARB ONO

HUELLA ENERGÈTICA


REFERENCIAS • • • • • • • • • • • • • • • •

aluminio, C. (2017). Como afecta la contaminación del aluminio al medio ambiente. [online] En Buenas Manos. Available at: http://www.enbuenasmanos.com/contaminacion-del-aluminio [Accessed 4 Aug. 2017]. Cali, C. (2017). Aluminio barato llevaría a la quiebra a productores en Colombia. [online] elpais.com.co. Available at: http://www.elpais.com.co/economia/aluminio-barato-llevaria-a-la-quiebra-a-productores-en-colombia.html [Accessed 4 Aug. 2017]. Dinero.com. (2017). El aluminio sí es negocio, pero.... [online] Available at: http://www. dinero.com/empresas/articulo/el-aluminio-si-negocio-pero/177048 [Accessed 4 Aug. 2017]. prezi.com. (2017). Huella de Carbono - Ciclo de Vida : Aluminio. [online] Available at: https://prezi.com/xrud5lfbrzw4/huella-de-carbono-ciclo-de-vida-aluminio/ [Accessed 4 Aug. 2017]. Bogota.gov.co. (2017). La gran mina de aluminio que hay en Doña Juana. [online] Available at: http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/habitat/gran-mina-de-aluminio-que-hay-en-dona-juana [Accessed 4 Aug. 2017]. http://iesbinef.educa.aragon.es/departam/webinsti/otros/mep/alu/archivos/03.pdf http://www.arqhys.com/arquitectura/aluminio-historia.html http://www.cofundi.com/es/breve-historia-del-aluminio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.