Noviembre BOLETIN MENSUAL 2018
IDIOMAS PREMIOS INAH 2018 SABES QUÉ SON LOS DATOS PERSONALES?
?
PRIMER CONCURSO DE CUENTOS CUENTO 1ª LUGAR LIBROS ELECTÓNICOS NOVIEMBRE BASES DE DATOS Y REPOSITORIOS INSTITUCIONALES RECURSOS EN OPEN ACCESS
ID IOM A S
A toda la comunidad de la ENCRyM, se les recuerda que la SPySE a través de la JECyV, ha realizado diversos convenios con instituciones de enseñanza de lenguas extranjeras para el apoyo a su formación, los cuales pueden hacer valer con: • Centro de Lenguas Italo Calvino • The Anglo • Sociedad Dante Alighieri • Berlitz Para más información mandar correo a educacion_continua@encrym.edu.mx
PREMIOS INAH 2018
La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía felicita a todos los ganadores de los Premios INAH 2018 en sus diferentes categorías:
Premio Paul Coremans Premio Francisco de la Maza Premio Miguel Covarrubias
Sabes que’ son los
datos personales ¿Qué son los datos personales?
Tus datos personales son: Nombre Domicilio Edad Teléfono Correo electrónico Nacionalidad Estado Civil Fotografía Firma
Son toda aquella información con la cual se puede determinar tu identidad.
El dueño de los datos personales eres tú (el titular) y tú decides a quién, para qué, cuándo y por qué proporcionarlos.
¿Quién es el responsable de proteger los datos personales?
El INAH y la ENCRyM como instituciones públicas son los responsables de mantener tus datos exactos, completos, correctos y actualizados.
La ENCRyM puede: Utilizarlos para proporcionarte algún servicio Organizarlos en registros o bases de datos Conservarlos para sus actividades A todas estas actividades se les denomina “Tratamiento de Datos Personales”. Cada vez que entregues tus datos personales debes revisar el “Aviso de Privacidad”.
¿Qué es el aviso de privacidad?
¿A quién le pertenecen los datos personales?
¿Qué hacen con los datos personales?
Es un documento generado por el INAH/ENCRyM donde se informa qué datos personales se solicitan, los propósitos de su tratamiento y cómo ejercer tus drechos A.R.C.O.
Acceso. En todo momento puedes solicitar qué datos personales tienen sobre ti. Rectficación. Puedes solicitar la corrección de tus datos cuando sean inexactos, incompletos o desactualizados. Cancelación. Tienes el derecho de que anulen tus datos personales. Oposición. Puedes exigir que dejen de utilizar tus datos personales.
¿Qué son los derechos A.R.C.O.?
Biblioteca y Centro de Documentación Como parte del Programa de Fomento a la Lectura se llevó a cabo el:
PRIMER CONCURSO DE CUENTOS. Gracias al jurado: • Germán Fraustro Nadal • María del Pilar Tapia López • Claudia Chavira Flores y a los participantes: • Aura Ximena García Reynoso • Mariana Irigoyen Morales • Damaris Indali Herrera Mendoza • Brenda R. Espíndola • Lety Para la premiación se consideró los siguientes 4 aspectos: 1. Tema. Conforme a la convocatoria el tema del cuento debe ser alusivo al Día de muertos. 2. Estructura. El cuento debe contar con la estructura básica: • Inicio: Se presenta al personaje o personajes en una situación inicial; también se describe el lugar y el espacio donde tendrá lugar la acción de la historia. • Nudo: La historia tiene una transformación, suceden acontecimientos importantes o conflictos y generalmente la acción es llevada a cabo por el personaje principal, o es quien sufre las consecuencias de la transformación. • Desenlace: Finaliza la historia ya sea con la solución de algún conflicto o la situación final luego de la transformación. El personaje o personajes principales deben estar presentes en la estructura básica.
3. Legibilidad. Se refiere al grado de facilidad de lectura y comprender el texto, es decir, la calidad de la escritura o redacción del texto propuesto. 4. Originalidad. Una obra de nueva creación puede tener referentes e incluso apelar directamente a otras obras pero no debe parecerse o imitar a otras obras. Cada uno de los cuatro aspectos equivale a un total de tres puntos, que serán asignados por cada miembro del jurado. Así la máxima puntuación será de 36, el cuento que obtenga mayor puntuación será el ganador del primer lugar, del mismo modo el segundo y tercer lugar serán asignados conforme a los puntajes obtenidos. Los ganadores son: Primer lugar: con 35 puntos “Un día de libertad” por Aura Ximena García Reynoso. Segundo lugar: con 33 puntos “Un dolor que ya conozco” por Damaris Indali Herrera Mendoza. Tercer lugar: con 30 puntos “Solsticio” por Brenda R. Espíndola.
Para mayor información: biblioteca@encrym.edu.mx Horario de servicio: 9:00 a 19:45 h. Síguenos en redes sociales y participa con nosotros.
Aura Ximena García Reynoso
Un día de libertad No puedo rugir, no me puedo mover, no puedo respirar, no tengo pulmones para respirar. Mis ojos no son míos, pero los siento en mis cuencas, no puedo ver. Pero mi piel, mi piel sigue aquí, mis garras, mi lengua oculta bajo un material que no reconozco. ¿Qué ha pasado? Recuerdo el olor del agua, de la tierra húmeda. Recuerdo a mi familia y la caza. ·El olor de la sangre, el sabor de la carne, una victoria de cada día para mi raza. ¿Qué ha pasado? Soy autor de muchos asesinatos derivados de mi propia naturaleza, aprendizaje que he adquirido de mi madre y mi instinto. Pero he cometido un error pues he clavado mi colmillo en la carne que los humanos reclamarían como suya. ¿Cómo habría yo de saber? cuando las criaturas no tienen nombre ni propiedad, o es lo que yo creía hasta escuchar un rugido metálico cuyo eco permanecería con el olor de azufre y mi último aliento. He muerto, pero sigo aquí, atrapado. Mis nervios se retuercen al sentir el cuchillo cortar a través de ellos, al arrancar mi piel lentamente de los fuertes músculos que me soportaron algún día. Un corte desde mi cuello hasta mi cola, desde mi pecho hasta la punta de mis patas. Siento la afilada navaja debajo de mi piel desgarrando mi carne, mis tendones. No puedo rugir, no me puedo mover, solo puedo sentir mis órganos desaparecer uno a uno, solo mi piel arder bajo substancias que no reconozco, el rápido desespero por regresar a casa y la inevitable sensación de que nunca lo haré. Tengo un nuevo esqueleto metálico que me mantiene sobre mis patas, un nuevo corazón de tela, ojos y colmillos que no son míos. Mi piel no se siente como antes, pero al final es lo único que me queda y lo único que me ata a este mundo. Me encuentro bajo el grotesco e inevitable toque de pequeñas y grandes manos de todos aquellos que se han de acercar a mí, intrigados por la oportunidad de poder tocar a tal bestia que en su momento temieron. Me siento inhabilitado y privado de mi esencia, el miedo que podía generar a mi presa ha desaparecido. Ahora solo soy un trofeo para los humanos, una mascota y yo sigo aquí atrapado sin conocer la naturaleza ni temporalidad de mi propia inmortalidad. Me he deteriorado a lo largo de los años que parecieran milenios. He perdido mis dedos, mi cola se ha roto, cada año me han cubierto de cosas pegajosas. ¿Por qué no me dejan morir? ¿Lo que he hecho es tan malo que merece una tortura tan grande? Me he dado por vencido, pero alguno de esos humanos se ha compadecido de mí y me ha puesto en algún sitio donde ya no siento las manos de extraños profanar mi deteriorada piel. Ha pasado tanto tiempo, y mi sentimiento de asco ante la lastima de los humanos se ha desvanecido. Hoy es un día distinto, siento las manos y cuerdas de los hombres, pero no como diariamente lo hacía hace algunos años. ¿A dónde me llevan? Siento una especie de material que revienta como burbujas rodearme, siento la vibración bajo mis patas ¡Un viaje! Pareciera un viaje largo pues ha
Aura Ximena García Reynoso
pasado mucho tiempo y por primera vez, después de una eternidad de abandono la intriga por mi futuro cobra una curiosidad excitante. Siento mi cuerpo moverse sobre las cuerdas, guiándome a algún lado que desconozco. No sé dónde estoy. Siento algo que nunca había sentido antes. Esta energía y esencia que siempre habría creído como propia hoy se siente acompañada por algo más, es como finalmente encontrar otro náufrago en un mar de soledad por el que he navegado desde mí muerte, pero no puedo ver. “No tengas miedo” No fue miedo, pero sorpresa y shock lo que sentí al escuchar esas palabras. Hace más de 30 años que no cuento con sistema auditivo. Sin embargo, esto es diferente, no escucho con mis inexistentes órganos, pero lo escucho en mi mente tanto como escucho mi propia conciencia atrapada ¡¿Dónde estoy?! “Mira, tu y yo somos iguales” me dice aquella voz, intentando calmarme. Con mi mayor esfuerzo de comunicarme replico en mi propia conciencia “No puedo ver...”, y al parecer funciona. “oh... ¡bueno, Eso nos hace dos!” me responde con ironía. Y en mi gran curiosidad por aquella cosa con la que me comunicaba por primera vez después de más de 30 años, pregunto “¿Quién eres tú?”. “Ah pues yo soy un armadillo... charango... ¿armadillo? Soy un charango que solía ser un armadillo a quien cazaron y luego me quitaron mi piel, me disecaron y me hicieron charango, después de un tiempo me mandaron aquí y ahora soy un charango colgada para que los humanos pasen y admiren mi imagen ¿y tú?”, dudo al responder, pues sigo sin tener claro donde me encuentro ni que es un charango. “yo soy un cocodrilo, o al menos eso era antes de morir ¿Qué es este lugar y cómo es que podemos hablar así?” “¡Ah! Pues veras, tú eres importante para alguien, guardas una esencia en ti que de por sí ha permanecido al haber sido parte de nuestra madre tierra como una criaturilla más. Pero hoy por alguna razón los humanos te consideran importante y es por eso que cuentas con un lazo con tu cuerpo, al igual que muchos objetos aquí, al igual que yo y es por eso que nos podemos comunicar. Es como encontrarse en un mismo plano astral. Eso mismo te ha traído aquí, en este lugar los humanos se dedican a ‘arreglarte’, ¿o creo se dice ‘restaurar’?, a valorarte y a cuidar de ti. Algunos de nosotros nos vamos y otros permanecemos, como yo”. La intriga se hace cada vez más grande, ¿cómo es esto posible? “¿Existen otros?” “Muchos, muchos más. Bienvenido” me dice aquel armadillo con una voz acogedora. Poco a poco escucho más y más voces dentro de mi propio inconsciente, algo que me habría hecho creer que por fin me volví loco. Algunas de ellas me hablan de épocas antiguas cuando· los hombres los crearon con arcilla y los veneraban como objetos divinos por sus formas representativas; otros, conformados por telas hablan de tiempos ... ¿coloniales?, cuando las damas caminaban galantes con éstos sobre sus pieles, con sus detalles que con las décadas se han deteriorado. Y así, una por una estas esencias de objetos olvidados en el tiempo se presentan en mi atrapada mente. Entre todas aquellas voces una idea resalta de todas las demás, con aguda atención escucho que el día de la liberación está cerca, ¿el día de la liberación? La experiencia, desde que mi cuerpo petrificado entró a este sitio ha sido algo que nunca había sentido, ni siquiera en vida. Por primera vez desde mi muerte siento una cautela peligrosa, como aquella que sentí al ver el rifle del cazador que
Aura Ximena García Reynoso
tomó mi vida, o al ver a los cocodrilos más grandes cuando yo era un pequeño reptil; pero al mismo tiempo siento emoción y un nerviosismo excitante. Desde el primer día de mi llegada a este lugar de humanos especiales he sentido el delicado toque de los mismos, pero no era el mismo que el de aquellos humanos que me tocaron desenfrenada y descuidadamente por tanto tiempo. Siento la exposición de luces radiantes sobre mi piel y de pronto, un corte con una navaja afilada. En mi propia desesperación me encuentro en un dilema, pues deseo que mi cuerpo se destruya para poder escapar de esta prisión, pero no deseo pasar por tal deterioro que no sea suficiente para provocar mi muerte. Figuras pintadas sobre telas rígidas me dicen, nuevamente, que no tema. Pues la toma de una pequeña muestra de mi piel es por mi propio bien ¿Cómo es esto por mi propio bien? “No has de preocuparte, bestia de las aguas. El día de la liberación está cerca” Me intriga la palabra ‘liberación’, pero tengo mucha confusión, y un agudo sentimiento de alerta, aunque estoy acostumbrado a aceptar que no tengo opción más que esperar. Los humanos han limpiado mi piel de tanto polvo y tierra que he acumulado a lo largo de las décadas, me han regalado dedos nuevos, y han repuesto mis colmillos falsos y escutelaciones que se habían perdido hace tanto. Comienzo a aceptar que mi prisión me repugna, pero le he ganado un cariño inconsciente, pues me alegra saber que mi imagen se asemeja más a aquella que tenía en vida. Me siento en paz y mi desprecio por los humanos, por primera vez, se ve más reflejado en agradecimiento y aceptación. Aquella noche fue diferente. Las esencias y espíritus de los objetos en aquel lugar se escuchaban especialmente alegres. Hablaban de lo que harían y a donde irían, comerían pan y tomarían chocolate. Cosas que no conozco, ni sé cómo lo lograran hacer, pues todos estamos atrapados en nuestros cuerpos físicos. De un momento a otro el olor a velas llenó mis orificios nasales, olía a flores, a comida, a algo dulce. Al igual que el momento en el que logré escuchar a aquel armadillo, mi sorpresa fue en aumento, había olvidado lo que era oler y aquel exquisito olor me hizo recordar lo mucho que lo extrañaba. Sin embargo, no fue lo más impactante, pues reflejada en mis pequeños ojos de vidrio una luz amarillenta comenzaba a iluminarme. Podía ver. Mi estupefacción se vio agrandada cuando mi mirada fue guiada a un camino de pétalos amarillos y naranjas, ese camino iluminado me invitaba a seguirlo. Pero ¿Cómo podría yo hacer eso? No me puedo mover. “Si puedes...” Vi el espíritu de aquel armadillo, casi transparente caminar frente a mí. Es como si aún estuviera en vida no como un charango pero como un armadillo verdadero, como un fantasma. “¡Si puedes!” me repitió. Escéptico de sus palabras intenté moverme y bajo mi esfuerzo sentí a mis pesadas patas estirarse. Una emoción acogedora me llenó de nostalgia, sorpresa, emoción y felicidad absoluta. Por primera vez desde mi muerte me sentí vivo y caminé hacia el frente, pero dejé una sombra detrás de mí. Mi cuerpo físico permaneció en su lugar, mi espíritu era libre. “Hoy es el día de todos los santos, mi amigo, o eso dicen aquellos que saben leer los letreros de los humanos. Hoy es el día de la liberación, por una noche eres libre” Aquellas palabras parecían irreales, pero podía ver a los espíritus y esencias dejar atrás los objetos físicos que los aprisionaban. Mi instinto me guió a seguir el camino de pétalos de cempasúchil, el olor de comida me hacía recordar aquellos tiempos de caza con mi familia, la tenue luz de las velas me hizo recordar mis noches bajo
Aura Ximena García Reynoso
la luna, y el movimiento de mi cuerpo astral me hizo recordar mi poderosa presencia como bestia de la naturaleza en vida. Me sentía feliz, me sentía libre. Llegue a aquel destino del camino de pétalos bajo mis patas, parecía una estructura con niveles llenos de objetos y alimentos. “A eso se le llama ofrenda, los humanos la hicieron para ti” ¿Para mí? ¿Por qué? “¡Vamos, Acércate! Es tuya, disfrútala” El simple hecho de haber podido salir al fin de mi propio cuerpo prisionero era suficientemente abrumador y enternecedor, volvía a sentir una profunda gratitud, en lugar de indiferencia por la raza humana, Como un rey que camina hacia su trono subí los pequeños escalones de aquella ofrenda, y una vez en la cima una inspiración interna me impulso a hacer algo que había perdido hace tanto tiempo y que caracterizó a mi raza por generaciones. Con emoción profunda y ansias de sentir mi poderío nuevamente, agité los fuertes músculos de mi cola, me sostuve sobre mis cuatro patas a lo más alto que éstas me permitieran y desde lo más profundo de mi estómago y corazón nació un fuerte rugido cuyo eco llenó el lugar entero. El pequeño armadillo, debido al susto, soltó un pequeño pan de muerto que devoraba. Me sentí conmovido al sentirme un verdadero cocodrilo nuevamente, me sentía vivo, me sentía yo mismo. Recorrí el lugar en el que me encontraba y probé alimentos que nunca en vida me hubieran interesado, veía las distintas ofrendas que los humanos habrían hecho para aquéllos que ya no están en su mundo, vi su compasión y alegría ante la muerte, una perspectiva que no conocía antes pues para mí la muerte siempre habría sido algo indiferente. Quien diría que después de mi propia muerte como bestia despiadada, aprendería a compadecerme de las almas atrapadas, y a compartir esa alegría de libertad. Los humanos no me escucharían, ni mucho menos me verían, pero desde mi plano astral les agradecería, porque por un día después de más de 30 años me liberaron de mi prisión. Tal vez no todos los humanos son malos, no todos cazan a mi especie. Tal vez algún día podre morir, tal vez mi clan se encuentre en otro mundo lejano, y tal vez algún día pueda unirme a ellos. Lo único que me queda es esperar a que mi cuerpo se deteriore y que algún día, los humanos finalmente me dejen morir. Mientras tanto, por un día cada año soy libre.
LIBROS ELECTRÓNICOS NOVIEMBRE
n Solicítalo en: Biblioteca y Centro de Documentación ENCRyM
BCD
BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía General Anaya 187 col. San Diego Churubusco, Coyoacán. Ciudad de México
Curso-Taller
“BASES DE DATOS Y REPOSITORIOS INSTITUCIONALES” 22 de noviembre, Área de Informatica
Ven a explorar los recursos electrónicos que el INAH tiene para ti. Encontrarás referencias bibliográficas, artículos, libros y capítulos de libros.
Inscripciones sin costo del 1º al 19 de noviembre en Biblioteca y Centro de Documentación ENCRyM
BCD
BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía General Anaya 187 col. San Diego Churubusco, Coyoacán. Ciudad de México
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
RECURSOS EN OPEN ACCESS 15 de noviembre, 16 a 18 h en el Área de Informática Inscripciones sin costo hasta el 14 de noviembre en Biblioteca y Centro de Documentación ENCRyM Cupo limitado
CAMEO
BCD
BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía General Anaya 187 col. San Diego Churubusco, Coyoacán. Ciudad de México
CONVOCATORIA PARA INTEGRAR LA TERNA PARA OCUPAR LA DIRECCIÓN DE LA ENCRyM PARA EL PERIODO 2019-2022 ARCHIVO CHURUBUSCO INTERVENCIÓN SEGUNDO CONGRESO DE CONSERVACIÓN DE CAMPANAS 1er SIMPOSIO SOBRE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, ISA 2019 LIVING MATTER / LA MATERIA
ESCUELA NACIONAL DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y MUSEOGRAFÍA “Manuel del Castillo Negrete” INAH El Consejo Académico en Sesión Permanente Con base en los artículos 32º y 33º del Reglamento General CONVOCA A la comunidad en activo de la ENCRyM A presentar candidatos para integrar la terna a partir de la cual será nombrada la persona que ocupará la Dirección de la Escuela para el período febrero 2019-enero 2022, en los términos que señalan los artículos 2º, 7º, 8º, 9º y 12º inciso d, de su Reglamento General. 1. Las propuestas de candidatos por parte de la comunidad, se recibirán el día martes 20 de noviembre entre las 9 a las 14 y las 16 a las 19 h en la Dirección de la Escuela. Las propuestas deberán presentarse sustentadas y motivadas por escrito, y firmadas (nombre, área y firma) por al menos 20 miembros de la comunidad en activo de la Escuela. 2. Los aspirantes deberán entregar su Curriculum Vitae público con documentos probatorios en original para cotejo y en copia, al presidente del Consejo Académico, Mtro. Andrés Triana Moreno, en la Dirección de la Escuela, y una copia en versión digital en formato PDF (sólo CV sin documentos probatorios) enviada al correo electrónico: direccion@encrym.edu.mx, el lunes 26 de noviembre, entre las 9 a las 14 y 16 a las 19 h. 3. El Consejo Académico publicará el miércoles 28 de noviembre, a través de la página electrónica de la ENCRyM y por vía impresa, expuesta en el edificio de la misma, la lista de candidatos que cumplen con los requisitos para concursar por la Dirección de la Escuela, así como el Curriculum Vitae público de cada uno de ellos. 4. Los candidatos deberán entregar su proyecto de gestión, en original impreso al presidente del Consejo Académico, Mtro. Andrés Triana Moreno, en la Dirección de la Escuela y en versión digital en formato PDF al correo electrónico: direccion@encrym.edu.mx, el viernes 7 de diciembre, entre las 9 y las 15 h. . 5. Los proyectos de gestión recibidos serán publicados en la página electrónica de la ENCRyM el viernes 7 de diciembre. 6. Dichos proyectos serán presentados de manera oral, por los candidatos ante el Consejo Académico y la comunidad en el auditorio de la Escuela los días 12 y 13 de diciembre en un horario que se dará a conocer oportunamente en la página electrónica de la ENCRyM. 7. El Consejo Académico integrará la terna el jueves 20 de diciembre, y será publicada a través de la página electrónica de la ENCRyM y enviada a la Dirección General del INAH en la misma fecha. Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por el Consejo Académico EL CONSEJO ACADÉMICO Ciudad de México, martes 6 de noviembre de 2018 Formato Público de Curriculum: http://bit.ly/formatopubcv
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL #5 DE ARCHIVO CHURUBUSCO
Archivo Churubusco, revista digital, abre su espacio de publicación a otras instituciones afines a los temas de estudio de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM): patrimonio y museos en el más amplio sentido. Archivo Churubusco es un sitio dinámico que tiene el propósito de agrupar y presentar las experiencias de las actividades académicas, formativas, creativas y de investigación, bajo la premisa de que esos hechos se transforman todo el tiempo y que en este sentido emergen situaciones nuevas que se traducen en el uso de diversos materiales y recursos de comunicación, de tal suerte apostamos no por la solución sino por la experimentación.
LAS BASES SE PUEDEN CONSULTAR EN: http://bit.ly/convar5 Fecha límite de recepción de contribuciones: 2 de noviembre de 2018, al correo: archivo_churubusco@encrym.edu.mx
CONVOCATORIA ABIERTA 2018-2019 -
-
Se reciben contribuciones durante todo el año.
Recepción de propuestas a través de Open Journal System (OJS): Informes:
PP
PROGRAMA DE PUBLICACIONES
La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, a través del Laboratorio de Conservación de Patrimonio Metálco, el Centro INAH Oaxaca, la Fonoteca “Juan León Mariscal”, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C. y el Seminario Permanente de Conservación de Campanas, convocan A todos los involucrados en la producción, interpretación, aprovechamiento, conservación, restauración, y protección de campanas a participar en el:
Segundo Congreso de Conservación de Campanas A llevarse a cabo en la ciudad de Oaxaca del 2 al 4 de mayo de 2019, con el objetivo de constituir una vía de encuentro, intercambio y reflexión sobre la conservación de este patrimonio metálico y sonoro. El congreso incluirá participaciones orales de 20 minutos. Carteles, Conversatorios, Conferencias magistrales y un Taller/curso. Todos los interesados en proponer sus trabajos deberán enviar el correspondiente resumen, siguiendo los lineamentos expuestos a continuación, a más tardar el 16 de noviembre de 2018 a los correos: seminariocampanas@encrym.edu.mx congresocampanasoaxaca@gmail.com Las temáticas que se buscan abordar son el conocimiento material e inmaterial de las campanas, sus problemática de conservación y restauración, su función y su contexto, especialmente el social, y en caso de riesgos, como los sismos de septiembre de 2017, y las acciones que se han desarrollado como resultado para dar resolver los problemas generados por éstos.
Resumen 1. Título de la participación. Máximo 25 palabras en negritas. 2. Autores. 3. Nombre, institución y correo electrónico. Del autor principal, en su caso indicar la institución a la que pertenece. 4. Resumen de la participación. Máximo 200 palabras. Escrito a espacio sencillo con letra Arial de 12 puntos, alineación izquierda sin abreviaturas, en formato Word 2007 o posterior. 1. Síntesis curricular. 100 palabras Idioma: Español
Calendario
Inscripciones a partir del 21 de enero
LIVING MATTER / LA MATERIA Preservación de materiales biológicos usados en el arte contemporáneo 3 junio, 2019 – 4 junio, 2019 (Todo el día) Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM) Durante los días 3 y 4 de junio de 2019, se desarrollará el Simposio internacional “Living Matter / La materia viva” organizado por The Getty Conservation Institute (GCI), el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los lugares de celebración serán en el MUAC y la ENCRyM, Ciudad de México. Se discutirá algunas implicaciones y desafíos (conceptuales, éticos y prácticos) asociados con la exhibición, colección y preservación de obras contemporáneas que incluyen materiales biológicos. Se explorará cómo la intención inicial de la obra podría entrar en conflicto con las políticas del museo y cómo eso podría afectar tanto la naturaleza como la duración de la obra. Se presentará una gama de posibles soluciones a través de estudios de casos y dar una visión general de las ideas y prácticas actuales sobre este tema. Este evento de dos días tiene una convocatoria abierta a recibir propuestas de presentaciones de países de habla hispana y de otros países en general, también incluye ponencias magistrales por invitación, paneles de discusión, visitas guiadas y una exhibición. Los idiomas oficiales para el simposio son el español e inglés.
Convocatoria abierta para presentaciones o pósters. Se recibirán resúmenes o abstracts tanto en español como en inglés. Sin embargo las actas o memorias del evento serán en inglés. Se invita a escribir trabajos que aborden consideraciones filosóficas y éticas, perspectivas históricas, colaboraciones con artistas y otras disciplinas, casos de estudio, actualizaciones de proyectos de investigación, estrategias de documentación, así como documentos que presenten soluciones y enfoques innovadores. Los resúmenes o abtracts deben incluir: • Nombre del autor y afiliación. • Título completo. • Resumen o abtract de no más de 350 palabras. • Detalles de contacto del autor. Por favor envíe su resumen o abstracts a: livingmatter@getty.edu. Fecha límite para la convocatoria abierta: 15 de noviembre de 2018.
ANÁLISIS GRÁFICO Y NUMÉRICO DEL DISEÑO ESTRUCTURAL EN MONUMENTOS PREHISPÁNICOS Y ARQUITECTÓNICOS DE MÉXICO
TALLER EXPERIMENTAL DE CANTOS DE LIBROS DECORADOS CURSO “ETNOGRAFÍA” METODOLOGÍA PARA INVESTIGAR SOBRE PÚBLICOS Y MUSEOS
CURSO Análisis gráfico y numérico del diseño estructural en monumentos prehispánicos y arquitectónicos de México Imparte:
Arq. Rubén Rocha y Martínez
Objetivo Utilizar casos de estudios de los problemas del deterioro estructural en la arquitectura prehispánica y virreinal.
Dirigido a: Arquitectos, ingenieros, arqueólogos, estudiantes, egresados y público interesado
Inscripciones: http://bit.ly/anestmpre * Es requisito realizar la inscripción a través del formulario ya que únicamente se dará acceso a aquellos que se encuentren registrados. Se otorgará constancia a aquellos participantes que cumplan con el 80% de asistencia.
EDUCACIÓN CONTINUA Y VINCULACIÓN
TALLER EXPERIMENTAL DE CANTOS DE LIBROS DECORADOS Objetivo: Conocer las generalidades tanto teóricas como prácticas de la decoración de cantos en libros.
Resumen del Curso:
Realizar diseños con acuarela en los cantos de libros, de tal manera que estos queden expuestos al momento de manipularlo de la correcta forma.
Temario:
•Breve historia de la decoración de cantos de libros. •Técnicas de decoración. •Prática experimental en libros.
Dirigido a:
Comunidad ENCRyM
d Inscripciones: http://bit.ly/Cantoslib
COSTO: $150 CUPO LIMITADO: Mínimo: 6 Máximo: 18
INSCRIPCIONES
Enviar a educacion_continua@encrym.edu.mx breve semblanza del aspirante (300 palabras máximo) y carta de motivos en donde se enfatice la experiencia previa en la temática que se abordará y cómo se piensa aplicar lo aprendido en el curso. Nota: Enviar en un solo archivo PDF nombrado Apellido_nombre Etnografia2018
BECAS • Trabajadores INAH 50% • Estudiantes de posgrado con credencial vigente 25% • Ex alumnos INAH e INBA 25%
ECV
EDUCACIÓN CONTINUA Y VINCULACIÓN
PRESENTACIÓN DE LIBRO “LOS NUEVOS ALQUIMISTAS” CONCIERTO DE GUITARRA CLÁSICA Y FOLKLORE ARGENTINO PRESENTACIÓN DE LIBRO “CURADURÍA INTERPRETATIVA” 3er ENCUENTRO INTERNACIONAL DE URBARTE 2018 PRESENTACIÓN DE LIBRO “COSMOPOLITAN AMBASSADORS” SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA MCAD, ENCRyM
El Programa de Publicaciones ENCRyM le invita a la presentación del libro:
de Alfredo Vega Cárdenas
PRESENTAN: Gilda Pasco ECRO Yolanda Madrid ENCRyM Ejemplares en venta el día de la presentación. PROGRAMA DE PUBLICACIONES
CONCIERTO CONCIERTO DE ARRACLASICA GUITARRA CLASICA Y REARGENTIN
FOLKLORE ARGENTINO
!-lxyéµCmnoxyzêopqoºªÚ››Ù›96D2MØ3= JAVIER PEÑOÑORI INDEPENDIENTE ARGENTINA
Fo t o
grafía
: Andrea Zavaroni
CONCIERTODE GUITARRACLASICAY LAURACAMACHOMIGUEL CONCIERTODE GUITARRACLASICAY LAURACAMACHOMIGUEL CONCIERTODE
GUITARRACLASICAY FOLKLOREARGENTINO CONCIERTODEhykoujc4uuu GUITARRACLASICAY5080 ENTRADA LIBRE FOLKLOREARGENTINO SPSE SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS
LAURA CAMACHO MIGUEL FACULTAD DE MUSICA UNAM MEXICO
Encuentro
Internacional
arte Urbano
NOVIEMBRE
22 NOVIEMBRE 23
CENTRO CULTURAL EL RULE, CENTRO HISTÓRICO
ENCRyM
M
LR
de
LICENCIATURA EN RESTAURACIÓN
Proyecto centrado en la conservación, registro y documentación producciones artísticas como el graffiti y el arte urbano. Enfocándose en la diversidad de producción, los diversos estilos, la problemática a la cual se enfrenta ahora en términos de conservación-restauración y las diversas alternativas para llevarlo a cabo.
PÚBLICO: C o n s e r v a d o r e s - r e s t a u r a d o r e s , investigadores, productores de graffiti y arte urbano, y al público en general.
El Programa de Publicaciones ENCRyM le invita a la presentación del libro:
COSMOPOLITAN AMBASSADORS International exhibitions, Cultural Diplomacy and the Polycentral Museum.
Lee Davidson Leticia Pérez Castellanos
Resultado de la investigación conjunta entre el Posgrado de Museología de la ENCRyM-INAH, México y el Programa de Museos y Patrimonio de la Universidad de Victoria en Wellington Nueva Zelanda.
PRESENTAN: Patricia Ledesma Bouchan Directora del Museo de Templo Mayor Gerardo Ochoa Sandy Periodista y gestor cultural Modera: Leticia Pérez Castellanos
PROGRAMA DE PUBLICACIONES
El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” invita al
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA MAESTRÍA EN CONSERVACIÓN DE ACERVOS DOCUMENTALES, ENCRyM BIBLIOTECAS-ARCHIVOS-MUSEOS Conceptos, intervención, proyectos El Simposio de la Maestría en Conservación de Acervos Documentales 2018 invita a repensar, desde aproximaciones teórico-prácticas, las diferencias entre bibliotecas, archivos y museos, con el objetivo de reevaluar su (in)actualidad, sopesar los desafíos comunes que enfrentan unas y otras instituciones, y trazar posibles rutas futuras para la comprensión y el tratamiento de los acervos documentales que resguardan. Se busca interrogar a la biblioteca, el archivo y el museo desde la teoría y la intervención, examinando conceptos, modelos y prácticas de conservación, así como sus intersecciones.
CONFERENCIAS MAGISTRALES, PONENCIAS Y SEMINARIOS MCAD
MAESTRÍA EN CONSERVACIÓN DE ACERVOS DOCUMENTALES
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
SEMINARIOS DIRECCIÓN DE ETNOHISTORIA REGRESO A AZTLÁN CÓMO SUENA CHARAPAN?
?
CONFERENCIA “LOS NOMBRES DE LAS CALLES DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL SIGLO XVI, ENTRE LA HISTORIA Y LA LEYENDA”