Boletín octubre

Page 1


anuncios ARTÍCULO “EL CONCEPTO DE LA HUELLA EN LA FILOSOFÍA DE WALTER BENJAMIN” LA ENCRyM FELICITA BIBLIOTECA LIBRE LIBROS ELECTRÓNICOS LIBRO ELECTRRÓNICO DE OCTUBRE


“EL CONCEPTO DE HUELLA EN LA FILOSOFÍA DE WALTER BENJAMIN” DEL DR. GUILLERMO PEREYRA

Los invitamos a consultar el artículo “El concepto de huella en la filosofía de Walter Benjamin” del Dr. Guillermo Pereyra, profesor de la Maestría en Conservación de Acervos Documentales publicado en el número 18 de la revista Intersticios Sociales, indexada en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt, Scielo, Redalyc.org, Latindex, Clase. Disponible en: http://www.intersticiossociales.com/index.php/is/article/view/160/pdf


LA ENCRyM FELICITA

La ENCRyM felicita a Adriana Yolanda Jacinto Briseño por la reciente obtención del grado académico de Maestra en Museología y a Marlene Sámano Chong por el de Maestra en Arquitectura con Especialidad en Restauración de Monumentos. Enhorabuena por este importante logro, resultado del esfuerzo y compromiso constantes.



LIBROS ELECTRÓNICOS

�� ����� ����������� �� ������� � ������ ������������ � ��������� ����� ������� ��������� ��� ��������� ��� �� ����� ��������� ������� �������� ������� ��������� �� ��� �������� ������������ ������ �������� � ����� ��� � ������ ������ �� ��������� ������ �� �������� �� ���������� ������ �� ������� �� �������� �� ��� �� ���� �������� �� �� ���� �� ��� �������� �� ����� ���������� �� ��� �������� �� ������ � ������������� � ������� ��� ��������� ���� ������������� �� ���������� ���� ��� ��������� ������� �� ������ ������������ ��� ������ ������� ��� ������ ����������� � ��������� ������������� ��� ��� ���� �� ��������� � ���������� �� ���� ���������� ������ ������� ��� ������� ��� ��� ��� �������� �� ��������� �� ����� �������� � �������� �� �� ������� �������� �� ����������� �� ����� ��� �� ������ ������������������� ������� � ����������� � ��������� ������ � ������� ������� BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ENCRyM


Libros electrónicos LIBROS ELECTRÓNICOS octubre OCTUBRE

Solicítalo en:

Biblioteca y Centro de Documentación ENCRyM BCD

BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía General Anaya 187 col. San Diego Churubusco, Coyoacán. Ciudad de México

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


noticias ESTUDIANTES DEL COLEGIO MADRID EN LA ENCRyM


ESTUDIANTES DEL COLEGIO MADRID EN LA ENCRyM

Con la intención de propiciar un acercamiento de la ciencia en el Patrimonio Cultural, profesores y estudiantes del último año de bachillerato del Colegio Madrid realizarán diversas actividades en las instalaciones de la ENCRyM el próximo jueves 25 de octubre. Con esta visita los alumnos del Colegio Madrid reconocerán la importancia de la química en la conservación y restauración del patrimonio cultural, estudiarán procesos de análisis químicos y los alcances de la microscopía electrónica y conocerán las distintas áreas de investigación de la ENCRyM. Estás actividades están coordinadas por la Subdirección de Planeación y Servicios Educativos, el Laboratorio de Fisicoquímica y el Laboratorio de Enseñanza.


convocatorias ALEBRIJES CONCURSO DE CUENTO ESPECIALIDAD EN MUSEOGRAFÍA INTERVENCIÓN SEGUNDO CONGRESO


¿CÓMO NACEN LOS ALEBRIJES?

ALEBRIJES, MONSTRUOS Y OTROS SERES

TECNICA LIBRE Podrán participar alumnos, profesores, administrativos y servicio social de la ENCRyM. Los concursantes deberán registrar su alebrije en el siguiente enlace: http://bit.ly/regAlebrijes Puedes participar de manera individual o colectiva (sin importar el número de integrantes). La estructura y el contenido de la obra deberá girar en torno al tema de los alebrijes y considerar situaciones que despierten la imaginación y la creatividad. Las dimensiones que deberá tener son: Mínimo 40 cm y máximo 60 cm de alto.

6. El jurado calificará el diseño, creatividad y colorido de las piezas.

¡DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN Y CREA SERES FANTÁSTICOS! Además, como parte de la celebración del Día de Muertos, la Subdirección de Planeación y Servicios Educativos te invita a donar elementos decorativos así como participar en el montaje de la ofrenda, misma que se realizará los días 29 y 30 de octubre en la Media Luna de la ENCRyM. El convivio y la premiación se llevarán a cabo el 31 de octubre a las 12 horas. Si tienes alguna duda acércate al Área de Diseño y Producción.

Fecha límite de entrega de alebrijes: Hasta el 29 de octubre en el Área de Diseño y Producción, de 9-15 y de 16-18 h. Montaje de Ofrenda: 29 y 30 de octubre Premiación: 31 de octubre


CONCURSO DE CUENTO ¡Comparte tu talento! PREMIACIÓN: 31 DE OCTUBRE DE 2018 12 h MEDIA LUNA DE LA ENCRyM

Temática: DÍA DE MUERTOS Convocatoria abierta para toda la comunidad ENCRyM Fecha límite de recepción de trabajos: hasta el 26 de octubre en Biblioteca y Centro de Documentación ENCRyM Máximo 3 cuartillas

BCD

BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía General Anaya 187 col. San Diego Churubusco, Coyoacán. Ciudad de México

Únicamente trabajos originales, cualquier intento de plagio será descalificado Se premiará al primero, segundo y tercer lugar Los trabajos ganadores se publicarán en el boletín mensual de la ENCRyM La decisión del jurado será inapelable


CONVOCATORIA 2018 Especialidad en Museografía ciclo 2019

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete", convoca al proceso de admisión, ciclo 2019, para el ingreso a la Especialidad en Museografía.

I. GENERALIDADES

III. Proceso de Admisión

Objetivo del Programa

1. Registro previo en línea Completar el formato de solicitud electrónica e imprimirlo. Estará disponible en esta misma convocatoria a partir del 20 de septiembre.

Contribuir a la profesionalización de especialistas para la realización de proyectos museográficos ejecutivos. Estos profesionales desarrollarán competencias en el uso de las herramientas metodológicas del campo museológico en general, con énfasis en la museografía, la curaduría, la conservación preventiva, la gestión de exposiciones y de los espacios expositivos.

2. Plática informativa Asistir a la plática informativa donde se brindará información complementaria del posgrado y del proceso de admisión. Es un requisito obligatorio. 3. Inscripción al proceso de admisión A. EN VENTANILLA EN INSTALACIONES DE LA ENCRyM:

Perfil de Ingreso El interesado en cursar la especialidad en museografía • Reconoce la responsabilidad y compromiso que tienen los museos con los públicos, las comunidades e instituciones. • Reconoce a los museos como instituciones de preservación y divulgación del patrimonio cultural. • Demuestra capacidad y disposición frente al trabajo colaborativo, se asume como líder y promueve el liderazgo compartido. • Se desenvuelve como un participante creativo y propositivo ante el desafío que implica el trabajo en equipo. • Demuestra interés por diversos temas relativos a la representación museográfica.

Duración de los Estudios y Horario Este programa académico requiere dedicación de tiempo completo. Dos semestres (un año) con clases presenciales en el turno vespertino, tres días a la semana (lunes, martes y miércoles de 17:00 a 21:00 horas). Además de las clases presenciales, el programa demanda más tiempo que el de los días y horarios previstos. Es muy importante que el aspirante sea consciente de que se le pedirá asistir a exposiciones y a sesiones de trabajo fuera de los horarios de clase. También se requiere disponibilidad y compromiso para llevar a cabo prácticas de campo, que pudieran realizarse fuera de la Ciudad de México. Las fechas se comunicarán con anticipación. Inicio de clases: 14 de enero del 2019.

II. Requisitos de Ingreso Los aspirantes deberán: • Contar con flexibilidad y disponibilidad de horario. • Haber concluido la licenciatura. • Tener conocimiento del idioma inglés para la lectura y comprensión de textos especializados. • Contar preferentemente con experiencia profesional comprobable en instituciones culturales, educativas y/o museales. • Concluir satisfactoriamente el proceso de admisión en todas sus etapas.

Pago por derechos de inscripción al proceso de admisión en la ventanilla de la Pagaduría de la ENCRyM: • Aspirantes nacionales: $650 M.N. • Aspirantes extranjeros: $ 2,600.00 M.N. Los aspirantes deberán presentar en el Departamento de Asuntos Escolares de la Escuela los siguientes documentos en copia y original (para cotejo): a) Acta de nacimiento. b) Título profesional. c) Certificado de estudios de licenciatura con el 100% de los créditos concluidos. d) Dos fotografías recientes en blanco y negro, tamaño 2.5 X 3.0 cm. e) Comprobante del pago de los derechos al proceso de admisión. f) Constancia de comprensión de lectura del idioma inglés emitida por una institución académica o centro de enseñanza de idiomas, nivel B2 (según el Marco común europeo de referencia para las lenguas), con vigencia no mayor a dos años. Los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán presentar además, una constancia de dominio del idioma, nivel B1. B. EN FORMATO DIGITAL AL CORREO ELECTRÓNICO: aspirantes_especialidad_museografia@encrym.edu.mx a) Currículum vitae actualizado, con copia de documentos probatorios. b) Presentar carta de exposición de motivos razonada (máximo una cuartilla), argumentando la respuesta a los siguientes puntos: • ¿Cuál es tu interés por cursar esta especialidad? • ¿Cómo ha sido tu experiencia en el ámbito cultural, educativo y/o de museos? • ¿Cómo es que la Especialidad en Museografía contribuirá a mejorar tu desempeño laboral y/o trayectoria profesional? El archivo deberá tener la siguiente nomenclatura: APELLIDO PATERNO_NOMBRE.aspmuseografía.2019 C. Exámenes de admisión Los aspirantes que hayan sido seleccionados para continuar con el proceso de selección, serán convocados a presentar las pruebas de habilidades y aptitudes que les permitan demostrar su idoneidad para formarse en esta disciplina. D. Entrevista A partir de la evaluación de los exámenes, se convocará a los candidatos seleccionados para participar en la última etapa del proceso de admisión. La lista se publicará en la página web de la ENCRyM de acuerdo al calendario.

E. Calendario del proceso de admisión: ETAPAS

DESCRIPCIÓN

FECHAS

LUGAR

1. Registro previo en línea

Llenado de formulario

Del 18 de septiembre al 26 de octubre

http://bit.ly/fespm

2. Plática informativa

Información a los aspirantes respecto al posgrado y sobre el proceso de admisión

Viernes 26 de octubre 17:00 horas

Aula Magna de la ENCRyM

3. Inscripción al proceso de admisión

Recepción de documentos en ventanilla y envío de archivos al correo electrónico1

Del 27 de octubre al 5 de noviembre2, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00

Departamento de Asuntos Escolares de la Escuela y correo electrónico

4. Resultados parciales

Publicación de los aspirantes convocados a presentar los exámenes de habilidades y aptitudes

Lunes 9 de noviembre

http://bit.ly/sitencrym

5. Prueba presencial de aptitudes

Presentación de ejercicios de habilidades y aptitudes

Viernes 16 de noviembre De 16:00 a 20:00 horas

Sala de Consejo

6. Resultados parciales

Publicación de aspirantes convocados a entrevista

Viernes 23 de noviembre

http://bit.ly/sitencrym

7. Entrevista

Entrevista a aspirantes

Entrevistas 29 y 30 de noviembre

Aula por definirse

8. Resultados finales

Publicación de la lista de aceptados a formar parte de la Generación 2019 de la Especialidad en Museografía

4 de diciembre

http://bit.ly/sitencrym

9. Inscripciones

Inscripciones y pago

08 y 09 de enero de 2019. De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00

Departamento de Asuntos Escolares y Caja

10. Inicio del semestre

Inicio de clases del primer semestre de la Especialidad

14 de enero

Aula por definirse

1 aspirantes_especialidad_museografia@encrym.edu.mx ² 1 y 2 de noviembre no habrá servicio en ventanilla.

Notas aclaratorias: • Todas las solicitudes serán evaluadas por el la Comisión de Admisión del Posgrado, cuya decisión será inapelable. • Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria será resuelto por la Comisión de Admisión y la Coordinación del Posgrado. • Los aspirantes extranjeros aceptados deberán presentar la copia de acta de nacimiento, certificado de estudios y título profesional debidamente legalizado o apostillado, y copia del documento de legal estancia en el país. Podrán consultar además la sección de Preguntas Frecuentes http://bit.ly/sitencr ym

IV. Información Adicional Pago por semestre Alumnos de nacionalidad mexicana $2,650.00 M.N. Alumnos extranjeros: $7,950.00 M.N. Informes e inscripciones Escuela Nacional de Conser vación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”. General Anaya 187, Col San Diego Churubusco, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04120. Coordinación Académica del Posgrado Mtra. Énoe Mancisidor Pérez coordinacion_museologia@encrym.edu.mx Departamento de Asuntos Escolares: lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 horas asuntos_escolares@encrym.edu.mx


CONVOCATORIA ABIERTA 2018-2019 -

-

Se reciben contribuciones durante todo el año.

Recepción de propuestas a través de Open Journal System (OJS): Informes:

PROGRAMA DE PUBLICACIONES


La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, a través del Laboratorio de Conservación de Patrimonio Metálco, el Centro INAH Oaxaca, la Fonoteca “Juan León Mariscal”, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C. y el Seminario Permanente de Conservación de Campanas, convocan A todos los involucrados en la producción, interpretación, aprovechamiento, conservación, restauración, y protección de campanas a participar en el:

Segundo Congreso de Conservación de Campanas A llevarse a cabo en la ciudad de Oaxaca del 2 al 4 de mayo de 2019, con el objetivo de constituir una vía de encuentro, intercambio y reflexión sobre la conservación de este patrimonio metálico y sonoro. El congreso incluirá participaciones orales de 20 minutos. Carteles, Conversatorios, Conferencias magistrales y un Taller/curso. Todos los interesados en proponer sus trabajos deberán enviar el correspondiente resumen, siguiendo los lineamentos expuestos a continuación, a más tardar el 16 de noviembre de 2018 a los correos: seminariocampanas@encrym.edu.mx congresocampanasoaxaca@gmail.com Las temáticas que se buscan abordar son el conocimiento material e inmaterial de las campanas, sus problemática de conservación y restauración, su función y su contexto, especialmente el social, y en caso de riesgos, como los sismos de septiembre de 2017, y las acciones que se han desarrollado como resultado para dar resolver los problemas generados por éstos.

Resumen 1. Título de la participación. Máximo 25 palabras en negritas. 2. Autores. 3. Nombre, institución y correo electrónico. Del autor principal, en su caso indicar la institución a la que pertenece. 4. Resumen de la participación. Máximo 200 palabras. Escrito a espacio sencillo con letra Arial de 12 puntos, alineación izquierda sin abreviaturas, en formato Word 2007 o posterior. 1. Síntesis curricular. 100 palabras Idioma: Español

Calendario

Inscripciones a partir del 21 de enero



educacion continua 1er CURSO DE ILUMINACIÓN MUSEOGRÁFICA CURSO APA


Conoce a los profesores que impartirán el 1er. Curso de Iluminación Museográfica Jorge Luis López Guevara Arquitecto por la Universidad Autónoma Metropolitana, diseñador de iluminación, con más de 20 años de experiencia en la realización de proyectos de iluminación, ha participado en más de 70 proyectos museográficos en instituciones y espacios museísticos a lo largo del país, coordinando e implementando los proyectos de iluminación, en 2007 recibió el reconocimiento Ilumination Design Award en conjunto con el arq. Victor Palacios por diseño de iluminación.

Tarsicio Pastrana Doctor en arquitectura y maestro en arquitectura y restauración de monumentos, ingeniero-arquitecto por el Instituto Politécnico Nacional, miembro del International Seminar on Urban Form, del Colegio Mexicano de Arquitectos Restauradores y del Sistema Nacional de Investigadores, profesor investigador del IPN, ha impartido clases y talleres de iluminación y restauración en diversas universidades e instituciones educativas, en el ámbito privado se desempeña realizando resturación e iluminación de bienes inmuebles, ha participado en diversos proyectos de iluminación museográfica y monumentos patrimoniales.

Ana Peniche Monfort Restauradora por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-INAH, maestra en Diseño Industrial por la Universidad Autónoma de México, titular de la asignatura de Conservación Preventiva impartida en la Especialidad en Museografía de ENCRyM, responsable de las labores de diagnóstico y preservación del acervo hemerográfico en la Hemeroteca Nacional.

Carlos Ortega Vivas Arquitecto por la Universidad Autónoma Metropolitana, museógrafo por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-INAH diseñador de iluminación con 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de iluminación para espacios expositivos, ha participado en más de 80 proyectos museográficos y exposiciones en diversos museos e instituciones, condecorado con el Award oficina Merit, IESNA 2004, en 2012 recibió el premio Miguel Covarrubias por su participación en el proyecto de iluminación para la exposición temporal Chicxulub del Gran Mundo Maya.

María de Lourdes Gallardo Parrodi Licenciada en restauración por la ENCRyM-INAH, maestra en museología por la misma institución y doctora en estudios mesoamericanos por la FFyL de la Universidad Nacional Autónoma Mexicana. Desde 1994 labora en el Museo del Templo Mayor donde es restaurador-perito. Ha coordinado y colaborado trabajos de conservación de materiales arqueológicos desde su hallazgo hasta su resguardo, traslado y exposición. Actualmente desarrolla un proyecto de conservación preventiva de materiales arqueológicos de origen orgánico. Del 2008 a la fecha es profesora titular de la materia de Conservación Preventiva en la maestría en museología de la ENCRYM.

Alejandro Romero Diseñador Industrial por la Universidad Anahuac con Máster en Diseño Industrial por el Politécnico de Cataluña, Posgrado en Diseño de Exposiciones por ELISAVA y EADA Business School ambos en Barcelona, ha colaborado en el diseño industrial de diversos proyectos museográficos e interiorismo en la Ciudad de México y Barcelona, España.

Adriana Miranda Rubio Diseñadora Gráfica, Especialista en Museografía por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-INAH. Integrante del equipo de museografía responsable del Proyecto de Reestructuración Museográfica del Museo Nacional de Antropología (1999-2001). Ha colaborado en más de 60 proyectos museográficos y exposiciones, asesora para la realización y gestión de espacios expositivos, proyectos museográficos y desarrollo museológico de museos. Profesora titular del Taller de Museografía en la Especialidad en Museografía de la ENCRyM).

ECV

EDUCACIÓN CONTINUA Y VINCULACIÓN

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía General Anaya 187 col. San Diego Churubusco, Coyoacán. Ciudad de México


25 de Octubre 16 - 18 h.

Sin costo En: Biblioteca y Centro de Documentación ENCRyM Cupo limitado Inscripciones: del 1 al 22 octubre de 2018

BCD

BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía General Anaya 187 col. San Diego Churubusco, Coyoacán. Ciudad de México

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


eventos PRESENTACIÓN DE LIBRO “CÓMO INVENTARIAR UN ÓRGANO HISTÓRICO? V COLOQUIO DE CONSERVACIÓN DE ÓRGANOS CONCIERTO V COLOQUIO DE CONSERVACIÓN DE ÓRGANOS SIMPOSIO “EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN MUSEOS” PRIMER COLOQUIO DE CONSERVADORES DEL PATRIMONIO CULTURAL INTERDISCIPLINA ENTRE EL TIEMPO Y LAS MÁQUINAS 1er CONGRESO LATINOAMERICANO DE INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO COLOQUIO “EL PASADO EN EL PRESENTE”















eventos externos SEMINARIOS DIRECCIÓN DE ETNOHISTORIA CONFERENCIA EL MAR, LA SAL Y LAS MUJERES CICLO DE CONFERENCIAS






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.