BoletĂn Mensual
2017
Noticias El STROM realiza trabajos de restauraciĂłn de la Pintura Mural de la Capilla de la LetanĂa, en la comunidad de El Llanito, Guanajuato ICOM, Unesco e Ibermuseos debatieron sobre los instrumentos normativos internacionales en el ĂĄmbito de los museos
El STROM realiza trabajos de restauración de la Pintura Mural de la Capil a de la Letanía, en la comunidad de El Llanito, Guanajuato La Capilla de la Letanía es una obra mural que fue realizada en el siglo XVIII, se distingue por estar cubierta de pintura mural en muros y bóvedas y porque es uno de los pocos ejemplos donde está representada la letanía de la virgen siendo el que tiene el programa pictórico más completo. El Seminario Taller de Restauración de Obra Mural de la ENCRyM ha realizado labores de restauración y conservación en el inmueble desde el año 2012 siendo un proyecto en colaboración con la Universidad de Guanajuato a través del programa “La Universidad en tu comunidad”. La primera acción en la que se colaboró fue la asesoría en la restauración de la cubierta de la capilla. Paralelamente se inició con el diagnóstico del estado de conservación del inmueble y de la pintura mural con el fin de conocer la técnica de factura, el estado de conservación y los deterioros que presenta. En las siguientes temporadas se enfatizó estabilizar los aplanados y la capa pictórica de la pintura mural pues debido a su avanzado estado de deterioro presentaba serios problemas estructurales, de humedad y salinidad.
Aun cuando la estabilización es un proceso que no ha culminado debido a la complejidad que presenta la capilla, también se han comenzado a realizar pruebas de limpieza y de reintegración cromática para poder dar una propuesta de cómo se verá la imagen al finalizar las intervenciones. En conjunto con la intervención en el inmueble, el STROM ha realizado las fichas de catalogación de los bienes muebles e inmuebles por destino, de valor histórico y artístico (retablos, cruces de ánimas, pintura mural tanto de la capilla como de otras zonas del santuario, pintura sobre lienzo, muebles, instrumentos musicales, exvotos y objetos litúrgicos entre otros) labor que sigue en proceso pues aunque no es el objetivo del proyecto, es necesario para poder tener medidas preventivas en caso de robo y tráfico ilícito. La ENCRyM ha realizado estas y más actividades desde el 2012 no sólo como parte de la formación profesional de futuros restauradores sino también por el compromiso que la Escuela y profesores tienen con el patrimonio cultural y las comunidades que lo viven.
Anuncios Boletín de la Biblioteca y Centro de Documentación de la ENCRyM No. 47 La ENCRyM en Creadores Universitario, Foro TV Centro de Lenguas Italo Calvino Convenios
ICOM, Unesco e Ibermuseos debatieron sobre los instrumentos normativos internacionales en el ámbito de los museos Mesa Redonda abre el Seminario Internacional “10 años de cooperación entre museos: Museología iberoamericana y la Declaración de Salvador” ¿Cuáles son los instrumentos internacionales en el ámbito de los museos? ¿Cuál es su relevancia y real aplicación? Desde su adopción por los países, ¿cuáles han sido o vienen siendo los resultados? Estas y otras preguntas fueron la pauta de la Mesa Redonda Instrumentos normativos internacionales en el ámbito de los museos. Las relaciones entre ICOM, Unesco e Ibermuseos, realizada pasado 29 de noviembre en la apertura del Seminario Internacional “10 años de cooperación entre museos: Museología iberoamericana y la Declaración de Salvador”, que tuvo lugar en el Centro Cultural del Banco do Brasil. Los tres organismos han venido trabajando a lo largo de los últimos años en el fomento, fortalecimiento y apoyo a la gestión museológica y a la puesta en valor del patrimonio cultural mueble. UNESCO, ICOM e Ibermuseos, desde sus competencias, han iniciado un diálogo para cooperar en la protección y promoción de museos y colecciones, fomentar discusiones internas sobre los diferentes instrumentos existentes, así como en el fomento y desarrollo de políticas públicas. En esta mesa, participaron Maria Ignez Mantovani Franco, presidente del ICOM/Brasil; Rebeca Otero, Coordinadora de Cultura de UNESCO/Brasil; y Magdalena Zavala Bonachea, Presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermuseos. La mesa será moderada por Alan Trampe Torrejón, Subdirector de Museos del Chile. El Seminario 10 años de cooperación entre museos se llevó a cabo en la ciudad de Brasilia, Brasil, será el espacio de debate sobre la contribución, vigencia y aportes teóricos y prácticos de la Declaración de Salvador a la museología de la región en los últimos 10 años.
Te invitamos a conocer el Boletín de la Biblioteca y Centro de Documentación de la ENCRyM. Este servicio se encarga de difundir trimestralmente las nuevas adquisiciones por medio de una publicación electrónica que se encuentra disponible a través de la página de la ENCRyM (http://www.encrym.edu.mx/index.php/boletin).
Para mayor información comunícate a: Teléfono: 50223400 Ext. 412143 Correo: biblioteca@encrym.edu.mx Horario: Lunes a Viernes de 9:00 -19:45 hrs. Síguenos en redes sociales y participa con nosotros: TWITTER: @Biblioteca ENCRyM FACEBOOK: Biblioteca ENCRyM
La ENCRyM en Creadores Universitario, Foro TV Como parte de las actividades de difusión de la Escuela, se realizan entrevistas y notas de prensa con diferentes medios de comunicación. En este sentido, Creadores Universitarios es un informativo cultural, científico y tecnológico, realizado en colaboración con la UNAM, en el que se dan a conocer sus investigaciones y las de otras universidades del país. Por ello, los invitamos a sintonizar el canal 4 de televisión abierta, en donde conocerán un poco acerca del Laboratorio de Conservación de Patrimonio Metálico y sobre la intervención del Mural huichol titulado Nierika, perteneciente al Museo Regional de Nayarit, intervenido en la ENCRyM.
Sábado 9 de diciembre de 11 a.m. a 12 p.m. Canal 4 Foro TV Nota del mural huichol titulado Nierika Taller de restauración de Arte Moderno y Contemporáneo
Domingo 10 de diciembre de 7 p.m. a 8 p.m. Canal 4 Foro TV Laboratorio de Conservación del Patrimonio Metálico
Centro de Lenguas Italo Calvino La Subdirección de Planeación y Servicios Educativos te informa: Con el propósito de seguir alentando la formación profesional de nuestra comunidad, queremos dar a conocer el convenio celebrado entre el Centro de Lenguas Italo Calvino y la ENCRyM. El convenio tiene como objetivo apoyar a los alumnos, personal administrativo y familiares de la comunidad ENCRyM, en el aprendizaje de un idioma como: alemán, francés, inglés e italiano, en cursos regulares o japonés, portugués, ruso, lenguas eslavas (polaco, ucraniano, búlgaro), chino mandarín, latín y hebreo, en cursos particulares. Por el momento, los interesados recibirán 15% de descuento (en cursos regulares), al registrarse directamente en el Centro de Lenguas o a través de la Jefatura de Educación Continua. El Centro de Lenguas Italo Calvino está ubicado en calle Moctezuma No.89, Col. Del Carmen Del. Coyoacán a 17 min caminando de la ENCRyM. Para más información o propuestas de grupos, podrán acudir con la maestra Ilse Neri Mijangos o con el licenciado Misael Deciga Guerrero, responsables de la Jefatura de Educación Continua y Vinculación. #50Años #50AñosFormandoProfesionales #Conservación #ENCRyM
CONVENIOS en diversas actividades tales como el desarrollo de proyectos académicos y la práctica de idiomas, la Subdirección de Planeación y Servicios Educativos a través del Departamento de Educación Continua y Vinculación te invitan a conocer los convenios que se han realizado con otras instituciones: • Colegio de Michoacán Este convenio tiene como objetivo, la colaboración para el desarrollo de proyectos académicos y de investigación, invitando a la realización de proyectos para la conservación del patrimonio cultural a través del Laboratorio de Análisis y diagnóstico del Patrimonio de dicha institución. Este acuerdo permite que los estudiantes y académicos de la ENCRyM realicen trabajos de investigación, intercambios académicos y servicio social; asimismo, a la comunidad del Colegio de Michoacán le permite realizar estancias académicas en los talleres de la ENCRyM. • Centro de Lenguas Italo Calvino Otorga a los alumnos, personal administrativo y familiares de estos, la accesibilidad de cursar un idioma obteniendo 30% de descuento. • Berlitz Ofrece a los alumnos, personal administrativo y a sus familiares, la posibilidad de cursar un idioma, obteniendo 10% de descuento. • The Anglo La comunidad de la ENCRyM tendrá la posibildad de acceder a los cursos de idiomas que ofrece esta institución obteniendo 10% de descuento y el examen de colocación de cortesía. • City Express Patio Universidad Los alumnos, profesores y administrativos de la ENCRyM obtendrán la tarifa preferencial en los hoteles de esta cadena dependiendo de las fechas y ocupación de las habitaciones. Para obtener mayor información sobre los convenios, acude al Departamento de Educación Continua y Vinculación con la maestra Ilse Neri o el licenciado Misael Deciga, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h.
Convocatorias Archivo Churubusco No. 4 Convocatoria 2018-2019
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RECEPCIÓN DE COLABORACIONES PARA EL NÚMERO 4 DE ARCHIVO CHURUBUSCO CONSÚLTALA EN: http://archivochurubusco.encrym.edu.mx/convocatoria.html
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN: 19 de febrero de 2018
El Comité Editorial de Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología (CERI) convoca a profesores, investigadores de instituciones nacionales e internacionales, profesionales en activo o en formación y autores interesados, a presentar contribuciones inéditas para su publicación en números subsecuentes dentro del periodo 2018-2019. Nuestra publicación, de circulación semestral, es internacional, académica, arbitrada e indizada en: ATTA-Getty, BCIN, Biblat, Clase, CONACYT, Dialnet, ERIH-Plus, Google-Schoolar, Rebiun-CRUE, Redalyc, REDIB, Scielo-México, Thomson Reuters, UNESDOC y Latindex. El objetivo principal de Intervención es promover la difusión del conocimiento, los avances y las reflexiones en torno de la investigación, la práctica y la formación profesional en los campos y disciplinas afines a la conservación, restauración, museología, museografía, gestión y estudio del patrimonio cultural. Se reciben textos a través de la plataforma OJS: https://revistaintervencion.inah.gob.mx/index.php/intervencion Para cualquier duda o aclaración al respecto, favor de comunicarse al correo electrónico: revista_intervencion@encrym.edu.mx
Eventos Reencuentro de Exalumnos Al filo... II Coloquio Patrimonio Cultural “Antropología, historia y legislación” Archivos, patrimonio histórico, políticas públicas y formación profesional
1 de diciembre 18 - 21 h
Exalumnos
ENCRyM
Sede ENCRyM
Esta muestra de encuadernaciones realizadas bajo la dirección del Seminario Taller Optativo de Conservación Bibliográfica, tiene como objetivo dar a conocer al público ejercicios elaborados por las estudiantes Elisa del Carmen Borrero González, Gudrun Yectzin Medina Sansón y Anabell Rosas Navarrete durante el semestre agosto-diciembre del presente año, como parte del aprendizaje de diferentes tipos de encuadernación. Los invitamos a descubrir "Al filo..." en la inauguración que tendrá lugar este 4 de diciembre a las 12 horas en las vitrinas ubicadas frente al Aula Magna.
Del 4 al 7 de diciembre
4 y 5 de diciembre de 2017 De 10 a 18 h. Sala de Usos Múltiples DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Allende 172, esq. Juárez, Col. Tlalpan Centro, Deleg. Tlalpan,Ciudad de México
6 y 7 de diciembre de 2017 De 10 a 18 h. ESCUELA NACIONAL DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y MUSEOGRAFÍA (ENCRyM) General Anaya 187, Col. San Diego Churubusco, Deleg. Coyoacán, Ciudad de México
Informes: 4040 5100, ext. 126 y 149 Más información en: http://estudioshistoricos.inah.gob.mx/?p=3760
¡Felices Fiestas! La ENCRyM les desea felices fiestas y un próspero año nuevo, esperando que todas sus metas se cumplan.