BoletĂn Mensual
2018
Noticias Alumnos de la ENCRyM realizan labores de rescate en bienes culturales dañados por el sismo del 19 de septiembre 2018 en el STREP Día de la Defensa de los Museos en Washington Maleabilidad Cerámica
El pasado 2 de diciembre los alumnos de 7° semestre de la Licenciatura en Restauración, visitaron la comunidad de San Andrés Cuauhtempan en el municipio de Tlayacapan, en el Estado de Morelos, para realizar una práctica de un día dentro de la asignatura de Planeación Estratégica, trabajando en colaboración con el Centro INAH Morelos, apoyados por la restauradora Frida Mateos. Los alumnos recolectaron información para elaborar dos proyectos de conservación que derivan de los daños producidos en el pasado sismo del 19 de septiembre. Además, tuvieron la oportunidad de trabajar directamente con la comunidad, escuchar sus preocupaciones y socializar la importancia de acudir con un especialista en restauración para atender sus bienes culturales dañados. También realizaron acciones de conservación emergente tales como: unión de fragmentos y fijado de capa pictórica en cuatro esculturas dañadas por el sismo. La experiencia permitirá la realización de otras visitas similares por parte de la ENCRyM en el estado de Morelos, las cuales iniciarán a partir del próximo semestre y en las que podrán participar otros alumnos de la licenciatura. ¡Esperamos su participación en cuanto salga la convocatoria!
2018 en el STREP Durante el semestre enero-junio de 2018 en el Seminario Taller de Resraturación de Escultura Policromada (STREP), restauraremos cinco esculturas del Estado de México que fueron seleccionadas para mostrar a los estudiantes la diversidad de la escultura policromada novohispana. Para ello se escogieron los siguientes ejemplos: • Señor de la Cañita, escultura articulada de procesión. • San Nicolás Tolentino, interesante por su talla y policromía y porque probablemente tenga las mismas manchas que las esculturas de Tequixquiac. • San Elías, espléndido ejemplo de talla y policromía del siglo XVII. • Jesús crucificado, especial por sus proporciones y policromía. • San Juan Evangelista, escultura con el diseño dieciochesco de las clavellinas, investigación publicada por el Seminario de Escultura Virreinal. Además de los inmuebles, los bienes más dañados por los terremotos de septiembre fueron también esculturas policromadas y retablos, pintura de caballete y mural. Es importante que los estudiantes lo conozcan pues este patrimonio es de suma importancia para las comunidades afectadas y su correcta intervención es nuestra responsabilidad como restauradores.
Ibermuseos. Día de la Defensa de los Museos en Washington Mesa Redonda abre el Seminario Internacional “10 años de cooperación entre museos: Museología iberoamericana y la Declaración de Salvador” ¿Cuáles son los instrumentos internacionales en el ámbito de los museos? ¿Cuál es su relevancia y real aplicación? Desde su adopción por los países ¿cuáles han sido los resultados? Estas y otras preguntas fueron la pauta de la Mesa Redonda Instrumentos normativos internacionales en el ámbito de los museos. Las relaciones entre ICOM, Unesco e Ibermuseos, realizada pasado 29 de noviembre en la apertura del Seminario Internacional “10 años de cooperación entre museos: Museología iberoamericana y la Declaración de Salvador”, que tuvo lugar en el Centro Cultural del Banco do Brasil. Los tres organismos han venido trabajando a lo largo de los últimos años en el fomento, fortalecimiento y apoyo a la gestión museológica y a la puesta en valor del patrimonio cultural mueble. UNESCO, ICOM e Ibermuseos, desde sus competencias, han iniciado un diálogo para cooperar en la protección y promoción de museos y colecciones, fomentar discusiones internas sobre los diferentes instrumentos existentes, así como en el impulso y desarrollo de políticas públicas. En esta mesa, participaron Maria Ignez Mantovani Franco, presidente del ICOM/Brasil; Rebeca Otero, Coordinadora de Cultura de UNESCO/Brasil; y Magdalena Zavala Bonachea, Presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermuseos. La mesa será moderada por Alan Trampe Torrejón, Subdirector de Museos del Chile. El Seminario 10 años de cooperación entre museos se llevó a cabo en la ciudad de Brasilia, Brasil, será el espacio de debate sobre la contribución, vigencia y aportes teóricos y prácticos de la Declaración de Salvador a la museología de la región en los últimos 10 años.
MALEABILIDAD CERÁMICA El Weast Dean College presenta el Simposio Maleabilidad Cerámica, como resultado del resurgimiento de la creación artesanal basada en las técnicas empleadas en el arte durante la última década. La finalidad del evento es explorar un terreno común entre el arte contemporáneo y la cerámica de estudio. Al enfatizar en los aspectos comunes entre el artista y el artesano, Ceramic Plasticity se enfoca en los aspectos prácticos, teóricos y profesionales del trabajo con arcilla, encarnado en su maleabilidad y resistencia. El simposio se realizará el 26 de enero del 2018 en The Old Library del West Dean College, West Sussex, Inglaterra, y reunirá a una amplia gama de expertos de la cerámica contemporánea, como el curador y escritor, Glenn Adamson, el alfarero de estudio, Julian Stair, el artista David Stent presentará un diálogo entre un ceramista y un filósofo, y Caroline Achaintre y Florence Peake demostrarán las posibilidades del barro. El ex alumno de West Dean College, Bouke de Vries, discutirá sobre la conservación de la cerámica y la práctica de bellas artes. Los especialistas serán coordinados por la Cass Sculpture Foundation y De La Warr Pavilion. La compra de entradas puede realizarse en las siguientes ligas: https://www.myonlinebooking.co.uk/westdean/buyavail.aspx?tid=475 https://www.westdean.org.uk/events/ceramic-plasticity
Anuncios Sugerencias bibliográficas La ENCRyM en Creadores Universitario, Foro TV Primera titulada de la MCAD La ENCRyM… Curso Conservación y Reparación Arquitectónica de Estructura Metálica Evaluación docente e inscripciones
Apreciable Profesor(a): Por este medio solicitamos su colaboración para hacer llegar a la Biblioteca y Centro de Documentación de la ENCRyM sus propuestas bibliográficas, y realizar la compra de textos que considere de relevancia académica. Las solicitudes deberán ser enviadas vía correo electrónico a biblioteca@encrym.edu.mx, proporcionando los siguientes datos: • Título • Autor • Editorial y año de publicación • Nivel de prioridad (1. Muy importante, 2. Importante) • Observaciones.
Para mayor información comunícate a: Teléfono: 50223400 Ext. 412143 Horario: Lunes a Viernes de 9:00 -19:45 hrs. Síguenos en redes sociales y participa con nosotros: TWITTER: @Biblioteca ENCRyM FACEBOOK: Biblioteca ENCRyM
La ENCRyM en Creadores Universitario, Foro TV Como parte de las actividades de difusión de la Escuela, se realizan entrevistas y notas de prensa con diferentes medios de comunicación. En este sentido, Creadores Universitarios es un informativo cultural, científico y tecnológico, realizado en colaboración con la UNAM, en el que se dan a conocer sus investigaciones y las de otras universidades del país. Por ello, los invitamos a sintonizar el canal 4 de televisión abierta, en donde conocerán un poco acerca del Laboratorio de Conservación de Patrimonio Metálico y sobre la intervención del Mural huichol titulado Nierika, perteneciente al Museo Regional de Nayarit, intervenido en la ENCRyM.
Domingo 14 de enero de 7 p.m. a 8 p.m. Canal 4 Foro TV Nota del mural huichol titulado Nierika , Taller de restauración de Arte Moderno y Contemporáneo Laboratorio de Conservación del Patrimonio Metálico
Primera titulada de la MCAD El Posgrado en Conservación de Acervos Documentales envía una especial felicitación a ILEANA ZYZLILA SANDOVAL ENRÍQUEZ quien obtuvo el grado de MAESTRA EN CONSERVACIÓN DE ACERVOS DOCUMENTALES el 20 de diciembre del 2017, con el trabajo de investigación-intervención titulado: “Los calendarios mexicanos del siglo XIX del Instituto Mora: conservación significativa a partir de una curaduría de contenidos”. Enhorabuena a Ileana, primera titulada de la MCAD perteneciente a la generación 2014-16, y por supuesto al programa académico de la ENCRyM.
La ENCRyM… Reconoce y felicita ampliamente a nuestra querida compañera profesora, la Dra. Paula Mues Orts, porque la exposición Pinxit Mexici: 1700-1790, resultado de más de cinco años de investigación y en la que ella participó como curadora, ha recibido comentarios favorables en diversos periódicos de los Estados Unidos, entre otros, una reseña publicada en The New York Times. Además, el catálogo de la exposición fue seleccionado entre los 10 mejores libros de arte de 2017 por los críticos de arte de ese mismo periódico. La exposición fue inaugurada en el Palacio de Cultura Banamex, Ciudad de México, en junio de 2017. Actualmente se exhibe en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) y en abril de 2018 será trasladada al Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York. ¡¡¡¡Muchas felicidades Paula!!!!
Con reconocimiento especial por parte de: Seminario Taller de Restauración de Pintura de Caballete Seminario Taller de Restauración de Escultura Policromada Mariana Flores, Magdalena Castañeda, José Alberto González, Luis Amaro, Fanny Unikel, Mercedes Murguía, Yolanda Madrid, Orlando Martínez Painted in Mexico, 1700–1790: Pinxit Mexici En la prensa de los EUA: LA Times Review | 'Painted in Mexico': LACMA's remarkable and important new show November 28, 2017 Los Angeles County Museum of Art on Fire | “Painted in Mexico” at LACMA November 27, 2017 LA Times | A masterpiece of Baroque painting, missing for more than a century, is hiding somewhere in L.A. October 22, 2017 Apollo | How to look at Mexican Old Masters September 23, 2017 The Art Newspaper | Scholarship drives the next edition of Pacific Standard Time June 26, 2017 https://www.nytimes.com/2017/12/14/arts/the-best-art-books-of-2017.html December 14, 2017
Curso Conservación y Reparación Arquitectónica de Estructura Metálica
El Weast Dean College realizará del 5 al 8 de febrero el curso Conservación y Reparación Arquitectónica de Estructura Metálica, el cual abarca la conservación de estructuras metálicas, elementos arquitectónicos y estatuas de metal, así como materiales ferrosos y no ferrosos. El curso cuenta con una matrícula de practicantes destacados que utilizan una amplia gama de técnicas de reparación. Incluye los métodos de fabricación y conformación de metales ferrosos, la historia de su uso, deterioro, técnicas de limpieza, preparación de superficies y revestimientos, haciendo énfasis en reparaciones de metalistería. El instructor principal será Geoff Wallis, quien posee más de tres décadas de experiencia en la conservación de estructuras metálicas arquitectónicas y estructurales, también es fundador de Dorothea Restorations. Para mayor información: http://westdean.assets.d3r.com/pdfs/original/25140-b3d07324.pdf https://www.westdean.org.uk/study/short-courses/courses/b3d07324-conse rvation-and-repair-of-architectural-and-structural-metalwork
Estimado alumno: Recuerda que la Evaluación Docente deberás realizarla del 5 al 8 de enero y las inscripciones se llevarán a cabo del 9 al 11 de enero. Si tienes alguna duda comunícate con la Coordinación Académica de tu programa de estudios.
convocatorias Dosier R19: Ruta de reconstrucción CONVOCATORIA 2018-2019 Museos en un mundo digital Convocatoria del ICON y conferencia Pintura fresca: Interacciones entre el agua y la pintura La Daguerreian Society invita a enviar artículos sobre fotografía
Archivo Churubusco invita a la comunidad ENCRyM a colaborar en el Dosier R19 (Ruta de reconstrucción 19), que formará parte de nuestro número 4 a
publicarse en el primer semestre de 2018.
¿En qué consiste el proyecto R19? Derivado de los recientes sismos y en particular del 19 de septiembre, la comunidad ENCRyM ha participado activamente en el proceso de Reconstrucción del patrimonio cultural del país que se vio afectado por este fenómeno de la naturaleza, de ahí surge la idea de invitar a la comunidad de nuestra escuela para que envíe sus colaboraciones basadas en los diversos materiales que hayan podido recoger en sus experiencias durante las labores de reconstrucción: videos, audios, testimonios escritos, fotorreportajes, etcétera, todo aquello que dé cuenta al interior de la escuela, pero sobre todo al exterior: hacia la sociedad, sobre la importante labor que nuestra institución ha jugado y juega en el cuidado del patrimonio cultural de la nación, aun frente situaciones lamentables como la que vivió el país recientemente. Los invitamos a que nos compartan sus experiencias y formemos R19.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RECEPCIÓN DE COLABORACIONES PARA EL NÚMERO 4 DE ARCHIVO CHURUBUSCO CONSÚLTALA EN: archivochurubusco.encrym.edu.mx/convocatoria.html
Fecha límite de recepción: 19 DE FEBRERO DE 2018
El Comité Editorial de Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología (CERI) convoca a profesores, investigadores de instituciones nacionales e internacionales, profesionales en activo o en formación y autores interesados, a presentar contribuciones inéditas para su publicación en números subsecuentes dentro del periodo 2018-2019. Nuestra publicación, de circulación semestral, es internacional, académica, arbitrada e indizada en: ATTA-Getty, BCIN, Biblat, Clase, CONACYT, Dialnet, ERIH-Plus, Google-Schoolar, Rebiun-CRUE, Redalyc, REDIB, Scielo-México, Thomson Reuters, UNESDOC y Latindex. El objetivo principal de Intervención es promover la difusión del conocimiento, los avances y las reflexiones en torno de la investigación, la práctica y la formación profesional en los campos y disciplinas afines a la conservación, restauración, museología, museografía, gestión y estudio del patrimonio cultural. Se reciben textos a través de la plataforma OJS: https://revistaintervencion.inah.gob.mx/index.php/intervencion Para cualquier duda o aclaración al respecto, favor de comunicarse al correo electrónico: revista_intervencion@encrym.edu.mx
Museos en un mundo digital El Consejo Internacional de Museos está preparando otro número de la publicación Museum International dedicado al tema Museos en un mundo digital, en este volumen se analizará y evaluará la forma en la que los museos se han adaptado al siglo XXI, el cual está inmerso en el mundo virtual. Los museos se enfrentan a un doble desafío: permitir que las colecciones sean accesibles en línea, cuando compiten con una abarrotada oferta de contenidos en la web; por otra parte, las nuevas tecnologías han obligado a que los museos sean más receptivos y prospectivos. Por ello, el ICOM invita a los autores a enviar sus artículos en los que aborden el tema: Museos en un mundo digital, en los escritos deberán analizar hasta qué punto los museos han adoptado la tecnología digital y como se han beneficiado de ella, además pueden responder a las preguntas: ¿Los museos aprovechan las oportunidades para llegar a audiencias diversas y nuevas para relacionarse con ellas? ¿Cómo se enfrentan al desafío de los nuevos comportamientos cognitivos ocasionados por los avances en la tecnología? Los resúmenes deben constar de entre 250 y 300 palabras, presentar el título del artículo, el nombre del autor o los autores, y la trayectoria profesional.
Los trabajos pueden redactarse en inglés, francés o español, y enviarse a la dirección: publications@icom.museum. La fecha límite para recepción es el 29 de enero del 2018. Se prevé que la publicación especial Museos en un mundo digital sea en otoño del siguiente año. La convocatoria está disponible en las siguientes ligas: http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/publications/171110_CFP_ MI_PP_ENG.pdf http://asemus.museum/news/museum-international-call-papers-museums-d igital-world/
Convocatoria del ICON y conferencia Pintura fresca: Interacciones entre el agua y la pintura. El ICON lanza una convocatoria para enviar artículos originales sobre el agua y su interacción con la pintura, los autores elegidos podrán presentar su trabajo en la conferencia Wet Paint: interactions between water and paintings. Existen diversas maneras en las que el agua y la humedad pueden alterar las pinturas, tales como manchar lienzos, desprendiendo y blanqueando la pintura, o deformando tableros de madera. Sin embargo, el agua también es un material útil para los conservadores que la emplean en el tratamiento de superficies pintadas: mediante soluciones acuosas de limpieza, o por medio de tratamientos para reducir deformaciones y como soporte adhesivo. La conferencia “Pintura fresca: Interacciones entre el agua y la pintura” analizará las formas en las que el agua y las pinturas pueden interactuar, y como sus aplicaciones pueden ser útiles para los conservadores. En la convocatoria serán recibidos los artículos que aborden nuevas investigaciones o informes de estudio de casos de tratamientos. Los textos pueden tratar aspectos tales como: • El daño por uso de agua y su tratamiento • La humedad y su efecto en las pinturas • La sensibilidad del agua en la pintura • Sistemas acuosos de lavado • Materiales de restauración solubles en agua
Los resúmenes deben contener un máximo de 500 palabras. Si el comité selecciona una propuesta, el candidato podrá participar mediante una presentación, y entonces será solicitada una copia del documento completo para su revisión. Aquellos interesados en presentar su documento, deberán redactar un texto empleando la plantilla de resumen, que se puede descargar desde el sitio web del ICON. El registro para el evento estará abierto a partir de año nuevo y la fecha límite para la recepción de trabajos es el 31 de marzo de 2018 al correo icon.paintingsgroup@googlemail.com https://www.iiconservation.org/node/7342
La Daguerreian Society invita a enviar artículos sobre fotografía La Sociedad Daguerriana invita a los amantes de la fotografía a mandar sus artículos, los cuales traten y promuevan la comprensión y apreciación fotográfica del siglo XIX. Los temas que pueden incluirse son: el arte, la historia, impacto social, la práctica del daguerrotipo y otros procesos fotográficos pertenecientes a dicho período histórico. Los escritos deberán contar con las siguientes condiciones: • Los autores son responsables de asegurar los derechos y las versiones de las imágenes utilizadas como ilustraciones, tendrá que otorgarse permiso tanto para la publicación impresa por única vez como para su futuro acceso electrónico, los artículos deben estar escritos en inglés, con una extensión de 500 a 8,000 palabras. • Un resumen de 300 palabras debe mandarse antes del 15 de enero, las propuestas se enviarán a Diane Filippi al correo diane_dagsoc@comcast.net, y las dudas al correo de Jeremy Rowe, jeremy.rowe@asu.edu. Más información en: http://www.conservators-converse.org/2017/11/daguerreian-society-2017-2 018-call-for-papers/
eventos Encuentro de Escuelas de Conservación y Restauración, 50 años aprendiendo a conservar el Patrimonio Cultural Jornadas “De patrimonios, discursos museográficos e identidades” Diplomado “Patrimonio: voces, imágenes y políticas públicas”
La ENCRyM les desea un próspero año nuevo