NOTICIAS Alumnos de la ENCRyM colaboran en el montaje de la exhibición Delirios Urbanos In memoriam: Mtro. Mariano Monterrosa Prado La Universidad de Cambridge elige a Leonardo López Luján conferencista destacado Revistas de conservación en acceso libre Segunda Conferencia de Patrimonio Arquitectónico
Conservación
del
Técnicas tradicionales en la conservación de hierro forjado
Alumnos de la ENCRYM colaboran en el montaje de la exhibición Delirios Urbanos Alumnos de noveno semestre de la Licenciatura en Restauración realizaron el diagnóstico y montaje de la exhibición Delirios Urbanos presentada en la galería El cuarto de máquinas ubicada en la Colonia Roma de la Ciudad de México. Las obras de arte contemporáneo que conformaron la exposición son creación de diferentes artistas, entre ellos destacan: Anibal Catalan, Blanca González, Cirse Irasema, Rolando Jacob, Jimena Schlaepfer y Daniel Ventura. El concepto de la muestra es una crítica a la dinámica de las ciudades en la cual, el interés capitalista modela la convivencia de las personas y que aborda el daño al medio ambiente. En el proceso de montaje, las titulares del Seminario Taller de Restauración de Arte Moderno y Contemporáneo (STRAMC), Lizeth
Mata y Claudia Coronado, se dedicaron a la elección de materiales en la exhibición, establecieron las condiciones para manipulación de las piezas y coordinaron al grupo de estudiantes de la ENCRyM, integrado por Ana Elena Vivas, Yamile Contreras, Rocío Mota, Astrid Sánchez y Juan Pablo Morales. Así mismo, Josefa Ortega, curadora de la exhibición y profesora en Historia del Arte, determinó la ubicación de las obras a fin de permitir la adaptación con la galería. Durante una visita guiada realizada el pasado 20 de enero en la galería El cuarto de máquinas, los estudiantes del STRAMC, explicaron a los invitados los trabajos expuestos, así como papel de las titulares y los artistas.
La estructura que abrió la exposición fue HEDERA (hecha con madera, aluminio y cable de acero) diseñada para causar una sensación de incomodidad. A pesar de ser bastante compleja, Anibal Catalan la colocó con el soporte de su asistente. Progresión inversa –elaborada con la técnica acrílico sobre madera- simboliza vistas de conjuntos habitacionales de la Ciudad de México y Monterrey, las representaciones obra de Rolando Jacob fueron acomodadas con ayuda de Juan Pablo Morales.
La serie de Puertas estilo americano, de Circe Irasema cuestiona la existencia de las casas seriadas, en estas cuatro pinturas de caballete de 77 cm x 210 cm se realizaron arreglos en una pared de tabla roca, para mantenerlas sobre la superficie se utilizaron taquetes. Con Jimena Schlaepfer, y el ambiente Tiempos cruzados conformado por gráfica de madera recortada, cerámica, los restauradores se encargaron de la instalación de luces estroboscópicas, para generar la interacción de figuras de acrílico que
representan humanos y especies de la cuenca del Valle de México. El montaje de la exhibición Delirios Urbanos en colaboración con el STRAMC tuvo una duración de una semana y media, e implicó un diálogo con los artistas a fin de generar propuestas para no dañar las obras, mantener sus condiciones ideales, permitir su manejo y posterior traslado a otros espacios.
In memoriam: Mtro. Mariano Monterrosa Prado
El pasado 21 de enero se cumplieron dos años del fallecimiento del Prof. Mariano Monterrosa Prado quien fuera profesor de iconografía de numerosas generaciones de restauradores, lo recordamos por las enriquecedoras visitas que organizaba por calles y monumentos que gracias a él conocimos, y por la dedicación y generosidad a sus alumnos. Entre sus publicaciones están: Manual de símbolos cristianos; Bibliografía sobre arte colonial de Justino Fernández; Iconografía del arte del siglo XVI en México; Un hombre confiable: Rubén Aguilar Monteverde; Oratorios de San Felipe Neri en México y Las devociones cristianas en México en el cambio de milenio, además innumerables artículos.
La Universidad de Cambridge elige a Leonardo López Luján conferencista destacado Leonardo López investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia fue designado por la Universidad de Cambridge este año como “Raymond and Beverly Sackler Distinguished Lecturer”. El investigador del INAH presentará dicha conferencia el 26 de febrero con el título En busca de la capital azteca: descubrimientos arqueológicos recientes en la Ciudad de México, con motivo de los 40 años del Proyecto Templo Mayor. Leonardo López es el primer arqueólogo latinoamericano en recibir este honor, su conferencia estará centrada en el hallazgo de la diosa Tlaltecuhtli, así mismo se describirán las ofrendas enterradas bajo la pieza monolítica. La ENCRyM felicita al Dr. Leonardo López Luján, profesor de la Licenciatura en Restauración por este reconocimiento. ¡Enhorabuena!
MÁS INFORMACIÓN EN: http://bit.ly/leo_cambridge
Revistas de conservación en acceso libre
La biblioteca de la ICCROM ha abierto materiales para su libre consulta, algunos de los recursos incluidos pertenecen a las reuniones trienales del 2011-2017 y un conjunto de revistas académicas e investigación, su acceso es gratuito en Open Access. Los lectores podrán acceder a publicaciones periódicas especializadas en conservación y restauración, entre ellas Patrimonio Construido; una revista patrocinada por la Universidad de Tongji publicada en inglés que integra de manera multidisciplinar la arquitectura, la planificación rural y urbana, Capitale Culturale; creada para la mejora de patrimonio cultural por medio de un trabajo a través de diferentes disciplinas, CeROArt; una plataforma web y foro
para historiadores del arte, museólogos, curadores, conservadores, restauradores y estudiantes de estas disciplinas. Se encontrarán disponibles otros recursos como: CONVERSA, EX-NOVO Journal of Archeology, Revue des patrimoines, International Journal of Conservation Science, Jàmbá: Journal of Disaster Risk Studies.
CONÓCELAS EN: https://www.iccrom.org/news/new-conservation-resources-open-access
Segunda Conferencia de Conservación del Patrimonio Arquitectónico Este año se llevará a cabo la segunda edición de la conferencia Conservación del Patrimonio Arquitectónico (CAH), la cual ocurrirá en Luxor y Asuán, Egipto, del 23 al 26 de febrero de 2018. Los objetivos de la reunión son: obtener una comprensión de los problemas que enfrenta el patrimonio arquitectónico, el desarrollo de políticas que favorezcan su conservación, la definición de directrices prácticas y la organización de actividades de capacitación y sensibilización.
Los interesados pueden encontrar más información sobre la conferencia en el siguiente enlace: http://bit.ly/ierek_pat o enviar un correo electrónico a: cah@ierek.com
Técnicas tradicionales en la conservación de hierro forjado IRON Bath es un festival acerca del patrimonio en hierro forjado el cual tendrá lugar en la ciudad de Bath del 14 al 17 de junio de 2018, contará con puestos de artesanía, música y comida. La conferencia de Icon Metals Group se centrará en la importancia de las técnicas artesanales en la conservación de los metales. Por ello el comité del evento abre la convocatoria para que expertos con habilidades tradicionales de conservación de metales envíen resúmenes en los que alienten la discusión de: La contribución de las habilidades artesanales tradicionales al campo de la conservación de metales Técnicas específicas y sus aplicaciones Integrar técnicas y materiales tradicionales y modernos Amenazas a las habilidades y el conocimiento artesanal tradicional Enseñanza efectiva y retención a largo plazo de habilidades dentro del sector Los textos deben constar de 250 palabras, que incluya nombre completo, afiliación institucional, imagen del perfil, y posteriormente mandarse a Nicola Emmerson (EmmersonNJ@cardiff.ac.uk), la fecha límite es el 1 de marzo del 2018. El registro al evento puede realizarse en el siguiente vínculo: https://nhig.org.uk/bathiron/ http://bit.ly/iron_bath
ANUNCIOS Sugerencias bibliogrรกficas Formatos de solicitud de eventos
Sugerencias bibliográficas Apreciable Profesor(a): Por este medio solicitamos su colaboración para hacer llegar a la Biblioteca y Centro de Documentación de la ENCRyM sus propuestas bibliográficas, y realizar la compra de textos que considere de relevancia académica. Las solicitudes deberán ser enviadas vía correo electrónico a: biblioteca@encrym.edu.mx, proporcionando los siguientes datos: • Título • Autor • Editorial y año de publicación • Nivel de prioridad (1. Muy importante, 2. Importante) • Observaciones.
Para mayor información comunícate a: Teléfono: 50223400 Ext. 412143 Horario: Lunes a Viernes de 9:00 -19:45 hrs. Síguenos en redes sociales y participa con nosotros: TWITTER: @Biblioteca ENCRyM FACEBOOK: Biblioteca ENCRyM
Formatos de solicitud de eventos
Les recordamos que para una óptima organización de los eventos académicos es necesario descargar, llenar y enviar los formatos correspondientes al siguiente correo: difusion@encrym.edu.mx
Los formatos podrán encontrarlos en el siguiente link: http://encrym.edu.mx/index.php/formatos
CONVOCATORIAS Diplomado 2018 “Especialización en Patrimonio Cultural Metálico” Archivo Churubusco Convocatoria Intervención 2018-2019 Curso “Uso de las Herramientas de Word”
¡Se acerca la fecha límite para enviar contribuciones para Archivo Churubusco!
Archivo Churubusco invita a la comunidad ENCRyM a colaborar en el Dosier R19 (Ruta de reconstrucción 19), que formará parte de nuestro número 4 a
publicarse en el primer semestre de 2018.
¿En qué consiste el proyecto R19? Derivado de los recientes sismos y en particular del 19 de septiembre, la comunidad ENCRyM ha participado activamente en el proceso de Reconstrucción del patrimonio cultural del país que se vio afectado por este fenómeno de la naturaleza, de ahí surge la idea de invitar a la comunidad de nuestra escuela para que envíe sus colaboraciones basadas en los diversos materiales que hayan podido recoger en sus experiencias durante las labores de reconstrucción: videos, audios, testimonios escritos, fotorreportajes, etcétera, todo aquello que dé cuenta al interior de la escuela, pero sobre todo al exterior: hacia la sociedad, sobre la importante labor que nuestra institución ha jugado y juega en el cuidado del patrimonio cultural de la nación, aun frente situaciones lamentables como la que vivió el país recientemente. Los invitamos a que nos compartan sus experiencias y formemos R19.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RECEPCIÓN DE COLABORACIONES PARA EL NÚMERO 4 DE ARCHIVO CHURUBUSCO CONSÚLTALA EN: archivochurubusco.encrym.edu.mx/convocatoria.html
Fecha límite de recepción: 19 DE FEBRERO DE 2018
El Comité Editorial de Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología (CERI) convoca a profesores, investigadores de instituciones nacionales e internacionales, profesionales en activo o en formación y autores interesados, a presentar contribuciones inéditas para su publicación en números subsecuentes dentro del periodo 2018-2019. Nuestra publicación, de circulación semestral, es internacional, académica, arbitrada e indizada en: ATTA-Getty, BCIN, Biblat, Clase, CONACYT, Dialnet, ERIH-Plus, Google-Schoolar, Rebiun-CRUE, Redalyc, REDIB, Scielo-México, Thomson Reuters, UNESDOC y Latindex. El objetivo principal de Intervención es promover la difusión del conocimiento, los avances y las reflexiones en torno de la investigación, la práctica y la formación profesional en los campos y disciplinas afines a la conservación, restauración, museología, museografía, gestión y estudio del patrimonio cultural. Se reciben textos a través de la plataforma OJS: https://revistaintervencion.inah.gob.mx/index.php/intervencion Para cualquier duda o aclaración al respecto, favor de comunicarse al correo electrónico: revista_intervencion@encrym.edu.mx
IMPARTE: GUDRUN MEDINA CUPO: 20 PERSONAS INSCRIPCIONES AL CORREO: educacion_continua@encrym.edu.mx Del 22 de febrero al 26 de abril (los días jueves) De 16:00 a 18:00 h Lugar: Aula 2 Dirigido a: Alumnos, tesistas y profesores Gratuito Requisitos: Traer su equipo de cómputo (de preferencia Windows) Objetivo: Identificar, corregir y diseñar el estilo de los elementos básicos de Word para la creación de informes y documentos. Meta: Al finalizar el curso, el alumno aprenderá a identificar y aplicar las funciones de: • Uso de estilos • Copiado y pegado de tablas desde otros documentos • Numeración automática de imágenes • Comprensión de imágenes • Inserción de referencias cruzadas • Saltos de página y de sección • Páginas horizontales y verticales intercaladas • Numeración automática de páginas • Índices automáticos de títulos e ilustraciones • Observar el diseño y formato corregido
EVENTOS Encuentro de Escuelas de Conservación y Restauración, 50 años aprendiendo a conservar el Patrimonio Cultural Historia sin fin y Tapias. Exposición fotográfica de Fernando Cordero
El Seminario de Cultura Mexicana presenta la exposición Historia sin fin y Tapias de Fernando Cordero, quien se ha dedicado por más de 25 años a la fotografía de arquitectura. La exhibición está compuesta por una serie de 30 imágenes con el título "Historia sin Fin" y una pieza conformada por 4 polípticos denominada "Tapias", ambas impresiones fotográficas de gran formato. El lugar de la cita es la Galería 526, ubicada en Presidente Masaryk 526, Polanco.
http://www.cartelera.cdmx.gob.mx/eventos/evento_7610.html