23 de abril Día Mundial del Libro y del D erecho de Autor
BOLETÍN MENSUAL
ABRIL
23 DE ABRIL Día mundial del libro y del derecho de autor Desde 1995, la UNESCO decidió que cada 23 de abril se rinda un homenaje en todo el mundo a los libros y a los autores, así que creo el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La finalidad es invitar a las personas a disfrutar la lectura y valorar las contribuciones de quienes han impulsado el progreso social y cultural. Este día internacional fue impulsado por Vicente Clavel, notable escritor, traductor, periodista y editor español, quien propuso el inicio de esta conmemoración en su país. En 2018 la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros, y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias eligieron Atenas como la Capital Mundial del Libro por las actividades que lleva a cabo en alianza con la industria del libro en beneficio de la sociedad, en la que se incluye a refugiados y migrantes.
NOTICIAS Conservación de los cañones del MNI Celebran Curso Internacional de Conservación de Piedra La ENCRyM colabora con El Salvador para la conservación de sus monumentos Yoahnna M. Roa impartió el Taller: Configuración de Memorias Personales en la UNAL
Conservación de los cañones del MNI Cada año desde 2016, el Seminario Taller de Restauración de Metales colabora con la preservación del patrimonio del Museo Nacional de las Intervenciones (MNI) mediante labores de conservación y evaluación de capas de protección aplicadas a los cañones de la explanada del museo.
Celebran la vigésima edición del Curso Internacional de Conservación de Piedra El Instituto Internacional de Estudios para Conservación y la Restauración de Bienes Culturales junto al INAH celebran este año la vigésima edición del Curso Internacional de Conservación de Piedra, mismo que reúne a más de 20 especialistas de todo el mundo para abordar temas como los sistemas de constructivos, conservación en contexto, alteraciones, y deterioros, conservación, tratamientos y materiales, diagnósticos y documentación. El encuentro cuenta con la participación de especialistas mexicanos de la UAM, UNAM, el INAH participa a través de la CNCPC y la ENCRyM y el INBA a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble.
La E N C R y M colabora con El Salvador para la conservación de sus monumentos Los restauradores Jaime Cama y Jannen Contreras, profesores de la Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museografía, realizaron una visita a San Salvador, invitados por la alcaldía de esa ciudad, para realizar una consultoría referente a los monumentos que se ubican en tres importantes plazas del Centro Histórico: Libertad, Francisco Morazán y Gerardo Barrios. Durante la visita se hicieron observaciones, registro fotográfico, pruebas de limpieza y tomas de muestra de los materiales en superficie. En conjunto con el personal de la Alcaldía, la Secretaría de Cultura y la compañía de arquitectura que actualmente conduce la renovación de las plazas, se discutieron las condiciones de los monumentos y los objetivos de intervención. Como resultado se tendrán dictámenes y propuestas para la restauración de los monumentos. De esta forma la ENCRyM continúa una colaboración con El Salvador que dio inicio a principios de los 90 cuando se intervinieron los plafones del foyer del teatro de Santa Ana, en aquel país
Yohanna M. Roa impartió el Taller:v Configuración de Memorias Personales en la UNAL
Los días 6, 7 y 8 de febrero del presente año, la Maestra Yohanna M. Roa, docente de la Maestría en Conservación de Acervos Documentales, impartió el Taller Configuración de memorias Personales en la Casa Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma del Estado de Nuevo León. Las memorias individuales, familiares y personales, suelen ponerse al margen a la hora de configurar trayectorias históricas para dar relevancia a los acontecimientos que se consideran significativos y dan sentido a una idea de nación, patria, país, incluso a la misma historia. Los participantes lograron configurar conceptualmente y diseñar un libro tipo fanzine a partir de los documentos y memorias personales. Dicho fanzine y los resultados de este taller, se exhibieron en la sala de Exposiciones de la Casa del libro Universitario de la UNAL. Además del taller, la Maestra impartió una conferencia dentro del ciclo: Aproximaciones a prácticas artísticas contemporáneas en la División de Posgrado de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
ANUNCIOS Fondo Beatriz de la Fuente ¿Ya conoces el Repositorio Nacional? Bienvenida a los nuevos integrantes Venta de libros de Conservación y Restauración
Abril 2018
Fondo Beatriz de la Fuente Ya puedes consultar en línea el fondo Beatriz de la Fuente, integrado por sus materiales de docencia, fichas de trabajo, apuntes de investigación, correspondencia con otros investigadores e intelectuales, entre otros archivos especializados en arte prehispánico. Un acervo que forma parte del archivo histórico del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
Conócelo en: https://artdossier.esteticas.unam.mx/
¿Ya conoces el Repositorio Nacional? El Repositorio Nacional es una plataforma digital que proporciona acceso abierto en texto completo a diversos recursos de información académica, científica y tecnológica, es decir, sin requerimientos de suscripción, registro o pago. En el Repositorio pueden ser consultados, entre otros materiales: artículos de revistas científicas, tesis elaboradas en instituciones de educación superior, protocolos de investigación, memorias de congresos y patentes, así como otros documentos académicos que se producen en México con fondos públicos.
Explóralo en: https://www.repositorionacionalcti.mx/
CO N V O C ATO R I A S Licenciatura en Restauración Diplomado “Especialización en Patrimonio Cultural Metálico” Maestría en Museología Maestría en Conservación de Acervos Documentales Congreso Internacional Teorías, Historia y Conservación Décimo Primer Foro Académico Curso de preservación de fotografías históricas
Curso de preservación de fotografías históricas El Weast Dean College llevará a cabo durante el 17 de mayo del 2018 un curso para la preservación de fotografías históricas, este será gestionado por Susie Clark, especializada en la conservación de papel y fotografía, quien además ha trabajado en colecciones públicas y privadas de todo el mundo. Este curso se originó debido a la sensibilidad a las condiciones ambientales a las que se exponen este tipo de bienes documentales, por ello se propone una serie de soluciones para preservar y permitir el acceso a colecciones fotográficas. Los participantes serán capaces de implementar medidas adecuadas de conservación, también pueden obtener mayor información mediante el siguiente correo: cpd@westdean.org.uk https://www.westdean.org.uk/study/short-courses/courses/bl34-preserving-historic-photographs
E V E N TO S De Psicoanรกlisis y Museos: Freud y su Colecciรณn Coloquio Fortificaciรณn y Guerra Irregular en la Independencia Mexicana 1810-1825