![](https://assets.isu.pub/document-structure/210406223640-e80e57214f8f60e86129292be711ada3/v1/936102639abb7c6a6b9478432bd982c8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
TENGAN FE INQUEBRANTABLE EN EL ATMA
¿Qué pueden hacer los efectos malignos de la Era de Kali a un hombre cuyo corazón está lleno de compasión, cuyo discurso está impregnado de verdad y cuyo cuerpo está dedicado al servicio de los demás? Verso Sánscrito
CANTEN CONSTANTEMENTE EL NOMBRE DIVINO
Advertisement
¡Encarnaciones del Amor!
En este mundo, todos los seres se clasifican en cuatro categorías: 1) El que nace de un huevo (Andaja), 2) el que nace del vientre de la madre (Pindaja), 3) el que nace de la tierra (Udbhija), 4) el que nace del sudor (Swedaja).. La rectitud (Dharma) los protege de todos los sufrimientos
Under each category, there are 21 lEn cada categoría hay 21 lakh de especies. Por lo tanto, se dice que hay 84 lakh de especies en la creación de Dios. Las 84 lakh de especies están sujetas a tres tipos de sufrimientos, a saber, Adhibhoutika, Adhidaivika y Adhyatmika. Adhibouthika se refiere a las enfermedades que son causadas por el apego del hombre al mundo físico. También se refiere a las enfermedades causadas por insectos como los mosquitos y moscas. Adhidaivika se relaciona con el sufrimiento causado por calamidades naturales como terremotos, inundaciones y epidemias como el cólera y la peste. Adhyatmika se refiere a los sufrimientos que resultan de la incorrecta alimentación y malos hábitos. También se refiere a los sufrimientos causados por animales crueles y personas malvadas.
¿Cuál es el remedio para estos tres tipos de sufrimientos? Uno debe tener una fuerte fe en el Ser. Esa es la panacea para todos los sufrimientos. Uno debe esforzarse por experimentar la dicha del Ser divino (Atma), para lo cual se prescriben nueve caminos de devoción: Escuchar (Sravanam), cantar (Kirtanam), contemplar a Vishnú (Vishnusmaranam), servir a Sus Pies de Loto (Padasevanam), salutaciones (Vandanam), adoración (Archanam), servidumbre (Dasyam), amistad (Sneham) y auto entrega (Atmanivedanam). El hombre puede deshacerse de sus aflicciones tomando cualquiera de estos nueve caminos.
Antes del comienzo de la Guerra del
Kurukshetra, Duryodhana y Dussasana se postraron ante su madre, Gandhari, buscando sus bendiciones. Gandhari, siendo la de corazón puro, mente firme y amor desinteresado, los bendijo diciendo: La victoria está donde está la rectitud (Yatho Dharmah Thatho Jayaha). Luego se dirigieron a su preceptor, Dronacharya, para presentarle sus respetos. Él los bendijo diciendo: Krishna está donde está la rectitud; donde está Krishna, está la victoria (Yatho Dharmah Thatho Krishnah, Yatho Krishna Thatho Jayaha). Han nacido como un ser humano, pero ¿están siguiendo la rectitud (Dharma) prescrita para un ser humano? Si es así, su rectitud (Dharma) los protegerá con toda seguridad.
Hoy en día, el hombre está sometido a dificultades porque ha olvidado la fuente de su origen. Un pez nace del agua. No puede sobrevivir ni siquiera por un segundo sin agua. Sólo es feliz cuando está en el agua, el lugar de su origen. ¿Cuál es la fuente de origen del hombre? El Señor Krishna declaró en el Bhagavad Gita, el Ser divino (Atma) eterno en todos los seres es una parte de Mi Ser (Mamaivamsho Jivaloke Jivabhuta Sanathana). De esto se desprende que el hombre es una chispa de la Divinidad. Éste se ha originado del principio del Ser divino (Atma).
Habiendo nacido del Ser divino (Atma), el hombre debe contemplar siempre al Ser divino (Atma). Se volverá inquieto y enfrentará dificultades si olvida al Ser divino (Atma). Por lo tanto, nunca olviden al Ser divino (Atma), la fuente de su origen. Tengan fe en el Ser divino (Atma). Respétenlo y reveréncienlo. Traten al Ser divino (Atma) como la base de su vida. Este es la rectitud (Dharma) a la que el hombre debe adherirse. Pueden ocupar posiciones de autoridad, pueden tener riqueza y prosperidad, pero nada de eso puede protegerles. Sólo la fe en el Ser puede protegerles. Pueden involucrarse en cualquier trabajo que quieran, pero deben tener una fe inquebrantable en el Ser divino (Atma).
Cuando una madre va al río a buscar agua, deja a su hijo en la cuna. En su camino de vuelta, puede estar conversando con otras damas y llevar una olla llena de agua en la cabeza. Pero su mente estará constantemente centrada en su hijo. Ella quiere volver a casa lo antes posible, no sea que su hijo se despierte y empiece a llorar. Del mismo modo, su mente debe estar constantemente centrada en el Ser divino (Atma) en todas sus actividades. Ese debe ser su objetivo. Enfoquen la mente en Dios
Han participado en los cantos devocionales (Bhajans) durante toda la noche. Mientras entonan cantos devocionales (Bhajans), pueden cantar varias canciones con diferentes melodías y ritmos, pero su mente debe estar constantemente fijada en el Ser divino (Atma). Todas sus acciones deben hacerse con el único propósito de complacer a Dios. Arjuna preguntó al Señor Krishna cómo podía luchar en la guerra si tenía que pensar constantemente en Dios. Krishna respondió: “Oh, simplón, son tu cuerpo y tus sentidos los que están involucrados en la guerra. Siendo así, siempre puedes centrar la mente en Dios”.
Dirijan su mente a Dios en lugar de a los sentidos. Como señalé ayer, los sentidos son responsables tanto del mérito como del pecado. Si los utilizan mal, incurrirán en el pecado. Si se utilizan de forma adecuada, se produce el mérito. Hablen con suavidad y dulzura y cultiven la buena mente. Sólo así se ganarán el respeto de los demás. No siempre pueden complacer, pero siempre pueden hablar de forma complaciente. Cultiven la visión correcta. Las malas miradas los pondrán en peligro.
Keechaka lanzó sus malas miradas a Draupadi, lo que finalmente le llevó a la muerte a manos de Bhima. No escuchen las palabras malignas. Kaikeyi prestó atención a las malas palabras de Mandhara, lo que finalmente condujo al exilio de Rama, a quien había amado mucho más que a su propio hijo, Bharata. ¿Hoy en día se encuentra alguna
mujer con el nombre de Kaikeyi o Mandhara? No. La sociedad no respetará a quienes se entregan a hablar mal y a escuchar el mal. Por lo tanto, siempre deben hablar bien y escuchar buenas palabras.
Si escuchan algo malo, no lo compartan con los demás. ¿Cuál es el propósito de causar malestar a los demás diciéndoles algo que les ha causado malestar a ustedes? Hoy en día hay personas que no sólo prestan atención a las malas palabras, sino que las difunden al resto de la sociedad, causando un gran malestar. Uno alcanza el mérito sirviendo a los demás y comete un pecado hiriendo a los demás (Paropakaram Punyaya, Papaya Parapeedanam). Dejen que su lengua pronuncie aquellas palabras que den alegría a los demás. Esto es precisamente lo que han hecho toda la noche. Han cantado el Nombre de Dios que ha dado alegría a todos y cada uno. Cuando piensen en Dios, no habrá lugar para la crítica o para hablar mal de los demás, sino que hay un tipo de oración en la que el devoto recuerda a Dios de quiénes lo molestaron.
Una vez Vidhura rezó a Krishna así: “Oh Krishna, ¿por qué no vienes a mi casa? Nunca te até a una columna ni te azoté como lo hizo la suegra de Sakkubai. Nunca traté de hacerte daño como lo hizo Kamsa. Nunca abusé de ti como lo hizo Sisuphala. Entonces, ¿por qué no visitas mi casa?”.
Tal vez sepan cómo Sisuphala lanzó insultos a Krishna en la corte abierta, cuestionando las credenciales de este último para recibir la gran ofrenda hecha por Dharmaraja al final de Rajasuya Yaga. Dijo: ¿Crees que mereces este honor porque robaste los saris de las Gopikas cuando se estaban bañando? ¿O crees que te mereces esto porque pasaste todo el tiempo en compañía de los pastores? ¡Deja de engreírte y cállate! (Poema Télugu).
Como Sisuphala había traspasado sus límites, Krishna tomó el plato en el que se había hecho la ofrenda y lo lanzó contra Sisuphala, y en un abrir y cerrar de ojos lo decapitó. El acto de Krishna fue apreciado por todos. Mucha gente tiene la impresión de que Krishna utilizó su Chakra (disco) para matar a Sisuphala, pero en realidad fue sólo un plato el que lo decapitó. Llenen su corazón con sentimientos sagrados
Cuando el momento no es favorable, incluso un palo en la mano se convertirá en una serpiente. Por el contrario, si el momento es favorable, incluso si pisan una serpiente, ésta permanecerá inofensiva como un palo. Para disfrutar siempre de un momento favorable, deben llenar sus corazones de sentimientos sagrados.
La historia de India (Bharat) está repleta de muchos ejemplos que dan testimonio de esta verdad. Esta historia sagrada se está olvidando hoy en día y la gente está recurriendo a medios injustos y dando malos ejemplos. Aprendan las lecciones sagradas que enseña la historia de India (Bharat). Cultiven los sentimientos sagrados. Dejen que sus oídos escuchen historias sagradas. Dejen que su lengua pronuncie palabras sagradas y que sus manos realicen acciones meritorias. ¿Saben por qué Dios les ha dado manos? ¿Es sólo para alimentar su estómago? No. Deben ser utilizadas al servicio de la sociedad. ¿Saben para qué les ha dado los pies? No para deambular por las calles como vagabundos, sino para visitar los lugares sagrados.
La gente ve cualquier cosa y ve todo con los ojos bien abiertos, pero cuando visitan un templo, cierran los ojos mientras están frente a la hermosa imagen del Señor. ¡Qué ironía! Los sentidos pueden llevarlos al pecado o al mérito. Es su deber ponerlos en el camino correcto y ganar méritos. Entonces Dios cumplirá todos sus deseos. No necesitan pedírselo a Él.
No pidan, oh mente, no pidan. Cuanto más pidan, más se descuidarán. Dios ciertamente les concederá lo que merecen sin que se lo pidan. ¿No concedió el deseo de Sabari, que nunca pidió? ¿No redimió a Jatayu, que nunca
pidió pero sacrificó su vida por Su causa? (Poema Télugu)
Ayer por la tarde, a las 6, llegó la hora más auspiciosa durante la cual tuvo lugar la aparición del Lingam. ¿Por qué Shivaratri se considera auspicioso? La razón es la siguiente. La luna tiene 16 aspectos (Kalas) y también la mente. En el día de Shivaratri, 15 se fusionan y sólo queda uno. Si el 16º aspecto también se fusiona, uno alcanza la divinidad. Esta fusión total sólo tendrá lugar cuando se cante el Nombre divino continuamente y de todo corazón.
- Extraído del discurso pronunciado por Bhagavan el 22 de febrero de 2001 con ocasión de Shivaratri en Prashanti Nilayam.
Instituto de Ciencias Médicas Superiores de Sri Sathya Sai
EPIP Area, Whitefield, Bangalore - 560066 Tel: 080-28004600 Extn. 4640, 4641, 4441. Email:academicblr@sssihms.org.in
El Instituto Sri Sathya Sai de Ciencias Médicas Superiores en Whitefield, Bangalore, ofrece un curso de 4 años para obtener el título en Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Anestesia y Tecnología Operativa, Tecnología de Cuidados Cardiacos, Tecnología de la Imagen, Tecnología de Laboratorio Médico y Tecnología de Perfusión, bajo los auspicios de la Universidad Rajiv Gandhi de Ciencias de la Salud, Bangalore, Karnataka. Todos los cursos están destinados únicamente a estudiantes femeninas y se trata de un programa totalmente residencial. Se invita a presentar solicitudes a las candidatas que cumplan los criterios de elegibilidad que se indican a continuación. Edad: Las candidatas deben haber completado un mínimo de 17 años y un máximo de 25 años de edad en o antes del 31 de diciembre en el año de la solicitud de admisión. Titulación: 110+2, PUC o cualquier otro examen de calificación llevado a cabo por las Juntas/ Consejos/ Educación Intermedia establecidos por los Gobiernos Estatales/ Gobierno Central y reconocido como equivalente a dos años de examen Pre-universitario por la Universidad Rajiv Gandhi de Ciencias de la Salud/ Asociación de Universidades de la India (AIU). Asignaturas 10+2 / PUC: las candidatas deben haber superado las asignaturas de Física, Química, Biología e Inglés (PCBE) individualmente y deben haber obtenido un mínimo de no menos del 45% de puntuación en conjunto en todas estas asignaturas. En el caso de la Licenciatura en Tecnología de la Imagen, la candidata debe haber aprobado también las asignaturas de Matemáticas, Biología, Física, Química e Inglés, con un total del 45%. Las candidatas que lo deseen pueden presentar su solicitud entrando en nuestra página web www.sssihms.org. Se rechazarán las solicitudes incompletas, las solicitudes en un formato diferente y las solicitudes que no cumplan los criterios de elegibilidad. Las solicitudes se admitirán desde el 1 de abril de 2021 hasta el 30 de junio de 2021. El calendario de las pruebas de acceso se publicará en nuestra página web. – Director