h c a us al día Universidad de Santiago de Chile
Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos
Edición especial, diciembre de 2011
Balances de un año en que la Educación se tomó la agenda • Gabriela Martínez Cuevas, directora general de Comunicaciones y Asuntos Públicos destaca los hitos más relevantes que su dirección enfrentó este convulso 2011, y donde más que nunca se debieron desplegar estrategias comunicacionales para mantener informados a los distintos públicos, así como a los medios de comunicación ante el rol protagónico que jugaron, fundamentalmente, los estudiantes y el rector de esta Casa, en el contexto de las movilizaciones en pro de la educación chilena. • En paralelo, el equipo fue ultimando proyectos como Usach cross media, el nuevo portal institucional bilingüe que será lanzado próximamente, la renovación de la programación de la radio de la Universidad, la implementación de la señal clásica online, y el traspaso obligado del tradicional diario Usach al Día al soporte digital, entre otros. Texto, ROBERTO AMARO
Comunicar en tiempos complejos
Todas las voces, todos los espacios
un uso intensivo de las nuevas herramientas que nos dan las redes sociales, especialmente Twitter, un trabajo que este año iniciamos con mucha fuerza producto de la coyuntura educacional. Además, permitirá, en términos comunicacionales y periodísticos, aplicar el cross media, es decir el cruce de soportes informativos, donde todos ellos, radio, Internet, televisión, redes sociales e incluso el soporte papel, trabajan para un mismo objetivo. Esto obliga, por tanto, a un trabajo colaborativo de todas las instancias.
Este 2011 ha sido un año lleno de desafíos y La Radioemisora de la Universidad consolidó ha sometido a pruebas de máxima tensión a en 2011 el más importante cambio de progralos equipos profesionales y técnicos que tra- mación de los últimos años, logrando en pobajan en los tres Departamentos que confor- cos meses una renovación de sus audiencias, man la Digecap (Asuntos Públicos; Medios; sobre la base de los principios del pluralismo Publicidad y Relaciones Públicas). Comunicar a toda prueba, su aporte a la cultura nacional en tiempos complejos como los que nos ha intransable, y mantener una comunicación instantánea con nuestros auditores a través tocado vivir estos últimos ocho meses, imdel teléfono y las redes sociales. plicó ser empáticos con nuestras audiencias evitando vacíos de información y transparentando el curso de los acontecimientos y los impactos institucionales. Y ahí estuvimos; con la información oportuna y veraz y dando cabida a todas las voces. Pese a la complejidad que enfrentamos a partir de una de las mayores movilizaciones estudiantiles de las que se tenga memoria, los medios y diferentes equipos técnicos y profesionales de esta Dirección General, llevaron adelante con éxito los proMARCO AVILÉS pios desafíos de modernización que proyectamos a En la fotografía, de izquierda a derecha, Gabriela Martínez, directora General de Comunicaciones y Asuntos Públicos; Soledad Villagrán, editora Usach al Día; Pablo Véliz, jefe de comienzo de año.
Redes y liderazgo
Este año en que Chile estuvo cruzado por el movimiento en favor de la educación, se consolidó el liderazgo del Rector de nuestra Universidad y emergió con fuerza el del Presidente de la Federación de Estudiantes del plantel, Camilo Ballesteros. Este hecho motivó a Radio Nederland a realizar en este plantel un gran debate en torno a la educación. Este medio y su asociada Radio Usach reunieron en el Salón de Honor (6 de septiembre) a estos líderes y a otros actores igualmente gravitantes como Sergio Bitar, ex ministro de educación; Manuel Antonio Garretón, sociólogo; y Juan José Ugarte, Jefe de la Divesup. Radio Nederland transmitió en directo a América Latina y el mundo el audio e imagen de la jornada. Igualmente, grabó un video para ser distribuido en 150 universidades de A. Latina con el fin de aportar al debate Asuntos Públicos; Daniela Gallardo, editora Web; Óscar Egnen, jefe de Prensa Radio Usach; sobre la educación en la región. Toda Roberto Manosalva, jefe de Publicidad y RR.PP.; y Roberto Amaro, jefe de Medios. la organización de la jornada recayó Del soporte papel en nuestra Dirección y ya tenemos en carpeta otros proyectos conjuntos con al digital Portal institucional y los desafíos esta emisora radial holandesa. En medio de las movilizaciones debimos to- que vienen La prensa: evaluación positiva mar la decisión de acometer un gran cambio con el diario institucional “Usach al día”, esto Nuestros equipos y los correspondientes de Casi al terminar el año, nuestro quehacer proes, transmutar desde el soporte papel al di- SEGIC, han trabajado mancomunadamen- fesional se vio reforzado con los esultados de gital. Terminar con la histórica edición papel, te en el diseño y arquitectura de un nuevo una Encuesta de Satisfacción que aplicamos en consonancia con los nuevos tiempos y el portal -esta vez bilingüe- para la Universidad. a periodistas, editores y directores de medios compromiso adquirido por nuestra Universi- Tenemos previsto muy pronto su lanzamiento nacionales, con el fin de conocer su percepdad en materia de campus sustentable, no y estamos seguros que responderá a las ne- ción respecto del trabajo de Prensa que realifue una medida fácil, por lo que el éxito que cesidades de la comunidad universitaria, así zamos a diario. La evaluación es mejor de lo que esperábamos, cuestión que nos obliga a ha tenido el nuevo formato entre sus lectores como al usuario externo. Presenta muchas superarnos más allá de lo imaginable. novedades y desafiará al área web a hacer habituales, nos llena de orgullo.