Bienestar del Personal entreg— becas acadŽ micas a cargas familiares y funcionarios.
FQyB premi— a ganadores de actividad de vinculaci— n de colegios con la ciencia.
Cruch y Confech piden regular lucro antes de destinar recursos pœ blicos a instituciones privadas.
Página 2
Página 3
Página 3
Universidad de santiago de Chile direCCión general de ComUniCaCiones y asUntos PúbliCos ediCión n.º 7.129 miérColes 16 de mayo de 2012 www.UsaChaldia.Cl/diarioUad
“El sistema educativo chileno promueve la degradación del sistema universitario”
En ese sentido, Ricardo Paredes, quien presidió la Comisión de Financiamiento de la Educación Superior, sostuvo que en Chile “existe una sobre representación de los ricos en la Universidad”. Texto,RODRIGO TAPIA / Fotografías, HUGO SALAS
A
un selecto grupo de expositores reunió en el Salón de Honor el foro panel “Calidad, Inclusión, ¿Gratuidad? en la Educación Superior Chilena”, organizado por la Universidad y en el que se presentaron diversas posturas en torno al actual sistema educativo del país. Además del anfitrión, rector Juan Manuel Zolezzi, se dieron cita en el debate Ricardo Paredes, quien presidió la Comisión de Financiamiento de la Educación Superior; Manuel Riesco, del Centro de Estudios de Desarrollo
El presidente de la Feusach, Sebastián Donoso.
Sistema desbalanceado
nuestras posiciones”, planteó la autoridad, destacando que se plantearon los temas más candentes, relacionados con gratuidad y calidad”. Además, dejó claro que en el actual sistema educacional “estamos parchado cosas desde hace un tiempo” y volvió a criticar el lucro en la educación, calificándolo de “malo y perverso”.
En su presentación, Manuel Riesco, vicepresidente del Cenda, afirmó que la educación chilena está en “una crisis” derivada de la “destrucción violenta del sistema de educación pública por razones políticas”, luego de 1973. El investigador fue tajante y recalcó que el actual sistema educativo pone énfasis en la privatización y que después de 20 años se están haciendo cobros “desproporcionados”. Según su visión, “el sistema educativo chileno promueve la degradación del sistema universitario”. En tanto, Ricardo Paredes, ex presidente de la Comisión Financiamiento Estudiantil, afirmó que en la actualidad existen “grandes diferencias educativas” entre los quintiles más ricos y más pobres, por lo que “existe una sobre representación de los ricos en la universidad, así como también un diferente acceso a las becas y sistemas de créditos”. Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad, Sebastián Donoso, recalcó que el actual sistema no busca la inclusión, ya que la “PSU es un mecanismo que segrega a los estudiantes que vienen de sectores más desprotegidos y vulnerables”. La actividad, a la que asistieron numerosas autoridades, académicos y estudiantes, fue moderada por el experto en políticas públicas, Dr. Mauricio Olavarría, académico de la FAHU; y sumó un reportaje audiovisual que mostró la única instancia de gratuidad real en el sistema de educación superior chileno: el Propedéutico de nuestro plantel. Vea AQUÍ este trabajo audiovisual realizado por la Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Digecap.
TEMPORADA CONCIERTOS
ORQUESTA USACH
VIVALDI “L’ESTRO ARMÓNICO”
De izquierda a derecha, Mauricio Olavarría, Ricardo Paredes, rector Juan Manuel Zolezzi y Manuel Riesco.
Alternativo (Cenda) y Sebastián Donoso, presidente de la Federación de Estudiantes de nuestro plantel. El rector Zolezzi valoró positivamente el encuentro porque permitió “mirar a la Educación Superior desde otras perspectivas”. “Obviamente no vamos a llegar a acuerdo, pero se han expuesto
16 de mayo Dirección y violín barroco: Raúl Orellana
auta vellabo ribus
Así de tajante fue Manuel Riesco, del Centro de Estudios de Desarrollo Alternativo (Cenda), quien participó ayer (15), en el foro panel “Calidad, Inclusión, ¿Gratuidad? en la Educación Superior Chilena”, junto a otras personalidades ligadas al mundo de la educación. Juntos debatieron acerca de las posibilidades reales de dar acceso a todos los estudiantes que quieran llegar a la Educación Superior, sin discriminar por origen socioeconómico.
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO 19.30 HRS. AULA MAGNA USACH entrada liberada